Revista Agraria Noviembre 2018

Page 1

Nยบ030 Noviembre 2018

UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando

ยกLa publicaciรณn de la agricultura Peruana!

Actualidad

Regiones y Mercados

LA PITAHAYA

CAMPAร A CERRADA: FLORES Y OTROS

28-35

36-41


Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez

Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.

Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez

Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)

“Cualquiera que logre cultivar dos espigas de trigo o dos hojas de hierba donde sólo una crece, presta servicio a su país y a la humanidad, mucho más que toda la progenie de políticos reunidos”

Jonathan Swift (n. 30 de noviembre de 1667, en Dublín, Irlanda; m. 19 de octubre de 1745, en Dublín, Irlanda; escritor, autor de ‘Los viajes de Gulliver’).

Noviembre 2018

Pág. 02

Agraria


Contenido Editorial

5

Evolución del crédito agrícola

6-27

Surcos

28-35

Actualidad La pitahaya

36-41 Ica

Canon Hídrico para perpetuar la hermandad “huancaveliqueña”

Investigación

Recuerdos Trabajo de campo

47-46

47-50 Agrodatos

Campaña cerrada: flores y otros

43-44

45-46 Ossian Vides y Vinos, la máxima expresión del verdejo

Regiones y Mercados

Mercados de Lima Datos de arroz y pollo

51-58


Que la floración de su mango no le quite el sueño NBX

años

ACTIVANDO EL PODER DE LAS PLANTAS EN EL PERÚ


EDITORIAL

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO AGRÍCOLA Fuente: SBS. * Datos 2018 al mes de octubre.

PERÚ: CRÉDITOS DIRECTOS AL SECTOR AGROPECUARIO OTORGADOS POR LA BANCA PRIVADA, AGROBANCO Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS 2001-2018�(Millones de Soles)

Apreciamos en el gráfico el continuo aumento de los créditos al sector agropecuario, en lo cual la banca privada (‘banca múltiple’ en las estadísticas de la SBS) es la principal aportante, con 7,609 millones de soles en créditos colocados al mes de octubre 2018. En segundo lugar, ‘otras’ entidades crediticias (Cajas Municipales, Cajas Rurales, Financieras y Edpymes) aportaron 1,806 millones de soles, lo cual representa una disminución respecto a los créditos que tenían colocados al terminar el 2017 (1,932 millones de soles). Es llamativa sin embargo la disminución del

aporte de los créditos otorgados por Agrobanco; de tener colocados en créditos al agro 1,604 millones de soles al cierre de 2016 han pasado a tener colocados 1,078 millones de soles a octubre de 2018. En esta edición de la Revista (en la sección Surcos), el economista Javier Alvarado detalla las causas de esta importante baja observada de los créditos de Agrobanco, entidad que tiene un papel relevante en el impulso del desarrollo de la actividad agropecuaria.

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

BANCA PRIVADA

Noviembre 2018

AGROBANCO

Pág. 05

OTROS

Agraria


SURCOS Locomotora cargada de caña, llevándola al ingenio azucarero, en Uttar Pradesh, India, 10/02/1994. / Michael Atkinson-Flickr

BRASIL INICIA ACCIÓN FORMAL ANTE LA OMC EN CONTRA DEL AZÚCAR DE INDIA El Ministerio de Comercio de Brasil aprobó las consultas en la Organización Mundial de Comercio sobre los subsidios que dice que la India otorga a los productores de caña y a los exportadores de azúcar. Fuentes: zafranet.com y datagro.com, 13/12/2018

El Ministerio de Comercio de Brasil decidió iniciar una acción formal en la OMC después de no haber recibido suficiente información de India, luego de las cartas que envió al gobierno de ese país en busca de aclaraciones sobre las políticas de azúcar. “La sospecha es que el apoyo interno indio (a los agricultores) y los subsidios a las exportaciones de azúcar causaron impactos significativos en el mercado del azúcar en un contexto de caída de los precios y disminución de la producción en los principales centros de Brasil, China y Tailandia”, dijo el Ministerio de Comercio de Brasil. Se espera que India supere a Brasil como el mayor productor de azúcar del mundo en la actual cosecha mundial de azúcar, con una producción de alrededor de 33 millones de toneladas, mientras que se espera que la producción de Brasil caiga casi 10 millones de toneladas a menos de 30 millones de toneladas.

Noviembre 2018

El Ministerio de Comercio de Brasil dijo que la política gubernamental de India para garantizar un precio mínimo para la caña a los agricultores ha provocado un aumento en la producción. Dice que esta política, combinada con los subsidios al transporte de azúcar, le permite al país enviar el exceso de producción de azúcar al exterior. De acuerdo con la UNICA (Unión de la Industria de Caña de Azúcar), la India adoptó una política de precios mínimos de caña de azúcar a los productores locales que sobrepasa en mucho los volúmenes máximos permitidos para los países en desarrollo. El gobierno también ha ofrecido subsidios directos a las usinas con una cuota mínima total de exportación de 5 millones de toneladas. Para complementar, además ofrece subsidios indirectos de cobertura de costos de logística sobre las exportaciones.

Pág. 06

Agraria


SURCOS

Cosecha de caña de azúcar, en Jamón ibérico. Maharashtra, India,/ Flickr 25/01/2013. / Vijay Patil-Flickr

Los precios del azúcar en Nueva York alcanzaron un mínimo de 10 años en septiembre. Los precios se han recuperado un poco desde entonces, pero apenas cubren los costos de producción para la mayoría de las compañías. Como resultado, los ingenios brasileños redujeron drásticamente su producción de azúcar en la temporada actual, desviando la caña a etanol y dejando el equipo de azúcar inactivo. El grupo brasileño de la industria de la caña Unica dijo que espera que otros países productores de azúcar, como Australia, Tailandia y Guatemala se unan a la acción del gobierno brasileño en la OMC como partes interesadas.

nes en ingresos, considerando las ventas perdidas y las caídas de los precios del azúcar solo en la temporada 2018/19. Unica estima que las pérdidas en todo el mundo alcanzaron los 3 mil millones de dólares. Este es el segundo caso de la OMC relacionado con el azúcar que Brasil inicia este año. En octubre, abrió consultas contra los aranceles antidumping implementados por China. El director de Unica, Eduardo Leao, dijo que una reunión entre negociadores brasileños y chinos con respecto a esa consulta está programada para los días 18 y 19 de diciembre en Ginebra.

Dijo que las políticas de la India llevaron a los ingenios brasileños a perder alrededor de $ 1.3 mil millo-

Noviembre 2018

Pág. 07

Agraria


SURCOS Vigilancia de SENASA en plantaciones de limón. / Diario El Tiempo - Piura

ING RESO DE LIMÓN DE CONTRABANDO TRAE TEMIBLE PLAGA DE LOS CÍTRICOS

Lo primero que causa el dragón amarillo es la baja en la producción. Esto se verá reflejado en el precio del limón y en la economía de los agricultores. La fruta sale manchada y no es apta para el consumo. Luego la planta se muere. El ingreso indiscriminado de limón colombiano y ecuatoriano está poniendo en alto riesgo la producción de esta fruta en los valles de Piura y Tumbes. El limón de otros países está infectado con la enfermedad conocida como HLB o dragón amarillo, y uno de sus primeros efectos es la reducción de la producción, luego ocasiona la muerte de las plantas. Los productores de limón están preocupados porque hace unas semanas se han encontrado tres

Setiembre 2018

Pág. 08

focos de mosquitos transmisores de la enfermedad: uno en Sullana, otro en Salitral y otro en Querecotillo. Los tres están en la ruta de ingreso de limón de contrabando. Como se conoce, en Sullana hay un centro de acopio de limón, llamado “La limonera” y hasta allí llega el producto que ingresa por zonas no controladas, como Pampa Larga, Alamor o Zapotillo.

Agraria


SURCOS

Limón afectado por el Dragón Amarillo. / Noticias Coopercom - Colombia

LA MURRAYA El director del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Daniel Alama explicó que los tres focos han sido controlados. Los mosquitos se encontraron en plantas de mirto o murraya, que es un hospedero de este vector. Señala que existe la posibilidad de que el mosquito haya ingresado en ramos de murraya, planta que se utiliza en los arreglos florales. La murraya también se siembra en Piura, pero en temporadas como las velaciones (celebración tradicional en Piura del 1 y 2 de noviembre, se recuerda a los seres

queridos fallecidos), Día de la Madre, o Día del Padre, la demanda de ramos de flores crece y por lo tanto los vendedores de flores la traen desde Ecuador, sin pasar ningún control. En Piura son 18 mil hectáreas de limón que están en riesgo. Los productores piden que las medidas de control sanitario se apliquen en toda la línea de frontera, porque en todos los países, a donde ha llegado la plaga, siempre ingresó primero el mosquito y luego la enfermedad.

ALERTA Perú y Chile son los dos países, que quedan en el continente libres de esta enfermedad y los productores están preocupados porque estiman que una vez que llegue será imposible controlarla y erradicarla.

Noviembre 2018

Pág. 09

Agraria


SURCOS

Dragón Amarillo en una planta de limón. / Tierra Fértil - México

Lo que se conoce es que en todos los países que ha ingresado esta plaga no ha podido ser controlada y ha causado grandes daños a los productores de limón. Alama explicó que se está trabajando con instituciones como Sunat, Aduanas, Dirección de Agricultura y la Policía Nacional para controlar el ingreso de limón de contrabando. Sin embargo, se sabe que de Colombia ingresan por Tumbes hasta seis camiones

Noviembre 2018

diarios cargados de limón, que en la frontera se legalizan, por ello la Policía no los puede detener. Una forma de legalizar el ingreso del limón de contrabando es emitiendo certificados de venta a nombre de productores, sin que se haya verificado la existencia de la producción. Por ello, los productores reclaman un empadronamiento de todos los productores de la zona fronteriza e inspecciones a los campos para verificar la existencia de producción.

Pág. 10

Agraria


SURCOS

Eunice Daria y Hagaye Wario inspeccionan las frutas. / R. B.

LAS PIÑAS QUE SALVARON A LAS MUJERES Los waatas fueron desplazados de sus tierras en Kenia por la creación de un parque nacional. El cultivo de este fruto ha ofrecido un modo de subsistencia a las agricultoras Fuente: Robert Kibet, en diario El Mundo, España, 31/08/2018

Bajo el abrasador sol de Marafa (Kenia), una pequeña aldea situada en una vaguada del condado de Kilifi, las mujeres recolectan cuidadosamente piñas de sus huertos abiertos. Vestidas con kangas –paños rectangulares envueltos alrededor de la cintura– recogen la fruta madura y la meten en sacos para transportarla al secador solar. Hasta hace seis décadas, los waatas, una comunidad de cazadores-recolectores, vivían en el bosque, y trasladaban a sus hijos y sus asentamientos allí donde los hombres conseguían piezas de caza. Pero en la década de 1940, la introducción de las leyes inglesas de conservación de la vida salvaje y la creación de parques nacionales en Kenia provocó la expulsión de esta comunidad de la selva para crear el Tsavo East National Park. Los waangas se refugiaron en la periferia del nuevo parque, donde se vieron

Noviembre 2018

obligados a abandonar sus costumbres de cazadores-recolectores y empezar a cultivar. Dado que carecían de tradiciones agrícolas, les costaba obtener alimentos suficientes para sobrevivir. “No podíamos ganarnos la vida”, explica Hagaya Wario Boru, residente en la cercana aldea de Chamari. “No sabíamos de agricultura, y tuvimos que dedicarnos a cultivar maíz en medio de unos patrones meteorológicos impredecibles. La vida se volvió muy dura”. Las mujeres probaron a trabajar de jornaleras para otros agricultores, pero a menudo les pagaban demasiado poco o nada. De modo que en 1999 decidieron, como último recurso, cultivar piñas. Ahora, la fruta proporciona a toda la comunidad unos ingresos estables.

Pág. 11

Agraria


SURCOS

DE ÚLTIMO RECURSO A BUEN NEGOCIO Al igual que muchas mujeres del mundo rural en Kenia cuando empezaron, Boru y sus compañeras no tenían tierra propia ni acceso al crédito. Optaron por cultivar piñas en lugar de otras frutas tolerantes a la sequía, como los mangos, porque necesitaban una planta que madurase con rapidez para obtener una fuente de ingresos rápida.

“El nuestro fue un comienzo pequeño”, explica Boru, presidenta del Grupo de Mujeres Hajirani, una cooperativa de cultivadoras de piñas que en la actualidad tiene 47 miembros. “Con los pequeños terrenos que obtuvimos de la comunidad, empleamos un método de quema y siembra”. Mediante esta técnica, los agricultores talan y queman la vegetación para dejar una capa de ceniza rica en nutrientes que ayuda a fertilizar las cosechas.

Vendedoras de piñas, en Nyanza, Kenia. / Caleb and Arielle-Flickr

Aventurarse a cultivar piñas fue una decisión inteligente de estas mujeres, ya que no requiere un trabajo extensivo ni el uso de herramientas mecánicas o sustancias químicas. Pero eso no quiere decir que resultase fácil. “Constantemente afrontábamos el reto de encontrar un mercado estable para las piñas”, señala Boru. El carácter perecedero de la mercancía, sumado a las elevadas temperaturas de la región, obligaban a las mujeres a vender la fruta por solo cinco chelines kenianos (cuatro céntimos de euro) cada una. Sabiendo que las agricultoras estaban desesperadas por mover sus cosechas rápidamente, los intermediarios les compraban tres piezas al precio de una. Cuando Boru asistió a una feria agrícola en la ciudad costera de Mombasa, en 2010, se le ocurrió la idea de instalar un secador solar, una solución que aumenta-

Noviembre 2018

ría la vida comercial de la fruta y eliminaría los intermediarios. Pero las mujeres no podían pagar la tecnología, de modo que empezaron a cortar las piñas, secando las porciones al sol y vendiéndolas en el mercado local. Las frutas deshidratadas, aunque carentes de nutrientes y producidas en condiciones antihigiénicas, alcanzaban precios más altos que las frescas. “Comparado con la venta de frutas frescas a los intermediarios, las piñas deshidratadas se convirtieron en una solución a mis problemas económicos. Ahora puedo llevar a mis dos hijos al colegio, darles de comer y ahorrar para el futuro”, dice Agnes Wakesho, una madre soltera. La empresa llamó la atención de World Vision, una organización humanitaria cristiana que gestiona

Pág. 12

Agraria


SURCOS

programas de desarrollo en la región. La organización les donó un secador solar, una estructura pequeña parecida a un invernadero que las mujeres utilizan ahora para deshidratar trozos de piña en condiciones más higiénicas.

Ahora las mujeres ganan más con sus piñas deshidratadas, señala Amos Rukwaro, el funcionario provincial encargado de negocios agrarios en Magarini. La venta de cinco kilos de piñas frescas reporta a la mujeres unos 250 chelines kenianos (2,2 euros), pero cuando elaboran esa misma cantidad de fruta para obtener un kilo de piña deshidratada, el precio de mercado que alcanza es de 580 chelines (5,1 euros). “A medida que aumentaba la oportunidad empresarial y surgía un mercado fácilmente accesible, han ido ampliando sus huertos para aumentar la productividad”.

A través de su delegación local en Magarini, el Ministerio de Agricultura de Kenia, que colabora con World Vision en diversas actividades económicas relacionadas con la agricultura inteligente, también empezó a proporcionar formación a las mujeres en prácticas agronómicas y producción comercial.

Plantación de piñas, en Moka, islas Mauricio. / Ashwin-Flickr

LA EXIGENCIA DE UN TRATO MÁS EQUITATIVO Con el aumento de la capacidad de producción propiciado por el secador solar, las agricultoras han podido expandirse más allá del mercado local y ahora tienen un acuerdo para suministrar piña deshidratada a la empresa Kenya Fruits Solutions, que exporta frutas elaboradas y envasadas. El grupo de mujeres gana unos 900 euros a la semana con la venta de piña deshidratada a la empresa. Y el éxito con la fruta deshidratada también ha dado a las mujeres más confianza para exigir un mejor precio por las piñas frescas. Ahora pueden cobrar hasta 50 chelines (44 céntimos) por piña, diez veces más que antes.

Noviembre 2018

“Apartamos una cantidad para reinvertir en el negocio y el resto lo repartimos entre nuestras socias. Algunas han podido crear pequeños negocios con los beneficios, como tiendas, por ejemplo, y eso ha ayudado a diversificar las fuentes de ingresos”, explica Eunice Daria, secretaria del grupo. “Desde que me uní a esto, me ha cambiado la vida”, asegura Daria. “Soy madre, y de este modo no dependo exclusivamente de mi marido para cubrir las necesidades básicas. Puedo comprar ropa para mí y para los niños, pero lo más importante es que lo que gano me permite pagar un seguro de salud para la familia”.

Pág. 13

Agraria


SURCOS

Recolectando balas de tallos de maíz. / Flickr

EEUU: LOS AG RICULTORES DICEN QUE LA COMPENSACIÓN NO CUBRIRÁ LOS DAÑOS ARANCELARIOS Autores: Jacob Bunge y Jesse Newman (con la contribución de Benjamin Parkin). Título original: “China Tariff Threat Prompts U.S. Farmers to Weigh Changes”, en The Wall Street Journal, 04/04/2018. Traducido por: Juan Carlos Velásquez Ramírez.

La administración de Trump ha comenzado a compensar a los agricultores estadounidenses por los daños que los aranceles están ocasionando a su negocio. Muchos agricultores dicen que los pagos no compensarán las ventas perdidas con China y otros mercados extranjeros con los que contaban para sus enormes cantidades de cultivos y carne que se producen en la zona agrícola.

miles de millones de dólares en exportaciones agrícolas de EEUU como represalia por los aranceles impuestos por Washington. Estados Unidos y China prometieron la semana pasada imponer más aranceles a los bienes del otro.

Las excelentes cosechas de maíz y soja junto con la producción récord de carne de cerdo han presionado a la baja los precios de los productos agrícolas; se espera que los ingresos agrícolas de los Estados Unidos caigan 13% este año (a $ 66 mil millones), proyección que se extenderá durante todo el año empujando a la baja.

El USDA dijo que hasta el momento ha pagado $ 35 millones a los agricultores, especialmente en Iowa, Kansas, Illinois, Indiana y Wisconsin; cerca de 49.000 agricultores han solicitado la ayuda.

En agosto el USDA comentó que pagaría a los agricultores casi 5 mil millones de dólares para compensar las pérdidas por las disputas comerciales. Los principales socios comerciales de EEUU, incluidos China, Canadá y México, han aplicado aranceles a

Noviembre 2018

Mike Paustian, un productor de carne de cerdo en Iowa que vende unos 30,000 cerdos al año, espera recibir alrededor de $ 40,000; dependiendo del tamaño de sus cultivos, el Sr. Paustian dijo que podría recibir otros $ 20,000 por sus 1,400 acres de maíz y soya. En los últimos años, una granja de ese tamaño podría generar unos $ 4 millones en ventas anuales solo por ganado.

Pág. 14

Agraria


SURCOS

Paustian aprecia lo que ve como un gesto de buena El agua, recurso escaso voluntad parte de la administración de Trump, en la por agricultura. / Flickr pero dijo que le preocupa que las peleas comerciales cierren las puertas para la carne de cerdo estadounidense y otros productos agrícolas, mientras que el apetito por la carne en el mundo está creciendo. "Este pago no va a salvar la vida de nadie, solo suavizará un poco el golpe", también comentó Paustian. Cabe resaltar que el precio para carne de cerdo ha caído 19% desde finales de mayo. Mike Haag, un criador de cerdos de Illinois que cría aproximadamente 17,000 cerdos al año, estima que es elegible para recibir aproximadamente $ 32,000 en ayuda, suficiente para pagar unas pocas semanas para comida animal, además espera recibir un adicional de $ 20,000 para su maíz y soja, lo cual cubrirá el pago de un tractor. "Creo que la mayoría de los agricultores están tratando de apoyar al presidente en lo que está haciendo, pero es preocupante ver que hay mucho excedente de carne de cerdo fuera", expresó el Sr. Haag.

Estados Unidos lleguen a más de $ 2 mil millones este año, dijo el economista de la Universidad Estatal de Iowa Dermot Hayes. El USDA ha prometido pagos directos de $ 290 millones a los productores de carne de cerdo para compensar las pérdidas, la agencia también prometió comprar $ 559 millones de dólares en carne de cerdo bajo un programa relacionado que, según los agricultores y economistas, podría impulsar los precios en el mercado de la carne de cerdo. Funcionarios del USDA han dicho que una segunda ola de pagos a los agricultores podría anunciarse en diciembre si persisten las complicaciones comerciales. A principios de este mes, durante una audiencia sobre comercio en el senado, los legisladores de Estados Unidos criticaron el paquete de ayuda y presionaron a la administración de Trump en avanzar con los acuerdos comerciales. "No es nada más que una curita, necesitamos abrir mercados", dijo el senador John Thune (R., S.D.).

Se espera que las pérdidas relacionadas con el comercio en la industria de carne de cerdo de los

Cosecha de maíz en Iowa. / Flickr

Noviembre 2018

Pág. 15

Agraria


SURCOS Gregg Doud, negociador en jefe agrícola de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, dijo durante la audiencia que la administración está trabajando arduamente para renegociar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, buscando mejorar el comercio bilateral con Japón y explorar posibles asociaciones en el sudeste asiático y África. La Casa Blanca remitió una solicitud de comentarios al USDA, donde se expresa que la ayuda no está destinada a apoyar a los agricultores en su totalidad, sino a brindar alivio a corto plazo, mientras que la administración Trump trabaja para asegurar acuerdos comerciales a largo plazo que beneficien a toda la economía incluida a la agricultura. Además de las preocupaciones, es probable que el congreso no cumpla con la fecha límite del domingo para aprobar un nuevo proyecto de ley agrícola de cinco años, en la cual se financian programas agríco-

las y de nutrición. Sin una nueva legislación los principales programas que rigen los cupones de alimentos y el seguro de cosechas permanecen intactos, pero la financiación va a terminar para docenas de programas más pequeños, incluidos los que promueven los productos agrícolas de los Estados Unidos en el extranjero. Los agricultores que solicitan pagos de ayuda federal deben certificar el tamaño de los cultivos que cosecharon esta temporada, sus hatos de cerdos este verano o la producción anual de leche de un año reciente. Las oficinas locales del USDA auditarán algunas de esas reclamaciones, dijo el subsecretario del USDA, Bill Northey, en una entrevista. "Tratamos de hacer esto fácil y directo", afirmó el Sr. Northey, y agregó que muchos agricultores no podrán solicitar la ayuda hasta que finalice la cosecha de otoño.

Cosecha de trigo en Kansas. / Flickr

El problema es particularmente agudo en la industria láctea. Los productores lecheros de Estados Unidos verán cómo sus ingresos se desploman $ 1.5 mil millones este año debido a los aranceles de China y México, según un pronóstico de la consultora de agronegocios Informa Economics. Los precios de la leche son más bajos que los costos de producción para muchos agricultores, dijo Jim Briggs, quien ordeña 60 vacas Jersey en Wisconsin. El Sr. Briggs dijo que el cheque de $ 700 que espera del USDA pagará la factura de electricidad de un mes para su establo lechero. El está luchando para mantenerse al día con las facturas de alimentación y servicios veterinarios.

Noviembre 2018

Tom Giessel, un agricultor de trigo de Kansas, dijo que teme que la desaceleración empuje a los agricultores más antiguos a retirarse, continuando con la tendencia hacia la consolidación en la agricultura de los Estados Unidos de unas pocas grandes granjas. El Sr. Giessel, de 65 años, que cultiva 3,000 acres de trigo, maíz y sorgo, dijo que debería recibir alrededor de $ 5,000 por su trigo, el 10% del costo para fertilizar la próxima cosecha que está sembrando este otoño. Obtendrá solo $ 10 por sus 41 acres de maíz, menos que un tanque de gasolina. "Podría poner eso en mi camioneta y avanzar un poco, pero no me llevará muy lejos" expresó Giessel.

Pág. 16

Agraria


SURCOS Vista del Valle Sagrado. / El 'rib eye' y el solomillo de res Kenneth Bäck-Flickr asturiana de Vacum han sido reconocidos en el World Steak Challenge londinense.

DOS CORTES DE VACUM RECIBIERON LA MEDALLA DE ORO EN EL CONCURSO MUNDIAL DE CARNES 2017 Un 'rib eye' y un solomillo de raza asturiana de la empresa Vacum obtuvieron sendas medallas de oro en el World Steak Challenge celebrado en Londres. Fuente: Federico Oldeburg, en diario El Mundo, España, 31/10/2017

Las carnes españolas de vaca vieja tienen ya un lugar de privilegio en la elite de las mejores viandas del mundo. Así lo ha demostrado la empresa Vacum, que hace unos días consiguió situar a dos de sus cortes en lo más alto del podio del "mundial de chuletas" celebrado en el espacio The Magic Roundabout de la capital británica. Res de raza casina, asturiana de procedencia y criada en libertad por Vacum.

La calidad del 'rib eye' -un corte situado entre la séptima y décima costilla del animal, botín limitado a no más de ocho "ojos" por vacuno- y el solomillo de reses de raza casina (asturiana de montaña), sacrificadas con más de ocho años de edad, convenció al exigente jurado del World Steak Challenge, que tras catar una selección de las mejores carnes del planeta premió con la medalla de oro -el máximo galardón- a viandas procedentes de diez países: Australia (2), Brasil, Inglaterra (2), Finlandia, Irlanda (3), Irlanda del Norte (2), Polonia (2), Escocia, España (2) y Estados Unidos.

Noviembre 2018

Pág. 17

Las reses pastan en prados situados por encima de los 1.400 metros de altitud y su alimentación es cien por cien natural.

Agraria


SURCOS

CHULETAS CON CÓDIGO QR El oro obtenido por ambos cortes sin duda prestigia a las carnes de razas autóctonas españolas, y premia también la labor de Vacum, compañía que produce y distribuye carnes exclusivas y de calidad superior, con el sello 'Iberico Beef'. La empresa, fundada por José Rosell, está especializada en cortes obtenidos de vacas criadas en libertad, que pastan en prados situados por encima de los 1.400 m de altitud. La "calidad de vida" de estos animales, así como su alimentación, totalmente

natural, determina la calidad de sus viandas, caracterizadas por su excelente infiltración de grasa, aromas herbáceos y rico sabor. Las carnes de Vacum -que ya habían recibido una medalla de plata en el World Steak Challenge de 2016- son idóneas para largas maduraciones a través del sistema Dry aged, que permite controlar la temperatura y humedad durante todo el proceso de "añejamiento".

Las reses viven más de ocho años en libertad, y su carne se madura a través del sistema Dry aged.

La empresa ganadera responsable de las carnes "campeonas" también ha innovado dotando a sus productos de un Beef Passport, que por medio de un código QR proporciona al consumidor final todos los detalles de la cadena de producción de cada pieza: origen, nombre del ganadero, grado de maduración, alimentación, edad del animal en el momento del

Noviembre 2018

sacrificio... En síntesis, un "pasaporte" que los carnívoros más exigentes agradecen porque garantiza la calidad de las soñadas chuletas, chuletones, "ojos de bife" y demás objetos de deseo gourmet. Su precio estimado es de 32 euros/kilo y puede adquirirse en el Mercado Central de Valencia.

Pág. 18

Agraria


SURCOS Foto: Flickr

¿LA NUEVA O LA VIEJA BANCA ESTATAL EN EL PERÚ? El caso d Autor tdel artículo: Javier Alvarado (Economista, investigador del Cepes), publicado en ‘La Revista Agraria’ del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), Noviembre 2018.

Cuando a finales de 2001 se creó Agrobanco, el gobierno señaló que Tse trataba de un banco de fomento distinto del fenecido Banco Agrario, liquidado en mayo de 1992 luego de una profunda crisis que significó la pérdida de casi todo su capital debido a la hiperinflación, las tasas de interés reales negativas y los préstamos incumplidos.

LA CREACIÓN DE AG ROBANCO La Ley 27603, de creación de Agrobanco, marcaba algunas diferencias importantes con el Banco Agrario: señalaba que Agrobanco teníapor objeto financiar a la pequeña agricultura con recursos propios y a la mediana agricultura con créditos internos y créditos externos captados por la institución; que Agrobanco era una empresa de derecho privado y de capital mixto (público y privado) integrada por siete directores, de los cuales tres pertenecían al sector público y cuatro al sector privado; que Agrobanco estaba autorizado a realizar operaciones de segundo piso con otras instituciones financieras y a utilizar la infraestructura del Banco de la Nación para sus operaciones de primer piso; y que las operaciones de Agrobanco estaban limitadas al otorgamiento de créditos directos y créditos indirectos (operaciones de segundo piso). Cabe señalar que los créditos directos debían ser créditos supervisados, como

Noviembre 2018

lo fueron en el Banco Agrario, lo cual elevaba considerablemente los costos operativos. Se suponía que estas normas permitirían a Agrobanco contar con una mejor gobernabilidad, minimizar los riesgos de injerencia política en la toma de decisiones, reducir sus gastos operativos y alcanzar una amplia cobertura. Así, la incorporación de accionistas privados —personas naturales o jurídicas, u organismos de la cooperación internacional— en la toma de decisiones induciría a minimizar los riesgos de hacer préstamos y contrataciones con criterios políticos; las operaciones de segundo piso con otras instituciones del sistema financiero permitirían un mejor manejo del riesgo y la reducción de costos de operación; mientras que el uso de la infraestructura del Banco de la Nación daría mayor cobertura a Agrobanco, controlando riesgos y bajando costos.

Pág. 19

Agraria


SURCOS

Agricultor arando el campo, en Cusco. / Alfredo Miguel Romero-Flickr

EL «RELANZAMIENTO» DE AG ROBANCO EN 2007 La gran mayoría de estas normas no alcanzaron los resultados buscados. No se logró la incorporación de accionistas privados, fuesen organismos de cooperación internacional o personas naturales; tampoco se hizo uso de la infraestructura del Banco de la Nación, por lo que —luego de unos años—, abriendo nuevas agencias, se optó por seguir el mismo modelo del viejo Banco Agrario; y aunque los créditos de segundo piso lograron tener relevancia en los primeros años de operación, rápidamente —como se verá luego— perdieron importancia y desaparecieron. La Ley 29064, denominada Ley de Relanzamiento de Agrobanco y promulgada en julio de 2007, significó en realidad un paso más hacia el modelo del Banco Agrario —el que supuestamente se quería evitar—.

Noviembre 2018

En la nueva ley, el directorio está conformado por cinco miembros nombrados por el Estado, número que se podría ampliar a siete en caso hubiera accionistas privados; es decir, se garantiza que el control y las decisiones de Agrobanco sean estatales. La nueva ley también señala que Agrobanco funciona con base en una oficina principal, sucursales y agencias, es decir, tal como funcionaba el Banco Agrario; y amplía el rango de operaciones de Agrobanco, permitiendo incluso la captación de ahorros del público —aunque esto es algo que no se ha llegado a concretar—. De esta forma, con el correr de los años, Agrobanco dejó sus inicios novedosos y fue pareciéndose cada vez más al Banco Agrario.

Pág. 20

Agraria


SURCOS

A continuación, analizamos información cuantitativa que ilustra el desempeño de Agrobanco

EVOLUCIÓN DE LAS COLOCACIONES En el gráfico 1 se pueden apreciar varios hechos importantes. En primer lugar, desde su creación hasta 2008, hay una primera etapa en donde las colocaciones de Agrobanco crecen a una tasa de alrededor del 25 % anual, fase en la que también las colocaciones de segundo piso adquieren mayor importancia, llegando a representar el 63.4 % y el 54.4 % del total de las colocaciones en 2007 y 2008, respectivamente. Luego, desde 2009 hasta 2011, hay una etapa de estancamiento en el crecimiento de la cartera y donde las colocaciones de segundo piso disminuyen de manera constante; así, a finales de

2011, las colocaciones de segundo piso de Agrobanco son solamente el 10.5 % del total de la cartera. Una tercera etapa va desde 2011 a 2016, donde se aprecia un crecimiento exponencial en las colocaciones que lleva a que en apenas cuatro años la cartera vigente se multiplique en 5.9 veces, periodo en el que las colocaciones de segundo piso prácticamente desaparecen. Finalmente, una etapa de franco deterioro es la que va desde 2016 hasta la actualidad (junio de 2018), en donde las colocaciones comienzan a disminuir en forma sostenida debido a las pérdidas que registra Agrobanco en el periodo [1].

G1. COLOCACIONES DE AG ROBANCO (MILES DE SOLES)

Fuente: SBS

El crecimiento de la cartera fue financiado en gran parte con deudas de instituciones nacionales y del extranjero, que comenzaron a crecer en forma significativa a partir de 2013. En ese año, los adeudos llegan a ser el 57 % de las colocaciones, y en los años siguientes superan el 100 % de la cartera (gráfico 2).

Noviembre 2018

Hasta 2012, los adeudos eran solo de origen nacional, y a partir de 2013 comienzan los endeudamientos de origen extranjero, en tanto que los nacionales se incrementan en forma significativa. Luego, a partir de 2016, los adeudos comienzan a decrecer debido a que la crisis hace difícil conseguir préstamos de fuente nacional o extranjera.

Pág. 21

Agraria


SURCOS

G2. ADEUDOS DE AG ROBANCO (% DE COLOCACIONES)

Fuente: SBS

Cabe señalar que el crecimiento de la cartera de Agrobanco se debe en gran parte al cultivo de la uva de mesa, el que a partir de 2013 comienza a ganar importancia en las colocaciones y en 2014 se convierte en el cultivo que concentra la mayor parte de estas (cuadro 1), lo cual se consolida en los años siguientes (así, a finales de 2017, llega a concentrar el 26 % del monto de las colocaciones, siendo solo el 0.6 % en términos de número de créditos). Otro cultivo importante en la cartera es el café, que en 2012

Noviembre 2018

era el principal, con el 25.7 % de las colocaciones, pero luego pierde importancia (en 2017, el café representó solo el 11.5 % de las colocaciones). Por otro lado, los cultivos de uva se han concentrado sobre todo en la región Ica, alcanzando en 2015 el 20.2 % de los créditos de Agrobanco, lo que la convirtió en la región con la mayor cartera de créditos.

Pág. 22

Agraria


SURCOS

C1. PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CARTERA DE AG ROBANCO (EN PORCENTAJE)

También desde 2013 la cartera de Agrobanco se comienza a concentrar en préstamos de mediano y largo plazo: mientras que en 2011, el 43 % de la cartera estaba en créditos de mediano y largo plazo, en 2013 esa cifra subió al 61 % y en 2015 al 79 %. Estos datos son consistentes con la creciente presencia de préstamos para la instalación de uva de mesa en la región de Ica. Paralelamente a la concentración de los créditos en mediano y largo plazo, Agrobanco concentró sus créditos en la mediana y la gran empresa. En enero

Noviembre 2018

Fuente: Memorias de Agrobanco; s. i. = sin información

de 2017, los préstamos a la mediana y la gran empresa representaron el 48.6 % de los créditos, cifra que en junio de 2018 llegó al 54.3 % (gráfico 3) [2]. Es decir, transcurridos quince años de su creación, Agrobanco se había convertido en una institución que financiaba principalmente a las medianas y las grandes empresas agropecuarias en colocaciones de mediano y largo plazo que se concentraban en la agricultura de la costa; particularmente, en el cultivo de uva en la región Ica.

Pág. 23

Agraria


SURCOS

G3. CARTERA DE AG ROBANCO POR TIPO DE CRÉDITO (%)

Fuente: SBS

Resulta muy importante señalar que el tipo de crecimiento descrito de Agrobanco responde a una nueva política de la dirección de la entidad, materializada en el acuerdo de directorio de 2013 que autoriza a ampliar el límite de sus créditos. Este acuerdo fue avalado por los accionistas de Agrobanco (Minagri y MEF) y aprobado por la SBS. El gráfico 4 ilustra el comportamiento de la cartera de créditos desde 2008 hasta junio de 2018. Se aprecia que la cartera en mora y la cartera en riesgo

Noviembre 2018

(cartera en mora, más cartera refinanciada o reestructurada) se mantienen estables y en niveles bajos desde la creación de Agrobanco hasta 2016. Es en 2017 que abruptamente se disparan tanto la mora como la cartera refinanciada y llegan a niveles que hacen inviable la continuidad de las operaciones de Agrobanco, aunque ello no quiere decir que sus problemas comenzaran ese año. En realidad, en 2017 se hacen evidentes las malas decisiones que se tomaron en años anteriores [3] respecto al otorgamiento de créditos.

Pág. 24

Agraria


SURCOS

G4. INDICADORES DE CALIDAD DE LA CARTERA

Fuente: SBS

El deterioro de la cartera se refleja en los indicadores de rentabilidad. En el gráfico 5, la rentabilidad de los activos (ROA) de Agrobanco se muestra positiva hasta 2015, aunque los mejores índices se logran en 2011 y 2012 —luego comienzan a descender, pero se mantienen positivos hasta 2015—. A partir de 2016 —y por las pérdidas que se registran debido a

Noviembre 2018

las provisiones hechas para cubrir los préstamos en riesgo—, la rentabilidad de Agrobanco se hace negativa, situación que se agrava en 2017 —donde el ROA fue de -20.6 %— y continúa en 2018.

Pág. 25

Agraria


SURCOS

G5. INDICADORES DE RENTABILIDAD - ROA

Fuente: SBS

Cabe señalar que el incumplimiento de la mayoría de los créditos de Agrobanco no deriva de crisis económicas o de desastres naturales que afecten la capacidad de pago de los agricultores. Así, en 2017 —que es cuando la mora se dispara, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)—, el sector agropecuario registró un crecimiento real del 2.8 %, y el agrícola, del 3 %. Por otra parte —según declaraciones de Jane Montero, expresidenta de Agrobanco—, a finales de 2017, 33 empresas concentraban deudas por 484 millones de soles, casi el 71 % de la cartera en riesgo de la entidad; los diez principales deudores de Agrobanco tenían deudas por 322.6 millones de soles, el 47.1 % de la cartera en riesgo; y de esos deudores, siete estaban ubicados en la región Ica y ocho cultivaban uva de mesa. De lo anterior se deduce que la excesiva concentración de créditos en medianas y grandes empresas, en mediano y largo plazo en pocos cultivos, y sobre todo la mala evaluación de los créditos, han sido los factores que han precipitado la crisis de Agrobanco. Una pregunta que surge es qué hizo que estas

Noviembre 2018

empresas optaran por financiarse de Agrobanco y no de empresas de la banca múltiple. A finales de 2016 —según el tarifario de Agrobanco—, las tasas de interés en moneda nacional fluctuaban entre el 17 % y el 25 %, mientras que la tasa de interés promedio de la bancamúltiple era del 11 %. Dados estos costos financieros, lo racional para una mediana empresa hubiera sido optar por financiarse de los bancos, salvo que no pudieran financiar sus proyectos con la banca múltiple debido a estar sobreendeudadas o a contar con proyectos demasiado riesgosos [4]. En una entrevista de Semana Económica a Hugo Wiener —expresidente de Agrobanco entre octubre de 2011 y junio de 2014—, este señala que varios de esos créditos correspondían a operaciones del programa de créditos estructurados de Cofide, los cuales los venía trabajando con el Banco Financiero, que actuaba como ventanilla. Pero en 2012, debido a problemas con esta entidad, Cofide recurre a Agrobanco para ejecutar esas operaciones y le transfiere los créditos [5]. En todo caso, de esta explicación queda la interrogante de por qué Agrobanco asume el 100 % del riesgo de esos créditos sin haberlos evaluado,

Pág. 26

Agraria


SURCOS

cuando en el caso de las operaciones de Cofide con los bancos el 100 % del riesgo era de Cofide.. Otro importante grupo de deudores de Agrobanco está constituido por cafetaleros que, según la SBS, adeudan más de 200 millones de soles. Gran parte de esta cartera proviene de préstamos de rehabilitación y mantenimiento de cafetales, hechos antes de la plaga de la roya amarilla, en concordancia con políti-

cas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Estos agricultores tienen la expectativa de que sus deudas sean condonadas o compradas, alimentada por acciones y declaraciones tanto de funcionarios del Minagri como del propio Agrobanco [6]. Además, según la SBS, un 40 % de las pérdidas de Agrobanco se debe a que las tasas de interés que cobra no logran cubrir sus costos operativos [7].

Asistencia técnica a agricultores cusqueños. / FAO-Flickr

En conclusión, aunque en un principio Agrobanco trató de diferenciarse del Banco Agrario de los ochenta, las normas iniciales no se cumplieron o se fueron cambiando y Agrobanco terminó teniendo una estructura de gobierno y operaciones similares a los de la vieja banca de fomento. Esto lo llevó a tomar decisiones que contribuyeron a su quiebra. Optó por un crecimiento acelerado con base en adeudos, y por concentrar sus créditos —préstamos de mediano y largo plazo— en medianas y grandes empresas y principalmente en el cultivo de uva de mesa en Ica.

Para esto contó con el apoyo de Cofide y la autorización de la SBS. A todo ello se sumó la decisión de colocar préstamos de apoyo a programas del Minagri para agricultores de café, que luego fueron afectados por la plaga de la roya amarilla y mantienen la expectativa de que sus deudas sean condonadas o compradas por el gobierno. Todo esto, añadido a deficiencias en los sistemas de evaluación, seguimiento y recuperación de créditos, y a los altos costos operativos, llevó a Agrobanco al colapso.

NOTAS 1 En la primera etapa, los presidentes del directorio de Agrobanco fueron Carlos Garatea (2002-2005) y Víctor Noriega (2006-2007); en la segunda etapa, Rodolfo Weiss (2008), Manuel Bedregal (2009) y Marcos Gasco (2010-2011); en el tercer periodo, Hugo Wiener (2011-2014) y Enrique Díaz (2014-2016): y en la cuarta etapa, Richard Hale (2016-2017) y Jane Montero (2017-2018). 2 La información sobre tipos de crédito de Agrobanco solo está disponible en la SBS a partir de 2017. Los datos de créditos de la gran empresa incluyen los créditos corporativos que son menores que el 1 % en todos los meses. 3 Una característica básica de una transacción crediticia es su intertemporalidad. Es decir, una transacción crediticia se inicia cuando se concede el crédito, pero finaliza tiempo después, cuando aquel se cancela. 4 En un contexto de asimetrías en la información, cuando las tasas de interés suben, los solicitantes menos riesgosos optan por no solicitar los créditos y solo ejercen la demanda los solicitantes más riesgosos. Esto se denomina, en la teoría económica, «selección adversa». 5 Ver Semana Economica.com, entrevista del 6 de marzo de 2018. 6 Entre 2013 y 2014, Minagri, a través de Agrobanco, compró la deuda que tenían los agricultores afectados por la plaga de la roya con otras instituciones financieras. En julio de 2017, el presidente de Agrobanco solicitó al Minagri comprar la deuda de los cafetaleros con Agrobanco. 7 Declaraciones de Socorro Heysen, superintendente de Banca y Seguros, a Agraria.pe el 6 de julio de 2018.

Noviembre 2018

Pág. 27

Agraria


ACTUALIDAD Pitahaya. / Ira Heuvelman-Flickr

DEMANDA DE LA PITAHAYA ECUATORIANA POR EL MERCADO HOLANDÉS PARA EL PERÍODO 2014-2015 Autor: Guido Poveda Burgos (Docente investigador, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil). Artículo publicado en Biodiversity International Journal, Vol. 2 – No. I: “Demand of the Ecuadorian Pitahaya towards the Dutch market period 2014-2015”, 05/01/2018. Traducido por: César Espino Salazar.

En Europa, las plantas creadas con tecnologías de edición genética serán rigurosamente reguladas como Organismos Modificados Genéticamente (O.M.G.). Pero los cultivos más antiguos cuyo ADN ha sido alterado serán exceptuados.

RESUMEN: La biodiversidad de Ecuador está clasificada como una de las más diversas y exquisitas del mundo, especialmente en frutas tropicales, y es por eso que la exportación de la pitahaya ecuatoriana busca nuevos mercados como es el caso de Holanda. La producción de fruta se da en la región Amazónica del país ecuatoriano. La pitahaya tiene propiedades medicinales por su composición, también la fruta se utiliza para crear nuevos productos, como jugos, mousse y ensaladas. El crecimiento de las exportaciones de la pitahaya ha sido posible gracias al cambio de la matriz producti-

Noviembre 2018

va, y las propiedades de la fruta son atractivas para los países europeos, pues prefieren productos con bajo contenido calórico y carbohidratos, también tiene un alto contenido en Vitamina C. El destino estudiado de las exportaciones de pitahaya corresponde al período 2014-2015. El nivel de competitividad que el Ecuador tiene con esta fruta es muy alto, prefiriéndose más la pitahaya amarilla por su sabor dulce y tropical, por lo cual es consumida por países de Europa como Holanda.

Pág. 28

Agraria


ACTUALIDAD

INTRODUCCIÓN La fruta pitahaya, pitaya o fruta del dragón es una fruta exótica que proviene de un tipo de cactus y tiene muchos nutrientes beneficiosos para la salud. Es una planta cactus, y como tal, muy resistente a las sequías. La planta es un cactus rústico y suculento, con largos tallos triangulares, cuyos tentáculos buscan incesantemente las rocas por las cuales sienten una especial predilección, ya sea que exista tierra cerca o no. Por lo general, se enreda en los árboles cercanos y se alimenta de la humedad de su corteza y trepa libremente a través de las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar un solo centímetro en el suelo. Este artículo analiza las exportaciones de pitahaya Ecuatoriana, Stenocereus queretaroensis, al mercado Holandés, considerando que el producto es una fruta exótica que tiene un

gran suministro exportable a los mercados europeos. Ecuador, a través del cambio de la matriz productiva, aporta a sus productos un valor agregado, de tal manera que los pequeños productores formalizan un nuevo producto. La pitahaya, considerada una fruta exótica, es muy deseada en los mercados Europeos, especialmente en los Países Bajos. Además, Ecuador tiene un gran potencial en la producción de pitahaya, especialmente en las zonas amazónicas y subtropicales, donde las características del clima son ideales para el desarrollo de la fruta, en relación con su color, tamaño y sabor. Ecuador es uno de los exportadores de pitahaya amarilla, existiendo un gran interés en la pitahaya amarilla por el sabor dulce.

MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo a través de la aplicación del método descriptivo y bibliográfico documental, investigación que ha permitido conocer la demanda de la pitahaya ecuatoriana por el mercado holandés durante el período 2014-2015. El método descriptivo permite evaluar ciertas característi-

cas de una situación particular, como el caso de la oferta exportable de pitahaya; igualmente describe una situación, un fenómeno, un proceso o hecho social con el fin de formular, en base a esto, una hipótesis precisa.

BREVE RESEÑA DE LA DEMOG RAFÍA DE LOS PAÍSES BAJOS La economía de Holanda ocupa la posición 17 en términos del volumen del PBI, también se encuentra en la posición 66 en términos de la población, entre 196 países. En 2015 tenía una población de 16.979.120 personas, en 2014 tenía 16.900.726 personas. Holanda tiene una densidad de población muy alta, con 409 habitantes por km2. La tasa de migración neta es de 2.02 por cada 1000 habitantes, cada año su

Noviembre 2018

población crece un 0.45%. El predominio de Holanda en los Países Bajos se ha traducido en regionalismo por parte de las otras provincias, además la población no se le llaman neerlandesa sino holandesa. Holanda ha ganado fama en el consumo de pulpa de fruta, ya que a su población le gusta el uso fácil que se le da al producto en alimentos de panadería, bebidas, productos diarios, y alimentos para bebés.

Pág. 29

Agraria


ACTUALIDAD

BREVE RESEÑA DE LA GEOG RAFÍA DE LOS PAÍSES BAJOS Los Países Bajos se encuentran situados al noroeste de Europa. Es de clima oceánico templado dividido en dos provincias: Holanda del Norte y Holanda del Sur. Coordenadas geográficas: 52 ° 30’N 5 ° 45’E. Limita al Norte con el Mar del Norte, Sur con Bélgica, al Este con Alemania, al Oeste con el mar del Norte. Tiene una superficie de 41.526 km2. Tiene numerosos ríos; los más importantes son el río Reno, Waal y Meuse, y también tiene lagos y un extenso canal interior. El punto más bajo de Holanda es un pólder (las superficies terrestres

ganadas al mar y están por debajo del nivel del mar); como es el caso de Zuidplaspolder, que está 6.75 metros bajo el nivel del mar, cerca de Rotterdam. Y el más alto es Vaalserberg a 322 metros. Algunos de los recursos naturales que posee son petróleo, sal, arena, gas natural, piedra caliza y la tierra que utiliza en terrenos cultivables en un 21.96%, y en cultivos permanentes en 0.77%.

HISTORIA Y ORIGEN DE LA PITAHAYA También conocida como fruta del dragón, pitaya, cactus pitahaya, es de la familia de las cactáceas, que se encuentran en lugares muy húmedos y secos. Originaria de la región suroeste de los Estados Unidos y México, llevada a Vietnam por los franceses hace más de 50 años, se encuentra desde 0 hasta 2,000 metros sobre el nivel del mar en áreas de bosques tropicales, subtropicales y de hoja caduca. También es nativa de Costa del Pacífico de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Bahamas, Bermudas, Vietnam, Tailandia, Australia y Taiwán, también en países como Brasil, Uruguay y Ecuador. Se

cultiva en algunas regiones tropicales y subtropicales; algunos de los principales productores del mundo son Israel, Nicaragua y México. En Ecuador, el cultivo tiene un gran potencial agroecológico para la producción de pitahaya, especialmente en las zonas amazónicas y subtropicales. En 2003, se creó la primera asociación de productores de pitahaya llamada Asopitahaya con 70 socios, produciendo alrededor de 300 toneladas.

TIPOS DE PITAHAYA Y SUS USOS PRINCIPALES Existen dos tipos de pitahaya:

y la fruta roja, la pulpa es rosada o blanca.

i. Pitahaya Amarilla: Se cultiva en zonas tropicales y subtropicales como Colombia, Perú y Ecuador, su flor es blanca y su fruto amarillo tiene una pulpa blanca y semillas negras.

La pitahaya contiene ácido ascórbico, calcio, fósforo, carbohidratos, fibra, proteínas, y hierro. Se utiliza para la salud de las personas siendo sus beneficios los siguientes: reduce el colesterol, ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer y diabetes, favorece la digestión.

ii. Pitahaya Roja; La mayor parte se cultiva en México, Nicaragua y Ecuador, su flor es rosada

Noviembre 2018

Pág. 30

Agraria


ACTUALIDAD

ANÁLISIS DE MERCADO El mercado Holandés se caracteriza por tener una economía abierta de tal manera que el comercio con otros países es de gran importancia. Las industrias holandesas producen principalmente productos destinados al consumidor; sin embargo, también producen productos semi-terminados, tales como: azúcar, harina, cacao y almidón. En los Países Bajos, no hay producción directa de pulpa de fruta; sin embargo, existe un sector de servicios de logística, procesamiento, almacenamiento y representación de ventas. Ecuador es uno de los países con mayor producción de pulpa de diferentes frutas como la pitahaya amarilla [1].

Las principales ciudades de los Países Bajos que demandan pulpa de fruta ecuatoriana son: Ámsterdam, Rotterdam y Holanda debido a la proximidad al puerto. Dentro de estas ciudades puede encontrar el procesamiento y la logística del producto, pues su facilidad de acceso al puerto permite un mayor acceso a otros países. El consumo de pulpa de fruta como la pitahaya en los Países Bajos es dirigido principalmente a un mercado intermedio, es decir, restaurantes, panaderías, empresas productoras de alimentos y bebidas naturales e industrializadas que utilizan la pulpa como ingrediente en el proceso de elaboración de sus productos finales. La pulpa de fruta es fácil de usar y sirve para diferentes productos [1].

ENTRE LOS PRINCIPALES USOS PARA LA PULPA DE LA FRUTA SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES Panadería: pan de frutas, galletas, pasteles, entre otros. En las bebidas se pueden encontrar zumos de frutas y néctar. Entre los productos de consumo diario se encuentran: helados, yogurt,

pudines, frutería, entre otros. Y los alimentos para bebés incluyen: cereales, postres y bebidas a base de frutas.

ECONOMÍA HOLANDESA Decidida a ser una industria estable, ha tomado seriamente el tema del desempleo e inflación. El sector agrícola, en su mayoría industrializado, ocupa solo el 2% de la fuerza laboral del país. Es decir, obtiene una de las mayores fuentes de suministros para exportación (Cuadro 1) (Gráfi-

co 1) (Gráfico 2). Las exportaciones ecuatorianas de pulpa de fruta a los Países Bajos durante 2014 ascendieron a USD 59 millones en valor FOB y a 15 mil toneladas.

C1. Barreras Arancelarias y convenios comerciales en los Países Bajos Código del producto

0810.90.40

producto

Descripción del régimen comercial

Tasa aplicada

Tasa equivalente del total ad-valorem

Pitahaya (Cereus spp.)

Derechos de Nación Más Favorecida (NMF)

0.00%

0.00%

Nota: Tarifa aplicada para la importación de pitahaya con el Subprograma 0810.90.40. Fuente: Market Access Map, elaborado por Guido Poveda B.

Noviembre 2018

Pág. 31

Agraria


ACTUALIDAD

G1. BARRERAS NO ARANCELARIAS EN LOS PAÍSES BAJOS

Fuente: Market Access Map. Elaborado por Guido Poveda B.

Requerimientos específicos para 0810.90 Control de contaminantes de alimentos en los productos

EU/ES

Control de residuos de pesticidas en los alimentos de origen vegetal y animal

EU/ES

Control sanitario de productos alimenticios de origen no animal

EU/ES

Etiquetado de los alimentos EU/ES Reglas de comercialización para frutas y vegetales frescos (aplica solamente a fruta fresca) EU/ES Control fitosanitario

EU/ES

G2. EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE PULPA DE FRUTA A LOS PAÍSES BAJOS Millones US$ FOB 56

Fuente: Banco Central de Ecuador Miles Toneladas 59

56

40

30

27 23 19 15

15 7

2010

2011

9

7

2012

2013

2014

Ene-Ago 2014

10

Ene-Ago 2015

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE PITAHAYA Los principales destinos de las exportaciones de pitahaya en 2015 fueron los países asiáticos. Hong Kong tenía una participación del 53% con USD 1,7 millones, Singapur 20% con USD 639

Noviembre 2018

mil, Indonesia un 7% con USD 229 mil. Otros mercados importadores de fruta de Europa son los Países Bajos y Francia, con una participación del 5% y 3%, respectivamente (Gráfico 3).

Pág. 32

Agraria


ACTUALIDAD

G3. PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE PITAHAYA 2015 (% SOBRE EL VALOR FOB)

Malasia 2% España 3% Canadá 3% Francia 3%

Fuente: Banco Central de Ecuador

Otros 4%

Países Bajos 5% Indonesia 7% Hong Kong 53% Singapur 20%

VENTAJA COMPETITIVA DE ECUADOR COMO OFERTANTE DE PITAHAYA Entre las ventajas que tiene el Ecuador, podemos citar las siguientes: La pulpa es suave y tiene un sabor dulce. El clima es un factor indispensable para la producción de esta fruta, por esa razón hay estacionalidad casi todo el año. Tiene 2 grandes cosechas en el año, en los meses de diciembre - marzo y mayo - junio. Mientras que los meses de agosto a septiembre son de menor producción y en los meses restan-

Noviembre 2018

tes la fruta se puede cosechar en cantidades limitadas [2]. Los productores y exportadores ecuatorianos se aseguran de cumplir con todos los estándares de calidad exigidos por el país de destino, como la limpieza y el saneamiento de la fruta. Asimismo, el precio es competitivo según la calidad de la fruta. Además, las principales fincas exportadoras cuentan con las certificaciones necesarias para exportar.

Pág. 33

Agraria


ACTUALIDAD

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Estructura de la cadena de comercialización: El exportador tiene diferentes alternativas para la comercialización, tales como: Vender la pulpa de fruta a una agencia de importación, quienes serían los responsables de importar el producto para Holanda y entregarlo al comprador. Otra opción es vender el producto directamente al consumidor o distribuidores. Otra alternativa es

vender la pulpa a granel a los procesadores, que lo utilizan como materia prima y realizan el proceso de envasado para el consumidor final. Dependiendo de la solicitud y la necesidad del cliente, durante la mezcla de pulpa, puede utilizar frutas de diferentes orígenes, en busca de equilibrar calidad y precio [1].

DESARROLLO DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS PAÍSES BAJOS (HOLANDA) El servicio de alimentos es el sector más importante en países como Holanda, por esta razón la distribución de pulpa de fruta comienza en canales especializados, como restaurantes, produc-

tos orgánicos y biológicos, tiendas étnicas como supermercados chinos y árabes, ya que ofrecen una variedad de pulpas de frutas.

TRANSPORTE Teniendo en cuenta la distancia entre Ecuador y los Países Bajos, el transporte internacional se realiza generalmente por mar o aire. La elección depende de la negociación y las necesidades del exportador y del importador. Si se realiza por transporte aéreo, los envíos son más rápidos, lo que es favorable para la transferencia de productos que requieren menos volumen o

cantidad. Cabe señalar que el riesgo de transporte es menor, ya que los costos de seguro son más baratos. Mientras que en transporte marítimo la cantidad del producto debe ser de gran peso y volumen. Generalmente se aplica a cargas en contenedores, como productos a granel.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Exportaciones del sector: La pitahaya se encuentra dentro del sector frutícola no tradicional como: papaya, piña, mango, maracuyá, entre otros más, incluidos en el portal de Pro Ecuador [1]. 80,21 millones en valor FOB se registró en exportaciones. El cuadro 2 muestra las exportaciones de pitahaya en todo el mundo, con un valor FOB de 3,2 millones y de 344 toneladas en 2015. Además, la pitahaya se conside-

Noviembre 2018

ra dentro de las frutas no tradicionales que alcanzó en 2015 la mayor oferta exportable. Los Países Bajos ocupan solo el 5% de participación en la fruta, lo que indica que es un valor decreciente para las exportaciones ecuatorianas, sin embargo, un análisis correcto del mercado holandés será muy útil para mejorar el suministro exportable a ese país (Gráfico 3).

Pág. 34

Agraria


ACTUALIDAD

C2. Exportaciones ecuatorianas de pitahaya al mundo Año

Mil US$ FOB

2013 2014 2015

Toneladas

759 1,243 3,249

99 128 344

Fuente. Banco Central de Ecuador Elaboración: Oficina de Inteligencia Comercial e Inversión, Pro Ecuador

DISCUSIÓN La pitahaya cultivada en Ecuador es mucho más dulce que la producida en otros países, y su calidad es muy buena, inclusive no requiere tanto tiempo de cosecha y producción; estas son las razones para ponderar el potencial de esta fruta. A través del incentivo para los pequeños productores se pueden llevar a cabo la mejora continua de los procesos de producción y aumentar las exportaciones a los mercados internacionales. Las exportaciones entre Ecuador y los Países Bajos para este tipo de producto han disminuido gradualmente en los últimos

años. Ecuador tendrá que mejorar el suministro exportable a los Países Bajos, implementando mejoras en el producto, como un empaque llamativo y más información sobre la fruta. La exportación con un valor agregado al producto permite mayor competitividad en los mercados internacionales, induciendo a la transformación de la matriz productiva. Además, las certificaciones internacionales como Comercio Justo son cruciales al cerrar una negociación, porque son altamente aceptados por los Países Bajos [3-5].

NOTAS Y REFERENCIAS 1. Pro Ecuador. Fruit pulp in the Netherlands. Ecuador, 2015. p. 1‒21. 2. Pro Ecuador. Sectorial analysis pitahaya 2016. Ecuador, 2016. p. 1‒12. 3. Ecoagricultor. Pitaya or dragon fruit to delay aging, a healthy immune system, and strong teeth and bones. Promoting agriculture and ecological consumption, Gipuzkoa, Donostia/San Sebastián, Spain; 2013. 4. https://www.holanda.es/es/negocios-con-holanda/negocios-con-holanda/%C2%BFpor-qu%C3%A9-hacer-negocios-con-holanda/una-econo m%C3%ADa-abierta 5. http://www.holanda.es/es/negocios-con-holanda/sobre-holanda/informaci%C3%B3n-sectorial/alimentaci%C3%B3n 6. http://slideshare.net/dvibanco/presentacion-pitahaya-con-destino-a-holanda 7. http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/holanda

Noviembre 2018

Pág. 35

Agraria


REG IONES Y MERCADOS Foto: Flickr

CAMPAÑA CERRADA: FLORES, TOMATE Y OTROS Comentamos el cierre de la campaña de exportaciones de 5 productos: flores, pasta de tomate, jugo de maracuyá, nueces del Brasil y harina de maca.

Autor: José Grozo.

FLORES Observamos en el gráfico 1 que la exportación de flores se realiza durante todo el año, registrando mayores volúmenes entre los meses de junio a octubre, con los volúmenes mensuales más altos entre julio y setiembre. Si bien los volúmenes de exportación se han ido incrementado en los últimos años, los precios han venido disminuyendo, lo cual lleva a suponer que los nichos de mercado de las flores peruanas (Países Bajos y EEUU dan cuenta de casi la totalidad de las exportaciones) tienen precios muy sensibles ante una mayor oferta del

Noviembre 2018

Pág. 36

producto. Los precios FOB promedio de cada campaña fueron: 4.74 US$/kg (2016), 4.33 US$/kg (2017) y 3.51 US$/kg (2018). En varios de los años anteriores se alcanzaron precios superiores a los 5 US$/kg. Dada la dinámica alcanzada en los volúmenes de exportación es probable que estos seguirán aumentando y por lo tanto, que los precios no superen los niveles alcanzados en los 3 últimos años.

Agraria


REG IONES Y MERCADOS

Cabe señalar que los departamentos que más exportan flores son Ancash, La Libertad y Lima. Por otro lado, en cuanto a las variedades de flores exportadas lo más exportado son los bulbos de Amarilis, los cuales se emplean para la siembra de

esta flor en el país de destino. En magnitudes menores se exporta: Gypsophila, Sunflower, Liatris, Delphinium, Wax, Achilea, entre otras.

G1. FLORES: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES 2016 – 2018 Fuente: ADEX-SUNAT. Nota: Datos de Noviembre 2018 son preliminares.

2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 ( US$/ kg )

2017 ( US$/ kg )

2018 ( US$/ kg )

1,800

8.00

1,600

7.00

1,400

6.00

1,200

5.00

1,000

4.00

800

3.00

600

2.00

400

1.00

200 0

Ene

Feb

Mar

Abr

Noviembre 2018

May

Jun

Pág. 37

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Agraria

Dic

0.00


REG IONES Y MERCADOS

PASTA DE TOMATE Apreciamos en el gráfico 2 que las exportaciones de pasta de tomate están en el orden de las 500 mil t mensuales, presentándose algunos picos de magnitudes superiores generalmente en el segundo semestre. En cuanto a los precios mensuales, no oscilan demasiado durante el año; pero es notorio que los precios anuales han disminuido en los años recientes. Los precios FOB promedio de cada campaña fueron: 0.95 US$/kg (2016), 0.91 US$/kg (2017) y 0.87 US$/kg (2018). En años anteriores a

2016 los precios estuvieron algo por encima de 1.00 US$/kg y la disminución en 2018 se ha dado incluso con un volumen exportado que será menor a 2017. En el corto plazo es muy probable que el precio se mantenga por debajo de 1.00 US$/kg. La empresa Icatom SA con tierras para producir tomate en Ica, es la que exporta casi en exclusividad la pasta de tomate.

G2. PASTA DE TOMATE: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES 2016 – 2018 Fuente: ADEX-SUNAT. Nota: Datos de Noviembre 2018 son preliminares.

2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 ( US$/ kg )

2017 ( US$/ kg )

2018 ( US$/ kg )

2,500

1.20

1.00

2,000

0.80 1,500 0.60 1,000 0.40 500

0

0.20

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Arturo Medina.

Noviembre 2018

Pág. 38

Agraria

Dic

0.00


REG IONES Y MERCADOS

JUGO DE MARACUYÁ Vemos en el gráfico 3 que las exportaciones mensuales de jugo de maracuyá suelen ser de magnitudes bajas en los meses enero-febrero y octubre-diciembre; mientras que los volúmenes mayores se registran en los meses de marzo a setiembre. De 2016 a 2018 los volúmenes anuales de exportación han ido aumentando, siendo picos históricos respecto a todos los años en que se ha exportado el producto. A la par con el aumento de volúmenes los precios promedio de exportación disminuyeron en estos años: 3.99 US$/kg (2016), 2.98 US$/kg

(2017) y 2.42 US$/kg (2018). En años anteriores a 2016, desde el 2013, los precios estuvieron por encima de 3.00 US$/kg, registrándose los precios más altos en 2013 (5.54 US$/kg) y 2014 (3.92 US$/kg). Prevemos que en la próxima campaña el volumen seguirá aumentando y el precio estará entre los 2.50 y 3.00 US$/kg.

G3. JUGO DE MARACUYÁ: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES 2016 – 2018 Fuente: ADEX-SUNAT. Nota: Datos de Noviembre 2018 son preliminares. 2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 ( US$/ kg )

2017 ( US$/ kg )

2018 ( US$/ kg ) 5.00

3,000

4.50 2,500

4.00 3.50

2,000

3.00 2.50

1,500

2.00 1,000

1.50 1.00

500

0.50 0

Ene

Feb

Mar

Abr

Noviembre 2018

May

Jun

Jul

Pág. 39

Ago

Sep

Oct

Nov

Agraria

Dic

0.00


REG IONES Y MERCADOS

NUECES DEL BRASIL Las exportaciones de nueces del Brasil comienzan el año con magnitudes bajas y van aumentando en los meses siguientes, tal como se aprecia en el gráfico 4. Los volúmenes más altos se alcanzan entre mayo y setiembre, y en los siguientes meses los volúmenes son más bajos.

tación aumentó. Observando la trayectoria de volúmenes y precios desde el año 2000, se alternan alzas y bajas tanto en volúmenes como en precios, por lo que en la próxima campaña el volumen exportado podría disminuir y el precio aumentar.

Del 2016 al 2017 el volumen exportado de nueces del Brasil aumentó y el precio de exportación disminuyó; mientras que en 2018 se dio lo contrario, el volumen exportado disminuyó y el precio de expor-

La zona exportadora de nueces del Brasil es el departamento de Madre de Dios.

G4. NUECES DEL BRASIL: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES 2016 – 2018 Fuente: ADEX-SUNAT. Nota: Datos de Noviembre 2018 son preliminares.

2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 ( US$/ kg )

2017 ( US$/ kg )

2018 ( US$/ kg )

800

25.00

700 20.00

600 500

15.00

400 10.00

300 200

5.00

100 0

Ene

Feb

Mar

Abr

Noviembre 2018

May

Jun

Jul

Pág. 40

Ago

Sep

Oct

Nov

Agraria

Dic

0.00


REG IONES Y MERCADOS

HARINA DE MACA Como se ve en el gráfico 5, las exportaciones mensuales de harina de maca están en el rango de las 150 t a 250 t, pudiendo haber uno o 2 picos que superan el rango. Del 2016 al 2017 el volumen exportado aumentó y el precio disminuyó; mientras que en 2018 tanto el volumen como el precio disminuyeron ligeramente respecto a 2017. Los precios promedio de los 3 últimos años fueron: 7.31 US$/kg (2016), 4.90 US$/kg (2017) y 4.36 US$/kg (2018). Las exportaciones de harina de maca se iniciaron en 2002 y de allí en adelante fueron aumentando en magnitud, siendo los mayores volúmenes exportados los de los años 2017 y 2018. Los precios eran

generalmente algo mayores a los 7 US$/kg entre 2002 y 2008, y de 2009 a 2013 estuvieron en el orden de los 8 a 9 US$/kg. En 2013 (13.02 US$/kg) y 2014 (18.53 US$/kg) se registraron los picos históricos de los precios de exportación de la harina de maca. En 2017 y 2018 se han registrado los precios históricos más bajos. Nuestro pronóstico para el próximo año es que tanto el volumen como el precio se incrementarán ligeramente.

G5. HARINA DE MACA: VOLUMEN EXPORTADO (T) Y PRECIO FOB (US$/KG) POR MES 2016 – 2018 Fuente: ADEX-SUNAT. Nota: Datos de Noviembre 2018 son preliminares.

2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 ( US$/ kg )

2017 ( US$/ kg )

2018 ( US$/ kg )

350

12.00

300

10.00

250

8.00

200 6.00 150 4.00

100

2.00

50 0

Ene

Feb

Mar

Abr

Noviembre 2018

May

Jun

Jul

Pág. 41

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Agraria

0.00



ICA

CANON HÍDRICO PARA PERPETUAR LA HERMANDAD “HUANCAVELIQUEÑA” El objetivo es tener agua todo el año Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz, en diario Correo de Ica y lampadia.com, 09/11/2018.

Aprovechar los excedentes de agua de la sierra para la costa concretando las Mancomunidades Sierra-Costa. / Mary Loosemore-Flickr

La hermandad del agua entre Ica y Huancavelica es una cosa buena. Tan buena como que de allí salió la idea de crear el término “huancaveliqueño”. Como que iqueños y huancavelicanos siempre formamos parte de una misma región… por lo que jamás – Ica y Huancavelica – debimos ser dos regiones separadas. En fin – como dice el dicho – más vale tarde que nunca. Durante el presente período de gestión regional (2015 – 2018) hemos creado la Mancomunidad Regional Huancavelica – Ica (MANRHI). Algo así como la “Mancomunidad Regional Huancaveliqueña”, la cual es un ejemplo a seguir para el resto del país. Sobre todo, para las regiones costeras que dependen del agua de sus vecinos andinos. Tal es el caso de Piura y Lambayeque con Cajamarca. Lima con Pasco y Junín. Y Arequipa, Moquegua y Tacna con Apurímac, Cusco y Puno. Por solo mencionar algunos ejemplos concretos. El objetivo es tener agua. Agua todo el año. Para ello

Noviembre 2018

Pág. 43

es preciso mancomunarse entre sí. Ese es – precisamente – el rol fundamental de la MANRHI. Agua – todo el año – para Castrovirreyna y Huaytará en Huancavelica. Y agua – también, todo el año – para Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca en la Región Ica. Ojo… nadie en el Perú tiene agua – de lluvia – todo el año. Ni siquiera la Amazonía. Y si hablamos de estiajes… no hay estiajes más severos que los de la Sierra. Es verdad que – en la Costa – pataleamos en los estiajes. Pero nunca tanto como la Sierra – sobre todo entre los meses de junio y setiembre de cada año – cuando la sequía se junta con el frío y todo se seca… todo se congela. Se trata entonces de darnos la mano – Costa y Sierra – para construir reservorios, cercar pastizales, y plantar bosques en las partes altas de nuestras cuencas, para guardar las aguas de las lluvias y disponer de ellas en los estiajes.

Agraria


ICA

Las lluvias tienen temporadas cortas. Hay que implementar sistemas permanentes para el abastecimiento de agua. / Isha-Flickr

Pues bien… los “huancaveliqueños” hemos avanzado mucho en todo ello. Aparte de la MANRHI, ya tenemos el Consejo de Cuenca definido. El Proyecto Especial Tambo – Ccaracocha (PETACC) está – por fin – adscrito a la MANRHI. Es decir, a ambas regiones. Incluso, Ica ya está aportando recursos al Mecanismo de Retribución por Servicios Eco-sistémicos (MERESE) para ejecutar proyectos de Siembra y Cosecha de Agua… en territorio huancavelicano. ¿Qué queda por delante? Pues aparte de darle tiempo al tiempo para tener más reservorios y bosques… y más agua en los estiajes, y – por ende – más progreso y bienestar para los “huancaveliqueños”, quisiéramos persuadir – y convencer – al Congreso de la República, y al Gobierno Central para establecer el Canon Hídrico… similar al Canon Minero.

Noviembre 2018

Pág. 44

Es decir… destinar el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas agroexportadoras de la Costa, a la construcción de reservorios y/o plantaciones forestales en las partes altas en las regiones donde operan dichas empresas. Con eso cerraríamos con broche de oro la hermandad del agua entre Ica y Huancavelica. Con el Canon Hídrico hermanaríamos a la Costa con la Sierra… a perpetuidad. Y con muchos más recursos que el MERESE, el cual – a fin de cuentas – es un aporte voluntario. Es cuestión de decisión política. Si queremos hermanar – de veras – a la Costa con la Sierra a través del agua… ahora es cuando. ¡Sí al Canon Hídrico!

Agraria


TRABAJO DE CAMPO

El Proyecto “Posicionamiento de la Panela Granulada Piurana en los mercados Especiales” fue ejecutado por la ONG Promoción de la Gestión Rural, Económica y Social – PROGRESO durante 3 años, de febrero 2011 hasta enero 2014. Financiado por FONDOEMPLEO, el Proyecto tuvo como Jefe al Ingeniero León Rufino, especialista de PROGRESO y como supervisores (monitores externos) contratados por FONDOEMPLEO estuvieron los especialistas de Informacción: Fernando Cillóniz en los 2 primeros años y José Grozo en el tercer y último año. El objetivo central del Proyecto fue fortalecer la cadena productiva de las organizaciones de caña de azúcar para la producción de panela granulada en la provincia de Ayabaca. La población objetivo se ubicaba en los distritos de Montero, Jililí y Sicchez, que eran las zonas de mayor producción de caña de azúcar de la provincia. El proyecto beneficiaba directamente a 460

Noviembre 2018

personas: 270 productores de caña de azúcar para la elaboración de panela granulada, 110 operarios de los módulos de elaboración de panela, 50 jornaleros del manejo del cultivo y 30 operarios de la planta de envasado. A continuación comentamos brevemente 2 fotos tomadas en la quinta visita de Monitoreo Externo realizada al Proyecto. La fecha de las fotos es 16 de noviembre de 2012 (la visita duró 3 días, desde el 15 hasta el 17 de noviembre de 2012). La primera foto corresponde a la supervisión de la parcela del productor Segundo Padilla, quien dedica 1 hectárea a la producción de caña. El supervisor de Informacción, José Grozo, examina la caña de la parcela, que corresponde a la variedad predominante en la zona: huashua. En la parcela, ubicada en el distrito de Sicchez, se aplica riego por gravedad con agua proveniente de un canal de la parte alta.

Pág. 45

Agraria


TRABAJO DE CAMPO

La segunda foto corresponde a la supervisión del Módulo de Hualambi, donde se procesa caña que llevan los productores para ser transformada en panela granulada. En la foto están, de izquierda a derecha: León Rufino (jefe del proyecto), José Grozo (supervisor de Informacción), Ofelia Cortez Rivera (técnica a cargo del Módulo) y Fernando Cillóniz (supervisor principal de Informacción). Entre otros puntos, la técnica Ofelia Cortez mencionó la necesidad de

Noviembre 2018

contar con bagaceras para proteger el bagazo de las lluvias, ya que el bagazo es depositado en el suelo de tierra en la parte exterior del Módulo, hasta su utilización como combustible de los hornos del procesamiento de la panela. La bagacera es una construcción rústica de 4 postes que sostienen un techo de calaminas.

Pág. 46

Agraria


INVESTIGACIÓN

Control de calidad en la bodega de Ossian Vides.

OSSIAN VIDES Y VINOS, LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL VERDEJO Viñedos centenarios no afectados por la filoxera y vinos ecológicos son las señas de identidad de la bodega Fuente: Marce Redondo, en cincodias.elpais.com, 20/08/2018

Suelos complejos, centenarios, viñedos prefiloxéricos, una singular elaboración, condiciones naturales únicas… El proyecto Ossian Vides y Vinos está basado en unos excepcionales viñedos, situados al noroeste de la provincia de Segovia, en los municipios de Nieva, Aldehuela, Aldeanueva del Codonal y Santiuste de San Juan Bautista, denominados también el Cordel de las Merinas, en reconocimiento a la cañada real que discurre por estos lares. La finalidad de Ossian es muy clara: elaborar los mejores vinos verdejos a partir de la mejor uva. Y esta zona reúne las condiciones perfectas para producirlos. La variedad verdejo es la auténtica protagonista. Allá por los años setenta del siglo pasado, José María Ruiz, un joven segoviano con grandes inquietudes y mucha curiosidad, inició el proyecto Pago de Carraovejas en Peñafiel, Ribera del Duero, que casi 40 años después lidera su hijo Pedro Ruiz Aragoneses.

Ossian Vides y Vinos, bodega fundada en 2005 siguiendo la filosofía borgoñona en la elaboración. La operación culminó en 2016 con la compra de la totalidad de la bodega, a la que la familia incorporó su experiencia y conocimientos enológicos. En Ossian existe el convencimiento de que para elaborar un gran vino es imprescindible partir de la mejor materia prima. Por ello, siempre ha apostado por la aplicación de técnicas de agricultura ecológica, a la que denominan agricultura lógica, que excluye el uso de sustancias de síntesis química y utilizan solo abonos orgánicos y productos naturales obtenidos de extractos de plantas como la manzanilla, la salvia, la milenrama o la ortiga. Ossian posee el viñedo ecológico más antiguo registrado y certificado en la Denominación de Origen Rueda.

En 2013, la familia Ruiz Aragoneses entró en

Noviembre 2018

Pág. 47

Agraria


INVESTIGACIÓN

LA CIFRA 1,5 millones de euros fue la facturación alcanzada en 2017. Ossian exporta sus vinos a 40 países, de donde procede una cuarta parte de sus ingresos. El precio medio de sus botellas es de 25 euros. Botella de vino blanco Capitel de Ossian. Viñedos de Ossian en el noroeste de la provincia de Segovia. En los suelos de estos viñedos confluyen zonas de pizarra, arcilla y cantos rodados de antiguas terrazas de río. Pero principalmente dominan las zonas franco-arenosas, que tienen una característica a la que se atribuye la no propagación de la filoxera en el siglo XIX.

Se dice que la implacable plaga destructora de los viñedos en gran parte de Europa no pudo avanzar en estas tierras areniscas porque sus larvas se ahogaban al hundirse en las finas arenas, que no facilitaban su reproducción. De ahí la presencia de una de las mayores reservas de viñedo prefiloxérico en la Península Ibérica.

INNOVACIÓN La extensión del viñedo es de unas 30 hectáreas, pero se están plantando nuevas zonas y recuperando otras. Precisamente, uno de los proyectos más interesantes que se llevan a cabo en Ossian consiste en la recuperación de viñedos viejos. Se rescatan parcelas que llevaban años abandonadas para devolverles su valor y desarrollar todo su potencial. De esta manera, se pone a salvo un patrimonio vitícola muy especial, no solo segoviano o español, sino también mundial, ya que en el planeta quedan muy pocos viñedos centenarios. La innovación forma parte del ADN de Ossian, que tiene en marcha proyectos de investigación con diferentes universidades, entre ellas la Politécnica o la Complutense de Madrid. El proyecto Inecover, con la participación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y los fondos Feder de la UE, entre otros organismos, es un ejemplo de colabora-

Noviembre 2018

Pág. 48

ción. Se trata de un proyecto de I+D individual cuyo objetivo es evaluar la aptitud enológica de viñedos prefiloxéricos de la variedad verdejo procedentes de Castilla y León mediante procesos experimentales. La investigación incluye dos líneas de trabajo: una basada en la caracterización, selección y multiplicación de variedades de verdejo prefiloxéricas adaptadas a condiciones de cultivo ecológico, así como la optimización del momento adecuado de madurez, y otra dedicada a la introducción de innovaciones tecnológicas en el itinerario enológico de vinos con fermentación espontánea y que son sometidos a crianzas sobre lías. Actualmente, están en marcha seis proyectos de investigación. “Dedicamos entre el 10% y el 15% de la facturación a innovación. Es una constante en Ossian”, apunta Ruiz Aragoneses.

Agraria


INVESTIGACIÓN Viñedos de Ossian en el noroeste de la provincia de Segovia.

Desde 2013, la bodega ha logrado incrementar la facturación en un 190%: ha pasado de 356.358 euros en ese año a superar el millón de euros en el ejercicio 2016/2017. Por otro lado, desde 2013 han realizado unas inversiones totales por importe de 1,2 millones de euros. Esto demuestra, según la dirección de la bodega, que Ossian apuesta por el proyecto de una manera decidida. Unas inversiones que,

aseguran, se van a ver incrementadas en futuros ejercicios ya que están proyectadas unas nuevas instalaciones para mejorar la calidad en los procesos y para fomentar el enoturismo. Ossian tiene una importante actividad internacional, con presencia en unos 40 países. La exportación supone una cuarta parte de su producción. El precio medio de una botella es de 25 euros.

UNA ELABORACIÓN CON FILOSOFÍA BORGOÑONA Hay que remontarse a 2005 para situar los orígenes de la bodega, cuando Javier Zaccagnini e Ismael Gozalo, fundadores del proyecto, decidieron elaborar un blanco de guarda diferenciado, tratando de recuperar y no perder la esencia de la variedad. Viñedos únicos prefiloxéricos y una singular elaboración, fermentando con levaduras autóctonas para respetar el carácter varietal, fueron las primeras señas de identidad. Junto a todo ello, una peculiar elaboración supervisada por Pierre Millman, uno de los enólogos referentes en Borgoña, hicieron el resto.

Noviembre 2018

Pág. 49

Cata de vino ecológico.

Agraria


INVESTIGACIÓN

UN JOVEN PSICÓLOGO RECONVERTIDO EN BODEGUERO La trayectoria profesional seguida por Pedro Ruiz Aragoneses (36 años) es, cuando menos, curiosa. Inició la carrera de empresariales, que poco después abandonó porque le aburría; la cambió por los estudios de psicología y ejerció la profesión durante un tiempo, hasta que en 2007, con 24 años, su padre le planteó hacerse cargo de la bodega. “No estaba en mis planes, pero mi padre confió en mí y yo me propuse escuchar mucho al equipo y hacer las cosas cada día mejor”, afirma. El resultado ha sido que Ossian se ha convertido en referente de los mejores vinos blancos españoles de los últimos años. Para conseguir-

lo, Ruiz Aragoneses ha trabajado con gran empeño para mantener los viñedos centenarios que no diezmó la filoxera, en esa tierra de suelos privilegiados y un clima extremo que marca el carácter del verdejo ancestral: aromático, balsámico, con sustancia y fondo capaz de evolucionar con gran elegancia. “Es una tierra mágica. Los vinos de Ossian han sido elegidos en varias ocasiones como el mejor blanco de España en distintos certámenes”, resalta orgulloso. Ossian ha iniciado las obras para remodelar su bodega en Nieva con equipamiento e instalaciones de última tecnología, siempre respetando los procesos tradicionales.

Pedro Ruiz Aragoneses, director general de Ossian.

Noviembre 2018

Pág. 50

Agraria


MERCADOS DE LIMA

ARROZ

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2016 – Noviembre 2018

2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 (S./kg)

2017 (S./kg)

2018 (S./kg)

40,000

2.80

35,000

2.60 2.40

30,000

(t)

2.00 20,000 1.80 15,000

1.60

10,000

1.40

5,000 0

(Soles/kg)

2.20

25,000

1.20

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Volumen: Durante el período enero-no-

viembre 2018 ingresaron 321,123 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 330,576 t del mismo periodo del año 2017, se verifica un decremento de -2.9%.

Noviembre 2018

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

1.00

Precio: El precio promedio del arroz

corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-noviembre 2018 fue S/. 2.66 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.65 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un aumento de 0.5%. En noviembre 2018 el precio promedio mensual fue S/. 2.67 por kilogramo, 0.4 % por encima del precio promedio mensual noviembre 2017.

Pág. 51

Agraria


MERCADOS DE LIMA

POLLO

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2016 – Noviembre 2018

2016 (t)

2017 (t)

2018 (t)

2016 (S./kg)

2017 (S./kg)

2018 (S./kg)

80,000

9.50

70,000

9.00

60,000 50,000

(t)

8.00 40,000

(Soles/kg)

8.50

7.50 30,000 7.00

20,000

6.50

10,000 0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Volumen: En el período enero-noviembre 2018 el pollo tuvo un ingreso de 695,433 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2017, cuando tuvo un ingreso de 636,038 t, notamos un incremento de 9.3 %.

Noviembre 2018

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

6.00

Precio: El precio promedio del pollo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-noviembre 2018 fue S/. 8.04 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.12 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2017, constatamos un ligero decremento de -1.1%. En noviembre 2018 el precio promedio mensual fue S/. 8.00 por kilogramo, 2.8 % por encima del precio promedio mensual noviembre 2017.

Pág. 52

Agraria


AG RODATOS

Fuente: World Bank

7.00

2016

6.00

2017

2018

5.00 4.00 3.00 2.00 1.00

er o Ma rz o Ma yo Se Juli o pt iem No bre vie mb re En er o Ma rz o Ma yo Se Juli o pt iem No bre vie mb re En er o Ma rz o Ma yo J Se uli o pt iem b No r vie e mb re

14

En

12

20

10

20

08

20

06

20

04

20

02

20

20

20

00

0.00

El precio internacional del café Arábica en el 2014

(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir. En 2016 el precio promedio anual fue 3.61 US$/kg y en 2017 fue 3.32 US$/kg. El precio de noviembre 2018 fue 3.02 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el 2018 el precio anual disminuirá a 2.85 US$/kg y luego aumentará, hasta alcanzar los 2.94 US$/kg en el 2020.

Noviembre 2018

Pág. 53

Agraria


AG RODATOS

Fuente: World Bank

3.50

2016

3.00

2017

2018

2.50 2.00 1.50 1.00 0.50

er o Ma rz o Ma yo Se Juli o pt iem b No r vie e mb re En er o Ma rz o Ma yo Se Juli o pt iem No bre vie mb re En er o Ma rz o Ma yo Se Juli o pt iem No bre vie mb re

14

En

12

20

10

20

08

20

06

20

04

20

02

20

20

20

00

0.00

El

precio internacional mensual del grano de cacao se mantuvo cerca a los 3.00 US$/kg hasta agosto 2016; pero luego comenzรณ a disminuir en los meses siguientes, hasta estabilizarse en torno a los 2.00 US$/kg. El precio promedio anual 2014 fue 3.06 US$/kg, el precio 2015 fue 3.14 US$/kg, el precio 2016 fue 2.89 US$/kg y el precio 2017 fue 2.03 US$/kg. En 2018 el precio estuvo incrementรกndose mes a mes hasta mayo; pero desde junio comenzรณ a descender. El precio del mes de noviembre 2018 fue 2.19 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual del cacao irรก aumentando del 2018 en adelante, hasta llegar a 2.40 US$/kg en el 2020.

Noviembre 2018

Pรกg. 54

Agraria


AG RODATOS

Fuente: World Bank

350.00

2016

300.00

2017

2018

250.00 200.00 150.00 100.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

50.00

El precio internacional del maíz luego

de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t). En 2018 el precio mensual estuvo aumentando hasta mayo; pero en junio y julio disminuyó y de allí en adelante se mantiene oscilante. El precio del mes de noviembre 2018 fue 160.7 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio promedio anual del maíz aumentará desde 2018, hasta alcanzar en 2020 los US$ 170.0 por tonelada.

Noviembre 2018

Pág. 55

Agraria


AG RODATOS

Fuente: USDA

3.00

2016

2.50

2017

2018

2.00 1.50 1.00

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.50

En lo que respecta a las uvas rojas sin

pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/libra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/libra y en el 2014 subió nuevamente, a

Noviembre 2018

2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra, en 2016 aumentó nuevamente, registrando 2.13 US$/libra, y en 2017 se ha registrado la segunda disminución del período, con un precio promedio anual de 2.02 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre noviembre y enero. En noviembre 2018 el precio fue 1.82 US$/libra.

Pág. 56

Agraria


AG RODATOS

Fuente: USDA

1.80

2017

2016

1.60

2018

1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.20

El precio promedio nacional al consumi-

dor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el 2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero

Noviembre 2018

en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad y en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. En 2017 el precio promedio anual fue 1.30 US$/unidad, con lo cual superó el precio 2016. El precio del mes de noviembre 2018 fue 1.22 US$/unidad.

Pág. 57

Agraria


AG RODATOS

Fuente: USDA

4.00

2016

3.50

2017

2018

3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

0.50

El precio promedio al consumidor del

espárrago verde fresco en Estados Unidos tuvo una trayectoria ascendente desde el 2010, con unos pocos altibajos. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 se recupera en forma significativa, registrando un precio de 2.98 US$/libra -superior a los precios promedio de los años anteriores-. Luego, en 2016 baja ligeramente a 2.95 US$/libra y en

Noviembre 2018

Pág. 58

2017 baja nuevamente, a 2.90 US$/libra. Para todos los años, en marzo se registra el precio mensual más bajo del año, el cual es precedido por una disminución de precio en febrero respecto a enero; comenzándose a registrar a partir de abril mejores precios mensuales respecto a marzo. En noviembre 2018 el precio fue 2.72 US$/libra.

Agraria


El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)

Noviembre2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.