UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA EDLE /DIDÁCTICAS LITERATURA I /PROF. MARTHA ANDRADE SANDRA DÍAZ ROJAS ____________________________________________________________________________________________ LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EN ÉPOCA DE AUGE DE LAS TIC La literatura en tanto forma de expresión de la que se ha valido el hombre de todos los tiempos para dar cuenta de sus más profundos sentimientos, pensamientos e ideas, ha sido abordada también como objeto de estudio. En torno a ella han surgido diferentes aproximaciones para encararla, de hecho Aristóteles en el siglo IV a.C proponía en su Poética una primera clasificación y caracterización de todo cuanto se había escrito hasta entonces; así, en lo sucesivo asistimos al abordaje del hecho estético desde diversas perspectivas atendiendo a los contextos particulares en que surgen; en ese mismo orden de ideas ha existido también una preocupación alrededor de qué enseñar, cómo enseñar y para qué enseñar literatura. Si restringimos esas preguntas al ámbito de la educación media en época de globalización, de aldea global, de inmediatez, promovidas por las TIC, estas preguntas adquieren mayor relevancia. Así entonces, dar respuesta a estos interrogantes, debe constituirse en el norte del profesor de literatura de Educación Media hoy, quien valiéndose de sus saberes disciplinar y pedagógico, y apelando a su conocimiento de los intereses, necesidades y motivaciones de sus estudiantes adolescentes,
debe hacer una propuesta
atractiva para estos nativos digitales que requieren estímulos equiparables, sin desconocer las implicaciones que devienen con las TIC. No obstante, cuando se piensa en qué enseñar en literatura hoy en Colombia, no se puede desconocer lo que propone el Ministerio de educación nacional en los Estándares básicos de competencias del lenguaje 1; allí se expone de manera general que se busca fomentar el disfrute de la literatura y se debe proveer al estudiante de herramientas para la valoración crítica del hecho literario; de igual manera, que el acercamiento a la literatura debe contemplar todos los géneros, las épocas y en lo posible abarcar literaturas de diferentes regiones; subyace a este planteamiento la 1 Estándares básicos de competencias del lenguaje. MEN. Páginas 25-26
necesidad de un andamiaje teórico, pedagógico y didáctico; sin embargo, el MEN no se compromete diciendo cuáles son esos fundamentos y menos cómo debe hacerse, aquí es donde adquiere protagonismo ese docente, quien recurriendo a su formación disciplinar debe hacer acopio de lo aprendido y hacer su propia apuesta. Así entonces, ésta debería comenzar por proponer un plan lector que resulte estimulante para los estudiantes, atendiendo a sus contextos, necesidades y motivaciones particulares. De tal suerte que, en un ambiente en que los estudiantes tienen a su disposición toda clase de dispositivos tecnológicos como: Ipads, Iphones, laptops, etc., y en la institución educativa se cuenta con smartboards, apple TV, y se promueve un plan de tecnología 1 a 1, es decir un dispositivo tecnológico por estudiante y por profesor, como facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje, dicho plan debería contemplar las infinitas posibilidades que ofrece hoy la web; en este sentido los libros digitales se plantean como un primer recurso infalible, y para fortuna de los defensores de los clásicos, éstos son los que se encuentran con más facilidad en la red; pasando por el uso de aplicaciones que permiten glosar los textos, hasta participar en grupos interactivos de valoración y creación literaria. La “tertulia literaria “ o el “ centro literario“ tienen un nuevo escenario, la web; esto como docentes, no lo podemos desconocer, por el contrario debemos incorporarlo y promoverlo en nuestras prácticas diarias. Estas nuevas formas de interactuar con la literatura, deben partir del principio de enseñar primero a leer literatura y después enseñar literatura. Para tal efecto, el profesor debe guiar con sapiencia ese proceso, pues allí está el germen de una naciente pasión que estamos obligados a despertar, alimentar y preservar en nuestros estudiantes en formación. El profesor Fernando Vásquez, lo describe cómo dar de leer; en consonancia con esa propuesta, debemos alimentar a nuestras estudiantes con lecturas que le permitan reconocerse y reconocer a los otros en esos héroes y antihéroes que pueblan tantas páginas de la literatura de todos los tiempos, visitar espacios inimaginados
e
inexplorados, asistir a hazañas y derrotas de toda índole, percibir el suave susurro que invita al amor, o dejarnos conmover por el clamor desesperado frente a la injusticia o la impotencia, ver retratadas tanto nuestras virtudes como vilezas, y saber tomar distancia de ellas ya sumir posiciones críticas; estas son algunas de las tantas tareas que entraña tal principio y que debemos imponernos; logrado esto, estaríamos allanando un camino que se vislumbra empedrado, en tanto debemos apelar a la imaginación, pues seguiremos recurriendo a la magia de la palabra
y su evocación para seducir a estos muchachos que están absorbidos por un medio eminentemente visual y auditivo. Aquí una didáctica tan manida como la lectura en voz alta debe ser el catalizador de este proceso; en consecuencia, la tecnología puede entrar a jugar nuevamente un papel importante: en la red se encuentran también una variedad interesante de lecturas de los clásicos y si no las hay lo que se requiere para un fin determinado, parte de nuestra preparación de clase podría ser, hacer un audio o un video para proponerlo como tarea a nuestros estudiantes, incorporando por ejemplo efectos del orden visual y auditivo que se encuentran también en la red o en las aplicaciones de sus dispositivos inteligentes, ejercicio que sin duda resultará atractivo para ellos. Pero ese trabajo que partió de mostrar y guiar la lectura de la forma arquitectónica2 de la obra literaria, se debe continuar con la valoración de la forma composicional3 de la misma; tarea demandante, pues en procura de reconocer las características intrínsecas de género, movimiento y estilo; decidir cuál camino teórico seguir resulta arduo, se propondría comenzar con un enfoque estructuralista
que
permita ir tras índices e informaciones, unidades mínimas de un todo significativo, pasando por una sociología de la literatura que permita establecer el marco axiológico, la ética particular y las relaciones que rigen determinada cultura develados en una obra literaria, para así determinar posiciones y visiones de mundo 4; concepciones y saberes disciplinares que debe manejar el docente de literatura, pero que no es necesario que transmita a sus estudiantes con el mismo rigor, ni exhaustividad que de suyo les comporta. Aquí se propone tomar lo esencial de estas propuestas y comunicarlas de manera significativa para ellos; una forma de conseguirlo sería proponiendo una trabajo permanente de comparación y contraste entre esas realidades recreadas en esos mundos posibles y las vividas por ellos, que encontraría eco en recreaciones virtuales del orden de la historieta, el comic, la novela gráfica, la twiteratura, etc..
2 Para Mijail Bajtin la forma arquitectónica está constituida por los procedimientos de organización y unificación de los valores cognoscitivos y éticos que propone una obra, el contenido
3 Para Bajtin la forma composicional corresponde al ordenamiento del material verbal que es presentado de manera artística y plurimodal.
4 Término acuñado por Lucien Goldmann que alude al conjunto de sentimientos, ideas y aspiraciones que comparten los miembros de un grupo social y que los opone a otro.
Entre el qué y el cómo enseñar literatura, se ha propuesto el para qué, pregunta recurrente que hacen, de igual manera, los adolescentes al comenzar cada sesión de clase, en particular cuando de leer literatura se trata,
sobre la que es oportuno
detenerse y subrayar que, se debe enseñar literatura para ser capaces de: leer entre líneas y tras las líneas como sugiere Cassany, develar las intenciones de quien escribe, desentrañar esas visiones de mundo siempre tan vigentes y reveladoras de la condición humana, ser conscientes de que cada obra propone una toma de posición frente al contexto en que se enmarca y hace una apuesta estética reveladora de un estilo sin par, conseguido esto nos habremos emancipado de las TIC, porque nos permitirá pensar por nosotros mismos, entender y asumir las diferentes perspectivas que se proponen frente a una realidad, promoverá la tolerancia y el reconocimiento que el otro tiene una forma diferente de asumir la vida. No desconocemos las bondades de las TIC, sin embargo, el hecho de que nuestra juventud en este momento se encuentre subyugada por ellas, hace imperioso contrarrestar esta realidad, en ese sentido la literatura se erige un arma eficaz. En conclusión, el docente de literatura en educación media en Colombia hoy, en calidad de guía del proceso de enseñanza-aprendizaje, no sólo debe determinar qué, cómo y para qué enseñar literatura, hacer de las TIC sus aliadas, debe incorporarlas en sus prácticas diarias en aras de su reconocimiento en la dinámica social, cultural y global en que la que se encuentran inmersos los estudiantes, sino también debe mostrarles a sus estudiantes, de manera contundente, que las TIC son un medio, no un fin. Esto con el propósito de contrarrestar tanto la cultura light que se ha venido masificando, como la inmediatez y la falta de individuación
y privacidad que se
promueven a través de ellas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bajtin, Mijail, (1986) Problemas literarios y estéticos. La Habana, Arte y Literatura Cassany, Daniel (2006) Tras las líneas, Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, Anagrama Cassany, Daniel, "Cinco buenas prácticas de enseñanza con internet, en revista de la Sociedad Española de Didáctica de la lengua y la literatura, mayo 2014 Goldmann, Lucien (1985) El hombre y lo absoluto. Barcelona, Ediciones 62
Prensky, Marc, Nativos e inmigrantes digitales, en http//:marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20EINMIGRANTES %20DIGITALES%20%28SEK%29.pdf