1
COMO ES EL COMPARTAMIENTO DE LOS NIテ前S QUE CONVIVEN CON EL PADRASTRO O MADRASTRA.
POR
SANDRA MILENA ATEHORTUA USME
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICAS EDUCACION MEDIADA POR LA TECNOLOGIA MEDELLIN 2.014
1.INTRODUCCION
2
La familia es considerada el apoyo esencial de la humanidad, dónde se regula el comportamiento social, dónde se encuentra el sentido de supervivencia, en este camino de comprensión dónde es necesario tener presente que existe una relación reciproca entre la familia y la sociedad en la que interactuamos.
Los actuales cambios sociales han generado transformaciones en la organización generando en ocasiones disfuncionalidades familiares; dentro de estas disfuncionalidades se destaca la violencia intrafamiliar, estas agresiones puedes ser de tipo verbal, físico, psicológico e incluso el abuso sexual y se hacen cada vez más frecuentes.
Por ello en este estudio se presenta parte de la información sobre los comportamientos de los niños cuando conviven en un núcleo familiar con un padrastro o madrastra, con el fin de realizar un estudio de las causas y consecuencias de estos comportamientos, que se dan en la sociedad. Para esto realizamos variables estadísticas de algunos aspectos más relevantes que se presentan en la convivencia para tratar de ayudar a solucionar claramente el problema de raíz y poder así llegar a ser la familia ejemplar.
La intención del estudio es contribuir al conocimiento de la funcionalidad familiar y de problemáticas relacionadas con factores de la desintegración familiar, con presencia de un padrastro o una madrastra, siendo de gran ayuda para los padres que se encuentran en este tipo de situaciones, facilitándole herramientas muy eficaces para el estudio de la familia y la acción más conveniente para la convivencia en el hogar.
2. MARCO TEÓRICO
3
El predominio de la jefatura, cómo criar a nuestros hijos, las creencias, culturas, y los cambios dentro del hogar han mejorado considerablemente la imagen de la paternidad. Es así cómo queremos plasmar en este proyecto la revisión de la conducta comportamental de los niños y niñas de 5 a 12 años cuando tiene una figura paterna diferente a la de su padre biológico, la funcionalidad familiar, resultados realizados sobre la efectividad del acompañamiento, describir aspectos relacionados con el organigrama familiar, limites, normas y patrones de conducta social. Se busca mostrar una nueva imagen de la paternidad, un padre que construye constantemente unos hijos de bien para la sociedad. De igual forma todos los integrantes de la familia influyen en la educación del niño, pero los directamente responsables son sus verdaderos padres, son ellos los que moldean a sus hijos de acuerdo a la costumbres, visiones y valores posean cada uno y según a las metas, expectativas y reglas que les planteen a los hijos para así poder alcanzar la formación deseada para ellos. Desde la sociología, se ve la familia como un grupo de personas que interactúan en la vida cotidiana para preservar su supervivencia, de manera que el foco de estudio se orienta más hacia su funcionamiento interno, que hacia las relaciones normativas con el exterior1. Cuando en el entorno familiar existe un cambio radical, ya sea por una ruptura o un fallecimiento y más cuando hay hijos de por medio, se siente el temor al fracaso con la nueva pareja ya que tienden atravesar por ciertas dificultades en el hogar, ya sea por asignación de roles, la realización de los quehaceres domésticos y un posible reclamo del niño por falta de atención hacia él.
1
EFECTIVIDAD DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LAS FAMILIAS CON HIJOS EN PREESCOLAR
4
Esta etapa de inicio en el momento que la nueva pareja toma la decisión de una nueva convivencia, ésta puede durar aproximadamente dos años, pero depende de la capacidad de la pareja para acoplarse como subsistemas del nuevo sistema familiar y de su capacidad de adaptación para alcanzar el equilibrio en el interior del sistema y la facilidad que cada uno de sus miembros tenga para relacionarse y ampliar sus redes de interacción social en un grupo primario. En esta etapa la nueva pareja pasa de la idealización a la confrontación, se dan disfuncionalidades y los primeros conflictos entre la pareja y los hijos que en la mayoría de casos se deben a no haber establecido normas claras de convivencia, ni de responsabilidades para cada miembro, esto dificulta la vinculación de la persona que entra a cumplir la función materna o paterna. Esta crisis puede llevar a la ruptura de la pareja2. En cuanto a la violencia familiar y las problemáticas en el hogar se encuentra que es evidente el maltrato infantil con un 9.65% (según datos estadísticos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses) debido a la falta de comunicación entre los familiares para el manejo de los roles y el manejo de la autoridad entre el padrastro hacia los hijos. Se evidencia que la relación de los niños con sus padres, se ha encontrado que la figura materna es vista mas positivamente por los niños y niñas, caso diferente a la figura paterna y más si es representada por un padrastro, teniendo en cuenta que ser padrastro es difícil ya que en general se tiene un concepto negativo de él, por ejemplo los hijos de la pareja lo llegan a considerar intruso y ladrón; la familia política y buena parte de la sociedad en general lo perciben de manera negativa, con estas referencias el padrastro se verá limitado y será sólo un integrante de la familia mas no tendrá la misma autoridad dentro del hogar.
2
TRABAJO SOCIAL EN LA COMISARIA DE FAMILIA: UNA INTERVENCION INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA 2005
5
Hay que tener presente que en las familias actuales están conformadas por una madrastra o padrastro pero la una minoría sin la suficiente capacitación de cómo manejar el nuevo rol. Un padrastro es aceptado según la edad y el género de los hijastros; por ejemplo, a las mujeres les es más fácil aceptarlo que a los hombres, en ellos como que hay un rechazo natural de género que dificulta el acercamiento, también entre más pequeños sean los hijastros, más fácil es la aceptación y adaptación al nuevo estilo de vida. El padrastro es aceptado con más facilidad si no tiene hijos propios, así no habrá competencia ni se sentirán desplazados3. Podríamos regocijarnos de la separación y de la distinción de los roles concentrados en otra época sobre la persona del padre y de la multiplicación de las funciones. Qué oportunidad de tener dos padres le da el psicoterapeuta al niño nostálgico: abundancia de bienes no viene nada mal. Sin embargo las comunicaciones que hemos escuchado ponen en escena estructuras de familia en los cuales los padrastros no conocen su rol, ni función, ni lo que reemplazaran o deben reemplazar4 Los niños tienden a actuar sus sentimientos debido a que les resulta dificultoso verbalizar espontáneamente lo que sienten. Por esta razón, es imprescindible la comprensión y la ayuda de los adultos para que puedan expresarse, así como, reasegurarles permanente de que van a continuar recibiendo el amor y la atención del padre o la madre aun cuando éste/a se tenga una nueva pareja. Todos sabemos que los cambios, generan miedo, ansiedad, inseguridad y desconcierto, por ello no debe esperarse que todo funcione de maravillas de la noche a la mañana; se trata 3
“Padres con sentido común” Licenciado Gabriel Bello Martínez
4
El padre pulverizado- Serge Cottet
6
de un proceso en donde hay que respetar los tiempos de cada uno antes de alcanzar la deseada armonía en la vida hogareña, que como en cualquier tipo de familia, tendrá sus momentos de alegría y otros, de desazón. Así mismo, las transformaciones vividas por las realidades familiares generaron nuevas formas de parentesco, que empezar a reconocerse y para las cuales no existían categorías o, las existentes (padrastro, madrastra, hijastro, hermanastro) dejaron de ser significados negativos,5 tanto los hijos como los adultos de la nueva familia vienen con nuevas tradiciones, costumbres y tradiciones, que inicialmente llevará tiempo adaptarse pero para la mayoría de las familias luego de plantearse tomarán el cambio por el bien de todos los integrantes familiares
5
La familia en Colombia a lo largo del Siglo XX Ximena Pachón. Profesora, Dpto. de Antropología. Universidad Nacional de Colombia.
7
3.
CONCLUSIONES Con esta investigación se dará a conocer en forma general, las principales conclusiones
obtenidas en el proceso investigativo. Estás se verán reflejadas de acuerdo a los objetivos específicos, dando respuesta al objetivo general.
.Los niños actuales que son maltratos por sus familiares, son porque la mayoría de los padres en su niñez tuvieron un maltrato severo por parte de su padrastro ó madrastra, así como le refleja la estadística en un 34.4%
.Los niños tienden a actuar sus sentimientos debido a que les resulta complejo verbalizar espontáneamente lo que sienten. Por esta razón, es imprescindible la comprensión y la ayuda de los adultos para que puedan expresarse, así como, reasegurarles permanente de que van a continuar recibiendo el amor y la atención del padre o la madre aun cuando éste/a tenga una nueva pareja.
.Con relación a las metas del sistema familiar se evidenció que las familias experimentan ciertas dificultades en comunicación, en el desarrollo de la personalidad de sus miembros, en fortalecer la autonomía, la confianza y la participación con las redes de apoyo externas a la familia.
.Esta investigación muestra claramente la problemática que se vive día a día en los hogares conformados por padrastros ó madrastras y que consecuencias traen a la familia.
8
4.
BIBLIOGRAFIAS -
Paternidad y Crianza. Separación/divorcio, desde la construcción de sus mascunalidades. Ángelo Fuente alba Vásquez. Mayo 2011.
-
Del maltrato infantil a la violencia Juvenil: Nueva evidencia para el caso Colombiano. María Victoria Llorente
-
Niños de la calle rompiendo círculos. Trayectorias de un proceso educativo liberador. Sabine Cárdenas Boudey.
-
Trabajo Social en la comisaria de familia: Una intervención institucional y comunitaria. Julia María Marín Usuga. Tatiana Marcela Matus Pinilla. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias Humanas
-
La familia en Colombia a lo largo del Siglo XX. Ximena Pachón. Universidad Nacional de Colombia.