Nº017 Septiembre-Octubre 2017
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
¡La publicación de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
La diversificación de Nestlé
Ranking de la producción agrícola 20-23
24-28
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre.” (Cicerón, 106 AC – 43 AC)
Septiembre-Octubre 2017
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5
Impulso exportador con riesgo tecnificado.
Surcos Trump contra las 32,000 toneladas de aceituna andaluza.
6-19 Actualidad
20-23
La diversificación de Nestlé.
Regiones y Mercados
24-28 Ica
Los desafíos del agua.
Ranking de la producción agrícola.
29-30 31
Investigación
32-33
El gen que hace grande y jugoso al tomate.
34-35 Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
Recuerdos Trabajo de campo
Clima
Datos de Trujillo e Ica
36-37
36-43
Agrodatos
El camino directo a una MAYOR Y MEJOR PRODUCCIร N Mayores ingresos. Reduce el riesgo por factores climรกticos. Optimiza su inversiรณn.
STIMULATE SETTFIX
SU CULTIVO A OTRO NIVEL
EDITORIAL
IMPULSO EXPORTADOR CON RIEGO TECNIFICADO A pesar de lo complicado del avance de nuestra economía, la agroexportación cobra un nuevo impulso, tal como se aprecia en el gráfico 1, que da cuenta de las importaciones de sistemas de riego, variable que es nuestro indicador de la inversión en riego tecnificado. Refleja el avance de las exportaciones hortofrutícolas, que en su gran parte se cultivan en la costa bajo modernos sistemas de riego por goteo en la mayoría de los casos, y riego por aspersión en menor medida. Enero-Agosto. Con datos muy preliminares de agosto. Fuente: ADEX-SUNAT
G1. IMPORTACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA 1995 – 2017 (Millones US$ CIF)
enero-agosto 2017, con cifras no cerradas del mes de agosto, la importación de sistemas de riego alcanzó los US$ 27 millones, por lo que prevemos que el 2017 será un año muy parecido al 2016 en lo referente a este rubro de importaciones. El importante crecimiento de las exportaciones de uvas, paltas, arándanos y cítricos, entre otros, arrastran este relevante efecto modernizante de nuestro agro.
En 2016 se importó US$ 54 millones en diversos componentes de riego tecnificado, lo cual implicó un aproximado de 15,000 nuevas hectáreas incorporadas a nuestra agricultura peruana bajo manejo técnico del riego, magnitud superior a la observada en años anteriores, que entre 2008 y 2014 estuvo en la mayoría de los años en torno a las 10,000 hectáreas de riego tecnificado incorporadas por año. En 60
50
40
30
20
10
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
LOS DEMAS TUBOS PARA AGRICULTURA
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
SISTEMAS DE RIEGO
LOS DEMAS APARATOS PARA RIEGO DE AGRICULTURA
VALVULAS PARA AGRICULTURA
TUBOS RIGIDOS PARA AGRICULTURA
PARTES PARA SISTEMA DE RIEGO DE USO AGRICOLA
Febrero 2017
Pág. 05
Agraria
2015
2016 2017*
SURCOS
TRUMP CONTRA LAS 32,000 TONELADAS DE
ACEITUNA ANDALUZA Son la última diana del 'America first': las olivas negras 'made in Spain' que los americanos comen en pizzas y ensaladas. Son "baratas y subsidiadas", dicen sus rivales en California. 15 empresas españolas están bajo lupa. Y podrían perder hasta 700 millones de euros. «Ésta es la nuestra: la variedad hojiblanca». Finnbar González zambulle las manos en un puñado de aceitunas recogidas de uno de los olivos que su empresa cultiva en La Roda de Andalucía. En este pueblo, a una hora larga de Sevilla, se encuentra el epicentro de la mayor productora y exportadora de aceitunas del mundo. Y las que González enseña, las hojiblancas -por el color de sus hojas-, son su gran negocio. Convertidas en aceitunas negras tras pasar cuatro o cinco días en un depósito de oxidación, se envasan y emprenden el viaje que las hace más valiosas. Desde la Roda de Andalucía van rumbo al puerto de Algeciras. Desde allí cruzan el océano apiladas en inmensos contenedores. Y en Norteamérica, con el nombre de Spanish olives, los estadounidenses las compran por millares para saborearlas en pizzas, ensaladas y sándwiches. Así lleva Agro Sevilla más de 30 años. Toneladas de aceitunas exportadas al país de la comida rápida. Y así pretendía continuar. Hasta que ha llegado un presidente llamado Donald Trump y con él, una insospechada guerra. Quién iba a pensarlo, pero sí: el America first (América primero) también amenaza a la aceituna española. En concreto, a la negra. La administración estadounidense ha iniciado una compleja investigación sobre su importación. Su sospecha: que las empresas españolas -sólo ellas, no las griegas ni las argentinas- hacen
Septiembre 2017
Pág. 06
Finnbar González, de Agro Sevilla, con un puñado de las hojiblancas. Pasan del verde al negro por oxidación. CARLOS MÁRQUEZ
Agraria
SURCOS
juego sucio vendiendo sus olivas negras a precios bajos, para perjuicio de las empresas locales. Así que el sector, junto con la Secretaría de Estado de Comercio, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea, está con las espadas en alto. Enterrados en papeles, contratando a abogados estrella y programando viajes a Washington. No es para menos. Se enfrentan a la batalla legal más dura que los aceituneros recuerdan, porque de cómo se resuelva, de aquí a abril de 2018, depende la pervivencia del gran negocio de la oliva española. Todo empezó a 9.400 kilómetros de La Roda de Andalucía hace dos meses... California, 22 de junio de 2017. Una plataforma denominada Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Maduras, con sede en ese estado, presenta una demanda contra la aceituna negra española ante el Departamento de Comercio de EEUU. Tras la coalición están las dos únicas empresas aceituneras que quedan allí: Musco Family Olive y Bell-Carter Foods. Ambas defienden que las aceitunas españolas se venden en su país por debajo del precio de mercado. Que, alimentándose de las ayudas públicas que reciben en parte del Gobierno de España pero sobre todo de la CE, tiran los precios reduciéndolos en márgenes de entre un 78% y un 223%. Casi nada. «Hoy, debido a las importaciones españolas baratas y subsidiadas, nuestra industria está en declive, con tan sólo dos procesadoras, 890 cultivadores y menos de 7.800 hectáreas en el sector. El legado e incluso la supervivencia de la industria de la aceituna negra americana está en juego», ha dicho Tim Carter, el CEO de Bell Carter-Foods. «Nos estamos viendo forzados a vender tierras o cambiar de cultivo [en general, al pistacho y la almendra, mucho más rentables] debido a las prácticas comerciales españolas», ha terciado Dennis Burreson, cultivador de aceituna durante 35 años. Sus tres hijos trabajan en el sector pero su nieto no podrá hacerlo por culpa, dice, de España.
Septiembre 2017
Pág. 07
Washington, 13 de julio. El Gobierno estadounidense anuncia que ha admitido la demanda. «EEUU está comprometido con un comercio libre, justo y recíproco con España». Habla Wilbur Ross, secretario de Comercio, y promete acciones rápidas si se constatan las prácticas «desleales»; incluidos los aranceles preventivos este mismo año. La investigación es triple. Por un lado, el propio Departamento de Comercio estudia si los españoles cometen dumping (es decir, venden su producto en EEUU a un precio inferior a su coste o bien inferior al precio de venta en España) y si están recibiendo subvenciones ilegales (especialmente la Política Agraria Común). Por otro lado, una agencia independiente denominada Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos investiga si estas supuestas prácticas están dañando a los productores locales. En su primera determinación provisional, el pasado 4 de agosto, este organismo dice que hay «indicios razonables» de que así es.
MANO DE OBRA...
MEXICANA En medio del clamor de los productores californianos, Crónica habla con una doctora en agricultura de la Universidad UC Davis de California que sostiene una tesis distinta sobre los problemas de sus compatriotas. Por temor a la reacción de los aceituneros locales, solicita que su nombre no aparezca en estas líneas. «El problema de la aceituna de mesa en California es que los costes de la mano de obra los está arrastrando hasta el suelo. Y las políticas de inmigración no están ayudando. La aceituna se recoge a mano y no hay mano de obra disponible cuando se necesita, por lo que es un sector insostenible a no ser que se mecanice, cosa que veo improbable a corto y medio plazo. Se ha tratado muy
Agraria
SURCOS
mal y de forma injusta a los trabajadores mexicanos, que son la espina dorsal de la industria agrícola en California». Así que, al margen de que haya dumping o no por parte de España, la profesora subraya: «Aunque no hubiera competencia alguna desde otros países, muchos agricultores estarían interesados en un cambio de cultivo». La aceituna no constituye, en todo caso, una diana aislada, sino una muestra más del ánimo proteccionista impuesto por Trump desde su llegada al poder. El acero, el aluminio, los lácteos y el maíz forman parte de la amenaza arancelaria con la que el presidente republicano está tratando de hacer cumplir su lema de campaña. Sin embargo, hay quien en este caso observa un factor personal: el supuesto ánimo de revancha del presi-
dente hacia el famoso chef asturiano José Andrés, quien se enfrentó al entonces candidato por sus declaraciones incendiarias contra la inmigración mexicana y que desde este mayo es, precisamente, la cara de la promoción más ambiciosa que la aceituna de mesa española ha protagonizado en Estados Unidos. El cocinero no ha respondido a la petición de entrevista de este diario para opinar al respecto. Eso sí, desde el sector se insiste en que la campaña de 7,5 millones para tres años -apoyada por la Marca España y financiada al 80% por la Comisión Europea- no tiene «nada que ver» con esta guerra, para la que los contendientes californianos empezaron a prepararse «probablemente hace al menos un año», dada la abundante documentación que han aportado.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO? España exportó el año pasado a Estados Unidos más de 32.000 toneladas de aceitunas negras, según los datos de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, que reúne a las empresas del sector. La negra es, además, la aceituna que más ha crecido en los últimos 15 años. Casi toda la aceituna negra española se vende al extranjero porque aquí apenas se consume -la verde es la preferida-, y EEUU es su primer destino. Tres de cada diez olivas negras producidas en nuestro país acaban en la tierra de Trump, en su mayoría deshuesadas o bien cortadas en rodajas. Son 70 millones de euros en exportaciones al año. Y el pastel se lo reparten básicamente 15 aceituneras, la gran mayoría andaluzas. Como las cuatro líderes en EEUU: Ángel Camacho Alimentación y Aceitunas Guadalquivir, ambas radicadas en Morón de la Frontera (Sevilla); DCOOP, localizada en Antequera (Málaga) y Agro Sevilla, el grupo de 12 cooperativas con 4.000 agricultores y sede
Septiembre 2017
Pág. 08
en La Roda de Andalucía en el que Finnbar González trabaja como directivo. «Nacimos en 1977. Entonces en España la aceituna hojiblanca no era muy apreciada; se prefería la manzanilla, la gordal... (aún ocurre), cuando en otros países sí gustaba mucho. Empezamos con Italia y con Arabia Saudí, pero nos dimos cuenta de que EEUU es un mercado con muchísimos consumidores y necesita producciones grandes, como hay en España». Hoy son los mayores exportadores mundiales de aceituna y tienen a EEUU como mercado prioritario. Sus ventas de aceituna negra a ese país les suponen 20 millones de euros anuales y representan el 15% de sus ventas totales, detalla González. ¿Venden a precios más bajos que el precio de coste? Niega con la cabeza. La respuesta en el sector es unánime: los precios españoles son competitivos porque sus empresas son «muy eficientes».
Agraria
SURCOS
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO? A Antonio de Mora le arde el teléfono estos días. Afronta uno de sus mayores retos en 25 años como secretario general de la asociación de las aceituneras, la antes mencionada Asemesa, aunque está arropado por las instituciones autonómicas como la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, la CE y el conjunto del sector. Todos impulsan una estrategia común de defensa. Rellenando, para empezar, los duros cuestionarios que las autoridades estadounidenses les han enviado. La asociación ya ha contratado a Garrigues Abogados en Bruselas y al despacho Curtis Mallet-Prevost en Washington. Y la Secretaría de Estado está trabajando «intensamente» tanto con el sector como con la Administración americana. No es la primera vez, eso sí, que la aceituna española sufre el embiste de sus competidores americanos. A mediados de los años 80 las empresas del sector tuvieron que pagar abultadas sumas a Washington por unas acusaciones similares, pero finalmente salieron vencedoras y el dinero les fue devuelto. En esta ocasión la amenaza es «más seria». «Vamos a demostrar que las acusaciones contra nuestro sector son infundadas», defiende De Mora. Las aceituneras, subraya,
Septiembre 2017
Pág. 09
operan dentro de la legalidad de la UE. Pero no oculta que, de ganar los californianos, Trump puede imponer aranceles extraordinarios a las importaciones, lo que, durante un plazo entre cinco y 10 años, abocaría al «cierre del mercado» para España: «Se dejarían de exportar de 350 a 700 millones de euros en el peor de los casos». Y, advierte, detrás late un temor más profundo. Puede que la aceituna española no sea más que la carrerilla para una guerra mayor contra el conjunto de las subvenciones europeas: «Esta investigación pone en tela de juicio todo el sistema de ayudas de la UE y puede cuestionar cualquier producto y de cualquier país miembro». ¿Y los agricultores? «Estamos tensos pero tranquilos», contesta Eduardo Martín desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) en Sevilla. «Podremos demostrar la verdad», añade. Y se hace el silencio. Recabar más opiniones resulta casi imposible tanto en Estados Unidos -donde los demandantes rechazan hablar aludiendo a la investigación federal abierta- como en España. Hay temor y es comprensible. El nuevo aliado del rival californiano duerme ahora en la Casa Blanca.
Agraria
SURCOS
EL CHEF JOSÉ ANDRÉS Y LA CAMPAÑA DE 7.5 MILLONES No es sólo el cocinero español más famoso de EEUU. Desde mayo también se empeña en que los americanos consuman más aceituna española. José Ramón Andrés Puerta (Mieres, Asturias, 1969), cuyo restaurante MiniBar en Washington posee dos estrellas Michelin, es la cara de la campaña de promoción más importante protagonizada en el extranjero por la aceituna patria, bajo el nombre de 'Have an olive day' (ten un día de aceituna). «¡Podéis disfrutar de las aceitunas de mi país de origen todos los días, sin tener que viajar!», afirma el cocinero. La campaña está prevista para tres años (2017-2019) y cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros. El 80% (el máximo subvencionable) lo aporta la Comisión Europea y el 20% restante Interaceituna, la plataforma que agrupa a exportadores, agriculto-
res y cooperativas. España es la mayor exportadora de aceituna, tanto negra como verde, pero aspira a más. Por eso la campaña prevé spots de televisión, anuncios en trenes y autobuses... La oliva se verá también en Times Square y en las ferias al aire libre y puntos de venta más "emblemáticos" de Nueva York, Miami, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Filadelfia. Ya ha empezado este verano en la feria alimentaria Summer Fancy Food Show, en Nueva York, donde el chef madrileño afincado en EEUU Alberto Astudillo preparó aceitunas reina rellenas de queso, olivas manzanilla al estilo asiático... y, cómo no, con un toque dulce, las aceitunas negras hojiblancas.
José Andrés, promocionando la aceituna española. HAVE AN OLIVE DAY
Septiembre 2017
Pág. 10
Agraria
SURCOS
LA BIOECONOMÍA, EL EJE DE LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL DEL PAÍS
Fuente: Jorge Castro, en diario El Clarín, Argentina, 19/08/2017.
La producción agroalimentaria es el sector más competitivo de la economía argentina, responsable de más de dos tercios de las exportaciones. La economía argentina ha vuelto a crecer con una tasa de 4% anual, que llevaría a una expansión anual de 3,5% en 2017, y que alcanzaría a 5% por año en el último trimestre.
Esto nada tiene que ver con la riqueza de los “recursos naturales” del país, o con el hecho de disponer en la Pampa Húmeda de las tierras más fértiles del mundo.
Es consecuencia directa del alza excepcional de la producción agroalimentaria, con una cosecha de granos que alcanzaría a 137 millones de toneladas, la mayor de la historia del país.
Bioceres se sustenta en los tres Premios Nobel de Biología/Bioquímica que tiene la Argentina –Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein-, cuya trayectoria es una parte constitutiva del ADN nacional. El próximo paso es lograr el cuarto Premio Nobel de Biología; y afirmar que el camino del desarrollo nacional es profundizar la especialización agroalimentaria, en especial tecnológica y científica.
Esto sucede por la superior productividad agroalimentaria, que la ha transformado en el sector más competitivo de la economía argentina, responsable de más de dos tercios de las exportaciones. bEste papel central surge en el momento en que la nueva revolución industrial transforma la manufactura y los servicios en el mundo; y dentro de ellos, a la agricultura, bajo la forma de bioeconomía. De ahí que la bioeconomía se haya transformado en la etapa inicial y más avanzada de la reconversión industrial del país, debido a las reformas experimentadas por la producción agroalimentarias en los últimos 20 años, que han subordinado la renta agrícola-territorial a un sistema de múltiples impulsos de productividad, esencialmente desterritorializado y altamente intensivo en capital. El tiempo de verbo es esencial en el análisis económico. Bioceres de Rosario acaba de aprobar la patente internacional por el primer trigo transgénico del mundo; y la FDA de Estados Unidos le ha reconocido el evento de genes de biotecnología para enfrentar el estrés hídrico de la soja.
Septiembre 2017
Pág. 11
La especialización agroalimentaria se impone a la Argentina por una acentuación de la división internacional del trabajo por la conversión de China en potencia global. Para la producción agroalimentaria argentina es preciso advertir que su mercado está constituido por más de 300 millones de integrantes de la nueva clase media de la República Popular, con niveles de ingresos comparables a los norteamericanos. China es responsable del 40% del crecimiento de la economía mundial este año, y la India de 19%. La nueva clase media china serian 400 millones de personas en 2020 y 1.000 millones en 2030 (70% de su población). Estas son las razones que imponen la especialización agroalimentaria del país. Borges percibió que un elemento constitutivo del ADN argentino podía formularse en estos términos: “Odio el chovinismo –dijo-, pero es un hecho que en el Hemisferio Sur hay más estrellas que en el Hemisferio Norte”.
Agraria
SURCOS
ECUADOR: TRES FRUTAS ABUNDAN; ESCASEAN EL PLÁTANO Y EL LIMÓN Fuente: Bolívar Velasco, en diario El Comercio (de Ecuador), 18/09/2017.
Limones y plátanos escasean en Ecuador. Foto: Flickr
sus 300 árboles ya se empiezan a caer, porque no ha logrado recoger todas.
Esta temporada es idónea para consumir naranjas, sandías y mandarinas, por la abundancia de estas frutas y su bajo precio en los mercados.
La fruta se pudre en el suelo, pero para que no se desperdicie, la regala a sus vecinos. El sector analiza medidas para no dejar perder la producción.
En tanto, no es recomendable comprar plátano barraganete ni limones, debido a su baja producción en esta época que han encarecido sus costos. El clima ha sido determinante en la producción de estos alimentos. Por ejemplo, el exceso de lluvias en el invierno favoreció a la mandarina, naranja y sandía, porque tuvieron el agua suficiente para su crecimiento. Las expectativas de los productores es que la cosecha de las tres frutas se triplicará este año, frente al 2016. En la cosecha de naranja del 2016 los agricultores reportaron un promedio de 1 000 unidades por cada árbol, pero hasta el momento ya han recogido 2 000 unidades y restan 1 000 más por cada planta.
La idea es que se les permita llevar el producto a Colombia, sobre todo el excedente que se tendría en octubre, cuando se tendrá una mayor recolección. A partir de ese mes empezará a decaer la cosecha de este año. “El mercado nacional está suficientemente cubierto, con lo que hasta el momento se ha recogido de las fincas”. La mandarina y la sandía experimentan la misma abundancia. Los cultivadores de la
Ramón Zambrano, agricultor del sitio rural Cuete, en Manabí, cuenta que las naranjas de
Septiembre 2017
Geovanny Zambrano, representante de los productores de cítricos en Manabí, sostiene que buscan una reunión con las autoridades de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro.
Pág. 12
Agraria
SURCOS
mandarina, sobre todo de Manabí, no saben qué hacer con tanta fruta que se acumula en los centros de acopio.
porque el 60% de la oferta nacional es cubierta con la cosecha de finales de cada año y los tres meses posteriores del siguiente.
La sandía se desarrolló bien en Manabí, donde está la mayor parte de las plantaciones. Una sandía grande se vende hasta en USD 3 en los mercados de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los comerciantes dicen que está barata.
El resto del año se importa de Colombia. Hasta agosto se importaron 2 150 toneladas. José Loor, cultivador en el sitio Unión Popular, en El Carmen, señala que la fruta cosechada hace seis meses brotó con manchas amarillentas y no pudo ser vendida.
El barraganete no es un producto de esta temporada, debido a que en el verano casi no hay lluvias. Por eso, no tiene un buen desarrollo y tampoco alcanzó el tamaño y grosor ideales, dice el presidente de la Federación Nacional de Productores de Plátano, Luis Loor. También hubo poca siembra. Por ejemplo, en El Carmen se sembraron 9 000 plantas en la temporada 2016-2017, frente a las 15 000 del 2015, dice Loor.
En su finca recogieron 25 000 unidades dos veces a la semana. En años pasados, la producción era el doble. El MAG estima que la cosecha decaerá este año en las provincias de Santa Elena, Manabí y El Oro, donde se concentra el 79% de la producción nacional.
El déficit es cubierto con la entrada de barraganete desde las zonas de la Amazonía, como Shushufindi, Coca y Lago Agrio. Édison Vera, dueño de una comercializadora, asegura que semanalmente solicita 50 toneladas adicionales de esas localidades, para cubrir la demanda. Así alcanza a completar las 200 toneladas que necesita para sus clientes. Robert Alcívar, otro vendedor, cuenta que sus clientes debieron ajustarse a la carencia. De los 90 000 kilos en cajas que enviaba semanalmente a Guayaquil, ahora despacha 40 000. En el caso del limón, demasiada humedad originó enfermedades y hongos en las plantaciones, que se alistan para la época veraniega. Los cambios climáticos dañaron la flor, que impidió la normal evolución de la fruta, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La temporada alta de recolección va de diciembre a marzo. Por eso, el MAG aclara que el país es deficitario en la producción de limón sutil,
Septiembre 2017
Pág. 13
Agraria
SURCOS
FOTOGRAFÍA GANADORA DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA INTERNATIONAL EARTH & SKY 2017: CATEGORÍA BEAUTY OF THE NIGHT SKY (SECCIÓN PRINCIPAL)
“100 Steps Forward”, de Camilo Jaramillo. Primer puesto.
El concurso se articula en torno a dos categorías principales, Beauty Of The Night Sky y Against The Lights, que estructuran el certamen englobando a su vez varias subcategorías: Principal, Composite, Time Lapse & Sequence y Aurora. La primera de todas ellas está centrada en resaltar, como su nombre indica, la belleza del cielo nocturno y su importancia en nuestra naturaleza, y la segunda en la denuncia del problema en el que se ha convertido la contaminación lumínica.
Septiembre 2017
Pág. 14
El ganador absoluto en la primera categoría es el colombiano Camilo Jaramillo con la imagen titulada “100 Steps Forward” realizada en el desierto de Huacachina (Perú). Una foto que congela un momento perfecto en el que se mezcla el paisaje nocturno del desierto con un cielo en el que se puede ver Venus, una luna creciente que se esconde por el horizonte y la siempre asombrosa Vía Láctea.
Agraria
SURCOS
LA CRISIS DEL GUACAMOLE: ASÍ SE HA DISPARADO EL PRECIO DEL AGUACATE DESDE 2012 Fuente: Eugenia Coppel, en diario El País, España, 05/09/2017.
Ilustración: Alma Rodríguez
En el momento más exitoso para la producción mexicana, consumir este fruto se ha convertido en un lujo.
Enrique Peña Nieto lo presumió en uno de los anuncios de su quinto informe de Gobierno: México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo. De acuerdo con el presidente, este es uno de los muchos motivos por los que deberíamos estar orgullosos. Para la mayoría de los mexicanos, sin embargo, el éxito internacional del aguacate significa buenas y malas noticias. Buenas por los beneficios que trae a los agricultores michoacanos, principalmente, productores de cuatro quintas partes del total nacional. Y malas porque el precio de uno de nuestros frutos favoritos ha alcanzado máximos históricos en los últimos meses.
Septiembre 2017
La siguiente gráfica muestra el incremento en los precios del aguacate en la Ciudad de México en lo que va de este 2017. Los datos fueron proporcionados a Verne por el INEGI, que se encarga de este registro desde 2011. Hay que tener en cuenta que estos precios corresponden a las centrales de abasto, por lo que son menores a los que se suelen encontrar en los supermercados y las tiendas de abarrotes.
Pág. 15
Agraria
SURCOS
G1. PRECIO PROMEDIO MENSUAL DEL AGUACATE HASS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Las cifras también varían entre las regiones del país. En julio pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que el kilo de aguacate se vendía en 90 pesos en los mer-
cados de Tijuana (Baja California), mientras que en la capital mexicana alcanzaba los 76,55 pesos.
G2. PRECIO PROMEDIO ANUAL DEL AGUACATE HASS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Tan solo en los primeros siete meses de 2017, el precio del aguacate se disparó en un 64,6 por ciento. Las alzas son más dramáticas si se analizan los datos de los últimos cinco años. En
Septiembre 2017
Pág. 16
2012, un kilo del fruto costaba casi la mitad de lo que costaba en julio pasado, el último mes del que se tienen datos.
Agraria
SURCOS
Uno de los factores principales del incremento en el precio del aguacate tiene que ver con su creciente demanda en Estados Unidos, el mayor importador. Hace diez años, comprar este fruto en el país vecino era un lujo que solo podía hallarse en supermercados especializados de las grandes ciudades. La popularidad del guacamole como un platillo típico de la Súperbowl ha contribuido a que su ingrediente principal pueda encontrarse ahora casi en cualquier sitio. Las ventas al gigante norteamericano se han duplicado desde 2010.
Septiembre 2017
Pág. 17
Agraria
SURCOS
Al aguacate se le llama desde hace un tiempo el oro verde de México, ya que las exportaciones del mismo se traducen en ingresos millonarios. De acuerdo con cifras de la Sagarpa, solo en enero de este año las ventas de aguacate alcanzaron más de 223 millones de dólares, lo
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, anunció a principios de agosto que el Gobierno mexicano analizaba la posibilidad de importar aguacates para contrarrestar la acelerada subida de los precios de los últimos meses. En el momento más exitoso para los productores
Septiembre 2017
que representa un aumento de 24,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Los cinco principales destinos en los que se comercializó el aguacate mexicano fueron Estados Unidos, Canadá, Japón, El Salvador y Francia.
de aguacate mexicano, es posible que el resto de la población tenga que consumir aguacates de Chile o de Perú.
Pág. 18
Agraria
SURCOS
LA STEVIA EN EL PERÚ Fuente: www.stevia.pe, web revisada el 03/10/2017 Foto: www.stevia.pe Hace unos años, de hecho en 2004, se demostró que la Stevia no tenía ningún problema para su uso en humanos, es decir, era totalmente segura. Desde esta fecha hasta hoy su consumo se ha expandido de manera explosiva, y Perú está ganando bastante fama en la comercialización de su propia Stevia.
LA STEVIA EN PERÚ
de cubrir alrededor del 10% de la demanda mundial y eso teniendo en cuenta que su consumo no deja de aumentar ya que cada Ilustración: Alma Rodríguez vez se va autorizando en más países como edulcorante natural (los principales consumidores son EEUU, Korea y Japón).
Uno de los principales motivos por los que la Stevia peruana es tan famosa, es porque su contenido de esteviósidos es hasta un 50% mayor que su contraparte China, y teniendo en cuenta que este es el ingrediente activo más dulce descubierto hasta la fecha, no hace falta dar más explicaciones en cuanto a cuál es mejor, ¿no?
LA STEVIA, PERÚ Y LA DEMANDA MUNDIAL
LA STEVIA, PERÚ Y LA DEMANDA MUNDIAL
En Perú, debido a las condiciones climatológicas, las plantaciones pueden dar hasta 4 cosechas por año, teniendo la planta una vida media de hasta 14 años. Además es muy resistente a los insectos, por lo que no hace falta utilizar una gran cantidad de pesticidas, dando un producto mucho más libre de químicos, siendo mucho mejor para la salud.
Actualmente, el Perú es muy bueno en el cultivo de esta planta, sobre todo en la zona de la Amazonía Alta. De entre todas las Stevias, la peruana es la más atractiva y reconocida a nivel nacional, aunque la china, como de costumbre, equilibra la balanza debido a su descomunal producción. Ahora mismo, Perú es capaz de producir alrededor de 700.000 toneladas por año, lo mejor de todo es que ni siquiera dan abasto, ya que únicamente, con esta producción, son capaces
Septiembre 2017
Otro factor a tener en cuenta es que no son muy costosas a la hora de mantenerlas, y no necesitan demasiados cuidados, ni abonos ni riegos, de hecho se puede ver afectada negativamente por el exceso de estos dos últimos.
Pág. 19
Agraria
ACTUALIDAD
CÓMO NESTLÉ CRECIÓ MÁS ALLÁ DE LA COCINA Traducción del artículo de Eric Owles: “How Nestlé Expanded Beyond the Kitchen”, publicado en The New York Times, 27/06/2017. Traducido por: César Espino Salazar
La historia de Nestlé, fabricante de barras de caramelo conocidas como Butterfinger y de Purina, comida para mascotas, comienza con la unión de rivales antagonistas a finales del siglo XIX en Suiza.
Fuente: Artículo publicado en The New York Times
productos lácteos comenzó a operar. La empresa, Anglo-Swiss Condensed Milk, fue fundada por tres hermanos Estadounidenses en Cham, Suiza. Su marca Milkmaid prometió una alternativa segura a la leche fresca. Después de más de dos décadas de feroz competencia, las compañías rivales se fusio naron en 1905 para formar la empresa: Nestlé y Anglo-Swiss Condensed Milk. Sería la base de lo que se ha convertido en un conglomerado multinacional que vende alimentos para mascotas, suplementos de salud, agua embotellada y barras de dulces.
GUERRA Y TRABAJO Desde el principio, Nestlé emprendió negocios en el extranjero y abrió su primera fábrica Estadounidense en 1900. El estallido de la Primera Guerra Mundial originó contratos substanciosos con el gobierno para la leche condensada y el chocolate. Al final de la guerra, Nestlé tenía 40 fábricas en todo el mundo. En 1938, la fábrica de la empresa en Brasil inventó Nescafé, el primer producto comercial de café instantáneo.
Un anuncio de 1895 de la leche condensada de Nestlé por el artista Théophile Alexandre Steinlen. CreditUniversal History Archive / UIG, via Getty Images
En 1867, un farmacéutico nacido en Alemania, Henri Nestlé, fundó una compañía productora de productos lácteos en el pequeño pueblo de Vevey. Su primer producto, un cereal infantil para madres que no podían amamantar, combinó leche de vaca, harina de trigo y azúcar. Fue un éxito rápido. Casi una década más tarde, vendió la compañía por un millón de francos Suizos.
Henri Nestlé, el fundador del conglomerado de alimentos, circa 1875. CreditApic/Getty Images
Alrededor del tiempo que el Sr. Nestlé comenzó su compañía, una empresa competidora de
Septiembre 2017
Pág. 20
Agraria
ACTUALIDAD
Durante la Segunda Guerra Mundial, la operación mundial de la compañía Suiza suministró productos a los dos protagonistas del conflicto. Nestlé ganó un contrato para alimentar al ejército Alemán, y las fábricas Americanas del gigante de alimentos vendieron Nescafé a los militares de los Estados Unidos. Esa manera de hacer negocios volvería más tarde para perseguirlos. En el año 2000, la compañía acordó pagar 14,6 millones de dólares para resolver las demandas de la era del Holocausto
de que algunas de sus compañías en países controlados por Alemania utilizaban mano de obra esclava. "Por lo general, no estaban preocupados o disconformes por la situación y, mientras mantuvieran la producción, no tenían intenciones de intervenir en la gestión o política sobre personal o empleo de sus filiales", señaló un historiador Suizo en un reporte del año 2001.
CRECIMIENTO GLOBAL El crecimiento de Nestlé se aceleró después de la Segunda Guerra Mundial. En 1947, la empresa se fusionó con Maggi, fabricante de la marca de sazonadores Fondor. Siguieron las siguientes adquisiciones: • Crosse & Blackwell (un productor Británico de preservantes y alimentos enlatados) en 1960 • Findus frozen foods (alimentos congelados) en 1963 • Libby’s fruit juices (jugos de fruta) en 1971 • Stouffer’s frozen foods (alimentos congelados) en 1973 Un investigador de L'Oréal comparando dos fórmulas ligeramente diferentes para el tinte de cabello. CreditEd Alcock for the New York Times
En la década de los años 1970, los ejecutivos de Nestlé predijeron un futuro lento para la industria alimentaria y se diversificaron en cosméticos y productos farmacéuticos. La compañía adquirió una participación en L'Oréal, la primera compañía de cosméticos del mundo, y compró Alcon Laboratories, la empresa N ° 1 en productos para el cuidado de los ojos. Cuando Helmut Maucher asumió el cargo de director ejecutivo en 1981, dijo que veía su tarea como "conseguir que esta compañía algo soñolienta siga adelante". El primer alemán en dirigir la empresa Suiza desde Nestlé, el Sr. Maucher puso en marcha una ola de mega fusiones en la industria alimentaria en los años ochenta.
Septiembre 2017
Pág. 21
En 1984, Maucher hizo un acuerdo de $3 mil millones para adquirir la compañía de productos lácteos Carnation, con sede en Los Ángeles. En ese momento, era la adquisición más grande que no implicaba petróleo en la historia corporativa Estadounidense. Al igual que Nestlé, Carnation tenía una larga historia que comenzó con la leche y luego se diversificó. Fundada en 1899, Carnation vendió leche condensada a los clientes que se embarcaban durante la fiebre del oro en Yukón. Más tarde se expandió en lo que constituye comida para gatos: Friskies. En 1988, Nestlé gastó 5.500 millones de dólares para comprar el gigante de pastas Buitoni
Agraria
ACTUALIDAD
y el fabricante de chocolate británico Rowntree. Y en 1992, la compañía ganó una batalla por Source Perrier, la compañía líder mundial en agua mineral. "Maucher ha utilizado las adquisiciones para ayudar a estimular la cultura corporativa y hacer que toda la organización piense sobre el crecimiento", dijo Paul Strebel, profesor de la escuela
de negocios Imede en Lausana, Suiza. En 2002, Nestlé logró un acuerdo de $ 2,6 mil millones para comprar el fabricante de bocadillos Hot Pockets y Toaster Pizza. Pero una oferta conjunta con Cadbury Schweppes para comprar Hershey's por 12.500 millones de dólares fue rechazada.
En 1988, Nestlé compró la compañía de pasta Buitoni por $1,3 mil millones. En 2002, Nestlé logró un acuerdo de $2,6 mil millones para comprar el fabricante de Hot Pockets. CreditNestle, a través de PR Newswire.
EN AGUA CALIENTE Como la compañía de alimentos más grande del mundo, Nestlé ha estado ligada a una serie de escándalos alimentarios. En 1976, la comercialización de fórmula para bebés por parte de Nestlé en los países en desarrollo estaba vinculada a mayores tasas de mortalidad infantil. Los críticos dijeron que Nestlé vendió su sustituto para la lactancia materna sin tener en cuenta la falta de agua potable y refrigeración. Un boicot de siete años de sus productos terminó después de que Nestlé acordó cambiar sus prácticas de comercialización de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial de la Salud sobre la fórmula infantil. Los críticos dijeron que la compañía comenzó a revertir casi inmediatamente. Un informe de Unicef de 1998 dijo que los niños de Malí y Burkina Faso fueron llevados por traficantes para trabajar en Costa de Marfil, el princi-
Septiembre 2017
Pág. 22
pal exportador mundial de cacao. Los pequeños agricultores podían entonces vender el cacao a los grandes fabricantes de chocolate del mundo. Una investigación del New York Times encontró más tarde que el número ampliamente citado de 15.000 niños esclavos que trabajaban en las plantaciones de cacao de Costa de Marfil era exagerado. En 2007, Canadá confirmó con una investigación la fijación de precios en la industria del chocolate. Nestlé Canadá convino en pagar 9 millones de dólares, sin admitir culpabilidad, para transar con una demanda colectiva. En 2008, Hong Kong encontró que la melamina química industrial tóxica en los suministros de leche hechos en China había enfermado a 50.000 niños, causado por lo menos cuatro muertes, lo que condujo a los retiros globales del producto.
Agraria
ACTUALIDAD
Y en 2015, un informe de Nestlé citó abusos generalizados en relación al trabajo y a los derechos humanos en la industria de los alimentos marinos, exponiendo a las compañías que compraron los productos de Tailandia a un riesgo endémico. "A veces, la red es demasiado pesada, y los trabajadores son arrastrados al agua y simplemente desaparecen", dijo un trabajador Birmano, según el informe. "Cuando alguien muere, lo arrojan al agua". El informe tuvo como fuente un artículo de The Times sobre "esclavos del mar".
El crecimiento de Nestlé a lo largo de los años ha sido impulsado por su expansión más allá de la cocina. Hoy en día, vende más de 2.000 marcas en todo el mundo.
El mes pasado, The Times informó que Nestlé paga una cuota de permiso anual de $200 y nada más para bombear más de 130 millones de galones de agua al año de un pozo que posee en Michigan. "¿Qué, Nestlé lo hace en forma gratuita? Eso es simplemente una locura ", dijo Jeff Ostahowski, vicepresidente de Michigan Citizens for Water Conservation. Las empresas en los Estados Unidos suelen obtener agua libre si están dispuestos a perforar y bombear.
Ese cambio no podría ocurrir lo bastante pronto para los inversionistas. El multimillonario de fondos de cobertura Daniel S. Loeb ha instado a la compañía a vender también su participación en L'Oréal y a vender operaciones no esenciales. Como los compradores de comestibles compran por Internet y las opciones se expanden, las marcas clásicas de alimentos se han estancado. Nestlé ahora tiene que competir con una creciente demanda de alimentos orgánicos y kits de comida.
Recientemente ha tratado de responder a los cambios en los apetitos regionales. En los Estados Unidos, el negocio del chocolate está disminuyendo a medida que la gente come más saludable. Nestlé dijo este mes que estaba explorando una venta de su negocio de dulces Estadounidense.
"No se puede tomar el modus vivendi de un país y tratar de imponerlo en todo el mundo, viéndose a sí mismo en control y a todos los demás como un satélite", dijo Maucher al Times en 1989. "Entonces no puedes comportarte como global. Tienes que recordar que hay diferentes gustos en todo el mundo"
Septiembre 2017
Pág. 23
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
Con información del Ministerio de Agricultura y unos muy pocos estimados nuestros elaboramos un ranking de la producción agrícola (año 2016) según valor de la producción a precios chacra por hectárea según cultivo. Para llegar a ello reunimos datos de volúmenes producidos, hectáreas cosechadas y precios chacra, por lo que como información de cierto interés hemos hecho también rankings con esas variables. El universo tomado para los rankings es de 218 cultivos –están incluidos pastos para ganado-, de
los cuales 14 están por debajo de las 50 hectáreas (ha) a nivel nacional: sauco (49 ha), sorgo (44 ha), azafrán (42 ha), berenjena (30 ha), cerezo (29 ha), pasto rhodes (26 ha), hierba luisa (23 ha), pasto sudán (20 ha), gladiolo (13 ha), marigold (13 ha), pitahaya (13 ha), achira (9 ha), pasto pangola (3 ha) y huacatay (2 ha). Mostramos los 50 primeros cultivos en cada ranking.
C1. PERÚ: RANKING DE CULTIVOS SEGÚN VOLUMEN PRODUCIDO 2016 El primer ranking (cuadro 1), según volumen producido, muestra en las 5 primeras posiciones a los pastos braquearia y alfalfa, caña de azúcar para azúcar, papa y arroz. De los cultivos hortofrutícolas más
Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cultivo BRAQUEARIA CAÑA DE AZUCAR (AZÚCAR) ALFALFA PAPA ARROZ PASTO ELEFANTE PLATANO AVENA FORRAJERA RYE GRASS MAIZ CHALA MAIZ AMARILLO DURO CAÑA DE AZUCAR (ETANOL) YUCA CAÑA DE AZUCAR (ALCOHOL) PALMA ACEITERA CEBOLLA VID GRAMALOTE OTROS PASTOS GRAMA CHILENA NARANJA PIÑA PALTA TREBOL GRAMA AZUL
Septiembre 2017
relevantes en la exportación los que ocupan mejores posiciones en este ranking son la vid (lugar 17), palta (23), mango (29) y espárrago (30).
Toneladas Orden Cultivo 9,848,827 26 CEBADA FORRAJERA 9,832,526 27 MAIZ CHOCLO 6,819,279 28 MANDARINA 4,820,577 29 MANGO 3,161,297 30 ESPARRAGO 2,752,450 31 MAIZ AMILACEO 2,070,011 32 SETAREA 1,797,752 33 CAMOTE 1,779,770 34 CAFE 1,621,887 35 LIMON 1,233,125 36 TOMATE 1,225,400 37 PASTO OLIVA 1,179,441 38 CEBADA GRANO 825,975 39 ZAPALLO 736,345 40 TRIGO 707,241 41 OLLUCO 690,022 42 AGASHUL 634,434 43 ZANAHORIA 583,354 44 PAPAYA 564,914 45 MANZANA 491,334 46 KUDZU 461,137 47 ARVEJA GRANO VERDE 454,337 48 TANGELO 441,948 49 ALCACHOFA 426,638 50 CACAO
Pág. 24
Toneladas 412,137 404,806 403,719 373,795 371,756 295,843 292,969 278,809 278,335 267,279 233,526 223,088 218,070 212,696 200,438 197,556 191,253 174,384 168,756 158,723 154,329 123,675 112,480 108,071 105,553
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
C2. PERÚ: RANKING DE CULTIVOS SEGÚN SUPERFICIE COSECHADA 2016 En el segundo ranking (cuadro 2), según hectáreas cosechadas, ocupan los 5 primeros lugares: café, arroz, papa, braquearia y maíz amarillo duro. De los cultivos hortofrutícolas de exportación los mejores posicionados son: palta (22), espárrago (28), vid (30) y mango (34).
Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cultivo CAFE ARROZ PAPA BRAQUEARIA MAIZ AMARILLO DURO MAIZ AMILACEO ALFALFA PLATANO CEBADA GRANO CACAO TRIGO YUCA CAÑA DE AZUCAR (AZÚCAR) AVENA FORRAJERA QUINUA FRIJOL GRANO SECO HABA GRANO SECO PASTO ELEFANTE ARVEJA GRANO SECO PALMA ACEITERA MAIZ CHOCLO PALTA RYE GRASS OTROS PASTOS ARVEJA GRANO VERDE
Septiembre 2017
Campos de papa en Cusco. Foto: Flickr
Hectáreas Orden Cultivo 424,421 26 MAIZ CHALA 418,770 27 NARANJA 331,408 28 ESPARRAGO 329,885 29 OLLUCO 267,783 30 VID 214,308 31 CAÑA DE AZUCAR (ALCOHOL) 178,183 32 LIMON 160,728 33 SETAREA 148,220 34 MANGO 135,237 35 CEBADA FORRAJERA 135,139 36 CEBOLLA 98,857 37 ALGODON 87,696 38 AVENA GRANO 84,474 39 ACEITUNA 75,965 40 FRIJOL CAUPI (CASTILLA) GS 73,300 41 GRAMA CHILENA 60,278 42 TUNA 52,954 43 GRAMALOTE 52,315 44 CAMOTE 51,057 45 HABA GRANO VERDE 45,960 46 OCA 38,977 47 MANDARINA 38,272 48 PIÑA 37,040 49 PAPAYA 35,494 50 CHOCHO O TARHUI GS
Pág. 25
Agraria
Hectáreas 34,665 31,460 31,045 30,531 27,952 25,743 24,698 23,615 22,323 21,501 18,448 18,099 17,565 17,119 16,965 16,961 16,960 15,605 15,371 15,309 14,983 14,884 14,781 12,339 11,632
REG IONES Y MERCADOS
C3. PERÚ: RANKING DE CULTIVOS SEGÚN PRECIO CHACRA 2016 En el tercer ranking (cuadro 3), según precios chacra, ocupan los 5 primeros lugares: tuna para cochinilla, arándano, pecana, stevia y pimienta. De los cultivos hortofrutícolas de exportación, aparte del arándano, los mejores posicionados son: páprika (9), espárrago (25) y vid (50). Viñedo de uvas Red Globe. Foto: Flickr
Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cultivo Tuna (Para Cochinilla) Arandano Pecana Stevia Pimienta Anis Cacao Nuna Grano Seco Paprika Damasco Sacha Inchi Linaza Cafe Chia Garbanzo Grano Seco Quinua Pitahaya Ajo Oregano Culantro Mani Frijol Grano Seco Achiote Pallar Grano Seco Esparrago
Septiembre 2017
Soles /Kilo Orden Cultivo 118.03 26 Cañahua O Cañihua 29.84 27 Kiwicha (Amaranto) 20.95 28 Hortencia 18.98 29 Chocho O Tarhui GS 14.38 30 Ho Lan Tao 11.10 31 Aceituna 6.92 32 Lenteja Grano Seco 6.13 33 Ajonjoli 5.93 34 Fresa 5.91 35 Jojoba 5.84 36 Algodon 5.62 37 Copoazu 5.35 38 Cirolero 4.75 39 Tara 4.74 40 Frijol Caupi (Castilla) GV 4.51 41 Palillo O Curcuma 4.41 42 Arveja Grano Seco 4.22 43 Lucuma 3.97 44 Maiz Amilaceo 3.93 45 Aguaymanto O Capuli 3.90 46 Aji 3.78 47 Haba Grano Seco 3.76 48 Aji Guajillo 3.74 49 Vid 3.62 50 Soya
Pág. 26
Agraria
Soles /Kilo 3.62 3.55 3.54 3.52 3.44 3.40 3.12 3.06 2.80 2.80 2.66 2.65 2.65 2.59 2.57 2.54 2.41 2.41 2.40 2.33 2.31 2.29 2.21 2.19 2.18
REG IONES Y MERCADOS
C4. PERÚ: RANKING DE CULTIVOS SEGÚN VALOR DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS CHACRA 2016 En el cuarto ranking (cuadro 4), según valor de la producción a precio chacra (precio chacra del cultivo por su respectiva cantidad producida), variable que es una aproximación al valor bruto de la producción según cultivo que publica MINAGRI, las 5 primeras posiciones corresponden a: papa, arroz, alfalfa, plátano y vid. Otros productos hortoOrden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cultivo Papa Arroz Alfalfa Platano Vid Cafe Esparrago Maiz Amarillo Duro Caña De Azucar (Azúcar) Yuca Palta Cacao Maiz Amilaceo Arandano Cebolla Braquearia Maiz Choclo Piña Naranja Quinua Avena Forrajera Mango Mandarina Rye Grass Tuna (Para Cochinilla)
Septiembre 2017
frutícolas relevantes en la exportación que siguen a la vid en el ranking son: espárrago (7), palta (11), arándano (14) y mango (22). Un producto importante de reciente producción en el país, la caña de azúcar para etanol, ocupa la posición 47.
Miles de Soles Orden Cultivo 5,143,246 26 Pasto Elefante 3,874,608 27 Ajo 1,840,254 28 Trigo 1,585,421 29 Frijol Grano Seco 1,513,137 30 Limon 1,488,598 31 Cebada Grano 1,346,284 32 Palma Aceitera 1,337,726 33 Olluco 1,111,774 34 Maiz Chala 1,037,902 35 Tomate 962,239 36 Camote 730,705 37 Alcachofa 710,506 38 Arveja Grano Verde 685,611 39 Manzana 638,839 40 Papaya 599,505 41 Aceituna 484,239 42 Caña De Azucar (Alcohol) 465,291 43 Paprika 461,609 44 Haba Grano Seco 435,842 45 Zapallo 390,106 46 Zanahoria 383,308 47 Caña de Azúcar (Etanol) 380,301 48 Tuna 363,198 49 Arveja Grano Seco 353,260 50 Otros Pastos
Pág. 27
Miles de Soles 341,623 337,805 337,647 316,292 303,820 299,384 265,719 257,863 245,767 233,504 230,170 229,639 216,801 216,065 194,732 191,114 187,202 184,423 179,953 175,224 138,984 138,557 135,262 130,386 122,772
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
C5. PERÚ: RANKING DE CULTIVOS SEGÚN VALOR DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS CHACRA POR HECTÁREA COSECHADA 2016 En el quinto ranking (cuadro 5), según valor de la producción a precio chacra por hectárea de superficie cosechada (precio chacra del cultivo por su respectiva cantidad producida y este resultado dividido entre la superficie cosechada), que es al que apuntábamos llegar, las 5 primeras posiciones corresponden a: stevia, arándano, pimiento jalapeño, tuna para cochinilla y pecana. Otros productos hortofrutícolas relevantes en la exportación que siguen al arándano en el ranking son: vid (7), espárrago (9), mandarina (26), tangelo (27), (palta (29), y pimiento piquillo (31). Esta variable (valor de la producción a precio chacra por hectárea de superficie cosechada) es una proxy gruesa Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cultivo Stevia Arandano Jalapeño Tuna (Para Cochinilla) Pecana Fresa Vid Culantro Esparrago Ajo Pimiento Morrón Gladiolo Tomate Granada Alcachofa Cebolla Paprika Pimienta Aji Guajillo Piña Ho Lan Tao Guisador Cube O Barbasco Huacatay Caña De Guayaquil
Septiembre 2017
de la rentabilidad del cultivo, pues faltaría el dato del costo promedio por hectárea para llegar a una utilidad promedio por hectárea. Hay que tomar en cuenta también que algunos cultivos se producen para comercializar un producto derivado, y por lo tanto la rentabilidad está dada por el producto derivado, caso por ejemplo de la caña de azúcar para etanol (posición 55 en este ranking –no está dentro de los 50 lugares del cuadro), que las empresas productoras la producen para obtener etanol.
Soles / Hectárea Orden Cultivo 564,971 26 Mandarina 352,590 27 Tangelo 97,388 28 Caña De Azucar (Fruta) 69,294 29 Palta 58,241 30 Pitahaya 56,226 31 Piquillo 54,134 32 Damasco 44,163 33 Lucuma 43,366 34 Jengibre 41,840 35 Manzana 41,360 36 Rocoto 39,249 37 Zapallo 37,936 38 Cebolla China 37,166 39 Albahaca 35,722 40 Aji 34,630 41 Rabano 34,072 42 Oregano 33,810 43 Espinaca 31,647 44 Sandia 31,479 45 Zanahoria 30,039 46 Melocoton 27,662 47 Brocoli 25,672 48 Mango 25,662 49 Apio 25,601 50 Yacon
Pág. 28
Soles / Hectárea 25,552 25,374 24,797 24,687 24,450 24,441 23,575 22,710 22,373 21,870 21,480 21,404 21,249 20,556 20,489 19,872 19,583 19,232 18,636 17,743 17,563 17,321 17,171 16,886 16,825
Agraria
ICA
Agua, recurso vital para la agricultura. Foto: Flickr.
LOS DESAFÍOS DEL AGUA Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en diario Correo de Ica y lampadia.com, 08/09/2017.
Los peruanos tenemos la mayor disponibilidad de agua per cápita de América Latina, pero muchos compatriotas no tienen acceso a ella. Tenemos mucha agua en la vertiente sub tropical del Atlántico, pero poca en la vertiente costera del Pacífico. Tenemos mucha agua en los meses de enero, febrero y marzo – inclusive en los valles secos de la Costa – pero en los estiajes… casi nada. Es evidente… más que un problema de escasez, estamos frente a un problema de – mala – gestión del agua. A ese respecto, los desafíos del agua son tres: ¿Por qué no guardar las aguas de lluvias que se pierden en el mar, y usarlas – luego – en los estiajes? ¿Por qué no compartir las aguas sobrantes de las cuencas Atlánticas, con las cuencas áridas del Pacífico? Inclusive, dentro de la misma vertiente del Pacífico ¿acaso no tenemos ríos costeros que podrían compartir sus aguas sobrantes con los desiertos vecinos? ¿Por qué no construir – aunque sea de a pocos – muchos pequeños y medianos reservorios, en vez de esperar – eternamente – la construcción del mega
Septiembre 2017
Pág. 29
reservorio… que nunca se construye? La respuesta a estas tres interrogantes es afirmativa. Sí podemos construir – de a pocos – muchos pequeños y medianos reservorios, que – a la larga… y en conjunto – almacenen mucha agua. Sí podemos plantar bosques y pastizales en las cabezadas de nuestras cuencas para retener buena parte de las aguas de lluvias y disponer de ellas en los estiajes. Sí podemos infiltrar aguas de avenidas para rellenar nuestros acuíferos. Sí podemos tecnificar el riego de nuestros cultivos para optimizar el uso de las aguas. Y – ciertamente – también podemos trasvasar aguas sobrantes de cuencas superavitarias hacia cuencas deficitarias. Tenemos muchos estudios y expedientes que sustentan la viabilidad técnica y financiera de todos estos proyectos hídricos.
Agraria
ICA
En síntesis… sí podemos mejorar la gestión de nuestras aguas, para que todos los peruanos – empezando por nuestros compatriotas de la Sierra – dispongamos de agua todo el año. Ahora bien, los afianzamientos y trasvases que – en teoría – resultan obvios y convenientes, en la práctica están resultando difíciles y – sobre todo – conflictivos. Efectivamente, los conflictos por el agua en nuestro país han merecido muchos titulares periodísticos, y – lo que es peor – han generado muchas pérdidas humanas y materiales. Es verdad que detrás de dichos conflictos hay agitadores y extorsionadores especializados en la materia, y que la politiquería ha jugado – y sigue jugando – un papel preponderante en distorsionar la realidad para inventar supuestos efectos dañinos detrás de cada reservorio y / o trasvase. Pero – valgan verdades – hay algo más que dificulta la “licencia social” de los proyectos hídricos en nuestro país; y ese algo más – en mi opinión – es la falta de una justa compensación económica a las comunidades alto andinas ubicadas en los espacios circundantes a las obras de captación, canales y / o reservorios.
Pues bien – a ese respecto – el Ministerio del Ambiente está considerando un pago por el uso del agua en la Costa – ya sea agrícola, urbano, industrial, etc. – el cual beneficiará a las comunidades antes mencionadas. Dicho monto será administrado por una institución especializada en la materia – concretamente PROFONANPE – para ser utilizado exclusivamente en lo que se denomina siembra y cosecha de agua. Es decir, para construir reservorios, canales, pozas de infiltración, sistemas de riego tecnificado, etc. y para desarrollar la forestería, agricultura y ganadería alto-andinas. Hermanar a la Costa con la Sierra a través del agua. Ese es el objetivo de esta contribución económica. Un instrumento justo e integrador que hará realidad el anhelo de “Agua para todos… todo el año… todos los años”. ¡Estamos de acuerdo!
Llamémosle “Canon de Agua o Pago por Servicios Ecosistémicos” – o como quiera llamársele – pero los usuarios del agua de la Costa debemos pagar lo que corresponda para que la Sierra tenga – también – agua todo el año.
Septiembre 2017
Pág. 30
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
La foto corresponde a la segunda de las 6 visitas de supervisión realizadas durante 2 años por Fernando Cillóniz como Monitor Externo del Proyecto “Mejorando la competitividad agro empresarial de pequeños productores organizados del cultivo de olivo, Región Tacna”, ejecutado por la ONG ADRA-Perú y financiado por FONDOEMPLEO. Fue tomada en La Yarada, poblado de la ciudad de Tacna, en el fundo del productor de olivos Mario Huarcusi, el 28 de marzo de 2011. Al centro se encuentra Fernando Cillóniz acompañado de José Grozo (colaborador en la supervisión del Proyecto) y el mencionado productor (a la derecha). El productor fue seleccionado para que su fundo fuera la parcela demostrativa del Proyecto para enseñar a todos los productores beneficiarios del Proyecto la forma de producir su propio
Septiembre 2017
Pág. 31
abono orgánico. Junto al productor se ve en la foto 2 de los cilindros donde se guarda el abono orgánico producido por él, con apoyo de los técnicos del Proyecto. Estos Proyectos productivos de FONDOEMPLEO son muy completos. Seleccionan por concurso a ONGs con amplia experiencia en este tipo de Proyectos, garantizando así una capacitación de alta calidad a los productores tanto en labores productivas como de gestión empresarial y de comercialización de sus productos en el mercado interno e internacional.
Agraria
INVESTIGACIÓN
EL GEN QUE HACE GRANDE Y JUGOSO AL TOMATE Fuente: Amado Herero, Bogotá, en diario El Mundo, España, 18/08/2017.
Diferentes variedades de tomate según una mutación sobre su tamaño. A. RAMOS / E. VAN KNAAPUGA
El hallazgo ayudará a crear nuevas herramientas para aumentar el peso del fruto sin perder sabor o resistencia Los tomates grandes y jugosos que se cultivan en huertas de todo el mundo existen gracias a una mutación del gen que regula el tamaño celular. Es una característica que no presentan las variedades silvestres y que ha sido adquirida a lo largo del proceso de domesticación de la planta. Así lo señala un equipo de la Universidad de Georgia que ha logrado describir dicha variante genética en un estudio publicado esta semana en la revista de acceso abierto PLOS Genetics. La mutación descrita por los investigadores norteamericanos se originó en tomates cherry pero hoy aparece en todas las variedades de cultivo. Desde que los humanos comenzaran a plantar tomates silvestres en regiones andinas de Ecuador y Perú, los agricultores han seleccionado continuamente las plantas que producen los frutos de mayor tamaño. El resultado, miles de años después, es que un tomate de supermercado puede pesar hasta 1.000 veces más que sus antepasados. El responsable es un gen que los investigadores denominan Regulador de Tamaño Celular (RTC), que aumenta el peso del fruto al conseguir que se
Septiembre 2017
incremente el volumen de las células presentes en el pericarpio, la parte carnosa del tomate que recubre su semilla. Comparadas con los tomates silvestres, las variedades domesticadas presentan una mutación en el gen RTC que regula una proteína fundamental, cuya modificación afecta la diferenciación y maduración de los tejidos. "Aún no sabemos exactamente cómo la proteína CSR aumenta el tamaño celular en el fruto", explica Esther van der Knaap, responsable de la investigación, "ésa será un área de investigación a desarrollar en el futuro". La descripción del gen abrirá nuevas vías de investigación sobre cómo modificar el tamaño del fruto editando el genoma de la planta, sin perder cualidades como la resistencia a enfermedades y el sabor. "Podemos aumentar el tamaño del fruto seleccionando cuidadosamente el sabor al mismo tiempo", afirma van der Knaap, "los genes responsables del tamaño no están directamente relacionados con el sabor".
Pág. 32
Agraria
INVESTIGACIÓN
DÉCADAS DE INVESTIGACIÓN Este nuevo hito amplia líneas de estudio abiertas por investigaciones precedentes que ya habían identificado la ubicación del RTC en la parte inferior del cromosoma 11. Aunque en un principio se consideró como una pieza menor en la contribución genética al peso del tomate, al clonar el gen quedó patente que la mayoría de tomates cultivados contienen una versión abreviada del gen RTC, lo que sugiere que esta variación genética se ha asentado por la selección en los cultivos y ha sido elemento fundamental en el proceso de domesticación completa del tomate desde sus antecesores silvestres. La investigación completa más de una década de trabajo científico para desentrañar las claves genómicas de esta planta hortícola. En 2008 un equipo norteamericano, también liderado por la doctora van der Knaap, identificó el grupo de genes que controlan la forma del fruto. En 2012 un consorcio internacional de investigadores descifró la secuen-
Septiembre 2017
cia completa de ADN de la planta, un trabajo que culminó ocho años de trabajo y que puso a disposición de los investigadores un mapa de alta resolución de los genes. Los tomates son el cultivo agrícola de mayor valor en el mundo. La cosecha mundial significa más de 170 millones de toneladas en todo el mundo, de acuerdo con cifras la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un negocio cuyo valor se estima en 75.000 millones de dólares. Investigaciones como la llevada a cabo por los científicos de la Universidad de Georgia, abren vías para el desarrollo de nuevas herramientas para la agricultura en el futuro.
Pág. 33
Agraria
CLIMA
TRUJILLO
Fuente: SENAMHI
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 –AGOSTO 2017 (°C) 35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
Máxima Promedio
Meses atrás, finalmente, con retraso, se manifestó El Niño, y nos tomó por sorpresa, al punto que ningún especialista lo vio venir. Lo han calificado como un evento atípico, llamándolo “Niño Costero”. Desde el año pasado comenzamos a hacer el seguimiento de las anomalías de la temperatura máxima y de la temperatura mínima, las cuales durante El Niño 97/98 alcanzaron registros bien altos en los meses previos a la aparición de El Niño y luego también durante varios meses una vez que se hubo presentado. Para este Niño, que no se manifestó el año pasado y sí este año, las anomalías estuvieron dentro de rangos normales, sin darse las altas anomalías registradas en El Niño 97/98. En el mes de agosto 2017, en la Estación Meteorológica de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima (0.1°C) y de la temperatura mínima (-0.1°C), fueron más bajas que las anomalías de las temperaturas máxima y mínima registradas en agosto 2016 (2.8°C y -0.7°C, respectivamente).
Septiembre 2017
Pág. 34
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero 17
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Mínima
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero 16
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero 15
0.0
Mínima Promedio
En el período Enero 2015 – Agosto 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a setiembre 2015 y marzo 2017 (3.5°C en ambos casos). Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.8°C) y mayo 2015 (3.7°C). En El Niño 97/98, en la Estación de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima entre agosto 1997 y julio 1998 pasaron de los 6°C en los primeros meses de dicho período a anomalías de 3°C a 4°C en febrero-mayo 1998 y 1.5°C en junio-julio 1998; mientras que en el caso de las anomalías de la temperatura mínima estuvieron en el orden de los 6°C en los primeros meses, en el orden de los 7°C de diciembre 1997 a marzo 1998, en el orden de los 4°C en abril y mayo 1998, en 2.5 °C en junio 1998 y en 1.5°C en julio 1998.
Agraria
CLIMA
ICA
Fuente: SENAMHI
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 –AGOSTO 2017 (°C) 35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
Máxima Promedio
En la Estación Meteorológica Fonagro de Ica, en el mes de agosto 2017 se registró una anomalía de la temperatura máxima de 0.7°C ; mientras que la anomalía de la temperatura mínima fue -0.4°C. En el caso de la temperatura máxima el registro fue menor al de la anomalía de agosto 2016 (2.0°C) y en el caso de la temperatura mínima el registro también fue menor al de agosto 2016 (1.5°C). En el período Enero 2015 – Agosto 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.4°C) y marzo 2017 (2.9°C).
Septiembre 2017
Pág. 35
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero 17
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Mínima
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero 16
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero 15
0.0
Mínima Promedio
Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a mayo 2017 (3.2°C) y marzo 2017 (2.6°C). Tomando como referencia la Estación de San Camilo, en Ica, para El Niño 97/98, en dicha Estación entre agosto 1997 y febrero 1998 la anomalía de la temperatura máxima fue menor a 1°C en la mayoría de los meses de dicho período; mientras que la anomalía de la temperatura mínima osciló entre los 3°C y 4°C en los meses de dicho periodo (la anomalía de agosto 1997 fue 4.5°C y la de febrero 1998 fue 3.0°C).
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2015 – Setiembre 2017
2015 (t)
2016 (t)
2017 (t)
2015 (S./kg)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
40,000
2.68 2.66
35,000
2.64 30,000
(t)
2.60
20,000
2.58
(Soles/kg)
2.62 25,000
2.56
15,000
2.54
10,000
2.52 5,000 0
2.50
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: Durante el período enero-setiembre 2017 ingresaron 269,245 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 273,677 t del mismo periodo del año 2016, se verifica un decremento de -1.6 %. En setiembre 2017 ingresaron al Mercado Mayorista 29,962 t de arroz, volumen mayor al de setiembre 2016 y menor al de setiembre 2015.
Septiembre 2017
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2.48
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-setiembre 2017 fue S/. 2.64 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.57 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un aumento de 2.8 %. En setiembre 2017 el precio fue S/. 2.66 por kilogramo, precio superior al registrado en los meses de setiembre de los 2 años anteriores. Cabe recalcar que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 2.48 y no de 0.00.
Pág. 36
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2015 – Setiembre 2017
2016 (t)
2017 (t)
2015 (S./kg)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
9.50
60,000
9.00
50,000
8.50
40,000
8.00
30,000
7.50
20,000
7.00
10,000
6.50
(t)
70,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En el período enero-setiembre
2017 el pollo tuvo un ingreso de 512,701 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2016, cuando tuvo un ingreso de 524,550 t, notamos un ligero decremento de -3.0 %. En setiembre 2017 ingresaron a los Centros de Acopio de Lima Metropolitana 61,938 t de pollo, volumen mayor a los ingresados en setiembre de 2015 y 2016.
Septiembre 2017
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
(Soles/kg)
2015 (t)
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-setiembre 2017 fue S/. 8.21 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.46 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un ligero decremento de -3.0 %. En setiembre 2017 el precio fue S/. 7.72 por kilogramo, precio menor a los de setiembre 2016 y 2015. Cabe recalcar -como en el caso anterior- que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 6.00 y no de 0.00.
Pág. 37
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2015
6.00
2016
2017
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
1.00
El precio internacional del café Arábica en el 2014
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, y desde febrero de dicho año se ha mantenido en niveles mayormente por debajo de los 4.00 US$/kg. El precio de setiembre 2017 fue 3.23 US$/kg. El pronóstico del Banco Mundial indicaba que el precio del café cerraría el 2016 a un precio promedio anual (3.61 US$/kg) algo mayor al 2015, tal como sucedió, y luego disminuirá levemente, hasta alcanzar los 3.55 US$/kg en el 2020.
Septiembre 2017
Pág. 38
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
4.00
2015
3.50
2016
2017
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.50
El precio internacional mensual del
grano de cacao registrado en el 2016 estuvo mayormente entre los 2.00 y 3.00 US$/kg, un nivel históricamente alto; pero en 2017 se está manteniendo en torno a los 2.00 US$/kg. En setiembre 2017 el precio fue 2.00 US$/kg. El Banco Mundial pronosticó que el precio del cacao cerraría el 2016 con un precio anual (2.89 US$/kg) menor al precio anual 2015 (3.14 US$/kg), tal como sucedió, y luego irá disminuyendo hasta llegar a 2.36 US$/kg en el 2020.
Septiembre 2017
Pág. 39
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2015
300.00
2016
2017
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
50.00
El precio internacional del maíz viene
disminuyendo desde el 2013. En el 2014 fue más bajo que el 2013, en el 2015 (169.8 US$/t) más bajo que el 2014 (192.9 US$/t) y en el 2016 (159.2 US$/t) más bajo que el 2015. En setiembre 2017 el precio fue 147.3 US$/t. El Banco Mundial pronosticó que el precio anual 2016 sería más bajo que el 2015, tal como sucedió, y luego aumentará progresivamente en los siguientes años hasta alcanzar en el 2020 los US$ 170.0 por tonelada.
Septiembre 2017
Pág. 40
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2015
2.50
2016
2017
2.00 1.50 1.00
0.00
2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.50
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/-
Septiembre 2017
Pág. 41
libra y en el 2014 subió nuevamente, a 2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, y el precio del año 2016 fue 2.13 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En setiembre 2017 el precio fue 1.74 US$/libra.
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.80
2017
2016
2015
1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
0.00
2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.20
E
l precio promedio nacional al consumidor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad
Septiembre 2017
y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. Para el 2017 el precio de la palta Hass se está manteniendo en niveles apreciablemente mayores a los del año pasado. El precio del mes de setiembre 2017 fue 1.74 US$/unidad.
Pág. 42
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00 3.50
2015
2017
2016
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.50
El precio promedio al consumidor del
espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de
Septiembre 2017
Pág. 43
2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente a 2.95 US$/libra. En febrero y marzo 2016 se registraron precios apreciablemente bajos respecto a la tendencia que mantenía, lo cual se ha repetido en 2017. En setiembre 2017 el precio fue 3.02 US$/libra.
Agraria
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Septiembre 2017