Revista Agraria Abril 2016

Page 1



Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Calos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez

Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 113 - 114 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.

Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez

Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sfconsulting.pe

La vida del agricultor es la mejor calculada para la felicidad y para las virtudes humanas

Thomas de Quincey (1785-1859)

Abril 2016

Pág. 02

Agraria


Contenido

4-8

9-24

25-29

Editorial La nueva franja de precios

Regiones y mercados La Agricultura del departamento de Ica

Actualidad Nueva terminología para los arándanos

30-31

32-33

34-41

Ica Ley de promoción agraria

Baúl del recuerdo

Surcos

42-44

45-49

50-56

Temas de interés naciona

Mercado de Lima

Clima

57-66

67-70

71-72

Commodities Precios internacionales

US Retail Price Precios minoristas

Indicadores Perú Tipo de Cambio e Inflación

73-75 Indicadores perú Tipo de Cambio e Inflación

Abril 2016

Pág. 03

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 04

Agraria


EDITORIAL

El pasado 28 de marzo de 2016 se publicó la

norma que reglamenta la aplicación de la nueva Franja de Precios, en respuesta al pedido de la OMC como parte del procedimiento en que dicho organismo dio razón al reclamo de Guatemala contra el mecanismo de la Franja de Precios aplicada por Perú.

Contra lo que se esperaba, dada la profusa propaganda en los periódicos donde diversos comentaristas defensores de la libertad de comercio vaticinaban el fin de este mecanismo y la opinión a favor de la eliminación del mismo por parte de varias autoridades del gobierno, respaldada por una norma provisional que rebajó considerablemente el derecho arancelario proveniente de la Franja de Precios, bajo el argumento que el consumidor peruano no se estaba beneficiando de la disminución de los precios de los alimentos que se estaba dando en el mundo –lo cual en un editorial anterior recalcamos que era la antítesis de la Franja, ya que justamente en un escenario de precios bajos ésta busca amortiguar el efecto desfavorable del bajo precio sobre el productor y que más bien la Franja favorece al consumidor bajo un escenario de precios internacionales altos- la Franja no ha sufrido cambios sustanciales.

E

ste hecho lo calificamos como positivo, ya que respaldamos el principio de reciprocidad en las relaciones de mercado con los países del mundo. Si el precio internacional de un producto es fijado bajo condiciones de libre mercado en el mundo, como es el caso de casi todos –sino la totalidad- de los productos hortofrutícolas, entonces compitamos bajo esas condiciones; pero si se trata de productos donde los precios internacionales son bajos debido a que los gobiernos de los países exportadores subsidian directa o indirectamente la produc-

Abril 2016

Pág. 05

ción y/o la exportación del producto, que es el caso de los productos sujetos a la Franja, no podemos competir bajo condiciones de libre mercado, ya que éstas no existen, y se justifica la aplicación de la Franja de Precios. La nueva norma, con ligeras modificaciones, mantiene la metodología que desde los comienzos de los 2000 se aplica para que opere la Franja de Precios.

Agraria


EDITORIAL

Así, para determinar el Precio Piso de la Franja de un produc-

to, se obtiene primero el promedio simple de, valga la redundancia, los precios promedio mensuales FOB de los últimos 60 meses (el cálculo se hace semestralmente, a medio año y a fin de año, fechas en que se actualizan el Precio Piso y el Precio Techo de la Franja). A continuación se halla el intervalo de confianza del Precio Promedio obtenido (Pm), para lo cual se calcula la desviación estándar de los 60 precios mensuales (DS). El límite superior del intervalo de confianza es: Pm+DS. El límite inferior del intervalo de confianza es: Pm-DS. De los 60 precios se eliminan los que están fuera del intervalo de confianza (es decir, los precios mayores al límite superior y los precios menores al límite inferior). Luego: Precio Piso = Promedio simple de los precios no eliminados (los que quedaron dentro del intervalo). Precio Techo = Precio Piso+DS Hasta aquí, las únicas diferencias con la metodología anterior de la Franja de Precios son: En el cálculo del Precio Piso los precios no eliminados se deflataban con el índice de precios de Estados Unidos y luego se promediaban, ahora no, se promedian directamente (sin deflatar). Los precios piso y techo expresados en términos FOB se convertían a términos CIF, adicionándole los costos de flete y seguro –datos del Ministerio de Economía y Finanzas en norma del 2002 (Decreto Supremo Nº 001-2002-EF). Con la nueva Franja no hay la conversión a precios CIF. En el caso de la Franja de Precios del azúcar en enero de 2006 se introdujo arbitrariamente un coeficiente multiplicativo que elevaba el Precio Piso, de manera que para dicho producto, Precio Piso = Promedio de los precios no eliminados * 1.107 Con la nueva Franja queda eliminado el coeficiente 1.107

Una vez que tenemos el Precio Piso y el Precio Techo, el arancel que aplica la Franja –denominado Derecho Adicional Variable (DA)- requiere comparar la ubicación en la Franja del precio internacional actual del producto –denominado Precio de Referencia (Pr). El DA se aplica sólo si el Pr es menor al Precio Piso, en cuyo caso: DA = Precio Piso – Pr Si el Pr es mayor al Precio Techo, lo que corresponde es una rebaja arancelaria (RA), sobre el precio del producto importado, donde: RA = Pr – Precio Techo

Abril 2016

Pág. 06

Agraria


EDITORIAL

La

arancelaria ya se había eliminado desde mucho antes).

rebaja arancelaria se descuenta del arancel ad valorem y sobretasa arancelaria que corresponde pagar al importador del producto. En ningún caso la RA excederá los montos que corresponde pagar al importador por ambos aranceles. Como en la actualidad se han eliminado tanto el arancel ad valorem como la sobretasa arancelaria, en la práctica no se puede aplicar RA, ya que no hay de donde descontarla según esta metodología. Este punto es perjudicial para el consumidor y sigue en el aire, ya que con la anterior Franja de Precios la RA quedó sin efecto desde mayo 2008, cuando se estableció un arancel ad valorem igual a cero (la sobretasa

El Pr es representado por el precio promedio del mes anterior, de acuerdo a las cotizaciones internacionales observadas. En el diario El Peruano se publican los Pr vigentes para el mes, así como el Precio Piso y el Precio Techo, que tienen vigencia semestral. Cuando se publican el Precio Piso y el Precio Techo, se acompañan unas Tablas Aduaneras que indican para cada producto de la Franja (azúcar, maíz amarillo duro, arroz y leche) el DA y RA correspondientes para un amplio rango de magnitudes de Pr posibles.

En esta segunda y última parte de la metodología de la nueva Franja de Precios hay 2 ligeras modificaciones respecto a la anterior metodología de la Franja:

Los Pr vigentes se actualizaban quincenalmente, ahora la actualización es mensual. Anteriormente el DA no era exactamente la diferencia entre el Pr y el Precio Piso, tenía un coeficiente de ajuste (ahora eliminado) por costos de importación: DA = (1 + b) (Precio Piso - Pr) Donde “Pr” es el Precio CIF de Referencia y “b” representa los costos asociados a gastos de importación: arancel ad - valorem (que actualmente ya no existe), más un 3% por gastos de importación; “Precio Piso” es el Precio Piso CIF.

Aunque los cambios son leves, sí tienen un efecto importante de disminución del DA que se pagaba con la Franja anterior, básicamente en el caso del azúcar, que es el producto que originó la controversia con Guatemala. Cálculos realizados para el caso del azúcar por un analista del tema, indican que para un Pr igual a 425 US$/t el DA de la nueva Franja sería 93 US$/t (22% del Pr); con la anterior

Abril 2016

Franja, para el Pr CIF equivalente (452 US$/t) el DA hubiera sido 188 US$/t (44% del Pr FOB igual a 425 US$/t). Para un Pr igual a 455 US$/t el DA de la nueva Franja sería 63 US$/t (14% del Pr); con la anterior franja, para el Pr CIF equivalente (482 US$/t) el DA hubiera sido 129 US$/t (28% del Pr FOB igual a 455).

Pág. 07

Agraria


EDITORIAL

En estas controversias de Franja de Precios

trigo) y Argentina, no conforme con la modificación planteó un nuevo reclamo. Luego del reclamo Chile eliminó la Banda de Precios del trigo y la reemplazó por un arancel específico.

sólo existe el antecedente de Chile-Argentina (este mecanismo sólo es aplicado por Chile, Perú y 2 países de la Comunidad Andina: Colombia y Ecuador). Argentina reclamó contra la Franja de Precios (denominada Banda de Precios en Chile) aplicada por Chile al trigo y el aceite de soya. Al igual que nuestro caso con Guatemala la OMC le pidió a Chile modificar dicho mecanismo, Chile lo hizo (eliminó la Banda de Precios del aceite reemplazándola por un arancel específico y modificó la Banda de Precios del

Un tercer producto al cual Chile también aplicaba la Banda de Precios y sobre el cual Argentina no hizo reclamo: el azúcar, sigue manteniendo el mecanismo de Banda de Precios.

Con este antecedente, hay la posibilidad de un nuevo reclamo de Guatemala. Si son razonables no deberían hacerlo, pues como se ha mostrado, ya se les concedió una buena rebaja del arancel correspondiente a la Franja del azúcar. Si lo hicieren hay que tener lista una estrategia de negociación para que se retracten del reclamo. El reclamo que ya se atendió fue desleal, ya que Guatemala ´protege su azúcar con una medida para-arancelaria que impide la entrada de importaciones de azúcar en su territorio (tienen una ley que obliga a que el azúcar sea procesada en su territorio adicionándole vitamina A; esta ley es también aplicada por otros países centroamericanos), entonces nosotros sí les concedemos facilidades para exportar; pero ellos no a nosotros.

Creo que habría que investigar un poco

sobre las protecciones que aplica Guatemala a sus productos agrícolas, posiblemente el azúcar no sea el único caso de protección. Si hay otros casos, ese será el instrumento de negociación de Perú para que Guatemala no haga efectivo un nuevo reclamo.

Abril 2016

Pág. 08

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 09

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

En el territorio del departamento de Piura predominan las zonas costeñas; pero en las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba tiene también zonas de sierra y ceja de selva. En el cuadro 1 se aprecia que entre los 15 principales cultivos del departamento de Piura según superficie cosechada (año 2013) predominan los cultivos de costa, los 2 primeros (arroz y mango) –que dan cuenta de casi el 50% de la superficie cosechada del departamento- y otros más (maíz amarillo, vid, frijol, algodón, caña de azúcar, limón) son más propios de esta región natural; cultivos predominantes en zonas de sierra son el maíz amiláceo, trigo, arveja, papa; y de la ceja de selva (selva alta) es el café.

Otros

C UA D R O 1

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pág. 10

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

En los cuadros siguientes se muestran los 5 principales cultivos de cada provincia con cultivos agrícolas (la desértica provincia de Talara no registra cultivos en las estadísticas agrícolas).

En la provincia de Piura (cuadro 2), la principal de las provincias netamente costeñas, el arroz, mango, limón sutil, maíz amarillo duro y la vid dan cuenta de más del 90% de la superficie cosechada de la provincia. Entre los otros cultivos que siguen en el ranking según superficie cosechada destacan: algodón, frijol castilla, pimiento piquillo, maracuyá.

C UA D R O 2

Fuente: MINAGRI

C UA D R O 3 Fuente: MINAGRI

En la provincia de Sullana (cuadro 3) el arroz, plátano, limón sutil, vid y mango dan cuenta de más del 90% de la superficie cosechada de la provincia. Entre los otros cultivos que siguen en el ranking según superficie cosechada destacan: frijol castilla, maíz amarillo duro.

Abril 2016

Pág. 11

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

En la provincia de Sechura (cuadro 4) el arroz, maíz amarillo duro, frijol castilla, algodón y sandía dan cuenta de casi la totalidad de la superficie cosechada de la provincia.

C UA D R O 4

Fuente: MINAGRI

C UA D R O 5

Fuente: MINAGRI

En la provincia de Paita (cuadro 5) el arroz, camote, sorgo escobero, maíz amarillo duro y marigold dan cuenta de más del 90% de la superficie cosechada de la provincia. Entre los otros cultivos que siguen en el ranking según superficie cosechada destacan el algodón, frijol castilla, pimiento piquillo, maracuyá.

Abril 2016

Pág. 12

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

En la provincia de Ayabaca (cuadro 6), la principal de las provincias con territorio de sierra y ceja de selva, el maíz amiláceo, trigo, arveja grano seco, maíz amarillo duro y arroz dan cuenta del 70% de la superficie cosechada de la provincia. Entre los otros cultivos que siguen en el ranking según superficie cosechada destacan el frijol grano seco, caña de azúcar para panela y alcohol, café, plátano.

C UA D R O 6

Fuente: MINAGRI

C UA D R O 7 Fuente: MINAGRI

En la provincia de Morropón (cuadro 7), el arroz, mango, maíz amarillo duro, maíz amiláceo y frijol castilla dan cuenta de más del 50% de la superficie cosechada de la provincia. Entre los otros cultivos que siguen en el ranking según superficie cosechada destacan el trigo, plátano, limón, cacao.

Abril 2016

Pág. 13

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

C UA D R O 8 Fuente: MINAGRI

En la provincia de Huancabamba (cuadro 8) el café, maíz amiláceo, trigo, plátano y frijol grano seco dan cuenta de más del 60% de la superficie cosechada de la provincia. Entre los otros cultivos que siguen en el ranking según superficie cosechada destacan la papa, arveja grano seco, caña de azúcar para alcohol.

En el cuadro 9 se aprecia que hay 3 productos que destacan entre todas las agroexportaciones: uvas frescas (34.0% del valor total de las agroexportaciones del departamento de Piura, equivalente a US$ 232’157,079 en el 2015), mangos frescos (23.7%) y bananas frescas (20.6%). C UA D R O 9 Fuente: ADEX-SUNAT

Abril 2016

Pág. 14

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

A continuación evaluamos la evolución de los volúmenes producidos o exportados y precios en chacra o precios de exportación de un grupo de 10 productos de importancia en la economía de Piura por su aporte sea al mercado interno o a las exportaciones.

una trayectoria oscilante tanto en volumen producido como en precio chacra, aunque con una tendencia al estancamiento en el caso del volumen y una tendencia creciente en el caso del precio. En el 2015 se produjeron 503,241 t, a un precio promedio chacra de 1.21 S/. / kg.

En el caso del arroz, el producto más cultivado en Piura, observamos en el gráfico 1 que tiene

01"#1#23#

,!!)!!!#

("%!#

&!!)!!!#

("$!#

+!!)!!!#

("!!#

%!!)!!!#

!"'!#

*!!)!!!#

!"&!#

$!!)!!!#

!"%!#

(!!)!!!#

!"$!#

!#

$!!!#$!!(#$!!$#$!!*#$!!%#$!!+#$!!&#$!!,#$!!'#$!!-#$!(!#$!((#$!($#$!(*#$!(%#$!(+.#

!"!!#

G1 * Precio es estimado propio.

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pág. 15

Agraria

!"#$%&%'()%

!*)%

/#


REG IONES Y MERCADOS

G2

En el gráfico 2 en el caso del maíz amiláceo, el producto más cultivado en la sierra piurana, vemos una trayectoria estancada en cuanto al volumen producido y una trayectoria inestable en cuanto al precio; después de estar en aumento desde el 2008, el precio cayó sucesivamente

/#

en el 20014 y 2015, aunque todavía se mantiene en niveles apreciablemente por encima de los niveles previos a 2008. En el 2015 se produjeron 65,010 t, a un precio promedio chacra de 0.97 S/. / kg.

01"#1#23#

$!)!!!#

("&!#

(')!!!#

("%!#

(&)!!!#

("!!#

!*)%

($)!!!# (!)!!!#

!"'!#

')!!!#

!"&!#

&)!!!#

!"%!#

%)!!!#

!"$!#

$)!!!# !#

$!!!#$!!(#$!!$#$!!*#$!!%#$!!+#$!!&#$!!,#$!!'#$!!-#$!(!#$!((#$!($#$!(*#$!(%#$!(+.#

* Precio es estimado propio.

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pág. 16

Agraria

!"!!#

!"#$%&%'()%

("$!#

(%)!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G3

En el gráfico 3 apreciamos que el maíz amarillo duro, tiene una trayectoria con tendencia al estancamiento en cuanto al volumen producido y una trayectoria con tendencia al crecimiento en

/#

cuanto al precio chacra. En el 2015 se produjeron 16,789 t, a un precio promedio chacra de 0.99 S/. / kg.

01"#1#23#

-!)!!!#

("$!#

'!)!!!#

("!!#

,!)!!!#

!"'!#

+!)!!!#

!"&!#

%!)!!!# *!)!!!#

!"%!#

$!)!!!#

!"$!#

(!)!!!# !#

$!!!#$!!(#$!!$#$!!*#$!!%#$!!+#$!!&#$!!,#$!!'#$!!-#$!(!#$!((#$!($#$!(*#$!(%#$!(+.#

* Precio es estimado propio.

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pág. 17

Agraria

!"!!#

!"#$%&%'()%

!*)%

&!)!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G4

En el caso del limรณn, vemos en el grรกfico 4 una tendencia al estancamiento del volumen producido y una tendencia al crecimiento en cuanto al precio chacra. En el 2015 se produjeron 149,442 t, a un precio promedio chacra de 0.94 S/. / kg.

/#

01"#1#23#

$+!-!!!#

$"!!#

$)!-!!!#

!",!#

$'!-!!!#

!"+!#

!*)%

!")!#

$!!-!!!#

!"(!#

+!-!!!#

!"'!#

)!-!!!#

!"&!#

'!-!!!#

!"%!#

%!-!!!#

!"$!#

!#

%!!!#%!!$#%!!%#%!!&#%!!'#%!!(#%!!)#%!!*#%!!+#%!!,#%!$!#%!$$#%!$%#%!$&#%!$'#%!$(.#

!"!!#

* Precio es estimado propio.

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pรกg. 18

Agraria

!"#$%&%'()%

!"*!#

$%!-!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G5

En el caso del trigo, otro importante cultivo de la sierra piurana, observamos en el gráfico 5 una tendencia al estancamiento del volumen producido, que podría cambiar al crecimiento si se mantienen niveles similares al repentino gran volumen registrado en el 2015. En cuanto al precio, parece responder a lo que acontece con el precio internacional del trigo, pues luego de tener un precio chacra de trigo en aumento –con oscilaciones a la baja- del 2008 al 2013, en el 2014 y 2015 ha regis-

/#

trado precios más bajos, aunque sus niveles son más altos respecto a los registrados antes del 2008. En el 2015 se produjeron 13,953 t, a un precio promedio chacra de 1.20 S/. / kg.

01"#1#23#

(&)!!!#

("'!#

(%)!!!#

("&!# ("%!#

($)!!!#

!*)%

("!!#

')!!!#

!"'!#

&)!!!#

!"&!#

%)!!!#

!"%!#

$)!!!# !#

!"$!# $!!!#$!!(#$!!$#$!!*#$!!%#$!!+#$!!&#$!!,#$!!'#$!!-#$!(!#$!((#$!($#$!(*#$!(%#$!(+.# 2015*

* Precio es estimado propio.

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pág. 19

Agraria

!"!!#

!"#$%&%'()%

("$!#

(!)!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G6

Observamos en el gráfico 6 que desde la campaña 2007/ 2008 (agosto 2007-julio 2008) cuando Piura comenzó a exportar uvas de mesa, ésta no ha parado de crecer en volumen exportado, y en cuanto al precio de exportación, éste se mantiene en niveles estables, en niveles superiores respecto a los precios registrados en las 2 campañas iniciales. En la campaña 2015/2016 se exportaron 100,014 t, a un precio promedio FOB de 2.34 US$/kg.

123#,#45#

%&!(!!!#

'"!!#

%!!(!!!#

&"$!#

+!(!!!#

&"!!#

*!(!!!#

%"$!#

)!(!!!#

%"!!#

&!(!!!#

!"$!#

!#

1515 !!,!%#!%,!&#!&,!'#!',!)#!),!$#!$,!*# !*,!-#!-,!+#!+,!.# !.,%!#%!,%%#%%,%&#%&,%'#%',%)#%),%$# %$,%*/# 0909 0909

* Agosto 2015 a marzo 2016.

Fuente: ADEX-SUNAT

Abril 2016

Pág. 20

Agraria

!"!!#

!"#$%&%'()%

!*)%

0#


REG IONES Y MERCADOS

G7

En el gráfico 7 vemos que la exportación de mango describe una trayectoria con altibajos tanto en volúmenes como en precios; pero en ambos casos con una tendencia creciente. En la campaña 2015/2016 se exportaron 110,366 t, a un precio promedio FOB de 1.21 US$/kg.

0#

123#*#45#

(%!)!!!#

("&!#

($!)!!!#

("%!#

!*)%

("!!#

'!)!!!#

!"'!# &!)!!!#

!"&!#

%!)!!!#

!"%!#

$!)!!!# !#

!"$!# 0909 !!*!(#!(*!$#!$*!+#!+*!%#!%*!,#!,*!&# !&*!-#!-*!'#!'*!.# !.*(!#(!*((#((*($#($*(+#(+*(%#(%*(,# (,*(&/# 1515 0606

* Agosto 2015 a marzo 2016.

Fuente: ADEX-SUNAT

Abril 2016

Pág. 21

Agraria

!"!!#

!"#$%&%'()%

("$!#

(!!)!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G8

En el gráfico 8 tenemos las exportaciones de banana orgánica, producto del cual Piura da cuenta de la casi totalidad de las exportaciones peruanas de este producto. Es el único producto cuyos volúmenes y precios de exportación aumentan año tras año; aunque no lo hemos investigado suponemos que son unas buenas condiciones que los compradores de la banana

/#

brindan a las asociaciones de pequeños productores de banana a través de los contratos de compra del producto. En la campaña 2015 se exportaron 184,734 t, a un precio promedio FOB de 0.76 US$/kg.

012345#

%!!-!!!#

!",!#

$+!-!!!#

!"+!#

$)!-!!!#

!"*!#

$'!-!!!# !*)%

!"(!#

$!!-!!!#

!"'!#

+!-!!!#

!"&!#

)!-!!!# '!-!!!#

!"%!#

%!-!!!#

!"$!#

!#

2016* %!!!#%!!$#%!!%#%!!&#%!!'#%!!(#%!!)#%!!*#%!!+#%!!,#%!$!#%!$$#%!$%#%!$&#%!$'#%!$(#%!$).#

* Enero a marzo 2016.

Fuente: ADEX-SUNAT

Abril 2016

Pág. 22

Agraria

!"!!#

!"#$%&%'()%

!")!#

$%!-!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G9

Apreciamos en el gráfico 9 que el café, producto bandera de las agroexportaciones, tiene una trayectoria irregular en la evolución de los volúmenes producidos en Piura, con tendencia al estancamiento; mientras que la trayectoria del

/#

precio chacra ha sido creciente, aunque con una baja en los 2 últimos años como consecuencia de la crisis internacional de los precios de las materias primas. En el 2015 se produjeron 2,677 t, a un precio promedio chacra de 7.22 S/. / kg.

01"#1#23#

'-!!!#

$!"!!#

&-(!!#

,"!!# +"!!# *"!!#

%-(!!#

)"!!#

%-!!!#

("!!# '"!!#

$-(!!#

&"!!#

$-!!!#

%"!!#

(!!# !#

$"!!# %!!!#%!!$#%!!%#%!!&#%!!'#%!!(#%!!)#%!!*#%!!+#%!!,#%!$!#%!$$#%!$%#%!$&#%!$'#%2015* !$(.#

* Precio es estimado propio.

Fuente: MINAGRI

Abril 2016

Pág. 23

Agraria

!"!!#

!"#$%#%&'(%

!)(%

&-!!!#


REG IONES Y MERCADOS

G10

Observamos en el gráfico 10 que las exportaciones de pimiento piquillo en conserva de Piura describen una trayectoria ligeramente creciente en volúmenes, aunque con un gran salto hacia arriba en el 2015; y relativamente estable en

cuanto al precio de exportación. En la campaña 2015 se exportaron 7,662 t, a un precio promedio FOB de 2.00 US$/kg.

/#

012#3#45#

-'!!!#

&"$!#

,'!!!# &"!!#

+'!!!#

%"$!#

$'!!!# )'!!!#

%"!!#

!"#$%&%'()%

!*)%

*'!!!#

('!!!# &'!!!#

!"$!#

%'!!!# !#

&!!+#

&!!,#

&!!-#

&!%!#

&!%%#

&!%&#

&!%(#

&!%)#

&!%$#

&!%*.#

!"!!#

* Enero a marzo 2016.

Fuente: ADEX-SUNAT

En conclusión, los 10 productos comentados tienen evoluciones aceptables en cuanto a volúmenes y precios, unos con mayor énfasis en los volúmenes, otros con mayor énfasis en los precios; pero la banana es la única que describe una trayectoria ideal, con aumento de volúmenes y precios exportados todos los años.

Abril 2016

Pág. 24

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 25

Agraria


ACTUALIDAD

Traducción del artículo “New terminology better fits today’s blueberry realities”, en Blueberries of the World 2014, International Special Edition, FreshFruitPortal.com. Traducido por: César Espino Salazar.

Para la empresa Fall Creek Farm & Nursery, Inc., los

nombres tradicionales de las categorías asignadas a los arándanos simplemente ya no se ajustan a la realidad de la industria. Por eso el equipo técnico global de Fall Creek está migrando a un nuevo lenguaje que refleja no sólo los climas y regiones donde se cultivan los arándanos, sino también la forma en que se producen.

Tradicionalmente, los arándanos se han clasificado utilizando la terminología Lowbush (Arbusto bajo o 'Silvestre'), Highbush (Arbusto alto) del Sur o Highbush (Arbusto alto) del Norte. Sin embargo, con los avances en el cultivo y tecnologías hortícolas, muchas variedades nuevas, hoy en día, cubren un amplio rango de adaptación, que se extiende más allá de las normas establecidas. Fall Creek Farm & Nursery, un líder mundial en la recolección y producción de variedades de arándanos, ha presenciado un notable crecimiento y cambios en la industria, pues la fruta ahora se cultiva en lugares ni siquiera contemplados hace 30 años.

Estos nombres tradicionales de las categorías

simplemente ya no se ajustan a la realidad de la industria. Por eso el equipo técnico global de Fall Creek está migrando a un nuevo lenguaje que refleje no sólo el clima y el tiempo, sino que también cómo se cultiva la fruta.

Fall Creek manifestó en un comunicado de prensa que: "Es nuestra creencia que pensar de esta manera acerca de los arándanos puede ampliar nuestra perspectiva y ayudar a comprender mejor hacia dónde se dirige la producción de arándanos. Hemos empezado a clasifi-

Abril 2016

Pág. 26

car las variedades de arándanos en cuatro nuevas categorías ligadas en líneas generales al concepto de requerimiento de frío, aunque entendemos que el frío por sí solo no es el único criterio que define dónde y cómo se cultivan". "Sin embargo, el frío sirve como una forma mejorada para describir en términos amplios y generales los tipos de variedades, reflejando con mayor precisión su adaptabilidad regional", dijo la compañía.

Agraria


ACTUALIDAD En Fall Creek, cuando se hace referencia a las categorías de los arándanos, en el vivero se está empezando a utilizar la siguiente terminología: High Chill Highbush Mid Chill Highbush No Chill Highbush Low Chill Highbush

-----

Frío Alto Arbusto Alto Frío Medio Arbusto Alto Sin Frío Arbusto Alto Frío Bajo Arbusto Alto

Para Fall Creek esta nueva terminología tiene sentido si tomamos en cuenta estas cuatro nuevas categorías en base a los siguientes criterios para clasificar las variedades:

Históricamente, las variedades Highbush (Arbusto alto) del Norte se cultivan en las zonas de latitud 45 y superior, con estaciones verdaderas e inviernos fríos. Las regiones de cultivo incluyen aquellas tales como New Jersey, el Noroeste del Pacífico, Michigan, el Norte y el Este de Europa y las regiones del extremo sur de Chile y Nueva Zelanda. Las plantas que crecen en regiones de Frío Alto son totalmente caducifolias y entran en un cierto letargo invernal. Tienen un período de floración primaveral condensada y un período de cosecha más concentrado. Retos mayores que tienen que enfrentarse en esta categoría incluyen temas como lesiones relacionadas con el invierno y fríos primaverales potencialmente dañinos. Las variedades clásicas de arándanos que entran en esta categoría de High Chill Highbush son: Duke, Blue Crop y Aurora.

Varias regiones de mediana frialdad, que generalmente se encuentran en las latitudes entre 35-45, también tienen una larga historia de cultivo de arándanos y se caracterizan por períodos de crecimiento más largos, inviernos más templados y veranos sustancialmente más calientes. Las regiones incluyen lugares como el valle central de Chile, Carolina del

Abril 2016

Norte, Sacramento Delta de California (EE.UU.), el sur de Francia, la región de Asturias de España y zonas de cultivo similares. Arándanos de Mid Chill Highbush tienden a ser híbridos inter-específicos creados a partir de cruces entre el tradicional Highbush del Norte y el tradicional Highbush del Sur. Estas variedades

Pág. 27

Agraria


ACTUALIDAD

tienden a superar en vigor a las otras variedades en las regiones antes mencionadas y, a menudo, presentan características de ambas plantas madre.

tas sean más vigorosas. Por ejemplo, la variedad Legacy puede ser extremadamente vigorosa, las plantas se tornan más largas, requiriendo una poda adicional.

Ejemplos incluyen variedades como Legacy, Ozark Blue, O’Neal y otros. La variedad Rabbiteye normalmente va bien en estas regiones.

En regiones de frío medio (mid chill) es importante el letargo invernal. Algunas variedades de Mid Chill Highbush son caducifolias y algunas otras son semicaducifolias. Los campos se manejan de forma similar a las variedades High Chill. Los sistemas de fertilización son los mismos que para las variedades High Chill para fomentar el crecimiento en primavera y verano y el descanso en el invierno.

Típicamente, los desafíos para el crecimiento de las plantas en estas zonas de frío medio (mid chill) pueden ir desde las heladas de primavera y ocasionales ataques fríos de invierno hasta problemas por enfermedades. Las estaciones de crecimiento más largas conllevan a que las plan-

No Chill Highbush es la categoría de variedad más nueva y refleja los avances importantes de la genética y el manejo hortícola en la última década en regiones que no tienen invierno real o "frío". Las variedades No Chill Highbush deben ser manejadas como de hoja perenne - independiente de la temporada - con plantas que nunca se tornan inactivas ni siguen un período de descanso. Estas latitudes van desde niveles altos: 20s a rangos inferiores. Los arándanos No Chill permanecen activos y crecen durante todo el año. Los ejemplos de regiones emergentes para el cultivo de arándanos No Chill Highbush incluyen el centro de México, Perú, Indonesia y el Sudeste de Asia. De acuerdo a Fall Creek las variedades actualmente cultivadas en condiciones No Chill son variedades Low Chill que han mostrado la mayor capacidad de adaptación a estos climas únicos y a los sistemas de manejo. Hasta la fecha no existen variedades que se hayan soltado, desarrolladas exclusivamente en y para las regiones No Chill. Más que cualquiera de las otras, esta categoría No Chill Highbush está abierta a la manipulación cultural para lograr ventanas óptimas de cosecha. Los sistemas de gestión, los insumos y las técnicas de manipulación son particularmente críticos para el éxito del cultivo de arándanos No Chill Highbush. Estos sistemas están bajo un desarrollo activo. Los factores limitantes para las variedades en regiones No Chill incluyen la capacidad de adaptación al clima y las enfermedades, las presiones de insectos y las complejidades para la obtención de una calidad consistente de fruto. El mayor desafío para los productores en esta etapa temprana de la industria de arándanos No Chill Highbush, en estas regiones, es la falta general de conocimiento y experiencia.

Abril 2016

Pág. 28

Agraria


ACTUALIDAD

"No Chill" en la siguiente sección. Star, Emerald, Jewel, Ventura y Camellia son todas las variedades a las que nos referimos como Low Chill Highbush y son cultivadas comúnmente en estas regiones. Los factores que afectan a estas variedades son: el invierno o primaveras heladas, olas de frío, "acumulación de frío" y susceptibilidad a las enfermedades. A las variedades Low Chill Highbush normalmente se les ha llamado como Southern Highbush y tienen mejor rendimiento en las latitudes que van desde aproximadamente 28-35. Estas regiones comprenden el centro y norte de Florida, Southern Georgia y el valle de San Joaquín en California (EE.UU.), el suroeste de España, las regiones IV, V, VI y Metropolitana de Chile, y el norte de Argentina (tales como Concordia y Tucumán). Estas regiones de variedades Low Chill Highbush se caracterizan por estaciones largas de crecimiento con inviernos suaves. La mayoría de las variedades de estas regiones se cultivan como caducifolias, que requieren un tiempo de descanso, y también como un arbusto de hoja perenne que todavía requiere un poco de frío por un período de descanso para mantener el vigor. Los campos todavía son manejados con un período de descanso. Los programas de fertilización generalmente reflejan un sistema de gestión con crecimiento en verano y un período de reposo invernal. Algunas regiones de bajo frío, como el Valle de San Joaquín en California (EE.UU.) tienen el frío suficiente para lograr un tiempo de descanso en forma natural, mientras que otras regiones como el centro y norte de Florida (EE.UU.) utilizan sistemas de inactividad forzada para lograr un período de descanso. En las zonas Low Chill, es común tener conversaciones con los productores sobre el "número de horas de frío" y sobre horas acumuladas de frío anuales. Este 'seguimiento del frío' es un principio clave para lo que nos estamos refiriendo como Low Chill Highbush, y también diferencia a estos sistemas Highbush de la categoría

Abril 2016

Pág. 29

El cultivo de la variedad Low Chill realmente comenzó en los últimos 25 años, pero está empezando a madurar con la llegada de la genética Low Chill. Fall Creek manifestó que: "Es nuestra opinión que pensar en las variedades en términos de High Chill Highbush, Mid Chill Highbush, Low Chill Highbush y No Chill Highbush es una forma mucho más precisa para clasificar las variedades de los arándanos y proporciona una mejor comprensión de la capacidad de adaptación de las variedades". Los arándanos ahora se pueden cultivar, literalmente, en todo el mundo. Para Fall Creek, la industria debe mantener su enfoque en dos objetivos fundamentales: 1) permanecer firmes en el compromiso colectivo para producir frutos con una calidad consistentemente alta que los consumidores puedan disfrutar, y 2) desarrollar variedades, regiones de cultivo y tecnologías de crecimiento para garantizar su disponibilidad a lo largo de todo el año. "Nuestro trabajo como una industria es aprovechar la amplitud de las variedades que se ofrecen dentro de las categorías de High Chill, Mid Chill, Low Chill y No Chill Highbush para maximizar la disponibilidad de los arándanos de calidad constante durante todo el año".

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 30

Agraria


C

on frecuencia se escuchan voces desde el Congreso de la República que buscan derogar la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360), lo cual sería un profundo error ya que dicha ley ha permitido al sector agrario obtener éxito económico, pero sobre todo, éxito social, y además ha puesto a nuestro país a la vanguardia del mundo de las frutas y hortalizas. Para juzgar una ley se deben evaluar sus resultados. Por ello, lo primero en esta caso es preguntarnos si esta ley permitió o no el crecimiento de la agricultura moderna en el Perú. La respuesta es tan obvia que la calificaría como una de las leyes más efectivas que se han dictado desde el Congreso de la República, por lo cual considero no debe derogarse y, en cambio, sí prorrogarse el 2021. La formalización en el agro es masiva hoy ya que esta ley permite que todos los trabajadores estén en planilla, tengan seguro social, vacaciones y otros beneficios. Además, la falta de

mano de obra para atender tanta demanda hace que cada vez más los salarios sobrepasen largamente la Remuneración Mínima Vital (RMV). En ese sentido, creo que el resto de la economía debería de regularse bajo los principios de la Ley de Promoción Agraria, es decir que esta Ley debería inspirar a nuestro Congreso a legislar de la misma manera los demás sectores como la industria textil, pesca y acuicultura, y muchas otras actividades económicas de carácter estacional para que tengan los mismos atributos. Uno de los retos que enfrentará en el futuro el agro es la falta de disponibilidad de trabajadores, lo que podría limitar el desarrollo del sector. Sería el colmo que sean los legisladores los que limiten el desarrollo de la agricultura moderna.

Fuente: Artículo de Fernando Cillóniz en Agraria.pe (Agencia Agraria de Noticias), 07/03/2016

Abril 2016

Pág. 31

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 32

Agraria


BAÚL DEL RECUERDO

F ernando Cillóniz (parado en la plataforma, con camisa amarilla) en la Planta de Procesa-

miento de Orégano de la Municipalidad de Huanuara (distrito de la provincia de Candarave, departamento deTacna). Como Monitor Externo de FONDOEMPLEO revisa la operatividad de la maquinaria de la mencionada Planta, la cual sin duda favorece para que los pequeños agricultores de la zona puedan comercializar su orégano con mayor calidad –gracias a los procesos de limpieza y selección- y por lo tanto obtener un mejor precio.

Abril 2016

Pág. 33

Huanuara, 18 de octubre de 2012.

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 34

Agraria


SURCOS

La nueva Central de Abastos de San Antonio (San Antonio Wholesale Produce Market) ofrecerá soluciones innovadoras de almacenamiento para comerciantes especializados en frutas y verduras, aquellos que requieran refrigeración y un movimiento rápido de sus productos. Al crear este centro de distribución unificado y estratégicamente ubicado, se podrá proveer a comerciantes con los recursos y tecnología necesaria para vender productos

frescos de manera rápida y eficiente a todo tipo de comercios, hoteles, restaurantes y mercados en todo Texas y durante todo el año.

Características de las bodegas refrigeradas disponibles en alquiler o venta: Unidades de 3100 pies², mas 900 pies² para oficina. Preparadas para mantener Cadena de Frío. Unidades listas para ser operadas (Llave-En-Mano). 2 a 3 puertas elevadas de carga y descarga. Andén techado al frente para cargas ligeras. Amplio espacio para oficina en segundo piso. Vigilancia, cámaras de seguridad y cerco perimetral. Amplias calles para maniobras de camiones. Estacionamientos para vehículos al frente.

San Antonio registró una población de 1.4 millones de habitantes en el 2014; alrededor del 63 % tienen origen hispano y cerca del 42 % hablan castellano en sus casas. Se ubica cerca a Houston, Dallas y Austin. También cerca de la frontera de Estados Unidos con México.

Agricultores peruanos interesados en comprar o alquilar una bodega enviar correo a: jg.inform@ccion.com.pe, quien sin costo alguno los pondrá en contacto con el manager del Proyecto.

Mayores detalles de este Mercado Mayorista en: http://www.sawpm.com/

Abril 2016

Pág. 35

Agraria


SURCOS

¿Cómo será la granja del futuro? ¿Un retorno a la tierra, a las tradiciones que dieron lugar a la agricultura? Parece que la industria agrícola tiene otras ideas en mente: entre ellas, una robotización de la producción. Una empresa japonesa anunció para el año que viene la creación de una granja completamente automatizada, cuya producción será gestionada de principio a fin por robots. En Francia, no hay planes de momento para construir algo semejante pero vamos a empezar a ver robots en los campos dentro de poco. En el Salón de la Agricultura celebrado esta semana en París, el Instituto Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica para el Medio Ambiente y la Agricultura (IRSTEA) presentó dos modelos de robot. El responsable del proyecto “Baudet-Rob”, Roland Lenain, explica que estos robots “colaboran para llevar a cabo diferentes tipos de tareas agrícolas. Los que trajimos son a escala reducida, los de verdad pueden llevar hasta 100 kilos. El primero sigue a la persona, y el segundo los acompaña un poco después, para realizar tareas complementarias a las que está llevando a cabo el humano. Por ejemplo, en una viña llevaría a cabo tareas de poda o fumigación”.

En el salón se ha reconstruido una pequeña viña y se invita a los niños que pasan a hacer de agricultores robotizados: el pequeño camina delante del robot, que le sigue obediente con dos grandes cajas en las que el mini agricultor va depositando su cosecha de juguete. Detrás los sigue el segundo robot, que vigila toda la operación y que en una situación real realizaría otras tareas. Pero por el momento el único que se comercializa es el primer robot, para llevar cargas pesadas, por el módico precio de 25 mil euros. “El robot quiere paliar los problemas de movilidad de algunos agricultores, que al cabo de años de duro trabajo acaban desarrollando escoliosis u otros problemas musculares u óseos. Ésa es una ganancia que no se puede cuantificar. Además, hay tareas que hoy por hoy no se hacen porque no se tiene la mano de obra necesaria, o porque son demasiado pesadas. Este robot se rentabiliza calculando el precio de la mano de obra que se necesitaría pagar para llevar a cabo todas estas tareas”, prosigue Roland Lenain.

Abril 2016

Pág. 36

Agraria


SURCOS

¿Esta mano de obra podría estar amenazada por los robots? Micrófono ya apagado, el IRSTEA nos confía que algunas granjas y viñas del oeste y del centro del país ya están comprando el robot.

Jean-Louis

Normand, que fue ganadero durante más de 30 años, señala que los ganaderos llevan años ya conviviendo con los robots: “La robótica, si mejora las condiciones laborales, si ayuda a las personas que tienen problemas de motricidad, para, por ejemplo, ordeñar las vacas, me parece positiva, pero el problema es que hoy por hoy, para amortizar estos robots se aumenta la producción y no se crean empleos, a veces se destruyen. Se crean cada vez granjas más grandes... Y lo que ha pasado es que los grandes volúmenes de producción han tenido una influencia nefasta en los precios, y con la desregulación llegan los problemas de ingresos de los granjeros. La agricultura se hace con los humanos, con sus brazos y su esfuerzo, y esto crea zonas rurales con vida, ¡porque las personas viven en ellas!” Por el momento la granja futurista que se va a construir en Japón no está cerca de ser una realidad en Francia. El robot Baudet-Rob tiene mucho camino por delante hasta convertirse en indispensable para los agricultores. Pero por lo pronto, este proyecto de 300 mil euros, cofinanciado por el Estado, también ha interesado a otros empresarios, en particular de la industria de la defensa que ven con muy buenos ojos un robot casi autónomo que siga fielmente a, por ejemplo, un pelotón en pleno despliegue, cargando con material. La granja parece estar ahora a tan sólo un chip de distancia de los campos de combate.

Entrevistados: Roland Lenain, responsable del proyecto “Baudet-Rob” en el Instituto Nacional de Investigación Científica y Tecnológica para el Medio Ambiente y la Agricultura (IRSTEA), y Jean-Louis Normand, ex ganadero.

Fuente: Lucía Valentín, en rfi (Radio Francia Internacional), Francia, 03/03/2016

Abril 2016

Pág. 37

Agraria


SURCOS

Traducido del inglés por: Juan Carlos Velásquez

En conformidad a Joshua Gurtler (científico

del Servicio de Investigación Agrícola en el Centro de Investigación Regional Oriental en Wyndmoor, Pennsylvania), algunas veces toma tiempo encontrar una fórmula ganadora y eso es lo que ocurrió con First Step+ 10. Gurtler y sus colaboradores en NatureSeal Inc., ensayaron cientos de formulaciones antimicrobianas en una serie de experimentos de laboratorio cuidadosamente diseñados antes de encontrar la combinación adecuada de ácido láctico, ácidos de fruta y peróxido de hidrogeno para una limpieza que reduzca el riesgo de transmisión de patógenos contaminantes de productos frescos en la operación del procesamiento de alimentos.

un estimado de 4,200 hospitalizaciones y 80 muertes en el 2013. Actualmente en Estados Unidos se ha asociado un nuevo brote relacionado con los pepinillos, el cual ha enfermado a más de 765 personas en 26 estados y ya ha matado a 4. First Step+ 10 está destinado a reducir estas incidencias y se espera ser usado en canales y tanques de enjuague para limpiar productos frescos, varios procesadores constituyentes de NatureSeal1 ya han expresado un interés en usarlo, comenta Gurtler.

“Es un proceso exigente encontrar los compuestos orgánicos adecuados y formularlos en una solución que se desempeñe con eficacia”, expone Gurtler. Escherichia coli (E.coli), Listeria, Salmonela y otros patógenos transmitidos por los alimentos enferman aproximadamente 48 millones de personas cada año o lo que podría expresarse en alrededor de 1 de cada 6 americanos. De acuerdo al centro de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos, los patógenos transmitidos por los alimentos generaron

Abril 2016

Pág. 38

Agraria


SURCOS

Junto con la obtención de la reciente aprobación

de la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos), Gurtler y NatureSeal han presentado una solicitud de patente así como de resultados de reuniones científicas. NatureSeal, localizado en Westport – Connecticut, comercializa un lavado ” anti-browning”2 desarrollado por otro equipo del ARS (servicio de investigación científica de Estados Unidos) en los años 90 para manzanas en trozos y otros 18 diferentes tipos de productos. Para ahorrar agua, algunos procesadores de alimentos reutilizan el agua usada para la limpieza, una práctica que puede contaminar los productos en limpiezas subsiguientes, “Nuestra preocupación principal en las operaciones comer-

ciales es la contaminación transferida del agua lavada y los niveles de patógenos”, indica Gurtler. Para probar la fórmula adecuada, Gurtler, inoculó manzanas frescas cortadas, espinaca bebé, corteza de melón y tomates cereza con patógenos altamente resistentes de E.coli, Listeria y Salmonela, los cuales se remojaron en el lavado y luego se midieron los niveles de patógenos en el agua lavada y en el producto. La limpieza antimicrobiana redujo los niveles de patógeno en el producto hasta en 99.99% y también limpió el agua de lavado al 100% libre de patógenos logrando así una segura reutilización del agua manipulada.

1-Natureseal es la marca distribuidora de productos que sirven como recubrimiento para frutas y vegetales frescos recién cortados, el cual, actuando en base a sus vitaminas y minerales, aletarga el efecto de “browning” logrando así prolongar la vida útil de los alimentos. 2-Método para ralentizar el oscurecimiento de ciertos productos alimenticios frescos generado por el paso del tiempo.

L

a limpieza puede ser llevada a cabo de manera concentrada, como también en concentraciones específicas, a su vez el tiempo de tratamiento usado en un ciclo de lavado va a depender del producto que va a ser tratado así como de otros factores, indica Gurtler. Este proceso va a recortar el agua desperdiciada por que los procesadores no tendrán que reemplazar el agua con tanta frecuencia. Los ingredientes de limpieza están clasificados como GRAS (generalmente reconocidos como seguros) por la FDA, el lavado también ha sido aprobado para su uso en Canadá. La USDA (departamento de agricultura de Estados Unidos) lo ha enlistado para uso orgánico, biodegradable y puede ser usado en canales, tanques y otros equipamientos industriales para el procesamiento de alimentos. La limpieza antimicrobiana es uno de los dos recientes desarrollos realizados por científicos del ARS, la otra limpieza (AgResearch, September 2015) posee diferentes ingredientes y está destinada a minimizar el riesgo de bacterias nocivas en productos frescos cortados.

Fuentes: http://agresearchmag.ars.usda.gov/2016/jan/wash/#printdiv http://www.ars.usda.gov/is/br/coating/ www.esebertus.com/

Abril 2016

Pág. 39

Agraria


SURCOS

La filial de Crowley Maritime Corp., con sede en Miami, especializada en el despacho de aduana de productos perecibles y refrigerados, comentó que podría comenzar a despachar ciertos productos que requieren tratamiento en frío con origen en Perú, Uruguay y Argentina en el puerto de Charleston S.C. a partir de esta primavera. Este desarrollo indicaría una expansión del programa piloto de tratamiento en frío que ya ha sido previamente desplegado en el sur de Florida y Savanna por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA: U.S. Department of Agriculture) y del Servicio de Inspección de Salud de Plantas y Animales (APHIS: Animal and Plant Health Inspection Services). El tratamiento en frío es un proceso mediante el cual la pulpa, de las frutas perecibles, es llevada a un cierto grado de temperatura por un período de tiempo dictaminado por las autoridades fitosanitarias locales, con el fin de cumplir los requisitos de cuarentena del APHIS para frutas y vegetales que ingresan a EEUU.

requerida cercana al punto de congelamiento necesario para cumplir el proceso de tratamiento en frío. El tratamiento comienza con un pre-enfriamiento del área de embarque en el punto de exportación o tan pronto el producto esté dentro de la embarcación.

El proceso elimina la fumigación química severa pero asegura que el insecto extranjero y sus larvas sean erradicados de la carga con el fin de proteger la industria agrícola en EEUU.

Una vez formalmente implementado, agentes de Customized Brokers serán autorizados para clasificar cítricos, arándanos y uvas de Perú; arándanos y uvas de Uruguay y arándanos, manzanas y peras de Argentina. Al igual que con las implementaciones previas, los contenedores que no posean el tratamiento en frío serán prohibidos de entrar al puerto y no serán descargados de las embarcaciones.

Para su cumplimiento, las frutas y vegetales deben ser enviados en un contenedor nuevo o completamente limpio equipado con sensores de temperatura que monitoreen la temperatura

Sin embargo, los contenedores sin tratamiento serán permitidos de transitar vía marítima a puertos del noreste para repetir el tratamiento o sino serán regresados a su país de origen.

“Hemos trabajado diligentemente con Florida Perishable Trade Coalition para hacer del programa de tratamiento en frío una realidad”, dijo Nelly Yunta, vice presidenta de Customized Brokers. “Cada vez el programa se amplía para incluir otro puerto de entrada o un producto adicional, esta es una gran victoria”.

Abril 2016

Pág. 40

Agraria


SURCOS

La

Florida Perishable Trade Coalition es una asociación sin fines de lucro cofundada por Crowley, Customized Brokers, Seaboard Marine y el puerto de Miami, que fue desarrollada para incrementar el comercio de productos perecederos a través de aeropuertos y puertos de Florida como una alternativa a los puertos congestionados del noreste. Antes que el programa iniciara en el 2013, estos productos perecederos requerían entrar a los puertos del noreste para su tratamiento en frío y posteriormente ser transportados a los estados del sur para su distribución en las tiendas. Quienes se benefician de permitir que estos productos entren directamente por los puertos del sur son los exportadores, que verán un menor costo de transporte y una vida útil más larga para sus productos; de la misma manera los consumidores sureños verán precios más bajos para

estos productos; adicionalmente, se reducen las emisiones relacionadas con el transporte de estos productos logrando así un beneficio para el medio ambiente. Crowley y su subsidiaria, Customized Brokers, pueden preparar y presentar documentación para cualquier aduana con el fin de importar cualquier producto que ingrese a los Estados Unidos. El gran conocimiento de la compañía y las excelentes relaciones con las autoridades reguladoras de comercio se combinan para permitir que el servicio al cliente se acelere en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Muchas instituciones coordinan en conjunto el despacho y transporte para estas frutas frescas.

Fuentes: Fuente: “Produce from Peru, Uruguay and Argentina on route to Charleston” fruitworldmedia.com 21/02/2016, reseña de artículo original escrito por Joseph R. Fonseca.

Abril 2016

Pág. 41

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 42

Agraria


INTERÉS NACIONAL

Por Carlos Olaya Torres

La inseguridad ciudadana es un fenómeno complejo que no es abordado de acuerdo con su naturaleza sistémica. Ponerlo bajo control demanda la participación de todos los actores, tanto visibles como ocultos. El abordaje parcial y desarticulado de la seguridad ciudadana exacerba el problema. En el país se aborda netamente como un problema de naturaleza policial cuyo liderazgo político debe estar a cargo de los gobiernos locales con participación de las Juntas Vecinales.

En el año 2011, tibios intentos de convocatoria de la cooperación internacional para el desarrollo para lograr un accionar coordinado con propósitos de articulación presupuestaria entre algunos de los actores públicos involucrados fracasaron principalmente por falta de liderazgo y déficit en la capacidad de dirección necesaria para la gestión integral de la seguridad ciudadana.

Lo real y concreto es que hoy en el Perú, la inseguridad ha desbordado los límites aceptables por la ciudadanía habiéndose convertido la inseguridad ciudadana desde hace varios años en el principal problema del país. Poner la seguridad bajo control, es decir que los índices de inseguridad ciudadana alcancen registros internacionalmente aceptables comparables con países de similar nivel de desarrollo que el Perú, demanda entre otras medidas un enfoque integral en su gestión, para lo cual es indispensable contar con dos tipos de liderazgo claramente identificados: liderazgo político y liderazgo técnico para la gestión.

Todos los actores institucionales públicos y privados vinculados deben ser convocados: Poder Judicial, Ministerio Público, INPE, Mintrab, Cuerpo General de Bomberos, MINEDU, MINSA, DEVIDA, MININTER, etc. Y obviamente la Policía Nacional del Perú y los gobiernos locales. Los recursos presupuestarios públicos que han de ser asignados específicamente a entidades como las antes mencionadas para los diversos componentes

Abril 2016

Pág. 43

de un programa integral de seguridad ciudadana deben ser centralmente administrados por la entidad que asuma su liderazgo técnico institucional, la cual habrá de contar con fuertes capacidades de gestión, particularmente coordinación y monitoreo, para reportar a quien ejerza el liderazgo político efectivo.

Agraria


INTERÉS NACIONAL

Cada entidad participante en el programa mantendrá sus responsabilidades de ejecución presupuestal y actividades operacionales programadas que le correspondan bajo un enfoque de gestión para resultados, dentro del programa integral de seguridad ciudadana a ser gestionado centralmente por la entidad que asuma el liderazgo técnico. La inseguridad actúa como un freno al desarrollo económico y social no sólo en el Perú sino en toda

América Latina, con graduaciones. Las amenazas se dan en diversas esferas, como: Delincuencia organizada; Violencia ilegal por parte de actores estatales; Corrupción en su sentido amplio; Violencia de género; y Delito callejero. 1/ Pese a tratarse de un asunto muy importante, los costos del crimen y de la violencia en el bienestar no han sido estudiados sistemáticamente en América Latina y el Caribe. 2/

No existe una metodología unificada para incorporar simultáneamente todas las dimensiones afectadas, por lo que en realidad lo que se mide como costo del crimen acaba dependiendo en gran medida de la metodología específica utilizada y de los datos disponibles. Para alguno autores por ejemplo, el deterioro de la productividad, del consumo y de la fuerza laboral constituyen los componentes más importantes del costo del crimen en América Latina y el Caribe, correspondiendo al 7,1% del PIB de la región; mientras que otros análisis han sugerido que los costos anuales totales del crimen en América Latina pueden fácilmente superar el 10% de PIB de la región. 2/ En el Perú el gasto que genera la inseguridad ha sido estimado en 19.05% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir 71, 398 millones de Nuevos Soles según cifras del año 2009; de acuerdo con el estudio a nivel de perfil elaborado por la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Incluye costos en prevención y represión que son asumidos por el Estado y particulares; distorsiones en la economía generadas por la actividad delincuencial; pérdidas asumidas por las víctimas; y otros costos indirectos que perjudican al país. 3/ Para una reducción duradera de la inseguridad en la región, el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 del PNUD recomienda políticas orientadas hacia la mejora de la calidad de vida de la población, con prevención del delito y la violencia por medio de un crecimiento incluyente, instituciones de seguridad y justicia eficaces, además de medidas para estimular la convivencia social, no alcanzando únicamente con medidas de control de delito. 1/ La inseguridad ciudadana en el Perú tiene solución, es decir puede ponerse bajo control, con índices de criminalidad perceptivos y fácticos en descenso comparables con experiencias internacionales exitosas en países de similar desarrollo relativo. Ello demanda un Acuerdo Nacional por la Seguridad Ciudadana entre el nuevo gobierno 2016-2021 que inicie funciones, partidos políticos y sociedad

civil, de modo que la seguridad no se vea politizada y se transforme en una política de Estado actuante, vale decir con un programa integral de gestión centralizada, una agenda de trabajo permanente abierta, y programas y proyectos de inversiónpública ad-hoc. En suma, el remedio para la inseguridad ciudadana en el Perú precisa integrar visión y voluntad política de largo plazo, acciones, y recursos presupuestarios y materiales, con capacidad de gestión; no se trata de un tema netamente policial sino fundamentalmente de abordar la seguridad ciudadana de acuerdo con su naturaleza de sistema social de alta complejidad que debe ser puesto bajo control.

*Especialista en Planeamiento de la Gestión para el Desarrollo - Lima, Perú. colayat@yahoo.es Fecha: 08 de abril del 2016 1/ “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: diagnóstico y propuestas para América Latina”, Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 PNUD noviembre de 2013. 2/ “Los costos del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe”, Banco Interamericano de Desarrollo-BID año 2015; páginas vii, 16,17. 3/ “Plan Estratégico de Desarrollo del Sector Interior al 2021”, Ministerio del Interior-MININTER julio de 2011, elaborado bajo la dirección y coordinación técnica del autor del presente artículo; páginas 278, 279.

Abril 2016

Pág. 44

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 45

Agraria


MERCADO DE LIMA

PRECIO MINORISTA EN LIMA METROPOLITANA Y VOLUMEN MENSUAL EN MERCADOS MAYORISTAS DE LIMA ENERO 2014 – MARZO 2016

50,000

2.50

40,000

2.00

30,000

1.50

20,000

1.00

10,000

0.50

t

3.00

0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)

Fuente: INEI (precio),

S/. / kg

60,000

0.00

2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)

MINAGRI (volumen)

VOLUMEN

PRECIO

En el período enero-marzo 2016 ingresaron 138,488 t de papa al Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). Frente a las 133,785 t ingresadas en el mismo periodo del 2014, hubo un aumento de 3.5 %. En marzo 2016 ingresaron al Mercado Mayorista 50,113 t de papa, cifra superior a los volúmenes ingresados en los meses de marzo de los 2 años anteriores.

Abril 2016

Pág. 46

El precio promedio de la papa (variedad papa blanca, la más consumida en Lima) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-marzo 2016 fue S/. 1.80 por kilogramo. Comparado con el precio promedio de S/. 1.34 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del 2015, constatamos un aumento de 32.6%. En marzo 2016 el precio fue S/. 2.05 por kilogramo, precio mayor al registrado en los meses de marzo de los 2 años anteriores.

Agraria


MERCADO DE LIMA

PRECIO MINORISTA EN LIMA METROPOLITANA Y VOLUMEN MENSUAL EN MERCADOS MAYORISTAS DE LIMA ENERO 2014 – MARZO 2016 40,000

3.00

35,000

2.50

30,000 2.00

25,000 t

1.50

15,000

1.00

S/ . / kg

20,000

10,000 0.50

5,000 0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)

0.00

2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

VOLUMEN

PRECIO

Durante el período enero-marzo 2016 ingresaron 88,125 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 96,478 t del mismo periodo del año 2015, se verifica una disminución de 8.7 %. En marzo 2016 ingresaron al Mercado Mayorista 25,879 t de arroz, volumen menor a los registrados en los meses de marzo de los 2 años anteriores.

Abril 2016

Pág. 47

El precio promedio del arroz corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-marzo 2016 fue S/. 2.57 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.55 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2015, constatamos un aumento de 0.8 %. En marzo 2016 el precio fue S/. 2.57 por kilogramo, precio superior al registrado en los meses de marzo de los 2 años anteriores.

Agraria


MERCADO DE LIMA

PRECIO MINORISTA EN LIMA METROPOLITANA Y VOLUMEN MENSUAL EN MERCADOS MAYORISTAS DE LIMA ENERO 2014 – MARZO 2016 26,000

2.50

25,000

2.00

23,000

1.50

22,000

1.00

S/. kg

t

24,000

21,000 0.50

20,000 19,000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)

0.00

2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

VOLUMEN

PRECIO

En el período enero-marzo 2016 el plátano tuvo un ingreso de 69,259 t al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 70,897 t del mismo periodo del 2015, verificamos un decremento de 2.3%. En marzo 2016 ingresaron al Mercado Mayorista 23,406 t de plátano, cifra superior a la de 2014; pero menor a la de 2015.

Abril 2016

Pág. 48

En el período enero-marzo 2016 el precio promedio del plátano de seda (la variedad más consumida en Lima) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana fue S/. 2.07 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 1.94 por kilogramo, correspondiente al mismo periodo del 2015, hubo un aumento de 6.6 %. En marzo 2016 el precio fue S/. 2.07 por kilogramo, precio mayor al registrado en los meses de marzo de los 2 años anteriores.

Agraria


MERCADO DE LIMA

PRECIO MINORISTA EN LIMA METROPOLITANA Y VOLUMEN MENSUAL EN CENTROS DE ACOPIO DE LIMA ENERO 2014 – MARZO 2016 70,000

10.00 9.00 8.00

50,000

7.00

40,000

6.00

30,000

4.00

5.00 3.00

20,000

2.00

10,000 0

S/. / kg

t

60,000

1.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

VOLUMEN

2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)

PRECIO

En el período enero-marzo 2016 el pollo tuvo un ingreso de 167,068 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2015, cuando tuvo un ingreso de 166,620 t, notamos un leve aumento de 0.2 %. En marzo 2016 ingresaron a los Centros de Acopio de Lima Metropolitana 53,983 t de pollo, volumen menor a los volúmenes ingresados en los meses de marzo de los 2 años anteriores.

Abril 2016

0.00

Pág. 49

El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-marzo 2016 fue S/. 8.78 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.36 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2015, constatamos un aumento de 5.1 %. En marzo 2016 el precio fue S/. 8.96 por kilogramo, precio más alto que los precios registrados en los meses de marzo de los 2 años anteriores

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 50

Agraria


CLIMA

Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016 y temperaturas promedio de varios años)

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - MARZO 2016 (°C)

A

unque con algo de calor que no es habitual a estas alturas del año, El Niño se va desvaneciendo sin haber producido los graves daños que le atribuían algunos pronósticos. Por ahora el seguimiento que hemos hecho durante varios meses comparando las temperaturas máximas y mínimas actuales con las temperaturas normales del mes (máxima promedio y mínima promedio, donde la temperatura de un mes representa el promedio de la temperatura del mismo mes correspondiente a un buen número de años anteriores) ha resultado un buen indicador de la ocurrencia de un Niño Fuerte, pues comparando la diferencia de las temperaturas actuales con las temperaturas promedio históricas, constatamos cada mes que no se daban las grandes diferencias entre temperaturas actuales y temperaturas promedio que se dieron en El Niño 97/98. Piura es el departamento que más sufre el impacto de El Niño cuando éste se presenta con toda su intensidad. Hasta marzo del presente

Abril 2016

Pág. 51

año, hubo anomalías de la temperatura máxima (diferencia de la temperatura máxima del mes respecto a la temperatura máxima promedio del mes calculada para varios años) en todos los meses, aunque sin alcanzar niveles drásticos. Recién en setiembre 2015 se registraron las anomalías de temperaturas máxima (2.2°C) y mínima más altas (2.7°C) del período enero 2015-marzo 2016. Sin embargo, de octubre 2015 a marzo 2016 las anomalías fueron disminuyendo. En El Niño Fuerte del 97/98, la anomalía de la temperatura máxima no alcanzó cotas importantes en los meses de agosto 1997 a julio 1998; pero sí la anomalía de la temperatura mínima, que en los meses de dicho período osciló entre los 4°C y los 6°C. En el mes de marzo 2016, en la Estación de Piura, la anomalía de la temperatura máxima fue 0.7°C y la anomalía de la temperatura mínima fue 1.0°C.

Agraria


CLIMA

CHICLAYO

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - MARZO 2016 (°C)

La ciudad de Chiclayo (en el departamento de

Lambayeque) durante El Niño 97/98 registró altas anomalías de las temperaturas en los meses previos (desde agosto 1997) a marzo 1998. Las anomalías de la temperatura máxima fueron en el orden de los 4 a 5°C y las de la temperatura mínima en el orden de los 5 a 6°C. En marzo 2016 la anomalía de la temperatura mínima fue 2.4°C (antes, desde enero 2015, la más alta fue de 3.7°C en mayo) y la anomalía de la temperatura máxima fue 2.0°C (la más alta fue de 2.4°C en setiembre 2015).

Abril 2016

Pág. 52

Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)

Agraria


CLIMA

TRUJILLO

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - MARZO 2016 (°C)

Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)

La información de la Estación Meteorológica de

Trujillo no registra anomalías de gran significancia en cuanto a la temperatura máxima. Las mayores anomalías, que se dieron en los meses de junio (2.5°C) y setiembre (2.2°C), no llegaron a los 3°C. En cuanto a la temperatura mínima se registraron anomalías en todos los meses, siendo las mayores las de los meses: mayo (3.5°C), junio (3.3°C), octubre (2.8°C), diciembre (3.1°C) y enero 2016 (3.0°C). En El Niño 97/98 las anomalías de la temperatura máxima entre agosto 1997 y febrero 1998, pasaron de los 6°C en los primeros meses de

Abril 2016

Pág. 53

dicho período a anomalías de 4°C a 5°C en los últimos meses; mientras que en el caso de las anomalías de la temperatura mínima estuvieron en el orden de los 6°C en agosto-setiembre, pasaron al orden de los 5°C en octubre-noviembre y entre diciembre y marzo hubo un repunte, registrando cerca de 7°C en dichos meses. En el mes de marzo 2016, en la Estación de Trujillo, la anomalía de la temperatura máxima fue -0.7°C y la anomalía de la temperatura mínima fue 1.4°C.

Agraria


CLIMA

LIMA

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015- MARZO 2016 (°C)

En

Lima (Estación Climática del Aeropuerto Jorge Chávez), durante El Niño 97/98 las anomalías altas se dieron en los meses de agosto y setiembre 1997 (en el orden de los 6°C la anomalía de la temperatura mínima y en el orden de los 5°C la anomalía de la temperatura máxima).

Fuente: Webs Tu Tiempo y Accuweather (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)

En marzo 2016 la anomalía de la temperatura mínima fue 2.6°C (antes, la más alta fue de 3.4°C en mayo) y la anomalía de la temperatura máxima fue 2.8°C (la más alta fue de 3.3°C en setiembre).

Abril 2016

Pág. 54

Agraria


CLIMA

ICA

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015- MARZO 2016 (°C)

Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016 y temperaturas promedio de varios años)

En la Estación de Pisco, en el departamento de Ica, no se registran anomalías significativas ni para la temperatura máxima ni para la mínima. Las mayores anomalías de la temperatura máxima fueron en enero (-2.2°C) y febrero (-1.4°C); mientras que las mayores anomalías de la temperatura mínima fueron en abril (1.2°C), setiembre (1.5°C), febrero 2016 (1.2°C) y marzo 2016 (1.6°C). Tomando como referencia la Estación de San Camilo, en Ica, para El Niño 97/98, en dicha Estación entre agosto 1997 y marzo 1998 la

Abril 2016

Pág. 55

anomalía de la temperatura máxima fue de 1°C o menos en la mayoría de los meses de dicho período; mientras que la anomalía de la temperatura mínima osciló entre los 3°C y 4°C en los meses de dicho periodo (la anomalía de agosto 1997 fue 4.5°C y la de febrero 1998 fue 3.0°C). En el mes de marzo 2016, en la Estación de Pisco, la anomalía de la temperatura máxima fue 0.7°C y la anomalía de la temperatura mínima fue 1.6°C.

Agraria


CLIMA

AREQUIPA TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015- MARZO 2016 (°C)

En Arequipa (Estación de Pampa Majes), las

mayores anomalías de la temperatura máxima fueron en febrero 2016 (-3.4°C) y marzo 2016 (-3.2°C); mientras que las mayores anomalías de la temperatura mínima fueron en los meses de 2015: junio (5.0°C), julio (3.1°C) y agosto (3.9°C). En marzo 2016 la anomalía de la temperatura mínima fue -2.3°C y la anomalía de la temperatura máxima, como ya se mencionó, fue -3.2°C.

máxima relevante en el mes de febrero (5.4°C); mientras que las anomalías de temperatura mínima fueron en el orden de los 3 a 4°C entre agosto 1997 y marzo 1998.

Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)

En El Niño 97/98, desde agosto 1997 hasta marzo 1998 hubo una anomalía de temperatura

Abril 2016

Pág. 56

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 57

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank 10,000.00 9,000.00 8,000.00 7,000.00 6,000.00 5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 1,000.00

2015

04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En e Fe ro br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

2016

20

02 03 20

01

20

20

20

00

-

El precio internacional del cobre sigue en nive-

les bajos; pero en febrero y marzo se desvió de la trayectoria descendente que venía describiendo al registrar dos aumentos sucesivos de precio. En marzo 2016 , ha registrado un precio de 4,953.80 US$/t. Aún así, el pronóstico del Banco Mundial sigue siendo que el 2016 cerrará en un precio promedio de 5,000.00 US$/t, inferior al precio promedio del 2015 (5,510.00 US$/t) y luego aumentará moderadamente, hasta llegar a 5,593 US$/t en 2019.

Abril 2016

Pág. 58

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank 1,800.00 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00 200.00

2015

2016

20

00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

-

El precio internacional del oro, al igual que el cobre,

ha revertido una trayectoria descendente en los meses de febrero y marzo 2016. Veremos como va en los siguientes meses para confirmar si se trata de un cambio de tendencia. En marzo 2016 el precio ha sido 1,245.14 US$/oz troy. El pronรณstico del Banco Mundial es que el precio promedio anual del oro seguirรก disminuyendo progresivamente; el 2016 cerrarรก a un precio promedio anual de 1,150.00 US$/oz troy (menor al precio 2015: 1,161.00 US$/oz troy), y llegarรก a 1,098 US$/oz troy en el 2019.

Abril 2016

Pรกg. 59

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00

2016

2015

01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l Ag io Se os pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

20

20

00

0.00

El precio internacional del petróleo aumentó en

febrero y marzo; pero sin alejarse de los bajísimos niveles registrados desde enero 2015. En marzo 2016 el precio fue 37.3 US$/barril. El pronóstico del Banco Mundial es que el precio promedio anual del petróleo 2016 (41.0 US$/barril) será menor al precio 2015 (50.8 US$/barril); pero en los siguientes años se irá incrementando, hasta llegar a 56.7 US$/barril en el 2019.

Abril 2016

Pág. 60

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank 2,000.00 1,800.00 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00 200.00

2015

01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En e Fe ro br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

2016

20

20

00

0.00

El

precio internacional de la harina de pescado, aunque levemente en los últimos meses, sigue disminuyendo respecto al pico alcanzado en enero 2015 (US$ 1,792 por tonelada). En junio 2015 el precio fue US$ 1,506 por tonelada, en diciembre 2015 fue US$ 1,503 por tonelada y en marzo 2016 ha sido US$ 1,448 por tonelada. De acuerdo a “OECD-FAO Agricultural Outlook” (FAO, 2015) el precio de la harina de pescado seguirá disminuyendo hasta el año 2019; pero este año será un punto de inflexión ya que a partir de allí iniciará una trayectoria creciente.

Abril 2016

Pág. 61

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank

7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00

2016

2015

20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En e Fe ro br er o Ma rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju A lio Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En Fe ero br er o Ma rzo

0.00

El precio internacional del café Arábica en el 2014 (4.42

US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir. Enero 2016 (3.20 US$/kg) representó un nivel bajo del precio y en febrero (3.26 US$/kg) y marzo (3.47 US$/kg) mejoró un poco. El pronóstico del Banco Mundial indica que el precio del café cerrará el 2016 a un precio promedio anual menor al 2015 y luego aumentará levemente, hasta alcanzar los 3.37 US$/kg en el 2019.

Abril 2016

Pág. 62

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank

4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50

2016

2015

02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En e Fe ro br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

20

20

20

00 01

0.00

El precio internacional del grano de

cacao, con algunos moderados altibajos, se mantiene en torno a los 3.00 US$/kg,un nivel histรณricamente alto. En marzo 2016 el precio fue 3.07 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio del cacao cerrarรก el 2016 con un precio anual (3.10 US$/kg) menor al 2015 (3.14 US$/kg) y luego irรก disminuyendo hasta llegar a 2.85 US$/kg en el 2019.

Abril 2016

Pรกg. 63

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank 700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00

2016

2015

20

00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l Ag io Se os pti to em b Oc re t u No b vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

0.00

E

l precio internacional del arroz (Tailandia, 5% quebrado) viene disminuyendo desde el 2013. En el 2015 el precio promedio anual (386.0 US$/t) fue más bajo que el 2014 (422.8 US$/t) y en marzo 2016 el precio del mes fue 384.0 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio anual 2016 será 375.0 US$/t y en los siguientes años irá en aumento, aunque leve, hasta llegar en 2019 a US$ 386.0 por tonelada .

Abril 2016

Pág. 64

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank

350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00

2015

01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En e Fe ro br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

2016

20

20

00

0.00

E

l precio internacional del maíz viene disminuyendo desde el 2013. En el 2014 fue más bajo que el 2013 y en el 2015 (169.8 US$/t) más bajo que el 2014 (192.9 US$/t). En marzo 2016 el precio del mes fue 159.1 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio 2016 será 165.0 US$/t y aumentará ligeramente en los siguientes años hasta alcanzar en el 2019 los US$ 182.0 por tonelada.

Abril 2016

Pág. 65

Agraria


COMMODITIES

Fuente: World Bank

0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10

2016

2015

04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 En er Fe o br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju l A io Se gos pti to em b Oc re No tub vie re Di mbr cie e mb re En er Fe o br er Ma o rzo

03

20

02

20

01

20

20

20

00

0.00

El

precio internacional del azúcar (precio FOB de la azúcar cruda en los principales puertos del Caribe, de la Organización Internacional del Azúcar) luego de estar en ascenso desde el 2008, disminuyó en el 2012, y siguió disminuyendo en los años siguientes, hasta el 2015 (0.30 US$/kg). En marzo 2016 el precio del mes fue 0.34 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual 2016 (0.32 US$/kg) será mayor al 2015 y aumentará levemente hasta el 2019 (0.34 US$/kg).

Abril 2016

Pág. 66

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 67

Agraria


US RETAIL PRICE

Fuente: USDA

3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50

2015

En lo que respecta a las uvas rojas sin pepa

(tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 volvió a subir, a 2.04 US$/libra y en el 2013 subió nuevamente, a 2.17 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra. Se observa estacio-

Abril 2016

Pág. 68

rzo

o

Ma

br

er

o er

Fe

En

mb

re

re

cie

mb

Di

re

vie

tub

No

e br

Oc

to

em

os

Se

pti

lio

Ag

Ju

Ju

nio

yo

Ma

ril Ab

rzo

o

2016 Ma

er

o

br

er

Fe

En

14 20

13 20

12 20

11 20

20

10

0.00

nalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En marzo 2016 el precio del mes fue 2.31 US$/libra, precio mayor al de marzo 2015 (1.97 US$/libra).

Agraria


US RETAIL PRICE

Fuente: USDA 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20

2015

El precio promedio nacional al consumidor

de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18

Abril 2016

Pág. 69

rzo

o

Ma

er

o

br

er

Fe

En

mb

re

re

cie

mb

Di

e

re

No

vie

tub

br

Oc

to

em

Se

pti

os

lio

Ag

Ju

nio Ju

yo

ril

Ma

Ab

rzo

o

2016 Ma

br

er

o er

Fe

En

14 20

13 20

12 20

11 20

20

10

0.00

US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. El precio del mes de marzo 2016 fue 1.09 US$/unidad, algo menor al de marzo 2015 (1.17 US$/unidad).

Agraria


US RETAIL PRICE

Fuente: USDA

4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

2015

El precio promedio al consumidor del espá-

rrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de 2.98 US$/libra, superior a los precios promedio de los años anteriores. El año 2016 comenzó

Abril 2016

Pág. 70

rzo

Ma

er

o

o

br

er

En

re

re

mb

cie

mb

Di

e

re

No

vie

tub

br

Oc

to

em

os

Se

pti

lio

Ag

Ju

nio Ju

yo

ril

Ma

Ab

rzo

o

2016 Ma

er

o

br

er

Fe

14

En

20

13 20

12 20

11 20

20

10

0.00

Fe

0.50

con un precio alto en enero (3.45 US$/libra); pero en febrero (2.68 US$/libra) y marzo (2.34 US$/libra) ha registrado ostensibles disminuciones.

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 71

Agraria


CONGELADOS

Fuente: USDA

6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000

2015

El

stock de uvas congeladas en Estados Unidos fue en aumento entre los años 2010 y 2013 (el dato del año para el stock corresponde al stock del mes de diciembre del año correspondiente), pero en el año 2014 disminuyó (en diciembre 2014 el stock registrado de uvas congeladas fue 3,404 miles de libras, menor a los 4,850 miles de libras de diciembre 2013) y en el 2015 volvió a disminuir (en diciembre 2015 el stock registrado de uvas congeladas fue 2,469 miles de libras). En marzo 2016 el stock registrado fue de 1,825 miles de libras, volumen bastante menor que

Abril 2016

Pág. 72

rzo

o

Ma

br

er

o er

Fe

En

mb

re

re

cie

mb

Di

re

vie

tub

No

e br

Oc

to

em

os

Se

pti

lio

Ag

Ju

nio Ju

yo

ril

Ma

Ab

rzo

o

2016 Ma

er

o

br

er

Fe

En

14 20

13 20

12 20

11 20

20

10

0

el stock registrado en marzo 2015 (2,675 miles de libras). La disminución de stocks de uva de los Estados Unidos favorece el aumento del precio internacional de esta fruta.

Agraria


Abril 2016

Pรกg. 73

Agraria


INDICADORES PERÚ

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50

2016

2015 20

20

00

01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 1 En 4 e Fe ro br er Ma o rzo Ab ri Ma l yo Ju nio Ju Ag lio Se o pti sto em Oc bre No tub vie re Di mbr cie e mb r En e Fe ero br er Ma o rzo

0.00

El

aumento del tipo de cambio en forma sostenida, característica en las últimas décadas de las crisis de nuestra economía, comenzó a darse recién desde el 2013, después de una etapa en que pareció que no seríamos muy afectados por la crisis mundial que se inició en setiembre 2008.

tipo de cambio del 2014 (2.84 S/./US$) implicó una devaluación de 12.2%, la más alta desde el año 1999 (16.0%). En marzo 2016 el tipo de cambio ha sido 3.41 S/./US$, mayor al tipo de cambio de marzo 2015 (3.09 S/./US$).

En el año 2015 el tipo de cambio bancario promedio fue 3.18 S/./US$, que respecto al

Abril 2016

Pág. 74

Agraria


INDICADORES PERÚ

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. * Enero-marzo.

E

l aumento continuo de la inflación es otro rasgo que acompaña las crisis de nuestra economía, y esto, al igual que el incremento del tipo de cambio, se viene dando desde el 2013, aunque aún son niveles relativamente moderados de tasas de inflación. En el 2013 la inflación fue 2.86%, en el 2014 fue 3.22% y en el 2015 la inflación acumulada del año fue 4.40%. La inflación acumulada a marzo 2016 (0.55%) es menor que la registrada en marzo 2015 (1.24%).

7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

-1.00

Abril 2016

Pág. 75

Agraria

2015

2016*



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.