EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985
www.softsecrets.com | Número 5 de 2021 18+ Revista bimestral para adultos. Ibisland Invest S.L. España
GRATIS
RODEADOS DE FUTURO
HOGAR DE VARIEDADES FAMOSAS
WAPPA - SENSI STAR - L.A. AMNESIA ORIGINAL WHITE WIDOW - NEBULA ACID - ATOMICAL HAZE - PANDORA
EXTRA GROWTH!
3
EDITORIAL
Rodeados de futuro Los países que rodean España avanzan en la regulación de la marihuana. En Norte, Sur, Este y Oeste caminan hacia delante, mientras España da pasos atrás. Así, en Francia se ha normalizado la venta del CBD y en el Parlamento se presentó un informe sobre la regulación integral del Cannabis. Además, hay un estudio en marcha sobre marihuana medicinal en el que participan 200 hospitales de todo el país y se suministra marihuana a miles de pacientes. En Italia, la venta de cáñamo alto en CBD es una realidad desde hace años, a la vez que la marihuana medicinal lleva regulada desde el 2013 y el ejército se encarga de la producción de Cannabis. Además, se acaba de regular el autocultivo casero, con hasta 4 plantas por persona. En Portugal, ya está aprobada la regulación medicinal desde el 2018, las licencias para cultivo de marihuana medicinal y para el cáñamo alto en CBD son mucho más fáciles de conseguir que en España, por lo que muchas empresas se han trasladado a este país, que se convertirá en una referencia. Además, la Asamblea de la República acaba de abrir un debate sobre la regulación del autocultivo y autoconsumo, al constatar el fracaso de regular solo para unas pocas empresas. Por último, en Marruecos, acaban de regular el Cannabis medicinal este 2021. Hace diez años, el movimiento del autocultivo en España era referencia mundial, cultivadores de Francia, Italia, Portugal o Marruecos vivían en un entorno mucho más prohibicionista, llegaban a España a adquirir semillas de marihuana y conocimientos, ahora los cuatro nos adelantan. Esto tiene una ventaja, estamos rodeados de futuro, si nuestros vecinos avanzan, se facilita el efecto arrastre. En Soft Secrets siempre hemos defendido el autocultivo como la herramienta más útil del activismo, en primer lugar porque soluciona las necesidades del ahora, pero también porque produce una presión social que nos traerá un futuro mejor. Desde finales del siglo pasado, han surgido growshops en toda la geografía, cada una de estas tiendas tiene un efecto de normalización indudable, demuestran a los vecinos que son un negocio más, a la vez que extienden los conocimientos sobre el autocultivo. Con el otoño llega la cosecha de marihuana en toda España y de nuevo llegan sustos, detenciones e incautaciones para muchos cultivadores. Este 2021 viene además con un ataque sin precedentes al autocultivo, pues diversas causas pretenden debilitar a la semilla de marihuana, que es el principio de todo cultivo y la base de todo el sector. A la vez, se ha concedido a las farmas un número record de licencias para el cultivo de marihuana. Tras la reclasificación del cannabis producida en la ONU, todo hace sospechar que se pretende una limpia del mercado, para que las farmas se queden con todas las raciones del pastel. Están muy equivocados cuando piensan deshacerse de los autocultivadores de marihuana. El sector del Cannabis nunca morirá, como mucho cambiará. Una vez que centenares de miles de personas saben cultivar, es imposible hacer desaparecer el autocultivo. Atacar a la semilla de marihuana es una tropelía, ya que está excluida de los convenios de la prohibición, además, en todo caso, se venderán desde otros lugares o se incrementará el cultivo desde esquejes seleccionados. En el pasado, referentes europeos, como Francia o Alemania, optaron por la prohibición dura y pretendieron limitar el sector del autocultivo, solo consiguieron que las tiendas se presentaran como hydroshops, el fracaso fue tan amplio, que ahora ambos países están probando otros acercamientos mucho más realistas. Por supuesto, no todos los problemas están en el exterior, el sector también debe autoexaminarse y podar errores y excesos. Muchas veces citamos el informe del fiscal Sazatornil, que detalla que el autocultivo y el autoconsumo no se sancionan en el Código Penal, por lo que las actividades de las growshops, los bancos de semillas y las revistas son legales, pero ¡ojo!, siempre que estén dentro del ámbito del autocultivo. Como dice Karulo, unos de los fundadores de este sector, “autocultivo para autoconsumo son las palabras mágicas que nos han traído hasta aquí”, cuanto más nos alejamos de esta fórmula, más crece el peligro. Así empezó todo y así debe seguir. Colaborar a sabiendas con plantaciones destinadas a la venta puede tener consecuencias penales. Es importante, ante la actual campaña de criminalización, no dar excusas para las intervenciones y actuar de forma modélica. En todo caso, a pesar de las dificultades, también este otoño traerá un número récord de iniciativas parlamentarias para la regulación del Cannabis. PNV e Izquierda Plural ya han registrado sendas propuestas, mientras que UP y ERC anuncian las suyas. Mientras esperamos los resultados de las actuaciones políticas y judiciales que se producirán en este otoño, las personas tenemos una forma de avanzar: practicar y difundir el autocultivo. Así que pase lo que pase: ¡seguimos!. @H_Madera_ hugomadera
ÍNDICE
DC Cure 1:1 autoflower feminized
14 Xilema y floema
29 Autocultivo en la ley medicinal
41 Manejo del fotoperiodo de la marihuana
18 PGR
32 Da sabor a tus cogollos
69 Leyendas de la marihuana
Doctor’s choice www.doctorschoice.farm
4
QUERIDO SOFT SECRETS Ahí os dejo mi Maxi Gum Auto a punto casi para cosechar, criada en balcón, fertilizante Budpack de Top Crop. Dani, Tarragona ¡Dan ganas de masticarla cual chicle! Muchas gracias por compartir tu foto con nosotros, Dani, ojalá llegue el día en el que las fotos se puedan oler. ;)
Hola, soy el Perla, de Guadalajara. Mando unas Green Poison XL Auto, "Las Veneno" como las decimos en casa con cariño, y no veas como cantan jajjajajajaa. Totalmente novato y primera plantación. Ya para cortar y secar desde mayo, buen tamaño para unas auto. Han estado en terraza cerrada tipo invernadero, pero con una ventana abierta para que le de aire y evitar humedades. Mucho que aprender, pero muy ilusionado y en breves a degustar. ¡Un abrazo! El Perla, Guadalajara Para ser la primera vez ¡no está nada mal! Siempre suelen recomendar autos para los principiantes porque evitas una posible contaminación lumínica, pero no son tan sencillas de cultivar como parece. Cualquier mínimo estrés durante el crecimiento puede hacer que se queden enanas, así que enhorabuena por el resultado, ahí van unas semillitas para que sigas aprendiendo el bonito arte de la cannabicultura.
5
¡Atención cultivadores!
¿Queréis ganar semillas FEMINIZADAS de SWEET SEEDS? Enviadnos una imagen de vuestro cuarto de cultivo o de vuestra mejor planta de cannabis, incluyendo una copia visible de Soft Secrets y datos sobre el tipo de planta o la cosecha para que podamos comentar la fotografía, y os haremos llegar 1 x 3 semillas feminizadas. Las fotos más originales serán premiadas con 2 x 3 semillas feminizadas. Y la imagen elegida como Foto del Mes recibirá 3 x 3 semillas feminizadas de máxima calidad. Con los mejores deseos de Soft Secrets y SWEET SEEDS.
Buenos días, aquí os dejo mi Auto Sweet Gelato de Sweet Seeds. Plantada en exterior en maceta de 20 litros con sustrato Top Crop, y regada con fertilizantes Top Crop 100% bio. Resultado en seco 44gr. Marcos, Alicante Os ha quedado una planta preciosa, muy ramificada y con buenos cogollos en todas las ramas. Si es que cuando se cultiva con cariño... ¡Salen estas maravillas! Os enviamos unas semis para que sigáis llenando vuestra vida de color verde.
Enviad vuestras fotos por e-mail a spain@softsecrets.nl. El material recibido se trata con total discreción. No publicamos fotos desenfocadas, y tampoco nos gustan demasiado las fotos de plantas en estado vegetativo. Lo que queremos es veros a vosotr@s posando con cogollos hermosos junto a un ejemplar de nuestra revista. Aseguraos de incluir los datos necesarios para enviaros las semillas, es decir, nombre, dirección completa y algún teléfono de contacto, y toda la información sobre vuestras niñas, para que sepamos cómo fueron criadas y podamos conocerlas. También podéis enviarnos las fotos a través de nuestras redes sociales. ¡Buena suerte! Instagram: @softsecretsspain • Facebook: SoftSecretsEspana Twitter: @softsecrets_es E-mail: spain@softsecrets.nl A ver si hay un poco de suerte. Jose ¡Suerte has tenido! Pero necesitamos que nos envíes tu dirección para poder mandarte las semillas. ;D
Hola buenas amigos! Desde Valladolid, os presento a mis niñas, Peyote Critical, Blue Gelato 41 y Mexican Candy, cultivadas con sustrato Light Mix de Biobizz, cultivadas desde abril, con mucho amor, para crecimiento hemos usado G.O Thrive y Moster Grow Pro con unos resultados de escándalo, para floración estamos usando Boost Accelerator combinado con Terra Flores, productos de Canna. Un abrazo. Anónimo La verdad es que tienen pinta de estar muy sanas y grandotas, ¡Y nos encanta la selección de variedades que has hecho! Eso sí, necesitamos tu dirección para poder enviarte el premio... ¡Mándanosla al mail! :D
6 ¡Hola amigos¡ Primero quiero pedirlos perdón por mi español, aun estoy aprendiendo. Segundo: me gustaria enseñaros una Critical+ de Dinafem, nacida y crecida en Andalucía. Es mi primera planta germinada en tierra, viene de una semilla, y dentro de una semana empiezo la cosecha. He preparado el suelo con guano de aves marinas de Agrobeta y Epsonita. Para crecimiento: Top Veg de Top Crop y Sensi Grow A+B Coco de Advanced Nutrients. Para floración Guano de Murciélago de Agrobeta, Top Bloom de Top Crop, estiércol de caballos, Top Candy de Top Crop y mucha agua, sol y calor. He tenido problemas con los saltamontes y espero poder cosechar antes que aparezcan las orugas. Gracias y espero que os guste mi planta. Alexa, Málaga No te preocupes por tu español, se entiende perfectamente. ;D La verdad es que la planta es increíble, se nos ha quedado la misma cara que al perro... cuando cultivas en tierra madre es preferible emplear fertilizantes de liberación lenta para aprovecharlos al máximo, así que te recomendamos que leas nuestros artículos sobre Super Soil para que a la próxima te salga todavía más increíble!
Buenas, soy Ajierro13. Lo primero felicidades por esa magnífica revista cargada de consejos y trucos. Aquí os dejo mis 4 niñas: White Widow Auto y Amnesia Auto, criadas con Terra Vega y Terra Flora de Canna y algún extra más para engorde, están en unos 60 días desde su germinación. Por cierto primera cosecha en exterior y primeros pasos en este mundo. ¡Un saludo! Ajierro13, Benetusser Enhorabuena por esa primera cosecha en exterior, esperamos que la disfrutéis mucho! A las autos les viene muy bien un extra de carbohidratos para que estén siempre a tope de energía y puedan crecer vigorosamente. A la próxima atreveros a cultivar unas fotodependientes, veréis como obtenéis cosechas más generosas y sabrosas!
Aquí os muestro mis niñas; Colombian Jack, Kickass Auto, Critical Bilbo y Punta Roja X Mendo Breath. Juan Carlos, Ávila Sin duda una excelente selección de variedades, y con esas vistas seguro que crecen verdes como una lechuga! Esperamos ver fotos de esas preciosidades cogollando.
8
PRODUCTS
PRODUCT FLASH
MONKEY MYKO PRO; HONGOS Y ESPORAS MICORRIZA PARA MEJORAR TU CULTIVO Monkey Myko Pro es el nuevo formulado de micorrizas de Monkey Soil. Las micorrizas son un conjunto de hongos y esporas beneficiosos para el medio de cultivo, que cuando se mezclan con el sustrato se activan y aportan estímulos muy positivos a las plantas durante todo su ciclo vital, gracias a su especial formulación enriquecedora. La acción de los hongos y de las esporas micorrizas se centra en las raíces de las plantas, aumentando la superficie radicular para una buena absorción del agua de riego, mejorando la resistencia al estrés hídrico e impulsando la formación equilibrada de las flores. Monkey Myko Pro se obtienen a partir de la cepa Rhizoglomus irregulare BEG72, muy conocida en el ámbito de la agricultura gracias a sus resultados sorprendentes. Se presenta como un polvo muy fino de color blanco que hay que añadir al sustrato según las dosis recomendadas. Se aplican antes del primer trasplante, esparciéndolas cerca de la raíz de la plántula. Se pueden hacer dosis de mantenimiento, diluyendo con el agua de riego en pequeñas cantidades en las últimas fases de crecimiento y durante la floración. Monkey Myko Pro es una explosión de microvida para tu cultivo.
www.monkeysoil.com
SISTEMA GALAXY PRO LED 1000W SOLUX Galaxy Pro Led System es una solución de iluminación de alto rendimiento y ciclo completo para horticultura profesional, con la capacidad de adaptar la intensidad de la luz según la fase vegetativa en la que se encuentren tus plantas, cambiándola según las necesidades específicas durante el crecimiento y la floración. El Solux Galaxy Pro Led cuenta con un driver, puedes montarlo en un lateral o pared, sin estar en contacto directo con el sistema. De este modo, evitamos que aporte calor al equipo y, en consecuencia, pierda eficiencia. Además, hace el equipo mucho más ligero. Fue diseñado para que los cultivadores profesionales impulsen el campo con prácticas de cultivo de alta PPFD, junto con un sofisticado suplemento de CO2, y para ser el sistema LED más ligero del mercado. Fabricado con LED Chip Samsung de la mejor calidad. Con diferentes opciones de montaje, el sistema Galaxy Led puede iluminar todo tipo de bastidores verticales y mesas de cultivo, con una luz precisa y uniforme en el dosel de la planta. Con los diferentes niveles de salida del PPFD y su función regulable puedes tener control exacto y dinámico, del PPFD, sobre cada una de las etapas de cultivo de las plantas. Ya sea que se cultiven plantas de Cannabis, alimenticias u ornamentales, Solux Galaxy Pro LED fue diseñado para cultivadores de uno o varios niveles que desean optimizar su espacio de cultivo, así como obtener el máximo rendimiento de las cosechas y al mismo tiempo producir cultivos de la más alta calidad. Características: • Eficiencia: 2.7 μM/j • PPFD: 2560 μM/s • Distribución de la luz: 120º • Voltaje de entrada: 100-277V,347V • Diferentes opciones de montaje en bastidor • Puede iluminar todo tipo de bastidores verticales y mesas de cultivo • Luz precisa y uniforme en el dosel de la planta
www.hortitec.es
9 SENSITIVE CBD SIGUE AVANZANDO CON NUEVAS FRANQUICIAS PLATO CUADRADO ELEVADO
Desde que comenzó su historia como pionera del mercado de CBD en España, Sensitive CBD ha evolucionado mucho su estructura de tiendas físicas, expandiendo su actuación a nivel nacional gracias a su modelo de franquicias.
El plato cuadrado elevado es un plato de plástico para ubicar bajo las macetas, con la función de evitar que el agua de riego se derrame por el suelo, así como para recoger el drenaje o riego sobrante de las plantas. Otro uso que se le puede dar es el de regar las plantas desde la raíz, con solo la bandeja/plato de agua donde colocaremos las plantas. Este sistema de riego es apto siempre y cuando, al final del día, se retire el agua que no se haya utilizado por la planta. Si dejamos el agua durante mucho tiempo, puede llegar a pudrir las raíces. Este plato es compatible con macetas cuadradas de 20-22 cm. Sus dimensiones en la base son de 16,5 cm y presenta 8 elevaciones con una altura de 2 cm.
www.hortitec.es
MEDIDORES DE PH Y EC MW100 Y MW302 CON MALETÍN DE TRANSPORTE El maletín pH y EC de Milwaukee (medida: 37 x 32 x 7 cm), con sus medidores de pH (MW100) y de EC (MW302) es una excelente herramienta para medir y proteger tus medidores. Ambos medidores vienen servidos con sonda con cable de 1 metro, manual de usuario en español, pila 9 V y líquido de calibración. Tienen pantalla amplia para una lectura cómoda, calibración manual y correa de seguridad. Medidor pH portátil (MW100), escala 0.0 hasta 14.0 pH. Para su conservación, almacenar con su tapón depósito con líquido de conservación. Medidor de EC portátil (MW302), con escala de 0.0 hasta 10.0 mS.
www.milwaukee.cat
Uno de los franquiciados de Sensitive CBD es Geovanny Daorta, dueño de la tienda de Tarragona y que amplía su actuación en 2021 con una segunda franquicia, en Vilanova i la Geltrú. Geovanny refuerza su actuación en este sector que tiene enorme potencial de crecimiento, y que aún cuenta con pocas tiendas especializadas: “El CBD aún es algo nuevo para muchas personas, que aún no conocen de lo que se pueden beneficiar, aunque lleva varios años presente en España.” Con su plan de franquicias, Sensitive CBD quiere llegar a las pequeñas poblaciones y a los barrios con menor población de las ciudades mayores, en los que no existen tiendas especializadas en CBD, garantizando una variada oferta de productos de calidad y un trato personalizado y de confianza a los clientes. Te invitamos a conocer todas las franquicias de Sensitive CBD, en especial la recién abierta tienda, ubicada en Carrer de la Mercè, 11, 08800 Vilanova i la Geltrú, Barcelona.
www.sensitivecbd.com
10 LÍNEA TERRANABIS BIOCONTROL Recientemente Hortitec ha incorporado a su catálogo a Terranabis, una marca referente en I+D en extractos botánicos para la protección de tus plantas. Todos sus productos se formulan a base de estos extractos, que además de proteger de forma natural la planta, no van a dejar residuos en tus cultivos. Terranabis siempre anda en la investigación continua de extractos botánicos, con contenido de compuestos naturales, que interactúen protegiendo tu cultivo de problemas bióticos y abióticos. Dentro de su línea Biocontrol puedes encontrar insecticidas, fungicidas, desinfectantes y repelentes para tratar y prevenir las enfermedades típicas de tus cultivos como mildiu y oídio, hacer frente a insectos como mosca blanca, araña o ácaros, así como el tratamiento y prevención de hongos radiculares y vasculares.
BIOFUSE: BACTERIAS BENEFICIOSAS Biofuse ™ es un inoculante soluble en agua que contiene microorganismos que cobran vida cuando se aplican al suelo. Estos microbios beneficiosos colonizan el suelo que rodea las raíces de las plantas, lo que agrega una biodiversidad que a menudo falta en los entornos sin suelo.
https://es.grotek.com/
La gama Biocontrol está formada por: • Aracnabis • Miconabis • Fytonabis • Soilnabis • Repelnabis • Sabonabis • Elinabis • Silicanabis • Diatonabis
www.hortitec.es
TOP MASS DE TOP CROP: PLANTAS MÁS FUERTES,
RESISTENTES Y PRODUCTIVAS
Conscientes de los múltiples beneficios que aporta el silicio a las plantas, Top Crop presenta Top Mass, una solución rica en Silicio biodisponible, procesada con tecnología norteamericana. Top Mass hace plantas fuertes y resistentes a condiciones extremas y aumenta la masa de la flor. La agricultura sostenible clasifica el silicio como un elemento casi esencial para las plantas, porque encaja en los métodos orgánicos, biológicos y biodinámicos de la producción, ya que con él las plantas necesitan menos cantidades de fertilizantes, fungicidas e insecticidas y los microorganismos del suelo tienen una mejor posibilidad de supervivencia. Top Mass posee más propiedades beneficiosas para tu planta: • Mejora la disponibilidad en el suelo de nutrientes y colabora en la movilidad de estos en las plantas. • Beneficia el metabolismo de la planta incrementando la concentración de clorofila. • Aumenta el rendimiento y mejora en la calidad de las cosechas. • Fortalece las paredes celulares, favoreciendo el crecimiento de ramas resistentes para soportar el peso de las flores. • Inmuniza la planta frente al ataque de algunos insectos y hongos. • Mayor resistencia a las diferencias de temperatura y / o temperaturas extremas (ejemplo: deshidratación). Con Top Mass, Top Crop da un paso más allá con una formulación con inmejorable biodisponibilidad de silicio. El resultado: plantas más fuertes, resistentes y productivas. Merece la pena probarlo.
www.hemptrading.com
12
CURSO SUPER SOIL
4 ENTREGA “Cultivar con Super Soil: cómo conseguir una cosecha 100% orgánica de buenos cogollos” a
¡He aquí la última entrega de este curso excepcional sobre cómo cultivar marihuana con Super Soil! Hablaremos de la cosecha y la cata final y repasaremos las conclusiones de cultivar con esta técnica. En los tres capítulos precedentes de este curso, que puedes recuperar en las ediciones anteriores de la revista, hemos visto cómo preparar Super Soil con ingredientes naturales, accesibles y que puedes encontrar en el mercado agrícola; hemos presentado la receta de Super Soil original de Monkey, elaborada únicamente con productos Monkey Soil; y hemos hablado sobre los cuidados específicos que nuestro cultivo necesita en sus distintas etapas de vida. No hay duda de que el Super Soil ha revolucionado el cultivo orgánico de cannabis, gracias a los increíbles resultados que ofrece. Cultivando con Super Soil, las plantas obtendrán grandes beneficios y producirán ricas cosechas: - Cogollos con un sabor, aroma y efecto únicos. - Mayor riqueza de terpenos, flavonoides y cannabinoides. - Cosechas libres de químicos nocivos para la salud. El Super Soil es una mezcla de fertilizantes orgánicos sólidos y microvida, que se añade al sustrato al inicio del cultivo. De este modo se obtiene un sustrato 100% orgánico de alta calidad, con un elevadísimo contenido en nutrientes y densamente poblado de microorganismos beneficiosos, que enriquece los suelos y contribuye a la buena salud de la plantación. La idea que subyace detrás del concepto de Super Soil es seguir el ejemplo de la naturaleza, creando un medio de cultivo
respetuoso con el entorno ecológico, que permita a las plantas desarrollarse del mismo modo que en su entorno natural. Cultivando con Super Soil, las plantas de marihuana gozarán de una alimentación 100% natural, variada y de calidad, sin perjudicar el entorno ni los suelos; más bien al contrario, ya que el Super Soil enriquece el medio, manteniéndolo fértil. Las plantas estarán más sanas y serán más fuertes, ofreciendo más resistencia frente a plagas y enfermedades. El cultivador no debe preocuparse por la sobrefertilización o por “quemar” las plantas, ya que el Supersoil contiene únicamente fertilizantes 100% orgánicos de liberación lenta.
Al ser 100% orgánico, con el Super Soil, el cultivador se ahorrará muchos dilemas relacionados con el control del pH, la lucha contra plagas y enfermedades, el riego y la aplicación de fertilizantes y pesticidas. De este modo, se reduce el tiempo, la energía y el dinero dedicados al cultivo. Nuestro cultivo con Super Soil comienza mezclando los fertilizantes orgánicos sólidos con el sustrato base, tal y como vimos en la primera entrega; después añadiremos la microvida. Estos pueden ser: fertilizante sólido de liberación lenta en pellets, dolomita, guano de murciélago, compost de alperujo de oliva (regenerador de suelos), harina de ortiga, cola de caballo y diatomea. A la hora de transplantar el esqueje o germinar la semilla, rellenamos el 60% o 70% de la maceta y añadimos los microorganismos (micorrizas, tricoderma, Bacillus y Rizomas) y las algas marinas alrededor del agujero donde irá la planta, cerca de las raíces. En los primeros riegos, es fundamental controlar la cantidad de agua para que esta no drene y se lleve con ella los nutrientes y la microvida añadidos. Por ejemplo, en macetas de 7 litros, regar con 700 ml de agua (un 10% de agua del total de sustrato). Tal y como hemos visto en el curso, podemos elaborar nuestro Super Soil con productos “genéricos” o apostar por los productos de primera calidad de Monkey Soil: - Los sustratos Monkey Light Mix Evo o Light Mix Pro. También Monkey Ecosoil Outdoor o Big Monkey, unas tierras con control Ecocert aptas para el cultivo ecológico. - Monkey Worms: humus de lombriz.
- - - - -
Bat Monkey: guano de murciélago. Monkey Myko Pro y Triko: hongos y esporas micorriza y tricodermas. Mykro Monkey: hongos micorrícicos y bacterias de la Rizosfera. All In Monkey: fertilizante orgánico de baja concentración en formato sólido. Monkey Seaweed: fertilizante orgánico elaborado 100% con algas marinas.
En las etapas de crecimiento y floración de nuestro cultivo, llevar una observación rigurosa del desarrollo de las plantas será clave, fijándonos principalmente en la distancia intermodal de los tallos y en el aspecto de las hojas. Durante
el crecimiento, se puede usar un bioestimulante para reforzar la acción de la microvida, como el Aktivator de Monkey Soil. Para una floración sana y abundante, aconsejamos introducir un caldo de abono en el riego de las plantas. Este se prepara mezclando guano de murciélago, algas marinas, harina de ortiga y cola de caballo. Lo aplicaremos entre las semanas 3 y 6. En esta etapa es fundamental que el cultivador siga con la observación del desarrollo de las plantas, con tal de intervenir en caso de carencias. El resultado de todo este proceso, con un adecuado seguimiento, es una cosecha abundante, donde se podrá apreciar y saborear el perfil terpénico genuino de la variedad de marihuana que hayamos cultivado. Podremos disfrutar de unas flores de marihuana orgánicas, libres de cualquier residuo nocivo para el organismo; ya que todos los componentes agrícolas usados en el proceso de cultivo son procedentes de materias primas naturales. Ahora ya tienes toda la información para ¡empezar tu primer cultivo de cannabis con Super Soil! Para llevarlo a cabo puedes visitar la web de Monkey Soil, en su catálogo encontrarás todos los elementos necesarios para elaborar tu Super Soil. https://www.monkeysoil.com/
GROWING TECHNOLOGY No es una época de cambios. Es un cambio de época. Nos renovamos para seguir liderando el cambio y aportar los últimos y más sorprendentes avances tecnológicos a nuestro sector. Porque de la fusión entre naturaleza e innovación nace el nuevo futuro.
14
CUTIVO Adapa
¿CÓMO FLUYEN LAS SUSTANCIAS EN LA PLANTA DE MARIHUANA? XILEMA Y FLOEMA EN EL CANNABIS
La planta de marihuana, al igual que todas las plantas, cuenta con diversos mecanismos para transportar sustancias. Estos mecanismos de transporte son claves para la regulación del metabolismo de la planta, y por ende, de la calidad y cantidad de su producción. ¿Será importante que la persona que cultiva Cannabis conozca estos funcionamientos? ¡Pues claro que sí! Por eso, te lo contamos en este artículo.
Transporte de nitrógeno desde las hojas que más tienen hacia los sitios en los que se necesita. Los vasos conductores de las plantas se desarrollan cuando las primeras células que nacen tras la germinación, se deben preparar para transportar los nutrientes hacia las nuevas células en plena división celular. Así, las nuevas células podrán funcionar para que la planta continúe su desarrollo. LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PARA LA VIDA CELULAR Todos los organismos vivos se autorregulan, se relacionan, metabolizan, crecen, se reproducen, se adaptan y mueren. Así como para vivir necesitamos comida y transportar lo que no nos
sirve hacia un lugar más útil, las plantas necesitan un suelo que les proporcione alimento, para que las sustancias que produce su metabolismo fluyan hacia dónde deben ir. A través de la gestión de estos funcionamientos naturales, las personas que cultivan marihuana pueden regular las funciones de la planta para aumentar su rendimiento en función de las necesidades de la planta. ESTRUCTURA DEL XILEMA Y FLOEMA, Y LA MAGIA DEL CÁMBIUM El tejido vegetal se compone de la epidermis y el mesófilo. El mesófilo es
Movimiento de nutrientes visibles en la hoja. la “carne” que se encuentra entre la epidermis que la envuelve. El mesófilo contiene distintos tejidos entre los que se encuentran los vasculares. Cuando terminamos de podar y cortamos el tallo de las plantas de Cannabis de forma transversal, lo que vemos es su xilema y floema, recubiertos de epidermis color verde. El xilema es la estructura central, y transporta agua y sales minerales. El floema transporta, en dirección contraria, la savia elaborada por las células. Este sistema vascular se extiende desde el nacimiento del tallo, ramificándose en el interior de las ramas hasta alcanzar todas las nervaduras. Así puede alcanzar
cada rincón de la planta para brindarle su servicio de transporte. Unas nervaduras sanas, fuertes y robustas son una buena señal, porque sabemos que esta función se está llevando a cabo bien. En una de las imágenes te enseñamos una planta con nervaduras fuertes, signo de un buen transporte de sustancias, que se puede comprobar observando el tono del color verde de las hojas. El fino anillo que separa al xilema del floema es el cámbium. El cámbium es un grupo de células jóvenes y poco diferenciadas que renuevan las células de los tejidos vasculares. Son como la fuente de vitalidad del sistema vascular. Con estos tres componentes, el sistema vascular le sirve a la planta para que
15 manganeso, molibdeno, azufre, zinc), oxígeno, iones, y seguramente alguna sustancia más que el humano aún no haya detectado. Algunos de estos nutrientes, una vez que llegan a donde se necesitan, no se mueven mucho más; mientras otros circulan por la planta desde el lugar donde más hay, hacia donde más se necesita. Este tipo de nutrientes son los móviles, y son el nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio. Por el contrario, los nutrientes inmóviles son calcio, boro, cloro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, silicio, azufre y zinc. Esta particularidad la podemos ver en acción cuando las hojas de nuestra planta de marihuana amarillean. Planta de marihuana con nervaduras que indican un sistema vascular saludable. ésta contribuya al desarrollo del sistema vascular. A medida que las necesidades de la planta se van ampliando, el sistema vascular, así como todos los órganos y tejidos, también lo hacen para que el organismo funcione. Por eso nos sorprende tanto ver los vasos conductores potentes de las plantas cultivadas en grandes superficies, donde las raíces pueden alcanzar una gran cantidad de nutrientes para que sean transportados. En tres de las imágenes
Eso quiere decir que el nitrógeno está escaseando y se transporta desde las hojas que almacenan más, hacia las hojas nuevas que lo necesitan, porque no hay otra fuente disponible desde donde obtenerlo. En dos de las fotos te enseñamos este ejemplo.
¡POR FIN, UN NUEVO TAMAÑO!
2. Sustancias que se producen como subproductos de su metabolismo y no se necesitan en la misma célula. 3. Sustancias de valor que se producen en una parte de la planta para que se utilicen
10L EN TR RN TE AT IN AT IN I
ER ER NN I NI N W DW
WW AA L LAA R RD AA N ON OI
BEST
R ILIZE FERT ARD AW
BLOOMBASTIC 10L YA ESTÁ DISPONIBLE Planta de marihuana donde se puede apreciar el tallo y las ramas por donde se produce el mayor transporte de sustancias.
¿QUÉ ELEMENTOS NECESITAN TRANSPORTAR LAS PLANTAS?
en otra. 4. Agua. 5. Sustancias de comunicación como terpenos.
1. Nutrientes: Macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), micronutrientes (boro, calcio, cobre, hierro, magnesio,
En definitiva, el sistema vascular de la planta y las vías de transporte permiten que la energía circule a través de la planta y la mantenga viva.
de este artículo te mostramos distintos sistemas vasculares de plantas de Cannabis.
Advertisement SS_ES_Bloombastic 10L_111,5x333mm.indd 1
07-07-2021 15:04
16 LAS CÉLULAS DE LA MARIHUANA TAMBIÉN SE WHATSAPPEAN Si bien esto sería más análogo al sistema nervioso que al circulatorio, también forma parte de las vías de intercambio de sustancias de la planta. La revista Science publicó un trabajo de investigadores de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, el Instituto Gulbenkian de Ciencia de Portugal y la Universidad Nacional Autónoma de México, que describe un mecanismo similar al del glutamato en las neuronas de los animales, a pesar que las plantas no cuenten con sistema nervioso. En este mecanismo los receptores que se encuentran en la membrana de las células, y se denominan GLRs, forman una red de comunicación entre las células.
Planta de marihuana donde se puede apreciar el tallo y las ramas por donde se produce el mayor transporte de sustancias.
TRANSPORTE SIMPLÁSTICO Y APOPLÁSTICO Si bien el sistema vascular son las grandes autopistas de transporte de las plantas, no son la única forma que tienen de transportar sustancias. A diferencia de los animales, las plantas y los hongos disponen de un sistema de comunicación que se llama plasmodesmo. El plasmodesmo se forma gracias a pequeñas aberturas en la pared celular, por donde se comunican los interiores de las células entre sí, pudiendo intercambiar sustancias pequeñas. Este transporte de sustancias lleva el nombre de transporte simplástico por unir a los protoplastos. Los protoplastos son las células sin pared celular, es decir, el primer cuerpo organizado de una especie. Así, todos los protoplastos forman un gran continuo. El espacio que queda por fuera de los protoplastos se llama apoplasto. Este espacio también forma un contiguo por donde circulan sustancias muy diversas como CO2 y sales. El transporte de sustancias por el apoplasto se conoce como vía del apoplasto. En la vía del apoplasto intervienen las paredes celulares del xilema y el apoplasto. A través de estas vías se transportan agua y minerales desde el sustrato hacia el xilema, atravesando la banda de Caspary. LA BANDA DE CASPARY: EL FILTRO DE LA MARIHUANA La banda de Caspary es el circuito formado por pequeñas perforaciones de la pared celular de las células de la endodermis de la raíz. A través de este circuito fluyen sustancias hacia y desde el xilema, en definitiva, hacia dentro y fuera de la planta. Estas perforaciones son de suberina, un polímero natural hidrofóbico. Así, esta banda actúa como filtro, impidiendo el paso de ciertas sustancias desde y hacia la planta.
LA MARIHUANA TAMBIÉN TIENE WIFI Continuamos con la circulación de sustancias entre las plantas, y queremos ir más allá para dejaros boquiabiertos con la magia del universo vegetal. Cuando las plantas están conectadas a través del suelo, las une una red de hongos que se llama micelio. El micelio les permite a las plantas tanto comunicarse, como transportar nutrientes, incluso a grandes distancias. Además de comunicarse por el suelo, las plantas también se comunican por el aire a través de compuestos orgánicos volátiles (COV) como los terpenos pineno y limoneno. RELACIÓN ENTRE EL TRANSPORTE Y LA ENERGÍA DE LA MARIHUANA
y/o microorganismos (bacterias u hongos como hemos explicado en artículos anteriores). También es necesario regular adecuadamente el aire y agua del sustrato. Por eso se debe garantizar una buena aireación (puede hacerse con perlita, vermiculita y/o turba), además de un riego que permita mantener la humedad del suelo. - Los riegos: Cuanto más tiempo se mantenga la tierra húmeda, más podrá trabajar la planta. Ten en cuenta que el objetivo de los riegos es que la tierra se mantenga húmeda y no crear una piscina municipal. - El aire: Tanto la circulación de aire, como la renovación, son claves para el funcionamiento metabólico de las plantas. Un ambiente saturado de oxígeno hace más difícil que la marihuana logre captar el CO2 (dióxido de carbono) que necesita para respirar. Por lo tanto, una atmósfera rica en CO2 estimula su metabolismo. - La luz: Hablamos de la tierra, del agua, del aire, y ahora nos queda comprender cómo la luz influye en el sistema vascular de la marihuana. La luz es una onda electromagnética que se expande desde una fuente hacia un cuerpo que la absorbe, en este caso el Cannabis. Pero todo tiene su punto de equilibrio, por lo que no se trata de freír la marihuana ni al sol, ni bajo un kit de iluminación de cultivo indoor, sino que hay que conseguir que nuestra planta sea irradiada con la frecuencia y longitud de onda que necesita para que todas sus funciones se puedan ejecutar.
Una manera de ayudar a la fortaleza del sistema vascular de la marihuana es incorporar silicio en el sustrato, para que la planta lo metabolice y refuerce la estructura de sus paredes celulares. El silicio refuerza la pared celular, a pesar de no ser un nutriente esencial en la planta. Este refuerzo le hará más fácil a la planta transportar el agua y las sustancias a través de su sistema vascular, para que dé lo mejor de sí. La importancia del sistema de conducción no termina en la cosecha de la marihuana. En el caso del xilema y el floema, serán de importancia para la elaboración de papel de cáñamo y fibras textiles, entre otros productos. Por más que pierden su función de transporte, las sustancias que quedan de su estructura son la materia prima para la elaboración de estos productos. Todo se trata de la gestión de los recursos naturales, su potencial es inmenso. Hemos recorrido distintos caminos del mundo vegetal en este artículo. Ahora cada vez que entremos a nuestro jardín, tendremos más información para gestionarlo. Cuando preparemos la mezcla para regar, sabremos hacia dónde debemos dirigir las sustancias que estamos mezclando. Si, seguiremos regando en las raíces, pero esta vez con la intención de que circule, ya que en conclusión lo que vimos fue que en la naturaleza todo cicla, tal como debe funcionar un cuidado apropiado del cultivo. Nuestro objetivo ahora se enfoca en que el agua y los nutrientes entren en el xilema de la planta para que estas puedan darnos lo mejor de sí.
Todo es energía que se expresa a través de diversas formas en la naturaleza. La energía se encuentra disponible de dos formas: cinética y potencial. La energía cinética es la energía en movimiento, mientras que la energía potencial es la energía contenida en un punto. Por ejemplo, la energía de una roca cayendo de una colina es cinética, mientras que la energía de la piedra en la punta de la colina es potencial. Conociendo cómo fluye la energía en el entorno, podemos comprender cómo circula también en las plantas. Cuando el metabolismo de la marihuana es estimulado, la energía potencial del Cannabis pasa a ser energía cinética. La energía cinética es la que utiliza la marihuana para desarrollarse, mientras que su energía potencial son nuestras posibilidades de potenciar la cosecha. ¿CÓMO GESTIONAR LA VELOCIDAD DEL TRANSPORTE DEL CANNABIS? Aportando a la marihuana lo que le hace falta y llevando lo que ya no hacia donde es más útil. Esto se consigue manteniendo el equilibrio del ambiente a través de: - La fertilidad del suelo: Para esto se pueden utilizar fertilizantes (siempre es mejor contribuir a la agricultura orgánica)
Planta de marihuana donde se puede apreciar el tallo y las ramas por donde se produce el mayor transporte de sustancias.
18
CULTIVO Dryas
REGULACIÓN HORMONAL EN CANNABIS Y PGRS
Planta hembra masculinizada modificando el balance de etileno, estas flores no deben emplearse después para consumo.
La hormona empleada para favorecer el enraizamiento, aplicada en exceso puede producir también epinastias (curvatura del pecíolo) o engrosamiento del tallo.
APORTE NATURAL DE CALCIO Y MAGNESIO
NUEVAS BANDEJAS ESPECIALES PARA GERMINACIÓN.
70% COCO / 30% PERLITA PARA CULTIVOS EXTENSIVOS Y MARIHUANA MEDICINAL.
SUSTRATO COMPLETO CON TURBA RUBIA, MICORIZAS Y HUMUS.
19 LA REGULACIÓN HORMONAL EN PLANTAS ES COMPLEJA, PERO ESENCIAL PARA COMPRENDER LAS IMPLICACIONES DE CIERTOS PRODUCTOS USADOS EN LA AGRICULTURA ACTUAL Las hormonas vegetales, o PGR, como se suelen llamar sus derivados aplicados de manera externa en la planta, han sido una introducción relativamente reciente en el cultivo de marihuana, también muy cuestionada.
En la germinación de las semillas juega un papel importante el ácido abscísico y las giberelinas.
frutas que liberan gran cantidad de etileno junto a otras sensibles o provocarán su deterioro. El etileno también media en la respuesta de las raíces al estrés por encharcamiento.
a la nevera aproximadamente un mes. Después de este periodo a bajas temperaturas las semillas germinan más rápida y homogéneamente. Auxinas
En la marihuana, durante la definición del sexo, el equilibrio del etileno en estos tejidos juega un papel clave. Intervenir en este balance con compuestos que secuestran el etileno es la base de la feminización. También es la señal liberada en el suelo por las leguminosas para atraer a las bacterias fijadoras de nitrógeno y establecer la simbiosis. La lista de procesos regulados por el etileno es extremadamente larga, además se descubren nuevas funciones e interacciones con otras hormonas constantemente.
Las flores inferiores pequeñas y mal iluminadas pueden sufrir un desbalance hormonal, pudiendo brotar alguna flor macho. Los PGR, por las siglas en inglés de Plant Growth Regulators, son más conocidos en los textos de agricultura en castellano como hormonas vegetales o fitohormonas. El término plant hormone también existe en inglés, aunque es menos usado. En castellano, el término PGR para referirse a las hormonas vegetales es una adopción del inglés muy usada en cannabicultura, concretamente para la aplicación de estos compuestos en la planta de manera exógena. En este artículo, aunque en esencia son sinónimos, se usará PGR para los compuestos aplicados sobre la marihuana y hormona vegetal o fitohormona para las propias o endógenas del organismo. Regulación hormonal natural de la planta La definición de hormona vegetal abarca cualquier molécula que, a bajas concentraciones, produce una respuesta fisiológica en la planta. La condición de producir una respuesta en la planta o regular un proceso fisiológico con bajas concentraciones del compuesto es importante, ya que permite diferenciar a las fitohormonas de otros
compuestos del metabolismo primario como carbohidratos, proteínas o ácidos orgánicos. Las hormonas vegetales, a diferencia de las hormonas animales, no se producen en glándulas específicas. Las plantas producen hormonas en multitud de tejidos diferentes que pueden estar localizados o no en un lugar concreto de la planta. Después, estas hormonas se pueden translocar a otros lugares de la planta donde realizan su función, o mantenerse en el mismo tejido. Una misma hormona vegetal puede tener un efecto muy diferente en función del lugar en el que se encuentra, el estadio fenológico de la planta o el balance con respecto a otras hormonas presentes en el mismo tejido. De este complejo equilibrio de hormonas se sirven los vegetales para dar una respuesta y adaptarse a los cambios del ambiente. El etileno es un buen ejemplo para ilustrar la versatilidad de una misma hormona y la complejidad de las interacciones con otras fitohormonas. Esta hormona, clasificada en un grupo aparte para sí misma, es la responsable de la maduración de muchas frutas, tanto que no se pueden almacenar
Aunque un poco dispares por número de integrantes y funciones, existen cinco grandes grupos de hormonas vegetales, ácido abscísico, auxinas, citoquininas, etileno y giberelinas. Ácido abscísico El ácido abscísico (ABA), interviene en la abscisión de órganos (caída de hojas o frutos) y la dormancia de algunas semillas. Ya después del descubrimiento de esta sustancia, se supo que en la abscisión de órganos jugaba un papel más importante, de nuevo, el etileno, por lo que dormina, uno de los primeros nombres para esta molécula, podría haber sido más acertado. En cannabicultura podemos observar el efecto del ácido abscísico en la dormancia de semillas de algunas landraces, que están adaptadas a no germinar si no han pasado cierto periodo de frío, adaptación que les permite asegurarse la germinación en la estación favorable. Todo lo contrario a las semillas de híbridos, seleccionadas durante generaciones para una germinación homogénea y rápida. El sensor del frío en las semillas con dormancia son los niveles de ácido abscísico. Si no estamos cultivando una landrace en su lugar de origen, tras la cosecha de semillas suele ser necesario simular el paso del invierno en el proceso conocido como estratificación, que es tan sencillo como meter las semillas
Las auxinas son un grupo de fitohormonas muy involucradas en las nastias y los tropismos (movimientos de la planta en respuesta a estímulos externos), a través de la elongación celular. El alargamiento diferencial de las capas de células situadas a los lados del tallo curva el crecimiento recto y puede redirigir el un brote hacia la luz. Charles Darwin descubrió que en plantas de alpiste el estímulo de la luz se percibía en el ápice de la hoja en crecimiento. Especuló después, que se mandaban señales diferentes desde el ápice hacia abajo a cada lado de la hoja, provocando que la hoja se alargue más en un lado que en otro. Hoy en día sabemos que esa señal es la auxina y también interviene en el crecimiento, la generación de raíces secundarias, la dominancia apical o el crecimiento de frutos. La auxina natural con mayor presencia en plantas es el ácido 3-indolacético (AIA), existen otras auxinas naturales presentes en concentraciones menores y también numerosas auxinas sintéticas. Todas las auxinas provienen del aminoácido triptófano y lo que las confiere la actividad auxínica es un grupo con carga negativa, a una distancia de 5,7 angström del centro del anillo aromático del triptófano. En el cultivo de cannabis las auxinas son posiblemente las hormonas más empleadas debido a su uso para el enraizamiento de esquejes. Además, sobre el balance natural de la hormona en la planta también se trabaja con frecuencia. Cuando realizamos un despunte para promover la ramificación lateral, la yema apical retirada ya no produce auxinas que migran hacia abajo por el tallo e inhiben el crecimiento de las yemas laterales, proceso conocido como pérdida de la dominancia apical. Citoquininas Las citoquininas promueven la diferenciación y división celular, retrasan el
21 envejecimiento de un órgano o controlan la fotosíntesis regulando la producción de pigmentos fotosintéticos, entre otros. Su papel está muy ligado al balance junto con las auxinas en una zona concreta, una concentración de auxina alta en relación con la concentración de citoquininas promueve la formación de raíces, como ocurre en la marihuana por debajo de la zona de transición del hipocótilo (debajo de los cotiledones). La relación inversa, niveles más altos de citoquininas, promueven brotes aéreos. Las citoquininas derivan del nucleótido adenina, el mismo que sirve de base en la construcción de la cadena de ADN. Al igual que en las auxinas, se han identificado varias citoquininas naturales, como la zeatina o la kinetina. También se han sintetizado moléculas con una estructura molecular similar a las citoquininas naturales, difenilurea o tidiazuron (TDZ), este última es una de las hormonas más usadas en cultivo de Cannabis in vitro. Etileno El ya mencionado etileno es un compuesto muy simple, dos átomos de carbono unidos por un enlace doble y cuatro hidrógenos. Se trata de un compuesto volátil a temperatura ambiente y más ligero que el aire, es por esto por lo que la producción de etileno de un órgano o planta puede afectar no solo a otras partes de la misma planta, sino también a otras plantas cercanas en un periodo de tiempo breve. Giberelinas Las giberelinas (GA) son un grupo de sustancias identificadas por primera vez en Japón a partir del estudio de un hongo que infectó los cultivos de arroz del país en 1935. Parte de los efectos que causaba este hongo (Gibberella) en las cosechas parecían debidos a un desajuste en el crecimiento normal de los frutos. Desde el descubrimiento de la primera GA se han identificado numerosas moléculas con estructuras similares, que actúan como fitohormonas, tanto presentes en plantas como otras producidas por hongos y bacterias. Aunque como el resto de las hormonas, las giberelinas intervienen en muchos procesos, se pueden destacar como un grupo de hormonas muy ligadas a la regulación de los procesos de floración y fructificación. Por otro lado, cuando en la semilla el ABA desactiva la dormición, son las giberelinas las que comienzan a controlar el proceso de la germinación. Las giberelinas también son responsables del alargamiento internodal típico en la floración de numerosas plantas anuales, como la marihuana.
estrigolactonas o karrikinas, son interesantes grupos de moléculas con actividad reguladora que se encuentran en estudio. Otro grupo interesante son las poliaminas, intervienen en la respuesta a diferentes tipos de estrés, pero también son esenciales para el ciclo celular y están presentes en mayores cantidades que las hormonas vegetales clásicas, por lo que se diferencian un poco de la definición inicial. Otros compuestos como el ácido jasmónico y salicílico están especialmente relacionados con las respuesta al estrés causado por plagas. Hasta ahora se ha dado una visión general de cómo las concentraciones de hormonas endógenas regulan los procesos internos y las respuestas de la planta al entorno cambiante. De este estudio de las fitohormonas, surge en la ciencia casi paralelamente el estudio y desarrollo de compuestos que sin ser necesariamente idénticos a los producidos naturalmente por la planta, tienen un efecto de regulación en los procesos fisiológicos. Estas moléculas pueden tener actividad fitorreguladora debido a que interfieren en la síntesis de hormonas naturales o la potencian, también pueden simplemente ser análogas estructuralmente a hormonas naturales y causar el mismo efecto que la molécula natural, como es el caso de las auxinas sintéticas. En la bibliografía en inglés, se hace referencia a estos compuestos principalmente como PGR, el término plant hormone no es tan usado. En el cultivo de cannabis existe actualmente un debate sobre el uso de estas sustancias sobre la planta. En primer lugar, debemos de tener en cuenta que muchos de estos fitorreguladores o PGR no se han diseñado para el cultivo de marihuana o no tienen historiales de uso seguro en el cultivo de marihuana, por lo que podrían ser tóxicos Un ejemplo es el conocido paclobutrazol, un PGR muy empleado en frutales de hueso para aumentar el número de yemas de flor o regular la carga de fruta. El paclobutrazol no es una hormona vegetal como tal, pero inhibe la producción de giberelinas y reduce los niveles de auxinas o ABA, por lo que tienen un potente efecto fitorregulador.
Otras hormonas vegetales naturales
El paclobutrazol está siendo usado en cannabicultura para reducir los días de floración sin provocar una pérdida de densidad en la flor. Sin embargo, como se ha comentado numerosas veces en este artículo, las plantas se valen de un complejo equilibrio de hormonas para desarrollar sus estructuras, por lo que cabe esperar que una flor regulada con PGR no sea idéntica en sus componentes a otra flor creada a partir del equilibrio natural de hormonas.
Existe otra serie de grupos o moléculas con funciones más concretas o menos conocidas, brasinoesteroides,
Según detallan fuentes expertas, se ha confirmado que hay casos de lotes en Holanda que se han rechazado por un
En esta planta, el estrés por calor ha provocado un leve espigamiento. escaso contenido en cannabinoides de la flor, es cierto que ganan en densidad y peso, pero bajan en potencia. Sin poder confirmar el uso de esta sustancia en dichos lotes, sí que es cierto que este compuesto se está usando en cultivos de marihuana o cáñamo y que los efectos que produce en las flores se asemejan a los descritos en los lotes de Holanda.
Es complicado evitar totalmente el uso de estas sustancias, sobre todo a falta de una regulación del cannabis que tarda en llegar. De momento, la mejor arma es la prudencia, evitando el uso de los compuestos de origen no vegetal. El autocultivo es en último término la mejor manera de asegurarse las flores libres de cualquier cosa que no sean flores.
El uniconazol es otro PGR, usado en China para favorecer la resistencia a la sequía del cáñamo (Jiang & col, 2021). La ana amida es otro fitorregulador con la misma base que el uniconazol y el paclobutrazol, pero con efectos dispares sobre las plantas. Ninguno de estos PGRs ha sido testado para su persistencia en flores de marihuana destinadas a consumo humano, ni cómo se comportan al combustionar. En países con industria de cannabis legal, como Canadá, ya se ha comenzado a incluir algunos fitorreguladores en listas junto con pesticidas, para analizar su contenido en las flores (Atapattu & Johnson; Taylor & Birkett, 2020).
Bibliografía: Jiang, Y., Sun, Y., Zheng, D., Han, C., Cao, K., Xu, L., ... & Feng, N. (2021). Physiological and transcriptome analyses for assessing the effects of exogenous uniconazole on drought tolerance in hemp (Cannabis sativa L.). Scientific Reports, 11(1), 1-15. Taylor, A., & Birkett, J. W. (2020). Pesticides in cannabis: A review of analytical and toxicological considerations. Drug testing and analysis, 12(2), 180-190. Atapattu, S. N., & Johnson, K. R. (2020). Pesticide analysis in cannabis products. Journal of Chromatography A, 1612, 460656.
Para obtener marihuana de calidad no es necesario recurrir a los PGRs.
22
ENTREVISTA
¿Cuáles son las principales cualidades de los fertilizantes Guano-Diffusion? Los fertilizantes Guano-Diffusion combinan grandes propriedades organolépticas (véase nuestra página web para más detalles) con una verdadera simplicidad de uso. Gracias a ellos, volveréis a descubrir los aromas de vuestras flores. ¿Cómo trabajaste para desarrollar tu gama de fertilizantes? Mi objetivo era crear una gama de fertilizantes sólidos en polvo que se utilizaran directamente mezclados con el sustrato (mantillo/tierra o coco) y que permitieran crear, en 5 minutos, un “Supersoil” con el menor número de ingredientes posibles. La gama GuanoDiffusion nació de este objetivo y tras un trabajo de investigación creamos una gama de 4 productos y 1 booster super simples de usar. ¡Gracias a esta gama, podréis tirar vuestros calculadores y medidores de pH a la basura!
GUANO-DIFFUSION: UN MÉTODO DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA ULTRA SIMPLE, CON FERTILIZANTES QUE SE MEZCLAN DIRECTAMENTE CON EL SUSTRATO Guano-Diffusion es una pequeña empresa francesa establecida en Grenoble, en el corazón de los Alpes. Allí, un equipo de cinco personas apasionadas de la horticultura comparten valores comunes. En particular el de participar en el desarrollo de una agricultura moderna, sostenible y más respetuosa con el medioambiente, combinando el trabajo de campo con el trabajo de investigación y desarrollo permanente. Hoy hemos conocido a Yohan, el hombre al frente de un proyecto que conjuga el amor por las plantas con el deseo de cosechar frutos sabrosos y llenos de resina. Soft Secrets: ¿Dónde y cuándo nació el proyecto Guano Diffusion? Yohan: Desde pequeño me han apasionado las plantas y siempre he cultivado. También me han interesado los métodos naturales de cultivo, tengo una gran curiosidad por los diferentes tipos de fertilizantes. Siempre he cultivado mis plantas favoritas con fertilizantes
orgánicos líquidos, nunca me han parecido suficientemente prácticos ni fáciles de usar. Como soy curioso y pragmático, reflexioné durante cuatro años en la creación de una gama de fertilizantes a base de las mejores materias primas de origen orgánico. Guano-Diffusion nació de forma natural, cuando descubrí el guano de murciélago y su utilización como
fertilizante orgánico. Tras cuatro años de investigación, estudios y pruebas con decenas de combinaciones, finalmente creé la gama nueva y única GuanoDiffusion. ¿Cómo nació la idea de abastecer nuestro mercado con vuestros productos? Guano-Diffusion es un concepto de fertilización orgánica que pretende reunir simplicidad y eficacia. Rápidamente, el mercado europeo de los growshops nos identificó como una marca con gran potencial para este sector tan especializado. Luego nos dimos a conocer con nuestra presencia regular en ferias internacionales tales como Expogrow en Irun, o Technigrow en Paris y Lyon. Nuestros productos encantaron a los jardineros de interior y exterior y también a los agricultores que querían probar una forma simple, completa y eficaz de cultivar sus plantas favoritas. Hoy en día, estamos presentes en más de 200 growshops en Europa. El último producto de nuestra gama, Automatik, se está haciendo muy popular, ya que ha sido especialmente desarrollado para cultivar, con esta misma simplicidad desconcertante, todas las plantas con floración precoz y automática.
¿Cuántos productos hay en la gama Guano-Diffusion? Hay dos gamas: una para plantas clásicas y una para plantas automáticas. Cada gama contiene 4 productos y 1 booster: un fertilizante de crecimiento (GD Classic's o GD Automatik), un fertilizante de floración (GD Bloom), un estimulador de raíces (Alguamycor®), un activador microbiano (Lombricompost) y un booster líquido (GD Booster®). ¿Quiénes son los cultivadores que eligen Guano-Diffusion y por qué? Muchos agricultores y jardineros diferentes utilizan los fertilizantes Guano Diffusion, ya sean jardineros indoor o outdoor, agricultores con explotaciones de agricultura tradicional y agricultores de CBD orgánico. También trabajamos con productores cañameros suizos. Para ellos, realizamos mezclas a medida y fabricamos Supersoils. Independientemente de sus perfiles o de la talla de sus explotaciones agrícolas, todos nuestros clientes quieren fertilizantes biológicos, completos, concentrados en elementos nutritivos mayores y secundarios y muy fáciles de usar. ¿Qué significa que la planta se apoye con Guano-Diffusion en lugar de otros fertilizantes? Nuestra gama ofrece a vuestras plantas todo lo que necesitan con 4 productos y un booster (¡Vendemos packs completos!). Los 4 productos sostienen el crecimiento de vuestras plantas, el desarrollo de sus raíces, su floración y la vida del suelo. El booster favorece la subida de resina. Gracias a Guano Diffusion, los resultados son visibles: ya no tendréis que combinar 15 productos para sostener el desarrollo de vuestras plantas, y vuestras cosechas serán más abundantes y a la vez más sabrosas. Para más detalles www.guano-diffusion.com/es/
YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com
24
CULTIVA CON JORGE CERVANTES
Jorge Cervantes – jorge@marijuanagrowing.com
PLANIFICA YA TU CULTIVO DE INTERIOR
Las lámparas LED de cultivo son las más eficientes a la hora de convertir electricidad en el tipo de luz que necesita el cannabis para crecer.
Proyecta sobre el papel tu jardín de interior antes de invertir dinero. Unas horas de planificación e investigación en internet te asegurará un buen comienzo y aumentará las probabilidades de éxito. ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Quieres hacer un único cultivo desde semilla hasta la cosecha? ¿Quieres cultivar en cosecha continua, y cortar unas pocas plantas por semana o cada quince días? ¿O prefieres cosechar un cultivo cada dos o tres meses?. Si vives en Canadá u otros paises donde se conceden licencias quizás tengas planes de poner en marcha un jardín comercial de gran tamaño. ¿Eres un jardinero de exterior o de invernadero que quiere adelantarse a la temporada de cultivo empezando con las plantas en interior? Tu decisión determinará el tipo de jardín que pongas en marcha, así como los materiales que harán falta.
25
Un único cultivo de cannabis es suficiente para poder fumar todo el año.
con el fin de trasplantarlas al aire libre resulta barato y requiere poca inversión de tiempo y dinero. Instalar un espacio amplio para producir varios kilos al mes requiere un presupuesto importante, así como
seriedad tanto en la planificación como en la dedicación. Recuerda que todos los jardines requieren que se les dedique un tiempo extra para ser afinados durante los primeros meses. Por lo que he podido comprobar,
cada vez que asigno un presupuesto para un proyecto, siempre acaba costándome más tiempo y dinero de lo previsto. La elección del sitio puede limitar las opciones respecto al tipo de jardín
Esta habitación llena de clones empezará a florecer en una semana. El cuarto será vaciado y vuelto a plantar en el mismo día. Jaime, de Resin Seeds, tiene varias habitaciones que llena de clones después de cosechar. Fija un presupuesto que se ajuste a tus necesidades. Un espacio pequeño para empezar desde semilla hasta tener plantas de 30 cm de altura
Este cuarto lleno de clones lleva floreciendo casi tres semanas.
Jaime, de Resin Seeds, muestra su jardín en Tailandia, donde emplea una técnica escalonada de cosecha. Usando este método, Jaime puede mantener el espacio de cultivo lleno de plantas en todo momento.
26 de interior que puede instalarse. Cultivar unas pocas plantas pequeñas, de 30-60 cm de altura, requiere poco espacio y un mínimo de luz y ventilación. Los jardines grandes requieren mayor cantidad de espacio, electricidad, agua y ventilación. Si tu idea es hacer cosecha continua, necesitarás dos habitaciones como mínimo: una para las plántulas, los clones y el crecimiento vegetativo en general; y otra para floración. El secado y el procesado posteriores a la cosecha puede precisar una habitación completamente aparte en cultivos más grandes. COSECHA ÚNICA Cultivar utilizando una habitación solamente es una buena forma de cosechar cada 4-6 meses. Puedes tomarte el tiempo necesario para instalar el jardín en condiciones, y no verte sobrepasado por el exceso de plantas cuando surjan problemas. Empezar con demasiadas plantas en una habitación grande con la idea de dar un pelotazo rápido suele dar como resultado una cosecha inferior y, en algunos casos, fallida. Compra clones hembra legalmente en dispensarios cannábicos, o germina semillas. Agrupa las plantas pequeñas en macetas bajo luz artificial. Las plantas pequeñas en crecimiento vegetativo no necesitan niveles de luz muy intensos. Separa las plantas y añade más luz a medida que aumentan de tamaño. Ajusta el temporizador a 18 horas de luz y 12 horas de oscuridad para la fase de crecimiento vegetativo. Inicia la floración con 12 horas de oscuridad y 12 horas de luz. Instala una habitación para crecimiento vegetativo. Aplica la información recogida en “Cuarto Vegetativo”, que encontrarás más adelante, hasta que las plantas alcancen el tamaño adecuado para florecer: 30-60 cm de altura. Ten en cuanta que el cuarto ha de ser lo bastante grande para dar cabida a un cultivo en floración. Inicia la floración con un fotoperiodo de 12 horas de día y 12 horas de noche en la habitación usada para el crecimiento vegetativo. COSECHA CONTINUA Hacen falta dos habitaciones separadas para poder llevar a cabo una cosecha continua, a menos que tengas un proveedor de confianza que te abastezca de clones. El cuarto de crecimiento vegetativo debería medir una cuarta parte del tamaño del cuarto de floración. Es decir, una proporción de 1 a 4. Instala un cuarto
Los jardines grandes, de paises donde se conceden licencias, son mis favoritos. Este cultivo está repleto de plantas hembra en floración a punto de ser cosechadas. Las grandes salas pueden contener un cultivo único o plantas en distintas fases del ciclo.
para crecimiento vegetativo y otro para floración, y podrás tener una cosecha continua. Saca varios esquejes de plantas vegetativas cada día o cada semana. Pasa el mismo número de plantas al cuarto de floración diariamente o semanalmente. Cosecha el mismo número de plantas al día o por semana. Saca esquejes para reemplazar el mismo número de plantas cosechadas. En realidad, habría que sacar un esqueje más o dos en previsión de fallos. Traslada una planta del cuarto vegetativo al de floración por cada planta que coseches.
CULTIVO DE INTERIOR, DE INVERNADERO Y DE EXTERIOR Empieza con plántulas y clones en interior, bajo lámparas, y luego pásalos a un invernadero o al aire libre. Deja que las plantas alcancen una altura de 15-60 cm
antes de trasplantarlos al aire libre. Las plantas pequeñas han de ser aclimatadas cuando se las saca del entorno protegido de interior, antes de dejarlas definitivamente expuestas a los entornos más duros de exterior e invernadero.
GRANDES JARDINES Los jardines grandes, que se instalan en paises con licencias para el cultivo legal, requieren varias habitaciones para desarrollar plantas en cada fase del ciclo vital. Hacen falta cuartos separados para plántulas, clones y plantas madre, con el fin de proporcionar las condiciones exactas que se necesitan en cada caso. Los cuartos para plántulas y clones pueden ser parte de una habitación más grande, siempre que estén separadas, de modo que los niveles de temperatura, humedad, ventilación y luz puedan ser controlados independientemente. Las plantas pequeñas necesitan muy poco agua, y pueden regarse a mano. Las plantas pequeñas deben mantenerse lejos de suelo para poder monitorizarlas fácilmente de manera visual.
Estas plántulas se desarrollaron en interior, y luego fueron trasladadas al aire libre en un invernadero del norte de California. El plástico fue retirado recientemente. Las bombillas destinadas a interrumpir el fotoperiodo nocturno para que las plantas siguieran en crecimiento vegetativo fueron retiradas ese mismo día.
Este artículo es un extracto del capítulo sobre contenedores de la próxima edición de Marijuana Horticulture (también conocida como La biblia), de Jorge Cervantes. La sexta edición de Marijuana Horticulture estará disponible en otoño de 2021. Puedes encontrar los libros de Jorge en las tiendas Amazon de todo el mundo.
AVAILABLE ON
Full FullFlavour, Flavour,Zero ZeroWaste Waste
Full Flavour, Zero Waste
A APREMIUM PREMIUMVAPORIZER VAPORIZERDESIGNED DESIGNED FOR FORPEOPLE PEOPLEWHO WHOLOVE LOVETHE THEPLANT. PLANT.
A PREMIUM DESIGNED Full Full Flavour, Flavour,VAPORIZER Zero ZeroWaste Waste FOR PEOPLE WHO DESIGNED LOVE THE PLANT. AAPREMIUM PREMIUMVAPORIZER VAPORIZERDESIGNED FOR FORPEOPLE PEOPLEWHO WHOLOVE LOVETHE THEPLANT. PLANT. 3-SECOND HEAT UP TIME
3-SECOND 3-SECOND HEAT HEAT UPUP TIME TIME
DYNAMIC DYNAMIC CONVECTION CONVECTION DYNAMIC CONVECTION HEATING HEATING TECHNOLOGY TECHNOLOGY
HEATING TECHNOLOGY
3-SECOND 3-SECOND HEAT HEAT UPUP TIME TIME
FULL MATERIAL FULL FULL MATERIAL MATERIAL EXTRACTION EXTRACTION
EXTRACTION
WORKS WORKS GREAT GREAT WITH WITH WORKS
DRY DRY HERB HERB & CONCENTRATES & CONCENTRATES
FULL FULL MATERIAL MATERIAL EXTRACTION EXTRACTION
DYNAMIC DYNAMIC CONVECTION CONVECTION
WORKS WORKS GREAT GREAT WITH WITH
HEATING HEATING TECHNOLOGY TECHNOLOGY
DRY DRY HERB HERB & CONCENTRATES & CONCENTRATES
GREAT WITH
DRY HERB & CONCENTRATES
W W W . VA P O S H O P . C O M
29
ACTIVISMO
Expertos piden que la futura regulación de la marihuana medicinal sea inclusiva y con diversas vías de acceso El Observatorio Europeo del Cultivo y Consumo de Cannabis, OECCC, grupo de referencia en la defensa del autocultivo, ha destacado la importancia de incluir el autocultivo medicinal en la futura ley sobre marihuana terapéutica. El OECCC celebra la apertura de la una subcomisión para “analizar experiencias de regulación del cannabis para uso medicinal”. La reciente encuesta del CIS señala que hasta un 90% de la población es partidaria de la regulación del Cannabis Medicinal, un impresionante apoyo, que se incrementa desde hace décadas, cada vez que el CIS incluye esta pregunta, gracias a los 30 años de trabajo por la normalización que ha realizado la sociedad civil. El OECCC ya ha realizado un estudio a fondo de las diversas experiencias de regulación del Cannabis a nivel mundial. Fruto de tres años de trabajo, presentaron en diciembre del 2019 su “Ley del Cannabis Medicinal y Terapéutico”, donde se propone un acceso en tres vías: autocultivo terapéutico, clubs sociales y licencias transparentes. En este sentido, el OECCC reclama que la futura regulación sea para ayudar a las personas, en vez de para beneficiar
legislación europea, sobre todo al Tratado de la Unión Europea, y resto de derecho europeo, con especial relevancia de la decisión Marco 2004/ 757/ JAI del Consejo de la Unión Europea. Por supuesto, es una ley que se propone en España, por lo que toma muy en cuenta la Constitución Española, así como la Jurisprudencia de los tribunales de justicia, en especial del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. Además, el OECCC es la única organización que ha investigado a fondo el sistema de concesión de licencias de Cannabis en España, realizando preguntas al Gobierno y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS, así como informes, ruedas de prensa, artículos científicos y presentación de posters y comunicaciones en congresos científicos. Tal y como se indica en el informe “Licencias para cultivar Cannabis en España y la burbuja especulativa internacional”, el sistema de concesión de licencias necesita más transparencia, pues
Consejo Técnico del OECCC presentó Posters y Comunicaciones sobre Cannabis Medicinal el Congreso Científico de Catoira. a las farmas. Si el Cannabis medicinal se organiza como un oligopolio de grandes empresas, el tratamiento anual para un enfermo alcanza los 32.000 euros anuales, por lo que se convierte en una pesada carga para los pacientes y para la Seguridad Social, lo que disminuye la accesibilidad. Esta “Ley del Cannabis Medicinal y Terapéutico” es la propuesta más detallada sobre la regulación del Cannabis Medicinal que se ha presentado en España. Además de las diversas experiencias internacionales, el OECCC prestó mucha atención al encaje con la
la misma AEMPS ha reconocido al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que actúa en función de “particularidades que se puedan producir en cada caso concreto”. El OECCC solicita que se publique una normativa clara y que se aplique igual a todos los actores, de forma que las grandes empresas farmacéuticas convivan con pequeñas y medianas empresas, así como con cooperativas, lo que reducirá el precio y aumentará la accesibilidad. Tras este trabajo de investigación de las licencias, el OECCC ayudó a Juan Manuel Rodríguez Gantes a solicitar una licencia de autocultivo de cannabis medicinal, la primera solicitud de
La presidenta del OECCC, Noemí Sanchez, y su director jurídico, Hector Brotons, presentaron la Ley del Cannabis Medicinal a la Senadora del PNV Nerea Ahedo, así como resto de grupos políticos. este tipo que se hace pública en España. Con esta solicitud, reclamaron que el Cannabis Medicinal sea para mejorar la calidad de vida las personas, no las cuentas de las empresas farmacéuticas. Todo este trabajo se sintetizó en reciente Congreso Científico Cannabis realizado en colaboración con la Universidad Autónoma, donde se insistió en la necesidad del acceso por varias vías. También en el Oral Statement y el Written Statement presentados en la ONU, durante la 63 CND. En esta reunión previa a la reclasificación de la marihuana, el OECCC fue la única organización europea en intervenir en el plenario para tratar el Cannabis medicinal. En su declaración oficial a los Gobiernos, sobre el Cannabis, durante la 63ª sesión de la Comisión de estupefacientes de la ONU se explica que los distintos modelos de regulación tienen una fuerte influencia en la accesibilidad del Cannabis medicinal para los pacientes. Cuando solo se implantan vías farmacéuticas, la accesibilidad es baja y los costes de los tratamientos son muy altos. La vuelta del Cannabis y de los cannabinoides a nuestros sistemas de salud deben de ser integrales, a nivel de producción, de composición farmacológica y de prescripción: • A nivel de producción, el punto que marca la diferencia entre modelos inclusivos y exclusivos, es la diversidad en el peso económico de los actores de la cadena de producción y dispensación de Cannabis a fines medicinales, incluyendo pequeños productores, cooperativas, cultivos tradicionales y autocultivo individual o colectivo, además de los
cultivos convencionales de mayor tamaño. • A nivel de prescripción, tomando en cuenta la diversidad de formulaciones farmacéuticas, incluyendo las formas monomoleculares, herbal, tradicional y complementaria. • A nivel de dispensación, se debe de implementar un sistema plural, donde varias formulaciones a base de Cannabis sean asequibles según diferentes vías de dispensación. Por último, el OECCC insiste en que en ningún caso la apertura de una subcomisión sobre el Cannabis medicinal debe paralizar el debate sobre la regulación integral. En la anterior legislatura, nada más aprobarse una subcomisión sobre la regulación del uso terapéutico de la marihuana y sus derivados, el, en aquel momento, Letrado Asesor de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, Fabio Pascua Mateo, señaló a Unidas Podemos sobre su PNL que “su objeto coincide, al menos parcialmente, con el de la subcomisión creada ayer en la Comisión de Sanidad del Congreso sobre la regulación del uso terapéutico del Cannabis y sus derivados. Debe haber una distribución de asuntos entre las Comisiones (artículo 43 del Reglamento del Congreso) y no es posible que la misma cuestión esté encomendada a dos órganos distintos”. El OECCC desmiente esta interpretación y reclama que en ningún caso la regulación medicinal se emplee como excusa para detener la regulación integral, pues son dos temas complementarios, pero distintos. www.observatoriocannabis.com
30
ACTIVISMO
GRUPO DE EXPERTOS EN CANNABIS DENUNCIA CAMPAÑA REPRESIVA CONTRA EL SECTOR Aunque el actual Gobierno despertó muchas expectativas entre los usuarios y cultivadores de marihuana, en el momento actual hay una ofensiva judicial en todos los frentes del sector del Cannabis. El Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis, (OECCC) denuncia que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS, está detrás de estas intervenciones, defendiendo los intereses de las farmas, que pretenden usar la reciente reclasificación de la ONU para implantar un oligopolio. La falta de regulación sobre el cultivo de cáñamo industrial y la comercialización de productos con CBD suscitan muchas dudas a órganos judiciales y fuerzas del orden, por lo que han solicitado, en varias ocasiones, informes a la AEMPS acerca de la legalidad de éstos. Todos los Informes a los que ha tenido acceso el equipo jurídico del OECCC, recogen una serie de afirmaciones que, según el criterio de este grupo de expertos, son interpretaciones sobre unas leyes obsoletas. Estas interpretaciones, lejos de ser acordes a la realidad social actual, no solo a la española, sino a nivel global, son contrarias a la misma. Dicha versión parece dirigida a acabar con los entes, que actualmente y desde hace más de 20 años, vienen conformando el Sector o Industria del Cannabis y del Cáñamo en España. Desde este Observatorio del Cannabis opinan que esta industria podría estorbar de alguna manera a las corporaciones farmacéuticas, que pretenden convertir la regulación del Cannabis medicinal en su oligopolio. Así, en el último año, son numerosas las noticias desalentadoras, que están aumentando, más si cabe, la inseguridad jurídica ya existente en el sector. • Intervención Judicial del mayor banco de semillas de España, con casi 100 trabajadores en paro, actividad suspendida, cuentas bloqueadas y un largo etc, sin que 9 meses después siquiera se levante el secreto de sumario. Según la Nota de Prensa de la Guardia Civil, han estado asesorados durante la investigación por la AEMPS.
• Intervenciones en todo el territorio nacional de plantaciones de cáñamo industrial. En ellas, las Fuerzas del Orden exigen licencia de la AEMPS para cultivar flor de cáñamo, aunque tenga menos del 0,2% de THC. Según el OECCC no es más que una interpretación muy restrictiva de una norma obsoleta. Recalcar que, muchos agricultores de cáñamo, antes de cáñamo cultivaban hortalizas, y que no solo les han cortado sus campos, con las pérdidas económicas que supone, sino que varios han pasado largas temporadas en prisión preventiva por un supuesto delito contra la salud pública, por cultivar una planta que carece de principio psicoactivo para ser considerada droga.
sacos de semillas para uso agrícola de cáñamo industrial certificado, y luego te meten en prisión preventiva si lo cultivas?
Desde el OECCC recuerdan que lo que debería tenerse en cuenta a la hora de analizar Cannabis, para determinar si estamos ante una sustancia ilícita, es el el índice de psicoactividad, para determinar si se trata de marihuana apta para su consumo como estupefaciente. Índice cuya utilización es recomendado en los protocolos de Naciones Unidas, concretamente el UNODC ST/NAR/40, para determinar si estamos ante cannabis psicoactivo o cannabis tipo fibra.
• Falta de transparencia en las licencias Cannabis, aunque han pasado de 9 en junio del 2020, hasta 21 en junio del 2021, todavía no existe un procedimiento estandarizado para su concesión, y la AEMPS asegura al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que se adaptan a las “circunstancias de cada caso concreto”, lo que no coincide con un estado democrático y de derecho. Además, el OECCC defiende que también se den licencias a las personas para autocultivo terapéutico de marihuana, tal como ha solicitado Juan Manuel Rodríguez Gantes.
• Inspecciones y multas en todos los growshops de Granada, en los que la Guardia Civil ha procedido a precintar las semillas de cannabis que se venden como producto de colección, manifestando a los regentes de las tiendas, que solo pueden vender semillas de cáñamo de las certificadas por la Unión Europea. Entonces el OECCC se pregunta: ¿pueden venderse
• Inspección en numerosas tiendas de productos de CBD, en las que también se repiten las interpretaciones de la AEMPS, con situaciones diversas según la zona; precinto de productos con posible sanción administrativa, imputación por supuesto delito contra la salud pública, o imputación por supuesto delito de contrabando. Esto resulta rocambolesco, y dista mucho de lo que debería suceder en un Estado de Derecho, ¿cómo pueden ser hechos similares, tratados de manera tan diversa?
• Al mismo tiempo que la represión sobre el Cannabis llega a máximos históricos en España, la AEMPS participa en la elaboración de una Guía Cannabis, que prepara la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE. El OECCC entiende que el fin de esta
iniciativa sería encorsetar el avance la de la reclasificación del Cannabis en la ONU, al limitar el cannabis medicinal a un mero negocio de algunas empresas. Por esto, el OECCC pide que la representación de la AEMPS recoja, para futuras reuniones, la opinión de la sociedad civil. Desde el OECCC reclaman una Regulación que acabe por fin con la Inseguridad Jurídica, y en su defecto, que se interpreten y apliquen las Leyes, en atención a la realidad social actual, sin olvidarse de las personas, en vez de regular a medida de algunas farmas. Conviene recordar que hay empresas con licencias para cultivar, procesar y exportar Cannabis desde España a varios países del mundo, mientras que hay personas en prisión, incluso de forma preventiva, no solo por cultivar marihuana, sino incluso por cultivar cáñamo industrial. Por último, el OECCC aclara que sus críticas a la AEMPS, en ningún caso quieren perjudicar a la imagen o credibilidad de la AEMPS, una institución que ha desempeñado un gran trabajo en muchos frentes, tanto en la pandemia, como años anteriores, por lo que tiene un merecido prestigio. Todo lo contrario, el deseo del OECCC es ayudar a la mejora en las actuaciones de esta Agencia, para conseguir que España sea una referencia mundial de transparencia y buen Gobierno, en lo relativo al Cannabis, como corresponde a la sociedad civil española, que lleva décadas de trabajo por un modelo que ponga primero a las personas. www.observatoriocannabis.com
D AD N O VE
NATURALLY BETTER!
Mills Organics: nueva línea de nutrientes orgánicos y veganos para el cultivo ecológico de productos de alta calidad. Productos cultivados sin ningún tipo de sustancias químicas.
MILLS-NUTRIENTS.COM
32
PRUEBA DE PRODUCTOS Bosterix
Marihuana y avellanas una buena combinación.
Llena de sabor y aroma tus cogollos con Terp Spray.
DALE SABOR A TUS COGOLLOS CON TERPS SPRAY
Los cannabinoides no tienen gusto ni olor, son los terpenos quienes definen el sabor y el aroma de las distintas variedades de marihuana y concentrados. En la actualidad, podemos aportar sabor y aroma a nuestros cogollos por medio de los terpenos. Cali Terpenes lo ha puesto fácil con su último producto, el Terp Spray, sigue leyendo que te contamos qué es y cómo se usa.
Los terpenos son compuestos orgánicos producidos por la planta para ahuyentar los insectos y defenderse del calor extremo. En este caso, los terpenos que nos interesan por su composición química son los llamados monoterpenos, los que se sintetizan en los tricomas globulares de los cogollos de marihuana, ya que estos terpenos son los que llenan de sabor las flores de nuestras plantas. Existen también los sesquiterpenos, que se encuentran en los tricomas sésiles de las hojas y tienen un sabor más amargo. Cuando fumamos o vaporizamos, consumimos los monoterpenos. Si hablamos de los terpenos de la marihuana nos referimos a los monoterpenos. Estos terpenos están presentes en la planta en una concentración del 1%, y del 10% en las flores. Cada variedad de marihuana presenta una combinación de terpenos particular que denominamos perfil de terpenos. Esta combinación de distintos terpenos hace posible que identifiquemos el sabor de cada variedad, no obstante, existen fenotipos distintos y las condiciones de cultivo influyen. De ahí que es muy importante que la planta
que se selecciona para replicar el perfil de terpenos sea lo suficientemente representativa de los aromas y sabores que se esperan de una variedad, de la misma forma que elegimos una foto en la que el fotografiado está más parecido a su aspecto verdadero. El efecto séquito Los terpenos no solamente son los responsables de los distintos sabores y aromas de la marihuana, también influyen en sus efectos. Cuando aparecieron los cannabinoides sintéticos se comprobó que el colocón no era el mismo que el que provocaban las flores. Al principio se pensó que era por la interacción de otros cannabinoides, pero todavía faltaba algo. Una concentración similar de cannabinoides en distintas variedades proporcionaba distintos colocones. La 'x' de la ecuación eran los terpenos. En la marihuana encontramos más de 120 cannabinoides y más de 50 terpenos. Esto no significa que estén todos presentes en cada variedad, pero nos da una idea de las combinaciones posibles.
Los distintos perfiles de terpenos actúan sobre los receptores cannabinoides permitiendo “absorber” mayor cantidad de cannabinoides y modulando sus efectos. En la actualidad, el concepto de que las plantas sativas tienen un efecto más activo y energético y que las plantas índicas tienen un colocón más narcótico relajante queda en cuestión, porque en realidad la diferencia de efectos está determinada por los terpenos. Ahora, lo correcto sería decir que la composición de terpenos de las variedades sativa brinda unos efectos más activos y energéticos. ¿Qué son los terpenos botánicos? Los terpenos están presentes en muchas plantas además de la marihuana. En Cali Terpenes utilizan terpenos de estas plantas para replicar los originales de la marihuana. Los terpenos tienen tres formas de obtenerse. • Extracción directa de la planta de marihuana. • Terpenos sintéticos que se fabrican mediante componentes químicos • Terpenos naturales o botánicos que se
extraen de otras plantas, frutas y flores. Los terpenos extraídos directamente de la planta, además de no ser legales en algunos países, no tienen el perfil que mejor representa a una variedad, sino el perfil del fenotipo de la planta de la cual se extrae. De la misma manera que plantas 100 semillas y no salen todas las plantas idénticas, lo mismo sucede con este tipo de terpenos. Cali Terpenes usa laboratorios con tecnología para identificar, aislar y extraer terpenos botánicos para luego reproducir con fidelidad los perfiles terpénicos originales de cada variedad. De esta forma consiguen un producto estable y que representa lo que se espera de cada variedad, ya que cada perfil de terpenos contenidos en Terp Spray es similar al seleccionado para representarla. En Cali Terpenes aman el cannabis y han realizado una extensa selección del clon más representativo de cada variedad, para luego reproducirlo mediante terpenos botánicos. El primer paso es cultivar bien Para conseguir un producto de calidad
33
con un contenido de terpenos que nos permita disfrutar de todo el sabor de sus flores, es fundamental cultivar con las condiciones básicas para que la planta se desarrolle correctamente. Cosechar en el momento exacto, un secado correcto a la temperatura y humedad adecuada, y un buen curado son los pasos siguientes. No obstante, a veces en interior, o, sobre todo, en exterior, las condiciones favorables no siempre se dan. Por ejemplo, una ola de calor, lluvias, o plagas, pueden afectar la cantidad de terpenos contenidos en los cogollos de exterior. La necesidad de aplicar insecticidas biológicos en floración puede salvar la planta a costa de perder gran parte del sabor. Por otra parte, en cultivos de interior, la distancia de la lámpara, el calor que esta genera, etc. pueden influir. Terp Spray puede remediar esta situación aportando el perfil de terpenos original de esa variedad.
Palomitas con un toque Kush.
¿Qué es Terp Spray? Los perfiles de terpenos de Terp Spray son los mismos que los de Cali Terpenes, pero en un spray listo para usar. Con Terp Spray te aseguras una perfecta micro pulverización del producto sobre los cogollos, concentrados o alimentos. El contenido de los envases de Terp Spray es de 70 y 110 ml, pero la cantidad de terpenos contenida es de 5 y 15 ml respectivamente, el resto es de nitrógeno alimentario para expulsar los terpenos del spray. Ten en cuenta que el envase pequeño alcanza para aromatizar hasta un kilo de hierba. ¿Cómo se aplica? Es importante no agitar el envase de Terp Spray antes de utilizarlo, ya que el nitrógeno de calidad alimentaria que usa como propelente no se debe mezclar con los terpenos durante la pulverización.
Los envases de Terp Spray cuentan con una boquilla para micro pulverización que te permitirá rociar más o menos cantidad de producto según las necesidades. Para esto, con el pulsador se puede ejercer más o menos presión. Si aprietas a fondo se consigue pulverizar la mayor cantidad de terpenos por segundo. Para usarlo de esta forma, se recomienda aplicar sobre una buena cantidad de marihuana para aromatizar. Apretando fuerte se expelen de 0,7 a 0,8 ml por segundo. Si pulsas con una fuerza media se pulverizan de 0,3 a 0,4 ml por segundo. En cambio, si lo haces suavemente no funcionará correctamente, y goteará el producto. Y por supuesto en la cantidad a pulverizar influye la presión del pulverizador, pero también el tiempo de aplicación. Antes de usarlo, ten en cuenta todas las medidas de seguridad pertinentes, utiliza guantes de nitrilo, mascarilla y gafas protectoras mientras uses el spray.
Después de utilizarlo, para su mejor conservación, limpia la boquilla del spray y guarda el envase en un lugar fresco y oscuro. Posiciones de uso Terp Spray cuenta con dos posiciones de uso. Lo puedes aplicar en posición vertical e inclinado. De forma vertical el envase se vacía por completo cuando continúas pulverizando. Cuando veas que disminuye la cantidad de líquido y aumenta la de nitrógeno, espera un segundo que los terpenos bajen por las paredes del envase y vuelve a pulverizar, puedes repetir el proceso hasta que no salga más que aire. Si lo utilizas inclinado, cuando veas que se acaba el producto gira el bote sujetando la boquilla. Como el tubo de absorción es curvo y queda apretado contra la base, puede suceder que al inclinarlo el
Nachos con pimentón y un toque de Amnesia Hy-Pro.
COSMOS
SISTEMAS LED DE CRECIMIENTO Y FLORACIÓN
MAYOR CALIDAD LUMÍNICA
50% MAYOR PRODUCCIÓN
•
Menor calor ambiental
•
Óptimo para cultivo en interior
•
Luz de amplia cobertura para un crecimiento completo
•
Sin ventiladores ni piezas móviles 300W
DISTANCIA DE ILUMINACIÓN COSMOS 40-50cm
200W
CRECIMIENTO
COSMOS 20-30cm
100W FLORACIÓN
COBERTURA ÓPTIMA 100W 4x COSMOS
3000K
2x
1,20 m 1,20 m
1x
COSMOS 200W
2.4 µmol / J
660nm
1m
1m 1m
4000K
COSMOS 300W
1m
EXCLUSIVO EN HORTITEC.ES
35
PRUEBA DE PRODUCTOS Bosterix
con la marihuana el proceso se hace más dificultoso. Con Terps Spray resulta muy sencillo: 1. Utiliza las medidas de seguridad antes mencionadas. 2. Coloca los cogollos sobre una bandeja sin amontonarlos, pero tampoco muy separados. Si los dejas muy amontonados será más difícil acceder a todos los cogollos cuando pulverices y si los colocas muy separados entre sí, desperdiciarás parte del producto. 3. Pulveriza sobre los cogollos desde 35-45 cm de distancia, aproximadamente la distancia que hay desde el codo a la punta del dedo medio, intenta dar una pasada rápida y homogénea para que los terpenos se repartan bien sobre la hierba. 4. Gíralos y dales otra pasada. 5. Una vez que tengas la hierba pulverizada por los dos lados, guárdala en un envase hermético durante 24 horas, esto permitirá que el aroma se reparta de forma homogénea sobre todas las flores.
recetas ni ponerte a cocinar. Por ejemplo, a palomitas, patatas fritas y snacks, frutos secos, galletas, etc. En alimentos también se pulveriza a 35-45 cm de distancia procurando realizar una pasada veloz y pareja sobre el alimento, si es posible de los dos lados. Si el producto lo permite, se guarda en un bote hermético durante un día para que el aroma se reparta de forma homogénea, y al otro día está listo para consumir. Terp Spray es un producto aprobado para uso alimentario, sus ingredientes están autorizados para su uso como aroma, y tiene el envase y etiqueta bajo la normativa legal correspondiente con lo que lo puedes aplicar con seguridad. Cali Terpenes recomienda no aplicar más del 4% del peso del producto a aromatizar. Las variedades Cali Terpenes ha comenzado a formar su catálogo de Terp Spray eligiendo las
El primer paso es cultivar bien. Con los terpenos podemos dar a nuestra cosecha interesantes perfiles frutales.
Cali Terpenes recomienda usar 5 ml de terpenos para aromatizar de 500 a 1000 gramos de hierba. Cómo usar Terp Spray en extractos La aplicación en extractos es bastante similar al uso en cogollos 1. Ten en cuenta las medidas de seguridad antes de la aplicación de Terp Spray. 2. Pulveriza desde 35-45 cm con una pasada rápida y homogénea. 3. Para que Terp Spray llegue a todo el extracto, te recomendamos removerlo con un dabber y volver a aplicar. 4. Recuerda dejar el extracto 24 horas en un recipiente hermético para que el aroma se distribuya de forma homogénea por toda la extracción. Cómo usar Terp Spray en alimentos Recto o inclinado, pero nunca lo uses horizontal. tubo quede arriba, girándolo llegaras al resto de producto. No lo uses de forma horizontal porque no funciona. Y recuerda siempre que, a diferencia del resto de los sprays, Terp Spray no se ha de agitar antes de usar, ya que aquí trataremos de que no se mezcle el nitrógeno con el perfil de terpenos.
Cómo usar Terp Spray en flores Terp Spray te permite aportar aroma y sabor a gran cantidad de flores y extractos gracias a la micro pulverización de terpenos. Los terpenos en formato líquido son muy fáciles de añadir, tanto en extracciones de resina, como en la elaboración de recetas de cocina, pero
Los terpenos en su envase habitual se pueden aplicar fácilmente durante la elaboración de recetas. Solo hay que tener en cuenta el calor de la cocción. Terp Spray da un paso más allá, ya que permite su fácil aplicación en alimentos ya preparados. La ventaja es que, aplicados luego no se pierden terpenos en la cocción del alimento. Puedes agregar Terp Spray a diferentes comestibles sin tener que preparar
variedades más populares y solicitadas de sus terpenos: • Amnesia: para el desarrollo de esta variedad han utilizado su terpeno Amnesia con un perfil de terpenos idéntico al clon Amnesia Hy-pro. • Blackberry Kush: reproduce la combinación terpénica de la famosa variedad que combina genéticas afganas con Blueberry. Posee un aroma que evoca al hachís afgano, con notas terrosas y de arándanos, herencia de su parental Blueberry. • Gipsy Haze: l aroma y sabor de la premiada variedad que combina a Jack Herer con Black Domina y Space Bomb. • Holy Grail Kush: perfil de terpenos de la variedad americana, un cruce entre las reconocidas genéticas Kosher Kush y The OG #18 de aroma Kush, con notas terrosas, de pino y dulces. • Jamaican Dream: el delicioso aroma dulce, con notas cítricas y de avellana, de la chica del año 2016. Te invitamos a cuidar con esmero las plantas para conseguir una marihuana llena de tricomas con alto contenido de cannabinoides y terpenos. Pero ahora ya sabes que si algún imprevisto te ha dejado unos cogollos con poco aroma y sabor, puedes agregárselos fácilmente con Terp Spray.
GRAB
‘M NOW Y CONSIGUE UN 15% DE DESCUENTO EN EL PLAGRON STREETWEAR©STORE
38
BANCOS DE SEMILLAS Jaypp
Purple Punch OG , ®
EL GOLPE MÁS DULCE ¡Buenas a todos los cultivadores y cultivadoras del planeta cannábico! Aquí estamos de nuevo para compartir un nuevo reportaje con una de las nuevas variedades para este 2021 de una de las mejores casas de semillas de cannabis del panorama mundial. Hablo de Sweet Seeds® y su magnífica Purple Punch OG® (SWS93), una variedad que reúne las mejores características de dos clásicos de la crianza cannábica en USA, la campeona Purple Punch (Larry OG x Grand Daddy Purple) y la mítica Star Killer (Skywalker OG Kush x Rare Dankness #2). Déjate seducir por esta maravilla y sígueme acompañado de tu vaporizador bien cargado. ¡Esto acaba de empezar!
En la selección está el éxito Como podéis imaginar, los bancos de semillas de marihuana hacen una gran criba antes de sacar al mercado sus nuevas creaciones, desechando cruces bien por su inestabilidad, baja producción o calidad final. Este proceso tiene un largo recorrido si se hace correctamente, ya que normalmente cuesta encontrar lo que cada breeder busca con su crianza. En el caso del equipo de I+D de Sweet Seeds® es bien conocido que se hace gran hincapié en preservar los mejores perfiles de terpenos de cada cepa, para que se traspasen en su máxima expresión a su
descendencia, siendo necesario partir de algo lo suficientemente bueno que permita obtener algo superior. Por eso, el equipo de Sweet Seeds® mantiene claros sus objetivos y hace una gran selección previa de clones, buscando el más adecuado, en función de los estándares que manejan desde hace años: alta producción de flores, estabilidad, crecimiento moderado y cualidades organolépticas de máximo nivel, siendo esto último una premisa muy importante con la que empezar a trabajar. Es por ello que todas las cepas de este banco son tan ricas, dulces y sabrosas. Tras esta búsqueda y selección previa se empieza a trabajar duro y a contrarreloj
para obtener cepas de actualidad y con la calidad que los breeders buscan en cada cruce, por lo que muchas veces se retrasan lanzamientos para poder mostrar al público un producto acabado y de máximo nivel, como es el caso de la maravillosa variedad que nos atañe. Y es que en la Purple Punch OG® se pueden encontrar claramente las mejores cualidades de las genéticas que la conforman, como su crecimiento compacto, característico de las mejores plantas índicas con gran cogollo central duro y muy resinado, ramas laterales de gran porte, un vigor extremo y todo ello aderezado con un color rojizo o morado en flores y hojas que puede terminar apareciendo al final de floración.
Si hablamos del efecto, os podéis imaginar su dulce caricia tras un día intenso. Os dejo aquí su ficha técnica y enseguida os cuento cómo se comporta en el cuadrilátero: Indica: 80% / Sativa: 20% THC: 18-22% · CBD: 0,5% Producción Interior: 400-550 g/m2 Producción Exterior: 350-600 g/planta Floración Interior: 8 semanas Cosecha exterior: mediados de septiembre
Purple Punch OG®: cultivo y cosecha Tuve la suerte de hacer este cultivo a principios de año, con 4 semillas que puse en un armario de 80x80 en el que tengo instaladas dos lámparas LED de 220W cada una, un ventilador, un extractor potente que hace de salida (la cual llevo a otra habitación en la que tengo un ozonizador, para eliminar cualquier rastro de olor) y un agujero para meter aire fresco de la calle, haciendo así una intracción pasiva, más que suficiente para aportar CO2 y así poder renovar la sala de aire viciado. Como los LED aportan poco calor, también tengo un calefactor que no permite que
39
la sala baje de 18 ºC. Esto es importante, porque si hace más frío, el crecimiento es más lento y la floración se ve mermada. Siempre uso un sustrato de tierra, pero esta vez he usado una mezcla de Coco con perlita, la verdad que las plantas crecen más rápido y con mayor ramificación. Además, los riegos se hacen más cómodos y rápidos, ya que tiene una capacidad de absorción excelente, incluso con el sustrato muy seco. Esto último en tierra es una pesadilla ya que cuesta mucho más de empapar y se tiene que hacer con riegos cortos y espaciados. Por otro lado, estos espacios de tiempo muerto entre riegos siempre los he aprovechado para revisar las plantas más detenidamente, así que como siempre ocurre, de lo malo, también se puede sacar algo bueno, Ying Yang. Las macetas que uso desde hace años son las conocidas Airpot y no puedo nada más que decir bondades. Son ideales en cuanto a oxigenación y permiten un desarrollo radicular excelente. Además, una vez que terminas el cultivo, se desmontan y no ocupan casi nada. Para empezar el cultivo suelo usar jiffys. Primero mantengo las semillas en agua unas 12/24 horas, para hidratarlas bien. Tras este paso las llevo a papel húmedo y uso el método ovni, hasta que veo que las raíces miden cerca de 2 cm. En ese momento ya tengo hidratados mis jiffys con un poco de alimento, las inserto con cuidado, dejando la semilla a la vista. En un día o dos verás cómo crece y la cáscara cae, abriendo paso a los cotiledones. Si no se cae, siempre puedes ayudar y eliminarla con sumo cuidado. Purple Punch OG® es una variedad súper vigorosa, en mi caso tenía completo todo este ciclo en 4 días, por lo que ya pude ponerla bajo los LED. Eso sí, a mínima potencia, para ir aumentando según crecían las plántulas. A los 6 días ya estaban en maceta, de tamaño pequeño, con un poco de coco y algo de Azos (bacterias). Tras este paso
se empezó a usar abono específico para coco, pero en dosis mínimas. También se añadió un estimulador de raíces en forma líquida a la dieta, para fomentar su desarrollo. En este momento, las plantas empezaron a crecer a buen ritmo, algo que se mantuvo hasta el día 12, donde hice el segundo trasplante, manteniendo el horario lumínico clásico para vegetativo de 18/6. Esta segunda maceta fue de 3,5 litros y las plantas lo agradecieron ya que tenían gran cantidad de raíces, volví a añadir Azos y puse coco Booster. Al cabo de 10 días, las plantas medían unos 25 cm y se apreciaban multitud de ramas laterales y unas hojas preciosas, con una salud envidiable. Ya veréis que tiene un crecimiento muy uniforme y vigoroso. En mi caso, parecían plantas gemelas. Se iba acercando el día del cambio a 12/12 para desencadenar la floración. Rondando el día 30 hice el último trasplante a su maceta definitiva, las Airpot de 20 litros. Aquí administré un puñado de micorryzas (Mykos) y, de nuevo, las bacterias beneficiosas (Azos). El riego se hizo con la dosis máxima de abono, con un poco de Calcio y Magnesio, ya que las plantas pedían más chicha. Es importante empezar la floración con las plantas a full de nutrientes, por lo que no se recomienda hacer el cambio a 12h hasta que tus plantas no tengan suficiente de reserva de nutrientes, en concreto Nitrógeno, ya que este elemento dejará de ser administrado casi en su totalidad en este período. Una vez las plantas vuelven a retomar su color verde intenso, se pasan a floración. Esto fue sobre el día 35, cuando las plantas estaban rebosantes de salud y esparciendo sus raíces por la nueva maceta. Los ritmos de abonados son constantes en cada riego, donde gradualmente se va
añadiendo abono para floración y se le va restando abono de crecimiento. Dejo de añadir coco Booster y lo cambio por estimulador de flor. Hacia el día 12 de floración se van dejando ver los primeros pistilos y que la salud de las plantas es más que óptima. Responden muy bien a los abonos y EC medio altas, así que una vez empieza la producción de flores, abandono el abono de crecimiento para centrarme en la floración, donde sigo manteniendo dosis altas de fertilizante. La verdad es que son glotonas, aunque también ayuda la potencia de las luces, que se mantiene muy cerca de las puntas. Lo importante es que se aprecia una variedad estable y muy sencilla de cultivar, por lo que si eres novel, no te preocupes, ya que seguro obtienes muy buenos resultados. La floración es extrema y con multitud de pistilos, con una desbordante producción de tricomas que cubren cálices y hojas, dejando los cogollos totalmente azucarados, con tonos rosas en los cálices de uno de los ejemplares. Los cogollos son densos y muy pesados, con aromas exquisitos.
La cata Llegado el momento, tras cosechar y darle un buen secado/curado, me dispongo a probar en vaporizador estos magníficos cogollos de la Purple Punch OG® de Sweet Seeds®. Los aromas al triturar son afru-
tados y delicados. Una vez entra en boca se percibe dulce y fresca, con pinceladas cítricas y un toque terroso, cargado de especias. Es muy complejo y satisfactoria. Es difícil de describir la mezcla de terpenos, con un sabor distinto a otras cepas índicas. Los efectos no tardan en llegar y son realmente potentes, de carácter muy relajante, ideales para desconectar de un día ajetreado. La probé en casa con unos amigos y no pudimos dejar de reír durante un buen rato. Al ser tan rica, no te das cuenta de su potencia hasta que te deja tumbado en la lona, literalmente. Os la recomiendo si buscáis una variedad de sabor y pegada “made in USA”. Nos vemos en la próxima, ¡ahora os toca preparar el cultivo! https://sweetseeds.es/es/
100% Orgánico 100% Seguro 100% Control al servicio de la horticultura desde 1999 • Altamente efectivo - probado, usado y recomendado por profesionales • Acción rápida • Uso fácil • Seguro para niños, mascotas y fauna salvaje (abejas y otros insectos beneficiosos) • Uso seguro con controles biológicos • Sin restricciones en la frecuencia de uso • Controla el mildiú polvoroso • Spidermite Control usa un modo de acción físico para conseguir un control completo, orgánico y seguro de las plagas más comunes en plantas • Sin problemas de fitotoxicidad • Nuevo tamaño - 300 ml (diluido produce 12 litros de producto listo para usar)
www.growthtechnology.com
info@growthtechnology.com
VO NUE ÑO A TAM RA AHO IBLE ON DISP
41
CULTIVO TricomaTeam (tricomateam@gmail.com)
FOTOPERIODO: QUÉ ES Y CÓMO INFLUYE
Autofloreciente a 20 horas de luz.
Crecimiento a 18 horas.
La relación entre las horas de luz y oscuridad diaria que recibe una planta incide directamente en sus procesos biológicos. En el desarrollo de las plantas de Cannabis, es muy importante tener en cuenta las horas de luz y de oscuridad a las que las plantas están expuestas diariamente para controlar si se encuentran en fase vegetativa o si están iniciando la floración.
Se denomina fotoperiodo a la relación entre las horas de luz y de oscuridad que recibe una planta en el transcurso de 24 horas. Además de la intensidad y el espectro, las horas de luz al día que recibe una planta incide directamente en su desarrollo. También influyen, por supuesto, los distintos factores ambientales, pero en concreto la cantidad de horas de luz que reciben las plantas al día, o más bien la cantidad de horas que están a oscuras, ya que es realmente el tiempo de nocturnidad el que determina si deben seguir en estado vegetativo o si deben iniciar la floración.
FOTOPERIODO EN LA FLORACIÓN DE LA MARIHUANA En general, las plantas de marihuana florecen cuando se les proporciona 12 horas de oscuridad al día y mantienen
42
Temporizador fijado a 18 horas de luz.
el crecimiento con al menos 15 horas de iluminación ininterrumpida. Una hormona presente en las plantas reacciona al cambio de fotoperiodo y provoca la floración, al notar el aumento del tiempo que las plantas están a oscuras. En exterior, las semillas germinan en primavera cuando los horas de luz van aumentando cada día y florecen de forma natural cuando los días comienzan a ser más cortos al final del verano. En interior, los cultivadores son los que deciden cuando quieren que las plantas inicien la floración, reduciendo las horas de luz que reciben las plantas al día y fijando el fotoperiodo en los temporizadores a 12 horas de luz por cada 12 de oscuridad. Fijar el fotoperiodo a 12 horas de luz por cada 12 de oscuridad es la mejor opción para que la marihuana florezca. Mantener la luz a menos de 12 horas no adelanta ni acelera la floración, además de mermar la cantidad y la calidad de los cogollos. En cambio darle más de 12 horas de luz durante la floración puede alargar esta etapa más tiempo, según la variedad que se este cultivando.
FOTOPERIODO EN LA MARIHUANA AUTOFLORECIENTE Las variedades autoflorecientes o automáticas no dependen del fotoperiodo e inician su floración independientemente de la cantidad de horas de luz y de oscuridad que reciban. Es por ello por lo que las autoflorecientes pueden cultivarse durante casi toda la temporada de exterior obteniendo varias cosechas al año.
Primeras semanas de floración.
Aunque este tipo de variedades no son fotodependientes, la cantidad de horas que reciben al día influye igualmente en un mayor desarrollo, se obtienen los mejores resultados con un fotoperiodo continuo, durante todas las etapas de la planta, de 20 horas de luz por cada 4 de oscuridad. El fotoperiodo es muy importante y debemos respetar a las plantas sobre todo cuando es de noche. Si se interrumpe en exceso y en varias ocasiones el periodo nocturno por culpa de la luz la floración se parará y las plantas retomarán el crecimiento o quedarán estancadas durante varias semanas antes de volver a florecer.
FOTOPERIODO DE LA MARIHUANA EN EXTERIOR En primavera cuando el tiempo empieza a mejorar es el momento de sembrar. Los días comienzan a ser más largos y las plantas pueden germinar y desarrollarse durante los meses de primavera y verano. A partir del 21 de junio, cuando las horas de luz comienzan poco a poco a disminuir, las plantas empiezan a notar que las noches se alargan y lentamente empiezan a mostrar las primeras flores, a partir de principios de agosto. En exterior también podemos aprovechar los cambios de fotoperiodo, para obtener una cosecha de primavera, con plantas cultivadas entre febrero y marzo, que se recogerán entre mediados y finales de abril, antes de que las horas de luz al día empiecen a aumentar y las plantas
vuelvan a retomar el crecimiento. Esto ha de hacerse sacando plantas o esquejes al exterior con al menos 30 cm de tamaño, ya que una vez fuera las plantas iniciarán instantáneamente la floración y apenas crecerán. Los cogollos de las cosechas de primavera serán más pequeños que los recogidos en temporada, pero serán también muy resinosos. También se puede alargar o reducir las horas de luz mediante el uso de iluminación artificial durante unas horas,
FOTOPERIODO DE LA MARIHUANA EN INTERIOR En los cultivos bajo lámparas, podemos controlar mediante el fotoperiodo cuanto tiempo queremos que dure el crecimiento y cuando queremos que las plantas comiencen la floración. Si mantenemos los temporizadores a 18 horas de luz las plantas mantendrán su crecimiento constante mientras que si ajustamos el temporizador a 12 horas de luz por cada 12 de oscuridad, se envía una clara
“LAS PLANTAS DE CANNABIS FLORECEN CUANDO SE LES PROPORCIONA 12 HORAS DE OSCURIDAD” para mantener el crecimiento en aquellos meses en los que las horas de luz no son suficientes, o tapar con una malla o tela las plantas o el invernadero para aumentar las horas de oscuridad y adelantar la floración. Esta tarea debemos realizarla todos los días o no conseguiremos el objetivo que nos hayamos propuesto. Para oscurecer los invernaderos más grandes también hay sistemas de oscurecimiento automático. Con estas pequeñas ayudas, que reciben nuestras plantas para controlar el fotoperiodo en exterior, podemos llegar a sacar hasta tres cosechas en una sola temporada.
señal a las plantas que las lleva a iniciar rápidamente la floración. Gracias a esta posibilidad, podemos crecer las plantas a nuestro gusto y controlar su tamaño. Mientras mantengamos, al menos, 15 horas de luz constante, las plantas seguirán en estado vegetativo. Tanto en los cultivos de exterior, como en los de interior, basta con aumentar las horas de oscuridad y reducir las horas de luz para inducir la floración. Al reducir las horas de luz que reciben las plantas a 12 veremos signos de floración en tan solo una o dos semanas. Debemos esperar siempre a que las plantas estén
43
maduras para inducirlas a floración o de lo contrario las estresaremos y podremos llegar a provocar un crecimiento anómalo, problemas de semillas en los cogollos, hermafroditismo y seguramente retrasaremos la floración. Además de generar todos estos problemas, no adelantaremos tiempo, ya que las plantas no florecerán hasta que estén maduras y muestren las primeras flores. Una vez que muestren su sexo y sean visibles las primeras preflores, podemos cambiar los temporizadores y fijar el fotoperiodo a 12 horas de luz por cada 12 de oscuridad. Algunos cultivadores reducen cada día progresivamente las horas de luz, así simulan el cambio de fotoperiodo que se produce en el exterior, con el lento
y polinizar los cogollos de las hembras. Las plantas madre y los esquejes han de someterse también al menos a 15 o 16 horas de luz para mantenerlos en estado vegetativo. Lo más indicado es darle a los esquejes y las madres con un fotoperiodo de 18 a 24 horas de luz para que tengan un crecimiento vigoroso y constante.
FOTOPERIODO EN CANNABIS AUTOFLORECIENTE Las variedades autoflorecientes no son fotodependientes, por tanto el fotoperiodo no influye en ellas en lo que respecta al tiempo que las plantas dedican al crecimiento, ni en lo que se refiere al momento en que las plantas deben iniciar la floración. Será su potencial genético y las condiciones medioambientales las
Iluminación verde. descenso de las horas de luz cuando llega el final del verano. Esta práctica no mejora el rendimiento y lo único que consigue es alargar más la floración, por lo que lo mejor es fijar directamente el temporizador a 12 horas de luz por cada 12 de oscuridad desde el inicio de la floración. Cuando se fija el fotoperiodo a 12 horas de luz por cada 12 de oscuridad, los machos muestran su sexo una o dos semanas antes que las hembras, pero los machos no necesitan que la iluminación se reduzca a 12 horas para mostrar su sexo, ya que una vez que maduran pueden producir ya flores y liberar el polen, aunque los días aun sean largos. Si no queremos polinizar las plantas hembra hay que retirar los machos tan pronto como sean visibles las primeras flores, ya que el polen puede liberarse rápidamente
DIFERENCIAS EN EL FOTOPERIODO ENTRE SATIVAS E INDICAS Dentro del mundo vegetal se pueden clasificar las plantas en tres grupos según la incidencia del fotoperiodo en ellas, plantas de día largo, plantas de día corto y neutras. En nuestro caso las subespecies de sativa e indica pertenecen a las plantas de día corto, ya que florecen cuando los días son más cortos. En cambio la subespecie ruderalis pertenece al grupo de las variedades neutras, ya que el fotoperiodo no indica a la planta si debe crecer o florecer. Estas variedades proceden de las regiones más frías de Europa, como Rusia, donde la pronta llegada del invierno ha hecho que estas variedades se adapten a su entorno, para completar su ciclo vital antes de la llegada
de floración. Las variedades indicas responden más rápidamente a cualquier cambio en el fotoperiodo, florecen, por lo general, antes que las variedades sativa.
LUZ VERDE Y FOTOPERIODO DE LA MARIHUANA En ocasiones debemos entrar al cuarto de cultivo en las horas de oscuridad por algún imprevisto, o porque no pudimos realizar las tareas necesarias en el momento en el que las bombillas están encendidas. Como ya hemos dicho es muy importante respetar el periodo de oscuridad en las plantas. Si entramos repetidamente al cuarto de cultivo en el periodo de nocturnidad es probable que estresemos a las plantas y nos den diversos problemas.
Temporizador fijado a 12 horas para floración. que determinen su tiempo de crecimiento y el inicio de la floración, pero estos procesos no suceden por la influencia del fotoperiodo. La marihuana autofloreciente florece por mecanismos propios, gracias a esto se han convertido en una de las opciones preferidas por los cultivadores, tanto en interior como en exterior. En el exterior pueden cultivarse durante toda la temporada, obteniendo varias cosechas en un mismo año. En los meses de verano obtendremos los mejores resultados por el buen tiempo, pero también podremos obtener cosechas de primavera o de otoño muy satisfactorias, ya que las plantas florecerán automáticamente una vez hayan completado su fase de crecimiento, independientemente de si los días son más largos o más cortos.
del fuerte invierno. Las variedades sativa son originarias de las regiones tropicales, donde la relación entre el día y la noche apenas varía a lo largo del año. El día y la noche suelen durar aproximadamente 12 horas, por esto las variedades sativa son menos sensibles al cambio de fotoperiodo. Las sativas más puras son difíciles de florecer en exterior, ya que, aunque son muy resistentes a los hongos, puede llegar el invierno sin que lleguen a madurar completamente. En interior, por su largo tiempo de floración y el gran tamaño que adquieren, tampoco suelen ser la opción preferida por los cultivadores, que optan por variedades indicas o por genéticas fruto de la selección o el cruce de sativas con indicas que recortan los largos tiempo
Si interrumpimos el periodo de oscuridad consecutivamente y por un largo tiempo, en el caso de las variedades indicas volverán a revegetar en tres días y en el de las variedades sativas en cuatro o cinco días. Una vez que esto ocurre, si queremos que las plantas vuelvan a florecer pasarán hasta cuatro semanas al menos antes de que las plantas retomen la floración. Para evitar esto y en caso de ser necesario entrar de noche al cuarto, utilizaremos una luz de color verde. Existen en el mercado bombillas específicas para esta práctica, como la Dark Night de Agrolite, en principio, las plantas no pueden absorber la luz verde, por lo que este tipo de luz no rompe el fotoperiodo y por tanto no interrumpe el descanso de las plantas, aunque tampoco conviene abusar.
WE’RE BACK
En realidad nunca nos fuimos, sólo que empezamos una nueva aventura con imagen renovada y nuevas genéticas gourmet. Todo ello sin olvidar la calidad, el servicio y el caracter que nuestros 25 años de experiencia avalan.
VISITA NUESTRA WEB PARA CONOCER TODA NUESTRA GAMA
exclusiveseedsbank.com
45
BANCOS DE SEMILLAS Green Born Identity – G.B.I.
Skywalker OG Auto:
Un viaje auto hasta las nubes... ¡y más allá! Skywalker OG es una variedad estadounidense muy popular en los dispensarios del país, que extiende su éxito en dirección a Europa. Llegó directamente a las manos de Barney's Farm en Holanda. Barney's decidió no limitarse a simplemente reproducir Skywalker OG, sino equiparla con la capacidad de floración automática, desarrollando una variedad autofloreciente. Tras un completo trabajo de crianza, se consiguió producir Skywalker OG Auto.
Bajo el capó de la variedad, se encuentra la probada genética Super Auto #1 de Barney's Farm, perfectamente fusionada con la dominancia índica de Skywalker OG, de la que es responsable la increíble y legendaria OG Kush. Una vez sembrada, Skywalker OG Auto necesita entre 70 y 75 días para convertirse en una belleza autofloreciente de un tamaño relativamente pequeño, cargada con cogollos gruesos y redondeados, cubiertos de una gruesa capa de resina que eleva el contenido de THC hasta un sorprendente 23%. El cultivo de esta sublime variedad autofloreciente produce hasta 450-500 gramos por metro cuadrado. Su aroma delicioso se caracteriza por notas de diésel, limón y frutas tropicales. El sabor es muy dulce en la primera sensación, pero también tiene un componente de tierra y pino. Algo bastante especial en cuanto al efecto es que produce mayor claridad mental que la típica índica que te deja tirado en el sofá, pero sigue generando una relajación física completa. Los usuarios pueden experimentar sensaciones de expansión mental y profunda introspección.
El probador de autos Ellis D. pone a prueba Skywalker OG
Ellis D. es un experimentado cultivador y probador de variedades automáticas de cannabis que ha testado dos plantas Skywalker OG Auto en su propio cuarto de cultivo. Tras algo más de tres días, las dos plántulas asomaron a la superficie del sustrato. En poco tiempo mostraron un crecimiento frondoso y horizontal, grandes hojas de color verde oscuro y la clásica forma índica de foliolos anchos. A las tres semanas de crecimiento vegetativo aparecieron las preflores en ambas plantas, que en ese momento ya medían 23 y 25 cm de altura. El satisfecho Ellis D. comentó, "han entrado en floración automática cuando corresponde, por lo que siguen el plan previsto". Durante todo el ciclo la duración del fotoperiodo diurno fue de 20 horas.
La fase de floración Cogollos cargados de cristales que maduran según el plan Mientras florecían, las dos plantas crecieron en altura de forma significativa pero manteniendo su estructura básica compacta y con crecimiento lateral. Se manifestaron ligeras diferencias en la estructura floral, los cogollos de una de las plantas tenían más hojas que los de la otra, ambas mostraban
46 un ratio muy alto de cálices/hojas. Por otro lado, la producción de resina de la primera planta era aún más abundante. Al final parecía como la clásica planta afgana que tiene completamente cubiertas de resina las flores, pero también las hojas de los cogollos. Aunque la capa de tricomas de resina que recubría la segunda Skywalker OG Auto también era muy respetable, las hojas más grandes de los cogollos no estaban tan abundantemente recubiertas de cristales. En cuanto al volumen y la densidad de los cogollos las dos plantas tuvieron un desarrollo al mismo nivel, produciendo exuberantes cogollos gruesos y densos. Según Ellis D. su aroma también fue similar, exactamente el tipo de olor que Barney's había descrito: la impresión básica era un aroma de gasolina, enriquecido con un buen toque de dulzura exótica y refinado con notas de limón. Muy adecuado para
en cuanto a la producción, teniendo en cuenta el tamaño de las plantas", Ellis D. recalca lleno de admiración. Con la mayoría de las hojas manicuradas y una gran parte de la clorofila desaparecida tras el secado y el curado, los cogollos de Skywalker OG Auto desprendían una fragancia aún más dulce que antes, mientras que la personalidad del aroma a diésel y limón se conservaba perfectamente.
La prueba de la variedad con el vaporizador: Ellis D. se siente "en el espacio exterior" y con ganas de ver una película clásica Tras esperarlo con ganas, llegó el momento de testar la variedad con el vaporizador. Ellis D. colocó medio gramo de Skywalker OG Auto en su vaporizador. Cuando el aparato se hubo calentado inhaló una primera gran nube de vapor. Lo que siguió fue una sensación de exquisito sabor: como un caramelo vaporoso, el sabor de la hierba se repartió por su boca y dejó algo delicioso en su paladar, que percibió como una mezcla picante de madera de conífera, pimienta negra y azúcar moreno. El efecto de la hierba autofloreciente llegó enseguida, dos profundas caladas fueron suficientes para ablandar las piernas de Ellis D. como si fueran de goma. Le parecía que su cuerpo estuviera envuelto en algodones. Tras dos caladas más la sensación se intensificó y se fundió con su sofá para ver "Star Wars Episodio IV", la primera película de esa famosa saga cinematográfica. Y fue perfectamente capaz de seguirla aunque se sentía muy colocado, como en el espacio exterior, pero en una especie de levitación mental que dejaba suficiente claridad mental como para estar completamente receptivo a esa fantástica película, que tanto le había gustado desde que era un niño. Experimentó un auto viaje de casi dos horas hasta las nubes y más alla, hacia la infinita grandeza de otra galaxia...
una variedad automática. Para Ellis D. era "un olor muy apetitoso para el paladar, ¡tengo ganas de probarlo con el vaporizador!"
El momento de pesarlas: las dos espléndidas velocistas produjeron montones de cogollos de máxima calidad Primero tuvo que cosechar y secar los cogollos de las dos plantas que habían llegado a alcanzar una altura de 49 y 57 centímetros respectivamente. Con un ciclo de vida de 71 y 74 días, los dos especímenes de Skywalker OG Auto habían madurado dentro del margen de tiempo indicado por Barney's Farm. Tres semanas y media después los cogollos ya estaban secos y bien curados, almacenados dentro de grandes botes de cristal. El resultado de la cosecha fue de 67 y 75 gramos, "estas dos espléndidas velocistas han producido cantidad de cogollos de la mejor calidad, estoy impresionado, especialmente
El veredicto Resumiendo su experiencia con Skywalker OG Auto, Ellis D. dijo: "esta ha sido mi primera variedad autofloreciente de Barney's Farm y debo decir que estos tíos parecen tener maña también con las variedades auto. La floración automática funciona muy bien, debería llamarse Skydriver (conductor del cielo) más que Skywalker (caminante del cielo) ya que bajo este efecto nadie va
a caminar a ningún lado", afirmó con una amplia sonrisa. Por primera vez, y con claro éxito además, ha usado los productos Bionova para cultivar en tierra: sustrato, fertilizantes y estimuladores.
Green Born Identity – G.B.I. www.barneysfarm.com
Datos del cultivo: Genética:
Skywalker OG Auto (Skywalker OG x BF Super Auto #1)
Ciclo de vida auto
71 y 74 días, 70-75 en general
Sustrato
Bionova Bio Soilmix, macetas de 15 litros
pH
6.3-6.8
EC
1.2–1.8 mS
Iluminación
2x SANlight Q6W = 430 watts
Temperatura
18-27°C
Humedad del aire
40-60%
Riego
a mano
Fertilización
Bionova Soil Supermix, mas PK 13-14 en la fase de floración
Aditivos/ estimulantes
Bionova Silution, The Missing Link, Vitasol and X-cel
Herramientas
CleanLight Pro para la prevención de hongos
Altura
49 + 57 cm
Producción
67 + 75 g
48
CULTIVO Adapa
Los procesos naturales que imita el indoor
Como sabemos, las plantas de marihuana son organismos vivos como tú y como yo, pero con una forma diferente. Si bien esto suena como una obviedad, muchas veces no interactuamos con ellas como tal, sino más bien como si fueran un bien de consumo. Y nada puede funcionar peor que ese pensamiento a la hora de cultivar. Por eso, en este artículo te contamos cómo crear un indoor que imite a la naturaleza lo mejor posible. 1. Germinación
Puedes germinar las semillas de marihuana cuando quieras, pero puedes sincronizarte con la naturaleza para usar su fuerza poderosa a tu favor. Por más que cultives en indoor, mientras lo hagas en este planeta estarás sujeto a la fuerza de gravedad, y es esa influencia la que vamos a aprovechar para germinar. La fuerza de gravedad de la luna es quien controla los movimientos de la hidrosfera terrestre. La hidrosfera terrestre incluye a toda el agua existente sobre el planeta, esté en el estado que esté y en donde sea, incluidos nosotros mismos. Cuando la luna se acerca al sitio donde estamos, su fuerza de gravedad atrae a las masas de agua, por lo que es en luna descendiente cuando la energía de la planta es impulsada hacia arriba promoviendo la germinación.
definitivas. Así, evitaremos estrés, pero debemos estar muy atentos a la humedad del sustrato, debido a que al principio tendremos que cuidarlo manteniéndolo húmedo, aunque no esté colonizado por las raíces.
2. Sustrato
Como explicamos en varios artículos, el sustrato está vivo, alberga vida que mantiene la fertilidad del sustrato. Para darle vida al sustrato de nuestro indoor es muy recomendable utilizar maceteros de tela, que también son una acción que demuestran nuestro agradecimiento hacia lo que la naturaleza nos da, porque son biodegradables. La aireación que provee este tipo de maceteros al sustrato hace la vida mucho
mejor, para que los organismos que viven ahí se mantengan vivos, mantengan una alta tasa de actividad metabólica, y se reproduzcan, para colonizar tanto el sustrato, como la raíz. Si no tienes un sustrato rico en organismos, en tu tienda growshop encontrarás sustratos enriquecidos con micorrizas, trichodermas y productos para incorporar bacterias y crear una bonita simbiosis.
3. Agua
Por supuesto en la naturaleza el agua no sale del grifo. Por lo tanto, el agua que irriga a las plantas de marihuana que crecen libremente no tiene una electroconductividad (EC) ni un pH tan alto. Lo mejor que puedes hacer por tu cultivo de marihuana es adquirir un buen equipo de osmosis para brindarles la mejor calidad de agua posible. La diferencia entre usar agua de grifo y de ósmosis, que siente la planta, es la misma que sientes tú entre tomar agua del grifo o agua de manantial. Aunque con un equipo de osmosis logras bajar la EC, el pH lo debes bajar con un producto específico.
4. Aire
dióxido de carbono. Se puede aumentar la cantidad de dióxido de carbono en el cultivo, con sistemas naturales que utilizan organismos descomponedores.
5. Luz
Por mucho que nos esforcemos en desarrollar tecnología punta, la luz del sol es imposible de imitar, pero bueno, vamos a hacer lo mejor posible. Si puedes aprovechar la luz del sol, aunque tengas que mover las plantas para complementar el cultivo, a veces es conveniente. La luz del sol les da a las plantas un vigor inigualable. Para nuestro cultivo de interior tenemos varias opciones. Las opciones más económicas y más utilizadas no son las que te vamos a recomendar hoy, por lo que si puedes renovar tu foco de sodio o halogenuros, tus plantas te lo van a agradecer. La calidad de la luz se puede medir con un luxómetro, como te hemos explicado en otros artículos. Con esta herramienta, sabrás la luz que la planta puede aprovechar y cuándo es hora de cambiar el foco, para que tu cultivo se optimice. La opción que mejoró la calidad de la luz de las bombillas de sodio y halogenuros es la tecnología LEC. Es una de las tecnologías que tienen un espectro lumínico más parecido al sol. Los kit de iluminación LED tienen la ventaja de que su espectro es regulable, por lo que su consumo eléctrico reducido. Además si cultivas en épocas muy calurosas, seguramente te interese su menor emisión calorífica que no es nula.
La germinación ocurre en la naturaleza sobre el sustrato. La semilla cae y se cubre con un par de centímetros de sustrato. Cuando se acumula la humedad y temperatura suficiente durante un par de días, se dan las condiciones para que ocurra el milagro de la germinación. Las semillas son el vehículo del material genético, por lo que tienen una cubierta rígida que lo protege ante adversidades. Además, en la naturaleza, donde cae la semilla, la planta permanece durante toda su vida. Para imitar este proceso en nuestro cultivo de indoor, debemos germinar en el sustrato de las macetas El aire es uno de los factores que más hay que controlar, ya que debemos imitar el viento, la corriente de aire y su composición. Es de vital importancia que el aire de tu indoor circule y se renueve, ya que un aire saturado en oxígeno entorpece el metabolismo de la planta. Así, tendremos un extractor y un intractor funcionando el tiempo suficiente, según su potencia y los metros cuadrados de la sala o armario de cultivo. También debemos imitar la brisa o el viento, para que el tallo cobre fuerza instalando ventiladores oscilantes a los lados. Para controlar la composición del aire, existen controladores que miden lo más importante como el oxígeno y el
Esta es apenas una humilde aproximación, para relacionar nuestro cultivo de interior más intrínsecamente con sus propias raíces. Es muy importante cultivar con comprensión, porque te da la oportunidad de aprender a optimizar el cultivo. Cultivar de forma mecanizada es una pérdida de energía. Esperamos que hayas reflexionado algo útil con este artículo, te esperaremos en el próximo para seguir recorriendo el universo del Cannabis.
49
FERTILIZANTES ORGÁNICOS DE EXCELENCIA
ALTA CALIDAD ORGANOLÉPTICA / RIEGO CON AGUA CLARA
PARA UN SISTEMA HASTA SIETE VECES MAS EFICIENTE
PARA UN CRECIMIENTO CONSTANTE Y COMPLETO
PARA UNA FLORACIÓN ABUNDANTE Y AROMAS SUBLIMADOS PARA UN RITMO DE ASIMILACIÓN OPTIMAL Y UNA PROTECCIÓN INTENSA
TOSHIBA HIGH BAY LED LIGHTING
Estamos en Terrassa, donde tenemos unas instalaciones de 2.000m2 con más de 7.000 referencias de las mejores marcas del sector. Disponemos de parking y zona de carga para nuestros clientes.
SOMOS DISTRIBUIDORES OFICIALES DE:
MASTERERS TRIMM IA
Utilizable en agricultura biológica
RIPPER SEEDS
EDICIONES LIMITADAS
MONKEY CBD BALM CREM A DEPORTIVA
MAQUINAR COSECHA
WWW.SWDISTRIBUCIONS.COM C/COLOM, 586 · NAVE 17 · 08228 TERRASSA · BARCELONA
T. 93 735 18 81 · INFO@SWDISTRTIBUCIONS.COM
50
CULTIVO DE INTERIOR H. Madera
CULTIVO CON LED: LA PLANK DE BIOLED la plantan en una de las esquinas de la maceta. Este contenedor tiene las 4 esquinas perforadas con un taladro. Cuando alcanza los 30 o 35 centímetros cortan todas las hojas madre, menos las de la punta. Así solo queda la cabeza y los brotes de las ramas productoras. En ese momento cogen un alambre de jardinero, los de bonsai de toda la vida, y hacen un amarre a la esquina donde está plantada. Luego, con el dedo la doblan suavemente y la atan a la esquina opuesta, de forma que queda como una caña de pescar. Así consiguen poner unos 20 centímetros de crecimiento en horizontal, entonces la cabeza y los brotes se van a doblar y van a empezar a tirar hacia arriba, en ese tramo hay 4 o 5 nudos, en el caso de las semillas de cada nudo salen 2 ramas productoras, por lo que tenemos de 8 a 10 ramas satélite, más la cabeza, todas empiezan a reorientarse hacia la luz y se convierten en brotes principales. Además para facilitar la operación, 4 o 5 días después de cambiar a floración ponen una red, para usar menos alambres y redirigir las ramas con facilidad.
Hablamos con Chus, de un grupo de cuatro amigos que tienen un cultivo colectivo iluminado con LEDs con el que mantienen su consumo todo el año. Desde que han probado la Plank de BioLED están impresionados con las producciones. El cultivo es sobre dos mesas de trabajo de 120 x 120. Si cultivara cada uno en su casa tendrían que tener un metro cuadrado cada uno. En cambio, con su cultivo comunitario, les sirve con 120 x 240 . Emplean un climatizador que renueva y purifica el aire, por lo que no necesitan intracción, ni deshumidificador, solo una extracción, todo lo demás lo hace la maquina, hasta quita los olores. Desde que lo metieron al cultivo fue todo mucho mejor. En este cultivo se emplearon Oracle Dreams y Zokas Remember, bautizada
en honor al quinto componente del grupo original, fallecido hace unos años por cáncer. Era una variedad que había hecho él con sus cruces. Tanto éstas, como el resto de variedades de Oracle Seeds, están realizadas a partir de cruces propios con landraces. Oracle Dreams es más sativa, aunque con un tiempo de floración corto, presenta sabores cítricos. Zokas Remember va más hacia el lado indico, con cogollos duros y muy resinosos, vigorosa y rápida. Llevan cultivando desde el 99, con las HPS de toda la vida. Hace unos
años empezaron a experimentar con LEDs, primero hicieron sus propias instalaciones con COBs. Desde que empiezan a usar el Plank de BioLED quedan impresionados, pues sube mucho la producción que pasa de gramo por vatio a casi un kilo, con un panel de 630 vatios, eso antes era imposible.
LST Al pasar de la maceta de 0.5 litros a la de 7 litros, que va a ser la definitiva,
Con esto ahorran el estrés de cortarle la cabeza principal. En cada planta reconvierten unas 9 cabezas satélites a principal, por lo que con 28 plantas, sacan unos 280 cabezas principales. Obtienen una planta muy productora, si lo normal es 40 gramos por planta, pasan a 60, 80 o incluso 100 gramos en algunas variedades. Así mantienen todo el año el consumo de 4 personas sin problema.
La Plank de BioLED Estaban acostumbrados a tener un punto central como referencia de luz. En cambio, con el Plank va repartiendo paneles pequeñitos en toda la zona. Con esta luminaria el reparto de luz es perfecto, da igual que cojas una planta del medio que otra de los laterales, el calibre y la calidad son iguales. Van equipados con un CRI 80 que es un LED
51
de calidad. Es una luminaria sin sombras, lo que favorece una penetración más profunda de la canopia. Incluye rojo, rojo lejano, azul, ultravioleta y verde, así que consigue un espectro muy completo. Otra ventaja del Plank es que el driver no va unido al panel, lo puedes poner donde quieras y tirar un cable, también sacar del cultivo para que no de tanto calor, así es todo más cómodo. El panel queda mucho más liviano y fácil de subir y bajar. Lleva un dimmer por bluetooth, con el que puedes programar la luminaria y hacer muchas combinaciones. Es una luminaria que rinde mejor en una sala de cultivo o en un armario grande. Según explica Chus: “Con otros paneles LED se diferencia de qué zona viene cada planta, la Plank es una pasada por su homogeneidad, todas son iguales, lo mismo las del centro, que las de los laterales. En Bioled han hecho los deberes y se nota. Después de muchos años de desarrollo, la tecnología LED está ya cerca de tocar techo. Cuando ves los resultados que obtienes te quedas mirando para el Plank como si fuera un Ferrari. Más fabricantes están empezando a pasar a este formato porque se ve claramente que es el que mejor funciona de todos”. Chus también asegura que: “De BioLED también hay que destacar el gran servicio al cliente que tiene, otras marcas les preguntas y dicen que ya te contactarán, que tienen que hablar con los técnicos, pero Bioled está siempre para solventar dudas y problemas de sus clientes. Esta profesionalidad yo la valoro mucho”. Otro punto muy importante de BioLED es que están fabricados y diseñados en España, por lo que han pensado en las necesidades del cultivador español y las genéticas que utiliza, además de que el servicio técnico está aquí.
La Nagasaki de BioLED Nagasaki es un panel de 240 vatios a un precio económico. El espectro combina luces blancas con rojo profundo, rojo lejano y ultravioletas, para conseguir el mejor espectro. Sobre esta luminaria, Chus detalla: “El problema del LED de calidad es el precio, nosotros ya tenemos una edad, unos años trabajados y unos ahorros, podemos hacer esta inversión porque luego compensa. Hay gente que no se lo puede permitir, sobre todo cultivadores jóvenes que se acaban de independizar, en este caso es mejor comprar la Nagasaki que es un panel más pequeño y económico, luego compran un segundo y luego un tercero, cuando ya se ven los resultados, venden todos y se pasan a la Plank que es el formato superior. En todo caso la Nagasaki también es un producto pensado, no solo en el espectro lumínico, sino también en los pequeños detalles. Por ejemplo hay paneles en el mercado tan finos que se doblan, la Nagasaki tiene un refuerzo justo para impedir eso”.
Trucos para el cultivo con LED: regulación y distancia En el primer momento, cultivar con LED fue complicado ya estaban acostumbrados a trabajar de la misma forma durante muchos años. Como solo cultivan variedades de Oracle Seeds las conocen ya muy bien, por lo que en cuanto ven una mancha o una forma en una hoja, ya saben lo que pasa y cómo solucionarlo. Al principio se les ponían las plantas amarillas, pero con los cultivos entendieron cómo manejar estas luminarias. En el crecimiento, la potencia nunca supera el 50% para evitar un amarilleamento posterior de la planta por exceso de luz. Pasados 15 días de floración la cambian al 75%. A partir de los 30 días de floración, ya reciben el 100% de potencia. Por otra parte, con los HPS hacían un cálculo, 400 vatios, pues a 40 centímetros de las puntas y según crecía la planta, subían la luminaria. Al principio las LED las acercaban mucho porque no dan calor, pero deja las plantas achicharradas y amarillas. Un día un amigo americano les convenció de probar a alejar más el panel, ponerlo a 120 cen-
tímetros desde la parte superior de la maceta hasta el panel y dejar a las plantas acercarse. Empezaron a investigar y vieron que muchos americanos cultivaban así. Al hacerlo de esta manera, ellas se van acercando y llega un momento en que se paran, a una distancia de unos 30 centímetros. Se asombraron porque, con las mismas variedades, la separación internodal era más corta, pasaron de tener una separación de 3-4 centímetros a una separación de 1-2 centímetros. Ahora, cada vez más cultivadores trabajan así. Esto lo atribuyen a que el LED es demasiado potente para las plantas en vegetativo y el primer mes de floración, no son capaces de asimilar tanta luz. No es como con el HPS que si metes un 600 W sacas más que con 400 W. Además, esta regulación permite ahorrar, que es importante, tal como está el precio de la luz. Al juntar la regulación de intensidad y ponerlos a distancia, con los nuevos equipos de Bioled es cuando llegaron a producciones de 1 kilo por panel de 630 vatios. En concreto, en su último cultivo, con dos paneles llegaron a 1960 gramos.
52
CULTURA DE LA MARIHUANA Yakandi (yakandi.medicinal@gmail.com)
Marihuana: ¿Regalo de los dioses o planta prohibida?
CUENTOS Y CREENCIAS SOBRE LA PLANTA DE CANNABIS: CURIOSIDADES SOBRE EL ORIGEN Y EL USO SAGRADO DE LA MARIHUANA SEGÚN CULTURAS ANTIGUAS
La planta de Cannabis en todas sus formas es la ofrenda predilecta del dios Shiva.
El uso de la planta de marihuana para múltiples propósitos es algo que tienen en común muchas culturas antiguas. Gracias a su increíble versatilidad y propiedades medicinales ha sido considerada a través de los siglos una planta de gran valor e incluso sagrada. Debido a que muchas de las culturas nativas de África y América tenían una tradición oral y no escrita, no resulta fácil encontrar en las mismas escritos sobre su uso e historia. Sin embargo, en sociedades antiguas que contaban con idiomas escritos desde la antigüedad, como es el caso de la cultura hinduista, sí se observa la mención de la planta tanto en el ámbito religioso como en el medicinal. En este artículo exploramos historias y creencias cannábicas en el hinduismo, la cultura himalaya y el chamanismo de América.
FÁCIL DE USAR, RESULTADOS INCREÍBLES. El Nutriente Base en 2 Partes Cali Pro proporciona todos los elementos esenciales en concentraciones y proporciones precisas para un crecimiento y una floración vigorosos durante todo el ciclo de vida del cultivo.
Obtén todo lo que tus cultivos necesitan para crecer, florecer y madurar con Cali Pro.
MAYOR RENDIMIENTO. CALIDAD Superior. MÁxim0 potencial. Emerald Harvest se ha asociado con productores para ayudarles a producir cultivos consistentes y rentables en cada cosecha. Nuestros nutrientes base y suplementos premium están hechos con los mejores y más puros ingredientes para que coseches únicamente plantas de la más alta calidad sin complicaciones y con analíticas limpias de residuos. Cultivadores de todo el mundo están disfrutando de resultados increíbles con los nutrientes Emerald Harvest.
Visit our website to find a local dealer of our proven line of trusted, effective nutrients.
emeraldharvest.co
55
CULTURA DE LA MARIHUANA Yakandi (yakandi.medicinal@gmail.com)
CANNABIS EN EL HINDUISMO: LA PLANTA DE SHIVA Ésta es sin duda alguna la religión antigua que más menciona la planta de marihuana desde tiempos incluso anteriores al 1000 AC. Dentro del panteón de los dioses hinduistas, esta planta se asocia al dios Shiva y es una de las cinco plantas sagradas mencionadas en los Vedas (antiguas escrituras sagradas del hinduismo). Estas cinco plantas son: marihuana, Tulsí, Sándalo, Jasmín y Neem. Se consideran sagradas por sus propiedades benéficas para la salud física y mental, y son veneradas como los dioses mismos. También, debido a su gran valor, son utilizadas como ofrendas para los dioses. La planta de Cannabis y todas las otras plantas que poseen cualidades psicoactivas son especialmente ofrendadas al dios Shiva. Las escrituras explican cómo el despertar de la energía divina dentro de cada quien puede ser alcanzado por distintas vías, una de las cuales es Aushadhi, la vía de las plantas. Las otras vías serían Mantra (recitación y visualización) Tapasya (renuncia y ascetismo), Pranayama (ejercicios de respiración), y Shaktipat (bendición del gurú), entre otras prácticas yóguicas. Pero la leyenda de cómo el dios Shiva hizo de esta planta su ofrenda preferida tiene origen en la llamada ''Revuelta del Océano'' o Samudra (corrientes de agua) Manthan (batir, como para hacer mantequilla), historia mencionada en la Bhagavata Purana, en la Vishnu Purana y en la Mahabarata.
Es tradición ofrecer a Shiva plantas con propiedades psicoactivas o estimulantes colocándolas encima de los shivalingam (símbolo fálico del dios Shiva). Se observan a menudo hojas o flores de marihuana, datura, ololiuqui, té y tulsí. de la fortuna, Varuni, la diosa del vino y varias ninfas (diosas acuáticas). También surgieron animales mágicos: la vaca sagrada, el caballo de siete cabezas y Airavata, el elefante del dios Indra, junto con otros elefantes. También salió del mar la joya más grande del mundo que sería el ornamento del dios Vishnu, así como el árbol de los dioses que tiene flores y frutos perennes, el arco mágico de Vishnu, la luna que adorna la cabeza de Shiva, el caracol blanco de Vishnu, Dhanvantari el dios de la medicina, la amrita o néctar de la inmortalidad y un poderoso veneno llamado halahala.
Según esta historia, antes de la creación de la tierra, el universo era a menudo escenario de batallas entre dioses (devas) y semidioses (asuras). En un momento de tregua, los dioses acordaron con los semidioses trabajar juntos para extraer del mar la amrita, el elixir de la inmortalidad, y luego compartirlo. Para esto, era necesario agitar el mar con una batidora gigante. Ésta estaba compuesta por la cima cortada de una montaña llamada Mandara como eje central, sostenida en la base por una tortuga gigante que evitaba que esta se hundiera en el mar. Una serpiente gigante que era un rey de los Espíritus Serpiente (Nagas) enroscó el centro de su cuerpo alrededor de la cima de la montaña y extendió su cabeza y su cola en direcciones opuestas para servir de cuerda.
Este veneno comenzó a consumir el universo provocando gran sufrimiento y dolor, incluso en los seres inmortales. Siguiendo el consejo del dios Brahma, los demás dioses invocaron a Shiva y le imploraron que los salvara. Shiva representa la no dualidad, la oscuridad que es necesaria para que exista la luz, la destrucción que trae nueva vida. Por esto Shiva no dudó en tomarse el veneno para salvar al universo. Dice la leyenda que su esposa Parvati, no pudo soportar ver a Shiva sufrir debido al veneno y colocó sus manos alrededor del cuello de él para que el veneno no pasara de la garganta. De esta manera, cuenta la leyenda que todo el veneno se absorbió en la garganta de Shiva la cual quedó manchada de azul. Después de este acto heróico, su garganta estaba muy dolorida, Parvati le ofreció a Shiva un cuenco con bhang (bebida de marihuana) para aliviar su dolor.
Los dioses tomaron la cola de la serpiente y los semidioses la cabeza. Tirando de la serpiente gigante de manera alternada una y otra vez, consiguieron agitar las corrientes del océano y de sus profundidades surgieron varios seres de gran poder: Lakshmi, la diosa
Según algunas versiones, la primera planta de Cannabis creció en la tierra a partir de una gota de la amrita que obtuvieron tras agitar el océano. La bebida alivió a Shiva de sus dolores de cuerpo y alma. Desde entonces, a Shiva se le ofrece marihuana en todas sus
Cannabis: regalo y ofrenda de los dioses. formas. Según cuenta otra leyenda, un día Shiva tuvo una discusión con Parvati y se fue de la casa para estar solo unas horas. Como el día estaba muy caluroso, decidió descansar bajo una frondosa planta y se quedó dormido. Se trataba de una planta de marihuana. Al despertar probó una rama de la planta, la cual lo hizo sentir rejuvenecido y feliz. Desde ese día se convirtió en su planta y ofrenda predilecta. LA MARIHUANA EN OTRAS CULTURAS DEL HIMALAYA
En la región de las montañas del Himalaya residen varias culturas que comparten muchos aspectos en cuanto a religión, simbolismo, lenguas y medicina. Los habitantes de dicha región geográfica dicen que esta es una gran mano. La palma de la mano sería Tibet, y los cinco dedos serían Bután y Nepal junto con las regiones indias de Uttarakhand, Himachal Pradesh y Ladakh. La región himalaya es por lo general aceptada como el lugar de origen de la marihuana. El uso de la planta en la región queda más que confirmado
El Buda Shakyamuni, durante sus seis años de ascetismo antes de alcanzar la iluminación, subsistiendo con tan sólo una semilla de cáñamo al día.
56
Las propiedades psicoactivas de la marihuana se asocian a poderes mágicos y sanación en las tradiciones chamánicas.
a través de trazas encontradas en restos arqueológicos de incluso 2.500 años de antigüedad . A pesar de que la filosofía budista en general, a excepción del Budismo Vajrayana, no aconseja el uso de ningún intoxicante, la medicina tradicional de las regiones del Himalaya utiliza la planta para múltiples fines curativos. La medicina tibetana, siendo una fusión de Ayurveda (medicina india tradicional) y medicina china, clasifica claramente la marihuana como planta medicinal y la llama 'la rama benéfica' (chukma zangpo). En la historia, a menudo se ha cometido el error de traducir la palabra Cannabis al y del tibetano como thamag nakpo o 'tabaco negro' que en realidad significa opio. Esto ha creado confusión, desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con respecto al valor medicinal de la marihuana, así como su apreciación por parte de las poblaciones budistas del Himalaya. Otro nombre para esta planta es soma radza y viene del sánscrito soma que significa tanto Shiva como néctar de Shiva, también la planta con que se prepara el néctar. La otra palabra es raja (radza) que en sánscrito quiere decir 'rey'. Al intentar transcribir el sonido soma con letras del alfabeto tibetano, surgieron diferentes combinaciones gráficas que conllevan distintos significados. Cuando se escribe so ma, quiere decir 'frescura' o 'estado natural'. Si se escribe gso ma quiere decir 'rejuvenecedor' o aquello que te nutre física y mentalmente. Si en cambio aparece escrito gtso ma quiere decir 'pureza' 'fuerza primordial' o 'energía principal'. Soma radza podría traducirse como 'Rey de las Plantas Medicinales' o 'Rey de la Sanación'. Aunque no se menciona mucho el Cannabis en las leyendas budistas himalayas, se dice que el Buda Shakyamuni, durante sus seis años de prácticas ascéticas, sobrevivió comiendo tan solo una semilla de cáñamo al día. Además,
antes de alcanzar la iluminación, el Buda y todos su maestros eran hinduistas, no cabe duda alguna de que él mismo haya hecho uso de la marihuana de convertirse en un buda, aunque no después. Utilizar Cannabis era y es más la norma que la excepción entre los yoguis de la India. Sí existe en la cultura tibetana una leyenda sobre el origen del tabaco, el cual se menciona como una planta destructiva que surgió por el poder de las plegarias de un grupo de demonios que odiaban las enseñanzas del Buda. Estos seres esparcieron las hojas de tabaco por toda la tierra con el objetivo de que los seguidores del Buda inhalaran sus humos y así fueran consumidos por emociones negativas. De esta manera, se destruiría el Dharma (enseñanzas de Buda). Una visión bastante negativa de la planta de tabaco, en contraste con la de la planta de Cannabis.
más importantes que necesitarían en el futuro. Considerando los múltiples usos de la planta de Cannabis y lo difundidos que estos estaban en el continente asiático durante miles de años, es lógico que los migrantes del estrecho de Bering llevaran consigo semillas, tanto de marihuana como de otras plantas vitales para plantar a su llegada.
MARIHUANA Y CHAMANISMO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA
Pipiltzintzintli es un vocablo Nahuatl que describe hierbas medicinales psicoactivas que podían ser mascadas,
Si buscamos leyendas sobre el origen de la marihuana, casi siempre tendremos que remitirnos a su aparición en un contexto histórico. La llegada de la marihuana al continente americano es un tema muy debatido, oscila entre dos teorías principales: su aparición antes o después del llamado descubrimiento de América. La teoría de que la marihuana llegó junto con Colón afirma que en los barcos de los conquistadores venían toneladas de productos hechos con nuestra querida planta. Esta fue introducida en varias regiones del continente americano, hasta llegar a ser considerada oficialmente como parte de su flora a partir del 1606. Parece ser que esta planta era considerada muy importante por los conquistadores, hasta el punto de designar grandes áreas para su cultivo, que estaba a cargo de los pueblos esclavizados. El interés en la planta estaba principalmente ligado a la extracción de fibra destinada a hacer telas, redes y cuerdas para la navegación. Según esta teoría los usos psicoactivos y medicinales se fueron incorporando gradualmente a los rituales y a la medicina nativa. La mayoría de los pueblos indígenas de América que utilizan hierbas para inducir estados de trance, incorporan con gran flexibilidad toda 'planta sagrada' a sus rituales y medicinas sin prejuicio alguno. Sin embargo, según han indicado varios estudios arqueológicos , lo más probable es que la planta ya estuviera presente en el continente americano mucho antes de la llegada de Colón, aunque en pequeña escala. ¡Es posible que incluso haya llegado desde el continente asiático junto con las migraciones a través del estrecho de Bering miles de años atrás! Desde este punto de vista, cuando pueblos enteros se disponían a migrar hacia tierras lejanas y desconocidas, lo natural era que llevaran consigo los bienes
Siendo que la mayoría de las etnias indígenas tenían tradiciones orales mas no escritas, hay poca información sobre el uso de la marihuana antes de su documentación por parte de los conquistadores españoles. Un texto del siglo XVIII llamado 'Memoria sobre el uso que hacen los indios de los pipiltzintzintlis' por el historiador y naturalista José Antonio Alzate, habla justamente del uso de marihuana, junto a otras hierbas medicinales, por parte de los indígenas
cultura afroamericana que empleaban regularmente marihuana en sus rituales. Esta teoría se basa en el hecho de que el uso del Cannabis como intoxicante o como medicina ya existía entonces en la religiones nativas africanas, y que habría viajado con los hombres y mujeres esclavizados al continente americano, donde se difundió también entre los indígenas del nuevo mundo. La etnia Cherokee del norte del continente americano es una de las tradiciones indígenas que parece tener muy presente en su cultura el origen divino de la planta. Algunos dicen que fue traída por los dioses, otros que bajó del plano celestial (Galunlati) junto con las demás plantas y animales. En su mito de creación, antes la tierra completa era mar. Una gran cantidad de barro, extraído del fondo del océano por una gran tortuga, se expandió y se secó, gracias al viento producido por las alas de un gavilán gigante, creando así la parte sólida
En la modernidad, los indígenas de la región amazónica que no cultivan su propia marihuana y la obtienen por otros medios, la someten siempre primero a un proceso de 'limpieza' que consiste en invocar para ella el poder de los elementos. Para esto se colocan círculos concéntricos de objetos simbólicos a su alrededor y se la expone a la luz de la luna por tres noches seguidas. Los pueblos Piaroa, Panare, Kariña y Wayú entre otros, simplemente la llaman 'tabaco fuerte'.
ingeridas, fumadas o tomadas como infusión. Es posible que a veces el pipiltzintzintli fuera sólo Cannabis, y otras veces una mezcla de marihuana con flores, semillas y raíces de otras plantas, como por ejemplo la salvia divinorum y el ololiuqui. La lengua Nahuatl no sólo tiene el curioso vocablo cannábico pipiltzintzintli, también es posible que en ella encontremos el origen de la palabra Marihuana. Mali o mallinalli significa hierba para sacar fibra. Y tlahuana se refiere a un intoxicante, algo que te emborracha. Por lo que mali tlahuana sería la hierba fibrosa que te intoxica, posiblemente abreviada 'malihuana'. Otra hipótesis apoya la idea del Cannabis post-conquista y afirma que la palabra marihuana viene de la 'María' o la 'Juana' refiriéndose a las curanderas de
de nuestro planeta. Cuando este gran gavilán se cansó de volar para secar la tierra, sus alas comenzaron a rozarla creando valles y montañas. Una vez que la tierra estuvo seca y habitable, bajaron los animales y las plantas de Galunlati. El Dios Creador Unetlanuhi, como parte de la ceremonia de llegada a la tierra, les pidió a todos que permanecieran despiertos por siete días y siete noches. De los animales, solo la lechuza, la pantera y el murciélago lo consiguieron, fueron premiados con visión nocturna. Entre las plantas solo el laurel, el acebo, el roble y todas las especies de pinos permanecieron despiertos. Como recompensa estas plantas permanecen verdes todo el año. Parece que la planta de Cannabis se quedó dormida y por eso es una planta de temporada... ¡si tan solo se hubiera quedado despierta!
De los creadores de
PROTEGE ESTIMULA DESBLOQUEA
HYSHIELD.COM
FÓRMULA A BASE DE QUITOSANO
CALIDAD & ESTABILIDAD GARANTIZADAS
LA MEJOR COLECCIÓN DE SEMILLAS DESDE 1994
LAS MEJORES GENETICAS DE USA HIGHLIFE CANNABIS CUP AMSTERDAM 2021
SUNSET PARADISE AMSTERDAM SHOP GRAVENSTRAAT 12 1012 NM AMSTERDAM THE NETHERLANDS
CUSTOMER SERVICE CUSTOMERSERVICE@PARADISE-SEEDS.COM TELÉFONO: 0031 20 67 95 4 22
CON LA CONFIANZA DE MILES de cultivadores y tiendas en todo el mundo
Únete a la familia Paradise Seeds.
PARADISESEEDSOFFICIAL
@PARADISESEEDSOFFICIAL
@PARADISESEEDS
PARADISESEEDSCOM
CONSULTA LA PROMOCIÓN EN NUESTRA PÁGINA WEB
PS-Best-US-Strain-2021_SoftSecrets-111,5x164mm_ENG-FR-ES-IT.indd 4
27-08-2021 11:17
MÁS DE 1.000.000 DE COPIAS VENDIDAS La BIBLIA DE LOS CULTIVADORES más utilizada por los expertos; y universidades de todo el mundo.
“
¡Jorge Cervantes es el experto de los expertos “Jorge Cervantes es del cultivo! ¡Todas las el nombre con más respuestas a tus preguntas reputación en el mundo del cultivo de en un solo libro!”
“
la marihuana.” Revista High Times
Keith Stroup, Fundador NORML
...literalmente, la guía todo en uno sobre el cannabis...un libro totalmente imprescindible.” Alex Bradley, Culture Magazine
“Recomiendo totalmente comprar este libro y tenerlo siempre a mano para poder echarle un ojo en cualquier momento.” Danny Danko, Editor de cultivo de High Times.
El ganador del Premio Benjamin Franklin 2015, ahora por solo
38,49 €
estadounidenses, en
JoCerv
JorgeCervantes
Jorgecervantesmj
Amazon.com
Jorge Cervantes anuncia el concurso de “Photo Cup” con un premio de 40.000 €
maquetación Jorge Cervantes3 green Español.indd 1
Dos formas de ganar: ¡Más de 40 .000 € en efectivo y premios! Los ganadores de la “Judges Cup” serán elegidos por un panel de expertos encabezados por el prestigioso experto en cannabis Jorge Cervantes.
entusiastas, amigos y familiares. Comparte la Competición con tus amigos y familiares, anímalos a votar y podrías ser uno de los grandes ganadores de la Photo Cup.
Los ganadores de la “People’s Cup” serán los participantes que más votos reciban de otros cultivadores,
¡Entra en www.marijuanagrowing. com/photocup y participa con tu mejor fotografía para ganar!
9/4/19 8:34
59
QUÍMICA CANNÁBICA Fresia Melina Silva Sofrás, frutadefuego@gmail.com
Nuevas investigaciones en tratamientos con marihuana medicinal ÚLTIMAS LÍNEAS DE DESARROLLO EN ESTUDIOS QUE ANALIZAN LA APLICACIÓN MEDICINAL DE LA MARIHUANA EN PATOLOGÍAS QUE HAN SIDO POCO CITADAS. ¿Desde hace cuánto la marihuana es medicinal? Es enorme el espacio y la distancia entre lo citado hace milenios y durante toda la historia, así como la capacidad y potencialidad innata de la marihuana, con respecto a las actuales evidencias científicas. Esto se debe obviamente al rechazo y desprecio ocurrido alrededor del Cannabis, que primó por décadas, lo que ocasionó que las investigaciones científicas se ralentizaran y quedaran muy atrás, en el camino de generar evidencias sólidas sobre todos los ejes medicinales, para los que la marihuana podría haber sido un instrumento importante. Durante milenios, se han enumerado y citado las abundantes propiedades terapéuticas de la marihuana. Es bastante conocida por ser una especie ampliamente versátil para un diverso espectro de enfermedades y patologías. Las características medicinales y su aplicación en diferentes dolencias se encuentran recogidas en textos, compendios y manuscritos de culturas y civilizaciones de antaño. Hoy por hoy, la utilización de cannabis como terapia solo se cuenta con la suficiente evidencia científica y aceptación médica en las siguientes patologías: epilepsia refractaria, náuseas y vómitos asociados a quimioterapia, anorexia en personas con VIH, dolor crónico y esclerosis múltiple. De hecho, se encuentran, en algunas farmacias del mundo, medicamentos a base de cannabis o cannabinoides sintéticos que se emplean en el tratamiento de estas enfermedades. Además, la aceptación del tratamiento de nuevas patologías con marihuana en la medicina formal involucra un conjunto de estudios clínicos con diferentes etapas o fases (de distintos niveles de complejidad) a los que se tiene que someter cualquier sustancia que quiera ser utilizada medicinalmente. En estas últimas décadas, con nuevas leyes y experiencia, un poco más de evidencia medicinal científica y la caída progresiva de la estigmatización y el tabú a la
planta, las investigaciones fueron tomando nuevos abordajes y comenzaron a abrirse grandes oportunidades científicas que expanden los alcances en ciencia y medicina a otras enfermedades, para las que se creía que la marihuana no tenía ningún tipo de uso medicinal. Dentro de la medicina formal y en ámbitos de salud, la marihuana ha sido estudiada, por el tabú en principio, desde un enfoque meramente toxicológico. Esto provocó la demora en las investigaciones relacionadas con sus propiedades terapéuticas, es evidente que hay ciertos grupos de enfermedades para cuyo tratamiento el empleo de marihuana jamás fue tenido en cuenta. Existen líneas de investigación muy nuevas, en patologías para las que está creciendo la evidencia y los estudios científicos al respecto de utilizar la marihuana como tratamiento. Se abordarán en este artículo los tratamientos de dos patologías muy relevantes, las enfermedades autoinmunes y el cáncer. En términos de medicina formal, aunque toda la planta conserve importancia medicinal, es el Cannabidiol el ejemplo más exacto al momento de enumerar modelos sobre aplicación terapéutica en algunas enfermedades. Es considerado el cannabinoide más estudiado, y citado en muchas ocasiones como el metabolito medicinal de la planta por excelencia, esto se debe a que no posee efectos adversos evidentes ni pronunciados. Cabe recordar que usualmente el mecanismo de acción de los cannabinoides incluye su interacción con los receptores endocannabinoides, que forman parte del sistema endocannabinoide. El mismo se encuentra presente en organismos cordados, siendo este sistema homeostático y regulador el responsable de la regulación de muchos procesos, involucrados con el desarrollo y gestión de ciertas patologías y afecciones. Las investigaciones sobre tratamiento de patologías que se detallaran a continuación están en estados muy incipientes de avance y desarrollo, solo se busca dar a
Las propiedades medicinales de cannabis comprenden un amplio espectro de aplicaciones y han sido citadas y descriptas hace milenios.
Las evidencias científicas actuales son muy incipientes, se trata la gran mayoría de estudios en estadios preclínicos, aunque algunos están ya en fases más avanzadas, cercanas a la aprobación de medicamentos a base de marihuana.
60 la utilización de cannabis para el tratamiento del dolor crónico es bastante efectiva, incluyendo también la sintomatología de la patología que mencionamos antes, la artritis reumatoide. En conclusión, la curiosidad científica y las investigaciones en el tratamiento de estos grupos de patologías está creciendo cada vez más, dando una oportunidad alternativa y complementaria con la utilización de marihuana de forma terapéutica o medicinal.
conocer otras alternativas o complementos de tratamientos formales.
Marihuana medicinal y cáncer Si tenemos que hablar respecto a nuevas enfermedades a tratar con marihuana, debemos referirnos a recientes estudios que se están haciendo en el área del cáncer o de las enfermedades autoinmunes, y otras patologías que involucran el dolor crónico como uno de los principales síntomas. Si hablamos de cáncer, según la OMS a nivel mundial, sólo en el año 2012 hubo 8,2 millones de muertes por cáncer. Podemos definirlo como un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células, que puede ocasionar tumores. Dicho fenómeno puede manifestarse en absolutamente cualquier lugar del cuerpo. Los tumores tienen la capacidad de invadir el tejido circundante y provocar metástasis, en lugares que se encuentran distantes entre sí en el organismo. El Cannabidiol, que es el cannabinoide más popular si hablamos de usos terapéuticos en la medicina formal, ha demostrado efectos anticancerígenos selectivos en modelos animales in vitro e in vivo. Se ha reportado este tipo de actividad en diversas líneas celulares de cáncer, (próstata, cerebro, colon, mama, cervical, y leucemia / linfoma). Estas investigaciones se han llevado a cabo hace muy poco tiempo, algunas de ellas, como el estudio de cáncer de mama, cerebro o colon el año 2020 y otras este mismo 2021. En la mayoría de los casos, el abordaje de la marihuana como oportunidad terapéutica viene asociado al acompañamiento de la utilización de quimioterapia convencional. Gran parte de los nuevos estudios avanzados sobre actividad anticancerígena de la marihuana y sus derivados están en la etapa preclínica de análisis. También se han descrito ya algunos estudios clínicos en fases 1 y 2, que analizan la acción anticancerígena. Ensayan, aparte del Cannabidiol, algunas combinaciones de THC y CBD, cannabinoides sintéticos y productos derivados directamente de la planta de marihuana. El mecanismo de acción de los cannabinoides y específicamente del THC continúa por clarificarse. La mayoría los estudios sugieren que el THC promueve citotoxicidad y apoptosis, a través de su relación con los receptores endocannabinoides, mientras que los demás cannabinoides, como el CBD, modulan la actividad de otros receptores (por ejemplo, TRPV) para llevar a cabo su actividad anticancerígena.
Enfermedades autoinmunes y marihuana medicinal Podemos definir las enfermedades autoinmunes como aquellas en las que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a las células sanas del mismo. Hay diversos tipos de patologías autoinmunes y sus síntomas y mecanismo de acción son bastantes variables. La artritis reumatoidea, la esclerosis múltiple, el lupus y la fibromialgia son algunos ejemplos de enfermeda-
Futuro de la marihuana
Una de las enfermedades consideradas autoinmune es la fibromialgia. Los pacientes que padecen esta patología han indicado en numerosas ocasiones los beneficios de la utilización de la planta de marihuana, para el tratamiento de la sintomatología que incluye mucho dolor.
En los próximos años se tiene como objetivo la investigación enfocada a indagar, estudiar y dilucidar los mecanismos de acción y targets de acción, que definen las actividades farmacológicas de los derivados de marihuana y cannabinoides en estas enfermedades. El descubrimiento y la descripción de estos mecanismos de acción ofrecerán una vía de investigación útil para el desarrollo y producción de medicinas dirigidas y específicas a partir de marihuana y sus derivados. Además, el hecho de que se estén estudiando nuevas aplicaciones y avances sobre la explicación que subyace a dicha utilidad expande los horizontes del conocimiento, así como la erradicación del tabú y la mala fama que tiene. Aparte, uno de los
Lamentablemente, el tabú y el prohibicionismo ha opacado las posibles investigaciones y líneas de estudio para el tratamiento de patologías con marihuana. Esto es algo que viene cambiando en los últimos años. des autoinmunes. La artritis reumatoide (AR) se cita como una de las patologías autoinmunes más presentes en la sociedad. Las evidencias y estadísticas muestran que se posiciona entre las principales causas de discapacidad en el mundo. Se caracteriza por provocar un dolor desequilibrado y malformación y destrucción de las articulaciones. Durante el año pasado y han aparecido varias revisiones, entre las que se incluyen avances y trabajos científicos que han analizado las propiedades medicinales de los tratamientos basados en derivados de marihuana y cannabinoides, sobre diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes relacionadas. Volviendo al CBD, se probó que bloquea efectivamente la progresión de la artritis en un modelo de artritis inducida. Además, se citaron varias evidencias que concluyen que la activación del CB2 (Receptor cannabinoide 2) disminuye la destrucción articular en modelos de ratones. También se reporta el estudio de elevar los niveles de endocannabinoides, mediante la inhi-
bición de sus enzimas degradantes, como la FAAH, que demostró efectos beneficiosos en modelos de osteoartritis. Por otra parte, se considera otra enfermedad autoinmune a la fibromialgia y hay evidencias de que mejora los episodios de mucho dolor. Ya es de público conocimiento que
Dentro de la ciencia, las investigaciones deben empezar a dirigirse a entender los mecanismos de acción farmacológicos que subyacen a estas propiedades medicinales.
Comenzar a expandir los horizontes y alcances de las investigaciones supone dos ventajas importantes, la primera erradicar el tabú alrededor de la planta y promover sus beneficios medicinales, y por otra parte ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento para los pacientes y sus patologías.
desafíos más importantes sería definir hasta qué punto se extiende esta utilidad, cuáles son las dosis y los parámetros de la actividad medicinal óptima de los cannabinoides implicados en estos tratamientos. Sin embargo, estudiar nuevas terapias con marihuana ocasiona el surgimiento de nuevos interrogantes y frentes de indagación, lo importante es entender este proceso de investigación como una herramienta clave, para el conocimiento profundo de la relación entre la planta y nosotros. Es un hecho el potencial medicinal de la marihuana, no solamente con estas enfermedades, sino con otras que todavía no están siendo del todo estudiadas.
61
Sologe rol Au to CBg 0,0% t HC Elite Seeds www.eliteseeds.com
62 1
1
EL JARDÍN URBANO Calle Gustave Eiffel, 120 Polígono de Roces. 33211 Gijón Tlf. 985.095.072 www.eljardinurbano.com info@eljardinurbano.com LA EXPERIENCIA NOS AVALA, 20 AÑOS EN LA BRECHA.
2 CHAOUEN GROWSHOP c/ Río Jarama 132, nave 9-02 45007 (Pol. Ind.) Toledo tlf. 925232967 www.chaouengrowshop.es
8
COMPROMETIDOS CON LA CONFIANZA, SEGURIDAD Y COMODIDAD DE NUESTROS CLIENTES.
2
3 MALLORCA GREEN C/ Pascual Ribot, 71 – Son Cotoner 07011 Palma de Mallorca Telf.- 971 281 771 mallorcagreen@hotmail.com www.facebook.com/mallorca.green TENEMOS NUEVA TIENDA. VEN A CONOCERNOS! ASESORAMIENTO PERSONALIZADO. LAS MEJORES MARCAS Y NOVEDADES DEL SECTOR
4 CAÑIMO GROWSHOP C/ Mariano Barbasán, 3 50006 Zaragoza Teléfono: 976551197 info@canimo.net www.cañimo.es DESDE 2001 TIENDA ESPECIALIZADA EN EL CULTIVO DEL CANNABIS Y SU PARAFERNALIA VENTA POR INTERNET Y POR TELÉFONO ENVÍO GRATIS DE SEMILLA POR PEDIDOS SUPERIORES A 50 € APROVECHA LAS VENTAJAS DEL CARNET DE CLIENTE (SOLO EN TIENDA)
63 5 GROW SHOP AUTOCULTIVA C/París 8, 6b Palmanova 07181, Mallorca Tlf: 628462147 fijo: 871903749 Facebook: autocultiva.grow.shop SOMOS TU GROW SHOP DE CONFIANZA, TE ASESORAREMOS HASTA EL FINAL. GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS, BUENOS PRECIOS Y BUEN AMBIENTE. VEN A CONOCERNOS!
4 6 SINSEMILLA INCA INCA C/ Miquel Bisellach nº 27 I CP:07300 INCA (MALLORCA) SPAIN Tlf: 971506248 sinseminca@hotmail.com
5
6
15 AÑOS DE EXPERIENCIA. CULTIVA ORGÁNICO, CULTIVA FELIZ!!
3
7 7
SATIVA GROW
REGALOS, SORTEOS Y MUCHO MÁS Polígono Benieto C/Transport 30, nave 33 46702 Gandía (Valencia) Tels.- 962867608 - 601239531 www.sativagrow.es - sativagrow@sativagrow.es
8 GRAMOVATIO C/ Oslo Número 3 Letra A 28232 Las Rozas, Madrid Tlf: 910722128 www.gramovatio.com 1500M2 DEDICADOS A LA HORTICULTURA PROFESIONAL
64
EN EL CAMPO DEL DERECHO Héctor Brotons Albert (abogado, portavoz del Observatorio Europeo del Cannabis y Director del Estudio Jurídico Brotsanbert) y Joan Bertomeu i Castelló (abogado y criminólogo, socio del Estudio Jurídico Brotsanbert)
ACTUALIDAD LEGAL DE LAS SEMILLAS DE CANNABIS: APUNTES SOBRE SU REGISTRO El Cannabis lleva siglos conviviendo con nosotros. Siendo un vegetal originario de Asia central, el ser humano domesticó su cultivo, extendiéndolo al resto del mundo con fines alimenticios, industriales o religiosos. Han pasado 9000 años desde entonces, y nada de eso hubiese sido posible sin las semillas.
Pero con el tiempo y el avance de las técnicas de cultivo y selección, cada vez existen más y más variedades disponibles en el mercado. El desarrollo de las más novedosas suele requerir de años de cultivo e investigación, por lo que cada vez más profesionales del sector cannábico solicitan ayuda para cómo proteger su trabajo frente a vulneraciones o malos usos.
1. Contexto No hace falta más que echar un vistazo a la prensa o visualizar durante un rato cualquier telediario para sacar una conclusión clara: El cannabis “está de moda”. Y no nos referimos a las cifras sobre consumo, que se mantienen estables, moviéndose en una horquilla de entre el 11% de consumidores
que se registró en 2017 y el 9,2% correspondiente a 2013. El Cannabis está de moda porque “vende”. No hay día en el que no nos saturen con noticias sobre incautaciones, detenciones e intervenciones en materia de Cannabis. A pesar de la presión que está ejerciendo el Estado Español sobre los productores de semillas y breeders de marihuana, nuestro país sigue siendo vanguardia mundial en el desarrollo de nuevas variedades, debiendo en muchas ocasiones realizar su trabajo fuera de nuestras fronteras, en la búsqueda de una regulación en materia de Cannabis que les permita ejercer su actividad con las debidas garantías.
En primer lugar, resulta conveniente realizar una aproximación jurídica a la regulación actual relativa a la tenencia y compraventa de semillas de Cannabis. En virtud del texto surgido de la Convención única de 1961 sobre estupefacientes, cuya última modificación fue publicada en el Boletín Oficial del Estado en fecha 4 de noviembre de 1981, las “semillas y hojas” no formarán parte del concepto “Cannabis”, como consta en las definiciones hechas en el artículo 1.1b de dicho convenio, y por lo tanto no serán partes de la planta sometidas a fiscalización. Este hecho es el que permite que en España sea legal la compra, la venta y la tenencia de semillas de Cannabis sin incurrir en ilícito penal o administrativo, pudiendo comprar estos productos en multitud de establecimientos. Esta tesis es la misma que ha sostenido Fernando Sequeros Sazatornil, fiscal del Tribunal Supremo, definiendo el cultivo``esencialmente como una actividad instrumental que sólo alcanza relevancia jurídico penal en la medida en que el proceso de su puesta en marcha persiga como finalidad la obtención de droga con ánimo de traficar, en el amplio sentido de la acepción, quedando excluidos por su irrelevancia el cultivo de la planta del cannabis destinado al autoconsumo, o a cualquiera de las modalidades de utilización exentas de punición.´´
Distintos tipos de semillas de marihuana. Foto David M., archivo de Soft Secrets.
Esta protección jurídica la otorgan los registros de variedades vegetales, instituciones públicas y privadas dedicadas en exclusiva a la defensa de los derechos de los obtentores vegetales.
2. Estatus jurídico de las semillas de Cannabis
Especialmente notorios han sido algunos casos recientes, como el del banco de semillas Dinafem, que a pesar de estar considerado como uno de los más importantes del mundo, se ha producido la apertura de un procedimiento penal contra ellos, o las recientes incautaciones de semillas en multitud de grow shops de toda la geografía española que han puesto en alerta a gran parte del sector. En el presente artículo, nos disponemos a hacer una breve disección del sistema de registro de variedades vegetales, tanto a nivel español como supraestatal, así como las ventajas que ofrecen los distintos registros y las obligaciones y requisitos derivados de los mismos.
También es imprescindible tener en cuenta que existe una clasificación básica que divide a todas las subespecies y variedades de Cannabis en dos grupos: Por un lado las variedades autorizadas para su uso industrial (conocidas vulgarmente como CBD o Cáñamo Industrial), que son las que en sus extractos encontramos un porcentaje de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) inferior al 0,2%. Por el contrario, tendrán la consideración de variedad no autorizada todas aquellas que superen el porcentaje de THC anteriormente citado. La elevación de este límite máximo de tetrahidrocannabinol ha sido una reivindicación constante por parte de las principales asociaciones de cultivadores
65 de cáñamo industrial, como la Asociación Europea del Cáñamo Industrial (EIHA), dado que ese umbral limita las posibilidades de desarrollo de nuevas variedades con mejores propiedades. EL 25 de octubre del pasado año, y a petición de la citada asociación, el Parlamento Europeo votó a favor de aumentar el nivel autorizado de THC para el cáñamo industrial, algo pendiente de aplicación en nuestro país. Pero mientras la justicia española trata de converger y armonizar sus resoluciones con las que provienen del ámbito europeo, las autoridades administrativas, tanto estatales como autonómicas, proporcionan, a veces entre amenazas veladas, su propia interpretación de la norma a las personas que, de buena fe, se proponen iniciar un cultivo de cáñamo industrial. Diversas circulares emitidas por las distintas consejerías de agricultura, así como por parte de órganos del Gobierno central y su organización territorial, insisten en que no se puede cultivar cáñamo industrial con fines distintos a la obtención de grano o de fibra. Esta determinación coloca a los productores españoles en una extraordinaria situación de inferioridad con respecto a los agricultores de otros países miembros, que sí pueden cultivar cáñamo industrial con total libertad para luego exportarlo al resto de países de la Unión, incluido España, mientras que los productores españoles no pueden vender en fruto de su trabajo ni siquiera dentro del territorio español. Este inverosímil contexto pone una vez más de manifiesto la imperiosa necesidad de avanzar en una regulación clara y extensiva del cannabis y sus derivados, iluminando los rincones oscuros que condenan a productores y consumidores y enriquecen al narco.
3. Registros de Semillas y procedimiento de inscripción En base a estas consideraciones, es importante conocer los distintos tipos de registros de variedades vegetales, que actúan como verdaderas “oficinas de patentes” en materia vegetal, ofreciendo a breeders, empresarios y cultivadores la opción de generar derechos de obtentor (la equivalencia a las patentes o propiedad industrial) en torno a las variedades de cannabis que hayan podido desarrollar. Esto resulta fundamental cuando hablamos de grandes bancos de semillas o productores a gran escala, ya que dota de protección jurídica al trabajo de selección, cultivo y mejora que conlleva el desarrollo de una variedad vegetal. El registro de variedades se puede hacer, principalmente, en dos ámbitos: Estatal y supraestatal, encontrando entre ambos ámbitos puntos de intersección, pero también diferencias notables, entre otras la cuantía de las tasas, el procedimiento de registro o el tipo de variedades de Cannabis susceptibles de registro en cada uno de ellos. En el ámbito estatal el principal registro es el de Variedades Protegidas (RVP), proporcionando la inscripción en el mismo una propiedad especial, limitada en el tiempo, Título de Obtención Vegetal, que otorgará protección al
obtentor sobre su variedad registrada. Centrándonos en el Cannabis, el principal problema de este registro es que no serán susceptibles de inscripción en el mismo aquellas variedades que sean consideradas como no autorizadas, es decir, las que superen el límite del 0,2% de THC en sus extractos, como hemos relatado anteriormente. Sí podrán disponer de esta protección registral las variedades que no tengan dicha consideración, por lo que puede ser una buena opción para proteger el desarrollo de variedades CBD o ricas en CBG. En el caso de no ser una variedad “nueva”, sino que se pretende comercializar una variedad ya existente (recordemos, con un porcentaje de THC inferior al 0,2%) lo recomendable es acudir al Registro de Variedades Comerciales. La diferencia entre este registro y el anteriormente descrito estriba en su finalidad: Mientras que el Registro de Variedades Comerciales tiene encomendada la misión de ofrecer semillas cada vez más resistentes y adaptadas a las condiciones agroclimáticas de nuestro país, centrando los ensayos agronómicos en la demostración de dichas facultades, el Registro de Variedades Protegidas es el encargado de proporcionar a los obtentores el Título de Obtención Vegetal, como se ha descrito anteriormente. Por eso, el examen técnico requerido para este registro estará centrado en la demostración de la novedad de la variedad. Ambos registros están íntimamente relacionados y resultan compatibles entre sí. También es importante destacar que, una vez inscritas en el Registro de Variedades Comerciales, las variedades registradas pasan al Catálogo Común de la Unión Europea al Catálogo de la OCDE, por lo
que podrán ser comercializadas en toda la Unión Europea sin limitación alguna. Sin embargo, si la variedad que se pretende registrar tiene la consideración de no autorizada (más del 0,2% de THC en sus extractos), la cosa se complica. En este caso, habría que llamar a la puerta de las instituciones europeas, mucho más acordes al devenir de los tiempos, y capaces de articular un sistema de protección de las obtenciones vegetales que sí ampara a productores y cultivadores de cannabis con concentraciones de tetrahidrocannabinol superiores a las permitidas en España, y cuya finalidad no ha de ser forzosamente lúdica, sino también medicinal. Dejando a un lado que, actualmente, es necesaria una licencia concedida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el cultivo, producción y extracción de principios activos de dichas variedades, esta resulta una opción interesante no solo para productores nacionales, sino también para grupos empresariales extranjeros, que invierten grandes sumas de dinero en el desarrollo y mejora de nuevas variedades, y requieren protección para las mismas. El procedimiento de registro de dichas variedades consideradas psicoactivas deberá de tramitarse ante la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales, permitiendo hacerlo de manera física o telemática. Tras el pago de las inevitables tasas, y si la OCVV no aprecia impedimento alguno o errores en la solicitud, dispondrá de lo necesario para realizar el examen DHE, Distinción, Homogeneidad y Estabilidad, en el centro de examen designado para la variedad vegetal cuya protección se solicita. En el caso del Cannabis Sativa L., el examen técnico se realizará en la oficina designada por las autoridades comunitarias, situada, en este caso,
66
Diferenciación semillas de marihuana. Foto: Buddha Seeds, archivo de Soft Secrets . en Países Bajos. Una vez concedida la protección, y para el caso del Cannabis Sativa L, ésta tendrá una duración de 25 años, siempre y cuando se esté al corriente de pago de la tasa anual. La inscripción de la variedad en este registro del ámbito de la Unión Europea supondrá, también, su inscripción en el Registro de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, una organización internacional con sede en Ginebra, especializada y dedicada exclusivamente a la protección de las obtenciones vegetales, siendo también la entidad encargada de generar y aprobar las directrices que rigen en los exámenes DHE. Este examen DHE (Distinción, Homogeneidad y Estabilidad) resulta necesario para verificar que la variedad presentada a registro cumple con dichos requisitos. Según las definiciones proporcionadas por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), se especifica que la distinción queda establecida cuando una variedad se distingue “claramente por uno o varios caracteres importantes” mientras que en lo relativo a la estabilidad se especifica que se exige que la variedad sea estable en sus “caracteres esenciales”. Cuando se trata de la homogeneidad se menciona que se evaluará teniendo en cuenta que la variedad sea lo “suficientemente uniforme en sus caracteres pertinentes” y que “se considerará estable la variedad si sus caracteres pertinentes se mantienen inalterados después de reproducciones o multiplicaciones sucesivas o, en caso de un ciclo particular de reproducciones o de multiplicaciones, al final de cada ciclo”. En el caso del Cannabis, dicho examen se podrá iniciar mediante la presentación de semillas o esquejes, debiendo las primeras satisfacer, por lo menos, los requisitos mínimos de germinación, pureza analítica y de la especie, sanidad y contenido de humedad que especifiquen las autoridades competentes, mientras que si se opta por la propagación vegetativa, el material vegetal proporcionado deberá presentar una apariencia saludable y no carecer de
vigor ni estar afectado por enfermedades o plagas importantes. Este tipo de exámenes suelen requerir, normalmente, de dos ciclos de cultivo para su realización. Se planifican de manera que se permita la extracción de plantas o partes de las mismas para efectuar inspecciones, medidas y conteos, sin perjudicar las observaciones ulteriores que puedan efectuarse hasta el final del ciclo de cultivo. Estas observaciones se fijan en características físicas de la planta, como la forma de sus cotiledones, su altura o su época de floración, pero también químicas, como su contenido en THC. Incluso se analiza el veteado, el tamaño y el peso de las semillas de la variedad presentada a registro. En resumen, un control exhaustivo que permite determinar que la planta es realmente una variedad nueva, con sus propias características intrínsecas. Además de los registros citados con anterioridad, que se encargan exclusivamente de lo referente a la variedad vegetal, existen otros registros, que en la mayoría de las ocasiones resultan obligatorios para poder ejercer una actividad relacionada con la producción, multiplicación o desarrollo de variedades. De entre ellos destaca el Registro de Operadores Vegetales, que otorga la condición de operador vegetal. Este registro deberá llevarse a cabo a través de la administración autonómica, en los órganos encargados en cada una de ellas de dicho procedimiento, siendo este muy similar sea cual sea el organismo autonómico al que se solicita. El trámite habrá de presentarse ante el organismo autonómico que corresponda al territorio donde el solicitante tenga su actividad, pero correspondiendo un número único de operador para todo el territorio nacional. La inscripción en el Registro de Operadores Vegetales acarrea obligaciones para el solicitante, entre otras: - Presentar la declaración de cultivos. - Someter a sus vegetales, productos
vegetales y otros objetos, así como a su material de embalaje, a inspecciones para garantizar que se cumplan los requisitos para la emisión de pasaportes. - Notificar de inmediato a la Autoridad Competente si sospecha de la presencia de una o más plagas cuarentenarias de la UE. - Deberá identificar y controlar los puntos de sus procesos de producción y de traslado de vegetales. - Conservar durante al menos 3 años registros relativos a la identificación y control de esos procesos de producción y traslados de vegetales. - Velar por que los miembros de su personal reciban la formación adecuada para poder realizar la inspección para expedir los pasaportes fitosanitarios. - Disponer del personal y de las instalaciones adecuadas para la categoría producida en base a los reglamentos de control y certificación de los diferentes grupos de especies. También consideramos importante hacer una breve mención a una de las categorías registrales que se han establecido recientemente al amparo de la Directiva 2009/145/CE de la Comisión: Las conocidas como “variedades sin valor intrínseco” o “variedades desarrolladas para su cultivo en condiciones determinadas”. Esta categoría, creada para la protección de especies autóctonas, promover su comercialización y limitar los inevitables procesos de erosión genética, es definida en el artículo 22.1 de la citada directiva como “una variedad se ha desarrollado para su cultivo en condiciones determinadas si se ha desarrollado para su cultivo en condiciones climatológicas, edafológicas o agrotécnicas determinadas”, siempre y cuando no concurra con un valor intrínseco para la producción de cultivos comerciales. También se especifica que los envases de presentación y venta de las semillas de estas variedades podrán ser más pequeños y deberán cumplir con menos especificaciones que los de las variedades registradas en la categoría general. Estas premisas han provocado que muchos viesen en esta categoría registral una vía abierta para el registro de variedades con un contenido en THC superior al 0,2%, casi como herencia de la consideración de “semillas de coleccionista” con la que actualmente se comercializan las semillas de cannabis psicoactivo en grow shops y tiendas especializadas. Sin embargo, una lectura pormenorizada del Real Decreto 170/2011, de 11 de febrero, en su última redacción de julio del presente año, por el que se aprueba el Reglamento general del registro de variedades comerciales y se modifica el Reglamento general técnico de control y certificación de semillas y plantas de
vivero, y del Reglamento General Técnico de Control y Certificación de Semillas y Plantas de Vivero, arroja una conclusión clara: Con la regulación actual, las semillas de Cannabis con un contenido en sus extractos superior al 0,2% de THC no podrán ser inscritas en el Registro de Variedades Comerciales. En concreto, el artículo 21 del Reglamento general del registro de variedades comerciales establece que: “1. Para proceder a la producción y comercialización de variedades de conservación y variedades desarrolladas para su cultivo en condiciones determinadas es necesario proceder a su inscripción en el Registro de Variedades Comerciales. 2. Las condiciones y requisitos que deben cumplir estas variedades para ser inscritas son las establecidas en el Reglamento general del Registro de Variedades Comerciales, aprobado por Real Decreto 170/2011, de 11 de febrero. El procedimiento será el establecido, a estos efectos, en el título III del citado reglamento […]” Por lo tanto, y como se ha comentado anteriormente, dado que uno de los requisitos inevitables para la inscripción en el Registro de Variedades Comerciales es no superar el límite establecido del 0,2 % de THC en los extractos de la variedad a registrar, no serán susceptibles de registro las variedades que sobrepasen dicho límite, incluso si se pretende la inscripción en la categoría de variedades desarrolladas para su cultivo en condiciones determinadas o variedades sin valor intrínseco.
4. Conclusión Para finalizar, y como sugerencia al legislador, sería recomendable la actualización de la normativa referente a la protección de los derechos de obtentor, considerando la actual como desfasada. El Estado español necesita competir en igualdad de condiciones con otros Estados que sí permiten la inscripción de variedades en sus catálogos nacionales con un mayor contenido en THC que los permitidos en España, sin tener que recurrir a las instituciones europeas para ello. Las autoridades españolas deben de entender que no podemos seguir de espaldas a la evidencia científica ni a las normas del mercado, cuyas lógicas implican que fenómenos como la globalización también han de incidir en el avance y armonización de las políticas de drogas y todo su campo de afección, como son en este caso los registros de variedades vegetales. El sentido de los tiempos indica que los procesos de regulación del Cannabis, al menos a nivel medicinal, son inexorables, y es un tren que nuestro país, vanguardia en este tipo de cultivos, no puede permitirse el lujo de perder.
FOLLOW THE BIGGEST LEADER
SEMILLAS - SUSTRATOS MACETAS Y BANDEJAS HERRAMIENTAS - MEDICIÓN RIEGO - CLIMATIZACIÓN TRATAMIENTO DE OLORES SISTEMAS DE CULTIVO INVERNADEROS - IILUMINACIÓn
LUCHA BIOLÓGICA - FERTILIZANTES
PARAFERNALIA - CBD
WWW.SOFTSECRETS.COM
telf:
971199921
g r o w s h o p ta h o e @ o u t lo o k . co m
@ SOFTSECRETSSPAIN
@ SOFTSECRETSESPANA
@ SOFTSECRETS_ES
BLACK VENOM Gene Seeds
69
ACTIVISMO Kenzi Riboulet-Zemouli
LA GUÍA CANNABIS MEDICINAL DE LA JIFE
Cannabis: las dos caras de Naciones Unidas VENGANZA DE LA JIFE SOBRE LA OMS En diciembre de 2020, la ONU reconocía tanto los usos de la marihuana en medicina, como la legitimidad de su empleo, a propuesta de expertos científicos de la OMS. Menos de un año después, la contraofensiva ya se está armando, de mano de un tercer organismo internacional, conocido como el más opaco y menos democrático del paisaje de instituciones ONUsianas: la JIFE. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) inició en marzo de 2020 su “Iniciativa sobre la Fiscalización del Cannabis” con el objetivo de editar una “Guidelines” o Guía Internacional sobre la Fiscalización de la marihuana. Pero el trabajo arrancó realmente el proyecto en enero de 2021, pocas semanas después que las Naciones Unidas (ONU) aprobara la salida del “cannabis y resina de cannabis” de la Lista IV de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, la lista de drogas consideradas inútiles en medicina y más peligrosas [1], tras la recomendación de expertos científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio de clasificación liberó la planta de un yugo moral y legal que había reducido a su mínimo los usos del cannabis en medicina, así como la investigación sobre sus propiedades terapéuticas. Al arrancar su Iniciativa Cannabis en 2021, la JIFE tenía abierto un panorama único, dónde podía abarcar los sistemas de acceso a marihuana medicinal en todas sus facetas, que ya existen en numerosos países, e inspirarse de las experiencias locales para sacar buenas prácticas que respeten la diversidad de productos, prácticas clínicas, formas de acceso y vías de administración, así como la diversidad cultural y la biodiversidad local asociada a los cultivos de marihuana (particularmente en zonas de cultivo tradicional). Un borrador de Guía Cannabis de la JIFE lleno de sesgos Desgraciadamente, en lugar de esto, la JIFE organizó consultaciones a puertas cerradas con algunos gobiernos y grandes empresas del sector del cannabis regulado, seleccionados a dedo, sin ninguna comprobación de posibles conflictos de intereses, y obviamente sin consultar ni
pacientes, ni doctores, ni investigadores, ni representantes de la sociedad civil [2]. Esto condujo a unos borradores de la Guía JIFE sorbe Cannabis muy discutibles. en lugar de hablar de “cannabis y resina” (las formas herbales de marihuana usadas en medicina desde siglos), sólo se consideran cannabinoides aislados y preparados procesados, relegando los cogollos de marihuana y la resina al papel de “ingredientes farmacéuticos”: usados para obtener medicamentos preparados, pero no utilizables como tal, dado que son medicina herbal. Otros sesgos de los borradores de Guía son aplicación de criterios GMP, GAP, y otras normas de cultivo, aspectos muy lejos del mandato de la JIFE, que poco tiene que ver con agricultura. ¿Qué es la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes? La JIFE, pese a auto-definirse como un órgano “cuasi-judicial”, no tiene ningún tipo de poder sancionador sobre los Estados que ratificaron los convenios. Solamente puede llamar la atención sobre un país que no cumple sus obligaciones de fiscalización, como lo ha hecho hace unos años con Afganistán. Pero en ningún caso emprender acciones judiciales Pero la JIFE no es un órgano integrado al sistema de Naciones Unidas. Su papel es ser independiente y comprobar el buen funcionamiento del sistema internacional de los tratados sobre drogas. Desgraciadamente, en lugar de ceñirse a este papel de moderación neutra, la JIFE se ha dado a conocer por expresar posicionamientos reaccionarios y apoyar las interpretaciones más conservadoras de los tratados. Conocemos los posicionamientos arcaicos de la JIFE
sobre despenalización, sobre autocultivo, sobre asociaciones cannábicas, e incluso sobre dispositivos de reducción de daños (oponiéndose frontalmente, sin ofrecer justificaciones en profundidad). En fin, sobre casi todos los avances positivos de las políticas de drogas en las últimas décadas. Es más raro escuchar a la JIFE regañar a los Estados por faltar a una de sus obligaciones más importante en virtud de estos tratados de drogas: asegurar el acceso y la disponibilidad de todas las drogas estupefacientes para los sistemas de salud y los pacientes. En concreto, el único rol que tiene, de verdad, la JIFE es recopilar las declaraciones de importaciones y exportaciones legales de drogas, para usos médicos o de investigación. Si este papel era importante en 1960, ahora, con las hojas de cálculo y sistemas informáticos, ¡uno se puede preguntar si aún es útil mantener activa una organización irreformable, cuya faena estaría mejor hecha por una hoja Excel! JIFE: la institución internacional menos transparente Varios universitarios estudiaron los procedimientos y reglas internas de la JIFE, en comparación con las practicas de otros órganos y oficinas de la ONU [3]. La conclusión unánime es que la JIFE es el órgano internacional con menos transparencia, participación y procedimientos democráticos. Hasta el Consejo de Seguridad de la ONU, que lleva los temas más complejos y polémicos de la comunidad internacional, permite mayor implicación de la sociedad civil y observadores independientes. En la JIFE ni las actas de las reuniones se comparten. La JIFE sigue siendo el club de apparatchiks que fue en su fundación, allá por la década de los 60 del siglo pasado. El problema es que, desde ese momento, el mundo y la ONU han evolucionado. Se han abierto. Han creado páginas web para compartir información. Pero la JIFE, no.
Durante 2021, la JIFE se comprometió a abrirse e incluir la sociedad civil y expertos independientes en la Iniciativa Cannabis, pero han seguido organizando reuniones de administraciones e industriales. Seguramente invitarán a la sociedad civil a presenciar la presentación de la Guía final, desgraciadamente, parece que la JIFE en ningún caso se plantea invitar a ONGs a participar en el diseño de la Guía o a enviar contribuciones, al contrario que todo el resto de organismos internacionales. El impacto en nuestras vidas La Guía no será un tratado internacional, ni tendrá carácter obligatorio o vinculante. No obstante, la JIFE está estableciendo una Guía especialmente para gobiernos, con el fin de condicionarlos a la hora de establecer regulaciones del uso médico de cannabis a nivel nacional. Sabemos (y es de lamentar) que España suele seguir a la letra los consejos de la JIFE y, en este caso, la influencia de la futura “Guía Cannabis” de la JIFE sobre las regulaciones de marihuana medicinal que se llevarán a cabo en los próximos años será innegable. Desde el antro de la JIFE se están determinando los detalles de esta Guía Cannabis, que tendrá un impacto clave en el futuro de los pacientes en España y en el mundo. Se hará sin la OMS y sus expertos independientes, sin la FAO (rama de agricultura de la ONU), sin los pacientes, sin nadie más que burócratas e industriales, partícipes de un oligopolio. Así, en ningún caso se dejará terreno a las iniciativas locales (como las asociaciones cannábicas, los dispensarios en EE.UU, etc.) que ofrecen, a los pacientes, la posibilidad de acceder una variedad y calidad de productos que la indústria farmacéutica tradicional nunca será capaz de proveer. Para seguir los próximos pasos de la Iniciativa Cannabis de la JIFE, visiten la página de monitoreo INCB monitor: bit.ly/ INCBmonitor [1] Véase Soft Secrets, 2 de diciembre de 2020 “LA ONU QUITA AL CANNABIS DE LA LISTA IV DE ESTUPEFACIENTES” https://softsecrets.com/ es-ES/articulo/la-onu-quita-al-cannabis-de-la-listaiv-de-estupefacientes [2] En febrero se publicó una contribución
Integración de la sociedad civil: promesas en el aire
recopilando las críticas hacia la JIFE en cuanto a los borradores de la Guía Cannabis, así como la falta
Creamos
plantas sanas y cultivos de excelente sabor! www.guanokalong.nl info@guanokalong.nl
fertilizante de guano 100% biológico
70 de transparencia, participación de observadores,
ac.uk/47122/1/Governing%20the%20
y los riesgos de conflictos de intereses. Véase
global%20drug%20wars%28published%29.
“Voluntary contribution to INCB Cannabis
pdf), Damon Barrett: “Unique in International
Initiative” (FAAAT, 2021, faaat.net/incb). Véase
Relations” (Harm Reduction International,
también el INCBmonitor: bit.ly/INCBmonitor
2010, www.hri.global/files/2010/06/16/
[3] Véase los textos de Joanne Csete:
Barrett-UniqueinInternationalRelations.pdf), y
“Overhauling Oversight: Human Rights at
Christopher Hallam: “A Call to the New Secretary
the INCB” (en “Governing the Global Drug
of the International Narcotics Control Board:
Wars”, informe especial de la London School of Economics, Octubre 2012, eprints.lse.
SOFT SECRETS Soft Secrets Ibisland Invest S.L.U. C/ Fontanella, 18 08010 - BARCELONA - España, Tel: 00 34 - 60 - 850 28 68 E-mail: info@softsecrets.nl Coordinador internacional: Cliff Cremer Redactor jefe: H. Madera Coordinadora de cierre: J. Vega Redacción: Jorge Cervantes, Ed Rosenthal, Jose T. Gallego, Héctor Brotons, Adapa, David M., J.Searcher, Jota Stoner, Bosterix, Druida, TricomaTeam, Fresia Melina Silva, Mamiko, Dyras, Elias P., Baron Wasteland, Ganjah Selectah, Little Lebowski, Lazystrains, Stoney Tark, Rich Hamilton, Jaypp, Green Born Identity, Kenzi Riboulet-Zemouli. Publicidad: hugo@softsecrets.nl Web: www.softsecrets.com Foto de portada: Flor de Cream 47 por @Tha_Greenroom
ÍNDICE DE ANUNCIANTES Nombre Página Absolute Cannabis Seeds
67
HRG 33
Atami 15
Jah Seeds
67
Autocultiva
62/63
Jorge Cervantes
58
Ongoing Challenges” (IDPC, 2010, papers.ssrn.
Azienda Agricola Colornese
7
La Semilla Automática
49
com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1909986).
Barney's Farm
71
Legalize 65
Bioled Lighting
57
Mallorca Green
62/63
Buddha Seeds
11
Mama publishing
54
Cali Terpenes
1
Mills 31
Cañimo
62/63
SOFT SECRETS cuenta con ediciones en España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Polonia, República Checa, Alemania/Austria/Suiza y Chile/ Uruguay/Perú/Colombia. En Holanda publicamos la revista Highlife. SOFT SECRETS no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir, total o parcialmente, y por cualquier medio, esta publicación. No se devolverán originales no solicitados.El editor se ha esforzado para contactar con todos los propietarios de los derechos de autor del material fotográfico. Aquellos propietarios que aún crean que les corresponden estos derechos, pueden contactar con el editor.
Próximo número de Soft Secrets
19 noviembre 2021
Milwaukee Instruments
49
Canna 2
Mister THC
67
Chaouen Grow Shop
62/63
Monkey Soil
18
Cyco
17
Mr. Hide Seeds
1
Dutch Passion
23
Mycoterra
47
Dutch Trimming Company
67
Paradise Seeds
1
El Jardin Urbano
62/63
Paradise Seeds
57
Elite 54
Plagron
36/37
Emerald Harvest
53
Pro-XL 1
Excellent Nutrients
1
Psycodelice 4
Exclusive Seeds
44
Sanlight 44
Gea Seeds
1
Sativa Grow
62/63
Gene Seeds
40
Sensitive CBD
44
Gramovatio
62/63
Sinsemilla Inca
62/63
Greenlane
27
SIPCO
57
Grotek 20
SW Distribuciones
49
Growshop Tahoe
67
Sweet Seeds
1
Growth Technology
40
Sweet Seeds
72
Guano Diffusion
49
Terra Aquatica
28
Guano Kalong
69
Vanguard (Hortitec)
34
Horti Tec
13
¡Ven a visitar la nueva web de Soft Secrets! En nuestra nueva web es más fácil encontrar los artículos que buscas. Así que siéntate, relájate y encuentra todo lo que quieres saber sobre el mundo de la marihuana en la nueva softsecrets.com
do Optimiza il. para móv
Nuevo
ey's fa n r
rm
ba
MIMOSA X ORANGE PUNCH
io
ca li
n
nuevas cepas collect
encuentre su mayorista y minorista mas cercano www.barneysfarm.COM
BISCOTTI MINTZ
BLUE SUNSET SHERBERT
LEMON TREE
RUNTZ MUFFIN
WATERMELON ZKITTLEZ
dos si dos auto
PURPLE PUNCH auto
dos si dos 33
Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: 0031 20 41 17 249 | info@barneysfarm.com