6 minute read

SAN FERMÍN IKASTOLA: Un centro KIVA

El programa KIVA tiene como objetivo prevenir y reducir los casos de acoso escolar. Se trata de un programa que plantea una actuación conjunta de toda la comunidad educativa frente a este problema que pretende, en la medida de lo posible, minimizar las consecuencias del acoso. Durante el presente curso se va a ir implantado en más de 50 ikastolas, gracias al acuerdo suscrito entre San Fermin Ikastola, Federación de Ikastolas y la Universidad fi nlandesa de Turku, y, gracias a ello, el nuestro será un centro KIVA.

Hace más de un año que profesionales de Ikastolas iniciamos un proceso con la Universidad fi nlandesa de Turku para valorar el proyecto KIVA y la implantación en nuestros centros. Las siglas del mismo signifi can “agradable” y “contra el acoso” y su objetivo fundamental es el de reducir el acoso escolar, incidiendo especialmente en su prevención. Pero además, en el caso de que éste se de, busca los mecanismos que de alguna manera reduzcan su impacto, tanto en el alumno o alumna acosado como en todo el entorno escolar. En ese recorrido, nuestro alumnado continua refl exionando y aprendiendo cuestiones realmente importantes como a tratar a sus semejantes con respeto, a soportar la presión de sus compañeros o a hacerse responsables de sus actos.

Advertisement

Su funcionamiento ha quedado patente, con datos concretos en un país tan destacado en el mundo de la educación como Finlandia. De hecho, participan en él casi el 90% de los centros escolares. Desde su implantación en 2006, fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura fi nlandés y la Universidad de Turku, los casos de acoso escolar han desaparecido en un 79% de las escuelas y se han reducido en un 18%. Y es que Kiva no plantea que con este programa vaya a desaparecer por completo este problema, pero sí que se logra minimizarlo considerablemente.

Se trata de un programa muy sistematizado, con unos materiales para el trabajo con el alumnado y protocolos muy claros que defi nen qué hacer, cómo y cuándo, en cada caso. Para ello, se plantean una serie de activi

KIVA zentroa osatzeko bidean

“Atsegina” eta “Jazarpenaren aurka” esanahi bikoitza du KIVAk. Finlandian du jatorri programak, Kultura Ministerioaren eta Turkuko Unibertsitatearen arteko hitzarmen baten eskutik. Orain, Ikastolen Federazioaren bitartez, horren kide izanen da San Fermin Ikastola, beste 50 ikastolarekin batera.

Jazarpena jasotzen duen biktimaren ingurukoengan jartzen du arreta programak. Helburua erasotzailearekiko atxikimendu inplizitutik, pasibotik erasotuarekiko enpatizatze esplizitura, aktibora igarotzea da, eta, horretarako, taldean eragin behar da. Izan ere, ikuslerik gabe ikuskizuna ez da ikuskizun.

Prebentzioan oinarritzen da, baina, kasuren bat azaleratzen denean, oso garrantzitsua da biktimarentzat ikustea neurri zehatzak ezarri direla ondorioak minimizatzeko. Bestetik, oso jarraipen hurbila egiten zaio kasuari.

2006an Finlandian ezarri zenetik oso erangikorra suertatu da. Izan ere, ikastetxeen ia %90ek parte hartzen dute, eta haien %79an desagertu egin da eskola-jazarpena, eta %18an murriztu gainerakoetan.

Oso zehatzak dira protokoloak, eta materialak eta baliabideak oso argiak. Lehen Hezkuntzatik jorratuko dira, unitate didaktikoen bidez. Horrez gain, eskolakomunitate osoaren inplikazioa eskatzen du programak, irakasleena, irakasle ez diren langileena eta familiena.

Bullyingarekiko ardura eta kezka, ordea, ez da berria gure ikastolan. Horren froga da Hezkuntza Ministerioak 2007an eman zigun Lankidetza Egokirako Jardunbide Egokiak saria. Hona hemen ikastolan burutu eta burutzen ditugun ekintzetako batzuk: Lehen Hezkuntzako curriculumean GUEZ taldearekin batera taxutzen ditugun jarduera sistematizatuak, astean behin biltzen den elkarbizitza batzordea, ikasle laguntzaileak ekimena eta abar.

Irakasleok eta gainerako profesionalok prestakuntza jaso dugu lehen hiruhilekoan zehar. Hartara, urtarriletik aurrera hasiko gara inplementatzen KIVA programa ikastolan. dades universales, muy concretas y establecidas, que además van acompañadas de un defi nido seguimiento: chalecos visibles en el patio para personas que supervisan los recreos, cuestionarios online que pueden utilizar cualquiera de las partes para comunicar una situación de acoso, presentaciones gráfi cas que se sitúan en cada aula especifi cando de qué hablamos cuando hablamos del acoso, una guía concreta sobre qué hacer en cada caso… En este proyecto es fundamental el numeroso material educativo, de una gran calidad y muy estructurado que se irá trabajando en todas las aulas de Primaria a través de unidades didácticas que contienen numerosos recursos didácticos.

El proyecto Kiva, destaca además por la importancia que da en su procedimiento a todos los agentes implicados en la comunidad escolar. De manera que tanto los trabajadores no docentes, como el profesorado y las familias también juegan un papel decisivo, bien en la prevención, como en la sensiblización o en la resolución de los confl ictos. En todos los centros KIVA y en nuestra ikastola se constituye el equipo Kiva integrado por miembros de dirección, orientación y profesorado.

Fenómeno social y de grupo

El acoso escolar, además de ser un fenómeno global, también es un fenómeno social y de grupo. Si los chicos y chicas en vez de ser espectadores pasivos de una situación de bullyng reaccionasen y pidiesen al agresor que no hiciese eso, las conductas negativas disminuirían considerablemente al no contar con el refuerzo social del grupo. Y éste es precisamente uno de los puntos más importantes que subraya el proyecto Kiva. Si se quiere acabar con el Bullyng, será necesario trabajar con el grupo, ya que si se logra incidir en él, si se consigue que éste pase de ayudar y apoyar al acosador, a empatizar y proteger a la víctima, esto tendrá sin duda su efecto en que este tipo de prácticas disminuya. Y es que sin “público”, difícilmente puede haber “espectáculo”. Por ello, Kiva hace especial hincapié en las propuestas de prevención.

Pero, además, es fundamental que las víctimas puedan sentirse acompañadas y apoyadas. Necesitan saber que los adultos están dispuestos a ayudarlas y que tendrán la oportunidad de ser escuchadas. Es decir, que junto a la prevención, sin duda es muy importante también la actuación cuando el problema ya se ha manifestado. Al mismo tiempo, será necesario hacer ver a los acosadores que su actitud es inadmisible, algo que también forma parte lógica de la intervención. El tercer pilar, después de la prevención y la intervención, es sin duda el seguimiento de todo el protocolo que se establezca en cada ocasión, que en este caso se hará a través del mencionado equipo Kiva. En realidad, la fi losofía que plantea este programa es la de que entre todos y todas podemos lograr minimizar el acoso. De manera que se pretende, sobre todo, infl uir en el comportamiento de los espectadores, ya que se cree que puede reducir la recompensa proporcionada a los acosadores y consecuentemente, su motivación para acosar.

Trayectoria de nuestra ikastola

Sin embargo, nuestra ikastola no es nueva en el mundo de la prevención y la intervención en los casos de acoso escolar. Recordar que ikastola recibió también en el año 2007 el Premio Buenas Prácticas de Convivencia del Ministerio de Educación en Madrid. De hecho, hace tiempo que vienen funcionando de manera bastante satisfactoria en nuestro centro diversas iniciativas dirigidas a paliar este problema. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, las actividades sistematizadas en todo el curriculum de Primaria que diseñamos con el equipo GEUZ, la comisión de convivencia que se reúne semanalmente para detectar y tratar los posibles problemas que surjan, así como la iniciativa “Ikasle Laguntzaileak” (alumnos mediadores en Secundaria) que el año pasado cumplió 10 años de existencia. Desde Ikastola valoramos positivamente todo este trabajo anterior, en la fi losofía del proyecto KIVA, y es que, al incorporar este nuevo proyecto, pretendemos aunar esfuerzos y sumar iniciativas que puedan ayudarnos en la prevención y la resolución de este tipo de confl ictos.

Desde que comenzara el curso y a lo largo de todo el primer trimestre, el profesorado y profesionales hemos estado recibiendo formación sobre el proyecto Kiva. Una vez concluida dicha formación, el programa comenzará a trabajarse en las aulas de Primaria a partir del próximo mes de enero.

This article is from: