Nยบ013 Mayo 2017
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
Precios de la palta en alza
Las exportaciones de frutas hoy 12-14
15-23
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“La agricultura es el empleo más saludable, más útil y más noble del hombre ”
George Washington (EEUU, 1732-1799)
Mayo 2017
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5-6
Performance de las exportaciones agrícolas al 2016
7-11 Actualidad
Surcos
12-14
Los precios de la palta están dramáticamente en alza.
Regiones y Mercados
15-23 Ica
Apostando por el resurgimiento del fútbol Iqueño
Las exportaciones de frutas hoy.
24-25 26
Investigación
27-28
Tomates a todo Gas
29-30 Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
Recuerdos Trabajo de campo
Clima
Datos de Trujillo e Ica
31-32
33-38
Agrodatos
EDITORIAL
PERFORMANCE DE LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS AL 2016 Después del primer impacto de la crisis internacional que se inició en setiembre de 2008, que se manifestó en una disminución de las exportaciones peruanas en 2009, éstas volvieron a aumentar en el 2010 y en el 2011; pero del 2012 al 2015 nuevamente bajo el influjo de la crisis aún no concluida –donde la caída de los precios internacionales de las materias primas fue un factor importante-, las exportaciones volvieron a caer. De exportar por US$ 46,350 millones en el 2011, se cayó hasta US$ 33,152 millones en el 2015. En el 2016 las exportaciones peruanas se volvieron a recuperar: US$ 36,302 millones.
5,096 millones, gracias al impulso de las exportaciones de uva, palta, quinua, cacao, bananas, cítricos y varios productos no tradicionales (agrupados en “otros”). En 2015 disminuyeron ligeramente y en el 2016 volvieron a aumentar, registrando un nuevo récord histórico: US$ 5,096 millones. Las exportaciones del agro en 2016 superaron a las exportaciones industriales (US$ 4,552 millones), petroleras (US$ 2,305 millones) y pesqueras (US$ 2,179 millones) y fueron superadas por las exportaciones mineras (US$ 18,891 millones). El sector agropecuario aportó el 15.4% en el total de las exportaciones peruanas del 2016.
En el caso del agro, las exportaciones también bajaron inicialmente, del récord histórico alcanzado en el 2011 con US$ 4,519 millones, se pasó a US$ 4,177 millones en el 2012, aunque la principal causa de la caída fueron los daños en las cosechas del café producto del ataque de la plaga de la roya. En el 2014 las exportaciones del agro nuevamente se recuperaron, alcanzando un nuevo récord histórico con US$
Veremos cómo resulta el 2017, pues este año el Niño Costero y el escándalo de Odebrecht han golpeado en alguna medida nuestra economía.
PERÚ: EXPORTACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS 2000-2016 (Millones US$ FOB)
Fuente: ADEX-SUNAT
50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
AGRICULTURA
Mayo 2017
2006 PESCA
2007
2008
MINERIA
Pág. 05
2009
2010
PETROLEO
2011
2012
2013
2014
INDUSTRIA
Agraria
2015
2016
EDITORIAL
Los productos agropecuarios exportables más destacados del 2016 fueron: café (13.6% del valor total de las exportaciones agropecuarias 2016, -4.5% de crecimiento promedio anual del valor exportado entre los años 2012-2016), uvas (11.8%, 17.2%) y espárragos (10.3%, 2.0%) -en todas sus formas: frescos, en conserva y congelados; siendo los espárragos frescos el componente más relevante.
quinua (1.9%, 61.0%), alcachofa (1.7%, -3.3%) –principalmente alcachofas en conserva y un poco de alcachofas frescas-, leche evaporada (1.6%, -3.3%), pimientos en conserva (1.5%, 12.0%) –sin incluir el pimiento piquillo-, pimientos secos (1.4%, -7.2%), cebollas (1.3%, 6.2%) –básicamente la variedad cebolla amarilla dulce-, azúcar (1.2%, 18.5%), conservas de hortalizas en vinagre (1.2%, 8.0%) –principalmente alcachofas, pimientos y espárragos-, jugo de maracuyá (0.9%, 18.1%), pimiento piquillo en conserva (0.9%, 5.1%) y los demás productos agropecuarios (20.9%, 5.8%).
Otros productos importantes fueron: palta (7.1%, 32.6%), cacao (5.0%, 28.7%), mangos (5.0%, 16.5%) –en sus formas: frescos, congelados, en conserva y jugo; con los mangos frescos como el componente más relevante y los mangos en conserva y en jugo como los menos relevantes-, arándanos (4.4%, 148.9%), alimentos balanceados (2.9%, 10.5%), bananas (2.7%, 16.4%), cítricos (2.6%, 15.0%) –incluye mandarinas, tangelos, naranjas y limones frescos-,
PERÚ: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRINCIPALES PRODUCTOS 2000-2016 (Millones US$ FOB) CAFÉ CACAO BANANA LECHE EVAPORADA AZÚCAR OTROS
UVA MANGO CÍTRICOS PIMIENTOS EN CONS. HORT.EN CONS.EN VINAGRE
Fuente: ADEX-SUNAT
ESPÁRRAGOS ARÁNDANOS QUINUA PIMIENTO SECO JUGO DE MARACUYÁ
PALTA ALIM. BALANCEADOS ALCACHOFA CEBOLLAS PIMIENTO PIQUILLO EN CONS.
6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0
2000
2001
2002
2003
Mayo 2017
2004
2005
2006
2007
2008
Pág. 06
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Agraria
2015
2016
SURCOS
LA FIEBRE DEL ORO DEL SUPERALIMENTO Autor: Jamie Lauren Keiles (escritora radicada en Los Ángeles). Artículo “The Superfood Gold Rush”, en New York times, 02/05/2017. Traducido por: Juan Carlos Velásquez.
De la misma forma que la quinua, el acaí, se ha convertido en una locura entre los estadounidenses conscientes de su salud, generando así una bonanza en las regiones donde ha crecido la baya. En los pasillos de los supermercados americanos, las jerarquías en los anaqueles surgen y se derrumban con la velocidad del drama de una novela. La sección de productos es particularmente encarnizada, porque los productos nuevos son tan raros que son las historias sobre ellos que deben cambiar para atraer a los nuevos consumidores. En la década de 1970, la grosella china se volvió global - cultivada en Nueva Zelanda y enviada al mundo - después de ser rebautizada con un nombre más amigable: Kiwi. Hace pocos años la col rizada era la reina, rebautizada como un vegetal de lujo después de décadas de haber sido usada como adorno y como meramente un recurso sureño. De manera similar la quinua, que es un cultivo básico en los Andes se ha convertido últimamente en un producto muy occidental, una alternativa ostensiblemente más original al arroz. El último participante en este concurso es el acaí brasileño, una fruta de hueso violácea, rica en antioxidantes -aunque la mayoría lo llama una baya- extraída de árboles en la cuenca del río Amazonas.
Mayo 2017
En un lunes de abril en Sherman Oaks –California-, el Harvest Bar estaba lleno de adultos con vestimenta deportiva comiendo puré de acaí en tazones del tamaño de macetas. El restaurante es un café casual de super alimentos, uno en una clase creciente de restaurantes de comida saludable llevando a cabo un comercio activo en el negocio de tazones de acaí con la venta de purés de baya cubierto con fruta en cubos y otros dulces. "La mezcla es como un helado", explicó el propietario Aric Haut, "pero saludable". A más de 5.000 millas al sur, los agricultores de la cuenca amazónica de Brasil trepan palmeras para recoger la fruta silvestre. Lo que hay entre estos dos puntos lejanos es la última moda de los alimentos: dinero intercambiado en cada paso del camino dentro una cadena de suministro impulsada por productos que denotan notables mejoras en la salud. En la cuenca del río Amazonas, el acaí - pronunciado "ah-sah-EE" - se ha comido desde al menos los inicios de la historia escrita. La fruta hasta la década de 1970 se limitó a esta región donde ribereños locales o "gente del río" la arrancaban de los árboles y la comieron volviéndola parte de casi todas las comidas. A medida
Pág. 07
Agraria
SURCOS
que la economía frágil de la selva empujó a los ribereños a las ciudades, su migración gradual formó una red de distribución. Al principio vendieron el acaí en carros improvisados al borde de la carretera, luego en los años ochenta los enviaban a Río y Sao Paulo donde ganaron reputación como el principal alimento energético para el jiu-jitsu pues alto en grasas omega y baja en carbohidratos y azúcar, su carne dulce y terrosa es abundante pero ligera. En los años 90 a medida que la baya fue ganando estatus, su precio comenzó a subir. Si la tendencia del superalimento hubiera sido un poco más predeterminada, se podría esperar que el acaí siga el camino de la quinua. Cuando la quinua, grano rico en proteínas, se extendió a los pasillos de los supermercados y comenzó a aparecer en restaurantes rápidos y casuales, se movió fuera del alcance de los agricultores bolivianos cuya dependencia del grano lo hizo famoso en primer lugar. La historia con el acaí no es tan simple, aquí cada parte del encadenamiento se convierte en ganador y perdedor cuando la codiciada baya cambia de manos de diferentes maneras. El consumo mundial de la baya ha aumentado considerablemente, pero debido al alto valor de las expectativas algunos exportadores de super alimentos tienen un incentivo para elegir las mejores prácticas. Sambazon, el principal exportador de la baya, ha surgido como un posible mediador de la cosecha. El presidente de la compañía, Ryan Black, probó por primera vez la fruta a finales de los años 90 cuando era casi desconocida en Estados Unidos, desde entonces ha acaparado el mercado de exportación de acaí, en parte pagando un precio mínimo garantizado a los productores, protegiendo los salarios de una caída significativa. Según un estudio de sostenibilidad, los trabajadores a lo largo de la cadena de suministro vertical de Sambazon pueden ganar hasta tres veces lo que el brasileño promedio lleva a casa. Además de esforzarse por demostrar que su cosecha es sostenible, la compañía ha empezado a financiar escuelas locales para la educación agroforestal e incluso dedicar parte de sus fondos de comercio justo a los servicios de salud y cuidado de niños en la región. El mercado brasileño de acaí, por el contrario, está estructurado como una carrera de postas.
Mayo 2017
Pág. 08
El ascenso de la baya a la fama va en conjunto con la migración interna la cual produjo una red fluida y descentralizada: el tipo que recoge la fruta se la vende al tipo con el barco; el tipo del barco se la vende al tipo con el barco más grande; el del barco más grande se la vende al tipo con un puesto en el mercado; el tipo en el mercado se la vende al tipo con la tienda de procesamiento, el cual convierte la fruta en puré congelado y lo envía a distribuidores en Río y Sao Paulo. Según estudios en la economía del acaí, estas etapas de la cadena suelen estar desconectadas ya que sus trabajadores desconocen y no invierten en los pasos previos a ellos. Esto supone un riesgo para la sostenibilidad a largo plazo dado que si algún operador ambicioso de aguas arriba decide que es más fácil y más barato cortar los árboles de acaí, el ecosistema podría colapsar. Actualmente esta naciente economía ofrece bajas barreras para entrar en una región que necesita muchas oportunidades. Debido a esto, el boom de acaí no ha creado una narrativa fácil de explotación. Para los consumidores urbanos de ciudades como Belén, según Black, el costo del acaí ha aumentado drásticamente, pero, por otro lado, a los ribereños la tendencia ha supuesto una súbita afluencia de dinero en efectivo que ha llevado capital (y televisores con pantallas planas) a ciudades aisladas. Para aquellos que aprenden técnicas sostenibles, el auge podría significar una fuente de ingresos a largo plazo para la region, sin embargo para otros que han sido impulsados a ganar dinero rápido, el boom podría seguir siendo eso - un boom. A medida que la acaimanía ha progresado, incluso las multinacionales se han sumado a la tendencia con Coca-Cola y Pepsi vendiendo bebidas de acaí. La baya, por ahora, sigue siendo cosechada de forma silvestre, pero algunos estudiosos analizan la sostenibilidad en la region y se preocupan de que el aumento de la demanda obstruya la cosecha silvestre y en última instancia resulte en plantaciones a gran escala. El mismo buen panorama que impulsa el crecimiento en la región también podría destruir la ética saludable que hizo que el acaí atrajera en primer lugar a los estadounidenses. Para nosotros podría no importar pero para ese entonces probablemente habremos encontrado un nuevo superalimento.
Agraria
SURCOS Reportaje fotográfico: Esther Lobato
EL AJO NEG RO ESPAÑOL QUE SE PRODUCE EN UNA RESERVA INDIA Fuente: Ana María Ortiz, 05/04/2017, España, diario El Mundo
Manuel Vaquero, 68 años, es uno de los principales productores de ajo en España (seis millones de kilos al año) y es también un empresario inquieto que no ha parado de innovar. Hace cuatro años, por ejemplo, detectó que comenzaba a codiciarse en la alta cocina un producto poco conocido en Europa, el ajo negro, y se puso a fabricarlo hasta convertirse en el mayor productor europeo con 200.000 kilos al año. Su empresa, La abuela Carmen, es además la única en el mundo que elabora cebolla negra.
una feria del sector en EEUU. «Nos propuso sembrar nuestro ajo allí porque necesitaban introducir cultivos que crearan puestos de trabajo en la reserva y el ajo es una planta que requiere mucha mano de obra», cuenta el propio Manuel. «Comenzamos plantando el pasado noviembre dos hectáreas de ajo morado español, el preferido por el mercado estadounidense, como prueba para ver cómo va el cultivo, que estamos seguros de que irá bien porque las temperaturas allí son muy similares a las de Andalucía». Las plantas tienen ya 15 centímetros de altura y calcula que darán entre 18.000 y 22.000 kilos de ajos. Si nada se tuerce, el próximo otoño ampliarán sembrando 80 hectáreas. «Es impresionante ver la extensión de tierra que tienen allí, 100.000 hectáreas cultivadas de regadío», cuenta el empresario cordobés deslumbrado por la visita que el pasado septiembre hizo a la reserva. «Tienen su propia jurisdicción, sus tribunales y policía... Están sujetos a leyes federales pero con autonomía total».
El extraordinario acuerdo con los navajos comenzó a fraguarse hace tres años cuando el director general de la reserva se le acercó en
El acuerdo que tiene con los navajos supone que él aporta las semillas y la maquinaria y ellos cobran un porcentaje por cultivar los
Entre la localidad española de Montalbán de Córdoba, donde reside el empresario ajero Manuel Vaquero, y el lugar más recóndito donde siembra sus ajos hay 8.650 kilómetros en línea recta. El dato de la distancia es exótico, pero aún lo es más el lugar exacto donde están creciendo sus plantas. Se trata de la reserva de los indios navajos: 71.000 kilómetros cuadrados entre los estados de Arizona, Utah y Nuevo México, el equivalente a la extensión de Bélgica y Holanda juntas, la mayor área de tierra en manos de una tribu estadounidense.
Mayo 2017
Pág. 09
Agraria
SURCOS
ajos y llevarlos al puerto de Dallas. «Allí es donde los embarcaríamos si no los dejamos allí, porque las posibilidades que se han abierto en EEUU para los ajos españoles son extraordinarias». El ajo negro es antioxidante y codiciado en la alta cocina Explica Manuel Vaquero que el ajo procedente de China, dueña y señora del 80% de la producción mundial (120.000 millones de kilos) y hasta no hace poco imbatible en los precios está de capa caída por una ola de frío que ha mermado el 20% de sus cosechas y, sobre todo, por los aranceles que les han ido imponiendo. En Europa, los chinos pueden introducir 47 millones de kilos de ajos sin gravamen pero a partir de esa cantidad se les cobra 1,2 euros por kilo. En EEUU, el arancel, desde el kilo número uno, es del 375%. «Esto hace que nuestro ajo sea muy competitivo. Este año posiblemente hayan ido más de 10 millones de kilos de ajos de España para EEUU cuando hace unos años no exportábamos prácticamente nada porque se los compraban todos a China». La abuela Carmen ya envía a EEUU 1,5 millones de kilos de ajo normal al año y el mercado norteamericano se está abriendo ahora también a su ajo negro, que hasta ahora se distribuía prácticamente sólo en España. En contra de lo que se suele pensar, el color oscuro del apreciado ajo negro -en España la primera noticia que se tiene de él es que apareció en los menús de El Bulli, en 2007, de la mano de Ferran Adriàno es fruto de una semilla especial ni de pintar el original, como alguna vez le han sugerido a Manuel Vaquero en EEUU provocándole la carcajada. A nivel mundial sólo hay cuatro tipos de ajos -spring blanco, spring
Mayo 2017
violeta, blanco california y morado español- ya que «el ajo no admite reproducción sexual, no emite flores fértiles y no se puede cruzar con otros», según explica Manuel. El ajo negro se consigue introduciendo los dientes o cabezas enteras de alguna de estas cuatro variedades en cámaras donde se someten a temperaturas de unos 70-75 grados y a una humedad constante del 80% durante 60 días. «El resultado es un producto que nada tiene que ver con el original. Todos los compuestos picantes se transforman en azúcar y el ajo adquiere un sabor fuerte a regaliz con propiedades iguales o mejores que el actual», explica el experto. Muchos médicos recomiendan tomar un diente o dos de ajo crudo en ayunas por los beneficios que se le atribuyen: es antioxidante, protege del daño celular y el envejecimiento, ayuda con los niveles de colesterol y la diabetes, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares... El ajo negro conserva todos estas propiedades -algunas los multiplica, como por ejemplo, el efecto antioxidante- y tiene además la ventaja de que no huele ni sabe como el original. Manuel Vázquez se toma tres o cuatro dientes todos los días. En sus planes está enseñar también a los indios cómo transformar los ajos que ya están sembrando en negros para que puedan producirlo en la reserva... Ajo negro español en territorio navajo.
Pág. 10
Agraria
SURCOS
BANANO: DETALLES DE UNA INVERSIÓN DE US$ 100 MILLONES Fuente: CentralAmericaData.com, 28/04/2017 Parte de los US$ 100 millones que invertirá Del Monte para reactivar la producción en Chiriquí y Bocas del Toro, se destinarán a la construcción de sistemas de riego e infraestructura para empaque y exportación del fruto. La Asamblea Nacional aprobó el contrato entre el Estado panameño y Banapiña S.A., subsidiaria de Del Monte, que invertirá US$ 100 millones para reactivar la producción bananera en Chiriquí Grande en Bocas del Toro y en Barú y Alanje en Chiriquí. Explica Elcapitalfinanciero.com que "... Banapiña, S.A. podrá rehabilitar y acondicionar todo el sistema de riego. El Estado tramitará las solicitudes que presente la empresa para la obtención de permisos y concesiones de aprovechamiento de agua con una tarifa establecida a un dólar por hectárea, por año, los primeros 20 años." "... Entre las principales cláusulas del contrato se establece: La empresa deberá entregar en un año un plan de desarrollo, que incluya aspectos sobre el cronograma, inversión, arrendamiento de terrenos, entre otros. Se dispone que la compañía podrá hacer exportaciones y el Estado le ayudará a obtener una concesión portuaria en
Mayo 2017
Pág. 11
las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Además, Banapiña, S.A. podrá rehabilitar y acondicionar todo el sistema de riego." Se estima lograr una productividad promedio de 2,725 cajas de banano por hectárea por año. El proyecto se ejecutará por etapas a un ritmo de 800 hectáreas por año, paralelamente con la ejecución de las inversiones requeridas en la construcción de edificaciones e instalación para la operación del proyecto. El contrato tendrá una duración de 20 años prorrogables automáticamente por igual período en iguales términos y condiciones, exceptuando las exenciones fiscales, las cuales deberán ser revisadas por el Estado al finalizar el primer periodo del contrato.
Agraria
ACTUALIDAD
LOS PRECIOS DE LAS PALTAS ESTÁN DRAMÁTICAMENTE EN ALZA LOS INGRESOS PROCEDENTES DE LA EXPORTACIÓN DE PALTAS CRECEN AÑO TRAS AÑO Y SE CONSOLIDAN COMO UNA IMPORTANTE FUENTE DE DIVISAS.
Traducción del artículo “Avocado prices are soaring”, autor: Jim Offner, publicado en: The Packer, 08/05/ 2017 Traducido por: César Espino Salazar
Los precios de las paltas están dos veces más altos que hace un año, con poco o ningún alivio a la vista, pues el 5 de mayo comenzó otra estación de consumo máximo en los E.U.A. “Esperamos que los precios se mantengan firmes durante todo junio y julio, y tal vez el mercado empezará a ver más suministros de México en agosto y septiembre “, explicó el 5 de mayo, Chris Varvel, Director de Ventas y Logística de Escondido, Henry Avocado Corp., con sede en California. Un año de descenso en California -cerca de la mitad de la cosecha del año pasado- y menos volumen en México en relación con los últimos años, estos factores combinados con el continuo crecimiento de la demanda en los Estados Unidos, han impulsado los precios en aproximadamente el doble de lo que eran hace un año, manifestaron los comercializadores. "Pasamos por ciclos de cultivo, y estamos pasando por un ciclo en el que el suministro de
Mayo 2017
México y California son ambos más bajos, por lo que tenemos menor disponibilidad en el mercado de los EE.UU. de lo que existió en años anteriores", dijo Rob Wedin, Vicepresidente de Ventas y Comercialización para Santa Paula, de Calavo Growers Inc., con sede en California. A partir del 4 de mayo, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los precios de las cajas de dos niveles de paltas Hass de México alcanzaron los niveles de $50.25-54.25 para los tamaños de 32 unidades (u), 36u y 40u; $52.25-55.25 para cajas de 48u; $44.25-47.25 para cajas de 60u; $38.25-43.25 para el tamaño de 70u; y $28.25-30.25 para 84u. Un año antes, el mismo producto estaba en $25.25-28.25 para las cajas de 32u y 36u; $26.25-29.25 para las cajas de 40u; $26.25-30.25 para 48u; $21.25-24.25 para 60u; $19.25-22.25 para 70u; y $12.25-15.25 para 84u.
Pág. 12
Agraria
ACTUALIDAD
La producción de California está alcanzando su punto máximo, pero está produciendo una fruta predominantemente pequeña, dijo Josh Underseth, vendedor de Fallbrook, Del Rey Avocado Co. Inc. con sede en California. "California va fuerte; simplemente no tenemos, en absoluto, ningún fruto de gran tamaño", dijo Underseth. Igualmente Underseth manifestó que las cajas de sesenta unidades son las más comunes. "Probablemente van a ser cajas de 60u toda la temporada", indicó Underseth la primera semana de mayo. "No hemos empacado una sola caja de 32u o 36u durante toda la semana y, para las cajas de 40u, estamos recibiendo un par de palés aquí y allá y una cantidad decente de cajas de 48u. Pero, donde tengo 1.000 cajas de 48u, tengo 6.000 cajas de 60u. Y, tampoco es como si estuviéramos recibiendo una tonelada de cajas de 70u o 84u". "Hemos creado demanda con buena oferta y buenos precios, y este año tenemos menor oferta y buena demanda, así que los precios son más altos", manifestó Varvel.
Mayo 2017
Pág. 13
México, que envió 1.900 millones de libras de paltas a Estados Unidos en el año 2016 y tiene una participación en el mercado estadounidense de alrededor del 80%, probablemente llegará a 1.600 millones este año, dijo Wedin, señalando que la producción proyectada de California es de unos 200 millones de libras, o alrededor de la mitad de su volumen de 2016. Mientras tanto, la demanda en los EE.UU. continúa aumentando alrededor del 15% anual, expresó Wedin. Igualmente: "Ahora, el volumen ha bajado y si la demanda continúa aumentando un 15%, eso va a elevar los precios", y "Los consumidores estables de las paltas consideran que éstas son una parte extremadamente importante de su dieta." La oferta se recuperará; simplemente tomará algún tiempo, señaló Wedin. "La próxima estación de México comienza el 1 de julio, pero creemos que para septiembre, veremos una buena oferta de México y luego, el próximo año, muy buena oferta de California.
Agraria
ACTUALIDAD
La estación de California generalmente se extiende desde finales de febrero o principios de marzo a septiembre, señaló Wedin. Se espera una estimación oficial de la cosecha de México "en las próximas dos semanas", repitió Wedin. El Perú, que ha pasado por fuertes lluvias e inundaciones, ha comenzado a embarcar paltas en pequeños volúmenes, pero los volúmenes de Perú durante el pico de junio-agosto probablemente no proporcionarán mucho alivio en los precios, dijo Wedin. La producción de paltas en Perú puede ser de 140 millones de libras en 2017, "pero también comparten su fruta con otros mercados", expresó Wedin. "Estoy recibiendo noticias de que tal vez veremos incrementos de ellos dentro de tres semanas a partir de ahora."
Estados Unidos en 2016, fue de 55 millones de libras. Perú puede traer un poco de alivio en el precio, dijo Underseth. "Perú ha comenzado desembarques en la Costa Este, y podríamos ver algún alivio en los precios, pero no estamos planeando traer nada al Oeste; veremos cómo va ", dijo. México probablemente comenzará a enviar más volumen antes de que termine la temporada, indicó Underseth. "Entendemos que tienen una cantidad decente de fruta disponible y se esforzarán hasta que comiencen a desacelerarse a mediados de junio", dijo.
Los productores de paltas de América del Sur a menudo buscan mercados europeos y asiáticos, para no depender en gran medida de los Estados Unidos, dijo Wedin, señalando además que el volumen de Chile, para los
Mayo 2017
Pág. 14
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
LAS EXPORTACIONES DE FRUTAS HOY
G1. PERÚ: EXPORTACIONES DE FRUTAS FRESCAS Y PREPARADAS 2000-2017 (MILLONES US$ FOB) Las exportaciones de frutas siguen avanzando bajo una estructura donde predominan ampliamente las frutas frescas sobre las frutas preparadas, tal como se muestra en el gráfico 1. 2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Frutas Frescas
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Frutas Preparadas
Fuente: ADEX / SUNAT – (*) Datos Enero-Mayo 2017. Contiene datos muy preliminares del mes de mayo.
Mayo 2017
Pág. 15
Agraria
2016
2017*
REG IONES Y MERCADOS
G2. PERÚ: PRINCIPALES EXPORTACIONES DE FRUTAS FRESCAS POR DETALLE DE PRODUCTO 2016 (MILLONES US$) frutas preparadas incluyen las conservas aptas para el consumo inmediato, jaleas y pastas, preparaciones de frutos secos tales como manteca de maní, y jugos.
En 2016 del total por US$ 2,143.7 millones de exportaciones de frutas, el 95.2% (US$ 2,040.3 millones) correspondió a las frutas frescas y el 4.8% (US$ 103.3 millones) a las frutas preparadas.
En el gráfico 2 apreciamos que las 5 principales frutas frescas exportadas son: uvas frescas (32.3% del valor total de las exportaciones de frutas frescas 2016), paltas frescas (19.5%), arándanos frescos (12.0%), mangos frescos (9.8%) y bananas frescas (7.5%); cada una supera los US$ 100 millones de exportaciones en 2016.
Cabe señalar que las exportaciones de frutas frescas además de las frutas frescas o refrigeradas propiamente dichas comprenden también las frutas congeladas, las frutas conservadas provisionalmente todavía no aptas para el consumo inmediato, los frutos secos tales como pecanas y nueces, y las cortezas de agrios; mientras que las
Uvas frescas Paltas frescas Arándanos frescos Mangos frescos Bananas frescas Clementinas frescas Mango congelado Mandarinas frescas Castañas amazónicas Granadas frescas Palta congelada Cortezas de limón Tangelos frescos Fresas cong. sin azuc. Pecanas Fresas cong. con azuc. Naranjas frescas Aguaymanto deshidratado Limón sutil fresco Limón tahití fresco Otros 0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
Fuente: ADEX-SUNAT
Mayo 2017
Pág. 16
Agraria
650
700
REG IONES Y MERCADOS
G3. PERÚ: PRINCIPALES EXPORTACIONES DE FRUTAS PREPARADAS POR DETALLE DE PRODUCTO 2016 (MILLONES US$) En lo que respecta a las frutas preparadas, como se ve en el gráfico 3, las 5 principales exportaciones son: jugo de maracuyá (48.4% del valor total de las exportaciones de frutas preparadas 2016), chifles y pulpa de frutas (13.9%) –grupo en que el mayor valor exportado corresponde a los chifles-, mangos en conserva (11.8%), jugo de limón
(7.6%) y jaleas de uva y de fresa (4.3%), donde sólo el jugo de maracuyá bordea los US$ 50 millones exportados y las demás frutas preparadas están por debajo de los US$ 15 millones.
Jugo de Maracuyá
Chifles y pulpa de frutas
Mangos en conserva
Jugo de limón
Jaleas de uva y de fresa
Palmitos en conserva
Mezclas de jugos
Jugo de mango
Otros 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Fuente: ADEX-SUNAT
G4. UVA: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES; CAMPAÑAS 2014/2015 – 2016/2017* A continuación veremos cuál fue el desempeño de las exportaciones en las 3 últimas campañas de las 5 principales frutas frescas y de la principal fruta preparada. Observamos en el gráfico 4 que los volúmenes exportados de uvas peruanas se incrementaron año tras año (de 268,293 t en la campaña
Mayo 2017
Pág. 17
2014/2015 pasaron a 298,434 t en la campaña 2015/2016 y 313,818 t en la campaña 2016/2017 –cifras de esta última campaña que pueden incrementarse un poco más cuando tengamos los datos definitivos). Por el lado de los precios, el precio promedio de exportación por campaña aumentó en la
Agraria
55
REG IONES Y MERCADOS
campaña anterior y disminuyó en esta última campaña, aunque fueron variaciones ligeras (de 2.270 US$/t en la campaña 2014/2015 pasaron a 2.273 US$/t en la campaña 2015/2016 y 2.240 US$/t en la campaña 2016/2017 –las cifras definitivas del precio de esta última campaña probablemente serán muy próximas a la ya indicada). En general los resultados han sido buenos, y las perspectivas para las siguientes campañas siguen siendo buenas. La calidad de nuestras uvas se mantiene en alto al contar con plantaciones relativamente jóvenes de uva para exportación y la puesta en marcha de la producción proveniente de plantaciones nuevas y por otra parte los empresarios uveros están trabajando para diversificar la producción hacia una cartera que tenga mayor participación de variedades de uvas sin pepa –ya que desde el inicio de nuestras exportaciones de uva hasta hoy la variedad con pepa Red Globe sigue siendo de lejos la predominante-, especialmente de variedades patentadas. Los consumidores extranjeros pagan mayores precios por las uvas sin pepa.
Como factores externos favorables tenemos la tendencia de los consumidores de los principales mercados extranjeros hacia la alimentación preponderante en productos naturales y saludables como las frutas y las dificultades climáticas que cada vez con mayor continuidad afectan a los países que son nuestros grandes competidores en la exportación de uva y otros productos hortofrutícolas (especialmente EEUU, México y Chile). Si bien en esta última campaña no hemos tenido un perjuicio importante a causa del débil El Niño del año pasado y el Niño Costero de este año, es probable que los efectos del Niño Costero en la etapa de la pre cosecha de la uva se sientan en algún grado en el volumen de producción de la campaña próxima; sin embargo en nuestro país las ocurrencias anómalas de clima no tienen la misma frecuencia que en los ya mencionados competidores.
14/15 (t)
15/16 (t)
16/17 (t)
14/15 ( US$/kg )
15/16 ( US$/kg )
16/17 ( US$/kg )
120,000
3.00
100,000
2.50
80,000
2.00
60,000
1.50
40,000
1.00
20,000
0.50
0
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Fuente: ADEX-SUNAT – (*) datos mayo 2017 son muy preliminares
Mayo 2017
Pág. 18
Agraria
Jul
0.00
REG IONES Y MERCADOS
G5. PALTA: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES; CAMPAÑAS 2015 – 2017* En el gráfico 5 se muestran las exportaciones peruanas de palta en las 3 últimas campañas, siendo notorio el aumento de los precios de exportación a la par con el aumento de volúmenes exportados. El precio de exportación de la palta promedio anual en 2015 fue 1.76 US$/kg, en 2016 fue 2.04 US$/kg y en 2017 (enero-mayo) fue 2.10 US$/kg. El volumen exportado 2015 fue 175,739 t, en 2016 fue 194,121 t y en 2017 (enero-abril, para comparar cifras cerradas ya que el dato del mes de mayo es aún incompleto) fue 44,440 t, monto superior al volumen exportado en enero-abril 2016: 43,564 t. Aunque la campaña 2017 no cierre con un volumen de exportación mayor al 2016, ya que podría haber algún impacto del Niño Costero que afectó la floración de la palta y la infraestructura de transporte en algunas zonas de producción, los resultados serán en términos generales buenos, gracias
a los mejores precios alcanzados en las campañas 2016 y 2017, los cuales tienen como principal causa problemas en la producción debido a factores climáticos de 2 de los grandes productores y exportadores mundiales de palta: México y EEUU. Como ya lo mencionamos en el caso de la uva, en la medida que el clima sea un obstáculo frecuente para obtener una adecuada producción de palta en los otros países y no tanto en Perú, habrá un escenario de precios relativamente altos que nuestro país podría aprovechar. Otro punto a favor es que hay un aumento del consumo mundial de esta fruta, debido al mayor consumo de los países que antes la demandaban muy poco y también de los países en que ya es parte de la canasta de alimentos de los pobladores.
2015 (t)
2016 (t)
2017 (t)
2015 ( US$/kg )
2016 ( US$/kg )
2017 ( US$/kg )
60,000
3.00
50,000
2.50
40,000
2.00
30,000
1.50
20,000
1.00
10,000
0.50
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Fuente: ADEX-SUNAT – (*) datos mayo 2017 son muy preliminares
Mayo 2017
Pág. 19
Agraria
Dic
0.00
REG IONES Y MERCADOS
G6. ARÁNDANOS: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES; CAMPAÑAS 2014/2015 – 2016/2017* Los arándanos, como se aprecia en el gráfico 6, en las 3 últimas campañas han tenido un gran aumento del volumen exportado y disminución de los precios. Este es un producto emergente de las agroexportaciones peruanas que recién en el 2012 comienza a posicionarse en el mercado exportador después de una fase previa en que empresarios emprendedores estuvieron buscando las tierras con las características apropiadas para desarrollar su cultivo. El precio de exportación del arándano promedio anual en la campaña 2014/2015 fue 9.86 US$/kg, en la campaña 2015/2016 fue 8.72 US$/kg y en la campaña
2016/2017 fue 8.66 US$/kg. El volumen exportado 2014/2015 fue 3,358 t, en 2015/2016 fue 13,226 t y en 2016/2017 fue 26,725 t. Dado que es un cultivo joven y con tecnología de punta estamos seguros que los altos rendimientos por hectárea que obtiene le da un buen margen a los productores para manejarse con menores precios.
14/15 (t)
15/16 (t)
16/17 (t)
14/15 ( US$/kg )
15/16 ( US$/kg )
16/17 ( US$/kg )
8,000
16.00
7,000
14.00
6,000
12.00
5,000
10.00
4,000
8.00
3,000
6.00
2,000
4.00
1,000
2.00
0
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Fuente: ADEX-SUNAT – (*) datos mayo 2017 son muy preliminares
Mayo 2017
Pág. 20
Agraria
Jul
0.00
REG IONES Y MERCADOS
G7. MANGO: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES; CAMPAÑAS 2014/2015 – 2016/2017* Las exportaciones de mango fresco, como se muestra en el gráfico 7, en las 3 últimas campañas aumentaron en volumen y disminuyeron en precio. El precio de exportación del mango promedio anual en la campaña 2014/2015 fue 1.56 US$/kg, en la campaña 2015/2016 fue 1.31 US$/kg y en la campaña 2016/2017 fue 1.14 US$/kg. El volumen exportado 2014/2015 fue 104,011 t, en 2015/2016 fue 132,066 t y en 2016/2017 fue 184,792 t.
pequeños productores, por lo que su margen para soportar precios bajos sin incurrir en pérdidas es menor. Bajo estas condiciones, no incurrir en volúmenes de producción excesivos y la capacitación a pequeños productores -por parte de ONG’s o entidades estatales- son aspectos importantes a tomar en cuenta en este sector. El mango es una deliciosa fruta que aún está lejos de los volúmenes mundiales que alcanza la exportación de otras frutas como la banana y la naranja. Las exportaciones mundiales de estas 2 últimas frutas fueron 20’098,072 t y 7’131,003 t en 2013, respectivamente; mientras que las exportaciones mundiales de mango fueron 1’648,185 t (son las cifras más recientes publicadas por la FAO).
Si bien los precios disminuyeron, se mantienen en niveles aceptables respecto a campañas anteriores. Así, el precio más bajo, que corresponde a la última campaña (1.14 US$/kg), en las campañas 2000/2001 hasta 2013/2014 sólo fue superado por el precio de la campaña 2011/2012 (1.24 US$/kg). A diferencia de la uva y el arándano, en la producción de mango para exportación predominan los
14/15 (t)
15/16 (t)
16/17 (t)
14/15 ( US$/kg )
15/16 ( US$/kg )
16/17 ( US$/kg )
70,000
4.00
60,000
3.50 3.00
50,000
2.50
40,000
2.00 30,000
1.50
20,000
1.00
10,000 0
0.50
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Fuente: ADEX-SUNAT – (*) datos mayo 2017 son muy preliminares
Mayo 2017
Pág. 21
Agraria
Jul
0.00
REG IONES Y MERCADOS
G8. BANANA: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES; CAMPAÑAS 2015 – 2017* Costero, por las intensas lluvias e inundaciones se perdieron algunas hectáreas y se dificultó enormemente el acceso a los fundos de los pequeños productores para recoger el producto y llevarlo al puerto. El exceso de humedad -que provoca hongos en la fruta- también fue un factor importante, impidiendo la exportación de las bananas con ese problema. Este factor climático será la causa de la primera caída del volumen exportado de la banana orgánica, si es que así sucede cuando cerremos las cifras del año. Superado este desfavorable evento, las perspectivas de las exportaciones de esta fruta siguen siendo buenas. Los pequeños productores de la banana orgánica están bien organizados gracias al apoyo y el impulso agroexportador que a comienzos de los 2000 les dio la empresa Dole (un gran trader internacional de frutas, especialmente banana) y deben seguir contando con los contratos que les piden mayores cantidades a buenos precios.
La banana orgánica, como se observa en el gráfico 8, ha tenido exportaciones en volúmenes casi crecientes y un precio relativamente estable en las 3 últimas campañas. El precio de exportación de la banana promedio anual en 2015 fue 0.758 US$/kg, en 2016 fue 0.753 US$/kg y en 2017 (enero-mayo) fue 0.747 US$/kg. El volumen exportado 2015 fue 187,959 t, en 2016 fue 202,225 t y en 2017 (enero-abril, para comparar cifras cerradas) fue 71,139 t, monto ligeramente menor al volumen exportado en enero-abril 2016: 72,030 t. De culminar el 2017 con un volumen exportado menor al de 2016 sería la primera vez desde el año 2000 que disminuye el volumen exportado. Las estadísticas con las que contamos datan desde el año 2000 y desde ese año la exportación de banana orgánica estuvo aumentando año tras año y también el precio. Este último recién en las últimas campañas se ha estancado y el volumen exportado siempre estuvo aumentando. La producción de banana orgánica para exportación, que en su gran parte se realiza en la costa de Piura, fue una de las más perjudicadas por el Niño 2015 (t)
2016 (t)
2017 (t)
2015 ( US$/kg )
2016 ( US$/kg )
2017 ( US$/kg )
25,000
0.90 0.80
20,000
0.70 0.60
15,000
0.50 0.40
10,000
0.30 0.20
5,000
0.10 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Fuente: ADEX-SUNAT – (*) datos mayo 2017 son muy preliminares
Mayo 2017
Pág. 22
Agraria
0.00
REG IONES Y MERCADOS
G9. JUGO DE MARACUYÁ: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES; CAMPAÑAS 2015 – 2017* Las exportaciones de jugo de concentrado de maracuyá congelado han aumentado en volumen y alternado alzas y bajas de precios en las 3 últimas campañas, como se observa en el gráfico 9. El precio de exportación del jugo de maracuyá promedio anual en 2015 fue 3.42 US$/kg, en 2016 fue 3.97 US$/kg y en 2017 (enero-mayo) fue 3.04 US$/kg. El volumen exportado 2015 fue 11,585 t, en 2016 fue 12,580 t y en 2017 (enero-abril, para comparar cifras cerradas) fue 4,244, monto mayor al volumen exportado en enero-abril 2016: 3,946 t.
El tema del precio es un tema sobre el que hay que tener un manejo fino en las empresas de productos en conserva, especialmente en el caso de jugos, ya que a diferencia de la exportación como producto fresco, donde cada tipo de fruta tiene características peculiares que atraen a los consumidores, la exportación como jugo implica competir con una amplia variedad de jugos (donde caben las mezclas de varios jugos de diferentes frutas) y bebidas.
2015 (t)
2016 (t)
2017 (t)
2015 ( US$/kg )
2016 ( US$/kg )
2017 ( US$/kg )
2,000
5.00
1,800
4.50
1,600
4.00
1,400
3.50
1,200
3.00
1,000
2.50
800
2.00
600
1.50
400
1.00
200
0.50
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Fuente: ADEX-SUNAT – (*) datos mayo 2017 son muy preliminares
Mayo 2017
Pág. 23
Agraria
Dic
0.00
ICA
APOSTANDO POR EL RESURGIMIENTO DEL FÚTBOL IQUEÑO Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en www.lampadia.com, 19/05/2017. Fernando Cillóniz (al centro) durante la firma del Convenio con la Federación Peruana de Fútbol para la implementación del Centro de Alto Rendimiento de Ica (a su costado izquierdo el Presidente de la FPF, Edwin Oviedo, está firmando el Convenio). Lo rodean las glorias del fútbol peruano: Héctor Chumpitaz (al extremo derecho de la foto), Teófilo Cubillas (al extremo izquierdo) y Juan Carlos Oblitas (al costado derecho de Fernando). 23/05/2017. Yo tenía 18 años cuando Perú eliminó a Argentina en la mismísima Bombonera, con 2 gloriosos goles de Cachito Ramírez; y 19 cuando le ganamos 3 – 2 a Bulgaria en el Mundial de México 70, luego de ir perdiendo 2 – 0. Tenía 24 años cuando eliminamos a Brasil ¡en su propia cancha! y alzamos la Copa América 75, luego de ganarle a Colombia con gol de Hugo Sotil. En ese entonces el Cholo era estrella del Barcelona de España, al lado de Johan Cruyff… nada menos. Jamás olvidaré la emoción extrema que viví cuando le ganamos a Escocia 3 – 1 en el mundial de Argentina 78, con descollantes actuaciones de César Cueto y Teófilo Cubillas. Y ¡qué decir de la gran victoria sobre la poderosa Francia de Platini – en París – con gol de
Mayo 2017
Pág. 24
Juan Carlos Oblitas. Héctor Chumpitaz era – indiscutiblemente – el Capitán de América. Él nos llevó a todos los mundiales; incluido el de España 82 cuando yo ya tenía 31 años. A lo que quiero llegar, es que los peruanos de mi generación vivimos una juventud pródiga en triunfos futbolísticos de altísimo nivel. Desde los 18 hasta los 31 años – en coincidencia con la generación de oro del fútbol peruano – vi tres mundiales con nuestra selección compitiendo – codo a codo – con los mejores equipos del mundo. Vi a nuestra selección alzando la Copa América. Realmente, nos habíamos acostumbrado a ganar a cualquier rival; sea quien sea… venga de donde venga.
Agraria
ICA
¡Qué vivencia tan contrastante con la de los jóvenes de hoy! Ningún peruano que tenga 35 años – o menos – jamás ha visto al Perú jugar en un mundial de fútbol. Siempre nos quedamos eliminados en las fases clasificatorias. Y con la Copa Mundial Rusia 2018 parece que nos iremos por 9 mundiales consecutivos – 36 años – sin clasificar. ¡Una eternidad! Por otro lado, nuestra región – lamentablemente – es también parte de esta historia fallida del fútbol peruano de las últimas décadas. ¡Qué pasó con el Octavio Espinosa, que hacía brillar el nombre de Ica en los campeonatos nacionales de fútbol profesional! Hay que ser sinceros con nosotros mismos… el fútbol iqueño también está en crisis. Es hora de cambiar el rumbo de la historia. El Gobierno Regional de Ica se ha propuesto empezar por casa. Hemos decidido promover el fútbol de alta competencia a nivel escolar, bajo la dirección de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Incidiremos en las categorías sub 14 y sub 16. Es decir, la edad precisa para formar a los buenos futbolistas del futuro. Para ello trabajaremos con la madera que tenemos, que – dicho sea de paso – es excelente. El año pasado ganamos el campeonato nacional Copa Reto Regional 2016 en la categoría sub 14. ¡Gran triunfo! Este campeonato
forma parte del plan de masificación del fútbol que conduce Daniel Ahmed, de la Unidad Técnica de Menores de la FPF. La idea es que Ica cuente con un Centro de Alto Rendimiento (CAR) el cual estará ubicado en el Colegio San Luis Gonzaga de nuestra ciudad. Además de descubrir y formar futbolistas de alto rendimiento, vamos a capacitar a entrenadores y preparadores físicos, para – así – completar el esquema para la promoción integral de nuestro fútbol escolar. A ese respecto, esta semana vendrán a Ica tres de los mejores futbolistas de nuestra historia. Héctor Chumpitaz, Teófilo Cubillas y Juan Carlos Oblitas, quienes darán el “play de honor” de este gran proyecto que marcará el inicio del resurgimiento del fútbol iqueño… y peruano. Pronto, los iqueños viviremos las alegrías y emociones – que vivimos los peruanos de mi generación – de ver a nuestras selecciones y clubes brillar en los torneos futbolísticos más competitivos del mundo. Y por el lado de nuestros futbolistas, tendremos jóvenes sanos, honestos, orgullosos y con mentalidad ganadora. ¡Golazo de nuestra Dirección Regional de Educación!
Fernando Cillóniz acompañado por un hincha al final del partido de fulbito que jugó por el equipo del Gobierno Regional de Ica contra la Peña de los Jueves, equipo donde alinearon Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas, demostrando que su calidad sigue vigente. Este match fue el broche de oro de la ceremonia de la firma del Convenio del Centro de Alto Rendimiento de Ica. Para los que no lo saben, Fernando jugó en la reserva de la “U” en la época que era entrenada por Roberto Scarone. Él y Oblitas eran los suplentes de “Cachito” Ramírez. Uno de los partidos que Fernando más recuerda es el que ganaron al poderoso Defensor Lima de Luis Banchero Rossi con gol suyo. 23/05/2017
Mayo 2017
Pág. 25
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
Incidente en una de las visitas al proyecto de FONDOEMPLEO de apoyo a pequeños productores de orégano de Candarave, ejecutado por la ONG El Taller. Fernando Cillóniz, Monitor Externo del Proyecto, extremo derecho de la foto, observa la labor del tractor para desatascar la camioneta que nos llevaba desde Tacna hasta la zona del proyecto en Candarave. Fue un día de lluvias intensas y nuestro experimentado conductor creyó que podría superar el gran morro de fango que nos obstruía el camino, al final la camioneta quedó hundida y atrapada encima del morro. La gran parte de hermosos lugares en las alturas de la sierra y ceja de selva tiene el gran problema que el acceso a ellos es a través de carreteras no pavimentadas (trochas) y, además, dando bastantes curvas bordeando los cerros. En el último año del Proyecto yo (José Grozo) reemplacé a Fernando como Monitor Externo y tuve la pena de saludar a mi llegada a 2 muchachos que poco después se desbarrancarían en la camioneta que uno de ellos conducía. Llegué a Candarave a la hora del almuerzo y el jefe del
proyecto que yo supervisaba me pasó la voz desde una mesa cercana a la mía, lo acompañaban los 2 muchachos: uno era ingeniero agrónomo y el otro técnico agrícola. Los saludé desde mi mesa. Ambos habían comenzado a trabajar en un Proyecto de apoyo a productores de quinua en un pueblo a unos 30 kilómetros de Candarave, en una zona más alta, y estaban recibiendo indicaciones para la visita que estaban por realizar. Estando ya en mi hospedaje y alistándome para iniciar la supervisión del proyecto de orégano, el ingeniero jefe del proyecto me avisó que la camioneta en la que iban los muchachos había caído al precipicio en una curva. Obviamente mi visita de supervisión de 3 días fue muy limitada, ya que el equipo a cargo del Proyecto tuvo que centrar sus esfuerzos en el rescate de los cuerpos del fondo del precipicio y las tareas subsiguientes: atender los procedimientos policiales, acogida a los familiares de los jóvenes fallecidos, entre otros.
Quizás sólo cuando se dan estas trágicas circunstancias uno realmente valora el trabajo de los profesionales y productores en esas zonas. Lugar y fecha del suceso con Fernando Cillóniz: Ruta Tacna-Candarave, 05/01/2012.
Mayo 2017
Pág. 26
Agraria
INVESTIGACIÓN
TOMATES A TODO GAS JAVIER A. FERNÁNDEZ 6 ABR 2017 – diario El País
Pimientos abonados con CO2 madurando en uno de los invernaderos de Agrosol, en Almería. AGROSOL
La climatización mediante gas natural y el abono con el CO2 resultante de su combustión permiten aumentar la producción en los cultivos bajo plástico de Almería Desde el transbordador espacial más avanzado de su tiempo, Pedro Duque observaba el mar de plástico de los invernaderos de Almería. Las cubiertas de polietileno que inundan ese trozo de tierra junto a la costa del mar de Alborán brillan desde el espacio exterior. En su interior pepinos, pimientos y tomates crecen vigorosamente todo el año gracias a los últimos avances en tecnología agrícola. Técnicas como el uso del gas natural para la climatización o el reaprovechamiento del CO2, resultante de la combustión, como abono carbónico, que se realizan desde hace tiempo en Reino Unido y Países Bajos, empiezan a utilizarse en España. Como entrenadores de un centro deportivo de alto rendimiento deportivo, los agricultores estimulan a sus atletas vegetales para que produzcan más, con mayor calidad y menos tiempo. Desde hace dos décadas, muchos productores climatizan sus cultivos para aumentar la productividad, a lo largo y ancho de las 30.000 hectáreas de refulgente plástico en Almería, una zona con una temperatura media de 19 grados y unos 125 días de sol al año, según la Agencia Estatal de Meteorología. Sin embargo, en ocasiones necesitan que enciendan la calefacción. Los tomates, por ejemplo, ralentizan su crecimiento cuando la temperatura ambiental baja de los 14 grados.
Mayo 2017
Los invernaderos se han calentado tradicionalmente mediante gas propano o gasóleo. Su sustitución por gas natural supone un ahorro económico y ecológico, además de abrir nuevas vías al crecimiento de los vegetales gracias al abono carbónico. Ese es el objetivo del proyecto Tierras de Almería de Gas Natural Andalucía, filial de Gas Natural Fenosa, en el que desde 2014 participan nueve empresas agrícolas de la región. “Los agricultores almerienses son muy innovadores ya que compiten con la producción del norte de África donde los salarios son más bajos. Por eso están siempre buscando nuevos métodos que incrementen su producción. Nos parecía un buen lugar donde aplicar el gas natural”, apunta Francisco Torres, delegado de Gran Consumo de la Zona Sur de Gas Natural Andalucía, quien insiste en los beneficios de la implantación de esta tecnología. Estos productores han podido ahorrar durante este tiempo entre 12.000 y 60.000 euros de su factura energética, según Gas Natural Fenosa, lo que supone entre un 35% y un 50% menos. Además, han emitido a la atmósfera un 80% menos de óxido de nitrógeno y un 95% menos de material particulado, sustancias altamente tóxicas para el ser humano que se liberan en la combustión del gasoil. Los invernaderos del proyecto dejaron de emitir al aire
Pág. 27
Agraria
INVESTIGACIÓN
772 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a las emisiones anuales de 460 coches. Para hacerlo factible, la filial de Gas Natural Fenosa amplió la capacidad de la planta de gas licuado de El Ejido, de 105 m3 a 225m3 y tendió más de doce kilómetros de canalizaciones de gas natural por el territorio hasta los nueve invernaderos. La sustitución del gasóleo por gas natural le ha permitido ahorrar a Romera Bonilla S.L entre un 10 y un 15% de lo que invertían antes en combustible. Esta compañía, que produce 12 variedades distintas de tomates cherry, es pionera en el uso del gas en la zona. Hace 10 años instalaron su propia planta de gas natural licuado junto a sus invernaderos con la colaboración de Gas Natural Fenosa. “Antes el suministro era muy limitado”, explica Juan Romera, uno de los fundadores.
Ahora, además de su propio tanque, reciben gas a través de la nueva red de distribución y esperan comenzar la fertilización de los cultivos con el CO2, resultante de la combustión del gas natural en 2018. Agrosol, otra de las empresas del proyecto, calienta con gas 38 de las 120 hectáreas de cultivo de curcubitáceas y solanáceas. Andrés Romero, director de operaciones, no facilita cifras sobre el ahorro económico que supone el uso de gas natural, pero admite las mejoras. “La inversión en infraestructura ha sido muy alta pero pensamos que el cambio merece la pena, además contamina menos”, explica. Las emisiones residuales del gas natural contienen muchas menos sustancias contaminantes que las de otros combustibles fósiles, lo que les hace aptas como estímulo para favorecer la fructificación de las matas.
UN ABONO GASEOSO Agrosol comenzó a fertilizar con CO2 a finales de 2016. “Aquí tenemos mucha luz y una temperatura estupenda, si les animamos un poco más mediante CO2, su principal alimento, las plantas crecen mejor”, apunta Andrés Romero. Aunque aún es pronto para conocer los resultados de las primeras cosechas, afirma que les está permitiendo recoger un 30% más que antes.
añade. Mientras tanto, sus variedades de pimientos california amarillos, de pepinos valle y pradera y sus tomates piccolo, los redondos pequeños, y los cherry pera “maduran antes y adquieren un color más bonito”, apunta el agricultor.
Francisco Torres, de Gas Natural Andalucía asegura que la producción puede crecer hasta 2,5 veces por metro cuadrado. “Antes con el invernadero tradicional se podían recolectar entre cuatro y ocho kilogramos de tomate por metro cuadrado. Con los nuevos invernaderos, incorporando calefacción y fertilización carbónica, pueden recogerse hasta 20 kilos en una cosecha buena. Además es muy fácil incorporarlo a los invernaderos ”. Los productos de la combustión salen de la caldera a más de 100 grados, por lo que hay que dejarlos enfriar. Cuando se rebaja hasta los 40 o 35 grados, el gas recorre los conductos propusaldo por turbinas que distribuyen el gas entre los cultivos a lo largo de tubos plásticos microperforados. Este sistema no presenta ningún riesgo para la salud humana, según el director de Agrosol. “La proporción de CO2 en el aire no es peligrosa, además, ventilamos de manera habitual. Contamos con detectores, así que si la concentración aumenta, el sistema se paraliza”,
Mayo 2017
Tomateras fertilizadas mediante abono carbónico en Almería. AGROSOL.
Pág. 28
Agraria
CLIMA
TRUJILLO
Fuente: SENAMHI
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 – ABRIL 2017 (°C) 40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
En
er o Fe 15 br er o M ar zo Ab ril M ay o Ju ni o Ju l A io Se go pt sto ie m b O re c N tub ov r ie e m D ic bre ie m En bre er o Fe 16 br er o M ar zo Ab ril M ay o Ju ni o Ju l A io Se go pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e m D ic bre ie m En bre er o Fe 17 br er o M ar zo Ab ril
0.0
Máxima
Máxima Promedio
Finalmente, con retraso, se manifestó El Niño, y nos tomó por sorpresa, al punto que ningún especialista lo vio venir. Lo han calificado como un evento atípico, llamándolo “Niño Costero”. Desde el año pasado comenzamos a hacer el seguimiento de las anomalías de la temperatura máxima y de la temperatura mínima, que durante El Niño 97/98 alcanzaron registros bien altos en los meses previos a la aparición de El Niño y también durante varios meses una vez que se hubo presentado. Para este Niño, que no se manifestó el año pasado, las anomalías estuvieron dentro de rangos normales e incluso ahora, hasta el mes de marzo no se dieron las altas anomalías registradas en El Niño 97/98. Esperamos dentro de pocos meses poder incorporar otro indicador complementario, como podría ser el nivel de los reservorios o las lluvias. En el mes de abril 2017, en la Estación Meteorológica de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima (2.1°C) y de la temperatura mínima (2.1°C) fueron algo altas en comparación a las anomalías de las temperaturas máxima y mínima de abril 2016 (1.7°C en ambos casos).
Mayo 2017
Pág. 29
Mínima
Mínima Promedio
En el período Enero 2015 – Abril 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a setiembre 2015 y marzo 2017 (3.5°C en ambos casos). Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.8°C) y mayo 2015 (3.7°C). En El Niño 97/98, en la Estación de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima entre agosto 1997 y julio 1998 pasaron de los 6°C en los primeros meses de dicho período a anomalías de 3°C a 4°C en febrero-mayo 1998 y 1.5°C en junio-julio 1998; mientras que en el caso de las anomalías de la temperatura mínima estuvieron en el orden de los 6°C en los primeros meses, en el orden de los 7°C de diciembre 1997 a marzo 1998, en el orden de los 4°C en abril y mayo 1998, en 2.5 °C en junio 1998 y en 1.5°C en julio 1998.
Agraria
CLIMA
ICA
Fuente: SENAMHI
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 – ABRIL 2017 (°C) 35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
En
er o Fe 15 br er o M ar zo Ab ril M ay o Ju ni o Ju l Ag io Se o pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e m D b r ic ie e m En bre er o Fe 16 br er o M ar zo Ab ril M ay o Ju ni o Ju lio A Se go pt sto ie m b O re ct N ub ov r ie e m D b r ic ie e m En bre er o Fe 16 br er o M ar zo Ab ril
0.0
Máxima
Máxima Promedio
Mínima
En la Estación Meteorológica Fonagro de Ica, en el mes de abril 2017 se registró una anomalía de la temperatura máxima de 1.8°C ; mientras que la anomalía de la temperatura mínima fue 2.3°C. En el caso de la temperatura máxima el registro fue ligeramente más alto que la anomalía de abril 2016 y en el caso de la temperatura mínima fue similar. En el período Enero 2015 – Abril 2017 han prevalecido anomalías de temperatura máxima próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a junio 2015 (3.4°C) y marzo 2017 (2.9°C). Las anomalías de temperatura mínima que predominaron en dicho período también fueron
Mayo 2017
Pág. 30
Mínima Promedio
próximas a 1°C, habiendo sido las anomalías más altas las correspondientes a marzo 2017 (2.6°C) y abril 2016, enero 2017 y abril 2017 (2.3°C en cada uno de los 3 meses mencionados) . Tomando como referencia la Estación de San Camilo, en Ica, para El Niño 97/98, en dicha Estación entre agosto 1997 y febrero 1998 la anomalía de la temperatura máxima fue menor a 1°C en la mayoría de los meses de dicho período; mientras que la anomalía de la temperatura mínima osciló entre los 3°C y 4°C en los meses de dicho periodo (la anomalía de agosto 1997 fue 4.5°C y la de febrero 1998 fue 3.0°C).
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2015 – Abril 2017
2015 (t)
2016 (t)
2017 (t)
2015 (S./kg)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
40,000
2.70
35,000
2.60
30,000 25,000
(t)
2.40 20,000
(Soles/kg)
2.50
2.30 15,000 2.20
10,000
2.10
5,000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: Durante el período enero-abril
2017 ingresaron 114,848 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 120,662 t del mismo periodo del año 2016, se verifica un decremento de -4.8 %. En abril 2017 ingresaron al Mercado Mayorista 33,226 t de arroz, volumen mayor al de abril 2015, aunque menor al de abril 2016.
Mayo 2017
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2.00
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-abril 2017 fue S/. 2.63 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.57 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un aumento de 2.1 %. En abril 2017 el precio fue S/. 2.65 por kilogramo, precio superior al registrado en los meses de abril de los 2 años anteriores. Cabe recalcar que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 2.00 y no de 0.00.
Pág. 31
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2015 – Abril 2017
2016 (t)
2017 (t)
2015 (S./kg)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
9.50
60,000
9.00
50,000
8.50
40,000
8.00
30,000
7.50
20,000
7.00
10,000
6.50
(t)
70,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En el período enero-abril 2017 el pollo tuvo un ingreso de 215,618 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2016, cuando tuvo un ingreso de 222,324 t, notamos un ligero decremento de -3.0 %. En abril 2017 ingresaron a los Centros de Acopio de Lima Metropolitana 56,312 t de pollo, volumen mayor a los ingresados en abril de 2015 y 2016.
Mayo 2017
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
(Soles/kg)
2015 (t)
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-abril 2017 fue S/. 8.58 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.79 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2016, constatamos un ligero decremento de -2.4 %. En abril 2017 el precio fue S/. 8.37 por kilogramo, precio ligeramente mayor al de abril 2015; y más bajo que el de abril 2016. Cabe recalcar -como en el caso anterior- que para que se noten mejor las diferencias de precios entre los diferentes años en el gráfico, el eje de los precios parte de 6.00 y no de 0.00.
Pág. 32
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2015
6.00
2016
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
1.00
El precio internacional del café Arábica en el 2014
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, y desde febrero de dicho año se ha mantenido en niveles mayormente por debajo de los 4.00 US$/kg. El precio de abril 2017 fue 3.43 US$/kg. El pronóstico del Banco Mundial indicaba que el precio del café cerraría el 2016 a un precio promedio anual (3.61 US$/kg) algo mayor al 2015, tal como sucedió, y luego disminuirá levemente, hasta alcanzar los 3.55 US$/kg en el 2020.
Mayo 2017
Pág. 33
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
4.00
2015
3.50
2016
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
0.50
El precio internacional mensual del
grano de cacao registrado en el 2016 estuvo mayormente entre los 2.00 y 3.00 US$/kg, un nivel históricamente alto. En abril 2017 el precio fue 1.97 US$/kg. El Banco Mundial pronosticó que el precio del cacao cerraría el 2016 con un precio anual (2.89 US$/kg) menor al precio anual 2015 (3.14 US$/kg), tal como sucedió, y luego irá disminuyendo hasta llegar a 2.36 US$/kg en el 2020.
Mayo 2017
Pág. 34
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2015
300.00
2016
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
50.00
El precio internacional del maíz viene
disminuyendo desde el 2013. En el 2014 fue más bajo que el 2013, en el 2015 (169.8 US$/t) más bajo que el 2014 (192.9 US$/t) y en el 2016 (159.2 US$/t) más bajo que el 2015. En abril 2017 el precio fue 156.4 US$/t. El Banco Mundial pronosticó que el precio anual 2016 sería más bajo que el 2015, tal como sucedió, y luego aumentará progresivamente en los siguientes años hasta alcanzar en el 2020 los US$ 170.0 por tonelada .
Mayo 2017
Pág. 35
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2016
2015
2.50 2.00 1.50 1.00
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/-
Mayo 2017
Pág. 36
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Septiembr
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Septiembr
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
libra y en el 2014 subió nuevamente, a 2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, y el precio del año 2016 fue 2.13 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En abril 2017 el precio fue 2.15 US$/libra.
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.60
2016
2015
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
l precio promedio nacional al consumidor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el
Mayo 2017
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Abril
E
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2012
2011
0.00
2010
0.20
2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. El precio del mes de abril 2017 fue 1.14 US$/unidad.
Pág. 37
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00
2016
2015
3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
El precio promedio al consumidor del
espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de
Mayo 2017
Pág. 38
2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente a 2.95 US$/libra. Febrero y marzo fueron precios apreciablemente bajos respecto a la tendencia que mantenía. En Abril 2017 el precio fue 2.70 US$/libra.
Agraria
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembr
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembr
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
Febrero
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Mayo 2017