Nยบ026 Julio 2018
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
CIUDAD BANANA
EXPORTACIONES HORTร COLAS Y PRECIOS EN CAMPO 30-38
39-45
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“Si bebemos una copa de vino todos los días o partimos el pan, se lo debemos a los millones de agricultores que siempre adoptan la tierra y nos enseñan el camino de la vida”
Luca Zaia (n. 27 de marzo de 1968, en Conegliano, Italia; político).
Julio 2018
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5-7
Siguiendo el impacto sobre precios del ISC aplicado en mayo 2018 (Parte II)
8-29 Actualidad
Ciudad Banana
Surcos
30-38
39-45 Ica
Amansador de Mulas
InvestigaciĂłn
Recuerdos Trabajo de campo
51-52
53-54 Agrodatos
Exportaciones hortĂcolas y precios en campo
47-48
49-50 Concytec financia proyectos para reducir el cadmio en el cacao peruano
Regiones y Mercados
Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
55-60
EDITORIAL
SIGUIENDO EL IMPACTO SOBRE PRECIOS DEL ISC APLICADO EN MAYO 2018 (PARTE II)
Continuamos con el seguimiento de la evolución de los precios de algunos de los principales productos afectados por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado el 10 de mayo de 2018 por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Como mencionamos en el número anterior de esta revista, nuestro objetivo es hacer el seguimiento de los precios hasta el mes de agosto -o algo más allá si lo creemos conveniente- con el fin de observar posibles retrasos en el efecto del ISC, sea por contar con inventarios de productos con el antiguo precio o que el productor decida inicialmente absorber parte del ISC, entre otras causas. En el gráfico 1 apreciamos la evolución de los precios mensuales de la botella de vidrio mediana de gaseosa. Hasta antes de la aplicación del ISC (mes de abril 2018) el precio se mantenía en S/. 1.11 desde julio 2017; pero a julio 2018 ha subido hasta S/. 1.17, lo cual significó un incremento de 5.4%. En el mes de mayo el incremento había sido 1.8%.
Estimamos que el incremento en el precio al consumidor debe ser del orden del 7% (el ISC de las gaseosas subió de 17% a 25%), por lo que estaremos pendientes si en los siguientes meses sigue incrementándose.
Fuente: INEI
G1. PRECIO MENSUAL DE LA GASEOSA ENERO 2016 - JULIO 2018 (Soles por Botella Vidrio Mediana) 1.18 1.16 1.14 1.12 1.1
2016 2017
1.08
2018
1.06 1.04
Julio 2018
Pág. 05
e ie m ic D
br m ie ov N
br
e
e ub r ct
br m tie
O
e
o st Se p
Ag o
lio Ju
ni o Ju
o ay M
Ab ril
o ar z M
br e Fe
En er
o
ro
1.02
Agraria
EDITORIAL
En el caso del precio del litro de cerveza blanca, como se observa en el gráfico 2, el precio al mes de abril se mantenía en S/. 6.75 desde noviembre 2017; pero en mayo 2018 subió a S/. 6.78 y en julio registró S/. 6.85, lo cual significó un incremento de 1.5% respecto a abril 2018. En mayo el incremento había sido 0.4%. Podría ser que el precio de la cerveza siga
subiendo, puesto que en su caso se mantiene el ISC de S/ 1.25 por litro producido; pero se eleva de 30% a 35% la tasa al valor según precio de venta al público (ISC normado el 10 de mayo 2018 para los licores que tengan entre 0 y 6 grados de concentración de alcohol, que es el caso de la cerveza).
Fuente: INEI
G2. PRECIO MENSUAL DE LA CERVEZA BLANCA ENERO 2016 - JULIO 2018 (Soles por Litro)
7
6.8
6.6
6.4 2016
6.2
2017 2018
6
5.8
Julio 2018
Pág. 06
m ie ic D
ov
ie
m
br
br
e
e
e br ct u O
N
Se
pt
ie
m
br
e
os to Ag
lio Ju
o ni Ju
ay o M
ril Ab
zo ar M
o er br Fe
En
er
o
5.6
Agraria
EDITORIAL
En lo que respecta al precio del galón de gasolina de 84 octanos, como se observa en el gráfico 3, el precio fluctuaba ligeramente desde enero del año pasado, a lo más aproximándose a S/.11.00; pero en mayo 2018 subió a S/. 11.47 y en julio 2018 a S/. 11.68, lo cual significó un incremento de 6.9% respecto a abril 2018. En mayo el incremento había sido 4.9%.
Fuente: INEI
G3. PRECIO MENSUAL DE LA GASOLINA DE 84 OCTANOS ENERO 2016 - JULIO 2018 (Soles por Galón)
14
12
10
8 2016
6
2017 2018
4
2
Julio 2018
Pág. 07
e br ie m ic
ov i N
D
em
br e
ub re ct O
br e ie m
Se pt
os to Ag
lio Ju
ni o Ju
o ay M
Ab ril
o ar z M
o br er Fe
En
er o
0
Agraria
SURCOS Más agua para aumentar las tierras de cultivo. / Flickr
ICA VENDERÁ A LAS EMPRESAS DE AG RICULTURA AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO Esta región será la primera en Perú en vender este tipo de agua para las empresas Fuente: Correo, diario de Ica, 08/06/2018
Emapica, administrada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), será la primera empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) en vender aguas residuales sin tratamiento para su reuso, se informó. “Quienes compren estas aguas crudas tendrán que realizar el tratamiento necesario, cumpliendo la normativa vigente, antes de reutilizarla en la agricultura o la industria”, señaló la jefa del Área de Calidad de Emapica, Bessie Aparcana. “Por lo tanto, una de las principales bondades de esta operación será transferir los costos de tratamiento de aguas residuales, con inversión privada”, enfatizó a su turno el gerente general de esta empresa, Juan Carlos Barandiarán. El funcionario agregó que si estas aguas se reúsan en agricultura permitirán incrementar las zonas agrícolas de Ica en 600 hectáreas, “así como contribuir a la recarga del acuífero, en épocas de escasez hídrica,
Julio 2018
gracias a la capacidad del suelo y subsuelo de purificar las aguas residuales”. Las empresas interesadas en la compra de estas aguas residuales crudas podrán registrarse en la unidad de trámite documentario de Emapica del 11 de junio al 8 de agosto y la presentación de ofertas será el 10 de agosto próximo. El volumen de aguas residuales crudas a subastar será de hasta 9 millones de m3 al año, con un precio base de S/ 0.15 por m3 (que no incluye IGV), por un plazo de 20 años y se captarán en la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Cachiche. Emapica es una de las 13 EPS en el régimen de apoyo transitorio que conduce el OTASS, con el fin de mejorar su gestión comercial, operacional y administrativa.
Pág. 08
Agraria
SURCOS Foto: 123RF
CONOCE LOS BOSQUES VERTICALES DE MILÁN Fuente: metrocuadrado.com, 10/08/2018
Las dos torres Bosco Verticale (Bosques Verticales) del arquitecto italiano Stefano Boeri cuentan con más de 20 mil plantas y árboles, o sea el equivalente de dos hectáreas de bosque. Este concepto de éxito mundial ha tendido imitaciones en todo el planeta, desde Holanda a China. En el barrio milanés de Porta Nuova, la gente admira los dos rascacielos boscosos, donde viven algunos
famosos como el futbolista croata Ivan Perisic. En cada balcón crecen decenas de plantas o árboles como alerces, cerezos, manzanos, olivos, y hayas, los cuales fueron elegidos y posicionados en función de su resistencia al viento y de sus preferencias en materia de luminosidad o humedad.
¿DE DÓNDE SURG IÓ LA IDEA? Este proyecto "nació de mi obsesión por los árboles" y de una reflexión sobre "la manera en la que podían convertirse en componente esencial de la arquitectura", explicó a la AFP el arquitecto Boeri. Y agregó, que también es una iniciativa ecológica, pues cuando estaba en 2007 en Dubái “miraba esa ciudad que cruza en medio del desierto, con más de 200 torres de vidrio que multiplican el efecto del calor". Así nació la idea de un edificio que pueda,
Julio 2018
"además de acoger la vida, contribuir a reducir la contaminación de la ciudad, porque los árboles absorben las micropartículas y el CO2". "Las ciudades producen actualmente alrededor del 75 % del CO2 presente en la atmósfera" y "llevar más árboles a la ciudad significa combatir al enemigo en el lugar", afirmó el arquitecto.
Pág. 09
Agraria
SURCOS
UN EDIFICIO QUE HA RECIBIDO PREMIOS El Bosco Verticale se compone de dos torres de 110 y 76 metros. Y aunque no es el único edificio con cubiertas vegetales, pues hay otros en ciudades como Singapur o París, como la ‘Tower Flower’, su originalidad le dio en 2014 el prestigioso International Highrise Award (Fráncfort) y en 2015 el título de edificio más bello y más innovador del mundo, otorgado por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (Chicago).
"Vivir aquí es algo único, estamos en contacto directo con las plantas, todo ello en pleno centro de la ciudad y en un rascacielos supermoderno", declaró Simona Pizzi, que ve las montañas desde su apartamento en la planta 14.
DESAFÍOS DEL BOSCO VERTICALE Para lograr este proyecto el arquitecto italiano trabajó con botánicos durante tres años con el fin de crear un vivero con mil árboles "que fueron 'educados' para crecer en condiciones específicas”.
Edificios ecológicos Bosco Verticale en Milán. / Sebastian Grote
Julio 2018
Pág. 10
Agraria
SURCOS
Entre los retos que afrontó Boeri estaban el tamaño y la estructura de los balcones y muros destinados a acoger la vegetación; la forma de fijar las raíces de los árboles o el peso y la composición de la tierra. Además, se hicieron pruebas de resistencia en un centro especializado en huracanes en Miami. "Por cada persona que vive en el edificio hay unos dos árboles, 10 arbustos y 40 plantas", destacó el arquitecto.
TODO UN ECOSISTEMA Para luchar contra los parásitos sin pasar por los pesticidas, se colocaron 9 mil mariquitas que se multiplicaron en pocas semanas. "Lo extraordinario y con lo que no contábamos es la cantidad increíble de pájaros que anidaron allí. Tene-
mos pequeños halcones en los tejados, vencejos que habían desaparecido antes de la ciudad de Milán", contó Boeri.
PROYECTOS EN MARCHA El arquitecto italiano y su equipo trabajan ahora en una decena de proyectos de Bosco Verticale en el mundo: Lausana (Suiza), Utrecht (Holanda), Sao Paolo (Brasil), Tirana (Albania), entre otros.
En China hay dos torres en obras en Nanjing, un hotel proyectado en Shanghái y planes para edificar una "ciudad forestal" formada por alrededor de 200 edificios en Liuzhou.
En Holanda, el objetivo es construir una vivienda social, lejos de los apartamentos lujosos del Bosco Verticale milanés, donde en promedio el metro cuadrado cuesta 11 mil euros (unos 38, 5 millones de pesos).
"China está dándose cuenta del problema dramático de la contaminación del aire, pero también de la urbanización salvaje", explicó el arquitecto. Y agregó, "cuando 15 millones de campesinos abandonan las aldeas cada año para ir a la ciudad hay que pensar en respuestas, con nuevas ciudades verdes". Por eso, Boeri decidió no patentar el Bosco Verticale y reveló "todos los secretos y técnicas" en un libro. "Estaría feliz de que se convirtiera en una forma de desarrollar ciudades", declaró.
"Este proyecto me gusta mucho", recalcó Boeri, explicando que es totalmente viable porque los árboles no son algo caro.
Julio 2018
Pág. 11
Agraria
SURCOS El mercado chino concentra el 50% de las ventas globales argentinas de carne. Foto: Flickr.
PROYECTAN QUE EN DIEZ AÑOS EL CONSUMO DE CARNE VACUNA SE DUPLICARÁ EN CHINA Fuente: Clarín Rural, diario de la Argentina, 17/05/2018
Los chinos pasarán de comer 4 a 8 kilos anuales por habitante, según un estudio que presentó el Ipcva en la Sial de Shanghái. Una enorme oportunidad para la Argentina. A la apertura del mercado chino para la carne vacuna argentina enfriada y con hueso, hay que sumar una proyección muy interesante: el consumo de los cortes bovinos se va a duplicar en diez años en el gigante asiático y para el 2027 la estimación es que comerán, en promedio, 8 kilos anuales por habitante.
El objetivo del estudio, según comentó Mario Ravettino, vicepresidente del Ipcva, es “obtener una buena caracterización de un mercado muy complejo, con una certera radiografía de la estructura que nos permita identificar la demanda de carne, analizar la distribución, conocer el consumo doméstico e identificar las nuevas tendencias”.
Es una de las conclusiones preliminares del estudio que está realizando la consultora internacional Agribusiness a pedido del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), cuyos resultados se presentaron este jueves en el pabellón “Argentine Beef” de la Sial 2018, que se desarrolla en Shanghái.
A partir de la culminación del trabajo, según anticipó Ravettino, se desarrollará un plan estratégico para el posicionamiento de la carne argentina en las principales ciudades de China y los segmentos clave del mercado.
En volumen, la República Popular ya representa el principal mercado para la carne argentina y concentra el 50% de las exportaciones. Las perspectivas de que se acelere el consumo son una buena noticia para la ganadería argentina por la escala que tiene este mercado estratégico de 1.300 millones de habitantes.
Julio 2018
Según explicaron los especialistas de la consultora -con más de 20 años de experiencia en China-, la tendencia indica que la clase media de ese país es la que más rápido crece a nivel mundial y eso mismo hace que cambien las hábitos de la alimentación y que los ciudadanos demanden cada vez más carne vacuna y de mejor calidad, previéndose que para 2027 el consumo alcanzará los 8 kilos per cápita.
Pág. 12
Agraria
SURCOS
El mercado chino es muy complejo dado que coexisten sistemas de comercialización tradicionales con la creciente venta en grandes supermercados y el comercio electrónico, al tiempo que presenta diferencias culturales y gastronómicas muy mercadas en las diferentes regiones del país. Actualmente, según los especialistas, la carne vacuna comienza a ser vista como proteína de muy alto valor en un mercado dominado por el consumo de cerdo. Muy diferente es Hong Kong, una plaza mucho más sofisticada, que desde hace años demanda cortes de alto valor. China posee una producción de carne muy fragmentada, con 53 millones de cabezas de ganado en manos de muy pequeños productores (el 95% de ellos no posee más de 10 animales), con una elaboración anual de 7,2 millones de toneladas de carne vacuna. En ese contexto, si bien el gobierno incentiva al sector ganadero chino, el creciente mercado interno seguirá sin poder autoabastecerse e incrementará las importaciones de carne. La clave, según el estudio, está en el canal de la distribución, que es muy complejo en un mercado en el que coexisten distintas formas de comercialización con el creciente fenómeno de la venta digital.
que este aspecto está cambiando rápidamente a partir de la apertura del país al mundo y a la incorporación de nuevas formas de consumo, situación que se muestra claramente en la demanda que se registra en los nuevos supermercados y en la venta on line. Hasta el momento, los tres países que hace más tiempo trabajan en China son Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y son los mejor posicionados en el segmento de alta calidad. La Argentina, Brasil y Uruguay aparecen como grandes jugadores de la venta de carne vacuna a granel, para industria. Estos seis países representan en conjunto el 92% de la carne que importa China. Además, al menos hasta ahora, el 99% de la carne es congelada y sin hueso, y sólo queda un pequeño nicho de carne fresca de alto valor que hoy ocupan Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. En China existen 2.879 importadores de carne que son, en gran medida, los que controlan el negocio que también presenta un estimado de 5% de canales ilegales, denominados “grises”. En 2017, la República Popular China importó 688.000 toneladas de carne vacuna y se prevé que ese número superará el millón de toneladas en menos de 10 años.
Hasta el momento, los consumidores chinos tienen mucho desconocimiento de las formas de cocción de la carne vacuna -además de su origen y calidad- pese a
Julio 2018
Pág. 13
Agraria
SURCOS
EL MELÓN SE HA CANSADO DEL JAMÓN Y QUIERE SER GOURMET Fuente: Amaya García, en diario El Mundo, España, 15/07/2018
PIEL DE SAPO. Variedad de forma ovalada, de tamaño medio grande. Su carne es de excelente calidad.
Para muchos el verano no es verano sin helados, sin playa, sin siesta... Y sin melón, claro... Lo mejor de los días de arena y salitre o las tardes en la era del pueblo están acompañados de la fruta reina de las vacaciones estivales. Cierra la mayoría de las comidas en esta época, nos hace tocar el cielo cuando sale bueno y apetece a cualquier hora del día cuando el calor aprieta. Lo adoramos de junio a septiembre y cae en el olvido el resto del año. "Si no hace calor, no se compra melón", asegura Juan Carlos Bruñó, de la empresa familiar del mismo nombre creada en los años 70 en Alcalá de Chivert (Castellón) y que se ha propuesto dar al melón de una vez por todas el protagonismo que se merece. "Tienen mil posibilidades y la gente las desconoce". Hay vida -y
Julio 2018
mucha- más allá del melón con jamón... Quizá es en la imagen de marca donde el sector no ha acabado de despegar. "En el punto de venta es complicado diferenciarse. Sólo en la etiqueta puedes hacerlo", dice Bruñó. "La forma de comunicar es muy tradicional, no se ha innovado apenas". Y eso, antes o después, había que cambiarlo. De la mano de Rodrigo de la Calle (El Invernadero, una estrella Michelin), el chef verde por excelencia, esta empresa se puso manos a la obra y ha creado La Melonería, un escaparate donde conocer todo lo que rodea a esta fruta: desde el cultivo hasta cómo se seleccionan los melones, las variedades, recetas... "No se trata de promocionar nuestra marca, sino el producto en general. Queremos hacer una especie de biblioteca".
Pág. 14
Agraria
SURCOS
De la Calle es hijo de agricultor y habitualmente dice que gracias a ello se le despertó la curiosidad por la cocina. Su reto diario -apostó hace ya muchos años por la gastrobotánica- es exprimir cada fruta y hortaliza que cae en sus manos. Las estudia, las analiza, combina y prueba sin tregua para sacar lo mejor de cada una. "El melón es una fruta que me traslada a mi infancia. Forma parte de mi memoria gustativa". Defiende "el de secano y la variedad piel de sapo. Es el que cultivaba mi padre y es el más versátil", explica. Para elegirlo bien, recomienda dar unos golpecitos al cogerlo y cerciorarse de que no suena a hueco,
sino que está macizo". Los bonitos y relucientes, en cuestión de melones, nunca son los mejores. "Los ligeros tonos amarillentos que a veces tienen indican que es la parte que ha estado en contacto con el suelo. Si un melón no tiene manchas, mejor no cogerlo". A la hora de cocinarlo, invita a mezclarlo con salado. "Va genial de acompañamiento con carnes, por ejemplo. Se puede caramelizar en una sartén, sin nada, solo con el azúcar que contiene. Y es una maravilla".
CANTALUPO. Su forma es esférica y el color amarillo. Francia es el principal productor. Tiene un importante efecto antioxidante.
Julio 2018
Pág. 15
Agraria
SURCOS
MELONES DE CALIDAD
¿Dónde encontramos ahora los mejores melones? "Donde el sol pegue fuerte habrá buenos melones, ya sea en Murcia, Madrid o Castilla-La Mancha", responde el chef. Si hay una localidad mundialmente conocida por la calidad de sus melones, ésa ha sido sin duda Villaconejos (3.460 habitantes censados), en Madrid. Fernando Agudo Platero es hijo y nieto de meloneros. "Nací en una choza de melonar que mis padres se construyeron en una finca de Villamanrique del Tajo (Madrid) donde los cultivaban", recuerda a sus 66 años y ya jubilado. Vivió la época de vacas gordas que dio el apreciado melón de la zona; y ahora analiza con cierta nostalgia el presente. "Hay documentos del siglo XVI en los que ya se habla de los melones de Villaconejos". A los seis años empezó a trabajar en el campo; y no hay secreto del melón que no conozca. "El autóctono de Villaconejos, cultivado aquí, sólo representa ahora el 5% de lo que se consume a nivel nacional", comenta al otro lado del teléfono. A finales de este mes, comienza la recolecta. "Hay muchos que llevan la etiqueta de Villaconejos, pero que sólo han sido envasados aquí", cuenta. "Son híbridos, proceden de otras zonas de España e incluso de otros países". Los hay también que cultivan fuera de la localidad, pero con la semilla autóctona. Los melones de la zona, cuenta Fernando, "no se envasan. Mucha gente viene a comprarlos directamente a los agricultores. Nunca los vas a encontrar en grandes superficies; quizá en puestos ambulantes y generalmente no llevan etiqueta».
Julio 2018
GALIA. Es pequeño y esférico. Su pulpa es verde intenso. Se corta con facilidad y va de maravila para preparar con jamón. Se deshace en la boca.
Pág. 16
Agraria
SURCOS
¿Y qué tiene la tierra de esta zona para dar melones tan ricos? «La clave es que tiene más potasa, un mineral que es bueno para endulzarlo. Históricamente ha sido de secano y ningún otro lugar tiene melones así". Saca pecho con conocimiento de causa. En una de las últimas catas celebrada con cocineros y gente del sector en el Museo del Melón de la localidad, proyecto del que fue impulsor el propio Fernando, el mochuelo fue considerado el mejor y el piel de sapo «autóctono de Villaconejos», el segundo. "Nuestros melones acabarán siendo un producto 'gourmet'. No sale a cuenta aumentar la producción por lo que se paga hoy", reflexiona. "Una hectárea de autóctono da entre 12.000 y 14.000 kg de melones al año, mientras que una de híbrido
alcanza los 50.000 y 60.000 kilos». También en la manera de apreciarlo han cambiado los parámetros. "La gente ahora lo come con la carne dura. Antiguamente se comía en su punto", cuenta Fernando. Juan Antonio Trigo planta sus melones a 40 kilómetros de Villaconejos, entre Toledo y Aranjuez. "Los mejores melones no están ya solo en Villaconejos. Eso sí, los mejores meloneros somos los de este pueblo". De abril a junio planta; trabaja tres variedades, hilario, ibérico y quixote y por temporada produce 2,5 millones de unidades. "Antes todo era variedad piel de sapo, pero ahora hay mil distintas", explica. "El kilo de melón lo pagan en el campo a 10 céntimos el kilo; en zonas como Murcia, a 30-35», añade. «Es un producto poco valorado".
SAPITO. Es de la variedad piel de sapo, pero más pequeño. Pesa unos 2 kg y es más dulce.
Julio 2018
Pág. 17
Agraria
SURCOS Flickr
PROPIEDADES Y CURIOSIDADES DIETAS El melón está compuesto en un 80% por agua y es una fruta que aporta muy pocas calorías, por lo que suele ser recomendado en dietas de control de peso. Tiene antioxidantes, fibra, potasio, calcio, ácido fólico, zinc y vitaminas B, C y E. MUSEO DEL MELÓN Se encuentra en Villaconejos (Madrid). Fue Fernando Agudo Platero, melonero y después frutero -en el mercado de Chamartín de Madridquien recuperó a lo largo de décadas utensilios,
Julio 2018
fotografías, información..., sobre el melón para poner el proyecto en marcha. Él mismo hace visitas guiadas. CONSEJO Cuando un melón sale malo -dicho de otro modo, pepinero-, el chef Rodrigo de la Calle recomienda partir un limón y mezclar los trozos de melón con éste. «Le da un toque muy bueno y es una manera de aprovecharlo aunque no haya salido rico». Y siempre, recomienda, de piel de sapo.
Pág. 18
Agraria
SURCOS
LOS 13 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CEBOLLA EN EL MUNDO Fuente: The Daily Records. Título original: “Top 13 Largest Onion Producing Countries In The World”, 26/03/2018. Traducido por: Juan Carlos Velásquez Ramírez.
Cebollas rojas en rodajas. / Flickr
Las cebollas son unas de las verduras más comunes alrededor del mundo utilizadas en la preparación de platos salados y aderezos de otras comidas. Destacan por su capacidad de agregar sabor a los platos y por su bajo contenido de calorías, lo cual las hace seguras para el consumo de todo tipo de personas. Esta verdura ha estado en uso durante siglos, la historia indica que fueron ampliamente utilizadas en el antiguo Egipto, China y Persia. En la actualidad la producción de cebollas es ampliamente practicada en todo el mundo con un estimado de 9.2 millones de acres cultivados. Aquí está una lista de los 13 principales países productores de cebolla en el mundo para el 2018 y cuya contribución se aprecia ampliamente en todo el orbe. 1. China El principal productor de cebollas en el mundo es China. El país produce más de 20 millones de toneladas de cebollas al año, lo que representa el mayor porcentaje de participación sobre el total de la producción mundial. Con la tasa de crecimiento poblacional más alta del mundo, el país ha empleado diferentes medidas para alimentar a su población mediante el uso de modernas tecnologías agrícolas como la mecanización, incrementando así la productividad individual. 2. India India ocupa el segundo lugar como el país más poblado del mundo. El sector agrícola en el país
Julio 2018
representa el 18.1% del PIB y es por tanto un importante contribuyente en la economía del país. A pesar de su cuantiosa población, el sector agrícola produce lo suficiente para alimentar a la nación y ofrecer el excedente para las exportaciones. El país produce y exporta una amplia gama de productos y las cebollas se encuentran entre los productos disponibles, posicionándose como el segundo mayor productor de cebollas en el mundo con un estimado de 8’178,300 toneladas producidas anualmente. 3. Estados Unidos A pesar de que la agricultura contribuye con un poco menos del 1% a la economía de los Estados Unidos, el país sigue siendo uno de los mayores exportadores de alimentos en todo el mundo y también se clasifica entre los países con las mayores cantidades de tierra cultivada. La mayoría de los agricultores de los Estados Unidos son agricultores a gran escala que constituyen una pequeña porción de la población del país. El cultivo de cebolla es uno de los muchos productos de Estados Unidos con un suministro adecuado para cubrir el país y las exportaciones de los países más poblados del mundo. Se estima que la producción de cebolla en los Estados Unidos alcanzará las 3’349,170 toneladas por año, lo cual la coloca en la tercera posición entre los mayores productores de cebolla del mundo.
Pág. 19
Agraria
SURCOS
Cebollas del mercado Fulton Street Farmer, Michigan. / Flickr
4. Paquistán En la actualidad Paquistán es un importante exportador de alimentos en el mundo. Las estadísticas indican que el sector agrícola en el país representa aproximadamente el 20% del PIB. Su historia en agricultura se remonta al período de la revolución verde entre las décadas de 1960 - 1970 y continúa exhibiendo importantes desarrollos, empleando actualmente a más del 43% de la población. De esta manera Paquistán logra clasificarse en la cuarta posición entre los productores de cebolla más grandes del mundo, produciendo un estimado de 2’015,200 toneladas anuales. 5. Turquía Turquía tiene una rica historia agraria, la cual se remonta a los inicios de la agricultura. El sector agrícola del país se encuentra entre los principales contribuyentes a la economía del país con una participación estimada del 9% al PIB. Con una producción
Julio 2018
anual estimada de 2’007,120 toneladas, Turquía se clasifica en la quinta posición a nivel mundial entre los mayores productores de cebolla. 6. Irán Desconocido para muchos, Irán, un país rico en petróleo, también es un productor líder de cebollas ocupando el sexto puesto a nivel mundial entre los productores de cebolla. Después de las sanciones económicas impuestas, el país ha invertido fuertemente en biotecnología con la intención de aumentar sus reservas de alimentos y darles a los agricultores de cebollas una plataforma adecuada para usar tecnología moderna y así aumentar la producción. Gracias a los avances, el país ha logrado aumentar su producción total de frutas y verduras, clasificándose entre los primeros cinco principales exportadores en alguna variedad de esos productos. De esa manera Irán se posiciona en el sexto lugar en la lista de los principales productores de cebolla que se estima en 1’849,275 toneladas anuales.
Pág. 20
Agraria
SURCOS
7. Egipto
10. México
Egipto, un país desértico en el norte de África, es mejor conocido por su agricultura de regadío. El país produce grandes cantidades de vegetales para alimentar su mercado interno y además para exportar. Las cebollas, se cree han estado en uso en el país desde la antigüedad, son parte actualmente de los vegetales producidos con un total de 1’728,417 toneladas producidas anualmente.
México es un país sudamericano al que se le atribuye la introducción de una gran variedad de vegetales nativos al mundo. Continúa siendo uno de los principales productores de cultivos de hortalizas, con lo cual puede alimentar a su amplia población y el mercado mundial. Actualmente, el país produce aproximadamente 1’252,441 toneladas de cebollas anuales, lo que representa una gran contribución al mercado mundial.
8. Rusia Rusia ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la lista de países con las mayores áreas de tierras cultivadas estimadas en 1’237,294 kilómetros cuadrados. Rusia, un exportador de granos tradicionales, se ha aventurado recientemente en la agricultura de hortalizas, en la que parte de los vegetales del país son cebollas, donde se producen 1’712,500 toneladas anuales. 9. Brasil Brasil ocupa el primer lugar entre los mayores exportadores mundiales de diferentes productos alimenticios, lo que hace que la agricultura se identifique como uno de los principales contribuyentes al PIB del país. Con los esfuerzos masivos para mejorar la producción agrícola, el cultivo de cebolla en Brasil actualmente alcanza más de 1’299,815 toneladas, cifra que se proyecta en crecimiento para los próximos años con el aumento de la superficie cultivada y la ocupación de tierras vírgenes.
11. Japón Japón tiene solo el 12% de su tierra apta para el cultivo pero a pesar de este desafío, el país tiene las tasas de rendimiento más altas del mundo por unidad de tierra. Las cebollas son parte de la cocina tradicional japonesa y esta hortaliza es ampliamente cultivada para uso doméstico y el exceso de producción se exporta. Se estima que el país produce más de 1’165,000 toneladas de cebollas anualmente, una cantidad adecuada para alimentar a su población y servir al mercado global. Un gran desafío para el país radica en la falta de generaciones jóvenes que se hagan cargo de la práctica agrícola de la generación que envejece y la amenaza de una producción reducida.
Cebollas rojas de Japón. / Flickr Cebollas de un mercado de Río de Janeiro. / Flickr
Julio 2018
Pág. 21
Agraria
SURCOS
12. Países Bajos
13. España
Países Bajos es un país europeo conocido formalmente como Holanda. El país está densamente poblado y utiliza la agricultura mecanizada para abastecer el gran excedente que va al mercado internacional. En un pasado reciente, el país ha ganado un lugar en los libros de historia por su gran cuota de exportaciones de hortalizas que representan casi un tercio de las exportaciones totales del mundo, entre sus exportaciones se encuentran las cebollas, donde el país produce más de 1’130,000 toneladas.
España es un productor líder que data con una larga historia agrícola de décadas. Sus condiciones climáticas respaldan a los agricultores que dependen principalmente del suministro adecuado de lluvia para cultivar durante todo el año. El riego se practica produciendo la mayor cantidad de productos alimenticios en el país. Los vegetales entre ellos son algunos de los productos más populares del país. En España se estima que la producción de cebolla, considerada como una de las plantas tradicionales en la región, logra cifras mayores a 1’098,400 toneladas anuales, cantidad suficiente para la población y la exportación del país.
Cebollas en un mercado español. / Flickr
Las cebollas aparecen en casi todas las comidas, se adapta en la mayoría de las cocinas y es una exquisitez muy buscada. Su capacidad para resistir condiciones climáticas difíciles lo convierte en un vegetal popular cultivado en todo el mundo. La mayoría de los agricultores cultivan cebollas a pequeña escala concentrándose solo en el uso doméstico. Los principales países líderes en la producción de cebollas proporcionan al mundo un suministro adecuado para satisfacer las necesidades de la población y además contribuyen constantemente al desarrollo económico de los países.
Julio 2018
Pág. 22
Agraria
SURCOS
PIÑA: EXPORTACIONES CENTROAMERICANAS CRECEN 18% Fuente: CentralAmericaData, 10/08/2018
FOTO: Flickr
En el primer trimestre del año los países de la región exportaron piña por $261 millones, 18% más que en el mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas a EE.UU. y Países Bajos.
con $4 millones, Panamá con $3 millones, y Nicaragua y El Salvador no reportaron ventas al exterior.
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES REG IONALES Entre el primer trimestre de 2017 y el mismo período de 2018 el volumen exportado de piña registró un aumento de 24%, al subir desde 488 mil toneladas a 603 mil toneladas. Para los períodos en cuestión, el valor exportado también aumentó, en este caso el alza fue de 18% al pasar de $221 millones en 2017 a $261 millones en 2018.
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES De enero a marzo de 2018, el 49% del valor exportado desde Centroamérica tuvo como destino EE.UU., 15% Países Bajos, 7% Italia, 7% Bélgica y 6% España.
PRECIO DE LAS EXPORTACIONES Entre enero de 2012 y marzo de 2018, el precio promedio del kilo de las exportaciones de piña por los países de la región osciló entre $0,40 y $0,47.
EXPORTACIONES POR PAÍS En los primeros tres meses de 2018 el principal exportador de piña en Centroamérica continuó siendo por mucho Costa Rica, con $245 millones, seguido de Honduras, con $8 millones, Guatemala,
Julio 2018
Pág. 23
Agraria
SURCOS
EL POLLO INDUSTRIAL A PRECIOS BAJOS MANDA EN ESPAÑA El sector reconoce los cambios de hábitos del consumo pero insiste en que las granjas, donde el ave se controla desde el nacimiento hasta el empaquetado, garantizan la oferta
Granja de pollos española. / Flickr
Fuente: María Fernández, en diario El País, España, 29/06/2018
Los avicultores franceses enfurecieron cuando Stéphane Travert, su ministro de agricultura, prometió el pasado mes de febrero que se prohibiría la venta de huevos de gallinas en jaulas a partir de 2022. “Imposible”, respondieron. Más de 33 de los 48 millones de ponedoras del país vecino viven en esas condiciones, lo que ha llevado a la interprofesional del sector, CNPO, a presentar apresuradamente una campaña para proteger su mercado y responder al desafío, un plan que incluye el alojamiento de nueve millones de animales en lugares más confortables para esa fecha, lo que equivale a la mitad de las enjauladas. Es todo lo que pueden prometer, porque, dicen, necesitan invertir 277 millones que alguien tendrá que pagar (y no serán solo ellos). En su proyecto de choque incluyen una marca de calidad similar a la que los británicos lanzaron hace dos décadas (British Lion Eggs) para reforzar entre la población la imagen de que el huevo del país es de gran calidad. Francia es el espejo en el que se miran los empresarios españoles, pero está muy lejos de su alcance. “Ellos defienden su mercado. Ojalá aquí supiéramos hacer lo mismo”, suspira desde la Federación Avícola catalana su presidente, Joan Antón Rafecas. El mismo kilo de carne de pollo al otro lado de los Pirineos puede costar un euro o más en los supermercados. Claro que, en el país donde el gallo es un símbolo nacional, el número de marcas de origen es innumerable frente a las escasísimas etiquetas españolas (están reconocidas las denominaciones de
Julio 2018
origen del Pollo y Capón del Prat, el Gallo del Penedés y el Pollo del Caserío vasco). Cuestión de arraigo en la sociedad. Porque a su vez, los granjeros galos gozan de un gran peso frente a la existencia en España de dos mundos muy diferenciados (por un lado la gran industria integrada verticalmente y mayoritaria y, por otro, los escasos productores locales independientes). En España, como se ve, canta otro gallo. La presión de grupos animalistas, dicen en el sector, está llevando a la distribución a prometer a sus consumidores sólo productos de “gallinas felices” pero sin reparar en el precio que están dispuestos a pagar esos mismos consumidores por un tipo de cría distinto e igualmente válido desde el punto de vista de la calidad nutricional o de la seguridad alimentaria. El huevo ha sido el primer producto en notar esa tendencia, pero detrás podría venir la tan banalizada carne de pollo, ahora procedente de grandes granjas tecnificadas. ¿Es viable? “La realidad no es tan simple como para decir que una cosa es buena o mala”, reflexionan desde la patronal del huevo Aseprhu. Unas 30.000 personas viven de la cría de aves para carne cuya producción se eleva a 2.500 millones de euros (incluidas carnes de pavos, patos, pintadas, codornices, perdices, palomas o faisanes) y otros 15.000 trabajadores se emplean en la producción de huevos, que alcanza los 1.300 millones de euros.John Brunnquell, presidente de la mayor compañía de animales camperos de EE UU, recordaba recientemente en un artículo recogido por la revista Selecciones Avícolas
Pág. 24
Agraria
SURCOS
que en los años 80, el peso del pollo broiler (o industrial, el pollo que se identifica por su plumaje blanco), era de 1,5 kilos. Gracias en un 90% a la selección genética, ahora ese mismo pollo puede engordarse hasta alcanzar el doble de peso. “Pero ese crecimiento ni es infinito ni sale gratis. La eliminación de antibióticos y una creciente aversión del consumidor a pollos amorFuente: metrocuadrado.com, 10/08/2018 fos y flácidos ha llevado a los países del norte de Europa a plantearse bajar el pie del acelerador. La etapa en la que elegíamos el sistema de producción [...] basándonos solo en el menor coste posible no va a volver”, remarcaba el empresario.
LUIS TINOCO.
Pero precisamente la industria y los consumidores están habituados a altas producciones que dan lugar a esos precios bajos. Según el Ministerio de Agricultura, en España se sacrifican 760 millones de aves al año para carne —una media de 16 por habitante— y hay 46,7 millones de ponedoras que suministran más de mil millones de docenas de huevos al mercado. Por mucho que ciertas cadenas de distribución hayan anunciado el fin de los huevos procedentes de hembras enjauladas, la realidad es que más de 40 millones de ejemplares viven así, el 88% del total, según datos de 2017. En la avicultura de carne reina el pollo blanco, el citado broiler, que en un máximo de 42-45 días se engorda para llegar a rozar los tres kilos. “Una máquina de transformar pienso en proteína animal”, como lo suelen calificar. Esa producción intensiva se realiza en el suelo de naves (no en jaulas), donde la densidad de los ejemplares está en 33 kilos por metro cuadrado de peso vivo, lo que marca la directiva europea de bienestar animal de 2007. Esto quiere decir que en cada metro cuadrado caben hasta 12 pollos en su peso máximo al final del ciclo. Dentro del reglamento comunitario se especifican otras
Julio 2018
Pág. 25
condiciones de humedad, luz, temperatura o alimento para garantizar el mínimo estrés posible a los ejemplares. Eso, unido a unas circunstancias empresariales concretas, hace que los precios del kilo de carne en España sean bajos (1,67 euros en las cotizaciones de 2017) frente a los que se pagan en origen en el resto de Europa, de 1,83 euros de media. Solo Portugal tiene un pollo más asequible en origen. En el supermercado, ese precio (incluidos costes logísticos e impuestos) ronda los tres euros, más allá de que, por el tipo de despiece o por la calidad de la carne, se pueda llegar hasta los ocho euros o más por kilo. “Se ha avanzado mucho en tecnología, los hábitos de consumo han variado algo y se aprecian crecimientos de dos dígitos de los productos ecológicos. El bienestar es una tendencia imparable”, cree el secretario de ganadería de UPA, Román Santalla. Ángel Martín, secretario de la patronal Propollo, explica que generalmente los ganaderos optan por “densidades de cría bajas, porque en España tenemos temperaturas muy altas que nos impiden meter muchos pollos en un mismo lugar”. Las empresas empiezan a dar paso a otro tipo de crianza menos intensiva, pero eso no quiere decir que todo vaya a cambiar. “Es verdad que el pollo de crecimiento lento gana terreno, pero no es fácil, son estirpes diferentes [al broiler]. Ocurre como con las vacas: la de leche no es buena para carne y al revés. Los de crecimiento lento tienen más grasa, más sabor. A la fuerza son más caros, y eso tiene que ir calando en el mercado”, dice Martín. La tendencia, apunta un informe de Alimarket, es a conseguir un pollo más “saludable” y “animal friendly”. Pollos “eco”, “camperos” o de “crecimiento lento” empiezan a ganar terreno con una dieta 100% vegetal basada en cereales y con menos soja y un periodo de engorde de unos 56 días. Pero, como ocurre con los huevos, solo representan una pequeña parte de la producción. El sector tiene, además, otro frente abierto. Con la crisis vivió un buen momento, cuando la depresión económica hizo que los hogares se pasasen a este alimento en detrimento de otras carnes más caras, pero en los últimos años el negocio “no ha ido bien, está en proceso de cambios”, señalan en la patronal. El consumo en los hogares ha descendido paulatinamente desde 2013. De los casi 15 kilos per capita al año en 2012 se ha pasado a poco más de 13. El único consuelo ha estado en el turismo, que invariable-
Agraria
SURCOS
mente genera un incremento de las ventas veraniegas en la costa levantina, Andalucía y Cataluña por ser un producto ligero, barato, rápido de elaborar y que, además de en asadores, también se consume en preparados como los kebaps. Hay otro elemento que ayuda a comprender la estructura de costes bajos de la avicultura española. “El sector está integrado en un 90%” explica Román Santalla. Las mismas empresas poseen los piensos, realizan la cría, el cebo, el sacrificio, despiezan, envasan y distribuyen la mercancía gracias a sus activos y a las granjas asociadas. En la distribución, la carne de ave es un producto reclamo, como la leche o el pan, y su precio siempre está contenido. Eso lleva a grandes terremotos entre los industriales, como el que protagonizó el año pasado el grupo Sada, filial de la holandesa Nutreco.
ESPAÑA: PRODUCCIÓN (Millones de Toneladas)
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
LOS AMOS DEL NEGOCIO millones en facturación) admiten que el mercado de la carne “ha vivido durante los últimos ejercicios momentos muy convulsos, lo que se ha traducido en una reducción de los márgenes”. Pero ven que la feroz competencia ha provocado algo que creen positivo: una importante concentración y profesionalización del sector, “lo que ha elevado la calidad general del producto, que está en niveles muy altos”.
Sada es la número uno en el país, con seis plantas de producción, 25 delegaciones comerciales, 270 rutas de reparto y cerca de 7.000 clientes. Tiene incubadoras que proveen de pollitos a 700 granjeros que ceban en exclusiva para el grupo, pero en 2013 Mercadona anunció el fin progresivo del contrato de pollo que tenía con ella en un periodo de tres años. En 2017 tuvo que afrontar el fin completo de su acuerdo y ahora en su lugar figura como interproveedora Avinatur, la otra cara de la moneda, que ha crecido un 50%, ha contratado a 200 personas y anunció inversiones en nuevas plantas de piensos, en mataderos y en el centro de envasado. Al renunciar al jugoso pacto y a unos ingresos garantizados, Sada en cambio ha tenido que cerrar plantas y conformarse con unas ventas menguantes (la matriz facturó 100 millones en 2016 frente a los 140 de 2015), que no ha podido suplir con otros canales comerciales, como las pollerías tradicionales. “El pollo continúa siendo la proteína más barata de origen animal, y aunque en el sector de la distribución hay signos de recuperación, es más en volumen que en precios de venta”, aseguraba la empresa hace un año en la explicación de sus cuentas.
“La ruptura del acuerdo de Sada causó bastante nerviosismo”, reflexiona Santalla. “Suponía el 25% del sector y ha tenido que encajar su producción en otras distribuidoras”. Superado ese bache, considera que este es un buen momento para las empresas integradoras y la distribución porque los precios empiezan a recuperarse, pero no para los productores que trabajan para ellas. “No estamos satisfechos, somos el eslabón que no ha ganado nada”. Siguen denunciando el incumplimiento de los contratos, la pérdida de las explotaciones, “de 5.700 a 4.900” en pocos años. Mientras se cierran granjas lejos de los mataderos se abren otras mucho más grandes. “Nosotros representamos a un sector familiar en la mayoría de los casos, pero está entrando capital de otros sectores para montar macrogranjas. Eso puede desvirtuar la normalidad del mercado”.
En este clan de los señores del negocio le siguen la empresa familiar de Lleida Vall Companys, que no ofrece datos de facturación desglosada de su área avícola, Uvesa y Avinatur. En la navarra Uvesa (376
Julio 2018
Pág. 26
Agraria
SURCOS
Pese a todo, es innegable que la gran distribución tiene un alto poder de control de los precios, ya que canaliza casi la mitad de las ventas y solo un 26% se coloca en carnicerías y charcuterías. Los productores son muy sensibles al mercado interior porque apenas hay negocio exterior, ya que éste supone solo el 15%. Y esas ventas fuera sufren grandes altibajos por enfermedades como el virus de la influenza aviar. Tras registrar aumentos del 160% entre 2008 y 2016, las exportaciones se pegaron en el último ejercicio un gran batacazo “por la decisión de las autoridades de Sudáfrica de prohibir las importaciones de carne de ave procedentes de toda la UE por motivos sanitarios”, tras detectar varios brotes en el norte de Europa, dice el último informe del ministerio de Agricultura. Sudáfrica es el principal destino no comunitario de la mercancía española tras Francia, Portugal, Reino Unido y por delante de China o Dinamarca. Con todo lo anterior, la industria vive en un permanente endeble equilibrio, teniendo que ajustar la producción a la demanda al máximo cada año y buscando añadir valor al ave. En Uvesa, por ejemplo, intentan potenciar los despieces frente al pollo entero: desde hacer filetes a nuevos desarrollos en cortes para tiras, fajitas o tacos. También ofrecen pollos preasados, productos preparados o semipreparados. Aunque solo el 3% de
los pollos engordados en España tengan algún elemento diferencial del clásico broiler, otras marcas llevan años trabajando en animales más adaptados a esos nuevos consumos. Es el caso de la cooperativa ourensana Coren y su pollo de corral, que puede estar al aire libre, o la tradición de firmas catalanas para ofertar el “pollo amarillo”, alimentado con más grano de maíz. Las principales empresas del país tienen una división de elaborados frescos y añaden nuevas referencias cada poco tiempo. Libres de gluten, sin alergenos, conservantes o aditivos y gamas con menos grasas. En cuanto a las inversiones, se centran en impulsar líneas de elaborados, ampliar naves e innovar en empaquetado. Todavía muy lejos de experimentos como los que se han comenzado a ver en países como Corea, que ensaya a través de un acuerdo con LG una tecnología basada en inteligencia artificial para conseguir granjas autónomas que detecten, a través de sensores y drones, los cambios ambientales y el estado de los pollos —y que no necesiten personal—. Aquí la industria avícola sigue siendo un negocio sujeto a vaivenes pese a tener una buena materia prima, como reconoce Vicenç Tirado desde la indicación protegida Pollo y Capón del Prat. “En nuestro caso hemos conservado razas autóctonas y su aprovechamiento siempre se ha vinculado a la actividad agraria de la zona”.
ESCASA TRANSPARENCIA En noviembre pasado en Alemania se inauguraba una de las mayores plantas de incubación de Europa, capaz de criar 1,6 millones de pollitos por semana. Allí los animales acceden al pienso y al agua desde el mismo momento de su nacimiento y pueden ser vistos por cualquier persona desde unos pasillos aislados que permiten la entrada de grupos sin que ello perturbe a las crías. En España son pocas las empresas que abren sus puertas a las visitas por miedo a que lo que observen los consumidores no sean los animales correteando por el campo que suelen ilustrar páginas web e informes. Es un efecto que ha sido estimulado por el hermetismo clásico del sector. Ni siquiera las grandes corporaciones, con alguna excepción, se molestan en dar una información detallada de sus cuentas
Julio 2018
Pág. 27
o proyectos más allá de anuncios puramente comerciales. “El futuro está en que el producto se adapte a los gustos y necesidades del consumo. Pero si ahora nos dijesen que los 750 millones de animales tienen que estar en libertad, sería imposible”, reconoce la patronal. “El tema de la crianza, manipulación… se ha sacado un poco fuera de madre. Los consumidores no tienen conocimientos técnicos suficientes y no se pueden dejar llevar por unas fotografías. Creo en los argumentos científicos. Y creo que en el tema de la producción y manipulación debe de quedar en manos responsables y técnicas”, argumenta Ángel Martín desde Propollo.
Agraria
SURCOS
LA STEVIA, EL EDULCORANTE DE MODA, NO ES TAN 'NATURAL' Fuente: Cristina G. Lucio, en El Mundo, diario español, 24/07/2018 La actriz Lydia Rodarte-Quayle en una escena de la serie 'Breaking Bad'. / AMC
Hasta hace pocos años no habíamos oído hablar de ella. Pero de un tiempo a esta parte, la stevia se ha convertido en el edulcorante estrella, en el ingrediente que destacan en su etiqueta todo tipo de productos. Siempre acompañada de la imagen de una planta de frondosas hojas verdes y la palabra natural rotulada en una llamativa tipografía, la stevia se publicita como la alternativa más saludable al azúcar, como la única opción "no artificial" en un maremágnum de productos industriales. Pero, ¿es cierto este mensaje que se está transmitiendo al consumidor? Los especialistas en Alimentación tienen claro que no. La canonización de la stevia como el mejor de los edulcorantes es, simplemente, una estrategia de marketing, aseguran. "La Stevia rebaudiana es una planta cultivada tradicionalmente en Paraguay de la que se obtiene un compuesto con alto poder edulcorante que se utiliza
Julio 2018
como sustituto del azúcar. Pero el edulcorante que hay en el supermercado no es la planta", explica Beatriz Robles, consultora de Seguridad Alimentaria y divulgadora científica. En realidad, la denominación "stevia" que encontramos en bollos, chocolates, helados, mermeladas o productos de desayuno, además de como edulcorante de mesa, se refiere a los glucósidos de esteviol, compuestos que se extraen a partir de la planta mediante procesos químicos. Se nos presenta como un producto 'especial', continúa Robles, pero "en realidad funciona como cualquier otro edulcorante". La stevia proporciona un sabor dulce a los productos sin aportar calorías ni afectar a los niveles de glucosa en sangre, como otras alternativas al azúcar. "Lo de asociarla a la palabra natural es un intento de darle un valor añadido, aunque en realidad ese adjetivo no signifique legalmente nada de nada", añade
Pág. 28
Agraria
SURCOS
Robles, con quien coincide Miguel Ángel Lurueña, especialista en Tecnología de los Alimentos y asesor de diferentes empresas de la industria alimentaria. "Está muy de moda promocionar alimentos bajo el término 'natural', pero eso no tiene ningún sentido porque las propiedades de un compuesto no dependen de su origen, sino de su composición y estructura química. El veneno de serpiente o las setas tóxicas, a pesar de ser muy naturales, pueden acabar con nuestra vida, mientras que algunos medicamentos o sustancias como el cloro con el que potabilizamos el agua protegen nuestra salud, a pesar de que puedan ser de origen sintético", ejemplifica. El de la stevia es un claro caso de 'quimiofobia', señalan ambos especialistas. Es más, el hecho de que en prácticamente todas las presentaciones se evite la denominación E960, con la que también se podría informar de la presencia de los glucósidos de
esteviol en un producto, dice mucho de cuál es la estrategia de la industria. Tampoco se informa abiertamente de que gran parte de los productos que 'presumen' de estar elaborados con stevia contienen en realidad una mezcla de aditivos y edulcorantes en los que los glucósidos de esteviol -con un sabor que puede ser amargo figuran en clara minoría, apunta Carlos Ríos, dietista-nutricionista y divulgador. La stevia se nos presenta como el mejor de los edulcorantes, pero, en realidad, no supera a sus 'compañeros' de estantería. Esto es así, por ejemplo, en cuanto a su dosis máxima autorizada, en la que sale perdiendo si se compara con otros edulcorantes habituales en la mesa.
LA STEVIA, UNA MEZCLA DE ADITIVOS Según explica Robles, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha fijado la ingesta diaria admisible de esta sustancia (la cantidad de un aditivo que se puede ingerir diariamente durante toda la vida sin que suponga un riesgo para la salud) en 4 miligramos por cada kilo de peso corporal al día (mg/kg/día). En el caso del aspartamo -al que acompaña desde hace años la mala fama pese a que su seguridad se ha demostrado-, esta dosis de ingesta diaria admisible es mucho mayor, de 40 mg/kg/día, por lo que, en palabras de Lurueña, "aunque ambos edulcorantes son seguros con un amplio margen se podría decir que el aspartamo es más seguro que la stevia dado que su ingesta diaria admisible es superior". "El aspartamo está compuesto por dos aminoácidos y un metanol. Este último es responsable de su mala fama porque, a determinadas dosis, es tóxico. Sin
Julio 2018
embargo, esas sustancia, que está presente que está presente de forma natural en alimentos como las manzanas es metabolizado por nuestro organismo sin problema y no supone ningún riesgo para la salud en las dosis normales en las que utilizamos el aspartamo". Otro de los principales problemas que ha acarreado esta asociación de la stevia con lo natural es que ha contribuido a difundir el mensaje de que la planta ayuda a combatir la obesidad o la diabetes, entre otras enfermedades, apunta Carlos Ríos. "Se ha presentado no sólo como un edulcorante, sino como un producto del que se pueden obtener beneficios adicionales y esto no es así", subraya. "No hay ningún problema con la stevia que podemos encontrar en el supermercado. Es segura y puede consumirse, pero no es natural ni es más saludable que otros edulcorantes. Y mucho menos puede combatir enfermedades", zanja Robles.
Pág. 29
Agraria
ACTUALIDAD
LA VIDA SECRETA DE LA CIUDAD BANANA Millones de bananas llegan cada semana a la ciudad de Nueva York. Se necesita mucha actividad para llevarlos del bote a la bodega. Autor: Annie Correal. Artículo publicado en The New York Times: “The Secret Life of the City Banana” 04/08/2017.
En la mayor parte del país, las cadenas de supermercados realizan el negocio invisible y nocturno de madurar y distribuir bananas. En Nueva York, gran parte del trabajo aún recae en los proveedores locales de bananas. Fotografías: Crédito a Vincent Tullo para el The New York Times.
Traducido por: César Espino Salazar.
En un día caluroso en junio, el barco Hermann Hesse entró al puerto de Nueva York y se dirigió al Terminal de Contenedores Red Hook en Brooklyn. El barco portacontenedores de 550 pies, que navegaba bajo¬¬ la bandera de Liberia, había atravesado unas 3,000 millas desde Ecuador. Pasó por el Canal de Panamá, recogió cargamento en el Caribe y capeó algunas tempestades. Su llegada a Brooklyn era solo el comienzo de las bananas a bordo.Cada semana, un barco como este trae 40 contenedores de bananas, o unos cuatro millones de bananas a la terminal Red Hook, una quinta parte de los 20 millones de bananas que llegan son distribuidos alrededor de la ciudad de Nueva York cada semana. Cuando las bananas llegan a Nueva York, comienzan un segundo viaje, siendo transportadas en un gran círculo alrededor de la ciudad. Pueden ser manejadas por funcionarios de aduanas en Brooklyn, bombardeadas con gas de maduración en Nueva Jersey, regateadas en un enorme mercado de productos en el Bronx y finalmente llevadas en un camión sin identificación, por la noche, a un puesto de frutas cerca de usted.
Julio 2018
"Si alguna vez viste lo que se necesitó ...", dijo Joe Palumbo, el dueño de Top Banana, un mayorista en el Bronx. En la mayor parte del país, las cadenas de supermercados como Safeway realizan negocios invisibles y nocturnos de maduración y distribución de bananas. En Nueva York, aunque las cosas pueden ir en esa dirección, gran parte del trabajo aún recae en los proveedores locales de bananas. Pueden rastrear sus raíces hasta Antonio Cuneo, un inmigrante italiano que arrinconó el mercado a fines del siglo XIX y se hizo conocido como el Rey de la Banana. Cuneo fue el primer neoyorquino en hacerse rico abasteciendo a la ciudad con bananas, y tal vez el último. Hoy en día, las pequeñas empresas familiares pueden ganar tan poco como un dólar por caja, ya que transportan bananas a lo largo de la cadena de suministro a las tiendas de abarrotes, hospitales, aeropuertos y hasta la última bodega. "Se atiende 24 horas/6 días a la semana", dijo el señor Palumbo. "Y no hay dinero".
Pág. 30
Agraria
ACTUALIDAD El barco Hermann Hesse en el Terminal de Contenedores Red Hook. Brooklyn.
Después de que el barco Hermann Hesse llegó al puerto, Michael Stamatis, presidente del Terminal de Contenedores Red Hook, estaba de pie vestido con terno, en el muelle, observando cómo se levantaba un contenedor de la cubierta del barco. Alguna vez un importante puerto bananero, Nueva York ahora obtiene la mayoría de sus bananas en camiones desde puertos fuera del estado como el de Wilmington, Delaware, donde Dole y Chiquita mudaron sus operaciones hace años. El Hermann Hesse, parte de la flota Seaboard Marine, es uno de los pocos barcos bananeros de la ciudad. Ofrece bananas ecuatorianas con nombres no muy familiares: Belinda, Bonita, Selvática. "Este es un terminal de mamá y papá", dijo el señor Stamatis. Este barco es muy distinto de los antiguos barcos bananeros, barcos de vapor y goletas que se amontonaban en el puerto de Nueva York, como el que llegó al muelle en agosto de 1897, sus cubiertas "viscosas llenas de bananas". La fruta ahora viene en contenedores refrigerados. Al igual que todo cargamento, los contenedores de bananas pasan por un detector de radiación en el terminal del puerto. El Sr. Stamatis señaló
Julio 2018
Pág. 31
las columnas gemelas del "portal de radiación". (Las bananas, que contienen potasio, son ligeramente radioactivas y se sabe que tal reacción se activa, manifestó). Algunos contenedores de cada embarque se llevan a un depósito en el terminal, donde son abiertos e inspeccionados por United States Customs and Border Protection. El Sr. Stamatis, como resultado, trabajó durante décadas importando bananas para Bonita, un productor ecuatoriano, y se contactó con Red Hook cuando Bonita sufrió tiempos difíciles y la línea de navegación cerró. Trajo bananas consigo, puso en marcha la nueva línea de embarque e incluso importó para sí mismo: Belindas. "Soy un tipo bananero, ¿verdad?" Su primer trabajo, en Port Newark, a los 19 años, fue marcar con tiza las cajas de bananas maduras, que salían de los barcos vía cintas transportadoras. Una sola banana amarilla podría convertir a toda la caja. Fueron tiempos duros, dijo. "Puedo decirte que, tuvimos arañas, serpientes, grillos, cucarachas". "Abríamos las escotillas y solo escuchábamos el canto de los grillos". "Y en los viejos tiempos, había polizones", agregó, "así que cuando se abrían las escotillas, la gente salía corriendo. En muchas ocasiones, tuvimos que perseguir a la gente a lo largo de la cuadra".
Agraria
ACTUALIDAD
Las bananas se envían verdes y se maduran en instalaciones como las de Exp Group en Nueva Jersey.
La próxima parada de las bananas fue un almacén de maduración en North Bergen, N.J. Perteneció a Exp Group, la compañía que importa la mayoría de las bananas que llegan a Red Hook. Cuando llegaron los camiones, Emil Serafino y Anthony Serafino, padre e hijo, salieron de una oficina al almacén. Llevaban camisas verdes de manga corta con el nombre de la empresa en el bolsillo del pecho. Los Serafinos comenzaron como otro mayorista de productos agrícolas en Brooklyn, pero hace más de una década comenzaron a importar y exportar, se mudaron a Nueva Jersey y se convirtieron en Exp Group. Hace cinco años, comenzaron a embarcar sus propias bananas a Nueva York desde granjas cercanas a Guayaquil, Ecuador, y construyeron estas instalaciones. Se han convertido en uno de los mayores importadores de bananas de Ecuador, aunque todavía constituyen una operación comparativamente modesta. Si Dole, Chiquita y Del Monte son Big Banana (Banana Grande), los Serafinos son Little Banana (Banana Pequeña).
Julio 2018
“A Ellos les gustaría sobremanera eliminar a gente como nosotros,” manifestó el señor Serafino. Había una temperatura de 83 grados Fahrenheit (F) afuera, y las bananas tuvieron que ser descargadas rápidamente para que la fruta no se caliente. Un trabajador en un montacargas pequeño trasladó las cajas al almacén, mientras que otros dos trabajadores las apilaban en tarimas. Podías ver las bananas a través de los huecos en las cajas de cartón. No estaban tan amarillas como los “taxis amarillos”, sino que estaban más verdes que una cabina de un “taxi verde” de la vecindad y tan duras como los martillos. En el árbol, las bananas tardan semanas en madurar. Las bananas comerciales, sin embargo, se cortan y se envían cuando todavía están verdes, para que la delicada fruta no se arruine en el viaje. Ahora estaban listas para madurar. Los Serafinos caminaron por un amplio pasadizo bordeado de altas y corredizas puertas pintadas de
Pág. 32
Agraria
ACTUALIDAD
amarillo brillante: las salas de maduración. El nombre sugería un lugar cálido impregnado de luz anaranjada, para imitar al sol sudamericano. Pero cuando el joven Serafino abrió una de las puertas, la parte interior de la habitación estaba oscura y fría; menos como una cabina de bronceado, era más bien como un garaje. La pantalla digital fuera de una sala de maduración; un termómetro dentro de una caja de bananas para monitorear el proceso de maduración; y un generador de etileno, que ayuda a acelerar y controlar la maduración.
Las bananas recién llegadas se apilan en salas de maduración.
Las cajas de banana estaban apiladas desde el suelo hasta el techo, y un dispositivo de aspecto médico sobresalía de una, arrastrando un cable. "Un termómetro de pulpa", dijo. Las salas de maduración están llenas de etileno, una versión sintética de la hormona que naturalmente inicia la maduración.
Hoy, la maduración puede reducirse o acelerarse tocando una pantalla táctil. "Si las ventas aumentan, aumentamos la temperatura", señaló Serafino. "Si las ventas están bajas, disminuimos la temperatura". El rango va de tres grados hacia arriba o hacia abajo, indicó. “No es deseable estresar a las bananas”.
El termómetro rastrea la temperatura interna de la banana, o su nivel de pulpa, indicando a los encargados de monitorear la maduración cómo ajustar el etileno, la humedad y la temperatura en la habitación.
Las salas de maduración se mantienen entre 56 y 66 grados (F). Demasiado frío, y las bananas se hielan, se vuelven grises semejando cortezas de árbol, señaló. Demasiado cálido, y aunque podrían verse bien, estarían blandas por dentro.
Este arte de maduración tomó tiempo para perfeccionarse. Y hubo algunos accidentes en el camino. El etileno es combustible, y en 1936, el edificio de Pittsburgh Banana Company explotó, causando una lluvia de bananas en el distrito Strip de la ciudad.
El proceso toma alrededor de cuatro días. Una vez hecho, los Serafinos entregan bananas maduras a proveedores de restaurantes, mayoristas y tiendas de abarrotes. Para asegurarse de que todos estén en la misma página, se refieren a un cuadro de maduración, donde los mati-
Julio 2018
Pág. 33
Agraria
ACTUALIDAD ces de maduración se numeran del uno al siete, -uno es verde bandera de Brasil- y siete es mantecoso amarillo, con manchas marrones. Nadie compra sietes. "Si tengo muchos sietes", dijo el señor Serafino, "no puedo dormir".
Trabajadores cargando bananas en La Ceiba, Honduras. Crédito a Black Star.
Fue quizás el deseo de vender bananas maduras que la United Fruit Company requirió a Miss Chiquita cantar en las décadas 1940 y 1950 lo siguiente: "Cuando las bananas están salpicadas de marrón y tienen un tono dorado, las bananas saben mejor y son las mejores para ti". La canción publicitaria parece haber influido a una generación. "Me gusta comerla solamente amarilla", dijo Emil Serafino, de 61 años. Pero los tiempos han cambiado. Su hijo Anthony Serafino, de 25 años, manifestó: "Me gustan las bananas amarillas con un tallo verde". Esta, señaló, era la Banana Milénial.
Desde el momento en que las bananas comenzaron a importarse a la Costa Este a fines del siglo XIX, tenían una gran demanda. Junto con las piñas, fueron particularmente populares cuando la fruta local estaba fuera de temporada. Salieron de barcos en racimos gigantes, todavía en el tallo, y miles se vendieron en cuestión de horas. Eran tan abundantes que en algunas ciudades, las cáscaras se convirtieron en un peligro. Sí, en serio. La gente se cayó y se lesionó. Al menos un hombre murió por resbalarse en una cáscara de banana. Un titular en The New York Times en 1896 declaró una "Guerra contra la cáscara de banana". No fueron solo las cáscaras. Partes de Manhattan estaban cubiertas por una gruesa capa de lodo: cáscaras de naranja, cáscaras de papa, heno, estiércol. Pero las llamadas a la acción a menudo se centraban en el peligro de las cáscaras de banana. Esto continuó por años.
Julio 2018
En 1889, un periodista del Times describió a "un hombre alto y corpulento" que "comenzó a cruzar la calle con paso rápido ... solo para plantar un pie en un montón de cáscaras de banana y fango negro, que se deslizó como jabón suave debajo de él" Ese período, por supuesto, marca el origen de la broma, dijo Dan Koeppel, el autor de la historia popular "Banana: el destino de la fruta que cambió el mundo". (El Sr. Koeppel ahora trabaja en The Wirecutter, un programa de análisis de productos, propiedad de The New York Times Company). La primera operación de barrido de las calles de Nueva York ayudó a limpiar las calles, pero la idea de resbalar en una cáscara de banana se abrió paso en la cultura estadounidense, dijo Koeppel, gracias al teatro yiddish, Vaudeville y, finalmente, a las películas mudas.
Pág. 34
Agraria
ACTUALIDAD
En 1910, según The Times, una mujer, Anna H. Sturla, fue arrestada después de afirmar que se había resbalado en una cáscara de banana, por decimoséptima vez en cuatro años. Crédito a The New York Times.
Las cáscaras de banana también capturaron la imaginación de los estafadores locales. En 1910, según The Times, una mujer, Anna H. Sturla, fue arrestada después de afirmar que se había resbalado a causa de una cáscara de banana, por decimoséptima vez en cuatro años. Por un tiempo, una variedad de bananas estuvieron disponibles en la ciudad de Nueva York. Había bananas enanas y también rojas procedentes de Cuba. A medida que la United Fruit Company (que más tarde se convirtió en Chiquita) monopolizó la industria y se expandió por toda América Latina, una variedad sobresalió: Gros Michel. United Fruit fue un imperio empresarial despiadado, pero también vulnerable. Donde sea que fue la compañía, fue perseguida por “la enfermedad de Panamá”, que causa que las bananas se pudran desde el interior, y que involuntariamente se extendió a través del suelo, pegándose a sus herramientas de labranza. En 1960, el patógeno casi había destruido la plantación de bananas. "El Gros Michel se extinguió comercialmente", dijo Koeppel, el historiador de la banana. La variedad cruzada elegida por la industria para reemplazarla, la Cavendish, era resistente a la “enfermedad de Panamá”, pero no era tan
Julio 2018
robusta como la Gros Michel. Transformó la industria en la que conocemos hoy, dijo el Sr. Koeppel, que requiere cajas, refrigeración y tecnología avanzada de maduración. Hoy en día, casi todas las bananas de exportación en el mundo son Cavendish. Elegida más por su resistencia a las enfermedades, sin embargo, no es necesariamente la variedad más sabrosa, según el señor Koeppel. Él la llamó la banana McDonald's. En India, donde hay cientos de tipos de bananas, la Cavendish es conocida como la banana de hotel. Una vez que las bananas maduraban en Nueva Jersey, eran cargadas nuevamente en camiones. Algunos fueron a Hunts Point Produce Market en el Bronx, siendo descargadas en Top Banana. El mercado de Hunts Point es un vasto centro de distribución donde los camiones se alinean en depósitos de un cuarto de milla de largo. En el Área D, el dueño de Top Banana, Joe Palumbo, se sentó en un gran escritorio, una tarde reciente. A su alrededor había docenas de fotos enmarcadas de sus cinco hijos, algo de parafernalia de los Mets y pequeñas pirámides de bananas frescas. Top Banana tiene sus propias salas de maduración, y el olor demasiado dulce de las bananas maduras era inevitable.
Pág. 35
Agraria
ACTUALIDAD
Lote C en el Hunts Point Produce Market en el Bronx
Algunas de las bananas del señor Palumbo provienen del almacén de maduración en Nueva Jersey; otros llegan verdes de los grandes importadores que despachan a Wilmington. "Lo más probable es que si compraste una Dole o una Chiquita", dijo, "salió de aquí". El Sr. Palumbo vende plátanos "a todos", dijo, "a la tienda Costco como a las bodegas de mamá y papá". Entre sus compradores hay un grupo al que llama los Turcos. De hecho, son en su mayoría Turcos. Sirven a un mercado muy específico. Una noche reciente, uno de ellos, Dogan Ferahoglu, estaba entre torres de cajas, apoyado en una camioneta mientras su hermano hacía la negociación. "Mi hermano y socio se pasea, buscando a quien le da el mejor precio", dijo, encogiéndose de hombros. Sus clientes: vendedores en puestos de fruta en Manhattan. Las bananas fueron su producto N° 1 en ventas, señaló Ferahoglu, seguido por los arándanos y las fresas. Una caja cuesta a los repartidores alrededor de $16 en el mercado. Hay alrededor de 100 bananas en una caja.
Julio 2018
Según el señor Palumbo, una vez hubo muchas familias en la venta de bananas en Nueva York. "Se ha reducido a unas cuantas", dijo. Long Island Banana Corporation cerró hace no mucho, después de que el propietario estuvo implicado en la muerte de una prostituta, por una sobredosis durante lo que un informe noticioso llamó "un jugueteo sexual impulsado por las drogas" (también malversó las pensiones de sus empleados). La mayoría de las empresas cerraron por razones menos dramáticas. La generación más joven no quería continuar con la tradición familiar, manifestó el señor Palumbo. Era un negocio difícil: nocturno, de bajo rendimiento, lleno de dolores de cabeza. "Que más", dijo, sacudiendo la cabeza: "Tormentas de lluvia, tormentas de nieve, la autopista de peaje de Jersey". Personalmente, se había diversificado. Además de grandes cantidades de Cavendish, Top Banana comercializó bananas verdes, piñas, melones, sandías, limas, tomates, aloe vera e incluso raíces exóticas como la yautia. “No es suficiente comercializar solamente bananas.” Y el futuro es incierto para todos en el negocio de las bananas.
Pág. 36
Agraria
ACTUALIDAD
Al final del día, unas pocas bananas subsisten en un puesto de frutas en 96th Street.
El Cavendish es susceptible a una nueva cepa de la Enfermedad de Panamá conocida como Tropical Race 4 o TR4. El Cavendish es esencialmente un clon, y las bananas genéticamente idénticas que se ven y actúan de la misma manera son buenas para los negocios, señaló el Sr. Koeppel y seguidamente manifestó que "cuando una se enferma, todas se enferman". "No hay duda de que la banana Cavendish será severamente golpeada por la Enfermedad de Panamá", dijo el Sr. Koeppel. "Hay reputados patólogos acreditados que dicen esto, no solo periodistas amantes de las bananas". Posteriormente sentenció: “Nadie sabe cuándo.” Algunos en la industria minimizan la amenaza; otros están buscando una banana de reemplazo. En Asia, están tratando de engendrar un Cavendish resistente a la enfermedad, dijo el Sr. Koeppel. "Pero no puedes simplemente engendrar resistencia. Podrías modificar otras cosas, como el sabor". Mientras tanto, el ajetreo continúa. En las primeras horas de la mañana, los Ferahoglus salen de
Julio 2018
Hunts Point y hacen su ronda en un camión, descargando varias cajas de bananas en la esquina de 96th Street y Broadway en el Upper West Side de Manhattan. Es uno de los puestos de fruta más concurridos de la ciudad, abierto día y noche, con cuatro paraguas de largo. "Este es el mejor lugar en la ciudad para vender en la calle", dijo Oktay Suleyman, uno de los vendedores diurnos, en un día de semana reciente. Las bananas costaban típicamente cuatro por $ 1, y en un buen día vendían hasta 15 cajas, o aproximadamente 1.500 bananas, dijo el Sr. Suleyman. El día lunes, después de que la gente había consumido el suministro de fin de semana, era el día más ocupado. El Sr. Suleyman tenía medio limón a mano, con el que solía mojar sus dedos para abrir más fácilmente las bolsas de plástico. "En la hora pico, tengo que ser rápido", dijo, para atender a los pasajeros que comienzan a salir de una parada cercana del tren subterráneo.
Pág. 37
Agraria
ACTUALIDAD
Vendió bananas a un carpintero irlandés, a un jubilado de Puerto Rico, a un estudiante de una escuela de negocios. Sandeep Dusa, el estudiante, eligió unos plátanos y le dio un dólar al señor Suleyman. El Sr. Suleyman deslizó su mano sobre el limón, abrió una bolsa y los embolsó. "Tengo que sacarlas de la bolsa", dijo el señor Dusa. "Si tienes una banana madura, vas a
alterar a las otras bananas. "Se sincronizan", señaló. "Fruta inteligente". Al caer la noche, había un montón de cajas vacías en el borde de la acera, y en la mesa solo quedaban unas bananas solitarias, salpicadas de marrón y con un tono dorado. El suministro se repondrá en sólo unas pocas horas.
Un puesto de frutas en 96th Street en Upper West Side.
Julio 2018
Pág. 38
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
IMPACTO DE LAS EXPORTACIONES HORTÍCOLAS EN LOS PRECIOS DEL CAMPO Autor: José Grozo.
Este es un segundo artículo donde analizamos el efecto del desarrollo de las agroexportaciones sobre los precios del campo. En el artículo anterior nos ocupamos de un grupo de cultivos frutícolas, y en esta ocasión nos ocuparemos de un grupo de cultivos hortícolas que son relevantes en la exportación, específicamente: espárrago, alcachofa, ají, cebolla, aceituna y ajo. Al igual que en el artículo anterior, buscamos comprobar que los buenos precios procedentes de la exportación inciden en mejores precios para el productor (precios chacra). Recordando lo mencionado en el artículo precedente, a medida que crece el mercado exportador respecto al mercado interno, esperamos ver mejoras en el precio chacra debido a varios factores. El primero sería debido a las empresas exportadoras que poseen campos propios de cultivo, las cuales por tanto vinculan directamente su precio chacra al precio que paga el comprador extranjero por el producto exportado, precio que siempre es mejor que el pagado por el comprador que abastece el mercado interno. Las empresas exportadoras que poseen campos propios pero que no exportan directamente sino a través de compañías que realizan ese servicio también obtienen un precio chacra directamente asociado al precio de exportación, ya que la compañía que hace el servicio de exportación cobra una comisión que es un porcentaje del precio FOB (cerca del 10%).
Julio 2018
Pág. 39
Por otro lado, existen programas de la cooperación internacional y de organismos estatales que, con el apoyo de ONGs, capacitan y organizan a asociaciones de pequeños productores para producir cultivos de exportación, enseñándoles también los procedimientos para exportar. Las hortalizas descartadas para la exportación por no cumplir alguna de las especificaciones técnicas requeridas por el mercado extranjero, las empresas exportadoras las destinan al mercado interno; generalmente a un precio chacra mayor que la hortaliza que sólo es producida para el mercado interno, ya que es de mejor calidad. Los productores de hortalizas para el mercado interno, con el tiempo también pueden obtener mejores precios chacra en la medida que aumenten los productores que incursionan en la exportación en desmedro de los productores abastecen el mercado interno(con lo que la oferta para el mercado interno se reduce) y en la medida que las variedades de exportación descartadas vayan alcanzando un mayor posicionamiento en el mercado interno (si aumenta el precio de estas variedades, aumentará el precio de sus sustitutos: las hortalizas producidas sólo para el mercado interno). Revisamos ahora el caso de las principales hortalizas de exportación.
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
ESPÁRRAGO En el gráfico 1 comparamos la producción de espárrago con la exportación de espárrago fresco, cabiendo señalar que la producción de espárrago se destina no sólo a la exportación de espárrago fresco sino también a la exportación de espárrago en conserva y espárrago congelado, siendo la predominante la exportación de espárrago fresco. Como sabemos el consumo interno de espárrago es bastante bajo y la introducción de su cultivo a inicios de los años 60 fue para exportarlo en conserva, diversificándose pocos años después a la exportación en forma fresca. Es por ello que esperamos una conexión directa entre el precio de exportación y el precio en chacra del espárrago. Observamos que la producción de espárrago tuvo una trayectoria creciente desde 1990 hasta el 2011, año a partir del cual se da un estancamiento, el cual es explicado por el final de la vida útil de un importante número de plantaciones antiguas de
espárrago; pero que en muchos casos no pueden renovarse porque hay una toxina que queda en el terreno al quitar el espárrago antiguo que ataca a las nuevas plantaciones de espárrago que se desean poner en el lugar de las antiguas. En lo que respecta a los precios, que es el punto central de este artículo, dividiendo el período 2000-2017 en 3 tramos, tenemos que el precio promedio anual de los precios de exportación 2000-2005 fue 5.80 S/./kg, el precio promedio 2006-2011 fue 6.61 S/./kg y el precio promedio 2012-2017 fue 9.71. Los precios chacra promediaron 2.31 S/./kg en 2000-2005, 2.47 S/./kg en 2006-2011 y 3.42 S/./kg en 2012-2017. Hay pues una clara influencia del precio de exportación sobre el precio chacra del espárrago.
G1. ESPÁRRAGO: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
14.00
450,000 400,000
12.00
350,000
(t)
250,000
8.00
200,000
6.00
150,000
4.00
100,000 2.00
50,000 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Julio 2018
Pág. 40
Agraria
0.00
(Soles/kg)
10.00
300,000
REG IONES Y MERCADOS
ALCACHOFA En el gráfico 2 comparamos la producción de alcachofa con las exportaciones de la alcachofa en conserva que es la forma en que fundamentalmente se exporta la alcachofa. Las exportaciones de alcachofa fresca son aún muy bajas. Se aprecia un salto importante de la producción de alcachofa a mediados de los años 2000, cuando las exportaciones de la alcachofa en conserva alcanzaron magnitudes relativamente significativas.
6.77 S/./kg, el precio promedio 2006-2011 fue 7.31 S/./kg y el precio promedio 2012-2017 fue 8.22. Los precios chacra promediaron 1.21 S/./kg en 2000-2005, 1.37 S/./kg en 2006-2011 y 1.91 S/./kg en 2012-2017. Se podría decir entonces que el aumento de los precios de exportación de la alcachofa en conserva en el período 2000-2017 favoreció el aumento de los precios en chacra de la alcachofa.
En lo que respecta a los precios, el precio promedio anual de los precios de exportación 2000-2005 fue
G2. ALCACHOFA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.chacra (S./kg)
P.FOB (S./kg)
10.00
160,000
9.00
140,000
8.00 120,000
(t)
6.00
80,000
5.00 4.00
60,000
3.00 40,000 2.00 20,000 0
1.00
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Arturo Medina.
Julio 2018
Pág. 41
Agraria
0.00
(Soles/kg)
7.00 100,000
REG IONES Y MERCADOS
AJÍ
Nos referiremos a la performance de los precios entre 2007 y 2017, ya que no tenemos registros de la exportación de conservas en años anteriores debido a que anteriormente Aduanas las registraba agrupadas con conservas de otros tipos de hortali-
zas. El precio promedio anual de los precios de exportación 2007-2011 fue 4.07 S/./kg y el precio promedio 2012-2017 fue 4.74. Los precios chacra promediaron 1.38 S/./kg en 2007-2011 y 1.51 S/./kg en 2012-2017. De acuerdo a esta evolución de los precios podría decirse que hay algo de influencia de los precios de las exportaciones de conservas de ajíes y pimientos sobre los precios chacra del ají y tomando en cuenta que hay un consumo alto de ají en el mercado interno puede haber también un efecto favorable en el precio debido a la revalorización que el boom de la gastronomía le ha dado a varios productos de nuestro agro.
G3. AJÍ: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
(t)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
60,000
6.00
50,000
5.00
40,000
4.00
30,000
3.00
20,000
2.00
10,000
1.00
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Julio 2018
Pág. 42
Agraria
0.00
(Soles/kg)
En el gráfico 3 comparamos la producción de ají con la exportación de ají y pimientos en conserva (no incluye conservas de pimiento piquillo), razón por la cual la exportación en conserva es alta respecto a la producción de ají, incluso superándola en los últimos años (las conservas son tanto de ají como de pimientos diferentes al piquillo). Se observa que desde el 2007 la producción de ají suele registrar magnitudes más altas respecto a los años anteriores, aunque no tiene una trayectoria anual claramente creciente como sí es el caso de las exportaciones en conserva.
REG IONES Y MERCADOS
CEBOLLA En el gráfico 4 comparamos la exportación de cebolla fresca –que es básicamente la variedad “cebolla amarilla dulce”-con la producción de cebolla, donde la variedad predominante es la “cebolla roja”, de tradicional preferencia en el consumo interno. Los volúmenes tanto de la producción como la exportación han tenido una trayectoria creciente que muestra algo de estancamiento desde el 2010, y en cuanto a los precios en ambos casos tienen marcadas oscilaciones. Respecto a las variaciones de precios entre comienzos y finales del periodo 2000-2017, los precios de exportación promediaron 0.99 S/./kg entre 2000 y 2005, 0.83 S/./kg entre 2006 y 2011 y 1.04 S/./kg
entre 2012 y 2017. Los precios chacra promediaron 0.42 S/./kg entre 2000 y 2005, 0.58 S/./kg entre 2006 y 2011 y 0.84 S/./kg entre 2012 y 2017. En este caso no hay una influencia clara de los precios de exportación sobre los precios chacra; mientras que el promedio por tramo del precio chacra aumenta a través de los 3 tramos, el promedio del precio de exportación disminuye en el segundo tramo y aumenta en el tercer tramo, aunque a un nivel apenas mayor al del primer tramo.
G4. CEBOLLA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
1.40
900,000 800,000
1.20
700,000
(t)
500,000
0.80
400,000
0.60
300,000
0.40
200,000 0.20
100,000 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Julio 2018
Pág. 43
Agraria
0.00
(Soles/kg)
1.00
600,000
REG IONES Y MERCADOS
ACEITUNA En el gráfico 5 se compara la producción de aceitunas con la exportación de aceitunas en conserva. En el periodo 2000-2017 se aprecia que tanto los volúmenes como los precios son bien oscilantes a lo largo del período, aunque en promedio al final del período son algo mayores que al comienzo del período.
Respecto a las variaciones de los precios, los precios de exportación promediaron 5.47 S/./kg entre 2000 y 2005, 4.61 S/./kg entre 2006 y 2011 y 5.53 S/./kg entre 2012 y 2017. Los precios chacra promediaron 1.27 S/./kg entre 2000 y 2005, 1.80 S/./kg entre 2006 y 2011 y 2.55 S/./kg entre 2012 y 2017.
G5. ACEITUNA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
160,000
9.00
140,000
8.00 7.00
120,000
(t)
5.00 80,000 4.00 60,000
3.00
40,000
2.00
20,000 0
1.00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Julio 2018
Pág. 44
Agraria
0.00
(Soles/kg)
6.00
100,000
REG IONES Y MERCADOS
AJO En el gráfico 6, enfocándonos en el periodo 2000-2017, apreciamos que los volúmenes exportados y producidos de ajos, aunque con altibajos, tienen una tendencia creciente, lo mismo que sus precios, a pesar de las marcadas oscilaciones que registran.
En cuanto a las variaciones de los precios, los precios de exportación promediaron 2.22 S/./kg entre 2000 y 2005, 2.11 S/./kg entre 2006 y 2011 y 3.91 S/./kg entre 2012 y 2017. Los precios chacra promediaron 1.34 S/./kg entre 2000 y 2005, 2.22 S/./kg entre 2006 y 2011 y 2.88 S/./kg entre 2012 y 2017.
G6. AJO: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
100,000
6.00
90,000 5.00
80,000 70,000
(t)
50,000
3.00
40,000 2.00
30,000 20,000
1.00
10,000 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Para completar esta evaluación del impacto de las exportaciones sobre el precio recibido por el productor, en un próximo artículo veremos en qué medida las exportaciones impactaron en los precios de la producción para el mercado interno (precios al consumidor).
Julio 2018
Pág. 45
Agraria
0.00
(Soles/kg)
4.00
60,000
Que la floración de su mango no le quite el sueño NBX
años
ACTIVANDO EL PODER DE LAS PLANTAS EN EL PERÚ
ICA
AMANSADOR DE MULAS Hay quienes se parecen a las que amansé en juventud Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en diario Correo de Ica y lampadia.com, 15/06/2018.
Foto: Flickr.
Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante vosotros hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra, y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa – efectivamente – omití consignar en mi Hoja de Vida mi oficio de Amansador de Mulas entre los años 1966 y 1978. Me refiero a las Hojas de Vida que todos los candidatos debemos presentar al JNE para participar en cualquier proceso electoral a nivel nacional. Si… aquellas en las que algunas congresistas mintieron acerca de sus estudios. Las mismas en las que otros congresistas omitieron consignar sus prontuarios delincuenciales. Ahora que me pongo a pensar… ¡yo debo estar en las mismas! En mi Hoja de Vida para las elecciones regionales pasadas, consigné mis estudios escolares en el Inmaculado Corazón y Santa María; mis estu-
Julio 2018
Pág. 47
dios de ingeniería en la UNI; y mi MBA en la Escuela de Graduados de Wharton en EEUU. Pero ¿Amansador de Mulas?... ni una sola mención. Ahora – a los 67 – ya no amanso mulas. Pero que he amansado mulas mañosas… tengo testigos de ello. Chun – un negro chinchano sensacional – fue mi gran maestro mulero. Mi cumpa Eduardo Peschiera fue mi más fiel compañero amansa-mulas. Ambos… que en paz descansen. Pero ahí están – vivitos y coleando – mis acompañantes de mil aventuras Ava Gutiérrez, José Miguel Devéscovi y Víctor Haaker con quienes cabalgábamos días enteros – con sus noches – amansando mulas. Pero… ¿qué tiene que ver mi oficio de domador, con mi cargo actual? Pues mucho. Tanto que – para gobernar – más me sirve mi experiencia
Agraria
ICA
mulera, que todos los diplomas obtenidos a lo largo de mi vida. Paciencia, buen humor, don de mando, fortaleza, fe en Dios… y en la Virgencita del Carmen, tolerancia cero con la mañosería… todo eso se aprende cuando se es Amansador de Mulas. Y muy importante… ¡en qué momento meter las espuelas… y dónde meterlas! ¡Cómo que amansar mulas no sirve para la política! Veamos. Siendo Gobernador Regional he conocido a gente que se parece mucho a las mulas que amansé durante mi juventud. Incluso, hay un caso muy curioso, de homonimia. Me refiero a una mula vieja y pellejuda – recontra mañosa – que se llamaba Nora. Y que pateaba duro cuando le ponía la baticola. Luego – ya montado sobre ella – le metía las espuelas bien atrás… donde más le dolía. Así – poco a poco – la vieja Nora dejó de respingar, y terminamos siendo buenos amigos. Ojo. Cualquier similitud con algún personaje de la vida real, es mera coincidencia. También amansé a un burdégano. (Los burdéganos son cruces de potro con burra. Las mulas son cruces de burro con yegua.) El caso es que, para ensillar a mi burdégano, había que chantajearlo con un poco de chala verde. Si no le daba chala verde, no se quedaba tranquilo. Mi burdégano me hace acordar a los periodistas chantajistas de Ica. Si no les das su marmaja, tampoco se quedan tranquilos.
Julio 2018
Pág. 48
Tuve – también – una mula que se escapaba del corral para comerse el maíz de las gallinas. Era una ladrona. Y otra que mordía a todo aquel que se le cruzara por delante. A la mordelona le quité la maña cuando un día hice que mordiera un rocoto picante. ¡Santo remedio! Mañosas, respingonas, convenidas, ladronas, mordelonas… ¡qué parecidas eran mis mulas a algunos personajes de la política local! Aunque valgan verdades – una vez amansadas – ¡que animales tan nobles e inteligentes! No hay como una buena mula para cabalgar por caminos escarpados… como los escarpados caminos de la política peruana. Total… confieso haber sido Amansador de Mulas. Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos, y a vosotros hermanos, que intercedáis por mí ante los Consejeros Regionales para que no me vaquen por haber omitido mi oficio de Amansador de Mulas en mi Hoja de Vida. ¡Amén!
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
Recordamos la participación del Ingeniero Huber Valdivia Pinto, representando a Informacción, como Monitor Externo del Proyecto financiado por FONDOEMPLEO “Desarrollo competitivo de las unidades agropecuarias productivas en el distrito de Caravelí, Arequipa”, el cual tuvo una duración de 3 años, desde Octubre 2011 hasta Setiembre 2014. Tuvo como objetivo central mejorar la competitividad de las unidades agropecuarias para incrementar ingresos y generar empleo sostenible en las familias rurales del distrito de Caravelí.
Julio 2018
El proyecto lo ejecutó la ONG Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), siendo la población beneficiaria del proyecto 300 pequeños productores agropecuarios, con parcelas entre 3 a 5 hectáreas. El apoyo se focalizó en los productos: palta, uva para pisco y ganado lechero. En la primera foto, durante la tercera visita realizada al Proyecto en Caravelí a fines de setiembre 2012, el Ing. Huber Valdivia -de camisa blanca, al centro- inspecciona el ganado lechero de uno de los productores del Proyecto.
Pág. 49
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
En la segunda foto, para resaltar el begnino clima para la agricultura de esta zona costera, que es acompañado por un hermoso paisaje, mostramos una toma de la Iglesia de Caravelí, en la plaza central de esta pequeña ciudad.
Julio 2018
Pág. 50
Agraria
INVESTIGACIÓN
Foto publicada por diario piurano El Tiempo.
CONCYTEC FINANCIA PROYECTOS PARA REDUCIR EL CADMIO EN EL CACAO PERUANO Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 10/08/2018
Mediante la realización de pruebas de ensayo, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través del Centro de Innovación del Cacao (CIC), ha comprobado que es posible reducir hasta en 20% el cadmio presente en el cacao peruano. Con ello se busca evitar perjuicios a los productores ante próximas restricciones normativas de la Unión Europea (UE). Desde mayo de 2017, el CIC junto con investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina y de la Universidad Peruana Cayetano
Julio 2018
Pág. 51
Heredia, iniciaron un proyecto con la finalidad de identificar cepas microbianas con capacidad para inmovilizar el cadmio en el suelo para que este no sea absorbido por la planta de cacao, indicó Mariana Solis, directora del CIC. “El proyecto culmina en mayo del 2020; en ese momento podría aplicarse en las zonas donde se haya realizado el estudio en campo, en San Martín y quizás Piura o Huánuco”, apuntó la especialista.
Agraria
INVESTIGACIÓN
AFECTA EXPORTACIONES El cadmio ya afecta a las exportaciones de cacao piurano. Según José Rojas, cogerente de Norandino, en lo que va del año solo se ha exportado unas 100 toneladas de cacao a diferencia del año pasado que fue 500 tn.
Mario Laberry, titular de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), sostiene que algunas zonas de producción de cacao en Piura tienen mayor concentración de cadmio y superan los índices establecidos por la UE (1,2 hasta 2,8 mg.).
Refiere que, a la fecha no pueden vender 250 tn de cacao a la UE. Recordó que la norma europea sobre el cacao entra en vigencia el 1 de enero de 2019. A partir de esa fecha, por ejemplo, una barra de 100 gramos de chocolate bitter que contenga más del 50% de sólidos de cacao, no debe tener más de 0,08 miligramos de cadmio.
Según la DRA, en la región existen 1.300 ha de cacao con una productividad de 400 kg/tn. Cada tonelada de cacao blanco o criollo se cotizada en US$4.000 en el mercado europeo, es decir, 82% más que la cotización de la bolsa, cuyo valor promedio es de US$2.250.
DATOS * El proyecto para reducir el cadmio cuenta con una inversión inicial de S/ 340,517 de fondos de Concytec. * El Centro de Innovación del Cacao (CIC) en el 2016 recibió un financiamiento por S/ 12.5 millones para el desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector cacaotero. * El Concytec, a través de Fondecyt, tambien financia con S/399.956 un proyecto de investigación de la Universidad Agraria de la Selva (T.María).
Julio 2018
Pág. 52
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2016 – Junio 2018 2016 (t)
2017 (t)
2018 (t)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
40,000
2.80
35,000
2.60 2.40
30,000
(t)
2.00 20,000 1.80 15,000
1.60
10,000
1.40
5,000 0
(Soles/kg)
2.20
25,000
1.20
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: Durante el período enero-junio
2018 ingresaron 175,995 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 177,766 t del mismo periodo del año 2017, se verifica un decremento de -1.0%.
Julio 2018
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
1.00
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-junio 2018 fue S/. 2.66 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.64 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un aumento de 0.9%.
Pág. 53
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2016 – Junio 2018
2017 (t)
2018 (t)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
9.50
60,000
9.00
50,000
8.50
40,000
8.00
30,000
7.50
20,000
7.00
10,000
6.50
(t)
70,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En el período enero-junio 2018 el pollo tuvo un ingreso de 365,094 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2017, cuando tuvo un ingreso de 327,910 t, notamos un incremento de 11.3 %.
Julio 2018
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
(Soles/kg)
2016 (t)
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-junio 2018 fue S/. 8.17 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.43 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un ligero decremento de -3.0%.
Pág. 54
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2016
6.00
2017
2018
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
1.00
El precio internacional del café Arábica en el 2014
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir. En 2016 el precio promedio anual fue 3.61 US$/kg y en 2017 fue 3.32 US$/kg. El precio de mayo 2018 fue 2.99 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el 2018 el precio anual disminuirá y luego aumentará, hasta alcanzar los 3.27 US$/kg en el 2020.
Julio 2018
Pág. 55
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
3.50
2016
3.00
2017
2018
2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
0.50
El
precio internacional mensual del grano de cacao se mantuvo en torno a los 3.00 US$/kg hasta agosto 2016; pero luego comenzรณ a disminuir en los meses siguientes, hasta estabilizarse en torno a los 2.00 US$/kg. El precio promedio anual 2014 fue 3.06 US$/kg, el precio 2015 fue 3.14 US$/kg, el precio 2016 fue 2.89 US$/kg y el precio 2017 fue 2.03 US$/kg. En 2018 el precio estรก incrementรกndose mes a mes. El precio del mes de mayo 2018 fue 2.66 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irรก aumentando del 2018 en adelante, hasta llegar a 2.32 US$/kg en el 2020.
Julio 2018
Pรกg. 56
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2016
300.00
2017
2018
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
50.00
El precio internacional del maíz luego
de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t). En 2018 el precio mensual está aumentando. El precio del mes de mayo 2018 fue 179.1 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará desde 2018, hasta alcanzar en 2020 los US$ 172.0 por tonelada.
Julio 2018
Pág. 57
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2016
2.50
2018
2017
2.00 1.50 1.00
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a
Julio 2018
Pág. 58
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
En lo que respecta a las uvas rojas sin
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2015
Enero
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 se ha registrado la segunda disminución del período, con un precio promedio anual de 2.02 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En junio 2018 el precio fue 2.03 US$/libra.
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.80
2017
2016
1.60
2018
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
El precio promedio nacional al consumi-
dor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad
Julio 2018
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2015
Enero
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.20
y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. En 2017 el precio promedio anual fue 1.30 US$/unidad, con lo cual superó el precio 2016. El precio del mes de junio 2018 fue 1.17 US$/unidad.
Pág. 59
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00
2016
3.50
2017
2018
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
El precio promedio al consumidor del
espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010, con unos pocos altibajos. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de 2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente
Julio 2018
Pág. 60
a 2.95 US$/libra. En marzo se registra el precio mensual más bajo del año; es precedido por una disminución de precio en febrero respecto a enero y a partir de abril se comienzan a registrar mejores precios mensuales –respecto a marzo. En junio 2018 el precio fue 2.75 US$/libra.
Agraria
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
2015
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Julio 2018