4 minute read
Renovatio
from 2015 02 ES
by SoftSecrets
Pasitos de gigante
LA FUNDACIÓN RENOVATIO INVESTIGA LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA REGULACIÓN DEL CANNABIS EN ESPAÑA
2014 ha sido un año de mucho trabajo y grandes proyectos para Fundación Renovatio en Euskadi. Su trabajo en distintas áreas, pero sobre todo en la jurídica, sigue acompañando los constantes pasos que se están dando hacia un marco regulador y normalizado del cannabis en Euskadi y por ende en el resto del estado español.
El pasado año se recordará en Euskadi como histórico en cuanto a los avances conseguidos en materia de cannabis se refiere. La ponencia del Parlamento Vasco tocó su fin a finales de junio y el dictamen posterior realizado por la cámara fue muy positivo. En consecuencia, el proyecto de Ley de Adicciones presentado por el Gobierno Vasco y que está en plena gestación ha incluido menciones expresas a los derechos de las personas usuarias de cannabis, ha admitido la existencia de los denominados Clubes Sociales de Cannabis y además instará al Gobierno Vasco a desarrollar una normativa regulatoria de estos últimos. Si a esto le sumamos la ordenanza elaborada por el Ayuntamiento de San Sebastián que regula urbanísticamente los locales de estas asociaciones y los avances logrados por los vecinos navarros en forma de Ley del Cannabis, podemos afirmar que estamos en un momento sin antecedentes en la historia de la marihuana en el País Vasco.
En todo este camino Fundación Renovatio ha realizado una labor silenciosa pero muy efectiva. Mientras duró la ponencia, esta fundación elaboró diversas investigaciones que pretendían ofrecer a los políticos participantes de la ponencia información clara y concisa de cara a la toma de decisiones. Estudios como el de “Rompiendo el Hielo” elaborado por Virginia Montañés, ofrecieron pistas sobre de qué manera se han enfocado mercados regulados de cannabis en países como Uruguay, Holanda o algunos estados de EEUU. Asimismo, trabajos realizados en colaboración con la Federación de Asociaciones de Personas Usuarias de Cannabis de Euskadi (EUSFAC) tales como el estudio sobre la “Sostenibilidad Estructural de los CSC en Euskadi”, sirvieron para acercar a los políticos y al propio Gobierno Vasco la realidad diaria en la que estos Clubes desarrollan su trabajo y los problemas más habituales a los que se enfrentan. Asimismo, el diálogo informal con instituciones organizado en marzo sirvió para hacer ver a instituciones y políticos involucrados en la ponencia la necesidad de dar una respuesta rápida y sólida, a favor de un escenario que pedía a gritos pasos hacia un marco regulado.
Pero si hay un campo en el que Renovatio ha hecho un esfuerzo titánico es el jurídico. Es en esta área, en la cual la Fundación ha mantenido un convenio de colaboración constante con el Instituto Vasco de Criminología (IVAC), donde han brotado los frutos más efectivos. La Guía de Buenas Prácticas para Clubes Sociales de Cannabis, presentada a principios del año pasado, ya se ha convertido en un documento de referencia, a nivel de instituciones vascas (tanto el Parlamento como la ordenanza donostiarra hacen referencia a él), y a nivel estatal (Cataluña, Andalucía o la Comunidad de Madrid lo han utilizado en sus trabajos). Además de éste y otros dictámenes más concretos que van apuntalando el modelo de los Clubes en Euskadi, este año y fruto también de este convenio, se ha realizado un dictamen que avala la viabilidad legal de los CSC en la Comunidad Autónoma de Euskadi, este dictamen ofrece luz sobre los siguientes pasos a dar hacia esa regulación, teniendo en cuenta el contexto actual a todos los niveles y los pasos políticos que ya se han dado. Este documento viene complementado por una hoja de ruta a seguir para implementar las recomendaciones realizadas en el ámbito de la ponencia del Parlamento Vasco, será sin ninguna una referencia para todos los que trabajan en este ámbito.
Por si todo este trabajo jurídico fuese poco, el área de eventos es el otro punto fuerte de Renovatio. A los encuentros interasociativos y de juristas realizados durante 2014 y al Simposio sobre Reducción de Daños organizado junto al IVAC, cabe destacar el gran nivel ofrecido por el III Edición del Foros Social Internacional de Cannabis. Juntó en Irún a activistas de la talla de Marc y Jodie Emery, Dr Dina o a políticos como Raquel Peyraube de Uruguay o Teresa Laespada. Para este año se está gestando un cartel del nivel de años pretéritos, en el que no faltarán las sorpresas provenientes de EEUU o Latinoamérica. Si bien los pasos que está dando Fundación Renovatio en este proceso son limitados, se puede decir que están siendo de gran efectividad. La Fundación está realizando trabajos más allá de las propias fronteras vascas y participa en la plataforma nacional Regulación Responsable y colabora con organizaciones como la
Comisión de Estudio de la Regulación del Cannabis en Andalucía (CERCA), Ai Laket o diferentes facultades de la Universidad del País Vasco. Fruto de este trabajo y del de muchos otros colectivos, asociaciones y profesionales que trabajan en este sector, parece que el año 2015 puede seguir trayendo buenas noticias y avances hacia un marco regulado en todos los aspectos del cannabis, no sólo en Euskadi sino en toda España y en otros países.