Nº011 Marzo 2017
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
¡La publicación de la agricultura Peruana!
Regiones y mercados Impacto de los Fenómenos El Niño del 82/83 y el 97/98 25-35
Actualidad Manzanas, uvas y peras: Mercados mundiales y comercio 17-24
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“Más vale sembrar una cosecha nueva, que llorar la que se perdió”
Fuente: Frase de Alejandro Casona (dramaturgo y poeta español, 1903-1965)
Enero 2017
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5-6
Los costos económicos de la Corrupción II
Surcos Varios productos: Cacao, Topinambur y otros.
7-16 Actualidad
17-24
Manzanas, uvas y peras: Mercados mundiales y Comercio.
Regiones y Mercados
25-35 Ica
Mi confesión sincera.
Impacto de los Fenómenos El Niño del 82/83 y el 97/98
36-37 38
Investigación
39-43
Ajíes y Pimientos
44-45 Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
Recuerdos Trabajo de campo
Clima
Datos de Trujillo e Ica
46-47
48-53
Agrodatos
¿FENÓMENO EL NIÑO?
NO SE PREOCUPE....OCÚPESE DEL PROBLEMA
EDITORIAL
COSTOS ECONÓMICOS DE LA CORRUPCIÓN II Aunque en el número anterior habíamos enfocado el tema resumiendo los aportes de varios autores españoles, dado que los especialistas peruanos ya habían escrito bastante sobre los costos económicos de la corrupción, nos extendemos un poco más en este relevante tema para presentar el aporte del peruano Ricardo Romero Talledo, con su artículo “La desconfianza nos toma por asalto”, publicado el 16/03/2017 en su columna Brújula Comercial en el diario Expreso. En él desarrolla algunos aspectos importantes no abordados por los demás especialistas peruanos que han escrito sobre las implicancias económicas del tema de la corrupción. A continuación transcribimos literalmente el mencionado artículo de Ricardo Romero. El caso de corrupción de la empresa brasilera Odebrecht, las acusaciones e investigaciones a diversos funcionarios de varios gobiernos del más alto nivel, incluyendo a un expresidente prófugo de la justicia, vienen deteriorando aún más la confianza que existe entre los peruanos. Es más, la última medición del World Values Survey revela que Perú es uno de los países con menor grado de confianza en las personas, el 91.5% de los peruanos desconfía en los demás. Lo que pude observar de los resultados, en comparación a la última vez que abordé este tema en 2011, es que el nivel de desconfianza en las instituciones, partidos políticos y la sociedad en general se ha deteriorado a niveles realmente preocupantes. Esta situación tiene un efecto negativo para el país y un costo económico que contribuye al incremento de la burocracia y al de los costos de transacción al generar normas que hacen más complejos los procesos administrativos, por ejemplo. En el ámbito laboral, sino confiamos en nuestro jefe, o compañeros de trabajo, los incentivos para ser más eficientes desaparecen, afectando así la productivi-
Febrero 2017
Pág. 05
Agraria
EDITORIAL
dad de los trabajadores, ergo el de la empresa o institución. La desconfianza también genera miedo a compartir información, lo cual restringe el emprendimiento. La incapacidad de confiar en las personas, sin duda ha sido un obstáculo para los numerosos esfuerzos de asociatividad, cuyas experiencias en este país no han sido muy exitosas, salvo algunas excepciones. Cuantas veces he escuchado a pequeños empresarios con brillantes proyectos e ideas, pero que no despegan por la falta de confianza en los demás. La típica expresión “dejarlo todo por escrito”, la exigencia de incluir un “visto bueno” en cada página de documentos de gestión en el sector público principalmente, o la exigencia de poner tu huella dactilar varias veces cuando adquieres un teléfono celular son algunos ejemplos irrefutables sobre la lamentable realidad en la que vivimos día a día todos los peruanos con respecto a la creciente falta de confianza.
Febrero 2017
Pág. 06
Recientemente leí un artículo en un medio local que titulaba: “Perú encabeza ranking de confianza en la región”, en referencia a la percepción acerca de nuestro país a nivel internacional. Sin duda, una contradicción terrible y triste con respecto a este cáncer social que nos desgasta internamente. Por esa razón, se hace necesario erradicarlo, y es responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto, Estado, empresas, universidades, colegios, prensa, partidos políticos, entre otros, en definir códigos de conducta y programas que contribuyan a revertir esta desafortunada realidad. No olvidemos que la desconfianza es lo más dañino para la sostenibilidad económica y la democracia.
Agraria
SURCOS
ESPAÑA: ¿POR QUÉ SON HOY UN 132% MÁS CARAS LAS BERENJENAS? Fuente: Ezequiel Barambio, en diario El Mundo, España, 26/01/2017 Preguntas a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina. La ola de frío y nieve que ha sufrido Europa durante este mes ha afectado también a los campos de cultivo, ocasionando un repentino aumento del precio de las verduras, hortalizas y frutas, donde en algunos países se ha llegado incluso al desabastecimiento en sus mercados.
P. ¿A qué se debe el aumento de precio? R. Existe conexión directa entre el encaricimiento de las hortalizas y el temporal siberiano que ha asolado a los productores europeos. Las duras condiciones meteorológicas han provocado una disminución entre el 40% y 50% en la producción de este tipo de alimentos. Uno de los ejemplos más llamativo es el de Italia, país tradicionalmente exportador que, debido a las malas cosechas, se ha convertido en importador.
P. ¿Cómo ha afectado a España? R. Gracias a su situación geográfica, España ha sido de los países que menos ha sufrido las consecuencias de esta ola de frío. Lo que no implica que la situación sea poco delicada. Como ha hecho saber el responsable de frutas y hortalizas de la organización agraria COAG, Andrés Góngora, la reducción ha sido menor
Febrero 2017
que en Centroeuropa, aunque la producción sigue descendiendo. Por ejemplo, las hortalizas de invernadero en Almería han pasado de una reducción del 15% al 30% en menos de una semana.
P. ¿Ha perjudicado a los agricultores? R. Siguiendo las declaraciones del director técnico de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), José Ugarrio, el aumento del precio no ha significado que los agricultores tengan una mayor rentabilidad, ya que «la producción por hectárea es mucho menor», debido a que el temporal ha supuesto una reducción más que evidente en el volumen de recogida.
Pág. 07
Agraria
SURCOS
P. ¿El temporal ha afectado por igual a todas las hortalizas?
P. ¿Hasta cuándo va a continuar la subida?
R. Ya sea por sus propiedades o por las condiciones de su cultivo, hay algunos productos que no se han visto tan afectados. Uno de los casos es la fresa de Huelva, que se ha mantenido en el mercado por escasa demanda. Sucede algo parecido en los cítricos, donde el fruto aún continúa en período de maduración y que además cuenta con que el azúcar ha servido de anticongelante.
R. Según la previsión de los expertos, la situación no se normalizará hasta mediados del próximo mes de marzo. Plazo en el que el temporal dejará de afectar de forma tan drástica y permanente a los cultivos y que, además, dará tiempo a su recuperación, sobre todo en Alicante, Murcia y Almería, las principales zonas hortícolas de España. Por otro lado, también hay que esperar a la recuperación del mercado extranjero. Uno de los factores que ha supuesto la subida de precio de la hortaliza española ha sido, precisamente, hacer frente al aumento de la demanda exterior.
P. ¿Cuánto han subido los precios? R. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha expuesto que, como en la semana del 9 al 15 de enero por ejemplo, la berenjena tuvo una subida en su precio de origen de casi un 132%. El calabacín subió su coste más de la mitad, un 60,12%; el tomate un 45,94% y la alcachofa un 44,40%.
Febrero 2017
Pág. 08
Agraria
SURCOS
LA LIBERTAD HUELE A CACAO
Solange N’Guessan, de 44 años, es la líder de un proyecto para empoderar a las mujeres mediante un negocio creado a partir de los desechos de las plantas de cacao. A su lado, un fruto del cacao (cabosse). FRANCESCO ZIZOLA
Fuente: Emanuela Zuccalà (corresponsal en Abidyán, Costa de Marfil), en diario El País, España, 10/03/2017. Durante las noches de insomnio en el silencio húmedo de la selva, Solange N’Guessan alimentaba una idea fija e intentaba rescatarla de la bruma del sueño: dar un vuelco al destino de las esposas de los cultivadores de cacao del suroeste de Costa de Marfil. En la estación de las lluvias, San Pedro —la ciudad más próxima, con su gran puerto—, parecía inalcanzable. Repasaba uno por uno esos rostros femeninos reacios a la sonrisa que la aflicción y la invisibilidad habían hecho envejecer antes de tiempo. Veía a las mujeres barriendo al alba los patios de tierra de las casas, tomando el camino del pozo, preparando la comida y llevándosela a sus maridos a la plantación bajo el sol del mediodía, quedándose con ellos hasta el ocaso y recogiendo las cabosses, los frutos amarillo-violeta del cacao. Las sorprendía los domingos siempre laboriosas, las cabezas gachas adornadas con finas trenzas, entregadas a una artesanía tradicional: quemar las cortezas sobrantes del cacao y mezclar las cenizas con
Febrero 2017
Pág. 09
aceite de palma para obtener una suerte de jabón de color marrón de esa materia destinada a descomponerse y desaparecer. “Ese jabón representaba su dignidad”, cuenta Solange. “La limpieza, la feminidad. El no de las mujeres, simbólico pero decidido, a la miseria y la degradación. Entonces comprendí que mi idea siempre había estado allí, ante mis ojos. Solo tenía que encontrar los medios para hacerla realidad”. Solange N’Guessan tiene 44 años y es una de esas empresarias africanas que habrían podido emigrar para vivir cómodamente en otro sitio y hacer fortuna en tierras menos hostiles. En cambio, tras estudiar agronomía en distintos lugares del mundo gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, esta dama alegre y creativa ha vuelto a su pueblo, a pesar de que este, confiesa, le ha endurecido el carácter: "Me ha obligado a demostrar constantemente que, por supuesto, por ser mujer no valgo menos que un hombre”.
Agraria
SURCOS
Actualmente, dirige la Unión de Cooperativas Agrarias de San Pedro (Afemcoop) en el distrito de Bas-Sassandra. La forman 18 grupos de agricultores del preciado “oro marrón”, cuyo primer filón mundial se encuentra en Costa de Marfil, que suministra el 39,8% de la producción del planeta. La economía del cacao representa el 90% del PIB del país, pero no mejora la vida diaria de los campesinos. Costa de Marfil sigue en el 172º puesto de la clasificación de 188 países del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. El 62,4% de la población rural vive por debajo del umbral de la pobreza, según el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital, la esperanza de vida apenas supera los 51 años y el analfabetismo alcanza al 48,5% de los hombres y al 70% de las mujeres, indica la Unesco.
Además, todavía siguen abiertas las heridas de una década de guerra civil que concluyó en 2011 con la victoria del presidente Alassane Ouattara, reelegido para su segundo mandato en otoño de 2015. Solange reconoce que se le ha endurecido el carácter al obligarse a demostrar constantemente que por ser mujer no vale menos que un hombre. Cuando se le habla de política, Solange no logra reprimir una carcajada. “Los agricultores del cacao son los olvidados del Estado. Están abandonados en la selva, y sus mujeres forman el último eslabón de la cadena social. Para un hombre es más importante su familia de origen que su esposa. Por lo tanto, las mujeres trabajan duramente con sus maridos, pero no perciben ninguna retribución”.
El gran periodista Ryszard Kapuscinski decía que, en África, “el individualismo es sinónimo de desgracia y maldición” y, por lo que parece, Solange N’Guessan ha hecho de esta afirmación su lema personal. En 2011 convocó a las artesanas del jabón y las convenció de que invirtiesen su talento en una empresa colectiva que acabó convirtiéndose en un auténtico negocio. “Buscaba una vía para que, por fin, obtuviesen unos ingresos creando un proyecto ecológico de reutilización de los desechos de la planta más valiosa para ellas”. La idea funciona. Los maridos miran con otros ojos, por primera vez respetuosos y admirados, a las mujeres recién convertidas en empresarias, y empiezan a pedirles su opinión sobre las decisiones que afectan a la comunidad. “No ha sido fácil”, admite Solange. “Al principio muchos hombres no entendían nuestras aspiraciones. Decían que yo —una mujer que debería haber tenido hijos y quedarse en casa— me atrevía a usurparles su sitio. La presión psicológica era tal que llegué a ponerme enferma y tuve que marcharme un tiempo a la ciudad. Volví porque las mujeres me apoyaron con fuerza, cuidándome y repitiéndome que qué iban a hacer ellas si yo me iba. Cuando volví, me encontré con que algunas se habían convertido en líderes de la elaboración de jabón, que habían hecho un gran esfuerzo. Fue el regalo más bonito de mi vida”.
Febrero 2017
Sin embargo, Solange no se dio por satisfecha. Persiguió el salto cualitativo. Quiso mecanizar el proceso para conseguir dar trabajo a las 5.000 mujeres de sus cooperativas; ampliar el mercado, potencialmente, a toda Costa de Marfil, y triunfar en el negocio del jabón. “Participaba en muchos encuentros internacionales de productores de cacao”, recuerda. “Cuando explicaba mi proyecto a los fabricantes extranjeros, todos exclamaban que era una maravilla y, acto seguido, desaparecían. A todo el mundo le gusta el chocolate, pero poca gente se da cuenta del sufrimiento que se esconde detrás de una tableta”.
Pág. 10
Agraria
SURCOS
Hasta que, hace dos años, en Suiza, se encontró sentada casualmente al lado de un empresario italiano. Logró contagiarle su entusiasmo tenaz, y él decidió ayudarla. “Entregamos a Solange las primeras máquinas”, cuenta hoy Luigi Zaini, que, junto con su hermana Antonella, dirige en Milán, en el norte de Italia, una empresa dedicada al chocolate fundada en 1913. Zaini ha proporcionado a las mujeres de Bas-Sassandra una prensa para producir aceite de palma y una batidora que les ahorrará la carga de remover a mano los ingredientes. “Así más mujeres podrán participar en el proceso industrial”, dice Antonella Zaini. “El objetivo es pasar de la actual producción de 4.000 pastillas de jabón anuales a más de trescientas mil, lo cual proporcionará unos ingresos de 1.000 euros al año a cada trabajadora”. Una cifra interesante en el contexto de estas aldeas rurales, teniendo en cuenta que la renta media anual marfileña no supera los 2.500 euros. Para Awa, Antoinette, Akissi y las demás nuevas empresarias, esto supone el proyecto de un futuro mejor para sus hijos y para ellas mismas. Las mujeres trabajan duramente con sus maridos, pero no perciben ninguna retribución. El jabón se llama OlgaZ, en homenaje a Olga Zaini, abuela de Luigi y Antonella, que dirigió una empresa italiana durante la Segunda Guerra Mundial y la reconstruyó en un tiempo
Febrero 2017
récord tras los bombardeos de Milán de 1943. Olga fue una pionera de la iniciativa y la gestión empresariales en femenino que, para Solange, puede servir de inspiración también a sus mujeres. “Me gustaría que este proyecto se convirtiese en un modelo de desarrollo que se difundiese a toda Costa de Marfil”, reflexiona. “No es caridad ni simple beneficencia, sino más bien una alianza entre la gente del cacao y un productor de chocolate sensible a sus condiciones de vida. Todas las fábricas extranjeras que hacen negocios en este país deberían sentir este deber moral”. Su fábrica, inaugurada hace unos meses en el corazón de la selva marfileña de Bas-Sassandra, se propone conquistar el 20% del mercado nacional de aquí a 2021. Solange está convencida de que lo conseguirán y, cuando llegue el momento, le dedicará el éxito a su madre: “Mi familia era campesina, y ella sufrió muchas injusticias y humillaciones por ser mujer. Trabajaba el doble para lograr que yo estudiase; decía que yo sería su revancha, y que cuando fuese mayor tenía que esforzarme por defender a las mujeres más vulnerables pensando en ella”. Los jefes del pueblo ya les están pidiendo que inviertan parte de las futuras ganancias en nuevos pozos de agua y, para Solange N’Guessan, el agradecimiento de la comunidad con sus mujeres sellará por fin una época en la que, aquí, lo femenino carecía de valor.
Pág. 11
Agraria
SURCOS
TOPINAMBUR: UN TUBÉRCULO EXCÉNTRICO
Fuente: Federico Oldenburg, en diario El Mundo, España, 27/01/2017
Fácil de confundir con el bulbo de jengibre, el topinambur es un insólito vegetal con numerosos alias (tupinambo, aguaturma, pataca...) y usos gastronómicos Entre todos sus nombres, quizá el único que ayuda a adivinar su sabor es el de alcachofa de Jerusalén. Sin embargo, la textura del topinambur, tupinambo, pataca, macuca, papa de tierra, aguaturma -son sólo algunos de sus alias- es la de un tubérculo. Y como tal lo identifica la ciencia botánica, que confirma que el Helianthus tuberosus, especie de la familia Asteraceae, se cultiva extensamente en diversas zonas templadas de este planeta, sobre todo para aprovechar su tallo subterráneo, que se consume como verdura de raíz. Aun cuando se trata de un vegetal globalizado, no son muchos los foodies españoles capaces de identificarlo a simple vista porque, debido a su retorcida morfología y extraña apariencia, bien puede pasar por un bulbo de jengibre. Tampoco es de público conocimiento su origen, ni siquiera entre los gourmets vernáculos más viajados, que ignoran que es oriundo de América del Norte y que fue cultivado por sus pobladores indígenas mucho antes de la llegada de los europeos. Según la biblia culinaria Larousse Gastronomique, el introductor en el Viejo Continente fue el
Febrero 2017
Pág. 12
explorador francés Samuel de Champlain, que en 1605 se topó con cultivos del vegetal en Cape Cod (en lo que hoy es el estado de Massachusetts), para luego llevarlo consigo de regreso a Francia. Su nombre, sin embargo, refiere a la tribu amazónica de los tupinambás, algunos de cuyos miembros llegaron a París en 1613, como exóticos especímenes antropológicos. Por lo visto, fascinados ante las novedades que ofrecía el Nuevo Mundo, los franceses se hicieron un lío y acabaron llamando a un tubérculo norteamericano con el nombre de una etnia del sur del continente. En cualquier caso, acabó extendiéndose por el mundo. Y no sólo por el sabor ligeramente alcachofado y pelín dulzón de sus raíces, sino también porque, a diferencia de la mayor parte de los tubérculos -que contienen almidón-, los tallos subterráneos de esta planta almacenan inulina, un carbohidrato que sometido al calor se transforma en fructosa. Así, se ha convertido en un importante recurso para la industria azucarera y la destilación de alcohol y recientemente se han descubierto también sus aplicaciones en bioenergética.
Agraria
SURCOS Quinua en el altiplano boliviano (FAO)
DEL PURÉ AL POSTRE En cuanto al uso gastronómico, hasta hace poco parecía limitarse al papel que le otorgaba la culinaria clásica francesa, como materia apta para purés ligeros sin mayor protagonismo en platos de enjundia. Afortunadamente, los chefs contemporáneos se han propuesto sacarle mayor partido, explorando sus posibilidades en recetas de amplio espectro, incluso en el capítulo repostero. Así lo ha hecho el gastrobotánico Rodrigo de la Calle (El Invernadero, en Collado Mediano, Madrid), que acaba de pergeñar un dulce en el que el tubérculo se asocia con la flor de saúco. También va de flores la propuesta de Iolanda Bustos, cocinera de igual querencia clorofílica que, en La Calèndula -delicioso comedor del Hotel del Teatre (Regencós, Gerona)-, saca provecho de la raíz y de la propia flor de esta planta en un plato tan contrastado como original: aguaturmas con calamares y majado de hierbas de playa. Según la chef, "en el Ampurdán este vegetal es abundante. Yo misma recolecto las flores silvestres a finales de verano y a principios del otoño. Están muy ricas, saben a pipas frescas como las de girasol". En Barcelona, el francés Romain Fornells (Caelis) juega al tram-
Febrero 2017
Pág. 13
pantojo con su tartar de tupinambo con caviar y cardo, en una tentadora presentación en lata de caeviar con caducidad inmediata: apenas cinco minutos después de que el plato llega a la mesa. Y de vuelta a Madrid, en el espacio gastronómico de la enoteca Lavinia, el chef Antonio García hace uso de este tallo subterráneo en una adictiva tortilla de trufa con tubérculos, mientras que Javier Aranda elabora un snack -Tupinambo de feria- (La Cabra). Iván Sáez (Desencaja) y Carlos Pascal (Kitchen Club) vuelven la mirada hacia los clásicos purés, ambos con el rabo de toro como protagonista. El primero lo presenta estofado en vino, con verduras, topinambur y su crema; el segundo, en un crujiente con cremoso del tupinambo, aguaturma, pataca... o como sea que se llame el excéntrico tubérculo.
Agraria
SURCOS Quinua en el altiplano boliviano (FAO)
Fuente: Ezequiel Barambio, en diario El Mundo, España, 26/01/2017
“ESPAÑA ES UN MERCADO RUINOSO PARA EL ACEITE”
Factura 700 millones de euros al año, es el líder mundial en el sector del aceite de oliva y posee tres de las diez marcas más vendidas del planeta. Pero esto no ha sido suficiente para salvar a Deoleo de la mayor crisis de su historia: 179 millones de euros en pérdidas en 2016 (especialmente por deterioro de activos y otras medidas fiscales) y una deuda financiera de 533 millones, suficientes como para que la empresa incurra en causa de disolución. Rosalía Portela, ex consejera delegada de Ono, con puestos de responsabilidad en empresas como Procter & Gamble y Kimberly-Clark, miembro del consejo de administración de Dia y experta en marketing, fue la elegida por el propietario mayoritario de Deoleo, el fondo de inversión CVC, para ponerse al frente de una empresa en crisis. A pesar de los datos, cree en el futuro de la compañía y en el porvenir del aceite en el mundo.
Pregunta. ¿Qué explicación tienen los elevados resultados negativos del grupo?
P. ¿Cómo se sale de esta situación?
Respuesta. Aunque se trata de una cifra elevada, tiene una explicación y refleja la voluntad del consejo de adecuar el balance de la empresa a la situación actual. De esos 179 millones, 96,3 corresponden al ajuste de activos tras las ventas llevadas a cabo por el grupo. A ello se suman otros 53,3 millones por el impacto del cambio de fiscalidad y otros 33,6 millones por la gestión de la crisis en Italia, sin que todo ello afectara al consumo de caja.
R. En la próxima junta se propondrá una reducción de capital social y se estudiará una pequeña ampliación abierta a todos los accionistas. Existe capital social suficiente para afrontar la situación con garantías de éxito. Creo en el futuro de la empresa y del aceite por ser un sector con gran capacidad de crecimiento. “Apostamos por vender menos aceite, pero de mejor calidad, en países donde sea rentable”
Febrero 2017
Pág. 14
Agraria
SURCOS
P. Con una facturación de 700 millones y a la baja y una deuda neta de 533 millones, ¿hay razones para el optimismo? R. El grupo ha mejorado resultados, como lo prueba el incremento del Ebitda (resultado bruto) en un 30% en 2016, pese a la reducción del volumen de ventas en un 22%, por la decisión de vender menos aceite, de más calidad y a mayor precio en mercados que ofrezcan rentabilidad. Ahora Norteamérica representa un 15% del volumen de ventas y un 39% del Ebitda; al contrario, España, donde se ha impuesto el aceite barato, representa un 29% de las ventas y un 9% del Ebitda. P. La empresa lleva años aplicando planes de ajuste, pero parece que no ha sido suficiente. R. Industrialmente, se ha puesto de manifiesto que el ajuste era insuficiente y que sobraba capacidad. Por ello la empresa se ha desprendido de una planta en Italia y otra en Antequera y se han hecho ajustes con nuevas inversiones en Alcolea (Córdoba) y Tavarnelle Val di Pesa (Italia). Se acaba de negociar un ERE para 65 empleados. P. Desde los sindicatos se les acusa de querer ser solo comercializadores y dejar la actividad industrial. R. Seguiremos desarrollando la actividad industrial tanto en España como en Italia, pero era indispensable un ajuste de la capacidad para lograr la máxima eficiencia. P. Desde hace mucho tiempo el grupo ya optó por buscar mercados más rentables con sus marcas y renunciar a la fabricación de las marcas baratas de fabricante, aunque fuera vendiendo menos. ¿Van a seguir con la misma estrategia?
blanca representa casi un 70%. El grupo ha optado por potenciar sus ventas en países donde el aceite se valora más, como Italia, Estados Unidos y algunos nuevos mercados. Con todo, seguimos siendo el grupo con mayor cuota en España. P. Desde las industrias y el sector agrario se acusa a la gran distribución de imponer precios bajos. R. En este momento, con los precios en origen de un kilo de aceite refinado a 3,70 euros, el coste medio de un litro de aceite, IVA incluido, es de 4,26 euros. Uno virgen no puede bajar de 4,31 euros; y en el caso de un virgen extra, el precio de venta no debería ser de menos de 4,73 euros. No salen las cuentas. Y eso sucede porque alguien lo permite, cuando hay normas muy claras para evitar este tipo de actuaciones. Simplemente hace falta que se aplique la ley. "Existe capital social suficiente para afrontar la situación con garantías de éxito" P. ¿Qué diferencias ve usted entre vender aceite como presidenta de Deoleo y como consejera del grupo Dia? R. Estuve en el consejo del grupo Dia, pero allí no se llegaba a hablar a ese nivel de los precios de un determinado producto. P. ¿A qué problemas se enfrenta el sector en España? R. Ahí está el de la banalización de un producto de calidad donde casi siempre es posible encontrar una oferta. No se ha reconocido al producto su valor como alimento, por lo que es fundamental ofrecer más información al consumidor, lograr una nueva cultura en el aceite de oliva.
R. Mantenemos la filosofía de que el aceite de oliva es un producto de calidad que debe tener su valor. España es un mercado ruinoso porque se ha impuesto una política de precios bajos donde no salen las cuentas: la marca
Febrero 2017
Pág. 15
Agraria
SURCOS
P. ¿Qué política de compras de aceite tiene hoy el grupo? R. El grueso de las adquisiciones se realizan en el mercado español, donde se trata de llevar a cabo una política de contratos con los productores a medio o largo plazo que dé estabilidad y rentabilidad tanto a los olivareros como a la empresa. Pero también se adquiere aceite en otros países comunitarios y extracomunitarios, si es de calidad.
P. Desde el sector y en la propia Administración se ve con recelo que una empresa radicada en España, con aceite mayoritariamente español, opere en el mundo básicamente con marcas italianas y se relegue a un segundo plano las españolas como Carbonell. ¿Cómo explica que su empresa haya confeccionado un estuche-regalo solamente con las marcas italianas Bertolli y Carapelli? R. La marca Bertolli tenía su liderazgo en el mundo cuando entró en el grupo y se ha mantenido para determinados mercados. Estamos potenciando la marca Carbonell básicamente en las zonas de habla hispana en Estados Unidos y en los mercados del centro y del sur de América, especialmente en México. Estamos diseñando también un nuevo diseño para la marca Carbonell. Cada una tiene su hueco.
Febrero 2017
Pág. 16
Agraria
ACTUALIDAD
Servicio Agrícola para el Extranjero Diciembre 2016 USDA: Departamento de Agricultura de los Estados
FRUTAS FRESCAS DE HOJA CADUCA: MERCADOS MUNDIALES Y COMERCIALIZACIÓN (MANZANAS, UVAS, & PERAS)
Traducción del artículo “Fresh Deciduous Fruit: World Markets and Trade (Apples, Grapes, & Pears)”, USDA, diciembre 2016. Traducido por: César Espino Salazar.
Se prevé que la producción Mundial de manzanas en la campaña de comercialización 2016/17 aumentará 1.2 millones de toneladas a un nivel total de 77.6 millones a medida que Chile repunta y China continúa con su tendencia creciente. El comercio mundial se pronostica que aumentará ligeramente a 6.6 millones de toneladas, por las mayores exportaciones de Chile, China y Estados Unidos que compensan con creces el efecto continuo de la actual prohibición de Rusia a la fruta de ciertos países. Se tiene la expectativa de que la producción de China aumente nuevamente, en 900,000 toneladas a un total de 43.5 millones de toneladas, pues se espera que los árboles adicionales todavía en producción compensen con creces las pérdidas relacionadas con el clima en las provincias de mayor crecimiento de Shaanxi y Shandong. Para las exportaciones también se proyecta un aumento de 150,000 toneladas para un total de 1.3 millones de toneladas a medida que los precios más bajos promueven mayores envíos a mercados sensibles a los precios en Asia, especialmente Bangladesh, Indonesia y
Febrero 2017
Tailandia. Se prevé que las importaciones aumentarán en 7,800 toneladas a un total de 85,000 toneladas por la demanda sostenida de frutas de mayor calidad por parte de los Estados Unidos y proveedores del Hemisferio Sur. Se prevé que la producción de la Unión Europea disminuirá ligeramente a 12.6 millones de toneladas, en vista de las pérdidas significativas relacionadas con el clima en los Estados Europeos del Centro y del Este, lo cual compensa la producción récord en Polonia. Se vaticina que las exportaciones de la Unión Europea se mantengan sin cambios en 1.6 millones de toneladas en embarques sostenidos a Bielorrusia, Oriente Medio y Norte de África, ya que Rusia continúa con su prohibición de adquisiciones hasta el 2017. Se pronostica que las importaciones continúen su lenta recuperación a partir de 2014/15, aumentando en 11,000 toneladas a un total de 460,000 toneladas en base a mayores embarques de los países del Hemisferio Sur.
Pág. 17
Agraria
ACTUALIDAD
Estancamiento de la Exportación Mundial de Manzana (Miles de toneladas) 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000
/1 16 20
/1 15 20
7
6
5
4
/1 14 20
3
/1 13 20
/1 12 20
12 11 / 20
/1 1 10
0
20
9
/1 09 20
/0 08
8 /0 07
20
7 20
/0 06 20
20
05
/0
6
5
4
/0 04 20
/0 03
3
20
/0 02 20
20
01
/0
2
0
Fuente: USDA
Para la producción de Estados Unidos se pronostica un aumento de 147,000 toneladas para un total de 4.6 millones de toneladas por la mayor producción en los estados Occidentales y Centrales que compensa las pérdidas sufridas en los estados del Este por las heladas de abril y la sequía de verano. Se espera que los mayores suministros disponibles aumenten las exportaciones en 77,000 toneladas a un total de 855,000 toneladas y bajen las importaciones a 170.000 toneladas. La producción de Turquía se proyecta sin cambios en 2.7 millones de toneladas con buenas condiciones de crecimiento. Para las exportaciones se pronostica un incremento de 16,000 toneladas para un total de 125,000 toneladas, debido a las mayores exportaciones a Irak. Se prevé que la producción de Chile se recuperará del déficit ocasionado por el clima del año pasado, aumentando 130,000 toneladas a un total de 1.4 millones de toneladas debido a un mayor nivel de horas de frío en invierno y a una floración uniforme. Se espera que una mayor
Febrero 2017
Pág. 18
producción impulse las exportaciones en 90,000 toneladas para un total de 750,000 toneladas, con mayores envíos a los principales mercados de la Unión Europea y Estados Unidos. Se espera que la producción de Rusia se incremente en un modesto 2 por ciento a 1.3 millones de toneladas en condiciones favorables de crecimiento. Esto incluye un aumento de 4 por ciento en la producción comercial para un nivel de 572,000 toneladas, lo que representa cerca del 40 por ciento de la producción total. Se prevé que las importaciones disminuirán aún más a medida que Rusia continúe su prohibición sobre productos de determinados países, con un decrecimiento de 21,000 toneladas para un nivel total de 720,000, su nivel más bajo en 11 años. Sin embargo, Rusia sigue siendo el principal importador mundial de manzanas.
Agraria
ACTUALIDAD
Se espera que la producción de Sudáfrica alcance un nuevo récord de 980,000 toneladas a medida que las condiciones de crecimiento vuelven a la normalidad y que las nuevas plantaciones entren en plena producción. Se estima que la mayor oferta disponible aumente las exportaciones en 21,000 toneladas a un récord de 550,000. Se prevé que la producción de México disminuirá ligeramente a 730,000 toneladas debido a condiciones de crecimiento desfavorables y granizo en el principal estado productor: Chihuahua. Para las importaciones se pronostica una disminución de 28,000 toneladas para un nivel total de 190,000 por la depreciación del peso frente al dólar lo cual lentifica las compras de los Estados Unidos. Se prevé que la producción de Argentina se mantendrá estable en 650,000 toneladas a medida que el área de producción continúa
disminuyendo y porque algunos huertos fueron afectados por una helada en septiembre. Se espera que las exportaciones se mantengan sin cambios en 100.000 toneladas con envíos estables a los principales mercados de Brasil, Rusia y la Unión Europea. Se prevé que la producción de Nueva Zelanda mostrará un crecimiento modesto, llegando a un récord de 567,000 toneladas a medida que los huertos entran en el período anual de los ciclos bianuales y las condiciones climáticas propician el éxito de la floración y la polinización. También se espera que las exportaciones continúen su tendencia creciente, alcanzando un récord de 365,000 toneladas en base a la expansión del comercio hacia los mercados asiáticos. Nueva Zelanda se ha focalizado en Asia, y las variedades sembradas a propósito para Asia han comenzado a entrar en producción.
Revisiones Clave para 2015/16: La producción mundial casi no ha cambiado 20.9 millones Para Brasil se reducen 500,500 toneladas para un nivel total de 959,000 por condiciones de crecimiento desfavorables. Para la India se incrementan 323,000 toneladas para un nivel total de 2.8 millones en base a información actualizada. Las importaciones mundiales se aumentan en 183,500 toneladas para un total de 2.7 millones. Para China se incrementan 31,900 toneladas para un nivel total de 249,000 debido a mayores embarques de Chile y Australia. Para la Unión Europea se amplía en 23,000 toneladas para un nivel de 608,000 a causa de mayores embarques de la India. Para Hong Kong se aumentan 42,000 toneladas para un nivel total de 232,000 por mayores embarques de Chile. Para Vietnam se adicionan 75,600 toneladas. Vietnam ha sido incluido en la base de datos de Producción, Oferta y Distribución (Database on PSD of FAS/USDA) con información que se remonta a 2001/02.
Febrero 2017
Pág. 19
Agraria
ACTUALIDAD
Las exportaciones mundiales se incrementan en 129,000 toneladas para un nivel total de 2.8 millones. Para Chile se aumentan 28,000 toneladas para un nivel de 688,000 por información actualizada. Para Hong Kong se incrementan 20,000 toneladas para un nivel total de 190,000 por mayores embarques a China. Para la India se amplía en 30,000 toneladas para un total de 160,000 por mayores embarques a la Unión Europea y a Bangladesh. Para Perú se aumentan 45,000 toneladas para un total de 340,000 por información actualizada.
UVAS DE MESA FRESCAS Se pronostica que la producción mundial de uva de mesa aumentará 1.0 millón de toneladas para un total de 21.9 millones a medida que el fuerte crecimiento de China continúa y en base a la recuperación de la producción de Turquía. Se pronostica que el comercio mundial se incrementará por los mayores embarques de China a los mercados Asiáticos y la duplicación del crecimiento de las importaciones. Se prevé que la producción de China se incrementará en 600,000 toneladas para un total de 10.2 millones por rendimientos en áreas de mayor crecimiento. Se prevé que las exportaciones aumentarán más del 50 por ciento a 350,000 toneladas, por una mayor oferta y la reducción de los precios que incrementarán los embarques a los mercados Asiáticos, especialmente a Tailandia, Vietnam y Malasia. Se predice que las importaciones mantendrán su tendencia creciente, aumentando un 20 por ciento a 300,000 toneladas por la continuación de una demanda efectiva, resultando en mayores envíos de los principales proveedores: Chile, Perú y Estados Unidos.
Febrero 2017
Se prevé que la producción de Turquía se recuperará de la cosecha afectada por las heladas del año pasado, aumentando 345,000 toneladas para un nivel total de 2.4 millones. Rusia continúa su prohibición respecto a las uvas de mesa de Turquía, pero se espera que las exportaciones aumenten en 50,000 toneladas para un total de 225,000 por una oferta revitalizada y por mayores embarques a Bielorrusia, Ucrania y Georgia. Para la producción de la Unión Europea se espera una reducción de 61,000 toneladas para un total de 1.7 millones por la disminución de la superficie cultivada en toda la Unión Europea, exacerbada por las condiciones atmosféricas adversas que enfrentan los principales productores: Italia y Grecia. Se pronostica que las exportaciones se contraerán ligeramente a un nivel de 84,000 toneladas, por las pérdidas en producción que se reflejan en menores embarques a Bielorrusia y Noruega. Las importaciones se proyectan constantes en 610,000 toneladas.
Pág. 20
Agraria
ACTUALIDAD
Aceleración de la demanda mundial por la importación de Uvas de Mesa (Miles de toneladas) 2,900 2,850 2,800 2,750 2,700 2,650 2,600 2,550 2,500 2,450 2,400
2011/12
2012/13
2013/14
2014/15
2015/16
2016/17
Fuente: USDA
Se pronostica que la producción de Estados Unidos se recuperará cerca del récord de
Se prevé que la producción de Perú aumentará 65,000 toneladas para un nivel total de 605,000 por mayores rendimientos en viñedos que están madurando y la entrada en producción de nuevas plantaciones. Se espera que las exportaciones, con un promedio del 60 por ciento de la producción de los últimos 3 años, mejorará alcanzando un nivel de 370,000 toneladas, ya que la mayor oferta exportable resultará en mayores embarques hacia la Unión Europea y a los Estados Unidos. El continuo crecimiento de las exportaciones justifica la posición de Perú como el segundo mayor exportador mundial después de Chile.
Se pronostica que la producción de Chile se incrementará en 42,000 toneladas para un nivel total de 910,000 por abundantes horas de frío, temperaturas primaverales cálidas y un buen suministro de agua. Se espera que las exportaciones crezcan paralelamente a la producción, subiendo 42,000 toneladas para un nivel total de 730,000 por mayores embarques a los principales mercados de Estados Unidos y China.
Se prevé que la producción de Rusia aumente ligeramente a 103,000 toneladas, por los mayores rendimientos que compensan la disminución de la superficie cultivada. Se estima que las importaciones seguirán disminuyendo, reduciéndose en 25,000 toneladas para un nivel total de 230,000 en vista que Rusia continúa prohibiendo la compra de las uvas de mesa del principal proveedor: Turquía.
2013/14, subiendo 60,000 toneladas para un nivel total de 1.0 millón de toneladas a medida que los viñedos se recuperan de las adversas condiciones de crecimiento de años anteriores. Las exportaciones se pronostica que aumentarán 37,000 toneladas a un nivel total de 365,000 por una mayor producción y mayores embarques a los mercados Asiáticos. Las importaciones están programadas para subir 15,000 toneladas a un nivel total de 545,000 en tanto el consumo continúa creciendo y la oferta doméstica se incrementa por mayores entregas de Chile.
Febrero 2017
Pág. 21
Agraria
ACTUALIDAD
La producción de Argentina se continúa desplomando, disminuyendo 20,000 toneladas para alcanzar un nivel de producción total de 40,000 toneladas por la helada tardía que malogró viñedos y por la continuación de costos altos que impelen a los productores a cultivar uvas para vino y para pasas. Se espera que las exportaciones continúen su tendencia a la baja, contrayéndose en 3,000 toneladas, totalizando un nivel total de 8,000, caída brusca (casi 90 por ciento) desde su máximo en 2006/07.
Revisiones Clave para 2015/16: La producción mundial casi no ha cambiado: 20.9 millones. Para Brasil se reducen 500,500 toneladas para un nivel total de 959,000 por condiciones de crecimiento desfavorables. Para la India se incrementan 323,000 toneladas para un nivel total de 2.8 millones en base a información actualizada. Las importaciones mundiales se aumentan en 183,500 toneladas para un total de 2.7 millones. Para China se incrementan 31,900 toneladas para un nivel total de 249,000 debido a mayores embarques de Chile y Australia. Para la Unión Europea se amplía en 23,000 toneladas para un nivel de 608,000 a causa de mayores embarques de la India. Para Hong Kong se aumentan 42,000 toneladas para un nivel total de 232,000 por mayores embarques de Chile. Para Vietnam se adicionan 75,600 toneladas. Vietnam ha sido incluido en la base de datos de Producción, Oferta y Distribución (Database on PSD of FAS/USDA) con información que se remonta a 2001/02. Las exportaciones mundiales se incrementan en 129,000 toneladas para un nivel total de 2.8 millones. Para Chile se aumentan 28,000 toneladas para un nivel de 688,000 por información actualizada. Para Hong Kong se incrementan 20,000 toneladas para un nivel total de 190,000 por mayores embarques a China. Para la India se amplía en 30,000 toneladas para un total de 160,000 por mayores embarques a la Unión Europea y a Bangladesh. Para Perú se aumentan 45,000 toneladas para un total de 340,000 por información actualizada.
Febrero 2017
Pág. 22
Agraria
ACTUALIDAD
PERAS FRESCAS
Se pronostica que la producción mundial de peras aumentará casi 400,000 toneladas para un récord de 25.4 millones, por la mayor producción en China que sobre compensa las cosechas más pequeñas en la Unión Europea. Se estima que el comercio mundial aumentará en base a las exportaciones de China a los mercados Asiáticos. La producción de China se pronostica que aumentará en 600,000 toneladas a un nivel total de 19.3 millones por la producción de nuevas plantaciones. También se prevé que las exportaciones continuarán su tendencia creciente, aumentando 79,000 toneladas a un récord de 480,000 toneladas por mayores envíos a los mercados asiáticos, especialmente a Vietnam, Tailandia e Indonesia. Se proyecta que las importaciones crecerán ligeramente a 10,000 toneladas en base al crecimiento modesto de la demanda por peras Occidentales. Se prevé que la producción de la Unión Europea disminuirá 220,000 toneladas para un nivel total de 2.3 millones debido a las temperaturas frías y húmedas durante la floración de los cultivos en los principales productores miembros: Italia, Bélgica y España. Para las exportaciones se pronostica un descenso de 45,000 toneladas
Febrero 2017
Pág. 23
a un nivel total de 265,000, por una menor producción que resulta en menores envíos a los países del Norte de África. Se prevé que la menor oferta interna impulsará un aumento en las importaciones de 53,000 a un nivel de 275,000, con lo cual la Unión Europea supera a Rusia como el principal importador. Para la producción de Sudáfrica se pronostica un aumento de 10,000 toneladas para un nivel total de 440,000 debido a las nuevas plantaciones que entran en producción y las condiciones favorables de crecimiento. Las exportaciones se pronostican en 260,000 toneladas, las cuales incluyen un aumento de 11,000 toneladas por la mayor oferta exportable. Se espera que la producción de Rusia mejore ligeramente a 159,000 toneladas por las buenas condiciones de crecimiento a pesar que el área de cultivo permanece sin cambios. Se prevé que las importaciones continúen su tendencia a la baja, reduciéndose en 18,000 toneladas para un nivel de 245,000 debido a los menores suministros de Bielorrusia y a la prohibición persistente de Rusia respecto a la compra de peras de ciertos países.
Agraria
ACTUALIDAD
Aceleración de la demanda mundial por la importación de Uvas de Mesa (Miles de toneladas) China
Argentina
UE
600
500
400
300
200
100
0
2011/12
2012/13
2013/14
Revisiones Clave para 2015/16:
2014/15
2015/16
2016/17
Fuente: USDA
La producción mundial se reduce en 154,000 toneladas para un nivel total de 25.1 millones. En China se disminuye 300,000 toneladas para un nivel de 18.7 millones por información actualizada. Para la Unión Europea se aumentan 49,000 toneladas para un nivel de 2.5 millones por la mayor producción en Estados Miembros claves. Para los Estados Unidos se aumentan 67,000 toneladas para un nivel de 732,000 por información actualizada. Las importaciones se disminuyen en 48,900 toneladas para un nivel de 1.6 millones. Para Indonesia las importaciones se reducen en 38,000 toneladas para un nivel de 92,000 por menores embarques de China. Para los Estados Unidos se disminuye 10,900 toneladas para un nivel total de 79,000 por menores embarques de Argentina y Chile. Las exportaciones mundiales se incrementan en 16,500 toneladas para un nivel de 1.8 millones. Para África del Sur se aumentan 39,000 toneladas para un total de 249,000 por mayores embarques a la Unión Europea. Para la Unión Europea se reducen 18,300 toneladas para un nivel total de 310,000 por menores embarques a Bielorrusia.
Febrero 2017
Pág. 24
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
IMPACTO DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO DEL 82/83 Y EL 97/98 EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO, MANDARINA, ARÁNDANO Y CEBOLLA
Efectos de los Niños del 82/83 y 97/98 sobre el cultivo del mango Terminamos, por ahora, nuestra revisión de los Niños anteriores que fueron de gran magnitud a nivel mundial. Repasamos su impacto sobre la producción y exportación de mango, mandarina, arándano y cebolla. De acuerdo a la disponibilidad de datos en el caso de los 3 primeros lo hacemos a nivel mundial; mientras que en el caso de la cebolla tanto a nivel mundial como del Perú.
Febrero 2017
Pág. 25
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
G1. MANGO: VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y RENDIMIENTO POR HECTÁREA (kg / ha) DEL MUNDO 1975 - 2005 En el gráfico 1 observamos que la evolución de la producción y rendimientos mundiales por hectárea del mango en un periodo largo de tiempo (1975-2005) que nos permite evaluar con comodidad lo que sucedió cuando se presentaron los Niños antes mencionados. El rendimiento por hectárea es un indicador básico en la evaluación del efecto de alteraciones climáticas sobre las plantas, pues es claro que la falta de condiciones de clima adecuadas se expresan inmediatamente en bajas productividades de las plantas. Enfocándonos en la línea discontinua vertical que separa los años 1982 y 1983 apreciamos que tanto el rendimiento por hectárea como del volumen producido aumentan levemente. En 1982 el rendimiento promedio mundial del mango fue 8,376 kg/ha y en 1983 aumentó a
8,389 kg/ha (incremento de 0.2%). En el caso de la producción mundial de mango, ésta fue de 15’090,114 t en 1982; y en 1983 aumentó a 15’090,114 t (incremento de 1.7%). La presencia de El Niño 1997/1998 la marcamos con la otra línea vertical discontinua del gráfico 1. Se observa que en este caso hay una disminución tanto del rendimiento por hectárea como de la producción mundial de mango. En 1997 el rendimiento promedio mundial del mango fue 7,996 kg/ha y en 1998 bajó a 6,891 kg/ha (disminución de 13.8%). En el caso de la producción mundial de mango, ésta fue de 23’691,822 t en 1997; pero en 1998 bajó a 22’669,057 t (disminución de 4.3%).
t
kg / ha
35,000,000
10,000 9,000
30,000,000
8,000 25,000,000
7,000 6,000
20,000,000
5,000 15,000,000
4,000 3,000
10,000,000
2,000 5,000,000
Febrero 2017
Pág. 26
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
1,000 0
REG IONES Y MERCADOS
G2. MANGO: VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DEL MUNDO 1975 - 2005 En cuanto a las exportaciones mundiales de mango, donde evaluamos el impacto sobre el volumen exportado y el precio FOB de exportación, vemos en el gráfico 2 que entre 1982 y 1983 el volumen mundial de la exportación de mango aumenta (de 74,167 t a 74,884 t, respectivamente); mientras que el precio de exportación disminuye (de 0.66 US$/kg a 0.62 US$/kg, respectivamente). Concluimos que en este caso El Niño no afectó a las exportaciones, pues esperábamos variaciones contrarias a las que se dieron en el volumen y en el precio. Entre 1997 y 1998 el precio disminuyó (de 0.74
US$/kg a 0.71 US$/kg); pero el volumen exportado aumentó (pasó de 484,002 t en 1997 a 539,451 t en 1998, incremento de 11.5%). De acuerdo a estos resultados podríamos decir que El Niño no tuvo impacto sobre las exportaciones mundiales de mango, en ninguno de los 2 eventos.
t
US$ / kg
Febrero 2017
Pág. 27
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0.00
1995
0
1994
0.10
1993
100,000
1992
0.20
1991
200,000
1990
0.30
1989
300,000
1988
0.40
1987
400,000
1986
0.50
1985
500,000
1984
0.60
1983
600,000
1982
0.70
1981
700,000
1980
0.80
1979
800,000
1978
0.90
1977
900,000
1976
1.00
1975
1,000,000
REG IONES Y MERCADOS
EFECTOS DE LOS NIÑOS DEL 82/83 Y 97/98 SOBRE EL CULTIVO DE LA MANDARINA En el gráfico 3 observamos que la evolución de la producción y rendimientos mundiales por hectárea de la mandarina en un periodo largo de tiempo (1975-2005) que nos permite evaluar con claridad lo sucedido cuando se presentaron ambos Niños. En 1982 el rendimiento promedio mundial de la mandarina fue 13,33 kg/ha y en 1983 aumentó a 13,986 kg/ha (incremento de 4.7%). En el caso de la producción mundial de mandarina, ésta fue de 9’325,418 t en 1982; pero en 1983 aumentó a 10’045,842 t (incremento de 7.7%).
En cuanto al Niño de 1997/1998 se observa que en este caso hay una caída tanto del rendimiento por hectárea como de la producción mundial de mandarina. En 1997 el rendimiento promedio mundial de la mandarina fue 11,918 kg/ha y en 1998 bajó a 10,604 kg/ha (disminución de 11.0%). En el caso de la producción mundial de mandarina, ésta fue de 19’101,121 t en 1997; pero en 1998 bajó a 17’656,822 t (disminución de 7.6%).
G3. MANDARINA: VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y RENDIMIENTO POR HECTÁREA (kg / ha) DEL MUNDO 1975 - 2005 t
kg / ha 16,000
30,000,000
14,000
25,000,000
12,000 20,000,000
10,000
8,000
15,000,000
6,000
10,000,000
4,000 5,000,000
Febrero 2017
Pág. 28
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
2,000
0
REG IONES Y MERCADOS
G4. MANDARINA: VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DEL MUNDO 1975 - 2005 En cuanto a las exportaciones mundiales de mandarina, vemos en el gráfico 4 que entre 1982 y 1983 el volumen mundial de la exportación de mandarina disminuye ligeramente en 2.2% (de 1’049,902 t a 1’026,496 t, respectivamente); mientras que el precio de exportación disminuye en 13.6% (de 0.44 US$/kg a 0.38 US$/kg, respectivamente). Concluimos que en este caso El Niño no afectó significativamente a las exportaciones, dado que el volumen exportado disminuyó en un bajo margen y el precio no sufrió un incremento, sino todo lo contrario.
2’401,894 t en 1998); mientras que el precio disminuyó en 6.3% (pasó de 0.63 US$/kg a 0.59 US$/kg). En resumen, El Niño pudo haber afectado los volúmenes tanto de la producción mundial de mandarina como de la exportación, aunque en una magnitud relativamente baja; mientras que no hubo impacto de precios al alza, pues éstos disminuyeron
En El Niño 1997/1998 se dieron también decrementos tanto en el volumen exportado como en el precio. Entre 1997 y 1998 el volumen exportado disminuyó en 6.5% (pasó de 2’568,729 t en 1997 a
t
US$ / kg
4,000,000
0.90
3,500,000
0.80 0.70
3,000,000
0.60
2,500,000
0.50 2,000,000 0.40 1,500,000
0.30
1,000,000
0.20
Febrero 2017
Pág. 29
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
0.00
1977
0
1976
0.10
1975
500,000
REG IONES Y MERCADOS
EFECTOS DE LOS NIÑOS DEL 82/83 Y 97/98 SOBRE EL CULTIVO DEL ARÁNDANO G5. ARÁNDANO: VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y RENDIMIENTO POR HECTÁREA (kg / ha) DEL MUNDO 1975 - 2005 En el gráfico 5 apreciamos que entre 1982 y 1983 el rendimiento por hectárea promedio mundial del arándano aumentó ligeramente (0.2%) y el volumen producido mundial aumentó (5.5%); mientras que entre 1997 y 1998 el rendimiento mundial disminuyó (8.7%) y la producción mundial también disminuyó (5.5%). De acuerdo a esto en el evento 82/83 pudiera no haberse dado el impacto de El Niño, aunque en 1984 vemos una caída tanto del rendimiento como de la producción, por lo que quedaría la duda si t
hubo un efecto retrasado de la acción de El Niño respecto a este cultivo. En el evento 97/98 parece más claro que si hubo efecto Niño, pues la producción mundial de arándano venía de incrementos en años anteriores y en ese año se cayó, para luego aumentar significativamente en los años posteriores.
kg / ha 5,000
300,000
4,500 250,000
4,000 3,500
200,000
3,000 150,000
2,500 2,000
100,000
1,500 1,000
50,000
Febrero 2017
Pág. 30
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
0
1975
500 0
REG IONES Y MERCADOS
G6. ARÁNDANO: VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DEL MUNDO 1975 - 2005 A nivel de las exportaciones mundiales de arándano, comprobamos en el gráfico 6 que entre 1982 y 1983 el precio internacional por kilo del arándano disminuyó ligeramente (1.8%) y el volumen exportado mundial también disminuyó (5.7%); mientras que entre 1997 y 1998 el precio mundial aumentó (3.8%) y la producción mundial también aumentó (6.6%). Aunque con algunas variantes, mantenemos las conclusiones de lo observado con rendimientos y
volúmenes producidos –párrafo anterior. En el evento 82/83 aunque el volumen exportado cae medianamente, cae más en los 2 siguientes años, y en el evento 97/98 los volúmenes exportados en estos 2 años son significativamente más bajos que los volúmenes exportados en años tanto anteriores como posteriores.
t
US$ / kg 3.50
60,000
3.00
50,000
2.50 40,000 2.00 30,000 1.50 20,000 1.00 10,000
Febrero 2017
Pág. 31
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
0.50
0.00
REG IONES Y MERCADOS
EFECTOS DE LOS NIÑOS DEL 82/83 Y 97/98 SOBRE EL CULTIVO DE LA CEBOLLA G7. CEBOLLA: VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y RENDIMIENTO POR HECTÁREA (kg / ha) DEL MUNDO 1975 - 2005 En el caso de la cebolla -para el que contamos además con información de Perú- observamos en el gráfico 7 que a nivel mundial en el evento 82/83 el rendimiento por hectárea disminuyó ligeramente (3.9%), al igual que el volumen producido mundial (1.0%); mientras que entre 1997 y 1998 el rendimiento mundial aumentó (2.6%) y lo mismo la producción mundial (11.4%). Dada la tendencia creciente de los rendimientos y los volúmenes de producción a lo largo de ambos eventos concluiríamos que no hubo mayor impacto de El Niño sobre el cultivo de cebolla.
t
kg / ha
70,000,000
20,000 18,000
60,000,000
16,000 50,000,000
14,000 12,000
40,000,000
10,000 30,000,000
8,000 6,000
20,000,000
4,000 10,000,000
Febrero 2017
Pág. 32
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
2,000 0
REG IONES Y MERCADOS
G8. CEBOLLA: VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DEL MUNDO 1975 - 2005 Viendo la performance de los volúmenes y precios de las exportaciones mundiales en el gráfico 8, donde en el evento 82/83 el pecio disminuye (5.3%) y también el volumen exportado, aunque levemente (1.5%); y en el evento 97/98 donde el pecio aumenta (7.1%) y también el volumen exportado (12.4%), corroboramos la conclusión del párrafo anterior, ya que en este largo período hay una tendencia creciente del volumen de exportación y cambios muy variables del precio de exportación, que no se ven mayormente alterados con los eventos de El Niño.
t
S/. / kg 0.40
6000000
0.35
5000000
0.30 4000000
0.25
0.20
3000000
0.15
2000000
0.10 1000000
Febrero 2017
Pág. 33
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
0
0.05
0.00
REG IONES Y MERCADOS
G9. CEBOLLA: VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y RENDIMIENTO POR HECTÁREA (kg / ha) EN PERÚ 1975 - 2005 En el caso de Perú vemos en el gráfico 7 que en el evento 82/83 el rendimiento por hectárea de la cebolla disminuyó ligeramente (1.7%) y que el volumen de producción también disminuyó (11.0%); mientras que en el evento 97/98 hubo un aumento tanto del rendimiento (6.0%) como la producción (8.8%). Concluiríamos que el evento 82/83 podría haber afectado la producción peruana de cebolla, no t
podríamos decirlo con más certeza debido a que en esa época la el cultivo de cebolla era muy fluctuante tanto en volúmenes de producción como en precios. En el evento 97/98 no hubo mayor impacto, durante el evento y en años posteriores los rendimientos y volúmenes producidos mantuvieron la tendencia creciente que venían mostrando. kg / ha 35,000
600,000
30,000
500,000
25,000 400,000 20,000 300,000 15,000 200,000 10,000 100,000
Febrero 2017
Pág. 34
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
5,000
0
REG IONES Y MERCADOS
G10. ESPÁRRAGO: VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DEL MUNDO 1975 - 2005
En cuanto a las exportaciones peruanas de cebolla si habría habido impacto de El Niño, específicamente en el evento 97/98 (en los años 80 las exportaciones de cebolla eran irrelevantes por lo que no hay datos consistentes para el evento 82/83), pues entre 1997 y 1998 hubo una variación significativa tanto del precio de exportación de la cebolla (aumentó 29.9%) como de su volumen exportado (disminuyó 39.5%).
t
Hay que tener en cuenta que en esa época la exportación de cebolla era una pequeña proporción de la producción y seguramente las zonas exportadoras fueron las realmente afectadas por El Niño, más no así las zonas productoras de cebolla para el abastecimiento doméstico (como se comentó en el párrafo anterior, la producción nacional de cebolla aumentó en el evento 97/98).
S/. / kg
70,000
0.40
0.35
60,000
0.30
50,000
0.25 40,000 0.20 30,000 0.15 20,000
0.10
10,000
Febrero 2017
Pág. 35
Agraria
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
0.05
0.00
ICA
MI CONFESIÓN SINCERA
Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en www.lampadia.com, 17/02/2017.
Confieso que jamás imaginé la tremenda presión que – como Gobernador Regional – iba a recibir de parte de autoridades y funcionarios de todo nivel, para favorecer indebidamente a familiares, amigos, o militantes de agrupaciones políticas. En todos los casos, el favor indebido consiste en acceder – sin mérito alguno – a la planilla del Gobierno Regional, en otorgar contratos de obras sin ningún concurso de por medio, o adjudicar – a dedo – adquisiciones de todo tipo de bienes y servicios. Yo tenía ciertas referencias del clientelismo político en nuestro país. ¡Quién no sabe cómo funciona el “tarjetazo” en los diversos niveles de gobierno, inclusive en instituciones tutelares como la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial! No obstante, para hacer una buena gestión pública había que erradicar – cueste lo que cueste – el vicio del clientelismo en el Gobierno Regional. Y ¡vaya que el costo es alto! El calificativo más recurrente que me he ganado por poner orden a este respecto, es el de traidor. Efectivamente, para muchos pretendientes de favores indebidos, el Gobernador Regional de Ica es un vil traidor.
Febrero 2017
Pág. 36
“Deme un trabajito – o una obrita – porque yo lo apoyé en su campaña” es el argumento más trillado de muchos ciudadanos que votaron por mi candidatura. Y mi respuesta sincera y bien intencionada es siempre la misma: “concursa; y gana en buena lid”. Pues bien – por los insultos que recibo – es evidente que mi respuesta no satisface a dichos personajes. Eso en cuanto a los militantes que me dieron el triunfo electoral. Pero hay otros frentes que también presionan por favores indebidos. Me refiero a ciertos Consejeros Regionales y Congresistas de la República, quienes también pretenden inmiscuirse en la gestión institucional, ya sea proponiendo a familiares o conocidos para trabajar en el Gobierno Regional, o – lo que es lo mismo – exigiendo la destitución de funcionarios que no son de su agrado; para lo cual recurren – como el caso del Consejero Grados – a prácticas de la más baja estofa, como supuestas grabaciones telefónicas secretas que luego utiliza para extorsionar a sus víctimas.
Agraria
ICA
Es verdad; la labor fiscalizadora de Consejeros y Congresistas constituye un mandato constitucional, imperativo e irrenunciable. Pero no me refiero a ello. Bienvenidas las labores de fiscalización; incluidas las de la Contraloría, de la Defensoría del Pueblo, y otras más. Pero una cosa es la fiscalización propiamente dicha, y otra – muy distinta – el clientelismo político. El problema es cómo distinguir cuando un Consejero o Congresista fiscaliza con objetividad a una dirección o funcionario del Gobierno Regional, o – simplemente – mal usa su poder para favorecer indebidamente a algún allegado. Para mejor entender la situación, vayamos al grano. En lo que va de mi gestión – algo más de dos años – diversos Consejeros y Congresistas han exigido la destitución de los siguientes funcionarios del Gobierno Regional: Gerente General, Gerente de Desarrollo Social, y todas las gerencias funcionales. Además, en su momento exigieron la destitución de la Directora Regional de Educación, Directora Regional de Trabajo, Directora Regional de Transportes, Directora Regional de Turismo, Procurador Regional, etc. Y ahora – sin ningún sustento valedero – pretenden la destitución del Director Regional de Salud y la
Febrero 2017
de todos los Directores de los hospitales de la Región. ¡TODOS! En otras palabras, si fuera por estas autoridades, toda la estructura gerencial y directiva del Gobierno Regional habría sido removida una y otra vez, generando un caos institucional de proporciones inimaginables. Por ello – para cumplir nuestro compromiso de combatir la corrupción y la indolencia – vamos a seguir monitoreando nuestra gestión, a través de indicadores de cumplimiento de objetivos y metas; y a través de la evaluación del servicio público, a cargo de la ciudadanía. Y sólo serán destituidos o sancionados los funcionarios probadamente corruptos, los que no cumplan con los objetivos y metas de la institución, y / o los que maltraten a la ciudadanía.
Pág. 37
¡No al clientelismo político!
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
Fernando Cillóniz (extremo derecho) acompañado de 2 miembros de su equipo de trabajo: José Grozo (centro) y Juan Carlos Velásquez (izquierda), en un alto del camino durante su visita de supervisión como Monitor Externo de Fondoempleo al Proyecto de apoyo a pequeños productores de panela, en varios distritos de Ayabaca (Piura). 16/11/2012.
Febrero 2017
Pág. 38
Agraria
INVESTIGACIÓN
Ajíes y pimientos Presentamos un extracto del documento “Super Foods Peru: los ajíes levantan la mano (las salsas picantes también, para ponerle un toque de sabor peruano a cualquier comida en el mundo)”, elaborado por UNALM - Proyecto Capsicum, a cargo de Roberto Ugaz, catedrático e investigador de dicho centro de estudios, Lima, marzo 2017. El documento original incluye además varias ilustraciones con sus respectivos comentarios y un ilustrativo capítulo sobre los mercados mundiales de los ajíes y salsas picantes. La presencia del Perú en el mundo avanza y el mes pasado se lanzó en Berlín la campaña de los Super Foods Peru (www.peru.info/es-pe/superfoods). Es una excelente plataforma de PromPerú para promocionar nuestra biodiversidad, nativa y adoptada, en los mercados del mundo. Ajíes y pimientos son estrellas de nuestra alimentación, la tradicional y la moderna. El Perú está entre los 10 primeros exportadores de Capsicum. Aquí sustentamos por qué ajíes y pimientos deben ser parte de la campaña Super Foods Perú, como un
Febrero 2017
aporte para ampliar su alcance y conectar a un mayor número de consumidores con la agroindustria y la pequeña agricultura. Se sabe que los pimientos y sus hermanos los ajíes son alimentos muy nutritivos, con un alto contenido de poderosos antioxidantes; los pimientos siempre están entre las principales hortalizas para una buena salud. Sus aportes más importantes son fibra dietaria, vitaminas A, C, K y B6 y también potasio y magnesio. La literatura es abundante y se resalta sobre todo su riqueza excepcional de vitamina C. Siendo los pimientos unas verduras muy conocidas y estudiadas, nos vamos a enfocar en los ajíes nativos, que unen a la agricultura milenaria con la gastronomía que asombra al mundo y pueden contribuir a posicionarnos como potencia agroalimentaria: saludable, biodiversa y sostenible.
Pág. 39
Agraria
INVESTIGACIÓN
¿POR QUÉ INTERESAN LOS AJÍES? El gusto por lo picante - la búsqueda de emociones ligadas a lo que comemos, sumada a los beneficios para la salud - es una tendencia mundial de gran crecimiento. Una de las teorías explica este gusto como un ‘masoquismo benigno’. Pero no solo eso, los compuestos volátiles de ajíes y pimientos confieren a las comidas sabores y aromas diferentes, muchas veces exóticos. Los Capsicum (ajíes y páprika) son el condimento más comercializado en el mundo. Los cocineros consideran que los ajíes son el ADN de la cocina peruana. Gastón Acurio ha opinado: “la culpa la tiene el ají”. ¿Qué sería de nosotros sin ajíes? Los ajíes y pimientos son americanos, con ancestros comunes de origen posiblemente boliviano y de algunos países vecinos, pero es en el Perú donde se encuentra la mayor diversidad de ajíes cultivados del planeta. México y Brasil, la India y China, vienen después. La capsaicina y otros alcaloides que hacen que los ajíes piquen, tienen muchos usos en la industria, la medicina, la agricultura, la defensa personal, entre otros. Los mercados tienen una función en la conservación de la biodiversidad: la demanda de sus productos puede motivar a conocerla mejor y promoverla, incentivando la agroindustria de distintas escalas.
Ajíes y pimientos del Perú AJÍES
PIMIENTOS
Hemos identificado por lo menos 30 grupos de ajíes nativos, con alrededorde 100 tipos o variedades”, la mayor parte conservada en huertos o parcelascampesinas. Comercialmente sobresalen los ajíes escabeche, panca, limo y el rocoto. Son 5 las especiescultivadas de Capsicum y las 5 se encuentran en mercados peruanos: C. baccatum, C. chinense, C. pubescens,C. annuum y C. frutescens. INIA y UNALM mantienen colecciones de germoplasma y están trabajando en un catálogo conjunto. También se exporta desde el Perú chiles mexicanos como jalapeño y guajillo.
En el mercado local es común el pimiento o morrón como verdura (también se exporta en conserva) y se exportan casi todo el páprika (seco) y el piquillo (conserva). Desde hace poco los pimientos frescos pueden exportarse a EEUU: ¿empezará también la exportación de ají escabeche o amarillo fresco?
Los ajíes y pimientos pertenecen al género Capsicum y son parientes cercanos del tomate y la papa, en la familia de las Solanáceas.
Febrero 2017
Pág. 40
Agraria
INVESTIGACIÓN
¿POR QUÉ LOS AJÍES SON SUPER FOOD? Evidencias científicas recientes: El mayor estudio sobre la composición de los ajíes nativos del Perú
La Universidad de Wuppertal, Alemania analizó 147 muestras de ajíes peruanos, encontrando valores sobresalientes en capacidad antioxidante, ácido ascórbico y flavonoidestotales, todos indicadores de sus propiedades promotoras de la salud. Fuente:J. Agric. Food Chem. 2013. Estudios de UNALM, UPCH y otras instituciones confirman el potencial agroindustrial asociado a los alimentos saludables.
Comer ají para combatir la obesidad
Comer ají regularmente alarga la vida
16,000 personas fueron monitoreadas por 19 años en promedio: entre los que comieron ají regularmente se observó una reducción de la tasa de mortalidad del 13%. En el futuro comer picante podría ser una recomendación alimentaria. Fuente: PLOS ONE, 2017.
Investigadores de EEUU han confirmado que una dieta con capsaicina aumenta el consumo de energía, ayudando en la prevención de la obesidad. Fuente: Biophysical Research, EurekAlert, 2015.
Múltiples beneficios de los ajíes
Miles de personas mueren anualmente en EEUU por sobredosis de analgésicos relacionados con el opio. Una start up tiene avanzadas las investigaciones para usar la capsaicina para desarrollar analgésicos que no causen adicción. Fuente: Bloomberg, 2016.
Los ajíes pueden proporcionar analgésicos no adictivos
Investigaciones recientes dan respaldo científico a varios usos populares de los ajíes: alivio del dolor, disminución del apetito y alivio de la congestión. Fuente: Medical News Today, 2016.
La capsaicina de los ajíes o el rocoto para prevenir o tratar cáncer
Investigadores peruanos han apuntado al potencial del rocoto en la prevención de úlcera y cáncer de estómago. Poco después, investigadores alemanes encontraron un nuevo mecanismo para el control de cáncer de mama agresivo, incluyendo uno que se activa gracias a la capsaicina de los ajíes. Fuente: Instituto Nacional de Salud, 2016; Medical News Today, 2017.
Los ajíes pueden ayudar a bajar el colesterol Investigadores chinos encontraron que los ajíes, pero no los pimientos, ayudan a bajar el colesterol y proporcionan otros beneficios cardiovasculares. Fuente: J. Agric. Food Chem., 2014.
Febrero 2017
Pág. 41
Agraria
INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIÓN
1.
Incluir la categoría AJÍES Y PIMIENTOS en el grupo de SUPER FOODS PERU.
2. Considerar el concepto de picante y sabroso
en la estrategia de promoción comercial, en mercados generales (principalmente para ají escabeche y rocoto) y en mercados especializados (biocomercio, orgánico) para los ajíes nativos menos explotados. Lo picante, por supuesto, debe ser matizado, asociando un picante leve con la búsqueda de una alimentación con más carácter, travesura y placer. Esto, además, presenta grandes posibilidades en la publicidad y la comunicación, con el mensaje adicional de que comer picante regularmente alarga la vida y protege la salud, lo confirma la ciencia.
3. Si bien lo picante y sabroso establece un víncu-
lo con la gastronomía peruana, el futuro de los ajíes peruanos no debe estar ligado solamente a nuestra manera de comer. Aun es pequeña la oferta, pero ya se tiene salsas picantes nacionales de alta calidad y en formatos que facilitan su uso en distintos tipos de comida. Por ejemplo, pensar en consumidores japoneses usando una salsa hecha con ají charapita ahumado, presentada en un frasco tipo salsa Tabasco, en sus platos de ramen o de gyudon en algún kiosko de una estación de tren en Tokio. El charapita es de cosecha muy trabajosa: imaginemos a centenares de mujeres amazónicas proveedoras de la materia prima.
4. En relación con las salsas picantes: a) Introducirlas en los pabellones peruanos en las grandes ferias mundiales de alimentos en Alemania, Francia, EEUU, Japón, entro otros, destacando que en los mercados peruanos se puede encontrar la mayor diversidad de ajíes del mundo. b) Que ferias como Mistura y Expoalimentaria, y las numerosas ferias regionales, resalten las salsas picantes con concursos y exhibiciones y premiaciones anuales.
Febrero 2017
c) Que los restaurantes en el Perú pongan en sus mesas marcas peruanas de salsas picantes y que los turistas al irse tengan en los aeropuertos un buen surtido para comprarlas y llevarse recuerdos picantes.
5.
Instalar el ají escabeche o amarillo en el gusto internacional. Es el gran ají sudamericano y la investigación debe producir variedades menos picantes pero que conserven sus espectaculares sabores y aromas. La apertura de mercados internacionales para el pimiento morrón fresco podría facilitar la difusión del ají escabeche fresco antes de que la producción en otros países entre a competir. Hay que tomar en cuenta que en Brasil ya se trabaja para obtener un híbrido de ají escabeche (con mayor productividad, uniformidad y resistencia a enfermedades) y que en Holanda ya se lo ha cruzado con pimientos, para otorgarle a éstos los aromas y sabores del ají. Hay que apurarse.
6.
Establecer un plan para la reducción del uso de plaguicidas en ajíes peruanos. La intensidad de uso de agroquímicos es muy preocupante en rocoto, ají escabeche y ají panca, produciendo materia prima con residuos potencialmente tóxicos que llegan a los consumidores y que pueden causar rechazos en mercados internacionales. De manera similar, los ajíes secos del Perú (mirasol, panca) pueden tener aflatoxinas como consecuencia de malas prácticas de secado. Estos son temas de manejo agronómico que requieren acciones concertadas de varios sectores.
7.
La campaña Super Foods Perú alcanzaría mayores dimensiones si se relaciona con campañas nacionales como Come rico, Come sano, Come peruano, de APEGA y otras que buscan mejorar la alimentación nacional sobre la base de nuestros recursos. Un país bien alimentado está en mejor posición para vender superalimentos al mundo.
Pág. 42
Agraria
INVESTIGACIร N
Febrero 2017
Pรกg. 43
Agraria
CLIMA
TRUJILLO
Fuente: SENAMHI
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 – FEBRERO 2017 (°C) 35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
e
En bre er o 1 Fe 6 br er o M ar zo Ab ril M ay o Ju ni o Ju li Ag o Se os to pt ie m br e O c N tub ov re ie m br D ic e ie m b En re er o 1 Fe 7 br er o
br
m
m
ie
ie
ic D
e
re
ub
ct O
ov N
to
Máxima
br
os
m
Ag
Se
pt
ie
o
lio
Ju
o
ni Ju
ril
ay
Ab
M
o
zo
ar
M
er
o er
Fe
En
br
15
0.0
Máxima Promedio
Finalmente, con retraso, se manifestó El Niño, y nos ha tomado por sorpresa. Desde el año pasado comenzamos a hacer el seguimiento de las anomalías de la temperatura máxima y de la temperatura mínima, que durante El Niño 97/98 alcanzaron registros bien altos en los meses previos a la aparición de El Niño y también durante varios meses una vez que se hubo presentado. Para este Niño, que no se manifestó el año pasado, las anomalías estuvieron dentro de rangos normales e incluso ahora, hasta el mes de febrero no se han dado altas anomalías. Esperamos dentro de pocos meses poder incorporar otro indicador complementario, como podría ser el nivel de los reservorios o las lluvias. En el mes de febrero 2017, en la Estación Meteorológica de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima (2.8°C) y de la temperatura mínima (2.6°C) no han sido tan altas. En el período Enero 2015 – Enero 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima
Febrero 2017
Pág. 44
Mínima
Mínima Promedio
próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a setiembre 2015 (3.5°C) y agosto 2016 (2.8°C). Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.8°C) y mayo 2015 (3.7°C). En El Niño 97/98, en la Estación de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima entre agosto 1997 y julio 1998 pasaron de los 6°C en los primeros meses de dicho período a anomalías de 3°C a 4°C en febrero-mayo 1998 y 1.5°C en junio-julio 1998; mientras que en el caso de las anomalías de la temperatura mínima estuvieron en el orden de los 6°C en los primeros meses, en el orden de los 7°C de diciembre 1997 a marzo 1998, en el orden de los 4°C en abril y mayo 1998, en 2.5 °C en junio 1998 y en 1.5°C en julio 1998.
Agraria
CLIMA
ICA
Fuente: SENAMHI
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 – FEBRERO 2017 (°C)
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
e
En bre er o 1 Fe 6 br er o M ar zo Ab ril M ay o Ju ni o Ju li Ag o Se os to pt ie m br e O c N tub ov re ie m br D ic e ie m b En re er o 1 Fe 6 br er o
br
m
m
ie
ie
ic D
e
re
ub
ct O
ov N
to
Máxima
br
os
m
Ag
Se
pt
ie
o
lio
Ju
o
ni Ju
ril
ay
Ab
M
o
zo
ar
M
er
o er
Fe
En
br
15
0.0
Máxima Promedio
En la Estación Meteorológica Fonagro de Ica, en el mes de febrero 2017 se registró una anomalía de la temperatura máxima de 2.2°C ; mientras que la anomalía de la temperatura mínima fue 2.1°C, registros casi similares a los de febrero 2016. En el período Enero 2015 – Febrero 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.4°C) y mayo 2015 (2.4°C). Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron
Febrero 2017
Pág. 45
Mínima
Mínima Promedio
próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a abril 2016 y enero 2017 (ambas de 2.3°C). Tomando como referencia la Estación de San Camilo, en Ica, para El Niño 97/98, en dicha Estación entre agosto 1997 y febrero 1998 la anomalía de la temperatura máxima fue menor a 1°C en la mayoría de los meses de dicho período; mientras que la anomalía de la temperatura mínima osciló entre los 3°C y 4°C en los meses de dicho periodo (la anomalía de agosto 1997 fue 4.5°C y la de febrero 1998 fue 3.0°C).
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2015 – Febrero 2017
2015 (t)
2016 (t)
2017 (t)
2015 (S./kg)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
40,000
2.70
35,000
2.60
30,000 25,000
(t)
2.40 20,000
(Soles/kg)
2.50
2.30 15,000 2.20
10,000
2.10
5,000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: Durante el período enero-febrero 2017 ingresaron 55,527 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 62,247 t del mismo periodo del año 2016, se verifica un decremento de -10.8 %. En febrero 2017 ingresaron al Mercado Mayorista 26,298 t de arroz, volumen menor al de febrero 2015 y 2016.
Febrero 2017
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2.00
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-febrero 2017 fue S/. 2.61 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.57 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un aumento de 1.6 %. En febrero 2017 el precio fue S/. 2.62 por kilogramo, precio superior al registrado en los meses de febrero de los 2 años anteriores. Cabe recalcar que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 2.00 y no de 0.00.
Pág. 46
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2015 – Enero 2017
2016 (t)
2017 (t)
2015 (S./kg)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
9.50
60,000
9.00
50,000
8.50
40,000
8.00
30,000
7.50
20,000
7.00
10,000
6.50
(t)
70,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En el período enero-febrero 2017 el pollo tuvo un ingreso de 107,551 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2016, cuando tuvo un ingreso de 113,085 t, notamos un ligero decremento de -4.9 %. En febrero 2017 ingresaron a los Centros de Acopio de Lima Metropolitana 51,091 t de pollo, volumen menor a los ingresados en febrero de 2015 y 2016.
Febrero 2017
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
(Soles/kg)
2015 (t)
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-febrero 2017 fue S/. 8.47 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.51 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un ligero decremento de -2.4 %. En febrero 2017 el precio fue S/. 8.47 por kilogramo, precio más alto que el de febrero 2015; pero más bajo que el de febrero 2016. Cabe recalcar -como en el caso anteriorque para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 6.00 y no de 0.00.
Pág. 47
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2015
6.00
2016
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
1.00
El precio internacional del café Arábica en el 2014
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, y desde febrero de dicho año se ha mantenido en niveles mayormente por debajo de los 4.00 US$/kg. El precio de febrero 2017 fue 3.67 US$/kg. El pronóstico del Banco Mundial indicaba que el precio del café cerraría el 2016 a un precio promedio anual (3.61 US$/kg) algo mayor al 2015, tal como sucedió, y luego disminuirá levemente, hasta alcanzar los 3.55 US$/kg en el 2020.
Febrero 2017
Pág. 48
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
4.00
2015
3.50
2016
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
0.50
El precio internacional mensual del grano de cacao registrado en el 2016 estuvo mayormente entre los 2.00 y 3.00 US$/kg, un nivel históricamente alto. En febrero 2017 el precio fue 2.03 US$/kg. El Banco Mundial pronosticó que el precio del cacao cerraría el 2016 con un precio anual (2.89 US$/kg) menor al precio anual 2015 (3.14 US$/kg) y luego irá disminuyendo hasta llegar a 2.69 US$/kg en el 2020.
Febrero 2017
Pág. 49
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2015
300.00
2016
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
50.00
El precio internacional del maíz viene disminuyendo desde el 2013. En el 2014 fue más bajo que el 2013, en el 2015 (169.8 US$/t) más bajo que el 2014 (192.9 US$/t) y en el 2016 (159.2 US$/t) más bajo que el 2015. En enero 2017 el precio fue 160.0 US$/t. El Banco Mundial pronosticó que el precio anual 2016 sería más bajo que el 2015, tal como sucedió, y luego aumentará progresivamente en los siguientes años hasta alcanzar en el 2020 los US$ 170.0 por tonelada.
Febrero 2017
Pág. 50
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2016
2015
2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
20
10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rz o Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pt to iem b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rz o Ab ril Ma yo Ju nio Ju l A io Se gos pt to iem b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er o
0.00
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/-
Febrero 2017
Pág. 51
libra y en el 2014 subió nuevamente, a 2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, y el precio del año 2016 fue 2.13 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En febrero 2017 el precio fue 2.10 US$/libra.
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.40
2015
1.20
2016
1.00 0.80 0.60 0.40 0.20
20
10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l Ag io Se os pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re t u No b vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er o
0.00
E
l precio promedio nacional al consumidor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el
Febrero 2017
2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. El precio del mes de febrero 2017 fue 1.24 US$/unidad.
Pág. 52
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00
2015
3.50
2016
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
20
10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rz o Ab ril Ma yo Ju nio Ju l A io Se gos pt to iem b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rz o Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pt to iem b Oc re t No ub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er o
0.00
E
l precio promedio al consumidor del espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de
Febrero 2017
Pág. 53
2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente a 2.95 US$/libra. En febrero 2017 el precio fue 2.68 US$/libra.
Agraria
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Febrero 2017