9 minute read

Seminario Canna

Next Article
Miniplantas

Miniplantas

SEMINARIo DE CULTIVo DE INTERIoR

Canna impartió un completo curso de cultivo de interior, te ofrecemos los textos de dos de las presentaciones que se efectuaron, aunque el seminario incluyó más temas que trataremos en otros números de la revista.

Cultivar de forma limpia

Charla a cargo de Iñaki Garcia. Dividió los contaminantes en dos grupos: contaminantes naturales (toxinas microbiológicas del suelo, toxinas que se activan con la combustión, metales pesados y bacterias y hongos presentes en el ambiente) y adulterantes artificiales (residuos de productos que se aplican intencionadamente a las plantas: pesticidas, fertilizantes, estimulantes, etc. ). También comentó que existen algunos microorganismos patógenos documentados en la bibliografía científica relacionados con el consumo de cannabis: (Aspergillus, Salmonella etc.). Explicó cómo llegan al producto final, los contaminantes naturales son introducidos de manera accidental (condiciones del cultivo, manipulación con herramientas y utensilios contaminados, etc... ), los adulterantes artificiales son aplicados de forma intencionada. Para la prevención de estos contaminantes, hay que asegurarse cuándo se usan esquejes que están libres de enfermedades. En el cuarto de cultivo evitar materiales que puedan ser fuente de contaminación, por ejemplo, madera prensada o ciertas pinturas. Usar materiales de fácil limpieza y esterilización (paredes, mesas, etc. ). Respecto a los contaminantes arrastrados por el aire, en exterior aconsejó utilizar plásticos para proteger; por ejemplo de fábricas cercanas. En interior, tener en cuenta instalaciones cercanas como fábricas o tráfico intenso. Por eso recomendó en cultivos de interior emplear aire depurado con filtros de 0,3 um. Recomendó el uso de fertilizantes certificados. En productos eco: utilizar productos comerciales que han sido previamente registrados en España. Desaconsejado el uso de compost y otros productos orgánicos no certificados. Todos los materiales utilizados durante todo el proceso deben estar limpios y desinfectados, utilizar desinfectantes que no dejen residuos, por ejemplo agua oxigenada o alcohol al 70%. Los productos usados para tratar las plantas (fertilizantes, pesticidas, etc.) deben de guardarse en lugares distintos a otros productos (como por ejemplo productos de limpieza).

Eliminar toda contaminación que vaya apareciendo, introduciendo el material contaminado en recipientes herméticos. Defendió el manejo integrado de las plagas. Conocer las plagas potenciales y qué productos y qué insectos beneficiosos son útiles para tratarlas. Importante la prevención: disponer de un plan de prevención de las plagas más comunes (clones sanos, tratamientos preventivos, etc. ). Explicó que en Europa no existen pesticidas químicos autorizados para cannabis, por tanto, los plazos de seguridad no son aplicables. En todo caso de emplearlos hay que usar equipos de protección personal.

En la cosecha usar materiales limpios y estériles (tijeras, etc. ), así como protección del operario: gorras, batas, guantes... Todo material contaminado (por ejemplo, botrytis) debe de ponerse en recipientes herméticos cerrados. Inmediatamente después de la cosecha el material debe llevarse a la sala de secado. La mitad de la humedad debería de eliminarse en 48 horas. Humedad ideal producto final: 6-10%. El lugar debe de estar limpio y estéril: paredes y superficies fáciles de limpiar.

Consejos expertos para cultivo en coco

Charla a cargo de Steve Abboud. El coco es excelente para los requisitos de cannabis. Tiene una gran capacidad de absorción y drenaje y no se vuelve hidrófobo cuando se seca demasiado. Es fácil de enjuagar y permite un control exacto de la concentración de fertilizantes en el entorno de las raíces. Canna Coco A y B son nutrientes diseñados específicamente para la producción de flores de cannabis en coco.

Mantienen la complejidad de la gestión de nutrientes individuales fuera de la ecuación de cultivo. N-P-K-CaMg… están todos equilibrados a las necesidades de las plantas y lo que el medio de coco puede retener y liberar. Canna Rhizotonic favorece el rápido desarrollo radicular y es un tónico de vitaminas vegetales. Favorece el rápido desarrollo radicular, especialmente después de un shock de trasplante. Asegura la abundante disponibilidad de vitaminas tales como B1, B2 y otros oligoelementos beneficiosos. Cannazym se disuelve rápidamente y elimina materia radicular muerta, por lo que la tierra mantiene máxima porosidad y es protegida contra patógenos del suelo. Así las raíces pueden propagarse libre y agresivamente en el medio de crecimiento. Canna PK 13-14 proporciona fósforo y potasio altamente absorbible durante un período exacto en la fase de floración, justo cuando las plantas necesitan acumular nutrientes adicionales para una floración abundante y densa. Cannaboost estimula la floración sobreactivando el sistema inmunológico de la planta, así dirige la planta hacia una floración más abundante, estimulando una mayor producción de terpenos, flavonoides y posiblemente la concentración de cannabinoides. Favorece la maduración interior de tricomas, sin tener que someter las plantas a condiciones de cultivo desfavorables.

El enfoque de coco elimina muchas variables de la ecuación de cultivo: es una estrategia de nutrición específica de cannabis con nutrientes de bajo índice de salinidad, facilita controlar la química del medio. El medio radicular coco es reutilizable para múltiples cultivos incluso si no se ha tratado correctamente. El sistema de cultivo Canna Coco simplifica enormemente el cultivo de canna-

bis, pero hay que emplear la dosis correcta en el momento correcto de la forma correcta.

Riego y tamaño del contenedor.

El cannabis prefiere alta presencia de oxígeno en el sistema radicular y disponibilidad semiconstante de nutrientes y agua. El riego reduce la cantidad disponible de oxígeno en el medio. El tamaño del contenedor de la planta es una elección crucial para el éxito en el coco.

Una vez se han formado las flores, la elección correcta del contenedor y entorno del cultivo debe permitir un riego de cada uno o dos días (de la semana 3 a la semana 7). Esto estimula el hinchado de los cogollos y nuevas oleadas de floración. Advertencia: ¡Estos rápidos cambios en el contenido de agua del suelo aumentarán la EC del suelo! El riego diario también puede aumentar la desecación de los pelos radiculares. Después de la semana 7 u 8 de la floración, la necesidad de agua se reducirá de cada día a cada dos o tres días. La planta se aproxima al final de su vida.

Advertencia: En este punto, el agua y la fertilización se modifican para lavar/potenciar mejor y preparar las flores para la cosecha.

Penetración de la luz y densidad de las plantas

La luz impulsa todo el proceso de floración de principio a fin. Las flores que permanecen en la sombra nunca se hincharán tanto como las expuestas a la luz. La reducción del fotoperiodo hace que la planta desarrolle hojas vegetativas y luego inicie la producción de flores. Cuando aparecen las flores, la planta optará por crear oleadas de floración sucesivas hasta que se produzca una polinización satisfactoria (que en la producción de sinsemilla no sucederá). El sistema de iluminación determina la profundidad y el volumen del dosel productivo. Los mejores valores de superficie para una alta producción de gramo por vatio: 1000W = 1,8m x 1,8m = 3,24 metros cuadrados, 600W = 1,5m x 1,5m = 2,25 metros cuadrados. La distancia mínima de la lámpara a la punta de la plantas es: 1000W = 75 cm, 600W = 50 cm.

Densidad de las plantas

Demasiadas plantas crearán competencia entre las plantas y estimularán el estiramiento internodal, así como menor tamaño y densidad de las flores, también favorecen lugares de cría de enfermedades e infección de insectos. Resultado: menor rendimiento y menor calidad de las flores y gestión difícil de los cultivos. ¿Cuál es la densidad óptima? Depende de muchos factores: la especificidad de la cepa, la altura deseada del dosel, la estrategia de conducción y la poda. Regla general: las plantas deben tener algo de espacio libre a su alrededor cuando la iluminación pasa de 18 horas a 12 horas. Una vez que se ha detenido el crecimiento, las plantas no deben cubrir sus vecinas excesivamente y a vista de pájaro la luz no debe brillar en las mesas de cultivo.

Mantenimiento de la planta

Cuando el cannabis florece, es más importante activar las hojas unidas a las flores que las hojas abanico. Además, las hojas abanico bloquean efectivamente la penetración de la luz en el dosel, reduciendo el rendimiento total. La planta requiere un poco de mantenimiento para mantener una alta eficiencia fotosintética. Durante las primeras 2 semanas de floración puede ser necesario podar y ralear. El deshoje viene después de la formación de flores (semana 3), maximizará la producción de flores inferiores.

Poda y raleo: reducir la competencia de floración y maximizar la penetración de la luz. Poda: quitar ramas raquíticas, inmanejables o que cubren otras plantas. Raleo: para las plantas desmochadas o podadas, eliminar algunos brotes florales de áreas densas. Deshoje: activar las hojas de la flor y aumentar la penetración de la luz. Quitar las hojas abanico que esconden debajo brotes florales. Será generalmente más intensivo en las variedades Indica que en las Sativa. Planificar un gran deshoje en la semana 3 y un ligero deshoje al final de la semana 4, especialmente para las variedades Índica

CE de floración y control CE del suelo

La alta frecuencia de riego irá incremencompilationtando la EC del suelo. A medida que el suelo se seca, los nutrientes no utilizados pueden precipitarse en sales inutilizables que no alimentan a la planta. Es importante controlar este cambio a través del proceso de floración. Pueden utilizarse dos métodos para controlar estos cambios. Escorrentía CE, menos preciso, pero más fácil, valor de pH no representativo, leer la EC de la solución de drenaje. Prueba de suelo, más difícil pero más preciso, valor de pH es representativo, leer la EC de las muestras de suelo con agua destilada.

La estrategia de joroba de came-

llo. ¿Cómo reducir la EC del suelo?: aumentar la cantidad de escorrentía al regar, reducir la EC de la solución de riego o solo agua (sin COCO A y B). ¿Cómo aumentar la EC del suelo?: reducir la cantidad de escorrentía al regar, aumentar la EC de la solución de riego, agregar PK 13-14 en el momento adecuado (semana 4-5). En un momento preciso, el cannabis se beneficia de someterse a una fase con una alta EC del suelo. Este es el mejor momento para usar PK 13-14. En este período, las plantas acumulan la mayor parte de los nutrientes que se metabolizan en cogollos hasta el final del proceso de floración. Esta fase de alta EC complica la absorción de agua de la planta por un tiempo, estimula nuevas oleadas de floración y aumenta el rendimiento final. Una mayor EC del suelo puede crear daños causados por los fertilizantes si el suelo se seca demasiado. ¡No dejes que el medio de coco se seque completamente! ¡Utiliza Cannazym! Inicio de la floración hasta la semana 3: controlar la EC del suelo y dejar que aumente un poco (objetivo 2,5 -> 3 EC), aumentar el riego (de 2-4 días a casi todos los días). De finales de la semana 3 hasta la semana 5: aplicar PK 13-14 hasta el fin de la semana 4, dejar que aumente la EC entre 4 y 5. Semana 6 y principios de la semana 7: la última semana para la joroba de camello, preparar para bajar progresivamente la EC.

This article is from: