Revista Agraria Junio 2017

Page 1

Nยบ014 Junio 2017

UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando

ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!

Actualidad

Regiones y Mercados

OPORTUNIDADES PARA LOS CONGELADOS EN EUROPA

LAS ZONAS PRODUCTORAS DE FRUTAS HOY

17-24

25-31


Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez

Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.

Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez

Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)

“El que posee el suelo, posee hacia arriba hasta los cielos”.

Décimo Junio Juvenal (en latín, Decimus Iunius Iuvenalis; Aquino, 60-Roma, 128)

Junio 2017

Pág. 02

Agraria


Contenido Editorial

5-6

Performance de las importaciones agrícolas al 2016

7-16 Actualidad

Surcos

17-24

Oportunidades en los mercados Europeos para frutas y hortalizas congeladas

Regiones y Mercados

25-31 Ica

Por fin… tenemos liderazgo en el Hospital Regional de Ica

Las producción de frutas hoy.

32-33 34

Investigación

35-36

Desentrañando el genoma de la quinua

37-38 Mercados de Lima Datos de arroz y pollo

Recuerdos Trabajo de campo

Clima

Datos de Trujillo e Ica

39-40

41-46

Agrodatos



EDITORIAL

PERFORMANCE DE LAS IMPORTACIONES AGRÍCOLAS AL 2016 Las importaciones peruanas en general estuvieron en continuo crecimiento desde el año 2000 hasta el 2008, año en que se presentó la crisis internacional aún vigente. Luego de la fuerte caída del 2009 las importaciones, éstas volvieron a crecer en los años siguientes; pero sólo hasta el 2013, pues en el 2014 y hasta el 2016 han ido disminuyendo, como consecuencia de la desaceleración de nuestra economía. Del pico de importaciones por US$ 42,177 millones alcanzados en el 2012 pasamos a US$ 36,172 millones alcanzados en el 2016.

4,000 millones. En 2016 las importaciones agropecuarias fueron por US$ 4,158 millones y el pico histórico fue en 2014 con US$ 4,527 millones. Las importaciones agropecuarias dieron cuenta del 11.5% del valor total de las importaciones del año 2016, magnitud por encima de las importaciones petroleras (11.0%), mineras (1.9%) y pesqueras (0.7%) y por debajo de las importaciones industriales (74.8%). Dado el panorama actual de nuestra economía, enfrentando varios problemas, es poco probable que este año aumenten las importaciones en la mayoría de los sectores.

En el caso de las importaciones agropecuarias, éstas también cayeron en el 2009 luego de ir en continuo aumento desde el año 2000; luego aumentaron en el 2010, y desde allí han seguido una trayectoria oscilante con alzas y bajas, rondando la cifra de US$

PERÚ: IMPORTACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS 2000-2016 (Millones US$ CIF)

Fuente: ADEX-SUNAT

45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

AGRICULTURA

Junio 2017

2006 PESCA

2007

2008

MINERIA

Pág. 05

2009

2010

PETROLEO

2011

2012

2013

INDUSTRIA

Agraria

2014

2015

2016


EDITORIAL

Los productos agropecuarios de mayor participación en el valor total de las importaciones agropecuarias del año 2016 fueron: maíz amarillo duro (14.0% del valor total de las importaciones agropecuarias, 1.7% de crecimiento promedio anual del valor importado entre los años 2012-2016), torta de soya (11.0%, -2.9%) y trigo en grano (10.2%, -6.4%).

preparaciones para animales (3.3%, 12.0%), soya en grano (2.5%, 25.9%), leche –en diferentes formas de elaboración- (2.4%, -6.5%), cebada y malta (2.1%, 2.2%), preparaciones para la alimentación infantil (1.8%, 11.2%), algodón (1.6%, -15.4%), golosinas sin cacao (1.1%, 0.4%), manzana (0.9%, 1.9%) y los demás productos agropecuarios (29.2%, 2.4%).

Otros productos de significativa participación fueron: aceite de soya (6.7%, -9.4%), preparaciones y compuestos alimenticios (5.2%, 8.8%), azúcar rubia y blanca (4.1%, 8.8%), arroz en grano (4.0%, 10.9%), alimentos balanceados (2.9%, 10.5%), alimentos y

El valor total de las importaciones agropecuarias decreció a una tasa promedio anual de -1.0% entre 2012 y 2016.

PERÚ: IMPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRINCIPALES PRODUCTOS 2000-2016 (Millones US$ CIF) MAIZ AM.DURO ACEITE DE SOYA ARROZ GRANO LECHE ALGODON OTROS

TORTA DE SOYA PREPARACIONES Y COMPUESTOS ALIM. ALIMENTOS Y PREPAR.PARA ANIMALES CEBADA Y MALTA GOLOSINAS SIN CACAO

Fuente: ADEX-SUNAT

TRIGO GRANO AZUCAR RUBIA Y BLANCA SOYA GRANO PREPAR.PARA LA ALIMENT.INFANTIL MANZANA

5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

2000

2001

2002

2003

Junio 2017

2004

2005

2006

2007

2008

Pág. 06

2009

2010

2011

2012

2013

Agraria

2014

2015

2016


SURCOS

MÁS DE 25% DE LAS TIERRAS AG RÍCOLAS CHINAS ESTÁN CONTAMINADAS Fuente: Jorge Castro, en diario El Clarín, Argentina,

17/06/2017

Agricultores cavan zanjas de una corriente blanca contaminada para regar campos en el distrito de Dongchuan de Kunming, provincia de Yunnan, China. Reuters (21/03/2013).

China es la principal emisora de dióxido de carbono (CO2) del sistema mundial (29% del total en 2015); y 16 de las 20 ciudades más polucionadas del mundo son chinas. Pero lo más grave de la extraordinaria crisis ecológica que experimenta la República Popular es que es resultado directo del desarrollo industrial realizado en los últimos 35 años. En este periodo, en que se transformó en la primera potencia manufacturera del mundo, China creció 9,9% anual promedio, su PBI se expandió 13 veces, y el PBI per cápita se duplicó cada 8 años; y la fuente principal de energía que utilizó para esta performance única en la historia del capitalismo fue y sigue siendo el carbón mineral, que cubre 64% de sus necesidades energéticas. El cálculo que se puede hacer es que más de 25% de las tierras fértiles de China tienen altos niveles de toxicidad, que impiden o restringen la producción de alimentos.

Junio 2017

Se estima que son más de 250.000 kilómetros cuadrados de tierras fértiles las que se encuentran definitivamente contaminadas, a las que hay que agregar que 18% de todos sus ríos y corrientes fluviales están hondamente polucionadas. Es la obra de plantas industriales cuyos insumos básicos han sido el cobre, el mineral de hierro, el zinc, integrantes de la denominada “industria pesada”; y los tóxicos que impregnan los suelos pueden provocar enfermedades mortales. Más de 250 millones de campesinos han pasado del campo a las ciudades entre 1978 y 2016; y el proceso de urbanización se acelera, y en los próximos 15 años serían más de 300 millones los labradores que vivirían en las urbes. Por eso, es que 1 millón de hectáreas fértiles se transforman anualmente en terrenos urbanos en la República Popular. Esto ha obligado al gobierno de Beijing, para salvaguardar la actividad agroalimentaria, a

Pág. 07

Agraria


SURCOS

establecer un límite de 120 millones de hectáreas destinadas exclusivamente a esta producción. Estos datos estructurales, sumados a la carencia crónica de agua en el norte y oeste del país, hace que China, a pesar de ser la primera productora mundial de granos con 658 millones de toneladas en 2016, tenga por necesidad una actividad agroalimentaria declinante en el mediano/largo plazo. Esto acentúa su dependencia del mercado global de agroalimentos , especialmente en los granos para la alimentación animal (soja, harina de soja, maíz) provenientes del hemisferio americano (Estados Unidos-Canadá en el norte y Brasil-Argentina en el sur).

por hectárea de la producción. El Ministerio de Protección Ambiental sostuvo el año pasado que los rendimientos de la producción de granos disminuyeron en más de 10 millones de toneladas en los campos contaminados (más de 2% de la producción total); y este menor rendimiento tiene un carácter acumulado en el largo plazo. Todo lo que sucede con el agro en China tiene por necesidad –es el eje de la demanda mundial– una importancia decisiva para las proyecciones de la producción internacional, ante todo la de América del Sur. Este es un aspecto que debe colocarse en el núcleo de todo intento significativo tendiente a establecer las perspectivas de largo plazo del desarrollo agroalimentario argentino.

También la contaminación de las tierras aptas para la actividad agrícola reducen el rendimiento

Junio 2017

Pág. 08

Agraria


SURCOS

Las lluvias serán positivas para que los cultivos puedan expresar todo el potencial.

CLIMA EN ARGENTINA: PROYECTAN QUE SE VIENE UN AÑO "NEUTRO POSITIVO" QUE AYUDARÁ A APUNTALAR LOS RINDES Fuente: diario El Clarín, Argentina, 21/06/2017 Lo aseguró la climatóloga de INTA Castelar, Stella Carballo, en una jornada desarrollada en Pergamino. La climatóloga de INTA Castelar, Stella Carballo, destacó que se avecina un año Neutro positivo, con abundante agua que motivará buenos rindes. "Se pensaba que iba a ser un Niño débil pero finalmente será un año Neutro positivo", sostuvo. Según la experta, se esperan lluvias para junio y julio con frentes regulares de uno por semana. Algunas de las lluvias serán importantes a pesar de estar en esos meses. En agosto y septiembre los frentes pueden estar un poco más espaciados pero siempre manteniendo la lluvia necesaria, y en octubre aumenta la frecuencia al encontrarse con la humedad que siempre manda el Atlántico. "Es decir, será un año que impactará positivamente en el desarrollo de los cultivos”, resaltó la especialista en una jornada que realizó Paraná Seguros en Pergamino para presentar Tero Seguros. Todo lo que sucede con el clima depende exclusivamente de los comportamientos de los océanos, afirmó la especialista del INTA, para exculpar completamente a la extendida producción sojera de los males que afectan a nuestros suelos. “Todo comportamiento climático es normal. Una lluvia tenue, 300 milímetros en 48 horas, una sequía es natural. El comportamiento oceánico es el que determina la mayor o menor presencia de humedad en el ambiente y el mayor o menor registro pluvial anual, para determinar si se está en un sistema Niño, Niña o Neutro. Pero no hay ninguna secuencia lógica. Lo que sí se sabe es que en 1970 se ingresó a un ciclo

Junio 2017

Pág. 09

húmedo, del que se tienen muchos registros a lo largo de la historia climatológica, y se desconoce cuándo puede acabar”, sostuvo Carballo, explicando las razones del comportamiento del tiempo por estos días Un aspecto esencial de la disertación de Stella Carballo se centró en las imágenes de las inundaciones que padecen diferentes sectores de la Argentina. La referente del INTA ratificó su convencimiento de que muchos de estos episodios que padecen los sectores poblados obedecen a los errores humanos. “Por tener cuatro años Niña que permitieron retroceder en los niveles de inundación yo no puedo pensar que un proceso de anegamiento no se va a volver a repetir. También debemos incorporar que las Niñas se darán cada vez más esporádicamente mientras estemos en el ciclo climático húmedo”, apuntó. “No hay magia ni fuerzas sobrenaturales. Todo está contemplado dentro de la variabilidad natural de estos sistemas. Estamos en un ciclo natural húmedo”, resumió Carballo para aclarar que fenómenos que suelen ser considerados “extraños” ya se verificaron a lo largo de la historia y quedaron constatados a través de documentos, o en la misma naturaleza. Y adelantó que luego vendrá otro período seco como sucedió infinidad de veces a lo largo de la historia geológica del país, donde la humedad que entre a nuestro territorio será menor. Lo concreto es que “hoy nadie sabe hasta cuándo se extenderá el ciclo climático húmedo”.

Agraria


SURCOS

QUÉ SON LOS PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS Y POR QUÉ NO HAY QUE COMERLOS Fuente: Rodrigo Casteleiro García, en diario El País (sección El Comidista), España, 28/06/2017 No son comida, sino preparaciones industriales comestibles. Son insanas, estimulan el apetito de manera artificial y su consumo se relaciona con enfermedades: aprende a identificar los ultraprocesados y huye de ellos. Es posible que lo recuerden: durante décadas circuló en las puertas de los colegios de toda España la leyenda de que alguien -no se sabe quién- estaba dando droga a los niños. Su modus operandi variaba según la provincia: en Madrid, por ejemplo, nuestras madres nos alertaban contra las calcomanías impregnadas en una misteriosa sustancia que te regalaban a la salida y te volvía adicto. Un dispendio digno del más maléfico de los cárteles que nunca llegó a confirmarse. Lo que sí es cierto es que muchos de aquellos niños se acabaron enganchando, en concreto, a los Bollycaos, Tigretones o Panteras Rosas que sus madres les ofrecían. Las únicas camellas, con perdón, en toda esta historia y la

Junio 2017

Pág. 10

única droga, acaso, que circulaba. Y también, curiosamente, con su pegatina: los famosos Toi entre otros, ¿se acuerdan? Si en los noventa eran esas calcomanías las que generaban pánico entre los padres, hoy deberían ser los productos ultraprocesados. Nuestra generación creció entre cromos de Bollycao, sí, pero nunca antes se ha tenido el acceso que se tiene hoy en día al azúcar, las grasas o la sal en cantidades tan desmesuradas, y eso es gracias a esta clase de pseudoalimentos omnipresentes en nuestra vida cotidiana.

Agraria


SURCOS

¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS? La diferencia entre comida y ultraprocesado es sustancial, y la explica Carlos Ríos, dietista, nutricionista y autor de la web Realfooding: “Estos productos son preparaciones industriales comestibles elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Realmente no tienen ningún alimento completo, sino largas listas de ingredientes. Además, estos ingredientes suelen llevar un procesamiento previo como la hidrogenación o fritura de los aceites, la hidrólisis de las proteínas o la refinación y extrusión de harinas o cereales. En su etiquetado es frecuente leer materias primas refinadas (harina, azúcar, aceites vegetales, sal, proteína, etc) y aditivos (conservantes, colorantes, edulcorantes, potenciadores del sabor, emulsionantes…)".

"En este grupo", prosigue Ríos, "podemos encontrar, desgraciadamente, el 80% de los comestibles que venden en los supermercados: las bebidas azucaradas, precocinados, bollería, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, postres, dulces, cereales refinados, pizzas, nuggets, barritas energéticas o dietéticas, etc”. Hay otros productos procesados (sin el ultra) que sí son saludables, porque o no interfieren o mejoran la calidad del alimento: buenos ejemplos serían el aceite de oliva, los quesos artesanos, las conservas de pescado, verduras o legumbres, además de las hortalizas o pescados congelados.

Los nuggets, un buen ejemplo de ultraprocesado a evitar. PIXABAY

¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS? “Los ultraprocesados están fabricados para promover su máximo consumo y para ello cuentan con características organolépticas de procedencia industrial, que estimulan el apetito de manera intensa. Además, en nuestro entorno abundan por todas partes de manera muy acce-

Junio 2017

Pág. 11

sibles e irresistibles y la publicidad nos persigue para que los compremos. Cuanto más ultraprocesados consumimos, menos comida real está presente en nuestra dieta. Por lo que perdemos calidad por doble partida”, expone Ríos.

Agraria


SURCOS

¿POR QUÉ GUSTAN TANTO? “Los ultraprocesados están fabricados para promover su máximo consumo y para ello cuentan con características organolépticas de procedencia industrial, que estimulan el apetito de manera intensa. Además, en nuestro entorno abundan por todas partes de manera muy acce-

sibles e irresistibles y la publicidad nos persigue para que los compremos. Cuanto más ultraprocesados consumimos, menos comida real está presente en nuestra dieta. Por lo que perdemos calidad por doble partida”, expone Ríos.

¿REALMENTE SON TAN INSANOS? “La mayoría de estos alimentos contienen al menos una de las siguientes sustancias: sal, grasas poco saludables, azúcar y aditivos, aunque en la mayoría de los casos presentan las cuatro a la vez", explica la también nutricionista Andrea Sorinas. "También es muy común la presencia de harinas refinadas en estos alimentos. Todas estas sustancias no solo nos aportan calorías vacías, sino que son perjudiciales para nuestra salud”. Si nos fijamos más en sus ingredientes descubriremos que predominan los aditivos, conser-

vantes, estabilizantes, emulsionantes, disolventes, aglutinantes e infladores, edulcorantes y potenciadores sensoriales de color y sabor. “A menudo, para la fabricación de un alimento muy procesado, se elimina una parte muy importante del alimento original. Un ejemplo podría ser el refinamiento de las harinas en el que se elimina el salvado y el germen del cereal, que son partes del alimento indispensables para que éste sea saludable”, abunda Sorinas, dietista y nutricionista.

¿CREAN ADICCIÓN? ¿Oyen eso? Son sus arterias pidiendo socorro. Porque este tipo de productos “baratos, cómodos, apetitosos, accesibles y que se conservan durante mucho tiempo”, nos pueden crear un cierto hábito o dependencia, afirma Sorinas. El asunto tiene su miga, porque además de contra la publicidad o nuestra pereza, luchamos contra la genética y nuestro cerebro. Un reciente estudio presentado en el marco de las Sesiones Científicas de 2017 de la Sociedad Americana de Nutrición reveló que existe relación entre lo que consumimos y una serie de variantes genéticas.

Junio 2017

Pág. 12

La investigadora Silvia Berciano es la autora principal de este trabajo, dirigido por José María Ordovás, y lo explica así a El Comidista: “El estudio confirmó esa hipótesis revelando nuevas asociaciones entre diferentes genes y nutrientes: la variante en el gen del receptor de oxitocina OXTR está asociada con un mayor consumo de chocolate, la variante en CREB1 se asocia a una mayor ingesta de sodio, potasio y magnesio mientras que la variante en FTO, a un menor consumo de fibra y vegetales. Otras variantes en SLC6A2 se relacionan con una mayor ingesta de grasa total y monoinsaturada. Y la variante en GABRA2 con un mayor consumo

Agraria


SURCOS

de sodio. Por último, el consumo de azúcares añadidos estaría relacionado con la variante en SLC6A5”. Así que lo que solemos decir sobre si uno es más de salado o de dulce tiene su razón científica. ¿Pero la comida, dulce o salada, genera adicción? “Depende de cómo se defina adicción: si la definimos como una conducta caracterizada por la búsqueda compulsiva de recompensa (placer) a pesar de las consecuencias nocivas que conlleva este comportamiento, es razonable decir que la comida, en efecto, puede generar adicción. Seguramente no en cualquier individuo, sino en

individuos con una predisposición genética (más los factores ambientales que hacen que se manifieste la adicción) igual que sucede con otras adicciones”, precisa Berciano. A esto, súmenle los colocones que se pilla el cerebro con los productos ultraprocesados. Escuchen: “Lo que genera la sensación de placer al tomar alimentos de palatabilidad alta -aquellos ricos en azúcar, grasa y sal- es la secreción de dopamina, serotonina y distintos canabinoides en respuesta al consumo de estos alimentos, lo que llamamos la respuesta hedónica a la ingesta”.

¿SON LOS ULTRAPROCESADOS CULPABLES DEL AUMENTO DE LA OBESIDAD? España tiene un índice de obesidad del 17% -17,5% en hombres y 16,5% en mujeres- según los datos de la última Encuesta Europea de Salud de 2014. Este estudio se realiza cada cinco años: vaya usted a saber cómo estaremos en 2019. Pero el panorama, a tenor de otros análisis más recientes, pinta curvilíneo. Ahí va un spoiler: el Estudio Nutricional de la Población Española, que publicó en 2016 la Revista Española de Cardiología, hablaba ya de un 39,3% de españoles que sufrían sobrepeso y un 21,6, obesidad. Es decir, más de la mitad de la población (60,9%) de entre 25 y 64 años. Y si ponemos el foco en los niños, la cosa no mejora: dos de cada diez niños tienen sobrepeso y uno de cada diez es obeso, tal y como se desprende de la última Encuesta Nacional de Salud. “La comida ultraprocesada está detrás de los problemas de obesidad de este país", asegura Javier García, tecnólogo de los alimentos. No sólo en los niños, también en los jóvenes. Un joven de 25 años que se independiza, ¿qué va a comer? Pues ya te lo digo yo: Yatekomo, que es una mezcla de pasta ultrarefinada con un potenciador de sabor. Tú llámalo como quieras, pero eso no es comida. ¿Quieres algo rápido? Ábrete una lata de pimientos de piquillo y le pones otra de atún; eso es comida rápida. Pero, claro, la lata de atún y pimientos sumados valen 3,20 euros. Y el Yatekomo algo más de un euro”.

Pág. 13

“Se trata”, insiste García, “de concienciarse y comer comida. Por un lado, tenemos la materia prima, que son aquellos productos que vienen directamente de su producción y que llegan al consumidor tras una mínima transformación: la leche fresca, el pescado del mar, las frutas, verduras u hortalizas. Luego hay alimentos que se transforman algo más y que serían los primeros procesados: pasta, pan, aceite de oliva, garbanzos de bote, unos guisantes ultracongelados. Pero la matriz sigue siendo esa materia prima, porque aunque estén procesados no han tocado la base del alimento”. Pero los ultraprocesados no tienen una matriz original. Una galleta no es un alimento. Hay que huir de los refrescos, zumos procesados, bollería industrial… “Esa acumulación de grasas, azúcares y sales es insana. Si tú te tomas una tostada de salmón con aguacate y un melocotón, ahí también hay grasas y azúcares. Pero con un ejército de nutrientes que compensa, distribuye y gestiona eso. Si te tomas un donuts hay grasa, azúcar y sal y no hay ejército de nada”, razona nuestro experto.

Agraria


SURCOS

¿QUÉ PARTES DE NUESTRO CUERPO DAÑA EL CONSUMO DE ULTRAPROCESADOS? Para pensar en su incidencia sobre la salud hay que volver a retrotraernos a aquellos años mozos de panteras rosas y batidos de chocolate: bendito páncreas, lo que tuvo que soportar. Y lo que soporta aún hoy, porque no es solo que podamos engordar, es que podemos enfermar. Una bebida energética y un paquete de Donettes, pongamos, le suponen al páncreas unos 200 gramos de azúcar que puede gestionar un día, dos, tres, pero que a la larga y semana tras semana, le acaba volviendo loco. La insulina se dispara “y se crea una alteración a nivel metabólico, lo que se llama diabetes tipo 2. El cuerpo tiene un exceso hepático de grasa. Y esto nos genera colesterol alto porque por el azúcar se accede al colesterol. Y acarrea también problemas de tipo cardiovascular y además como sobra tanta energía pues el cuerpo la acumula

en forma de grasa y de ahí que la obesidad, la hipertensión cardiovascular y la diabetes del tipo 2 estén tan asociadas a este tipo de productos ultraprocesados”, aclara García con contundencia. No es para tomárselo a broma. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de defunción en España. Por eso, este truco de la nutricionista Andrea Sorinas es vital: “Hay que centrarse en consumir alimentos sin etiqueta y sin lista de ingredientes, alimentos frescos de primera necesidad como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales, huevos, carne y pescado frescos. En caso de llevar ingredientes, un truco muy fácil es evitar todo lo que contenga más de tres ingredientes en su etiqueta”. ¿Fácil, no?

¿QUÉ MEDIDAS SE ESTÁN TOMANDO CONTRA ESTE PROBLEMA? Con estos índices de obesidad, cabe preguntarse qué se está haciendo o qué medidas hay en marcha para paliar este problema de salud mundial. Tal vez la solución estaría en gravar las bebidas azucaradas para subvencionar, de alguna forma, la fruta. Preguntamos al Ministerio de Hacienda, pero de momento la aplicación de un impuesto a las bebidas azucaradas está paralizada, según nos confirmaron fuentes de

ese gabinete. Y todo ello a pesar de que el Gobierno anunció esta medida en diciembre de 2016, un gravamen que sí está vigente en Cataluña, por ejemplo, donde las latas de refresco cuestan un 7% más que en el resto de España. Y en otros países del mundo. Respecto al tema de la fruta es algo que, ahora mismo, tampoco entra en sus planes.

La bollería industrial, otro enemigo de la salud. PIXABAY

Junio 2017

Pág. 14

Agraria


SURCOS

Y LA INDUSTRIA QUE FABRICA ESTOS PRODUCTOS, ¿QUÉ DICE? Descubrimos otro hecho que hace arquear las cejas. Las empresas más importantes que fabrican ultraprocesados están adheridas al Plan de Hábitos de Vida Saludables (Havisa) del Ministerio de Sanidad: un plan de comunicación creado para promocionar hábitos de vida saludables en la población española. Allí figuran, por ejemplo, compañías como Bimbo (actualmente propietaria de las marcas Donuts y Bollycao), Coca Cola, Gallina Blanca (Yatekomo), Pepsico (Lay´s), Nestlé, Grefusa o Ferrero (Kinder sorpresa). Ésa. Esa misma cara es la que puse yo. Descubrimos otro hecho que hace arquear las cejas. Las empresas más importantes que fabrican ultraprocesados están adheridas al Plan de Hábitos de Vida Saludables (Havisa) del Ministerio de Sanidad: un plan de comunicación creado para promocionar hábitos de vida saludables en la población española. Allí figuran, por ejemplo, compañías como Bimbo (actualmente propietaria de las marcas Donuts y Bollycao), Coca Cola, Gallina Blanca (Yatekomo), Pepsico (Lay´s), Nestlé, Grefusa o Ferrero (Kinder sorpresa). Ésa. Esa misma cara es la que puse yo. Desde El Comidista tratamos de contactar con todas esas empresas. Pero solo tres -Pepsico, Nestlé y Gallina Blanca- nos contestaron. En el caso de Pepsico –Lay`s, Pepsi, 7 Up o Doritosdestacaron el compromiso de esta compañía “en seguir mejorando su variedad de alimentos y bebidas para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores mediante la reducción de los niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio en su gama de productos”. Nestlé nos remitió a sus 10 Compromisos Nutricionales como “mejorar el perfil nutricional de

Junio 2017

Pág. 15

los productos, ofrecer una información transparente y responsable al consumidor e impulsar programas de educación nutricional y fomentar hábitos de vida saludables”. En el caso de Gallina Blanca, nos contaron que desde 2006 cuentan con la Plataforma Nutrición y Salud de Gallina Blanca. “Un programa de reformulación para reducir el contenido de sal y grasas en las recetas de los productos de esta compañía”. Fuentes del Ministerio de Sanidad explican, por su parte, que entre los mensajes acordados para su difusión por estas empresas se encuentran: ‘Desayuna todos los días, come más fruta y verdura, camina 30 minutos al día o utiliza las escaleras en lugar del ascensor’. En 2016, añaden, se acordó introducir una nueva leyenda: "Se recomienda el consumo moderado de sal, grasas y azúcares". “Este nuevo mensaje, igual que el de ‘infórmate: lee la etiqueta de los alimentos y bebida’, pretende concienciar de la importancia de realizar elecciones saludables de los alimentos para conseguir una dieta variada, equilibrada y moderada”. Aunque reconocen: “La realidad es que nuestra alimentación está siendo poco equilibrada, con bajo consumo de frutas, verduras, y de fibra y un elevado consumo en sal, grasas y azúcares añadidos, calorías y con una calidad nutricional cada vez más alejada de nuestra tradicional dieta mediterránea. Estamos abandonando nuestra dieta tradicional y además el sedentarismo está adquiriendo una dimensión cada vez mayor instalado en nuestro trabajo y nuestro ocio. No obstante, la obesidad, al ser un problema multifactorial, necesita un abordaje integral, multidisciplinar y multisectorial: toda la sociedad debe ser consciente de este problema”.

Agraria


SURCOS

AG ROBANCO APUESTA POR INICIATIVAS SOSTENIBLES PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Lima, 20 de junio de 2017.- El Banco Agropecuario - Agrobanco, está encaminado a convertirse en Banco Verde, para lo cual impulsa mecanismos financieros orientados a promover el aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación del medio ambiente, en estrecha concordancia con su misión institucional y el compromiso del Perú para reducir la emisión de gases de efecto invernadero GEI, liderado con los lineamientos políticos del ministerio del Ambiente y el ministerio de Agricultura y Riego. Richard Hale, presidente de la entidad de desarrollo, sostuvo que Banco Verde, con apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo y la Unión Europea, fija su compromiso con la conservación del medio ambiente, fortaleciendo la eficiencia empresarial (eco-eficiencia) e incorporando estrategias de desarrollo sostenible para enfrentar el cambio climático, siempre teniendo como centro al productor; buscando su inclusión y el mantenimiento de los recursos naturales para las generaciones futuras. Banco Verde de Agrobanco, es parte de una política de Estado que tiene como principal beneficiario a los pequeños y medianos agricultores, quienes además de acceder a créditos focalizados en proyectos sostenibles, encontrarán valor de negociación al momento de fijar sus precios; transformando de esta manera la agricultura en una actividad productiva rentable.

Banco Verde se basa en tres pilares: el Sistema de Gestión de riesgo socio-ambientales para diseñar e implementar políticas y herramientas que permitan evaluar este tipo de riesgos en los financiamientos y tomar acciones adecuadas para mitigar los impactos. Segundo, el Portafolio Verde para canalizar líneas de crédito especializadas hacia la generación de productos financieros verdes y, de esa manera, promover en la cartera de clientes: buenas prácticas ambientales, el uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables, y la adopción de nuevas tecnologías. Por último, la Ecoeficiencia Corporativa, para implementar iniciativas de protección del medio ambiente por operaciones propias. Agrobanco se ha fijado como meta al año 2019, elevar su cartera verde, que financia agricultura climáticamente inteligente y proyectos de agroforestería, de 9% en la actualidad, a 20%, con lo que contribuirá no solo a desarrollar agricultura sostenible, sino a participar en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Richard Hale (derecha) al final de su exposición del Proyecto Banco Verde en una sala de Agrobanco. Lo acompaña José Grozo (San Francisco Consulting – Informacción). 20/06/2017.

Junio 2017

Pág. 16

Agraria


ACTUALIDAD

OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS EUROPEOS PARA FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS Traducción al castellano del capítulo 2 del artículo “Opportunities on the European markets for frozen fruit and vegetables”, en www.cbi.eu, web del Centre for the Promotion of Imports from developing countries (CBI), organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos.

Traductor: César Espino Salazar.

La demanda europea de frutas y hortalizas congeladas está creciendo. El principal impulsor es la creciente demanda de comidas saludables. Alemania, Francia, Bélgica y el Reino Unido son los mayores importadores en términos de valor. Italia es también un importante importador, especialmente de países no europeos. Obtenga aquí más información sobre las oportunidades de exportación en este mercado.

¿QUÉ MERCADOS EUROPEOS OFRECEN OPORTUNIDADES PARA LOS EXPORTADORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS? Alemania, Francia, Bélgica y el Reino Unido ofrecen la mayor parte de las oportunidades de exportación de frutas y hortalizas congeladas en el mercado Europeo. Alemania es el mayor importador Europeo de fruta congelada, mientras que Francia es el mayor importador de hortalizas congeladas. Además de los mercados más gran-

Junio 2017

Pág. 17

des, se pueden encontrar oportunidades en los mercados en crecimiento de Europa Central y Oriental e Irlanda. Los productos con demanda creciente son bayas congeladas.

Agraria


ACTUALIDAD

IMPORTACIONES Las importaciones de frutas y verduras congeladas están creciendo. • El total de importaciones Europeas de frutas y hortalizas congeladas ha crecido un 3% en valor y un 1% en volumen desde 2011, alcanzando los 4.900 millones de Euros y 4,2 millones de toneladas en 2015. • Los valores crecieron más rápido que los volúmenes. Esto se debe a que el precio de las bayas congeladas ha aumentado en los últimos años debido a una demanda ligeramente superior a la oferta. • En términos de volumen, sólo las importaciones intra-Europeas aumentaron en los últimos cinco años. Las importaciones de los países en desarrollo disminuyeron casi un 4%. Sin embargo, esta disminución no se produjo debido a la menor demanda en el mercado, sino debido a la fluctuación de la producción en los principales países proveedores. • Se prevé que las importaciones de frutas y hortalizas congeladas continuarán aumentando en los próximos años, especialmente en el segmento de frutas congeladas. Este aumento esperado será impulsado por la creciente demanda de los tipos de bayas de fruta. Las bayas congeladas se utilizan cada vez más como ingredientes en la industria de procesamiento de frutas, así como en preparaciones caseras de batidos y productos similares. Los exportadores de los países en desarrollo pueden aprovechar esta oportunidad y planificar un aumento estratégico en la producción de bayas.

G1. IMPORTACIONES EUROPEAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS, POR ORIGEN PRINCIPAL, EN MILES DE TONELADAS 2011-2015 Fuente: Eurostat

Países de UE

Países en desarrollo

Resto del mundo

4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

2011

Junio 2017

2012

2013

Pág. 18

2014

2015

Agraria


ACTUALIDAD

Alemania es el mayor importador de frutas y hortalizas congeladas. • Las importaciones Europeas se concentran en los tres principales importadores (Alemania, Francia y Reino Unido) que representan más de la mitad del total de las importaciones. • El mayor crecimiento de las importaciones, en términos de cantidad, en los últimos cinco años corresponde a Lituania (13%), seguido por Croacia (8%) e Irlanda (7%).

Bayas congeladas cada vez más populares. • La mayor proporción de importaciones se compone de papas preservadas congeladas (30%), seguidas por diferentes hortalizas congeladas (20%, dominadas por brócoli congelado y calabacines congelados) y fruta congelada (13%, lideradas por bayas congeladas). • En los últimos cinco años, el mayor crecimiento en el valor de las importaciones fue en bayas congeladas (4%). Aunque tradicionalmente las mayores cantidades de bayas congeladas son suministradas por los países de Europa Sudoriental y Polonia, hay un desarrollo continuo de la producción en otros países en desarrollo como los países de América del Sur, China y México.

G2. IMPORTACIONES EUROPEAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS POR PAÍS, PARTICIPACIÓN DE LA CANTIDAD IMPORTADA (2015) Fuente: ITC Bélgica 13% Reino Unido 11%

Francia 17%

Italia 6%

Países Bajos 6% Alemania 23% Otros 24%

Junio 2017

Pág. 19

Agraria


ACTUALIDAD

Frutas y hortalizas congeladas importadas principalmente dentro de Europa • Bélgica, Polonia y los Países Bajos son los principales proveedores de frutas y hortalizas congeladas en Europa. • En la gama de proveedores de los países en desarrollo, el mayor crecimiento en el valor de las importaciones hacia la Unión Europea procedía de la India (crecimiento del 19%, principalmente crecimiento de la fruta congelada). Otros países con un importante crecimiento de las importaciones fueron Marruecos (7%, principalmente fresas congeladas) y Serbia (7%, principalmente frambuesas y moras congeladas).

G3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS A EUROPA (2011-2015) Fuente: Eurostat 2011

2013

2015

1,200 1,000 800 600 400 200 0

Bélgica

Polonia

Países Bajos

España

Serbia

Francia

Sugerencias • Identifique quiénes son los mayores importadores de su producto en mercados seleccionados grandes o de rápido crecimiento. Usted puede comenzar con una búsqueda en Internet o leer más acerca de las cadenas de suministro en Europa en nuestro estudio sobre Canales de Comercialización y Segmentos para Nueces Comestibles y Frutos Secos. También lea más sobre productos específicos de frutas y hortalizas congeladas en nuestros Estudios sobre Productos Congelados. • Además de apuntar a exportar a los mayores importadores Europeos, considere países que están experimentando un crecimiento en importaciones como Lituania, Croacia o Irlanda. • Aprenda de los exportadores de los países en desarrollo que están ganando participación en el mercado europeo, como India, Marruecos o Serbia.

Junio 2017

Pág. 20

Agraria


ACTUALIDAD

Exportaciones Las exportaciones Europeas de frutas y hortalizas congeladas también están creciendo • Desde 2011, las exportaciones de frutas y hortalizas congeladas de la Unión Europea han crecido un 4,4% en valor y un 3,6% en volumen. Las exportaciones alcanzaron 4,5 millones de Euros y 4,3 millones de toneladas en 2015. • La mayoría de las exportaciones Europeas son hortalizas congeladas. Las hortalizas congeladas representan el 70% de las exportaciones de todo el sector.

Bélgica y Polonia son los mayores exportadores Europeos • Las exportaciones de frutas y hortalizas congeladas están muy concentradas. Los dos principales exportadores (Bélgica y Polonia) representan el 62% de todas las exportaciones de Europa. Bélgica es el principal exportador de hortalizas congeladas, mientras que Polonia es el principal exportador de frutas congeladas. • En los últimos cinco años, los países con mayor crecimiento de las exportaciones en valor fueron Croacia, Lituania y Polonia. El crecimiento en todos estos países fue liderado por el aumento de las exportaciones de frutas congeladas.

G4. EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS DE LA UNIÓN EUROPEA POR PAÍS, PARTICIPACIÓN DE LA CANTIDAD EXPORTADA (2015) Fuente: Eurostat Países Bajos 14% España 18% Francia 17%

Alemania 4%

Polonia 26% Otros 21%

Junio 2017

Pág. 21

Agraria


ACTUALIDAD

Estados Unidos principal destino de exportación de frutas y hortalizas congeladas procedentes de Europa • Los principales destinos de las exportaciones externas de la Unión Europea son Estados Unidos (mayormente hortalizas congeladas), Suiza (sobre todo frutas congeladas), Emiratos Árabes Unidos (principalmente arvejas congeladas) y Noruega (frutas congeladas y fresas congeladas). • En el rango de los principales destinos de exportación fuera de la Unión Europea, el mayor crecimiento en valor desde 2011 se

mostró en los Emiratos Árabes Unidos (45%, sobre todo hortalizas congeladas), Argelia (23%, principalmente arvejas congeladas) y Estados Unidos (30%, mayormente hortalizas). • El país re-exportador más grande de Europa es Holanda. Los principales destinos Europeos de los exportadores Holandeses de frutas y hortalizas congeladas son Alemania, Bélgica y Francia. En Hungría se registró el mayor crecimiento de la exportación en los últimos cinco años desde los Países Bajos. Este crecimiento fue liderado por el aumento de las exportaciones de frutas tropicales congeladas.

Sugerencias • Aprender de los exportadores Europeos sobre destinos que están aumentando las importaciones. Muchos países de Oriente Medio están importando cada vez más hortalizas congeladas de Europa. Puede comenzar buscando estadísticas y suscribirse a una suscripción en portales comerciales especializados como FoodNews. • Aprender más sobre sus competidores en nuestro estudio sobre Competencia en Frutas y Hortalizas Procesadas.

Producción Posibilidades para productos no producidos comúnmente en Europa • La producción de frutas y hortalizas congeladas en Europa ha ido creciendo gradualmente desde 2010. • Bélgica es el principal productor Europeo de hortalizas congeladas, mientras que Polonia es el principal productor Europeo de frutas congeladas. La cantidad de producción varía debido a las condiciones climáticas. • Por ahora, la estructura de la producción de las principales frutas y hortalizas congeladas en Europa no está cambiando mucho y se prevé que la situación se mantendrá estable en los próximos años. Esto significa que los exportadores de los países en desarrollo enfrentarán una fuerte competencia si pretenden exportar grandes tipos continentales (europeos) de frutas y hortalizas como arvejas, albaricoques o duraznos. Por otro lado, ofrece muchas oportunidades para productos que no se producen comúnmente en grandes cantidades en Europa, como champiñones congelados, pimientos dulces, alcachofas y espárragos. • Los principales actores que dominan el mercado europeo de frutas y hortalizas congeladas son Greenyard Foods, Ardo Group, Bonduelle, Findus Suecia AB, Gelagri Bretagne SA, Pinguin Foods, Unilever y Vivartia S.A.

Junio 2017

Pág. 22

Agraria


ACTUALIDAD

G5. PRODUCCIÓN TOTAL EUROPEA DE FRUTAS Y HORTALIZAS, 2010-2014, EN MILLONES DE EUROS Fuente: Eurostat 6,000

5,800

5,600

5,400

5,200

5,000

4,800

4,600

2010

2011

2012

Obsérvese que las cifras anteriores muestran la producción de bienes manufacturados, que incluyen bienes intermedios y bienes finales. Esto implica que es posible que exista una

2013

2014

sobreestimación en los datos de producción y de importación, ya que las materias primas pueden ser importadas y procesadas posteriormente.

Sugerencias • Información regular sobre los cultivos, el procesamiento y la situación del mercado puede encontrarse en FoodNews que es el principal servicio Europeo de información sobre frutas y hortalizas procesadas. • No dude en ponerse en contacto con las mayores empresas productoras, ya que muy a menudo complementan su oferta con frutas y hortalizas congeladas importadas. Las empresas de frutas y hortalizas congeladas en Europa ofrecen muchos productos diferentes, pero en muchos casos no producen todo lo que ofrecen, por lo que esto ofrece una oportunidad de cooperación a largo plazo para los proveedores de los países en desarrollo. • Encontrará más información sobre la producción de frutas y hortalizas congeladas en Europa en la página web de la Asociación Europea de Industrias de Procesamiento de Frutas y Hortalizas (PROFEL).

Consumo El consumo de frutas y hortalizas congeladas continuará creciendo • El consumo aparente de frutas y hortalizas congeladas es fluctuante, pero muestra una tendencia general de aumento. El aumento del consumo es impulsado por el creciente deseo de los consumidores de alimentos convenientes y más rápidos de preparar.

Junio 2017

Pág. 23

Agraria


ACTUALIDAD

• Algunos países consumidores están mostrando un aumento significativo en el consumo de frutas y hortalizas congeladas. Por ejemplo, de acuerdo con la investigación de Mintel, los nuevos lanzamientos de alimentos congelados vieron un aumento del 10% en Francia del 2012 a 2014. Los nuevos alimentos congelados incluyen comidas listas con una proporción significativa de frutas y verduras congeladas. Esto llevó a la percepción de que aproximadamente la mitad de los consumidores Franceses creen que los alimentos congelados son tan nutritivos como los frescos. Otro ejemplo es el de España, en el que la Asociación Española de Procesadores de Verduras Congeladas afirmó que el consumo de hortalizas congeladas sigue creciendo, llegando a 3 kg per cápita en hogares Españoles. • Los mayores consumidores de frutas y hortalizas congeladas son Italia, Alemania y Francia, que representan, en conjunto, más de la mitad del consumo total Europeo. • Se espera que el consumo de frutas y hortalizas congeladas continúe creciendo, especialmente en el segmento de bayas congeladas.

G6. CONSUMO EUROPEO (APARENTE) DE FRUTAS Y HORTALIZAS CONGELADAS, 2010-2014, EN MILLONES DE EUROS Fuente: Eurostat

6,400

6,200

6,000

5,800

5,600

5,400

5,200

2010

2011

2012

2013

2014

Sugerencias • Al escoger sus mercados, haga una distinción entre los países que importan frutas y hortalizas congeladas para su propio consumo y los países que importan productos y los reexportan a otros países. En la primera categoría, debería prestarse más atención a la evolución del sector minorista y a las tendencias del consumo local. • Considere la posibilidad de exportar a los Países Bajos o a los principales socios comerciales holandeses en Europa, especialmente si está exportando frutas tropicales y hortalizas congeladas. Los Países Bajos constituyen el principal centro comercial para las importaciones de frutas tropicales congeladas, y mediante la exportación a las empresas comerciales Holandesas sus productos pueden llegar a todos los países Europeos.

Junio 2017

Pág. 24

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

LA PRODUCCIÓN DE FRUTAS HOY G1. UVA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 690,022 TONELADAS

Fuente: MINAGRI

Como vimos en el número anterior de la revista, las frutas tienen una gran contribución en las exportaciones agropecuarias y son las que están dando el mayor impulso a dicho sector. Repasaremos ahora cuáles son las principales zonas de producción, a nivel de provincias, de las frutas con mayor relevancia agroexportadora.

hasta las provincias que producen en el orden de las 10,000 t a más): Cañete (Lima) con 67,800 t, Chincha (Ica) con 31,288 t, Pisco (Ica) con 27,488 t, Gran Chimú (La Libertad) con 27,003 t, Morropón (Piura) con 24,103, Lambayeque (Lambayeque) con 17,924 t, Caylloma (Arequipa) con 10,948 t.

En lo que respecta a la uva (gráfico 1), actualmente en segundo lugar de las agroexportaciones (detrás del café) y primera entre las exportaciones de frutas, la principal zona productora es la provincia de Ica, en el departamento de Ica, con 162,966 t producidas, que es el 22% del total de 690,022 t producidas en el país en el año 2016. En segundo lugar está la provincia de Piura, en el departamento de Piura, con 152,134 t y en tercer lugar se ubica la provincia de Sullana, en el departamento de Piura, con 102,124 t. También son provincias productoras de relevancia (nombrando

Los peruanos consumen bastante uva, así que la producción de las principales provincias también se destina al consumo interno. En el caso de Piura que hace algunos años no era un productor de uva, comenzó a destacar cuando empresas agroexportadoras lograron desarrollar las variedades de exportación en dicha región, por lo tanto la producción de las principales provincias piuranas sí tiene como destino primordial el mercado externo.

Piura (Piura) 22%

Sullana (Piura) 15%

Cañete (Lima) 10% Chincha (Ica) 4% Pisco (Ica) 4%

Ica (Ica) 24% Otros 21%

Junio 2017

Pág. 25

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

Fuente: MINAGRI

G2. PALTA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 454,337 TONELADAS La producción de palta (gráfico 2) tiene a la provincia de Virú, en el departamento de La Libertad, como la principal provincia productora de esta fruta, con 139,572 t que son el 47% de la producción total de paltas peruanas 2016, que ascendió a 454,337 t. En la provincia de Virú se localiza la gran parte de las tierras del Proyecto Chavimochic, el cual es uno de los principales focos de la agricultura exportadora, y son los empresarios de este Proyecto los que han colocado esta zona como el mayor centro productor de palta en nuestro país. En la segunda posición está la provincia de Barranca del departamento de Lima, con

Barranca (Lima) 7%

Huaral (Lima) 6%

31,835 t y en la tercera posición la provincia de Huaral del departamento de Lima, con 26,597 t. Otras provincias destacadas en la producción de palta (nuevamente citando a las provincias que producen de 10,000 t a más) son Chincha (Ica) con 26,318 t, Chanchamayo (Junín) con 23,346 t, Chepén (La Libertad) con 21,718 t, Ica (Ica) con 18,765 t, Cañete (Lima) con 14,615, Huaura (Lima) con 12,473 t, Santa (Ancash) con 12,023 t y Satipo (Junín) con 10,526 t.

Chincha (Ica) 6% Chanchamayo (Junin) 5% Chepén (La Libertad) 5%

Virú (La Libertad) 31%

Otros 40%

Junio 2017

Pág. 26

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

Fuente: MINAGRI

G3. MANDARINA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 403,719 TONELADAS El primer lugar de la producción de mandarina (gráfico 3) corresponde a la provincia de Huaral, en el departamento de Lima, con 133,835 t (33% de la producción total de 403,719 t en 2016). El segundo lugar es para la provincia de Chincha del departamento de Ica, con 80,401 t y el tercer lugar para la provincia de Cañete del departamento de

Lima, con 54,360 t. Otras provincias importantes productoras de mandarina, entre otras, son Chanchamayo (Junín) con 32,773 t, Satipo (Junín) con 17,990 t e Ica (Ica) con 11,097 t.

Chincha (Ica) 20% Cañete (Lima) 14%

Huaura (Lima) 9%

Chanchamayo (Junin) 8%

Huaral (Lima) 33%

Satipo (Junin) 4% Otros 12%

Fuente: MINAGRI

G4. TANGELO: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 112,480 TONELADAS La principal provincia productora de tangelo (gráfico 4) es Pisco, en el departamento de Ica,,con 39,342 t (33% de la producción total de 403,719 t en 2016). En segundo lugar está la provincia de Satipo del departamento de Junín, con 30,823 t y en tercer lugar la provincia de Ica del departamento de Ica, con 15,096 t. Destacan también, entre

Junio 2017

Pág. 27

otras, las provincias de Chanchamayo del departamento de Junín (9,380 t), Huaura del departamento de Lima (7,896 t) y Nazca del departamento de Ica (4,890 t). Cabe recalcar que los valles costeros son los lugares donde se desarrollan la gran parte de los cultivos hortofrutícolas de

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

Satipo (Junin) 27%

agroexportación, por lo que las zonas de otras regiones, como en el caso de las provincias de Chanchamayo y Satipo (que se localizan en la ceja de selva del departamento de Junín) destinan más su producción al mercado interno.

Ica (Ica) 14%

Pisco (Ica) 35%

Chanchamayo (Junin) 8% Huaura (Lima) 7% Nazca (Ica) 4%

Otros 5%

Fuente: MINAGRI

G5. ARÁNDANO: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 22,978 TONELADAS El actual producto emergente de nuestras agroexportaciones, el arándano (gráfico 5), se produce básicamente en la provincia de Virú del departamento de La Libertad, es decir en las tierras del Proyecto Chavimochic; con 21,760 t dio cuenta del

95% del total de 22,978 t que produjo Perú en 2016. Se produce también, entre otras, en las provincias de Barranca (departamento de Lima, 333 t), Huaylas (Ancash, 230 t), Chepén (La Libertad, 188 t), Pisco (Ica, 179 t).

Virú (La Libertad) 95%

Otros 3%

Junio 2017

Barranca (Lima) 1% Huaylas (Ancash) 1%

Pág. 28

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

Fuente: MINAGRI

G6. BANANA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 2’077,205 TONELADAS La banana (gráfico 6), rubro bajo el que en este caso, estrictamente hablando, hemos agrupado tanto “banana” (nuestro plátano que consumimos directamente) como “plátano” (nuestro plátano para freir), se produce en muchas provincias del país, principalmente, entre otras, en Sullana (Piura, 189,586 t –que son el 9% del total de 2’077,205 t producidas en Perú en 2016), Maynas (Loreto,122,698 t), Padre Abad (Ucayali, 121,340 t), Satipo (Junín,115,522 t), Leoncio Prado (Huánuco, 99,675 t), Oxapampa (Pasco, 93,061 t) y Coronel Portillo (Ucayali,90,676 t).

La banana que exportamos se cultiva orgánicamente, y se ubica casi en su totalidad en la provincia de Sullana y en segundo lugar, minoritariamente, en la provincia de Tumbes (departamento de Tumbes).

Oxapampa (Pasco) 4%

Leoncio Prado (Huanuco) 5% Satipo (Junin) 6%

Otros 64%

Padre Abad (Ucayali) 6% Maynas (Loreto) 6% Sullana (Piura) 9%

Junio 2017

Pág. 29

Agraria


REG IONES Y MERCADOS Fuente: MINAGRI

G7. MANGO: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL: 373,795 TONELADAS El mango (gráfico 7), fruta que aparte del mercado externo es también muy relevante en el consumo de nuestra población, se produce mayoritariamente en Piura, en el departamento de Piura –zona que es también el centro agroexportador por excelencia de esta fruta. En 2016 con 218,427 t dio cuenta del 58% de las 373,795 t que produjo el

país. Destacan también, entre otras, las provincias de Lambayeque (Lambayeque, 50,827 t), Morropón (Piura, 49,379 t), Sullana (Piura, 6,881 t), Huaral (Lima, 6,753 t), Casma (Ancash, 4,888 t), Coronel Portillo (Ucayali, 3,697 t) y Palpa (Ica, 3,290 t). Lambayeque (Lambayeque) 14%

Piura (Piura) 58%

Morropón (Piura) 13%

Sullana (Piura) 2% Huaral (Lima) 2%

Otros 11%

Fuente: MINAGRI

G8. G RANADA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 23,795 TONELADAS La granada, fruta que apunta como emergente en nuestras agroexportaciones, se produce principalmente en las provincias de Pisco (Ica, 9,950 t –que son el 42% del total de 23,795 t producidas en Perú en 2016) e Ica (Ica, 7,528 t). Destacan

también, entre otras, las provincias de Caylloma (Arequipa, 1,992 t), Lambayeque (Lambayeque 1,301 t), Huaral (Lima, 1,090 t), Chincha (Ica, 551 t). Ica (Ica) 32%

Caylloma (Arequipa) 8%

Pisco (Ica) 42%

Lambayeque (Lambayeque) 5% Huaral (Lima) 5% Otros 8%

Junio 2017

Pág. 30

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

Fuente: MINAGRI

G9. FRESA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL PERÚ: 25,690 TONELADAS Huaura (Lima) 30%

La fresa, cuya exportación es básicamente bajo la forma de fresa congelada, se produce principalmente en las provincias de Huaral (Lima, 9,554 t –que son el 37% del total de 25,690 t producidas en Perú en 2016) y Huaura (Lima, 7,698 t). Son importantes también, entre otras, las provincias de Barranca (Lima, 3,873 t), Cañete (Lima, 2,445 t), Lima Metropolitana (Lima, 660 t).

Barranca (Lima) 15%

Huaral (Lima) 37% Cañete (Lima) 10% Otros 8%

Fuente: MINAGRI

G10. PECANA: PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS (2016) PRODUCCIÓN TOTAL: 2,339 TONELADAS Finalmente, hacemos mención de la pecana, fruta seca que en las agroexportaciones es precedida por la nuez de Brasil (otra fruta seca, llamada también castaña de la selva); pero de la cual no contamos con cifras a nivel provincial ya que las estadísticas forestales sólo publican cifras a nivel departamental (la nuez de Brasil, producto forestal no maderero, se produce mayoritariamente en el departamento de Madre de Dios). La provincia de

Ica, en el departamento del mismo nombre, es la gran productora de pecanas; con 1,634 t dio cuenta del 70% de las 2,339 t producidas en el país en 2016. Destacan también, entre otras, las provincias de Chincha (Ica, 235 t), Huaral (Lima, 224 t), Barranca (Lima, 99 t).

Ica (Ica) 70%

Chincha (Ica) 10%

Huaral (Lima) 10%

Otros 10%

Junio 2017

Pág. 31

Agraria


ICA

POR FIN… TENEMOS LIDERAZGO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en www.lampadia.com, 13/06/2017.

Pacientes del Hospital Regional de Ica agendando cita bajo el nuevo sistema Cola Cero.

La profesión médica es propia de gente abnegada, solidaria, inteligente y – sobre todo – honesta… muy honesta. La medicina – dicen algunos – es como un apostolado… una profesión superior. A ese respecto, en Ica – y en todo el país – tenemos muchos médicos y enfermeras que cumplen a cabalidad todos los atributos de su noble profesión… y muchos más. Pero no en todos los casos. Recordemos a Moreno, el médico – ex asesor presidencial – que lucraba impunemente con el Seguro Integral de Salud. Pues bien, en Ica – lamentablemente – también tenemos médicos y enfermeras de baja estofa. Aunque – felizmente – son los menos.

La pregunta es ¿por qué tenemos malos elementos en nuestros centros de salud, si la medicina es como se dice… un apostolado?¿-

De dónde salieron los médicos que hace poco sacaron – a empellones – a los pacientes del Hospital del Socorro, simplemente porque les vino en gana hacer un paro intempestivo? ¿Qué rol juegan los periodistas cómplices de las mafias enquistadas en el sector salud? O peor aún… ¿qué pito tocan los congresistas y consejeros que se ponen del lado de las mafias, cuando se sabe de qué pie cojean? Dado que no tengo una respuesta “médica” al respecto, daré cuenta de lo que estamos haciendo

Junio 2017

Pág. 32

para mejorar la atención en el Hospital Regional de Ica, donde laboran más de mil personas, y se atienden a ¡700 pacientes diariamente! Empecemos por lo propositivo. Después de cuatro administraciones fallidas – básicamente por actitudes permisivas y pusilánimes de los directores anteriores – por fin tenemos el liderazgo que tanta falta nos hacía. En apenas tres semanas, la Dra. Diana Bolívar – la flamante directora del hospital – ha logrado lo que ningún director logró en toda la existencia de nuestro principal centro de salud regional. ¡Se acabaron las colas!

Agraria


ICA

HOSPITAL REGIONAL DE ICA IMPLEMENTA PROGRAMA “COLA CERO“ Sí; aunque nuestros detractores chillen de cólera… se acabaron las colas interminables que los pobres iqueños tenían que hacer para ser atendidos. O mejor dicho… para ser maltratados. Un sistema computarizado de programación de citas ha sido implementado, con óptimos resultados. Para lograr una cita médica, ya no se necesita ir de amanecida al hospital. Basta una llamada telefónica o una reserva vía Internet para merecer una fecha y hora de atención, y – lo mejor de todo – para recibir un servicio digno. Los testimonios de los pacientes – y sus familiares – son muy gratificantes. RESPETO… es todo lo que pedían los ciudadanos que acudían al Hospital Regional, y gracias al liderazgo y sensibilidad de nuestra nueva directora y su equipo… lo tienen. Los artífices de este gran logro son las personas; no el dinero. Seamos objetivos. La inversión en equipamiento fue mínima. El Software estaba disponible – sin costo – en el Ministerio de Salud. Solo había que pedirlo, instalarlo y operarlo.

Las faltas graves están perfectamente tipificadas en la legislación laboral, y quien incurra en ellas está recibiendo la sanción correspondiente… amonestación, suspensión temporal, o – en caso de falta grave – destitución definitiva. Repito. En el Hospital Regional de Ica lo que ha cambiado son las personas. Mejor dicho… la actitud de las personas. La Dra. Bolívar y su equipo, y todo el personal involucrado en la atención de los pacientes… desde los vigilantes, hasta los médicos especialistas, pasando por las enfermeras, técnicos, personal administrativo, etc. Ellos son los gestores de este gran cambio. Ya tenemos a nuestros hospitales de Nasca e Ica con “cero colas”. Faltan Palpa, Pisco y Chincha. Pues ¡allá vamos… con la mirada puesta en los pacientes!

Ahora bien, para lograr el objetivo final – cual es, mejorar la atención a los pacientes – había que poner orden y disciplina en la institución. Era imposible lograr cualquier mejora en salud, con gente corrupta e indolente como los mencionados al inicio de esta nota. A ellos los estamos sancionando con todas las de la ley. Nada de abusos o arbitrariedades.

Junio 2017

Pág. 33

Agraria


TRABAJO DE CAMPO

Visita de Fernando Cillóniz como Monitor Externo del Proyecto financiado por FONDOEMPLEO y ejecutado por la ONG Progreso: “Posicionamiento de la Panela Granulada Piurana en los mercados Especiales”, realizado en apoyo a 270 pequeños productores de caña de azúcar para panela de los distritos de Montero, Sicchez y Jililí, en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura. La foto fue tomada el 23/06/2011 y muestra el transporte en burro de la caña cosechada en un fundo de Jililí, la cual es depositada en un camión que espera en la carretera para luego llevarla a una pequeña planta de procesamiento primario en las cercanías del lugar. Luego de esta primera fase de procesamiento, el azúcar de panela obte-

Junio 2017

Pág. 34

nida se embarca en un camión que la transporta a Piura, donde está la planta de procesamiento final y de donde el producto, con la denominación de “azúcar integral” será embarcado rumbo al puerto de Paita, de donde será enviada a su destino final, mayormente Italia y Francia. La gran parte de la caña de azúcar para panela se cultiva en zonas que están en los cerros, de la carretera hacia arriba, o de la carretera hacia abajo, por lo que el transporte en burro es un medio importante para llevar la caña desde los fundos hasta la carretera.

Agraria


INVESTIGACIÓN

DESENTRAÑANDO EL GENOMA DE LA QUINUA Fuente: Andrés Rodríguez (La Paz), en diario El País, España, 16/06/2017

Plantación de quinua en el pueblo boliviano de Jirira. PATRICIO CROOKER

El cultivo del grano andino podrá ampliarse a diferentes regiones gracias al desarrollo del mapa genético Antes de 2005, la quinua, ese pseudocereal que se cultiva desde hace más de 7.000 años en la zona andina entre Bolivia y Perú, no tenía la popularidad de la que goza en la actualidad. Las posibilidades en el cultivo y la producción del denominado “grano de oro” —llamado así por su alto valor nutricional bajo en carbohidratos y, además, ser libre de gluten— han dado un paso importante con el descifrado de su código genético por un grupo de científicos de la Universidad del Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudí. Los resultados de esta investigación, que fue publicada el pasado febrero en la revista Nature, tienen como uno de sus objetivos que el cultivo pueda ser internacional para que así beneficie a todo el mundo, según dio a conocer esta semana Eric Jellen, uno de los investigadores a cargo del descubrimiento. La quinua crece en zonas donde las temperaturas son bajas y las altitudes elevadas. Puede desarrollarse en suelos pobres, con baja disponibilidad de agua, además de tener tolerancia a la salinidad de la superficie, características que presenta el altiplano de Perú y Bolivia, países que destacan por ser el primer y segundo productor de este pseudocereal en el mundo, respectivamente. Pero ¿qué es el genoma? Es el conjunto genético

Junio 2017

(ADN) que determina las características biológicas de un ser vivo. Según Jellen, de nacionalidad estadounidense, descifrar la secuenciación de este grano ayudará a diversificar los componentes de las semillas, agregarles valores nutritivos, proteínas y antioxidantes, cambiar el tamaño y que logre superar la falta de la resistencia al calor. “El descubrimiento del genoma de la quinua es como abrir un libro gigante de conocimiento. Ahora conocemos la estructura del genoma, dónde están los genes que han sido silenciados por procesos evolutivos y cuáles son los genes que se mantuvieron activos. Sabiendo eso podemos avanzar en esfuerzos para mejorar el cultivo”, explica Jellen a EL PAÍS. El investigador, quien participó en el foro internacional Oportunidades y desafíos frente al descubrimiento del genoma de la quinua, celebrado el pasado martes en La Paz, dio a conocer que la muestra del grano que fue elegida para este estudio proviene de las costas de Chile, ya que, a diferencia de la variedad andina, por su adaptación y resistencia al calor podría acondicionarse más fácilmente a cualquier ambiente del mundo. El equipo de Jellen, a la cabeza del proyecto liderado por Mark Tester, estimó que el genoma de la quinua contiene 44.776 genes. Esta labor empleó

Pág. 35

Agraria


INVESTIGACIÓN

una tecnología novedosa denominada secuenciación a tiempo real de una única molécula de ADN (SRMT, por sus siglas en inglés). A través de este proceso, explica Jellen, se van marcando con un color diferente los cuatro componentes que constituyen el ADN, que son los nucleótidos adenina, citosina, guanina y timina, representados por cuatro letras: A, C, G y T. El proceso de la SRMT permite visualizar cómo se van acomodando cada una de estas letras en la cadena del código genético. Con la secuencia del genoma disponible, otro de los desafíos será hallar el modo para que la quinua pueda enfrentarse a “estreses biológicos” —bichos, plagas, enfermedades y condiciones de la tierra de otras zonas geográficas—. “La colección de estreses biológicos en la región del Amazonas, en Europa o en China es mucho más amplia. Para fortalecer la quinua como un cultivo potencialmente orgánico en esos lugares, tendríamos que acceder a los alelos (cada una de las formas alternativas que puede tener un gen) que existen en las quinuas silvestres”, explica Jellen.

El estudio también da a conocer una investigación a fondo sobre la producción de saponinas, un compuesto amargo y tóxico que confiere a la semilla de quinua una defensa frente a depredadores. Sin embargo, si se lograra identificar el gen que controla la producción de saponinas, se podría producir una semilla sin esa sustancia. “Ya teniendo los marcadores moleculares, podemos tener la llave para regular ese proceso y efectuar un cambio en la función de las saponinas”, agrega el investigador. Jellen dice que los desafíos están presentes y el libro con conocimiento sobre la quinua está abierto para todas las personas. “Monsanto tenía interés en la secuenciación del genoma de la quinua, pero no queríamos que se hiciera esta obra primero con una compañía privada, con la posibilidad de que ellos pudieran controlar los derechos intelectuales de los genes. Por eso lo hicimos dentro el sector público para que todos puedan utilizar esa información”, asegura.

EL RETO PARA BOLIVIA El anuncio del descubrimiento del genoma de la quinua tomó por sorpresa a los productores de Bolivia, ya que estos consideran que el hallazgo puede ser una amenaza para el cultivo que se realiza en este país andino, el segundo mayor exportador del grano en el mundo, después de Perú. Frente a esta situación y una probable caída de los precios debido al descubrimiento, Édgar Soliz, presidente del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), dijo que no se puede dar la espalda hacia los avances científicos. “A raíz de este descubrimiento tenemos que ser capaces de saber cuáles son las oportunidades para nuestro país y nuestros productores”, precisó.

Junio 2017

De acuerdo con datos del CIQ, Bolivia produjo alrededor de 65.000 toneladas de quinua en 2016, de las cuales 35.000 fueron exportadas a Estados Unidos y Europa. El desafío, según Soliz, es apostar por la producción orgánica del grano y la industrialización. “Definitivamente, vamos a seguir manteniendo esa forma de producción orgánica porque el mercado internacional también exige ese tipo de productos. Otro desafío de nuestro Estado es potenciar la industrialización. Podemos ver champús, harina y otros productos a base de quinua, además de su uso en la parte gastronómica. Viendo esto, tenemos que redireccionar nuestra producción con más fuerza hacia otras aplicaciones”, finaliza Soliz.

Pág. 36

Agraria


CLIMA

TRUJILLO

Fuente: SENAMHI

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 – MAYO 2017 (°C) 35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

En

er o Fe 15 br er M o ar zo Ab ri M l ay o Ju ni o Ju l A io Se go pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e D mb ic re ie m En bre er o Fe 16 br er M o ar zo Ab ri M l ay o Ju ni o Ju l A io Se go pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e D mb ic re ie m En bre er o Fe 17 br er M o ar zo Ab ri M l ay o

0.0

Máxima

Máxima Promedio

Finalmente, con retraso, se manifestó El Niño, y nos tomó por sorpresa, al punto que ningún especialista lo vio venir. Lo han calificado como un evento atípico, llamándolo “Niño Costero”. Desde el año pasado comenzamos a hacer el seguimiento de las anomalías de la temperatura máxima y de la temperatura mínima, que durante El Niño 97/98 alcanzaron registros bien altos en los meses previos a la aparición de El Niño y también durante varios meses una vez que se hubo presentado. Para este Niño, que no se manifestó el año pasado, las anomalías estuvieron dentro de rangos normales, sin darse las altas anomalías registradas en El Niño 97/98. En el mes de mayo 2017, en la Estación Meteorológica de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima (2.4°C) y de la temperatura mínima (2.0°C) fueron algo altas en comparación a las anomalías de las temperaturas máxima y mínima de mayo 2016 (0.7°C y 0.5°C, respectivamente). En el período Enero 2015 – Mayo 2017 han

Junio 2017

Pág. 37

Mínima

Mínima Promedio

prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a setiembre 2015 y marzo 2017 (3.5°C en ambos casos). Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.8°C) y mayo 2015 (3.7°C). En El Niño 97/98, en la Estación de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima entre agosto 1997 y julio 1998 pasaron de los 6°C en los primeros meses de dicho período a anomalías de 3°C a 4°C en febrero-mayo 1998 y 1.5°C en junio-julio 1998; mientras que en el caso de las anomalías de la temperatura mínima estuvieron en el orden de los 6°C en los primeros meses, en el orden de los 7°C de diciembre 1997 a marzo 1998, en el orden de los 4°C en abril y mayo 1998, en 2.5 °C en junio 1998 y en 1.5°C en julio 1998.

Agraria


CLIMA

ICA

Fuente: SENAMHI

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 – MAYO 2017 (°C) 35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

En

er o Fe 15 br er M o ar zo Ab ri M l ay o Ju ni o Ju lio A Se go pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e D mb ic re ie m En bre er o Fe 16 br er M o ar zo Ab ri M l ay o Ju ni o Ju lio A Se go pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e D mb ic re ie m En bre er o Fe 17 br er M o ar zo Ab ri M l ay o

0.0

Máxima

Máxima Promedio

En la Estación Meteorológica Fonagro de Ica, en el mes de mayo 2017 se registró una anomalía de la temperatura máxima de 1.9°C ; mientras que la anomalía de la temperatura mínima fue 3.2°C. En el caso de la temperatura máxima el registro fue mayor al de la anomalía de mayo 2016 y en el caso de la temperatura mínima también la anomalía de mayo 2017 superó a la anomalía demayo2016. En el período Enero 2015 – Mayo 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.4°C) y marzo 2017 (2.9°C).

Junio 2017

Pág. 38

Mínima

Mínima Promedio

Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a mayo 2017 (3.2°C) y marzo 2017 (2.6°C). Tomando como referencia la Estación de San Camilo, en Ica, para El Niño 97/98, en dicha Estación entre agosto 1997 y febrero 1998 la anomalía de la temperatura máxima fue menor a 1°C en la mayoría de los meses de dicho período; mientras que la anomalía de la temperatura mínima osciló entre los 3°C y 4°C en los meses de dicho periodo (la anomalía de agosto 1997 fue 4.5°C y la de febrero 1998 fue 3.0°C).

Agraria


MERCADOS DE LIMA

ARROZ

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2015 – Mayo 2017

2015 (t)

2016 (t)

2017 (t)

2015 (S./kg)

2016 (S./kg)

2017 (S./kg)

40,000

2.70

35,000

2.60

30,000 25,000

(t)

2.40 20,000

(Soles/kg)

2.50

2.30 15,000 2.20

10,000

2.10

5,000 0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Volumen: Durante el período enero-mayo 2017 ingresaron 147,560 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 149,952 t del mismo periodo del año 2016, se verifica un decremento de -1.6 %. En mayo 2017 ingresaron al Mercado Mayorista 32,713 t de arroz, volumen mayor al de mayo 2016, aunque menor al de mayo 2015.

Junio 2017

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

2.00

Precio: El precio promedio del arroz

corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-mayo 2017 fue S/. 2.63 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.57 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un aumento de 2.4 %. En mayo 2017 el precio fue S/. 2.66 por kilogramo, precio superior al registrado en los meses de mayo de los 2 años anteriores. Cabe recalcar que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 2.00 y no de 0.00.

Pág. 39

Agraria


MERCADOS DE LIMA

POLLO

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2015 – Mayo 2017

2016 (t)

2017 (t)

2015 (S./kg)

2016 (S./kg)

2017 (S./kg)

9.50

60,000

9.00

50,000

8.50

40,000

8.00

30,000

7.50

20,000

7.00

10,000

6.50

(t)

70,000

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Volumen: En el período enero-mayo

2017 el pollo tuvo un ingreso de 271,648 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2016, cuando tuvo un ingreso de 281,458 t, notamos un ligero decremento de -3.5 %. En mayo 2017 ingresaron a los Centros de Acopio de Lima Metropolitana 56,030 t de pollo, volumen menor a los ingresados en mayo de 2015 y 2016.

Junio 2017

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

(Soles/kg)

2015 (t)

6.00

Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-mayo 2017 fue S/. 8.47 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.71 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un ligero decremento de -2.8 %. En mayo 2017 el precio fue S/. 8.01 por kilogramo, precio más bajo que los de mayo 2015 y 2016. Cabe recalcar -como en el caso anterior- que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 6.00 y no de 0.00.

Pág. 40

Agraria


AG RODATOS

Fuente: World Bank

7.00

2015

6.00

2016

5.00 4.00 3.00 2.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1.00

El precio internacional del café Arábica en el 2014

(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, y desde febrero de dicho año se ha mantenido en niveles mayormente por debajo de los 4.00 US$/kg. El precio de mayo 2017 fue 3.31 US$/kg. El pronóstico del Banco Mundial indicaba que el precio del café cerraría el 2016 a un precio promedio anual (3.61 US$/kg) algo mayor al 2015, tal como sucedió, y luego disminuirá levemente, hasta alcanzar los 3.55 US$/kg en el 2020.

Junio 2017

Pág. 41

Agraria


AG RODATOS

Fuente: World Bank

4.00

2015

3.50

2016

3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

0.50

El precio internacional mensual del

grano de cacao registrado en el 2016 estuvo mayormente entre los 2.00 y 3.00 US$/kg, un nivel históricamente alto; pero en 2017 se está manteniendo en torno a los 2.00 US$/kg. En mayo 2017 el precio fue 1.98 US$/kg. El Banco Mundial pronosticó que el precio del cacao cerraría el 2016 con un precio anual (2.89 US$/kg) menor al precio anual 2015 (3.14 US$/kg), tal como sucedió, y luego irá disminuyendo hasta llegar a 2.36 US$/kg en el 2020.

Junio 2017

Pág. 42

Agraria


AG RODATOS

Fuente: World Bank

350.00

2015

300.00

2016

250.00 200.00 150.00 100.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

50.00

El precio internacional del maíz viene

disminuyendo desde el 2013. En el 2014 fue más bajo que el 2013, en el 2015 (169.8 US$/t) más bajo que el 2014 (192.9 US$/t) y en el 2016 (159.2 US$/t) más bajo que el 2015. En mayo 2017 el precio fue 158.6 US$/t. El Banco Mundial pronosticó que el precio anual 2016 sería más bajo que el 2015, tal como sucedió, y luego aumentará progresivamente en los siguientes años hasta alcanzar en el 2020 los US$ 170.0 por tonelada.

Junio 2017

Pág. 43

Agraria


AG RODATOS

Fuente: USDA

3.00

2016

2015

2.50 2.00 1.50 1.00

pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/-

Junio 2017

Pág. 44

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Agosto

Septiembr

Julio

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Enero

En lo que respecta a las uvas rojas sin

Febrero

Diciembre

Octubre

Noviembre

Septiembr

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Febrero

2014

Enero

2013

2011

2012

0.00

2010

0.50

libra y en el 2014 subió nuevamente, a 2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, y el precio del año 2016 fue 2.13 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En mayo 2017 el precio fue 2.28 US$/libra.

Agraria


AG RODATOS

Fuente: USDA

1.60

2016

2015

1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40

E

l precio promedio nacional al consumidor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad

Junio 2017

y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. Para el 2017 el precio de la palta Hass se está manteniendo en niveles mayores a los del año pasado. El precio del mes de mayo 2017 fue 1.20 US$/unidad.

Pág. 45

Agraria

Abril

Mayo

Marzo

Enero

Febrero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Agosto

Septiembre

Julio

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Enero

Febrero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Enero

Febrero

2014

2013

2011

2012

0.00

2010

0.20


AG RODATOS

Fuente: USDA

4.00

2016

2015

3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de

Junio 2017

Pág. 46

2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente a 2.95 US$/libra. Febrero y marzo 2016 fueron precios apreciablemente bajos respecto a la tendencia que mantenía, lo cual se ha repetido en 2017. En mayo 2017 el precio fue 2.86 US$/libra.

Agraria

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembr

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Enero

El precio promedio al consumidor del

Febrero

Diciembre

Octubre

Noviembre

Septiembr

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Enero

Febrero

2014

2013

2012

2011

0.00

2010

0.50


¡Feliz 28!

El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)

Junio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.