Parentalidad positiva




Las emociones son una
satisfactoriamente su
E-F Vestido nUDOSen
D Vestido floralEs importante saber que los niños, en especial en la primera infancia, aprenden en gran medida a través de la observación de sus cuidadores (madre, padre o cualquier otro cuidador).
Mejorar en nuestra propia gestión emocional puede resultar la mejor manera para enseñar formas saludables de gestión emocional a nuestros hijos.
Lainteligenciaemocionalconsisteen aprenderagestionaraquellas emocionesconlasqueesmásdifícil lidiar,comolairaylatristeza.
La inteligencia emocional ayuda a los niños y niñas en la autorregulación de sus emociones y sentimientos, los motiva a enfrentar retos o situaciones que se presenten en su dia a dia, mejora sus habilidades sociales, los ayuda a reconociendo sus propias emociones y las de otras personas.
Poner nombre a sus sentimientos
"¿Veo que estás enfadado?", "Sé que estás triste porque no has podido jugar más tiempo, pero mañana podrás seguir
Contarle algo que nos ha pasado y cómo nos sentimos: "Hoy estoy contenta porque he podido plantar esa flor que me habías regalado
¿Cómo crees que se siente ese niño si nadie le deja jugar?
Los padres son un agente fundamental en la vida del niño es por esto que no deben ignorar ni reprimir las emociones o sentimientos de los pequeños.
Deben empezar a trabajar en la construcción de emociones que favorezcan en el desarrollo de sus hijos como lo son la felicidad, seguridad, motivación, amabilidad, entre otras.
Al trabajar desde la parentalidad positiva el padre de familia se ve comprometido a respetar sus emociones y el desarrollo de estas, cuidar, conocer, ayudarlo a identificarlas y como debe gestionarlas adecuadamente, además de fortalecer su vinculo afectivo entre padres e hijos.
Preocúpate de crear un ambiente positivo y de confianza.
No suprimas sus estados emocionales.
Ayúdales a identificar y reconocer sus emociones, y las de los demás.
Desarrollar en ellos la reflexión, meditar y ordenar los pensamientos, les ayudará a dirigir su emoción.
Ensénales formas positivas de expresión emocional: el deporte, el arte, dibujo, la música, el dialogo, etc.....
Sírveles de ejemplo. Los niños aprenderán tus reacciones emocionales de observarlas diariamente.
Muestrales la importancia de saber gestionar las emociones.
Enséñales a sentir sin miedo.
Enséñales cómo se llaman, como son y en qué se diferencian las diferentes emociones, sentimientos y sensaciones.
No te limites en muestras de afectos.
sus sentimientos
Nuestro rostro es el principal medio por el que transmitimos nuestro estado de ánimo. la intención de este juego es que puedan reconocer emociones propias o de los demás
Al niño o niña se le presentara una imagen o fotografía de algún familiar y este deberá imitar la expresión que la persona haya realizado
Al momento de realizar la expresión este analizara que emoción trasmite la persona de la fotografía o imagen y tratara de imitarla lo mejor posible
Para niños más grandes, desde 6 años, podemos ir un paso más allá y preguntar ¿Cómo se siente la persona de la foto? ¿has experimentado esa emoción? ¿en que situación te sentiste así?
Para trabajar las emociones en niños de 6 años, podemos recurrir a cuentos o historias y después realizarles preguntas acercadeloquesientenlospersonajesoquésentiríanellosenel lugardelospersonajes.
Se procede a leerle la historia al niño y debe ser muy lúdico al momento de hacerlo con diferentes voces, imitando cada expresión o sentimiento de los personajes para que este puedatenerunamejorexperiencia
al finalizar de leer el cuento se analizaran que emociones transmite el niño y se realizaran preguntas como ¿Qué te gusto mas? ¿Qué sintió tal personaje? ¿Qué hubieras hecho ensulugar?
Algunoscuentosohistoriasconlasquesepodríantrabajarson:
"El monstruo de colores”, de Anna Llenas, ayuda a relacionarcadaemociónconuncolor.
“La rabieta de Julia”, de Beatriz Montero, trata el enfado.
https://elpais.com/mamas-papas/2021-0108/doce-estrategias-para-educar-a-los-ninosen-inteligencia-emocional.html
https://www.hacerfamilia.com/educacion/aprend er-gestionar-emociones-ensenar-ninos20180709122607.html https://www.psicologosantacoloma.es/ayudargestionar-las-emociones-los-ninos/