Nº028 Setiembre 2019
UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando
¡La publicación de la agricultura Peruana!
Actualidad
Regiones y Mercados
REGLAMENTO EUROPEO CONFUSO SOBRE TRANSGÉNICOS
DINÁMICA MUNDIAL DE LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS Y LAS HORTALIZAS
30-34
35-39
Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)
“Cultivar tierras puede considerarse un arte liberal, una especie de poesía y pintura” William Wordsworth (n. 7 de abril de 1770, en Cockermouth, Cumberland; m. 23 de abril de 1850, en Rydal, Westmorland; poeta inglés).
Setiembre 2018
Pág. 02
Agraria
Contenido Editorial
5-7
Siguiendo el impacto sobre precios del isc aplicado en mayo 2018
7-29 Actualidad
Reglamento europeo confuso sobre transgénicos
Surcos
30-34
35-39 Ica
Del caos en los hospitales… al bienestar de los pacientes
Investigación
Recuerdos Trabajo de campo
45-46
47-48 Agrodatos
Dinámica mundial de los precios de las frutas y las hortalizas
41-42
43-44 Científicos revelan propiedades médicas del chocho y del mortiño
Regiones y Mercados
Mercados de Lima Datos de arroz y pollo
49-54
STOLLER PERÚ CUMPLE 25 AÑOS Stoller Perú, subsidiaria de Stoller Group con sede en Houston, Texas, EEUU, cumple 25 años comprometida con la mejora continua y la investigación, orientada al servicio de la agricultura en general. En Stoller Perú brindamos soluciones oportunas a problemas relacionados con desórdenes fisiológicos, problemas nutricionales y/o de estrés generados por clima o intoxicación, maximizando así la expresión genética de los cultivos en aras de mejorar la productividad y rentabilidad del agricultor. Todo esto, gracias a la tecnología Stoller en nuestros productos, que respaldan nuestro conocimiento pleno de la fisiología vegetal, las alianzas de investigación con universidades de talla mundial y nuestra presencia global en más de 60 países en los últimos 48 años.
EDITORIAL
SIGUIENDO EL IMPACTO SOBRE PRECIOS DEL ISC APLICADO EN MAYO 2018 (PARTE III)
Fuente: INEI
G1. PRECIO MENSUAL DE LA GASEOSA ENERO 2016 - SETIEMBRE 2018 (Soles por Botella Vidrio Mediana)
Retomamos por penúltima vez -la última será al cerrar diciembre 2018- el seguimiento de la evolución de los precios de algunos de los principales productos afectados por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado el 10 de mayo de 2018 por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Como mencionamos en editoriales anteriores de esta revista, nuestro objetivo es hacer el seguimiento de los precios con el fin de observar posibles retrasos en el tiempo del efecto del ISC (aumento significativo del precio al trasladar totalmente el ISC al consumidor), sea porque el productor contaba con inventarios de productos con el antiguo precio o porque el productor inicialmente decidió absorber parte del ISC, entre otras causas.
En el gráfico 1 apreciamos la evolución de los precios mensuales de la botella de vidrio mediana de gaseosa. Hasta antes de la aplicación del ISC (mes de abril 2018) el precio se mantenía en S/. 1.11 desde julio 2017; pero a setiembre 2018 ha subido hasta S/. 1.18, lo cual significó un incremento de 6.3%. En el mes de mayo el incremento había sido 1.8%. Estimamos que el incremento en el precio al consumidor debe ser del orden del 7% (el ISC de las gaseosas subió de 17% a 25%), por lo que estaremos pendientes si hasta diciembre sigue incrementándose.
1.20 1.18 1.16 1.14 1.12 2016
1.10
2017 2018
1.08 1.06 1.04
Setiembre 2018
Pág. 05
e m ie ic D
ov ie
m
br
br
e
re ct ub O
N
Se
pt ie
m
br
e
os to Ag
io Ju l
o ni Ju
o ay M
ril Ab
zo ar M
ro re Fe b
En
er
o
1.02
Agraria
EDITORIAL
Fuente: INEI
G2. PRECIO MENSUAL DE LA CERVEZA BLANCA ENERO 2016 - SETIEMBRE 2018 (Soles por Litro)
En el caso del precio del litro de cerveza blanca, como se observa en el gráfico 2, el precio al mes de abril se mantenía en S/. 6.75 desde noviembre 2017; pero en mayo 2018 subió a S/. 6.78 y en setiembre registró S/. 7.04, lo cual significó un incremento de 4.3% respecto a abril 2018. En mayo el incremento había sido 0.4%. Podría ser que el precio de la cerve-
za siga subiendo, puesto que en su caso se mantiene el ISC de S/ 1.25 por litro producido; pero se eleva de 30% a 35% la tasa al valor según precio de venta al público (ISC normado el 10 de mayo 2018 para los licores que tengan entre 0 y 6 grados de concentración de alcohol, que es el caso de la cerveza).
7.20 7.00 6.80 6.60 6.40
2016 2017
6.20
2018
6.00 5.80
Pág. 06
ie ic D
N
ov
ie
m
m br
e
br e
re ub ct
ie pt Se
Setiembre 2018
O
m br
e
to os Ag
lio Ju
o ni Ju
o M ay
ril Ab
ar zo M
er o br Fe
En
er o
5.60
Agraria
EDITORIAL
Fuente: INEI
G3. PRECIO MENSUAL DE LA GASOLINA DE 84 OCTANOS ENERO 2016 - SETIEMBRE 2018 (Soles por Galón)
En lo que respecta al precio del galón de gasolina de 84 octanos, como se observa en el gráfico 3, el precio fluctuaba ligeramente desde enero del año pasado, a lo más aproximándose a S/.11.00; pero en mayo 2018 subió a S/. 11.47 y en setiembre 2018 a S/. 11.80, lo cual significó un incremento de 8.0% respecto a abril 2018. En mayo el incremento había sido 4.9%.
14.00
12.00
10.00
8.00 2016
6.00
2017 2018
4.00
2.00
Setiembre 2018
Pág. 07
br m ie D ic
ie m
br
e
e
re N ov
ct ub
m ie pt
O
br
e
to Se
Ag
os
io Ju l
io Ju n
o ay M
ril Ab
zo ar M
o er br Fe
En
er
o
0.00
Agraria
SURCOS Foto: spur.co.za
AZÚCAR, CARNE Y ACEITE, LA DEMANDA MUNDIAL QUE MÁS CRECERÁ HASTA 2027 Las proyecciones de la OCDE y la FAO prevén un estancamiento en el consumo de los alimentos básicos y un ligero declive de los precios agrícolas Fuente: Carlos Laorden, en diario El País, España, 03/07/2018
Hace 10 años los precios de los alimentos se disparaban, desatando una alarma mundial. “Pero los mercados agrícolas globales han cambiado mucho en la última década”, sostenía este martes Jonathan Brooks, economista de la OCDE. Eso es lo que defienden esa organización (una agrupación de los países más desarrollados) y la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura) en su informe anual de perspectivas para la producción de alimentos en la próxima década. “La tendencia, en general, será de crecimientos suaves en la demanda y la producción, con unos precios en ligero declive”, señala Katia Covarrubias, experta de la FAO. El documento asume tres premisas: que los stocks mundiales de cereales se han llenado de nuevo, que el boom de los biocombustibles (a quienes muchos culparon de aquella crisis de hace 10 años) ya no será tal y que la economía china seguirá enfriándose. Por ello, señala, el devenir del mercado agrícola volverá a depender básicamente del alza del número de
Setiembre 2018
consumidores. Y, con las tasas de crecimiento de la población mundial en revisión a la baja, la demanda de productos agrícolas se ralentizará. Lo mismo ocurrirá con el consumo de alimentos básicos como el arroz, el trigo o el maíz. Una excepción notable, apunta Covarrubias, será la del azúcar y los aceites vegetales. La rápida urbanización de los países en desarrollo traerá consigo —pese a su demostrado impacto negativo sobre la salud— un aumento del consumo alimentos procesados o la comida rápida, ricos en ambos productos. La carne se ralentizará a nivel mundial, pero en forma desigual en función de la región: en América mantendrá un crecimiento fuerte, mientras en Europa y Asia lo hará de forma moderada (por los cambios en las preferencias dietéticas), y en África subsahariana apenas se expandirá (por diversos motivos, desde culturales hasta de acceso físico al producto), según las proyecciones del estudio. .
Pág. 08
Agraria
SURCOS
En cualquier caso, y empujada por un aumento generalizado de los lácteos, la mayor demanda de proteínas de origen animal en general se debería traducir en un impulso para la producción de cereales destinados a piensos como el maíz o la soja. De hecho, se espera que más de la mitad del aumento en el consumo de cereales se dedique a dar de comer a animales. En conjunto, los expertos pronostican que la producción de alimentos (tanto agrícolas como pesqueros) crecerá un 20% de aquí a 2027. De ese aumento, el 70% se producirá gracias a una mayor eficiencia y productividad, y solo el 30% por una extensión del área cultivada o del tamaño de los rebaños. Según las Perspectivas Agrícolas 2018-2027, los precios reales de los principales commodities alimentarios seguirán bajando. Así, los valores se mantendrán por debajo de los récords registrados entre 2006 y 2008 (para los cereales y las oleaginosas) y 2013 y 2014 (para la carne y los lácteos), pero
Setiembre 2018
sin llegar a los mínimos de principios de este siglo. “Pero los mercados agrícolas son siempre inciertos”, advertía Brooks. El informe, de hecho, no toma en consideración las crecientes tensiones comerciales que podrían alterar estas previsiones, ni los nuevos planes de China respecto a la pesca o la producción de etanol. Mientras tanto, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) seguirán desempeñando un papel crucial como proveedores de alimentos para el mercado mundial. Rusia y Ucrania se mantendrán también como potencias emergentes en la producción de cereales. Esa concentración de los países exportadores, advierten los expertos, supone un riesgo. Un desastre natural que cerrara la salida de alimentos de uno de esos centros productivos —por ejemplo, una inundación en las carreteras que conectan el interior de Brasil con los puertos— o un cambio en la política comercial en alguno de esos Estados podría generar crisis de precios y, en consecuencia, alimentarias.
Pág. 09
Agraria
SURCOS Investigador inspecciona una nueva planta transgénica. / IRRI
BIOALIMENTACIÓN, ¿SALIDA AL HAMBRE? El futuro alimentario requiere el impulso de la producción genética Estéfano Fávila Ferri, en diario El Comercio, Ecuador, 30/09/2018
Tras un diálogo establecido con más de 50 organizaciones de todo el mundo durante los últimos dos años, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha planteado que el sistema de alimentación del planeta, que abarca todo el ciclo comprendido desde la producción hasta el consumo de los alimentos, está actualmente bajo estrés. Por este motivo, se deben proponer soluciones integrales que se apoyen desde la investigación, la tecnología y la ciencia. En un artículo publicado este mes por el WEF, se plantea implementar la bioinnovación como una alternativa para atacar este problema.
Setiembre 2018
Esto implica que la aplicación de la ciencia debe ir de la mano con el bienestar tanto de los consumidores como de los organismos vivos, para que cualquier tipo de manipulación genética que se realice sobre la cadena de producción de alimentos logre mantener un equilibrio en el planeta. En el documento se especifica que incluso dentro del contexto del sistema alimentario, la innovación es un concepto amplio y puede ocurrir en muchas áreas relevantes: “dentro del ámbito de la tecnología, los avances en ‘big data’, ‘blockchain’, servicios móviles, Internet de las Cosas y biotecnologías, entre otros, están cambiando la forma en que se produce, distribuye y consume la comida”. Así, el documento propone una solución integral.
Pág. 10
Agraria
SURCOS
EL FUTURO CERCANO A escala global existe un desequilibrio en la forma en que la humanidad se está alimentando. Los sistemas de cultivo y producción de alimentos no necesariamente van de la mano con las necesidades nutricionales de la población. De acuerdo con cifras del WEF, aproximadamente unos 800 millones de personas padecen desnutrición crónica y unos 2 000 millones tienen deficiencia de micronutrientes. En contraste, otros 2 000 millones de personas tienen sobrepeso o sufren de algún tipo de obesidad. Y esa es solo una arista de un fenómeno mundial que es mucho más amplio. Históricamente, la producción de alimentos ha crecido exponencialmente. Desde 1960, la producción agrícola del planeta se ha triplicado, principalmente debido a la expansión en el uso de recursos naturales para la agricultura. Esto logra cubrir, con algunas falencias, las necesidades de alimentación de los cerca de 6 000 millones de habitantes de la Tierra. Para el año 2050 se proyecta que la población mundial será de 9 000 millones. Y eso representa un enorme reto para la producción de alimentos. Así lo explica Linda Guamán, docente investigadora del Centro de Investigación Biomédica de la Univer-
Setiembre 2018
sidad Tecnológica Equinoccial y experta en genética: “Considerando la curva de crecimiento exponencial que tiene la humanidad en la Tierra, actualmente no hay suficiente espacio cultivable para producir el alimento necesario para alimentar a la expectativa de población que hay para el 2050”. Existen alternativas como, por ejemplo, el arroz dorado. El arroz común no está en capacidad de sintetizar el betacaroteno, el tipo más común de provitamina A, como otras plantas. Como una nueva opción se creó el arroz dorado, modificando genéticamente el arroz natural, para que pueda sintetizar el betacaroteno. La razón detrás de esto fue la proporcionar una alternativa de alimentación a poblaciones donde existían deficiencias de vitamina A. Aunque han existido temores y varios cuestionamientos sobre los posibles riesgos de este tipo de modificaciones genéticas en los alimentos, la investigación científica ha probado que esta modificación ha traído más bien beneficios. “La revista Nature hizo un análisis de los últimos 20 años sobre el consumo de arroz dorado, que fue uno de los primeros alimentos genéticamente modificados que se introdujo para la población. Se hizo un seguimiento y se vio que no existen efectos adversos” indica Guamán.
Pág. 11
Agraria
SURCOS
Campo de investigación de arroz dorado en Filipinas. / International Rice Research Institute (IRRI)
La Universidad de Viena está estudiando cómo mejorar la genética de 80 tipos de granos que crecen a lo largo de las granjas del Danubio con la finalidad de que sus propiedades sean más beneficiosas.
EL ESCENARIO ECUATORIANO En Ecuador actualmente se realiza investigación genética sobre alimentos en varias universidades. No obstante, en el país se plantean otros escenarios desde el ámbito legal. Por una parte, la Constitución ecuatoriana prohíbe la importación de semillas transgénicas. La única excepción a esta regla se plantea en la Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable, donde se detalla que “se permite el ingreso de semillas y cultivos transgénicos al territorio nacional, únicamente para ser utilizados con fines investigativos”. Aunque en el país no se pueden importar semillas transgénicas para su cultivo, sí es legal el consumo
Setiembre 2018
de productos transgénicos ya procesados. Guamán explica que este marco legal podría representar un obstáculo para quienes, por ejemplo, quisieran realizar investigación de campo sobre semillas transgénicas, ya que legalmente no se le permitirá cultivar dichas semillas. “Lo importante es que se realicen regulaciones con sentido, porque las que tenemos en el país actualmente desmotivan la investigación. Entonces, no tiene sentido invertir tanto en la educación de alguien que cuando regrese no va a poder aplicar su conocimiento; alguien que se ha dedicado a estudiar plantas transgénicas está atado de manos acá”, concluye Guamán.
Pág. 12
Agraria
SURCOS Sede central del BBVA, Madrid. / Flickr
BBVA DE ESPAÑA SE LANZA A VENDER ALIMENTOS FRESCOS A TRAVÉS DE SU CANAL ONLINE La entidad ha iniciado la venta de carne de alta calidad a través de su página de compras. Los productos más vendidos por esta vía son los móviles y otros gadgets tecnológicos. Jaime E. Navarro, en Expansión (suplemento de diario El Mundo), España, 03/09/2018
El negocio de la banca está cambiando y las entidades se están abriendo a nuevas vías de negocio. Es el caso de BBVA. La entidad se abrió en 2006 a la venta de nuevos productos electrónicos y de otro tipo en sus oficinas. Ese proyecto decayó y evolucionó hacia el canal online www.decomprasbbva.com. A través de este canal la entidad vende una gran variedad de productos, la mayoría de los cuales se pueden financiar. El producto estrella son los teléfonos móviles y otro tipo de productos electrónicos como tabletas o portátiles. Otras opciones con buena aceptación son los viajes y los electrodomésticos. También se pueden comprar coches a plazos y productos textiles. La gran novedad ahora es que el banco se ha aventurado a la venta de productos frescos gourmet (carne de alta calidad), una oferta aún minoritaria pero con la que compite con otros grandes market-places como el de Amazon.
Setiembre 2018
El concepto de BBVA es ofrecer una plataforma en la que se pone en contacto a distribuidores de confianza del banco y de elevada calidad con los consumidores. Los productos frescos han sido de reciente introducción y su gama va variando en el tiempo de acuerdo con la oferta del momento. En la actualidad, la oferta se basa en productos cárnicos de alta calidad como chuletones y solomillos de vaca rubia gallega y ofrecen la posibilidad de financiarlos hasta en doce meses a un 0% TAE. La entidad también comercializa a través de este servicio jamones y otros productos como anchoas y atún en conserva. Otros grandes bancos españoles como CaixaBank y Santander también ofrecen productos tecnológicos a través de sus plataformas online, pero no ofrecen productos frescos. CaixaBank anunció recientemente la apertura de una tienda física en Málaga donde, en
Pág. 13
Agraria
SURCOS
alianza con un gran distribuidor de teléfonos móviles, televisores y todo tipo de aparatos electrónicos y electrodomésticos, en una estrategia por captar nuevos clientes y generar venta cruzada con seguros y créditos al consumo. De hecho, CaixaBank es uno de los mayores distribuidores de Samsung en España. Santander, por su parte, comercializa productos de tecnología a través de una fórmula de renting con financiación incluida. Se trata de un movimiento en el que las entidades se salen de su oferta tradicional de venta de productos
financieros para adentrarse en otros segmentos de negocio que son más naturales a las grandes compañías tecnológicas de venta online. Este tipo de iniciativas se ha encontrado con la oposición de algunos comercializadores tradicionales. Por ejemplo, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) calificó de competencia desleal la apertura de una tienda de CaixaBank para vender de electrodomésticos y productos tecnológicos. CaixaBank replicó que se trata solo una prueba experiencial en una zona con mucho turismo.
Jamón ibérico. / Flickr
Setiembre 2018
Pág. 14
Agraria
SURCOS
Dirceu Gassen, uno de los mayores impulsores del conocimiento en la agricultura de la región.
RECORDANDO A DIRCEU GASSEN, UN REFERENTE DE LA SIEMBRA DIRECTA Fuente: Clarín Rural, Argentina, 03/09/2018
El experto, uno de los grandes pensadores de la agricultura regional, sufría un cáncer y falleció en agosto en la ciudad de Passo Fundo, en el estado de Río Grande do Sul,Brasil.
La agricultura del Cono Sur acaba de sufrir una pérdida importante con el fallecimiento del Profesor y Doctor en Fisiología de las plantas brasilero Dirceu Gassen, uno de los grandes referentes de la siembra directa en Brasil. Gassen, quien estaba afectado por un cáncer, era un militante por el abordaje de la producción agrícola como un sistema. “Los modelos mentales del pasado
Setiembre 2018
Pág. 15
no sirven para resolver los problemas de hoy” era una de sus frases de cabecera. A menudo el brasileño visitaba la Argentina para debatir con los especialistas locales los desafíos que se plantean actualmente para la agricultura, y Clarín Rural tuvo la oportunidad de entrevistarlo en diversas ocasiones.
Agraria
SURCOS
El experto Dirceu Gassen, sosteniendo una planta de sorgo de Alepo en Santa Fe.
Para Gassen, el gran desafío era “sumar más conocimiento por hectárea”. “La historia reciente no ayuda, porque a partir de los 90’ el manejo se simplificó. Los herbicidas e insecticidas eran muy baratos y el combo con la genética RR funcionaba. Así, muchas herramientas de control biológico y gestión de las malezas se dejaron de lado”. Decía el especialista en relación al grave problema de las malezas resistentes. “Los que hace la diferencia son los procesos -decía-. En Brasil hay un 90% de abandono de los lotes en el otoño. Hay que incorporar la cobertura permanente, estamos pensando poco en la estructura del suelo. Además, hoy hay una base genética estrecha, son todas semillas hijas del mismo padre, y eso es provocar a la naturaleza”. “La iniciativa privada crece muy bien en las cosas que generan plata, pero hay zonas en las que la función pública está fallando. No hay centros regionales de identificación de malezas o plagas, de estudio de las dinámicas poblacionales. Falta conocimiento en biología,
Setiembre 2018
debemos involucrarnos más con el ambiente”, dijo el año pasado en su última visita, invitado por el productor santafesino Carlos Grosso. Luego, aseguró que no hay tecnología capaz de superar la selección natural de los procesos de las poblaciones, y remarcó: “Uno puede ser dueño de la molécula, de la patente de biotecnología, pero no del ecosistema”. Y advirtió: “Hay una necesidad urgente de lograr procesos agronómicos mucho más eficientes. Hace años que la media de rendimiento oscila en los 33 quintales de soja por hectárea y con tecnología y manejo se puede llegar a los 60 quintales, con mayor sostenibilidad productiva y ambiental. El ingrediente activo más importante es el ser humano y el conocimiento, y esa es la variable central para salir del estancamiento”.
Pág. 16
Agraria
SURCOS
La heladería de la familia Al Bakdash en Damasco, Siria. / Francisco Carrión
LA HELADERÍA QUE SOBREVIVE A LA GUERRA SIRIA La familia Al Bakdash resiste a los reveses del conflicto en Damasco, bajo control de Asad, y continúa elaborando su receta tradicional, que atrae a los que añoran el sabor de este postre Fuente: Francisco Carrión (desde Damasco, Siria), en diario El Mundo, España, 18/08/2018
Desde que el abuelo de Wisam lo popularizara, allá por el año 1895, es uno de los placeres más populares de los damascenos. Se trata del helado tradicional (buza) de crema cubierto de pistachos, cuya receta original reivindica como patrimonio propio la familia Al Bakdash. Su establecimiento, en el céntrico zoco de Al Hamidiya, en Damasco, lucha por sobrevivir a los reveses de la guerra siria, que se prolonga ya por más de siete años. Un conflicto en el que el presidente sirio, Bashar Asad, controla ya gran parte de un país destruido y cuya última ofensiva se centra en la franja norte del país, donde la semana pasada bombardeó la provincia de Idlib. "Fue mi abuelo el primero que lo elaboró. Todo comenzó de una forma muy rudimentaria, a partir de los bloques de hielo que se guardaban en las cuevas del monte Casio [el promontorio sobre cuya falda se desparrama Damasco]", relata Wisam, la tercera generación del negocio, entre las mesas
Setiembre 2018
abarrotadas de clientes de la heladería Al Bakdash. Es primera hora de la tarde y los camareros cruzan sin descanso el local. "Lo único que ha cambiado es la tecnología. Antes se empleaba sal para conservar el hielo y hoy contamos con cámaras frigoríficas. En lo demás mantenemos la tradición", explica el joven. "Se golpea el helado para que sea más consistente y para vaciarlo de aire. La técnica es completamente diferente a la del helado italiano", detalla Wisam. Pertrechado de un mazo de madera, Nur -uno de los veinteañeros que trabaja en este afamado negocio damasceno- sigue la receta heredada del abuelo. "Es el tradicional helado árabe, elaborado con leche de vaca, sahleb (harina), pistacho y agua de rosas. En Al Hamidiya había otras dos tiendas que lo preparaban. Una cerró por la guerra y otra sigue abierta pero no ofrecen el mismo sabor. Es una imitación", comenta Wisam.
Pág. 17
Agraria
SURCOS
Helados Bakdash cubiertos de pistacho. / Flickr
La guerra siria ha provocado la muerte de unas 400.000 personas, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Más de 5,6 millones han huido fuera del país y otros 6,6 son desplazados. A pesar de las dificultades, la heladería de la familia Al Bakdash intenta mantener la histórica receta. "El secreto está en la propia elaboración. Se hace en un recipiente de cobre que le da su sabor característico. Lo más importante es mezclarlo con esmero para que la masa sea compacta", subraya el heredero de la empresa familiar. Una vez molido a palos y lograda la textura buscada, el helado queda enrollado en láminas con el pistacho adherido a ellas. Es entonces cuando está listo para ser cortado y distribuido. El local está presidido por dos retratos del mandatario sirio, Bashar Asad, luciendo corbata y traje y uniforme castrense respectivamente.
Setiembre 2018
Ahmed y su familia, desplazados de Deraa, una ciudad controlada hasta hace unas semanas por la oposición y que era conocida como la "cuna de la revolución". "Acudimos aquí para cambiar de aires. Tomarse un buza es disfrutar de un momento de deshago", confiesa el hombre. "Hemos venido aquí desde que éramos pequeños. Tenemos muchos recuerdos asociados a este helado, que sigue manteniendo el sabor de siempre", desgrana bajo la mirada de su esposa. "En realidad, hace 20 años era más rico. Me traía mi padre y tenía un sabor más intenso", puntualiza la cónyuge. La heladería, encajada en la principal y blindada avenida abovedada de Al Hamidiya, abre sus puertas a las 8 de la mañana y las cierra pasada la medianoche. Cuarenta empleados mantienen viva una tradición que el conflicto armado -que ha desfigurado el país durante los siete años de contienda- no ha conseguido extinguir. "La situación nos afecta mucho. Es especialmente duro localizar las materias primas",admite Wisam.
Pág. 18
Agraria
SURCOS
Empleados de la heladería Bakdash. / Flickr
En mitad de la contienda perdieron la granja de vacas que suministraba la leche, ubicada en los alrededores de Duma, la ciudad de Guta Oriental que fue recuperada el pasado abril por las fuerzas de Asad tras años en manos rebeldes. "Desde 2013 no hubo manera de acceder a ella. La alternativa fue traerla desde Quneitra [en el suroeste de Siria] aunque encareciera el producto final", evoca el empresario. "Lo mismo -agrega- sucedió con la harina y con los pistachos que tradicionalmente procedían de Alepo". Y, a pesar de los muchos obstáculos, Al Bakdash resistió los envites. "El cierre nunca estuvo sobre la mesa. Trabajamos día y noche para solucionar los imprevistos. Nuestro objetivo fue siempre conservar este helado que es ya un patrimonio de Damasco", subraya el nieto del precursor del negocio tradicional. De las generosas raciones y poder de seducción de este trasunto árabe del dondurma turco dejan constancia las viejas guías de viaje, que recomiendan con
Setiembre 2018
fervor este clásico del centro de una ciudad hoy huérfanas de turistas. "Está riquísimo. Lo he probado en otros lugares de Damasco y no sabe igual. Yo creo que tienen algo característico que nunca dicen", aventura Yeney Díaz, una cubana afincada en Siria desde hace dos décadas. Al Bakdash presume de no haber abrazado el modelo de las franquicias. "Éste es nuestro único local. Hay otros que copiaron nuestra marca y se establecieron en Jordania o Dubai pero estamos indefensos ante estas prácticas", despotrica Wisam, decidido a guardar las esencias y confiado en que "vendrán tiempos mejores". "Introduciré algún cambio. Quizás renueve las máquinas pero mi desafío será conservarlo tal cual es hoy. Quiero mantener el esplendor de la tradición, el espíritu de este negocio", explica con la esperanza de un futuro mejor para su heladería y para la ciudad siria de Damasco.
Pág. 19
Agraria
SURCOS Trabajos en las salinas del Valle Salado de Añana. / Flickr
NUEVAS JOYAS DE LA AG RICULTURA MUNDIAL La FAO incluye 14 nuevos lugares en su lista de Patrimonio Agrícola Mundial
Fuente: Carlos Laorden, en diario El País, España, 03/07/2018
1) Hay 14t nuevos SIPAM (Sistemas Patrimonio Agrícola Mundial) reconocidos por la FAO. Uno de los recién llegados es el sistema ancestral de moreras del antiguo curso del río amarillo Xiajin, en China, que se establece sobre las tierras arenosas que dejó el río cuando cambió su trazado durante la dinastía Dongzhou. La arboleda de moreras se plantó para controlar las tormentas de arena y obtener sus frutos. Más de 20.000 de estos árboles son centenarios. / Foto: XIAOHUI YU
Setiembre 2018
Pág. 20
Agraria
SURCOS
2) La producción de uvas pasas en la comarca de la Axarquía (Málaga, España) data de hace siglos y ha pasado por distintas civilizaciones manteniendo la mayoría de sus características. El cultivo de uvas moscatel en las zonas montañosas de Málaga se desarrolla en laderas abruptas, y estas luego se procesan con secado al sol. El sistema ayuda a preservar el paisaje, al prevenir la erosión y la desertificación. / Foto: BEATRIZ MORENO ESCALONA
3) El cultivo tradicional de té en Hadong (Corea del Sur) es una simbiosis. Este sistema es el resultado de 1.200 años de adaptación por parte de la comunidad local al Monte Jiri y sus aledaños. Los habitantes de la zona han preservado la tecnología y cultura del té, característica de esta region, sin dañar el entorno natural que recibieron de sus ancestros. El pueblo Hwagae depende del té, que cultivan alrededor de los templos, en lugar del arroz. / Foto: CONDADO DE HADONG, COREA DEL SUR
Setiembre 2018
Pág. 21
Agraria
SURCOS
4) El sistema compuesto de Zhagana (China), que integra agricultura, silvicultura y ganadería, se extiende por la meseta tibetana, la meseta Loess y la cuenca del Chengdu, en un punto donde convergen tres zonas climáticas. Este macropaisaje se extiende en vertical y horizontal combinando las tres actividades. Es un ejemplo extraordinario de manejo sostenible de los recursos naturales de la zona. / Foto: ZHIEN NIU
5) Las terrazas de cultivo arrocero en China se sitúan principalmente en la cadena montañosa al sur del río Yangtsé. En esta zona, hay lluvias abundantes y terrenos muy accidentados. En la imagen, arrozales en el condado de Longsheng. / Foto: DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL CONDADO DE LONGSHENG
Setiembre 2018
Pág. 22
Agraria
SURCOS
El agua, recurso escaso en la agricultura. / Flickr
6) Durante cientos de años, estas terrazas instaladas junto a las montañas han mejorado las condiciones de los agricultores locales pero, además, han aumentado la producción de arroz. En la foto, Xinhua Ziquejie, también en China. / Foto: JIAE SONG
7) Además, estas terrazas de arrozales en China benefician la ecología de estas montañas y contribuyen al desarrollo agrícola sostenible del país. En la imagen, las de Chongyi Hakka. / Foto: DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DEL CONDADO DE CHONGYI
Setiembre 2018
Pág. 23
Agraria
SURCOS
8) La región japonesa de Osaki ha desarrollado la agricultura en arrozales aprovechando pantanos y marismas de las tierras bajas en la cuenca de los ríos Eai y Naruse. Es un ingenioso sistema que controla la temperatura y el caudal del agua transformando el paisaje y adecuándolo al uso de arrozales. Se conoce como Osaki Kōdo y es clave porque la región sufre frecuentes sequías y también inundaciones en algunos periodos, además del 'yamase', un viento frío y húmedo que da lugar a bajas temperaturas. / Foto: COMITÉ REGIONAL DE OSAKI PARA LA PROMOCIÓN DE LOS SISTEMAS PATRIMONIO AGRÍCOLA
9) El Valle Salado de Añana está en Salinas de Añana (Álava). Se asienta sobre una gigantesca burbuja de sal de un mar que desapareció hace millones de años y lo atraviesan dos pequeños ríos que se juntan en el centro del valle. Así, aparecen manantiales en la parte superior que permiten recoger la sal. Las técnicas ancestrales de 'cosecha' se han preservado cuidadosamente, introduciendo gradualmente pequeños cambios para preservar el modo de vida de la comunidad local pero respetando las condiciones clave del sistema. Es, según la organización, un "perfecto ejemplo" de "conservación dinámica" y relación armoniosa con el entorno. / Foto: FUNDACIÓN DEL VALLE SALADO DE AÑANA
Setiembre 2018
Pág. 24
Agraria
SURCOS
10) Barroso es un paisaje natural del norte de Portugal, que integra parte del Parque Nacional de Peneda Gerês National Park, donde los sistemas agrícolas existentes están muy influenciados por el tipo de suelo y las condiciones climáticas. Allí predominan las pequeñas explotaciones y el pastoreo de vacas, ovejas y cabras, así como la cría de cerdos, lo que contribuye a sostener a la población local. Pese a la explotación, en la zona se pueden encontrar importantes áreas medioambientales muy significativas prácticamente intactas. / Foto: MUNICIPIO DE BOTICAS
11) El sistema agrícola de chinampa es un conjunto de islas artificiales construidas de forma tradicional hace 2.000 años, que alcanzaron su máxima expansión durante la civilización azteca. Este modelo se ha mantenido hasta nuestros días gracias a la transmisión oral de esas técnicas ancestrales. Lo que lo hace único es que los agricultores convirtieron un antiguo grupo de lagos en tierra cultivable muy productiva para plantar o criar ganado. Se encuentra en el centro de la Ciudad de México, y es un ejemplo de que la intensificación agroecológica puede coexistir con el desarrollo urbano y la modernidad. Desde el punto de vista cultural, las chinampas son un símbolo identitario mexicano y un orgullo para los agricultores. / Foto: SECRETARÍA DEL GIAHS/SIPAM, FAO
Setiembre 2018
Pág. 25
Agraria
SURCOS
12) El wasabi, 'Eutrema japonicum', es una planta nativa de Japón muy apreciada allí desde antiguo por el sabor de sus tallos cuando se rallan, y popular en todo el mundo gracias a la expansión del 'sushi'. Se cree que el cultivo de la planta comenzó en la región de Shizuoka hace unos 400 años. Estos campos de wasabi tienen una estructura resistente a los desastres naturales porque retienen mucha agua y protegen a las zonas más bajas de las inundaciones. / Foto: SHIZUOKA WASABI ASSOCIATION FOR IMPORTANT AGRICULTURAL HERITAGE SYSTEMS PROMOTION
13) En la zona de Nishi-Awa (Japón) se cultivan alimentos básicos desde la Antigüedad. El sistema de gestión de la tierra recurre a las laderas de las montañas, aparentemente inservibles para el cultivo, de forma versátil. Se destina terreno para cultivo, para vivienda y para pasto en función de la ladera, y después se dejan las laderas intactas. © TOKUSHIMA-MT. TSURUGI GIAHS PROMOTION ASSOCIATION
14) Hace más de 2.500 años que se originó en Huzhou (China) este sistema de diques de moreras y piscinas, y por tanto recoge mucho conocimiento tradicional. Se cultivan arboledas de morera, se crían peces y se recoge seda gracias a un complejo sistema de irrigación y desagüe, que permite a muchos agricultores cubrir sus necesidades económicas y nutricionales, al tiempo que contribuye a conservar el paisaje y su biodiversidad. © JIANYI DAI
Setiembre 2018
Pág. 26
Agraria
SURCOS Foto: Flickr
AG RICULTORES DE MALINGAS ESPERAN EXPORTAR 220 TN DE MANGO ‘EDWARD’ Se plantean como meta llevar hacia el mercado nacional y europeo la suma de 10 contenedores. FFuente: Diario El Tiempo, Piura, 04/10/2018
Los agricultores y productores del centro poblado de Malingas (Tambogrande) esperan exportar un total de 220 toneladas de mango “Edward” a partir de la quincena del mes de noviembre. Según el gerente comercial de la Asociación de Pequeños Agricultores y Ganaderos del sector Malingas (Apagam), Gustavo Ramírez, la meta es llevar hacia el mercado nacional y europeo la suma de 10 contenedores. Además, sostuvo que los 25 productores de este tipo de mango se han unido para mejorar la venta del fruto, y más aún, luego de la gran acogida que tuvieron junto a otros productores piuranos en la Expoali-
mentaria 2018, la cual se llevó a cabo la semana pasada en Lima. “Sin lugar a dudas, la Expoalimentaria ha sido un trampolín muy beneficioso para los productores de mango, ya que ahí se pudo conversar con diversos compradores del extranjero y así mantener contacto para ventas posteriores”, sostuvo el gerente comercial. “Son 25 productores que se han unido para exportar el ‘Edward’. Casi todo noviembre estaremos vendiendo. Nos están llamando constantemente para concretar ventas”, enfatizó el representante de Apagam.
MÁS EXPORTACIÓN El director regional de Agricultura, Mario Laberry, mencionó que luego de la presentación de los productores piuranos en la Expoalimentaria, la mejora en la exportación se elevará.
El titular de la DRAP mencionó anteriormente que, en su totalidad, la región estaría exportando 140 mil toneladas de mango hasta marzo del 2019.
DATOS * Gustavo Ramírez dijo que luego de la Expoalimentaria podrán vender más del mango “Edward”, ya que era una especie “que no se vendía mucho” por sus pequeñas dimensiones y peso.
Setiembre 2018
* Mario Laberry, indicó que esta mejora dará más confianza a los productores, además del beneficio económico.
Pág. 27
Agraria
SURCOS Isabel Galindo, enóloga en Las Moradas de San Martín y una de las mayores expertas en vino de Madrid. / OLMO CALVO
MADRID RECUPERA SU JOYA VINÍCOLA El buenhacer de los bodegueros y enólogos madrileños ha hecho que los vinos de la región ganen cada vez más peso en la escena nacional e internacional Fuente: Roberto Bécares, en diario El Mundo, España, 02/09/2018
En un alto, a 900 metros de altura, en las estribaciones de la Sierra de Gredos, rodeados de pinares, encinas, enebros, jaras del bosque y plantas aromáticas, en un paraje único, se despliegan centenares de cepas en los ordenados viñedos de las bodegas Las moradas de San Martín. «Los altos lo que te ofrecen es menor cantidad pero más calidad. Son suelos austeros, de arena principalmente, con un suelo muy radical que te concentra la uva, y el entorno te aporta aromas de monte bajo», explica Isabel Galindo, enóloga y directora técnica de una de esas bodegas madrileñas que está recuperando la tradición de hacer buen vino y saber aprovechar la materia prima que da el terreno. De las 4.329 bodegas que hay en España, sólo 52 están en Madrid, pero estas, conocidas como Vinos de Madrid con Denominación de Origen, empiezan a hacer ruido en el panorama nacional e internacional, aupadas por el buenhacer de sus responsables, por la recuperación de lo tradicional y el respeto al entorno. Las moradas de San Martín es un ejemplo. «Se está empezando a hablar más de los vinos de Madrid, pero deberíamos estar en más sitios. Los bodegas estamos empezando a dar golpecitos en muchas puertas y se empieza a ver», señala la enólo-
Setiembre 2018
ga, que como el resto del sector madrileño está encontrando mucho apoyo de la alta restauración, pero no tanto de la resautración estandard, ya que 2.500 establecimientos de la región siguen tirando de Riojas y Riberas desconociendo el tesoro que los bodegueros madrileños tienen entre manos. No en vano, como recuerda Isabel, en la literatura del Siglo de Oro se hablaba de los vinos de Madrid y de Toro como los mejores del panorama nacional. «Incluso en el siglo XVI habia viñadores que supervisaban que no entrara uva de fuera», apunta, durante un recorrido por el viñedo, Mario Barrera, director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que se encarga de vigilar que el vino se elabore según las normas aprobadas por los productores y avaladas por la Unión Europea. Estamos en una de las tres zonas productoras de vino de Madrid, San Martín de Valdeiglesias, donde se hacen tintos con garnacha y blancos con albillo real, una uva única y propia de la región. En Navalcarnero la variedad es el tempranillo mientras en Arganda es la uva malvar. «El albillo es una uva muy castiza, uva de comer y de hacer vino, con la piel fina, sin mucha pepita y poca presencia de hongos», señala la enóloga, que antes de comenzar en esta bodega, que
Pág. 28
Agraria
SURCOS
produce unas 50.000 botellas al año, trabajó en Ribera del Duero. «Solemos exportar entre el 40-50% de la producción aunque este año esperamos conseguir el 60%», aprecia Galindo, apuntando de alguna manera el déficit que tiene todavía el vino de Madrid en España. «Llamarse Vinos de Madrid en España es un hándicap pero en el extranjero es algo excelente, porque todo el mundo conoce Madrid», dice Barrera. Los países que más aprecian nuestros vinos son Canadá, Suiza, Alemania o Dinamarca.
El año pasado, debido a la sequía, la producción, que suele oscilar entre 20-25 millones de kilos, bajó hasta 15 millones, pero esta temporada se espera la mejor cosecha de la media de los últimos diez años por las intensas lluvias, y por eso, de forma excepcional, la Comunidad de Madrid ha autorizado un incremento del 10% en la producción máxima por hectárea admitida en la vendimia. «Esperamos, por cálculos técnicos que hemos hecho, que lleguemos a los 22 millones de kilos», dice.
En estos viñedos ya han comenzado la vendimia por el albillo. Varios trabajadores se afanan en cortar los racimos con sumo cuidado. «Hacemos una primera seleccion en el campo», confiesa la enóloga, cuya bodega ha recuperado viñedos de hace más de un siglo. ¿Y cuándo se hace la vendimia? «Miras el azucar, la acidez, el punto de maduración de las pieles, el envejecimiento de los pámpanos, la planta te va dando avisos», asegura esta concienzuda experta que se ha encargado que los vinos que salen de la bodega sean orgánicos, ecológicos y en todo el proceso se respete el entorno. «Queremos que sepa al terreno, es una producción muy auténtica», subraya sobre la producción de un vino que fermenta en cubetas de acero inoxidable que lo mantienen fresco y luego en barrica de roble, donde están hasta siete años. Sorprendentemente, confiesa, apenas hay que tocar la uva garnacha de estas viñas, porque tiene una acidez «impecable», algo muy inusual. «No forzamos los tiempos, ni filtramos ni clarificamos, recuperamos vinos con mucha historia». Por eso, la labor de estos bodegueros es tan importante, porque cada vez hay menos gente dedicada a la viña porque claro, esto es Madrid, y a veces compensa más vender el terreno que cultivarlo. «Muy pocos toman el relevo. En 1977 había 80.000 hectáreas dedicadas al vino y ahora sólo 9.000 hectareas», afirma Mario, que recuerda que a principios de siglo Madrid
Setiembre 2018
Cierre de la vendimia en la bodega Las Moradas de San Martín (octubre 2013). / Flickr
cuadriplicaba a La Rioja en producción. Por eso desde Vinos de Madrid se ofrecen rutas enológicas e históricas por las diferentes zonas, con visitas a las bodegas y explicaciones técnicas, para promocionar lo que la región ofrece en vinicultura. Porque estos tesoros hay que cuidarlos.
Pág. 29
Agraria
ACTUALIDAD Foto: Flickr
¿QUÉ ES UN CULTIVO GENÉTICAMENTE MODIFICADO? UN REGLAMENTO EUROPEO SIEMBRA CONFUSIÓN. Un campo de trigo en Francia. Existen muy pocos cultivos modificados genéticamente en Europa en comparación con los Estados Unidos. / Flickr
Autor: Carl Zimmer. Artículo publicado en The New York Times: “What Is a Genetically Modified Crop? A European Ruling Sows Confusion” 27/07/2018. Traducido por: César Espino Salazar.
En Europa, las plantas creadas con tecnologías de edición genética serán rigurosamente reguladas como Organismos Modificados Genéticamente (O.M.G.). Pero los cultivos más antiguos cuyo ADN ha sido alterado serán exceptuados.
Champiñones que no se doran. Trigo que combate la enfermedad. Tomates con un periodo de crecimiento más largo. Todos estos cultivos son posibles gracias a una tecnología de edición genética llamada CRISPR-CAS9 (clustered regularly interspaced short palindromic repeats). Pero ahora su futuro ha sido nublado por el máximo tribunal de la Unión Europea. Esta semana, el tribunal dictaminó que los cultivos modificados genéticamente son Organis-
Setiembre 2018
mos Modificados Genéticamente (O.M.G.) y, por lo tanto, deben cumplir con las estrictas regulaciones que se aplican a las plantas elaboradas con genes de otras especies. Muchos científicos respondieron a la decisión con consternación, y pronosticaron que los países del mundo en desarrollo seguirían la iniciativa de Europa, bloqueando la posibilidad de que los cultivos modificados genéticamente lleguen a las granjas y los mercados. La decisión también puede reducir las exportaciones de Estados Unidos, que ha adoptado una visión
Pág. 30
Agraria
ACTUALIDAD
más indulgente respecto a los alimentos modificados genéticamente.
ejemplo, podrían fusionarse en plantas híbridas que sean superiores a cualquiera de los padres.
"No solo afecta a Europa, está afectando al mundo con esta decisión", dijo Matthew Willmann, director de Plant Transformation Facility (Unidad de Transformación de Plantas) de la Universidad de Cornell.
En la década de 1920, los investigadores se dieron cuenta de que no tenían que contentarse con amplificar las variaciones genéticas que ya existían en las plantas. Podrían crear nuevas mutaciones.
Pero el fallo también plantea una pregunta más fundamental: ¿Qué significa realmente para un cultivo ser genéticamente modificado? En su decisión, el tribunal de la Unión Europea eximió a los cultivos producidos a través de métodos más antiguos de alteración del ADN, diciendo que no eran organismos modificados genéticamente. Esa afirmación dejó a muchos científicos muy sorprendidos.
Para hacerlo, dispararon rayos X a las plantas o usaron químicos que alteraron el ADN de la misma. La mutagénesis, como se llegó a conocer este método, introdujo mutaciones aleatorias en las plantas.
"No sé por qué están haciendo esto", dijo Jennifer Kuzma, una experta en ingeniería genética de North Carolina State University. "Estaba pensando, ¿Tienen los consejos científicos adecuados?" Desde la revolución agrícola de hace 10.000 años, toda la producción de cultivos se ha reducido a la alteración de la composición genética de las plantas. Durante siglos, los agricultores seleccionaron ciertas plantas para reproducción, o cruzar variedades, con la esperanza de transmitir rasgos útiles a las generaciones futuras. A principios del siglo XX, los científicos descubrieron genes e inventaron nuevas formas de engendrar cultivos. Dos líneas de maíz, por
Setiembre 2018
Los científicos inspeccionaron las plantas mutantes para encontrar aquellas que constituían mejoras. Miles de plantas bajo cultivo en la actualidad, desde las fresas hasta la cebada, son el producto de la mutagénesis. En la década de 1970, los microbiólogos descubrieron cómo insertar genes de humanos y otras especies en bacterias. Los científicos de plantas usaron más tarde un ADN recombinante, como se llegó a conocer la tecnología, para desarrollar métodos para insertar genes en las plantas para mejorar su crecimiento. Algunas variedades de maíz, por ejemplo, recibieron un gen proveniente de bacterias que permitió a los cultivos producir una toxina que mata a los insectos. Estos llegaron a ser conocidos como cultivos genéticamente modificados, y provocaron una gran controversia.
Pág. 31
Agraria
ACTUALIDAD
Campo de maíz, probablemente transgénico, en Salt, Cataluña, España. / Flickr
Los grupos ambientalistas como Greenpeace y Friends of the Earth expresaron su preocupación ya que sostenían que los cultivos genéticamente modificados planteaban peligros impredecibles. Las plantas podrían diseminarse de los campos de los agricultores y dispersarse, por ejemplo, a través de ecosistemas silvestres, tal vez hibridando con plantas silvestres e introduciendo sus genes en nuevas especies. Los grupos ambientalistas también plantearon la posibilidad de que los cultivos genéticamente modificados puedan dañar la salud humana. Los cultivos genéticamente modificados no solo producen proteínas a partir de sus propios genes, sino también de los genes de otras especies. En lados opuestos del Atlántico, el conflicto se ha desarrollado de maneras muy diferentes. En los Estados Unidos, la National Academy of Sciences (Academia Nacional de Ciencias) no ha encontrado pruebas para confirmar que estos cultivos sean más peligrosos que los cultivados convencionalmente.
Setiembre 2018
Pág. 32
Si bien el Gobierno ha establecido una serie de regulaciones que rigen a los cultivos genéticamente modificados, la industria ha experimentado un gran crecimiento. Más de 185 millones de acres de estos cultivos fueron plantados en los Estados Unidos en 2017 En Europa, por el contrario, las preocupaciones sobre los organismos genéticamente modificados llevaron a la Unión Europea a emitir una directiva en 2001. Desde las primeras etapas de la investigación hasta el mercado, estos productos tendrían que pasar una serie de pruebas de riesgos ambientales y seguridad humana. Pero la directiva dejó en claro que los cultivos que pasaron a través de formas más antiguas de mutagénesis no eran organismos modificados genéticamente porque eran "convencionales" y tenían "un largo historial de seguridad". El resultado de la directiva ha originado que Europa casi no produce cultivos genéticamente modificados. En 2017, solo se sembraron 325.000 acres en todo el continente. En los años posteriores a la publicación de la directiva de la Unión Europea, la ciencia avanzó más allá del ADN recombinante. En lugar de
Agraria
ACTUALIDAD
insertar un gen de otra especie, los investigadores aprendieron a cortar parte del ADN de una planta, o incluso a reescribir breves extensiones del material genético. En lugar de insertar genes extraños, los científicos lograron editar el ADN de una planta con técnicas nuevas. Podían crear cultivos que producen más, o menos, proteínas de sus propios genes, obteniendo rasgos ventajosos. Cuando los científicos comenzaron a experimentar con la edición genética de los cultivos, la Unión Europea no ofreció una guía clara. En 2015, un sindicato agrícola francés y aliados como Friends of the Earth (Amigos de la Tierra) acudieron a los tribunales para que los cultivos modificados genéticamente se etiqueten como organismos modificados genéticamente y se reglamenten como tales. Y ahora la Corte ha aceptado. En un comunicado, la Corte dijo que los cultivos modificados genéticamente eran Organismos Modificados Genéticamente (O.M.G.) "en el sentido de la directiva sobre O.M.G.” Dana Perls, la activista sénior sobre alimentos y agricultura de Friends of the Earth, elogió a la Corte por reconocer que la edición genética era una modificación genética. "Tenemos que llamarla tal como es", manifestó.
Pero uno de los autores de esos documentos científicos, Jeffrey D. Wolt, profesor de agronomía y toxicología en Iowa State University, quedó consternado por el fallo de la Corte de la Unión Europea. "Todo se reduce a interpretaciones legales de la directiva más que al peso de la ciencia", manifestó. El Dr. Wolt expresó que es importante distinguir la investigación de CRISPR en las plantas y el uso de la edición genética para desarrollar nuevos tratamientos médicos. Hay muchas oportunidades en experimentos con plantas para descartar mutaciones no deseadas. Como resultado, las posibilidades de mutaciones inesperadas en plantas modificadas genéticamente están reduciéndose a niveles bajos. El Dr. Wolt dijo que no había una razón científica sólida para considerar las plantas modificadas genéticamente como O.M.G mientras se eximía a los cultivos engendrados con las técnicas antiguas, con rayos X y químicos produciendo muchas mutaciones al azar al mismo tiempo. "Es una sutileza", explicó.
La Sra. Perls señaló que CRISPR y otras técnicas nuevas para manipular el ADN de las plantas plantean preocupaciones sobre la seguridad, al igual como sucedió con el ADN recombinante. "Las tecnologías de edición genética tienen consecuencias imprevistas", comentó.
Estados Unidos continúa virando respecto a Europa. En marzo, The Department of Agriculture (El Departamento de Agricultura) anunció que no planeaba regular los cultivos modificados genéticamente, como lo hace con los cultivos con genes extraños insertados con ADN recombinante.
La Sra. Perls reveló algunos artículos de revistas científicas que describen cómo CRISPR y otras formas de edición de genes pueden perder de vista sus objetivos, alterando accidentalmente otros tramos del ADN en un organismo.
Como resultado, se espera que los cultivos editados vía CRISP, como los hongos, entren rápidamente al mercado Estadounidense. Pero estos cultivos pueden ser excluidos de las importaciones de Europa.
Setiembre 2018
Pág. 33
Agraria
ACTUALIDAD
Champiñones CRISPR editados genéticamente. / Flickr
Estrictamente hablando, sin embargo, la postura de los Estados Unidos también es contradictoria. Se dice que los cultivos creados con ADN recombinante son organismos modificados genéticamente, porque los genes se han insertado en su ADN. Sin embargo, trabajar con el ADN de una planta vía CRISPR aparentemente no es una modificación genética, porque estos cultivos "son indistinguibles de los desarrollados a través de métodos tradicionales de reproducción", según una declaración del US Department of Agriculture, emitida en marzo.
Setiembre 2018
El Dr. Wolt dijo que la única forma de escapar de estas contradicciones sería que los reguladores gubernamentales dejaran de centrarse en la mutagénesis, el ADN recombinante, CRISPR y otros métodos para engendrar nuevos cultivos. "Son los productos con los que deberíamos estar preocupados", apuntó. "Tan pronto como resolvamos este problema favorable o desfavorablemente para CRISPR, habrá una nueva tecnología que vendrá y tendremos el mismo problema otra vez".
Pág. 34
Agraria
REG IONES Y MERCADOS Foto: Flickr
DINÁMICA MUNDIAL DE LOS PRECIOS DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CEREALES Autor: José Grozo.
En este artículo buscamos confirmar 2 ideas que manejamos implícitamente en el tema de análisis de precios y rentabilidad de los productos agrícolas (nos centraremos en el grupo conformado por las frutas, las hortalizas y los cereales). La primera es que, en promedio, las frutas tienen mayores precios que las hortalizas y éstas a su vez tienen mayores precios que los cereales. Y la segunda idea es que lo mismo se da en cuanto a dinámica de los precios, es decir, los precios de las frutas tienden a aumen-
Setiembre 2018
tar más que los precios de las hortalizas y los precios de éstas a su vez tienden a aumentar más que los precios de los cereales. Para ello comparamos los precios de 3 productos representativos de cada grupo. Frutas: uva, palta y arándano; Hortalizas: espárrago, pimiento y cebolla; Cereales: trigo, maíz amarillo duro y arroz.
Pág. 35
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
FRUTAS En el gráfico 1 apreciamos la evolución de los precios de las exportaciones mundiales de las 3 frutas mencionadas en los años 2000-2016. El precio de exportación promedio mundial del arándano es mayor que el de la palta y el de la palta mayor que el de la uva. En los últimos años (2011-2016) los rangos de los precios para este grupo de frutas están, aproximadamente, entre 2
US$/kilo (uva y palta) y 5 US$/kilo (arándano). Este resultado va confirmando la primera idea, pues como se verá a continuación para el caso de las hortalizas y los cereales, este rango de precios de las frutas está en un nivel mayor a los rangos de precios de los otros 2 grupos de productos.
G1. PRECIOS DE EN MXPORTACIÓUNDIALES DE 3 IMPORTANTES FRUTAS (US$/KG)
Fuente: FAO
6.00
5.00
4.00
Uva
3.00
Palta Arándano
2.00
1.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Setiembre 2018
Pág. 36
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
HORTALIZAS En el gráfico 2 observamos la evolución de los precios del grupo de hortalizas. El precio de exportación promedio mundial del espárrago es mayor que el del pimiento y el del pimiento mayor que el de la cebolla. En los últimos años (2011-2016) los
rangos de los precios para este grupo de hortalizas están, aproximadamente, entre 0.50 US$/kilo (cebolla) y 3.50 US$/kilo (espárrago). Este rango de precios está en un nivel de precios menor al grupo de frutas.
G2. PRECIOS DE EXPORTACIÓN MUNDIALES DE 3 IMPORTANTES HORTALIZAS (US$/KG)
Fuente: FAO
4.00
3.50
3.00
2.50 Espárrago
2.00
Pimiento Cebolla
1.50
1.00
0.50
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Arturo Medina.
Setiembre 2018
Pág. 37
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
CEREALES En el gráfico 3 vemos la evolución de los precios del grupo de cereales. El precio de exportación promedio mundial del arroz es mayor que el del trigo y el del trigo mayor que el del maíz amarillo duro. En los últimos años (2011-2016) los rangos de los precios para este grupo de cereales están, aproximadamente, entre 0.20 US$/kilo (maíz amarillo duro y trigo) y 0.60 US$/kilo (arroz). Este rango de precios
está en un nivel de precios menor al grupo de hortalizas. Con esto terminamos de confirmar la primera idea: En promedio, las frutas tienen mayores precios que las hortalizas y éstas a su vez tienen mayores precios que los cereales.
G3. PRECIOS DE EXPORTACIÓN MUNDIALES DE 3 IMPORTANTES CEREALES (US$/KG)
Fuente: FAO
0.80
0.70
0.60
0.50 Trigo
0.40
Maíz Arroz
0.30
0.20
0.10
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Setiembre 2018
Pág. 38
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
TASAS DE CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS A partir de los datos de los gráficos 1, 2 y 3 obtenemos las tasas de crecimiento de los precios de los grupos de frutas, hortalizas y cereales presentadas en el cuadro 1. Comparamos un período largo (2000-2016) y un período corto (2011-2016) -lo hacemos hasta el año 2016 porque hasta ese año la FAO, que es nuestra fuente de los datos, tiene registrada la información. La comparación de las tasas de crecimiento de los precios del período largo (2000-2016) muestra una clara primacía de las frutas respecto a las hortalizas y los cereales, ya que en conjunto las frutas registran tasas más altas que las de los otros 2 grupos. Entre los cereales y las hortalizas, en conjunto los cereales tienen mayores tasas. Para este período largo no se cumple en su totalidad la segunda idea: Los precios de las frutas tienden a aumentar más que los precios de las hortalizas; pero los precios
de éstas a su vez no tienden a aumentar más que los precios de los cereales. En el caso del período corto (2011-2016), en promedio las tasas de crecimiento de los precios de las frutas son mayores que las de las hortalizas -sólo una fruta tiene tasa negativa (uva) y 2 hortalizas tienen tasas negativas (pimiento y cebolla). Por otro lado, las tasas de crecimiento del grupo de hortalizas son mayores que las de los cereales -los 3 cereales (trigo, maíz amarillo duro y arroz) tienen tasas negativas. Para este período largo sí se cumple en su totalidad la segunda idea: Los precios de las frutas tienden a aumentar más que los precios de las hortalizas y los precios de éstas a su vez tienden a aumentar más que los precios de los cereales.
C1. TASAS DE CRECIMIENTO DE PRECIOS DE UN G RUPO DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS Y CEREALES
Setiembre 2018
Pág. 39
Agraria
ICA Fernando Cillóniz (primero de la izquierda) en la FIL Lima 2018. / lampadia.com
DEL CAOS EN LOS HOSPITALES… AL BIENESTAR DE LOS PACIENTES Cuando hay vocación de Servicio... Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en diario Correo de Ica y lampadia.com, 17/08/2018.
Nunca jamás imaginé encontrar tanto maltrato, tanta indolencia, y tanta corrupción como la que había en los hospitales Ica. Yo sabía de la crueldad de las colas de amanecida. Pero tal nivel de maltrato a los pacientes… jamás. Por ello – aún sin tener experiencia en la materia – me propuse solucionar el problema. Inmediatamente, ciertos médicos corruptos – léase… las vacas sagradas del Hospital Regional – pretendieron hacerme creer que se trataba de un problema presupuestal. Falta plata… decían. Para esa gente, la culpa la tenía el Gobernador Regional. Ellos se juraban inmaculados. No pasó ni un mes para darme cuenta de que el problema no era presupuestal. Eran ellos mismos – los médicos indolentes que abandonaban su trabajo – los que generaban las colas interminables. Aunque la situación era parecida en los demás hospitales, veamos el caso puntual del Hospital Regional. ¡Lo que es tener liderazgo e idoneidad profesional y moral! Desde que la Dra. Diana Bolívar – Gerente Público de SERVIR – asumió la dirección del hospital, las cosas cambiaron radicalmente. Había que golpear a la mafia… y les dimos de alma. Una pandilla de médicos, enfermeras y técnicos – de mal vivir – eran el problema. Salimos de ellos – con todas las de la ley – y las mejoras vinieron una tras otra… a ritmo vertiginoso.
Setiembre 2018
Pág. 41
El Hospital Regional de Ica no es el John Hopkins de los EEUU… considerado – por muchos – el mejor hospital del mundo. Pero… comparado con el caos que heredamos cuando asumimos el Gobierno Regional, la mejora es abismal. Ahora ¡no hay colas en ningún hospital de Ica! Incluso en el Regional… donde – sin aumentar el presupuesto – hemos triplicado la atención. De 200 pacientes por día, ahora estamos atendiendo a 600. Y algunos días pasamos los 1,000. El Hospital Regional de Ica es – ahora – un hospital de alta complejidad. Antes referíamos a Lima al 10% de pacientes… ahora sólo el 0.3%. Prácticamente todos los casos complejos están siendo atendidos en Ica. Ahora hacemos: • Diagnósticos de cáncer. • Tratamientos de quimioterapia. • Cirugía oncológica general y ginecológica. • ¡Se acabó el martirio de tener que ir a Neoplásicas en Lima! • En cardiología – además de pruebas de esfuerzo, ecografías Doppler, e implantes de Marcapasos • Este fin de mes haremos la primera cirugía cardiovascular en la historia del hospital. • Gracias al Recuperador Sanguíneo – que
Agraria
ICA Inauguración del servicio de Telesalud para hospitales de Ica. / Diario La Opinión (Ica, 17/02/2018)
estaba tirado por ahí – estamos haciendo cirugías a corazón abierto. • Así mismo, al poner en operación al equipo de Urodinamia – que estaba refundido… adrede – estamos a la vanguardia en diagnósticos y curaciones urológicas complejas. Nuestros especialistas – altamente calificados… jóvenes y no jóvenes – están haciendo intervencionismo en gastroenterología, neurología y neurocirugía. Brindan atención psicológica y psiquiátrica especializada. Nuestros servicios de dermatología, oftalmología y hemodiálisis son de primera. Tenemos un estupendo sistema de telemedicina con el Instituto Nacional del Niño de San Borja… y con otros hospitales del país y del exterior. Contra lo que dicen algunos amargados, el hospital está bien equipado y bien abastecido de insumos, materiales y medicamentos. Yo no soy ningún experto en salud pública. Pero – como cualquier ciudadano de a pie – sí sé de pesares, gratitudes, maltratos… y otros sentimientos humanos. Pues bien… al Hospital Regional acuden cada vez más
Setiembre 2018
Pág. 42
pacientes, asegurados y no asegurados. Incluso pacientes asegurados de EsSalud, y pacientes de otras regiones. Y todos coinciden en señalar que el Hospital Regional – y la salud pública en general – ha mejorado mucho en Ica. Los únicos criticones son los funcionarios sancionados… y sus defensores: El Colegio Médico de Ica Los Congresistas Los Consejeros Regionales que los apañan Los periodistas chantajistas que forman parte de la mafia En fin… ni caso. Más bien, reconozcamos a la buena gente. Gracias Doctor Constantino Vila… Director Regional de Salud. Gracias Doctora Diana Bolívar… Directora del Hospital Regional. Gracias directores de los demás hospitales de la región. Gracias a todos los médicos, enfermeras, técnicos, y servidores de la salud de Ica. ¡Salud por la salud de los iqueños!
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
En esta ocasión recordamos el Proyecto “Mejorando la competitividad agro empresarial de pequeños productores organizados del cultivo de olivo, Región Tacna”, ejecutado por la ONG ADRA-Perú y financiado por FONDOEMPLEO. Este Proyecto tuvo una duración de 2 años, se inició en noviembre de 2010 y terminó en octubre 2012. El jefe del Proyecto fue el ejecutivo de ADRA Ing. Jhony Saavedra, y Fernando Cillóniz participó como Monitor Externo (supervisor).
tipos de aceituna procesada: deshuesada, rodajas, rellenas y otros).
Como parte del Proyecto se realizaron Talleres de capacitación a los productores en generación de valor agregado a la aceituna (varios
La primera foto corresponde a la capacitación en el tema: Vestimenta, área de procesamiento y maquinaria adecuada.
Setiembre 2018
Las fotos corresponden al ‘Taller: Importancia de las Buenas Prácticas de Manufactura’ dirigido a los productores de la Asociación La Costanera. Se realizó el 15 de abril de 2011 en los laboratorios del Instituto Superior ‘Centro de Formación Agrícola Tacna – CFAT’ ubicado en el sector Los Palos.
Pág. 43
Agraria
TRABAJO DE CAMPO
La segunda foto corresponde a la capacitaciรณn en el tema: Procesamiento, envasado y sellado.
Setiembre 2018
Pรกg. 44
Agraria
INVESTIGACIÓN
Foto: Chocho o tarwi. / INIA
CIENTÍFICOS REVELAN PROPIEDADES MÉDICAS DEL CHOCHO Y DEL MORTIÑO Fuente: Diario El Comercio, Ecuador, 29/07/2018
Enfermedades como la diabetes tipo II, infecciones de vías urinarias y la leishmaniasis han captado la atención de los investigadores ecuatorianos. El desarrollo de nuevos antibióticos no es el objetivo principal, sino el estudio de las composiciones físicas de alimentos locales para emplearlos como medicamentos naturales. Desde hace seis años, un grupo de investigadores y estudiantes liderados por el doctor Manuel Baldeón, director del Centro de Investigación Traslacional de la Universidad de las Américas (UDLA), descubrió que el chocho andino de Ecuador posee un principio activo denominado Gamma conglutin, que reduce los niveles de glucosa en la sangre. Baldeón indica que en los años cuarenta en Italia ya se demostró que el consumo de una de las variedades del Lupinus mutabilis (nombre científico del chocho) aumentaba la liberación de la insulina en la sangre. A escala mundial hay aproximadamente 200 variedades de chochos. Esto motivó a los especialistas a comprobar que
Setiembre 2018
Pág. 45
el chocho andino también tiene este tipo de propiedades. La investigación se realizó en tres etapas: la primera con jóvenes no diabéticos, la segunda son personas con prediabetes y la tercera con pacientes de la Unidad Metropolitana de Salud Norte del Municipio de Quito con diabetes. Los chochos fueron tratados: se les quitó el sabor amargo y tostó previamente, para que las personas los pudieran consumir como si fueran ‘snacks’. Los pacientes que participaron en este estudio redujeron la mitad de la dosis de medicamentos para complementarla con los chochos. El tratamiento se aplicó durante tres meses. Los análisis se realizaron a través de técnicas moleculares para determinar el gen del chocho andino. Actualmente, en el Centro de Investigación Traslacional de la UDLA se están analizando sus otros componentes, como los alcaloides. Estos elementos son los que le dan un sabor amargo.
Agraria
INVESTIGACIÓN
La hipótesis es demostrar que estos alcaloides actúan contra la leishmania (parasitosis de la piel) que es transmitido por un vector. Por ello, dos estudiantes de esta universidad, Annabel Zabala y Natalia Rodríguez demostraron, junto con los investigadores de este centro, que estos alcaloides matan los cultivos de leishmania. El mortiño también ha sido punto de análisis en el país. David Larreátegui, médico internista y docente universitario, junto a investigadores y estudiantes, lleva a cabo un estudio centrado en la prevención de las infecciones de las vías urinarias con este producto. Para ello, se basó en datos obtenidos en Italia sobre el arándano, que indican que esta fruta tiene propiedades que acidifican la orina y sirve como un mecanismo preventivo. Para esto se recolectaron bacterias de mujeres con infecciones recurrentes y se analizó el efecto que producía en jugo de arándano en las células urinarias. El resultado fue que las bacterias no se adhirieron. De acuerdo con los primeros datos obtenidos por el médico ecuatoriano, el mortiño (Vaccinium floribund, nombre científico) tiene las mismas propiedades físicas del arándano. Pero no pueden convertirlo en jugo ya que no tiene un sabor agradable y no se puede incorporar
Setiembre 2018
azúcar, pues se perderían sus propiedades físicas. Larreátegui señala que también se ha descubierto que el mortiño tiene una propiedad extra: es antioxidante. Además, una de las ventajas del producto natural es que no tiene plagas debido a su composición química y su fuerte concentración de acidez. Sin embargo, uno de los problemas al que se enfrentan los investigadores es que el mortiño es estacional y no se produce en cualquier fecha del año. Por ello, el estudio fue presentado a otras universidades como la San Francisco. Los estudiantes de la escuela de Biología tienen un proyecto para producir este fruto en invernaderos en otros meses del año. Mediante el uso de pipetas, los investigadores extraen el líquido de la pulpa del mortiño, previamente preparada, y realizan análisis físicos y químicos, como el nivel de los ácidos, vitamina E, nivel de fermentación, pH, entre otros. Para Larreátegui, este tipo de estudios son importantes ya que se emplean productos naturales para combatir enfermedades con mayor incidencia en el país. “Actualmente la medicina está buscando alternativas para que la gente no consuma tanto antibiótico”.
Pág. 46
Agraria
MERCADOS DE LIMA
ARROZ
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2016 – Setiembre 2018 2016 (t)
2017 (t)
2018 (t)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
40,000
2.80
35,000
2.60 2.40
30,000
(t)
2.00 20,000 1.80 15,000
1.60
10,000
1.40
5,000 0
(Soles/kg)
2.20
25,000
1.20
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: Durante el período enero-se-
tiembre 2018 ingresaron 261,809 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 269,245 t del mismo periodo del año 2017, se verifica un decremento de -2.8%.
Setiembre 2018
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
1.00
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-setiembre 2018 fue S/. 2.66 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.64 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un aumento de 0.6%.
Pág. 47
Agraria
MERCADOS DE LIMA
POLLO
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2016 – Setiembre 2018
2016 (t)
2017 (t)
2018 (t)
2016 (S./kg)
2017 (S./kg)
2018 (S./kg)
80,000
9.50
70,000
9.00
60,000 50,000
(t)
8.00 40,000
(Soles/kg)
8.50
7.50 30,000 7.00
20,000
6.50
10,000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Volumen: En el período enero-setiembre 2018 el pollo tuvo un ingreso de 565,820 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2017, cuando tuvo un ingreso de 512,701 t, notamos un incremento de 10.4 %.
Setiembre 2018
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
6.00
Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-setiembre 2018 fue S/. 8.06 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.21 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un ligero decremento de -1.8%.
Pág. 48
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
7.00
2016
6.00
2017
2018
5.00 4.00 3.00 2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
1.00
El precio internacional del café Arábica en el 2014
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir. En 2016 el precio promedio anual fue 3.61 US$/kg y en 2017 fue 3.32 US$/kg. El precio de setiembre 2018 fue 2.67 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el 2018 el precio anual disminuirá y luego aumentará, hasta alcanzar los 3.27 US$/kg en el 2020.
Setiembre 2018
Pág. 49
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
3.50
2016
3.00
2017
2018
2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
Ju lio iem No bre vie mb re En er o Ma rz o Ma yo J Se ulio pt iem No bre vie mb re En er o Ma rz o Ma yo J u Se l pt io iem br e
o
yo
rz
Se
pt
Ma
o
Ma
14
er
En
12
20
10
20
08
20
06
20
04
20
02
20
20
20
00
0.00
El internacional mensual del grano de
cacao se mantuvo en torno a los 3.00 US$/kg hasta agosto 2016; pero luego comenzรณ a disminuir en los meses siguientes, hasta estabilizarse en torno a los 2.00 US$/kg. El precio promedio anual 2014 fue 3.06 US$/kg, el precio 2015 fue 3.14 US$/kg, el precio 2016 fue 2.89 US$/kg y el precio 2017 fue 2.03 US$/kg. En 2018 el precio estuvo incrementรกndose mes a mes hasta mayo; pero desde junio ha comenzado a descender. El precio del mes de setiembre 2018 fue 2.19 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irรก aumentando del 2018 en adelante, hasta llegar a 2.32 US$/kg en el 2020.
Setiembre 2018
Pรกg. 50
Agraria
AG RODATOS
Fuente: World Bank
350.00
2016
300.00
2017
2018
250.00 200.00 150.00 100.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
50.00
El precio internacional del maíz luego
de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t). En 2018 el precio mensual estuvo aumentando hasta mayo; pero en junio y julio disminuyó y en agosto aumentó ligeramente. El precio del mes de setiembre 2018 fue 154.8 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará desde 2018, hasta alcanzar en 2020 los US$ 172.0 por tonelada.
Setiembre 2018
Pág. 51
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
3.00
2016
2.50
2017
2018
2.00 1.50 1.00
0.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.50
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a
Setiembre 2018
Pág. 52
2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 se ha registrado la segunda disminución del período, con un precio promedio anual de 2.02 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En setiembre 2018 el precio fue 1.77 US$/libra.
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
1.80
2017
2016
1.60
2018
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
0.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.20
El precio promedio nacional al consumi-
dor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero
Setiembre 2018
en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. En 2017 el precio promedio anual fue 1.30 US$/unidad, con lo cual superó el precio 2016. El precio del mes de setiembre 2018 fue 1.19 US$/unidad.
Pág. 53
Agraria
AG RODATOS
Fuente: USDA
4.00
2016
3.50
2017
2018
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
0.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
0.50
El precio promedio al consumidor del
espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010, con unos pocos altibajos. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de 2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores- y en el 2016 baja ligeramente
Setiembre 2018
Pág. 54
a 2.95 US$/libra. En marzo se registra el precio mensual más bajo del año; es precedido por una disminución de precio en febrero respecto a enero y a partir de abril se comienzan a registrar mejores precios mensuales –respecto a marzo. En setiembre 2018 el precio fue 2.88 US$/libra.
Agraria
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)
Setiembre 2018