Nยบ035 Abril 2019
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
AZUCAREROS PIDEN AL GOBIERNO CORREGIR MEDIDA EQUIVOCADA.
RANKING MUNDIAL DE LA PRODUCCIร N
26-28
29-32
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“Al que cultiva su campo, hasta le sobra comida; al que anda con ociosos, lo que le sobra es pobreza”
Proverbios, 28, 19 (‘La Biblia - Dios habla hoy’, Sociedades Bíblicas Unidas, 2015).
Abril 2019
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5
Las importaciones de bienes de capital para la agricultura al 2018
Surcos
7-25 Actualidad
Azucareros piden al gobierno corregir medida equivocada.
El 40% de la producción agrícola de la región fue afectada por las lluvias
26-28
29-32 Ciudadano
La Huacachina, el Gobernador… y su tajada
Investigación
Recuerdos Trabajo de campo
38-39
40-41 Agrodatos
Ranking mundial de la producción
34-35
36-37 Desarollan yuca biofortificada en hierro para luchar contra la anemia
Regiones y Mercados
Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
42-47
Que la floración de su mango no le quite el sueño NBX
años
ACTIVANDO EL PODER DE LAS PLANTAS EN EL PERÚ
EDITORIAL
LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA AG RICULTURA AL 2018 En el gráfico 1 se aprecia que con el boom de la agroexportación en los años 2000 se dio un gran salto en la magnitud de las importaciones de bienes de capital para el agro respecto a los años previos a este acontecimiento.
En 2018 se importaron bienes de capital para la agricultura por un valor de US$ 149 millones FOB. De este total, el 25.1% (US$ 37 millones) correspondió a importación de tractores, el 29.9% (US$ 45 millones) a importación de máquinas para las labores agrícolas y el 45.0% (US$ 67 millones) a importación de otros bienes de capital.
PERÚ: IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL PARA LA AG RICULTURA 1994-2018 (MILLONES US$ FOB)
limpieza o clasificación de frutas u otros productos agrícolas, comederos y bebederos automáticos, incubadoras y criadoras, máquinas para la industria lechera, entre otros.
Las importaciones de tractores, que incluye cosechadoras trilladoras, pasaron de montos anuales que generalmente estaban por debajo de los US$ 20 millones hasta 2007, a montos entre US$ 40 millones y algo más de US$ 60 millones desde 2008.
En el caso de las importaciones de otros bienes de capital para la agricultura, hasta 2006 estuvieron por debajo de los US$ 20 millones; pero desde el 2007 superaron esta cifra y en los últimos años llegaron a cifras próximas a los US$ 60 millones. Este rubro comprende herramientas para la agricultura (layas, palas, azadas, picos, binaderas, rastrillos, raederas, machetes), diversos tipos de accesorios para las máquinas agrícolas, animales reproductores, sistemas de riego, entre otros.
Las importaciones de máquinas para labores agropecuarias, hasta 2008 estuvieron siempre por debajo de los US$ 10 millones; pero desde el 2009 superaron esta cifra y en los últimos años llegaron a cifras cercanas a los US$ 40 millones. Este rubro comprende diversas máquinas para labores en la agricultura, horticultura, silvicultura y avicultura, tales como guadañadoras, barras de corte para montar sobre un tractor, motocultores, rotocultores, máquinas para cosechar diversas, máquinas para Tractores
* Contiene datos oficiales Enero-Noviembre y datos estimados Diciembre.Fuente: SUNAT
Máquinas
Otros bienes de capital
180 160 140 120 100 80 60 40
Abril 2019
Pág. 05
Agraria
2018*
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
1994
20
SURCOS Cosecha de algodón en Piura. / Diario El Tiempo
EL 40% DE LA PRODUCCIÓN AG RÍCOLA DE LA REG IÓN FUE AFECTADA POR LAS LLUVIAS El exdirector regional de Agricultura, Mario Laberry, sostuvo que alrededor del 40% de la producción agrícola de la región fue afectada por las lluvias. Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 24/03/2019
“Se ha afectado el café, la papa. En la costa, practicamente no ha habido mayores daños. El banano es un cultivo que cuando hay lluvias se perjudica un poco porque pierde consistencia y el fruto no dura mucho”, indicó el exfuncionario regional. Asimismo, Laberry informó que, anteriormente, por las elevadas temperaturas de la región, el cultivo de algodón se perjudicó.
“Por el cambio climático, este cultivo fue el más afectado por la temperatura de 38 grados. Ese promedio, es altísimo para el algodón. La mota antes pesaba 4 o 4.5 gramos. En el verano de los último años comenzó a pesar 2.5 a 3 gramos. La producción se vino al suelo”, señaló. Con estas circunstancias climáticas, el cultivo ya no resultó rentable para los agricultores. Según Laberry, para revertir la situación se propuso cambiar la fecha de siembra.
Propuesta Laberry sostuvo que, para evitar los daños en el sector, el Estado debería invertir en la implementación de una política de drenaje en el agro. “Tenemos que ver tres factores: el financiamiento, la asistencia técnica y la comercialización. Luego vienen otros aspectos como el mejoramiento de las carreteras para poder trasladar los productos y con esa política de drenaje hacemos más competitivo al productor”, comentó.
Abril 2019
Pág. 06
Agraria
SURCOS Central energética alimentada con carbón en Bergheim, al norte de Alemania. / Sascha Steinbach (EFE)
ALEMANIA PONE FECHA AL FIN DEL CARBÓN: 2038 Una comisión designada por el Ejecutivo llega a un acuerdo para eliminar la fuente de energía contaminante. Fuente: Ana Carbajosa y Manuel Planelles (recuadro), en diario El País, España, 26/01/2019
Alemania se ha propuesto poner fecha a la eliminación del carbón. En 2038 como máximo Berlín deberá haber acabado con su fuente de energía más contaminante, que ahora suministra el 37% de su electricidad. A primera hora de la mañana de este sábado, una comisión designada por el Gobierno alemán ha llegado a un acuerdo, tras meses de deliberaciones y una última sesión maratoniana de casi 24 horas. Gobiernos regionales, industria, sindicatos y organizaciones ambientales forman parte de la comisión, cuyas conclusiones se prevé que asuma el Ejecutivo de Berlín. La canciller alemana, Angela Merkel, ha tenido un papel destacado en las labores de diplomacia para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, la adicción a un carbón contaminante y barato de la mayor economía europea ha ensuciado irremediablemente hasta ahora la imagen de Berlín como potencia ambiental. Y sobre todo ha impedido que Alemania cumpla sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Berlín se ha comprometido a reducir en un 40% sus emisiones en 2020 respecto a los niveles de 1990. "Este es un día histórico", se felicitó en conferencia de prensa en Berlín Roland Pofalla, presidente de la comisión alemana para el futuro del carbón. El acuerdo para la eliminación del carbón ha sido
Abril 2019
posible en parte gracias al compromiso de una financiación multimillonaria. 40.000 millones de euros en trasferencias a las regiones y 20 años le va a costar a Alemania acabar con esta fuente de energía, según la hoja de ruta pactada ayer. La comisión prevé un cierre paulatino de las centrales, que podría culminar en 2035 y a más tardar en 2038. Pero dentro de tres años una serie de centrales, las más viejas, ya deberán haber echado el cierre. Las regiones recibirán ayudas estructurales de hasta 40.000 millones de euros para paliar las consecuencias sociales de una transición energética que se adivina especialmente problemática en el este del país. Es precisamente en esa región donde la extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), es más fuerte, y donde no duda en exprimir políticamente las tensiones socioeconómicas propias de la transformación energética. En total, unos 20.000 puestos de trabajo dependen del carbón en el país, lo que había dificultado hasta ahora poder alcanzar un acuerdo para su eliminación progresiva. El cóctel energético alemán es especialmente complejo, ya que el Gobierno alemán se comprometió tras el desastre de Fukushima a cerrar la última central nuclear en 2022. La idea ahora es que hasta la fecha máxima pactada, las energías renovables, que ya representan en Alemania cerca de un 36% de la
Pág. 07
Agraria
SURCOS
electricidad generada, hayan alcanzado la cifra estimada del 65%. Una de las consecuencias que tendría el plan, de salir adelante, podría ser la preservación del bosque de
Hambach, al oeste de Alemania, parte de él destinado a una explotación minera y convertido en el símbolo de la lucha contra el carbón de toda Europa.
A LA ESPERA DE ESPAÑA Que Alemania lleve el cierre total hasta mediados de la década de los treinta no coloca a Berlín entre las potencias europeas más ambiciosas. Reino Unido (donde la generación con carbón prácticamente se ha sustituido por gas) prevé el cierre total en 2025; Francia, donde la nuclear sigue reinando, anunció hace un año que en 2021 se habrá despedido completamente del carbón; y el último compromiso de Italia es completar su cierre en 2025. Sin embargo, la dependencia de estos tres países del carbón no tiene nada que ver con Alemania, el principal consumidor europeo de este combustible y donde se ubican siete de las diez térmicas más contaminantes de toda la UE.
Tras el anuncio de Alemania, las miradas se dirigen ahora a España, el sexto país dentro de la UE por volumen de emisiones de gases de efecto invernadero y que aún no ha fijado un calendario para sus centrales. En España aún hay abiertas 15 centrales de carbón, que emiten alrededor del 15% de todos los gases de efecto invernadero del país y generan el 14% de la electricidad. Nueve de esas 15 térmicas cerrarán en 2020 en aplicación de las normas europeas sobre contaminantes. Y España debe comunicar a Bruselas qué ocurrirá con el resto dentro del plan de energía y clima que debe remitir ya a la Comisión. Fuentes del Gobierno español indican que el cierre total en España se producirá en la próxima década.
Central Térmica de Andorra (Teuel-Aragón-España). / Javier Subías-Flickr
España se alinea así con la declaración internacional que ya han firmado Reino Unido, Francia e Italia, en la que advierte de que, para poder cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático, se necesita terminar con el carbón antes de 2030 en los países de la OCDE y antes de 2050 en el resto.
Abril 2019
Pág. 08
La gran discusión en España es qué hacer con las cinco centrales nucleares; es decir, si el Ejecutivo permite que alarguen su vida más allá de los 40 años. De no hacerlo, a mediados de la próxima década se producirá el cierre total. Está previsto que en unos días el Gobierno presente su plan energético para los próximos años y despeje la incógnita.
Agraria
SURCOS SPY (de Muntazeri Abdi, Indonesia; finalista del premio Comedy Wildlife Photography Awards 2018). Es posible que esta rana se pregunte, ¿qué estáis haciendo aquí?
OTRAS FOTOS GANADORAS DEL WILDLIFE PHOTOG RAPHER OF THE YEAR 2018 Presentando 6 fotos ganadoras. Fuente: Jorge Torrijos, en diario El Mundo, España, 11/01/2019
BOND OF BROTHERS (de David Lloyd, Nueva Zelanda / Reino Unido; ganador del Premio del Público LUMIX). Estos dos machos adultos, probablemente hermanos, se saludaron y se frotaron las caras durante 30 segundos antes de sentarse. La mayoría de las personas jamás tienen la oportunidad de presenciar tanta sensibilidad entre animales, y David se sintió honrado de poder experimentar y capturar un momento así. La imagen fue tomada en Ndutu, Serengeti, Tanzania.
Abril 2019
Pág. 09
Agraria
SURCOS
ELEPHANTS AT TWILIGHT (de Frans Lanting, Países Bajos; premio de la categoría Lifetime Achievement). “Una noche, durante la temporada de sequía en Botswana, me metí en un pozo de agua para capturar un reflejo brillante de una reunión de elefantes en el crepúsculo, con una luna llena suspendida en un cielo rosado y luminoso. La imagen es mi homenaje a las cualidades primitivas del desierto de África meridional, la grandeza de los elefantes y la naturaleza preciosa del agua en una tierra de sed”.
BED OF SEALS (de Cristóbal Serrano, España; ganador de la categoría Animales en su Entorno). El mar estaba relativamente tranquilo cuando Cristóbal voló su dron desde un pequeño bote en el Canal Errera de la Península Antártica. Elevándose sobre el mar, el dron reveló un pequeño témpano de hielo lleno de focas cangrejeras. Parte del hielo estaba salpicado de rojo con sus excrementos: los restos digeridos de su comida favorita, el krill. Las focas cangrejeras son gregarias y, si el espacio lo permite, se agrupan en cientos sobre témpanos de hielo. Las focas dependen del hielo: descansan y se reproducen encima, pero también se alimentan del krill que se esconde debajo. Como resultado, una disminución en el hielo marino no solo elimina a estas focas de lugares para transportarse fuera del agua, sino que también amenaza la disponibilidad de su suministro de alimentos.
Abril 2019
Pág. 10
Agraria
SURCOS
THE SAD CLOWN (de Joan de la Malla, España; premio de la categoría Fotoperiodismo de Vida Salvaje, Imagen Individual). Timbul, un macaco de cola larga, se lleva la mano a la cara para intentar aliviar la incomodidad que le provoca su máscara mientras entrena para un show callejero. Lugares como este son comunes en Indonesia, y Joan pasó mucho tiempo ganándose la confianza de los dueños de los monos. “No son malas personas”, dice la fotógrafa. La mayoría está ganando dinero para enviar a sus hijos a la escuela. Los macacos como Timbul viven en condiciones terribles, privados de las relaciones sociales que necesitan para prosperar. Trabajan muchas horas, bailando y montando bicicletas, movimientos que son antinaturales e incómodos. Las organizaciones benéficas para animales están trabajando para hacer cumplir la legislación que hace que sea ilegal sacar a los monos jóvenes de la naturaleza o comercializarlos sin un permiso.
LOUNGING LEOPARD (de Skye Meaker, Sudáfrica; premio Youth Wildlife Photographer of the Year 2018). Notoriamente tímidos y esquivos, es difícil ver a los leopardos que viven en la reserva de caza Mashatu. Esta vez, Skye tuvo suerte. Después de rastrear a los leopardos durante unas horas, se encontró con Mathoja, una hembra muy conocida. En un momento fugaz, justo antes de que la felina se quedara dormida, Skye capturó un retrato pacífico de esta majestuosa criatura. Mathoja significa “la que camina cojeando”, nombre que se le dio después de sufrir una grave lesión en la pata cuando era una cría. Aunque sus posibilidades de supervivencia eran escasas, Mathoja ahora es una adulta sana. Ella es una de las afortunadas: esta especie ha sido clasificada como vulnerable y muchos leopardos son cazados ilegalmente por sus pieles.
Abril 2019
Pág.11
Agraria
SURCOS Iñaki Hormaza examina los frutos de una planta en La Mayora. / García-Santos
PITAYA, LONGAN O LÚCUMA TAMBIÉN SON FRUTAS ESPAÑOLAS Un instituto dependiente del CSIC investiga en Málaga las condiciones de adaptación de algunos frutos tropicales y sus posibilidades comerciales. Fuente: Nacho Sánchez, en diario El País,España, 10/03/2019
El longan es una fruta algo más pequeña que una pelota de pimpón. Tiene un sabor que recuerda a la uva y al melón. Su carne es blanca y translúcida, por la que asoma un hueso negro. Por ello se le conoce como fruta del dragón. Es originaria de Asia, pero también se cultiva en la localidad de Algarrobo (Málaga), con un alto rendimiento. Es el resultado de años de investigación del Instituto de Hortofruticultura Subtropical La Mayora, donde también estudian otras especies como la pitaya, la lúcuma, guanábana, litchi, maracuyá, carambola o guayaba. “Son frutos que pueden ser cultivados en esta comarca y otros puntos de España. Y de los que el país podría aprovecharse gracias a la demanda en Europa”, subraya Iñaki Hormaza, responsable de Fruticultura Subtropical de este espacio dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Abril 2019
España es líder europeo del sector de los subtropicales. Es prácticamente el único productor de mango de la Europa continental. El 99% de la producción se cultiva en Málaga y Granada, en unas 4.000 hectáreas con un clima mediterráneo subtropical. Ocurre lo mismo con el chirimoyo, con 3.000 hectáreas en esta franja del litoral andaluz. La zona lidera igualmente la producción europea de aguacate con unas 10.000 hectáreas, aunque ya existen explotaciones en lugares como Canarias, Baleares, Levante y Galicia, además de Sicilia o el Algarve portugués, donde hay un millar de hectáreas. El níspero tiene su mayor productor en Callosa de Sarriá (Alicante), pero también se da en Andalucía.
Pág. 12
Agraria
SURCOS Mandarinas en mercado de Barcelona. / Flickr
TODO VENTAJAS Estas son las cuatro frutas tropicales que se producen a gran escala en el país, pero desde La Mayora están convencidos de que España podría aprovechar mejor sus recursos climáticos ofreciendo una mayor diversidad de frutas que, aunque son poco conoci-
das, tienen buenas cualidades y son cada vez más demandadas. “Su calidad es muy alta porque llegan al mercado en horas, sin productos químicos y sin apenas dejar huella de carbono en su transporte”, subraya Hormaza. “Son todo ventajas”, recalca.
Nísperos en La Marina, localidad de Costa Blanca (España). / Flickr
El equipo de investigación también trabaja para conocer los genes responsables de la calidad del fruto o la mayor producción de los árboles, estudian las abejas solitarias responsables de la polinización o buscan enemigos naturales contra las primeras plagas que han afectados a las plantaciones. El CSIC ha puesto todo ese conocimiento al servicio de productores y empresas importadoras y exportadoras, mostrándoles sus logros. “Son productos con opciones reales, novedosos y que tendrán aceptación”, asegura Enrique Moriones, director del centro malagueño, que ve similares las reticencias actuales a las novedades frutícolas a las que había en los años sesenta a plantar mangos o aguacates, desconocidos en España en al aquel momento. Aunque hay excepciones de agricultores que se atreven a desarrollar pequeñas producciones, las grandes firmas aún no se interesan por ampliar el abanico de subtropicales. “El problema es que toda-
Abril 2019
vía no hay mercado. Y así no se puede producir”, explica José Linares, presidente de la Asociación Española de Productores de Fincas Tropicales. Conoce bien el trabajo en La Mayora y destaca la adaptación de la carambola, el maracuyá o la lúcuma, que tienen cada vez un nicho mayor en Europa. También la papaya que, como la guanábana, exige cultivo en invernaderos. O la pitaya, que nace en un cactus cuya producción comienza a ser importante bajo plástico en Almería. “Hay muchas variedades que España podría producir, lo difícil es darle salida”, añade Linares. En La Mayora trabajan para dar a conocer estas frutas y generar demanda. Por eso, también distribuyen a través de empresas locales como Familia Hevilla, en el municipio de Coín. Cristóbal Hevilla recuerda: “Si todas esas frutas se cultivaran aquí, su calidad y sabor siempre será mejor que las piezas que tardan un mes en llegar a Europa desde la otra parte del mundo”.
Pág. 13
Agraria
SURCOS Paltas españolas. / Flickr
VALENCIA SUPERA YA EL MILLAR DE HECTÁREAS DE AGUACATE En 2017 eran 413 hectáreas. Fuente: Efeagro, España,20/02/2019
El cultivo “estrella” alternativo en estos momentos tiene precios “interesantes” (que en algunos momentos se sitúa por encima de dos euros el kilo para el productor), no presenta complicaciones fitosanitarias y tiene ciertas similitudes en cuanto a dosis de agua con los cítricos. Si en 2017 la superficie de aguacate era de 413 hectáreas que producían 2.025 toneladas (1.997 de ellas para consumo en fresco), según los últimos datos disponibles del Informe del Sector Agrario Valenciano de 2017 se estima, por lo que transmiten los agricultores, que durante el año pasado se ha ampliado a mil hectáreas y “va a más”. La crisis citrícola de la Comunidad ha propiciado una diversificación del riesgo en parte de las producciones, un cambio que ha tenido su mayor ejemplo en
Abril 2019
el caqui, que conquistó los campos de naranjos de la Ribera en sustitución del cultivo tradicional hace una década y ha transformado la superficie agrícola; en Alginet, el 90% corresponde a caquis. También otros cultivos como el almendro, el pistacho y el kiwi han sonado con fuerza en los últimos años pero no han llegado a consolidarse por diferentes motivos. Los plantones de almendro llegaron a tener listas de espera pero los precios han caído en picado; el pistacho es un cultivo problemático en la Comunidad y el kiwi tiene unos costes de inversión inicial altos y para obtener rentabilidad hay que esperar casi una década.
Pág. 14
Agraria
SURCOS
TODO VENTAJAS El aguacate es una alternativa más con una rentabidad “interesante” y buenos precios, y con costes asumibles ya que al tratarse de un cultivo nuevo no presenta plagas o enfermedades. ¿Qué lo limita? Requiere de zonas cálidas -es un cultivo subtropical-, protegidas de vientos del norte y de poniente; necesita agua de buena calidad y tiene un 15 % más de dependencia hídrica que el cítrico. “Se está plantando mucho aguacate y se está apostando por la variedad Hass -representa el 90% de lo que se consume en España y Europa- y Lamb Hass”, explica el técnico responsable de los sectores agrícolas de La Unió, Ferran Gregori, que se muestra optimista respecto a este cultivo, al menos para diversificar la producción. De hecho, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) ha creado recientemente la asociación del aguacate Asoproa, destinada a aprovechar los nichos de mercado, producir aguacate valenciano bajo distintivo o marca de calidad y proteger a los productores ecológicos, además de divulgar el cuidado de este cultivo, detalla su secretario general, José Gaspar.
Además de en Callosa d’En Sarrià y Altea, les Valls -Faura y Benifairó de les Valls- y la Safor, también ha comenzado a plantarse aguacate en Camp de Turia, la Ribera y la zona de Castellón y Oropesa, aunque las mil hectáreas que se calcula puede haber son una superficie de escasa dimensión ante las más de 10.000 de Andalucía. En la medida en que la producción sea asumible por el consumo, que crece de manera exponencial, el aguacate tiene un margen importante de crecimiento en la Comunidad y sus precios son lo suficientemente elevados, aunque se desconoce hasta dónde llegará su extensión, según Gregori. A su juicio, haría falta una planificación por parte de las cooperativas para tener un control de las producciones, y recuerda que el caqui era “el no va más” y ahora los precios son una tercera parte de los que había hace nueve años. Por el momento no hay excesos de oferta de aguacate y el consumidor europeo valora el producido en España, que tiene el valor añadido de ser un producto de kilómetro cero, según el representante de AVA.
Árbol de paltas en Andalucía, España. / Flickr
Abril 2019
Pág. 15
Agraria
SURCOS
Ejemplar de vaca canadiense en una granja de Quebec. / Mélanie Gagné
PELIG RA LA CANADIENSE, LA PRIMERA VACA LECHERA DESARROLLADA EN NORTEAMÉRICA Sobreviven apenas unos 1.000 ejemplares, aunque solo 250 son de raza pura. Este animal ha estado vinculado estrechamente a la historia de Quebec. Fuente: Jaime Porras Ferreyra, en diario El País, España,01/04/2019
La canadiense, como es conocida popularmente, es la primera vaca lechera que se desarrolló en Norteamérica y tuvo un papel significativo en los campos y las cocinas de las primeras generaciones de francocanadienses. Muestra de ello es que figura en la lista del patrimonio animal y agrícola de Quebec. Sin embargo, su futuro es sombrío. Según los expertos, quedan unos 1.000 ejemplares en el mundo y solo 250 son de raza pura; casi todos viven en esta provincia canadiense. Algunos productores solicitan desde hace tiempo protección para esta vaca, pero las peticiones de ayuda se han intensificado en los últimos días. El pasado 22 de marzo, la federación de productores de razas patrimoniales de Quebec (FPRPQ) difundió un vídeo en redes sociales. En las imágenes, se informaba de que en abril, dos ganaderos que atraviesan por problemas financieros van a subastar 100 ejemplares de vaca canadiense, todos de raza pura. Según
Abril 2019
este organismo, lo más probable es que sean destinados al matadero para aprovechar su carne. “Esto perjudicaría seriamente a esta raza, que de por sí ya se encuentra en una situación extremadamente precaria”, comentaba en el vídeo Mélanie Gagné, secretaria y tesorera de la FPRPQ. Entre 1608 y 1670, varias razas bovinas procedentes de Normandía y Bretaña llegaron a Nueva Francia, la entidad territorial del imperio colonial francés en Norteamérica. Con el paso del tiempo, la selección natural hizo su tarea: sobrevivieron los ejemplares mezclados que mejor se adaptaron a la agresividad del clima y al tipo de pastos. La canadiense fue utilizada como bestia de trabajo, fuente de leche y carne y también como proveedora de cuero. A mediados del siglo XIX, las autoridades incentivaron la adquisición de razas con mayores volúmenes de producción lechera. Asimismo, en 1970 se puso en marcha un programa para cruzarla con la parda suiza.
Pág. 16
Agraria
SURCOS
En 1999, la Asamblea Nacional de Quebec (el Parlamento provincial) designó a la vaca canadiense, junto con la gallina Chantecler y el caballo canadiense, como razas patrimoniales de la provincia, en el marco de la Ley de patrimonio animal y agrícola. En marzo de 2016, el queso elaborado con la leche de la canadiense obtuvo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Quebec una apelación específica para favorecer su venta comercial. No obstante, el mismo ministerio rechazó en septiembre de 2018 la financiación para la creación un centro de investigación y desarrollo para esta raza. “De todas formas vamos a abrirlo próximamente, pero será más modesto de lo que esperábamos. Vamos a concentrarnos en el almacenamiento, la conservación y el desarrollo de recursos genéticos. Después participaremos en las convocatorias para obtener recursos federales y provinciales”, afirma a EL PAÍS Mario Duchesne, director general de la Asociación para la valorización de la raza canadiense de la región de Charlevoix. Mélanie Gagné comenta a este diario que miembros de la FPRPQ se reunirán la próxima semana con representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Quebec para conocer qué tipo de ayuda podrían recibir para los 100 ejemplares programados para subasta. De cualquier forma, Gagné
Abril 2019
señala que la FPRPQ lanzó una campaña de financiamiento voluntario para tratar de recaudar los 150.000 dólares canadienses (unos 100.000 euros) que se requieren para adquirir a estos bovinos antes de que sean subastados. “Sabemos que es complicado que el Ministerio destine recursos para la compra de estos animales, pero queremos saber qué otro tipo de apoyo puede darnos más adelante para favorecer su reproducción. Es positivo que estas vacas cuenten con el reconocimiento patrimonial de Quebec. El problema es que la ley tiene lagunas. No obliga a nadie a asumir compromisos, aunque esta raza esté muy atada a nuestra historia”, comenta. La FPRPQ no ha recibido aún respuesta a sus solicitudes de apoyo dirigidas al Gobierno federal. Mario Duchesne subraya que, además de su importancia histórica, la vaca canadiense ofrece posibilidades de interés. “Produce 50% menos leche que la Holstein. Hay que comprender por lo tanto que su rol debe ser distinto. Es un tema de rentabilidad. Tenemos que concentrarnos en la producción de quesos, ya que su leche es muy rica en proteínas. También come más forraje que concentrados. Su facilidad de parto es mayor. Sin embargo, para todo esto es necesario que los productores cuenten con los recursos genéticos necesarios”, precisa.
Pág. 17
Agraria
SURCOS
Desayuno vegetariano con huevos, queso y mantequilla. / Flickr
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VEGANO Y VEGETARIANO? Diferencia entre estas 2 filosofías alimentarias. Fuente: Mariana Castillo, en diario El Universal, México, 18/01/2019
Un vegetariano no come proteína animal, es decir carnes de res, aves, cerdo y más, ni pescados o mariscos, pero sí derivados como miel, huevos o lácteos. Por otro lado, los veganos no ingieren ningún producto animal, ni tampoco los que sean derivados o contengan algún ingrediente de ellos. La autora Isabel Zapata escribió en ‘Especismo y vegetarianismo: ¿es trivial el placer de comer carne?’ en la revista Horizontal que “la amplia variedad de argumentos a favor del vegetarianismo puede dividirse en tres grandes conjuntos: la salud individual, la protección al medio ambiente y la consideración moral hacia los animales”. Y es que hay quienes son vegetarianos o veganos por alguna de las tres o por la triada entera. Hablar de vegetarianismo y veganismo implica
Abril 2019
poner sobre la mesa un tema que va más allá de una forma de comer y sus reglas: ambas prácticas alimentarias llevan detrás una filosofía de vida que implica otros ejes que van desde lo ético hasta lo ambiental. La ganadería es la actividad humana que ocupa una mayor superficie de tierra, se lee en ‘La larga sombra del ganado’, un documento que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) divulgó en 2009. Datos actuales en la página web de este organismo sostienen que la producción ganadera ocupa el 80% de la superficie agrícola y el 30% de la superficie terrestre del planeta. En ‘Perspectivas alimentarias’, otro de sus informes publicado en julio de 2018, se explicó que el consumo humano per cápita de carne llegaría a 43.9 kilos por año y se pronosticó que el comercio mundial de estos productos aumentaría a unas 600 mil toneladas, o el 1.8% respecto a 2017, hasta alcanzar un volu-
Pág. 18
Agraria
SURCOS
men de 33.3 millones de toneladas (ave, cerdo y bovino son las más producidas y consumidas, respectivamente). La pregunta después de leer estas cifras es ¿de verdad necesitamos consumir tanta carne? El periodista Oliver Milman escribió en su artículo ‘Why eating less meat is the best thing you can do for the planet in 2019’ en el periódico The Guardian que diversos investigadores han declarado que se necesita hacer un giro urgente a una dieta “flexitariana”, es decir, más flexible y responsable para ayudar a que el calentamiento global no aumente, ya que la producción cárnica implica un número significativamente mayor de emisiones de gases de efecto invernadero.
Su nota dirige a otra más de la autoría de Damian Carrington quien entrevistó al profesor Johan Rockström del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam en Alemania quien dijo que “alimentar a una población mundial de 10 mil millones es posible, solo si cambiamos la forma en que comemos y la forma en que producimos alimentos”. La frase enfática que dijo fue: “ecologizar el sector alimentario o devorar nuestro planeta: esto es lo que está en el menú de hoy”. Cuestionar cómo se está cultivando u obteniendo cada insumo sería el tópico clave.
Exótico plato vegano. / Flickr
Abril 2019
Pág. 19
Agraria
SURCOS
La comida mexicana de diferentes regiones está llena de ejemplos que no son catalogados como “vegetarianos” o “veganos” porque ambas son palabras ajenas al vocabulario habitual fuera de las ciudades, pero las amplias preparaciones con quelites, verduras, tubérculos, leguminosas, granos, frutas y hierbas son parte de una sabiduría ancestral que no debe perderse a causa de la modernización o la urbanización.
Quiero aclarar que no soy ni vegetariana ni vegana, pero sí creo en el consumo responsable. También considero vital el respeto a cualquiera que sea la filosofía que cada quien elija para llevar día a día la comida a su mesa. “No solo somos lo que comemos, también somos cómo comemos”, escribió Michael Pollan en ‘El dilema del omnívoro’. Si bien la cultura y el contexto determinan nuestra alimentación, somos seres que podemos analizar y decidir sobre lo que adquirimos, cultivamos y cocinamos.
Al platicar con varias cocineras y cocineros en estados como Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Yucatán, Guanajuato, Veracruz, Chihuahua y más la constante ha sido que las nuevas generaciones han dejado de apreciar platillos que no llevan carne porque piensan que son de “pobres” o “poco nutritivos”. En ocasiones, se consiguen de manera más fácil a refrescos y alimentos procesados que agua en ciertas comunidades y esta condición trasciende lo que la gente pueda elegir ya que tiene también que ver con políticas públicas adecuadas que busquen seguridad alimentaria, y no solo tendencias o modas.
Por otro lado, la experiencia profesional me ha hecho conocer de cerca la alimentación de diferentes comunidades rurales e indígenas de toda la República Mexicana y he encontrado que muchos de los platillos de la milpa y de la lógica regional por temporada es saludable, ética y ambientalmente responsable, pues también es de aprovechamiento. La carne solo se consume en días de fiesta y se aprovecha el animal de cabeza a rabo.
LUNES SIN CARNE: UNA ALTERNATIVA PARA REDUCIR EL CONSUMO DE CARNE Este movimiento busca alejar la carne durante un día del menú semanal y es una alternativa para cambiar poco a poco tu dieta diaria (desde el sentido nutricional y no desde la asociación de este vocablo con un tema simplista de conteo de calorías).
Después, el Reino Unido siguió el movimiento, con Paul McCartney como uno de sus principales voceros con la campaña Meat Free Monday. Hoy en día al menos 29 países son parte de la iniciativa y entre ellos está México.
Meatless Monday fue una iniciativa que comenzó en 2003 en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos. En mayo del 2009, Gante, Bélgica fue la primera ciudad que lo instauró.
El fin es buscar que la población tenga una dieta más variada y la dinámica consiste en que cada lunes se evitará consumir productos cárnicos en el desayuno, la comida y la cena, encontrando alternativas elaboradas con verduras, frutas, granos, leguminosas y lácteos (si se desea).
Abril 2019
Pág. 21
Agraria
SURCOS Foto: Flickr
CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ DEJA A LOS AG RICULTORES OBTENIENDO MENOS DE UN CENTAVO POR TAZA Reclaman que se agregue más valor en los países productores. Autores: Aaron Maasho y Nigel Hunt. Título original: “Coffee price slump leaves farmers earning less than a cent a cup”, en www.reuters.com, 14/01/2019. Traducido por: Juan Carlos Velásquez Ramírez.
LEKU, Etiopía / LONDRES, 14 de enero (Reuters) - En el verdor de las montañas del sur de Etiopía, el productor de café Gafeto Gardo está pensando en llamar a una industria que ha sostenido familias durante generaciones. El año pasado, el ingreso que Gafeto obtenía por un kilogramo de granos de café había caído un tercio a 8 birr ($ 1 = 28.0719 birr), o sólo 29 centavos, reduciendo sus ingresos por un capuchino vendido en Occidente por $ 3 a $ 4 a menos de un centavo. "Estamos ahora perdiendo la esperanza. "No estamos cosechando tanto como deberíamos y estoy preocupado en que esto tenga un gran impacto, el café es nuestra vida aquí", expresó Gafeto, flanqueado por trabajadores que colocan cerezas de café sobre colchonetas de yute en las colinas del distrito de Shebedino en Etiopía.
Abril 2019
Pág. 21
A diferencia de los productores de otros commodities como el petróleo y el gas natural, los productores de café han sufrido durante mucho tiempo por estar en el extremo equivocado de la cadena de valor, recibiendo solo una pequeña fracción del precio minorista de su cultivo. Una caída en los precios mundiales del café en setiembre, ha tocado su nivel más bajo en casi 13 años, lo cual está generando dudas sobre si vale la pena cultivar frijoles en algunas de las zonas tradicionalmente productoras de café en América Central, Colombia y Etiopía. “Es un intenso y costoso trabajo, los agricultores estaban batallando con las cosas como estaban antes y mucho más ahora que los precios han bajado. Tememos que puedan abandonar el cultivo en masa ", dijo Desalegn Demissie, directora de la oficina de desarrollo cooperativo de Shebedino.
Agraria
SURCOS
Secando granos descascarados de café. En Gedeo, Etiopía. / Flickr
Pero en el otro extremo de la cadena, el café nunca ha estado más en boga. Los Millennials en el oeste, quienes crecieron con Starbucks, beben mucho y han propiciado una proliferación de cafeterías y costosas innovaciones desde café frío hasta café con nitrógeno. La industria también ha experimentado una ola de adquisiciones, compañías como Nestlé, JAB Holding y Coca-Cola gastan miles de millones
para aumentar su participación en el mercado, sin embargo, para los agricultores los tiempos son difíciles. Los productores de todo el mundo han advertido a los ejecutivos de las grandes compañías de café de una creciente "catástrofe social" a menos que puedan ayudar a aumentar los ingresos de los agricultores.
Diferentes sabores de café frío nitro (café combinado con nitrógeno) en lata. / Flickr
En una carta enviada el año pasado a los directores ejecutivos de empresas como Starbucks, Jacobs Douwe Egberts (JDE) y Nestlé, un grupo que representa a productores de más de 30 países dijo que
Abril 2019
existía un riesgo de que se abandonaran las granjas, lo que alimentaría el malestar social y político, así como una mayor migración ilegal.
Pág. 22
Agraria
SURCOS
La abundante cosecha en Brasil Algunas empresas están respondiendo, por ejemplo, Starbucks ha comprometido $ 20 millones para ayudar a los pequeños agricultores con los que hacen negocios en Centroamérica hasta que los precios del café suban por encima de su costo de producción. "Para nosotros ese es un paso inicial, reconociendo que debemos hacer algo útil en el corto plazo en los países que más lo necesitan", dijo Michelle Burns, jefa de café de Starbucks, que compra alrededor del 3 por ciento del café del mundo.
El principal factor detrás de la última caída en los precios fue una excelente cosecha de café en Brasil, por mucho el mayor productor del mundo. La cosecha brasileña tocó el precio de los granos de café arábicos comercializados en Nueva York en el ICE Futures US Exchange. El 18 de setiembre, un kilogramo de arábica cayó a solamente 95.10 centavos por libra, o $ 2.09 por kg, un nivel no visto desde diciembre de 2005 y menos de un tercio del máximo en 2011. Cuatro meses más tarde, el precio todavía está rondando un dólar por libra.
Cosechando café. En Sao Paulo, Brasil. / Flickr
Para Gafeto y los otros 4.500 agricultores de la cooperativa que ayudó a establecer en Etiopía, las fluctuaciones en los mercados financieros de Nueva York se alimentan rápidamente de los precios locales. El mercado interno en Etiopía está determinado en gran medida por las subastas diarias realizadas por la Bolsa de Productos Básicos de Etiopía, pero los precios se relacionan estrechamente con las tendencias en los mercados de futuros mundiales.
Abril 2019
Un problema para los agricultores etíopes es que la mayor parte de su café se exporta a granel como granos verdes sin tostar, y la mayoría de los procesos que agregan el mayor valor luego tienen lugar en los países que consumen el café. "No ha habido un cambio realmente significativo en la forma en que el café ha sido transportado, comprado o producido en muchas décadas, es decir
Pág. 23
Agraria
SURCOS
solamente ha sido extraído del país", dijo Rob Terenzi, cofundador de Vega Coffee en los Estados Unidos. Etiopía no tiene salida al mar, por lo que un exportador que compra café en una subasta normalmente transportará el producto a la vecina Djibouti, donde se envía en contenedores. Los principales puntos de llegada a Europa incluyen Hamburgo y Bremen en Alemania y Amberes en Bélgica. Los granos luego serán tostados, mezclados y empacados en Europa antes de ser distribuidos a cafeterías y cadenas minoristas.
Si bien Etiopía produce algunas variedades de alta calidad, solo una pequeña proporción de sus granos se venden como cafés exclusivos y especiales de una ubicación específica. "Se usa mucho para mezclar y solo se vende como café de marca, ya sea en marcas de supermercados o tostadoras", dijo un comerciante de café en Alemania.
Cambiar las reglas Instituciones éticas como Fairtrade han buscado ayudar a los agricultores garantizando un precio mínimo, pero compañías como Vega Coffee (www.vegacoffee.com) y Kaffee-Kooperative en Berlín creen que se necesita un cambio radical de la cadena de suministro. “Fairtrade es bueno, pero es simplemente una mejor opción en un sistema de mercado injusto, se tiene que cambiar las reglas por completo para hacer una diferencia para los agricultores”, dijo Xaver Kitzinger, cofundador de Kaffee-Kooperative. La compañía alemana se asoció con una cooperativa en Ruanda para vender café que no solo se cultiva en el país del este de África, sino que también se lava, tuesta y empaca antes de ser enviado a Europa. Vega Coffee ha creado asociaciones similares, como la construcción de un centro de tostado en Nicaragua y la capacitación de agricultores en todos los aspectos del proceso de producción. "Lo que hemos encontrado es que los agricultores han estado trabajando con el café durante generaciones y son muy buenos para crear un producto final realmente perfecto. El café tostado se ha vuelto más caro en los últimos 10 a 15 años, pero no hay justificación de fondo para ello. Los salarios de los agricultores, en general, han estado disminuyendo ", dijo Terenzi de Vega.
aunque eso sería por un producto completamente terminado que se haya secado, seleccionado, tostado y envasado. Pero existen obstáculos para transformar el modelo actual, en parte porque los grandes compradores a menudo mezclan granos de muchos países para garantizar una calidad constante, dado que el clima y otros factores pueden afectar a diferentes cultivos año tras año. "Una gran cantidad de café de buena calidad es una mezcla de múltiples orígenes, tenemos miles de recetas diferentes para producir la misma calidad y consistencia". dijo Daniel Martz, quien encabeza las prácticas de sostenibilidad en JDE. Fuentes de la industria también dijeron que el valor del cultivo no solo debe reflejar su contribución a las bebidas en las cafeterías, sino también al café de los supermercados, donde el costo por taza es una pequeña fracción del precio de un café con leche Starbucks. La feroz competencia entre los grandes minoristas ha contribuido a bajar los precios y los consumidores a menudo responden menos a la información sobre la procedencia del producto en los pasillos de los supermercados que cuando van a una cafetería, dijo Chris Stemman, director ejecutivo de British Coffee Associatihere.
Terenzi agregó que los agricultores que trabajan con Vega podrían ganar hasta $ 11 por kilogramo,
Abril 2019
Pág. 24
Agraria
SURCOS
El café de los supermercados es más barato que el de las cafeterías. / Flickr
El gigante suizo de la alimentación Nestlé dijo que era necesario un enfoque colectivo y constructivo en toda la industria para mejorar la cantidad de agricultores de todo el mundo. "Abordar los proble-
Abril 2019
mas subyacentes a la crisis actual está más allá del alcance de las acciones de cualquier compañía", dijeron.
Pág. 25
Agraria
ACTUALIDAD Foto: Flickr
EN PELIG RO MILES DE AG RICULTORES PERUANOS Carta al Gobierno de varias entidades representativas del sector azucarero.
Al Señor Presidente de la República, Al Señor Presidente del Congreso de la República, Al Señor Presidente del Consejo de Ministros, Al Señor Ministro de Comercio Exterior y Turismo, A la Señora Ministra de Agricultura y a la Opinión Pública.
Los sembradores de caña de azúcar, los gremios, juntas de usuarios de riego, los gremios azucareros y sindicatos, abajo firmantes, DENUNCIAMOS y RECHAZAMOS la negociación que el Gobierno del Perú habría concretado con la República de Guatemala; otorgándole, de una manera inconsulta, anti-técnica e irracional el ingreso inicial, inmediato y libre de todo arancel de 120.000 toneladas de azúcar, cifra que se incrementaría paulatinamente hasta 400.000 toneladas en los siguientes 10 años. ¿Qué gana el Perú concediendo a favor de Guatemala, el equivalente al 30% de nuestra
Abril 2019
producción nacional de azúcar? ¿Qué gana el Perú poniendo en riesgo más de 40,000 hectáreas sembradas con caña de azúcar? En esta irrazonable negociación se compromete el futuro del cultivo de la caña de azúcar del Perú, llevándolo a su aniquilamiento; y por lo tanto, a miles de cañicultores, trabajadores peruanos y sus familias, a cambio de que Guatemala no insista con su injusto cuestionamiento internacional al sistema de franja de precios que cubre a los productos: arroz, leche, maíz y azúcar.
Pág. 26
Agraria
ACTUALIDAD Maureen H. / Yelp
Sin embargo, lo que el Gobierno del Perú está concediendo a Guatemala con esta negociación, equivale a toda la producción de los pequeños y medianos sembradores de caña de nuestro país, y también, equivale a toda la producción que se realiza en los departamentos de Lambayeque y Áncash, juntos.
Durante más de 400 años, el Perú se ha dedicado exitosamente a sembrar y procesar caña de azúcar a lo largo de la costa peruana, contando hoy con más de 160.000 hectáreas sembradas. Hoy día, las actividades relacionadas a la caña impactan a más de 500.000 personas y más de un tercio de los cultivos de caña está en manos de sembradores independientes.
Este pacto con Guatemala, negociado a espaldas de los gremios y traicionando al país, tendrá un grave impacto en el sector, y en particular en las familias de pobladores asentados en pueblos conectados histórica y económicamente al cultivo de la caña de azúcar.
Los que trabajamos en este sector, orgullosamente nos hacemos llamar “cañeros” y nos honra contribuir significativamente al desarrollo del país y a su seguridad alimentaria. El 2019 será el primer año después de más de 50, en que el Perú no necesitará importar azúcar para cubrir la demanda doméstica. Adicionalmente, se exportará alrededor de 100,000 toneladas al mundo, demostrando que es un sector competitivo. Estos hitos históricos que logramos, a puertas del bicentenario patrio, son producto del esfuerzo conjunto de todos los cañeros.
DEMANDAMOS al Gobierno del Perú, la inmediata suspensión de este gravoso acuerdo, que perjudica al país.
12 de abril de 2019
(Siguen firmas de 33 entidades representativas del sector)
COMPLEMENTANDO LA CARTA (AVISO QUE SERÁ PUBLICADO POR LAS ENTIDADES AZUCARERAS EN VARIOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN)
Es injustificable que se negocie un acceso preferencial para Guatemala al mercado azucarero peruano, cuando ni siquiera los vecinos y principales socios comerciales naturales le han abierto a ese país sus mercados a los productos derivados de la caña de azúcar, como el azúcar y el etanol. En efecto, en el acuerdo del Mercado Común Centroamericano (MCCA), conformado por Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, el azúcar y el etanol son de los pocos productos excluidos de dicho acuerdo. Perú no debe abrir su mercado al azúcar de Guatemala, puesto que sería una apertura unila-
Abril 2019
teral, sin ninguna ganancia para el País: - Perú dejó de ser un mercado deficitario en azúcar, de tal manera que no requiere que se ofrezca ningún acceso adicional al que ya tienen otros productores como Colombia a través de la CAN, y Australia a través del acuerdo bilateral confirmado a través del TPP. - En efecto, Perú, luego de varios años de ser un país deficitario en azúcar, ha venido incrementando su producción con grandes inversiones en diversas regiones del país (Piura, Trujillo, etc), generando empleo y desarrollo productivo
Pág. 27
Agraria
ACTUALIDAD
en esas regiones. Esto ha llevado a que en 2019 la producción va a superar los requerimientos del mercado doméstico. - Por tanto, lejos de que el país requiera otorgar oportunidades unilaterales de acceso a productores extranjeros, lo que la nueva realidad productiva requiere es justamente la búsqueda de mercados que ofrezcan al Perú oportunidades reales de acceso en condiciones equitativas de competencia. - Guatemala no es deficitario en azúcar por lo cual no ofrece ninguna oportunidad comercial. De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Azúcar, Guatemala no importa ni un kilogramo de azúcar, lo que evidencia no sólo que tiene producción suficiente para autoabastecerse, sino que ha impuesto limitaciones técnicas que impiden el acceso a ese mercado.
- Desde 1975 al día de hoy, Guatemala exige fortificar con Vitamina A el azúcar que se consume en su territorio nacional, de tal manera que Perú, que no realiza dicha fortificación, no tendría acceso a ese mercado, por lo que una apertura del mercado peruano sería una simple concesión unilateral a dicho país. - Los productores de Guatemala mantienen una organización interna que les permite controlar la fortificación del azúcar con Vitamina A y su comercialización en el mercado de ese país, lo cual confirma la imposibilidad de acceder a él. - Por las razones expuestas, Guatemala no representa ninguna una oportunidad comercial para el azúcar de Perú, puesto que un hipotético acceso no sería real ni bilateral, y en cambio sí unilateral para Guatemala.
Foto: Flickr
Abril 2019
Pág. 28
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
RANKING DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL 2017 Autor: José Grozo.
Foto: Flickr
La fuente de información para trabajar estadísticas mundiales de la producción agrícola es la FAO y a la fecha están actualizadas al año 2017, por lo que nos basaremos en la cifra de dicho año. Presentamos 3 gráficos correspondientes a 3 rankings que hemos elaborado en base a las cifras mundiales de los cultivos: según superficie cosechada, según volumen de producción y según rendimiento por hectárea.
SUPERFICIE COSECHADA Es importante recordar que hay muchos productos agrícolas que se cosechan más de una vez al año, por lo que la superficie cosechada de estos cultivos suma la misma superficie de tierra en que se produjeron según el número de cosechas que se realizaron en el año. Hecha esta salvedad, observamos en el gráfico 1 que el cultivo con la mayor superficie cosechada a nivel mundial es el trigo, que da cuenta del 15.3% del total de la superficie cosechada en el mundo en 2017. El segundo cultivo
Abril 2019
con mayor superficie cosechada es el maíz (13.8%) -comprende varios tipos de maíces, en el caso de Perú considera los 2 tipos de maíz más cultivados en nuestro país: el maíz amarillo duro y el maíz amiláceo; a nivel mundial predomina el maíz amarillo duro, que es uno de los principales commodities agrícolas en el comercio internacional. El tercer cultivo con mayor superficie cosechada es el arroz (11.7%).
Pág. 29
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
G1. SUPERFICIE COSECHADA MUNDIAL DE PRODUCTOS Fuente: FAO
AG RÍCOLAS 2017 (MILLONES DE HECTÁREAS)
Trigo Maíz Arroz Soja Cebada Sorgo Frijol seco Colza Algodón Mijo Maní Girasol Yuca Caña de azúcar Palma aceitera Papas Garbanzos Caupi seco Coco Cacao
219 197 167 124 47 41 36 35 33 31 28 27 26 26 21 19 15 13 12 12
0
50
100
150
200
250
TOTAL MUNDIAL: 1,424 Millones ha Entre el resto de los 20 cultivos de mayor superficie cosechada mundial del gráfico, destacan 4 cultivos importantes en la fabricación de aceite doméstico: soja, colza, girasol y palma aceitera; aunque la soja es además junto con el maíz amarillo duro y el sorgo un importante insumo en la industria de alimentos balanceados para animales. Encontramos también 3 menestras: frijol común, frijol caupi y garbanzos, los cuales suelen tener más de una cosecha al año e incluso hay algunas variedades que son perennes, aunque de bajos rendimientos.
Abril 2019
Pág. 30
Entre estos primeros 20 cultivos no encontramos ninguna fruta y sólo 2 hortalizas (papa y yuca). Su menor cultivo se debería a que son más perecibles que los granos y otros cultivos industriales y requieren condiciones muy especiales de clima y suelo. Por otro lado, la mayoría de árboles frutales obtienen su primera cosecha comercial al segundo año o más de plantados, por lo que la decisión de sembrarlos implica un costo mayor que el de cultivos que dan una o más cosechas al año.
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN En el gráfico 2 apreciamos los 20 cultivos de mayor volumen producido en el mundo. Los 3 principales son: caña de azúcar, con el 20.1% del total del volumen total de los cultivos produ-
cidos en el mundo en 2017, maíz (12.4%) y trigo (8.42%). En el cuarto lugar está el arroz (8.40%), con un volumen casi comparable al que registró el trigo.
G2. VOLUMEN PRODUCIDO MUNDIAL DE PRODUCTOS AG RÍCOLAS 2017 (MILLONES DE TONELADAS)
Caña de azúcar Maíz Trigo Arroz Papas Soja Palma aceitera Remolacha azucarera Yuca Tomates Cebada Sandías Bananas Batatas Cebollas secas Pepinos Manzanas Colza Algodón Uvas
Fuente: FAO
1,842 1,135 772 770 388 353 318 301 292 182 147 118 114 113 98 84 83 76 74 74.0
0
200
400
600
800
1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000
TOTAL MUNDIAL: 9,164 Millones t En este grupo de los 20 principales cultivos según volumen producido tenemos 6 hortalizas: papas, yuca, tomates, batatas (camotes), cebollas secas y pepinos; y 4 frutas: sandías, bananas, manzanas y uvas. Aquellas que no
Abril 2019
Pág. 31
figuran en el ranking de los principales 20 cultivos por superficie cosechada sin duda obtienen significativos rendimientos por hectárea cosechada.
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
RENDIMIENTO POR HECTÁREA En el gráfico 3 observamos que la producción de hongos es la de mayores rendimientos por hectárea promedio mundial (373 t/ha), en el segundo lugar está la caña de azúcar (71 t/ha)
y en el tercero la remolacha azucarera (62 t/ha). En el caso de estas 2 últimas, el porcentaje de extracción de azúcar es cerca del 10% del volumen producido del cultivo.
G3. PRODUCTOS AG RÍCOLAS DE MAYOR RENDIMIENTO MUNDIAL 2017 (TONELADAS POR HECTÁREA)
Hongos Caña de azúcar Remolacha azucarera Tomates Zanahorias Pepinos Sandías Achicoria Espinacas Papayas Coles Berenjenas Melones Toronja Hierbabuena Piña Fresas Lechuga Cebollas verdes Bananos
Fuente: FAO
373 71 62 38 37 37 34 34 30 30 28 28 26 26 26 25 23 22 21 20
0
50
100
150
En este grupo de los 20 principales cultivos según rendimiento por hectárea tenemos 9 hortalizas: hongos, tomates, zanahorias (más nabos, como registra la FAO), pepinos, espinacas, coles, berenjenas, lechuga y cebollas
Abril 2019
Pág. 32
200
250
300
350
400
verdes; y 4 frutas: sandías, papayas, melones, toronja, piña, fresas y bananos.
Agraria
CIUDADANO
Laguna de La Huacachina. / Flickrt
LA HUACACHINA, EL GOBERNADOR… Y SU TAJADA Como el cangrejo Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en lampadia.com, 01/03/2019.
En enero del 2015 La Huacachina era un charco agonizante y pestilente. El espejo de agua se había venido degradando poco a poco. Era cuestión de semanas para que el Oasis de t América se secara completamente. La Huacachina estaba siguiendo el mismo triste derrotero de sus hermanas La Victoria, Orovilca y La Huega. Es decir… la muerte y el olvido. ¿Por qué el emblema máximo de Ica estuvo a punto de desaparecer? Pues bien – aunque parezca mentira – las autoridades de entonces no hicieron nada para salvarla. La Huacachina estuvo a punto de morir… por inacción de sus autoridades. Felizmente – por esas cosas de la vida – el bien y la sensatez se hicieron presentes. Pancho Massa – un iqueño de aquellos – y sus colaboradores del Grupo Oasis, salvaron a La Huacachina. Al pan, pan… y al vino, vino. Ellos diseñaron el sistema de bombeo que
Abril 2019
Pág. 34
logro el milagro de la resurrección. Un sistema muy sencillo… pero – a la vez – muy eficaz. La idea era llevar agua a la laguna… como sea. Y eso hicimos. Con recursos del Gobierno Regional construimos una toma en Rincón Grande – un reservorio contiguo a La Huacachina – que llenamos con agua del río Ica. Antes tuvimos que descolmatar la vieja acequia La Mochica, la cual estaba tapada desde hacía tiempo. Simultáneamente tendimos una tubería por encima de las dunas. Y con una bomba portátil empezamos a bombear agua a la laguna. Así resucitó La Huacachina, para gloria de los iqueños… y para gozo del mundo entero. ¡Qué emoción tan grande! Jamás olvidaré aquel
Agraria
CIUDADANO
día. En vez de Pisco, brindamos con agua de río. ¡Qué microbios ni qué bacterias! La euforia y la alegría se encargaron de desinfectar el agua cruda. No obstante… la Fiscalía nos denunció – a mí y a Pancho – por echar agua “no apta para uso recreacional”. ¿Quién entiende al Ministerio Público? Felizmente – valgan verdades – la denuncia quedó en nada. A partir de allí… todo fue de bien en mejor. Construimos el pozo definitivo. Arreglamos las luminarias del balneario. Con la ayuda de la Policía, ordenamos el tránsito de los areneros. Después de décadas, los
niños volvieron a disfrutar del mágico mundo de las dunas. ¡Hasta las garzas y los peces regresaron a La Huacachina! Luego dijimos. Sí la gestión pública fracasó – por corrupción, por indolencia, por ineptitud… o por lo que sea – ¿por qué no probar una tercerización? ¿Por qué no convocar – mediante concurso público – a empresas idóneas especializadas que se comprometieran a mantener la belleza y seguridad del balneario y sus alrededores? El financiamiento provendría del pago de los aventureros por el uso de los areneros. Esa era la idea.
Arenero en La Huacachina. / Flickr
Pues bien… hicimos el concurso. ¡Y todo salió muy bien! Se presentaron cuatro empresas y ganó – en buena lid – Desert Nights. Claramente, la mejor propuesta. Gracias a ella – aparte de segura, limpia, ordenada y bella – La Huacachina está nuevamente llena de vida. Música, baile, pintura, artesanía, teatro. Adultos, jóvenes, niños. Visitantes de todo el mundo. La Huacachina está tan preciosa como antaño. Claro que quedan cosas por mejorar. Pero en ese camino está.
claro… ni el agua. Los cobradores y funcionarios de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional se embolsicaban más de S/. 100 mil mensuales. ¡Así era la nuez!
OTROSI DIGO: la recaudación por el tour en los areneros se triplicó a partir de la tercerización. Más
¡Oh dios soborno… qué oscuras y retorcidas son las almas de tus seguidores!
Abril 2019
Pág. 35
El problema es que Gallegos – el Gobernador Regional – quiere volver al pasado. “El Gobierno Regional retomará el control de La Huacachina” – sentenció hace poco en tono achorado. Parece que el hombre quiere también su tajada.
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
El Proyecto “Mejorando la competitividad agro empresarial de pequeños productores organizados del cultivo de olivo, región Tacna” fue ejecutado por la ONG Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales – Perú (ADRA Perú) durante 2 años, de noviembre 2010 hasta octubre 2012. Financiado por FONDOEMPLEO, el Proyecto tuvo como Jefe al Ingeniero Jhony Saavedra Llacsahuanga, especialista de ADRA y como supervisor de la ejecución del Proyecto (monitor externo) fue contratado por FONDOEMPLEO el especialista de Informacción Fernando Cillóniz, quien contó en las visitas de supervisión al Proyecto con el apoyo de José Grozo, otro especialista de Informacción. El objetivo central del Proyecto fue mejorar la competitividad de la Cadena Productiva del Olivo para generar empleo e ingresos para los pequeños productores de olivo de 2 zonas del
departamento de Tacna: el Centro Poblado Menor (CPM) La Yarada y el distrito de Sama. Los beneficiarios del proyecto fueron un total de 479: 158 productores titulares, 158 esposas(os) de productores, 158 hijos de productores y 5 promotores agrícolas. Eran productores de cuatro asociaciones ubicadas en La Yarada (‘Asociación de Productores Agroindustriales Damnificados del 23 de Junio del 2001’ con 46 productores, ‘Asociación de Productores Exportadores La Costanera’ con 17 y la ‘Asociación de Productores Exportadores Hospicio N° 60’ con 35) y una asociación ubicada en Sama (‘Asociación de Productores Agroindustrial Olivarero de Sama’ con 35 productores). Presentamos 2 fotos referidas a algunas de las actividades realizadas durante el primer año del Proyecto.
La primera foto corresponde a una visita técnica en selección y calibración de aceituna en la Asociación de productores La Yarada, realizada por los especialistas de ADRA.
Abril 2019
Pág. 36
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
La segunda foto corresponde al Stand del Proyecto en la Feria MISTURA 2011 (Lima), donde se vendieron aceitunas de botija, aceitu-
Abril 2019
nas verdes con relleno y aceite de oliva de la marca creada, registrada y promovida por el Proyecto: “Yarada Noble”.
Pág. 37
Agraria
INVESTIGACIÓN Plantas de pimientos. Symborg apoya también proyectos en cultivos sin suelo o hidropónicos. / phytoma.com
SYMBORG Y UPTC SIGUEN INVESTIGANDO JUNTAS PARA IMPULSAR LA BIOTECNOLOGÍA AG RÍCOLA Fuente: fruittoday.com, 04/02/2019
Consorcio empresa privada – Universidad en España.
Symborg apuesta por la investigación en el campo de la biotecnología agrícola colaborando con varios proyectos universitarios así como una mayor participación en eventos, jornadas y conferencias organizadas por Universidades. El principal objetivo de la compañía es fomentar la investigación en biotecnología e innovación agrícola que consiga maximizar el rendimiento de los agricultores de manera sostenible y eficaz.
El Director de I+D de Symborg, Félix Fernández, asegura que el trabajo de investigación es la clave del éxito de muchas empresas, entre ellas Symborg. “El descubrimiento del hongo Glomus
iranicum var. tenuihypharum ha sido una pieza clave de nuestra compañía que, gracias a un duro trabajo de investigación, desarrollo e innovación, nos ha permitido crear una gama de productos que se adecúan a los distintos cultivos con diferentes aplicaciones y que permiten aprovechar de forma óptima sus cualidades, en cualquier sistema agrícola”. En Symborg consideran la investigación como un proceso constante y, por eso, continúan desarrollando soluciones para sacar el máximo partido al uso de microorganismos con efectos beneficiosos para las plantas, con resultados constatados y validados desde el ámbito académico universitario y centros de investigación acreditados.
CÁTEDRA AGRITECH MURCIA Symborg es una de las 15 empresas miembros de la Cátedra Agritech Murcia, constituida para facilitar la difusión y demostración de la eficacia de los últimos avances en biotecnología agraria. De ella también forman parte los principales centros de investigación agrícola de la región, entre los que se encuentran la Universidad Politécnica de Cartagena, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario y el Centro de Biología y Edafología Aplicada del Segura, así como el Instituto de Fomento de Murcia. “La Cátedra promueve cursos, jornadas,
Abril 2019
Pág. 38
prácticas de empresa y todo tipo de actividades centradas en el mundo de la tecnología agraria, apoyándose en proyectos de investigación de alto nivel, así como en la difusión y tecnologías de la información que aporta la UPCT, para tener una cobertura internacional. “Estamos muy contentos de poder participar en un proyecto que tiene como objetivo conectar profesionales de los ámbitos docente, investigador y empresarial, un entorno constituido como referente internacional en formación en tecnología agrícola”, explica Fernández .
Agraria
INVESTIGACIÓN
ACUERDO SYMBORG UPTC Desde el año 2015, Symborg mantiene un acuerdo de colaboración propio con la Universidad Politécnica de Cartagena, UPTC, mediante el cual se han podido establecer diferentes contratos específicos entre algunos departamentos de agronomía de la UPCT y Symborg. Se han realizado cursos y seminarios para formar a los trabajadores de la empresa impartidos por profesores de la Politécnica expertos en bioagricultura. Además, desde la compañía se proponen actividades a los alumnos como por ejem-
plo un concurso para presentar el mejor proyecto en ingeniería agronómica cuyo ganador recibió como premio un viaje de 3 semanas a uno de los 30 países en los que Symborg está presente. “El objetivo del premio fue motivar a los estudiantes a investigar mediante la prospección académica que ofrece contar con una experiencia internacional y así incrementar el potencial de los nuevos profesionales dedicados al ámbito de la biotecnología agraria.”
FORO EMPLEO Y TESIS DOCTORAL Recientemente, Symborg ha participado en el foro de empleo de la UPCT presentando la empresa en la Facultad de Ciencias de la Empresa y en las Escuelas de Ingenierías Industriales, Telecomunicación y Navales. La empresa ha contado con stand en este evento para darse a conocer entre los universitarios asistentes y explicar las posibilidades de empleo en la empresa y su sector.
Además, durante los últimos seis meses la empresa ha estado colaborando en una tesis doctoral junto con la autora del proyecto, Celia Parejo. La joven doctora ha presentado su trabajo ante el tribunal de la Universidad Complutense de Madrid con notable éxito.
SOBRE SYMBORG Symborg es líder en investigación y desarrollo de biotecnología agrícola. Sus soluciones biológicas innovadoras maximizan el rendimiento de las cosechas y protegen el medioambiente superando el reto de la sostenibilidad.
Abril 2019
Pág. 39
Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Con filiales en Europa, EE.UU., América del Sur y Asia, sus productos se utilizan en más de 30 países.
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2017 – Febrero 2019
2017 (t)
2018 (t)
2019 (t)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
2019 (S./kg)
40,000
2.68
35,000
2.66
30,000
(t)
20,000
2.62
15,000
(Soles/kg)
2.64
25,000
2.60
10,000 2.58
5,000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En enero-febrero 2019 ingre-
saron 55,390 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 54,166 t del mismo periodo del año 2018, se verifica un incremento de 2.3%.
Abril 2019
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2.56
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-febrero 2019 fue S/. 2.67 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.66 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2018, constatamos un pequeño aumento de 0.2%.
Pág. 40
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2017 – Febrero 2019
2017 (t)
2018 (t)
2019 (t)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
2019 (S./kg)
80,000
9.50
70,000
9.00
60,000 50,000
(t)
8.00 40,000
(Soles/kg)
8.50
7.50 30,000 7.00
20,000
6.50
10,000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En enero-febrero 2019 el pollo tuvo un ingreso de 126,138 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2018, cuando tuvo un ingreso de 111,377 t, notamos un incremento de 13.8 %.
Abril 2019
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-febrero 2019 fue S/. 7.74 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.48 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2018, constatamos un decremento de -8.8%.
Pág. 41
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2017
6.00
2018
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
1.00
E
l precio internacional del café Arábica en el 2014 (4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, en el 2016 se recuperó ligeramente (3.61 US$/kg) y volvió a disminuir en 2017 (3.32 US$/kg) y 2018 (2.93 US$/kg). El precio de febrero 2019 fue 2.83 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual aumentará ligera y progresivamente en este y los próximos años, hasta alcanzar los 3.02 US$/kg en 2022.
Abril 2019
Pág. 42
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
3.50
2017
3.00
2018
2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
0.50
Después
que el precio promedio anual del cacao alcanzó un récord histórico en 2015 (3.14 US$/kg), disminuyó significativamente en 2016 (2.89 US$/kg) y 2017 (2.03 US$/kg), y se recuperó levemente en 2018 (2.29 US$/kg). El precio de febrero 2019 fue 2.26 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irá aumentando en adelante, hasta llegar a 2.51 US$/kg en 2022.
Abril 2019
Pág. 43
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2017
300.00
2018
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
50.00
El precio internacional del maíz luego
de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t); pero en 2018 se recuperó ligeramente (164.4 US$/t). El precio del mes de febrero 2019 fue 169.5 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará moderadamente desde 2019 en adelante, hasta alcanzar en 2022 los US$ 177.0 por tonelada.
Abril 2019
Pág. 44
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2018
2017
2.50 2.00 1.50 1.00
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a
Abril 2019
Enero
Febrero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2016
Enero
2015
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 (2.02 US$/libra) y 2018 (2.01 US$/libra) se han registrado la segunda y tercera disminución del período, respectivamente. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente desde enero hasta agosto (que puede prolongarse hasta octubre), y ascendente en los siguientes meses, hasta llegar a enero. En febrero 2019 el precio fue 2.24 US$/libra.
Pág. 45
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.80
2018
2017
1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
dor de Estados Unidos de la palta Hass se ha situado cerca de 1.20 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra) en los años que ha alcanzado los mejores precios. En los 3 últimos años ha estado cerca o por
Abril 2019
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
El precio promedio nacional al consumi-
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
2016
Enero
2015
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.20
encima de ese nivel: 1.16 US$/unidad en 2016, 1.30 US$/unidad en 2017 y 1.15 US$/unidad en 2018. El precio del mes de febrero 2019 fue 1.05 US$/unidad.
Pág. 46
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00
2017
3.50
2018
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
dor de Estados Unidos del espárrago verde se ha situado cerca de 3.00 US$/libra en los años que ha alcanzado los mejores precios. En los 3 últimos años ha estado cerca de ese nivel: 2.76 US$/libra en 2016, 2.90 US$/libra en 2017 y 2.76 US$/libra en 2018. Se nota un patrón en la evolución mensual del precio del espárrago, ya que en enero alcanza su nivel más alto, luego disminuye hasta alcanzar
Abril 2019
Pág. 47
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
El precio promedio nacional al consumi-
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
2016
Enero
2015
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
su nivel más bajo en marzo y con oscilaciones a la alza y la baja tiende a aumentar en los siguientes meses. El precio del mes de febrero 2019 fue 2.60 US$/libra.
Agraria
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Abril 2019