Nº025 Junio 2018
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
¡La publicación de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
SIGUE LA RECUPERACIÓN DEL CAFÉ PERUANO
EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS Y PRECIOS EN CAMPO
20-24
25-30
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“Necesitamos campesinos, poetas, personas que pueden hacer pan, que amen los árboles y agradezcan el viento”
Franco Arminio (n. 19 de febrero de 1960, en Bisaccia, Italia; poeta y escritor).
Junio 2018
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5-6
Siguiendo el impacto sobre precios del ISC aplicado en mayo 2018 (Parte I)
8-19 Actualidad
Sigue la recuperación del café peruano
Surcos
20-24
25-30 Ica
El 8º gran desafío de la agricultura peruana… el populismo político
Investigación
Recuerdos Trabajo de campo
35-36
37-38 Agrodatos
Exportaciones frutícolas y precios en chacra
31-32
33-34 Desarrollo de tecnologías para la optimización del proceso primario de panela granulada
Regiones y Mercados
Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
39-44
EDITORIAL
SIGUIENDO EL IMPACTO SOBRE PRECIOS DEL ISC APLICADO EN MAYO 2018 (PARTE I) El 10 de mayo de 2018 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó una lista de varios productos a los que se incrementaba el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Nuestro Editorial hará el seguimiento de los precios al consumidor de 3 productos, para los que hay información a la mano (del INEI): gaseosa, cerveza y gasolina de 84 octanos. En esta primera parte nos referiremos al impacto sobre el precio observado en el mes de mayo, y en los siguientes números de la revista haremos el seguimiento hasta terminar con el precio de agosto 2018. El objetivo de hacer el seguimiento de los precios hasta el mes de agosto es observar posibles retrasos en el efecto del ISC, sea por contar con inventarios con el antiguo precio o que el productor decida inicialmente absorber parte del ISC, entre otras causas. En el gráfico 1 apreciamos la evolución de los precios mensuales de la botella de vidrio mediana de gaseosa. Hasta antes de la aplicación del ISC (mes de abril 2018) el precio se mantenía en S/. 1.11 desde julio 2017; pero en mayo 2018 subió a S/. 1.13, lo cual significó un incremento de 1.8%.
anterior, ya que recién el 10 de mayo se dio la resolución de aumento del ISC y por otro lado, como ya mencionamos, no necesariamente es inmediato el traslado sobre el precio del nuevo ISC. Estimamos que el incremento en el precio al consumidor debe ser del orden del 7% (el ISC de las gaseosas subió de 17% a 25%), por lo que estaremos pendientes si en los siguientes meses sigue incrementándose.
Hay que tener en cuenta que el precio del mes de mayo está todavía afectado por el precio del mes
Fuente: INEI
G1. PRECIO MENSUAL DE LA GASEOSA ENERO 2016 - MAYO 2018 (Soles por Botella Vidrio Mediana) 1.14 1.13 1.12 1.11 1.1
2016
1.09
2017 2018
1.08 1.07 1.06
Junio 2018
Pág. 05
m ic ie D
ov ie
m
br
br
e
e
re O
ct
ub N
Se
pt
ie
m
br
e
os to Ag
io Ju l
io Ju n
ay o M
ril Ab
zo ar M
o er br Fe
En
er
o
1.05
Agraria
EDITORIAL
En el caso del precio del litro de cerveza blanca, como se observa en el gráfico 2, el precio se mantenía en S/. 6.75 desde noviembre 2017; pero en mayo 2018 subió a S/. 6.78, lo cual significó un incremento de 0.4%. Es de esperar que en junio 2018 se registre un precio mayor, puesto que en el caso de la cerveza se mantiene el ISC de S/ 1.25 por litro producido;
pero se eleva de 30% a 35% la tasa al valor según precio de venta al público (ISC normado el 10 de mayo 2018 para los licores que tengan entre 0 y 6 grados de concentración de alcohol, que es el caso de la cerveza).
Fuente: INEI
G2. PRECIO MENSUAL DE LA CERVEZA BLANCA ENERO 2016 - MAYO 2018 (Soles por Litro)
7
6.8
6.6
6.4 2016
6.2
2017 2018
6
5.8
Pág. 06
e ie m br ic
ie ov N
D
m br
e
re ct O
br m ie pt Se
Junio 2018
ub
e
o st Ag o
Ju lio
io Ju n
M ay o
ril Ab
zo M ar
o er br Fe
En
er o
5.6
Agraria
EDITORIAL
En lo que respecta al precio del galón de gasolina de 84 octanos, como se observa en el gráfico 3, el precio fluctuaba ligeramente desde enero del año pasado, a lo más aproximándose a S/.11.00; pero en mayo 2018 subió a S/. 11.47, lo cual significó un incremento de 4.9%. Veremos a cuánto llega el incremento en junio 2018.
Fuente: INEI
G3. PRECIO MENSUAL DE LA GASOLINA DE 84 OCTANOS ENERO 2016 - MAYO 2018 (Soles por Galón)
14
12
10
8 2016
6
2017 2018
4
2
Junio 2018
Pág. 07
ic ie D
ov ie
m
m br
br
e
e
e br O
ct u
N
Se
pt
ie
m br
e
os to Ag
io Ju l
io Ju n
o M ay
il Ab r
zo ar M
o er br Fe
En e
ro
0
Agraria
SURCOS Un trabajador revisa las aceitunas negras de mesa para su envasado. PACO PUENTES.
BRUSELAS APOYARÁ Y PROTEGERÁ LOS INTERESES DE LA ACEITUNA NEG RA DE MESA El comisario de Agricultura Phill Hogan coincide con España en la mejora de los fondos para la Política Agrícola Común
Fuente: Vidal Maté, en diario El País, España, 25/06/2018
Bruselas apoyará y protegerá los intereses de los productores y de la industria española de la aceituna negra de mesa ante la decisión estadounidense de incrementar los aranceles en más de un 34%, según manifestaciones realizadas este lunes por la mañana en Madrid por el comisario de Agricultura Phil Hogan al término de una entrevista mantenida con el ministro español de Agricultura, Luis Planas, donde analizaron cuestiones comunitarias y especialmente el futuro de la Política Agrícola Común, PAC. Para el comisario es desilusionante la actitud adoptada por los industriales de ese país acusando a las importaciones españolas de sus problemas. Bruselas va a esperar la decisión definitiva de la Comisión de Comercio Internacional, ITC, sobre esta situación el próximo 24 de julio, pero no se descarta adoptar medidas de respuesta a la actitud de las autoridades norteamericanas.
En relación con la Política Agrícola Común el comisario mostró su acuerdo con las autoridades españolas, así como con los otros países miembros que suscribieron el memorando en Madrid para lograr un incremento los fondos destinados a la PAC donde la propuesta inicial de la comisión contempla un recorte del 5% global que sería del 3,5% en el importe de los pagos directos en el caso de España. Sin embargo, el comisario se muestra optimista al considerar que aún se debe producir un debate para lograr una mejora y que la propuesta se debe entender solo como una posición de partida, a falta además de la decisión de los Estados miembros para aportar más fondos.
Una PAC más simplificada Hogan y el ministro español Luis Planas coinciden en la necesidad de aplicar una PAC más simplificada con la que cumplir sus objetivos en materia económica, medioambiental y social y donde los pequeños y medianos agricultores, los jóvenes y la mujer sean los principales protagonistas en la recepción de los fondos y en la política de desarrollo rural. No obstante, el comisario entiende que cada país debe profundizar en la definición de pequeños agricultores, a la que se suma el denominado agricultor genuino, y la necesidad de avanzar hacia unos ingresos de convergencia donde se corrijan los actuales desequilibrios entre sectores, agricultores, zonas donde se hallen ubicadas las explotaciones, sin provocar tampoco
Junio 2018
una ruptura en la concesión de ayudas sobre la situación actual.Planas y Hogan coinciden igualmente en la urgencia de apoyar la incorporación de los jóvenes al medio rural y a la actividad agraria, así como en implantar la política de digitalización para utilizar la tecnología para tener una posición más competitiva. El comisario alabó el trabajo realizado en los últimos años por la Administración española para lograr un equilibrio en la cadena alimentaria y en la persecución de la venta a pérdidas y señaló el compromiso de la Comisión para presentar en enero de 2019 una propuesta de reglamento para abordar ese problema.
Pág. 08
Agraria
SURCOS
LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS DISMINUIRÁ EN LA PRÓXIMA DÉCADA Fuente: agrodigital.com, 05/07/2018
Flickr
La producción agrícola mundial crece de manera constante para la mayoría de los productos básicos, con niveles récord en 2017 para la mayoría de los cereales, carnes, productos lácteos y pescado, mientras que los niveles de existencias de cereales han alcanzado máximos históricos, según un nuevo informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estudio hace hincapié en que el comercio agrícola desempeña un papel importante en la promoción de la seguridad alimentaria, lo que subraya la necesidad de un entorno propicio de políticas comerciales. El documento OCDE-FAO ‘Perspectivas agrícolas 2018-2027’ prevé un debilitamiento en el crecimiento de la demanda mundial de productos agrícolas y alimentos, mientras se esperan mejoras continuas de la productividad en el sector. Como resultado, se calcula que los precios de los principales productos agrícolas continúen bajos durante la próxima década. El informe atribuye la desaceleración de la demanda a una ralentización del crecimiento de la demanda en las principales economías emergentes, al estancamiento del consumo per cápita de alimentos básicos y a un nuevo descenso en tasas de crecimiento demográfico a nivel mundial. ‘Perspectivas agrícolas’ prevé que la producción mundial de productos agrícolas y pesqueros crezca alrededor del 20 por ciento en la próxima década, pero con diferencias considerables entre las regiones. Se espera un fuerte crecimiento en las regiones en desarrollo con un crecimiento demográfico más rápido, incluyendo África subsahariana, Asia meridional y oriental, y Medio Oriente y África del Norte.
Junio 2018
Por el contrario, se pronostica que el crecimiento de la producción sea mucho menor en los países desarrollados, en especial en Europa occidental. Los expertos indican que el debilitamiento de la demanda mundial persistirá en la próxima década, socavado por el menor crecimiento demográfico, niveles estables de consumo per cápita de alimentos básicos y ralentización del incremento de la demanda de productos cárnicos, que a su vez frenará la demanda de cereales y harinas proteicas utilizadas como piensos. Con un consumo y un crecimiento de la producción más lento, se prevé que el comercio agrícola y pesquero crezca aproximadamente a la mitad de la tasa de la década anterior. Se espera que aumenten las exportaciones netas de los países y regiones con grandes extensiones de tierras, en especial las Américas. Los países con un elevado crecimiento demográfico, en particular en Medio Oriente y África del Norte, África subsahariana y en Asia, verán por su parte un aumento en las importaciones netas. Se prevé que la demanda de cereales y aceite vegetal para la producción de biocombustibles se mantenga sin cambios durante el período estudiado, en contraste con la última década, cuando la expansión de los biocombustibles generó más de 120 millones de toneladas de demanda adicional de cereales, sobre todo maíz. Ya que es poco probable que las políticas existentes en los países desarrollados respalden a los biocombustibles, la mayor parte del crecimiento de la demanda provendrá de los países en desarrollo, que han introducido políticas que favorecen su uso. En particular, se espera que aumente la utilización de la caña de azúcar para la producción de biocombustibles.
Pág. 09
Agraria
SURCOS
INSTALARÁN 2 MIL NUEVAS HECTÁREAS DE BANANO ORGÁNICO EN LA REG IÓN PIURA Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 19/06/2018
El banano es rentable para los agricultores y es una atracción para las empresas es por ello se instalarán al menos 2 mil nuevas hectáreas (ha) de cultivo, indicó Axel Herrera, coordinador del Proyecto de Inversión de Banano (PIB) de la Dirección Regional Agraria (DRA). Indicó que Rapel instalará 500 ha en el Medio Piura y Agrícola San José, 1.500 ha. Ya se han
Banana orgánica en un supermercado del sur de California / Flickr.
instalado 300 en la zona Cieneguillo Sur, fuera de las 200 que tiene en la zona de La Tranca (carretera Tambogrande). Explicó que, actualmente Piura tiene 9 mil 500 ha de banano orgánico y en total hay 16 mil 500 ha, según el informe de la Dirección de Información Agraria (DIA) de la DRA.
PRECIO BAJO Herrera señala que, aunque el área de banano sigue creciendo, los precios han ido cayendo considerablemente en los últimos años y pasaron de US$12 la caja de 18,14 kilos a US$6,2 en precio FOB. Explicó que la caída del precio se debe a las nuevas áreas de cultivo en Centro América, Colombia y Ecuador, zonas que al estar más cerca del mercado norteamericano tienen costos de flete más reducidos, por lo cual la banana le cuesta menos al consumidor final, siendo esto una desventaja para el productor peruano.
“Los agricultores deben innovar y reducir los costos de producción, producir una hectárea de banano cuesta 27 mil soles para instalar, el mantenimiento tiene un costo de S/25 mil”, indicó. Dijo que la productividad en Piura está entre 1.200 y 1.500 cajas por hectárea al año, en países de la competencia oscila entre 2.800 cajas por ha. Según el portal Agrodata Perú, las exportaciones de banano entre enero y abril del 2018 sumaron 59 millones 938 mil dólares, un incremento de 22% frente a los 51 millones del mismo periodo del año pasado. Tuvo un precio promedio de 0,72 dólares por kilo.
DATOS * Las zonas donde está creciendo el área de banano se ubican en el Medio y Bajo Piura, Bajo Chira (Paita) y Alto Piura. * Refiere que se está insertando la variedad William que tiene un rendimiento de 3.200 cajas por ha al
Junio 2018
año. Así como “El gran enano” que tiene igual productividad. * El 90% de la producción de banano en Piura es de la variedad Cavendish; el resto es de Balerin, Catalán y otras.
Pág. 10
Agraria
SURCOS
AG RICULTURA: LA ONU PREMIÓ A PARAGUAY POR UN DESARROLLO QUE INCLUYE A UNA FIRMA ARGENTINA
La firma desarrolló un equipo para suministrar agua en el momento de la siembra.
Fuente: Diario La Nación, Argentina, 15/04/2018
La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) entregó esta semana el premio "Proyecto del Año 2017" a una iniciativa del gobierno de Paraguay que incorporó, en el marco de un emprendimiento para la agricultura familiar, el desarrollo de una empresa argentina. En el caso de la firma argentina, se trata de la siembra líquida, de la empresa Black Soil, que ideó un equipamiento para regar y hacer fertilización líquida en el mismo momento de la siembra. Esta compañía viene trabajando con el gobierno paraguayo. En Paraguay, el proyecto se llama Modernización y Mecanización de la Agricultura Familiar, y está financiado por la Itaipú Binacional y liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaría Técnica de Planificación. Apunta, entre otros objetivos, a mejorar las condiciones para la siembra a los pequeños productores, muchos de ellos con dificultades para sembrar en las condiciones óptimas por cuestiones climáticas y manejo. En ese marco se inscribe la siembra líquida. Black Soil desarrolló un equipo accesorio a la sembradora que permite la aplicación de un caudal de agua variable en el surco al momento de la siembra, con el fin de ofrecer a la semilla la humedad necesaria para una correcta germinación y posterior emergencia.
Junio 2018
Luego, en la firma decidieron aprovechar el mecanismo de entrega del dispositivo para aplicar fertilizantes líquidos y micronutrientes junto con el agua en el surco. Con el proyecto se logró la habilitación y siembra de 9600 hectáreas y "el mejoramiento de las condiciones de vida e ingresos de más de 6500 familias en alrededor de 50 asentamientos rurales del Paraguay". "El principal promotor del proyecto es la siembra líquida", dijo a LA NACION Lucas Talamoni, integrante de la empresa. En el proyecto fueron beneficiados asentamientos de los departamentos Alto Paraná, Canindeyú, Caazapá, San Pedro, Concepción y Caaguazú. Según se informó, además se logró que el 43% de los beneficiarios directos fueran mujeres y que un tercio de las empresas contratadas estuvieran lideradas por ellas. Paraguay tiene un proyecto para reducción de la pobreza llamado "Sembrando Oportunidades", que incluye más proyectos para modernizar la agricultura familiar. Según Itaipú Binacional, hasta la fecha se han beneficiado más de 30.000 familias con la habilitación y siembra de más de 44 mil hectáreas. Este año compitieron por el premio alrededor de 1000 proyectos. Es la primera vez que un proyecto que participa gana por América Latina.
Pág. 11
Agraria
SURCOS
BCR DICE QUE RÉG IMEN AG RARIO SÍ ENRIQUECIÓ A LOS TRABAJADORES Fuente: Luis Alegría, en diario El Comercio, 17/06/2018
Packing de mandarinas de la empresa La Calera, en Cañete / Portal Frutícola.
El sueldo promedio del trabajador agrario excede en 40% a la RMV. El empleo en el sector ha crecido 160% en siete años gracias al régimen especial del sector agrario, señala la autoridad monetaria. El Congreso tiene en su agenda la prórroga del régimen especial de promoción agraria. Las cifras del Banco Central de Reserva (BCR), en su último Reporte de Inflación, muestran que dicho esquema ha enriquecido a los trabajadores del agro. En primer lugar, la autoridad monetaria señala que en los últimos 10 años la producción para agroexportación ha crecido 6,4% en promedio anual; muy superior al PBI agrícola descontando estos envíos (2,2%) y por encima del crecimiento de la economía total. Este dinamismo –agrega– ha causado que, entre el 2010 y 2017, el número de trabajadores en el régimen agrario crezca 160%, pasando desde 147.000 hasta 382.000. “La reducción de la informalidad y el aumento de la productividad en el sector han permitido el acceso a trabajadores con escasa educación y elevados niveles de pobreza a remuneraciones, en promedio, por encima de la remuneración mínima vital [RMV]”, anota. En particular, el BCR apunta que, al cierre del año pasado, un trabajador promedio del sector agropecuario formal percibía un salario mensual de S/1.365, una cifra que es 40% superior a lo que era la RMV hasta ese momento (S/850). En los últimos 10 años, además, el crecimiento promedio anual de los ingresos para estos trabajadores ha sido de 2,3%. “Estos resultados favorables en la producción, el empleo y los ingresos de los trabajadores responden
Junio 2018
a la aplicación sostenida de un régimen laboral y tributario que toma en cuenta las características propias de la actividad agropecuaria orientada a los mercados externos”, explica. Impacto social Los datos macroeconómicos evidencian el dinamismo que el régimen especial agrario ha contribuido a imprimir en el sector. Hoy el Perú está en el top ten de productores de espárragos, banano orgánico, paltas, alcachofas, mangos, arándanos, uvas, mandarinas, ajos y cebollas. Esto ha contribuido significativamente con la reducción de la pobreza en las zonas donde opera la agroindustria. “El mayor ingreso generado por la mayor demanda de mano de obra bajo el régimen de promoción del sector agrario ha permitido una fuerte reducción de la pobreza en aquellos departamentos con empresas que declaran acogerse a este régimen. En los departamentos donde predominan las empresas agroexportadoras, la tasa de pobreza se ha reducido en más del 60% entre el 2004 y 2017”, resalta el BCR. En Ica, por ejemplo, la pobreza bajó de 43,1% hasta 3,3%. En La Libertad, la caída fue desde 58,9% a 23,5%. En Lambayeque, la pobreza pasó de 58,3% hasta 18,5%, y en Piura, retrocedió desde un 73,4% a 28,7%. Estos beneficios podrían llegar a más peruanos si se desarrollan y culminan proyectos de irrigación (como Chavimochic, Majes Siguas, Olmos o Alto Piura), además de incluir tierras agrícolas en las zonas andinas. El potencial de expansión de la tierra para la agroexportación moderna es de 77%, desde las 224.000 hectáreas actuales hasta 397.000 hectáreas, concluye el BCR.
Pág. 12
Agraria
SURCOS
UNA GUERRA ENTRE MIL PLAGAS Agricultores, científicos y ecologistas se enfrentan por el uso de los pesticidas mientras surgen nuevas enfermedades que amenazan los naranjos, los olivos y el trigo Fuente: Manuel Ansede, extracto de diario El País, España, 27/04/2018
Un agricultor pulveriza un campo de arroz en Ganghwa-gun (Corea del Sur). JONG-WON HEO / GETTY.
Los agricultores dedicados a las naranjas, los limones y las mandarinas están aterrados. El dragón amarillo, la enfermedad más devastadora de los cítricos, aporrea las puertas de España. La peste, desatada por una bacteria, ya aniquila los árboles de Asia, África y América. El microbio amarillea las hojas y deforma los frutos, provocando además un sabor desagradable, entre amargo y salado, que arruina las cosechas. No tiene cura. Solo en Florida (EE UU), la plaga ha provocado pérdidas de más de mil millones de euros. La bacteria del dragón amarillo no viaja sola, sino a lomos de la psila africana, un diminuto insecto con alas de origen subsahariano. En 2014 sonaron todas las alarmas. El insecto se detectó por primera vez en el continente europeo, en las comarcas gallegas de A Barbanza y de O Salnés, a ambos lados de la ría de Arosa. El Ministerio de Agricultura preparó en seguida un plan de contingencia y autorizó el uso de un insecticida, el tiametoxam, para luchar contra el bicho alado portador del microbio y evitar una catástrofe que dejara los supermercados sin naranjas, limones y mandarinas. El tiametoxam es el paradigma de la encrucijada en la que se encuentran los pesticidas en el mundo. En
Junio 2018
Pág. 13
2013, la UE restringió el uso de este insecticida en aplicación del principio de precaución, por sus presuntos efectos sobre las abejas. Hace poco más de dos meses, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó que el tiametoxam supone un riesgo para las abejas “en general”. Y, este viernes, la UE ha decidido prohibir totalmente su uso al aire libre. Mientras tanto, la empresa pública ChemChina, controlada por el Partido Comunista chino, puso 39.000 millones de euros sobre la mesa para comprar la multinacional suiza Syngenta, la propietaria del tiametoxam. El mismo pesticida es un veneno según Greenpeace, un insecticida aceptable en algunos usos según la EFSA y una joya geoestratégica para China, el país que vio nacer la peste del dragón amarillo. Con 1.400 millones de bocas que alimentar, China no renuncia a nada. Abandera el cultivo de plantas transgénicas, demonizadas en Europa, y compra la I+D agrícola mundial. ChemChina también ha adquirido la israelí Adama, el imperio mundial de los pesticidas genéricos para plantas: herbicidas, insecticidas y fungicidas.
Agraria
SURCOS
“Hay que regular los fitosanitarios, pero no ser tan estrictos que nos los carguemos todos. Impides la producción agrícola europea y facilitas la importación de alimentos de países terceros a los que no se les exigen los mismos requisitos”, lamenta José Ramón Díaz, ingeniero agrónomo de Asaja, la mayor organización agraria de España, con más de 200.000 afiliados. La familia de Díaz tiene olivos en Cuenca. Están muy preocupados por la bacteria Xylella fastidiosa, apodada en los medios de comunicación “el ébola de los olivos”, que ya ha arrasado un millón de árboles en Italia y se extiende desde hace pocos meses por España. La enfermedad, diseminada por la cigarra y otros insectos, tampoco tiene tratamiento fitosanitario todavía. Bruselas recomienda arrancar los olivos en 100 metros a la redonda de uno infectado.
La propia UE presume, con razón, de que sus leyes sobre pesticidas son “las más estrictas del mundo”. En 1991, la Comisión Europea comenzó a reevaluar los ingredientes activos presentes en los mercados europeos. Desde entonces, las autoridades han aprobado 429 y han rechazado 828. Hace dos años, la principal agrupación de agricultores europeos, Copa-Cogeca, presentó un informe que alertaba de que nuevas condiciones, cada vez más exigentes, podrían significar la retirada de otras 75 sustancias activas. El documento dibuja una debacle. Sin estos pesticidas, asegura, los rendimientos de los cultivos caerán un 92% en zanahoria, un 60% en manzana, un 65% en pera, un 40% en aceituna, casi un 40% en tomates y cítricos y un 15% en cereza.
Olivos madurando. En Europa los amenaza la bacteria Xylella fastidiosa. Flickr.
Sin embargo, la organización ecologista Greenpeace exige más prohibiciones hasta “llegar progresivamente a un futuro de agricultura ecológica, 100% libre de pesticidas químicos”, según explica su portavoz, el filósofo portugués Luís Ferreirim. La ONG ha encabezado durísimas campañas contra tres insecticidas —imidacloprid y clotianidina, fabricados por Bayer, y tiametoxam, de Syngenta, los tres prohibidos el viernes por la UE para su uso al
Junio 2018
Pág. 14
aire libre— y contra el glifosato, el herbicida más utilizado del planeta. El glifosato, libre de patente, versátil y barato, se usa contra las malas hierbas en campos de cereal, frutales, olivares, viñas y cultivos industriales. Se emplea en casi cuatro millones de hectáreas en España, el 28% de la superficie de cultivo, según los datos de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA).
Agraria
SURCOS
“La UE, claramente, no podría vivir sin usar pesticidas. Tendría que importar todos los alimentos”, sostiene José Vicente Tarazona, un veterinario español al mando de la unidad de pesticidas de la EFSA. “Yo no me imagino una Europa en la que no tengamos un buen jamón de bellota o un buen chorizo, en la que todo sean hamburguesas de vacas americanas. Creo que producir alimentos en Europa es fundamental y que, hoy por hoy, depende en parte de la utilización de pesticidas, sea en agricultura ecológica o convencional”.
del mundo”, zanja Tarazona. La EFSA, recuerda el veterinario, coordina un programa europeo de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos. En el último informe anual, con datos de 2015, casi el 99% de las 2.186 muestras analizadas en España cumplían los límites máximos permitidos por la ley. Las excepciones suelen estar relacionadas con topes fijados para garantizar la seguridad del operario en el campo. “En los últimos años no hemos encontrado ninguna razón de preocupación para los consumidores por residuos de pesticidas”, subraya Tarazona.
Pese a su fama, efectivamente, la agricultura ecológica también utiliza pesticidas tóxicos, como el cobre, el azufre y el spinosad, un insecticida de origen natural y dañino para las abejas. “Los pesticidas, como los medicamentos, cuanto menos se usen, mejor. La situación ideal es que tuviéramos medicamentos que curasen todas las enfermedades, pero que nuestra salud fuera tan buena que nunca tuviéramos que utilizarlos. Con los pesticidas es lo mismo”, reflexiona Tarazona.
La exposición crónica a pesticidas se ha relacionado con trastornos del desarrollo, con la esterilidad y con varias enfermedades como el cáncer, sobre todo en agricultores y en mujeres embarazadas y niños de comunidades agrícolas, según recordaba un reciente editorial de la revista médica The Lancet. La Organización Internacional del Trabajo calcula que un 60% de los niños que trabajan en el planeta lo hacen en la agricultura. Además, 250.000 personas cada año ingieren pesticidas como método de suicidio, según cifras de la OMS.
El veterinario recuerda haber visto en un documental en televisión el caso de un pueblo de Latinoamérica en el que los terratenientes fumigaban sus inmensos monocultivos con herbicidas desde avionetas, que incluso sobrevolaban escuelas. “En España tendrían a la Guardia Civil en la puerta en 10 minutos”, asegura Tarazona. Una directiva europea de 2009 prohíbe la pulverización aérea de pesticidas, salvo autorizaciones excepcionales, como las concedidas en España por plagas de procesionaria en los pinares. En países como EE UU, Argentina y México sí es habitual fumigar desde el aire. El debate sobre los pesticidas es radicalmente diferente fuera de la UE. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamamiento en julio de 2013 para “acelerar la retirada de plaguicidas altamente peligrosos del mercado en los países en vías de desarrollo”. Días antes, 23 niños murieron en un pueblo de Bihar (India) tras ingerir en su escuela un almuerzo contaminado con el insecticida monocrotofós, prohibido en la UE. El colegio cocinaba con aceite almacenado en un antiguo envase del producto. “Desde el punto de vista de los pesticidas, es más seguro comer en Europa que en cualquier otro sitio
Junio 2018
La abogada turca Hilal Elver, relatora especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, ha reconocido en un reciente informe que “resulta sumamente difícil demostrar la existencia de un vínculo definitivo” entre la exposición a los plaguicidas y la aparición de enfermedades o de daños en los ecosistemas. “Esta dificultad se ha visto exacerbada por una negación sistemática (alimentada por la agroindustria y la industria de los plaguicidas) de la magnitud de los daños provocados por estas sustancias químicas, y las tácticas agresivas y poco éticas empleadas en el ámbito de la mercadotecnia se siguen sin cuestionar”, denuncia la relatora. “Todos queremos que los fitosanitarios sean de bajo riesgo para el operario, que no aparezcan residuos en los alimentos y que no haya impactos en el medio ambiente”, afirma el ingeniero agrónomo Carlos Palomar, director general de la patronal española AEPLA, que representa a fabricantes de fitosanitarios como Bayer, Syngenta, Monsanto y Basf. “Los productos europeos tienen total garantía. Es una pena esta histeria, esta deriva histérica, de prohibir cualquier cosa con el principio de precaución. El riesgo cero no existe”, opina.
Pág. 15
Agraria
SURCOS
Palomar pone el ejemplo de un cultivo de lechugas. Nadie quiere pulgones en su ensalada. Y la mejor solución hasta ahora, según el ingeniero, son los insecticidas ahora restringidos por sus presuntos efectos colaterales sobre las abejas. “Los quieren prohibir, pero nunca hay abejas en un campo de lechugas”, señala Palomar. El sector factura 1.100 millones de euros al año en España. Según AEPLA, para Papas en un mercadillo de desarrollar una nueva sustancia activaFoto: se necesita una inversión de unos Luxor, Egipto. Flickr. 250 millones de euros, más casi una década de investigación. “En la UE se están eliminando sustancias en las que se ha hecho una inversión tremenda en I+D”, lamenta el director general.
Palomar enumera plagas hijas de la globalización, inexistentes en España hasta hace unos años. La mosca de alas manchadas, autóctona de Asia, apareció por primera vez en Europa en Tarragona, en 2008, y se ceba con las cerezas, que preña de larvas. Se han llegado a contabilizar 65 en un solo fruto. Nuevas cepas del hongo de la roya amarilla del trigo atacan los campos de cereal por toda España, expandiéndose desde Navarra. Y la peligrosa polilla guatemalteca, llegada a la península Ibérica en 2015 a través de A Coruña, agujerea las patatas. Los excrementos de sus larvas provocan la pudrición de los tubérculos. “Hay que buscar un equilibrio entre un riesgo aceptable y los beneficios de los fitosanitarios”, defiende el portavoz de AEPLA. Hoja de trigo infectada con roya amarilla (Puccinia striiformis). Las pústulas causadas por la roya contienen urediosporas de color amarillo a naranja y generalmente forman rayas en las hojas. CIMMYT.
Los fabricantes luchan contra la visión de los pesticidas como venenos, pregonada por organizaciones ecologistas como Greenpeace. “Hay una batalla grande para recuperar la imagen de que somos medicinas de las plantas. Estamos yendo a los colegios, a clases de niños de 9 o 10 años, para explicarles la producción agrícola”, apunta Palomar. “Los ecologistas manipulan Papas en un mercadillo de mucho la opinión pública”,Luxor, opinaEgipto. Elisa Viñuela, catedrática de Entomología Foto: Flickr. Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid. Viñuela es experta en control biológico: el uso de bichos buenos para eliminar bichos malos. Estudia
Junio 2018
parasitoides que crecen “como un alien” dentro de la mosca blanca, una de las principales plagas de tomates, pimientos y calabacines. “La directiva europea de uso sostenible de los plaguicidas, de 2009, ya nos obliga a utilizar los plaguicidas como última opción”, sostiene. Los agricultores recurren, por ejemplo, a los mencionados bichos buenos, a la rotación de cultivos y a la instalación de mallas contra insectos. “En cualquier caso, identificar lo natural con bueno y lo sintético con malo es un error muy grave. Los griegos y los romanos se envenenaban con cicuta”, advierte la catedrática.
Pág. 16
Agraria
SURCOS
“Los pesticidas se usan mal”, certifica la microbióloga Dolores Fernández Ortuño, de la Universidad de Málaga. La investigadora trabaja con una de las enfermedades más devastadoras para las fresas, provocada por el hongo Botrytis cinerea. “Es el moho grisáceo que ves sobre la fruta en tu casa”, ilustra. Ante la aparición de resistencias a algunos fungicidas, el equipo de Fernández Ortuño analiza las cepas del hongo que le envían desde cooperativas agrícolas de Huelva y recomienda un tratamiento personalizado. Con enfoques como este se podrían ahorrar toneladas de pesticidas inútiles. Hace un mes, científicos del CNRS francés alertaron de la desaparición de un tercio de las aves agrarias en los últimos 17 años y señalaron al abuso de pesticidas en la agricultura intensiva.
ción. Hay determinadas enfermedades a las que es imposible enfrentarse con la agricultura ecológica, como la Botrytis cinerea y el oídio de las cucurbitáceas [otro hongo que arruina cosechas de sandías, melones, pepinos y calabacines en el sur de España]. El control químico es fundamental en estas enfermedades”, sentencia la microbióloga. El ingeniero agrónomo José Luis Alonso Prados, responsable de la evaluación de pesticidas en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, resume la situación con pocas palabras: “Una agricultura excesivamente intensiva no es sostenible. El objetivo es que sea respetuosa con el medio ambiente, viable económicamente para el agricultor y aceptada socialmente”. Casi nada.
“Yo puedo estar en contra del mal uso de los antibióticos en las personas, pero no a favor de su prohibi-
Fresas afectadas por el hongo 'Botrytis cinerea'. GCPAL.
Junio 2018
Pág. 17
Agraria
SURCOS Flickr
SANDÍA REG ISTRA EXPORTACIONES RÉCORD El año pasado los países de la región exportaron $68 millones en concepto de sandía, el valor más alto de los últimos seis años, registrando un aumento de 58% respecto a 2016. Fuente: centralamericadata.com, 13/06/2018
EXPORTACIONES POR PAÍS Durante 2017 el principal exportador de sandía en Centroamérica fue Guatemala, con $26 millones, seguido de Costa Rica, con $22 millones, Honduras,
con $10 millones, Panamá con $9 millones y Nicaragua, con un millón de US$.
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES REG IONALES Entre 2016 y 2017 el valor exportado desde Centroamérica aumentó 58%, al subir de $43 millones en 2016 a $68 millones en 2017. El crecimiento registrado en 2017 refleja una continuación del alza en las
ventas al exterior, puesto que en 2016 se reportó una subida de 21% respecto al año anterior. El aumento del último año es explicado principalmente por las ventas regionales hechas a EE.UU.
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Durante 2017, el 56% del valor exportado desde Centroamérica tuvo como destino EE.UU., 25% Países Bajos, 9% Reino Unido y 3% Bélgica. En los últimos seis años EE.UU. fue el mercado desti-
Junio 2018
no de las exportaciones que más creció, dado que en 2012 representaba el 8% del total de las ventas centroamericanas y en 2017 esa proporción alcanzó el 56%.
Pág. 18
Agraria
SURCOS
FOTO GANADORA DEL PREMIO “WILDLIFE PHOTOG RAPHER OF THE YEAR PEOPLE'S CHOICE” 2017 Fuente: Publico.es, 13/02/2018
‘Pikin and Appolinaire’, de Jo-Anne McArthur (Natural History Museum).
Un agricultor pulveriza un campo de arroz en Ganghwa-gun (Corea del Sur). JONG-WON HEO / GETTY.
'Pikin and Appolinaire', la imagen que la fotógrafa y activista animalista Jo-Anne McArthur tomó de un bebé gorila rescatado y su cuidador, es la galardonada en la categoría del público en el prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year. Pikin, este bebé gorila de las llanuras, había sido capturado para vender su carne como alimento de animales salvajes. Pero logró salvarse. La asociación Ape Action Africa la rescató a tiempo y la fotógrafa canadiense Jo-Anne McArthur inmortalizó el momento en el que era trasladada desde el antiguo recinto hasta un santuario forestal más seguro en Camerún. Al principio estaba sedada, pero pronto se despertó en los brazos de su cuidador, Appolinaire Ndohoudou, que le ayudó a mantener la calma durante todo el trayecto. La historia de Pikin y esta instantánea en blanco y negro está dando ahora la vuelta al mundo, después de haber sido elegida por el público como la mejor fotografía de naturaleza salvaje del año, una de las categorías del prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year que organiza cada año el Museo de Historia Natural de Londres. La fotografía de McArthur fue la más votada de entre las 24 imágenes que competían en la categoría del público, que registró en total unos 20.000 votos de los aficionados del museo.
Junio 2018
Pág. 19
"A veces soy testigo de historias de rescate, esperanza y redención. Es el caso de la de Pikin y Appolinaire, un momento hermoso entre amigos", ha señalado la fotógrafa. Precisamente, McArthur ha cobrado relevancia internacional este último año gracias a su proyecto documental We Animals, un libro en el que la autora recoge diferentes casos de sometimiento, maltrato y crueldad animal para denunciar la situación en la que viven millones de seres vivos en el mundo. “No creo que haya que humanizar a los animales, sino que debemos contemplarlos como son. O sea, individuos, porque ahora los vemos como objetos. Es necesario cambiar nuestra forma de relacionarnos con ellos, y eso pasa por la educación”, señalaba la autora en una entrevista con ‘Publico.es’ tras la presentación de su obra el pasado junio en Madrid.
Agraria
ACTUALIDAD Foto: Flickr.
CAFÉ: CONTINÚA LA RECUPERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PERÚ Autor: Gaspar E. Nolte (aprobado por Casey Bean). Informe anual de GAIN (Global Agricultural Information Network), red global informativa del USDA Foreign Agricultural Service (Departamento Agrícola de los Estados Unidos – Servicio Agrícola para el Extranjero): “Peru Coffee Annual: Peru's Coffee Production Continues Recovering”, 09/05/2018.
Traducido por: César Espino Salazar.
Perú continúa recuperándose de la infestación de Roya (Hemileia Vastatrix) del 2014 que afectó a casi la mitad de las plantaciones de café del país. La producción de café en la Campaña de Comercialización (CC) 2018/19 (abril / marzo) se pronostica en 4,3 millones de sacos (60 kilogramos por saco), aumentando un cinco por ciento en comparación con el año anterior. Las exportaciones peruanas de café en la CC 2018/19 se pronostican en 4,1 millones de sacos, un cinco por ciento más que el año anterior. La producción de café en la CC 2018/19 (abril / marzo) se pronostica en 4.3 millones de sacos (60 kilogramos por saco), aumentando un cinco por ciento en comparación con el año anterior. El área cosechada en la CC 2018/19 se augura en 360.000 hectáreas. Las exportaciones peruanas de café en la CC 2018/19 se pronostican en 4,1 millones de sacos, un cinco por ciento más que el año anterior. Estados Unidos fue el principal mercado del café peruano, representando el 24 por ciento de las exportaciones totales. Los precios de exportación del café peruano en el año calendario 2017 promediaron $2,89 por kilogramo, cayendo un 9 por ciento en comparación con el año calendario 2016.
Junio 2018
Pág. 20
Agraria
ACTUALIDAD
Palta Hass en el Borough Market de Londres. Foto: Flickr.
La producción de café en la CC 2018/19 (abril/marzo) se pronostica en 4.3 millones de sacos (60 kilogramos por saco), aumentando un cinco por ciento en comparación con el año anterior. La producción de café de Perú se está recuperando del brote de roya (Hemileia vastatrix) que afectó al 50 por ciento de la cosecha en la CC 2013 / 2014. El área cultivada en la CC 2018/19 se pronostica en 360,000 hectáreas, permaneciendo en los mismos niveles que el año anterior. Como parte del programa del Ministerio de Agricultura para recuperarse de la roya del café, los productores continúan recibiendo plantas y fertilizantes para replantar y cultivar nuevas áreas. La cosecha comienza en abril y alcanza su punto máximo en el período de junio a septiembre; alrededor del 85 por ciento de la cosecha se produce entre abril y julio. Perú continúa combatiendo el brote de la roya del café que afectó por primera vez a las plantaciones en la CC 2013/14. La roya del café llegó desde América Central y entró al Perú a través de la frontera norte del país, extendiéndose rápidamente hacia el sur. Junto con la presencia de humedad, Hemileia vastatrix requiere temperaturas de entre 10 y 35 grados Celsius. La reducción de la humedad después de que comienza la germinación de la espora del hongo inhibirá el proceso de infección. En condiciones extremas, la enfermedad matará a un árbol. Normalmente, la pérdida del follaje disminuye la capacidad de la planta para la fotosíntesis y para almacenar energía para la producción del fruto, lo que resulta en rendimientos mucho más bajos. Si bien la producción de café se da en toda la vertiente oriental de los Andes, la producción se concentra en tres áreas de cultivo principales. La producción de café se está desplazando gradualmente desde Chanchamayo (una de las nueve provincias de la región de Junín) en la sierra central del Perú hacia las tierras altas del norte de las regiones de Amazonas y San Martín. Aunque Chanchamayo todavía repre-
Junio 2018
Pág. 21
senta el 16 por ciento de la producción total, Amazonas y San Martín combinados ahora representan el 47 por ciento de la producción nacional. Perú produce casi exclusivamente café Arábica, del cual más del setenta por ciento es de la variedad typica seguido de caturra (20 por ciento) y otros (10 por ciento). Aproximadamente el 75 por ciento del cultivo de café peruano ocurre entre 1,000 y 1,800 metros sobre el nivel del mar. La mayoría del café se cultiva a la sombra y la densidad de la planta en las fincas es de 2.000 plantas por hectárea. El café en Perú sigue siendo en gran medida recogido a mano y secado al sol. La mayoría de los productores de café de Perú son pequeños agricultores. Estos productores cultivan café en fincas con un promedio de tres hectáreas. El acceso deficiente al crédito impone restricciones a muchos de los productores de café más pequeños. Según los informes, los bancos privados peruanos se niegan a aceptar tierras sin título como garantía del préstamo, lo que obliga a la mayoría de los productores a obtener créditos de compradores de café o prestamistas informales. El resultado de esto es que los pequeños productores soportan contratos de venta a precio fijo o el pago de altas tasas de interés. Los pequeños productores a menudo forman asociaciones o cooperativas para obtener mejores precios, mejorar el manejo post-cosecha de la producción y cooperar en estrategias de mercadeo más efectivas. Algunas de las asociaciones más grandes tienen un número de miembros de más de 2,000 productores. Las más sofisticadas de estas asociaciones tienen instituciones financieras que otorgan préstamos a productores, que subsidian parcialmente los costos de producción a través de asistencia técnica destinada a mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos. Las cooperativas comercializarán la producción directamente o través de los comerciantes de café.
Agraria
ACTUALIDAD
En circunstancias más normales, los rendimientos pueden alcanzar más de 2.500 kilogramos por hectárea (42 sacos de 60 kg) en plantaciones bien gestionadas. El rendimiento promedio en la CC 2017/18 se estima en 683 kilogramos por hectárea y se espera 716 kilogramos por hectárea en la CC 2018/19. Para una creciente comunidad global consumista cautivada por el "bienestar", ese nombre irritantemente omnipresente, impulsado por el espíritu de la época, que denota cualquier cosa remotamente relacionada con la búsqueda de la salud, la palta es el maná. Se puede usar para espesar jugos verdes, como un sustituto vegano para productos lácteos y carne, y requiere poca preparación antes de comer. El acto de simplemente triturar una palta en un puré apetecible y agregar jugo de limón, sal, pimienta y escamas de ají, de repente da acceso a un movimiento más amplio en el que las personas se sienten más "conectadas" a sus alimentos porque los han preparado (incluso si la preparación tomó menos de dos minutos), y más conectados a sus cuerpos porque han elegido una palta para consumir. Como símbolo, entonces, la palta es democrática; implica que cualquiera puede estar sano, y que inherente a su pulpa verde están todas las connotaciones sonrientes y soleadas de esos saludables blogueros ridículamente guapos: Deliciously Ella, las hermanas Hemsley, Madeleine Shaw, quienes la promueven. No es de extrañar, entonces, que ahora haya un déficit de palta −cercano a una crisis alimentaria de lujo− en el que la demanda de palta excede a la oferta. Los precios han subido: al momento de escribir este artículo, una sola palta en el supermercado OCADO costaba 29 (pence) más caro que en marzo del año pasado. También es un gran negocio, tanto que en América Latina, donde los árboles de palta se han cultivado desde el año 7000 AC, la fruta se ha ganado el sobrenombre de "oro verde" porque produce más ganancias por acre que la mayoría de los otros cultivos, incluida la marihuana. El problema es que, como suele suceder con las grandes
Junio 2018
empresas, el crecimiento del “oro verde” en cantidades crecientes puede generar costos sociales y ecológicos desagradables.
Consumo El consumo interno en la CC 2018/19 se estima en 180,000 bolsas. Si bien el consumo general de café sigue siendo bajo, no obstante, ha aumentado más del cien por ciento en los últimos seis años. Perú, con una población de 32 millones, tiene un consumo anual per cápita de 650 gramos. Esto contrasta con la nación vecina de Colombia, donde el consumo per cápita alcanza los dos kilogramos, o Brasil, donde superan los cuatro kilogramos. Los peruanos son principalmente consumidores de café soluble (instantáneo). El café instantáneo representa el 75 por ciento del consumo total de café nacional. No obstante, los patrones de consumo están cambiando y una cultura de consumo de café tostado y molido está echando raíces. El consumo de café entre los consumidores urbanos jóvenes está creciendo; los niveles de consumo están alcanzando el umbral de un kilogramo por habitante. El consumo interno de café solo representa el 10 por ciento de la producción total. Pequeñas tiendas de esquina (60 por ciento) y supermercados (30 por ciento) representan la mayor parte de las ventas de café nacional.
Comercio Las exportaciones peruanas de café en la CC 2018/19 se pronostican en 4,1 millones de sacos, un cinco por ciento más que el año anterior. Prevemos que los volúmenes de exportación aumentarán a medida que el brote de roya del café disminuya y el área sembrada se expanda como resultado del programa del gobierno para renovar 80,000 hectáreas de café.
Pág. 22
Agraria
ACTUALIDAD
Las exportaciones totales del año calendario (AC) 2017 de Perú fueron de 3,9 millones de sacos (245.626 toneladas). Estados Unidos fue el principal mercado del café peruano, representando el 24 por ciento de las exportaciones totales. Alemania y Bélgica también fueron mercados de exportación importantes con el 22 y el 9 por ciento de las exportaciones, respectivamente. Los precios de exportación del café peruano en el AC 2017 promediaron $2.89 por kilogramo, considerablemente más bajo que $3.16 en el AC 2016, $3.32 en AC 2015 y $4.03 en el AC 2014.
Perú, con unas 90,000 hectáreas orgánicas certificadas, es el principal exportador mundial de café orgánico. Una parte importante de las exportaciones de café del Perú es orgánico, atribuida en gran parte a la incapacidad de los pequeños productores para pagar los costosos fertilizantes químicos y pesticidas. La demanda extranjera de “café especial” motiva a algunos productores más pequeños a buscar una certificación especializada. Las certificaciones actuales, accesibles incluso para cafetaleros más pequeños incluyen:
• Comercio Justo: Certificado por Fair Trade Labeling Organizations International (FLO) • Orgánico: Certificado por varias agencias como el National Organic Program (NOP) del USDA, Japanese Agricultural Standards (JAS), Natureland y Organic Crop Improvement Association (OCIA). • Café sostenible: Certificado por Rainforest Alliance • Práctica de café: Certificado por Starbucks • Otras certificaciones incluyen bat friendly and bird friendly (amistoso con los murciélagos y amigables con los pájaros)
Junio 2018
Pág. 23
Agraria
ACTUALIDAD
En mayo de 2018, un pequeño productor de café de la provincia de Sandia, en la región de Puno, ganó el premio al “Mejor Café Especial” en la exposición: Global Specialty Coffee celebrada en Seattle. Este productor es miembro de la cooperativa de café que también ganó este premio en 2017.
Política En 2013, el Ministerio de Agricultura e Irrigación estableció un programa para renovar 80,000 hectáreas de café en los próximos cuatro años. Se han presupuestado unos $70 millones para este programa, y los fondos se canalizarán a través del AgroBanco del país (es decir, el Banco de Desarrollo Agrícola). Estos préstamos se reembolsarán en ocho años a una tasa de interés del diez por ciento. Mientras que algunos agricultores cuestionan los términos del crédito, se entiende que estos requisitos son mejores de lo que el sector bancario privado del país ofrece actualmente.
nas comerciales en el extranjero promueven activamente al café peruano. Al mismo tiempo, algunas agencias gubernamentales locales y organizaciones no gubernamentales están promoviendo la producción de café orgánico como un medio para aumentar los ingresos de los agricultores. El sector cafetero peruano genera 855,000 puestos de trabajo en áreas del país que de otro modo serían remotas y empobrecidas. El gobierno, a través de DEVIDA, fomenta la producción de café como cultivo alternativo al de la hoja de coca. El Gobierno Peruano no mantiene existencias de café, todos los inventarios son conservados por el sector privado.
El Gobierno Peruano ha hecho de la promoción internacional del café una prioridad nacional. PromPeru (es decir, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo) y sus ofici-
Junio 2018
Pág. 24
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
IMPACTO DE LAS EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS EN LOS PRECIOS DEL CAMPO Autor: José Grozo.
Analizaremos el efecto del desarrollo de las agroexportaciones sobre los precios del campo. En este artículo nos enfocamos en los cultivos frutícolas, específicamente: uva, palta, arándano, mandarina, mango y banana. Buscamos comprobar que los buenos precios procedentes de la exportación inciden en mejores precios para el productor (precios chacra). A medida que crece el mercado exportador respecto al mercado interno de la fruta, esperamos ver mejoras en el precio chacra debido a varios factores. El primero sería por las empresas exportadoras que poseen campos propios de cultivo y por tanto su precio chacra está directamente vinculado al precio de exportación. Las empresas exportadoras que poseen campos propios pero que no exportan directamente sino a través de compañías que realizan ese servicio también obtienen un precio chacra directamente vinculado a la exportación, ya que el servicio de la compañía que hace la exportación se paga como un monto equivalente a un determinado porcentaje del precio FOB (cerca del 10%). Por otro lado, existen programas de la cooperación internacional y de organismos estatales que, mayormente valiéndose del apoyo de ONGs, capa-
Junio 2018
Pág. 25
citan a organizaciones de pequeños productores en este tipo de cultivos de agroexportación y también les enseñan a exportar. Las frutas que descartan para la exportación las empresas exportadoras porque no cumplieron alguna de las especificaciones técnicas requeridas por el mercado extranjero, las destinan al mercado interno; pero a un precio mejor que la fruta que sólo es producida para el mercado interno, ya que es de mayor calidad, y por lo tanto el precio chacra es mejor. Los productores de frutas para el mercado interno, también pueden obtener mejores precios chacra en la medida que aumentan los productores que incursionan en la exportación (con lo que la oferta para el mercado interno se reduce) y en la medida que las variedades de exportación descartadas vayan alcanzando un mayor posicionamiento en el mercado interno (si aumenta el precio de estas variedades, aumentará el precio de sus sustitutos: las frutas producidas sólo para el mercado interno). Veamos ahora el caso de las principales frutas de exportación.
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
UVA En el gráfico 1 observamos que a principios de los 2000 la exportación de uva se encuentra en un estado incipiente (cabe precisar que hemos trabajado con datos de exportaciones a partir del año 2000), y en los siguientes años comenzará a despegar -que es el caso de la gran parte de las exportaciones hortofrutícolas-, alcanzando las mayores magnitudes a partir del 2010 aproximadamente.
Antes del 2000 el precio chacra de la uva que predominó era menor a 1 S/./kg, entre el 2000 y el 2011 predominaron precios mayores a 1 S/./kg y menores a 2 S/./kg, y del 2012 en adelante precios mayores a 2 S/./kg sin llegar a 3 S/./kg. En el caso del precio FOB de exportación de la uva, del 2000 al 2011 predominaron precios del orden de 5 S/./kg y 6 S/./kg; mientras que del 2012 en adelante predominan precios del orden de 6 S/./kg y 7 S/./kg.
G1. UVA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
800,000
9.00
700,000
8.00 7.00
600,000
(t)
5.00 400,000 4.00 300,000
3.00
200,000
2.00
100,000 0
(Soles/kg)
6.00
500,000
1.00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0.00
PALTA En el gráfico 2 apreciamos que a principios de los 2000 la exportación de palta si bien es baja está en pleno crecimiento, alcanzando magnitudes significativas a partir del 2006 aproximadamente. Hasta el 2005 el precio chacra de la palta que predominó fue menor a 1 S/./kg, entre el 2006 y el 2011 predominaron precios mayores a 1 S/./kg y menores a 2 S/./kg, y del 2012 en adelante precios mayores a 2 S/./kg, registrando sólo en 2017 un
Junio 2018
Pág. 26
precio mayor a 3 S/./kg (3.32 S/./kg). En el caso del precio FOB de exportación de la palta, del 2000 al 2010 predominaron precios en el rango de 3.56 S/./kg a 4.88 S/./kg; mientras que del 2011 en adelante predominan precios en el rango de 5.44 S/./kg a 7.75 S/./kg (excepto los años 2012 a 2014, en que los precios fueron algo mayores a 4 S/./kg).
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
G2. PALTA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG) Prod (t)
Export (t)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.chacra (S./kg)
P.FOB (S./kg)
500,000
9.00
450,000
8.00
400,000
7.00
350,000
(t)
(Soles/kg)
6.00
300,000
5.00
250,000 4.00
200,000
3.00
150,000
2.00
100,000
1.00
50,000 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0.00
ARÁNDANO En el gráfico 3 vemos el caso del arándano, fruta que antes no producíamos y que hace pocos años comenzó a desarrollarse para destinarla a la exportación. Es así que recién a partir del 2013 comienza a posicionarse en dicho mercado y desde allí cobra un gran impulso.
El precio chacra estuvo en el orden de los 10 S/./kg, aunque en el 2017 bajó a 6.85 S/./kg; mientras que el precio FOB estuvo en el orden de los 30 S/./kg (en 2017 fue 28.16 S/./kg).
G3. ARÁNDANO: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG) Prod (t)
Export (t)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.chacra (S./kg)
P.FOB (S./kg)
35
80,000 70,000
30
60,000 50,000
(t)
20 40,000 15 30,000 10
20,000
5
10,000 0
Arturo Medina. 2013*
Junio 2018
2014*
2015
Pág. 27
2016*
2017
Agraria
0
(Soles/kg)
25
REG IONES Y MERCADOS
MANDARINA En el gráfico 4 observamos que a principios de los 2000 la exportación de mandarina es baja aunque anualmente crece con altibajos hasta el año 2010. Desde este año en adelante la exportación crece año tras año, registrando en el 2017 el volumen exportado más alto del período. Hasta el 2006 el precio chacra de la mandarina que predominó estuvo en el orden de los 0.50 S/./kg, del 2007 al 2011 los precios fueron mayores a 0.50
S/./kg y menores a 1 S/./kg, y del 2012 en adelante los precios estuvieron por encima de 1 S/./kg, aunque por debajo de 1.20 S/./kg. En lo referente al precio FOB de exportación de la mandarina, del 2000 al 2008 predominaron precios en el rango de 2.00 S/./kg a 2.50 S/./kg; entre el 2009 y el 2015 predominaron precios en el rango de 2.70 S/./kg a 3.95 S/./kg y en 2016 y 2017 los precios chacra estuvieron en el orden de los 4.50 S/./kg.
G4. MANDARINA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
450,000
5.00
400,000
4.50 4.00
350,000
3.00
(t)
250,000
2.50 200,000
2.00
150,000
1.50
100,000
1.00
50,000 0
(Soles/kg)
3.50
300,000
0.50
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0.00
MANGO En el gráfico 5 vemos que la exportación de mango, que en el 2000 es del orden de las 20,000 t, describe desde este año una trayectoria creciente, interrumpida drásticamente por la eventualidad de factores climáticos en los años 2009 (fenómeno El Niño) y 2012; pero recuperándose en los años posteriores a dichos eventos y registrando en 2017 el volumen más alto de exportación. En cuanto al precio chacra del mango, durante todo el período desde 1990, registró precios menores a 1 S/./kg (sólo en 2015 se superó ese precio, con
Junio 2018
Pág. 28
1.03 S/./kg), aunque el promedio de los precios del 2000 en adelante superó al promedio de los precios de los años que antecedieron al 2000. Por otro lado, el precio FOB del mango, inicialmente decreció desde 3.86 S/./kg en el 2000 hasta 2.20 S/./kg en 2005, para luego incrementarse, con algunos altibajos en los siguientes años, alcanzando precios mayores a 4 S/./kg en 2015 y 2016 (el precio de 2017 fue 3.84 S/./kg).
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
G5. MANGO: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
P.FOB (S./kg)
500,000
5.00
450,000
4.50
400,000
4.00
350,000
3.50
300,000
3.00
250,000
2.50
200,000
2.00
150,000
1.50
100,000
1.00
50,000
0.50
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(Soles/kg)
(t)
Prod (t)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
0.00
BANANA En el gráfico 6 apreciamos que a principios de los 2000 la exportación de banano orgánico era prácticamente insignificante (856 t en 2000 y 7,996 t en 2001) comparada con la magnitud de la producción (1’444,697 t en 2000 y 1’561,911 t en 2001), que es predominantemente de banano convencional (cabe precisar que como bananas consideramos las bananas propiamente dichas según la nomenclatura internacional –donde nuestros conocidos plátanos de seda y plátanos de la isla se ubican en esta categoría- y los plátanos propiamente dichos también según la nomenclatura internacional –nuestros plátanos para freir). La exportación irá creciendo año tras año aunque sin alcanzar las grandes magnitudes de la producción, dado el enfoque del negocio exportador en el nicho del mercado internacional orgánico.
Junio 2018
Pág. 29
Desde 1990 hasta 2007 los precios chacra predominantes estaban en el orden de los 0.20 a 0.30 S/./kg; pero del 2008 en adelante los precios superan los 0.40 S/./kg, registrándose del 2015 al 2017 los precios más altos del período (0.52, 0.58 y 0.62 S/./kg, respectivamente). Los precios FOB de la banana orgánica van creciendo casi ininterrumpidamente año tras año, comenzando con 1.08 S/./kg en 1990 y terminando con 2.39 S/./kg en 2017 (en 2016 se alcanzó el registro más alto, con 2.54 S/./kg).
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
G6. BANANA: PRODUCCIÓN (T) Y PRECIO CHACRA (S/./KG) VS. EXPORTACIÓN (T) Y PRECIO FOB (S/./KG)
Prod (t)
Export (t)
P.chacra (S./kg)
Fuente: MINAGRI, ADEX-SUNAT
P.FOB (S./kg)
2,500,000
3.00
2.50
2,000,000
(t)
1.50 1,000,000 1.00 500,000
0
0.50
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0.00
Para completar esta evaluación del impacto de las exportaciones sobre el precio recibido por el productor, en un próximo artículo veremos en qué medida las exportaciones impactaron en los precios de la producción para el mercado interno.
Junio 2018
Pág. 30
Agraria
(Soles/kg)
2.00 1,500,000
ICA Foto: Campos de cultivo en Tarma, Junín / Flickr.
EL 8º GRAN DESAFÍO DE LA AGRICULTURA PERUANA… EL POPULISMO POLÍTICO Cuidado con la ignorancia, la envidia, el rencor, y el egoísmo Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en diario Correo de Ica y lampadia.com, 01/06/2018.
¡Qué problema! Una vez más, el populismo político está al acecho de la agricultura empresarial en nuestro país. Una vez más – de manera perversa – el firmamento político muestra el alineamiento de los 4 astros premonitores del mal: la ignorancia, la envidia, el rencor, y el egoísmo. Una vez más – el populismo, sólo el populismo, y nada más que el populismo – pretende malograr la exitosísima historia de la agricultura peruana de los últimos 25 años. Si de leyes se tratara… la Ley de Promoción Agraria y – su complemento – el Régimen Laboral Agrario constituyen dos de las normas que más bienestar social haya jamás propiciado la frondosa – y generalmente poco efectiva – legislación peruana. Los tan comentados y admirados “pleno empleo” y “progreso socioeconómico” de la Región Ica están sustentados – en gran medida – en el extraordinario desarrollo de nuestra agricultura. Precisamente, a partir de la dación de las dos leyes en cuestión.
Junio 2018
Pág. 31
Por lo visto, estábamos en lo correcto – los iqueños – en consignar al POPULISMO POLÍTICO como el 8º gran desafío de nuestra agricultura. Recordemos. La agricultura empresarial peruana – y sobre todo la iqueña – es un éxito a nivel mundial. No obstante – como todo en la vida – enfrentamos ciertos desafíos. Los 8 grandes desafíos identificados últimamente son: 1. El agua 2. La tierra 3. La sanidad 4. La mano de obra 5. Los mercados 6. La tecnología y la gestión empresarial 7. La infraestructura y 8. El POPULISMO POLÍTICO
Agraria
ICA
Los primeros 7 desafíos han sido – y siguen siendo – afrontados con mucho esfuerzo e imaginación. • La Hermandad del Agua entre Ica y Huancavelica, la Siembra y Cosecha de Agua, el riego tecnificado, la recarga de los acuíferos… hemos dado pasos gigantes respecto al desafío del agua. Y lo estamos logrando. • Las tierras de nuestros valles están siendo invadidas por las urbanizaciones. ¿Qué hemos hecho frente a ello? Conquistar el desierto… nada menos. Y cada vez más, estamos conquistando las laderas y faldas de los cerros. ¡Extraordinario! • En materia sanitaria, nadie nos gana en Control Integrado de Plagas. Además, gracias al SENASA hemos avanzado mucho en el control de la Mosca de la Fruta. A tal punto, que nuestras frutas frescas son aceptadas en – prácticamente – todos los mercados del mundo. • La demanda de mano de obra es tal que las remuneraciones han aumentado – y siguen aumentando – sostenidamente. La formalidad laboral en el sector está más que sustentada en las estadísticas del Ministerio de Trabajo, Essalud, SUNAT, ADUANAS, y del sistema financiero del país. Y ¡qué decir del boom inmobiliario y comercial en nuestra región! ¡Cómo que nuestra agricultura no genera progreso y bienestar social! A ese respecto, miente – o ignora – quien sostiene lo contrario. • Los productos agrícolas peruanos están en todo el mundo. El éxito que hemos logrado para vencer el desafío de los mercados es impresionante. Con decir que les vendemos paltas a los mexicanos y uvas de mesa a los californianos. Algo así como venderles hielo a los esquimales.
• La agricultura empresarial de nuestro país constituye la máxima expresión de tecnología y modernidad. En automatización, digitalización, riego y fertilización tecnificada, biogenética, manejo integrado de plagas, post cosecha… tenemos lo mejor de lo mejor. Y en materia de gestión empresarial… lo mismo. Nuestros costos suben… pero más sube nuestra productividad. Competimos de igual a igual con las mejores agriculturas del mundo. • Nuestra infraestructura logística también ha avanzado muchísimo en estos últimos años. Nuestras plantas de empaque son de avanzada. Nuestros sistemas de almacenamiento y transporte refrigerado, igual. Incluso, en Ica tenemos empresas de metal – mecánica que exportan plantas de empaque a otros países del mundo. Y otras que fabrican y exportan cajas para embalajes de frutas, parihuelas, software de gestión agrícola… ¡cómo que la agricultura moderna no jala a otras industrias! • Pues bien. El POPULISMO POLÍTICO… el 8º gran desafío de la agricultura peruana. Ese que tanto analizamos y advertimos que podría echarlo todo a perder… ha reaparecido. ¿Tanta envidia sienten por el éxito de otros peruanos? ¿Tanto les cuesta – a esos negacionistas – aceptar el fracaso de la Reforma Agraria de los años 70? Pues parece que sí. Últimamente, he hablado con muchos paisanos a este respecto, y todos están indignados. Y yo – como Gobernador Regional de Ica – más aún. Prometo hacer TODO lo que esté a mi alcance para defender la legislación que propició tanto progreso, trabajo, y bienestar en nuestra región. ¡No al populismo político!
Más agua para que no decaiga el impulso agroexportador. Foto: Flickr.
Junio 2018
Pág. 32
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
Recordamos la participación de Fernando Cillóniz como Monitor Externo del Proyecto financiado por FONDOEMPLEO “Mejorando competitividad de productores de banano orgánico para generar ingresos y empleo en Valle Jequetepeque”, el cual tuvo una duración de 2 años y medio, desde 2012 hasta mediados de 2014. Consistía en mejorar la producción de 6 productores que ya estaban produciendo banano orgánico e iniciar en el cultivo de esta fruta a 294 nuevos productores. Los campos de producción se ubicaban en los distritos de
Junio 2018
Pacanga y Pueblo Nuevo, en la provincia de Chepén, departamento de La Libertad. El proyecto lo ejecutó la ONG Equipo de Desarrollo Agropecuario de Cajamarca (EDAC). En la primera foto, durante la primera visita realizada al Proyecto por Fernando Cillóniz, apoyado por 2 especialistas de Informacción, en febrero de 2012, el Ing. Fermín Calderón, de EDAC, muestra cómo se obtiene la semilla de banano que se utiliza en la instalación del cultivo.
Pág. 33
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
En la segunda foto, el Ing. Martín Vega, jefe del Proyecto y especialista de EDAC, muestra la semilla de banano a Fernando Cillóniz.
Junio 2018
Pág. 34
Agraria
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRIMARIO DE PANELA G RANULADA Por: Ing. León Antonio Rufino Escobar (Jefe de la Investigación)
La reposición de nutrientes es y Jililí, en la provincia Los distritos de Montero fundamental. / LA NACIÓN
de Ayabaca, departamento de Piura, producen más del 80% de la panela granulada que exporta Perú, sin embargo, muchas de las áreas de cultivo se quedaban con parte de la caña para panela en el campo, sin procesar debido a que las plantas de procesamiento no tenían la capacidad suficiente para absorber la oferta de caña y generaban pérdidas. Además, el proceso presentaba alto riesgo de contaminación cruzada y riesgo laboral. Al realizar el diagnóstico se encontró que la capacidad de procesamiento era de 35 kilogramos de panela por hora, con un consumo de 3.2 kilogramos de bagazo por kilogramo de panela producida (lo ideal es 1.88 a 2 Kg de bagazo por kilogramo de panela), había pérdidas de potencia térmica por las paredes y chimenea del horno, y deficiencias en la combustión del bagazo en la cámara durante el proceso del batido de las mieles para su enfriamiento y cristalización -debido al alto esfuerzo que tienen que realizar los operarios, cada batido se podía demorar entre 20 a 120 minutos dependiendo del volumen de las mieles, la calidad de la caña de azúcar procesada y la regulación de los jugos.
• Las hornillas fueron construidas con ladrillo refractario, se mejoraron los modelos de dos pailas (La evaporadora y limpiadora), se cubrió las paredes de la hornilla con mezclas de materiales locales y rediseñó la cámara de combustión con lo que se ha logrado mejorar la eficiencia térmica de la hornilla, logrando reducir el uso de bagazo de 3.2 a 1.04 kilogramo de bagazo por kilogramos de panela obtenida, se ha incrementado la producción de panela de 35.01 a 86.18 kg de panela por hora (planta procesadora de Marmas Bajo), se han reducido las horas de jornadas de 18 a 10 horas, obteniéndose más panela por jornada, lo que significa menos esfuerzo y mayor ingreso de los operarios quienes en su mayoría ganan por saco de panela obtenido.
Para dar soluciones a los problemas identificados se ejecutó el sub proyecto “Desarrollo de tecnologías para la optimización del proceso primario de panela granulada” financiado por PNIA, cofinanciado y ejecutado por PROGRESO, en alianza con NORANDINO y CITEAGROPIURA. He aquí los principales resultados de las actividades ejecutadas con el Proyecto:
Construcción de la cámara de la hornilla.
Junio 2018
Pág. 35
Agraria
INVESTIGACIÓN
• En la planta procesadora de Tailin en 2017 se han producido 69,556.87 Kg de panela. Con la eficiencia térmica lograda después de las mejoras implementadas se ahorraron 150 toneladas de bagazo que no fueron quemadas (su cálculo en leña es 117.81 toneladas), reduciendo así la emisión de CO y CO2 al ambiente.
• La modificación de la cámara de combustión de vertical a horizontal ha permitido que el bagazo realice mejor combustión, obteniéndose temperaturas mayores a 1000 °C y reduciendo con ello las pérdidas por combustión. •Al implementar los equipos y maquinarias para pasar el proceso de traslado de mieles, batido y tamizado de manual a mecanizado, se ha reducido el riesgo de contaminación cruzada y daños a la salud de los operarios por riesgos de quemaduras o desgarro muscular debido al esfuerzo que realizaban. Actualmente se pueden batir entre 80 a 90 Kg por Bach sin problemas, se ha reducido en un 50% el tiempo de tamizado, envasado y mano de obra para dichas actividades (traslado de mieles, batido y tamizado).
Procesamiento de la panela con la tecnología mejorada.
Ingeniero León Rufino evaluando el nuevo proceso de la panela.
Panela obtenida con el nuevo proceso.
Conclusiones: La optimización del proceso primario de la panela granulada ha permitido mejorar
la eficiencia térmica de la hornilla, incrementar la producción de panela granulada por hora, reducir el riesgo de contaminación cruzada del producto y evitar riesgos de salud laboral de los operarios, generando panela inocua.
Junio 2018
Pág. 36
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2016 – Mayo 2018 2016 (t)
2017 (t)
2018 (t)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
40,000
2.80
35,000
2.60 2.40
30,000
(t)
2.00 20,000 1.80 15,000
1.60
10,000
1.40
5,000 0
(Soles/kg)
2.20
25,000
1.20
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: Durante el período enero-ma-
yo 2018 ingresaron 146,162 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 147,560 t del mismo periodo del año 2017, se verifica un decremento de -0.9%.
Junio 2018
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
1.00
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-mayo 2018 fue S/. 2.66 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.63 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un aumento de 1.1%.
Pág. 37
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2016 – Mayo 2018
2017 (t)
2018 (t)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
9.50
60,000
9.00
50,000
8.50
40,000
8.00
30,000
7.50
20,000
7.00
10,000
6.50
(t)
70,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En el período enero-mayo 2018
el pollo tuvo un ingreso de 299,544 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2017, cuando tuvo un ingreso de 271,648 t, notamos un incremento de 10.3 %.
Junio 2018
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
(Soles/kg)
2016 (t)
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-mayo 2018 fue S/. 8.23 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.47 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un ligero decremento de -2.8%.
Pág. 38
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2016
6.00
2017
2018
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
1.00
El precio internacional del café Arábica en el 2014
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir. En 2016 el precio promedio anual fue 3.61 US$/kg y en 2017 fue 3.32 US$/kg. El precio de mayo 2018 fue 2.99 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el 2018 el precio anual disminuirá y luego aumentará, hasta alcanzar los 3.27 US$/kg en el 2020.
Junio 2018
Pág. 39
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
3.50
2016
3.00
2017
2018
2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
0.50
El
precio internacional mensual del grano de cacao se mantuvo en torno a los 3.00 US$/kg hasta agosto 2016; pero luego comenzรณ a disminuir en los meses siguientes, hasta estabilizarse en torno a los 2.00 US$/kg. El precio promedio anual 2014 fue 3.06 US$/kg, el precio 2015 fue 3.14 US$/kg, el precio 2016 fue 2.89 US$/kg y el precio 2017 fue 2.03 US$/kg. En 2018 el precio estรก incrementรกndose mes a mes. El precio del mes de mayo 2018 fue 2.66 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irรก aumentando del 2018 en adelante, hasta llegar a 2.32 US$/kg en el 2020.
Junio 2018
Pรกg. 40
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2016
300.00
2017
2018
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
50.00
El precio internacional del maíz luego
de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t). En 2018 el precio mensual está aumentando. El precio del mes de mayo 2018 fue 179.1 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará desde 2018, hasta alcanzar en 2020 los US$ 172.0 por tonelada.
Junio 2018
Pág. 41
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2016
2.50
2018
2017
2.00 1.50 1.00
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a
Junio 2018
Pág. 42
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
2015
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 se ha registrado la segunda disminución del período, con un precio promedio anual de 2.02 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En mayo 2018 el precio fue 2.13 US$/libra.
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.80
2017
2016
1.60
2018
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
dor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad
Junio 2018
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
El precio promedio nacional al consumi-
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2015
Enero
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.20
y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. En 2017 el precio promedio anual fue 1.30 US$/unidad, con lo cual superó el precio 2016. El precio del mes de abril 2018 fue 1.11 US$/unidad.
Pág. 43
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00
2016
3.50
2017
2018
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
El precio promedio al consumidor del
espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010, con unos pocos altibajos. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de 2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente
Junio 2018
Pág. 44
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2015
Enero
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
a 2.95 US$/libra. En febrero y marzo 2016 se registraron precios apreciablemente bajos respecto a la tendencia que mantenía, lo cual se repitió en 2017, año en que el precio promedio anual ha sido 2.90 US$/libra, ligeramente menor al precio 2016. En mayo 2018 el precio fue 2.68 US$/libra.
Agraria
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Junio 2018