Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Calos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 113 - 114 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sfconsulting.pe
El que siembra un campo, el que hace crecer una flor, o el que planta un árbol, tiene el mayor mérito de todos.
John Greenleaf Whittier, ‘Versos para una feria agrícola’, 1853
Julio 2016
Pág. 02
Agraria
Contenido
4-7
8-19
20-28
Editorial
Regiones y mercados
Actualidad
Cifras del maíz transgénico en Sudamérica
La Agricultura del departamento de Arequipa
Perspectiva de las verduras y legumbres
29-30
31-32
33-37
Ica
Surcos
Obras por impuestos
Recuerdos de trabajo de campo
38-40
41-45
46-52
Innovación
Mercado de Lima
Clima
53-62
63-66
67-68
Commodities Precios internacionales
US Retail Price Precios minoristas
Stock de congelados
69-71 Indicadores perú Tipo de Cambio e Inflación
Julio 2016
Pág. 03
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 04
Agraria
EDITORIAL
A
unque mucho se habla sobre el tema de los transgénicos no hay cifras que nos ilustren mejor sobre algunos de sus impactos en la agricultura. Aquí presentamos un primer vistazo en lo que respecta a volúmenes de producción, rendimientos por hectárea, importaciones y exportaciones de maíz, específicamente el maíz amarillo duro, que es el que tiene variedades transgénicas.
PERÚ
En Sudamérica sólo producen maíz transgénico Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. Veamos cifras a partir de 1990 ya que es en la década de los 90 cuando comienzan a producirse los transgénicos en Sudamérica.
Fuente: Fao
G1
PRODUCCIÓN (t) Y RENDIMIENTOS (kg/ha) DE MAÍZ 1990-2014 t
kg/ha
1,800,000
3,500
1,600,000
3,000
1,400,000 2,500
2,000
(t)
1,000,000 800,000
(kg / ha)
1,200,000
1,500
600,000 1,000 400,000 500
200,000 0
0 14 20 13 20 12 20 11 20 10 20 09 20 08 20 07 20 06 20 05 20 04 20 03 20 02 20 01 20 00 20 99 19 98 19 97 19 96 19 95 19 94 19 93 19 92 19 91 19 90 19
Hacemos la comparación con Perú, que no produce transgénicos. Como se observa en el gráfico 1, a comienzos de los 90 la producción de maíz de Perú estaba en el orden de las 600 mil t y para los años del 2012 al 2014 alcanzó una producción máxima cercana a 1 millón 700 mil t. El rendimiento por hectárea pasó de cerca a los 2,000 kg/ha a principios de los 90, a un máximo cercano a 3,300 kg/ha en los años 2012-2014. Perú no exporta casi nada de maíz amarillo duro y de importar cerca de 500 mil t a principios de los 90 pasó a importar cerca de 2 millones t en 2013.
Julio 2016
Pág. 05
Agraria
EDITORIAL
URUGUAY
PRODUCCIÓN (t) Y RENDIMIENTOS (kg/ha) DE MAÍZ 1990-2014 Fuente: Fao
G2
En
el gráfico 2 apreciamos que Uruguay producía a comienzos de los 90 cerca de 100 mil t de maíz y entre el 2012 y 2014 logró una producción máxima cercana a las 700 mil t. El rendimiento por hectárea que a comienzos de los 90 era del orden de los 2 mil kg/ha alcanzó un máximo cercano a los 6 mil kg/ha entre el 2012 y 2014 (cifra que ya había registrado en
años anteriores). Uruguay pasó de exportar 10 t de maíz en 1990 a exportar algo más de 270 mil t en 2013. En cuanto a las importaciones de maíz pasó del orden de las 40 mil t en 1990 al orden de las 135 mil t en 2013.
t
kg/ha 7,000
800,000 700,000
6,000
600,000
5,000
4,000 400,000 3,000 300,000 2,000
200,000
1,000
100,000
0
0 14
13
12
11
Agraria
20
20
20
10
20
09
20
07
08
20
20
05
06
20
20
04
03
20
20
02
Pág. 06
20
00
01
20
20
98
99
20
19
97
96
19
19
95
93
94
19
19
19
92
91
19
19
90
19
19
Julio 2016
(kg / ha)
(t)
500,000
EDITORIAL
PARAGUAY
Fuente: Fao
G3
PRODUCCIÓN (t) Y RENDIMIENTOS (kg/ha) DE MAÍZ 1990-2014 a comienzos de los 90 cerca de 400 mil t de maíz y entre el 2012 y 2014 logró una producción máxima cercana a los 4 millones t. El rendimiento por hectárea que a comienzos de los 90 era del orden de los 2 mil kg/ha alcanzó un máximo cercano a los 4 mil kg/ha entre el 2012 t
y 2014. Paraguay pasó de exportar 500 t de maíz en 1990 a exportar cerca de 3 millones t en 2013. En cuanto a las importaciones de maíz pasó del orden de las 100 t en 1990 al orden de las 15 mil t en 2013.
kg/ha 4,500
4,000,000
4,000
3,500,000
3,500
3,000,000
3,000
2,500,000
2,500
(t)
4,500,000
2,000,000
2,000
1,500,000
1,500
1,000,000
1,000
500,000
(kg / ha)
En el gráfico 3 vemos que Paraguay producía
500
0
0
Enfocándonos sólo en el análisis de las cifras se tiene que la producción de maíz transgénico ha llevado a los países que lo cultivan en Sudamérica a grandes saltos en los volúmenes de producción, rendimientos por hectárea y volúmenes de exportación y a mantener las importaciones en volúmenes moderados. En el próximo número cerraremos el vistazo a las cifras del maíz en Sudamérica con los datos de Brasil, Argentina y Colombia.
Julio 2016
Pág. 07
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 08
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
AREQUIPA: SUPERFICIE COSECHADA POR CULTIVOS 2014 (ha) En el cuadro 1 tenemos la estructura de la cartera de cultivos del departamento de Arequipa. Se aprecia la relevancia que tienen cultivos relacionados a la alimentación del ganado lechero y que hacen honor a la fama que tiene Arequipa como principal proveedor de la empresa Gloria. Es así, que la alfalfa (primer lugar) y el maíz chala (tercer lugar) están en el grupo de los cultivos que encabezan la lista. El arroz (segundo lugar), la papa (quinto lugar), el frijol grano seco (séptimo lugar), el maíz amiláceo (décimo lugar) y el trigo (undécimo lugar) son otros de los cultivos que ocupan posiciones destacadas entre los cultivos orientados al mercado interno. Entre los cultivos exportables, de los cuales varios también son importantes para el mercado interno, destacan: cebolla (cuarto lugar) –que como sabemos la variedad predilecta de exportación es la cebolla amarilla dulce-, quinua (sexto lugar) –de reciente boom exportador-, ajo (octavo lugar) y aceituna (noveno lugar) –exportada como aceituna en conserva. Otros cultivos exportables, que ocupan lugares secundarios en el ranking según superficie cosechada son: alcachofa, vid, palta, orégano y pimiento.
Julio 2016
C1 Fuente: MINAGRI
Cultivo ALFALFA ARROZ MAIZ CHALA CEBOLLA PAPA QUINUA FRIJOL GRANO SECO AJO ACEITUNA MAIZ AMILACEO TRIGO TUNA ALCACHOFA MAIZ CHOCLO ZAPALLO HABA GRANO VERDE VID ZANAHORIA ARVEJA GRANO VERDE PALTA TOMATE OREGANO CEBADA GRANO AVENA FORRAJERA CEBADA FORRAJERA MAIZ AMARILLO DURO HABA GRANO SECO PIMIENTO MAIZ MORADO CHIA OTROS TOTAL
Pág. 09
ha 39,754 20,070 9,787 9,147 8,763 8,109 4,760 4,262 3,616 2,494 2,301 1,865 1,346 1,344 1,338 1,141 1,117 1,098 988 755 724 680 547 471 364 348 293 289 264 225 12,941 131,897
Agraria
% 30.1% 15.2% 7.4% 6.9% 6.6% 6.1% 3.6% 3.2% 2.7% 1.9% 1.7% 1.4% 1.0% 1.0% 1.0% 0.9% 0.8% 0.8% 0.7% 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 9.8% 100.0%
REG IONES Y MERCADOS
PROV.
CAMANÁ
C2 Fuente: MINAGRI
SUP. COSECHADA POR CULTIVOS 2014 (ha)
E
l departamento de Arequipa está conformado por 8 provincias, de las cuales 2 (Islay y Camaná) son netamente de la región costa. Las demás provincias (Caravelí, Arequipa, Caylloma, Castilla, La Unión y Condesuyos) tienen parte de costa y parte de sierra, limitando con departamentos representativos de la sierra como Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno. Revisando la cartera de cultivos de cada provincia, tenemos en el cuadro 2 que en la provincia de Camaná destacan sobre todo los cultivos de arroz, frijol y cebolla. Entre los 3 dan cuenta de algo más del 90% de la superficie cosechada de la provincia.
Cultivo ARROZ FRIJOL GRANO SECO CEBOLLA ZAPALLO TRIGO TOMATE MAIZ CHOCLO QUINUA ACEITUNA MAIZ CHALA OTROS TOTAL
Julio 2016
ha 8,314 4,221 2,430 282 250 196 109 65 56 48 182 16,153
Pág. 10
Agraria
% 51.5% 26.1% 15.0% 1.7% 1.5% 1.2% 0.7% 0.4% 0.3% 0.3% 1.1% 100.0%
REG IONES Y MERCADOS
PROV.
ISLAY
C3 Fuente: MINAGRI
SUP. COSECHADA POR CULTIVOS 2014 (ha)
E
n la provincia de Islay (cuadro 3), 8 cultivos dan cuenta de algo más del 93% de la superficie cosechada de la provincia: arroz, alfalfa, ajo, papa, maíz chala, quinua, trigo y cebolla.
Cultivo ARROZ ALFALFA AJO PAPA MAIZ CHALA QUINUA TRIGO CEBOLLA AJI ACEITUNA OTROS TOTAL
ha 5,644 2,762 2,693 2,569 1,366 543 522 358 219 204 654 17,534
% 32.2% 15.8% 15.4% 14.7% 7.8% 3.1% 3.0% 2.0% 1.2% 1.2% 3.7% 100.0%
PROV.
CARAVELÍ SUP. COSECHADA POR
C4 Fuente: MINAGRI
CULTIVOS 2014 (ha) E
n la provincia de Caravelí (cuadro 4) -la única provincia del grupo de las provincias de Arequipa que tienen costa y sierra que delimita con el Océano Pacífico-, 8 cultivos dan cuenta de casi el 95% de la superficie cosechada de la provincia: aceituna, alfalfa, maíz amarillo duro, palta, papa, cebolla, frijol grano seco y vid.
Julio 2016
Cultivo ACEITUNA ALFALFA MAIZ AMARILLO DURO PALTA PAPA CEBOLLA FRIJOL GRANO SECO VID ALGODON PERA OTROS TOTAL
Pág. 11
ha 3,356 844 321 289 237 164 103 79 54 42 200 5,689
Agraria
% 59.0% 14.8% 5.6% 5.1% 4.2% 2.9% 1.8% 1.4% 0.9% 0.7% 3.5% 100.0%
REG IONES Y MERCADOS
PROV.
AREQUIPA
C5 Fuente: MINAGRI
SUP. COSECHADA POR CULTIVOS 2014 (ha) La provincia de Arequipa (cua-
dro 5) es la capital del departamento y la que cuenta con la segunda mayor extensión de superficie cosechada entre las 8 provincias. Más del 50% de su superficie cosechada corresponde al cultivo de alfalfa. Otros cultivos importantes con magnitudes próximas al 10% de la superficie cosechada son la cebolla y el maíz chala. En el orden del 5% están la papa, el ajo, la quinua y la zanahoria.
Cultivo ALFALFA CEBOLLA MAIZ CHALA PAPA AJO QUINUA ZANAHORIA ARVEJA GRANO VERDE MAIZ AMILACEO HABA GRANO VERDE OTROS TOTAL
ha 13,111 4,120 2,830 1,404 1,276 1,080 1,078 725 396 379 3,526 29,925
% 43.8% 13.8% 9.5% 4.7% 4.3% 3.6% 3.6% 2.4% 1.3% 1.3% 11.8% 100.0%
ha 10,388 5,980 5,235 1,745 1,628 1,288 1,079 840 803 710 3,573 33,269
% 31.2% 18.0% 15.7% 5.2% 4.9% 3.9% 3.2% 2.5% 2.4% 2.1% 10.7% 100.0%
PROV.
CASTILLA SUP. COSECHADA POR
C6 Fuente: MINAGRI
CULTIVOS 2014 (ha) La provincia de Castilla (cua-
dro 6) es la que posee la mayor superficie cosechada 2014 del departamento. Con algo más del 30% de la superficie cosechada la alfalfa es el cultivo más importante de la provincia, con la quinua y el maíz chala en un segundo nivel de importancia. En un tercer nivel están la cebolla, la papa y la tuna.
Julio 2016
Cultivo ALFALFA QUINUA MAIZ CHALA CEBOLLA PAPA TUNA MAIZ AMILÁCEO ZAPALLO ALCACHOFA HABA GRANO VERDE OTROS TOTAL
Pág. 12
Agraria
REG IONES Y MERCADOS
PROV.
CAYLLOMA
C7 Fuente: MINAGRI
SUP. COSECHADA POR CULTIVOS 2014 (ha) La provincia de Caylloma (cuadro 7)
es la tercera de las 8 provincias del departamento de Arequipa con mayor superficie cosechada. La alfalfa y el arroz son sus cultivos más destacados, con superficies cosechadas en el orden del 30% del total de la provincia; la papa está en un segundo nivel de importancia, con una superficie cosechada en el orden del 10%; y en un tercer nivel están el trigo y el choclo, con superficies cosechadas en el orden del 5% del total provincial.
Cultivo ALFALFA ARROZ PAPA TRIGO MAIZ CHOCLO TUNA CEBOLLA MAIZ CHALA QUINUA VID OTROS TOTAL
ha 7,370 6,082 2,737 1,351 1,121 517 327 303 302 285 1,548 21,943
% 33.6% 27.7% 12.5% 6.2% 5.1% 2.4% 1.5% 1.4% 1.4% 1.3% 7.1% 100.0%
PROV.
LA UNIÓN SUP. COSECHADA POR
C8 Fuente: MINAGRI
CULTIVOS 2014 (ha) En
la provincia de La Unión (cuadro 8) el cultivo más importante es la alfalfa, con algo más del 60% de la superficie cosechada de la provincia. En segundo lugar, con una superficie cosechada 2014 en el orden del 20%, destaca el maíz amiláceo.
Julio 2016
Cultivo ALFALFA MAIZ AMILÁCEO HABA GRANO SECO KIWICHA PAPA OTROS TOTAL
Pág. 13
ha 2,306 670 128 93 87 419 3,703
Agraria
% 62.3% 18.1% 3.5% 2.5% 2.3% 11.3% 100.0%
REG IONES Y MERCADOS
PROV.
CONDESUYOS
C9 Fuente: MINAGRI
SUP. COSECHADA POR CULTIVOS 2014 (ha) En la provincia de Condesuyos (cua-
dro 9) la alfalfa es el cultivo predominante, con el 80% de la superficie cosechada de la provincia.
Cultivo ALFALFA VID PAPA MAIZ AMILÁCEO CEBADA OTROS TOTAL
ha 2,946 135 81 81 76 362 3,681
% 80.0% 3.7% 2.2% 2.2% 2.1% 9.8% 100.0%
PROV.
AREQUIPA
C10 Fuente: MINAGRI
AGROEXPORTACIONES 2014 (Millones US$) L
as agroexportaciones del departamento de Arequipa, como se aprecia en el cuadro 10, fueron por 109 millones de dólares en el 2015. Los productos más destacados fueron las alcachofas en conserva, con el 19% del total exportado; las uvas frescas (17%), las cebollas frescas (11%), las castañas o nueces del Brasil (11%) y la quinua (7%).
Julio 2016
Cultivo Alcachofas en conserva Uvas frescas Cebollas frescas Castañas Quinua Perejil, albahaca y otras verduras secas Conservas de alcachofa y pimientos en vinagre Paltas frescas Páprika seca entera Páprika seca en trozos Ajos frescos Granada Alcachofa y pimientos congelados Aceitunas en conserva Harina de trigo Chifles y otras frutas preparadas Orégano Cebollita china Otros Total
Pág. 14
MM US$ 20.92 18.42 11.77 9.09 6.76 4.50 3.07 2.11 2.10 2.06 1.81 1.14 1.09 0.93 0.80 0.65 0.51 0.45 22.36 108.93
Agraria
% 19.2% 16.9% 10.8% 8.3% 6.2% 4.1% 2.8% 1.9% 1.9% 1.9% 1.7% 1.1% 1.0% 0.9% 0.7% 0.6% 0.5% 0.4% 20.5% 100.0%
REG IONES Y MERCADOS
AREQUIPA
G1 Fuente: MINAGRI
VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y PRECIO CHACRA (S/. / kg) DE LA ALFALFA 2000-2015
V
eamos cómo evolucionaron los volúmenes de producción y los precios al productor de la alfalfa, el arroz y el maíz chala, los 3 productos de mayor superficie cosechada del departamento. En el caso de la alfalfa, como se observa en el gráfico 1, durante el período 2000-2015 el precio chacra se ha incrementado significativamente; mientras que el volumen producido lo hizo moderadamente, mostrando leves
decrementos en 2014 y 2015. Si comparamos los promedios de los 3 primeros años del período (2000-2002) con los 3 últimos años (2013-2015), el precio chacra se incrementó en 67.4% (de 0.06 S/. / kg en 2000-2002 a 0.11 S/. / kg en 2013-2015) y el volumen producido de alfalfa en 18.1% (de 2’619,240 t en 2000-2002 a 3’094,481 t en 2013-2015).
t
S/. / kg
3,500,000
0.12
3,000,000
0.10 0.08
2,000,000 0.06 1,500,000 0.04
1,000,000
0.02
500,000 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Julio 2016
Pág. 15
Agraria
0.00
(S/. / kg)
(t)
2,500,000
REG IONES Y MERCADOS
AREQUIPA
G2 Fuente: MINAGRI
VOLUMEN PRODUCIDO (t) Y PRECIO CHACRA (S/. / kg) DEL ARROZ 2000-2015
Respecto al arroz, como vemos en el gráfico
2, durante el período 2000-2015 tanto el precio chacra como el volumen producido en el departamento de Arequipa tuvieron una performance aceptable, aunque el precio del arroz evoluciona oscilando continuamente al alza y la baja.
incrementó en 69.5% (de 0.64 S/. / kg en 2000-2002 a 1.09 S/. / kg en 2013-2015) y el volumen producido de alfalfa en 58.1% (de 166,356 t en 2000-2002 a 263,016 t en 2013-2015).
Comparando los promedios de los 3 primeros años del período (2000-2002) con los 3 últimos años (2013-2015), el precio chacra se
t
S/. / kg
1.40
300,000
1.20
250,000
(t)
0.80 150,000 0.60 100,000
0.40
50,000
0
0.20
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Julio 2016
Pág. 16
Agraria
0.00
(S/. / kg)
1.00
200,000
REG IONES Y MERCADOS
AREQUIPA
G3 * Enero a junio 2016. Fuente: ADEX-SUNAT
VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DE LA ALCACHOFA EN CONSERVA 2000-2016
E
n cuanto a las exportaciones de alcachofa en conserva del departamento de Arequipa, éstas se inician en 2007 y luego de crecer hasta alcanzar un pico de 11,239 t en 2011 en los siguientes años se mantienen estables en torno a las 8,000 t. Por otro lado, luego de llegar a un pico de 3.04 US$/kg en 2012, en los siguientes años permanece estable en torno a los 2.70 US$/kg.
t
US$/kg
12,000
3.50 3.00
10,000
(t)
2.00 6,000 1.50 4,000
1.00
2,000
0
0.50
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*
Julio 2016
Pág. 17
Agraria
0.00
(US$ / kg)
2.50
8,000
REG IONES Y MERCADOS
AREQUIPA
G4 * Agosto 2015 a junio 2016. Fuente: ADEX-SUNAT
VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DE LA UVA 00/01-15/16
L
as exportaciones de uva en Arequipa comenzaron con la campaña 2009/2010 y están aún en una trayectoria claramente ascendente, aunque la presente campaña (agosto 2015/ julio2016) prácticamente concluida mostrará una leve baja del volumen exportado, el cual en las próximas campañas seguramente irá nuevamente en aumento.
campaña 13/14 (3.34 US$/kg); pero más alto respecto a los primeros años de las exportaciones.
El precio de exportación (2.97 US$/kg) está en niveles aceptables, menor al pico de la
t
US$ / kg
8,000
3.50
7,000
3.00
6,000 5,000 (t)
2.00 4,000 1.50 3,000 1.00
2,000
0.50
1,000 0
00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16*
Julio 2016
Pág. 18
Agraria
0.00
(US$ / kg)
2.50
REG IONES Y MERCADOS
AREQUIPA
G5 * Agosto 2015 a junio 2016. Fuente: ADEX-SUNAT
VOLUMEN EXPORTADO (t) Y PRECIO FOB (US$ / kg) DE LA CEBOLLA 00/01-15/16
L
as exportaciones de cebolla amarilla dulce muestran una performance aceptable en los últimos años. De la tendencia a la baja y amplias oscilaciones del precio en las campañas 2000/2001 a 2007/2008, se estabilizó, a un nivel bajo, entre las campañas 2008/2009 y 2010/2011, para luego, a partir de la campaña 2012/2013 iniciar una trayectoria ascendente. El volumen exportado luego de alcanzar su pico histórico en la campaña 2010/2011 (98,951 t), en las siguientes campañas se mantiene entre las 40,000 y 60,000 toneladas.
t
US$ / kg
120,000
0.45 0.40
100,000
(t)
80,000
0.30 0.25
60,000 0.20 40,000
0.15 0.10
20,000 0.05 0
00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16*
Julio 2016
Pág. 19
Agraria
0.00
(US$ / kg)
0.35
Julio 2016
Pรกg. 20
Agraria
ACTUALIDAD
Comercio Internacional de los Estados Unidos de Norteamérica Traducción del capítulo “U.S. International Trade”, de Hodan Farah Wells, en el informe ‘Vegetables and Pulses Outlook’ de dicho autor, USDA, abril 2016 Traducido por: César Espino Salazar.
Los mercados globales son puntos de venta
importantes para la producción de verduras y legumbres de los Estados Unidos. En el año calendario 2015, Estados Unidos exportó $ 6.8 mil millones en verduras y legumbres e importó $ 11.9 mil millones. Alrededor de un cuarto del consumo de vegetales frescos (incluyendo papas y hongos) fueron importados, mientras que el 20 por ciento de verduras procesadas y 21 por ciento de legumbres secas fueron suministrados por las importa-
ciones en 2015. Al mismo tiempo, las exportaciones de verduras frescas, como porcentaje de la oferta, permanecen estables en aproximadamente el 7 por ciento, en tanto que las exportaciones de legumbres secas se expandieron .Cuando las magnitudes se suman, los Estados Unidos ha tenido una balanza comercial neta negativa desde el 2001 para las verduras y legumbres.
Vegetales frescos (incluyendo papas y hongos)
El déficit comercial de EE.UU. se amplió debido a que el valor de las importaciones de hortalizas frescas excedió a las exportaciones. Las importaciones de hortalizas frescas aumentaron un 4 por ciento con referencia al año 2014, es decir, a $ 7 mil millones en 2015. México representó el 69 por ciento del valor de las importaciones de 2015 seguido por Canadá (17 por ciento), Perú (5 por ciento) y China (1 por ciento). El volumen importado de México se expandió mientras que el volumen de Canadá declinó. El valor de las exportaciones en el mercado de hortalizas frescas disminuyó 6 por ciento equivalente a $ 2.2 mil millones en 2015 debido a la reducción de la participación en los mercados de Japón y México. Las exportaciones a los destinos extranjeros principales: Canadá, México y Japón cayeron 8 por ciento, es decir a $ 87millones, México mostró una reducción de 17 por ciento ascendente a US $ 1.9 mil millones. Canadá ahora representa el 77 por ciento del valor de exportación de hortalizas frescas de los EE.UU. En 2015, alrededor del 25 por ciento de las verduras frescas consumidas en los Estados Unidos fueron importadas, en comparación con el 9 por ciento en los albores de los años 90. En términos de volumen, las importaciones de hortalizas frescas subieron 1 por ciento a 14 mil millones de libras, mientras que las exportaciones cayeron un 4 por ciento a 4.4 mil millones de libras en 2015, probablemente debido a la fortaleza del dólar de EE.UU. y la débil demanda global.
Julio 2016
Pág. 21
Agraria
ACTUALIDAD
Estados Unidos sigue siendo un importador neto de vegetales enlatados, congelados, y secos (incluyendo hongos y papas). El valor de importación que totalizó $4.1 mil millones en 2015, superó al valor de exportación en $834 millones. La diferencia en el valor de importación continúa siendo liderada por productos enlatados, secos y deshidratados. En términos de volumen, las importaciones de vegetales para procesamiento crecieron un 4 por ciento a 11.5 mil millones de libras, mientras que las exportaciones cayeron un 1 por ciento a 17.3 mil millones de libras en 2015. El 2015, aproximadamente el 20 por ciento de los vegetales utilizados para procesamiento en los Estados Unidos fueron importados en comparación con el 7 por ciento en los inicios de los años 90.
Estados Unidos sigue siendo un exportador neto de los cultivos de leguminosas secas (excluyendo las semillas), con un superávit comercial de $446 millones en 2015. Entre el 2014 y 2015, el valor de exportación de cultivos de legumbres secas (frijoles, arvejas, lentejas) se redujo en 10 por ciento a $ 700 millones por la reducción de la participación en el mercado en muchos países incluyendo los cuatro principales destinos en el extranjero (India, México, Canadá y España). Las importaciones durante este período también declinaron, pasando de $ 265 millones en 2014 a $ 254 millones en 2015. Del mismo modo, el volumen de las importaciones también disminuyó durante este período, de 653 millones de libras en 2014 a 637 millones de libras en 2015. Principales proveedores en 2015 fueron, Canadá, que representó el 50 por ciento del volumen de las importaciones, seguido de México (12 por ciento), China (9 por ciento) e India (4 por ciento). El volumen de importación de México se expandió mientras que el de Canadá declinó.
Julio 2016
Pág. 22
Agraria
ACTUALIDAD
Cuadro1
2013
2014
2015
22.9
24.3
24.5
15.6
15.2
18.2
27.3
27.6
27.3
7.3
6.8
6.8
26.5
29.8
21.1
7.4
7.0
6.7
15.1
16.0
15.0
15.4
16.0
15.5
18.6
18.8
21.0
34.9
38.3
31.5
1 Porcentaje de consumo anual importado. 2 Porcentaje de oferta anual exportada. 3 Incluye productos deshidratados y bocadillos (snacks). Fuente: USDA, Economic Research Service
El incremento modesto de la oferta interna de
EE.UU. en el volumen de verduras y legumbres no se tradujo en un consumo doméstico más alto, debido, en parte, a la disminución de las cosechas para mercados de productos frescos, al aumento de los inventarios provenientes del año 2015, y a la expansión de las exportaciones. De acuerdo con datos preliminares, el consumo per cápita (también llamado desaparición y
Julio 2016
Pág. 23
disponibilidad) de verduras y legumbres en los Estados Unidos promedió 375 libras en 2015; un 3 por ciento por debajo del nivel de 2014 y 12 por ciento desde el pico de 425 libras en el año 2000. Las verduras para conservas enlatadas, en particular los productos derivados del tomate, representaron el mayor porcentaje en la disminución del consumo doméstico de verduras entre 2014 y 2015.
Agraria
ACTUALIDAD
L
os datos de desaparición miden la oferta de productos que se mueven por los canales de producción y comercialización para uso doméstico. Estos datos no miden directamente la ingesta de alimentos, sino que sirven como indicadores útiles para la comprensión de las tendencias de consumo en el tiempo. Además, los datos no se ajustan por el deterioro de los productos y otras pérdidas. Por lo tanto, cuando se usa de esta manera, los datos proporcionan un límite superior en la cantidad de alimentos disponibles para el uso y consumo interno. La disminución en el uso total de verduras y legumbres entre 2000 y 2015 se debió principalmente a las papas, seguido por tomates para
procesamiento y la lechuga. El uso per cápita de papas para todos los usos (mercados de productos frescos y los mercados de procesamiento) se redujo 17 por ciento, de 138 libras en 2000 a 114 en 2015. Del mismo modo, los tomates para procesamiento y uso de la lechuga, disminuyó un 12 por ciento y 44 por ciento durante el mismo período. La disminución en el procesamiento de tomates se dio principalmente entre 2014-2015 debido al aumento en los inventarios almacenados para el año venidero. La caída en el uso de la lechuga, en parte, se atribuye a que los consumidores se cambiaron a los productos verdes oscuros y de hojas como la col berza, col rizada y la lechuga romana.
La expansión de las exportaciones también contribuyó a la disminución general en el uso de las verduras y legumbres en el mercado interno. Entre los años 2000 y 2015, el porcentaje del suministro de verduras y legumbres exportadas por parte de los Estados Unidos a los mercados extranjeros aumentó un 50 por ciento. En particular, las exportaciones de conservas (principalmente tomates procesados) y verduras congeladas (principalmente papas congeladas) aumentaron 117 por ciento y 53 por ciento, respectivamente, durante el mismo período.
Gráfico 1
Porcentaje de Exportación de oferta interna
Libras por año 450
14%
400 350
12%
300
10%
250
8%
200
6%
150
4%
100
2%
50 0
2000
2005
2010
2015
1Datos preliminares para el 2015. Incluye papas, camotes, y hongos Fuente: USDA, Economic Research Service, con datos provenientes del Anuario de Verduras y Legumbres (Marzo 2016)
Julio 2016
Pág. 24
Agraria
0%
ACTUALIDAD
El consumo per cápita de verduras frescas
(incluyendo papas, camotes, y hongos) promedió 181 libras en 2015, resultando menor en 1 por ciento con respecto al año 2014, pero bastante constante desde el período 2009-11. En el año 2015, el consumo per cápita aumentó para muchos cultivos para mercados de productos frescos: maíz dulce, pimientos, coliflor y lechuga romana, entre otros. En contraste, el consumo de espárragos, repollo, verduras de hoja verde y la lechuga, entre otros, disminuyó.
La reducción de la producción interna, particularmente en California, donde se cultiva la mayoría de verduras para mercados de productos frescos, contribuyó a la disminución en el consumo doméstico de hortalizas frescas. En términos de participación, las papas, tomates, cebollas, todas las lechugas, y pimientos alcanzaron una participación de 60 por ciento de las verduras frescas disponibles para el consumo en 2015. Cuadro2
Productos seleccionados
2013
2014
2015p
Cambio porcentual
Libras per cápita 1.3
1.4
1.4
-2
1.4
1.6
1.5
-11
10.0
10.7
11.1
4
6.9
6.6
6.6
0
6.9
6.7
6.3
-6
8.0
8.5
8.3
-2
1.3
1.3
1.4
9
5.5
5.5
5.4
-2
7.3
7.4
7.5
2 -5
0.8
0.8
0.8
2.0
1.9
1.9
0
2.3
2.8
2.4
-14
14.1
14.5
13.5
-7
11.4
10.8
11.0
2
18.5
18.3
18.6
1
1.6
1.5
1.6
8
1.6
1.7
1.7
3
4.4
4.6
4.6
1
8.9
7.6
8.6
13
20.2
20.5
20.6
0
6.2
6.9
4.8
-31
140.6
141.7
139.7
-1
2.7
2.7
3.0
9
34.5
33.5
34.0
1
6.3
7.5
7.5
0
181.5
182.8
181.2
-0.9
p = preliminar. 1 Desaparición (uso) es un sustituto por consumo en año calendario. 2 Col, col rizada, mostazas y nabos. 3 Incluye tomates de invernadero domésticos e importados. 4 Incluye repollo de Bruselas, escarola, endivia, quimbombó, frijol de lima, y calabazas. Fuente: USDA, Economic Research Service, Vegetables and Pulses Yearbook (March 2016).
Julio 2016
Pág. 25
Agraria
ACTUALIDAD
En el año 2015, el consumo per cápita de
verduras procesadas (incluyendo papas y hongos) promedió 182 libras, traduciéndose en una disminución de 5 por ciento respecto a 2014. Las verduras de enlatado, en particular el procesamiento de tomates, sustentaron la mayor parte de la disminución en el consumo doméstico. Aunque la producción de vegetales para procesamiento aumentó (particularmente a un nivel sin precedentes para el tomate), contribuyó a un incremento de los inventarios para el año 2016. Por ejemplo, los inventarios finales de verduras para enlatado aumentaron un 22 por ciento por encima del año anterior, originando que el consumo doméstico en el año 2015 disminuyera. El aumento de los inventarios puede haber sido sustentado por la disminución de los precios internos y la debilidad de la demanda mundial. En contraste con la mayoría de los cultivos para procesamiento, el consumo per cápita de papa para el mercado de procesamiento se incrementó en un modesto 2 por ciento, desde 79 libras en 2014 a 80 libras en 2015. La disminución general en el uso per cápita de verduras para procesamiento sigue una tendencia a largo plazo. Históricamente, el uso de verduras de procesamiento se redujo en 15 por ciento entre los años 2000 y 2015, debido principalmente a la caída en el procesamiento de papas seguido por el maíz dulce, tomates, pepinillos, y judías. En términos de participación, las papas y los tomates para procesamiento representaron una participación de 75 por ciento del total de los vegetales para procesamiento.
Julio 2016
Pág. 26
Agraria
ACTUALIDAD
Cuadro3
Productos seleccionados
2013
2014
2015p
Cambio porcentual
Libras per cápita
0.1 0.6 1.0 0.8
0.1 0.6 1.0 0.7
0.1 0.6 1.0 0.7
-8 -2 2 -5
7.0
7.2
7.1
-1
3.2 0.9 2.9 0.1 5.8 65.9 1.9 90.1
3.9 0.7 2.8 0.1 5.8 67.2 1.8 91.8
3.4 0.8 2.9 0.1 5.3 56.2 1.8 80.1
-12 14 6 8 -7 -16 3 -13
0.1 2.5 1.7 0.3 1.5 2.1 0.7 7.0
0.1 2.6 1.2 0.4 1.6 1.8 0.8 7.7
0.1 2.6 1.4 0.3 1.5 1.9 0.7 8.0
21 0 14 -4 -6 8 -7 4
3.6 19.5
3.8 19.8
3.6 20.1
-5 1
109.6
111.6
100.2
1.1 0.9 78.8
1.0 1.4 78.5
1.1 1.4 79.7
2 -1 2
190.5
192.6
182.4
-5
p = preliminar. 1Desaparición (también llamado uso y disponibilidad) es un sustituto por consumo en año calendario. 2Usos de ajís frescos y para procesamiento. 3Para encurtidos. Incluye papitas fritas y otros productos de papa congelados, bocadillos y otros. Fuente: USDA, Economic Research Service, Vegetables and Pulses Yearbook (March 2016).
Julio 2016
Pág. 27
Agraria
ACTUALIDAD
El consumo per cápita de cultivos de legum-
El garbanzo, que alcanzó el segundo lugar en términos de uso en 2013, se redujo un 9 por ciento.
bres secas (frijoles, alverjas, lentejas, y garbanzos) va en aumento, alcanzando a 8 libras en 2015. Con la excepción del frijol pinto y garbanzos, se observa aumentos en el uso per cápita para el resto de las clases de legumbres. El uso per cápita de frijol negro aumentó notablemente en un 13 por ciento respecto al año pasado, debido al aumento de la producción.
En comparación con las verduras, los volúmenes en los mercados de legumbres secas son relativamente pequeños. Además, gran parte de la producción, alrededor de un tercio, se dirige a los mercados de exportación.
Cuadro4
Productos seleccionados
2013
2014
2015p
Cambio porcentual
Libras per cápita
0.8
0.9
1.0
13
0.2 2.3 0.4 1.3 5.8
0.3 2.7 0.4 0.9 5.7
0.3 2.6 0.5 1.8 6.8
16 -2 35 106 19
1.3
1.3
1.3
0
7.2
7.0
8.1
18.8
P= preliminar. 1/ Desaparición (también llamado uso y disponibilidad) es un sustituto por consumo en año calendario. Fuente: USDA, Economic Research Service, Vegetables and Pulses Yearbook (March 2016).
Julio 2016
Pág. 28
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 29
Agraria
ICA
Fuente: Fernando Cillóniz, en Agencia Agraria de Noticias, 23/06/2016
L
a Ley de Obras por Impuestos (Ley N° 29230) ha cumplido ocho años de promulgada y ha dado buenos resultados. Recordemos que esta norma tuvo como objetivo central acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. Esto ha permitido a diversas empresas privadas financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas para luego, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría, recuperar el monto total de la inversión. Como se aprecia, se trata de un mecanismo que ayuda a las empresas contribuyentes a relacionarse de forma favorable con la comunidad y su
entorno, y para nosotros es ideal que la responsabilidad de la obra la asuma en gran medida la empresa y nosotros supervisemos el buen uso de los recursos.
El Gobierno Regional de Ica tiene asignada una partida de S/ 130 millones para este mecanismo y ya hemos comprometido más de la mitad. Nos vamos a concentrar en hacer uso del 100%, ya que no queremos desaprovechar esta oportunidad. En ese sentido, hemos priorizado todo lo que es infraestructura educativa para este mecanismo. Empresas como Banco de Crédito, Telefónica y también mineras optan por este sector; sin embargo, queremos desarrollar también obras en infraestructura vial y deportiva mediante esta modalidad.
Otras obras que podrían apalancarse con esta
modalidad son las de infraestructura de riego, pero debe haber empresas contribuyentes que quieran invertir en eso. Por ahora son los recursos públicos puros los que desde el Gobierno Regional invertimos en irrigación, pero si algún contribuyente desea invertir en ello los vamos acoger con mucho interés.
Julio 2016
Pág. 30
Es por esto que Obras por Impuestos es un mecanismo muy innovador, muy inteligente. Es una de las formas para destrabar los procesos de inversión y para garantizar que la inversión se lleve a cabo de manera eficiente. Además es un arma estupenda contra la corrupción porque si el contribuyente hace mal el trabajo no se le entrega el certificado.
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 31
Agraria
TRABAJOS DE CAMPO
En la bodega de la Asociación La Costanera,
de pequeños productores de aceitunas, en La Yarada, Tacna. Fernando Cillóniz (de perfil) observa los tanques de fibra con marca ‘Yarada Noble’, que serán exportados a Brasil. Visita de supervisión realizada como Monitor Externo de Fondoempleo. 15 de Junio de 2012.
Julio 2016
Pág. 32
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 33
Agraria
SURCOS
España es el primer productor comercial de este rentable fruto tropical a nivel mundial
«La chirimoya tiene propiedades parecidas a las de la aspirina: previene la hipertensión arterial y las patologías cardiovasculares», explica Antonio Sánchez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen «Chirimoya Tropical Costa Granada-Málaga». España es el primer productor comercial de chirimoya a nivel mundial, confirma Sánchez.
Las 3.000 hectáreas (ha) que se dedican a su cultivo originan en torno a 50.000 toneladas cada año. El 15% de esas hectáreas las trabajan los agricultores adscritos a la DOP mencionada (unos doscientos en la actualidad). El 80% de toda la producción nacional se autoconsume. Y el resto, se exporta hacia la Unión Europea, Norteamérica y varios países árabes.
«Se trata de un negocio rentable, como ocurre también con otros productos tropicales, pese a no contar con las subvenciones de las que sí disfrutan otros cultivos», asegura Sánchez, que estima que un agricultor puede ganar lo suficiente para vivir con tres hectáreas dedicadas a chirimoyos (1.500 plantas/ha).
Las características que distinguen a la
chirimoya de la costa de Granada y Málaga de las que llegan al mercado español procedentes de Ecuador o Perú -de dónde es originario el árbol- o Chile -que saca adelante mucha cantidad- guardan relación con su mayor dulzura, frescura y disponiblidad en las fruterías. «A diferencia de lo que ocurre en las latitudes de América del Sur, en España se pueden adquirir durante nueve meses al año», asegura Sánchez.
Julio 2016
Pág. 34
Agraria
SURCOS
En España existen tres variedades de chirimo-
ya. «"Fino de Jete" es la más popular. "Campas" es más ácida y su transporte, además, resulta más delicado», matiza Sánchez. Tras dos décadas de estudios, el CSIC comenzará a facilitar los primeros plantones de «Alborán»: producirá fruta entre diciembre y junio, es aún más dulce que "Fino de Jete" y no alberga tantas semillas en su interior, han anunciado desde el centro. «En estos momentos se encuentra en el punto de registro europeo, por lo que tendrá salida de manera inminente», tranquilizó a principios de
La
mejor chirimoya presenta un aspecto acorazanado. Y, para ello, es necesario una abundante polinización, que debe ser manual, pues en el caso del chirimoyo una misma flor no puede polinizarse con su mismo polen. Además, sus flores atraen a pocos insectos, por lo que la polinización cruzada tampoco se ve favorecida.
diciembre, durante su presentación, el investigador José María Farré. Se trata de una medida orientada a evitar que los agricultures arranquen chirimoyos para plantar en sus terrenos aguacates, por ejemplo, de piel menos frágil y, por tanto, más fáciles de comercializar y posicionar en mercados extranjeros. «Su transporte y manejo post-cosecha resulta menos complejo», advierte Sánchez.
tarlo con pincel en los pistilos de las flores en fase femenina (preferiblemente durante las primeras horas del día).
La acción del hombre resulta vital. Primero se debe recoger el polen, junto con los estambres de las flores en fase masculina (a partir de las cinco de la tarde, aproximadamente) y deposi-
Fuente: Ruth Pilar Espinosa, en ABC, 04/01/2016
Julio 2016
Pág. 35
Agraria
SURCOS
FOTO: Uva Early Sweet, Internet
Traducción de la noticia “Landmark case: Grape breeders sue Greek nursery for rights”, en freshplaza.com, 11/04/2016 Traducido por: Juan Carlos Velásquez.
En el primer caso en Grecia de este tipo, que
envuelve a la Community Plan Variety Rights Grapa Co, propietarios de la variedad de uva Early Sweet y la exclusividad de la licencia sobre la variedad ARRA, y al Special New Fruit Licensing Group (SNFL), poseedores de la licencia exclusiva para las variedades de uva de mesa Ralli Seedless y Sheehan Genetics, ambos en forma conjunta han tenido éxito al tomar acciones legales en un tribunal griego contra un vivero de Grecia.
Grapa y SNFL tuvieron conocimiento que un vivero griego, sin una licencia de las instituciones mencionadas (Grapa o SNFL) estuvo produciendo vides de uvas de las variedades Early Sweet y Ralli. Grapa y SNFL sospechaban que el vivero estuvo distribuyendo estas vides sin licencia de los productores en al menos un país fuera de Grecia.
Grapa y SNFL lograron comprar vides producidas ilegalmente por el vivero griego para con ello extraer el ADN y usarlo a su favor en una corte griega. El caso fue presentado en una corte en Grecia y el vivero griego aceptó ambas peticiones de interdicto por parte de Grapa y SNFL para prevenir cualquier producción y distribución de las uvas con variedades Early Sweet y Ralli. Bajo los términos de acuerdo entre los demandantes y demandado, el vivero pagó los daños tanto a Grapa como a SNFL y a su vez está sujeto a una orden judicial permanente de no infringir los derechos de las variedades Early Sweet y Ralli o los derechos de otras variedades de uva con propiedad y licencia de Grapa y SNFL. Grapa y SNFL están utilizando la información obtenida como resultado de la acción en la corte para localizar a otras vides sin licencia que están en poder de los productores o viveros en Grecia u otros países. Ambas instituciones actuarán contra los productores sin licencia para proteger sus derechos sobre sus variedades. Cualquier productor o vivero en Grecia que tenga variedades sin licencia de Grapa o SNFL será objeto de una acción judicial por violación de los derechos obtenidos por ambas instituciones.
Julio 2016
Pág. 36
Agraria
SURCOS
Duncan
Macintyre, Presidente del Grupo SNFL, comentó: "Este es un caso histórico y el primero de su tipo en Grecia. Como criadores de uva, invertimos enormes cantidades de dinero durante largos períodos de tiempo para crear nuevas variedades y es esencial que tengamos un marco jurídico sólido para proteger nuestra inversión de las violaciones de nuestros derechos sobre las variedades de nuestras vides. Ahora vamos a hacer respetar nuestros derechos y a cualquier productor que se encuentre con algún producto que no tiene licencia será
perseguido y obligado a destruir las vides sin licencia y el pago de daños por el uso de las variedades ilegales. Este tipo de acciones por parte del productor ilegal no solo daña al criador, sino también es injusto para aquellos productores a los cuales legítimamente se les conceden licencias para las excelentes variedades que SNFL ha desarrollado".
Rafi Karniel, director general de Grapa, expresó: "la propagación y producción de variedades protegidas sin licencia se está convirtiendo en un gran problema para todos los criadores de plantas. Siempre he sentido que la respuesta a este problema radica generalmente en la aplicación intensiva del funcionamiento sobre bases legales. Hace unos cinco años avizoré que esta aplicación sería efectiva a través de la colaboración entre los diferentes criadores de uva unidos en nuestra causa, en la cual estoy satisfecho dado que después de todos estos años finalmente podemos cosechar los beneficios de esta visión y espero que a futuro se lleve a cabo muchas más colaboraciones exitosas con otros criadores de uva que han tenido sus derechos infringidos.
El
éxito de este caso se espera pueda ayudar a construir el respeto por los derechos y actuar como un elemento disuasorio para otros viveros y productores que están involucrados en la producción de variedades protegidas sin licencia. Desarrollar variedades excepcionales, como las de Grapa, representa no sólo un proceso que exige muchos recursos sino también requiere una inversión sustancial en las actividades para su realización, requisitos en los cuales estamos definitivamente comprometidos”.
Julio 2016
Pág. 37
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 38
Agraria
INNOVACIÓN
Fuente: Ignacio de León, en “Puntos sobre la i”, Blog del BID, 06/06/2016
El 30 de mayo de 1906, en los albores del siglo
20, el filósofo español Miguel de Unamuno, quizás de mal humor ese día, escribió un artículo que habría de estigmatizarlo como enemigo de la ética de la innovación. Así opinó en su ensayo “El pórtico del Templo” sobre los avances científicos europeos y norteamericanos: «Que inventen, pues, ellos y nosotros nos aprovecharemos de sus invenciones. Pues confío y espero en que estarás convencido, como yo lo estoy, de que la luz eléctrica alumbra aquí tan bien como allí donde se inventó»
Es curioso que el sabio Unamuno, el mismo que años después plantara cara valientemente al fascista General Millan Astray en defensa de la cultura y autonomía universitaria, escribiera estas palabras tan ríspidas sobre la innovación científica. Ellas han dado mucho de qué hablar sobre la antipatía cultural hacia la laboriosidad capitalista por parte de la cultura hispánica, de la cual Unamuno es uno de sus portavoces más conspicuos.
Hoy, la evidencia empírica se ha impuesto, a un siglo de haber Unamuno pretendido tapar el sol con un dedo.
L
a situación anémica del emprendimiento innovador en la región latinoamericana es bastante obvia, especialmente si uno la compara con otras regiones donde la ingeniería y las matemáticas son vistas con mejores ojos que la filosofía. El Banco Mundial (2014) indica que las empresas de América Latina son 20% menos proclives a introducir un nuevo producto que aquellas de países con ingreso mediano de Europa y Asia Central (ECA). En países del Caribe, la probabilidad es aún menor, con una cifra menor al 50%.
mos bancarios proveen entre 15 a 30% del financiamiento a pequeñas empresas innovadoras (PEI); en Brasil esta fuente de financiamiento no supera el 7%, y en Chile y México es prácticamente nula. En los EE.UU., las PEI obtienen entre 20 a 47% de sus finanzas de fondos de capitales de riesgo e inversionistas ángeles, comparado con 23% en Brasil, 17% en Chile y 5% en México
El financiamiento a la innovación en América Latina y el Caribe (ALC) es muy inferior al de otras regiones. De acuerdo con el World Development Indicators, China invirtió en 2012 alrededor de 1.98% de su PIB en I+D, mientras que en promedio América Latina invirtió en 2011 alrededor de 0.83% de su PIB en ese rubro. El financiamiento privado es aun inferior: en los EE.UU., por ejemplo, los présta-
Julio 2016
Pág. 39
IMAGEN: BID
Agraria
INNOVACIÓN
¿Dónde está el origen del problema de los mercados de innovación? Volvamos a Unamuno.
El sabio español nos dice que “la luz eléctrica
(entonces recién inventada) “alumbra aquí tan bien como allí donde se inventó”. Pues bien, suponía mal Unamuno al pensar que el bombillo incandescente sólo habría de traer luz y calor, pasando por alto todo el conocimiento intangible acumulado por su creador, Thomas A. Edison. Pues este conocimiento permitiría después, crear nuevas y más avanzadas invenciones, retroalimentando la acumulación de valor. El desarrollo de tubos al vacío sirvió de inspiración o insumo a inventos como la radio en los años 20, o la televisión una década después, o los
semiconductores, que en los años 60 habrían de revolucionar la computación. Creer que inventar se agota con la acción del inventor es ignorar que el esfuerzo innovador tiene beneficios acumulativos que suelen ser desconocidos al momento de la invención. Al crear su modelo de computador personal Apple II, los dos Steve de Apple (Jobs y Wozniak) no tenían en mente el iPhone, pero hoy sabemos que, sin duda, uno es consecuencia del otro.
Pero aún más importante, el conocimiento solamente tiene valor si hay un mercado capaz de valorarlo. Estos mercados solamente pueden surgir si quienes inventan tienen la expectativa de obtener los beneficios (materiales o espirituales) de su esfuerzo. Esto es, todo lo contrario de lo que nos propone Unamuno: “Que inventen, pues, ellos y nosotros nos aprovecharemos de sus invenciones”. He aquí una causa fundamental de la anemia innovadora latinoamericana: la incierta atribución de los derechos de propiedad intelectual que predomina en la región. No hay claridad, pues las oficinas de patentes carecen de experticia para reconocer la novedad de las reivindicaciones de quienes solicitan patentes, que suelen yuxtaponer con otras ya pertenecientes al dominio público. Tampoco hay tribunales eficientes que asignen los derechos en caso de conflicto. Finalmente, hay un problema cognitivo de los mismos emprendedores, quienes perciben el sistema de protección mediante propiedad intelectual como un obstáculo, en vez de una oportunidad para monetizar sus ideas. Dada esta precariedad de derechos sobre la propiedad intelectual, el número de transacciones sobre los mismos (esto es, el “mercado”) se reduce: empresas necesitadas de tecnologías desconocen que las mismas existen y que están en posesión de tal o cual investigador, o no saben las condiciones bajo las cuales puede negociarlas. Al reducirse el tamaño de los mercados, menores serán las posibilidades de producir nuevas tecnologías (innovar), pues habrá menos puntos de conexión en el ecosistema innovador, que tendrá un nivel tecnológico más limitado, o que, sencillamente se desconoce que existe. En otras palabras, si no existieran los sistemas de refrigeración, ¿qué sentido
Julio 2016
Pág. 40
tendría esforzarse por inventar una nevera de mejor capacidad? Esta conexión entre transacciones insuficientes causadas por una asignación imprecisa de los derechos de propiedad intelectual, que reducen las posibilidades a la innovación, ha sido estudiada solamente a partir de la segunda mitad del siglo 20 y aun se discuten sus implicaciones. Por ello, sería injusto cargar en las espaldas del gran Unamuno el peso de su incomprensión sobre los factores institucionales que condicionan la innovación. En todo caso, queda claro que el 30 de mayo de 1906 no fue su mejor día.
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 41
Agraria
LIMA
PAPA
*Datos julio 2016 son estimados propios. Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2014 – Julio 2016
50,000
2.50
40,000
2.00
30,000
1.50
20,000
1.00
10,000
0.50
0
0.00
t
3.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)
2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)
Volumen: En el período enero-julio 2016
ingresaron 315,944 t de papa al Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). Frente a las 314,979 t ingresadas en el mismo periodo del 2015, hubo un incremento de 0.3 %. En julio 2016 ingresaron al Mercado Mayorista 43,7714 t de papa, cifra inferior a los volúmenes mensuales ingresados en julio 2014 y 2015.
Julio 2016
S/. / kg
60,000
Precio: El precio promedio de la papa
(variedad papa blanca, la más consumida en Lima) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-julio 2016 fue S/. 1.99 por kilogramo. Comparado con el precio promedio de S/. 1.71 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del 2015, constatamos un aumento de 16.5%. En julio 2016 el precio fue S/. 1.70 por kilogramo, precio mayor al registrado en los meses de mayo de los 2 años anteriores.
Pág. 42
Agraria
LIMA
ARROZ
* Datos julio 2016 son estimados propios. Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2014 – Julio 2016
40,000
3.00
35,000
2.50
30,000 2.00
25,000 t
1.50
15,000
1.00
S/ . / kg
20,000
10,000 0.50
5,000 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)
2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)
Volumen: Durante el período enero-julio
2016 ingresaron 207,048 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 232,350 t del mismo periodo del año 2015, se verifica una disminución de 10.9 %. En julio 2016 ingresaron al Mercado Mayorista 26,768 t de arroz, volumen menor a los registrados en los meses de julio de los 2 años anteriores.
Julio 2016
0.00
Precio: El precio promedio del arroz
corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enerojulio 2016 fue S/. 2.57 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.56 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2015, constatamos un aumento de 0.6 %. En julio 2016 el precio fue S/. 2.57 por kilogramo, precio superior al registrado en los meses de julio de los 2 años anteriores.
Pág. 43
Agraria
LIMA
PLÁTANO
* Datos julio 2016 son estimados propios. Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2014 – Julio 2016
2.50
30,000 25,000
2.00
20,000
1.50
t
1.00
10,000
0.50
5,000 0
S/. kg
15,000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)
Volumen: En el período enero- julio 2016
el plátano tuvo un ingreso de 170,104 t al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 167,340 t del mismo periodo del 2015, verificamos un incremento de 1.7%. En julio 2016 ingresaron al Mercado Mayorista 24,747 t de plátano, cifra superior a los meses de mayo de los 2 años anteriores.
Julio 2016
0.00
2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)
Precio: En el período enero- julio 2016 el
precio promedio del plátano de seda (la variedad más consumida en Lima) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana fue S/. 2.27 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.21 por kilogramo, correspondiente al mismo periodo del 2015, hubo un aumento de 8.5 %. En julio 2016 el precio fue S/. 2.37 por kilogramo, precio mayor al registrado en los meses de julio de los 2 años anteriores.
Pág. 44
Agraria
LIMA
POLLO
* Datos julio 2016 son estimados propios. Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Centros de Acopio de Lima Enero 2014 – Julio 2016
70,000
10.00 9.00 8.00
50,000
7.00
40,000
6.00
30,000
4.00
5.00 3.00
20,000
2.00
10,000 0
S/. / kg
t
60,000
1.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2014 (t) 2016 (t) 2015 (S./kg)
2015 (t) 2014 (S./kg) 2016 (S./kg)
Volumen: En el período enero- julio 2016 el pollo tuvo un ingreso de 402,935 t en los Centros de Acopio de Lima Metropolitana (volumen ingresado de pollos en pie). Al comparar con el mismo periodo del año 2015, cuando tuvo un ingreso de 397,790 t, notamos un leve aumento de 1.3 %. En julio 2016 ingresaron a los Centros de Acopio de Lima Metropolitana 64,097 t de pollo, volumen mayor a los volúmenes de julio 2014 y 2015.
Julio 2016
0.00
Precio: El precio promedio del pollo
pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en el período enero-julio 2016 fue S/. 8.60 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 8.30 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2015, constatamos un aumento de 3.7 %. En julio 2016 el precio fue S/. 8.30 por kilogramo, precio más alto que los precios registrados en los meses de julio de los 2 años anteriores.
Pág. 45
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 46
Agraria
CLIMA
* Dato delas temperaturas Máxima y Mínima promedia las temperaturas de los días 1 a 23 de julio. Fuente: Web Tu Tiempo
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - JULIO 2016 (°C) 40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
irrupción de un Niño fuerte ya acabó, sin haberse presentado. Por ahora el seguimiento que hemos hecho durante varios meses comparando las temperaturas máximas y mínimas actuales con las temperaturas normales del mes (máxima promedio y mínima promedio, donde la temperatura de un mes representa el promedio de la temperatura del mismo mes correspondiente a un buen número de años anteriores) ha resultado un buen indicador de la ocurrencia de un Niño Fuerte, pues comparando la diferencia de las temperaturas actuales con las temperaturas promedio históricas, constatamos cada mes que no se daban las grandes diferencias entre temperaturas actuales y temperaturas promedio que se dieron en El Niño 97/98. Piura es el departamento que más sufre el impacto de El Niño cuando éste se presenta con toda su intensidad. Hasta julio del presente año,
Pág. 47
*
o
o
lio Ju
ni Ju
ril
ay M
Ab
o
zo ar M
er br
16
Fe
e
o er
m ie
ic D
Mínima
En
br
Máxima Promedio
A estas alturas del año la preocupación por la
Julio 2016
br
e
re
ie
m
ub N
ov
O
ct
br
e
to
ie
m
os Se
pt
o
o
lio
Ag
Ju
ni Ju
ril
ay M
Ab
zo
o er
ar M
br Fe
En
er
o
15
0.0
Mínima Promedio
hubo anomalías dentro de lo normal, sin alcanzar niveles drásticos. Las mayores anomalías de temperatura máxima del período enero 2015-julio 2016.fueron en setiembre 2015 (2.2°C) y julio 2016 (-3.4°C); mientras que la mayor anomalía de temperatura mínima fue en setiembre 2015 (2.7°C). En el mes de julio 2016 la anomalía de la temperatura máxima fue, como ya se mencionó, -3.4°C; y la anomalía de la temperatura mínima fue 0.1°C. En El Niño Fuerte del 97/98, en la Estación de Piura, la anomalía de la temperatura máxima no alcanzó cotas importantes en los meses de agosto 1997 a julio 1998; pero sí la anomalía de la temperatura mínima, que en los meses de dicho período osciló entre los 4°C y los 6°C.
Agraria
CLIMA
CHICLAYO
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - JULIO 2016 (°C) * Dato delas temperaturas Máxima y Mínima promedia las temperaturas de los días 1 a 23 de julio. Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
Julio 2016
Pág. 48
Ju lio *
Ju ni o
ay o
il
M
Ab r
zo M ar
br e En er o 16 Fe br er o
em
D
ic i
br
e
e
L
a ciudad de Chiclayo (en el departamento de Lambayeque) durante El Niño agosto 97/ julio 98 registró altas anomalías de las temperaturas en buena parte del período. La anomalía de la temperatura máxima estuvo en el orden de los 4 a 5°C de agosto 1997 a enero 1998, disminuyó a 3°C en febrero 1998 y de marzo a julio 1998 se mantuvo en el orden de los 2°C. La anomalía de la temperatura mínima estuvo en el orden de los 6°C de agosto 1997 a febrero 1998 –con un par de meses cercanos a los 7°C: setiembre y
ie m
ub r ct
Máxima Promedio
N ov
O
m
br e
o
ie
Se
pt
Ag os t
Ju lio
o
ni o Ju
ay M
Ab ril
o
zo ar M
er
Fe br
En er
o
15
0.0
Mínima
Mínima Promedio
diciembre 1997-, y de marzo a julio 1998 disminuyó paulatinamente desde los 5°C en marzo 1998 a los 1.8°C en julio 1998. En julio 2016 la anomalía de la temperatura máxima fue -2.8°C (antes, desde enero 2015, la más alta fue -2.9°C en junio 2016) y la anomalía de la temperatura mínima fue -0.9°C (la más alta fue de 3.7°C en mayo 2015) .
Agraria
CLIMA
TRUJILLO
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - JULIO 2016 (°C)
* Dato delas temperaturas Máxima y Mínima promedia las temperaturas de los días 1 a 23 de julio. Fuente: Web Tu Tiempo
L
a información de la Estación Meteorológica de Trujillo no registra anomalías relevantes en cuanto a la temperatura máxima. Las mayores anomalías, que se dieron en los meses de junio 2015 (2.5°C) y setiembre 2015 (2.2°C), no llegaron a los 3°C. En cuanto a la temperatura mínima se registraron las mayores anomalías en los meses: mayo 2015 (3.5°C), junio 2015 (3.3°C), octubre 2015 (2.8°C), 2015 diciembre (3.1°C) y enero 2016 (3.0°C). En el mes de julio 2016 la anomalía de la temperatura máxima fue 2.5°C y la anomalía de la temperatura mínima fue 0.2°C.
Julio 2016
Pág. 49
En El Niño 97/98, en la Estación de Trujillo, las anomalías de la temperatura máxima entre agosto 1997 y mayo 1998 pasaron de los 6°C en los primeros meses de dicho período a anomalías de 3°C a 4°C en febrero-mayo 1998 y 1.5°C en junio-julio 1998; mientras que en el caso de las anomalías de la temperatura mínima estuvieron en el orden de los 6°C en los primeros meses, en el orden de los 7°C de diciembre 1997 a marzo 1998, en el orden de los 4°C en abril y mayo 1998, en 2.5 °C en junio 1998 y en 1.5°C en julio 1998.
Agraria
CLIMA
LIMA
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015- JULIO 2016 (°C) 35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
Máxima Promedio
En Lima (Estación Climática del Aeropuer-
to Jorge Chávez), durante El Niño 97/98 las anomalías altas se dieron en los meses de agosto y setiembre 1997 (en el orden de los 4°C la anomalía de la temperatura máxima y en el orden de los 5°C la anomalía de la temperatura mínima ).
Mínima
Pág. 50
*
o
io Ju l
ni
o
Mínima Promedio
* Dato delas temperaturas Máxima y Mínima promedia las temperaturas de los días 1 a 23 de julio. Fuente: Webs Tu Tiempo y Accuweather (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)
En julio 2016 la anomalía de la temperatura máxima fue -3.5°C (antes, la más alta fue de 3.3°C en junio 2016) y la anomalía de la temperatura mínima fue -0.0°C (la más alta fue de 3.4°C en mayo 2015).
Julio 2016
Ju
ay
il M
Ab r
zo ar M
os to Se pt ie m br e O ct ub re N ov ie m br e D ic ie m br e En er o 16 Fe br er o
lio
Ag
Ju
io Ju n
o M
ay
il Ab r
ro
zo ar M
br e
Fe
En e
ro
15
0.0
Agraria
CLIMA
ICA
TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - JULIO 2016 (°C) 35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
Máxima Promedio
*
o
lio Ju
ni Ju
o
ril
ay M
Ab
o
zo ar M
er br
16 o er
Fe
e
Mínima
En
D
ic
ie
m
br
br
e
re N
ov
ie
m
ub
O
ct
br
e
to
ie
m
os Se
pt
lio
Ag
Ju
o
o ni Ju
ril
ay M
Ab
o
zo ar M
er br
Fe
En
er
o
15
0.0
Mínima Promedio
* Dato delas temperaturas Máxima y Mínima promedia las temperaturas de los días 1 a 23 de julio. Fuente: Web Tu Tiempo
En la Estación de Pisco, en el departamento
de Ica, no se registran anomalías significativas ni para la temperatura máxima ni para la mínima. Las mayores anomalías de la temperatura máxima fueron en enero 2015 (-2.2°C) y febrero 2015 (-1.4°C); mientras que las mayores anomalías de la temperatura mínima fueron en setiembre 2015 (1.5°C), marzo 2016 (1.6°C) y abril 2016 (1.6°C). En el mes de julio 2016, en la Estación de Pisco, la anomalía de la temperatura máxima fue -3.5°C y la anomalía de la temperatura mínima fue 0.0°C.
Julio 2016
Pág. 51
Tomando como referencia la Estación de San Camilo, en Ica, para El Niño 97/98, en dicha Estación entre agosto 1997 y julio 1998 las mayores anomalías de la temperatura máxima fueron en marzo 1998 (-3.5°C) y abril 1998 (-4.0°C); mientras que la anomalía de la temperatura mínima osciló en el rango de 3°C a 4.5°C en los meses del período agosto 1997 a febrero 1998; pero a partir de marzo 1998 la anomalía mensual disminuyó a 2°C o menos.
Agraria
CLIMA
AREQUIPA TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA RESPECTO A SUS RESPECTIVOS PROMEDIOS DE VARIOS AÑOS ENERO 2015 - JULIO 2016 (°C) 30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Máxima
mayores anomalías de la temperatura máxima fueron en febrero 2016 (-3.4°C) y marzo 2016 (-3.2°C); mientras que las mayores anomalías de la temperatura mínima fueron en los meses de 2015: junio (5.0°C), julio (3.1°C) y agosto (3.9°C). En julio 2016 la anomalía de la temperatura máxima fue -3.4°C y la anomalía de la temperatura mínima fue -0.3°C. En El Niño 97/98, desde agosto 1997 hasta julio
Pág. 52
* lio Ju
ni
o
o
Ju
ril
ay M
Ab
o
zo ar M
er br
16
Fe
o
En
m ie ic D
Mínima
er
br
br m
Máxima Promedio
En Arequipa (Estación de Pampa Majes), las
Julio 2016
e
e
re
ie
N
ov
ct O
m ie
ub
br
e
to os Se
pt
o
o
lio
Ag
Ju
ni Ju
ril
ay M
Ab
zo ar
o
M
er br
Fe
En
er
o
15
0.0
Mínima Promedio
1998 hubo una anomalía de temperatura máxima relevante en el mes de febrero (5.4°C); mientras que la anomalía de temperatura mínima más relevante fue 3.7°C (en diciembre 1997 y enero 1998). * Dato delas temperaturas Máxima y Mínima promedia las temperaturas de los días 1 a 23 de julio. Fuente: Web Tu Tiempo (temperaturas 2015-2016) y MINAGRI (temperaturas promedio de varios años)
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 53
Agraria
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank 10,000.00 9,000.00 8,000.00 7,000.00 6,000.00 5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00
niveles bajos; luego que en febrero y marzo 2016 se desvió de la trayectoria descendente que venía describiendo al registrar dos aumentos sucesivos de precio, desde abril ha vuelto a descender. En julio 2016 (cifra estimada) ha registrado un precio de 4,539.84 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el 2016 cerrará en un precio promedio de 5,000.00 US$/t, inferior al precio promedio del 2015 (5,510.00 US$/t) y luego aumentará moderadamente, hasta llegar a 5,593 US$/t en 2019.
Julio 2016
Pág. 54
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Marzo
Enero
El precio internacional del cobre sigue en
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
2016 Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2015 2000
-
Mayo
1,000.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank 1,800.00 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00
El precio internacional del oro desde febrero
2016 ha revertido la trayectoria descendente que venía registrando en los meses previos. En julio 2016 (cifra estimada) el precio ha sido 1,289.16 US$/oz troy; sin embargo, el pronóstico del Banco Mundial es que el precio promedio anual del oro se mantendrá a la baja. El 2016 cerrará a un precio promedio anual de 1,150.00 US$/oz troy (menor al precio 2015: 1,161.00 US$/oz troy), y llegará a 1,098 US$/oz troy en el 2019.
Julio 2016
Pág. 55
Agraria
Julio*
Junio
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
2016 Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2015 2000
-
Mayo
200.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00
precio internacional del petróleo en febrero 2016 ha tenido un punto de inflexión de la trayectoria descendente que venía presentando en meses anteriores. En julio 2016 el precio (estimado) fue 48.2 US$/barril. El pronóstico del Banco Mundial es que el precio promedio anual del petróleo 2016 (41.0 US$/barril) será menor al precio 2015 (50.8 US$/barril); pero en los siguientes años se irá incrementando moderadamente, hasta llegar a 56.7 US$/barril en 2019.
Julio 2016
Pág. 56
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
El
Mayo
2016
2015 2000
0.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank 2,000.00 1,800.00 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00
E
l precio internacional de la harina de pescado se mantiene bajo respecto al pico alcanzado en enero 2015 (US$ 1,792 por tonelada). En junio 2015 el precio fue US$ 1,506 por tonelada, en diciembre 2015 fue US$ 1,503 por tonelada y en julio 2016 (cifra estimada) ha sido US$ 1,602 por tonelada. De acuerdo a “OECD-FAO Agricultural Outlook” (FAO, 2015) el precio anual de la harina de pescado seguirá disminuyendo hasta el año 2019; el cual será un punto de inflexión, ya que a partir de allí iniciará una trayectoria creciente.
Julio 2016
Pág. 57
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
2016 Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2015 2000
0.00
Mayo
200.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank
7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00
(4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir. Enero 2016 (3.20 US$/kg) representó un nivel bajo del precio y de febrero a julio mejoró un poco. El precio de julio (estimado) fue 3.68 US$/kg. El pronóstico del Banco Mundial indica que el precio del café cerrará el 2016 (3.30 US$/kg) a un precio promedio anual menor al 2015 y luego aumentará levemente, hasta alcanzar los 3.37 US$/kg en el 2019.
Julio 2016
Pág. 58
Agraria
Julio*
Junio
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
2014
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
El precio internacional del café Arábica en el 2014
Mayo
2016
2015 2000
0.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank
4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
Julio 2016
Pรกg. 59
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
E
l precio internacional del grano de cacao, con algunos moderados altibajos, se mantiene en torno a los 3.00 US$/kg, un nivel histรณricamente alto. En julio 2016 el precio (estimado) fue 3.16 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio del cacao cerrarรก el 2016 con un precio anual (3.10 US$/kg) menor al 2015 (3.14 US$/kg) y luego irรก disminuyendo hasta llegar a 2.85 US$/kg en el 2019.
Mayo
2016
2015 2000
0.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank
700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00
(Tailandia, 5% quebrado) en el 2015 (386.0 US$/t) fue más bajo que el 2014 (422.8 US$/t) y en julio 2016 el precio (estimado) del mes fue 463.1 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio anual 2016 será 375.0 US$/t y en los siguientes años irá en aumento, aunque leve, hasta llegar en 2019 a US$ 386.0 por tonelada .
Julio 2016
Pág. 60
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
El precio promedio anual del arroz
Mayo
2016
2015 2000
0.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank
350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00
El precio del maíz en el 2014 fue
más bajo que el 2013 y en el 2015 (169.8 US$/t) más bajo que el 2014 (192.9 US$/t). En julio 2016 el precio (estimado) del mes fue 188.9 US$/t. El Banco Mundial pronostica que el precio 2016 será 165.0 US$/t y aumentará progresivamente en los siguientes años hasta alcanzar en el 2019 los US$ 182.0 por tonelada .
Julio 2016
Pág. 61
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
2016 Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2015 2000
0.00
COMMODITIES
* Estimado propio. Fuente: World Bank 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10
cio FOB de la azúcar cruda en los principales puertos del Caribe, de la Organización Internacional del Azúcar) luego de estar en ascenso desde el 2008, disminuyó en el 2012, y siguió disminuyendo en los años siguientes, hasta el 2015 (0.30 US$/kg). En julio 2016 el precio (estimado) del mes fue 0.47 US$/kg. El Banco Mundial pronostica que el precio anual 2016 (0.32 US$/kg) será mayor al 2015 y aumentará levemente hasta el 2019 (0.34 US$/kg).
Julio 2016
Pág. 62
Agraria
Junio
Julio*
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
2014
Enero
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
El precio internacional del azúcar (pre-
Mayo
2016
2015 2000
0.00
Julio 2016
Pรกg. 63
Agraria
US RETAIL PRICE
* Estimado propio. Fuente: USDA
3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
En lo que respecta a las uvas rojas sin
pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless, estuvo en continuo aumento desde el 2010, año en que registró un precio de 1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió a 1.91 US$/libra, en el 2012 volvió a subir, a 2.04 US$/libra y en el 2013 subió nuevamente, a 2.17 US$/libra. En el 2015 dismi-
Julio 2016
br Oc e tub No r vie e mb r Di cie e mb re En er Fe o br er o Ma rzo Ab ril Ma yo Ju nio Ju lio *
to os
Se
pti
em
lio
Ag
Ju
nio
yo
Ju
Ma
ril
2016
Ab
o
o
Ma
er
er
Fe
br
14
En
13
20
12
20
11
20
10
20
20
rzo
2015
0.00
Pág. 64
nuyó por primera vez, registrando un precio promedio anual de 2.08 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año; tiene una trayectoria descendente entre enero y setiembre, y ascendente entre octubre y enero. En julio 2016 el precio (estimado) del mes fue 1.81 US$/libra, precio similar al de julio 2015 (1.81 US$/libra).
Agraria
US RETAIL PRICE
* Estimado propio. Fuente: USDA
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20
2015
lio Ag Se osto pti em br Oc e tu No bre vie m Di bre cie mb re En er Fe o br er o Ma rzo Ab ril Ma yo Ju nio Ju lio *
Ju
nio
yo
Ju
Ma
ril
2016
Ab
er o Ma rzo
o
Fe
br
er
14
En
13
20
12
20
20
11
20
20
10
0.00
El precio promedio nacional al consumi-
dor de Estados Unidos de la palta Hass se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra), en 2011 subió a 1.28 US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 US$/unidad y en el 2013 volvió a descender, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el
Julio 2016
Pág. 65
2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad. Es decir, el precio minorista de la palta ha presentado una trayectoria oscilante en los años recientes. El precio (estimado) del mes de julio 2016 fue 1.11 US$/unidad, algo menor al de mayo 2015 (1.14 US$/unidad).
Agraria
US RETAIL PRICE
* Estimado propio. Fuente: USDA
4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
2016
El precio promedio al consumidor del
espárrago verde fresco en Estados Unidos tiene una trayectoria ascendente desde el 2010. En dicho año registra un precio de 2.51 US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y registra un nuevo aumento a 2.94 US$/libra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el precio promedio anual a 2.79 US$/libra; pero en el 2015 recupera en forma significativa la trayectoria ascendente, registrando un precio de 2.98 US$/libra, superior a los precios promedio de los años anteriores. El año
Julio 2016
br Oc e tu No bre vie m Di bre cie mb re En er Fe o br er o Ma rzo Ab ril Ma yo Ju nio Ju lio *
to os
Se
pti
em
lio
Ag
Ju
nio
yo
Ju
Ma
Ab
er o Ma rzo
o
Fe
br
er
14
En
13
20
20
12
11
20
10
20
20
ril
2015
0.00
Pág. 66
2016 comenzó con un precio alto en enero (3.45 US$/libra); pero en febrero (2.68 US$/libra) y marzo (2.34 US$/libra) registró ostensibles disminuciones, para luego a partir de abril, aunque con altibajos, mantenerse en niveles más altos, aunque sin alcanzar aún el nivel de enero. En julio 2016 el precio (estimado) fue 3.00 US$/libra.
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 67
Agraria
CONGELADOS
* Estimado propio. Fuente: USDA
6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000
2015
El stock de uvas congeladas en Estados Unidos fue en aumento entre los años 2010 y 2013 (el dato del año para el stock corresponde al stock del mes de diciembre del año correspondiente), pero en el año 2014 disminuyó (en diciembre 2014 el stock registrado de uvas congeladas fue 3,404 miles de libras, menor a los 4,850 miles de libras de diciembre 2013) y en el 2015 volvió a disminuir (en diciembre 2015 el stock registrado de uvas congeladas fue 2,469 miles de libras). En julio 2016 el stock (estimado) fue de 2,010
Julio 2016
br Oc e tu No bre vie m Di bre cie mb re En er Fe o br er o Ma rzo Ab ril Ma yo Ju nio * Ju lio *
to os
Se
pti
em
lio
Ag
Ju
nio
Ju
yo
Ma
ril
2016
Ab
er o Ma rzo
o er
Fe
br
14
En
20
13
12
20
11
20
20
20
10
0
Pág. 68
miles de libras, volumen bastante menor que el stock registrado en julio 2015 (4,496 miles de libras). Se aprecia que en 2016 se están registrando los más bajos stocks de uvas congeladas de los últimos años. La disminución de stocks de uva de los Estados Unidos favorece el aumento del precio internacional de esta fruta.
Agraria
Julio 2016
Pรกg. 69
Agraria
INDICADORES CONGELADOS PERÚ
* Estimado propio. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
sostenida, característica en las últimas décadas de las crisis de nuestra economía, comenzó a darse recién desde el 2013, después de una etapa en que pareció que no seríamos muy afectados por la crisis mundial que se inició en setiembre 2008.
Julio 2016
Pág. 70
Julio*
Junio
Abril
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
El aumento del tipo de cambio en forma
Mayo
2016
2015 2000
0.00
Marzo
0.50
En el año 2015 el tipo de cambio bancario promedio fue 3.18 S/./US$, que respecto al tipo de cambio del 2014 (2.84 S/./US$) implicó una devaluación de 12.2%, la más alta desde el año 1999 (16.0%). En julio 2016 el tipo de cambio (estimado) ha sido 3.29 S/./US$, mayor al tipo de cambio de julio 2015 (3.18 S/./US$).
Agraria
INDICADORES CONGELADOS PERÚ
* Estimado propio. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
E
l aumento continuo de la inflación es otro rasgo que acompaña las crisis de nuestra economía, y esto, al igual que el incremento del tipo de cambio, se viene dando desde el 2013, aunque aún son niveles relativamente moderados de tasas de inflación. En el 2013 la inflación fue 2.86%, en el 2014 fue 3.22% y en el 2015 la inflación acumulada del año fue 4.40%. La inflación acumulada (estimada) a julio 2016 (2.01%) es menor que la registrada en julio 2015 (3.01%).
7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
-1.00
Julio 2016
Pág. 71
Agraria
2015
2016*
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sfconsulting.pe
Julio 2016