Guia integrada de actividades academicas 2015 i hdgc

Page 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento Código: 200610 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento tiene como estrategia, el aprendizaje basado en problemas, el cual consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el docente, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente (Wikipedia, 2014). Durante el proceso de aprendizaje, la estrategia utilizada estará basada en la resolución de un problema único para las tres unidades del curso, la cual se organiza a través de cuatro pasos: comprensión del problema, diseño de un plan para plantear soluciones, puesta en marcha de soluciones o aplicación del plan y evaluación del mismo, que se plasman en cuatro momentos: planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, y evaluación.

Pasos del Proyecto Momento

Paso

Actividad Cada estudiante; se presenta y discute con sus compañeros la comprensión e identificación del problema planteado, como respuesta al momento de planificación. A partir de esto diseñaran una estrategia y se acordaran los elementos a tener en cuenta para la construcción del producto final. Según los lineamientos de la guía integradora de actividades y de la participación en la web conference, la cual también es posible escuchar a través de una grabación, en caso de no poder asistir a la misma.

Inicial, intermedio o Planificación final

Igualmente definirán un encuentro sincrónico vía Skype o la herramienta que prefieran, con el fin de unificar los aportes realizados, pero teniendo muy en cuenta que toda la evidencia de lo acordado, debe quedar consignado en el foro de desarrollo de la actividad, en el entorno colaborativo. El producto de este momento será la puesta en común de la estrategia de desarrollo del trabajo propuesto que utilizaran, para que exista una participación y discusión asertiva y eficiente de cada uno de los participantes en el foro correspondiente, que permitan la construcción de cada uno de los productos planteados.

Inicial, Diseño y intermedio o Construcción final (Fase I)

El estudiante desarrollara la actividad propuesta, enfocados en encontrar una posible respuesta al problema planteado, esta fase se realizara de forma individual.

1


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610

En este paso se asignan roles de equipo y teniendo en cuenta las funciones de roles establecidos, cada estudiante, evaluara los aportes individuales de sus compañeros, revisará y consolidara en forma grupal los mejores aportes, para Inicial, Análisis y presentar su trabajo final, con base en el trabajo realizado, dando solución a la pregunta de la actividad, según lo solicite intermedio o Discusión (Fase 2) la guía integradora. final Igualmente se presentará la coevaluación sobre el trabajo desarrollado en equipo.

Inicial, intermedio o Evaluación final

Se realiza realimentación permanente sobre la actividad, por parte del tutor asignado, y al cierre de la actividad se realiza la retroalimentación final en el entorno de evaluación y seguimiento con su respectiva calificación.

El curso Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento, promueve el trabajo colaborativo entre los participantes a través de diferentes actividades. Sugerimos la revisión de las referencias bibliográficas del Syllabus, para introducir el trabajo alrededor de cada tema y también se espera que los estudiantes Presenten preguntas que invitarán a la investigación, reflexión personal y la discusión grupal en espacios sociales tales como foros de discusión, bitácoras personales y trabajos colaborativos. Durante este periodo académico nos dedicaremos al desarrollo de esta actividad, en la cual se espera que los estudiantes realicen las lecturas sugeridas, estudien y analicen el problema que se plantea a continuación. Así por cada unidad, el estudiante entregara un documento donde se reflejará el desarrollo de los momentos propuestos en base a un problema único para cada uno de los momentos, este documento será equivalente a una prueba objetivas abiertas -POA-. Temáticas a desarrollar: Unidad I Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de cada una de las tres unidades del curso: Unidad I -Introducción a las TIC  Conceptos generales  Políticas gubernamentales

2


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610

 Web 2.0  Herramientas Web 2.0 Número de semanas: Cinco (5) Fecha: del 2 Momento de evaluación: Inicial de febrero al 9 de marzo Fase de la estrategia de aprendizaje: Planificación, Diseño y Construcción, Análisis y Discusión y valuación

Actividad individual Descripción de la Situación Problema: Dentro del plan de desarrollo propuesto por la Alcaldía local del municipio de Bello del Mar, para un cuatrienio se encuentran definidos tres (3) ejes temáticos: ciudad global; Ecociudad; PubliCiudad. Se entiende por ciudad global, las políticas y estrategias que buscan desarrollar procesos de inclusión, equidad y eficiencia. Por Ecociudad, se entiende todas aquellas acciones que permitan mejorar la relación de la ciudad con el medio ambiente y Publiciudad, aquellas que permiten mejorar la gobernabilidad, transparencia y seguridad. Debido a que un factor determinante es la participación ciudadana, la Alcaldía enfrenta un problema y es el medio de comunicación con la ciudadanía, por lo cual requiere fortalecer la integración mediante la utilización de las TIC como forma de facilitar los procesos de comunicación e interacción con la comunidad, esperando que las nuevas tecnologías faciliten la sinergia necesaria para

Productos académicos y ponderación de la actividad individual Ponderación: 85 Puntos

Actividad colaborativa* Fase II – Unidad 1 - Grupal

Productos académicos:

Entorno: Colaborativo

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Ponderación: 40 Puntos

Tema del Foro “Fase II: Desarrollo y Productos académicos: Entrega Actividad No 1 - Grupal” Cada estudiante de forma Consolidación grupal Hasta el 9 de El grupo debe entregar un solo individual debe entregar un Marzo documento en formato Word o archivo o documento en formato Acrobat Reader donde aparece: Word con el siguiente contenido: Actividades paso 4: Análisis y 1. Página 1: Portada con el nombre 1. Página 1: Portada con su Discusión completo de todos los nombre completo. participantes ACTIVOS del grupo. 2. Página 2: Imagen Perfil Nota: Participante que no realice 3. Página 3: Link Mapa mental de aportes significativos a este foro, 2. Página 2: Seleccionar el mejor los entornos de conocimiento tendrá una calificación de 0 puntos cuadro de inventario de 4. Página 4: link del resumen en en la fase grupal y si no realizo Herramientas de la Web 2.0 forma de mapa conceptual, sobre participación en la fecha establecida desconocidas. (solo un cuadro las lecturas realizadas de la unidad para el aporte individual, no podrá seleccionado por grupo, de los correspondiente. participar en la consolidación del presentados en la fase individual) 5. Página 5: Cuadro Inventario de trabajo final y su nota será de 0.0 Herramientas de la Web 2.0 puntos. 3. Página siguiente: tabla resumen desconocidas. realizada en la fase grupal: 6. Página 6: Enlace del video 1. ¿Qué es y cuáles son las tutorial en Pow Toon herramientas de la Web 2.0. y cómo  Nombre del participante 7. Página 6: Enlace sobre la ley funcionan? Entre 40 y 50 palabras.  Link mapa mental 1341 en Comic (Pixton).  Link mapa conceptual 8. Página 6: Enlace o link de audios 2. Proponer y seleccionar en el foro  Link tutorial en Pixtón

3


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento repensar la Ciudad. Así se esperan crear espacios virtuales para cada área temática, donde se espera que la comunidad, los gobernantes, empresarios, las universidades y fuerzas vivas discutan y definan las posibles soluciones que existen en el área.

en voxopop. 9.Página 7: Autoevaluación (Ver formatos en el entorno de conocimiento) 10. Nombre del documento: Trabajo Final Individual Primer Nombre _ Primer Apellido. (Ejemplo Trabajo Final Individual_Juan_perez.doc)

La alcaldía necesita una propuesta de herramientas digitales web 2.0 que haga parte de la “construcción digital de la ciudad” a través de la gestión del conocimiento. Dichas propuesta facilitara la comunicación y por ende la gestión del conocimiento entre la Alcaldía, y la sociedad.

Programa: Sistemas Código: 200610

el mejor cuadro de inventario de Herramientas de la Web 2.0 desconocidas, entre los cuadros elaborados por cada estudiante en la fase individual (solo un cuadro seleccionado por grupo) 3. A partir de la información recolectada en la entrega individual, el grupo debe elaborar una tabla o cuadro resumen que contenga los aportes individuales de todos los participantes, la tabla debe tener las siguientes columnas:

 Link de pixtón sobre la ley 1341 4. Página siguiente: Enlace o link de audios en voxopop. (Una sola línea de tiempo por grupo) 5. Página siguiente: Respuesta grupal a la pregunta ¿Qué es y cuáles son las herramientas de la Web 2.0. y cómo funcionan? (Una sola respuesta por el grupo)

6. Página siguiente: Coevaluación Nombre del participante (Ver formatos en el entorno de Link mapa mental conocimiento) Link mapa conceptual Link tutorial en Pixtón 7. Nombre del documento: Código Link de pixtón sobre la ley del Curso_Número de Grupo 1341 Colaborativo. Ejemplo: 200610_01 4. Los estudiantes realizan la respectiva coevaluación.     

Actividades Paso 2: Diseño y Construcción Fase I Unidad 1 Tema del Foro “Fase I: Desarrollo y Entrega Actividad No 1 Individual” Aporte Individual Hasta el 2 de Marzo Actividad General de la Unidad 1: Como líder comunitario, usted requiere ser parte de la solución a este problema planteado sobre la “construcción digital de la ciudad” y en el desarrollo de esta actividad se debe concentrar en el eje temático de CIUDAD GLOBAL, para ello decide comenzar con el siguiente interrogante ¿Qué es y cuáles son las herramientas de la Web 2.0. y cómo funcionan?

4


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Actividades orientadoras para resolver el problema de la unidad 1: 1. A través de un mapa mental defina los entornos de conocimiento del aula virtual. (Realizarlo en examtime: https://www.examtime.com/ ) 2. Actualización del perfil en el aula (datos mínimos requeridos: foto, descripción, skype). 3. Se realiza un resumen en forma de mapa conceptual, sobre las lecturas realizadas de la unidad numero 1. (realizarlo el Cmap Tool: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/ o Bubbl.us: https://bubbl.us/ ) 4. Utilice el cuadro que indique diez (10) herramientas de la Web 2.0 que desconoce a la fecha. (No olvide leer con anterioridad las referencias bibliográficas del syllabus). El cuadro debe contener, las siguientes columnas: Nombre Herramienta Web Desconocida, Descripción o Definición de la Herramienta, Fortalezas y Debilidades 5. Realice un tutorial paso a paso de la herramienta PIXTON a través de Pow Toon, la misma debe ser de su AUTORIA y a través del tutorial que usted realice, una persona que nunca ha utilizado esta herramienta, podrá usarla sin problema. El estudiante debe remitir el link del video realizado en el trabajo

5

Programa: Sistemas Código: 200610


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento individual a entregar. 6. Después de la lectura de las referencias bibliográficas y de leer la ley 1341 de 2009, explíquela con sus palabras a través de un comic, que debe realizar en la herramienta PIXTON, de esta forma entregar a los lectores la información sobre la ley, de una forma didáctica. Para realizar la entrega del comic, deben remitir en el trabajo individual el link del mismo. 7. Grabe una conversación en la aplicación Voxopop, donde hable de las fortalezas y debilidades de la herramienta PIXTON, herramienta en la que realizo el punto anterior. Todos los participantes del grupo colaborativo deben realizar su aporte en un mismo foro o grupo creado y en una misma línea de tiempo. Esta disertación no puede pasar de un minuto por participante. Debe hacer una corta presentación al iniciar su grabación, donde diga su nombre, el lugar geográfico donde se encuentra y el programa que está cursando en la UNAD. (Ver tutorial de Voxopop en el entorno de conocimiento). Temáticas a desarrollar: Unidad II – Comunicación e Interacción Social  Herramientas de comunicación  Redes de Información

6

Programa: Sistemas Código: 200610


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento Número de semanas: Cuatro (4)

Fecha: del 10 de marzo al 6 de abril

Programa: Sistemas Código: 200610

Momento de evaluación: Intermedio

Entorno: Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: comprensión del problema, diseño de un plan para plantear soluciones, puesta en marcha de soluciones o aplicación del plan y evaluación. Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación Actividad individual Actividad colaborativa* de la actividad individual de la actividad colaborativa Descripción de la Situación Ponderación: 85 Puntos Fase II – Unidad 2 - Grupal Ponderación: 40 Puntos Problema: Productos académicos: Tema del Foro “Fase II: Desarrollo y Productos académicos: Dentro del plan de desarrollo Entrega Actividad No 2 - Grupal” propuesto por la Alcaldía local del El estudiante de forma individual Documento en formato Word o municipio de Bello del Mar, para un debe entregar un documento en Consolidación Grupal Hasta el 6 de Acrobat Reader donde aparece: cuatrienio se encuentran definidos formato Word en el foro de desarrollo Abril tres (3) ejes temáticos: ciudad global; individual, a través del entorno 1. Página 1: Portada con el nombre Ecociudad; PubliCiudad. colaborativo, con el siguiente completo de todos los participantes contenido: Actividades paso 4: Análisis y ACTIVOS del grupo. Se entiende por ciudad global, las Discusión políticas y estrategias que buscan 1. Página 1: Portada con su nombre 2. Página 2: Respuesta ¿Qué desarrollar procesos de inclusión, completo. Nota: Participante que no realice plataformas le permitan organizar y equidad y eficiencia. Por Ecociudad, 2. Página 2: Link del resumen de la aportes significativos a este foro, acceder rápidamente a su se entiende todas aquellas acciones unidad en forma de mapa conceptual. tendrá una calificación de 0 puntos en información de interés, y a través de que permitan mejorar la relación de la 3. Página 3: Link Mapa Mental que la fase grupal y si no realizo los mismas la ciudadanía pueda ciudad con el medio ambiente y defina un RSS participación en la fecha establecida consultar y realizar aportes Publiciudad, aquellas que permiten 4. Página 4: Enlace del tutorial sobre para el aporte individual, no podrá significativos, para la solución al mejorar la gobernabilidad, el lector RSS en línea Netvibes participar en la consolidación del problema planteado? (una respuesta transparencia y seguridad. 5. Página 5: Autoevaluación trabajo final y su nota será de 0.0 por el grupo) puntos. Debido a que un factor determinante El nombre del archivo a entregar debe 3. Página siguiente: tabla resumen del es la participación ciudadana, la ser: Trabajo Final Individual_Primer 1. Responder en forma grupal ¿Qué desarrollo de los participantes con Alcaldía enfrenta un problema y es el Nombre_Primer Apellido. Ej: Trabajo plataformas le permitan organizar y cada uno de los link, desarrollado en medio de comunicación con la Final Individual_Juan_Perez.doc acceder rápidamente a su esta etapa o fase grupal. ciudadanía, por lo cual requiere información de interés, y que a través fortalecer la integración mediante la de los mismas la ciudadanía pueda  Nombre de los participantes utilización de las TIC como forma de consultar y realizar aportes ACTIVOS de la actividad. facilitar los procesos de comunicación significativos? Entre 40 y 50 palabras.  Link mapa resumen en forma e interacción con la comunidad, de mapa conceptual

7


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento esperando que las nuevas tecnologías faciliten la sinergia necesaria para repensar la Ciudad. Así se esperan crear espacios virtuales para cada área temática, donde se espera que la comunidad, los gobernantes, empresarios, las universidades y fuerzas vivas discutan y definan las posibles soluciones que existen en el área. La alcaldía necesita una propuesta de herramientas digitales web 2.0 que haga parte de la “construcción digital de la ciudad” a través de la gestión del conocimiento. Dichas propuesta facilitara la comunicación y por ende la gestión del conocimiento entre la Alcaldía, y la sociedad. Actividades Paso Construcción

2:

Diseño

2. A partir de la información recolectada en la entrega individual, el grupo debe elaborar una tabla resumen que contenga las siguientes columnas:  Nombre de los participantes ACTIVOS de la actividad.  Link mapa resumen en forma de mapa conceptual  Link mapa mental sobre RRS  Link del tutorial en issuu sobre: lector RSS en línea Netvibes 3. Los estudiantes realizan respectiva coevaluación.

y

Fase I – Unidad 2 - Individual Tema del Foro “Fase I: Desarrollo y Entrega Actividad No 2 Individual” Aporte Individual Hasta el 30 de Marzo

Actividad General de la Unidad 2: Como

líder

comunitario,

Programa: Sistemas Código: 200610

usted

8

la

 Link mapa mental sobre RRS  Link del tutorial en issuu sobre: lector RSS en línea Netvibes 4. Página siguiente: Coevaluación (Ver formatos en el entorno de conocimiento) 5. Nombre del documento: Código del Curso_Número de Grupo Colaborativo. Ejemplo: 200610_01


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento requiere ser parte de la solución a este problema planteado sobre la “construcción digital de la ciudad” y en el desarrollo de esta actividad se debe concentrar en el eje temático de ECOCIUDAD, para ello se hace el siguiente interrogante: ¿Qué plataformas le permitan organizar y acceder rápidamente a su información de interés, y que a través de los mismas la ciudadanía pueda consultar y realizar aportes significativos? puesto que es tan importante el medio en que se comunicaran, como la información que se maneje y su referencia bibliográfica. Actividades orientadoras para resolver el problema de la unidad: 1. Elaborar un resumen a través de un mapa conceptual, sobre las lecturas realizadas de esta unidad. (realizarlo el CmapTool: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Es panol/ o Bubbl.us: https://bubbl.us/ ) 2. Mediante un mapa mental, defina que es un RSS, como funciona y para que se utiliza. (Ver en el entorno de conocimiento, características de un mapa mental; realizarlo en examtime: https://www.examtime.com/ ) 3.Realizar un tutorial, paso a paso de su AUTORÍA, a través de imagines y que contenga un guión por cada

9

Programa: Sistemas Código: 200610


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610

imagen, sobre el funcionamiento de lector RSS en línea Netvibes, el mismo debe contener adicionalmente la forma en que se publica a través de este lector en línea, en una red social, y el tutorial lo debe realizar en la herramienta http://issuu.com/

Temáticas a desarrollar: Unidad III – Construcción de Conocimiento 

Herramientas para el aprendizaje y Construcción de Conocimiento

Número de semanas: Cuatro (4)

Fecha: del 7 de abril al 4 de mayo

Momento de evaluación: Intermedio

Entorno: Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: comprensión del problema, diseño de un plan para plantear soluciones, puesta en marcha de soluciones o aplicación del plan y evaluación. Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación Actividad individual Actividad colaborativa* de la actividad individual de la actividad colaborativa

10


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento Descripción de la Situación Problema:

Ponderación: 85 Puntos

Dentro del plan de desarrollo propuesto por la Alcaldía local del municipio de Bello del Mar, para un cuatrienio se encuentran definidos tres (3) ejes temáticos: ciudad global; Ecociudad; PubliCiudad.

Productos académicos:

Se entiende por ciudad global, las políticas y estrategias que buscan desarrollar procesos de inclusión, equidad y eficiencia. Por Ecociudad, se entiende todas aquellas acciones que permitan mejorar la relación de la ciudad con el medio ambiente y Publiciudad, aquellas que permiten mejorar la gobernabilidad, transparencia y seguridad. Debido a que un factor determinante es la participación ciudadana, la Alcaldía enfrenta un problema y es el medio de comunicación con la ciudadanía, por lo cual requiere fortalecer la integración mediante la utilización de las TIC como forma de facilitar los procesos de comunicación e interacción con la comunidad, esperando que las nuevas tecnologías faciliten la sinergia necesaria para repensar la Ciudad.

Programa: Sistemas Código: 200610

Fase II – Unidad 3 - Grupal

Ponderación: 40 Puntos

Tema del Foro “Fase II: Desarrollo y Productos académicos: Entrega Actividad No 3 - Grupal” Documento en formato Word o Acrobat El estudiante de forma individual debe Aporte Individual Hasta el 4 de Mayo Reader donde aparece: entregar un documento en formato Word, en el foro de desarrollo 1. Página 1: Portada con el nombre individual, a través del entorno Actividades paso 4: Análisis y Discusión completo de todos los participantes colaborativo, con el siguiente contenido: ACTIVOS del grupo. Nota: Participante que no realice 1. Página 1: Portada con su nombre aportes significativos a este foro, tendrá 2. Página 2: Respuesta ¿Qué es Gestión completo. una calificación de 0 puntos en la fase de Conocimiento? (una respuesta por el 2. Página 2: Link de la página web en grupal y si no realizo participación en la grupo) WIX, el mismo no debe solicitar usuario, fecha establecida para el aporte ni contraseña. individual, no podrá participar en la 3. Página siguiente: tabla resumen del 3. Página 3: Autoevaluación consolidación del trabajo final y su nota desarrollo de los participantes con cada será de 0.0 puntos. uno de los link, desarrollado en esta etapa o fase grupal. 1. Responder de forma grupal si ¿Qué es Gestión de Conocimiento? Entre 40 y 50  Nombre de los participantes palabras. ACTIVOS de la actividad.  Link de la página web de cada 2. A partir de la información recolectada estudiante en la entrega individual, el grupo debe elaborar una tabla resumen que 4. Página siguiente: Coevaluación (Ver contenga las siguientes columnas: formatos en el entorno de conocimiento)  Nombre de los participantes ACTIVOS de la actividad. 5. Nombre del documento: Código del  Link de la página web de cada Curso_Número de Grupo Colaborativo. estudiante Ejemplo: 200610_01

Así se esperan crear espacios virtuales para cada área temática, donde se espera que la comunidad, los gobernantes, empresarios, las

3. Los estudiantes realizan la respectiva coevaluación.

11


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento universidades y fuerzas vivas discutan y definan las posibles soluciones que existen en el área. La alcaldía necesita una propuesta de herramientas digitales web 2.0 que haga parte de la “construcción digital de la ciudad” a través de la gestión del conocimiento. Dichas propuesta facilitara la comunicación y por ende la gestión del conocimiento entre la Alcaldía, y la sociedad. Actividad General de la Unidad 3: Como líder comunitario, usted requiere ser parte de la solución a este problema planteado sobre la “construcción digital de la ciudad” y en el desarrollo de esta actividad se debe concentrar en el eje temático de publiciudad, para ello se pregunta: ¿es posible dar solución a este problema mediante una estrategia de Crowdsourcing o cocreación? Actividades Paso Construcción

2:

Diseño

y

Fase I – Unidad No 3 - Individual Tema del Foro “Fase I: Desarrollo y Entrega Actividad No 3 Individual” Aporte Individual Hasta el 27 de Abril

12

Programa: Sistemas Código: 200610


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610

Paso 2: Diseño y Construcción Actividades orientadoras para resolver el problema de la unidad: Consolidar la siguiente información a través de la página web gratuita, llamada WIX (http://es.wix.com/ ) 1. Resumen en forma de mapa conceptual sobre las lecturas realizadas de esta unidad No 3. http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espa nol/ o Bubbl.us: https://bubbl.us/ ) 2. Mediante un mapa mental defina ¿qué es Crowdsourcing y cocreación? y la diferencia existente entre las dos. (Ver en el entorno de conocimiento, características de un mapa mental; realizarlo en examtime: https://www.examtime.com/ ) 3. Cite mediante un cuadro comparativo tres casos de éxito en Crowdsourcing y tres casos de éxito de Cocreación. 4. Describa mediante un párrafo que tenga entre 150 y 200 palabras, una solución al problema planteado en la alcaldía del problema propuesto, mediante Crowdsourcing o cocreación. Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Número de semanas: Dos (2) Fecha: del 11 de mayo al 21 de mayo Momento de evaluación: Final Productos académicos y ponderación de Actividad individual Actividad colaborativa* la actividad individual

13

Entorno: Practico Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento Descripción de la Situación Problema:

Ponderación: 85 Puntos

Dentro del plan de desarrollo propuesto por la Alcaldía local del municipio de Bello del Mar, para un cuatrienio se encuentran definidos tres (3) ejes temáticos: ciudad global; Ecociudad; PubliCiudad.

Productos académicos:

Se entiende por ciudad global, las políticas y estrategias que buscan desarrollar procesos de inclusión, equidad y eficiencia. Por Ecociudad, se entiende todas aquellas acciones que permitan mejorar la relación de la ciudad con el medio ambiente y Publiciudad, aquellas que permiten mejorar la gobernabilidad, transparencia y seguridad.

Programa: Sistemas Código: 200610

Tema del Foro “Fase II: Espacio para Ponderación: 40 Puntos desarrollo y entrega producto final Grupal” Productos académicos:

El estudiante de forma individual debe entregar un documento en formato Word, en el foro de desarrollo individual, a través del entorno practico, con el siguiente contenido:

Nota: Participante que no realice aportes significativos a este foro, tendrá una calificación de 0 puntos en la fase grupal y si no realizo participación en la fecha establecida para el aporte individual, no podrá participar en la consolidación del trabajo final y su nota será de 0.0 1. Página 1: Portada 2. Página 2: URL o link de la puntos. presentación realizada en 1. A partir de la información recolectada blogger en la entrega individual, el grupo debe 3. Página 3: Autoevaluación elaborar una tabla resumen que contenga las siguientes columnas: El nombre del archivo, debe ser el código del curso-primer nombre-primer  Nombre de los participantes apellido. Ej: 200610-Juan_ Perez.doc ACTIVOS de la actividad.  Link del blogguer estudiante.

Debido a que un factor determinante es la participación ciudadana, la Alcaldía enfrenta un problema y es el medio de comunicación con la ciudadanía, por lo cual requiere fortalecer la integración mediante la utilización de las TIC como forma de facilitar los procesos de comunicación e interacción con la comunidad, esperando que las nuevas tecnologías faciliten la sinergia necesaria para repensar la Ciudad.

de

cada

Documento en formato Word Acrobat Reader donde aparece:

o

1. Página 1: Portada con el nombre completo de todos los participantes ACTIVOS del grupo. 2. Página 2: Tabla resumen de los links de los respectivos blogguer de cada participante, realizada en el trabajo grupal.  Nombre de los participantes ACTIVOS de la actividad.  Link del blogguer de cada estudiante.

4. Página 3: 2. Los estudiantes realizan la respectiva formatos en coevaluación. conocimiento)

Coevaluación (Ver el entorno de

5. Nombre del documento: Código del Curso_Número de Grupo Colaborativo. Ejemplo: 200610_01

Así se esperan crear espacios virtuales para cada área temática, donde se espera que la comunidad, los

14


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento gobernantes, empresarios, las universidades y fuerzas vivas discutan y definan las posibles soluciones que existen en el área. La alcaldía necesita una propuesta de herramientas digitales web 2.0 que haga parte de la “construcción digital de la ciudad” a través de la gestión del conocimiento. Dichas propuesta facilitara la comunicación y por ende la gestión del conocimiento entre la Alcaldía, y la sociedad. Actividades Paso Construcción

2:

Diseño

y

Fase I Unidades I, II, III Tema del Foro “Fase I: Desarrollo y Entrega Actividad Final - Individual”

Actividades orientadoras para resolver el problema general: Cada estudiante debe realizar una propuesta de solución general al problema de la alcaldía de Bello del Mar, a través de un blogger, que debe contener los siguientes ítems y el blog debe ser creado en las fechas de desarrollo de la actividad, según agenda del curso, de lo contrario su nota será de 0 puntos.

15

Programa: Sistemas Código: 200610


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento (www.blogger.com )  Titulo de la Propuesta  Participante de la Propuesta, con nombre completo y número de identificación (Tarjeta de Identidad, Cédula o cédula de extranjería)  Objetivo de la propuesta  Objetivos Específicos de la propuesta (No más de 3)  Propuesta (Entre 200 y 300 palabras)  Arquitectura del sitio (Ver ejemplo de la arquitectura en el entorno de conocimiento)  Forma de Administración (explicar la forma de utilidad de las herramientas, según propuesta, entre la alcaldía y la comunidad y la gestión de los contenidos)  Conclusiones Recuerde es una propuesta, NO es la puesta en marcha o ejecución de la misma, es solo la propuesta que usted pretende implementar, como solución general al problema planteado. Subir los avances y archivo final presentado por usted, el en el foro “Espacio Proyecto Final” que habilitara

16

Programa: Sistemas Código: 200610


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610

su tutor, en el entorno practico. Información adicional Tener muy en cuenta las siguientes definiciones, para la elaboración de su propuesta: La arquitectura del sitio: hace referencia a la lista de herramientas web 2.0 que usted requerirá para implementar su propuesta y su respectiva justificación. sitio (Ver ejemplo de la arquitectura en el entorno de conocimiento) La forma de Administración indica cómo se va a gestionar la información, es decir que contenidos se tratan en el sitio, ya que se espera interacción continua entre la administración y la ciudadanía y como se organizará la misma, para que sea consolidada y tenida en cuenta, para el desarrollo del plan de la alcaldía. *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

17

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610 

En el desarrollo de la estrategia y de las actividades grupales del proceso de aprendizaje; el estudiante deberá asumir un rol dentro del grupo colaborativo integrado por cinco estudiantes. Tener muy en cuenta la estrategia de aprendizaje.

    

Moderador o líder Colaborador Evaluador Creativo Investigador

 

 

Moderador o líder: quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo. Colaborador: encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía. Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo correspondan con lo solicitado en la Guía Integradora de Actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la Rúbrica Analítica de Evaluación. Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros también aporten ideas. Investigador: lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.

Recomendaciones por el docente: 1. Realizar constante revisión de los entornos del curso. 2. Participar oportunamente en los foros de trabajo colaborativo y aprendizaje práctico, aplicando la Netiqueta de la UNAD. (http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/25._Netiqueta_en_las_plataformas_de_UNAD_Virtual.pdf ) 3. Realizar todos los pasos propuestos y momentos, relacionando el aprendizaje con lo práctico. 4. Participar en los tiempos indicados en la agenda del curso, los aportes o participaciones tardías no serán tenidas en cuenta y por lo tanto no serán valoradas. Premisas a tener en cuenta:      

Trabajar en equipo Localizar recursos para resolver el problema Aplicar sus conocimientos en diversos contextos Auto-aprender por cuenta propia Experimentar el aprendizaje en un ambiente cooperativo. COOPERACIÓN: Los estudiantes se apoyan entre ellos para adquirir firmemente los conocimientos de la temática planteada. Además de desarrollar

18


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento                    

Programa: Sistemas Código: 200610

habilidades de trabajo en equipo (socialización), comparten todos los recursos, logros, metas. El éxito individual, depende del éxito del equipo. El éxito del equipo depende del éxito individual. RESPONSABILIDAD: Los estudiantes son responsables del trabajo que les fue asignado por el grupo. Pero el grupo debe permanecer involucrado en la tarea de cada uno de los integrantes y se apoyarse si es necesario. COMUNICACIÓN: Exponen y comparten la información relevante, se apoyan en forma eficiente y efectiva, se retroalimentan para optimizar su trabajo, analizan las conclusiones de cada integrante y por medio de la reflexión buscan obtener resultados de mejor calidad. TRABAJO EN EQUIPO: Los estudiantes aprenden juntos a resolver la problemática planteada, desarrollando habilidades de comunicación, liderazgo, confianza, resolución de problemas. AUTOEVALUACIÓN: Cada participante debe evaluar su desempeño, tanto sus aciertos como sus errores, para enmendarlos en la siguiente tarea a resolver. COEVALUACIÓN: Cada grupo colaborativo evaluará su desempeño, fortalezas y debilidades, en miras de mejorar para la tarea siguiente. APORTES INDIVIDUALES: Para desarrollar la actividad se requiere realizar aportes individuales pertinentes, por lo tanto se requiere que cada estudiante tenga claro el proceso, las instrucciones, necesidades, con el fin de realizar un excelente trabajo. Condiciones Generales de cada uno de los Momentos. En caso que exista plagio la nota será de cero (0). Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. No se reciben trabajos individuales en la fase grupal, a no ser que usted sea el único integrante del grupo colaborativo que realizó la actividad. No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro correspondiente, en el entorno colaborativo. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna, entorno de evaluación y seguimiento o correo externo del tutor). Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con el tutor. Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad. El grupo deberá llegar a un acuerdo sobre quien asumirá el rol de líder del grupo que moderará el proceso. Debe quedar consignado en el foro la Aceptación del Líder de grupo. El grupo deberá asignar roles a los integrantes del grupo, de acuerdo a sus necesidades. Crearán los que consideren necesarios. Debe quedar consignado en el foro. Los estudiantes serán realimentados y evaluados de acuerdo al cronograma de actividades. La información la encontrará en el Entorno de Evaluación y Seguimiento. En caso que solo un (1) estudiante participe en el desarrollo del trabajo, éste deberá solucionar toda la actividad planteada que se establece de acuerdo a esta guía de actividades y enviar tanto el aporte individual, como el consolidado de toda la actividad en el foro grupal. El líder podrá crear todas las medidas que el grupo considere necesarias para cumplir con el objetivo de la actividad con éxito.

Otras acciones básicas Cada estudiante deberá:  Actualizar el perfil de su aula virtual, con sus datos personales y una foto de rostro actual, clara a color y legible.

19


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Programa: Sistemas Código: 200610

 Participar activamente y en forma oportuna en los foros dispuestos.  Analizar e interpretar la agenda del curso, con el fin de evitar atrasos en el proceso de aprendizaje, siendo consciente que las actividades no se pueden habilitar por solicitud expresa del estudiante sin una debida excusa verídica que soporte su ausencia.  Tener en cuenta que al ser un curso metodológico el mismo no será habilitable. Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Ver la siguiente bibliografía: Muñoz, M. C. (s.f.). Guía para la Redacción en el Estilo APA, Sexta Edición Inglés. Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdf Camacho, G. (s.f.). BiblioInstrucción. Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, de http://biblioinstruccion.blogspot.com/p/apa.html Formato APA – Quinta Edición. (s.f.). Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, de http://www.unap.cl/p4_biblio/docs/Normas_APA.pdf Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.