Nยบ036 Mayo 2019
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
CEREZAS
AGROEXPORTACIONES DE GUATEMALA
29-32
33-36
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“Ramita internacional / Eres quien cumple mis sueños / Nunca te voy a dejar / Pues ya me siento tu dueño / Gracias a ti soy el gran Agricultor del milenio”
Estrofa final de la canción ‘El agricultor’ cantada por Los Tucanes de Tijuana, compuesta por Mario Quintero Lara.
Mayo 2019
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5-6
Evolución de las exportaciones trimestrales por sector 2000-2019
Surcos
7-28 Actualidad Cerezas
Sugieren al Estado que imponga la fortificación del arroz
29-32
33-36 Ciudadano
Libre mercado sí, comercio desigual no
Investigación
Recuerdos Trabajo de campo
42-44
45-46 Agrodatos
Agroexportaciones de Guatemala
38-39
40-41 La dieta perfecta para salvar el planeta y la salud del ser humano
Regiones y Mercados
Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
47-53
años
ACTIVANDO EL PODER DE LAS PLANTAS EN EL PERÚ
EDITORIAL
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TRIMESTRALES POR SECTOR 2000-2019 En el gráfico 1 presentamos las evoluciones anuales de las exportaciones sectoriales 2000-2018, con el fin de tener una idea de en qué medida las variaciones del primer trimestre del año son representativas de lo que ocurre con las variaciones anuales. Es decir, en la situación óptima, si el patrón de evolución de las exportaciones trimestrales es idén-
G1. PERÚ: EXPORTACIONES POR SECTORES 2000-2018 (MILLONES US$ FOB)
MAYO 2019
Pág. 05
tico al patrón de evolución de las exportaciones anuales, es altamente probable que la variación observada en el primer trimestre de 2019 respecto al primer trimestre 2018 sea muy representativa de la variación del año 2019 respecto al año 2018.
Fuente: ADEX/SUNAT
Agraria
EDITORIAL En el gráfico 2 presentamos las exportaciones del trimestre enero-marzo correspondiente a los años 2000-2019.
G2. PERÚ: EXPORTACIONES DEL TRIMESTRE ENEROMARZO POR SECTORES 2000-2019(MILLONES US$ FOB) Nos referiremos sólo a las variaciones observadas en los años 2013 a 2018 y terminamos indicando el monto de la variación del trimestre enero-marzo 2019 respecto a enero-marzo 2018. Las exportaciones totales anuales (la suma de los 4 sectores) tuvieron 3 incrementos (en los años 2016 a 2018) y 3 disminuciones (2013 a 2015) y las exportaciones totales trimestrales tuvieron 2 incrementos (2017 y 2018) y 4 disminuciones (2013 a 2016). Las exportaciones totales del trimestre enero-marzo 2019 disminuyeron -7.6% respecto al trimestre enero-marzo 2018. Las exportaciones agropecuarias anuales tuvieron 6 incrementos (en todos los años, de 2013 a 2018) y 3 disminuciones (2013 a 2015) y las exportaciones agropecuarias trimestrales tuvieron 2 incrementos (2017 y 2018) y 4 disminuciones (2013 a 2016). Las exportaciones agropecuarias del trimestre enero-marzo 2019 disminuyeron -7.6% respecto al trimestre enero-marzo 2018. Las exportaciones pesqueras anuales tuvieron 2 incrementos (2017 y 2018) y 4 disminuciones (2013 a 2016) y las exportaciones pesqueras trimestrales tuvieron 3 incrementos (2014, 2016 y 2017) y 3 disminuciones (2013, 2015 y 2018). Las exportaciones pesqueras del trimestre enero-marzo 2019 aumentaron 68.0% respecto al trimestre enero-marzo 2018.
MAYO 2019
Pág. 06
Fuente: ADEX/SUNAT
Las exportaciones mineras anuales tuvieron 3 incrementos (en los años 2016 a 2018) y 3 disminuciones (2013 a 2015) y las exportaciones mineras trimestrales tuvieron 2 incrementos (2017 y 2018) y 4 disminuciones (2013 a 2016). Las exportaciones mineras del trimestre enero-marzo 2019 disminuyeron -16.4% respecto al trimestre enero-marzo 2018. Las exportaciones petroleras anuales tuvieron 3 incrementos (2013, 2017 y 2018) y 3 disminuciones (2014 a 2016) y las exportaciones petroleras trimestrales tuvieron 3 incrementos (2013, 2017 y 2018) y 3 disminuciones (2014 a 2016). Las exportaciones petroleras del trimestre enero-marzo 2019 disminuyeron -14.5% respecto al trimestre enero-marzo 2018. Las exportaciones industriales anuales tuvieron 2 incrementos (2017 y 2018) y 4 disminuciones (2013 a 2016) y las exportaciones totales trimestrales tuvieron 2 incrementos (2014 y 2018) y 4 disminuciones (2013 y 2015 a 2017). Las exportaciones totales del trimestre enero-marzo 2019 disminuyeron -4.3% respecto al trimestre enero-marzo 2018.
Agraria
SURCOS Arroz embolsado. / Diario El Tiempo
SUGIEREN AL ESTADO QUE IMPONGA LA FORTIFICACIÓN DEL ARROZ Estrategia con buenos resultados en Costa Rica. Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 08/05/2019
Su éxito se debió a que fue el Estado el que impuso una norma para que todo el arroz consumido en el país tenga que ser fortificado.
Las empresas peruanas del sector del arroz -pertenecientes a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)han iniciado el proceso de industrialización para la fortificación de este cereal, que será enriquecido con vitaminas y minerales. La meta es contribuir a la reducción de la anemia, mal que incide sobre cuatro de cada 10 niños a nivel nacional.
En ese sentido, Alfaro sugirió que el Gobierno peruano debería implementar las mismas políticas, como parte de la lucha contra la anemia: “Nada nos garantiza que se genere una obligación, como sucedió en Costa Rica, pero sí creemos que sería bueno para el país que se haga. Esa política de Estado sería ideal para tener los resultados de Costa Rica”.
En conferencia de prensa, el gerente general de Costeño Alimentos, Jorge Alfaro, explicó que esta estrategia se implementó en Costa Rica y obtuvo buenos resultados: se redujo la anemia en 71,2%.
Apoyo del Estado debe ser la fortificación del arroz en el país y cómo se debe comercializar”, comentó.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, señaló que el Estado emitió fichas de homologación para la producción de arroz fortificado en agosto del año pasado.
Sin embargo, Márquez recordó que el consumo de este producto no reemplaza la ingesta de otros alimentos, como carnes, verduras, frutas, entre otros, sino que es un complemento.
“Desde allí nos pusimos a trabajar para sacar este producto e ingresarlo al mercado. Esta ‘norma’ es la que reconoce, da los parámetros y estandariza cómo
Debes saber… ¿Cómo se produce? El arroz se cultiva igual, pero durante el proceso de pilado, se le agrega arroz símil -cápsula con los micronutrientes- y, cuando ya se cocina, este grano símil se diluye en el agua, la cual es absorbida por el arroz.
MAYO 2019
Beneficios Su eficacia ha sido comprobada. El arroz fortificado no cambia su sabor, ni su preparación.
Pág. 07
Agraria
SURCOS Montañas de remolacha azucarera ante una de las plantas de procesado. / El País
AL DUEÑO DE PRIMARK SE LE ATRAGANTA AZUCARERA Associated British Foods no ha recuperado ni un tercio de la inversión que hizo en la compañía española debido a la fuerte caída de los precios. Fuente: Fernando Barciela, en diario El País, España, 15/04/2019
Cuando se creía que la gran amenaza al sector del azúcar vendría de las campañas contra su consumo por los efectos negativos sobre la salud, otra decisión, el final de las cuotas de producción en la UE, redobló la presión sobre el sector. La decisión de Bruselas, en septiembre del 2017, de permitir la libre producción de azúcar, generó la mayor sobreproducción jamás conocida en el continente: “Ese año los agricultores europeos sacaron al mercado 21,3 millones de toneladas, para un consumo de solo 16 millones”, apunta Juan Luis Rivero, director general de Azucarera. El efecto fue inmediato: los excedentes hundieron el precio. La cotización, que se había mantenido por encima de los 400 euros por tonelada en los últimos años y llegó a los 501 en septiembre del 2017 (fin de las cuotas), inició entonces un desplome hasta los 312 de enero de este año, una caída del 38%. Una vez visto esto, los agricultores volvieron a reducir producción de modo que en la temporada 2018-2019 esta bajó a 18 millones de toneladas. “En España la caída fue mayor. Pasamos de 552.000 toneladas en el 2017 a 407.000 en el 2018”, recuerda Rivero. El efecto desató la alarma entre los remolacheros y empresas del sector, que advirtieron del posible cierre de plantas. Las únicas beneficiadas de la situación fueron las firmas consumidoras de azúcar, indus-
MAYO 2019
trias de alimentación y bebidas, que “elevaron sus ganancias en centenares de millones de euros al pagar precios mucho más bajos” explica el director general. Lo sucedido afectó también gravemente a AB Sugar, el tercer productor europeo, en el Reino Unido, con British Sugar, y en España, con Azucarera. En el 2018, las ventas de AB Sugar caían de 2.034 a 1.730 millones de libras y su beneficio operativo de 249 a 123 millones. La situación alarmó a los inversores, que penalizaron en Bolsa a la dueña de AB Sugar, Associated British Foods (ABF), conglomerado también dueño de la conocida firma textil Primark. Aunque AB Sugar solo supone el 11% del negocio de ABF, provocó una huida de inversores. Entre octubre del 2017 y marzo de este año el valor en Bolsa de ABF se despeñó un 32%. Nadie esperaba un desgaste en el precio que, según Rivero “fue mucho más abrupto de lo esperado”. Tampoco Bruselas, que se negó a tomar medidas entendiendo que el mercado corregiría la situación. A resultas de esta situación, en España se alejaron, de momento, los planes para aumentar la producción. Tras la reforma de la OMC del 2006 España había visto su cuota reducida a 498.500 toneladas: la idea es que ahora podría producir más y acercarse a su consumo, de 1,3 millones de toneladas.
Pág. 08
Agraria
Lor
SURCOS Azucarera de La Bañeza, en León, España./ Flickr
La bajada del precio obligó a Azucarera a tomar medidas. Dado que la situación le provocó pérdidas de 36,8 millones en el 2018, y espera números rojos de 40 millones para el 2019, decidió abandonar el marco de actuación con los remolacheros —el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI)—, firmado en 2015 y en vigor hasta 2020. A cambio les ofreció un acuerdo que equivalía a reducir el precio ofertado desde los 42 euros fijados en el AMI por tonelada de remolacha (26 euros de precio base, 10 de ayudas de la PAC y seis de complementos varios) a solo 36 o 38 euros; un precio base de 36 euros más un complemento ligado al precio del azúcar de dos euros más, si este sube. Con cada tonelada de raíz se elaboran unos 138 kilos de azúcar. Rivero justifica la decisión para salir de pérdidas y considera que es lo adecuado para la nueva situación, de producción y precios libres. Recuerda que “en Francia bajaron el precio de compra ya en la campaña 2017-18, al vincularlo al mercado”. Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, replica que “en Francia tienen más margen para aceptar esa reducción ya que sus costes son inferiores a los nuestros”. Pese a que en España la producción por hectárea ha subido, con una media de 100 toneladas, más que las 87 de Francia, aquí la
MAYO 2019
producción se encarece por la falta de agua. En concreto, los costes de agua y energía hacen que el gasto por hectárea en España alcance los 2.500 euros, mientras que en Francia se quedan en 1.800 euros. En el sector se cree que Azucarera tampoco tuvo otra salida, ya que desde Londres se le exigió frenar las pérdidas. Circularon incluso rumores de que AB Sugar podría salir de su filial española. Las cosas no le han ido muy bien a la compañía británica en España. Además de los 77 millones previstos para 2018 y 2019, ya tuvo pérdidas de 14 millones en el 2009 y de 42 millones en el 2015. “En total, AB Sugar no ha recuperado ni la tercera parte de los 350 millones de euros invertidos en el 2009”, apunta el director general. Pero, como era de esperar, los remolacheros rechazaron la propuesta de Azucarera. Para Dujo “la oferta es inaceptable ya que esos seis euros que nos ha quitado Azucarera eran nuestra ganancia”. La tensión subió al punto de que los agricultores se manifestaron frente a algunas plantas de Azucarera, en la zona norte, donde la compañía tiene fábricas en Toro y Benavente (Zamora), La Bañeza (León) y Miranda de Ebro (Burgos). En el sur tiene una planta en Jerez de la Frontera.
Pág. 09
Agraria
SURCOS SPY (de Muntazeri Abdi, Indonesia; finalista del premio Comedy Wildlife Photography Awards 2018). Es posible que esta rana se pregunte, ¿qué estáis haciendo aquí?
Fuga de agricultores Lo peor fue que buena parte de los agricultores optaron por firmar contratos con la otra productora, Acor, eso sí, al antiguo precio de 42 euros, lo que se tradujo en un fuerte trasvase de producción de Azucarera a Acor de modo que en la campaña del 2019/20 se espera una fuerte caída de carga de trabajo en las fábricas de la primera. Lo habitual es que Acor produzca 120.000 toneladas, pero con la situación actual puede llegar a 180.000. Y si no ha superado esa cifra es porque está al borde de su capacidad. “Mientras que el año pasado, en Castilla y León”, explica Dujo, “Azucarera firmó contratos de remolacha por 14.500 hectáreas, y Acor 10.500, este año se invertirá la situación. Acor va a tener 14.500 y Azucarera solo 7.500, la mitad, muy poco para tres fábricas”.
agricultores aceptan su precio de 36-38 euros, o prefieren quedarse con Acor, que les paga 42 y que podría aumentar su capacidad de producción. “Si siguen” asegura Dujo, “imponiéndonos ese precio, van a tener menos remolacha, lo que pondrá en riesgo las fábricas y el empleo. Esperamos que rectifique”. Rivero, sin embargo, es optimista. Azucarera anunció un nuevo plan de inversiones de 69 millones de euros, que parece demostrar el empeño de AB Sugar de seguir en España. “Gozamos de la confianza total de nuestro accionista” asegura Rivero, “y tenemos una posición plenamente competitiva”. En este sentido, Azucarera quiere invertir para “mejorar los procesos de producción”.
En Azucarera opinan que las cosas volverán a su cauce. “La sobreproducción” opina Rivero, “ha empezado a remitir y los precios subirán en la próxima campaña por encima de los 450 euros”. Todo ello no evita las dudas. Habrá que ver si los
MAYO 2019
Pág. 10
Agraria
SURCOS
Plantaciones de café al borde de la carretera en Bolavén (Laos). / Flickr
SENDERISMO, NATURALEZA Y CAFÉ EN EL RINCÓN MÁS APACIBLE DE INDOCHINA La meseta de Bolavén, en el sur de Laos, ofrece atractivos inéditos: cafetales, senderismo verde y lecciones de historia sobre la Guerra de Vietnam. Fuente: José Luis M. Vadillo, diario El Mundo, España, 03/05/2019
Si imaginamos cómo debe de ser tomar una taza de café recién tostado en mitad de una plantación, a mil metros de altitud, es probable que la mente juegue a llevarnos a Colombia, Brasil o Etiopía. Y si pensamos en un productor cafetero, sin duda se dibujará en la imaginación un señor con el bigote caído y sombrero de paja. Pero no es el caso. El propietario del cafetal es el señor Khamsome, un laosiano tranquilo que calza chanclas de dedo y gorra de mercadillo. No se estresa, porque no hay prisas. Su negocio es el café y el turismo, todo en pequeñas dosis. Su país, Laos, no deja de ser el hermano pequeño, casi un recién nacido, ante el apabullante dominio turístico de la vecina Tailandia, el atractivo de los templos de Angkor, en Camboya, o la pujanza de Vietnam. La bautizada por los franceses como Bolaven Plateu durante la invasión de Indochina, es uno de los atractivos ocultos de un país aún poco frecuentado por los turistas atraídos por el sudeste asiático. Su millar de metros de altitud sobre el nivel del mar hace de este entorno del sur de Laos un lugar idóneo para el cultivo del café. Si a eso le sumamos sus innumerables cascadas, la extensión inabarcable de jungla y una historia reciente agitada, tenemos un combinado perfecto para vivir una pequeña aventura. La mejor opción es hacer una excursión a alguna de las granjas cafeteras de la región, a poco menos de una hora de Pakse, la anodina ciudad de referencia del sur de Laos. Que nadie espere grandes plantaciones, extensiones kilométricas de cultivos y mansiones de terratenientes. La mayoría son pequeñas
MAYO 2019
Pág. 11
parcelas cultivadas por familias locales que venden casi todo el grano a potentes empresas extranjeras, ya sean vietnamitas o tailandesas. Un jeep que empezó a rodar hace más de 60 años recoge a los visitantes al borde de la carretera que lleva a Pakse para recorrer un camino de tierra que se adentra entre las granjas de café. Aquí es imprescindible tener precaución. Por un lado, hay que agarrarse fuertemente para evitar que los botes del camino conviertan las barras laterales del jeep en ganchos como los que lanza Manny Pacquiao. Por otro, conviene embolsar con plástico las mochilas, móviles y cámaras de fotos. El terreno es de un polvo arcilloso extremadamente fino, así que por mucho cuidado que uno tome, debe asumir que acabará el día como Rafa Nadal después de conquistar otro Roland Garros: rebozado pero feliz. La granja Mystic Mountain Cofee es una de las más avanzadas de la zona en cuanto a opciones para los turistas. Aquí se puede conocer con calma cómo es el proceso de tostado del café. Su propietario, el señor Khamsone, es de los pocos que tiene una tostadora con la que consigue llegar a consumidores finales en cafeterías del país. En realidad, la tostadora es un rudimentario tambor con dos correas y un pequeño motor, y la fuente de calor una bombona de gas butano. En cada proceso puede tostar hasta 10 kilos de grano de café, que se reducen a 8 cuando pasan por el fuego.
Agraria
SURCOS
Familia de Bolavén (Laos). / Flickr
En el cafetal, junto a las viviendas típicas laosianas y con el runrún constante del motor de la tostadora, hay que afinar los sentidos para conocer el proceso del tostado. El fuego hace primero que el café desprenda un olor tenue a palomitas. Después, se torna dulzón y recuerda a la bollería recién hecha. Pasado un cuarto de hora ese café ya huele claramente a cacao amargo. Es en ese momento cuando de la tostadora comienza a salir humo y en unos instantes brota el aroma inconfundible del café. No utilizan termómetro ni temporizador, lo fían todo a los sentidos.
Entonces, ¿cómo saben cuándo hay que retirar el café del fuego?
"Escucha", dice el señor Kahmsone mientras detiene el motor y gira manualmente la manivela como un niño de San Ildefonso rota los bombos en el sorteo de lotería. Los granos resbalan dentro del tambor. "Si no se oye un sonido como el que hacen las palomitas al estallar, es que todavía no está", explica. Un minuto más de tueste y repite la operación. Ahora empieza un repiqueteo constante, un crepitar de los granos que se desprenden de la piel seca tras el tostado. Es el momento de retirar el café del fuego. Lo vierte en unas bandejas artesanales de bambú para dejarlo secar antes de embolsarlo y prepararlo para la venta. Los granos, muy oscuros, brillan como si los acabasen de barnizar. En la taza, el sabor de este arábica es muy intenso, diferente.
SENDERISMO POR LA RUTA HO CHI MINH Con la energía que proporciona la cafeína y la comida local, es hora de emprender una caminata de unos 12 kilómetros por los alrededores. La zona está plagada de pequeños volcanes ya extintos, ahora montículos de mayor o menor tamaño recubiertos de vegetación y plantaciones de café, girasoles,
MAYO 2019
canela, repollo, tapioca, aguacates... Destaca el verde profundo y brillante de la hoja del café. El ascenso al pequeño y ya extinto volcán Phu Sanak es sencillo, a pesar de que hay tierra suelta en algunas partes del sendero. Entre la vegetación, el señor
Pág.12
Agraria
SURCOS
Kahmsone aparta unos matorrales y deja al descubierto cinco obuses de unos 30 centímetros de longitud a un lado del camino, todos en fila. Son recuerdos de los bombardeos estadounidenses durante la Guerra de Vietnam. Un momento... ¿la Guerra de Vietnam? ¿No estamos en Laos?
El Gobierno de Vietnam del Norte utilizó Laos y Camboya como lugares de paso, con la connivencia de las autoridades locales, para llevar en camiones armamento pesado y soldados para combatir en Vietnam del Sur. Estas carreteras, en realidad caminos de tierra, fueron conocidas como la Ruta de Ho Chi Minh del Vietcong o los Charlies, términos despectivos con los que los soldados estadounidenses se referían al Frente Nacional de Liberación de Vietnam. Desde la Meseta de Bolavén no hay mucha distancia hasta la frontera vietnamita, a la altura de la ciudad de Danang, base de operaciones del Ejército de EEUU durante la guerra.
Entre 1965 y 1973, esta zona del sur de Laos se convirtió en la más bombardeada del planeta en toda la Historia. A una media de ocho bombas por minuto, EEUU lanzó sobre este territorio más artefactos de los que usó contra Alemania durante toda la II Guerra Mundial. Pero, ¿qué motivos tenía el Ejército de EEUU para agujerear literalmente esta zona de Laos, país al que nunca declaró la guerra?
Secado de café en una plantación de Bolavén. / Flickr
"Yo no lo viví, pero mi padre sí vio la desaparición de muchas aldeas aquí, la muerte de muchas personas", cuenta el señor Khamsone mientras señala a los lados del camino agujeros de varios metros de diámetro. "Eso es el cráter que dejó una bomba, aquel otro también, y ése", dice y apunta con el índice consecutivamente. Ahora el ambiente es muy diferente al de hace medio siglo. Desde lo alto del volcán se respira silen-
MAYO 2019
cio, calma, con los cafetales a los pies del monte. Eso sí, no hay que salir jamás de los senderos que utilizan a diario los agricultores, porque el peligro de los explosivos sin detonar está todavía muy presente. En su visita al país, el presidente de EEUU Barack Obama anunció una ayuda para el desminado completo de la zona, algo que llevará décadas, según las ONG que trabajan sobre el terreno.
Pág. 13
Agraria
SURCOS
AGRICULTORES POR SOLDADOS La ruta de Ho Chi Minh ahora es utilizada a diario por los jornaleros. De vez en cuando un pequeño tractor hunde sus ruedas sobre el polvo para transportar a los campesinos que recogen el grano o para llevar los sacos de café. Todo bajo la sombra tenue de las acacias, que durante la guerra servían para ocultar el camino a vista de pájaro y ahora son utilizadas para dar sombra y abono a los cafetales. Esa misma ruta es la que se utiliza para llegar a las cascadas Tad Moun, dos hermosos saltos de agua
que dejan una laguna a sus pies de agua tan clara que invita al baño. Sorprende la belleza del lugar, su quietud, pero sobre todo su soledad. En plena temporada alta en Laos, durante la estación seca (en los meses de noviembre a febrero) es raro encontrarse allí con algún turista, más allá de algún mochilero empedernido. A apenas tres cuartos de hora por carretera están dos de los saltos de agua más célebres del país, las cascadas Tad Fane y Tad Yuang, que muestran cómo cae el agua con estropicio tras serpentear por la jungla.
Cascada en la meseta de Bolavén. / Flickr
Toca regresar al punto de partida, para volver de nuevo a Pakse. Otra opción es alquilar alguna de las cabañas que ofrece la incipiente economía turística, sostenida en esta zona exclusivamente por negocios locales. El alojamiento es muy básico, pero merece la
MAYO 2019
pena aceptar una o dos noches austeras a cambio de ver amanecer en la Meseta de Bolavén y alargar las caminatas. Siempre con calma, eso sí. Porque en Laos nunca hay prisa.
Pág. 14
Agraria
SURCOS
DATOS DEL CAQUI TAN INTERESANTES COMO EL FOLKLORE Autor: Francis Skalicky, Missouri Department of Conservation. Título original: “Facts of persimmons as interesting as folklore”, en Springfield News-Leader (news-leader.com), 05/10/2018. Traducido por: Juan Carlos Velásquez Ramírez. Árbol de caquis. / Flickr
Los caquis se han asociado durante largo tiempo con el pronóstico del clima invernal, pero la historia y los hechos asociados tanto al árbol como la fruta son tan interesantes como su folklore. La fruta y la madera de caqui son productos bien conocidos en Missouri. La madera de caqui, que es considerada una de las especies de árboles más duras de América del Norte, fue un material popular para las lanzaderas textiles de madera, cabezas de palos de golf, tacos para billar y otros productos artesanales antes de ser reemplazados (en algunos productos) por materiales manufacturados. La fruta de color rosado anaranjado que el árbol produce en el otoño ha sido durante mucho tiempo el ingrediente principal de las mermeladas, pudines, panes y otros alimentos. Curiosamente, los orígenes de los nombres científicos y comunes del árbol de caqui resumen el sabor extremo de su fruto. El nombre taxonómico del árbol, Diospyros virginiana, proporciona una descripción del sabor dulce de la fruta cuando está completamente madura, tal que "Diospyros" es una palabra griega que significa "fruta de los dioses". En el otro extremo del espectro de palatabilidad de la fruta es su común nombre en inglés, "persimmon",
MAYO 2019
que probablemente es un derivado de una palabra nativa americana que sonaba como "putchimon" o "pushemin", lo cual significaba "fruta asfixiante" y era, sin duda, una referencia a la expresión agridulce del sabor de los caquis verdes. Los árboles de caqui son dioicos (la alternativa a esto es monoica, donde un árbol tiene partes masculinas y femeninas), lo que significa que hay árboles de caqui masculino y femenino. Los árboles de caqui macho tienen pequeños grupos de pequeñas flores blanquecinas o verdes blanquecinas, mientras que las hembras tienen una sola flor. Las abejas son los principales agentes polinizadores. No está claro cómo los pronósticos de invierno se asociaron con la fruta de caqui, pero aquí están los detalles: al dividir una semilla de caqui se descubrirá un tenedor, cuchara o cuchillo en el interior de la semilla. Según la tradición, la imagen de una cuchara indica que el próximo invierno contará con una gran cantidad de nieve pesada y húmeda; un tenedor predice la luz y nieve en polvo; mientras que un cuchillo pronostica un invierno con vientos amargos y helados. Como es el caso de cualquier tipo de folklore, el pronóstico por semilla de caqui tiene partidarios y detractores.
Pág. 15
Agraria
SURCOS
Caquis. / Flickr
Independientemente de qué lado tome usted en este debate sobre el clima, todos pueden estar de acuerdo en que este árbol ha tenido una historia interesante en América del Norte. La mención más temprana de caquis se encuentra en los diarios de la expedición de Hernando de Soto a través de partes de lo que hoy es el sureste y centro sur de EEUU, en las que el explorador español los menciona como una fruta sabrosa y el insumo de un pan hecho por nativos americanos. En los siglos XVII y XVIII, se introdujeron árboles de caqui en partes de Europa y se alentó su propagación. El valor alimenticio de los caquis fue rápidamente adaptado por los pioneros a medida que América se asentó y se desarrollaron varios alimentos hechos de caquis. Dos de los productos más interesantes de la fruta de caqui fueron el vino de caqui y la cerveza de caqui. En 1773, el naturalista finlandés Pehr Kalm escribió que “la cerveza de caqui se considera mucho más preferible a otras cervezas". Un siglo más tarde, la cerveza de caqui era lo suficientemente común como para haber desarrollado un apodo: "possum toddy", la cual se refería a un lugar donde era común encontrar zarigüeyas que comen la fruta de los árboles de caqui. Muchos deseaban este árbol y su fruto también tuvo propiedades curativas. El valor medicinal de la corte-
MAYO 2019
Pág. 16
za y la fruta de caqui se promocionó en varias curaciones caseras del siglo XIX contra enfermedades como la disentería, la difteria, la candidiasis y las hemorroides. Pasando desde comida y otros usos, vemos que el caqui tiene también tuvo otras usanzas. En el pasado las semillas de caqui se usaron como botones, particularmente en el sur durante la Guerra Civil. En 1863, un escritor del Daily Intelligencer de Atlanta escribió: "Si los usas (semillas de caqui) para los botones, la lavandera dificilemente los romperá con su vara de combate". Si viviste en el sur durante la Guerra Civil y no necesitabas semillas de caqui para los botones, entonces hacías café con ellos. Debido al bloqueo de las ciudades portuarias confederadas, el café era uno de los alimentos que escaseaban en el sur. Las semillas de caqui fueron una de las varias alternativas a las que los bebedores de café del sur recurrieron. Una edición de 1863 del publicista de Montgomery (Alabama) informa que "... las semillas del caqui cuando se asan y se muelen producen una bebida que, incluso por los bebedores de café más viejos y experimentados, no puede distinguirse del café genuino". Por último, además de todos estos usos, los caquis verdes podían usarse para hacer tinta.
Agraria
SURCOS
Pasteles de caqui. / Flickr
Cabe señalar que estas referencias se refieren al árbol de caqui originario de América del Norte, Diospyros virginiana, que estaba distribuido nativamente en el este y centro de los Estados Unidos. Cuando el comodoro Matthew Perry estableció relaciones formales entre los Estados Unidos y Japón en la década de 1850, uno de los artículos que trajo a los Estados Unidos fue lo que se conoce como el caqui "japonés" u "oriental", Diospyros kaki. Esta variedad de caqui se estableció en el oeste de los EEUU, especialmente en California. Esta variedad produce una fruta más grande que el árbol de caqui nativo de EEUU y hoy es la fuente de gran parte de la fruta de caqui que se vende comercialmente en los EEUU.
tre. Hoy en día, la ubicación más común son los campos viejos, los bordes de los pastizales y otros lugares apartados del paisaje rural.
Volviendo a nuestro árbol de caqui nativo, gran parte de su antigua prominencia ha sido de forma silves-
Puede encontrar información sobre árboles de caqui sobre otros tipos de árboles que se encuentran en Missouri en mdc.mo.gov.
MAYO 2019
Si está interesado en agregar estos árboles a su propiedad, caqui es uno de los muchos árboles que se pueden solicitar a través del programa anual de ventas de semillas del Departamento de Conservación de Missouri, que actualmente está en marcha. El período de pedido se extenderá hasta el 15 de abril. La información de pedido de semillas de árboles se puede encontrar en línea en mdc.mo.gov/seedlings. Los formularios de pedido también están disponibles en la mayoría de las oficinas de MDC.
Pág. 17
Agraria
SURCOS Productor abonando caña de azúcar para panela (Ayabaca, Piura). / ONG Progreso
PIURA Y TRES REGIONES MÁS MEJORAN PRODUCCIÓN DE PANELA ORGÁNICA Los productores de Piura lideran la producción y exportación de panela. Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 22/04/2019
Más de 1.000 productores agrarios de caña de azúcar para panela orgánica granulada de los valles interandinos de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, mejoraron los niveles de producción y productividad de sus cultivos a través de la adopción de nuevas técnicas de manejo agronómico, promovidas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
rea (ha). Con el sistema de siembra y producción propuesto por el INIA, el ingreso es superior a S/5.000 por ha y en menor tiempo. El investigador en caña de azúcar del INIA, Asdrubal Ruesta Campoverde, indicó que se logró reducir el tiempo de producción de 24 meses a 18 meses, tanto para caña planta como para caña soca, resultado del rebrote del cultivo.
Sin intervención técnica, el productor obtiene en promedio un ingreso neto de 3.000 soles por hectá-
MAYO 2019
Pág. 18
Agraria
SURCOS
Desayuno vegetariano con huevos, queso y mantequilla. / Flickr
EXPORTACIÓN DE PANELA Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Piura concentra el 98% de la producción nacional de panela orgánica y se exporta a EE.UU, Canadá y Europa. En el 2018, Piura exportó unas 2 mil toneladas de panela granulada y dejó ingresos que superan los 3 millones dólares y benefició a unas 850 familias de Piura y Cajamarca. En Piura hay unas 5 mil hectáreas de caña.
El cogerente de Norandino, José Rojas, indica que las ventas se podrían duplicar los próximos dos a tres años y llegar a superar las 4 mil toneladas. Los distritos de Jililí y Montero, Ayabaca, son las zonas de mayor producción con 700 y 500 toneladas cada uno, respectivamente. Rojas Hernández explicó que la panela puede incrementar su producción en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón y se estudia las zonas de Las Lomas y Tambogrande.
DATOS * Con la tecnología del INIA se han logrado rendimientos superiores a 150 tn de caña de azúcar por ha, obteniéndose más de 15 tn de panela orgánica de exportación.
MAYO 2019
* Con el sistema tradicional y uso de la variedad criolla, la producción alcanza 50 tn de caña y 5 tn de panela orgánica.
Pág. 19
Agraria
SURCOS Foto: Flickr
2018/19: MÁS CARNE, LECHE Y CEREALES PERO MENOS AZÚCAR EN LA UE Disminuirán las exportaciones de azúcar de la UE. Fuente: agrodigital.com, 24/04/2019
Con un aumento de la producción y una fuerte demanda mundial, las exportaciones de aceite de oliva de la UE alcanzarán niveles récord en 2018/19. Se espera que la producción de cereales en la UE se recupere durante el mismo período. Estas son algunas de las principales conclusiones del último informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE, publicado hace unos días por la Comisión Europea. el 17 de abril de 2019 por la Comisión Europea. Debido principalmente a un aumento significativo en la producción de aceite de oliva español (1,7
MAYO 2019
millones de toneladas, la segunda más alta desde 2003), se espera que la producción de la UE crezca un 2,9% para 2018/19. El aumento de la demanda mundial y la menor oferta de los países no pertenecientes a la UE deberían llevar a un aumento de las exportaciones de la UE del 11%, alcanzando las 625.000 toneladas. En cuanto al sector lácteo, se espera que la producción de leche aumente un 0,7% en 2019, pronosticada en 167,3 millones de toneladas en comparación con 166,4 millones de toneladas en 2018. Este
Pág. 20
Agraria
SURCOS
aumento debe ser cubierto por una demanda global sostenida. El queso es el producto lácteo más consumido en el mercado de la UE y se espera que su consumo siga aumentando ligeramente en 2019, aumentando en un 0,5%. Fuera de la UE, se espera que las exportaciones de queso crezcan un 1% en 2019, contribuyendo al aumento de la producción del 0,8%, alcanzando los 10.705 millones de toneladas desde los 10.624 millones de toneladas de 2018. En 2019/20, se espera que la producción de cereales en la UE se recupere de la cosecha anterior que se vio gravemente afectada por las condiciones climáticas adversas. Se pronostica en 307,5 millones de toneladas, en comparación con 290,5 millones de toneladas en 2018/19. También se espera un ligero aumento en el área total de cereales de la UE en comparación con la temporada pasada, alcanzando 55.8 millones de hectáreas en 2019, en comparación con 55.1 millones de hectáreas en 2018. Todavía es un 1% por debajo del promedio de cinco años.
aumento en la producción de carne en 2018, debido a la escasez de alimento y al sacrificio temprano de vacas. Esto también dio lugar a una disminución de los rebaños de vacas en un 1,3%. En 2019, se espera que la producción de carne de vacuno caiga a 8,1 millones de toneladas en 2019, de 8,2 millones de toneladas en 2018. El consumo de carne de vacuno de la UE también disminuirá en 2019, de 11 kg a 10,8 kg per cápita (peso minorista), principalmente debido a una menor oferta.
Debido a las condiciones climáticas adversas, la producción de azúcar en 2018/19 se estima en 17,6 millones de toneladas, un 17% menos que en 2017/18. Se espera que esta disminución contribuya a una caída significativa en las exportaciones de azúcar de la UE, pronosticadas en 1,7 millones de toneladas.
Finalmente, la carne de ovino y caprino de la UE disminuyó en 2018 en un 1%, estimada en 915,000 t. Se espera que disminuya aún más en 2019, en un 1% y alcance 906,000 t.
En 2018, la producción de carne de ave aumentó cerca del 5% debido a las condiciones internacionales favorables y los precios más altos. Sin embargo, en 2019, el crecimiento de la producción será más moderado, pronosticado en 2%, debido al ajuste de los precios. En cuanto a la carne de porcino, en 2019 los precios aumentan a medida que se reduce la oferta. Además, las perspectivas de exportación están mejorando, especialmente hacia China.
La sequía del verano del año pasado llevó a un
MAYO 2019
Pág. 21
Agraria
SURCOS
EL CAMPO ESPAÑOL, EN VILO POR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: "PERDERÁ TAMBIÉN EL CONSUMIDOR AMERICANO"
Viñedo de Pazo de Baion, en Galicia, España. / Flickr
GUERRA COMERCIAL: Amenaza de nuevos aranceles. Fuente: Raquel Villaécija, en diario El Mundo, España, 20/04/2019
Aceite de oliva, aceitunas, vino, naranjas, quesos o jamón. Estos son algunos de los productos españoles en el punto de mira de las políticas proteccionistas de Estados Unidos. El presidente norteamericano, Donald Trump, ha anunciado nuevos aranceles a las exportaciones de productos de la UE: Frutas, pescados, conservas, yogures, quesos, aceites esenciales, salsas, mermeladas, vino... El decálogo de artículos que prevé tasar es tan completo que hubiera sido más fácil enumerar los que no tendrán arancel.
Vino (FEV), un producto al que más afectarían estas tasas por la importancia del mercado estadounidense en las exportaciones.
En la lista figuran productos que España vende a Estados Unidos, uno de los principales destinos de las exportaciones en algunos de los casos. Los sectores afectados están en alerta y empiezan a hacer números para calcular el impacto que podrían tener estos aranceles en caso de que finalmente se aprueben. «Los mensajes de Europa son tranquilizadores, pero con Trump no podemos estar tranquilos», dice José Luis Benítez, director de la Federación Española del
Las «posibles medidas de retorsión anunciadas por EEUU, que incluyen productos agroalimentarios exportados desde la UE, están lejos de ser medidas de carácter firme y confiamos en que a medida que avancen los procedimientos de negociación comercial de los casos citados, los productos agroalimentarios se eliminen de la lista», afirma a EL MUNDO el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Fernando Miranda.
MAYO 2019
Pág. 22
La Federación de Industrias Alimentarias (FIAB) ya ha advertido que esta guerra comercial arroja una sombra sobre nuestras ventas internacionales, que en 2018 se estancaron por primera vez en una década, en parte por la guerra comercial entre EEUU y China y por el Brexit.
Agraria
SURCOS
Vino EEUU es uno de los principales destinos de nuestros caldos y del cava. «Ocupa un papel fundamental en nuestras exportaciones, porque es producto que tiene un precio promedio alto. En valor, EEUU es el segundo mercado después de Reino Unido», explica José Luis Benítez, de la FEV. En 2018 exportamos vino a EEUU por un valor de 325 millones de euros. «Dentro de la lista de Trump, éste es un producto más, aunque sí podríamos tener
MAYO 2019
papeletas para que nos toque el arancel, ya que se suele usar en las guerras comerciales por su alto valor por unidad», explica. La sensación dentro del sector es que no hay que alarmarse, aunque sí estar pendientes, que «aún no se pueden hacer cálculos para ver el impacto económico de estas sanciones, sin tener más detalles. Afortunadamente el tema está aún muy verde», explica el experto de FEV.
Pág. 23
Agraria
SURCOS
Uvas para vino, en Zaragoza, España. / Flickr
QUESOS "CON VALOR" Para Fenil, la Federación Nacional de Industrias Lácteas, «es un tema que preocupa», dado que Estados Unidos es un mercado muy importante para los quesos españoles», ilustra Luis Calabozo, director de la patronal láctea.Las exportaciones de quesos a este país se han duplicado desde 2012 y es el primer mercado en valor y el cuarto en volumen fuera de la UE. El valor de nuestras exportaciones es de 100 millones al año. Unas 12.000 toneladas de quesos «de valor añadido», que no tienen que ver con los que se hacen en EEUU, «más básicos». Para un sector que sufrió con el fin de las cuotas lácteas «sería complicado ahora afrontar unas tasas extra». «Muchos quesos se producen en zonas que necesitan estas exportaciones a EEUU para crecer. Para muchas plantas
MAYO 2019
pequeñas sería un daño estructural importante», dice Calabozo. Calcula que un arancel del 100%, por ejemplo, duplicaría el precio de venta al público del queso. En este caso, habría que ver «la elasticidad de la demanda, si el consumidor estadounidense tolera este incremento en el precio y está dispuesto a pagarlo: Si no, caerían las exportaciones irremediablemente», dice. Eso sí, si el cliente norteamericano busca alternativas dentro del mercado interior «se quedaría sin estos quesos de valor añadido» que vienen de Europa y que «no son sustitutivos. Se quedarían sin el producto», dice Calabozo. La industria española vende también a Estados Unidos mantequillas y yogures aunque estas ventas son más residuales.
Pág. 24
Agraria
SURCOS
Campo de ovejas, en Freixinet, Cataluña, España. Su leche es apreciada en la elaboración de quesos. / Flickr
ACEITE DE OLIVA Otro de los productos que sufrirían el impacto delos aranceles es el aceite de oliva. En este caso, esta medida «afectaría doblemente a España», según explica Mariano Íñigo, profesor del EAE Business School y autor de un estudio sobre las exportaciones del sector oléico español para 2019. Primero, por las ventas directas que realizamos a EEUU. Segundo, por el aceite que vendemos a Italia y que, después, el país exporta a EEUU. El consumo de aceite de oliva en EEUU ronda las 300.000 toneladas al año. De esta parte, el 65% lo compra a Italia y «el resto se lo reparten entre Grecia y España. Son los tres grandes productores». Nuestro mercado envía alrededor de 100.000 toneladas aproximadamente al mercado estadounidense, según EAE.
MAYO 2019
En 2017 las ventas a ese país fueron algo menos, de 82.350 toneladas, valoradas en más de 346 millones, según el ICEX. Para Mariano Íñigo, las tasas de Trump «afectarían el doble por Italia». Este país no produce todo el aceite que consume y España le vende una parte importante. Según EAE, el 30% de nuestras ventas se van a este destino. «Es una espada de Damocles que pende sobre todo el sector», señala Mariano Íñigo. Si se aplican aranceles «se reducirían las exportaciones un 25% y habría sobreproducción en España. Es un sector con estrecho margen, con lo que serían el fin de muchas explotaciones agrarias que dejarían de producir por no ser rentables. Sería una catástrofe».
Pág. 25
Agraria
SURCOS
Campo de olivos para aceite, en la provincia de Jaén, España. / Flickr
PRECEDENTE DE LA ACEITUNA La aceituna negra de mesa procedente de España ha padecido ya las consecuencias de los aranceles de Donald Trump. Desde que en agosto entraron en vigor las tasas a las exportaciones a este país, las ventas han caído un 60%. El pasado mes de noviembre se situaban en 4,4 millones de euros, frente a los 11 millones de agosto, justo antes de que entraran en vigor. En el caso de la aceituna negra de mesa, EEUU ha aprobado lo que llaman «tasas compensatorias» por las ayudas que reciben los productores en España por parte de la Unión Europea. Consideran que los productores españoles parten de una situación privilegiada con respecto a los productores californianos porque tienen estas subvenciones que no están vinculadas a la producción y que califican como «ayudas encubiertas».
MAYO 2019
Tanto la Unión Europea como el Gobierno español consideran que estos argumentos esgrimidos por EEUU suponen poner en cuestión la Política Agraria comunitaria, la PAC. Los aranceles pueden fijarse directamente o, como ha ocurrido en el caso de la aceituna negra, como tasas compensatorias por las ayudas. Por eso, los expertos consultados por este periódico creen que todos esos productos que actualmente están subvencionados por la Unión Europea serán los primeros en ser tasados. «Todos los productos que reciben ayudas estarán en primera línea» y el aceite es especialmente vulnerable», dice Mariano Íñigo, de EAE Bussines School. La UE se gasta 2.500 millones de euros en subvenciones al sector del aceite de oliva. De esta cifra, 1.000 millones de euros van a los productores españoles.
Pág. 26
Agraria
SURCOS
Aceitunas negras en campo de Castilla – La Mancha, España. / Flickr
NO SUSTITUIBLES Este experto, así como el resto de los consultados, cree que el consumidor estadounidense también saldrá perdiendo si se aprueban estos aranceles, pues subirán los precios de los productos con origen europeo. En el caso del aceite, por ejemplo, los consumidores «podrán optar por comprarlo más caro o renunciar a él y sustituirlo por otro tipo de grasas», explica Íñigo. El aceite de oliva es difícilmente sustituible. Igual que los quesos que exportamos. Según Luis Calabozo, en el mercado interior norteamericano no existen quesos con este valor añadido (mezclas de leches de
MAYO 2019
vaca o oveja, por ejemplo). «El consumidor de EEUU se quedaría sin este producto de valor o lo pagaría muy caro», señala. Según señaló el ministro de Agricultura español, Luis Planas, el pasado lunes en una reunión celebrada en Luxemburgo, "debe ser en el seno de la OMC donde se pidan las compensaciones a EEUU". «Son listas amplias que incluyen productos y que están en estado de borrador. Queda mucho terreno por delante y va a haber negociaciones importantes. La agricultura debe ser lo último que sea objeto de controversias», dijo.
Pág. 27
Agraria
SURCOS
LAS IMPORTACIONES DE SOJA USA POR LA UE AUMENTAN UN 121% EN LO QUE VA DE CAMPAÑA Incrementará su utilización en biocarburantes. Fuente: agrodigital.com, 24/04/2019
Las importaciones de habas de soja procedentes de EEUU a la Unión Europea aumentaron un 121 % durante el año en curso (desde julio de 2018 hasta mediados de abril de 2019), en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las nuevas cifras publicadas por la Comisión Europea, en su quinto informe de seguimiento. Estados Unidos, con una cuota del 72 % de las importaciones de soja de la UE, es en la actualidad el principal proveedor de Europa. A la inversa, Europa es el principal destino de las exportaciones estadouniden-
Planta de soya. / Flickr
ses de habas de soja, con un 22 %, seguida de China (18 %) y México (9 %). El aumento del comercio en una serie de sectores y productos, incluidas las habas de soja, fue uno de los objetivos de la declaración conjunta, acordados entre los presidentes Juncker y Trump el 25 de julio de 2018. La Comisión Europea está haciendo un seguimiento de su compromiso y ha publicado periódicamente cifras sobre las importaciones en la UE de habas de soja procedentes de Estados Unidos.
EL INFORME REVELA LO SIGUIENTE: En comparación con las 42 primeras semanas de la campaña de comercialización 2017/2018 (desde julio hasta mediados de abril), en la actual campaña las importaciones en la UE de habas de soja procedentes de Estados Unidos han aumentado un 121 %, situándose en 8.244.594 toneladas. En cuanto a las importaciones totales de habas de soja en la UE, las procedentes de EEUU representan ahora el 72 %, frente al 36 % en el mismo periodo del año anterior. Por tanto, esto sitúa a EE.UU. muy por delante de Brasil (21 %), el segundo proveedor principal de la UE, al que siguen Ucrania (2,3 %), Canadá (1,8 %) y Paraguay (0,7 %). En enero de 2019, la Comisión concluyó que las
MAYO 2019
habas de soja de EE.UU. cumplen los requisitos técnicos para ser utilizadas en biocarburantes en la UE, una decisión que crea las condiciones para que estas exportaciones aumenten aún más al ampliar sus oportunidades de mercado en Europa. Estados Unidos es también el origen más importante de las importaciones agroalimentarias de la UE en general. Las últimas cifras muestran que, entre febrero de 2018 y enero de 2019, el valor de las importaciones agroalimentarias procedentes de EE.UU. aumentó un 14 %. Esto representa un aumento en valor de 1 500 millones EUR, debido principalmente al aumento de las importaciones de habas de soja, de tortas de aceite de soja y de otros productos.
Pág. 28
Agraria
ACTUALIDAD Adam Smith y cargamentos de cerezas chilenas. / The Economist
UNA HISTORIA ALEGRE SOBRE LAS CEREZAS CHILENAS La asistencia del gobierno y las fuerzas del mercado crean una nueva industria. Autor: Edición Las Américas, de ‘The Economist’. Título original: “A cheery tale of Chilean cherries”, en www.economist.com, 17/01/2019. Traducido por: César Espino Salazar.
“Comencé a trabajar con las cerezas porque era todo un reto”, dice Hernán Garcés. La pequeña fruta dulce es fácilmente dañada por la lluvia, el granizo o el manejo rudo. Deben ser cosechadas a mano y procesadas individualmente. Pero el esfuerzo ha dado sus frutos. El Sr. Garcés, ahora conocido como el "padre de las cerezas chilenas", acaba de guiar al jefe de la agencia de aduanas de China alrededor de la planta de su firma, a una hora en auto al sur de Santiago.
MAYO 2019
Gracias al apetito por las cerezas de parte de China, Garcés Fruit se ha convertido en el mayor productor de cerezas en el mundo. Su producción se ha multiplicado por 25 en 15 años. Y Chile tiene una nueva industria en auge. La combinación de las fuerzas del mercado y la ayuda del gobierno es un ejemplo de lo que Chile necesita para escapar de la "trampa de ingresos medios".
Pág. 29
Agraria
ACTUALIDAD Maureen H. / Yelp
Cerezas chilenas. / Flickr
La buena fortuna del país es que la cosecha de cerezas del Hemisferio Sur se produce justo antes del Año Nuevo Chino. A los nuevos consumidores chinos ricos les gusta otorgar a sus amigos y familiares regalos de cerezas, cuya forma roja y redonda ven como símbolo de prosperidad. Las cerezas, se exportan en cajas elegantes de 5 kg (11 lb), y se comercializan como algo más cercano a un producto de lujo en vez de una fruta común. Esto significa que la calidad es primordial. Se da a las cerezas gran atención. En Greenex, una empresa pequeña, una máquina de procesamiento inteligente de $ 3,2 millones comenzó a trabajar el mes pasado. Lava la fruta, luego la guía a canales individuales, donde se arrancan los tallos. La máquina puede clasificar por color, forma, peso y defectos, explica Luis Dalidet, el joven técnico que se ocupa de ello. Se descarta
MAYO 2019
alrededor del 15% de la fruta como inferior. Esto sale a la venta en el mercado local. La máquina se utilizará aproximadamente solo por seis semanas al año. Aprovechar la oportunidad del mercado Chino ha requerido innovación. Hay nuevas variedades y mejores prácticas agrícolas, como la siembra de alta densidad. Garcés Fruit utiliza abanicos gigantes para calentar los árboles en invierno y, después de fuertes lluvias, emplea corrientes de aire de un helicóptero para secar las cerezas, ya que la humedad puede hacer que se partan. Los mayores cambios fueron en logística. Para empacar su producto, el Sr. Garcés importó bolsas de plástico de los Estados Unidos que regulan el aire en su interior (ahora se fabrican en Chile). Los barcos surcan la ruta de Chile a China en 22 días, en comparación con 40 en el pasado reciente.
Pág. 30
Agraria
ACTUALIDAD
Cerezas en un campo de Baojiatan Village, Zanhuang, China. / Flickr
Gracias principalmente a la demanda china, Chile exportó $1,1 mil millones de cerezas en 2018, el doble del valor de 2017 y equivalente a dos tercios de sus exportaciones de vino mucho más conocidas. Tal es la demanda potencial de China que Garcés confía en que las exportaciones de cerezas de Chile puedan duplicarse nuevamente en los próximos cinco años. Eso es bienvenido. Si Chile se va a convertir en un país desarrollado, debe reducir su dependencia del cobre, que representa alrededor de la mitad de sus exportaciones, y desarrollar productos de mayor valor. Esa transición comenzó en la década de 1990, con un aumento de las exportaciones de vino, salmón y uvas, pero parecía haberse estancado recientemente. Crear nuevas industrias a veces requiere la participación del gobierno. La industria de la cereza no existiría sino fuera, por ejemplo, por el acuerdo de libre comercio de Chile con China y sus rigurosos estándares sanitarios. CORFO, la
MAYO 2019
Pág. 31
agencia estatal de desarrollo, proporciona capital inicial para empresas innovadoras. Chile está solicitando ofertas para construir y dirigir un centro para desarrollar baterías de litio. El país también tiene potencial para la obtención de información espacial, según Sebastián Sichel de CORFO. Con sus cielos despejados y oscuros, el desierto de Chile es el hogar de varios de los telescopios más grandes del mundo. La astronomía es la profesión mejor pagada en Chile, dice el Sr. Sichel. Pero la industria de la cereza y la diversificación de Chile también deben mucho a las fuerzas del mercado. Las cerezas requieren trabajo de campo, que los chilenos rechazan. Unos 700,000 inmigrantes, principalmente de Haití y Venezuela, llegaron entre 2015 y 2017, evitando una escasez de mano de obra. Los agricultores están descartando viñedos para plantar huertos de cerezos, que son más rentables. Más al sur, los productores de manzanas están cambiando a avellanas por la misma razón.
Agraria
ACTUALIDAD
Cosecha de cerezas en República Dominicana. / Flickr
El Perú ha disfrutado de una revolución agroindustrial similar. Compite con Chile en las exportaciones de arándanos. La competencia está llevando a la especialización. Perú y Chile se pelean por los derechos de marca registrada del pisco (una bebida alcohólica que lleva el nombre de un puerto marítimo peruano). Sin embargo, Chile ahora está importando pisco peruano, un producto superior. Si bien la versión local barata
MAYO 2019
sigue siendo la bebida favorita de los pobres, algunos productores chilenos de pisco han optado por elaborar un buen vino blanco. Si hubiera vivido para ver esta feliz evidencia de la mano invisible de las fuerzas del mercado, Adam Smith podría haber bebido un vaso y haber pulido un bol de cerezas para celebrar.
Pág. 32
Agraria
REGIONES Y MERCADOS
LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES GUATEMALTECAS Autor: José Grozo.
Foto: Flickr
La economía guatemalteca tiene un sector exportador que se sustenta en buena parte en las exportaciones agropecuarias, y en éstas el azúcar es uno de sus principales productos. Como sabemos, Guatemala está negociando con el gobierno peruano para que le otorgue una cuota de la azúcar que importa Perú y los azucareros peruanos no están de acuerdo con la forma en que se está llevando dicha negociación.
EXPORTACIONES POR SECTORES Apreciamos en el gráfico 1 que las exportaciones totales de Guatemala en 2018 alcanzaron US$ 10,970 millones en el 2018, de los cuales US$ 5,311 millones (48.4% del total) correspondieron al sector agropecuario, US$ 4,431
millones (40.4%) al sector industria, US$ 446 millones (4.7%) al sector minero, US$ 350 millones (3.9%) al sector pesquero y US$ 116 millones (2.5%) al sector petróleo y gas.
G1. GUATEMALA: EXPORTACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS 2000-2018 (MILLONES US$ FOB)
MAYO 2019
Pág. 33
Fuente: Banco de Guatemala
Agraria
REGIONES Y MERCADOS
EXPORTACIONES AGROPECUARIAS Se observa en el gráfico 2 que los 5 productos agropecuarios de mayor valor exportado por Guatemala en 2018 fueron: Banano (US$ 804 millones; 15.1% del total de las exportaciones agropecuarias), Café (US$ 680 millones; 12.8%), Azúcar (US$ 633 millones; 11.9%),
Grasas y aceites comestibles (US$ 566 millones; 10.7%) y Cardamomo (US$ 433 millones; 8.2%) –el cardamomo es una especia de la cual Guatemala es el mayor productor del mundo y la exporta principalmente a los países árabes.
G2. GUATEMALA: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRINCIPALES PRODUCTOS 2000-2018 (MILLONES US$ FOB)
MAYO 2019
Pág. 34
Fuente: Banco de Guatemala
Agraria
REGIONES Y MERCADOS
IMPORTACIONES POR SECTORES Vemos en el grรกfico 3 que las importaciones totales de Guatemala en 2018 alcanzaron US$ 18,458 millones en el 2018, de los cuales US$ 11,232 millones (60.8% del total) proceden del sector industria, US$ 2,259 millones (16.1%) del sector agropecuario, US$ 2,174 millones
(15.7%) del sector petrรณleo y gas, US$ 1,320 millones (7.1%) del sector minero y US$ 47 millones (0.3%) del sector pesquero.
G3. GUATEMALA: IMPORTACIONES POR SECTORES ECONร MICOS 2000-2018 (MILLONES US$ CIF)
MAYO 2019
Fuente: Banco de Guatemala
Pรกg. 35
Agraria
REGIONES Y MERCADOS
IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Se aprecia en el gráfico 4 que los 5 productos agropecuarios de mayor valor importado por Guatemala en 2018 fueron: Leche y otros lácteos (US$ 328 millones; 11.1% del total de las importaciones agropecuarias), Preparados a base de cereales (US$ 307 millones; 10.3%),
Bebidas y licores (US$ 633 millones; 11.9%), Alimentos balanceados (US$ 305 millones; 10.3%) y Maíz (US$ 304 millones; 10.2%). La importación de azúcar es prácticamente insignificante –en el orden de los US$ 100 mil anuales.
G4. GUATEMALA: IMPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRINCIPALES PRODUCTOS 2000-2018 (MILLONES US$ CIF)
MAYO 2019
Pág. 36
Fuente: Banco de Guatemala
Agraria
CIUDADANO
Foto: Flickr
LIBRE MERCADO SÍ, COMERCIO DESIGUAL NO Por la reciprocidad en el comercio Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en agraria.pe, 24/04/2019.
La Libertad es una de las principales regiones agroexportadoras del país. El 2018 fue un año exitoso para el sector donde se registró records históricos, destacando cultivos como arándanos, paltas, espát rragos, uvas, entre otros.
broso éxito el cual recién empieza y seguirá creciendo y se expandirá a otras regiones de la costa peruana. No tengo dudas que muy pronto Perú será el principal país exportador de arándanos en el mundo.
Sin duda la estrella de la región es el arándano -instalado principalmente en el ámbito de Chavimochic-; es increíble lo que está sucediendo con este nuevo cultivo que genera los mayores retornos de valor por hectárea en la agricultura exportadora del Perú, además de ser el que más requerimiento de mano de obra exige y cuyos despachos superan los US$ 500 millones valor FOB.
Sin embargo, este panorama que presentan los cultivos hortofrutícolas de exportación es diferente a lo que viven los cultivos industriales como caña de azúcar, algodón, maíz amarillo, café, leche. Me preocupa la situación de la agricultura industrial extensiva, por eso es muy importante apoyarla ya que es absurdo e inviable pretender que todo el área de agricultura industrial –que es mayoritaria en el país- se convierta de la noche a la mañana en agricultura intensiva de frutas y hortalizas.
Las cifras son más sorprendentes de lo que pasó en su momento con la palta y la uva de mesa. Mis felicitaciones a los peruanos que han logrado este asom-
MAYO 2019
Pág. 38
Agraria
CIUDADANO
Caña de azúcar en Guatemala. A diferencia de gran parte de los cultivos hortofrutícolas, cuya producción se realiza en zonas con climas y suelos que poseen contadas regiones del mundo, los cultivos industriales se adaptan a climas y suelos de los que más abundan en el mundo, por lo que hay países que los protegen en el comercio internacional. / Flickr
Así como apoyo el libre comercio, levanto la voz cuando veo que el sector –en este caso la agricultura industrial nacional- enfrenta una competencia desleal. Es sabido por todos que países como Estados Unidos, Europa y otros, subsidian (protegen) la producción de su agricultura industrial. En estos días existe la posibilidad que se abra el mercado doméstico del azúcar para exportadores centroamericanos o colombianos. Estoy a favor del libre comercio pero no del comercio desigual donde uno protege su mercado y exporta a precios por
MAYO 2019
Pág. 39
debajo de los precios locales, eso es injusto y peligroso. Estoy a favor del libre comercio y cuando no exista eso y sí existan subsidios nosotros debemos aplicar una ley de reciprocidad. Si alguien subsidia, que se quede en su mercado para que no nos trasladen a nosotros esa distorsión, y si eso sucede el Perú soberanamente debe responder con un arancel compensatorio que iguale la cancha. Veo con mucho agrado que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) comparte esta preocupación y esté actuando al respecto.
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
El Proyecto “Mejorando competitividad de productores de banano orgánico para generar ingresos y empleo en valle Jequetepeque” fue ejecutado por la ONG Equipo de Desarrollo Agropecuario de Cajamarca (EDAC) durante 2 años y medio, de diciembre 2011 hasta mayo 2014. Financiado por FONDOEMPLEO, el Proyecto tuvo como Jefe al Ingeniero Martín Vega Risco, especialista de EDAC y como supervisor de la ejecución del Proyecto (monitor externo) fue contratado por FONDOEMPLEO el especialista de Informacción: Fernando Cillóniz, quien acompañado por José Grozo, también especialista de Informacción, prestaron sus servicios durante el primer año del Proyecto. El Proyecto se focalizó en introducir a varios pequeños productores agrícolas en el cultivo de
banano orgánico, en la zona de Chepén (departamento de La Libertad). Habiendo pasado ya algunos años desde que culminó el Proyecto, el Ingeniero Martín Vega nos comunicó que el Proyecto actualmente tiene 160 hectáreas de banano sembrado y realizan una venta semanal de 6 contenedores para exportación. Los productores de banano orgánico han conformado la Asociación de Pequeños Agricultores y Ganaderos del Algarrobal (APAGA), la cual agrupa a 53 socios activos más otros productores que aún no se asocian.
En la primera foto vemos una foto reciente de los productores de APAGA.
MAYO 2019
Pág. 40
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
En la segunda foto tenemos una muestra de las bananas producidas por los productores del Proyecto.
MAYO 2019
Pรกg. 41
Agraria
INVESTIGACIÓN Un grupo de agricultores en la provincia china de Guizhou. / Long Yi (GETTY IMAGES)
LA DIETA PERFECTA PARA SALVAR EL PLANETA Y LA SALUD DEL SER HUMANO Una comisión internacional de científicos urge a un cambio en la alimentación y la agricultura para evitar 11 millones de muertes prematuras y sortear la catástrofe ambiental. Fuente: Manuel Planelles y Laura Delle Femmine, en diario El País, España, 16/01/2019
Reducir el consumo mundial de carnes rojas y azúcar; duplicar la ingesta de frutas, verduras y legumbres; que el sector agrícola y ganadero deje de emitir dióxido de carbono y reduzca drásticamente la contaminación de nitrógeno y fósforo; limitar el empleo de agua y no aumentar más el uso de tierras; reducir un 50% el desperdicio alimenticio... Estas son algunas de las recetas que se necesitan para preservar la “salud planetaria”. Bajo ese término la revista científica The Lancet engloba la “salud de la civilización humana y el estado de los sistemas naturales de los que dependen”. El planeta tiene un problema: el insostenible modelo de consumo que el ser humano empezó a desarrollar a partir de la II Guerra Mundial. “Se necesita urgentemente una transformación radical del sistema alimentario global”, advierte un panel internacional de 37 expertos de 16 países —agrupados en la comisión EAT-Lancet— que durante tres años ha trabajado para elaborar un modelo de dieta saludable para el ser humano y para el planeta y cuyas conclusiones se conocen ahora.
MAYO 2019
Pág. 42
Nada menos que de la necesidad de una “nueva revolución agrícola” habla Johan Rockström, uno de los coordinadores de la comisión y miembro del Instituto Potsdam para la Investigación del Cambio Climático. “La producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resilencia de los ecosistemas”, alerta la comisión EAT-Lancet. Y si ahora —con más de 7.000 millones de habitantes en el planeta— se necesita “urgentemente” una transformación “radical” del sistema, más acuciante será con el aumento proyectado de la población para las próximas décadas. El informe pone en el punto de mira el año 2050, para cuando se espera que en la Tierra habiten 10.000 millones de personas. La buena noticia es que esos expertos aseguran que se podrá alimentar a todos esos habitantes, pero se tendrán que aplicar cambios profundos en la dieta y en el modelo de producción si se quiere cumplir con acuerdos como el de París contra el cambio climático. Esas transformaciones en la dieta podrían evitar 11 millones de muertes prematuras al año relacionadas con la alimentación.
Agraria
INVESTIGACIÓN
Aunque exista una “brecha dietética” en función del país y del área geográfica —en Indonesia y África occidental, por ejemplo, se consumen cantidades muy reducidas de carne y lácteos, a diferencia de en Norteamérica—, el informe de los expertos detecta que de media en el mundo la ingesta de carne roja, vegetales almidonados —como la patata— ricos en hidratos y huevos es demasiado alta. La comisión plantea una dieta ideal —basada en 2.500 kilocalorías diarias— y sugiere que solo 30 de ellas procedan
MAYO 2019
de carnes distintas de las aves, lo que equivaldría, por ejemplo, a consumir una hamburguesa de ternera pequeña a la semana. El objetivo global es doblar el consumo de frutas, hortalizas, legumbres y frutos secos, y reducir a la mitad el de carne roja y el azúcar. Actualmente, y fundamentalmente en Occidente, el consumo de carne roja y de alimentos procesados y refinados es excesivo, lo que acarrea riesgos para la salud, mayores que los causados por el sexo no seguro, el alcohol, la droga y el tabaco juntos, detalla el informe.
Pág. 43
Agraria
INVESTIGACIÓN
GRANDES CAMBIOS WWF, se muestra optimista: “Hemos visto enormes cambios en la dieta mundial en el pasado, así que es posible un cambio en el futuro”. Y pone como ejemplo el éxito que en México han tenido los “impuestos para reducir el consumo de refrescos azucarados”. Esta especialista cree que los cambios en las dietas pueden resultar más “complejos” que los que se tienen que acometer en el modelo de producción de los alimentos. “Muchos agricultores están interesados en explorar maneras de optimizar la producción, por ejemplo utilizando con más precisión los fertilizantes o el riego, porque mejora también sus beneficios”, detalla Vermeulen.
“Existe una desviación entre lo que la gente come y lo que debería comer”, resume Francisco Botella, vocal de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Explica que una dieta saludable conseguiría, por un lado, reducir la tasa de obesidad y patologías asociadas, como diabetes, problemas arteriales o colesterol elevado, y, por el otro, disminuir el riesgo de algunos tipos de cáncer, como los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asociado a la carne roja y procesada. “¿Qué tenemos que potenciar? Pescado, vegetales, legumbres secas, cereales integrales, promocionar el consumo de frutos secos como alternativa, y, en la práctica, reservar la carne para ocasiones especiales”, resume el endocrinólogo, muy favorable al planteamiento del estudio. Sin embargo, advierte de las dificultades de cambiar los hábitos: “Es más difícil cambiar de dieta que de religión”.
“Necesitamos la colaboración de todos los actores, incluidos los ciudadanos, los Gobiernos y los agentes económicos”, apunta Francesco Branca, director del departamento de Nutrición para la Salud y Desarrollo de la OMS y miembro también de la comisión EAT-Lancet. Y para ello se deben utilizar, según Branca, herramientas como “los incentivos económicos, o la eliminación de estos incentivos, información a los consumidores...”. Los gobiernos, añade, deben realizar cambios “en las inversiones públicas en investigación e infraestructuras y en las subvenciones a los agricultores”. Y aprobar regulaciones sobre el uso de la tierra, el agua y los fertilizantes, concluye Branca.
Paralelamente, los expertos proponen cambios para reducir los impactos medioambientales de la agricultura y la ganadería, como ponerle freno al aumento del uso del suelo para la alimentación y los fertilizantes, y la eliminación de los combustibles fósiles en este sector. Sonja Vermeulen, una de las expertas de la comisión EAT-Lancet y miembro del Centro Hoffmann y de
EL OLVIDADO MENÚ DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA Francesco Branca, director del departamento de Nutrición para la Salud y Desarrollo de la Organización Mundial de la Salud, se muestra optimista cuando mira al pasado. “Tenemos experiencias concretas sobre la viabilidad de estas dietas en muchas partes del mundo. En Europa, la dieta consumida en los años sesenta alrededor de la cuenca del Mediterráneo era en gran parte similar a lo que ahora estamos describiendo como una dieta sana y sostenible”. Branca es uno de los expertos que han formado parte de la comisión EAT-Lancet responsable del informe publicado ahora. “En la actualidad, hemos aumentado nuestro consumo de carne roja, grasas
MAYO 2019
saturadas y azúcar y disminuido el consumo de legumbres”, añade este experto, que confía en que se pueda revertir esta tendencia empleando, por ejemplo, incentivos económicos. Jesús Román, presidente del comité científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, en la misma línea, incide en que la propuesta de los expertos no es otra cosa que la tan alabada dieta mediterránea. Román alerta sin embargo que incluso en países como el nuestro existe un problema de aplicación: “La dieta mediterránea la conocemos de oídas: en España vivió su momento cumbre desde los años cincuenta hasta los setenta, después la gente empezó a tener más dinero y a comer más productos envasados”.
Pág. 44
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2017 – Marzo 2019
Volumen: enero-marzo 2019 ingresaron
87,234 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 83,583 t del mismo periodo del año 2018, se verifica un incremento de 4.4%.
Abril 2019
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-marzo 2019 fue S/. 2.66 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.66 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2018, constatamos una variación de 0.0%.
Pág. 45
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2017 – Marzo 2019
Volumen: En enero-marzo 2019 el pollo
tuvo un ingreso de 196,891 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2018, cuando tuvo un ingreso de 170,090 t, notamos un incremento de 15.8 %.
Abril 2019
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-marzo 2019 fue S/. 7.73 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.54 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2018, constatamos un decremento de -9.5%.
Pág. 46
Agraria
AGRODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2017
6.00
2018
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
1.00
E
l internacional del café Arábica en el 2014 (4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, en el 2016 se recuperó ligeramente (3.61 US$/kg) y volvió a disminuir en 2017 (3.32 US$/kg) y 2018 (2.93 US$/kg). El precio de marzo 2019 fue 2.73 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual disminuirá en este año y aumentará ligera y progresivamente en los próximos años, hasta alcanzar los 3.04 US$/kg en 2023.
MAYO 2019
Pág. 47
Agraria
AGRODATOS
Fuente: World Bank
3.50
2017
3.00
2018
2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
0.50
Después
que el precio promedio anual del cacao alcanzó un récord histórico en 2015 (3.14 US$/kg), disminuyó significativamente en 2016 (2.89 US$/kg) y 2017 (2.03 US$/kg), y se recuperó levemente en 2018 (2.29 US$/kg). El precio de marzo 2019 fue 2.20 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irá aumentando en adelante, hasta llegar a 2.53 US$/kg en 2023.
MAYO 2019
Pág. 48
Agraria
AGRODATOS
Fuente: World Bank
700.00
2017
600.00
2018
500.00 400.00 300.00 200.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
100.00
El precio internacional del maíz luego
de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t); pero en 2018 se recuperó ligeramente (164.4 US$/t). El precio del mes de marzo 2019 fue 166.2 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará moderadamente desde 2019 en adelante, hasta alcanzar en 2023 los US$ 182.0 por tonelada.
MAYO 2019
Pág. 49
Agraria
AGRODATOS
Fuente: USDA
3.00
2018
2017
2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
20
10 20 11 20 12 20 13 20 14 20 15 20 1 En 6 e Fe ro br er Ma o rz o Ab ril Ma yo Ju nio Ju lio Se Ago pt sto iem Oc bre No tub vie re Di mb cie re mb r En e e Fe ro br er Ma o rz o Ab ril Ma yo Ju nio Ju lio Se Ago pt sto iem Oc bre No tub vie re Di mb cie re mb r En e Fe ero br er Ma o rz o
0.00
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a
MAYO 2019
2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 (2.02 US$/libra) y 2018 (2.01 US$/libra) se han registrado la segunda y tercera disminución del período, respectivamente. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente desde enero hasta agosto (que puede prolongarse hasta octubre), y ascendente en los siguientes meses, hasta llegar a enero. En marzo 2019 el precio fue 2.22 US$/libra.
Pág. 50
Agraria
AGRODATOS
Fuente: USDA
1.80
2017
1.60
2018
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20
20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 20 15 20 1 En 6 e Fe ro br er M o ar zo Ab r M il ay o Ju n io Ju lio Se Ago pt sto ie m Oc b re No tub vie re Di mbr cie e mb r En e e Fe ro br er M o ar zo Ab r M il ay o Ju n io Ju lio Se Ago s pt to ie m Oc b re No tub vie re Di mbr cie e mb r En e Fe ero br er M o ar zo
0.00
El precio promedio nacional al consumi-
dor de Estados Unidos de la palta Hass se ha situado cerca de 1.20 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra) en los años que ha alcanzado los mejores precios. En los 3 últimos años ha estado cerca o por
MAYO 2019
encima de ese nivel: 1.16 US$/unidad en 2016, 1.30 US$/unidad en 2017 y 1.15 US$/unidad en 2018. El precio del mes de febrero 2019 fue 1.05 US$/unidad.
Pág. 51
Agraria
AGRODATOS
Fuente: USDA
4.00
2017
3.50
2018
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
Estados Unidos del espárrago verde se ha situado cerca de 3.00 US$/libra en los años que ha alcanzado los mejores precios. En los 3 últimos años ha estado cerca de ese nivel: 2.76 US$/libra en 2016, 2.90 US$/libra en 2017 y 2.76 US$/libra en 2018. Se nota un patrón en la evolución mensual del precio del espárrago, ya que en enero alcanza su nivel más alto, luego disminuye hasta alcanzar su
MAYO 2019
Pág. 52
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
El promedio nacional al consumidor de
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
2016
Enero
2015
2014
2013
2011
2012
0.00
2010
0.50
nivel más bajo en marzo y con oscilaciones a la alza y la baja tiende a aumentar en los siguientes meses. El precio del mes de marzo 2019 fue 2.29 US$/libra.
Agraria
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Mayo 2019