Revista Agraria Enero 2020

Page 1

Nยบ044 ENERO 2020

UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando

ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!

Actualidad

Regiones y mercados

EXPLOTACIร N INFANTIL EN EL CACAO AFRICANO 30-32

CRISIS CHILENA 33-40


Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez

Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.

Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez

Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)

“El sol no sabe de buenos, el sol no sabe de malos. El sol ilumina y calienta a todos por igual. Quien se encuentra a sí mismo es como el sol”.

Proverbio japonés.

Enero 2020

Pág. 02

Agraria


Contenido Editorial

5-7

Precios de acciones de empresas de alimentos y bebidas en bolsas internacionales

Surcos

8-29 Actualidad

Explotación infantil en el cacao africano

El precio de los alimentos se dispara por la alta demanda y la peste porcina en China

30-32

33-40 Ciudadano

Regiones y Mercados Crisis Chilena

42-38

Fernando Cillóniz: ““La integridad de los nuevos profesionales es esencial para el desarrollo del país”

39-47 Recuerdos Trabajo de Campo

Relatos

Relato corto peruano.

Investigación

Investigan si la quinoa tucumana puede ser cultivada en el espacio

57-58 59-60

Agrodatos

Premios Wildlife

53-54

55-56 La sirena del bosque

Fotos de la Naturaleza

61-62

Mercados de Lima Datos de arroz y pollo



EDITORIAL

PRECIOS DE ACCIONES DE EMPRESAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN BOLSAS INTERNACIONALES Claramente se observa en el gráfico 1 que existe una tendencia positiva en el precio de las acciones de Danone, reconocida multinacional francesa de la industria alimentaria que cotiza en la bolsa de Francia. Esta favorable evolución inicia a principos del

G1. DANONE SA – EN BOLSA DE FRANCIA (€)

Enero 2020

Pág. 05

presente año, cuando la acción se cotizaba en € 63.5, subiendo hasta agosto, mes donde alcanza su pico más alto, situándose en € 81.5. En el mes de noviembre del 2019 el precio cayó a € 74.7.

Fuente EURONEXT Francia (París)

Agraria


EDITORIAL

En el gráfico 2 apreciamos que el precio de las acciones de Backus ha tenido una evolución errática pero con tendencia positiva. En enero del 2019 el precio estuvo alrededor de S/. 20,177, valor que

incrementó en 25.9% para octubre del mismo año, alcanzando el precio de S/. 25,411.

G2. BACKUS – EN BOLSA DE LIMA (S/.)

Enero 2020

Fuente: BBVL

Pág. 06

Agraria


EDITORIAL

Se observa claramente que en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) la cotización de las acciones de Compañía de Minas Buenaventura tuvo un considerable aumento desde setiembre del 2018 hasta marzo del 2019, para luego caer hasta julio y

finalmente estabilizarse a partir de agosto. En agosto del 2019 el precio cerró en US$ 15.2; mientras que para noviembre del 2019 este valor incrementó en US$ 0.13 al obtener el precio de US$ 15.4.

G3. COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA – EN BOLSA DE NEW YORK (US$)

Enero 2020

Pág. 07

Fuente; NYSE

Agraria


SURCOS China. / Bao Kangxuan – Getty Images

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SE DISPARA POR LA ALTA DEMANDA Y LA PESTE PORCINA EN CHINA Tras años de caídas, los expertos prevén que la tendencia al alza en todo el mundo vaya a más en el futuro próximo. Fuente: Luis Doncel, en diario El País, España, 16/12/2019

El mundo se ha acostumbrado a pagar poco por alimentarse. Tras años de comida barata, el índice de precios de la FAO alcanzó en noviembre su máximo de los dos últimos años, impulsado por la carne (afectada por la peste porcina en China) y el aceite. Pero el fenómeno no acaba aquí. Un informe del banco Nomura alerta de que la era de los precios bajos de los alimentos podría llegar a su fin por el alza de la demanda y restricciones a la oferta que impulsarán los costes en los próximos años. “Parece que se ha llegado a un punto en el que los precios ya no son sostenibles para los productores”, resume Denis Drechsler, de la FAO. Los alimentos llevan años vendiéndose en mínimos históricos. Al analizar la tendencia desde 1902 hasta ahora, los precios en términos reales —es decir, descontando el efecto de la inflación— estarían un 45% por debajo de la media de los últimos 120 años.

Enero 2020

Pero algo está cambiando en los mercados mundiales. Una mezcla de tendencias de fondo y de causas coyunturales calientan el mercado, hasta alcanzar el pasado noviembre su máximo en dos años. Especialmente cara está la carne, con una oferta a la baja por la peste africana que asola la cabaña porcina en China. Según el índice de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), hay que remontarse a 2014 para encontrar unos precios de la carne más altos. También suben los aceites, especialmente el de palma. Los analistas advierten de que este cóctel amenaza con provocar una espiral de precios. Denis Drechsler, responsable de la División de Comercio y Mercados de la FAO, apunta a las incertidumbres en los mercados como uno de los factores que explican el repunte. Por una parte, influye el

Pág. 08

Agraria


SURCOS

mayor apetito por proteínas en países en vías en desarrollo. No solo en China. También en África y en América Latina crece la demanda.

Drechsler. Más allá de este factor coyuntural, los analistas detectan tendencias de más larga duración. “Prepárense para la próxima subida en los precios de la comida”. Es el título de un informe publicado hace un mes por el departamento de análisis de Nomura. “Desde 2010, los precios llevan una tendencia a la baja. Pero hay unos riesgos que por ahora no se han apreciado lo suficiente de una subida que podría alargarse varios años”, asegura en conversación telefónica desde Singapur Rob Subbaraman, autor del informe.

Mientras los pedidos suben, la oferta se retrae. El brote de peste africana decretado en China el año pasado ha impactado con fuerza en el mercado: obligó a sacrificar millones de animales y disparó la demanda de cerdos del resto del mundo. El impacto va más allá, porque también ha impulsado la demanda de otros productos cárnicos. “Los consumidores chinos quieren carne. Y si no hay cerdos, buscarán alternativos como pollo, aves o vacas”, explica

Además de la mayor demanda, los analistas del banco de inversión japonés apuntan al cambio climático como una de las grandes disrupciones en el mercado internacional de la comida. “El calentamiento global genera episodios climáticos cada vez más extremos. Hasta ahora hemos tenido suerte de que los desastres naturales no hayan tenido un gran impacto en la agricultura, pero hay un riesgo creciente de que estos desastres afecten a países productores”, continúa Subbaraman, jefe de Investigación Global en Nomura. Otros factores que explican las tensiones por el lado de la oferta son la falta de inversiones acometidas en

Enero 2020

los últimos años en el sector agrícola —precisamente motivada por los bajos precios de los últimos años— y la creciente demanda de carne, un sector que requiere grandes cantidades de tierra y agua, que por tanto se retiran del cultivo de otros productos. La guerra comercial iniciada por la Administración de Donald Trump añade, además, más leña al fuego de las incertidumbres. “Vemos pistas de que los precios de los alimentos globales podrían empezar a subir pronto: desde la peste africana de los cerdos en China a los incendios catastróficos en Australia hasta el incremento de precios de las cebollas en India”, resume el informe

Pág. 09

Agraria


SURCOS

del banco japonés. En la FAO prefieren no hacer predicciones sobre el futuro, aunque sí admiten los riesgos de la situación actual. Frente al alarmismo, el experto Denis Drechsler insiste en contextualizar la actual subida de precios: “Alcanzar el nivel máximo

en los dos últimos años puede asustar, pero hay que recordar que estamos en precios mínimos desde un punto de vista histórico. No vemos una crisis inminente”.

LIBIA, EL MÁS VULNERABLE A LA SUBIDA Nomura elabora en su informe un listado en el que clasifica a qué países les perjudica más la subida del precio de los alimentos. Para establecer quiénes son los más o menos vulnerables por el encarecimiento de la comida se analizan si el país es rico o pobre, si es un importador neto de alimentos o no y la importancia de estos alimentos en la cesta de consumo.

Enero 2020

Encabeza la lista como país más vulnerable Libia; y lo cierra Nueva Zelanda como el más beneficiado, en el puesto 110. España queda en un muy respetable puesto 89, es decir, entre los menos vulnerables.

Pág. 10

Agraria


SURCOS

LOS ARÁNDANOS ARGENTINOS BUSCAN SU NICHO ENTRE GIGANTES Para darle lucha al aluvión productivo peruano hay que ajustar tranqueras adentro, en industria y en logística. Productores ponen bajo la lupa las oportunidades y amenazas para esta super fruta.

Foto: conclusión.com.ar

Fuente: Juan I. Martínez Dodda, en diario Clarín Rural, Argentina, 16/11/2019

El arándano argentino es como ese jugador de talla más chica (supongamos en un deporte como el rugby o en el básquet), que tiene que desarrollar habilidades diferenciales para distinguirse entre “gigantes”. Con apenas 15.000 toneladas, debe buscar calidad y diferenciación para estar a la altura de Chile (100.000 toneladas) y Perú (alcanzaría este año las 100.000). Como casi todos los frutales, el del arándano es un negocio de mediano plazo y con una inversión inicial de entre 40.000 y 50.000 dólares por hectárea. La producción se consolida recién al quinto. Sudamérica se ha transformado en referente para las exportaciones en contraestación y viene creciendo los últimos años. En la temporada 2018/19 se alcanzaron las 210.000 toneladas, esto es un 30% más que 2017/18 y un 45% más que el promedio de los últimos 3 años. Sin embargo, en este contexto de crecimiento de oferta y demanda, en el que Perú creció vertiginosamente y Chile sigue creciendo (aunque no compite

Enero 2020

Pág. 11

con Argentina por época de cosecha, Perú sí), Argentina viene reduciendo superficie y está estancado en producción. Mientras que en el mundo la superficie con arándanos se duplicó, en Argentina, los últimos 8 años cayó de 4.700 a 2.700 hectáreas (57% menos). La campaña pasada concluyó con un total de 15.280 toneladas. Esto es un 2% menos que en el 2017/18 y un 10% menos que en el 2016/17. Esta campaña, se espera otra caída, a 12.000 toneladas. De los 2.700 hectáreas sembradas unas 1.400 hectáreas están implantadas en el NOA (Tucumán, Salta y Catamarca); 1.100 hectáreas en NEA (Entre Ríos y Corrientes), y el resto en Buenos Aires (apenas unas 300 hectáreas en la provincia donde empezó a sembrarse arándanos en Argentina hace casi tres décadas). Clarín Rural consultó a productores de diferentes tamaños para conocer mejor cómo está el negocio, pero también cómo ha evolucionado la producción en el campo para lograr el producto que los consumidores quieren en cada góndola del mundo.

Agraria


SURCOS

Foto: apratuc.com.ar

LA CAMPAÑA “Estábamos asustados porque la campaña pasada fue muy mala (bajos precios y 12 días de lluvias en el NOA), Perú rompió el mercado, llegó con cajas de dos kilos a 10 dólares, un precio que nosotros es imposible competir y éste pintaba para lo mismo, pero por suerte el mercado se está sosteniendo y por ahora nos trata bien”, repasó Federico Bayá, presidente del Comité Argentino de Arándanos ABC que nuclea el 85% de la producción y exportación del fruto (no sólo representan la exportación también están dentro las asociaciones Apratuc -de Tucumán-, Apama -de Mesopotamia- y Capab -de Buenos Aires-). Al ser una demanda inelástica, a veces tener precios muy altos “amedrenta” a los compradores. Por eso, a veces es mejor que no haya precios tan altos. “Los 10 dólares por caja nos liquidan, pero tampoco son tan buenos los 28 dólares, porque la demanda se retrae, aumenta el inventario (stock) que en algún momento se vuelca al mercado y derrumba los precios de un día para el otro”, explicó Bayá. Y agregó: “Por eso, los 18 dólares que se están logrando ahora están ajustados de rentabilidad, pero nos permiten vender, que la mercadería fluya”.

Enero 2020

Diferente es para Pedro Freixas, un productor de 8 hectáreas en Entre Ríos, para quien los precios están muy complicados. “Este año, producto de una nueva oleada de Perú que está saturando el mercado norteamericano, como se preveía, arrancó la cosecha a precios muy bajos, cuando por ser primicia debería tener mejor precio”, dijo Freixas. El productor está vendiendo a 3,50 dólares por kilo, pero a eso hay que descontarle 2,70 de costos de proceso, de cosecha y costo de producción durante el año. “Si nos quedaran esos 80 centavos con rendimientos de 9.000 a 10.000 kilos por hectárea suman 8.000 dólares por hectárea, pero a eso hay que sacarle los 3 pesos por dólar exportado que tenemos de retención, el estado es un socio que se queda con lo mismo que nosotros que ponemos el riesgo”, lamentó Freixas. Además de las retenciones, como otras regionales, los arandaneros sufren por la reducción del reintegro de exportación del 5% al 2,7%, “y el IVA -10,5% del FOB- lo liquidás al mes siguiente de facturado y lo cobrás no antes de seis meses”.

Pág. 12

Agraria


SURCOS

REVOLUCIÓN PERUANA Durante 20 años, la Argentina había logrado meterse en un nicho de primicia para complementar los envíos del arándano chileno. Para ello, la producción

que había empezado en Buenos Aires se había trasladado al norte adelantando las cosechas de octubre a agosto.

Foto: argblueberry.com

Sin embargo, en un lustro, Perú plantó 6.000 hectáreas logrando un crecimiento exponencial que inundó el mercado de arándanos primicia en contraestación. “Además lograron una productividad interesante por cuestiones climáticas, dado que casi no tienen frío, y generaron un boom de oferta”, contó Bayá. Así, mientras Argentina sigue “clavada” en las 15.000 tonelada hace 10 años, Perú llegó a 45.000 toneladas en 2017, 75.000 en 2018 (66% más) y este año apunta firme a las 100.000. “A diferencia de Chile, Perú desembarca en la misma época que nosotros, con tratados de libre comercio, sin retenciones y menores costos, por eso tuvimos que redefinir variedades que se puedan cosechar antes y puedan resistir el viaje en barco para abaratar costos”, explicó Bayá, para quien, no se puede seguir con una matriz de logística 95%

Enero 2020

Pág.13

por avión porque “el negocio no da para eso”. “El mercado mundial está muy competitivo y Argentina tiene costos altos para hacerle frente y, encima, cada vez nos complica más el clima”, argumentó Juan Scordia, gerente de BlueBerries, una empresa entrerriana que cosecha 800 a 1.000 hectáreas desde 2001 y cuenta con una planta de empaque con capacidad para procesar 1,8 millones de kilos por temporada. A título personal, Scordia también es productor en 4 hectáreas. “Perú tiene costos mas bajos, libre comercio y Estados Unidos les queda a 8 días en barco, competimos en dos ligas distintas, pero vamos al mismo comprador, Argentina está en un cambio que no se termina de consolidar y nos deja al límite de la rentabilidad”, opinó Scordia.

Agraria


SURCOS

EL MUNDO Y ARGENTINA Los compradores, pero también los principales productores están en el hemisferio norte. El 60% de la demanda mundial es de Estados Unidos (que, además, produce 250.000 toneladas), un 30% Europa continental e Inglaterra (producen también 100.000 toneladas) y entre Canadá y Asia otro 10% (estiman que Asia llegaría a producir 100.000 toneladas en breve). “Los conocedores del negocio mundial consideran que el futuro está en Asia, que pasaría de demandar un 10% a un 30%”, adelantó Bayá. Para Argentina, en 2019 se reabrió el mercado de Israel, que había cerrado por cuestiones sanitarias.

“Representa sólo 1 o 2% de las ventas, pero es importante para productores pequeños que quieren llegar con un producto de calidad en pocas cantidades”, dijo Bayá, para quien “2019 es el año más competitivo de los últimos cinco”. ¿Cómo redefinir la estrategia desde lo productivo, industrial y logístico para seguir manteniéndose competitivo? “Los últimos años es verdad que no crecimos en superficie, pero si ponés la lupa dentro de cada plantación ha cambiado mucho”, resumió Bayá.

Cosecha de arándanos en Tucumán. / infoagro.com.ar

Enero 2020

Pág. 14

Agraria


SURCOS

Una de las claves fue el cambio de variedades para que puedan viajar esos 30 días en barco sin perder calidad. Argentina necesita un cambio de matriz logística porque el costo del avión lo hace inviable. Para Freixas, es cierto lo de las variedades, pero “para encarar ese cambio se necesitan créditos que hoy no hay, porque hay que invertir 40.000 dólares por hectárea que los pequeños productores no tenemos”. Otro de los ajustes fue en la mejora de podas y raleos, “buscando frutas más expuestas y grandes, otra exigencia de los mercados”. “También se mejoró y aún queda por mejorar la postcosecha, para achicar los tiempos entre que se saca la fruta del árbol y llega a enfriado, eso alarga el tiempo en que se mantiene la calidad”, explicó Bayá. Para Scordia, el secreto es no mandar “cualquier arándano”, tiene que ser alta calidad: buen calibre, fineza, con mayor vida útil post cosecha, “sin calidad, afuera, no existís”.

Otra estrategia fue la transformación de parte de la producción a orgánica. “Es un nicho que no puede explotar Perú por clima y nosotros hemos sabido aprovechar”, contó Bayá. Actualmente el 25% de la exportación es orgánica. Pero sin dudas, el sabor del fruto argentino es lo que le permite abrir puertas en los mercados que priorizan esa cualidad, una ventaja natural que hay que saber aprovechar. “Es algo que nosotros logramos por latitud y horas de frío que Perú no puede lograr, ellos sí pueden producir mas kilos, pero no el sabor dulce y agradable que logramos nosotros”, reflexionó el presidente del ABC. Argentina tiene áreas cultivables para crecer si la producción de arándanos tuviera condiciones de juego más estables en el tiempo. No hay que olvidar que implantar una hectárea ronda los 40.000 a 50.000 dólares.

DESAFÍOS “El principal desafío es contar un plantel varietal que nos asegure que podemos llegar con calidad en barco, porque el avión es un costo que ya no podemos afrontar más”, sentenció Bayá. Y agregó: “Hay decisiones que son difíciles de asumir hoy, con este contexto macro, pero una opción para asegurarse la producción serían coberturas anti-lluvia”. Según Scordia, esa cubierta cuesta alrededor de 30.000 a 40.000 dólares por hectárea “sólo los plásticos”.

Enero 2020

En esa búsqueda por garantizar una cantidad de producto de calidad, Bayá contó que con la firma de la cual es gerente general, Early Crop, plantaron 50 hectáreas en Catamarca, una zona más seca, donde hay riesgos de heladas, pero es un buffer si en Tucumán salen mal las cosas.

Pág. 15

Agraria


SURCOS

Seleccionando los arándanos para la exportación. / argblueberry.com

“El productor argentino está haciendo los deberes y ha mejorado el empaque”, opinó Scordia, aunque pidió un poco de “acompañamiento” por parte del Estado, para “abaratar los costos”. Contó que están exportando por Chile “porque los puertos están más preparados que los argentinos”. “Tenemos que aprender a mandar fletes marítimos porque el año pasado tuve una experiencia pésima”, advirtió Freixas. Entre los desafíos, también se trabaja para llegar al mercado interno con buena calidad de producto. “Es complejo por la cadena de frío, pero se está empezando a consumir un poco más”, dijo Scordia. De

Enero 2020

Pág. 16

hecho, días atrás se llevó a cabo por tercer año la semana del arándano que buscó dar a conocer las bondades nutricionales de este producto entre consumidores argentinos. “Para mí, este año es una campaña testigo para ver si me quedo o no en la actividad, porque el número está muy pero muy justo y la rentabilidad se gana de a centavos, hay que estar en todo, imagínate cómo impactaría que nos saquen las retenciones”, cerró Freixas.

Agraria


SURCOS

Cacao blanco de Piura es la sensación en Europa y cotiza a US$ 4,000 la tonelada. / Andina

EL CACAO BLANCO ES LA JOYA DE PIURA Según National Geographic Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 02/01/2020

La famosa publicación National Geographic destacó al cacao blanco como la joya de la norteña localidad peruana de Piura, tras señalar que es el mejor cacao del mundo. «Llegando a la frontera con Ecuador, zigzagueando entre caminos de tierra, plantaciones de mango verde, maracuyá, limón cevichero y mango ciruelo se encuentra una de las mayores plantaciones de cacao blanco orgánico de Perú. En un país en el que se localizan 8 de las 10 variedades de cacao que existen en el mundo, sin lugar a dudas, el blanco es la joya de la corona: el de Piura se considera el mejor cacao del mundo y sólo representa el 0,25% de la producción mundial», refirió en su portal oficial. Indicó que las plantaciones de la zona se dividen en asociaciones de campesinos. Una de las que gestiona y produce gran parte de esta plantación de cacao

Enero 2020

Pág. 17

blanco orgánico se llama Cesar Vallejo y está ubicada en la localidad de Palo Blanco. Sin embargo, no es la única. «En esas montañas hay cientos de hectáreas de plantaciones gestionadas por diferentes comunidades que se han puesto de acuerdo para reservar las 200 hectáreas localizadas en la cumbre de las montañas con el único objetivo de mantener la producción de cacao virgen. Un lugar en el que ningún árbol se toca ni se utiliza. De hecho, ni si quiera hay forma de llegar hasta ellos«, reseñó. Recordó que hasta hace poco, las vainas de cacao cuyo interior era blanco, eran directamente desechadas consideradas como defectuosas. «Y, para evitar tirar ese excedente imperfecto, se vendían al mercado internacional hechas polvo. Esto era así hasta que los maestros chocolateros europeos

Agraria


SURCOS

llegaron a esas plantaciones descubriendo nuevos aromas y sabores más delicados y menos amargos. A partir de ese momento, el cacao blanco se convirtió en un producto joya conocido como el mejor cacao del mundo, el cacao criollo de corazón blanco», resaltó. National Geographic indicó que en función del origen, existen cuatro denominaciones de cacao blanco con unos matices y sabores diferentes. «El de Piura, concretamente, permite distinguir en boca sus notas cítricas y afrutadas con matices a frutos secos. Se trata de un chocolate menos amargo y menos ácido que contiene antocianinas, un pigmento hidrosoluble responsable del color púrpu-

ra de la semilla de su interior. Es un chocolate más delicado y suave cuyo sabor se debe a que durante la mayor parte del año el clima de la región de Piura es tropical. Un hecho que ha debido de influir para que haya sido calificado como uno de los 50 Mejores Granos de Cacao a Nivel Mundial en el Salón del Cacao y el Chocolate de París«, acotó. Este hallazgo ha hecho que en los últimos años, desde aquel descubrimiento, empresas chocolateras de gran prestigio se hayan decidido a comprar cacao blanco del norte de Perú con la intención de hacer un chocolate especial y diferente que nada tiene que ver con lo habitual. Vía Andina

Cacao blanco. / pikdo.biz

Enero 2020

Pág. 18

Agraria


SURCOS

UN ASPIRANTE JAPONÉS AL TRONO MUNDIAL DE LA CERVEZA Asahi se lanza a comprar empresas por todo el mundo con el objetivo de convertirse en líder del sector.

Anuncio de Asahi en el centro de Tokio. / Kiyoshi Ota (Bloomberg)

Fuente: Jaime Santirso, en diario El País, España, 15/12/2019

Akiyoshi Koji ha construido su carrera alrededor de la sed. No en vano se gana la vida, al frente de 28.000 empleados, vendiendo cerveza. Sed física tanto como profesional: la que llevó a un agente de ventas raso a convertirse, 44 años mediante, en el máximo responsable de Asahi Group Holdings, la empresa cervecera líder en Japón. Ahora pretende saciar un nuevo anhelo: tomar al asalto el mercado mundial y conseguir que en todo el planeta se beba Super Dry, la bebida que sirve como emblema de su firma. Asahi ha dedicado los últimos cuatro años y más de 18.000 millones de euros a absorber empresas cerveceras por todo el planeta. En una entrevista reciente, Koji explicaba que el objetivo de esta expansión es hacer de su compañía “líder del segmento de cerveza prémium en todas las áreas geográficas en las que estamos presentes”, antes de subir el envite con una ambiciosa proclama: “El mundo es nuestro mercado”. Gracias a estas transacciones, Asahi ha hinchado sus activos hasta casi duplicar su valor empresarial. El afán del director general ha sido recibido con escepticismo entre los expertos. En sus acuerdos comerciales, la casa japonesa ha desembolsado en varias ocasiones una cantidad 15 veces superior al ebitda de las empresas adquiridas –un indicador financiero también conocido como resultado bruto de explotación, empleado para medir la rentabilidad de un negocio–; mientras que la mayoría de los movimientos del sector no ha rebasado la barrera de los

Enero 2020

Pág. 19

10. A pesar de ello, Koji cuenta con el respaldo del mercado: en lo que va de año las acciones de Asahi han crecido un 23%. Uno de los motivos que explican por qué Asahi ha podido completar con éxito tantas operaciones en tan poco tiempo es la disposición cesárea de Koji: viene, ve y firma. Esto quedó demostrado en julio durante la compra de la cervecera australiana Carlton & Breweries, su transacción de mayor envergadura hasta la fecha. Koji comenzó su cortejo a principios de año, pero de aquella la empresa propietaria, la belga Anheuser-Busch InBev, lo rechazó al estar inmersa en el proceso de sacar a bolsa su filial asiática. Cuando el plan fracasó, Koji abordó directamente a su máximo responsable, Carlos Brito. En menos de una semana ambos estampaban su autógrafo en una hoja de papel por valor de 9.920 millones de euros que sacudió el mercado. El precio pagado por la cervecera australiana “no fue caro”, aseguraba poco después Kito en una entrevista con el diario Japan Times, pregonando al mismo tiempo que su sed sigue sin estar saciada. “Me parece bien tener cuatro o cinco ejes geográficos, es un proceso que ha de llevarse paso a paso”, advertía entonces. “Una vez que nos hayamos establecido en cinco áreas, si nuestras capacidades financieras lo permiten y si hay un buen objetivo a la vista, pasaremos a la siguiente”. Zafarrancho de combate: la conquista continúa.

Agraria


SURCOS

Refrescante sorbo de Asahi. / Flickr

Esta campaña se ha sustentado hasta ahora en la solidez de los libros de cuentas de Asahi. Para financiar la compra de Carlton & Breweries, no obstante, la casa japonesa tuvo que pedir un préstamo de 1,2 billones de yenes (casi 10.000 millones de euros) y emitir acciones por valor de 200.000 millones de yenes (1.660 millones de euros). Esta última operación ha empujado su deuda a un nivel cercano al de 4 veces su ebitda, aunque su máximo responsable se cree capaz de reducirlo sin renunciar a ninguna de sus flamantes adquisiciones, confiando en la capacidad de sus nuevos brazos empresariales de generar liquidez para salir del atolladero.

su receta para lograrlo es la consolidación empresarial.

Koji cita a menudo a Heineken como el tipo de firma a la que le gustaría parecerse. Pero la cerveza holandesa, la sexta más vendida del mundo –una lista en la que Asahi no aparece–, comenzó su expansión décadas atrás, cuando el mercado tenía un apetito creciente por cervezas de importación. Hoy en día, en cambio, son las artesanales de elaboración local las que viven su momento de esplendor. Aún así, el director general de Asahi está convencido de que en la gama prémium todavía hay espacio para crecer, y

Esta es una de las razones por las que Asahi ha salido al extranjero en busca de nuevas bolsas de consumidores, aunque no por ello planea renunciar a su tierra natal: algo impensable para una bebida cuyo lema es “La primera cerveza de Japón”. La estrategia de Koji pasa por crecer tanto fuera de sus fronteras, abriendo nuevos mercados, como dentro, mejorando la rentabilidad. Hay razones para el optimismo: al fin y al cabo, no importa cuánto se beba, la sed siempre vuelve.

Enero 2020

Lo cierto es que la gente cada vez bebe menos en el mundo: se espera que el consumo de bebidas espirituosas global repunte muy poco o nada en años venideros. En el caso de la cerveza, su mercado crecerá a un moderado ritmo anual del 1,5% en el próximo lustro, según un informe de Euromonitor. Su reparto por zonas geográficas es desigual: Japón es una de las más castigadas, con caídas superiores al 1,5% para el mismo periodo de tiempo, empezando por un 1,9% este mismo año.

Pág. 20

Agraria


SURCOS Un trabajador en un campo de soja. / Getty

ARGENTINA ELEVA LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES AGRARIAS El Ejecutivo argentino también ha elevado la indemnización por despido, una medida que intenta frenar el desempleo. Fuente: Enric Gonzáles, en diario El País, España, 14/12/2019

El nuevo Gobierno argentino aumentó las retenciones fiscales a las exportaciones agrarias. A través de un decreto publicado este sábado, quedó sin efecto el esquema impositivo establecido por el anterior presidente, Mauricio Macri, que retenía cuatro pesos por dólar exportado, y se impuso un porcentaje fijo del 9% por cada dólar. En el caso de la soja, el producto más competitivo en los mercados internacionales, el 9% se sumó al 18% que ya estaba en vigor, por lo que el total retenido a los exportadores asciende al 27%. La decisión de Alberto Fernández constituye en realidad una actualización: cuando Macri fijó los cuatro pesos por dólar, el dólar se cambiaba a 38 pesos; ahora se cambia casi a 60. Aun así, las patronales agrarias, principal fuente de divisas del país, expresaron de inmediato su malestar por no haber sido consultadas. Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, acusó al presidente de faltar a su palabra: “Dijo

Enero 2020

Pág. 21

que no iba a tomar medidas sin hablar antes con nosotros”, se quejó. “Esto no va a caer bien en el sector”, comentó a su vez Matías de Velazco, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. El asunto de las retenciones agrarias, en especial las referidas a la soja, es siempre delicado. En 2008, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner las aumentó desde el 35% hasta el 48,7% y las patronales agrarias se lanzaron a una protesta que duró cuatro meses, con frecuentes manifestaciones y cortes de carreteras. La crisis le costó el puesto al entonces ministro de Economía, Martín Lousteau. Fernández, entonces jefe de gabinete, intentó resolver el problema con una nueva ley que finalmente fue rechazada por el Senado por un solo voto, el emitido por el propio vicepresidente, Julio Cobos. Fernández tomó entonces la decisión de dimitir y dejó el Gobierno con fuertes críticas contra la presidenta.

Agraria


SURCOS

Ganado argentino, Paso de los Libres, Corrientes. / Ganado argentino, Paso de Flickr los Libres, Corrientes. / Flickr

El nuevo Ejecutivo ha publicado también un decreto destinado a frenar los despidos. Durante los próximos seis meses, cualquier despido no justificado implicará una indemnización del doble de lo que establece la ley. El decreto declara la Emergencia Pública en Materia Ocupacional, debido a la severa crisis económica que atraviesa el país y que ha disparado la tasa de desempleo hasta el 10,6%.

Enero 2020

La medida no debería tener gran incidencia, porque las empresas ya redujeron plantillas antes de que Alberto Fernández tomara posesión (esperaban alguna decisión de este tipo) y porque los próximos meses veraniegos, enero y febrero, son vacacionales. De todas formas, varios grandes empresarios se quejaron y reclamaron un relanzamiento de la economía y del mercado interno, no medidas temporales.

Pág. 22

Agraria


SURCOS Puesto de frutas en el mercado Markthal de Róterdam. / Flickr

¿POR QUÉ YA NO SE PUEDE LLAMAR HOLANDA A HOLANDA? No era el nombre oficial del país entero sino de una de las regiones de los Países Bajos. Fuente: Diario ABC, España, 01/01/2020

Desde este 1 de enero de 2020, el Estado situado al norte de Bélgica y al oeste de Alemania no podrá llamarse de forma genérica Holanda, nombre, en realidad, de una de sus regiones. Empresas, embajadas, ministerios y universidades solo podrán referirse a la tierra de los tulipanes como Países Bajos. El cambio de nombre le sale al Gobierno de La Haya unos 200.000 euros, pero el motivo vale la pena, dice el Ejecutivo, porque se trata de hacerle un «lifting» al país para «que la capacidad de ingresos en el extranjero sea lo más inteligente y atractiva posible». Hay toda una estrategia detrás, pero visiblemente, el cambio será modificar el actual logotipo internacional para combinar dos símbolos, «NL» (la abreviatura de Países Bajos en inglés) y un tulipán naranja estilizado, seguidos del término «Netherlands», nombre del reino en inglés.

Enero 2020

Lo que utiliza ahora la Junta de Turismo y Convenciones de los Países Bajos (NBTC) es el símbolo de un tulipán, junto a la palabra «Holland» (Holanda, en inglés), que no es el nombre oficial del país entero sino de dos de las 12 provincias que tiene Países Bajos: Holanda del Norte, que incluye Ámsterdam y Haarlem, y Holanda del Sur, donde están La Haya, Róterdam y Leiden, entre otros. Hace 25 años, la industria turística decidió promover el país como «Holanda», pero añade un portavoz de Exteriores, «se quiere presentar el comercio, la ciencia y la política de todo el país, por lo que queda un poco extraño que se promocione solo una pequeña parte de los Países Bajos en el extranjero, es decir, solo Holanda».

Pág. 23

Agraria


SURCOS

Logo antiguo de Países Bajos (arriba) y nuevo logo (abajo).

TURISMO ASFIXIANTE El nuevo logotipo, en ocho versiones de idiomas diferentes, deberá ser utilizado a partir de enero por, entre otros, ministerios, embajadas, universidades, colegios, municipios y organizaciones que colaboran oficialmente en algún proyecto con el Gobierno. Este cambio de imagen también tiene detrás toda una renovación de estrategia turística para poner fin al turismo masivo, barato y aéreo que acude, en especial, a Ámsterdam, lo que tiene asfixiadas a las autoridades y residentes, que llevan los últimos años exigiendo apostar por un turismo sostenible y respetuoso con la ciudad.

Enero 2020

El ministro de Economía, Eric Wiebes, también defendió la necesidad de mostrar las fortalezas holandesas y recordó que, según el Foro Económico Mundial, Países Bajos tiene «la economía más competitiva de Europa y la cuarta a nivel mundial», y presenta con frecuencia soluciones innovadoras a desafíos técnicos y sociales. La agencia oficial espera que el número de visitantes internacionales llegue a 30 millones de personas en 2030, lo que aumenta «la presión sobre la calidad de vida y el medio ambiente» y hace necesario que no solo se promocione el país, sino que se «enfatice un desarrollo amplio y sostenible» de los Países Bajos.

Pág. 24

Agraria


SURCOS

Molinos de Zaanse Schans, en el municipio de Zaandam, a casi 20 km de Ámsterdam. / Flickr

El objetivo es «aumentar el valor agregado» de Holanda, pero también garantizar que los intereses de los residentes, visitantes y empresas estén equilibrados, algo que no ocurre a día de hoy en Ámster-

Enero 2020

dam, donde los locales rehuyen a los turistas porque causan molestias, ruido, suciedad y mantienen la ciudad sobrepoblada.

Pág. 25

Agraria


SURCOS

Foto: Ministerio del Ambiente de Ecuador

EN ESMERALDAS FAMILIAS CUIDAN EL MANGLAR Es una zona ecuatoriana donde se reproducen diversas especies marinas. Foto: conclusión.com.ar

Fuente: Marcel Bonilla, en diario El Comercio, Ecuador, 22/09/2019

Las hojas de color amarillos caen sobre el fango del área de manglar. El hedor del lodo se esparce con la brisa que corre al interior de la reserva de vida silvestre del estuario del río Muisne. Sobre un bote, estudiantes y comuneros se arriman a una de las orillas de la embocadura del afluente para verificar si existe basura. Cuando la encuentran, la retiran hacia el continente a borda del pequeño navío de fibra de vidrio. La finalidad es mantener limpia el área de reserva donde se reproducen especies de aves, conchas, almejas, peces, camarones y jaibas, de las que se alimentan quienes habitan en sus alrededores. Con sacos en mano, los estudiantes de la unidad educativa Muisne caminan con botas de caucho sobre el blando terreno recogiendo residuos plásticos y llantas. En la parte más interna de la reserva hay basura orgánica que ha sido arrastrada por la marea que irriga el área.

Enero 2020

Mientras se navega, sobre el espejo de agua se observan vasos y platillos plásticos, así como ramas de madera que son retiradas. “Queremos que las especies bioacuáticas no se afecten por la contaminación”, comenta Luis Mera, uno de los estudiantes. El trabajo de limpieza de los estudiantes se realiza con la coordinación del Ministerio del Ambiente. En marzo de este año se retiraron 108 sacos de basura con un peso de 3 240 libras, mientras que en agosto, con la participación de 90 personas, se recogieron 93 sacos, que pesaron 634 kilos. Desde inicios de este año, unos 2 000 estudiantes y comuneros de las poblaciones de Pedro Carbo, San José de Chamanga, Sálima, Bellavista, Bunche y Daule trabajan en la limpieza de 1 205, 83 hectáreas que están bajo custodia y conservación de las comunidades. Ellos habitan alrededor del área de reserva y se dedican a la extracción de conchas, pesca artesanal y a la actividad turística. Los estudiantes recorren el área de reserva que corresponde al Refugio de Vida Silvestre, Manglares de Estuario del Río Muisne.

Pág. 26

Agraria


SURCOS

Pastora Cheme y otras 10 concheras de la parroquia Bolívar se han sumado a las labores de limpieza de los senderos por donde extraen conchas y realizan paseos turísticos. En Bolívar, existen unas 50 concheras que utilizan sus prácticas ancestrales para sacar conchas y camarones, que promedia 80 unidades diarias, explica Reversides Castillos, conchera y habitante.

La reserva está compuesta por el manglar, sistema del estuario del río Muisne y del río Cojimíes, y comprende un total de 3173 hectáreas, que son custodiadas por siete guardaparques del Ministerio del Ambiente, que se encarga de revisar los acuerdos de uso y custodia del manglar.

Los miembros de las comunidades ingresan a primera hora del día para recolectar la mayor cantidad de plástico que puedan con luz natural. / Marcel Bonilla – El Comercio

El presidente de la Asociación del recinto Bunche, Rosa Torres, explica que el acuerdo de uso y custodia permite el aprovechamiento sustentable y racional de los recursos naturales, con los que preparan platillos típicos siempre complementados con coco. El administrador del refugio de vida silvestre, Elvis Chávez, señala que, a través del componente de educación ambiental, se promueve la limpieza con

Enero 2020

las asociaciones, centros educativos, juntas parroquiales y el Municipio de Muisne. Zona junto al mar del

Entre las asociaciones están: Asopescmar, Asopesanmercado de Saint Louis. / jocha, Asopesarisa, Asosertuvista, Asopesbunche, Flickr Asopronureda y Asopropechu, que aglutinan a 243 socios dedicados al aprovechamiento y conservación de manglar.

Pág. 27

Agraria


SURCOS

Foto: El Tiempo

QUINUA PERUANA INGRESA AL MERCADO CHINO Desde diciembre 2019. Fuente: Diario El Tiempo, Piura, 06/12/2019z

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció el ingreso de quinua peruana al mercado chino constituido por 1,300 millones de potenciales consumidores, un destino de amplias oportunidades para los productores nacionales. Nuestro país estará iniciando las exportaciones del grano de oro a China, luego de cumplir con los requerimientos sanitarios y fitosanitarios establecidos por la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC, por sus siglas en inglés General Administration of Customs of China).

Enero 2020

Entre los requisitos se contempla la Autorización Sanitaria de las Establecimientos de Procesamiento Primario para quinua, así como el cumplimiento de los límites máximos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA). La Autoridad china – GACC publicó la lista de los 40 establecimientos (empacadoras) autorizados para la exportación de este grano, los cuales fueron, previamente, evaluados por el Senasa. Los productores que no se encuentran en esta lista deberán cumplir con las auditorías previas para autorizar sus establecimientos y lograr exportar al país asiático.

Pág. 28

Agraria


SURCOS

PRODUCTORES BENEFICIADOS El Minagri, a través del Senasa, viene gestionando el ingreso de otros productos a este mercado como fruta fresca de granada y la castaña amazónica. La apertura de este mercado beneficiará a unos 20,000 productores de quinua de las regiones de

Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Arequipa, que podrán hacer sus envíos hacia China. Nuestro país es el primer productor y exportador de quinua en el mundo, posición que ocupa desde el 2014, cuando desplazó a Bolivia al segundo lugar.

Campo de quinua. / Flickr

Las exportaciones de quinua grano ascienden en lo que va del año a 45,803 de toneladas, las cuales han sido enviadas a 77 países destinos entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Brasil, Italia, Chile, Inglaterra, Alemania, México, etc.

Enero 2020

Este es el resultado de un trabajo articulado entre el Senasa, Ministerio de Relaciones Exteriores (a través de la Embajada de Perú en China) y el sector privado (a través de la Asociación de Exportadores – ADEX), productor y exportador de este grano andino.

Pág. 29

Agraria


ACTUALIDAD

Niña sosteniendo un cacao, en Région des Lacs, Yamoussoukro, Costa de Marfil. / Eric Lafforgue-Flickr

CUÁNTO AUMENTARÍA EL PRECIO DE TU TABLETA DE CHOCOLATE SIN TRABAJO INFANTIL Dos economistas crean un modelo económico con el que calculan que con un incremento del 2,8% se eliminarían las tareas más "extremas" que desempeñan los niños. Para acabar con la práctica por completo hace falta un 47%. Fuente: Patricia Peiró, en diario El País, España, 07/06/2019

¿Cuál es el precio que debemos pagar los consumidores por eliminar el trabajo infantil de la cadena de producción de las deliciosas tabletas de chocolate? Dos economistas estadounidenses han calculado cuánto habría que aumentar el precio del cacao para que siguiera dando los mismos beneficios a sus productores sin necesidad de emplear a niños, más baratos y manejables: un 2,8%. Ese es el precio de sacar a un menor del colegio para ponerlo a trabajar en el campo. Jeff Luckstead y Lawton L. Nalley han diseñado un modelo económico para calcular la repercusión en la cuenta de la compra de este comercio más justo. "Desarrollamos un modelo de hogar agrícola, en el que los ingresos son generados por el cultivo de cacao. Para esta labor, el hogar puede usar el tiempo de los adultos, el de los niños o el de trabajadores contratados", explica Luckstead. Este 2,8% se refiere al aumento que resultaría tras eliminar las formas de trabajo infantil más "extremas" (las que incluyen tareas peligrosas o implican más de 42 horas semanales), suprimir las "normales" (entre 14 y 42 horas semanales), lo elevaría al 12%, mientras que desligar por completo a los menores de la producción de cacao haría que subiese un 47%

Enero 2020

(trabajar menos de 14 horas semanales). La Organización Internacional del Trabajo establece estas tres diferencias atendiendo a criterios de duración de la jornada laboral y la peligrosidad de las tareas. La investigación se ha publicado en el la revista Plos One. Los economistas desarrollaron su modelo en el contexto de Ghana, el segundo país productor de cacao (20% del total global), y que da trabajo directo a dos millones de personas. "El modelo que hemos empleado podría adaptarse a otras situaciones. Sin embargo, dependiendo del tema y el mercado, habría que hacer modificaciones", advierte el investigador. En este país de África occidental Unicef calcula que hay alrededor de 200.000 niños trabajando en este sector en las condiciones más duras. Toda la región de África Occidental acapara el 70% de la producción mundial de cacao, un sector que emplea a 2,2 millones de niños, según en Cacaobarómetro de 2018, un informe realizado por 15 ONG europeas. El número uno lo ocupa Costa de Marfil, un país que aporta el 40% de este producto.

Pág. 30

Agraria


ACTUALIDAD

Niñas aprenden a llevar carga en la cabeza a edad temprana, Costa de Marfil. / Flickr

"Las discusiones sobre el precio del cacao y otros productos básicos son complejas, pero es necesario tenerlas. Proporcionar un precio justo al agricultor puede ser un punto de partida clave para abordar la pobreza y el trabajo infantil. Sin embargo, este no es el único problema a tratar. El acceso a servicios de calidad como educación, salud y registro de nacimientos es igualmente importante", puntualiza Muhammad Rafiq Khan, de la oficina de Unicef en Ghana.

productos obtenidos éticamente, incluido el cacao", explica uno de los autores del estudio. La investigación se encuadra dentro del Cocoa Livelihood Program, un proyecto de la Fundación Mundial del Cacao, patrocinado por la Fundación Bill y Melinda Gates y destinado a mejorar los medios de vida de más de 200.000 pequeños productores en África subsahariana a través de capacitación, diversificación de cultivos y organizaciones de agricultores. "Tradicionalmente, el sistema ha centrado su esfuerzo en la respuesta (es decir, retirar a los niños del trabajo infantil), pero la evidencia muestra que un enfoque más integral y preventivo que contemple el empoderamiento económico y el desarrollo, la educación y la protección infantil es más efectivo", recalca Rafiq Khan.

El Gobierno de Ghana lanzó en 2017 un plan para reducir estas cifras. "Hay que abordar las situaciones de pobreza que llevan a las familias a depender de los ingresos que puedan aportar los niños, y cambiar las percepciones sociales que valoran el trabajo infantil como normal, aceptable o incluso necesario", recalca Blanca Carazo, responsable de Programas de Unicef Comité Español. "Son mano de obra barata, obediente y muy rentable, para muchas familias, la única alternativa para sobrevivir", secunda David del Campo, director de Cooperación Internacional de Save the Children. Un 30% de los niños de Ghana abandona el colegio en primaria, un 15% nunca ha pisado una escuela, según datos de la Unesco.

La investigación no analiza si los consumidores estarían dispuestos a asumir ese aumento de precio, qué mecanismos de control habría que establecer para garantizar que el incremento se traduce realmente en la reducción del trabajo infantil. "Sería necesario acompañar esta medida de intervenciones para el cambio social, y de mecanismos de protección que no dependan del mercado o la producción", apunta Carazo. "También hay que poner el acento en los productores que compran ese cacao para fabricar sus productos y que a veces se basan en relaciones comerciales abusivas. Son ellos los que exigen que se siga produciendo más a bajo coste", indica del Campo.

"Es extremadamente difícil hacer cumplir la ley de trabajo infantil sin empujar a las familias a la pobreza. Por eso creamos este modelo, porque los hogares del cacao estarían más dispuestos a reducir estas prácticas si no les supusiera una carga financiera. Además, los consumidores quieren

Enero 2020

Pág. 31

Agraria


ACTUALIDAD

Niños cargando recipientes con agua, en el distrito Savelugu-Nanton, de la región norte de Ghana. / Flickr

El coautor del estudio señala un dato interesante: "Si tiene éxito en reducir o eliminar las peores prácticas de empleo de menores, la Junta de Comercialización del Cacao de Ghana podría etiquetar su producto como libre de trabajo infantil, lo que

Enero 2020

diferenciaría su cacao de otros países y mejoraría su comercialización". Si no es por la ética, al menos que sea por el negocio.

Pág. 32

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

Mercado Central, Santiago de Chile. / Flickr

PROTESTAS EN CHILE: CUÁL ES EL COSTO DE VIDA EN ESTE PAÍS EN COMPARACIÓN CON OTRAS NACIONES DE AMÉRICA LATINA Autora del artículo: Cecilia Barría - BBC News Mundo, en diario La Nación, Argentina, 24/10/2019

Aunque esa no es la única razón detrás del estallido social que se tomó las calles del país sudamericano, sí que hay un claro descontento por los altos precios de productos y servicios esenciales, y por la desigualdad que existe en un país en el que, pese a haber registrado un sostenido crecimiento económico en las últimas décadas, la riqueza se concentra en un pequeño sector de la población. Después de que el gobierno desplegara a los militares para contener las protestas y el país quedara sumido en el caos a causa de una crisis que ya dejó 18 muertos, el presidente Sebastián Piñera pidió perdón "por la falta de visión" en cadena nacional este martes en la noche. "Es verdad que los problemas se acumulaban desde hace muchas décadas y que los distintos gobiernos no fueron ni fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud", dijo el mandatario. Acto seguido Piñera anunció una serie de reformas para tratar de responder al estallido social

Enero 2020

y aseguró que el gobierno había escuchado "las legítimas demandas" de la ciudadanía, tras cinco días de masivas manifestaciones pacíficas contra su gobierno, que se vieron opacadas por escenas de violencia, saqueos y disturbios en algunas partes del país. El detonante de las protestas fue el alza del pasaje en el metro de Santiago (hasta los US$1,17 aproximadamente), medida que posteriormente el gobierno dejó sin efecto, lo que no calmó las manifestaciones, que el Ejecutivo de Piñera trató de contener declarando el estado de emergencia y un toque de queda, algo no visto desde el régimen militar hace tres décadas. Pero ¿qué tan caro es el costo de vida en Chile con relación a otros países? Depende de cómo se mire: una opción es elegir algunos indicadores básicos y ponerlos en el contexto del salario medio o el salario mínimo del país, para hacerse una idea de los precios que paga la población.

Pág. 33

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

SALARIOS La media de ingresos de un chileno es de US$550 al mes. Este es el salario que recibe el 50% de la población activa, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mientras que el sueldo mínimo actual es de US$414. En el caso de los jubilados, el promedio de la pensión de vejez está en US$286 mensuales. Este ha sido uno de los asuntos más polémicos en los últimos años porque la población envejece rápidamente y en el país sudamericano existe un sistema privado de capitalización individual, por el que tu pensión depende principalmente de tus ahorros.

En el caso de Chile, después de la alimentación, el transporte es el segundo gasto más importante de las familias, seguido por la vivienda y los servicios básicos, según datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares. Pero como los salarios de la mayor parte de la población no son suficientes para cubrir los gastos habituales (que además incluyen salud,

Enero 2020

Otro concepto que se puede comparar son los sueldos mínimos que se pagan en los diferentes países de la región. La siguiente tabla incluye los sueldos mínimos en América Latina en 2018, expresados en dólares. El más alto es el que se paga en Panamá, seguido por los de Costa Rica, Uruguay, Chile y Ecuador. En la lista también están los salarios en "dólares comparables" (ajustados por la paridad del poder de compra, PPP), es decir, incorporando el poder adquisitivo.

educación y otros), el 60% de los hogares gasta más de lo que recibe como ingresos, lo cual explica por qué hay tantas familias endeudadas. En BBC Mundo elegimos algunos indicadores para comparar el costo de vida en Chile con el de otros países de la región.

Pág. 34

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

SUPERMERCADO Con información suministrada por los corresponsales de BBC Mundo, seleccionamos algunos de los productos más comunes en la cesta

de la compra en Santiago, Buenos Aires y Ciudad de México.

ALQUILER Al comparar el costo de alquilar un departamento de una habitación en una zona céntrica, el valor más alto se da en Chile, seguido de Perú

Enero 2020

y México, según datos de la página web Preciosmundi.

Pág. 35

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

El cálculo fue hecho en base a un promedio del valor de la renta en las principales ciudades de los países estudiados. En el caso de la compra de vivienda, las grandes ciudades latinoamericanas han experimentado un sostenido aumento de los precios, especialmente en barrios de clase media.

Buenos Aires es la ciudad con el metro cuadrado más caro de América Latina, seguida por Santiago, Montevideo y Río de Janeiro, según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y la consultora Navent, en el que se analizaron 14 grandes ciudades de la región.

TRANSPORTE PÚBLICO La chispa que encendió las protestas en Chile fue el alza del pasaje en el metro en Santiago (hasta los US$1,17 aproximadamente), medida que posteriormente el gobierno dejó sin efecto. La siguiente lista considera el valor de un

pasaje en el transporte público a partir de un promedio de las tarifas de bus, metro y tranvía. El promedio en Santiago es similar al de ciudades internacionales como Hong Kong y más alto que el de Moscú.

En el caso específico de las tarifas del metro, el precio de un pasaje en Chile en horario pico es de US$1,1. Estas son las tarifas del metro

en algunas capitales latinoamericanas (en dólares).

Enero 2020

Pág. 36

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

ELECTRICIDAD Al inicio de este mes las facturas de la luz de los chilenos subieron 9,2% en promedio. En la capital el alza llegó al 10%.

ra (en dólares)- Uruguay tiene el precio más alto de Sudamérica, seguido por Brasil y Chile.

El primer aumento de la tarifa en mayo este año fue de 10,5%, por lo que el alza promedio acumulada en 2019 escaló a 19,7%. Considerando la tarifa residencial de la energía eléctrica -medida por el valor del megavatio/ho-

Enero 2020

Los siguientes datos son parte de un estudio hecho por la consultora SEG Ingeniería, que incluye exclusivamente a Uruguay, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. Por esa razón, es solo una aproximación parcial a los costos de la energía eléctrica en la región.

Pág. 37

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

AGUA La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile hizo un estudio comparativo de la tarifa por metro cúbico del agua potable y saneamiento en 2017 en algunas urbes del mundo. De acuerdo al informe, el precio en Santiago es

de US$1,45 por m3, un valor que supera a muchas ciudades latinoamericanas, pero que está por debajo de la tarifa promedio de los países más desarrollados.

MEDICAMENTOS Según un estudio hecho por la consultora estadounidense IMS Health (IQVIA) publicado en 2018, el valor promedio de venta a público de un medicamento en Chile es de US$9,3 (un 23% más barato que en el resto de Latinoamérica).

Pero cuando se trata de fármacos originales (que tienen la patente comercial del principio activo), es el país con el precio promedio más alto de la región: US$28,5.

ÍNDICE BIG MAC Creado en 1986 por la revista británica The Economist, el índice Big Mac compara el precio de esta hamburguesa que vende la cadena McDonald's en diferentes países. Según el índice de 2019, Brasil es el país latinoamericano con el Big Mac más costoso de la región, con un precio aproximado de US$4,5 por unidad, mientras que en Chile es de US$3,9.

Enero 2020

Algunos países no fueron incluidos en el índice, como es el caso de Bolivia, mercado en el que la cadena McDonald's dejó de operar por falta de rentabilidad, o el de Venezuela, el cual ha sido excluido temporalmente del índice debido a la crisis que vive el país.

Pág. 38

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

COMBUSTIBLE El precio de los combustibles es uno de los asuntos más sensibles para los bolsillos de los consumidores, sean propietarios o no de un vehículo.

El precio medio del combustible regular en América Latina ronda los US$0,86 por litro, según el índice Global Petro Prices con datos del 30 de septiembre de 2019.

Lo que se paga por el combustible no solo determina cuánto gasta una persona que utiliza su automóvil, sino que también influye en los precios de productos básicos y de, por ejemplo, el transporte de personas y mercaderías.

En la región hay casos extremos, pues en Venezuela el costo es de US$0,001 por litro, mientras que en el otro extremo, Uruguay es el país donde más se paga por cada litro, llegando a los US$1,49.

Enero 2020

Pág. 39

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

En esta mirada al costo de la vida en Chile y otros países latinoamericanos, quedaron excluidos algunos indicadores que son esenciales en el presupuesto familiar, como la salud y la educación.

Enero 2020

Pág. 40

Agraria



CIUDADANO

El niño en el tiempo. / Steve Wilkinson-Flickr

FERNANDO CILLÓNIZ: ““LA INTEGRIDAD DE LOS NUEVOS PROFESIONALES ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS” Presentación en la Universidad de Piura. Por: Koko Zavala, en udep.edu.pe, 19/06/2019

Fernando Cillóniz, exgobernador de Ica y presidente de Inform@cción, estuvo en la Universidad de Piura donde dictó una “Master Class” a jóvenes interesados en cursar las carreras de Ingeniería de la UDEP, quienes llegaron acompañados por sus padres. Cillóniz, experto en temas agrícolas del país, planificación estratégica y emprendimiento en agroexportación, explicó a los futuros universitarios las características de las carreras de Ingeniería en la actualidad; al mismo tiempo, dialogó sobre el panorama actual que vive nuestro país, trasmitiendo su optimismo a los asistentes. Así, refiriéndose a la agricultura dijo, que su visión es realista: “Las plantas no ven televisión ni leen los periódicos”, por lo que las noticias negativas que se difunden “que confunden, distraen y nos hacen

Enero 2020

mucho daño” no hacen mella en la naturaleza. “Los pleitos entre congresistas y el presidente no ayudan. Sin embargo, más prima el clima, la topografía, la gente y los deseos de superación de los peruanos”, subraya. “A los jóvenes siempre les hablo un poco de esto. De la cruda realidad de nuestro país. Trato de explicarles que no hay manera de superar los problemas que nos afectan, política y económicamente, si no tenemos una formación en valores”. El ingeniero Cillóniz anotó que desde la Ingeniería se pueden aportar grandes soluciones pues sus posibilidades son infinitas y abarcan muchos campos, como la agricultura, la pesca, el turismo, la industria petrolera, y muchos otros servicios que requieren de ingenieros.

Pág.42

Agraria


CIUDADANO

El futuro es de los jóvenes. / Flickr

MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS El exgobernador de Ica también participó en un desayuno empresarial donde ofreció la conferencia “Perspectivas de los agronegocios en el Perú”; y en la presentación de la tercera edición de la Maestría en Agronegocios, donde dio su visión sobre la situación sobre este sector en el mundo, así como sobre las oportunidades y los desafíos que enfrentan los empresarios peruanos del sector. También intercambió experiencias y recibió la retroalimentación de los participantes: empresarios y profesionales de los

Enero 2020

sectores agroalimentario, agroindustrial y agroexportador. En esta presentación, el director de la maestría, Mgtr. Manuel López, detalló que el posgrado se ajusta a las necesidades de especialización a nivel gerencial y directivo, con una visión internacional que se complementará con pasantías en la Universidad de California en Davis y en la Universidad Austral de Argentina.

Pág.43

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA Mención honrosa del premio para Jóvenes de 11-14 años. Carlos Pérez Naval (España) fotografió a este perezoso de tres dedos de garganta marrón durante varios días mientras descansaba, comía y dormía en un árbol de cecropia. En esta mañana en particular, con el bosque envuelto en una espesa niebla, Carlos sintió que esta toma "muestra la esencia del bosque".

PREMIOS WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2019 10 fotos del concurso del Museo de Historia Natural de Londres.

The Moment / El momento (Yongqing Bao, China) - Ganador del gran premio Wildlife Photographer of the Year 2019 Esta marmota del Himalaya no tardó en salir de la hibernación cuando fue sorprendida por una madre zorra tibetana con tres cachorros hambrientos para alimentarse. Con reacciones a la velocidad del rayo, Yongqing capturó el ataque: el poder del depredador enseñando los dientes, el terror de su presa, la intensidad de la vida y la muerte escrita en sus rostros. Como uno de los mamíferos que habitan en la altitud más alta, la marmota del Himalaya se basa en su pelaje grueso para sobrevivir al frío extremo. En pleno invierno, pasa más de seis meses en una madriguera excepcionalmente profunda con el resto de su colonia. Las marmotas generalmente no resurgen hasta la primavera, una oportunidad que los depredadores hambrientos no pueden dejar pasar.

Enero 2020

Pág.44

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

El niño en el tiempo. / Steve Wilkinson-Flickr

Night Glow / Resplandor nocturno (Cruz Erdmann, New Zealand) - Ganador del gran premio Young Wildlife Photographer of the Year 2019 Cruz estaba en una inmersión nocturna con su padre cuando vio un par de calamares de arrecife de aleta grande en las aguas poco profundas. Uno nadó, pero Cruz ajustó rápidamente la cámara y la configuración de la luz estroboscópica, sabiendo que la oportunidad era demasiado buena para desaprovecharla. Disparó cuatro cuadros del calamar restante antes de que también desapareciera en la negrura.

Enero 2020

Los calamares de arrecife Bigfin son maestros del camuflaje y cambian el color y el patrón de su cuerpo utilizando sus células de piel reflectantes y pigmentadas. También alteran su apariencia para ayudarlos a comunicarse. Durante el cortejo, los machos y las hembras muestran patrones complejos para indicar su disposición a aparearse.

Pág.45

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

El niño en el tiempo. / Steve Wilkinson-Flickr

New Hope for the Florida Panther / Nueva esperanza para la pantera de Florida (Carlton Ward Jr, USA) – Mención honorífica del premio Wildlife Photojournalist Story Award 2019 Las panteras de Florida, una subpoblación de puma en peligro de extinción, solían vivir en todo el sureste de los Estados Unidos, pero la caza y la pérdida de hábitat las han restringido al sur de Florida. Hoy quedan alrededor de 230 panteras en el estado y sus principales amenazas son la pérdida de hábitat por la expansión urbana y la muerte en las carreteras.

Enero 2020

Pág.46

Carlton es un nativo de Florida y activista de la vida silvestre. Ha pasado años documentando los esfuerzos para recuperar la población de esta pantera. Muchas personas están trabajando para proteger sus hábitats del desarrollo y haciendo campaña para invertir en medidas de conservación.

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

El niño en el tiempo. / Steve Wilkinson-Flickr

Spring Vision / Visión de primavera (Imre Potyó, Hungary) – Mención honorífica del premio Plants and Fungi 2019 Acostado en la hiedra junto al río Danubio a principios de la primavera, Imre se sintió transportado de regreso a la antigüedad. Un mar de delicadas flores azules de scilla perfumaba el aire. En esta imagen de doble exposición en la cámara, creó una suave impresión de primer plano de una flor y luego ingeniosamente la combinó con los pétalos finos de otra flor.

Enero 2020

Pág.47

Los parques nacionales como el Parque Nacional Danubio-Ipoly preservan los antiguos hábitats forestales y los protegen de la deforestación para la agricultura o el desarrollo urbano. Con el tiempo, estos preciosos bosques han acumulado una rica diversidad de vida silvestre y plantas, como la scilla, que no prosperarían en ningún otro hábitat natural.

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

El niño en el tiempo. / Steve Wilkinson-Flickr

Wild Asses in a Wild Land / Asnos salvajes en una tierra salvaje (Shangzhen Fan, China) – Mención honorífica del premio Animals in their Environment 2019 Fuertes nevadas cubren el desierto. A medida que algunas partes comienzan a derretirse, un pequeño grupo de kiangs camina en busca de hierba. Para llegar al territorio de los kiang, Shangzhen subió a una altitud de 4.300 metros llevando su pesado equipo. "Cada movimiento fue un gran desafío", dice. Los kiangs son grandes asnos salvajes que se encuen-

Enero 2020

Pág.48

tran principalmente en los alrededores de la meseta Qinghai-Tíbet. Aunque su población es estable, está ampliamente fragmentada en todo el territorio y cada vez más amenazada. A medida que los pastizales se convierten en ranchos privados y están cercados de la vida silvestre, los kiangs pierden el acceso a fuentes de alimentos clave.

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

The Plumage Parade / El desfile de plumaje (Thomas P Peschak, Germany/South Africa) – Mención honorífica del premio Behaviour: Birds 2019 Una procesión de pingüinos macarrones tejió la cresta de un antiguo cráter del volcán hacia su terraza. El suelo estaba cubierto de plumas y el aire reverberó con un tremendo ruido de la colonia. Con un permiso especial para abordar la isla, Thomas solo había pasado unas horas con los pingüinos antes de que una tormenta azotara la costa y la mayoría de ellos se dirigieran al mar.

Enero 2020

Pág.49

Cada verano, unos 12,000 pares de pingüinos macarrones se congregan en la Isla Marion para reproducirse. La población ha estado en constante declive en los últimos 30 años debido al cambio climático y la creciente competencia por los alimentos debido a la creciente población de lobos marinos y la pesca comercial. Los ratones intrusos que se aprovechan de los pollitos también son una amenaza creciente.

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

The Garden of Eels / El jardín de anguilas (David Doubilet, USA) - Ganador del premio Under Water 2019 Una colonia oscilante de anguilas de jardín desapareció en sus madrigueras tan pronto como David llegó a esta escena submarina. Para no molestarlos nuevamente, instaló su cámara y se escondió detrás de un naufragio donde podía activar el sistema de forma remota. Pasaron varias horas antes de que las anguilas reaparecieran y varios días antes de que David obtuviera su tiro perfecto.

Enero 2020

Pág.50

Las anguilas se alimentaban de plancton a la deriva en la corriente y no estaban perturbadas por un pez de color y un pez corneta nadando cerca. Si están amenazadas, las anguilas de jardín se retiran a sus madrigueras. Al igual que muchos otros peces, detectan movimiento a través de su línea lateral, un órgano sensorial que recorre la longitud de sus cuerpos.

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

The Equal Match / La lucha igualada (Ingo Arndt, Germany) - Ganador conjunto del premio Behaviour: Mammals 2019 (compartido por 2 fotógrafos)T El guanaco gira, aterrorizado, su último bocado de hierba volando en el viento mientras un puma ataca. Para Ingo, esta es la culminación de meses de trabajo rastreando pumas salvajes a pie, soportando el frío extremo y los vientos mordantes. Después de una intensa lucha de cuatro segundos, el guanaco escapó con vida, dejando al puma con hambre.

Enero 2020

Pág.51

Debido a que son tan abundantes en la Patagonia, los guanacos son presas comunes de los pumas. Estos grandes felinos son solitarios y cazan acechando pacientemente antes de saltar. Sus robustas patas traseras les permiten enfrentarse a animales más grandes que ellos, pero también pueden alimentarse de animales más pequeños, como roedores y pájaros.

Agraria


FOTOS DE LA NATURALEZA

Land of the Eagle / Tierra del águila (Audun Rikardsen, Norway) - Ganador del premio Behaviour: Birds 2019 Audun colocó cuidadosamente esta rama de árbol, con la esperanza de que fuera un puesto de observación perfecto para un águila real. Instaló una cámara trampa y ocasionalmente dejaba carroña cerca. Muy gradualmente, durante los próximos tres años, esta águila comenzó a usar la rama para inspeccionar su reino costero. Audun capturó su poder cuando llegó a tierra, con las garras extendidas.

Enero 2020

Pág.52

Las águilas reales generalmente vuelan a unos 50 kilómetros por hora, pero pueden alcanzar velocidades de hasta 320 kilómetros por hora cuando se zambullen en busca de presas. Esto, junto con sus garras afiladas, los convierte en cazadores formidables. Normalmente matan pequeños mamíferos, aves, reptiles o peces, pero también comen carroña y se sabe que también atacan animales más grandes.

Agraria


TRABAJO DE CAMPO

Recordamos la visita realizada en marzo 2011 para supervisar el avance del proyecto financiado por Fondoempleo: ‘Mejorando la competitividad agro empresarial de pequeños productores organizados del cultivo de olivo, Región Tacna’, el cual duró 2 años, desde noviembre 2010 hasta octubre 2012, y se realizó en las zonas de La Yarada y Sama.

Enero 2020

En la primera foto, un productor de olivo de La Yarada (al centro) muestra los avances de su labor a Jhony Saavedra (jefe del proyecto, representando a ADRA, ONG ejecutora del proyecto) y Betty Catacora (miembro del equipo supervisor de Informacción, dirigido por Fernando Cillóniz).

Pág. 53

Agraria


TRABAJO DE CAMPO

En la segunda foto, otro productor de La Yarada (al centro) comenta algunos avances de su labor, antes de comenzar el recorrido de su campo. Lo escuchan Jhony Saavedra y Betty Catacora.

Enero 2020

Pรกg. 54

Agraria


INVESTIGACIÓN Astronautas de Rusia y estados Unidos en el Centro de Entrenamiento Cosmonauta Gagarin, 2016. / Flickr

INVESTIGAN SI LA QUINOA TUCUMANA PUEDE SER CULTIVADA EN EL ESPACIO Se trata de un convenio entre entre la Fundación Miguel Lillo de Tucumán y a la Universidad de York en Canadá. Este resistente cereal será utilizado como alimento de astronautas. También sirve para absorber un gas tóxico que se genera dentro de las naves espaciales.

Fuente: Diario La Prensa, Argentina, 27/08/2019

La Fundación Miguel Lillo de Tucumán, junto a la Universidad de York en Canadá, investiga la posibilidad de germinación de la semilla de quinoa en el espacio para utilizarla como alimento de astronautas y absorber un gas tóxico que se genera dentro de las naves espaciales. "Enviamos algunas semillas a la Universidad York, donde las sometieron a condiciones similares a las del espacio y encontrar cuál variedad de quinoa puede ser candidata a ser cultivada allí", explicó Juan Antonio González, director de la Fundación Miguel Lillo al diario La Gaceta.

Marte y los asteroides para ver cómo reacciona una especie que a nosotros nos interesa, la quinoa", agregó el especialista. González detalló que durante los estudios en Canadá, "las semillas de quinoa fueron sometidas a 200 grados bajo cero y un vacío muy poderoso, sin atmósfera, y vimos que germinan en esas condiciones". "Ahora estamos analizando cómo se movilizan los nutrientes dentro de las semillas, y qué tiempo de duración tiene la germinación", agregó.

El convenio entre ambos organismo fue facilitado por la investigadora tucumana Pamela Such, que trabaja en un proyecto de la Universidad de York y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, contó González.

La Fundación Miguel Lillo investiga las propiedades de la quinoa desde 1990, un cereal muy resistente que crece tanto en la alta montaña, a más de 4.000 metros de altura, como en el nivel del mar, y soporta condiciones de sequía y radiaciones ultravioleta y visible.

Fue Such, quien propuso a la Fundación "utilizar los equipos de la Universidad de York que permiten simular las condiciones del planeta

Además, tiene una alta tasa de asimilación de anhídrido de carbono, que se acumula en las naves espaciales a causa de la respiración de los astronautas.

Enero 2020

Pág. 55

Agraria


INVESTIGACIÓN Foto: INTA, Argentina

En este sentido, González explicó que cuando "hay demasiado de este tipo de gas en el aire, el cuerpo reemplaza el oxígeno de los glóbulos rojos con él y con una concentración de entre el 1 y 2 % de anhídrido carbónico en el aire puede provocar la muerte, si la exposición se prolonga durante varias horas, aún cuando no haya déficit de oxígeno".

Enero 2020

Es por eso que las plantas, como la de la quinoa, "sirven como alimento y son más útiles que algunos químicos capaces de absorber el anhídrido carbónico y transformarlo en sal", concluyó el investigador.

Pág. 56

Agraria


RELATOS

LA SIRENA DEL BOSQUE

Foto: Flickr

Relato corto peruano. Autor: Ciro Alegría (n. Huamachuco 1919, m. Lima 1967).

El árbol llamado lupuna, uno de los más originalmente hermosos de la selva amazónica, “tiene madre”. Los indios selváticos dicen así del árbol al que creen poseído por un espíritu o habitado por un ser viviente. Disfrutan de tal privilegio los árboles bellos o raros. La lupuna es uno de los más altos del bosque amazónico, tiene un ramaje gallardo y su tallo, de color gris plomizo, está guarnecido en la parte inferior por una especie de aletas triangulares. La lupuna despierta interés a

Enero 2020

Pág. 57

primera vista y en conjunto, al contemplarlo, produce una sensación de extraña belleza. Como “tiene madre”, los indios no cortan a la lupuna. Las hachas y machetes de la tala abatirán porciones de bosque para levantar aldeas, o limpiar campos de siembra de yuca y plátanos, o abrir caminos. La lupuna quedará señoreando. Y de todos modos, así no hay roza, sobresaldrá en el bosque por su altura y particular conformación. Se hace ver.

Agraria


RELATOS

Lupuna Blanca (Cieba Pentandra), Pucallpa. / Flickr

Para los indios cocamas, la “madre” de la lupuna, el ser que habita dicho árbol, es una mujer blanca, rubia y singularmente hermosa. En las noches de luna, ella sube por el corazón del árbol hasta lo alto de la copa, sale a dejarse iluminar por la luz esplendente y canta. Sobre el océano vegetal que forman las copas de los árboles, la hermosa derrama su voz clara y alta, singularmente melodiosa, llenando la solemne amplitud de la selva. Los hombres y los animales que la escuchan, quedan como hechizados. El mismo bosque puede aquietar sus ramas para oírla.

Enero 2020

Los viejos cocamas previenen a los mozos contra el embrujo de tal voz. Quien la escuche, no debe ir hacia la mujer que la entona, porque no regresará nunca. Unos dicen que muere esperando alcanzar a la hermosa y otros que ella los convierte en árbol. Cualquiera que fuese su destino, ningún joven cocama que siguió a la voz fascinante, soñando con ganar a la bella, regresó jamás. Es aquella mujer, que sale de la lupuna, la sirena del bosque. Lo mejor que puede hacerse es escuchar con recogimiento, en alguna noche de luna, su hermoso

Pág. 58

Agraria


MERCADOS DE LIMA

ARROZ

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2017 – Noviembre 2019

Volumen: En enero-noviembre 2019

ingresaron 339,879 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 321,179 t del mismo periodo del año 2018, se verifica un incremento de 5.8%.

Enero 2020

Precio: El precio promedio del arroz

corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-noviembre 2019 fue S/. 2.65 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.66 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2018, constatamos un decremento de -0.5%.

Pág. 59

Agraria


MERCADOS DE LIMA

POLLO

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2017 – Noviembre 2019

Volumen: En enero-noviembre 2019 el pollo tuvo un ingreso de 785,120 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2018, cuando tuvo un ingreso de 695,433 t, notamos un incremento de 12.9 %.

Enero 2020

Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-noviembre 2019 fue S/. 7.62 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.04 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2018, constatamos un decremento de -5.2%.

Pág. 60

Agraria


AGRODATOS

Fuente: World Bank

7.00

2017

6.00

2018

2019

5.00 4.00 3.00 2.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1.00

E

l precio internacional del café Arábica en el 2014 (4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, en el 2016 se recuperó ligeramente (3.61 US$/kg) y volvió a disminuir en 2017 (3.32 US$/kg) y 2018 (2.93 US$/kg). El precio de noviembre 2019 fue 3.11 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual disminuirá en este año y aumentará ligera y progresivamente en los próximos años, hasta alcanzar los 3.04 US$/kg en 2023.

Enero 2020

Pág. 61

Agraria


AGRODATOS

Fuente: World Bank

3.50

2017

3.00

2018

2019

2.50 2.00 1.50 1.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.50

Después

que el precio promedio anual del cacao alcanzó un récord histórico en 2015 (3.14 US$/kg), disminuyó significativamente en 2016 (2.89 US$/kg) y 2017 (2.03 US$/kg), y se recuperó levemente en 2018 (2.29 US$/kg). El precio de noviembre 2019 fue 2.52 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irá aumentando en adelante, hasta llegar a 2.53 US$/kg en 2023.

Enero 2020

Pág. 62

Agraria


AGRODATOS

Fuente: World Bank

350.00

2017

300.00

2018

2019

250.00 200.00 150.00 100.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

50.00

El precio internacional del maíz luego

de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t); pero en 2018 se recuperó ligeramente (164.4 US$/t). El precio del mes de noviembre 2019 fue 166.3 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará moderadamente desde 2019 en adelante, hasta alcanzar en 2023 los US$ 182.0 por tonelada.

Enero 2020

Pág. 63

Agraria


AGRODATOS

Fuente: USDA

3.00

2017

2.50

2019

2018

2.00 1.50 1.00

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.50

En lo que respecta a las uvas rojas sin

pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a 2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por

Enero 2020

primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 (2.02 US$/libra) y 2018 (2.01 US$/libra) se han registrado la segunda y tercera disminución del período, respectivamente. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente desde enero hasta agosto (que puede prolongarse hasta octubre), y ascendente en los siguientes meses, hasta llegar a enero. En noviembre 2019 el precio fue 1.81 US$/libra.

Pág. 64

Agraria


AGRODATOS

Fuente: USDA

1.80

2017

1.60

2018

2019

1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.20

El precio promedio nacional al consumi-

dor de Estados Unidos de la palta Hass se ha situado cerca de 1.20 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra) en los años que ha alcanzado los mejores precios. En los 3 últimos años ha estado cerca o por

Enero 2020

encima de ese nivel: 1.16 US$/unidad en 2016, 1.30 US$/unidad en 2017 y 1.15 US$/unidad en 2018. El precio del mes de noviembre 2019 fue 1.35 US$/unidad.

Pág. 65

Agraria


AGRODATOS

Fuente: USDA

4.00

2017

3.50

2018

2019

3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.50

El precio promedio nacional al consumi-

dor de Estados Unidos del espárrago verde se ha situado cerca de 3.00 US$/libra en los años que ha alcanzado los mejores precios. En los 3 últimos años ha estado cerca de ese nivel: 2.76 US$/libra en 2016, 2.90 US$/libra en 2017 y 2.76 US$/libra en 2018. Se nota un patrón en la evolución mensual del precio del espárrago, ya que en enero alcanza su nivel más alto, luego disminuye hasta alcanzar

Enero 2020

Pág. 66

su nivel más bajo en marzo y con oscilaciones a la alza y la baja tiende a aumentar en los siguientes meses. El precio del mes de noviembre 2019 fue 2.52 US$/libra.

Agraria



El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)

Enero 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.