1
2
INDICE Oración del Plan Diocesano de Pastoral. Decreto de Promulgación. Presentación. Abreviaturas.
7 9 11 14
Capítulo Primero: MARCO DE LA REALIDAD
15
I.
17
Marco Histórico. 1 Nacimiento y Desarrollo de la comunidad cristiana (1546-1863). 2 Nacimiento y Desarrollo de la Iglesia Diocesana (1864-1962). 3 Nuestra Iglesia Actual (1962-1984). 4 La Iglesia Diocesana hoy (1984- 1999). 5 Hacia el Nuevo Plan de Pastoral (2000 – 2006). II. Marco Social. 1 Aspecto Geográfico. 2 Aspecto Demográfico. 3 Aspecto Económico. 4 Aspecto Cívico-político. 5 Aspecto Cultural Educativo. III. Marco Eclesial. 1 Agentes de Pastoral. Sacerdotes. Vida Consagrada. Laicos. 2 Estructuras Pastorales. Parroquia. Decanato. Diócesis. 3 Tareas Fundamentales Pastoral Profética. Pastoral Litúrgica. Pastoral Social. 4 Pastorales prioritarias. Pastoral familiar. Formación de Agentes.
3
17 20 23 25 28 34 34 38 48 54 56 62 62 62 74 77 80 80 83 85 91 91 98 104 113 115 118
5 Pastorales Diversificadas. Pastoral Juvenil. Pastoral Vocacional. Pastoral Urbana. Pastoral de Adultos. 6 Instituciones. Catedral. Santuarios. Seminario. Consejo Presbiteral. Consejo Pastoral Diocesano.
120 120 123 125 130 133 133 135 141 144 146
Capítulo Segundo: MARCO DOCTRINAL
151
I. El Plan Diocesano de Pastoral. II. El encuentro con Jesucristo vivo. III. Por medio de la Iglesia nos encontramos con Jesús. IV. Discípulos de Jesucristo. V. Misioneros de Jesucristo. VI. Al inicio del Tercer Milenio. VII. Principales desafíos que debe enfrentar la Iglesia.
153 155
Capítulo Tercero: DIAGNÓSTICO PASTORAL
199
I. Identificación de necesidades, problemas. II. Determinación de urgencias pastorales más importantes. III. Determinación de las prioridades diocesanas.
201
Capítulo Cuarto: OBJETIVO GENERAL
219
I. Principales contenidos del Objetivo. II. Breve explicación del Objetivo. III. El modelo de Iglesia que está detrás del Objetivo.
221 225
4
157 170 175 176 182
210 217
227
Capítulo Quinto: CRITERIOS DE ACCIÓN I. II. III. IV.
229
En relación con la Pastoral Profética. En relación con la Pastoral Litúrgica. En relación con la Pastoral Social. En relación con las Prioridades. Pastoral Familiar. Formación de Agentes. Laicos. Vida consagrada. Sacerdotes. V. En relación con las Estructuras básicas. Decanato. Parroquia.
231 234 237 241 241 244 244 246 249 252 252 255
Capítulo Sexto: PROGRAMACIÓN
257
I.
259 259
II.
III.
La Operatividad del Plan. 1. La ejecución del Plan Pastoral. 2. La puesta en práctica del Plan exige la elaboración de programas viables y realistas. 3. Algunos pasos para la aplicación del Plan. La Programación Pastoral de nuestra acción pastoral debe responder a los grandes lineamientos del Papa y de nuestros Obispos. 1. El Papa Benedicto XVI. 2. Los Obispos Latinoamericanos (CELAM). 3. Nuestros Obispos Mexicanos (CEM). Programación 2006 – 2008. 1. El año 2006: Conocer, asimilar y asumir el Plan. 2. El año 2007: Año de discipulado. 3. El año 2008: Año del Anuncio de Jesús.
259 261
261 261 262 262 264 264 264 265
Capítulo Séptimo: EVALUACIÓN PASTORAL
267
I. Objetivo y tipos de Evaluación. II. ¿Qué se debe evaluar? ¿Quién debe evaluar?
269 269
5
III. Algunos principios de Evaluación.
270
Capítulo Octavo: ORGANIGRAMA
273
I. Definición. II. La necesidad de organización. III. Presentación general del Organigrama.
276 276 276
Capítulo Noveno: MANUAL DE FUNCIONES
279
I. Naturaleza del “Manual de Funciones”. II. Señor Obispo. III. Estructuras y Organismos Pastorales de la Diócesis.
281 282
Capítulo Décimo: UNA ESPIRITUALIDAD QUE ANIME Y ACOMPAÑE LA REALIZACIÓN DEL PLAN I. La necesidad de una Espiritualidad. II. La Espiritualidad en la Acción Pastoral. III. Rasgos de una Espiritualidad que fecunde e impulse la realización del Plan Pastoral.
6
283
321 323 324 328
ORACIÓN POR EL PLAN PASTORAL Padre, rico en misericordia: bendice tu Iglesia que peregrina en Zacatecas con la luz de tu Espíritu para que nuestro Plan de Pastoral nos lleve a un encuentro salvífico con Jesucristo Vivo, camino de conversión; y para que todos nosotros, Sacerdotes, Consagrados y Laicos, podamos conformar la Iglesia de Comunión, Solidaridad y Misión, que Tú deseas. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén María, Reina de los Apóstoles: ¡ayúdanos para que proclamemos el Evangelio y el mundo del Tercer Milenio se convierta para imitar y seguir a tu Hijo Palabra Encarnada en tu seno virginal San Mateo Correa ¡Ruega por nosotros!
"En la causa del Reino no hay tiempo para mirar para atrás, y menos para dejarse llevar por la pereza. Es mucho lo que nos espera y por eso tenemos que emprender una eficaz programación pastoral". "Sin embargo, es importante que lo que nos propongamos con la ayuda de Dios, ESTE FUNDADO EN LA CONTEMPLACION Y EN LA ORACION" (NMI 15).
7
8
PROMULGACION DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
El Plan Orgánico Diocesano de Pastoral 2006-2008, se inspira en la Exhortación Apostólica postsinodal “La Iglesia en América”, en el documento de participación Hacia la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe “Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en El tengan vida. Yo soy el Camino, Verdad y Vida”, y en la Primera Encíclica del Papa Benedicto XVI “Dios es Amor”. Hemos caminado juntos a lo largo de 6 años, tiempo durante el cual ha sido un trabajo paciente, sin prisas, pero sin pausas, promoviendo una participación amplia y profunda de todo el pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia Particular de Zacatecas. A este Plan de Pastoral, le antecedieron 4 Asambleas Diocesanas. El objetivo general del Plan es “Centrar la acción pastoral en el Encuentro con Jesucristo vivo, para ser Discípulos y Misioneros, promoviendo permanentemente la familia y la formación de agentes en el espíritu de la Nueva Evangelización”, mismo que nos impulsará al encuentro con Jesucristo vivo para que aprendamos a ser Discípulos y Misioneros suyos en este momento actual, especialmente evangelizando la familia y formando agentes. Impulsado por el Espíritu Santo, consciente de que a este Plan se le ha dedicado el mayor empeño posible, y en virtud de la autoridad que poseo (CIC. c. 466), como Obispo de la Iglesia de Zacatecas, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
9
APRUEBO Y PROMULGO Este Plan Orgánico de Pastoral, de la Diócesis de Zacatecas, para que sea el punto obligado de referencia, el faro que ilumine el caminar de nuestra Iglesia Particular, pidiendo a todos los Sacerdotes, Consagrados y Laicos que lo asimilen, lo asuman, lo pongan en práctica con ayuda de la gracia divina y así respondamos a las exigencias de la Nueva Evangelización. Su vigencia será durante el período 2006-2008 Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, a los veintinueve días del mes de junio de dos mil seis. Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.
Mons. Fernando Chávez Ruvalcaba Obispo de Zacatecas
10
PRESENTACION Al fin, podemos contar con un Plan Orgánico Diocesano de Pastoral, después de una impaciente y prolongada espera. Se realizan los grandes deseos del Señor Obispo Don Fernando y toda la Diócesis, de contar con un Plan de Pastoral que nos una en el trabajo pastoral de una manera organizada y de conjunto. Este Plan de Pastoral, es el resultado de un largo proceso: la realización de 4 Asambleas, estudios y aportaciones podemos decir que es la síntesis de lo que opinaron y aportaron los Sacerdotes, la Vida Consagrada y los Laicos a través de una acción participativa responsable. El Plan de Pastoral recoge los retos de nuestra realidad y ofrece principios doctrinales que orientarán nuestra acción pastoral. Por otra parte señala un objetivo concreto hacia donde debe orientarse nuestra acción pastoral. Es importante tener presente el contexto eclesial en que se presenta este Plan Pastoral: 1º Las orientaciones de la primera encíclica del Papa Benedicto XVI “Dios es Amor”, a través de la cual nos exhorta a darle primacía al Amor, a poner el Amor como guía, principio de inspiración y norma de referencia de toda nuestra acción pastoral. La Iglesia debe andar en el Amor y debe estar al servicio del Amor. 2º Por otra parte nuestra Iglesia latinoamericana, se prepara a celebrar la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, con el lema “Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” (Jn 14, 6). Con este lema se nos hace entrar en nuestra identidad cristiana que no es otra que ser Discípulos
11
y Misioneros al mismo tiempo se nos invita a enfrentar el gran problema del divorcio entre fe y vida; que sólo se superara a medida que seamos discípulos y misioneros, es decir aprendiendo y viviendo las enseñanzas de Jesús y trasmitiéndolas al mundo de hoy o sea dando testimonio de lo que significa ser fiel discípulos de Cristo. 3º El Episcopado Mexicano nos ha estado recordando que Cristo Resucitado nos llama a la Santidad, a la Conversión Pastoral y a la Comunión, es decir nos ha propuesto estas tres líneas de acción: la santidad a partir del encuentro personal con Cristo, la conversión pastoral como fidelidad a Cristo a su espíritu y la espiritualidad de comunión para superar el individualismo, la competitividad egoísta y la dispersión. Nuestro Plan de Pastoral debe ayudarnos a aterrizar todas las orientaciones tanto del Papa, del CELAM y de la CEM, en el ámbito concreto de la familia y la formación de Agentes. El Plan que ponemos en las manos de todos los Agentes de Pastoral quiere ser el instrumento para lograr la pastoral orgánica y de conjunto; pues su finalidad no es otra sino ayudar a caminar hacia una comunidad diocesana más integrada en su fe, más firme en su comunión y más comprometida en su misión. Asumamos y apliquemos con responsabilidad eclesial nuestro Plan Orgánico Diocesano de Pastoral 2006-2008, aterricémoslo en programas pastorales tomando en cuenta nuestro Segundo Sínodo Diocesano. Que Nuestra Señora de los Zacatecas Señora de la Esperanza nos acompañe en nuestro caminar como Discípulos y Misioneros de su Hijo Jesucristo Nuestro Señor.
12
Pbro. Luis Humberto Jara I単iguez Vicario Episcopal de Agentes
13
ABREVIATURAS
CELAM: CEM: CIC: CHD: DSD: EN: IA: MCS: NMI: PDV:
Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Conferencia del Episcopado Mexicano. Código de Derecho Canónico. Christus Dominus. Documento de Santo Domingo. Pablo VI, Exhortación Apostólica Evangelio Nuntiandi. Ecclesia in America. Medios de Comunicación Social. Juan Pablo II, Carta Apostólica “Novo Millenio Ineunte”. Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Post-sinodal “Pastores Dabo Vobis”. RM: Juan Pablo II, Encíclica “Redemptoris Missio”. TMA: Tertio Millenio Adveniente”, Carta Apostólica como preparación del Jubileo del año 2000. FSNS: Fondo Sacerdotal de Nivelación Solidaria. FSRV: Fondo Sacerdotal de Reparación de Vehículos. CCYAS: Centro Cultural de Asistencia Sacerdotal. Ad gentes, Vaticano II, Decreto sobre la actividad AG: misionera de la Iglesia (1965).
14
Capítulo Primero
MARCO DE LA REALIDAD
15
Marco de Realidad: Visión objetiva, analítica y pastoral de nuestra realidad diocesana, sintetizada en sus hechos más significativos. En ella descubrimos los signos de los tiempos, a través de los cuales Dios nos habla.
Marco Histórico: Síntesis de nuestra Memoria Histórica vista como Historia de Salvación. Nuestra actual vida diocesana hinca sus raíces en la tierra buena de todos los nobles y generosos esfuerzos evangelizadores de los años pasados.
16
Capítulo Primero: MARCO DE LA REALIDAD I MARCO HISTORICO El Marco Histórico referencial es necesario en un Plan de Pastoral: es la mirada hacia el pasado; intentamos conocer nuestro pasado. Son hechos, vida ya vivida, que no podemos inventar; los hechos están ahí como una realidad que es nuestros orígenes. Por lo mismo son los mismos en cualquier Plan de Pastoral que se intente hacer. Lo que puede cambiar es la selección de esos hechos, una mirada nueva sobre ellos, un enfoque nuevo para encontrar el rumbo actual. La función es conocer, seleccionar y profundizar los hechos que más nos han marcado como pueblo y como Iglesia dándonos una identidad y una conducta propia. El Marco Histórico recoge lo que hemos sido, el carácter propio de nuestro ser de pueblo y de Iglesia de Dios. Es una mirada que debemos hacer con gratitud, ya que hablamos de herencias muy ricas que fundamentan nuestro ser actual; es comprender todos los nobles hasta heroicos esfuerzos de nuestros padres y antepasados para conservar y acrecentar la vida cristiana. Es escrutar en nuestras raíces. Estudia el pasado si quieres planificar el futuro. Si no entendemos la herencia de nuestra historia diocesana, sus ideales y circunstancias, así como sus aciertos y sus aberraciones, será completamente imposible comprendamos por qué hacemos lo que hacemos en el presente. El Marco Histórico Referencial abarca cuatro etapas de nuestra vida de Iglesia: 1
NACIMIENTO Y DESARROLLO CRISTIANA. (1546 - 1863)
DE
LA
COMUNIDAD
Esta primera etapa comprende la primera evangelización, la primera siembra del Evangelio debida a los misioneros, especialmente los franciscanos; los primeros obispos de
17
Guadalajara, el establecimiento de las Órdenes religiosas en nuestro territorio, la pacificación de los naturales indígenas, los primeros mártires, el desarrollo de la cultura a la sombra de la Iglesia, la construcción y desarrollo de los grandes conventos, San Francisco, San Agustín, la Compañía de Jesús y su Colegio de San Luis Gonzaga, Los Dominicos y los Juaninos, los Mercedarios. Es en esta etapa cuando se construyen la mayor parte de nuestros monumentos religiosos y artísticos, pero sobre todo se construye y se desarrolla una sociedad medularmente católica; se produce una expansión misionera de gran dinamismo de la que Zacatecas fue centro. Es la época en que Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, Mazapil, Vetagrande, Pinos, producen inmensas cantidades de plata que enriquecen a España. Es la época de las grandes haciendas, latifundios agrícolas y ganaderos controlados por unos pocos, empresas productivas pero también esclavizadotas de peones y trabajadores. ¿QUÉ CONSERVAMOS DE ESTA PRIMERA ETAPA? En primer lugar la fe que echó hondas raíces en nuestro territorio. Gracias a Dios subsiste esa misma fe en el pueblo en general. Seguimos siendo profundamente religiosos vivimos en diversos grados la fe cristiana: somos un pueblo "que aún cree en Jesucristo y aún habla el español". Tenemos el sentido de ser Iglesia. Conservamos el gran tesoro artístico que nos legaron los cristianos de esa época. La mayoría de nuestro arte es cristiano: arquitectura, en nuestra catedral y los diversos templos y edificios, en la ciudad de Zacatecas y en todos los municipios y parroquias, pintura, escultura, literatura, vasos sagrados. Nuestros padres fueron creadores de arte inspirados por la fe. Es una cosa notable que los grandes museos con los que contamos en Zacatecas estén asentados en los edificios que fueron grandes centros de evangelización: los que antiguamente albergaron la vida religiosa y misionera son ahora lugares turísticos. Conservamos las devociones que más arraigaron en el Pueblo cristiano, a Cristo sufriente, a Cristo Niño, las devociones a la Virgen María en sus diversas advocaciones, las devociones a los santos. Estas devociones son el substrato de una religiosidad
18
popular que a pesar de los embates del secularismo no se borran del corazón de nuestro pueblo y que nosotros tenemos el deber de respetar y evangelizar. Como parte de estas mismas devociones deberíamos tener en cuenta otras manifestaciones como las peregrinaciones, pastorelas, coloquios, morismas, reliquias, etc. Conservamos de esta época la memoria de muchos insignes sacerdotes, misioneros y laicos que construyeron material y espiritualmente la Iglesia en este territorio. Estamos celebrando los trescientos años de la fundación del Colegio de Propaganda Fide de Guadalupe, obra del venerable Fray Margil de Jesús. Creo que es un acontecimiento que debería involucrarnos a todos en agradecimiento a Dios y a este gran misionero. ¿QUÉ HEMOS PERDIDO? Creo que hemos perdido el ser un pueblo medularmente católico. En estos tiempos estamos muy lejos de pretender vivir una religiosidad católica hegemónica, y es uno de los grandes retos de la Iglesia el evangelizar en medio de una diversidad y pluralidad cultural y religiosa. Hemos perdido el impulso misionero. Estamos muy lejos de aquel ardor con el que los hombres de los siglos16, 17 Y 18 se lanzaban desde aquí, desde Zacatecas, a evangelizar y a civilizar los vastos territorios del norte. Ahora no llevamos ni evangelización ni civilización, llevamos una emigración empobrecida y desprotegida. Se ha perdido la presencia de las órdenes religiosas masculinas, con excepción, claro está, de la Orden Franciscana. Antes de la fundación de la Diócesis los religiosos habían sido exclaustrados en Zacatecas, y prácticamente, desde entonces, han estado ausentes de la Diócesis. Debemos seguir cuestionándonos hasta dónde nos afecta la carencia del carisma religioso en nuestras comunidades.
19
2 NACIMIENTO y DESARROLLO DE LA IGLESIA DIOCESANA. (1864 -1962) Se puede hablar de tres períodos muy diferentes en esta etapa: 1°. De 1864 hasta 1914, tiempo de la fundación de l a Diócesis y de su primer desarrollo. 2°. De 1914 hasta 1935, período de persecución y ma rtirio. 3°. De1935 hasta 1962, tiempo en que la Diócesis lu cha por sanar las heridas de la persecución, vuelve a organizarse y a desempeñar su labor con grandes esfuerzo y también con grandes frutos. Este período culmina con la celebración del Concilio Vaticano II. Se comprenden en esta etapa la erección de la Diócesis, los primeros ocho obispos, la fundación de las principales instituciones, Seminario, Cabildo, Boletín Eclesiástico, Colegios, Misiones de los Huicholes, Visitas Pastorales casi heroicas, testimonios grandes de Santidad. Es la época de Don Ignacio Mateo Guerra, Don José Ma. del Refugio Guerra, Don Fray Buenaventura Portillo, Don Fray J. Guadalupe Alba y Don Miguel M. de la Mora. Los primeros cincuenta años de la Diócesis son de cierta paz y la Iglesia logra crecimiento y madurez. El Seminario adquiere gran prestigio, al grado de poder otorgar títulos profesionales; se construye un edificio propio y capaz para el gran número de alumnos con que cuenta. Se termina la torre norte de la Catedral. Se construyen templos nuevos muy dignos, sobre todo en las haciendas: crece el número de sacerdotes. Luego, en 1914, precisamente en el mes de junio, cuando cumplía la Diócesis cincuenta años, comienza su calvario con la entrada de Francisco Villa a la ciudad. Ese día fue desastroso para Zacatecas y especialmente para la Iglesia: los seminaristas y Sacerdotes son arrojados del edificio del Seminario que había sido construido con grandes esfuerzos. Hasta la fecha ese edificio
20
permanece en poder del Gobierno. También ese día el Señor Obispo y un grupo de sacerdotes fueron capturados y encerrados en la Catedral donde tuvieron que permanecer hasta que no le entregaran a Villa cien mil pesos que pidió como rescate. Igualmente ese día los religiosos de las Escuelas Cristianas que dirigían el Colegio Margil fueron fusilados junto con su capellán el P. Vega. La ciudad quedó asolada y la misma vida religiosa vino a menos, ya que muchos sacerdotes fueron desterrados. Vendría luego el conflicto de la persecución callista en que la Iglesia de Zacatecas, de manera especial tuvo que dar el testimonio de su sangre. Es en la Diócesis de Zacatecas, en las montañas de Valparaíso y Huejuquilla, donde se inicia la gesta Cristera. Dos Obispos se distinguen en medio de esta lucha, el Santo Miguel M. de la Mora y el sabio Ignacio Plascencia y Moreira. Fueron tres años en los que la Iglesia de Zacatecas se desangró pero no claudicó. En medio de esa lucha no se conocieron casos de apostasía ni de cisma. San Mateo Correa y el Beato Miguel Agustín Pro son sólo dos de los muchos, sacerdotes y laicos, que murieron por Cristo Rey. Y todo el pueblo católico dio un heroico testimonio de fe y de adhesión a la Iglesia. De esa lucha salieron nuestra Iglesia y nuestra fe fortalecidas. Es la época de los Señores Obispos Don Ignacio Plascencia y Moreira, Don Francisco Javier Nuño, Don Antonio López Aviña. Fue una etapa en que aumentaron las vocaciones, se fundaron nuevas parroquias, florecieron los movimientos laicales, sobre todo la Acción Católica, la Adoración Nocturna, la Catequesis organizada y sistematizada, los institutos religiosos femeninos. En este período nuestro seminario se integra en el Seminario de Montezuma, en Nuevo México; ese seminario fue una gran bendición para nuestra Diócesis y para muchas otras Diócesis. Montezuma fue una institución que Zacatecas debe conservar en su memoria con gran gratitud. En tiempos del Sr. Obispo Javier Nuño se establece de nuevo el Seminario en Zacatecas, y en tiempo del Sr. López Aviña se comienza a construir el nuevo Seminario. Al final de esta época los Sacerdotes son más de doscientos. Se fundan nuevas parroquias
21
y se organizan por Foranías. Se hacen los primeros intentos de una pastoral de conjunto. La abundancia de clero permite ayudar a otras diócesis. ¿QUÉ CONSERVAMOS DE ESA ÉPOCA? Muchas cosas: las principales instituciones de la Diócesis: La fe y la unión en torno al Obispo como Pastor y Padre. Es muy grande la devoción que nuestro pueblo le tiene a la figura del Obispo. Conservamos la conciencia de ser Iglesia Particular, de ser Diócesis, por encima de otras divisiones territoriales. Conservamos la Curia, el Seminario, el Boletín Eclesiástico. Se conserva y se desarrolla el trabajo de los laicos en diferentes agrupaciones. A esta época corresponde la obra del venerable Señor Canónigo José Anastasio Díaz López que perdura en el Instituto fundado por él. ¿QUÉ HEMOS PERDIDO? Propiamente no hemos perdido, sino que, cambiada la realidad de nuestra sociedad y de la Iglesia, muchas cosas han tenido que transformarse. Ahora la lucha es contra el ambiente materialista y secularizante. La Acción Católica se ha debilitado y ha quedado reducida a una sola de sus ramas. Se han formado muchos otros grupos en los que los laicos pueden participar activamente en el trabajo evangelizador de la Iglesia, muchos de ellos tuvieron su inspiración en la misma Acción Católica. La Catequesis también se ha ido transformando y requiriendo de nuevas formas que antes no se tenían, catequesis de adolescentes, catequesis bíblica, catequesis presacramental, Kerygma, etc. Una lección que no debe pasar desapercibida es la que brota de los acontecimientos de 1914. La Iglesia mexicana apoyó abiertamente al régimen de Victoriano Huerta y a los hacendados; esto, en la mentalidad de los revolucionarios de entonces, la convirtió en enemigo a destruir. ¿Hasta qué punto las alianzas con los poderes establecidos y los políticos en turno son perjudiciales a la Iglesia?
22
3 NUESTRA IGLESIA ACTUAL (1962 -1984) Es la época del Concilio Vaticano II y del Post Concilio. Es la época de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, Medellín, Puebla. Época de cambios, de transformaciones, de nuevos vientos del Espíritu, y también de crisis, de búsquedas, de inquietudes y de dudas. Se trata de asimilar la doctrina conciliar y de caminar orientados por las Conferencias de los Obispos. Se entra de lleno en la pastoral de conjunto, no sólo al interior de nuestra diócesis sino a nivel nacional y latinoamericano. Las crisis afectan directamente al clero y al seminario diocesano. Las visitas pastorales son menos espectaculares, pero más profundas, corresponsables, más preparadas; así se van estableciendo las prioridades y las urgencias del quehacer pastoral. El Seminario debe transformarse respondiendo a las nuevas exigencias, aunque este esfuerzo se realizó con muchas tensiones. Baja el número de alumnos. Se despierta en cambio una conciencia mayor en los laicos y surgen movimientos nuevos, Cursillos, Jornadas, Movimiento Familiar Cristiano, Grupos de Oración, Arco Iris, Pandillas, etc. La vida religiosa también es afectada en el intento de hacer más auténtica la respuesta a su consagración. La reforma litúrgica es estudiada y, poco a poco comprendida y asimilada, comienza a dar frutos en la fe y en la religiosidad del pueblo cristiano. La cultura interna de la Iglesia se refuerza tanto en el mismo Seminario como por medio de los Cursos de renovación del Presbiterio, jornadas para religiosos, cursos del Sedec. Se debe reconocer que la fe cristiana, y la Iglesia en particular, se ve más incapaz de penetrar la cultura de la sociedad, especialmente la universitaria. Crece la conciencia de que la Iglesia debe tener un servicio preferencial por los pobres, por los jóvenes y por las familias. Hay un incipiente movimiento hacia el Ecumenismo y una
23
preocupación por el estudio de la Biblia. Las sectas protestantes, sin embargo, presentan una férrea lucha de penetración. ¿QUÉ DECIR DE ESTA ETAPA? No ha sido una época fácil; ha sido casi una nueva fundación, una búsqueda para que nuestra Iglesia encuentre su ser y quehacer. Fue la época de las grandes deserciones de sacerdotes y religiosos. Habría que hacer un reconocimiento a los que han perseverado a pesar de las grandes crisis. Nuestra Iglesia ha aprendido a ser humilde, a conocer sus límites y a confiar más en la fuerza del Espíritu. Una cosa importantísima es el despertar de la conciencia de los laicos, la conciencia de que somos el Pueblo de Dios en el que cada ministerio tiene un lugar y una misión que desempeñar. Así mismo crece la práctica de la pastoral de conjunto. No estamos solos ni debemos caminar solos. Muchos sacerdotes y laicos se dejaron seducir por las doctrinas y la práctica del socialismo marxista en su afán de justicia para nuestros pueblos de México y de América Latina. Aún el mismo Seminario se vio afectado por esta influencia. Gracias a Dios esas doctrinas y poderes se han demeritado por sí solas. Se vive en este tiempo una convivencia pacífica con los gobernantes y con los poderes políticos, falta sin embargo una verdadera conciencia política entre los laicos y una participación de los católicos en la vida social. Es la época de los señores obispos, Don Adalberto Almeida y Merino, Don José Pablo Rovalo Azcué y Don Rafael Muñoz Núñez, tres obispos de gran espiritualidad y de gran empeño apostólico. Son los obispos que nos ha tocado a los actuales conocer y recordar con gratitud y cariño. También cabe recordar aquí al Sr. Obispo Dr. José Esaúl Robles, miembro de nuestro presbiterio que, siendo rector de nuestro Seminario, fue consagrado Obispo de Tulancingo y trasladado después a la Iglesia de Zamora.
24
4 LA IGLESIA DIOCESANA HOY (1984 - 1999) Nuestra Iglesia camina frente a nuevos retos, entre acontecimientos y celebraciones que despertaron gran fervor y entusiasmo. Sobresale la Visita del Papa Juan Pablo II a Zacatecas en mayo de 1990, que significó un acontecimiento de gran trascendencia para nuestra Iglesia; la presencia del Papa en nuestro territorio enfervorizó al pueblo y alentó grandemente la acción evangelizadora. La conmemoración de los 450 años de vida cristiana en Zacatecas en 1996, las celebraciones del trienio de preparación para el Año Jubilar del 2000, las beatificaciones del Padre Pro y de Sr. Cura Mateo Correa, y luego la canonización de éste. Se celebra el Segundo Sínodo Diocesano que dio normas y dirección muy clara a nuestra Iglesia. Dos Congresos de gran relieve y de muchas enseñanzas para nuestra Iglesia, el Congreso Mariológico Internacional y el Cristológico. La consagración del Nuevo Obispo, Mons. Fernando Chávez. El Episcopado del Sr. Obispo Javier Lozano Barragán llena la mayor parte de este período. Entre otras muchas actividades este prelado reorganiza a fondo la economía de la Diócesis, crea el Consejo de Economía, instituye los Encargados de Vida Cristiana y los Ministros Extraordinarios de la Comunión, celebra el Segundo Sínodo Diocesano, construye obras importantes tanto para la Catedral como para el Seminario, Galería Episcopal, Casa Sacerdotal, etc. Una satisfacción muy grande para la Diócesis fue, casi al principio de esta época la designación de quien fuera Vicario General, Mons. Vicente García Bernal para Obispo en la Iglesia hermana de Ciudad Obregón. Allí ha desempeñado durante casi dieciocho años una labor encomiable. Es en este tiempo cuando se hace la reforma a la Constitución Política de México para conceder a las Iglesias personalidad jurídica. Se constituyen las parroquias como A. R. (Asociación Religiosa). Es esta una situación que todavía no
25
acabamos de asimilar y que a veces puede causar más conflictos que beneficios. Cuando es trasladado su eminencia el Señor D. Javier Lozano Barragán, queda como Administrador Diocesano Mons. Fernando Chávez Ruvalcaba. Su labor la conocemos y hemos participado plenamente en ella. La Diócesis se integra más plenamente en la provincia de Guadalajara, aunque ahora tenemos la novedad del cambio a la de San Luis Potosí. Es una situación nueva que no sabemos en que forma vaya a afectar a la vida y a la pastoral diocesana. Con Mons. Chávez hemos vivido la totalidad de sus visitas pastorales que han dejado honda huella en todas las parroquias visitadas. Se han creado nuevas parroquias y cuasi parroquias. Han aumentado, gracias a Dios, las vocaciones sacerdotales. Habría que hacer una mención de la obra de la Casa de Ejercicios Espirituales del Maguey que humildemente ha hecho una gran obra en la espiritualidad del Pueblo Cristiano; igualmente la construcción de la Casa de la Iglesia que presta un gran servicio a la formación y a la espiritualidad de los laicos. También es de tomarse en cuenta la labor del Sedec que en este tiempo se ha transformado y desarrollado. La Curia Diocesana ha sido reforzada y reorganizada a fin de poder responder a las grandes exigencias actuales de la pastoral. Igualmente el Tribunal Eclesiástico ha sido reorganizado con nuevos y mejores elementos para responder a una demanda creciente. Los cursos de renovación del Presbiterio, los ejercicios espirituales, los plenarios del presbiterio han sido una constante en la formación de los sacerdotes. El número de los sacerdotes se ha mantenido estable; no hemos logrado del todo superar la crisis de vocaciones, y aunque se han ordenado un buen número de sacerdotes, no se ha logrado superar las necesidades que tiene la diócesis. El Señor Obispo se ha preocupado mucho por formar los nuevos elementos que respondan a las urgencias de nuestra Iglesia, así han sido enviados a prepararse en las universidades de Roma un buen número de sacerdotes jóvenes de manera que la Diócesis cuenta con elementos preparados para los puestos de maestros en el Seminario y para las principales instituciones.
26
Una labor digna de tomar en cuenta es la que se viene haciendo a través de los medios de comunicación, desde Sembrando, hasta los periódicos parroquiales, los mensajes a través de la radio y de la televisión. Nunca como ahora se habían utilizado tanto los medios en nuestra Diócesis, ojalá sea cada día con mayor eficacia. Ahora se nos presenta también la responsabilidad de saber utilizar las más actuales técnicas de la informática y de la computación para la evangelización. Esta época corresponde en gran parte al pontificado del Papa Juan Pablo II. Su testimonio, sus enseñanzas, su presencia, han fortalecido e iluminado grandemente nuestra fe, desde los más humildes hasta los más encumbrados. Ojalá sigamos comprendiendo y respondiendo a los llamados que nos hizo, sobre todo a través de sus encíclicas. Nuevos retos se nos presentan y algunos viejos se agravan: laicismo, globalización, liberalismo deshumanizado, emigración. La Diócesis poco a poco se ha ido urbanizando; se ha transformado de una población rural a una población urbana. Tenemos que confesar que este fenómeno nos ha tomado desprevenidos en muchos aspectos. La emigración continúa y hasta se acrecienta. La población prácticamente no ha crecido en quince años debido a la misma emigración y a los métodos anticonceptivos. Muchos pueblos tienden a desaparecer o bien se componen de gentes mayores de edad. Hay once institutos de vida consagrada que trabajan en la educación, la evangelización y la asistencia social, más cuatro congregaciones de vida contemplativa. Los institutos seculares y laicales se han establecido en la Diócesis. Durante este tiempo se han formulado programas pastorales, aunque se nota menos empeño en llevarlos a la práctica. El Plan de pastoral de 1984 fue un buen intento, pero quedó sólo en eso. Después la pastoral se ha llevado a base de planes y programas anuales.
27
Aquí estamos ahora, ojalá motivados por toda esa vida de fe, vida de cristianismo, de cuatrocientos sesenta años. Se abren todas las posibilidades para la acción pastoral. Contamos con recursos, somos ahora más responsables que nunca, ante Dios y ante la Historia, de lo que hagamos para hacer realidad el Reino de Dios en Nuestra Iglesia de Zacatecas. 5 HACIA EL NUEVO PLAN DE PASTORAL (2000 – 2006) Con ilusión y esperanza se iniciaron en enero del 2000 nuestros procesos de planeación en vistas a la formulación del Nuevo Plan Orgánico Diocesano de pastoral. 1º El P. Humberto Salinas, Pro Vicario General propuso en diciembre un proyecto para desatar procesos de integración eclesial hacia el Plan Global Diocesano de Pastoral, Siglo XXI Nueva Evangelización en espíritu de Ecclesia in América 20012003. Logros de este proyecto (que se trabajó de enero a Mayo 2000), un análisis de la realidad desde la perspectiva de las principales megatendencias que tracen el rumbo para los años por venir. 2º El P. Salvador Sánchez, Vicario de Pastoral, impulsó y coordinó dos Asambleas Diocesanas de Pastoral. I Asamblea Se realizó el 21 de marzo de 2000, su objetivo: Presentar el estudio de la realidad por zonas, movimientos, Seminario, lográndose una visión general de la Diócesis.
Fruto de la Asamblea El Marco de la realidad
28
II Asamblea Fruto de la Asamblea Se realizó el 28 de noviembre del El Marco Histórico 2000 Su objetivo: Completar el análisis de la realidad. Se presentó el marco histórico de los Decanatos, de los Movimientos y del Seminario. Se elaboró un instrumento de trabajo HACIA EL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL PARA INCULTURAR EL EVANGELIO DIC 2001 3º Se realizaron las Visitas Pastorales 2001-2004 recabándose una vasta información. 4º Se nombraron Vicarios Episcopales en diciembre 2003 para que: Lleven adelante el largo proceso de pastoral; dinamicen la Pastoral Diocesana; aseguren la unidad de la Pastoral; organicen la Diócesis; coordinen la Acción Pastoral; ayuden a descentralizar el carisma episcopal; promuevan un cambio sustancial en la Pastoral Diocesana animando: EL DINAMISMO EN LOS DECANATOS (Vicario Episcopal de la Territorialidad). EFECTIVIDAD EN LAS TAREAS FUNDAMENTALES (Vicario Episcopal de tareas pastorales). IMPULSO A LA FORMACION DE AGENTES (Vicario Episcopal de Agentes).
29
5º III Asamblea Se realizó el 25 y 26 de mayo de 2004 Su objetivo: Analizar nuestro II Sínodo Diocesano en el terreno teórico y práctico para revalorizarlo, proyectarlo y poderlo aplicar en el contexto actual.
FRUTO DE LA ASAMBLEA El reencuentro con el II Sínodo y la interacción entre Sínodo y Plan de Pastoral que debe aplicar las orientaciones, las normas y sugerencias del II Sínodo
6º IV Asamblea Se realizó el 24 y 25 de enero de 2006. Su objetivo: Formular el Primer Plan Orgánico Diocesano de Pastoral del Tercer Milenio, en comunión y participación, para lograr una Pastoral de Conjunto que responsabilice, integre y coordine los Agentes, las estructuras y las tareas fundamentales de Pastoral
Fruto de la Asamblea Una información panorámica del Marco Referencial Marco histórico Marco social Marco eclesial Marco doctrinal Diagnóstico pastoral Prioridades Propuesta del objetivo general y objetivos específicos Políticas y Modos
Al terminar la IV Asamblea, el 25 de enero de 2006, los integrantes de la misma enviaron a toda la Diócesis un mensaje: MENSAJE A TODO EL PUEBLO DE DIOS Bajo la mirada amorosa del Padre y en seguimiento de amor y fidelidad de Cristo su Hijo, quien nos ha asistido con su Espíritu Santo, -ayuda siempre eficaz-, pues acude a nosotros cuando le invocamos, un significativo número de Sacerdotes, Consagrados y Agentes Laicos de pastoral, reunida en su IV Asamblea Diocesana, saluda a toda la familia eclesial de esta nuestra Diócesis de Zacatecas, con ocasión de la clausura de los
30
trabajos realizados en los días 24 y 25 de enero del año dos mil seis y les invita a seguir con interés el proceso de planificación pastoral orgánica, involucrándose cada quien desde su lugar y situación específica. La formulación del Plan Pastoral, es un proceso que ha incluido a todos los sectores del pueblo de Dios en espíritu de comunión y participación, ya que la IV Asamblea ha sido posible gracias a las Asambleas parroquiales y Decanales que se han celebrado con anterioridad. Por eso ahora, ha sido enriquecedora y estimulante por su profundo sentido eclesial manifestado en los aportes que todo el pueblo de Dios ha hecho en base a las realidades que vivimos en este hoy de nuestra historia. Con la presidencia de nuestro Excelentísimo Señor Obispo, Don Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, 55 sacerdotes, 29 consagrados, 8 diáconos, 6 alumnos de teología y 75 laicos, provenientes de los diversos organismos de pastoral, en un total de 174 personas, hemos saboreado la riqueza de sentirnos Iglesia, Iglesia que peregrina al inicio del nuevo milenio con los ojos puestos en el Jesús de la historia, quien da sentido, impulso y enfoque a todo el trabajo pastoral. Los integrantes de esta IV Asamblea Diocesana, ofrecemos a todo el pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Zacatecas en los diferentes Decanatos, las Parroquias, Cuasiparroquias y Organismos diversos de pastoral, un mensaje de esperanza y les enviamos una invitación de respuesta fiel y creativa, a Cristo Jesús, quien nos llama permanentemente a vivir en coherencia y en unidad de fe, la comunión que vive en el seno de la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Con la mirada puesta en Jesús, le ofrendamos nuestro caminar, al inicio del Tercer milenio. Queremos hacerlo con la coherencia y valentía propias de discípulos y misioneros suyos. Buscamos proyectar el PRIMER PLAN ORGÁNICO DE PASTORAL DEL TERCER MILENIO que nos ayude a operativizar y a hacer vida, los esfuerzos que diariamente hacemos por ser promotores de comunión, por ser dóciles y fieles a la voluntad de Dios, en este mundo que, nos ha tocado vivir,
31
como bien nos ha dicho nuestro Señor Obispo, un mundo secularizado, globalizado, con indiferencia religiosa. Queremos que la palabra de Dios, nos haga caminar con Cristo y desde Cristo, y en Él, llevar adelante el Plan de Salvación, trazado desde antes de la Creación del mundo: Hacer que todas las cosas tengan a Cristo por Cabeza. (Ef. 1, 4 y 10). Solo con Cristo tendremos vida nueva en unión con la Vírgen María, madre nuestra, primera discípula, “madre del Divino Redentor y en forma singular, la generosa colaboradora entre todas las criaturas y la humilde esclava del Señor” (L. G. 61), nuestros esfuerzos de planificación pastoral, serán dinámica gozosa del misterio de la presencia de Dios en el mundo. La IV Asamblea, ha pronunciado algunos elementos para un posible Objetivo General, en base a las principales prioridades que como Diócesis, hemos venido trabajando:
QUE
Centrar la acción pastoral en el encuentro con Cristo vivo
PARA QUE
para ser discípulos y misioneros
CÓMO
y en el espíritu de la nueva evangelización, promover
Permanentemente * La formación de Agentes, * La familia, * La pastoral sacerdotal, * La pastoral social, * La pastoral juvenil, * La pastoral vocacional, * La catequesis de adultos, * Los medios de comunicación social. * La pastoral urbana y * La pastoral litúrgica.
32
Que Dios, uno y trino, nos haga rebosar de alegría y nos clarifique los caminos, que en ocasiones son obscuros e incomprensibles. Como IV Asamblea reunida en el nombre del Señor, convocada por Él a través de nuestro Obispo, les invitamos a participar activamente en todo el proceso de Planificación que hemos retomado en fidelidad a la historia que como Diócesis de Zacatecas hemos vivido a través de sus diversas etapas, para que el presente que ahora construimos, sea germen de fecundidad espiritual y pastoral en estos inicios del Tercer Milenio.
Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, 24 y 25 de Enero del año 2006.
33
II MARCO SOCIAL 1 Aspecto Geográfico Ubicación La Diócesis de Zacatecas se ubica al centro norte de la República, en un área de 59,000 Kms2 que comprende la mayor parte del Estado de Zacatecas y parte del Estado de Jalisco. Colinda Al norte con la Arquidiócesis de Durango y la Diócesis de Saltillo. Al sur con la Arquidiócesis de Guadalajara y la Diócesis de Aguascalientes. Al este con la Arquidiócesis de San Luis Potosí. Al oeste con la Arquidiócesis de Guadalajara, la Prelatura del Nayar y la Arquidiócesis de Durango. Localización El estado de Zacatecas se localiza en la parte centro-norte de la República Mexicana al noreste de la capital. Sus coordenadas son: del paralelo 25° 09’-21° 01’ de latitud norte y del meridiano 100° 48’ 104° 20’ de longitud oeste, a una altura m edia sobre el nivel del mar 2230 metros. Los límites del estado son muy irregulares y han sufrido frecuentes variaciones con el tiempo. Colinda al norte con Coahuila, al noreste con Nuevo León en un vértice que es común a cuatro entidades, al este con San Luis Potosí al sur con Aguascalientes y Jalisco, al sureste con Nayarit. La división política de Zacatecas de acuerdo con la Constitución Estatal, es de 57 municipios con un total de 4,882 localidades, su capital es Zacatecas. Extensión La extensión es de 75,040 Km. cuadrados, 10ª Entidad federativa por su tamaño. Ocupa el 3.83 % de la superficie total del país con una densidad de población de 18.13 habitantes por Km2. La mayor parte del territorio zacatecano está ubicado dentro de una gran región de la Sierra Madre Occidental.
34
Orografía El territorio zacatecano ocupa parte de tres grandes regiones orográficas: la Sierra Madre Occidental al oeste, la Altiplanicie Mexicana y la Sierra Madre Oriental. La Sierra Madre Occidental es abrupta, con cumbres que sobrepasan los 2500m. Sobre el nivel del mar, y con serranías menores orientadas de suroeste a noreste. En ella se encuentran los cañones de Juchipila y Tlaltenango. Toda esta zona es muy quebrada debido a sus numerosas serranías que encierran pequeñas llanuras, mesas, valles, cañadas y desfiladeros. Al centro de Zacatecas tenemos la sierra de Fresnillo, cuyas ramificaciones dan origen a un cerro que cobró celebridad mundial: el cerro Proaño. Con sus yacimientos de plomo, plata y zinc. Finalmente, al noreste de la entidad se localiza la sierra de Sombrerete, donde se levanta una montaña riolítica conocida como el Sombreretillo, a cuyos pies está uno de los pueblos mineros más ricos del estado. No lejos de dicha población, el terreno se eleva súbitamente para dar altura a la Sierra de Órganos. Se ha mencionado que Zacatecas ocupa parte de la Altiplanicie Mexicana precisamente la Mesa Norte. Hidrografía La entidad carece de ríos importantes; los que hay, en su mayor parte son temporales y se forman al escurrir el agua de las montañas en la época de lluvias. El sistema hidrográfico está formado por dos cuencas : la cuenca del Pacífico, integrada por el sistema Chapala-río Grande de Santiago (en este último desembocan los ríos del sureste de la entidad); la cuenca inferior o endorreica que no tiene salida al mar. Permanecen a la cuenca del Pacífico los ríos San Pedro, Juchipila, Jerez y Tlaltenango. El estado cuenta con un total de 80 presas con una capacidad total de 595,337 millones de metros cúbicos destacándose las presas de: Leobardo Reynoso, (Fresnillo); Miguel Alemán, (Tlaltenango) y el Chique, (Tabasco). Agua subterránea Existen 20 zonas geohidrológicas en el estado en las cuales se localizan 5,891 pozos profundos con fines agrícolas con gastos
35
hidráulicos que oscilan entre 15 y 60 lts/seg. Con profundidades de 150 a 250 mts. y niveles dinámicos promedio de 80 mts. Además se tienen 2,441 norias o pozos a cielo abierto de poca profundidad y bajo costo de 5 a 10 lts. por segundo. Igualmente, en diversas regiones del estado se localizan 483 pozos de bajo gasto con fines de abrevadero para ganado. El principal problema que enfrenta el agricultor que extrae agua para usos agrícolas es el costo de la electricidad. Clima Predomina en Zacatecas el clima seco y en menor proporción el clima templado; y el primero a su vez, puede ser desértico o semidesértico. El clima seco desértico domina el noreste del estado. La temperatura media anual es mayor de 18°C, siendo junio el mes más caliente y enero el más frío. Caen aproximadamente 400 milímetros (mm), en promedio de lluvia al año, sobre todo en verano. Desde fines de noviembre y hasta el mes de marzo se suceden algunas heladas. El Estado de Zacatecas cuenta con cuatro regiones climáticas: Clima Seco Desértico Se encuentra en la parte norte de la entidad, conocida como el Salado porque abundan lagunas de agua con sal. En la región de Zacatecas es en la que llueve menos. Las heladas son frecuentes de noviembre a marzo y en enero hace mucho frío. Clima Seco Semidesértico Abarca la región climática más extensa. Las lluvias son escasas y la temperatura es desfavorable, pues hay lugares en los que hace mucho frío una buena parte del año. Clima Templado Subhúmedo Es propio de las cercanías de la Sierra Madre Occidental. En esta región llueve más y hace más calor que en el resto del estado; abundan el agua de lluvia, los ríos y los arroyos. Clima Templado Semiseco Domina en la región oriente del estado. Se caracteriza por ser fresco y con poca humedad.
36
Principales Ecosistemas Como consecuencia de los diferentes tipos de relieve, de suelo y de clima, la vegetación natural también es muy variada. Así se pueden encontrar bosques, matorrales y pastizales en diferentes ambientes del suelo zacatecano. En la parte sur del Estado se encuentran árboles que pierden sus hojas en invierno y primavera. Predomina el mezquite, el ébano, el palo fierro y el palo verde; entre los pastos son característicos las navajitas. En las áreas de mayor altitud del Estado y en los límites con Jalisco, se encuentra el bosque mixto, formado por pinos y encinos; los árboles se mantienen siempre verdes y son propios de zonas montañosas. En los límites de Durango, se localizan bosques de encinos. También se distinguen encinos, aunque de menor tamaño que los anteriores, en los límites de San Luis Potosí. El Estado cuenta también, con extensas áreas áridas y semidesérticas; pero, no obstante su aridez, estas albergan una gran variedad de vegetación denominada xerófita, o sea, de plantas que soportan la sequedad del ambiente. Entre las plantas xerófitas más importantes se distinguen las cactáceas. Recursos Naturales Se cuenta en el estado de Zacatecas con importantes zonas mineralizadas y fondos mineros que contienen principalmente agregados minerales en forma de óxidos y sulfuros complejos de plomo, zinc y cobre, con pequeñas cantidades de plata y oro, localizados principalmente en 13 distritos mineros, entre los que destacan por su importancia los de Fresnillo, Zacatecas, Concepción del Oro, Sombrerete y Chalchihuites, siendo mas importante en estos últimos años Noria de Ángeles. Cabe destacar que en los distritos antes anotados se encuentran un gran número de importantes yacimientos de minerales no metálicos muy poco explotados con relación a su calidad y magnitud como son el caolín la wollastonita, la fluorita y la barita entre otras.
37
Características y uso del suelo Tres cuartas partes del territorio zacatecano corresponden a zonas áridas y semiáridas. De ellas, el 14% ofrece condiciones favorables para la agricultura, el 79% para la ganadería y el 7% esta cubierto de bosques maderables y no maderables. En la parte central del estado se localizan los suelos castaños, abundantes en las zonas semiáridas y que se caracterizan por tener una capa de caliche o cal suelta. Este tipo de suelo es favorable para el desarrollo de la agricultura y de la ganadería. Hacia el noreste de Zacatecas se encuentran los suelos característicos de las zonas áridas y semiáridas del centro y norte de México. 2 Aspecto Demográfico Población En el Estado de Zacatecas Años 1984 1990 2000 2005
Población 1,136,830 1,276,326 1,353,610 1,376,692
En la Diócesis Años 1984 1990 2000 2005
Población 878,422 982,771 1,040,783 1,044,890
La mayor parte de la población de la Diócesis se concentra en el área de Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Jerez y Calera, de tal manera que esto ha venido a dar un giro al rostro de la Diócesis pues de ser una Diócesis que tenía la mayoría de la población en el área rural ahora la mayoría se encuentra en el área urbana
38
Población en el área urbana: 1980
Municipio Zacatecas Fresnillo Guadalupe Jerez Calera
1990 88,807 132,365 51,359 55,164 17,355
2000 108,556 160,181 82,770 57,964 21,206
123,899 183,236 109,066 59,757 31,897
Grupos étnicos Existen en el estado de Zacatecas 1,837 personas de diferentes etnias que hablan lengua indígena. De estas 1,656 personas hablan el español y tan solo 106 personas no hablan español. Evolución demográfica De acuerdo a las últimas cifras del censo de población y vivienda del 2000, la población de Zacatecas fue de 1’353,610 habitantes de esta 653,583 son hombres representando el 48.28% del total y 722,064 son mujeres siendo un 51.72% de la población, mientras que en el conteo 2005, apenas si aumentó la población total a 1’ 357, 000. Nivel que le permite ubicarse en el 25º lugar entre las entidades del país, aunque en términos porcentuales disminuyó su participación en el total nacional de 1.7 por ciento a 1.4 por ciento.
Crecimiento de la Poblacion 4 3 2 1 0 1960
1970
1980 Nacional
39
1990 Estatal
2000
Cabe comentar que el flujo migratorio sigue siendo negativo, este es considerablemente menor que en 1970, año en que se tuvo un saldo negativo de 302,688 personas pasando a 133,936 en 1980 y en 1990 volvió a aumentar a 141,289 migrantes. Este compartimiento determina que la entidad sea considerada dentro de la categoría migratoria de fuerte expulsión, lo que nos indica que el estado de Zacatecas no tiene los suficientes trabajos para arraigar a su población, por esta razón la desplaza hacia otros centros urbanos. Los principales Estados de procedencia de los inmigrantes son precisamente limítrofes. El comportamiento de los asentamientos humanos en la entidad han determinado una densidad de población de 18.13 habitantes por km2 que ubica a Zacatecas en el 26ª lugar de las entidades con menor densidad de población. Así como la distribución territorial de la población es muy desigual, (pues el 30% se concentra en sólo 3 municipios), también su dinámica de crecimiento a nivel municipal es muy diferenciada. • De esta forma, mientras que Calera presenta la tasa de crecimiento más elevada: 4.2 % y Guadalupe con 2.8 %. • Por su parte, la inmensa mayoría de los municipios restantes tiene una tendencia decreciente, en la que destaca Joaquín Amaro con - 4.7 % y Tepetongo con -2.8 %, obviamente producto de la intensa, creciente y generalizada emigración de su respectiva población. Esto impacta a su vez en la evolución de su estructura (pirámide) poblacional y proceso de urbanización la cual apenas alcanza el 53 % de población urbana y 47 % permanece como población rural, a diferencia de la media nacional de 75 % de urbanización. La estructura de la población por edad, muestra que la pirámide es bastante amplia, ya que la proporción de menores de
40
20 años representa el 47.09% del total, en tanto que la correspondiente a 65 años y mas es de 6.18%. Esta característica determina crecientes demandas, principalmente, en cuanto a empleos y servicios sociales, tales como educación y salud. En los últimos años la tendencia a la concentración de la población se está dando en forma acelerada en los siguientes Municipios del estado de Zacatecas: Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Pinos, Sombrerete, Río Grande y Jerez.
PIRÁMIDE POBLACIONAL
1970
2000
41
El conocimiento de la pirámide poblacional y su tendencia, igualmente permite planear las necesidades sacramentales y de atención pastoral en función de la estructura de la población según los grupos de edad, a partir de los cuales se pueden establecer las acciones para atender las necesidades de la catequesis presacramental, juvenil, familiar, de adultos, etc.
Por ejemplo, en los últimos 30 años la población menor de 15 años se redujo del 26 al 18%, por su parte la población mayor de 60 años crece lo doble (100%) que la población total (57 %) al pasar de 58.8 mil en 1970 a 117.5 mil en el año 20001 • Una característica constante de la emigración es que el 80 % son hombres y sólo el 20 % son mujeres. • Ocupamos el primer lugar nacional en cuanto a intensidad migratoria, la cual alcanza el 5% de la población, es decir, 60 000 habitantes por año.
1
FUENTE> INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS DE ZACATECAS 1930/2000
42
Descripción
Municipio
Municipio con el mayor número de habitantes
Municipio con el menor número de habitantes
Municipio con la tasa de crecimiento poblacional más alta
Municipio con la tasa de crecimiento poblacional más baja
Municipio con el mayor porcentaje de habitantes hablantes de lengua indígena
43
Dato Con un total de 183,236 habitantes, los cuales Fresnillo representan el 13.4 % del total de los habitantes del estado Con 1,346 habitantes, los cuales Susticacán representan el 0.10% de la población del estado con una tasa de crecimiento Calera promedio anual de 3.24 Con una tasa de 3.67%, al registrar en 1995 una población de El Salvador 3,798 habitantes y en el 2000 contar con 3,101 habitantes Con el 1.42% de la población mayor de 5 años es de habla Valparaíso indígena y a nivel estatal el 0.15% de la población habla lengua indígena
En el estado los siguientes municipios no Son varios cuentan con los presencia municipios indígena: Genaro Municipios con el menor porcentaje los que no Codina, El de habitantes hablantes de lengua Plateado de cuentan indígena con Joaquín Amaro, presencia Melchor Ocampo, indígena Noria de Ángeles, El Salvador, Susticacán y Vetagrande Con el 1.59% de Municipio con el menor porcentaje los habitantes Zacatecas de analfabetismo mayores de 15 años analfabetas Con el 10.09% de los habitantes mayores de 15 Municipio con el mayor porcentaje El Salvador años son de analfabetismo analfabetas, el estatal es de 3.99% El 50.76% de la población mayor de 12 años, es población Municipio con el mayor porcentaje económicamente de población económicamente Zacatecas activa siendo este activa el municipio con el mas alto porcentaje de PEA el estatal es de 38.53 Municipio con el menor porcentaje El Plateado El 21.26 % de la de población económicamente de Joaquín población mayor activa Amaro de 12 años, es
44
población económicamente activa, siendo este el municipio con el menor porcentaje de PEA, el estatal es de 38.53% Con una superficie de 12,063 kilómetros cuadrados, los Municipio con la mayor extensión Mazapil cuales territorial representan el 16.% de la superficie total del estado Con una superficie de 142 kilómetros cuadrados, los Municipio con la menor extensión cuales Vetagrande territorial representan el 0.19% de la superficie total del estado Municipio con la mayor altitud Con una altura de Vetagrande 2,560 MSNM. Con una altura de Moyahua 1,180 metros Municipio con la menor altitud de Estrada sobre el nivel del mar Con 279 Municipio con la mayor densidad habitantes por Zacatecas de población kilómetro cuadrado Con 1.4 Municipios con la menor densidad Melchor habitantes por de población Ocampo kilómetro cuadrado
45
Población Económicamente Activa: PEA En el periodo de 1998 al 2000 la PEA ocupada decreció en 17.18 por ciento, siendo con ello, la entidad con el más rápido decrecimiento a nivel nacional en ese aspecto. El 56.84% de la población estatal se encuentra en edad de trabajar; es decir 769,409 habitantes son mayores de 15 años, de los cuales 358,449 personas constituyen la población económicamente activa. La participación de la población femenina dentro de las actividades económicas del estado alcanzó en 1970 11.6%, 1980 17%, 1990 16% y en el 2000 27.8%.
Las actividades primarias, (agricultura, ganadería, etc.) fueron las de mayor reducción con una tasa de –36.61 por ciento, lo cual sería hasta cierto punto lógico y acorde a la línea histórica del desarrollo económico. Sin embargo, algo similar observamos en el sector terciario que decrece en -13.29 %, mientras que el sector secundario disminuye en –1.94 por ciento, como efectos del
46
creciente fenómeno migratorio, en lugar de lograr modernización económica como en los países desarrollados.
la
La PEA ocupada de Zacatecas, del año 2000, se distribuía de la siguiente manera: • 20.68 por ciento en el sector primario, • 26.71 por ciento en el secundario, • 49.48 en el sector terciario, • 3.13 por ciento no estaba especificado. La población ocupada de Zacatecas, de acuerdo a sus ingresos se concentra básicamente en el rango de: • 1 hasta 2 salarios mínimos: 32.30 % • Más de 2 y hasta 5 salarios mínimos: 26.23 por ciento. Sin embargo como se puede observar, el 60 % de la población ocupada sólo recibe hasta 2 salarios mínimos Lo que en buena medida explica el que la emigre a pesar de contar con empleo.
47
población
3 Aspecto económico La Economía Estatal PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL NACIONAL:
MONTO
Y
El Estado de Zacatecas tradicionalmente a tenido muy pequeña su aportación al producto interno bruto (PIB). En la actualidad su participación en el total nacional es tan solo de 8% Lo anterior debido a que existe un evidente bajo nivel de productividad en la medida que el PIB per cápita en el estado es de sólo 36 165 pesos, mientras que a nivel nacional es de 60 670, casi el doble. Este hecho, junto con los bajos salarios, insuficientes empleos, el bajo nivel y calidad educativa explican en buena medida tanto la pobreza existente como la intensidad migratoria prevaleciente. Analizando la estructura económica del estado por ramas económicas, observamos: • Que la actividad agropecuaria y silvícola aportó 24.44 % • Los servicios comunales, sociales y personales 20.09 %, • Los servicios financieros con 17.17 %, • Comercio, restaurantes y hoteles con 15.49 % • Los transportes y comunicaciones con 7.62 % • Las demás actividades económicas aportaron el resto del PIBE Agricultura • Un ejemplo de la baja productividad se refleja en que 60 % de la tierra cultivable se destina al cultivo de frijol, pero sólo aporta el 35 % del valor de la producción agrícola; al maíz se destina el 25 % del suelo cultivable y aporta el 11 % del valor agrícola. • En cambio, productos más comercializables como el chile ocupan sólo el 2 % del suelo y aportan el 16 % del ingreso, los frutales 4 y 15 % respectivamente.
48
• Lo anterior refleja una fuerte cultura de economía de sobrevivencia que no se somete a la lógica del mercado sino sólo de manera indirecta. En los cultivos cíclicos, a pesar de que en el año 2000 Zacatecas fue el principal productor del país de chile seco y fríjol, cuya participación en el volumen nacional fue de 51.8 y 30.2 por ciento respectivamente, en los últimos años el deterioro del precio especialmente del frijol y la falta de apoyos al campo, así como la importación indiscriminada de dicho producto, tienden a reducir drásticamente el valor y la importancia económica de este cultivo en el estado. Ganadería El estado de Zacatecas, tiene como productos más importantes a nivel nacional la carne en canal de ganado caprino con 6.1 por ciento, le sigue: la carne ovina, con 5.6 por ciento, bovina con 2.8 por ciento y por último la carne de porcino y aves con 0.6 y 0.2 por ciento, respectivamente. La ganadería es también prioritaria en la economía pues el estado de Zacatecas cuenta con grandes extensiones de agostadero 5’388,434 hectáreas susceptibles de aprovecharse en actividades ganaderas. De acuerdo al Censo del año 2000, se producen anualmente 1’037,287 cabezas de ganado bovino, entre: producción de carne, leche,245,762 cabezas de porcino, 310,023 de cabezas de ganado ovino; 546,414 caprinos; 209,707 equinos entre caballos, asnos y acémilas; 1’862,726 aves gallináceas y 30,442 guajolotes y 46,426 colmenas entre rústicas y modernas. Cabe destacar que a pesar que el Estado carece de litorales, el volumen de captura de productos acuícola es de 5,095 toneladas destacando la tilapias, la carpa el bagre y la lobina. Industria Es una actividad todavía poco significativa en el conjunto de la economía estatal, destacando sólo la Cervecería Modelo, Cableados y algunas maquiladoras que no han generado efectos multiplicadores para contribuir a impulsar la industrialización en el estado.
49
• Se caracteriza además por la existencia de una multitud de pequeñas empresas familiares, dispersas, de baja productividad y destinan su producción al mercado local de manera exclusiva. • Absorbe sólo al 9 % de la población económicamente activa (6 % en la actividad manufacturera y 3 % en la minería,). Minería El estado de Zacatecas, en el renglón de los productos metálicos, en el año 2000, sobresalió en la producción de plata, siendo el principal productor del país, cuyo volumen de extracción fue de 928 mil 378 kilogramos, lo cual representó 35.4 por ciento del total nacional. Los Municipios mineros son, en orden de importancia: Chalchihuites, Fresnillo, Sombrerete, Zacatecas, Melchor Ocampo, Mazapil y Concepción del Oro. Parece que la Entidad tiene las minas de wallastonita más grande del mundo, mineral usado en la industria de la cerámica y en la elaboración de pinturas. Dichos yacimientos se encuentran en el Municipio de Pánfilo Natera. Sin embargo, excepto los escasos empleos que genera (sólo alrededor del 3 % respecto al empleo total debido al creciente uso de tecnología ahorradora de mano de obra), cada vez es menos tangible el beneficio que esta actividad le deja a la entidad a pesar de los altos precios en el mercado mundial de los minerales que aquí se explotan.
50
Comercio y Servicios Son actividades que absorben a una parte importante del empleo (63 %), pero con un 38 % sumido en la informalidad debido a que los salarios normalmente no son mayores al valor de dos mínimos, no se pagan prestaciones al 60 % y las jornadas de trabajo son superiores a 40 horas por semana (el 45 % trabaja más de 48 horas a la semana) En el sector terciario podemos encontrar el comercio de mayoreo y menudeo. Con respecto a la actividad turística, existen 179 hoteles,604 establecimientos de preparación y servicios de alimentos y bebidas y 9,877 kilómetros de red de carretera que apoyan las comunicaciones y economía en general del estado de Zacatecas.
.
51
Actividades Delictivas (Fenómeno social relevante) Las actuales circunstancias en las que se desenvuelve la sociedad, han propiciado un incremento espectacular de las actividades delictivas, especialmente entre los jóvenes, en quienes lamentablemente destaca lo relacionado al narcotráfico y la piratería como principales formas de hacer dinero de manera fácil y rápida. El delito de narcotráfico, representó 49.44 por ciento de las sentencias emitidas en el estado de Zacatecas, estando por encima del porcentaje de la media nacional con 8.83 puntos porcentuales, siendo ésta de 40.61 por ciento. Salario El salario mínimo vigente para el año 2006 se estableció en 46.81 pesos diarios, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salario Mínimo, es decir, alrededor de 4 dólares, lo que para una familia de 4 miembros implica un dólar diario, lo que los ubica en un nivel de extrema pobreza, según los criterios de la ONU al respecto, pues como ya se señaló más del 20 % de la población ocupada recibe cuando mucho un ingreso equivalente a un salario mínimo.
52
Vivienda Para el año 2002 de acuerdo a datos proporcionados por el lNEGl, y el Consejo Promotor de la vivienda del Estado de Zacatecas, el número de viviendas en esta entidad asciende a la cantidad de 298,217, predominando los siguientes materiales en su construcción: Material de deshecho: 1,149 Lámina de Cartón: 2,492 Lámina de abasto y metálica: 54,281 Palma, tejamanil y madera: 15,162 Losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería: 222,239 Según el conteo 2005 de INEGI, en el 2005 el 97.% de las viviendas particulares disponían de energía eléctrica, el 93.1 % de agua entubada y el 84.4 % de drenaje. Salud La atención a la salud en este Estado, la prestan las instituciones oficiales, asimismo médicos particulares en cada uno de los municipios, contándose en los municipios más grandes con clínicas particulares con servicios médicos actualizados y a la vanguardia. La cobertura de Sector Salud institucional es el siguiente: Unidades del lMSS : 33 Unidades del ISSSTE: 37 IMSS-Oportunidades: 146 Servicios del Salud de Zacatecas: 141 DIF : 17 Cruz Roja Mexicana: 8 Empleo El 56.84% de la población estatal se encuentra en edad de trabajar; es decir 769,409 habitantes son mayores de 15 años, de los cuales 358,449 personas constituyen la población económicamente activa. La participación de la población femenina dentro de las actividades económicas del estado alcanzó en 1970 11.6%, 1980 17%, 1990 16% y en el 2000 27.8%.
53
Como la PEA de 12 años en adelante es de 358,449 personas, esto es el 37.5%, esto ubica a Zacatecas 11.8 puntos por debajo de la media nacional, que es de 49.3%. Sobresale la población económicamente inactiva, donde 62 de cada cien personas no trabajan, lo que nos ubica 12 puntos arriba el parámetro nacional. La población ocupada, es de 353,628 personas (98.66%) de las cuales el 53.2% son empleados y obreros, el resto trabaja por su cuenta o está en otra situación. En esta misma categoría sobresalen las mujeres, donde 68 de cada cien trabajan como empleadas y obreras. La población ocupada se encuentra distribuida de la manera siguiente: 73,126 personas en el sector primario, 94,549 en el sector secundario y 174,981 en el sector terciario; en éste último se concentra casi el 50% de la población ocupada. 4 ASPECTO CÍVICO POLÍTICO Política2 •La alternancia en el gobierno federal tiende a consolidar la experiencia y las instituciones democráticas del país, sin embargo frente al gobierno foxista predomina el desencanto ante los limitados resultados en casi todos los campos debido a la inoperancia política del gabinete, la falta de cooperación del Congreso y la beligerancia de los partidos de oposición. •Particularmente la ausencia de avances en el plano económico, la ineficaz aplicación de la justicia y la creciente inseguridad pública, las frecuentes controversias en la diplomacia internacional así como el dudoso manejo honesto de los recursos públicos hacen prever un cambio de partido en el poder. Algo similar sucede con el actual gobierno del estado, el cual al depender en más del 90 % de los recursos de origen federal, carece de suficiente margen para diseñar sus propios proyectos de desarrollo, ante lo cual prevalece la creciente emigración hacia el extranjero.
2
Todas las referencias estadísticas tienen su fuente en el IEEZ, a través de su página en internet
54
Igualmente el canibalismo político tanto al interior del partido gobernante como en la oposición, impide atender eficazmente las necesidades de la población; se carece de una clase y liderazgo político que facilite la consolidación de una auténtica democracia como condición indispensable para el desarrollo económico y social del estado. Estadísticamente, en las elecciones para gobernador se observan los siguientes datos:
1992 1998 2004
PAN 41516 63974 73953
PRI 226774 183490 169466
PRD 42025 213019 234758
• Localmente es previsible la hegemonía del PRD en las próximas elecciones, no por ser la mejor alternativa sino por la ventaja que le da estar en el poder así como por el deterioro de la oposición, lo que le ha permitido al PRD contar actualmente con 6 diputados federales por sólo dos de la oposición. De acuerdo con la cifras del Instituto Electoral del Estado Zacatecas, en la actualidad el PRD gobierna en 31 municipios al 65.94 % de la población en la entidad, mientras que el PRI en 16 al 13.21 y el PAN en 6 al 10.22 y otros partidos en alianza al resto. Finalmente, la Legislatura actual tiene la siguiente composición además de 4 del PT y uno de convergencia:
55
5 ASPECTO CULTURAL EDUCATIVO Aspectos Socioculturales En nuestra diócesis, la transculturación es un fenómeno que se acentúa tanto por los efectos de la globalización en general, como por la intensa emigración al extranjero en particular. De esta manera, cada día nuestra comunidad se ve invadida por la cultura de la violencia (a través de películas, videojuegos, etc.), de la desintegración familiar (al promoverse la aceptación y legalización del aborto, el divorcio, las uniones de hecho, etc.) La creciente penetración en los medios de la ideología feminista, además del creciente secularismo, la presencia de las sectas, etc. son factores que día a día desalientan la fe de nuestras comunidades. La creciente desintegración de las familias es una pequeña muestra de ello. Según el censo de población del año 2000, existían en el estado 33 561 parejas casadas sólo al civil, 22 457 en unión libre, 10 745 separadas y 4 222 divorciadas.
Mujeres según su estado civil en los municipios más importantes del estado civil unión libre separadas divorciadas Jerez
1554
1068
592
208
Guadalupe
3012
1631
949
683
Fresnillo
5094
3407
1401
788
Zacatecas
4035
1997
1346
1073
Fuente XII Censo de Población
56
Igualmente, es necesario hacer énfasis en el hecho de que las cifras anteriores reflejan una tendencia a la reducción de matrimonios, por ejemplo, sólo entre 1999 y 2001 el número promedio de matrimonios se redujo en más de 2000 al año, mientras que los divorcios muestran un crecimiento sostenido de alrededor de 800 anuales con una tendencia importante a la alza, si consideramos que las estadísticas sólo contabilizan los divorcios oficiales, es decir, aquellos que se registran ante un juez de lo civil.
Año 1999 2000 2001
Matrimonios 13 286 12 018 11 174
Divorcios 714 805 796
Educación Los actuales procesos educativos están muy lejos de cumplir su función plena, pues carecen de: • una visión humanista y solidaria • una actitud creativa • una propuesta liberadora • un sentido crítico • una visión democratizadora y participativa • respeto a los valores familiares • una cultura para el cuidado del medio ambiente A pesar del avance en la atención educativa, las nuevas tecnologías han dado lugar a un nuevo tipo de analfabeta funcional ante la baja penetración del uso de la computadora como instrumento de aprendizaje y de producción.
57
El Estado de Zacatecas, cuenta con la infraestructura necesaria para impartir los servicios educativos, esta materia recibió un fuerte impulso al aumentar el número de escuelas en todos los niveles. A continuación se indica el número de escuelas en los diversos niveles educativos que existen en la entidad. Preescolar: 1,031 Primaria: 1,812 Secundaria: 580 Profesional Técnico: 6 Bachillerato: 111 Superior: 38 Capacitación para el trabajo: 48 Al año 2001 se tenia un grado promedio de 6.67 años de escolaridad, para ubicar a Zacatecas entre los estados que han logrado un mejor nivel educativo. Presentándose la expectativa de alcanzar para el año 2004, un grado promedio de 7,02 años.
58
Abasto Para satisfacer las demandas en materia de abastecimiento la población zacatecana cuenta con las siguientes unidades de comercio y abasto en la entidad: Centrales de abasto: 2 (Zacatecas y Fresnillo) Rastros mecanizados: 2 (Fresnillo y Jerez) Mercados públicos: 40 Tianguis: 68 Tiendas DICONSA: 587
Deporte El Estado de Zacatecas cuenta con una infraestructura deportiva acorde a las necesidades de la población ya que en cada uno de los municipios se cuenta con espacios deportivos para la práctica de su deporte favorito, siendo los que a continuación se numeran: Centros deportivos: 86 Lienzos charros: 26 Plaza de toros: 8
59
Servicios Públicos Este aspecto tan importante en vida de los municipios se le ha dado alta prioridad en la entidad. Cobertura estatal de los servicios públicos: Agua potable: 90% Agua y Alcantarillado: 90% Energía Eléctrica: 96% Recolección de Basura: 95% Seguridad Pública: 90% Pavimentación: 90% Rastro: 80% Mercados y Centrales de Abasto: 80% Medios de Comunicación El Estado de Zacatecas cuenta con una cobertura aceptable en relación a los medios de comunicación, ya que todos los municipios tienen servicios de correos, telégrafos, teléfono, fax, además existen 2 periódicos locales que se distribuyen casi en un 80% de los municipios, también se distribuyen en los municipios más grandes los periódicos de circulación nacional, asimismo se tiene el servicio de televisión abierta y por sistema de cable, servicio de Internet, básico y satelital. Se cuenta también con dos canales de televisión de las principales cadenas, (Televisa y TV Azteca), en la entidad hay 12 radiodifusoras en los municipios de Fresnillo, Jalpa, Jerez, Río Grande y la Capital del Estado. Vías de Comunicación El Estado de Zacatecas puede considerarse que se encuentra bien comunicado, la red caminera federal y estatal tiene una longitud de 9,268 kms., y cuenta con una red de carreteras pavimentadas que cruzan su territorio, asimismo cuenta con una amplia red que comunica la capital con todos los municipios, existe una red ferroviaria que actualmente solo se utiliza para transporte de carga. Asimismo se cuenta con una central de autobuses, y un Aeropuerto Internacional, que tiene servicio nacional e internacional (solo a los Estados Unidos).
60
Religión La mayoría de la población zacatecana profesan la fe Católica con 1’130,872 creyentes, lo que representa un 83.5% del total de la población y únicamente el 35,317 tienen otra religión lo que representa el 2.6%. Religiosidad popular Toda nuestra Diócesis vive y se alimenta de este fenómeno que tiene gran raigambre y que tiene su orígen histórico en el sincretismo religioso de los misioneros y en el hecho Guadalupano. Sus expresiones son múltiples: como peregrinaciones con sentido de eterno retorno a los orígenes sacrales, siendo las principales extradiocesanas, las de la Virgen de Sn. Juan, de Guadalupe, a Temastian, etc. y a nivel diocesano a Plateros, el Niño de las Palomitas, San Judas en Villanueva, el niño de las Cumbres en San José y otras. Las fiestas patronales son las que marcan la diferencia entre el tiempo lineal y el tiempo sagrado y son ocasiones de frecuencia sacramental de encuentro con Dios a través de patrono y de sana convivencia incluso con ciertos excesos. Dignos de mencionar serían las fiestas Guadalupanas con sus “Reliquias”, las morismas de San Juan, las fiestas de San Judas y la Inmaculada Concepción que tienen como patrona varias Parroquias. Creemos que este hecho religioso es valor fundamental pero tiene muchos errores que hay que eliminar. Por ejemplo sobrevalorar lo mágico contra el compromiso, se olvida mucho del Cristocentrismo y mediatiza muchas devociones, así como incurre a veces en forma de masoquismo penitencial. Parece sin embargo que el modernismo, el postmodernismo y el secularismo no son obstáculos para la continuidad de estas prácticas por lo que es urgente su purificación y su integración en una pastoral integral.
61
III MARCO ECLESIAL 1 AGENTES DE PASTORAL SACERDOTES Actualmente el Presbiterio Diocesano está formado por 185 7 2
9 7
Sacerdotes que están realizando su ministerio en la Diócesis Sacerdotes estudiando en Roma Sacerdotes prestando servicios Uno en el CCyAS Otro en el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud Sacerdotes fuera de la Diócesis Sacerdotes Religiosos (Convento Franciscano de Guadalupe, Zac.)
EDAD Mayores de 80 años Entre 75 y 79 Entre 70 y 74 Entro 65 y 69 Entre 60 y 64 Entre 55 y 59 Entro 50 y 54 Entre 45 y 49 Entre 40 y 44 Entre 35 y 39 Entre 30 y 34 Entre 25 y 30
CANTIDAD 9
PORCENTAJE 4.6%
11 20 22 25 10 12 8 12 18 32 15
5.6% 10.3% 11.3% 12.8% 5.1% 6.1% 4.1% 6.1% 9.2% 16.4% 7.7%
La edad promedio es de 56 años. En el Seminario prestan su servicio 12 Sacerdotes.
62
El promedio de habitantes por cada Sacerdote, es de 5,913. Hay que tomar en cuenta que muchos Sacerdotes son ya de edad avanzada y enfermos. Hay 34 Sacerdotes con título de Licenciatura. Desde hace años, ha ido creciendo la unidad de pensamiento y acción en nuestro Presbiterio. Hay consenso en lo fundamental, sentido de fraternidad. Se está logrando la participación de bienes especialmente en el Fondo de Nivelación Solidaria. LA REALIDAD HUMANA DEL SACERDOTE Formación Humana Elementos positivos - La gran mayoría de los Sacerdotes manifiestan cualidades humanas: respeto, educación, amor a la verdad, lealtad, responsabilidad. - Gran parte de los Sacerdotes tienen la capacidad de relacionarse con los demás. - Muchos Sacerdotes manifiestan su madurez afectiva. - En su capacidad de establecer buenas relaciones con los demás. - En el dominio de sí mismos, en su buena autoestima. - Algunos destacan porque han ido adquiriendo una personalidad equilibrada, sólida y libre. - Hay comunión afectiva y efectiva en la fraternidad. - Sustento (Asistencia Social): - Gracias a la creación del FSNS permite a los sacerdotes que no alcancen a cubrir sus honorarios que el sacerdote reciba por igual una cantidad mínima por concepto de congrua y aparte apoye con la congrua completa a los sacerdotes en situación especial que son principalmente los sacerdotes ya mayores y enfermos. - Aparte se cuenta con el FSRV que ha intensificado la vivencia de la subsidiaridad y solidaridad sacerdotal como expresión de la fraternidad presbiteral sacramental: Las metas son que los sacerdotes cuenten con recursos para
63
-
la reparación de los vehículos personales o parroquiales destinados predominantemente a la pastoral y disponer de lo indispensable para su mantenimiento, al igual que el apoyo a las parroquias más necesitadas con una cantidad para gasolina cada mes. Para que los sacerdotes tengan una mejor atención a sus enfermedades y padecimientos, los sacerdotes pertenecen al círculo cultural y asistencia social (CCYAS) y con la finalidad de completar y perfeccionar los servicios que prestan con el consentimiento unánime de los presbíteros, se instituye la mutual sacerdotal para gastos médicos menores con el que pueden pagarse los honorarios médicos, medicamentos, estudios y demás gastos menores de los sacerdotes que no paga el CCYAS, con esto permite que todos los sacerdotes reciban atención médica adecuada contándose con el Hospital de San José donde les proporciona atención médica y hospitalaria, al igual que medicamentos y todo tipo de estudios.
Elementos negativos - Hay algunos Sacerdotes autoritarios que no saben escuchar, que son intolerantes, arrogantes y polémicos. - Hay carencias en el plano de la madurez humana: Incoherencias, falta de fidelidad a la palabra dada, desequilibrio, inconsistencia, aislamiento, individualismo, mal manejo de su sexualidad, falta de domino de sí por pérdida del control, dispersión, falta firmeza de ánimo, no juzgar equilibradamente la realidad de las personas y de los acontecimientos, subsisten en algunos crisis de identidad sacerdotal. Hay signos de baja estima: Adicciones (tabaco, alcohol), descuido de la salud, opiniones negativas. Problemas humanos más relevantes - Hay que poner más atención a la urbanidad, la higiene, a la forma digna de vestir. - Urge la vivencia de las virtudes: el amor a la verdad, la lealtad, el sentido de jusuticia, la autenticidad. - Todavía existe la crisis de identidad, en algunos Presbíteros, que se manifiesta: en el desaliento, la dispersión, el asilamiento y el poco compromiso apostólico.
64
- Hay Sacerdotes con problemas de vivienda y de atenciones primarias. - Algunos con problemas económicos. - Sobrecarga de trabajo en algunos. - Algunos Sacerdotes dedicados con más empeño a actividades profanas y no dan la debida importancia a su ministerio. - Varios Sacerdotes con serios problemas de salud. - Algunos Sacerdotes con problemas de salud mental: estrés, neurosis, tensiones. - No saber organizarse para asegurar el descanso, las vacaciones, tiempo libre, etc. - Inmadurez afectiva. Cada día se han hecho grandes avances en la atención a los problemas humanos de los Sacerdotes, no se puede decir lo mismo de la formación humana. Ésta entendida como la ayuda a la reflexión sobre los procesos de la persona y del ministerio, no ha encontrado todavía un espacio suficiente. LA REALIDAD ESPIRITUAL DEL SACERDOTE Elementos positivos - Se busca una espiritualidad específica del clero diocesano que brote del ministerio sacerdotal. - Muchos Sacerdotes ejercen su ministerio con espíritu de abnegación, sacrificio, austeridad y pobreza. - Espiritualidad basada en la Sagrada Escritura. - Las reuniones de amistad y trabajo presbiteral propician un poco el seguimiento y acompañamiento en la espiritualidad. - La espiritualidad sacerdotal se ha visto incrementada por la práctica anual de los ejercicios espirituales. Elementos negativos - No hay suficiente integración y equilibrio entre oración, estudio y pastoral. - Hay ausencia de una sólida espiritualidad sacerdotal y por lo tanto hay crisis de oración personal, litúrgica y comunitaria. - Se abandona fácilmente la meditación, el sacramento de la Reconciliación, la Liturgia de las Horas, etc.
65
- Falta alegría y fe en la propia vocación, lo cual se manifiesta entre otras cosas, en la ' desilusión, pesimismo, mediocridad, resignación y vida rutinaria de algunos. - Poco entusiasmo por el crecimiento en la vida espiritual. - La oración y la espiritualidad sacerdotal dejan mucho qué desear. Falta acudir a la Dirección espiritual. Falta frecuentar la recepción del Sacramento de la Penitencia. Problemas en la vida espiritual del Sacerdote - La salud espiritual del clero es delicada pues varios Sacerdotes se encuentran internamente poco equipados y externamente poco acompañados en su vida y ministerio. - Hay Sacerdotes que descuidan la oración personal, la meditación, el rezo del Santo Rosario, el examen de conciencia y, de manera especial, la dirección espiritual y los Ejercicios Espirituales. - El activismo está impidiendo cultivar la vida espiritual como vida conducida por el Espíritu, de allí que muchas veces el Sacerdote no crezca armónicamente y muchas veces caiga en la tentación del desaliento, la rutina y la desesperanza. - El cansancio en la vida espiritual muchas veces es provocado por el número exagerado de Misas que celebra, principalmente los domingos y días de fiesta, debido a la necesidad de los fieles y el número de comunidades que tiene a su cuidado pastoral; esto repercute gravemente en la espiritualidad del Sacerdote. - Hay una fe intelectualmente poco cultivada (ignorancia), socialmente poco sensible (falta de compromiso), espiritualmente débil. Una fe poco ilustrada, sin personalizar y profundizar es incapaz de inculturar el Evangelio. LA REALIDAD INTELECTUAL DE LOS SACERDOTES Elementos positivos - Hoy se cuenta con medios vgr. Cursos, talleres, bibliotecas, revistas, etc., para lograr una buena formación intelectual. - Un crecimiento del nivel de preparación del clero diocesano. - Un número significativo de Sacerdotes con licenciatura en estudios eclesiásticos 34. - Interés por la formación permanente.
66
- Disposición para dedicar un tiempo para la formación intelectual (cursos). - Se cuenta con la Biblioteca básica y de actualidad del Seminario. - Se cuenta con dos librerías diocesanas. - Se manifiesta un favorable el afán de saber y conocer mejor, de buscar la calidad y la sistematización. - Hay inquietudes de buscar nuevos métodos de formación. - Empeño por saber ubicarse y actualizarse culturalmente. - Esfuerzo para entender las corrientes del pensamiento actual de las ciencias sociales de las corrientes teológicas de hoy. - Deseo de una actualización pastoral. - Interés por saber utilizar los medios actuales para evangelizar. Elementos negativos - La débil presencia intelectual de la Iglesia en espacios públicos es patente. - No hay muchas voces a la vez creyentes y creadoras, prestigiadas e influyentes. - Casi no hay seglares, religiosos o Sacerdotes públicamente significativos en el orden de la cultura, de la ciencia o de la política. - Los medios de comunicación ofrecen todo y no dan razón de nada, quieren opinión y no verdad. - Se carece de una buena formación para Formadores. - No se tiene un equipo de expertos en ciencias humanas, sobre todo, en aquellas ciencias que faciliten las relaciones con las personas (psicológica o sociológica). - Faltan programas específicos para preparar tanto el equipo de Formación Permanente como al equipo de formación inicial (Seminario) para poder tener Formadores competentes y responsables. - En los Decanatos hay encuentros de amistad, retiros más o menos organizados, charlas entre amigos. Todo ello no está mal pero es insuficiente para promover una Formación Permanente. - La formación actual no tiene tiempo ni ojos para advertir la obra bien hecha en silencio durante largos años de trabajo, porque
67
-
-
-
las noticias existen en función de intereses políticos o económicos. Al Sacerdote le cuesta por sus múltiples actividades tener tiempo para el cultivo de la reflexión, la lectura, el diálogo. El común de los sacerdotes no supera el nivel cultural de los profesionales con estudios universitarios y en muchos casos es inferior a él. Se lee poco, se estudia en serio menos. La falta de conocimiento hace que no se aborden los problemas sociales. Se pervierte el fin apostólico del estudio pues muchas veces se instrumentaliza para asegurar una carrera o un reconocimiento, cayendo en las letras sin virtud, en la propaganda más que en la convicción y así lo importante ya no es saber sino sobresalir. Internet, el vender imagen se vuelve más importante que el crear profundas experiencias de convicción.
Problemas significativos en la vida intelectual del Sacerdote - Hay la tendencia desde el Seminario a preocuparse más por la inmersión pastoral, que por una preparación rigorosa, humana y teológica. - En algunos Sacerdotes no existen deseos de superación personal, ni hábito de estudio en las ciencias teológicas, filosóficas y humanas para atender a las necesidades pastorales. - Sacerdotes jóvenes ilusionados por la tarea pastoral, poco preparados humana y teológicamente y por tanto con muchas posibilidades de desinflarse en las primeras dificultades que se les presenten. LA REALIDAD PASTORAL DEL SACERDOTE
Elementos positivos - Los presbíteros han ido tomando conciencia progresivamente de la necesidad de una pastoral evangelizadora, por lo que la mayoría trata de vivir como pastores y no como simples funcionarios (PDV 84 p. 91).
68
- En muchos Sacerdotes se ha despertado la conciencia, necesidad de trabajar con planes pastorales dentro de una pastoral de conjunto. - Varios Sacerdotes ejercen su ministerio con un espíritu de abnegación, sacrificio, soledad, austeridad y pobreza. - El funcionamiento de algunos consejos pastorales. - Algunos sacerdotes entregados a la pastoral y responsables. - Tendencia a superar el clericalismo promoviendo cada vez más la participación de los laicos. - El intento de impulsar una pastoral más integral, es decir, no sólo el culto sino también la pastoral profética y social. - Esfuerzo por acercarse y acompañar a la religiosidad popular. - El impulso de los ministerios. - El acompañamiento a los movimientos laicales. Elementos negativos - No hay suficiente integración y equilibrio entre oración, estudio y pastoral. En algunos predomina el activismo. Falta mayor entrega, más disposición y capacidad en nuestro trabajo pastoral. - Aunque a nivel teórico pastoral no existe la un pluralismo muy marcado, sí existe una de diversidad mal sana de actitudes y de prácticas pastoral. - Falta una pastoral social auténtica y una opción por los pobres. - La no participación en reuniones pastorales. La falta de disponibilidad para algunos servicios pastorales. Falta realizar la pastoral como una tarea creativa para superar la improvisación, la rutina. - Falta disposición para el trabajo en equipo y para realizar una buena coordinación pastoral. - Faltan las respuestas pastorales para responder inteligentemente a los desafíos pastorales. - Falta creatividad en muchos sacerdotes que no saben qué hacer con el tiempo libre. - Muchos se quedan al margen de los procesos de planeación pastoral. - Falta conocimiento de ciertas áreas de pastoral. - No se sabe llevar una pastoral de conjunto. - Hay varios Sacerdotes con mucha carga pastoral.
69
- Falta invertir más en la capacitación de agentes de pastoral. LA SITUACIÓN PASTORAL DE LAS DIFERENTES GENERACIONES ESTADISTICAS
Generación Mayor 87
47 Tercera Edad (60 - 69 años) 31 Ancianidad (70 – 79 años) 9 Senectud (80 – 100 años)
Generación Intermedia 42
20 (40 - 49 años) 22 (50 – 59 años)
Generación Joven 65
15 (25 – 29 años) 50 (30 – 39 años)
Total: 194 Sacerdotes Las problemáticas no son las mismas a todas las edades por eso, podemos distinguir en la vida de los sacerdotes tres grandes generaciones: De los 25 años a los 44 años De los 45 a los 55 De los 56 en adelante
(generación joven) (generación intermedia) (generación mayor)
Primer grupo de los 25 a los 44 años (generación joven) Físicamente este grupo tiene niveles de salud semejante a la población en general. Hay un grupo muy amplio que cuida mal su alimentación (irregularidad en los horarios, picotea, exceso de comida y poco equilibrada). Activismo desenfrenado, que suele degenerar en stress, bebida, tabaco, escaso o nulo ejercicio.
70
Psicológicamente es un grupo, en general frágil que carece de una decidida y fuerte identidad. Hijos de una Sociedad permisiva, la consolidación del yo queda muy a merced del deseo y consiguientemente tienen serias dificultades para amar a fondo perdido es decir, gratuitamente. Con respecto a la vivencia del la libertad (nivel existencial), da la impresión de que la viven haciendo lo que les apetece (signo de la adolescencia), retrasando así el paso de la juventud adulta, que les haga tomar su vida en sus manos. Sólo a partir de este momento se podrá vivir el Sacerdocio como una entrega libre a una llamada de Dio al servicio del mundo desde la Iglesia. Segundo grupo entre los 45 a los 55 años (generación intermedia) Con alguna gotera a nivel físico, cuidan más de los horarios, en general y algunos tienen que iniciar un régimen alimenticio por indicación médica, pero aún no hay problemas serios de salud. A nivel psíquico se va instalando entre los miembros de este grupo una sensación de apatía tanto a nivel de vivencia personal como pastoral. En algunos se genera ansiedad, depresiones, pocas ganas de reelaborar un proyecto, oscurecimiento de la identidad presbiteral. La tentación es clara, buscar la liberación de esta ansiedad y/o angustia en compensaciones alternativas, siendo las más frecuentes la instalación y la consiguiente falta de esperanza. No están ausentes la ansiedad por el trabajo, el placer de la comida, las pequeñas aficiones, la evasión de responsabilidades nuevas. Tercer grupo de 56 años en adelante (generación mayor) Este grupo constituye la inmensa Mayoría del Clero (de 190 son 107) en la actualidad.
71
La media de edad está en los 56 años. Esta constatación es indicativa de la tendencia que la acción pastoral va tomando en la actualidad. La mayor parte de ellos andan ya con los achaques propios de la edad (hipertensión, colesterol, úlcera, dolencias cardiacas, artritis reuma). No obstante las limitaciones físicas hay una gran fuerza de voluntad para seguir ejerciendo el ministerio a pesar de los achaques. Hay un buen número de Sacerdotes de esta edad que se cuidan poco. No es difícil encontrar Sacerdotes Mayores con cierto resentimiento hacia la autoridad y hacia el resto de Sacerdotes y fieles. También en este grupo la actitud de queja permanente, hace acto de presencia. A nivel Pastoral, la inmensa mayoría de los Sacerdotes de este gran grupo dedican fundamentalmente su esfuerzo al culto, al servicio de la reconciliación y algunos al acompañamiento, dirección espiritual. Tareas que les ayudan a sentirse útiles y dan sentido a su ministerio pastoral. Algunos, al replegarse sobre sí mismos viven su Sacerdocio con resignación (no aceptación serena) y otra veces con amargura. CONCLUSION. Tomando en cuenta que el grupo mayoritario que configura al colectivo del clero actual, es decir, que la mayoría del Clero es de 55 años en adelante (107). Esto hace que la acción pastoral sea en estos momentos de mantenimiento: culto, sacramentalización y dedicados fundamentalmente a la preparación a los Sacramentos, en muchos casos ayudados por seglares mayores. La conciencia de
72
que ya tienen todo hecho les impide alentar una esperanza pastoral. La rapidez con que hoy las personas viven y las nuevas tecnologĂas nos hacen vivir, ademĂĄs de las nuevas situaciones (padres que presentan a los hijos a bautizar sin demasiado convencimiento, matrimonios separados, divorciados, vueltos a casar) que requieren una nueva acciĂłn pastoral facilita que los Sacerdotes de esta edad se encuentren como fuera de lugar. Con una gran dosis de buena voluntad y de entrega pastoral atienden las parroquias como pueden y saben.
73
VIDA CONSAGRADA La presencia de la Vida Consagrada en la Diócesis es reconocida corno un Don. De acuerdo a su propio carisma se hacen presentes en diferentes Apostolados dando testimonio de Amor al Señor y a su Iglesia Podemos decir que la Vida Consagrada constituyen en la Diócesis un potencial evangelizador muy grande. Actualmente existen en la Diócesis 401 Consagrados perteneciente a 23 Institutos. Institutos de Vida Contemplativa Nombre
No. de Com.
No. de Profesas
Novicias
Clarisas (Zacatecas)
1
22
1
Capuchinas (Guadalupe
1
24
4
Carmelitas (Jerez)
1
16
2
Capuchinas (Fresnillo)
1
8
15 Institutos de \/ida Consagrada Femenina Nombre
1 Hijas del S. C. y Sta Ma. de Gpe, 2 Oblatas Diocesanas de S. José
74
No. No. de de Profesas Com 14 169 10 51
Novicias 12 2
Siervas de Jesús Sacramentado Oblatas de Santa Martha Misioneras Guadalupanas Religiosas del Verbo Encarnado Religiosas Mínimas de María Inmaculada Misioneras de Jesús Crucificado Familia de Carde Jesé Hermanas de! Divino Pastor Marianitas Hermanas Catequistas Guadalupanas Inmaculatinas Hijas de Santa Ma. de Guadalupe Misioneras de la Misericordia del S. Corazón
2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 3 1
18 9 8 5 8 8 12 5 5 5 12 3
1
5
1 Instituto de Varones Orden de Frailes menores
1
3 Institutos Seculares Oblatas Franciscanas María Inmaculada Franciscanos Eucarísticos
1 1 1
1 Vírgenes Consagradas 1 Eremita Reconocemos la aportación valiosa de los Consagrados a la pastoral diocesana en estos campos de Ia evangelización. En la pastoral educativa
19 comunidades
Reconocemos la aportación valiosa de los Consagrados a la pastoral diocesana en estos campos de la evangelización.
75
En la pastoral educativa En la catequesis Atención a enfermos (pastoral de la salud) En la pastoral parroquial
19 comunidades 2 comunidades 2 comunidades 7 comunidades
En la pastoral de la tercera edad Formación Oración
1 comunidades 4 comunidades 4 comunidades
SITUACIÓN DE LA VIDA CONSAGRADA Elementos positivos - Los encuentros anuales diocesanos de Vida Consagrada. - La jornada anual de la Vida Consagrada. - La reunión anual de Superioras. - Las reuniones periódicas de la Comisión Diocesana de la Vida Consagrada. - Los cursos interreligiosos. - La vivencia de la intercongregacionalidad. - La presencia en los diversos campos de apostolado. - La inserción en la pastoral parroquial. - La fuerza espiritual de los monasterios de la vida contemplativa: su aportación de oración, contemplación y sacrificio son un valor muy grande para la tarea evangelizadora. - La presencia profunda y escondida de los institutos seculares insertos en las actividades terrenas, en situaciones muy diversas. Elementos negativos - La carencia de Sacerdotes que conozcan la teología de la V. C. - La falta de Directores Espirituales y confesores. - La apremiante necesidad de una respuesta más coherente, más dinámica, más viva y comprometida de los Consagrados. - Falta vivir con mayor calidad los compromisos de la Consagración.
76
- La ausencia en algunos lugares más necesitados de evangelización. - La escasez de las vocaciones. - Capillismo en algunas comunidades religiosas que se interesan sólo por "su obra" sin mostrar interés en la pastoral diocesana, ni buscar caminos para integrarse. LAICOS Los fieles laicos van comprendiendo mejor su dignidad y su misión en la Iglesia y en el mundo. Cada vez más están asumiendo con mayor madurez su pertenencia a la Iglesia y su compromiso evangelizador. En los agentes laicos especialmente los Encargados de Vida Cristiana, los Ministros Extraordinarios de la Comunión y los miembros de los Movimientos Laicales van creciendo en su sentido de Iglesia y su entrega apostólica. Los Cristianos laicos son un potencial evangelizador, que falta aprovechar. Existen muchos laicos con deseos de trabajar; sin embargo, la mayoría no se compromete, por falta de tiempo, por prejuicios o falta de interés, les falta convencerse de su compromiso real como miembros de la Iglesia. Existe la Comisión Diocesana de Laicos que coordina las organizaciones y movimientos de los laicos. En general, los movimientos laicales, siguen siendo un lugar importante en la motivación y formación de buen número de laicos. Los laicos valoran cada vez más su formación integral y su capacitación específica para cumplir con competencia su misión. Van descubriendo su propia espiritualidad y van tomando conciencia de su vocación a la Santidad.
77
RELACIÓN DE ASOCIACIONES LAICALES ESTABLECIDAS EN LA DIÓCESIS ESPIRITUALIDAD Adoración Nocturna Mexicana. Orden Franciscana Seglar. Ejercicios del Maguey. Apostolado Diocesano de la Oración. EVANGELIZACIÓN DE ADULTOS Acción Católica Mexicana. Escuelas de la Cruz. Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo. Evangelizadores de tiempo completo. Talleres de Oración y Vida. FAMILIA Agrupación de esposas cristianas. Movimiento familiar cristiano. Encuentros Matrimoniales. Familia Misionera. Regnum Christi. JUVENTUD Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. Movimientos de Círculos del Espíritu Santo y de la Cruz. Movimiento Testimonio y Esperanza. Movimiento Familiar Cristiano (Sección Jóvenes). ADOLESCENTES Movimiento de Encuentro para Adolescentes (Epa). Movimiento de Encuentro de Adolescentes (Arcoiris). Movimiento de Pandillas de Vida Cristiana.
78
SITUACIÓN DE LOS LAICOS Elementos positivos - Mayor unidad entre laicos y sacerdotes en las tareas pastorales. - Se van formando laicos más conscientes de su vocación laical. - Con gusto colaboran en la atención a los enfermos y a los pobres. - Valoran cada vez más su formación integral. - Va aumentando no sólo en número sino también en calidad los agentes laicos. - La realización de encuentros diocesanos laicos. - Su integración a la pastoral de Semana Santa. Elementos negativos - Falta acompañar más a los laicos en su compromiso con las estructuras del mundo y no sólo al interior de la Iglesia. - No se tiene una formación permanente, sistemática sino sólo capacitación inmediatista y desarticulada. - El paternalismo o autoritarismo de algunos Sacerdotes dificultan el crecimiento de los agentes laicos. - Algunos Sacerdotes no delegan responsabilidades, no confían en las capacidades de los laicos, se rodean de un pequeño grupito de gente y se olvidan de los demás. - Hay asociaciones que carecen de metas bien definidas o de adecuada proyección a la comunidad, les falta vitalidad y decisión de integrase en la pastoral parroquial y diocesana. - Algunos grupos quieren ser diocesanos sin tener presencia en las Parroquias y en los Decanatos. - La mayoría de los laicos no están comprometidos en la misión de la Iglesia. - Hay capillismo en algunos laicos pues trabajan al margen de las estructuras diocesanas. - Falta más comunión eficaz entre los agentes.
79
2 ESTRUCTURAS PASTORALES Parroquia La estructura fundamental, básica sigue siendo la Parroquia; donde ordinariamente el pueblo cristiano conoce, vive, alimenta y comparte su fe. Actualmente nuestra Diócesis está integrada por: 83 parroquias 13 cuasiparroquias A partir del Vaticano II la Parroquia en nuestra Diócesis, ha ido tomando su misión eminentemente pastoral. La Parroquia debe ser un lugar privilegiado de evangelización. Por eso, ante las exigencias actuales de una nueva evangelización transformadora y comunitaria se ve como un imperativo su renovación. Muchas Parroquias están instaladas en una pastoral de mantenimiento, de conservación, no han podido renovar sus estructuras que favorezcan la participación de todos. Prevalece lo cultual, lo administrativo y lo relativo a la construcción anteponiéndolo a la evangelización, pero también podemos decir que hay parroquias empeñadas por impulsar un proceso de renovación. Se perciben algunos acentos y logros comunes: - Buscar hacer de la Parroquia una verdadera comunidad de comunidades. - Promover la participación más amplia y corresponsable de los laicos. - Impulsar la formación de agentes. - Realizar celebraciones más vivas. - Impulsar una pastoral misionera en los sectores y en los barrios. - Esfuerzo por entrar en un proceso de planificación y programación participativa - Integrar y trabajar con el Consejo Pastoral de la Parroquia.
80
Va surgiendo cada vez más clara la nueva figura del párroco: -
Más pastor que administrador Más servidor que jefe Más padre de la comunidad Más hermano, cercano a las preocupaciones y anhelos de los fieles.
Por otra parte en los cambios de los Párrocos, cada vez se pone más esfuerzo por entregar no sólo el inventario de los bienes, sino también un proyecto de pastoral parroquial para lograr la continuidad en las líneas pastorales. SITUACION DE LAS PARROQUIAS Elementos positivos Varias Parroquias están logrando avanzar gracias a que: - Definen programas de pastoral. - Consolidan un grupo significativo de agentes - Funciona su Consejo Pastoral Algunas Parroquias están impulsando la maduración de la comunidad, emprendiendo un proceso evangelizador: -
Proclamando el kerygma. Acompañando los procesos de iniciación cristiana. Ofreciendo catequesis adecuada. Iniciando en el apostolado. Impulsando una pastoral misionera. Hay parroquias que se están esforzando por ser un espacio donde confluyan los carismas, favoreciendo la participación a través de diferentes ministerios y servicios. - También hay parroquias donde se reconoce y apoya a las organizaciones laicales, asociaciones, movimientos, grupos. - Los Encargados de Vida cristiana y los Ministros Extraordinarios de Comunión, han significado una forma de promover la misión de los seglares en la Parroquia. - En algunas Parroquias están entrando poco a poco en la cultura de la planeación, evitando la improvisación, el inmediatismo.
81
- Hay párrocos que tratan de trabajar de modo organizado y con proyectos bien definidos. - Ha crecido la conciencia por escuchar al laicado y por incorporarlos a los planes de pastoral. - En varias parroquias se observan mejoras en sus instalaciones materiales, tratando de tener unidades pastorales en donde haya espacio no sólo para el culto al Santísimo también para la formación. Elementos negativos - Lamentablemente la Parroquia se ve más como centro de servicios religiosos que comunidad viva de creyentes. - La parroquia no acaba de ser espacio de comunión que integre, en un todo, que armonice la pluralidad de carismas, servicios, movimientos y generaciones. - La pastoral parroquial no logra aún ser creativa y pedagógica, orgánica y global, misionera y universal. Sigue siendo repetitiva y parcial. - No son pocas las parroquias que muestran una intensa actividad pero sin un plan, lo que genera un activismo sin dirección. - No se ha logrado la integración del valioso servicio de los movimientos apostólicos a la renovación parroquial. - Todavía hace falta desterrar algunas actitudes negativas de las que se quejan los laicos: malos tratos, desatención, negativas a prestar servicios, ausentismo. - Muchos de los fieles no tienen sentido de pertenencia a su Parroquia. - En muchas parroquias se da esta situación: pocos laicos hacen mucho y muchos no hacen nada. - Algunos fieles se quejan de las homilías mal preparadas, no llegan a despertar ni el interés ni la motivación de la Asamblea. - La penetración de las sectas es cada vez mayor y más preocupante sobre todo en los ambientes populares. - Existen algunas parroquias que no se abren a los planes del Decanato ni a los planes diocesanos de pastoral. Varias parroquias no cuentan con recursos económicos e instalaciones adecuadas, y muchas todavía no tienen estructuras pastorales eclesiales, como los diferentes Consejos o Comisiones.
82
DECANATO La estructura del Decanato es la pieza clave hoy de renovación y organización pastoral, pues es el medio para una mayor colaboración y animación de las Parroquias, organizando y coordinando los programas de conjunto, promoviendo la corresponsabilidad eclesial, convocando a los agentes, para elaborar los proyectos comunes, las áreas prioritarias para tomar acuerdos. El Decanato ha sido y sigue siendo el espacio decisivo en la promoción y animación de la pastoral orgánica, la integración de los Sacerdotes, la mutua colaboración, el impulso a la participación de los laicos y la formación de equipos de servicio. La tarea pastoral del Decanato es promover la comunión de las Parroquias cercanas en orden a la acción, a la misión; facilitando el encuentro, la colaboración, ayudando a las Parroquias a salir del encerramiento para abrirse a la colaboración mutua mirando más allá de sí mismos. Actualmente las 83 Parroquias y las 13 cuasiparroquias de nuestra Diócesis están integradas en 13 Decanatos. Decanatos: Calera Colotlán – Tlaltenango Fresnillo Guadalupe Huejúcar – Monte Escobedo Jalpa - Villanueva Jerez Norte Ojocaliente Pinos Plateros Valparaíso Zacatecas
83
LA SITUACIÓN DE LOS DECANATOS Elementos positivos - Los Decanatos son una ayuda grande para la organización de la Diócesis y facilitan el trabajo parroquial por la comunicación y el auxilio mutuo. - Los equipos sacerdotales decanales se van integrando bien, aunque hay todavía algunos Sacerdotes que no se integran o son indiferentes. - Los Decanatos están propiciando el trabajo en equipo y la mutua colaboración; son espacios para comentar planes pastorales e intercambiar experiencias. - En algunos Decanatos se está avanzando en la planificación pastoral con programas anuales de conjunto estimulando la pastoral integral y el trabajo de conjunto y sobre todo una nueva mentalidad pastoral. - El Equipo de decanos ha sido uno de los organismos más eficaces para la realización de la pastoral orgánica en nuestra Diócesis. El ha llevado la coordinación principal de la pastoral como ayuda del Obispo. - Los Decanatos están favoreciendo una nueva visión más eclesial de la evangelización, suscitándose acuerdos y soluciones comunes, compartiendo recursos y estrategias, estimulando la participación de los sacerdotes, consagrados y de los laicos. Elementos negativos - Hay algunos Decanatos que no funcionan fácilmente se suprimen las reuniones o se divaga mucho en ellas. - Se siente en algunos Decanatos la indiferencia de sacerdotes que minimizan la función del Decanato, manteniéndose al margen y marginando también a sus comunidades; Sacerdotes que con frecuencia se ausentan o no se cuenta con ellos para tareas comunes; Sacerdotes que organizan toda su vida pastoral al margen del Decanato, no haciendo caso de los acuerdos que ahí se tienen. - El capillismo de algunas parroquias dificulta la interrelación, el mutuo apoyo y el trabajo en equipo a nivel supra-parroquial. - Los programas de algunos Decanatos son poco operativos y otros no responden a la realidad.
84
- Actualmente se percibe en algunos Decanatos un ambiente de estancamiento y rutina. - El espíritu de creatividad pastoral ha descendido y no hay búsqueda de nuevos caminos. - Falta una mayor comunicación personal del Decano con los Sacerdotes. DIÓCESIS Desde 1966 guiados por el Sr. Obispo D. Alberto Almeida (1962-1969) nuestra Diócesis ha tratado de seguir la ruta marcada por el Concilio Vaticano II (1962-1965). El Sr. Adalberto en el periodo posconciliar (1966-1969) promovió la aplicación del Concilio Vaticano II en la Diócesis. - Mentalizando a los Sacerdotes, Consagrados y Laicos. - Impulsando la reflexión teológica y práctica del Concilio Vaticano II. - Inició la renovación permanente del Presbiterio (Cenáculos). - Se aborda la temática de la Pastoral de conjunto. En la década de los 70 El Sr. Obispo D. José Pablo Rovalo (1970-1972) . - Continuó el impulso de la renovación de la Diócesis a la luz del Concilio Vaticano II. - Impulsó la renovación estructural especialmente de la Curia. - Promovió la previsión social del clero. El Sr. Obispo D. Rafael Muñoz (1972-1984) Impulsó la creación de estructuras y organismos: Nueva curia (1973). Nombró Vicarios Pastorales para la Pastoral (1973). Nombró Vicarios Pastorales de Región (1975). Estableció la contabilidad única. Instituyó el Consejo Presbiteral (1979). Elaboró el Primer Plan Diocesano de Pastoral (1984) que señalaba como prioridades diocesanas:
85
1. La familia. 2. Los jóvenes. 3. La catequesis integral. 4. Los laicos. 5. Las vocaciones. 6. La parroquia. 7. Los medios de comunicación. Elaboró un Directorio de la Iglesia diocesana para un mejor conocimiento. Impulsó los organismos Diocesanos destacando el SEDEC, la pastoral social. Inicia el Consejo Pastoral Diocesano (1984). Estableció metas diocesanas: 1. 2. 3. 4.
Crear el Consejo Diocesano de Pastoral. Fundar un Instituto de formación para laicos y religiosas. Constituir el Consejo Diocesano de Lacios. Promover en las parroquias la formación del Consejo de Pastoral Parroquial. 5. Iniciar una pastoral renovada de la primera confesión y primera comunión. 6. Revisar el sistema arancelario y en general sobre recursos para el sostenimiento de sacerdotes y para la implementación del plan de pastoral. 7. Formar un equipo diocesano de pastoral familiar. 8. Renovar la pastoral bautismal. 9. Crear al menos un pequeño grupo que promueva la respuesta diocesana a la prioridad de medios de comunicación social. 10. Promover un curso de renovación de la figura de la Parroquia. 11. Elaborar en todas las Parroquias, Vicarías, organizaciones y grupos sus propios planes y programas inspirados en el Plan Diocesano. En la década de los 80 La elaboración del Primer Plan Orgánico Diocesano de Pastoral, generó un proceso que fue recogiendo los logros y retos de los años anteriores, fue promoviendo, animando y coordinando,
86
de manera más estructurada, la pastoral integral y de conjunto, logrando una visión global de la Diócesis; dicho proceso culminó en la promulgación del Plan (25 de julio de 1984) el cual propuso como objetivo: -
La Evangelización humana. La opción pastoral por la familia, los jóvenes, los campesinos y los pobres. La acción de conjunto y planificada.
Desde una Diócesis pobre, de arraigada piedad popular y, en la mayoría, campesina. Lamentablemente a todas estas propuestas pastorales del Primer Plan Orgánico Diocesano no se le dieron continuidad. En la década de los 90 El evento más relevante de esta década fue la Vista de Su Santidad Juan Pablo II a esta Diócesis de Zacatecas (12 de mayo de 1990). Su presencia entre nosotros nos confirmó en la fe y sus palabras fueron directrices claras para continuar nuestro caminar pastoral. El Señor Obispo D. Javier Lozano (1985-1997) Impulsó una pastoral de acontecimientos: Los 125 años de la Diócesis (1987). El V Centenario de la Evangelización en América Latina (19891991). La preparación de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo (12 -18 octubre de 1992). Nueva Evangelización, promoción humana y cultura cristiana. La preparación del Jubileo 2000 (1997-1999). Realización de Congresos Mariológico y Cristológico. Realizó planeaciones anuales. Impulsó el triple ministerio. Reorganizó los fondos sacerdotales.
87
El evento más relevante, sin duda alguna fue la celebración del II Sínodo Diocesano realizado del 17 al 26 de enero de 1994. Los temas principales que se trataron en el II Sínodo: El triple ministerio Las personas Las estructuras Los recursos El Seminario Las orientaciones principales del II Sínodo: La orientación de caminar juntos a partir de los tres ministerios esenciales en la Iglesia, es decir, desde la centralidad ministerial como eje de toda la pastoral. Ejercer los tres ministerios para la Nueva Evangelización, la Promoción Humana y la Inculturación del Evangelio. Entender y asumir la herencia de nuestra historia diocesana. Responder a los desafíos del presente a través de proyectos realizados en conjunto. Prepararnos para enfrentar los cambios que vienen en el futuro. Cabe señalar que justamente después de nuestro II Sínodo, a nivel de Iglesia Universal se celebraron acontecimientos importantes como el Año Internacional de la Familia (1994) y sobre todo la preparación del Gran Jubileo del Año 2000 en sus dos fases de 1994 a 1996 y de 1997 a 1999 (TMA). Acontecimientos que opacaron un poco nuestro proceso post sinodal ya que nuestros planes diocesanos de pastoral, por seguir las líneas pastorales señaladas por la Iglesia Universal para preparar el Gran Jubileo, descuidaron y olvidaron integrar las orientaciones, Normas y Sugerencias del Documento Sinodal conclusivo (1994) a excepción del Plan Pastoral (1995-1996). El camino recorrido después del II Sínodo (1994-1997) Fueron dos planes pastorales los que guiaron la acción pastoral de la Diócesis
88
1. El plan pastoral (1995-1996) caminamos juntos en la dirección y dimensión del II Sínodo Diocesano. 2. El plan pastoral (1997-1999), hacia el tercer Milenio que nos orientaba a la celebración del Aniversario 2000 de la Encarnación. Planes que nos ayudaron a vibrar con la Iglesia Universal que conmemoraba la Encarnación del Verbo. La Conducción del Sr. Obispo D. Fernando Chávez (1999). Tanto de Administrador Diocesano (6 de enero de 1997), como nuevo Obispo (20 de marzo de 1999), el Sr. Obispo D. Fernando Chávez ha dado continuidad a la planeación. Desde el año 2000 inició un proceso de Planeación que ha promovido al participación a través de la realización de 4 Asambleas diocesanas de pastoral; orientando dicho proceso mediante dos Cartas Pastorales: La Incarnationis Mysterium (1999) La Visita Pastoral (2001) El Sr. Obispo D. Fernando ha introducido a nuestra Iglesia Diocesana al Tercer Milenio. Con él hemos emprendido esta década del 2000, en la cual hemos celebrado: El Jubileo de la Encarnación del Verbo (2000). El Año del Rosario (2003). El Año de la Eucaristía (2004). La preparación de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe “Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en El tengan vida”, que será un nuevo faro e impulso para nuestra Iglesia Diocesana.
89
Situación de la Diócesis Elementos positivos - La institución de los Vicarios Episcopales para lograr una mejor coordinación e impulso de la pastoral. - La institución del Consejo Pastoral Diocesano. - El funcionamiento de los Consejos del Presbiterio, de Economía, de Ordenes. - La realización de las Visitas Pastorales (2001-2004). - Un buen número de Ordenaciones Sacerdotales (49). - Las reuniones del Señor Obispo con generaciones sacerdotales. - Las reuniones mensuales del Equipo de Decanos, suscitando acuerdos y soluciones comunes. - El buen desempeño del Tribunal Eclesiástico. - El envío de Sacerdotes a preparase en alguna especialidad en Roma (18 Sacerdotes). - La motivación a las parroquias para realizar las Jornadas Anuales: DOMUND (octubre). Semana Vocacional (abril-mayo). Día del Catecismo (mayo). Día del Enfermo (febrero). Día del Migrante (septiembre). - La mayoría de la gente tiene conciencia de su pertenencia a la Iglesia Particular.
Elementos negativos - Falta de diálogo del Obispo y la Curia con los sacerdotes más aislados o que tienen problemas. - La interrupción de Cursos de Formación Permanente. - La falta de proyección de algunas Comisiones Diocesanas. - Algunas Comisiones Diocesanas hacen varias actividades por su cuenta, pero no hay un plan unificado. - Falta una mayor articulación entre los órganos de gobierno y las Comisiones Diocesanas. - Ausentismo o presencia parcial del os Presbíteros en las reuniones plenarias del presbiterio y ejercicios espirituales. - La debilidad de la programación orgánica de algunos Decanatos y sobre todo en varias Parroquias.
90
- La falta de una mayor complementación entre la pastoral territorial y la pastoral funcional. - La falta de recursos para un buen funcionamiento de algunas Comisiones Diocesanas. 3 TAREAS FUNDAMENTALES Pastoral Profética La Iglesia, a través de la Pastoral Profética, cumple con la misión que Cristo le dejó de ir y hacer discípulos a todos los pueblos (Mt 28, 19). Esta Pastoral es animada y coordinada por la Comisión Diocesana de Pastoral Profética que atiende y coordina siete Secciones: el SEDEC, Biblia y sectas, Pastoral Educativa, Misiones “Ad gentes”, Ejercicios de “El Maguey”, Medios de Comunicación Social, Misiones Diocesanas. Su tarea es promover, animar y coordinar la acción profética para hacer de nuestra Diócesis una comunidad evangelizada y evangelizadora. Actualmente en la Diócesis se promueve por algunos grupos la Evangelización fundamental a través de encuentros, jornadas y retiros. Esto ha favorecido una mayor conciencia individual y comunitaria por una evangelización fundamental. Sin embargo, el encuentro con Cristo vivo permanente y la decisión de emprender un proceso de conversión, como primer paso del proceso evangelizador es un gran vacío ya que se supone dado este paso o no se tienen acciones para este momento. En muchas parroquias se nota una preocupación por la catequesis. Existen en la Diócesis centros de catequesis infantil atendidas por aproximadamente 4,500 catequistas. El número de niños que asisten a dichos centros es de 60,000 aproximadamente, teniendo una cobertura más o menos del 60% de los niños que hay en la Diócesis, lo cual quiere decir que cerca de 40,000 niños no reciben instrucción religiosa.
91
El secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis (SEDEC), es el organismo principal encargado de promover la labor catequística en nuestra Diócesis. No obstante que hay un esfuerzo por impulsar la catequesis infantil, sin embargo, dicha catequesis se ve obstaculizada por la débil conciencia de los padres de familia como primeros responsables y primeros evangelizadores de sus hijos, es un hecho de que muchas familias consideran la primera comunión como el punto final de su formación cristiana, por el bajo porcentaje de niños que participan en los centros de catecismo. La catequesis de adolescentes, fuera de algunas excepciones, está prácticamente ausente; en cambio, los grupos de adolescentes y jóvenes, van multiplicándose, aunque la catequesis en ellos aparece limitada y desarticulada. La catequesis presacramental cada vez más se va aceptando, la mayoría de las parroquias procura asegurar la catequesis prebautismal y prematrimonial de manera periódica lo mismo que la catequesis preparativa al Sacramento de la confirmación y de la Eucaristía. El contenido y la metodología de la catequesis presacramental es muy desigual, la formación de estos agentes deja mucho que desear y falta bastante coordinación entre las Parroquias y viceversa. Se debe luchar por realizar una catequesis sacramental dentro de un proceso y quitar lo presacramental como requisito. Hay interés en algunos sacerdotes por formar catequistas; se organizan cursos, encuentros y retiros espirituales. Algunos Sacerdotes preparan su homilía, pero hay otros que frecuentemente improvisan con los siguientes resultados de superficialidad, confusión y pobreza de contenido. Pastoral Bíblica: El interés por leer y conocer la Sagrada Escritura ha ido aumentando en los fieles; la sección (movimiento) Biblia y Sectas ha promovido con entusiasmo el conocimiento y el amor a la Biblia
92
mediante el mes de la Biblia (septiembre), las semanas Bíblicas, los círculos bíblicos, folletos, etc. Pastoral Educativa: Para la Iglesia, educar al hombre es parte integrante de su misión evangelizadora. No obstante que hay la conciencia de promover una educación en la fe, sin embargo, la realidad es que hay una gran carencia de instrucción, de educación en la fe, que promueva el crecimiento en la vivencia de los valores humanos y cristianos. Lamentablemente se están cerrando en algunos pueblos los colegios católicos y por otra parte varias Instituciones de educación católica, por lo general, no están logrando los resultados que cabría esperar en la formación integral de los educadores. Se siente la necesidad de una mayor proyección de esta sección de educación en la pastoral para que impulse una mejor coordinación desde la Parroquia con el trabajo pastoral de los Colegios, Universidades, Tecnológicos, etc. Pero sobre todo, urge que la pastoral educativa ofrezca mayor asesoría y acompañamiento en la educación de la fe en todos los niveles. Misiones “Ad gentes”: La Sección Misiones “AD GENTES” ha impulsado la animación misionera del pueblo de Dios, promoviendo el DOMUND (octubre), la Jornada de la Infancia y Adolescencia Misionera, la Liga Misionera Juvenil, los enfermos misioneros, sin embargo, falta formar especialmente en los Sacerdotes la conciencia de la Misión “Ad Gentes”. Misiones Diocesanas: La Sección Misiones Diocesanas, está paralizada, actualmente no hay responsable de esta Sección. Ejercicios de “El Maguey”: Son ejercicios para laicos, generalmente campesinos, que tienen duración de una semana y se imparten en la Casa de Ejercicios de El Maguey.
93
Con la atención a estos ejercicios han ido aumentando los ejercitantes y se han creado tandas nuevas para jóvenes. El número de los participantes en un año se calcula en 8500 en 15 tandas. En nuestra Diócesis ha sido una bendición de Dios el tener y haber tenido durante muchos años los Ejercicios Espirituales con grandes grupos humanos. Podemos señalar varios frutos muy positivos: la abundancia de predicadores, muchos celadores que con celo apostólico van motivando durante todo el año a personas que necesitan tales Ejercicios; no pocos reciben algunos sacramentos por primera vez; vocaciones al sacerdocio, y sobre todo, vocaciones de mujeres a la vida religiosa. Medios de comunicación social: Los MCS son importantes y muy utilizados en nuestra sociedad y la Iglesia todavía tiene una tarea grande para saber usarlos adecuadamente. Los MCS tienen una gran influencia en la familia, en las personas y en la sociedad, de manera positiva o negativa Los MCS se han convertido en una necesidad para el hombre de hoy. En nuestra Diócesis contamos con un Equipo diocesano de MCS. Imprime mensualmente el Sembrando con información sobre los acontecimientos eclesiales más importantes de nuestra Iglesia Local. La Curia diocesana edita cada dos meses el boletín Eclesiástico. El Seminario diocesano edita una revista bimestral llamada “Pastores”. Varias parroquias cuentan con boletín parroquial.
94
El equipo diocesano de M.C.S., proporciona semanalmente a los Decanatos información oportuna, a la vez que está tratando de coordinar los servicios de los MCS y trata de promover la capacitación de comunicadores diocesanos para tratar de incrementar la inculturación del Evangelio. Las comunidades se alimentan por medio de la TV abierta y a través de TV por cable. En las ciudades principales de la Diócesis se está haciendo el esfuerzo por hacerse presente en este medio. El segundo medio de comunicación más utilizado por la población es el radio, también se trata de utilizar este medio para evangelizar en algunas estaciones de las principales ciudades de la Diócesis. Situación de la pastoral profética En general nuestra Pastoral Profética en la Diócesis se está realizando con muchas limitaciones ya que gran parte del tiempo lo absorbe la celebración de los Sacramentos, esto hace que haya descuido de este ministerio profético y hasta cierto punto un desequilibrio pues hay una mayor atención al culto con detrimento de la enseñanza y de la conducción. Sin embargo, sí hay conciencia de ir logrando poco a poco una Evangelización integral, es decir, un equilibrio del triple ministerio. Por otra parte, los sacerdotes debemos asumir con más conciencia, responsabilidad y entusiasmo nuestro compromiso con nuestra misión profética. Nos falta denunciar con más claridad las situaciones de pecado, las injusticias y abusos existentes en la sociedad, y sobre todo, es indispensable que preparemos con esmero (oración y estudio) nuestras homilías y las ofrezcamos a los fieles con la mayor responsabilidad, de manera sencilla, clara y directa. El reto más grande que debe enfrentar nuestro ministerio profético es llegar a los alejados, a los indiferentes y a los increyentes, esto requiere generar una pastoral misionera, evangelizadora que eduque a todos los miembros del pueblo de
95
Dios, Presbíteros, Consagrados y Laicos, el sentido de la responsabilidad evangelizadora, mediante el testimonio de la vida, el anuncio explícito de Jesucristo y la invitación a la fe (EN 21 y 22), aprovechando la ocasión que brindan los diferentes acontecimientos de la vida. Elementos positivos - Aumenta la conciencia y el esfuerzo por una evangelización integral. - Interés por conocer la palabra de Dios y alimentar la vida con ella. - Se tiene más en cuenta la Biblia en la catequesis y en la preparación de las celebraciones sacramentales. - En muchas comunidades se reflexiona y estudia la Biblia organizando círculos bíblicos, cursos, semana bíblica. - Hay empeño en algunas parroquias por impulsar y fortalecer la catequesis infantil. - En muchas parroquias funciona la catequesis presacramental para el Bautismo, la Confirmación, la Primera Comunión y el Matrimonio. - La formación de agentes en el SEDEC. - Se está impulsando la animación misionera, se hizo un Directorio del Misiones y se estableció constante comunicación y se formó un equipo eclesial de Misiones. - Hay interés por renovar la educación católica. En los Colegios se imparte Educación en la Fe. - Aumentó “un poco” el número de ejercitantes en el Maguey. - Algunas parroquias y cuasiparroquias han comenzado y otras han continuado su trabajo de los Medios de Comunicación: escritos, por radio y por televisión. - Se va recuperando el interés en algunos sacerdotes por difundir “Sembrando”. Elementos negativos - Existe mucha ignorancia religiosa, falta perseverancia en la Educación de la Fe. - Muchos bautizados se quedaron con la catequesis que recibieron para los Sacramentos de Iniciación Cristiana. - Falta impulsar más la evangelización integral.
96
- La falta de evangelización fundamental e integral ha conducido a muchos a la incoherencia entre fe y vida, y a un menosprecio o pérdida de los valores cristianos, y al hecho lamentable que algunos bautizados abandonan el seno de la Iglesia. - Los contenidos y la metodología de la catequesis son muy desiguales. - En muchas parroquias no hay pastoral Bíblica. - Falta una catequesis organizada para adultos y la familia. - Deserción de niños y catequistas. - Poca asistencia a los cursos. - Falta espacios físicos para la catequesis. - Hace falta multiplicar más centros de catequesis infantil. - Aumentar el número y la calidad de los catequistas. - Muchos padres de familia son negligentes en el cumplimento de su debe de ser los primeros evangelizadores de sus hijos y de enviarlos a la catequesis parroquial. - No se ha ajustado la catequesis presacramental a las normas del II Sínodo. - Faltan las grandes perspectivas del Directorio General para la Catequesis en nuestra praxis. - No se conoce suficientemente el cometido de la Pastoral educativa, de suyo el trabajo de los colegios no se le valora como pastoral. No se toma a los Colegios como parte de la Parroquia y objeto de la Pastoral. - Todavía es poca la presencia de la Iglesia en los Medios de Comunicación Social. - Hace falta poner los MCS al servicio del Evangelio. - Falta personal en el SEDEC para atender y acompañar los grupos. - Falta impulsar desde la autoridad episcopal, la catequesis parroquial. - Faltan encargado de misiones en los Decanatos. - Faltan recursos humanos y tiempo para atender la pastoral misionera. - Falta interés en los Sacerdotes para aprovechar los Medios de Comunicación Social que tiene la Diócesis. - Falta capacitación en todos los niveles, sobre la pastoral de comunicación. - Falta concientizar sobre la necesidad de las Misiones “ad intra”.
97
Pastoral Litúrgica La pastoral litúrgica, como dimensión básica de la vivencia cristiana, tiene la finalidad de promover la participación activa y fructuosa de todo el pueblo de Dios en los misterios sagrados. Su campo se extiende en especial a los Sacramentos y Sacramentales, pero ha de orientar e iluminar también el amplio ámbito de la religiosidad popular. Ayuda a vivir sobre todo, el tiempo litúrgico, pero se ocupa además de la música, el arte sagrado y una variedad de ministerios y servicios. Está coordinada por la Comisión Diocesana de liturgia a través de 4 secciones: Liturgia, Arte Sacro, Música y Culto Santísimo. Pastoral litúrgica: Se ha avanzado cada vez más en el aprecio de la liturgia, inclusive se percibe en el pueblo de Dios un enfoque creciente y organizado por una participación más consciente y fructuosa en los actos de culto. Hay avances cualitativos en la celebración de los Sacramentos, sobre todo, por la búsqueda creciente de una mejor catequesis presacramental, reflejada en el aprecio por las celebraciones comunitarias. Es notable el servicio de los equipos litúrgicos en varias comunidades. En algunas comunidades integran el rezo de laudes y vísperas en las celebraciones Eucarísticas. Cada vez más se va propiciando la participación de algunos laicos en las lecturas, moniciones y ofrendas. Existe un buen número de coros con cantos modernos y con el uso de diferentes instrumentos musicales, especialmente la guitarra con diversos grados de calidad. A muchos de estos coros les falta una adecuada formación litúrgica espiritual y artística.
98
El culto sigue siendo el espacio generalizado y para muchos el único medio de contacto con la comunidad cristiana y fuente única de alimento para su vida de fe. Arte Sacro: En cada Parroquia encontramos templos, esculturas, pinturas, ornamentos que conforman un patrimonio monumental; archivos y bibliotecas, que conforman un patrimonio documental y bibliográfico. Sin embargo, actualmente en la Diócesis no contamos con un Equipo que considere con toda su amplitud los bienes materiales de la Iglesia: arte, bibliotecas y archivos. En la Diócesis, sólo existe dentro de la Comisión Diocesana de Liturgia la Sección de Arte Sacro que se enfoca a la Asesoría y acompañamiento de proyectos estructurales y arquitectónicos ya sea proyectos nuevos o proyectos de restauración. Se está buscando impulsar la construcción de templos dentro de un conjunto de pastoral, es decir, donde haya espacio no sólo para el culto sino también para la catequesis y para las reuniones. Ciertamente se han venido dando pasos para concienciar a los Sacerdotes sobre la responsabilidad que tienen de conservar el patrimonio actual y de formar en el conocimiento y manejo del patrimonio cultural de la Iglesia; pues el patrimonio artístico, documental y bibliográfico de la Iglesia no es un conjunto de materiales inertes, sino que tienen un carácter evangelizador por eso debemos mirarle con aprecio y compromiso Para intensificar el cuidado del patrimonio cultural, la Sección de arte ha comenzado por proponer: - Realizar inventarios de los bienes culturales en las comunidades - Implementar sistemas de vigilancia y seguridad - Inventarios de pinturas, esculturas, arte sacro en general. - Elaborar inventarios de las bibliotecas eclesiásticas - Buscar la coordinación con gobierno y organismos internacionales.
99
Además de estas acciones se requiere forjar la convicción de que los bienes culturales tienen un papel de primera importancia en nuestro presente. Memoria e historia, medio y sentido; presencia y legado a futuro. Música Sagrada: La Sección de Música Sagrada es parte de la Comisión Diocesana de Pastoral litúrgica que ayuda a conservar y difundir la música como patrimonio de la Iglesia y de la humanidad: su objetivo es promover el canto litúrgico para la gloria de Dios y la santificación de los hombres. Después de 40 años de la reforma litúrgica del Vaticano II podemos decir que la marcha de la música, del canto litúrgico en nuestra Diócesis ha ido avanzando con sus luces y sus sombras, ya que podemos decir por un lado se canta más, han surgido numerosos coros, la mayoría de ellos integrados por jóvenes prestando un servicio a la comunidad, pero por otro lado se ha caído en una dispersión debido a la proliferación de cantos, cantorales, cassettes, así como a la variedad de comunidades y grupos, e incluso a la multiplicidad de criterios y tendencias para seleccionar los cantos. Cabe también señalar que la mayoría de los que tienen que animar las celebraciones tienen buena voluntad, pero carecen de una sólida formación litúrgica y musical, por eso muchas veces no se logra el objetivo de la música litúrgica, que es la participación plena, consciente y activa de toda la asamblea reunida para alabar a Dios. En la música no basta la buena voluntad puesto que la música es un arte, hay que formarse con disciplina y técnica para la voz y los instrumentos, para que exprese con auténtica belleza la fe que celebra. Lamentablemente en la Diócesis en los últimos años no se ha podido contar con una Escuela de Música Sagrada que promueva esa formación litúrgica y musical de todos los cantores y coros que hay en la Diócesis.
100
También es importante señalar que la Sección de Música Sagrada, no ha tenido presencia y proyección en los Decanatos y Parroquias. Culto al Santísimo: La Sección Culto al Santísimo tiene como objetivo: promover la oración y el culto al santísimo en las comunidades para fortalecer su vida espiritual. Desde hace algún tiempo se ha sentido en el Presbiterio, y en general en todo el Pueblo de Dios, la necesidad de intensificar el culto al Santísimo, fuera de la celebración de la Misa, en actos que han sido tradicionales y que siguen teniendo una gran importancia, para la espiritualidad del pueblo cristiano, como son por ejemplo: Jubileo de las 40 Horas, Jueves Sacerdotales, Horas Santas, Exposición del Santísimo en días señalados, etc. Al mismo tiempo, se constata la urgencia de promover en toda la diócesis las Asociaciones de la Vela Perpetua y de la Adoración Nocturna, actualizar sus Estatutos y renovarlos. Situación de la pastoral litúrgica Aunque gran parte del tiempo de los Sacerdotes se invierte en las celebraciones litúrgicas y el culto sigue siendo un espacio generalizado, y para muchos es el único medio de contacto con la comunidad cristiana, sin embargo todavía nos falta mucho camino por recorrer para lograr una renovación litúrgica que ayude a la formación y crecimiento de las comunidades para que celebren el Misterio Pascual de Cristo, de tal manera que influya plenamente en toda su vida. Elementos positivos Pastoral Litúrgica - El incremento de los equipos de liturgia cuyo servicio anima la participación de la comunidad en la celebración. - La participación de algunos laicos en las lecturas, moniciones y ofrendas. - La proliferación de los coros juveniles.
101
-
La disposición de los laicos para recibir la formación litúrgica. Aprecio por el culto eucarístico. Algunos sacerdotes preparan la homilía dominical en común. Se da un creciente aprecio en el pueblo por la celebración de la liturgia de las horas. - Estructuración de la Comisión Diocesana de Liturgia y su integración a la Región Pastoral de Occidente. - La elaboración del calendario litúrgico. Arte Sacro - Una mayor conciencia en los Sacerdotes sobre la importancia de cuidar el patrimonio cultural. - En los proyectos de templos nuevos se nota un avance en lo que ve a la disposición funcional de los espacios. - Asesoramiento y colaboración de parte de la Sección de Arte y del Estado para la restauración, conservación y remodelación de los templos. - La participación en las reuniones de Arte Sacro de Occidente. - Se tienen clases de Arte Sacro en el Seminario. - Hay Sacerdotes muy responsables que cuidan el patrimonio y consultan a la Sección de Arte Sacro. Música Sacra - En la mayoría de las comunidades se cuenta con coro o cantores - En la Religiosidad Popular se le da mucha importancia al canto, se tiene como alabanza a Dios. - Hay interés en algunos coros por formarse. - Cassettes y libros de cantos, así como sus partituras. - La celebración a nivel Región de Occidente de la Sección de Música. Culto al Santísimo - El fortalecimiento de Asociaciones Eucarísticas en algunas Parroquias. - Fundación de Asociaciones Eucarísticas en algunas Parroquias.
102
Elementos negativos Pastoral Litúrgica - Falta una mejor formación a los Equipos de Liturgia. - Algunos no acatan las normas litúrgicas. - Se incrementa el número de celebraciones particulares y en algunas ocasiones sin anuencia del párroco. - Faltan cursos de formación litúrgica para los Presbíteros. - Falta más proyección de la Comisión Diocesana de Liturgia hacia los Decanatos. - A la liturgia no le damos su centralidad. - Falta de pudor en el vestir principalmente en las ceremonias de tipo social, por tanto falta de respeto al Sacramento de la Eucaristía. - Descuido del decoro de la liturgia, de los objetos litúrgicos. - Algunos párrocos impiden la participación de los seglares en la liturgia. Arte Sacro - Falta que los Sacerdotes estén más convencidos de que se necesita una adecuada asesoría para emprender trabajos de construcción o de restauración en los templos, con el fin de armonizar funcionalidad, norma litúrgica y arquitectura. - En algunos templos se descuidan las imágenes y en otros hasta se han perdido. - No hay seguridad en muchos templos. - No están suficientemente inventariados los templos y los objetos de culto. - Lentitud para proceder al diseño, revisión de planos y proyectos. - No se ha hecho inventario fotográfico de arte sacro. - Algunos sacerdotes descuidan el mantenimiento de los inmuebles. Música Sagrada - Falta una formación musical más idónea en algunos Sacerdotes, religiosos y laicos. - Falta un repertorio nuevo de música y cantos litúrgicos. - Se requiere liniamientos y criterios diocesanos en el canto. - No se atiende el tiempo litúrgico en el canto. - Los coros no promueven la participación del pueblo de Dios.
103
- No existen personas que toquen órgano en muchas parroquias. Culto al Santísimo - El ambiente secularista dificulta la adoración, la contemplación, el culto al Santísimo. - Se desconocen los estatutos de la Vela Perpetua y de la Adoración Nocturna. Pastoral Social La Pastoral Social en nuestra Diócesis cuenta con una Comisión y está estructurada en 7 Secciones: Doctrina Social de la Iglesia, Cáritas, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de la Salud, Pastoral de Migrantes, Pastoral de Derechos humanos y Pastoral de Ecología. Todas las Secciones de la Comisión tratan de aportar respuestas concretas a la situación actual, desde una visión cristiana. Falta lograr aún un trabajo conjunto, unido y coordinado por la Comisión que tiene como tarea promover la dimensión social de nuestra fe cristiana que lleve a la dignificación de las personas y a la transformación de los ambientes, haciendo presentes la verdad, la justicia y la caridad en las estructuras básicas de la sociedad, o sea, hacer vivo el Evangelio en la situación social. Doctrina Social de la iglesia: Se ha creado el Instituto Zacatecano de Enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia “Santo Tomás Moro”, con sede en Zacatecas, en las aulas del Tecnológico de Monterrey, se ha venido impartiendo un Diplomado con una buena participación de los laicos. A la luz de la Doctrina social de la Iglesia, se procura interpretar las complejas realidades de la vida del hombre, sus problemas sociales, crisis económica, elecciones, derechos humanos, etc. De esta forma la Doctrina Social de la Iglesia ilumina toda la acción de la Pastoral Social.
104
Cáritas: Es el Organismo oficial de la Diócesis, encargado de promover el espíritu del compartir, mediante la comunicación cristiana de bienes y de atender las necesidades más urgentes de los más pobres hasta donde los recursos recibidos lo permitan, mediante varios programas, por ejemplo: apoyo para pasajes, préstamos para impulsar micro empresas, etc. Se realiza una colecta anual de Cáritas. Se han ido estableciendo los grupos de Cáritas parroquiales para promover, en las comunidades parroquiales, la solidaridad cristiana mediante el espíritu del compartir, despertando la conciencia en la sociedad de la urgente necesidad de compartir con los que menos tienen y promoviendo la solidaridad cristiana con los más necesitados para que se haga realidad el amor preferencial por los pobres. Los servicios que impulsa Cáritas parroquiales son: despensas, dispensarios, ofrendas los primeros de cada mes en la Misa de la Divina Providencia, comedores, etc. Pastoral Penitenciaria: Es la Sección de la Pastoral Social que busca apoyar a todos aquellos que han perdido su libertad y se encuentran presos en las cárceles o reformatorios, así como auxiliar a sus familias en los aspectos promocional y espiritual. Por otra parte la Pastoral Penitenciaria quiere crear conciencia en las comunidades sobre la Pastoral de la Misericordia, visitando al hermano que vive tras las rejas y promoviendo en los CERESOS una comunidad litúrgica, profética y de comunión. Los servicios de la Pastoral Penitenciaria: - Se les celebra la eucaristía. - Se les ofrece catequesis sacramental. - Se celebra los oficios de Semana Santa.
105
- Se hace la celebración del día del Preso. - Talleres de Oración. - Atención asistencial emergente en lo que se refiere a médicos, medicinas, alimentos y ropa. - Promoción humana mediante breves cursos de alfabetización, ayuda psicológica y asesoría jurídica. En fin, con todas estas actividades se quiere propiciar el encuentro con Jesucristo vivo en las personas de los privados de su libertad, involucrando a Sacerdotes, Consagrados, Seminaristas y Laicos, a fin de que juntos formemos una Iglesia samaritana y una sociedad más justa y solidaria. Pastoral de la Salud: La Sección de la Pastoral de la Salud anima, impulsa y coordina la acción evangelizadora de la Iglesia Diocesana en el mundo de la salud. Trata de impulsar una educación que ayude a vivir la salud, la enfermedad y la muerte cristianamente. Promueve el acompañamiento de los enfermos en su proceso para que lo vivan sanamente, y sobre todo, colabora en la humanización de la asistencia al enfermo. Sensibiliza a toda la comunidad cristiana sobre la misión de evangelizar curando y ayuda a todos los miembros de la misma a desempeñar su tarea en este campo. Apoya a los que, en nombre de la comunidad asisten a los enfermos, y procura su formación específica y permanente. Las actividades más significativas de la Pastoral de la Salud en nuestra Diócesis: - Impulsa la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo (febrero), propiciando material: mensaje del Papa, Horas Santas, sugerencias para la celebración Eucarística. - Sensibiliza a las parroquias con motivo del Día del Enfermo.
106
- Invita a impulsar el buen funcionamiento de los servicios de asistencia religiosa en los hospitales. - Alienta la labor abnegada que desarrollan en este campo las enfermeras, los doctores, las religiosas y los grupos parroquiales - Promueve el acompañamiento y la formación de los Ministros Extraordinarios de la Comunión. Pastoral de Migrantes: La Diócesis de Zacatecas, consciente de que el número de migrantes, cada día aumenta de manera acelerada, y de que el impacto de la misma afecta de manera significativa a las familias y comunidades, ha creado la Sección de la Pastoral del Migrante, que acompañe el caminar de los migrantes y sus familias en la Diócesis y en los Estados Unidos en los diferentes aspectos de la persona. Para realizar la tarea de acompañar a los migrantes y sus familias, la Sección de Pastoral del migrante: - Propicia la comunicación con los migrantes - Fomenta la convivencia de los migrantes con sus familias y paisanos, aprovechando el tiempo de retorno al pueblo, servicios que ordinariamente promueve la Sección de Migrantes. - Organiza y promueve el Día del Migrante (Mensaje del Papa), esquema de celebraciones eucarísticas, temas de reflexión, etc.). - Se ha editado un devocionario del Migrante para apoyo de su fe en circunstancias concretas de su caminar. - Se está intentando realizar una encuesta para detectar los lugares en EE.UU, donde se encuentran los migrantes de la Diócesis. - Invitar a las Parroquias a que formen sus respectivos equipos de Pastoral de Migrantes. - Lograr información de los Clubes Norteños de nuestras comunidades y establecer comunicación con ellos, para platicarles de los objetivos de la Pastoral del Migrante. La Sección de Pastoral de Migrantes procura participar en los Talleres Nacionales de Capacitación para la Pastoral de los
107
Migrantes, que organiza el Departamento de Pastoral de Migrantes, de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Movilidad Humana. Pastoral de los Derechos Humanos: La exigencia de conocer, defender y promover los derechos humanos ha hecho que surja en la Diócesis la Sección de la Pastoral de los Derechos Humanos para que promueva una educación y evangelización integral de las personas y comunidades a través de la defensa y promoción de los derechos humanos para impulsar el desarrollo humano y cristiano en las Parroquias y en la Diócesis. Dada la reciente institución de esta Sección de Pastoral de Derechos Humanos, se requiere contar con el apoyo y participación más activa del Presbiterio para las iniciativas de esta Sección. Pastoral de la Ecología: Cada día son más las personas que se interesan por la conservación de la naturaleza. Muchas de ellas porque han sufrido ya las consecuencias de la acción del hombre sobre el ambiente. Por ejemplo, los escandinavos son un poco más ecologistas desde que sufrieron la pérdida de la mayoría de sus renos por contaminación radioactiva, después del accidente de Chernobyl. Pero aunque muchas personas no hayan notado de cerca los efectos de la destrucción de la naturaleza, casi todos nos hemos sentido amenazados al enterarnos que la capa de ozono sobre la antártica se ha reducido más de un cincuenta por ciento, según los informes de la NASA si dicha capa sigue reduciéndose considerablemente la vida llegaría a ser imposible. Últimamente muchos nos hemos sentido culpables de fomentar de un modo u otro, el desarrollo de una civilización tecnológica que está destruyendo las selvas húmedas a razón de 10 millones de hectáreas al año.
108
Hay muchos motivos para estar preocupados por el futuro de nuestro planeta.
cada
días
más
Dada esta situación de deterioro del medio ambiente, en nuestra Diócesis queremos introducir a la educación ambiental para saber conservar nuestro entorno. Por eso que surgió la iniciativa de instituir la Sección de Pastoral de Ecología, que venga a impulsar esta nueva disciplina de la Educación Ambiental, que ayude a que miremos al futuro con esperanza y a que abramos las puertas a un más profundo conocimiento del medio y de las estrategias para su conservación. Esta Sección de Pastoral de la Ecología, por ser algo nuevo, poco a poco se está estructurando, organizando para sabernos estimular el interés por la Educación Ambiental. Situación de la Pastoral Social: Con la creación de la Vicaría Episcopal de Áreas de Pastoral, se quiere impulsar una pastoral Social que esté organizada y coordinada e íntimamente unida con la Pastoral Profética y con la Pastoral Litúrgica. Pero sobre todo, una Pastoral Social que esté fundamentada en una reflexión permanente y por lo tanto, en constante confrontación entre los desafíos de la realidad y las exigencias evangélicas. Una pastoral Social que sea creativa y audaz. Todo esto requiere una buena coordinación de todas las Secciones de la Comisión Diocesana de la Pastoral Social, para que no haya un mero activismo social sin contenidos evangelizadores, sino más bien una Pastoral Social integral que parta de la acción profética y culmine en la celebración litúrgica. Se requiere una acción paciente y constante de la Comisión de pastoral Social para ir estimulando paulatinamente el conocimiento y la vivencia de esta dimensión social de la fe esencial del mensaje cristiano e ir coordinando e impulsando cada día mejor todas las Secciones que la integran.
109
Elementos positivos Pastoral Social - Hay interés en varios sacerdotes y laicos por conocer e impulsar la Pastoral Social. - Se realizó una Semana Diocesana de Pastoral Social. - Se participa en las reuniones Regionales de Occidente de Pastoral Social. - Hay un despertar de una conciencia social, desde la dimensión del Evangelio Doctrina Social de la Iglesia. - La realización del Diplomado de Doctrina Social de la Iglesia. - Interés por conocer y aplicar la Doctrina Social de la Iglesia. - La publicación del compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Cáritas - Los préstamos para apoyar las micro empresas. - La creación de comedores para pobres. - El apoyo a las gentes con pasajes. - La colecta anual para Cáritas. - El funcionamiento de varios dispensarios. Pastoral Penitenciaria - Las celebraciones de eucaristías y confesiones en los CERESOS y cárceles municipales del Estado de Zacatecas. Pastoral De La Salud - La celebración de la Jornada Mundial del Enfermo. - La atención al os enfermos en Centros Hospitalarios y domicilio. - La comunión a los enfermos a través de los Ministros Extraordinarios de la Comunión. Pastoral Del Migrante - Participación de los migrantes en la fiesta patronal, convivencia con ellos. - La edición del Devocionario del Migrante. Pastoral De Los Derechos Humanos - Hay interés por conocer los Derechos humanos y su puesta en práctica, su cumplimiento.
110
- Hay un crecimiento en la conciencia acerca de la importancia de los Derechos Humanos, de su promoción y defensa. - Surgimiento de Organismos Internacionales, Nacionales y Estatales en defensa de los Derechos Humanos. Pastoral De Ecología - Interés por la educación ambiental para saber conservar nuestro entorno. Elementos negativos Pastoral Social - El área de Pastoral Social, es la menos promovida y desarrollada en las parroquias y Decanatos. - No se ha logrado aún un trabajo de conjunto, unido de todas las Secciones de la Comisión Diocesana de Pastoral Social. - No hay suficientes agentes para la Pastoral Social, para evangelizar la vida económica, política, social y cultural. Doctrina Social De La Iglesia - Falta difundir y aplicar la Doctrina Social de la Iglesia, en las situaciones específicas de nuestra Diócesis. - Es necesario dar a conocer a los empresarios y políticos católicos la Doctrina Social de la Iglesia, para que actúen aplicando la Doctrina Social de la Iglesia. - Se desconoce el actual compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Cáritas - Los apoyos a las mini empresas, regalo de las cobijas y juguetes en navidad, es algo valioso, sin embargo, se requiere, no obstante, un apoyo más decidido al aspecto promocional. - Se necesita que de una manera más organizada se apoyen procesos de desarrollo, promoción y concientización a favor del pueblo. Pastoral Penitenciaria - Se requieren más agentes para la Pastoral Penitenciara que impulsen esta Pastoral.
111
- Se necesita más apoyo y estímulo de los sacerdotes y de las comunidades de donde procede el preso y viven sus familiares. - Los centros penitenciarios tienen grandes limitaciones no son centros de rehabilitación social, pues en su interior hay corrupción, drogadicción, injusticia, explotación a los internos. Por ello necesitan más apoyo humano y cristiano. - Se requiere que la pastoral Penitenciara sea capaz de defender la verdad, la justicia y los derechos humanos para rehabilitar al preso. Pastoral De La Salud - Son palpables grandes límites de nuestra pastoral de la Salud: la falta de una efectiva coordinación diocesana que relacione y anime la grande cantidad de acciones y de presencias en este campo, el vacío de programas concretos para acompañar cristianamente el numeroso personal que dedica su vida al servicio de la salud: médicos, enfermeras, empleados, religiosas, la promoción y apoyo a programas de medicina preventiva, de nutrición y medicina popular, es una exigencia en muchos sectores populares. Pastoral De Migrantes - Se necesita un apoyo más decidido y organizado a la Pastoral de Migrantes, para que promueva equipos de trabajo con migrantes, edite un directorio de los lugares más frecuentes donde viven en EE.UU los migrantes de nuestra Diócesis por Decanatos. - Recopile y difunda datos y documentos sobre el fenómeno migratorio (estadísticas, informes, directorio organizado de migrantes). Pastoral De Derechos Humanos - La Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948), de la Organización de las Naciones Unidas, en San Francisco, sigue siendo asignatura exigente y por supuesto asignatura pendiente. - Los cristianos necesitamos autoridad moral para trabajar por los Derechos Humanos y ello significa que tenemos que ser los primeros en ponerlos en práctica al interior de la Iglesia.
112
Pastoral De La Ecología - Es cierto que en Zacatecas no tenemos el problema de los altos índices de ozono, pero sí tenemos altos grados de mercurio en las aguas, deterioro en la naturaleza por la indiscriminada explotación de madera, en especial en Valparaíso. En Zacatecas también tenemos los desechos mineros que han esterilizado mucha tierra y envenenado mucha agua. - Se requiere una fuerte concientización sobre el cuidado de la naturaleza y una elaboración de una verdadera teología ecológica. 4 PASTORALES PRIORITARIAS Dada la imposibilidad de enfrentar todas las exigencias pastorales que presenta nuestra realidad, nuestra Iglesia Diocesana representada en la IV Asamblea Diocesana de Pastoral se pronuncio por 10 exigencias pastorales importantes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Formación de Agentes, Pastoral Familiar, Pastoral Sacerdotal, Pastoral Social, Pastoral Juvenil, Pastoral Vocacional, Catequesis de Adultos, Medios de Comunicación, Pastoral Urbana Pastoral Litúrgica.
De las cuales el Señor Obispo determinó las prioridades: Pastoral Familiar y Formación de Agentes Pastorales fundamentales e importantes que son como raíz y fundamento de las restantes, ya que abonan y enfocan todo el trabajo pastoral pues si enfocamos las energías en estos 2 sectores Pastoral Familiar y Formación de Agentes queda abarcada lo fundamental, lo esencial de toda nuestra realidad.
113
Por lo tanto al asumir la Pastoral Familiar y la Formaci贸n de Agentes como prioridades, nos compromete a dar este enfoque de familia y de formaci贸n a toda nuestra acci贸n pastoral.
114
Pastoral Familiar Esta Pastoral en nuestra Diócesis está animada y orientada por la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar coordinada por un Sacerdote y un equipo de laicos que promueven y estimulan la participación de agentes pastorales en la planeación de Pastoral Familiar en la Diócesis, establecen las relaciones necesarias con todos los organismos de Pastoral Familiar (MFC. Encuentros matrimoniales, Esposas Cristianas etc… y con los Decanatos y Parroquias), para impulsar una pastoral familiar de conjunto e integrada a la pastoral orgánica de la Diócesis. Las principales acciones realizadas por la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar mediante la realización de retiros (Encuentros con Cristo) tanto para Hombres, Mujeres y para Novios. También se visitan a las Parroquias para promover agentes que integren los equipos parroquiales de Pastoral Familiar para que algunos integrantes de estos equipos de pastoral familiar parroquial integren el equipo del Decanato de Pastoral Familiar. Además se publica un boletín de divulgación con reflexiones sencillas en torno a la problemática de la familia. La Comisión procura participar en las reuniones bimestrales de los equipos diocesanos de Pastoral Familiar de la región occidente que se realizan en la Ciudad de Guadalajara. Situación de la pastoral familiar: Aunque la pastoral familiar fue proclamada como prioridad pastoral en nuestro primer Plan Diocesano de Pastoral (1984) y se ha venido pronunciando, proclamando permanentemente como prioritaria no había logrado hacer del todo un camino. Es a partir del 2001 en que ha empezado a organizarse y estructurarse más en forma.
115
Elementos positivos Familia - La Familia sigue siendo una Institución donde se inculcan valores personales, sociales y espirituales. - En algunas familias se constata la pervivencia de valores religiosos: fe, unidad religiosa, devoción a la Virgen, respeto a los padres, oración en familia, la hospitalidad, formación cristiana, espíritu de servicio y de caridad. Se tiene gran estima de los Sacramentos y se participa de ellos. Matrimonios - Muchos Matrimonios dan testimonio de valores como: fidelidad, comunión, diálogo en familia, paternidad responsable, respeto a la vida, comprensión, respeto a la persona, vivencia de la fe, desarrollo de la conciencia cristiana, conocimiento de los documentos de la Iglesia. Pastoral Familiar - Existen diversos grupos que ven por la familia: Movimiento Familiar Cristiano, Encuentros Matrimoniales, Esposas Cristianas. Estos movimientos Apostólicos y otros grupos ayudan a la formación y Santidad de la familia. - La Consolidación que va consiguiendo cada vez más la Comisión Diocesana de Pastoral familiar, que con los retiros de Encuentros con Cristo y las visitas a las Parroquias y Decanatos están logrando poco a poco una pastoral familiar más orgánica y de conjunto. - Se ha interactuado con Instituciones públicas de carácter gubernamental para emprender una labor conjunta en el manejo de problemas específicos que afectan a la familia como es el de las adicciones, aspecto en el que se promovieron diversas acciones en el ámbito familiar para prevenir y proteger a los hijos del consumo de drogas. - Se presentó y divulgó el Directorio Nacional de Pastoral Familiar tanto con los Sacerdotes, como con los diversos Agentes de Pastoral Familiar.
116
Elementos negativos Familia - La problemática en la familia actual es muy amplia y variada. En ella sobresale la desintegración familiar, la poca preparación familiar, humana y cristiana para asumir las funciones de Padre y Madre, de esposo y esposa; lo que tiene como consecuencia graves carencias en la educación integral de los hijos y en la armonía y fidelidad permanente, en las relaciones de las parejas. Nos son de extrañar, por tanto, las rupturas, las infidelidades y las violencias en el seno familiar, con efectos muy nocivos para los hijos. - Se va perdiendo aprecio por la solidez civil y sacramental del matrimonio, lo mismo que por los valores más auténticamente tradicionales de nuestras familias cristianas. - Esto se manifiesta en la ausencia de valores morales en cuanto a la aplicación de métodos anticonceptivos de todo tipo y a la proliferación de la plaga del aborto, del divorcio y de las relaciones extramaritales. - Existen resabios de la familia patriarcal. El machismo, el sometimiento de la mujer. Poco interés en los padres por su formación humana y cristiana. Se descuida la formación de los hijos o ésta se deja bajo la responsabilidad exclusiva de la madre. - En algunas familias falta la comunicación entre sus miembros, y hay pérdida de respeto de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia los padres. - La emigración de uno o más miembros de la familia es una realidad que está amenazando continuamente la estabilidad de esta Institución. Hay una escasa atención pastoral a éstas y otras situaciones que atentan y de hecho desintegran a la familia. Pastoral Familiar - Los grupos y movimientos Apostólicos que trabajan en la pastoral familiar les falta unidad y organización para que ayuden a una verdadera pastoral familiar.
117
- Resistencia e indiferencia sobretodo en el medio urbano a las distintas acciones promovidas, especialmente para la participación en los cursos de agentes. - Las limitaciones derivadas de otras ocupaciones y responsabilidades por parte de los equipos de pastoral familiar que impiden dedicar tiempo cumplido a la planeación y promoción de la Pastoral Familiar Diocesana. - El desconocimiento sobre la existencia oficial de la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar, provoca el que se le confunda con otro movimiento dando lugar ocasionalmente a ciertas restricciones en la realización de sus labores de promoción. - Algunos Sacerdotes y algunos consagrados no muestran suficiente interés por una pastoral familiar planeada. Formación de Agentes Para responder a las necesidades de la Evangelización en los campos prioritarios (Familia, Jóvenes, Vocaciones, Pastoral Urbana, Catequesis de Adultos, etc.), es de vital importancia contar con la generosa participación de numerosos y diversos Agentes debidamente preparados e integrados conforme a sus distintas vocaciones y carismas. La pastoral Diocesana no se verá renovada sin un florecimiento de Agentes de Pastoral. Dada esta importante urgencia de la formación de Agentes, el Sr. Obispo ha instituido un Vicario Episcopal de Agentes para que impulse la formación de Agentes de acuerdo a un Marco (Guía) General previamente establecido a partir de las Necesidades pastorales de la Diócesis y sobretodo que diseñe un proceso de formación integral, y permanente para Sacerdotes, Vida Consagrada y Laicos. Para responder a la prioridad de la formación de Agentes, se ha constituido la Vicaría Episcopal de Agentes integrada por la comisión del Clero, la Comisión de Vida Consagrada, la Comisión de Laicos, la Comisión de Pastoral Familiar, la Comisión de Pastoral Juvenil y el Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional.
118
A medida que se vaya consolidando la Vicaría Episcopal de Agentes se podrá avanzar y comentar varios aspectos sobre el gran compromiso de la formación de Agentes de Pastoral. Sabemos que el sujeto responsable de la Nueva Evangelización es toda la Iglesia Diocesana: Obispo, Sacerdotes, Vida Consagrada y Laicos. Todos somos agentes corresponsables de la tarea Evangelizadora. Sin embargo, la formación de Agentes significa capacitar adecuadamente a toda persona que se comprometa con la tarea evangelizadora en un cultivo diligente de todas sus capacidades de acuerdo a su vocación y misión. Los Sacerdotes y la Vida Consagrada tienen su exigencia de formación permanente según las exhortaciones Apostólica Pastores Davo Vobis y Vita Consacrata, en las que se distinguen 4 grandes Áreas de esta formación: Área Humana, Área Espiritual, Área Intelectual y Área Pastoral. Por otra parte los fieles laicos han sido llamados a partir de la exhortación Apostólica CHRISTI FIDELES LAICI a ser protagonistas en la tarea de la Nueva Evangelización, esto exige un laicado, bien estructurado con una buena formación permanente, integral con mucha madurez y mucho compromiso, a tal grado que lleguen a ser hombres de Iglesia en el corazón del mundo y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia (CFL 61). Situación de la formación de agentes: Una información detallada de los Agentes aparece en Agentes de Pastoral. La formación de Agentes es una prioridad en nuestra Diócesis, sin embargo apenas comenzamos a concretar un proceso que nos lleve a concretar aspectos importantes en dicha formación.
119
Elementos positivos - La institución de la Vicaría Episcopal de Formación de Agentes y las comisiones que la integran. - En muchos lugares de la Diócesis están funcionando los consejos parroquiales como un espacio no solo de organización, sino también de formación. - Los Movimientos laicales están impulsando una buena formación a sus militantes. - El SEDEC organiza cursos para Agentes especialmente catequistas con buenos resultados. Elementos negativos - Expresamos fácilmente que la formación de agentes es una prioridad, pero difícilmente se asume el compromiso que implica: tiempo, personas y recursos materiales. - Casi no existen centros de formación en los Decanatos y en la Parroquias. - Se carece de un plan de formación y programas y un marco guía organizativo para los centros de formación en la Diócesis. - Tanto en los sacerdotes, vida consagrada y laicos hay algunas deficiencias en la formación. 5 PASTORALES DIVERSIFICADAS Pastoral Juvenil El Servicio de la Pastoral Juvenil en nuestra Diócesis está promovido por la Comisión Diocesana de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, que está integrada por un Sacerdote asesor y un equipo de 7 integrantes y que cada día se está consolidando, pues trata de trabajar organizadamente, siguiendo un plan de trabajo anual que implementan asistiendo a las reuniones regionales y nacionales de Pastoral Juvenil. El involucrar a los coordinadores Diocesanos de los movimientos, ha fortalecido a la Comisión que lleva por nombre Juan Pablo II “Joven no tengas miedo”.
120
El recurso físico de la oficina en el Obispado ha favorecido a la Comisión, pues tiene un espacio para sus reuniones, para archivo y un punto de referencia. La Comisión se ha empeñado en promover y animar a los Jóvenes de Coros, grupos y movimientos, equipos de Decanatos y Parroquia, pues quiere optar por una Pastoral Juvenil organizada, con espíritu de trabajo en equipo. La Comisión no solo cuenta con un equipo base sino también: Equipo de Delegados de cada Decanato. Equipo de Movimientos Diocesanos. Equipo de Asesores de Movimientos. Equipo de Asesores de Pastoral Juvenil de Decanatos. Equipo de Adolescentes. Equipo de Formación. Consejo Diocesano de MJVC Además: 1 Asesor Diocesano de Pastoral Juvenil. 13 Asesores Espirituales de cada Decanato. 1 Asesor Diocesano del Equipo de Adolescentes. 4 Asesores de los Movimientos Diocesanos. Con toda esta organización y con un plan de trabajo, la Comisión Diocesana de Pastorales de Adolescentes y Jóvenes, trata de responder a la desafiante realidad de los Jóvenes de nuestra Diócesis que cuenta con una POBLACIÓN JUVENIL muy amplia. Dentro de esta Población de Adolescentes y Jóvenes, muchos jóvenes son víctimas del empobrecimiento y de la marginación social, de la falta de empleo y del subempleo, de una educación que no responde a las exigencias de sus vidas, del narcotráfico, de las pandillas, de la prostitución del alcoholismo, de abusos sexuales; muchos viven adormecidos por la propaganda
121
de los Medios de Comunicación Social y alienados por imposiciones culturales y por el pragmatismo inmediatista, que ha generado nuevos problemas en la madurez afectiva de los adolescentes y de los Jóvenes. Otro aspecto de esta desafiante realidad juvenil es la gran ignorancia religiosa de la juventud. Situación de la pastoral de adolescentes y jóvenes: Para poder responder al desafiante mundo de adolescentes y Jóvenes, la Comisión Diocesana de Adolescentes y Jóvenes se empeña por trabajar en forma orgánica y planificada en los distintos niveles: Diócesis, Decanato y Parroquia. Elementos positivos - El empeño por lograr una pastoral de Adolescentes y Jóvenes que opte por la organización y la planeación. - El esfuerzo por formar agentes de Pastoral Juvenil. - La integración de diferentes Equipos y Asesores para apoyar la actividad de los Adolescentes y Jóvenes. - La integración de los Adolescentes y Jóvenes a la Misión de Semana Santa. - La realización de Asambleas Diocesanas de Evaluación y Planeación. - La organización del Consejo Juvenil Diocesano Anual. Elementos negativos - En muchas Parroquias existen grupos juveniles, pero son pequeños, o no están bien organizados, o son poco atractivos, de modo que no constituyen un verdadero movimiento juvenil. - No se atiende suficientemente a los Jóvenes por parte de algunos Sacerdotes. - Muchos grupos juveniles parroquiales carecen de un objetivo claro. - No hay suficiente preocupación por detectar y formar líderes o agentes de Pastoral Juvenil. - La Metodología usada por la Comisión Diocesana de Adolescentes y Jóvenes muchas veces no es conocida suficientemente ni apreciada por algunos Decanatos y Parroquias.
122
- Lo que las Parroquias ofrecen a los Jóvenes, muchas veces no responde a sus inquietudes y necesidades. Pastoral Vocacional La Pastoral Vocacional, está promovida, animada y coordinada en la Diócesis por el Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional, integrado por el promotor Vocacional Diocesano, los promotores de los Institutos religiosos y de Institutos Seculares y algunos Agentes Laicos. Como equipo ayudan y coordinan la animación vocacional que se ha de llevar a cabo en toda la Diócesis y en cada Parroquia; para esto cuentan con unos estatutos y unos criterios para el trabajo vocacional, para todo aquel que quiere realizar promoción vocacional en la Diócesis. Mantienen los contactos con las distintas iniciativas de acompañamiento vocacional. Organizar las actividades vocacionales mediante un plan de Acción Diocesana a favor de las vocaciones. Ciertamente anuncian la entera vocación del hombre y la mujer, promoviendo todas las vocaciones y estados de vida, sin embargo tienen cuidado especial a las vocaciones al Sacerdocio y a la Vida Consagrada. Situación de la pastoral vocacional: Aunque al interior de la Iglesia hay avances teóricos y prácticos con respecto a la Pastoral Vocacional ya que hay una mayor conciencia de que todos somos corresponsables de la promoción vocacional y hay la tarea de generar una Cultura Vocacional; sin embargo no se desconoce que actualmente hay un sin número de dificultades practicas: - Vivimos en una cultura que no favorece en nada las vocaciones ni al ministerio ordenado ni a la vida Consagrada. - La cultura Juvenil parece todavía adversa a las vocaciones.
123
- La cultura ambiental es hostil a las Vocaciones. - Nuestra Sociedad genera personas sin Vocación. - Está faltando el elemento antropológico en la cultura Vocacional, ya que en la actualidad se presentan antropologías o proyectos de hombres cerrados a toda vocación auténtica resbalándose al egocentrismo, autorrealización, individualismo; realidades que se cierran a una apertura trascendente. - Las nuevas generaciones manifiestan un yo débil insuficientemente equipado para sostener una decisión de vida totalizadora y perdurable; un yo que tiende a motivarse, a decidirse más según sus caprichos que por la llamada de valores. No obstante el panorama adverso a la Pastoral Vocacional, se está tratando de ser una Iglesia toda ella Vocacional, es decir corresponsable en la animación vocacional. tratando de dar el paso: Del promotor --------- al compromiso de todos, para ser promotores vocacionales. De la Promoción a la promoción de todas las vocaciones. Exclusiva de la Voc. Sacerdotal Caminar hacia un estado adulto y maduro de la Pastoral Vocacional. Una Pastoral abierta a todos (Sensibilización). Una Pastoral en el corazón de todos (oración). Una Pastoral en la mente de todos (formación). Una pastoral Vocacional que comprometa a todos (coordinación). Elementos positivos - Creciente consolidación del Equipo Diocesano de la Pastoral Vocacional que se está preparando permanentemente, teológica y pastoralmente. - Esfuerzo para trabajar conjuntamente bajo la guía de un plan, y de unos programas. - La existencia de Equipos Vocacionales en algunas Parroquias. - La realización de 25 Semanas Vocacionales en la Diócesis.
124
- La organización y realización del curso básico de Pastoral Vocacional para agentes. - La dedicación de un Plenario del Presbiterio (11 y 12 Mayo 2005) para plantear la vinculación de la Pastoral familiar, juvenil y Vocacional. Elementos negativos - En algunos miembros de la Iglesia falta interés (motivación) preparación (capacitación) y Acción (compromiso) para animar y promover la Pastoral Vocacional. - La desintegración familiar no favorece la Vocación al Sacerdocio ni a la Vida Consagrada. - Predomina aún la concepción entre los fieles y el presbiterio la pastoral vocacional de pesca y no de procesos. - Falta seguir trabajando para lograr la vinculación entre la pastoral familiar, juvenil y vocacional. - Algunos Sacerdotes manifiestan poca apertura a la promoción de todas las vocaciones. - La Iglesia en general padece tres grandes males: * El mal de comunicación (que le hace incapaz de transmitir al mundo y muy especialmente a los jóvenes el don que se le ha encomendado). * El mal de comunión (en su interior existen problemas de relación y de competencias). * El mal de identidad. Estos males afectan el surgimiento de vocaciones. * Algunos Institutos Religiosos desarrollan procedimientos de “pesca”, al margen de la Coordinación Diocesana. Pastoral Urbana El tema de la Pastoral Urbana ha estado presente en la reflexión pastoral en los tiempos inmediatos al Vaticano II (19651970). La Iglesia se cuestiona ante la sociedad urbana, sin embargo, la urgencia de otros planteamientos impidió una reflexión a fondo, es hasta el año 1985 cuando nuevamente aparece el debate sobre teología de la ciudad que no se limita
125
sólo a cuestiones organizativas y pastorales, sino que se aborda interdisciplinariamente. El Papa Pablo VI consideraba la urbanización de los países industriales y en desarrollo como uno de los nuevos problemas globales y lamentaba sus inhumanas consecuencias. La Iglesia poco a poco ha venido tomando conciencia del vertiginoso y galopante fenómeno de urbanización; nos encontramos frente a un gigantesco desafío: la ciudad y, por tanto, la Pastoral Urbana. La Urbanización como fenómeno social nuevo: Actualmente, alrededor del 70% de la población mundial vive en ciudades, el dato no sorprendería si no se tiene conciencia de que en fecha no tan lejana, en 1950, la población que vivía en ciudades, del total del mundo, era del 16%. La explosión urbana, es un hecho histórico reciente con muchas implicaciones. La ciudad es, hoy en día, el laboratorio de una nueva era en la que se juega el destino de la humanidad, como un microcosmos donde se decide el futuro de nuestra civilización. Las grandes cuestiones de hoy: la globalización, las posibilidades de la informática, las grandes decisiones políticas y económicas y sus rumbos para los próximos años; lo más sobresaliente del desarrollo intelectual y científico, así como de las artes; los graves problemas de contaminación y desequilibrio ecológico; las amenazas de la salud: como el estrés, el sida y la drogadicción; las nuevas formas de pobreza y de miseria que van más allá de la pobreza de ingreso, para convertirse en verdaderas pobrezas humanas, por sólo mencionar algunos cuantos hechos, son cuestiones preponderantemente urbanas. Todo esto, aunado a la creciente ingobernabilidad, sobre todo, de las grandes ciudades, muestra la complejidad y
126
actualidad de lo urbano, como fenómeno social y cultural, y como condición histórica que desafía a la Iglesia. El fenómeno de la urbanización podemos señalarlo como un verdadero desafío que la Iglesia no puede soslayar, tanto el Papa Pablo VI como el Papa Juan Pablo II nos han dado un amplio magisterio para ir afrontando este gran desafío de la Pastoral Urbana. Los Obispos latinoamericanos también han tocado y afrontado el tema de la Pastoral Urbana: En el Documento de Santo Domingo (1992): “En las Parroquias urbanas se deben privilegiar planes de conjunto en zonas homogénicas para organizar servicios ágiles que faciliten la nueva evangelización” (DSD 69). “Lugares privilegiados de la misión deberían ser las grandes ciudades donde surgen nuevas formas de cultura y comunicación” (DSD 257) En el documento Iglesia en América (1999): “Una atención especial merecen, por sus problemáticas específicas, las Parroquias en los grandes núcleos urbanos, donde las dificultades son tan grande que las estructuras pastorales normales resultan inadecuadas y la posibilidad de acción apostólica notablemente reducidas (I.A. 41). “Una clave de renovación parroquial especialmente urgente en las Parroquias de las grandes ciudades, puede encontrarse quizás considerando la Parroquia como comunidad de comunidades y movimientos” (E. en A. 41). El Magisterio tanto de los Papas como de los Obispos han abordado la cuestión urbana planteando, por un lado el fenómeno de la urbanización en general con todas sus consecuencias: desarraigo cultural, la pérdida de costumbres familiares, y el alejamiento de las propias tradiciones religiosas, que no pocas
127
veces lleva al naufragio de la fe; y por otro lado han planteado la renovación de las Parroquias en los grandes núcleos urbanos. El gran desafío de la Pastoral Urbana: Son muchas las cuestiones relacionadas con el planteamiento del fenómeno de la urbanización y de la pastoral urbana: De carácter sociológico cultural: - La sociedad urbana en progresiva complejidad. - El pluralismo. - Complejidad de los problemas y, por tanto, de las soluciones. - El problema de la pobreza. De carácter pastoral: Ciertamente la vida urbana es un desafío inmenso para la Iglesia. Pero también es una gran posibilidad: - Porque ante el reto de conjugar unidad y diversidad, la Iglesia tiene recursos: su experiencia y su misma doctrina. El Dios cristiano, la Trinidad, es unidad y diversidad. - Porque ante el reto de sanar fracturas, de promover el diálogo, de perdonar, la Iglesia podría ofrecer más su experiencia pues ella ha nacido de un acto de reconciliación. - Porque ante el reto de la desigualdad y de la pobreza, ella puede promover la justicia, la caridad y la solidaridad. - Porque la Iglesia en la ciudad puede promover la comunión. - Porque la Iglesia en la ciudad tiene oportunidades de desempeñar su misión, de ser sacramento de unidad de los hombres con Dios y entre sí. Todas estas posibilidades, sin embargo, cuestionan a la Iglesia a fin que: - Se supere la pastoral convencional de mero mantenimiento y se pase a una verdadera pastoral misionera.
128
- Se busquen estructuras pastorales, desde la Parroquia hasta la Diócesis misma, de verdadera corresponsabilidad, de participación, de flexibilidad y adaptación a las nuevas circunstancias. El caminar de la Diócesis: El tema de la Pastoral Urbana comienza a aparecer en la evaluación pastoral de 1994: se siente la necesidad de una Pastoral urbana eficaz que responda a los problemas: - Secularismo. - Sectas. - Indiferentismo. - Alejados. Por otra parte se plantean estos desafíos: - Impulsar una pastoral Urbana mejor organizada y efectiva. - Formar diversos equipos de pastoral urbana. - Se dan algunos criterios: * Capacitar presbíteros en pastoral urbana. * Propiciar presencia del Obispo en reuniones de pastoral urbana. * Vigilar la Pastora Urbana de Zacatecas. Nuestro Sínodo Diocesano (1994) da algunas orientaciones para la Pastoral Urbana: - Las Parroquias urbanas, trabajen siempre dentro de una pastoral de conjunto (N. 415). - Los Párrocos y demás Sacerdotes de las parroquias urbanas sean conscientes de que habrá un gran número de actividades parroquiales de las que son todos responsables “in solidum”. La situación de la Pastoral Urbana: No obstante de que el tema ha ido emergiendo desde 1994 tanto en la evaluación – planeación, como en el Sínodo; sin embargo, aún no contamos con un Equipo de Pastoral Urbana en
129
la Diócesis que promueva y coordine esta pastoral. Ciertamente el tema de la Pastoral urbana aparece en la IV Asamblea Diocesana de Pastoral (24 y 25 enero 2006), como uno de los 10 temas más urgentes e importantes. Ciertamente hay conciencia de que el fenómeno urbano ha rebasado nuestra capacidad de atención pastoral. Hay ambientes y subculturas urbanas (como pandillerismo, drogadicción, prostitución, etc.) que no se han atendido. Por otra parte constatamos que nuestra Diócesis, en los inicios y por mucho tiempo fue predominantemente rural. Año 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000
Zacatecas Urbana 24.7 25.0 27.2 31.4 37.5 45.9 50.2 58.06
Rural 75.3 75.0 72.8 68.6 62.5 54.1 49.8 41.93
Nacional Urbana 35.1 42.6 50.7 58.7 66.3 71.3 73.5 75.0
Rural 64.9 57.4 49.3 41.3 33.7 28.7 26.5 25.0
Pero poco a poco se ha ido urbanizando, de ahí que aumente la preocupación por una pastoral urbana cada vez más organizada que responda con mayor eficacia a las complejas exigencias de la ciudad. Pastoral De Adultos Necesidad e importancia: La realidad nos dice que son muy numerosos los cristianos iniciados sacramentalmente porque han recibido al menos el Bautismo y la primera Comunión; pero al mismo tiempo, no han sido suficientemente evangelizados, a lo sumo unos breves cursos de preparación para su Primera Comunión; consecuentemente no han hecho una opción personal por Jesucristo, no viven
130
habitualmente su vida en referencia al Dios cristiano, no sienten su pertenencia a la comunidad cristiana. Son personas que precisan una reiniciación en la fe de Jesucristo mediante una catequesis y pastoral de adultos. Situación de los adultos con respecto a la fe cristiana: La sociedad en la que hoy está inserto el adulto generalmente se halla dominada por la civilización de la imagen (cine, televisión, revistas gráficas) y por la rápida difusión de noticias, ideas, valores, datos culturales y científicos, transmitidos con lenguaje fácil e incisivo. Sin embargo, en este contexto no se habla de Dios, la religión se considera como un hecho privado, cuando no se presenta bajo un ángulo crítico o negativo; además los modelos de vida y las interpretaciones de la realidad son múltiples y contrapuestos; y a pesar de los avances se nota también un gran vacío cultural. El adulto contemporáneo, está envilecido por una sociedad materialista y consumista, un buen número de adultos viven habitualmente su vida sin una referencia explícita a Dios, es decir, viven en la indiferencia e increencia. Este es el contexto en el que ha crecido el creyente adulto de nuestros días, el cual por desgracia, la mayoría de las veces, ha realizado solamente la primera etapa del itinerario cristiano catequético que conduce a una fe comprendida y vivida. En general, se ha detenido en la etapa preparativa de la Primera Comunión y de la Confirmación o en las nociones aprendidas en el catecismo de niños de tal forma que, mientras ha crecido y madurado en aspectos físico, sociológico y profesional, de hecho todavía está en el estudio inicial por lo que respecta al crecimiento y maduración en la fe. El resultado es una fe no profundizada, débil y frágil hasta el punto de que parece ya inexistente. Por esta razón, la fe del adulto tiene que ser constantemente iluminada, desarrollada y protegida, para que adquiera esa sabiduría cristiana que dé sentido, unidad y esperanza a las múltiples experiencias de su vida personal, social y espiritual.
131
No es preciso ampliar más la descripción del análisis de la situación en que se encuentra el adulto hoy con respecto a su fe, lo dicho es suficiente para intentar ahora describir cómo puede realizarse la acción pastoral con los adultos. Situación de la Pastoral de Adultos: Partimos del principio de que hoy, no hay que dar por supuesta la fe de los adultos, dada la situación de increencia y de indiferencia; es necesaria una reiniciación en su fe cristiana; por ello, en la pastoral con los adultos es preciso atender a los niveles de maduración y a los ritmos propios de cada persona o grupo de personas. De cualquier modo lo más urgente será hacer una opción clara por orientar la acción pastoral en clave evangelizadora dada la situación que viven en general los adultos. Acciones concretas Dentro de las actividades propias de la Pastoral Ordinaria: - El bautismo de los hijos. - La celebración de los tres años. - La Primera Comunión. - Los XV años de las hijas. - La presentación de los novios. - La celebración de los funerales. Son muy buenas oportunidades para acoger a los adultos y motivarlos para que aprovechen el acontecimiento para crecer, madurar en su fe. Lamentablemente en algunas ocasiones se desaprovecha esta oportunidad ya que a veces estos momentos son ocasión de regaño, reproche, mal trato ya sea de algún sacerdote o del catequista. Pero no sólo hay esas ocasiones para realizar una Pastoral de Adultos cuando se acercan a la comunidad pidiendo un servicio, sino que también se pueden buscar modos de llegar a los adultos alejados en su propio ambiente de vida, a través de misiones populares, visitas familiares, celebraciones en los barrios. En varias Parroquias se realizan estas actividades con
132
buenos resultados, aunque también son muchas las Parroquias en las que lamentablemente no hay ese acercamiento a los alejados. Finalmente, es importante señalar que son muchos los movimientos de laicos que están promoviendo la evangelización y la catequesis de adultos vgr. El Movimiento de Renovación, de Cursillos de Cristiandad, de Encuentros Matrimoniales, de Encuentros con Cristo, Regnum Christi, etc. Gracias a la evangelización de estos Movimientos, muchos adultos disponen de los medios para ir consiguiendo su madurez en la fe que les permita ser cristianos adultos. Aunque son muy loables las actividades que se están realizando para evangelizar y catequizar a un buen número de adultos, sin embargo, se puede decir que la prioridad de la catequesis de adultos existe todavía más a nivel de principios que en la realidad, pero de todos modos se trata de una realidad en crecimiento muy prometedora.
6 INSTITUCIONES Catedral La importancia de la Catedral: “Aunque el Obispo ejerce su ministerio de santificación en toda la Diócesis, este tiene su centro en la Iglesia Catedral, que es como la Iglesia Madre y el punto de convergencia de la Iglesia Particular. En efecto, la Catedral es el lugar donde el Obispo tiene su Cátedra, desde la cual educa y hace crecer a su pueblo por la predicación, y donde preside las principales celebraciones del año litúrgico y de los Sacramentos” (Pastores Gregis No. 34) La Catedral centro de la vida diocesana: Los Obispos se han preocupado siempre, de hacer de la Catedral el centro de la vida diocesana, de modo que sea pionera
133
en la renovación litúrgica y pastoral, de ahí que se promuevan varias actividades como: La liturgia de las Horas del pueblo insertada dentro de la Misa, especialmente laudes y vísperas. Se organiza la Misa Episcopal todos los domingos, dándole la máxima solemnidad Se promueve el Sacramento de la Penitencia, de manera que los fieles puedan siempre recurrir a las horas fijadas. Especialmente, se tienen las solemnidades a las que asiste el Cabildo y otras en las que participa todo el Presbiterio: Misa de óleos del Jueves Santo, Aniversario de la Erección de la Diócesis, cumpleaños del Señor Obispo, Misa por los Sacerdotes Difuntos, en la colación de Ordenes y Ministerios, etc. La situación de la Catedral Elementos positivos - La celebración del Sacramento de la Confirmación con una preparación digna. - Ofrecer continuamente el sacramento de la Reconciliación, especialmente en casos reservados. - La preparación de lecturas. - La solemnización de fiestas y novenarios. - Organista de planta y coros. - Rezo de laudes y vísperas participadas con devoción. - La limpieza, decoro y ornato. Negativos -
Falta una mayor coordinación y convivencia entre los Sacerdotes de Catedral. No se ha iniciado la Escuela de Música. Falta la promoción de los diversos grupos de laicos que colaboran en la Catedral.
134
Santuarios La importancia de los Santuarios: El Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, ha definido en el capítulo VIII a los Santuarios como lugar de celebraciones cultuales y en especial de los sacramentos de la penitencia, eucaristía, unción de enfermos y la celebración de los sacramentales; pero sobre todo, ha destacado a los santuarios como lugar de evangelización, de caridad y de cultura. El Papa Juan Pablo II en un discurso a los Rectores de los Santuarios franceses (1981) decía: “siempre y por todas partes, los santuarios cristianos han sido o han querido ser signos de Dios, de su irrupción en la historia de la humanidad. Cada uno de ellos es un memorial del misterio de la Encarnación y de la Redención”. Los Santuarios: elementos importantes en la religiosidad popular En el ámbito de las manifestaciones religiosas del pueblo, es evidente el potencial evangelizador que poseen los Santuarios. En ellos se concentra la mayoría de las formas de expresión religiosa popular. Son lugares de grandes posibilidades, no siempre aprovechadas, para evangelizar y catequizar la religiosidad popular, dado que se perciben en ellos grandes limitaciones. Por tal motivo, la catequesis que sirve a la religiosidad del pueblo tiene la grave exigencia de brindar a los Santuarios iniciativas y formas prácticas para elevar la calidad de los servicios y propiciar la madurez de la fe de las multitudes que los visitan. La preocupación pastoral de los Santuarios: En el cuidado de una liturgia apropiada, de una catequesis asidua y sólida, la administración asidua del Sacramento de la reconciliación y la depuración de algunos elementos poco
135
adecuados de religiosidad. Pastoralmente hablando, el Santuario no puede ni debe ser una isla en la Iglesia local y entonces habrá que favorecer al máximo la relación pastoral del Santuario con la Diócesis y viceversa. Problemas de los Santuarios: No se tiene la suficiente habilidad para impulsar una pastoral de multitudes. Alrededor del Santuario se establece un verdadero negocio de artículos religiosos o su comercialización es exagerada por gente que hace depender su subsistencia del peregrino. Algunos Santuarios no cuentan con recursos adecuados para la acogida personal, la preparación catequética presacramental y a veces hasta la preparación litúrgica de los peregrinos. El Santuario de Plateros La devoción al Santo Niño: El descubrimiento de ricas vetas de “San Demetrio” (1566) permitió la posibilidad de levantar una Iglesia, la que, modificada más tarde, se conocerá con el nombre de “Santuario de Plateros”. Una de las personas que tomaron minas en San Demetrio fue el Marqués de San Miguel de Aguayo, hombre intensamente rico, quien siendo devoto de la Virgen de Atocha mandó traer de España una imagen similar a la que se veneraba en la Ermita de Atocha, cerca de Madrid. La Virgen tenía originalmente un niño en el brazo izquierdo. Después de la independencia (1821) fue común que se quisiera borrar todo vestigio español, por lo que consciente o inconscientemente se le separó a la Imagen de la Virgen de Atocha, que tiene rasgos hispanos, al pequeño y se le comenzó a nombrar como “Santo Niño de Plateros”. A esta pequeña escultura que nos evoca a nuestro Señor Jesucristo, cuando era niño se le atribuye un portentoso milagro que tuvo lugar el año de 1829.
136
Desde entonces la devoción al Santo Niño de Atocha tomó enormes proporciones y puede decirse que en México es el tercer Santuario a nivel nacional después de la Basílica de la Virgen de Guadalupe y la de San Juan de los Lagos. Cada año, oficialmente acuden a Plateros cientos de peregrinaciones de todas partes de la República. Situación del Santuario Elementos positivos - Se busca acoger e instruir a los peregrinos y se les hace participar en las celebraciones. - Se mantiene el corredor catequético en el que se expone la historia de la salvación en imágenes y sonido. - Se impulsa la espiritualidad de los peregrinos. - Se capacita a los celadores y organizadores para su apostolado con los peregrinos. - Preparación de homilía adaptada para peregrinos. - El servicio de la casa de Ejercicios, anexa al Santuario, da servicio a los Movimientos y Asociaciones de la Diócesis. Elementos negativos.
Santuario del Niño de las Palomitas Síntesis Histórica del Santuario de El Divino Niño Jesús de las Palomitas Las cosas de Dios suelen iniciarse y desarrollarse en forma sencilla. Es el caso de la devoción al Divino Niño Jesús de las Palomitas. Corría el año de 1923 cuando en España una piadosa mujer hizo el regalo de la imagen de un Niño Dios, con dos palomitas en las manos, al carmelita Fray Clemente de San José.
137
El religioso se enamoró de su Niño Dios. Lo guardaba en su celda y lo llevaba consigo adondequiera que iba. En 1927 la autoridad correspondiente envió al sacerdote a Colombia en donde promovió la devoción al Niño. De ahí sus superiores lo enviaron a la ciudad de México en el año de 1940. Inicialmente promovió la devoción al Niño entre los novicios de su propia orden; de igual manera lo hizo en otros conventos. Pero llegó el momento en que la fama del Niño rebasó los muros conventuales; por lo que fue necesario exponer la imagen a la veneración pública en el templo del convento. Era el siete de enero de 1945 cuando esto tuvo lugar; no sin antes haber obtenido la autorización correspondiente de parte del Arzobispado de México en 1944. En sus desplazamientos pastorales Fray Clemente llevó la devoción al Niño a varias ciudades de nuestro país: Puebla, Querétaro, S. L. P., Toluca y Celaya; en donde cerró los ojos para este mundo y los abrió para el otro, el 20 de Noviembre de 1974. ¿Cómo y cuándo llegó la devoción al Niño a territorio zacatecano? Era el año de 1973. En la pequeña población rural de San Carlos del municipio de Guadalupe, Zac., la señora Catalina Neri de Villalobos sufría una enfermedad de consideración. Dos sobrinas suyas, religiosas, acudieron desde la ciudad de Zacatecas a visitar a la tía. No le llevaron ni oro ni plata, sólo una medalla de latón con la efigie de un Niño Jesús con dos palomitas en las manos. Encomiéndate a ella, le dijeron; lo que hizo de inmediato, dado su ardiente deseo de curación, no conseguido por medios humanos. El hecho fue que doña Catalina sanó de su enfermedad; lo que consideró como un milagro; por lo que pidió al escultor don Miguel Juárez López que le hiciera una imagen del Niño en base a la figura de la medalla; lo que se realizó a principios de 1973. Esta es la imagen que se ha venido venerando desde entonces hasta la fecha: primero, por 17 años, en el propio rancho de San Carlos,
138
bajo el cuidado de la beneficiaria del "milagro", de su esposo y de sus hijos. El 14 de septiembre de 1989 el señor Obispo diocesano del momento, Don Javier Lozano Barragán, hizo efectiva su voluntad del traslado de la Imagen del Niño al hangar de un antiguo puerto de aviación, cercano a la comunidad de Cieneguita y no lejos del rancho de su emigración. En dicho lugar cuidaron de la Imagen y de su devoción, durante dos meses, los Presbíteros D. Manuel Medina Magallanes y D. Ezequiel Moya González. El 11 de noviembre del mismo año, 1989, el Señor Vicario General de nuestra diócesis, Don Fernando Chávez Ruvalcaba, dio posesión del incipiente santuario al Presbítero Gustavo Guijarro Montes como primer rector. Ya con sacerdote de planta, la devoción comenzó a incrementarse aceleradamente. Durante el año 1990 llegaron al lugar algo más de 1,000 autobuses con peregrinos de 8 estados del país. A partir de aquel año el aumento anual fue de más de 1,000 autobuses. De suerte que para 1994 el Niño ya tenía "cautivos" más de 6,000 autobuses de peregrinos de 21 estados de la república. El día 12 de Julio de ese mismo año, 1994, por determinación del señor Obispo diocesano D. Javier Lozano Barragán se hizo el traslado de la Imagen del Niño a la población de Tacoaleche, Gpe., Zac.; lugar en que ha habido la intención de construirle un templo más adecuado que el actual. Para realizar el traslado de la Imagen a Tacoaleche se tenían construidas las instalaciones esenciales en un terreno de 7 hectáreas: un templo provisional, proveeduría de objetos religiosos, oficinas, cocinetas y WC para los visitantes. A partir de la llegada a Tacoaleche, se han seguido construyendo, según las necesidades y posibilidades, las instalaciones faltantes, conforme al proyecto aprobado por el
139
Señor Obispo diocesano D. Javier Lozano Barragán en febrero de 1994. En la actualidad se cuenta con todos los servicios necesarios para cubrir las exigencias de 14,000 autobuses con peregrinos de toda la república. Desde el año 2000 se ha estabilizado la afluencia de peregrinos en 14,000 autobuses al año. Hay que añadir a lo anterior la cantidad de visitantes que llegan al lugar en vehículos particulares y a pie. Creemos que la suma de personas que visitan el santuario se acerca a un millón. La institución cuenta con 7 Has. de terreno, un templo provisional, pozo profundo, que cubre las necesidades, dos algibes: uno de 150,000 Mts3 y otro de 28,50 tinacos de 1,100 litros cada uno para abastecer los WC públicos, transformador eléctrico de 45 KV, 3 apartamentos, cocheras, oficinas, proveeduría de objetos religiosos, cocinetas-comedor, salas de usos múltiples, teléfono, intercomunicación, alarmas, estacionamiento para 250 autobuses, más de 300 árboles de ornato y alcancía para la eventual construcción del templo. La atención pastoral no ha sido de lo mejor, dada la crónica escasez de sacerdotes. Elementos positivos En los sacerdotes encargados del Santuario, a pesar de sus circunstancias personales, empeño por atender a los peregrinos. En los peregrinos, gente humilde, sencilla y generosa, con gran deseo de que el sacerdote los reciba y les celebre la Eucaristía. Elementos negativos En los sacerdotes, por las circunstancias personales, no se tiene el rendimiento que exige un santuario de esta categoría. En los peregrinos, poca formación religiosa, actitudes supersticiosas, visitas por curiosidad, muchos, alejados de las prácticas piadosas, poco deseo de la confesión.
140
Hechos más significativos: Crecimiento acelerado de la devoción al Niño. SEMINARIO DIOCESANO DE ZACATECAS. Datos: Cinco años después de la erección de la Diócesis, en 1869, el primer Pastor, Don Ignacio Mateo Guerra, funda el Seminario. En 1873 el Obispo Don Refugio Guerra puso nuestro Seminario bajo el patrocinio de la Inmaculada Concepción. El Seminario se sitúa en la ciudad de Guadalupe, Zac. cuyos edificios se comenzaron a construir desde el 12 de diciembre de 1955, en tiempos del Señor Obispo Don Antonio López Aviña. Objetivo del Seminario: Formar verdaderos pastores a ejemplo de Cristo, Cabeza y Pastor, Siervo y Esposo, Maestro y Sacerdote, para que animados por la caridad pastoral sean capaces de ejercer el triple ministerio en nuestra Diócesis en la diócesis de Zacatecas. El Equipo Formador del Seminario cuenta con 12 sacerdotes. Hay también otros sacerdotes y maestros laicos calificados que apoyan en la formación de los jóvenes. Las religiosas Oblatas de Santa Marta nos brindan sus servicios en la cocina. En cuanto a los alumnos. En este año (2005-2006) iniciamos con 164 alumnos: 35 en Teología, 38 en filosofía, 28 en el Curso Introductoria, 64 en el Seminario Menor. Terminamos con 131 alumnos: 35 en Teología, 32 en Filosofia, 21 en el Curso Introductorio,
141
44 en el Seminario Menor. Por tanto dejaron el Seminario 33 alumnos. En general se puede decir que de diez años a la fecha la población de alumnos ha sido más o menos estable, sin embargo, este año en el Seminario Menor, el número de alumnos es de los más bajos de los últimos 10 años. Se tienen cuatro etapas de formación: la Teología que dura cuatro años, la Filosofía tres años, el Curso Introductorio un año y el Seminario Menor 3 años. Cada etapa tiene su propio objetivo. En estas cuatro etapas la formación de los candidatos al sacerdocio se va realizando a través de cuatro áreas que son: el área humana, espiritual, intelectual y pastoral, cada una de estas áreas con sus respectivos objetivos. . En promedio, se puede ordenaciones de 5.a 6 por año.
calcular
el
número
de
Nuestro Obispo trata de hacerse presente lo más que puede, tanto con los formadores como con los alumnos, y de estar al tanto de la vida del Seminario. Es de gran importancia la buena relación del Seminario con el presbiterio y viceversa. Se puede afirmar que dicha relación es buena. Nuestro reglamento señala: "los sacerdotes serán siempre bien recibidos en el Seminario. Están atentamente invitados a convivir con nosotros... pueden recibir hospedaje en el Seminario". La relación se da también cuando los sacerdotes vienen a cursos o a ejercicios espirituales y cuando los formadores o los alumnos salen a colaborar en algunas parroquias algunos sacerdotes se preocupan por traer al Seminario algo de lo que su parroquia produce. Tal vez lo que sí se puede constatar en algunos, es un desconocimiento de la realidad del Seminario.
142
Se ha tratado de participar en los cursos que organiza OSMEX en las diferentes áreas de formación. También se mantiene una relación frecuente con los seminarios de la Quinta Zona a través de reuniones de formadores, y las diferentes etapas del Seminario, lo cual ha sido muy enriquecedor. Los alumnos visitan a su familia cada mes, y también se organizan reuniones de padres de familia en el seminario. Elmentos positivos - Toda la formación que ofrece el Seminario se inspira en las disposiciones del Magisterio de la Iglesia. Existe una preocupación constante del Equipo formador, en comunión con el Obispo, de ofrecer a los seminaristas una formación sacerdotal mejor y cada vez más personalizada, adaptada a las necesidades de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia particular. - El Seminario cuenta con todos los recursos humanos y materiales suficientes para propiciar una adecuada formación sacerdotal. - Se reconoce también un creciente interés de los sacerdotes, consagrados y laicos en propiciar la promoción de las vocaciones, la oración, el amor y ayuda económica a favor del Seminario. Los jóvenes que ingresan al seminario, viven con un ideal de consagración que con frecuencia ha brotado de la vivencia de los valores del Evangelio en su familia o en su ambiente, en grupos o movimientos eclesiales, muchos viene todavía de los acólitos. La mayoría de ellos ha tenido un acompañamiento vocacional previo a su ingreso. Se percibe deseo de autenticidad, sensibilidad ante los problemas sociales, interés por lograr una vida auténticamente cristiana, mayor sentido de Iglesia, anhelos de vivir los valores evangélicos, respeto a la persona humana, espíritu de iniciativa en la pastoral, cada vez mayor identidad como seminaristas, sentido de la libertad y responsabilidad en la formación con un notable aprecio en valores humanos y cristianos esenciales.
143
Elementos negativos. - Algunos jóvenes sufren los efectos de la problemática actual que afecta a la sociedad y a la familia y que dificultan la formación integral. La problemática de los jóvenes de hoy se refleja muchas veces en la vida de los seminaristas, algunos vienen de familias desintegradas, en algunos se nota una tendencia al individualismo, la dispersión, el consumismo, la influencia negativa de los medios de comunicación, la tendencia al activismo en detrimento de la vida de oración., poca formación en los valores y en la vida cristiana. El nivel académico con el que ingresan los candidatos es muchas veces bajo, algunos llegan sin el hábito de estudio ni de la reflexión, lo cual dificulta la asimilación de las disciplinas que se imparten en el seminario. En muchas ocasiones falta una mejor selección desde las parroquias.
El Consejo Presbiteral Historia 27 años de experiencia del Consejo Presbiteral: El consejo presbiteral es una Institución creada por el Concilio Vaticano II (P.O. 7-17-dic 1965) En nuestra Diócesis la experiencia del Consejo Presbiteral fue iniciada por el Sr. Obispo Don Rafael Muñoz Núñez que promulgo el Consejo Presbiteral en la Pascua de 1974 y sus primeros estatutos el 24 de Marzo de 1976 son ya 27 años de experiencia 10 años con el Sr. Obispo Don Rafael 1974 – 1984 12 años con el Sr. Obispo Don Javier 1985 – 1997 5 años con el Sr. Obispo Don Fernando 2000-2005 Método Seguido en las reuniones del Consejo. En el periodo del Señor Rafael (74 – 84): - Designación de un coordinador para cada Reunión - Presentación de los asuntos y discusión de los mismos - Resumen de los pro y contra de los asuntos
144
- Votación de las proposiciones En el periodo del Señor Javier (85 – 97): - En cada reunión se le da a los miembros una pequeña encuesta para que ellos consulten a los presbíteros representados sobre temas o problemas pendientes en orden a futuras discusiones episcopales. La dinámica de la Reunión - Reflexión sobre el evangelio del día. - Información de la consulta hecha al Presbiterio o consulta al consejo como tal. - Diálogo sobre temas libres que los representantes traigan. - El Obispo fija los temas de consulta para la próxima reunión. - Termina la sesión con la convivencia y comida con el Señor Obispo. En el período del Señor Fernando (2000 – 2005): - Oración y reflexión. - Lectura del acta anterior. - Asuntos pendientes. - Asuntos nuevos. - Varios. Elementos positivos La experiencia diocesana del Consejo Presbiteral ha dado frutos: - La unidad entre el Presbiterio y el Obispo ya que el consejo ha sido un instrumento de diálogo entre la comunidad de Presbíteros con el Pastor. - El Consejo ha estudiado y tratado asuntos importantes para el gobierno de la Diócesis. - El Consejo ha respondido a todas las consultas de orden pastoral hechas por el Obispo. Elementos negativos En el caminar del Consejo Presbiteral hemos tenido deficiencias:
145
- Que lo tratado en el Consejo a veces no llega al Presbiterio; y que desde el presbiterio no vengan del todo las aportaciones a las preguntas al Consejo. - La falta de responsabilidad de algunos de los miembros en la consulta a los Presbíteros acerca de los temas referidos. - En algunos momentos se ha tenido la sensación de ser más un vehículo de propuestas de parte de la Curia que propuestas de las inquietudes del Presbiterio. Estas fallas se vuelven retos para el Consejo Presbiteral, ya que éste tiene que ser la voz del Presbiterio en diálogo respetuoso y racional con el Obispo sobre asuntos referentes al Gobierno pastoral de la Diócesis. Es aquí, donde radica la importancia del Consejo Presbiteral. (CDC 495, 1). Situación del Consejo Presbiteral Con toda justicia se puede afirmar que ha estado funcionando adecuadamente; sin embargo, podemos decir que el objetivo del Consejo Presbiteral que fundamentalmente es aconsejar al Obispo para que tome decisiones sobre la vida y misión de la Iglesia particular y la gobierne eficazmente. Este objetivo no se ha logrado plenamente, ya que muchas veces la temática del consejo se ha polarizado a la problemática de la vida y ministerio de los sacerdotes, perdiéndose la perspectiva más amplia que debe tener el consejo, ya que su horizonte debe tener la vida y misión de la Iglesia particular. El Consejo Pastoral Diocesano Historia: El consejo Pastoral Diocesano es un organismo creado por el Concilio Vaticano II, en el Decreto Christus Dominus (1965) se afirma: “Muy de desear es que en cada Diócesis se instituya un consejo especial de Pastoral, al que presida el mismo obispo diocesano, y del que forman parte clérigos, religiosos y laicos
146
especialmente escogidos. Función de este consejo será estudiar y sopesar lo que atañe a las obras pastorales y sacar del estudio conclusiones prácticas” (CD 27). La propuesta de instituir en cada Diócesis el Consejo Pastoral fue acogida con verdadero entusiasmo; pero, al poco tiempo surgieron algunas dificultades, como algunas actitudes extremas de querer interpretar los consejos pastorales como órganos estrictamente democráticos (Parlamento – Sanedrín) o bien querer hacer del consejo pastoral un grupo de presión frente al obispo o grupo de peritos que enjuician a todos (Asamblea de expertos). El tiempo ha permitido madurar y superar las actitudes extremas, radicales, logrando configurar cada vez más y mejor el Consejo Pastoral Diocesano como un órgano eclesial, representativo de la misión apostólica de toda la comunidad diocesana en sus diversas vocaciones – Laicos, Vida Consagrada y Ministerio ordenado con acento en la participación de los laicos. Su competencia es estudiar y valorar lo que se refiere a las actividades pastorales en la Diócesis y sugerir conclusiones prácticas sobre ellas. Su naturaleza y características están descritas en los CC 512 – 514 en el Directorio Pastoral de los Obispos Número 184 y en el II Sínodo Diocesano (Consejos normas Pastorales 286-291) El Consejo Pastoral Diocesano en nuestra Diócesis: En el período del Sr. Obispo Don Rafael (1972 – 1984) Una meta del Plan Diocesano de Pastoral 1984 fue crear el Consejo Pastoral Diocesano, en Julio de 1984 se nombraron los miembros del Consejo Pastoral pero dado del traslado del Sr. Rafael a la Diócesis de Aguascalientes, sólo se quedó en la nominación no alcanzó a fungir. En el periodo del Sr. Obispo Javier (1985 – 1997) se norma en el II Sínodo Diocesano (1994) que se instituya (N 286), empezando por el Consejo Pastoral Parroquial, el Consejo Pastoral Decanal y después el Consejo Pastoral Diocesano.
147
En el período del Señor Fernando (1999) promulga los estatutos del Consejo Pastoral Diocesano el 31 de Mayo de 2003, constituye el Consejo Pastoral Diocesano el 22 de Septiembre de 2004. Hacia una consolidación y dinamismo del Consejo Pastoral Diocesano El Consejo Pastoral Diocesano se ha constituido con la esperanza de que poco a poco se vaya configurando como un organismo favorable, que vaya descubriendo estudiando y valorando los problemas generales de la Pastoral Diocesana; y sobre todo, sugiera conclusiones prácticas para la acción pastoral, es decir, que estimule la integración y coordinación pastoral y sea gestor de líneas fundamentales de todo aquello que aparezca como importante, urgente para la actividad pastoral de la Diócesis, como por ejemplo el Plan Pastoral, las diversas iniciativas misioneras, catequéticas y apostólicas de la Diócesis, los medios para mejorar la formación doctrinal y la vida sacramental de los fieles, el modo de facilitar el ministerio pastoral de los clérigos, la sensibilización de la opinión pública sobre los problemas de la Iglesia, etc. Organismo de síntesis: El Consejo Pastoral Diocesano queda convertido desde su configuración en el órgano institucional que de manera más adecuada canaliza y enriquece lo territorial (Parroquias, Decanatos) con lo ambiental y sectorial (Movimientos, Comisiones). Es de ese modo, punto de encuentro, discernimiento y toma de posturas comunes para afrontar gozosamente la única tarea evangelizadora que se presenta a nuestra Iglesia local. El Consejo Pastoral Diocesano emerge en el nuevo horizonte teológico pastoral como el organismo de Síntesis imprescindible en nuestra Iglesia particular.
148
La situaciรณn del Consejo Pastoral Diocesano Lo positivo es que ya se ha instituido, ya cuenta con estatutos. Lo que falta: una dinamizaciรณn urgente, equilibrada y valiente para que sea el espacio propicio para la colaboraciรณn, el diรกlogo, el discernimiento a nivel diocesano para impulsar la acciรณn pastoral.
149
150
Capítulo Segundo
MARCO DOCTRINAL
151
Marco Doctrinal: Es la explicaci贸n de los principios doctrinales que iluminan, orientan, y apoyan y sustentan la acci贸n Pastoral de la Di贸cesis. Se fundamenta en el Evangelio y en aquellos documentos del Magisterio que orientan hoy la pr谩ctica pastoral de la Iglesia.
152
Capítulo Segundo: MARCO DOCTRINAL
MARCO DOCTRINAL DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
I. EL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL Juan Pablo II invitó a las iglesias locales a emprender una programación pastoral eficaz. 3 Corresponde al Obispo realizar un plan pastoral de conjunto y participativo, con la cooperación de los sacerdotes, los diáconos, los consagrados y los laicos. 4 No se trata de inventar un programa nuevo. El programa ya existe. Es el de siempre. Se centra en Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar. Sin embargo, es necesario formular orientaciones pastorales adecuadas a las Iglesias locales, donde se pueden establecer las indicaciones programáticas concretas, los objetivos, los métodos y los medios necesarios. 5 Los Obispos, en cuanto sucesores de los Apóstoles, reciben del Señor, a quien ha sido dado todo el poder en el cielo y en la tierra, la misión de enseñar a todas las gentes y de predicar el Evangelio a toda creatura, a fin de que todos los hombres consigan la salvación por medio de la fe, del bautismo y del cumplimiento de los mandamientos (Mt 28,18). Para el desempeño de esta misión, Cristo Señor prometió a los Apóstoles el Espíritu Santo, y lo envió desde el cielo el día de Pentecostés, para que, confortados con su virtud, fuesen sus testigos hasta los confines de la tierra. Este encargo que el Señor confió a los pastores de su pueblo es un verdadero servicio. (LG 24) La diócesis es una porción del Pueblo de Dios que se confía al Obispo para ser apacentada con la cooperación de sus 3 4 5
Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, n.3 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 36 Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, 29
153
sacerdotes, de suerte que, adherida a su Pastor y reunida por él en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia Particular, en que se encuentra y opera verdaderamente la Iglesia de Cristo, que es una, santa, católica y apostólica. Todos y cada uno de los Obispos a quienes se ha confiado el cuidado de la Iglesia particular apacientan sus ovejas, bajo la autoridad del Romano Pontífice, como pastores propios, ordinarios e inmediatos de ellas, ejerciendo el oficio de enseñarlas, santificarlas y regirlas ( CHD 11). El Papa Juan Pablo II, en la Carta Apostólica, “Novo Millennio Ineunte”, señaló algunas prioridades pastorales. En primer lugar, hay que poner la programación pastoral bajo el signo de la santidad.6 Segundo, el cristianismo debe distinguirse ante todo en el arte de la oración: las comunidades cristianas tienen que llegar a ser auténticas escuelas de oración. Tercero, en la programación pastoral hay que respetar un principio esencial de la visión cristiana de la vida: la primacía de la gracia. Finalmente, la programación pastoral debe inspirarse en el mandamiento nuevo, porque si faltara la caridad todo sería inútil. Es muy conveniente recordar las palabras que Benedicto XVI pronunció en la Misa solemne del inicio de su Pontificado: mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por El, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia ( 24-IV-2005) También habrá que tener en cuenta las orientaciones que el Papa dio a los Obispos Mexicanos, con motivo de la visita “ ad limina”. El Papa ha convocado formalmente para los días del 13 al 31 de mayo del año 2007 la Quinta Conferencia General del Episcopado latinoamericano y del Caribe, cuya sede será la ciudad de Aparecida Brasil. El tema de la Conferencia será: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en El tengan vida”. “Yo soy el camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6) Así como la Exhortación Apostólica,”Iglesia en América”, 6
Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, n. 30s
154
tiene como su centro el encuentro con Jesucristo Vivo, la V Conferencia General pone el acento en discípulos y misioneros de Jesucristo. Ha llegado el momento de que la Iglesia de Cristo, que peregrina en Zacatecas, revise su vida eclesial, para discernir los nuevos signos de los tiempos y descubrir las prioridades pastorales. El Señor nos invita a recordar con gratitud el pasado, a vivir con pasión el presente y a abrirnos con esperanza al futuro. El Papa Benedicto XVI nos invita a no caer en el desánimo ni en la falta de entusiasmo en los proyectos pastorales. Tened confianza en el Señor. El diseño y la realización de los programas pastorales deben reflejar esta confianza en la presencia amorosa de Dios.7 II. EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO VIVO Encuentro con Jesucristo. Los evangelios relatan muchos encuentros de Jesús con hombres y con mujeres de su tiempo. Una característica común a estos relatos es su fuerza transformadora, pues, abren un proceso de conversión, comunión, solidaridad y misión. Entre los encuentros más significativos está el encuentro con la samaritana (Jn 4,5-42); el encuentro con Zaqueo (Lc 19, 1-10); el de María Magdalena con el Resucitado (Jn 20, 1-1-18). Los discípulos de Emaús, después de encontrar y reconocer al Señor resucitado, vuelven a Jerusalén para contar a los apóstoles y a los demás discípulos lo que les había sucedido (Lc 24,13-35). Uno de los encuentros con el Señor que han tenido un influjo decisivo en la historia del cristianismo es la conversión de Saulo, el futuro Pablo y apóstol de los gentiles, en el camino de Damasco. Allí cambió radicalmente su vida (Hech 9,3-30). 8 La contemplación del rostro de Cristo es la herencia que nos dejó el Jubileo 2000. Como en el Viernes y en el Sábado Santo, la Iglesia permanece en la contemplación de su rostro 7 8
Benedicto XVI, Discurso a los Obispos Mexicanos, vista “ad limina”, 2005 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 8
155
ensangrentado, en el cual se esconde la vida de Dios y se ofrece la salvación del mundo. Pero esta contemplación del rostro de Cristo no puede reducirse a su imagen de crucificado ¡El es el Resucitado! Si no fuera así vana sería nuestra predicación y nuestra fe (I Co 15,14). El que se encuentra con Cristo Resucitado queda transformado en su interior. La Iglesia mira ahora a Cristo resucitado siguiendo los pasos de Pedro, que lloró por haberle negado y retomó su camino confesando su amor a Cristo: ” Tú sabes que te quiero“ (Jn 21,1517). Después de dos mil años de estos acontecimientos, la Iglesia los vive como si hubieran sucedido hoy y, animada, retoma su camino para anunciar a Cristo al mundo, al inicio del tercer milenio: “El es el mismo ayer, hoy y siempre” (Hb 13,8). 9 Encuentro con Jesucristo Vivo, punto de partida de la acción pastoral. El punto de partida de todo programa evangelizador es el encuentro con Jesucristo Vivo, en el contexto de la nueva evangelización. Por tanto, el punto de partida, la clave y la meta de nuestro Plan Diocesano de Pastoral es también el encuentro con Jesucristo Vivo, camino de conversión, comunión, solidaridad y misión. Cuando el encuentro con Jesucristo es verdadero, trae consigo la renovación de la Iglesia. 10 Pablo VI, en la apertura de la segunda sesión del Concilio Vaticano II, hizo una bella profesión de fe: “¡Cristo! Cristo, nuestro principio. Cristo, nuestra vida y nuestro guía. Cristo, nuestra esperanza y nuestro término. Que no se cierna sobre esta asamblea otra luz que no sea la de Cristo, luz del mundo. Que ninguna otra verdad atraiga nuestra mente fuera de las palabras del Señor, único Maestro. Que no tengamos otra aspiración que la de serle absolutamente fieles. Que ninguna otra esperanza nos sostenga, si no es aquella, que mediante su palabra, conforta nuestra debilidad.”
9 10
Juan Pablo II, Novo Millenio Ineunte, n. 28 Juan Pablo II, Ecclesia in América, 7
156
Por medio de María encontramos a Jesús La Iglesia, con el auxilio de la Virgen María, conduce a los hombres y mujeres al encuentro con Jesucristo, punto de partida de conversión y de una renovada comunión y solidaridad. María es el camino seguro para encontrar a Cristo, porque cuando la devoción a la Madre del Señor es auténtica, orienta la vida según el espíritu del Evangelio. María está muy ligada al nacimiento de la Iglesia en América, pues, por medio de ella nuestros pueblos llegaron al encuentro con el Señor. Cuando el Evangelio llegó a nuestras tierras, ya estaban presentes las semillas del Verbo. La aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego tuvo una repercusión decisiva para la Evangelización.11 Dios quiso valerse de esta aparición para abrir las puertas del corazón de los pueblos autóctonos a Jesucristo. Desde los orígenes, María de Guadalupe constituyó el signo del rostro maternal y misericordioso del Padre. El Papa Juan Pablo II exclamó: “En la figura de María, desde el principio de la cristianización del Nuevo Mundo y, a la luz del Evangelio de Jesucristo, se encarnaron auténticos valores culturales indígenas”. María es la estrella de la nueva evangelización. Lugares de encuentro con Jesucristo La Sagrada Escritura. A Jesucristo Vivo lo encontramos, en primer lugar, en la Sagrada Escritura, leída a la a luz de la Tradición y del Magisterio. La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, Por tanto, toda la predicación de la Iglesia, como toda la religión cristiana se ha de alimentar y regir con la Sagrada Escritura (DV 21). Se ha de recomendar, de manera especial, el conocimiento de los Evangelios.12 La Iglesia siempre y en todas partes ha mantenido y mantiene que los cuatro Evangélicos son de origen apostólico (DV 18). 11
Juan Pablo II, Discurso inaugural de la Conferencia de Santo Domingo, 12 de octubre de 1992 12 Juan Pablo, Ecclesia in América, n. 12
157
La Iglesia ha mantenido y mantiene con firmeza y máxima constancia que los cuatro Evangelios mencionados, cuya historicidad afirma sin dudar, narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente hasta el día de la ascensión (DV 19) San Jerónimo afirma que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo mismo. La Sagrada Escritura no es algo del pasado. El Señor nos habla en el presente. En la Iglesia, el Señor sigue siendo siempre nuestro contemporáneo. La lectura de la Palabra de Dios tiene que ser oración, surgir de la oración y llevar a la oración La Sagrada Liturgia. La Sagrada Liturgia es un lugar para el encuentro con Jesucristo Vivo. Toda celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de su Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia (SC 7). Ella es la cumbre a la cual tiende toda la actividad de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza (SC 10). La Sagrada Eucaristía es el lugar privilegiado para el encuentro con Jesucristo Vivo. La presencia de Cristo en la Eucaristía se llama real, no por exclusión, sino por antonomasia, porque es sustancial. La Eucaristía dominical tiene un lugar muy especial porque congrega semanalmente a los cristianos, como familia de Dios, entorno a la mesa de la Palabra y del Pan de Vida. A través de la participación eucarística, el día del Señor se convierte en el día de la Iglesia. 13 El culto a la Eucaristía, fuera de la Misa, es un valor inestimable que está estrechamente unido a la celebración del sacrificio eucarístico. La Iglesia y el mundo tienen una inmensa necesidad de la Eucaristía, decía Pablo VI. El Papa Juan Pablo II invita a los pastores a animar el culto eucarístico, particularmente, la exposición del Santísimo Sacramento y la adoración a Cristo
13
Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 36
158
presente bajo las especies eucarísticas.14 Es hermoso estar con El, y reclinados sobre su pecho como el discípulo predilecto, palpar el amor infinito de su corazón. Entre todas las devociones, adorar a Jesús Sacramento es la primera después de los sacramentos. Cristo está presente en los pobres. Un lugar de encuentro con Jesucristo Vivo son los pobres, en quienes el Señor está misteriosamente presente: “Cuanto no hicisteis con los demás no lo hicisteis conmigo”. (Mt 25,31-46) Pablo VI, al clausurar el Concilio Vaticano II, dijo: “en el rostro de cada hombre, especialmente si se ha hecho transparente por sus lágrimas y por sus dolores, podemos y debemos reconocer el rostro de Cristo”.15 Después las Conferencias de Puebla y Santo Domingo presentaron una lista muy grande de rostros de Cristo. La caridad es el corazón de la Iglesia, si llegara a faltar la caridad todo sería inútil. 16 “Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (I Jn 4,16) Estas palabras expresan el corazón de la fe cristiana y son una formulación sintética de la existencia cristiana.17 El amor al prójimo, enraizado en el amor a Dios, es una tarea para cada uno de los fieles y para la comunidad eclesial. La Iglesia, en cuanto comunidad, ha de poner en práctica el amor, que necesita una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado.18
14
Juan Pablo II, Ecclesia de Eucharistia, n. 51 Pablo VI, Discurso en la última sesión pública del Concilio Vaticano II, 7, diciembre, 1965 16 Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, n. 42 17 Benedicto XVI, Deus Caritas est, n. 1 18 Cf. Ibíd.., n, 20 15
159
| III. POR MEDIO DE LA IGLESIA NOS ENCONTRAMOS CON JESUS Si el Plan Pastoral quiere marcar nuevos rumbos, ciertamente no se requiere otra Iglesia, pero sí un nuevo modelo de Iglesia. ¿Qué modelo de Iglesia nos pide hoy el Señor? ¿Cuál debería de ser el rostro de nuestra iglesia diocesana? Una Iglesia que camine el encuentro con Jesucristo Vivo. La Iglesia es el lugar donde los hombres se encuentran con Jesús.19 La Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano (LG 1). Todos los hombres están llamados a la unión con Cristo, luz del mundo (LG 3). El Hijo de Dios, a sus hermanos, congregados de entre todos los pueblos, los constituyó místicamente su cuerpo, comunicándoles su Espíritu (LG 7) Participando realmente del Cuerpo del Señor en la fracción del pan eucarístico, somos elevados a una comunión con El y entre nosotros (LG 7) Gracias al Paráclito, la experiencia del Resucitado, hecha por la comunidad apostólica en los orígenes de la Iglesia, podrá ser vivida siempre por las generaciones sucesivas, en la medida en que es trasmitida y actualizada en la fe, en el culto y en la comunión del Pueblo de Dios, peregrino en el tiempo. De este modo, nosotros ahora, vivimos el encuentro con el Resucitado no sólo como algo del pasado, sino en la comunión presente de la fe, de la liturgia y de la vida de la Iglesia.20 La Iglesia es la Iglesia de Jesucristo. Si Jesucristo no constituye la riqueza de la Iglesia, ella es miserable; si Jesucristo no es el arquitecto de la Iglesia su edificio amenaza ruinas; si la Iglesia no refleja el rostro de Cristo no tiene ninguna belleza; si la Iglesia no anuncia la verdad, que es Jesucristo, toda su doctrina 19 20
Juan Pablo II, Ecclesia in America, n. 10 Benedicto XVI, Audiencia general, 26 de abril de 2006
160
es mentira y si no es sacramento y signo eficaz de Jesucristo, no significa nada para nosotros. La razón de ser de la Iglesia es que nosotros podamos llegar al Padre por medio de Jesucristo. 2. Una Iglesia servidora del Reino de Dios. El misterio de la santa Iglesia se manifiesta en su fundación. Nuestro Señor Jesús dio comienzo a la Iglesia predicando la buena nueva, es decir, la llegada del reino de Dios. Ahora bien este reino brilla ante los hombres en la palabra, en las obras y en la presencia de Cristo (LG 5). El Reino de Dios tiene un rostro y un nombre concreto, es Jesús. 21 La Iglesia recibió la misión de anunciar el reino de Cristo y de Dios e instaurarlo en todos los pueblos y constituye en la tierra el germen y el principio de ese reino (LG 5). La iglesia es servidora del reino, no existe por sí misma ni para sí misma, su centro es Cristo. ¡La Iglesia es de Cristo y no nuestra Iglesia! Benedicto XVI, siendo todavía cardenal, afirmó que la crisis de la cultura actual y de la misma Iglesia estaba en la marginación de Dios. Con frecuencia, la Iglesia se ocupa demasiado de sí misma. Al mundo no le preocupan nuestros problemas internos, quiere escuchar el Evangelio. La Iglesia no puede vivir sólo mirándose a sí misma ni absorta en sus problemas. En el centro siempre debe estar Dios y subordinada a El, la Iglesia. Una Iglesia pueblo de Dios. La voluntad de Dios fue el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo, que le confesara en verdad y le sirviera santamente. Por ello eligió al pueblo de Israel como pueblo suyo, pactó con él una alianza y le instituyó gradualmente. Pero todo esto sucedió como preparación y figura de la alianza nueva y perfecta que había de pactarse en Cristo (LG 9).
21
Juan Pablo II, Redemptoris Missio, n. 13s
161
Este pueblo mesiánico tiene por cabeza a Cristo, que ha hecho del nuevo pueblo un pueblo real, profético y sacerdotal. La condición de este pueblo es la dignidad y la libertad de los hijos de Dios y tiene por ley el nuevo mandato de amar como el mismo Cristo nos amó a nosotros (LG 9). Es común la dignidad de los miembros que deriva del bautismo; común la gracia de la filiación; común la llamada a la perfección: una sola salvación, única la esperanza e indivisa la caridad. No hay, por consiguiente, en Cristo y en la Iglesia ninguna desigualdad por razón de la raza o de la nacionalidad (LG 31). Una Iglesia eucarística. Nuestro Salvador, en la última cena, la noche que le traicionaban, instituyó el sacrificio eucarístico de su cuerpo y sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz, y a confiar así a su esposa, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual, en el cual se recibe como alimento a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera ( SC 47 ). “La iglesia vive de la Eucaristía”. Esta verdad no sólo expresa una experiencia de fe, sino que encierra, en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia. 22 Del misterio pascual nace la Iglesia. San Pablo dice: siendo uno solo el pan, todos formamos un solo Cuerpo, pues todos participamos de un mismo pan (I Cor 10,17) El Concilio Vaticano II ha recordado que la celebración eucarística es el centro del proceso de crecimiento de la Iglesia. La iglesia vive del Cristo eucarístico, de El se alimenta y por El es iluminada. La Eucaristía es el don más precioso que puede tener la Iglesia. No es sólo un don entre otros, sino el don por excelencia.23 La Eucaristía hace la Iglesia y la Iglesia hace la Eucaristía. Jamás se podrá edificar una comunidad cristiana que no tenga como raíz y como quicio la celebración de la Sagrada 22 23
Juan Pablo II, Ecclesia de Eucaristía, n. 1 Cf. Ibid., n. 11
162
Eucaristía. La Diócesis es la expresión visible de la comunión eclesial, que se forma en la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, en torno al Obispo. La parroquia, por su parte, también es una comunidad eucarística, que sólo vive en la medida en que sea comunidad eucarística. Una iglesia, sacramento de comunión. El Sínodo de los Obispos de 1985 reconoció que la eclesiología de comunión era la idea central y fundamental de los documentos del Concilio Vaticano II. La Iglesia es misterio de comunión que refleja la comunión trinitaria. Ella está llamada a promover la comunión con Dios y la comunión entre los fieles, cuando se destruye la comunión con Dios se destruye la raíz y el manantial de la comunión entre los hermanos. Y la comunión no se extiende sólo a todos los creyentes de un cierto momento histórico, sino que abraza también a los de todos los tiempos y todas las generaciones. La Eucaristía crea y educa para la comunión. No es mera casualidad que el término comunión se haya convertido en uno de los nombres del sacramento de la Eucaristía.24 La comunión se alimenta del Pan eucarístico, se expresa en las relaciones fraternas y es el remedio contra la soledad. El gran desafío es hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión. Sin una espiritualidad de la comunión, de poco servirán los instrumentos externos, se convertirá en medios sin alma y en máscaras de comunión. Espiritualidad de comunión significa una mirada del corazón al misterio de la Trinidad, que habita en nosotros y cuya luz ha de ser reconocida en el rostro de los hermanos. Espiritualidad de comunión significa capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico, para compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. Espiritualidad de comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para 24
Cf. Ibíd., n. 34.
163
acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un don para mí. En fin, espiritualidad de comunión es saber dar espacio al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias.25 Una Iglesia en continua conversión. La Iglesia encierra en su propio seno a pecadores, y siendo al mismo tiempo santa y necesita de purificación, avanza continuamente por la senda de la penitencia y de la renovación LG 8). El encuentro con Jesucristo Vivo mueve a la conversión personal y eclesial.26 La conversión pastoral exige dejar atrás mentalidades, actitudes, conductas y estructuras que no favorecen el crecimiento de la fe. Si de verdad queremos responder al mundo moderno es necesaria una conversión pastoral a todos los niveles. Es urgente descubrir el rostro de Cristo en el sacramento de la Penitencia, para afrontar la crisis del sentido del pecado e invitar a descubrir a Cristo como “Misterio de Piedad”. Una Iglesia llamada a la santidad y escuela de oración. Creemos que la Iglesia es indefectiblemente santa. Pues Cristo, el Hijo de Dios, quien con el Padre y el Espíritu Santo es proclamado el único Santo, amó a la Iglesia como a su esposa, entregándose a Sí mismo por ella para santificarla (Ef 5,25-26). Por ello, en la Iglesia todos, lo mismo quienes pertenecen a la Jerarquía que a los apacentados, están llamados a la santidad, según aquello del Apóstol: Porque ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación (Tes 4, 3) (LG 39). El Señor Jesús, Maestro y Modelo de toda perfección, predicó a todos y cada uno de sus discípulos, cualquiera que fuese su condición, la santidad de vida, de la que El es iniciador y consumador: Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre 25 26
Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, n. 43 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 26
164
celestial es perfecto (Mt 5,48). Es completamente claro que todos los fieles, de cualquier estado o condición, están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad (LG 40). Una misma es la santidad que cultivan, en los múltiples géneros de vida y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios. Pero cada uno debe caminar, según los dones y funciones que le son propios (LG 41). El cristianismo debe distinguirse por el arte de la oración y las comunidades deben ser escuelas de oración. En la programación pastoral, la santidad y la oración siempre tendrán la prioridad.27 Hay que respetar un principio esencial de la visión cristiana de la vida: la primacía de la gracia. Siempre ha existido y existe la tentación de pensar que los resultados pastorales dependen solamente de una buena programación. Dios nos invita a utilizar todos los recursos humanos, pero sin Cristo no podemos hacer nada. 28 Una Iglesia con rostro laical. Los pastores saben que no han sido instituidos por Cristo para asumir por sí solos toda la misión salvífica de la Iglesia, sino que su función consiste en apacentar a los fieles y reconocer sus servicios y carismas de tal suerte, que todos, a su modo, cooperen unánimemente en la obra común. Los laicos incorporados a Cristo por el bautismo, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano, en la parte que a ellos les corresponde (LG 31). Los laicos congregados en el Pueblo de Dios e integrados en el único Cuerpo de Cristo bajo una sola Cabeza, cualesquiera que sean, están llamados a contribuir con todas sus fuerzas al crecimiento de la Iglesia y a su continua santificación. El apostolado de los laicos es participación de la misma misión salvífica de la iglesia, apostolado al que todos están destinados
27 28
Juan Pablo II, Novo Millenio Ineunte, n. 32s. Cf. Ibíd.,n 38
165
por el mismo Señor en virtud del bautismo y de la confirmación. (LG 33) El carácter secular es propio y peculiar de los laicos. La Iglesia del nuevo milenio deberá mostrar un rostro laical.29 En la Iglesia hay diversidad de ministerios, pero unidad de misión. Los seglares cumplen en la Iglesia y en el mundo la parte que les ataña en la misión total del pueblo de Dios (AA 2). El deber y el derecho del seglar al apostolado derivan de su misma unión con Cristo Cabeza. El mismo Señor destina al apostolado a los seglares, incorporados por el bautismo en el Cuerpo místico de Cristo y robustecidos por la confirmación en la fortaleza del Espíritu (AA 3). Una Iglesia evangelizada y evangelizadora. La evangelización lleva al encuentro con Jesucristo Vivo. 30 En efecto, evangelizar, como escribía Pablo VI, constituye la dicha y la vocación propia de la iglesia y su identidad más propia. Ella existe para evangelizar. 31“Vosotros sois el pueblo adquirido por Dios para anunciar sus alabanzas “(I Pe 2,9). La Iglesia ha recibido de Jesucristo el Evangelio para anunciarlo a los pobres y experimenta el desafío del Apóstol: “Ay de mí si no predicara el Evangelio“ (I Cor 9,16). Gracias a la Tradición, garantizada por el ministerio de los apóstoles y de sus sucesores, dice Benedicto XVI, el agua de la vida surgida del costado de Cristo y su sangre salvadora llega a las mujeres y a los hombres de todos los tiempos. De este modo, la Tradición es la presencia permanente del Salvador que nos sale al encuentro, nos redime y santifica. La Tradición no es la trasmisión de cosas o de palabras ni una colección de cosas muertas. La tradición es el río vivo que nos une a los orígenes, el río vivo en el que los orígenes siempre están presentes. El gran río que nos lleva al puerto de la eternidad.
29 30 31
CEM, Carta del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 180 Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte,n. 20 Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, n. 14
166
Una Iglesia misionera. Como el Hijo fue enviado por el Padre, así también El envió a los Apóstoles (Jn 20,21). Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado (Mt 28,19-20) (LG 17). El resucitado confió a sus apóstoles la tarea de hacer discípulas a todas las naciones, garantizando su presencia y su ayuda hasta el final de los tiempos. La Iglesia, por naturaleza, es misionera, puesto que toma su origen de la misión del Hijo y de la misión del Espíritu Santo (AG 2) Jesús fundó su Iglesia como sacramento de salvación y envió a los Apóstoles al mundo entero (AA 5). El Encuentro con Jesucristo Vivo conduce a la misión. El Papa Benedicto XVI ha insistido, con mucha frecuencia, en la urgente necesidad de que la iglesia de hoy sea una iglesia misionera. No podemos seguir recluidos en los templos ni vivir una religión intimista. Al comienzo del tercer milenio, la Iglesia deberá llenarse de espíritu misionero para anunciar el Evangelio en todo el mundo. El compromiso misionero surge de la Eucaristía, por eso la esterilidad misionera tiene su origen en la falta de raigambre eucarística. Además, no hay Diócesis misionera si no hay parroquias misioneras. Una Iglesia pobre entre los pobres. Como Cristo realizó la obra de la redención en pobreza y persecución, de igual modo la Iglesia está destinada a recorrer el mismo camino. Cristo fue enviado por el Padre a evangelizar a los pobres y levantar a los oprimidos (Lc 4,18), para buscar y salvar lo que estaba pedido (Lc 19,10); así también la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana; más aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su fundador pobre y paciente, se esfuerza por remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo (LG 8). La Eucaristía exige compartir el pan que Dios ha puesto en la mesa de todos los hombres. El pan y el vino, que presentamos en el altar, nos remiten a esa comida y bebida que
167
debería estar presente en la mesa de todo hombre, por eso, todas las acciones y omisiones contra la justicia y la caridad son también contrarias a la Eucaristía. La actitud de Jesús nos compromete en una opción evangélica y preferencial por los pobres, firme e irrevocable pero no exclusiva ni excluyente, como ha sido solemnemente afirmada en las Conferencias de Medellín, Puebla y Santo Domingo. La caridad es el corazón de la Iglesia. Una Iglesia inculturada. La ruptura entre el Evangelio y la cultura es, sin duda alguna, el drama de nuestro tiempo (EN 20). Juan Pablo II enfatizó que una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, no enteramente pensada ni fielmente vivida. Las culturas tradicionalmente cristianas se tambalean por el embate de la Modernidad, de la Postmodernidad y del pluralismo religioso. 32 Estamos desafiados por la nueva cultura, que descubrimos en los jóvenes, en los modelos de vida de la sociedad pluricultural y en los medios de comunicación social, especialmente en las grandes ciudades. Evangelizar la cultura significa alcanzar y transformar, con la fuerza del Evangelio, los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida que están en contraste con la Palabra de Dios. La inculturación de la fe significa la trasformación íntima de los valores culturales auténticos, mediante su integración en el cristianismo y la radicación del cristianismo en las diversas culturas (RM 52). La Nueva Evangelización exige un esfuerzo lúcido y serio para evangelizar las culturas, una pastoral de la cultura, es decir, la búsqueda de las formas más adecuadas y eficaces de comunicar el mensaje evangélico a los hombres de nuestro tiempo. 33 Una Iglesia que anuncie, celebre y sirva a la vida.
32 33
Juan Pablo II, Fides et Ratio Consejo Pontificio para la Cultura, Carta pastoral de la cultura, n. 3
168
La Iglesia es el pueblo de la vida y para la vida. Hemos sido redimidos por el autor de la vida a precio de su preciosa sangre. La Iglesia debe anunciar, celebrar y servir al Evangelio de la Vida, es una responsabilidad eclesial. Su misión es defender y promover la vida desde el momento de la concepción hasta el momento de la muerte.34 Todos sentimos el deber de anunciar el Evangelio de la vida, de celebrarlo en la liturgia y en toda la existencia, de servirlo con las diversas iniciativas y estructuras de apoyo y promoción. 35 Anunciar el Evangelio de la vida significa proponerlo desde el primer anuncio del Evangelio y, posteriormente, en la catequesis, en la predicación, en el diálogo personal y en cada actividad educativa (EV 87). Celebrar el Evangelio de la vida significa celebrar el Dios de la vida en nuestra oración personal y comunitaria, sobre todo con las celebraciones del año litúrgico, particularmente en los sacramentos. (EV 83s). El tema de la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe dice: “Para que nuestros pueblos tengan en El vida”. María Madre y modelo de la Iglesia. La Virgen María, que al anuncio del ángel recibió al Verbo de Dios en su alma y en su cuerpo y dio vida al mundo, es reconocida y venerada como verdadera Madre de Dios y del Redentor (LG 53). Según la feliz expresión del Papa Pablo VI: “no se puede hablar de la Iglesia, si no está presente María”(MC 28) Efectivamente hay una relación íntima entre María y la Iglesia. La Virgen, Madre de Cristo, es con toda verdad, también madre de la Iglesia en el orden de la gracia (LG 61) . La contemplación de Cristo tiene en María un modelo insuperable, pues, nadie como ella se ha dedicado con tanta asiduidad a la contemplación del rostro de Cristo.36 María es la realización más alta de la evangelización, el secreto de fecundidad apostólica y el medio privilegiado para defender la fe. 34 35 36
Juan Pablo II, Ecclesia in America, n 63 Juan Pablo II, Evangelio de la Vida, n. 79 El Rosario de la Virgen María 10
169
La Virgen María es la mujer eucarística, cuando llevó en su seno al Verbo hecho Carne, se convirtió, de algún modo, en el primer tabernáculo de la historia. 37 El mismo cuerpo de Jesús, nacido de María ha nacido para hacerse Eucaristía. La Iglesia ha de imitar a María en su relación con la Eucaristía. 38 IV. DISCIPULOS DE JESUCRISTO “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en El tengan vida” es el tema de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. El seguimiento de Jesús centro de la vida cristiana El discipulado es uno de los temas centrales del evangelio. Nadie se atreve a negar que Jesús, durante su vida terrena, haya tenido muchos discípulos. Los evangelios lo presentan rodeado de gente que lo buscaba, lo admiraba y quería escucharlo. El seguimiento de Jesús es una categoría bíblica de gran densidad teológica y espiritual, que expresa la vida de quienes han sido llamados por el Señor y han decidido convertirse a El. Los primeros cristianos fueron conscientes de que seguir al Señor es absolutamente indispensable para alcanzar la salvación y de que la santidad consiste en el seguimiento de Cristo. El discipulado constituye una fórmula breve del cristianismo, un resumen y una especie de catecismo de la vida cristiana. Para los Santos Padres el seguimiento de Cristo es el núcleo y la esencia de la espiritualidad cristiana. Con toda razón, se puede decir que ser cristiano y seguir a Jesús se identifican. Los discípulos de Jesús ¿Quién es un discípulo de Jesús? El término discípulo, de gran riqueza bíblica, nos abre el camino evangélico para describir a quien se encuentra con Jesucristo Vivo. El que Jesús tuviera discípulos no era totalmente nuevo, sin embargo, las 37 38
Juan Pablo II, Ecclesia de Eucaristía, n. 55 Juan Pablo II, Mane Nobiscum Domine, 31
170
características de sus discípulos son totalmente originales. Los rabinos eran elegidos por sus discípulos, en cambio, Jesús es el que llama y toma la iniciativa:”no me han elegido ustedes, soy yo quien los ha elegido” (Jn 15,16). La invitación es personal: “Ven y sígueme (Lc 18,2). La llamada de Cristo pide oídos atentos para escuchar y prontos para obedecer, como lo hizo Samuel: “habla, que tu siervo te escucha“ (I Sm 3,10). Con frecuencia, los discípulos llaman Maestro al Señor y le tienen una profunda admiración, porque no enseña como los fariseos sino con la sabiduría y con la autoridad de Dios. Jesús es el Maestro que enseña a sus discípulos a llamar Padre a Dios y a vivir con espíritu filial. Ser discípulos de Jesús es ser discípulos de la Palabra. Además, en la escuela de Cristo, como dice San Agustín, todos somos discípulos. El seguimiento de Jesús exige una opción total y radical. Ser discípulo comporta renunciar al pasado, romper todas las ataduras: dejar familia, dinero, profesión, casa, comodidad, en una palabra, jugarse el todo por el todo. Hay que amarlo más que a los padres y hermanos, inclusive, más que a la propia vida. Hay que entregarle todo el corazón y relativizar todo porque El es el único absoluto. Los discípulos dejaron todo, no para quedarse vacíos, sino para llenar y colmar su corazón con la persona de Cristo. Ser discípulo significa entrar en comunión con Jesucristo. La relación es tan personal y tan estrecha que Cristo la compara con la unión de los sarmientos con la vid (Jn 15,1-17). Jesús llamó a los apóstoles para que estuvieran con El” (Mc 3,14) y les dice: “ustedes son mis amigos” (Jn 15,14). El discípulo está llamado a compartir la vida, la misión y el destino del Maestro. Y para que la comunión fuera plena, Jesús se entregó como el Pan de vida eterna y los invitó en la Eucaristía a participar de su Pascua. Jesús, como el Buen Pastor, va delante de sus ovejas. Ser discípulo es ir detrás de Jesús para aprender su estilo de vivir y su manera de servir y actuar. El seguimiento incluye la cruz: el que no carga con su cruz no puede ser mi discípulo (Lc 14,27). La respuesta debe ser inmediata y definitiva, no admite retraso ni es
171
provisional. Finalmente, la formación del discípulo tiene como meta tener los sentimientos de Cristo Jesús (Flp 2,5). María de Nazaret la primera y más perfecta discípula. María de Nazaret, la Madre del Salvador, fue la primera y la más perfecta discípula. En ella están presentes todas las características del discipulado: escucha amorosa y atenta de la Palabra, una obediencia sin límites a la voluntad del Padre y la fidelidad para acompañar a su Hijo hasta la cruz. Después de la resurrección de su Hijo ella permaneció junto a la comunidad apostólica, animando su oración e implorando la venida del Espíritu Santo. María es la madre de los discípulos y misioneros de Jesús. Los fieles laicos. El Pueblo de Dios, en su mayoría, está constituido por los laicos, que ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde. El carácter secular es propio y peculiar de los laicos (LG 31). La renovación de la Iglesia no será posible sin la presencia activa de los laicos, en gran parte, en ellos recae la responsabilidad del futuro de la Iglesia.39 Se ha de fomentar también la cooperación de los laicos en las actividades dentro de la Iglesia, evitando una posible confusión con los ministerios ordenados y con actividades propias del Sacramento del Orden. Los movimientos eclesiales tienen gran importancia, pero deben trabajar siempre en comunión con el Obispo diocesano y dentro del Plan Pastoral.40 Una atención especial merece la mujer, por sus grandes aportaciones al progreso de la humanidad, es justo reconocer sus legítimas aspiraciones a participar plenamente en la vida eclesial y social. Sin esta aportación se perderías algunas riquezas que sólo el genio de la mujer puede aportar. Las mujeres 39
Juan Pablo II, Ecclesia in Ameríca, n. 44 Carta de los Obispos Mexicanos, Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 116 40
172
han contribuido grandemente a la transmisión y conservación de la fe. La Virgen María ha hecho de ellas evangelizadoras eficaces, como religiosas, campesinas, obreras y profesionales. Ellas han sido el ángel custodio del alma cristiana, dice Santo Domingo. Benedicto XVI nos exige gestos concretos: hay una contradicción frecuente entre la exaltación teórica del genio de la mujer y una depreciación práctica o discriminación de la misma. Es necesario un cambio de mentalidad en México, donde se manifiesta tantas veces el genio de la mujer, que asegura una fina sensibilidad por el ser humano en la familia, en las comunidades eclesiales, en la asistencia social y en otros campos de la vida ciudadana.41 La Iglesia debe promover y defender a la mujer. 42 Los presbíteros El Señor, con el fin de que los fieles formen un solo cuerpo, en el que no todos los miembros desempeñan la misma función, de entre los mismos fieles instituyó a algunos por ministros, que en la sociedad de los creyentes poseyeran la sagrada potestad del orden para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente el oficio sacerdotal por los hombres en nombre de Cristo. Por medio de los mismos Apóstoles, Cristo hizo partícipes de su propia consagración y misión a los sucesores de aquellos que son los Obispos, cuyo cargo ministerial, en grado subordinado, fue encomendado a los presbíteros, a fin que, constituidos en el Orden del presbiterado, fuesen cooperadores del Orden Episcopal para cumplir la misión apostólica confiada por Cristo ( PO 2). La identidad y el ministerio del presbítero se fundan en el encuentro y en el seguimiento de Jesucristo Vivo; se desarrollan en comunión con el Obispo y con los demás presbíteros y se proyectan en la caridad pastoral. Los presbíteros están llamados a vivir su vocación como discípulos y misioneros de Jesucristo. El núcleo integrador de su vida y de su ministerio sacerdotal es la caridad pastoral. 41 42
Benedicto XVI, Discurso a los obispos, 29, sep., 2005 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 45
173
La vida sacerdotal tiene su raíz, su alimento y su expresión plena en la Eucaristía. El sacerdote es un hombre eucarístico: nació de la Eucaristía, vive de la Eucaristía y existe para la Eucaristía. ¡Sin Eucaristía no hay pastor! Por esta razón, Juan Pablo II exhortó a los sacerdotes a celebrar diariamente la Santa Misa, con la misma alegría y el mismo fervor de la primera vez, y a hacer oración frecuentemente ante el Sagrario”.43 El corazón del sacerdocio consiste en ser amigos de Jesús, por lo que tiene que ser un hombre de oración, sólo así podrá desempeñar su servicio sacerdotal. El simple activismo puede ser incluso heroico. Pero el actuar exterior, a fin de cuentas, si no nace de la comunión íntima con Cristo, queda sin fruto y pierde eficacia El tiempo dedicado a la oración es realmente un tiempo de actividad auténticamente pastoral. Ser sacerdote, ser hombre de oración y ser amigo de Jesús se identifican. 44 Benedicto XVI exhortó a los obispos a dedicar sus mejores desvelos y energías a los sacerdotes. “Hay que estar siempre cerca de cada uno y mantener con ellos una relación de amistad sacerdotal, al estilo del Buen Pastor. Ayudadles a ser hombres de oración asidua, tanto en el silencio contemplativo como en la celebración devota y diaria de la Eucaristía y de la Liturgia de las Horas. Preocupaos por la situación particular de cada sacerdote animándolo a proseguir con gozo y esperanza por el camino de la santidad sacerdotal, ofreciéndole la ayuda necesaria y fomentando la fraternidad entre ellos. Que a ninguno le falten los medios necesarios para vivir dignamente su vocación y ministerio”. 45
43
Juan Pablo II, Carta Apostólica Mane Nobiscum Domine, 2005, 30 Benedicto XVI , El misterio del sacerdote, Homilía en la misa del Crisma, Jueves Santo, 2006 45 Benedicto XVI, Discurso a un grupo de obispos mexicanos, visita ad limina, sep. 2005 44
174
La vida consagrada. La vida consagrada es un camino especial de seguimiento de Cristo. Su consagración radical a Dios se realiza por los consejos evangélicos, asumidos mediante votos u otros vínculos sagrados que los unen especialmente con la Iglesia y con su Misterio (LG 44). El testimonio de la vida consagrada es una proclamación elocuente del Reino de Dios y un medio privilegiado y eficaz de evangelización. La vida consagrada debe ser más estimada y promovida por los Obispos, sacerdotes y comunidades cristianas. La historia de la evangelización de Zacatecas es un testimonio del esfuerzo misionero realizado por tantas personas consagradas, que desde el comienzo anunciaron el Evangelio, defendieron los derechos de los indígenas y se entregaron al servicio del pueblo de Dios. La Nueva Evangelización es impensable sin la vida consagrada. Los consagrados, por su parte, procuren integrarse plenamente en la Iglesia particular a la que pertenecen, fomenten una mayor comunión y una mutua colaboración. La acción evangelizadora está sostenida por la vida contemplativa, que goza de una singular fecundidad evangelizadora y misionera. Las comunidades contemplativas constituyen como el corazón de la vida religiosa. Otra forma de consagración es la de las vírgenes consagradas a Dios que se entregan al servicio de la Iglesia. La presencia de los Institutos seculares también es muy significativa, el Espíritu Santo ha suscitado este nuevo modo de vida consagrada, para ayudar a resolver la tensión entre la apertura a los valores del mundo moderno y la entrega del corazón a Dios. 46 VI. MISIONEROS DE JESUCRISTO Jesucristo confió a su iglesia la misión de evangelizar a todas las naciones. Este envío sigue conservando toda su actualidad. La misión de la iglesia no nace, en primer lugar, de 46
Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 43
175
una necesidad de los hombres, sino que surge del interior del mismo Dios. La fuente de la misión, antes de estar en el envío de los apóstoles por Jesús después de la Pascua, reside en el corazón de Dios. ¡Quien se encuentra con Jesucristo Vivo no puede tenerlo sólo para sí mismo, debe anunciarlo! Sin embargo, estamos muy lejos de aquel ardor misionero con el que hombres y mujeres de siglos pasados evangelizaron nuestras tierras. La conciencia misionera de nuestra Iglesia está disminuida: se dedica más tiempo al culto que a la evangelización; se vive más hacia dentro que hacia fuera y se preocupa más por la conservación que por el crecimiento y la expansión. Todo cristiano es un discípulo y un misionero de Jesús. VII. AL INICIO DEL TERCER MILENIO Siempre ha existido y existe la tentación de querer un cristianismo sin seguimiento. Los cristianos del siglo XXI debemos entender que sin seguimiento de Cristo no hay ni puede haber cristianismo. ¿Cómo ser hoy discípulos de Jesús? Esta es la cuestión. El inicio tercer milenio es el símbolo de un cambio de época. América Latina y el Caribe son desafiados por muchos fenómenos y cambios culturales, religiosos y éticos. La cultura de la Modernidad y de la Postmodernidad Hoy se impone a los cristianos la difícil tarea de comprender la cultura moderna, el gran desafío que debe enfrentar la Iglesia. Modernidad no significa una época cronológica, sino una cultura que se caracteriza por la primacía del sujeto, la exaltación de la razón, la autonomía de la libertad, una confianza ilimitada en la ciencia y en la técnica, fe en el progreso ilimitado, pluralismo de cosmovisiones y de valores y la secularización que, en ocasiones, se convierte en un secularismo. Vivimos también en una sociedad, que a falta de un término mejor, llamamos postmoderna. A la Iglesia le está costando mucho vivir en esta nueva cultura. La postmodernidad tampoco es un término cronológico sino una nueva cultura, un
176
nuevo talante, un nuevo tono vital de desencanto y desilusión de la modernidad. La postmodernidad más que un sistema es una sensibilidad que se caracteriza por la crítica de las creencias, esperanzas y razones que animaron a la modernidad. 47 En la postmodernidad se impone lo vital sobre lo racional, el sentimiento sobre la razón, lo relativo sobre lo absoluto, lo secularizado sobre lo sacralizado, el presente sobre el futuro, el pasotismo sobre el compromiso y la estética sobre la ética. En la postmodernidad predomina el placer sobre el esfuerzo, el egoísmo sobre la solidaridad, la subjetividad sobre la objetividad, el placer sobre el ascetismo, lo espontáneo sobre lo legal, lo débil sobre lo fuerte y lo efímero sobre lo duradero. La postmodernidad es la cultura de la fiesta y no del trabajo, del consumo y no de la producción, de la inmediatez y no del futuro, de la comodidad y de la falta de compromiso. Hoy se afirma que la democracia sólo es posible eliminando la religión de la vida pública. La epistemología postmoderna, desde el relativismo y la teoría del conocimiento complejo, quiere borrar de la cultura occidental la verdad absoluta. El relativismo es el mayor desafío que enfrenta hoy la Iglesia, repite constantemente el Papa Benedicto XVI. El cristianismo deberá mostrar al mundo que es preciso reencender la pasión por la verdad, así lo ha hecho Juan Pablo II. 48 La cultura de la increencia e indiferencia religiosa El ateísmo, drama espiritual, que el Concilio Vaticano II consideró como uno de los hechos más graves de nuestro tiempo (GS 19), hoy se presenta como el alejamiento y la apostasía silenciosa de masas enteras de la práctica religiosa. Una gran parte de las sociedades secularizadas viven sin referencia a los valores religiosos.49 Este éxodo silencioso suele conducir a las sectas y a los nuevos movimientos religiosos. Se trata de una increencia difusa y menos visible, lo que la hace más peligrosa. 47 48 49
Consejo Pontifico para la Cultura, Carta sobre la Pastoral de la Cultura, n. 1 Juan Pablo II, Fides et Ratio, n. 79 Cf. Ibíd., n. 3
177
La cultura de la increencia y de la indiferencia religiosa es uno de los desafíos más preocupantes. El ateísmo era un fenómeno más bien masculino, urbanos y de personas de un cierto nivel cultural, en cambio hoy, la distinción entre hombres y mujeres no es muy significativa. Una de las consecuencias de la secularización es la dificultad para trasmitir la fe. Hay un verdadero déficit de transmisión de la fe en el interior de las familias cristianas, sobre todo, en las zonas urbanas. La transformación cultural y el trabajo de la madre fuera del hogar hacer más difícil la transmisión de la fe. 50 El Pluralismo cultural y religioso La fe cristiana, como si fuera savia impregnó nuestra vida y nuestra cultura. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX, la fe católica fue expulsada de los espacios creadores de cultura y se sembró la idea de que toda propuesta cultural de origen cristiano era contraria a la libertad. En el siglo XX una gran mayoría del pueblo católico se automarginó. Hoy la Iglesia católica se enfrenta a un pluralismo técnico, político, cultural y religioso. Están surgiendo nuevas cosmovisiones que exigen respuestas nuevas , sabias y audaces. Se trata de verdaderos desafíos pastorales. Esta nueva sociedad pluricultural se descubre en la vida de los jóvenes, en los medios de comunicación y en los modelos de vida en las grandes ciudades.51 El fenómeno de la globalización La tendencia a la globalización es característica del mundo actual, se trata de un proceso que se impone debido a la mayor comunicación entre las diversas partes del mundo y que lleva prácticamente a la superación de las distancias, con efectos evidentes en todos los campos de la vida. La globalización ha superado la relación tradicional entre territorio y cultura e incide en todos los campos de la vida llegando hasta el interior de las personas: su modo de sentir, pensar y actuar. 50 51
Cf. Ibíd.., n.2 CEM, Carta del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 203-8
178
La Iglesia reconoce los valores positivos de la globalización pero mira con inquietud sus aspectos negativos.52Desde el punto de vista ético, la globalización puede tener una valoración positiva o negativa, sin embargo, si se rige por las meras leyes del mercado, aplicadas según los intereses de los poderosos, lleva a consecuencias negativas como son: atribuir un valor absoluto a la economía, el desempleo, la destrucción de la naturaleza y la diferencia mayor entre los ricos y los pobres. La globalización cultural, a través de los medios de comunicación social, impone nuevas escalas de valores a los pueblos. La religión también ha sufrido su impacto. Los individuos y las comunidades ven cuestionadas sus seguridades y se tambalean sus creencias. Este proceso está llevando a una lenta pero inexorable pérdida de relevancia social de la religión y se está incubando una privatización de la religión. ¿Cómo ser cristiano en mundo globalizado? ¿Sabrá la Iglesia estar al lado de los nuevos esclavos de la globalización del siglo XXI? Hay que humanizar la globalización y globalizar la solidaridad. La Doctrina Social de la Iglesia nos ofrece una valiosa contribución. Su visión moral se apoya en los principios de la dignidad humana, la solidaridad y la subsidiaridad. La economía globalizada debe ser analizada a la luz de los principios de la justicia social, respetando la opción preferencial por los pobres. 53 La cultura del lucro y de la pobreza- Neoliberalismo ¡Ganancia y solo ganancia es la ley de la vida! Desde ella se juzgan todas las esferas humanas. La avidez del dinero está generando situaciones de verdadera explotación humana. El modelo económico dominante es el neoliberal, que considera la ganancia y las leyes del mercado como parámetros absolutos. Este sistema se ha convertido en la justificación ideológica de actitudes y modos de actuar en el campo social y político.
52 53
Juana Pablo II, Ecclesia in América, n. 20 Cf. Ibíd., n. 55
179
Algunos sectores se ha enriquecido empobrecimiento de las mayorías.
pero
aumenta
el
El evangelio nos impulsa a promover una cultura globalizada de la solidaridad, especialmente entre los pobres y excluidos, como un ejercicio de la caridad. México es un país joven y pobre. Nadie puede permanente indiferente. Una atención especial merece la mujer, ya que el rostro de los pobres es el rostro de muchas mujeres. Hay un aspecto femenino de pobreza. 54 La pastoral tendrá muy en cuenta la transformación de la condición femenina. La Conferencia de Puebla hizo una opción preferencial por los pobres y Juan Pablo II dijo que el futuro de la Iglesia se juega en la opción por los pobres. El fenómeno de la Nueva Era La Nueva Era tiene un éxito impresionante, influye en la cultura y atrae a muchas personas. 55 Su atractivo se explica por muchos factores: responde a las necesidades y deseos del hombre moderno; pretende ser la solución de todos los problemas; es un sincretismo en el que cada uno toma lo que le conviene y valora excesivamente lo afectivo. Es difícil definir qué es la Nueva Era, porque no tiene dogmas ni autoridades reconocidas; no es una religión aunque tiene contenido religioso; no es una filosofía aunque tiene elementos filosóficos y no es una ciencia pero pretende basarse en ella. La Nueva Era no es una secta, ni una iglesia, ni una religión, sino una forma de ver, pensar y actuar. Sus raíces profundas son el gnosticismo, el esoterismo, las religiones orientales, la astrología, la nueva psicología y una base científica. El Dios de la Nueva no es una persona sino una fuerza impersonal y Jesucristo no es el Hijo de Dios. Desde el punto de vista de la fe cristiana, no es posible aislar algunos elementos de la religiosidad de la Nueva Era como aceptables por parte de los cristianos y rechazar otros. En un ambiente cultural marcado por el 54
Cf. Ibíd., n. 45 Consejo Pontificio de la Cultura y Consejo para el diálogo interreligioso; Jesucristo portador de agua viva.
55
180
relativismo religioso, es necesario alertar contra los intentos de situar la religiosidad de la Nueva Era al mismo nivel que la fe cristiana. 56 La cultura de la muerte. La cultura de la muerte es un estilo de vida y una mentalidad contraria a la vida, la guerra de los poderosos contra los débiles, una conjura y una conspiración contra la vida inocente. Esta cultura anti-vida influye en la conducta individual y social El hombre moderno padece un oscurecimiento de la conciencia moral, ya no puede distinguir el bien del mal, en cuestiones tan graves como es el valor fundamental de la vida humana. La cultura de la muerte es una cultura contraria a la solidaridad y a la vida que afecta a personas, familias, grupos humanos y pueblos enteros (EV 12). En la cultura de la muerte, los crímenes contra la vida no se consideran delitos sino derechos, ejercicio de la libertad y una conquista de la civilización. ¡Hoy el delito se ha convertido en un derecho! Nos hallamos ante la insensatez de pensar que el no castigar el crimen o despenalizarlo es una vía civilizada. Decía Juan Pablo II: la experiencia ha demostrado que cuando el hombre es dejado sólo al poder del hombre y es mutilado de sus aspiraciones morales y religiosas, rápidamente se transforma en un número y un objeto. La cultura de la muerte para lograr su objetivo usa muchos artificios de lenguaje. El divorcio entre fe y vida y el afán de poder han deteriorado la convivencia y han incrementado la corrupción, impunidad, la violencia, el crimen organizado y el desprecio de la vida. Son pecados sociales que ponen de manifiesto una profunda crisis debido a la pérdida del sentido de Dios y a la ausencia de principios morales.57 El poder del narcotráfico sigue teniendo un peso decisivo en las decisiones políticas y amenaza las estructuras sociales (IA 23) Este nefasto comercio lleva a destruir gobiernos, corroe la seguridad económica y la estabilidad 56 57
Cf. Ibid, capítulo IV. Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 56
181
de las naciones. Tampoco podemos olvidar los grandes desequilibrios ecológicos. Esta nueva conciencia ecológica es un desafió y una oportunidad para enseñar la importancia de la creación. VIII. PRINCIPALES DESAFIOS QUE DEBE ENFRENTAR LA IGLESIA Atención prioritaria a los católicos La mayoría del pueblo zacatecano cree en Cristo, sin embargo, muchos católicos no tienen una adecuada formación cristiana, no participan de manera estable en la vida eclesial y no están suficientemente comprometidos en la transformación de la sociedad. En muchas comunidades, la fe se vive sólo como una tradición familiar y social y carecen de un verdadero encuentro con Cristo. Es necesario atender prioritariamente a los católicos para ayudarlos a descubrir la novedad del encuentro con Jesucristo y madurar en su fe. 58 Fortalecer espacios institucionales. 59 Hay que impulsar la Pastoral Bíblica y darle mayor importancia a la Sagrada Escritura en la formación y en la vida de los fieles. Es tan grande el poder y la fuerza de la Palabra de Dios, que constituye el sustento y el vigor de la Iglesia, la firmeza de fe para sus hijos, el alimento del alma y una fuente límpida y perenne de vida espiritual (DV 21). La Pastoral Litúrgica debe ocupar un lugar prioritario en la pastoral diocesana y la formación litúrgica de los pastores y de todo el Pueblo de Dios será una tarea permanente. La Iglesia desea llevar a todos los fieles a una participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas, a la cual tienen derecho y obligación, en virtud del bautismo (SC14). Es urgente 58
Carta de los Obispos Mexicanos, Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 112 59 Obispos Mexicanos, Carta del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 114
182
promover más la Eucaristía dominical, verdadera Pascua de la semana. La Pastoral Social no es una tarea opcional o secundaria en la Iglesia, sino una expresión y realización necesarias de la caridad. Practicar el amor hacia los necesitados pertenece a la esencia de la Iglesia tanto como el servicio de los sacramentos y el anuncio del Evangelio.60 Los pobres constituyen una gran parten de nuestro pueblo. América Latina es una de las regiones menos equitativas del mundo y para mayor escándalo, esto sucede en un Continente de bautizados. Los pobres integran la mayor parte de la comunidad católica en nuestro país. Debemos corresponder, con gratitud, a la adhesión y fidelidad que han mantenido siempre a la Iglesia y comprometernos por crear condiciones que permitan la liberación de los olvidados y excluidos del desarrollo.61 La Iglesia debe encarnar en sus iniciativas pastorales la solidaridad hacia los pobres y marginados.62 El amor preferencial por los pobres es constitutivo de nuestra identidad cristiana. El siglo que comienza tendrá que ver, de modo palpable, a qué grado de entrega puede llegar la caridad hacia los más pobres. Si verdaderamente hemos contemplado el rostro de Cristo, tenemos que saber descubrirlo en el rostro de los pobres. Es la hora de la imaginación de la caridad. Hay que actuar de manera que los pobres, en cada comunidad cristiana, se sientan como en su casa. Sin el servicio a los pobres, el anuncio del Evangelio corre el riesgo de ser incomprendido o de ahogarse en un mar de palabras.63 El amor preferencial por los pobres es una prioridad irrenunciable, un signo de credibilidad y una condición para recibir el Reino. Benedicto XVI pidió a los obispos mexicanos prestar atención especial a los grupos más desprotegidos y a los pobres, 60 61 62 63
Benedicto XVI, Dios es Amor, n. 22 CEM, Carta del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 309 Juan Pablo II. Ecclesia in América, n. 58 Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, n. 49-50
183
que siguen siendo un amplio sector de la población nacional. La respuesta adecuada es promover, desde el Evangelio, la solidaridad, la justicia y la paz. De este modo, la caridad estará al servicio de la cultura, de la política, de la economía y de la familia.64 Existe una gran incoherencia entre la fe y la vida de muchos católicos. México tiene ante sí el reto de transformar sus estructuras sociales. A esta tarea están llamados a colaborar los católicos que constituyen aún la mayor parte de su población. La separación entre la fe que profesan y la vida cotidiana de muchos debe ser considerada como uno de los errores más graves de nuestro tiempo.65 Las estructuras de comunión Hay que cultivar los espacios de comunión, a todos los niveles: las relaciones entre el Obispo y su presbiterio, entre los pastores y el pueblo de Dios, entre el clero y los consagrados y entre las asociaciones y movimientos eclesiales. No es lícito olvidar ninguno de los organismos de participación previstos por el Derecho canónico, como los Consejos presbiterales y pastorales.66 Hay que valorar todos los ministerios y carismas. La Iglesia Particular es el centro de comunión de las Parroquias, las cuales están llamadas a ser comunión de comunidades. 67 Y no nos hagamos ilusiones porque, sin la espiritualidad de comunión, de poco servirán los instrumentos y las estructuras externas, se convertirán en medios sin alma y en máscaras de comunión. La evangelización y la catequesis La nueva evangelización es nueva en su ardor, nueva en sus métodos y nueva en sus expresiones. Se requieren nuevas propuestas y métodos de catequesis que incidan en todos los ambientes, sobre todo, en las zonas urbanas y en los jóvenes, para que puedan encontrarse con Jesucristo.68 Apremia la 64 65 66 67 68
Benedicto XVI, Discurso a los obispos mexicanos, 29,sep. 2005 Benedicto XVI, Discurso a los obispos mexicanos, visita ad limina, 2005 Cf. Ibíd. N. 45 Juan Pablo II, Ecclesia in America, n. 33 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 68
184
formación de los catequistas y una presencia más activa de los pastores en esta tarea. Un lugar muy importante ha de ocupar el Catecismo de la Iglesia Católica y la Doctrina Social de la Iglesia.69 Sin abandonar la catequesis de niños, ni la de adolescentes, hay que trabajar en el campo de la catequesis de adultos y de los agentes de pastoral. Benedicto XVI dijo que las formas tradicionales de vivir la fe, trasmitidas a través de las costumbres y enseñanzas familiares, deben madurar en una opción personal y comunitaria. Especial atención merecen la catequesis en las parroquias y la enseñanza de la religión y de la moral en las escuelas de inspiración cristiana, así como el testimonio de quienes lo han encontrado.70 Las sectas y nuevos movimientos religiosos Bajo la denominación polisémica de sectas, pueden catalogarse numerosos y diversos grupos, unos de inspiración gnóstica y esotérica, otros de apariencia cristiana y otros hostiles a Cristo y a la Iglesia.71 Continúa el éxodo silencioso de numerosos católicos hacia las sectas y los nuevos movimientos religiosos.72 La proliferación de confesiones religiosas ha dado lugar a un mercado de alternativas religiosas y crece el sincretismo religioso y moral en el ámbito de la New Age. En los últimos años ha descendido el número de católicos, muchos de los cuales se adhieren a otros grupos religiosos. El crecimiento de las sectas es un llamamiento a la Iglesia. La acción proselitista de las sectas y de los nuevos grupos religiosos es un grave obstáculo para la evangelización. Hay que estudiar sus causas para encontrar una adecuada solución e identificar, con precisión, los elementos de la Nueva Era, que no pueden ser aceptados por quienes son fieles a Cristo y a su Iglesia. El concepto de Dios propio de la Nueva Era es un tanto 69 70 71 72
Cf. Ibíd.., n. 117 Benedicto XVI, Discurso a los obispos mexicanos, Visita “ ad limina”. Consejo Pontificio para la cultura, La Pastoral de la Cultura, n.24 Cf. Ibíd.. n. 3
185
vago, mientras que el concepto cristiano es muy claro. En la literatura de la Nueva Era Cristo es presentado con frecuencia como un sabio y un iniciado entre muchos, mientras que en la tradición cristiana es el Hijo de Dios.73 La piedad popular Una característica del pueblo cristiano es la piedad popular, profundamente enraizada en todos los sectores sociales. La piedad popular es el conjunto de valores, creencias, actitudes, conductas y expresiones tomadas del dogma católico, que constituyen la matriz cultural y la sabiduría de nuestro pueblo. Se trata de la forma cultural que adopta la religión católica en gran parte de nuestro pueblo, y que es vivida, no exclusiva pero sí de manera preferente por los pobres y sencillos. Es un catolicismo popular. La piedad popular es una de las mayores expresiones de la inculturación de la fe, que tiene expresiones muy numerosas. La piedad popular reviste una importancia especial como lugar de encuentro con Cristo. Es frecuente hablar del substrato católico de nuestra cultura, como fruto de una larga historia y que favorece nuestro encuentro personal y eclesial con Jesús. Esta savia católica se ha expresado en una rica religiosidad popular. La piedad popular es un medio importantísimo para la evangelización. Es un rico tesoro secular que no ha envejecido, sus expresiones se siguen transmitiendo de generación en generación. La piedad popular es un patrimonio amenazado que hay que defender, pero también purificar de la ignorancia, el sincretismo, el fanatismo y el divorcio entre fe y vida. Hay que descubrir sus valores para enriquecerlos y sus errores para corregirlos. 74 Pero no nos hagamos ilusiones, si no evangelizamos la piedad popular, corremos el riesgo de que sus manifestaciones se queden vacías de contenido cristiano.
73 74
Cf. Ibíd., Capítulo IV Juan pablo II, Ecclesia in América, n. 16
186
La urbanización creciente. La ciudad actual es un reflejo y un símbolo de la Modernidad y de la globalización neoliberal. Desde hace algunos años estamos viviendo un éxodo impresionante del campo a la ciudad. Entre las causas sobresale la pobreza y el subdesarrollo de las zonas rurales. Este fenómeno trae graves consecuencias: desarraigo cultural, pérdida de costumbres familiares y alejamiento de tradiciones religiosas. En la periferia de las grandes ciudades existen islas de violencia, delincuencia juvenil y marginación. Así como la Iglesia, durante siglos evangelizó la cultura rural, hoy está obligada a evangelizar la cultura urbana.75 La pastoral urbana debe encontrar nuevos modelos de evangelización. Benedicto XVI dijo a los obispos: en las grandes ciudades se encuentran importantes centros de la vida económica, universitaria y cultural, así como instituciones políticas y legislativas. La pastoral urbana debe atender, de manera prioritaria, a quienes se encuentran en situación de pobreza, soledad, marginación y a los que emigran del ambiente rural al urbano. 76 En la ciudad actual advertimos una llamada de atención a la Iglesia. Tal vez el futuro del cristianismo se juegue en la periferia de las grandes ciudades. Para enfrentar este desafío, la mejor solución es la evangelización y la catequesis. A los agentes de pastoral hay que prepararlos intelectual, espiritual y pastoralmente. La diversidad de mundos y culturas, presentes en la ciudad, requieren una diversificación de planificación. Renovar la institución parroquial La parroquia es un lugar privilegiado en el que los fieles pueden tener una experiencia concreta de la Iglesia. Atención especial merecen las parroquias en los grandes núcleos urbanos, cuando las estructurales pastorales resultan inadecuadas. La 75 76
Cf. Ibíd.., n. 21 Benedicto XVI, Discurso a los obispos mexicanos, visita ad limina, 2005
187
parroquia está llamada a ser el lugar de la iniciación cristiana, de la educación de la fe seguir siendo primariamente comunidad eucarística. La parroquia estará abierta a todos los carismas, servicios, ministerios, movimientos de apostolado y atenta a la diversidad cultural. Una clave de la renovación, especialmente urgente en las parroquias de las grandes ciudades, puede encontrarse quizás considerando la parroquia como comunidad de comunidades y de movimientos. Este tipo de parroquia supone un pastor con una profunda experiencia de Cristo, espíritu misionero, corazón paternal, animador de la vida espiritual y un evangelizador que promueva la comunión y la participación. La parroquia requiere la cooperación de los laicos y debe ser eminentemente misionera. 77 La pastoral laical Es necesaria una mayor participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo, evitando una posible confusión con los ministerios ordenados, actividades propias del sacramento del Orden.78 Sería conveniente que los pastores promovieran más y mejor la actividad y la organización de los laicos. Las asociaciones y movimientos laicales son necesarios en una sociedad planificada para que la actividad sea más eficaz, sin embargo, hay que cuidar que su actividad sea siempre en comunión con los pastores y dentro del Plan Pastoral. Una tarea prioritaria será la formación de los agentes de pastoral La Pastoral del clero Es deseable desarrollar una acción pastoral del clero diocesano para ayudarlo a crecer en su espiritualidad, en su misión y en su identidad.79 La formación permanente es una exigencia, que nace y se desarrolla a partir de la recepción del sacramento del Orden. Se trata de una necesidad intrínseca al mismo don divino, que debe ser continuamente vivificado para que 77 78 79
Juan Pablo II, Ecclesia in America, n. 41 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 44 Juan Pablo II, Ecclesia in America, n. 39
188
el presbítero pueda responder adecuadamente a su vocación. El sacerdote tiene necesidad de perfeccionarse en todos los aspectos de su existencia humana y espiritual para poder alcanzar su conformación con Cristo. 80 La formación permanente es un medio necesario para que el presbítero alcance el fin de su vocación, que es el servicio de Dios y de su pueblo La formación permanente es un derecho y un deber del presbítero e impartirla es un derecho y un deber de la Iglesia. 81 Los obispos han de preocuparse por llevar a cabo una formación permanente, integral y progresiva para los sacerdotes, en el aspecto humano, espiritual, pastoral y teológico. Un lugar especial e irrenunciable corresponde a la formación de los sacerdotes jóvenes. 82 La Pastoral matrimonial y familiar. La familia, en los tiempos modernos ha sufrido, quizá como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. 83 Otro de los grandes cambios es la revolución sexual, que niega la relación entre el sexo y el matrimonio y desliga la sexualidad de la procreación. Todo esto incide en la identidad y misión de la mujer. La Iglesia, iluminada por la fe, que le da a conocer toda la verdad acerca del bien precioso del matrimonio y de la familia , siente el deber de anunciar el Evangelio 84 La pastoral familiar es una prioridad irrenunciable.85 La familia es formadora de personas, educadora en la fe y escuela del más rico humanismo. La familia es comunión de personas, en ella se fragua el futuro de la humanidad y de la Nueva Evangelización. La familia es célula primera y vital de la sociedad. 80
Congregación para el clero, Directorio para el ministerio y vida de los presbíteros, n. 69 81 Cf. Ibíd.., n. 71-73 82 CEM, Carta del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 157 83 Juan Pablo II, Familiaris Consortio, n. 1 84 Cf. Ibíd., n. 2 85 Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, 47
189
La familia es la iglesia doméstica, escuela de oración y santuario de la vida.86 La familia es cimiento, fuente y fin de la cultura. En la familia se juerga el destino de la Nación. 87 La institución familiar, dice Benedicto XVI, necesita un apoyo especial, porque en México como en otros Países, va mermando progresivamente su vitalidad y su papel fundamental, no sólo por los cambios culturales, sino también por la emigración, con las consiguientes y graves dificultades, sobre todo, para las mujeres, los niños y los jóvenes. 88 La Iglesia anuncia el Evangelio de la vida, del matrimonio y la familia, parte integrante del Evangelio. Es urgente promover y fortalecer movimientos y formas de apostolado familiar y preparar a los jóvenes para el matrimonio.89 Por ello, hay que llevar a cabo toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la familia adquiera consistencia y se desarrolle. 90 En este sentido, cada iglesia local y, en concreto, cada comunidad parroquial debe tomar una conciencia más viva de la responsabilidad que tiene en orden a la promoción de la pastoral familiar. Los planes de pastoral orgánica, a cualquier nivel, no deben prescindir nunca de tomar en consideración la pastoral de la familia.91 El primer responsable de la pastoral familiar en su diócesis es el Obispo. A este sector prioritario debe dedicar interés, atención, tiempo, personas y recursos y, sobre todo, atención personal. 92 No se debe olvidar la pastoral familiar en los casos difíciles y la atención pastoral frente a algunas situaciones irregulares.93 La pastoral familiar es una pastoral transversal, es decir, atraviesa, o mejor dicho, está presente, de alguna manera, en 86
Directorio Nacional de Pastoral Familiar, n. 3 Obispos mexicanos, Carta del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n 373 88 Benedicto XVI, Discurso al nuevo embajador de México, 23, sep., 2005 89 Juan Pablo II, Ecclesia in America, n. 46 90 Juan Pablo II, Familiaris Consortio, n. 65 91 Cf. Ibíd., n. 70 92 Cf. Ibíd., n. 73 93 Cf. Ibíd., n. 77s 87
190
toda otra actividad pastoral de la Iglesia: la pastoral de los emigrantes, de los obreros, la pastoral vocacional, juvenil, social, la pastoral de los enfermos, etc. Esto no significa que la pastoral familiar abarque todas las otras formas de pastoral, sino que todas las pastorales deberían tomar en cuenta a la familia, como un agente activo y determinante en su acción. Que la familia puede constituir una pieza maestra para la articulación armoniosa de una pastoral de conjunto. Que la familia es el primer centro de evangelización y catequesis, de comunión y participación. Que abarca al hombre y a la mujer en todas las etapas de su vida. 94 La pastoral de la vida En el contexto social actual, marcado por una lucha dramática entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte, debe madurar un fuerte sentido crítico, capaz de discernir los verdaderos valores y las auténticas exigencias. Es urgente una movilización general de las conciencias y un común esfuerzo ético para poner en práctica una gran estrategia a favor de toda la vida. Todos juntos debemos construir una cultura de la vida (EV 95). Proclamar, celebrar y defender la vida, ante los problemas modernos, como el aborto, esterilización, eutanasia, clonación y manipulación genética, es uno de los desafíos más apremiantes que se debe enfrentar. 95 El primer paso para realizar este cambio cultural consiste en la formación de la conciencia moral sobre el valor inconmensurable e inviolable de toda vida humana. Una tarea particular corresponde a los intelectuales católicos, a las universidades, Centros, Institutos y Comités de bioética grande y grave es la responsabilidad de los responsables de la comunicación social (EV 93-100). Servir el Evangelio de la vida es una exigencia apremiante. Esto supone una paciente y valiente obra educativa, una promoción de vocaciones al servicio y la realización de proyectos e iniciativas concretas, estables e inspiradas en el Evangelio. Es una peculiar responsabilidad confiada al personal sanitario: médicos, farmacéuticos, 94 95
Directorio Nacional de Pastoral Familiar, n. 517-19 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 24.
191
enfermeros, capellanes y personal administrativo. Esta tarea corresponde en particular a los responsables de la vida pública (EV 87-90). La pastoral juvenil. La Iglesia necesita la presencia y el testimonio de los jóvenes, centinelas del mañana, como los llamó Juan Pablo II. Ellos constituyen la parte más numerosa de la población, son el presente y el futuro de nuestra sociedad.96 La pastoral juvenil debe ocupar un puesto privilegiado en la pastoral diocesana y parroquial. 97 Es urgente una nueva generación de jóvenes apóstoles enraizados en la palabra de Cristo, que sean capaces de responder a los desafíos de nuestro tiempo y dispuestos a difundir el Evangelio, dijo Benedicto XVI a los jóvenes. ¡Esto es lo que les pide el Señor, a esto los invita la Iglesia y esto es lo que el mundo necesita! Si Jesús los llama, no tengan miedo. 98 Es particularmente necesaria la formación de los jóvenes, porque cuando dejan de frecuentar la Iglesia y los sacramentos, se encuentran ante una sociedad marcada por un creciente pluralismo cultural y religioso. Es necesario acompañarlos y convocarlos con entusiasmo, para integrarlos de nuevo a la comunidad eclesial y puedan asumir el compromiso de transformar la sociedad.99 Hay que acompañar también a los niños en su encuentro con Cristo, desde su Bautismo hasta la Primera Comunión. 100 Y condenar la condición tan dolorosa de muchos niños privados de la dignidad y de la inocencia, incluso de la vida: violencia, pobreza, falta de sanidad y educación, los daños del alcohol y de la droga, el abandono y abuso sexual. Los por su experiencia y 96
Carta de los Obispos mexicanos, Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 398 97 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n.47 98 Benedicto XVI, Mensaje a los jóvenes, XXI Jornada Mundial de la juventud, 2006 99 Benedicto XVI, Discurso a un grupo de obispos, visita ad limina, sep. 2005 100 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 49
192
sabiduría pueden y deben colaborar en la transformación de nuestro país y de la Iglesia. El Seminario. El Seminario, antes que ser un lugar o un espacio material, debe ser un ambiente espiritual, un itinerario de vida, una atmósfera que favorezca y asegura un proceso formativo, de manera que el que ha sido llamado por Dios al sacerdocio pueda llegar a ser, con el sacramento del Orden, una imagen viva de Jesucristo Cabeza y Pastor de la Iglesia.101 El seminario es la comunidad promovida por el Obispo para ofrecer, a quien es llamado por el Señor para el servicio apostólico, la posibilidad de revivir la experiencia formativa que el Señor dedicó a los Doce. La identidad profunda del seminario es ser, a su manera, una continuación en la iglesia, de la íntima comunidad apostólica formada en torno a Jesús, en la escucha de su palabra, en camino hacia la experiencia de la pascua, a la espera del don del Espíritu para la misión.102 Los seminarios han de preparar a los futuros ministros de la Iglesia, en la formación humana, espiritual, pastoral e intelectual, para que vivan una espiritualidad de comunión con Cristo Pastor. Los formadores acompañen y guíen a los seminaristas hacia la madurez afectiva, de al manera que sean aptos para el celibato sacerdotal y capaces de convivir con sus hermanos.103 Hay que insistir en la oración y en la recepción de los sacramentos, principalmente, de la Eucaristía y de la Penitencia, para que se encuentren con el Señor. Traten de experimentar la delicia de participar cada día en la Santa Misa y de dialogar reposadamente con Jesús Eucaristía, dijo Juan Pablo II a los seminaristas.104 Para responder a las expectativas de la sociedad moderna y para cooperar en la acción evangelizadora de la Iglesia, dijo 101 102 103 104
Juan Pablo II, Pastores Dabo Vobis, n. 42 Cf. Ibíd., n. 60 Juan Pablo II, Iglesia en América, n. 40 Juan Pablo II, Mane Nobiscum Domine, 30
193
Benedicto XVI, se necesitan sacerdotes preparados y valientes que, sin ambiciones ni temores, pero convencidos de la Verdad evangélica, se preocupen ante todo por anunciar a Cristo. Deben estar dispuestos a inclinarse ante los sufrimientos humanos, especialmente a los pobres. Es necesario alimentar la comunión con los diferentes componentes del Pueblo. Para esto pueda realizarse los seminaristas han de mantener fija la mirada en Cristo. Cuanto más estén en comunión con El, más capaces serán de seguir fielmente sus huellas, bajo la guía del Espíritu Santo.105 La Pastoral Vocacional. La vocación sacerdotal es un don de Dios y un gran bien para quien es su primer destinatario. Pero es también un don para toda la Iglesia. Por eso la Iglesia está llamada a custodiar este don, a estimarlo y amarlo.106 Los obispos y presbíteros tienen la responsabilidad de estimular las vocaciones, que en definitiva, pertenece a todo el pueblo de Dios. 107 Hay que cultivar los ambientes donde nacen las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Una responsabilidad particular está confiada a la familia cristiana, que es verdaderamente como Iglesia doméstica (LG 11), como un primer seminario (OT 2). Los fieles laicos, en particular los catequistas, los profesores, los educadores y animadores de la pastoral juvenil, cada uno con los medios y modalidades propios, tienen una gran importancia en la pastoral de las vocaciones sacerdotales. En las parroquias hay que apreciar y promover aquellos grupos vocacionales, cuyos miembros ofrecen su ayuda de oración y de sufrimiento por las vocaciones sacerdotales y religiosas, así como su apoyo moral y material. 108 Las vocaciones son un don de Dios a las comunidades que rezan. Solo una Iglesia enamorada de la Eucaristía genera santas y numerosas vocaciones sacerdotales.109 105
Benedicto XVI, El perfil del sacerdote que hoy necesita la Iglesia, 20, enero 2006 106 Juan Pablo II, Pastores Dabo Vobis, n. 41 107 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 40 108 Juan Pablo II, Pastores Dabo Vobis, n. 41 109 Juan Pablo II, Carta a los sacerdotes, Jueves Santo, 2005
194
Promuevan con entusiasmo la pastoral vocacional, dice Benedicto XVI.110 La educación católica. El mundo de la educación es un campo privilegiado para promover la inculturación del evangelio. La escuela católica está llamada a formar personas profesionalmente competentes y a evangelizar desde un proyecto educativo que tenga su origen en la persona de Cristo y su raíz en el Evangelio. La escuela católica debe ser un centro de irradiación evangelizadora. 111 Por su parte, la iglesia debe dialogar con el mundo de la cultura, con los intelectuales y los artistas. Una atención especial merecen las universidades, areópagos privilegiados de evangelización e inculturación de la fe. La universidad, por vocación, es centro de pensamiento y de cultura. 112 De ninguna manera hay que olvidar la importancia de los centros culturales católicos. La problemática de los emigrantes. Estamos ante un fenómeno migratorio sin precedentes en la historia de la humanidad. La emigración es uno de los mayores problemas por sus consecuencias para la familia y para la fe. La Iglesia ve con preocupación la violencia, el maltrato y la violación a los derechos fundamentales de los emigrantes, refugiados y desplazados, que interpelan a la Iglesia.113 Los emigrantes llevan consigo un patrimonio cultural y religioso. La iglesia debe esforzarse en prestarles una verdadera atención pastoral.114
110
Benedicto XVI, Discurso a un grupo de obispos mexicanos en la visita ad limina, sep. 2005 111 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 18 112 Carta de los obispos mexicanos, Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 114 113 Hacia la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Documento de Participación, n 126 114 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 65
195
Los medios de comunicación social. El impacto de la comunicación social es enorme. Por medio de ella la gente entra en contacto con otras personas y con acontecimientos, se forma sus opiniones y valores. La llegada de la sociedad de la información es una verdadera revolución cultural. El alcance y la diversidad de los medios de comunicación accesibles a la gente son asombrosos: libros y periódicos, televisión y radio, películas y videos, grabaciones y comunicaciones electrónicas, cable, satélite e Internet. Los contendidos van desde las noticias rigurosas hasta el mero entretenimiento, desde las oraciones hasta la pornografía, desde la contemplación hasta la violencia. 115 La Iglesia asume los medios de comunicación social con una actitud positiva y estimulante. Los medios de comunicación están llamados a servir a la dignidad humana.116 El uso que la gente hace de estos medios puede producir efectos positivos o negativos. Es necesario un mayor conocimiento de los medios porque, cada día, son más determinantes en la formación de los criterios, costumbres y estilos de vida.117 El mal de nuestro siglo es la hipertrofia de medios y la atrofia de fines: demasiados medios y pocos fines. El mundo católico parece estar bastante rezagado del uso de estos medios. Los Medios de comunicación social pueden servir tanto al bien como al mal. Así como difunden cultura, también difunden materialismo, individualismo, violencia, sexo barato, y en ocasiones, favorecen la indiferencia y difunden visiones erróneas de la Iglesia. Juan Pablo II dijo que el primer areópago del tiempo moderno era el mundo de la comunicación que está unificando a la humanidad y transformándola en una aldea global (R M 37). La pastoral de la cultura exige una atención particular a los
115
Pontificio Consejo para las comunicaciones sociales; Etica en las comunicaciones sociales, n. 116 Cf. Ibíd., n.6 117 Juan Pablo II, Ecclesia in América, n. 72
196
comunicadores. La presencia de los laicos dentro de los medios de comunicación es urgente. 118 Los constructores de la sociedad pluralista. Los intelectuales contribuyen grandemente a la creación y difusión de cultura. 119 Hay campos específicos que requieren de su presencia, como la defensa de la vida humana, la participación política, la promoción del derecho a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa, y la responsabilidad ante el medio ambiente. La ciencia, la tecnología y la bioética son nuevos areópagos culturales. La pastoral de la cultura necesita de los científicos, pues en ocasiones, el déficit de competencia científica dificulta la presencia de la Iglesia en el mundo de la cultura. La Iglesia manifiesta un profundo respeto por los artistas, pues, la obra artística lleva en sí misma la huella de lo invisible y es puerta de entrada en la experiencia religiosa. El patrimonio cultural de la iglesia atestigua una fecunda simbiosis de cultura y fe. 120
118
Obispos Mexicanos, Carta del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 386 119 Carta de los Obispos Mexicanos, Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, n. 409 120 Consejo Pontificio para la cultura, La Pastoral de la cultura.
197
198
Capítulo Tercero
DIAGNÓSTICO PASTORAL
199
Diagn贸stico Pastoral: La lectura de la Realidad Diocesana, tanto social como eclesial, desde la perspectiva doctrinal y pastoral de la Iglesia, que ayude tanto a identificar las necesidades o problemas, las urgencias pastorales m谩s importantes y las prioridades diocesanas.
Urgencias: Necesidades Pastorales que detectamos a partir del conocimiento objetivo de la realidad, en un campo determinado.
200
Capítulo Tercero: DIAGNÓSTICO PASTORAL Se trata de hacer una lectura de la realidad en orden a: - Identificar las necesidades o problemas. - Determinar las urgencias pastorales más importantes. - Determinar las prioridades diocesanas. I IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES O PROBLEMAS Marco Histórico 1. Descuido y superficialidad para leer la historia. 2. Necesitamos conocer nuestra historia para conocer nuestras raíces. 3. Necesitamos profundizar en la memoria histórica de nuestro pueblo para corregir actitudes deficientes y conservar los valores más genuinos de nuestra gente. Marco Social 4. Ante la creciente urbanización necesitamos enfrentar al desafío de la Pastoral Urbana. 5. La falta de planificación con respecto al proceso de urbanización está acarreando muchos males: - Hay sectores de las ciudades que son como islas en las que acumulan la violación, la delincuencia juvenil y la atmósfera de desesperación. Problemática social Narcotráfico 6. Necesitamos poner atención al problema apremiante de la producción, tráfico y consumo de drogas
201
Democracia 7. Se necesita luchar por un verdadero estado de derecho basado en la democracia y no en los intereses de grupo 8.
Poca sensibilidad a la problemática social: pobreza, marginación, desempleo, desorientación familiar, jóvenes en situaciones difíciles, droga, alcoholismo, pues en general se vive un cristianismo individualista sin proyección social.
Derechos humanos 9. Se necesita transformar las estructuras sociales para que sean más acordes con la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. Pobreza – migración 10.El problema apremiante de la pobreza, de la migración al extranjero. Sectas 11. La infiltración creciente de las sectas. Postmodernidad 12.Necesitamos comprender y enfrentar los desafíos de la cultura posmoderna. Política 13.Necesitamos tener una auténtica concepción de la política como servicio al bien común Economía 14.En el ámbito económico persiste una inequitativa distribución de la riqueza, el escándalo de la pobreza y la exclusión social, cuya causa más notoria es la generalizada corrupción y la insuficiente generación de empleos. Religiosidad popular 15.Lo religioso como fenómeno social, como religiosidad popular se necesita valorar, discernir y asumir ya que se han incrementado las supersticiones, la astrología y la proliferación de grupos esotéricos.
202
Familia 16. La familia ha entrado en crisis, su principal manifestación es el creciente número de divorcios, de desintegración familiar, de madres solteras. Aumentando el número de familias empobrecidas. Ecología 17. Ante el creciente deterioro ecológico, necesitamos tomar conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado de nuestros espacios naturales ecológicamente más estimados en el mundo por su biodiversidad. Medios de comunicación 18 Necesitamos capacitarnos para tener destreza para hacer efectiva la presencia, el mensaje de la Iglesia a través de los medios de comunicación social. Marco Eclesial Agentes de Pastoral Sacerdotes Formación Permanente 19 Frente a la tentación de la mediocridad y del activismo estéril se necesita saber proponer una formación permanente e integral. Previsión social 20 Se necesita seguir impulsando la previsión social del Clero y la atención adecuada en situaciones de especial dificultad para favorecer la calidad de vida y el ministerio de los Presbíteros. Vida Consagrada 21 Se necesita valorar y apreciar la presencia y la acción de la vida consagrada en la Diócesis. 22 Se requiere fomentar más el mutuo conocimiento entre la Vida Consagrada y el Clero Diocesano.
203
23 Se necesita apoyar más la formación permanente de la vida contemplativa. 24 Se necesita un mayor acompañamiento y apoyo a los institutos seculares. Laicos 25 Promover la misión específica del laico en la Iglesia y en el mundo. 26 Impulsar más la participación de los laicos, cuidar más su acompañamiento y estimular más su presencia misionera sobre todo en la animación cristiana de las realidades temporales. 27 Se necesita renovar y potenciar más a los Encargados de Vida Cristiana juntamente con los Ministerios laicales. Estructuras pastorales Parroquia Catequesis 28 Revitalizar la catequesis infantil, la atención a los jóvenes, a las familias y a la acción social. 29 Formar el Consejo Parroquial 30 Impulsar más una pastoral misionera para llegar a los sectores y a los barrios. Decanato Consejo Pastoral 31 Se necesita crear, consolidar el consejo Pastoral del Decanato para dar unidad a la acción pastoral y los planes respondan más a la realidad. 32 Falta una mayor comunicación personal del Decano con los Sacerdotes de modo que se sienta más cercano a sus problemas.
204
33 Integrar un equipo coordinador del Decanato que apoye al Decano para una mejor conducción. 34 Es necesario incorporar a la vida consagrada y a los laicos a la planeación y acción pastoral del Decanato integrándolos a los equipos de servicio. Diócesis Vicarios Episcopales 35 Se necesita que los Vicarios Episcopales impulsen una mejor coordinación y acompañamiento de la acción pastoral para conseguir cambios en la pastoral diocesana. 36 Que a través de los Vicarios Episcopales se asegure la unidad orgánica de la Diócesis y la presencia del carisma episcopal logrando la descentralización. Tareas Fundamentales Pastoral Profética Evangelización 37 Se necesita impulsar una evangelización permanente que asegure la conversión y una viva pertenencia a la Iglesia. Catequesis 38 Impulsar la catequesis parroquial desde la autoridad episcopal. Pastoral Bíblica 39 Se necesita inculcar un mayor aprecio y acercamiento a la Palabra de Dios. P. Misionera 40 Se necesitan recursos humanos y tiempo para atender la P. Misionera. Medios de comunicación 41 Falta interés en los Sacerdotes para aprovechar los medios de comunicación social que tiene la Diócesis.
205
Ejercicios del Maguey 42 Se necesita seguir impulsando los ejercicios del Maguey. Pastoral Litúrgica Liturgia 43 Se necesita hacer conciencia en la comunidad del valor prioritario que tiene la pastoral litúrgica. 44 Se requiere que la Comisión de Liturgia formule planes y programas de formación litúrgica. 45 Se necesita relacionar más concretamente la Liturgia con la Catequesis y con la dimensión social de la fe cristiana. 46 Cuidar la preparación y el aprecio de las celebraciones dignas de los Sacramentos. Música 47 Falta un repertorio nuevo de música y cantos litúrgicos y religiosos. Arte sacro 48 Falta formación a Sacerdotes y seminaristas en el campo del Arte Sacro. Culto al Santísimo 49 Falta impulsar más las Asociaciones Eucarísticas. Culto Mariano y Religiosidad popular 50 Faltan las secciones de culto Mariano y religiosidad popular. Pastoral Social 51 La Pastoral Social debe ser una de las preocupaciones fundamentales de nuestra Iglesia Diocesana. 52 Es muy necesario que en la predicación, en la catequesis y en la formación de los seglares se acentúe la dimensión social del mensaje cristiano.
206
53 La Comisión de Pastoral Social requiere de recursos para favorecer acciones de promoción social y de asistencia caritativa. 54 Falta continuidad de programas en algunas secciones de la P. social Pastoral de la Salud 55 Falta equipo diocesano de la P. de la salud. Pastoral Penitenciaria 56 Falta dar importancia y prioridad a la pastoral penitenciaria Pastorales Prioritarias Pastoral Familiar 57 Se necesita promover agentes de Pastoral Familiar y darles especial atención. 58 Se necesitan centros pastorales en los que se orienten y ayuden a las familias desintegradas y con problemas. 59 Se necesita elaborar un programa diocesano de Pastoral Familiar que promueva y anime la elaboración y realización de programas parroquiales dentro de la Pastoral de conjunto, fortalecer al equipo diocesano. Formación de Agentes 60 Es necesario promover la formación integral y permanente de agentes en todos los niveles de las Iglesia. 61 Se necesitar crear centros, escuelas de formación parroquial y decanal.
207
Pastorales Diversificadas Pastoral Juvenil 62 Formar en los jóvenes el sentido cristiano frente al ambiente, frente a los medios de comunicación social y frente a los contravalores culturales. 63 Formar animadores cristiana.
juveniles con madurez humana y
64 Coordinar, integrar, apoyar y animar a los distintos grupos y movimientos juveniles. 65 Falta promover más a los jóvenes para que realicen servicios y misterios en la Iglesia. 66 Falta que algunos Párrocos conozcan los lineamientos básicos de la pastoral Juvenil. Pastoral Vocacional 67 Se necesita promover más la conciencia del deber de promover las vocaciones. 68 Además del plan Diocesano de Vocaciones es necesario que en cada Parroquia haya un plan parroquial. 69 Es necesario que todos los Agentes de pastoral fomenten la oración por las vocaciones. 70 Es necesario que los Promotores Vocacionales elaboren un plan sencillo encaminado a suscitar especialmente en los Párrocos el interés por descubrir y cultivar los géneros vocacionales. Instituciones Seminario 71 Es necesario conocer la realidad cultural, socioeconómica de donde proceden los alumnos.
208
familiar,
72 Se requiere una adecuada selección y presentación de los candidatos desde la Parroquia. 73 Se necesita un contacto más cercano con las familias de los seminaristas. 74 Se necesita la Escuela de Música. 75 Se necesita la presencia permanente de los sacerdotes para atender a los peregrinos de los Santuarios. 76 Se necesita la construcción del Santuario del Niño de las Palomitas y pavimentar el estacionamiento de los vehículos. 77 Se necesita que los miembros del Consejo Presbiteral sean más responsables en la consulta de los presbíteros. 78 Se requiere dinamizar el Consejo Pastoral Diocesano. 79 Trabajar más para mejorar el número, la calidad y la maduración permanente de las vocaciones sacerdotales, inspirados en las directrices de la iglesia dadas en los documentos del magisterio. 80 Ofrecer una formación que responda cada vez mejor a la realidad y a las necesidades de los aspirantes al sacerdocio y a las necesidades de la Iglesia diocesana. 81 Seguir favoreciendo la formación especializada de los formadores.
209
permanente
y
II DETERMINACIÓN DE URGENCIAS PASTORALES MÁS IMPORTANTES Marco Histórico 1. Ante la tendencia a deshistorizar de la cultura postmoderna que exhalta el momento presente es importante aprender a asumir nuestra historia como historia de salvación. Marco Social – Marco Eclesial 1. Especialmente en el ambiente urbano es urgente e importante la renovación de la Parroquia. 2. Urge denunciar los pecados sociales: corrupción, impunidad, infiltración del narcotráfico y del crimen organizado. 3. Urge y es importante impulsar la pastoral social desde el conocimiento y puesta en práctica de la Doctrina Social de la Iglesia. 4. Urge promover de modo eficaz y valiente los derechos humanos desde el evangelio y la doctrina social de la Iglesia. 5. Es urgente profundizar el hecho de la pobreza, de la migración, de la movilidad humana y la pastoral del turismo. 6. Urge prestar atención a los más desprotegidos y pobres. Prestar una mayor atención a los fenómenos migratorios, los cuales influyen en forma decisiva en las costumbres y modos de pensar. 7. Urge diseñar programas más efectivos en el campo de la evangelización de la cultura. 8. Es importante considerar la crisis de la civilización que se manifiesta: en el relativismo, el subjetivismo, el laicismo, el hedonismo y en la cultura de violencia, del crimen y el desprecio por la vida humana. 9. Urge promover la transparencia y la honestidad en el servicio público, político, para prevenir situaciones de corrupción. 10. Urge impulsar el compromiso de fe de la dirigencia económica y política. 11. Es muy importante tener una atenta consideración a la religiosidad popular. 12. Urge acompañar a las familias en sus necesidades diversas.
210
13. La familia es un urgente e importante desafío en la vida de la Iglesia ya que avanza el proceso de desintegración familiar manifestado en la pérdida de valores, en el aumento de divorcios, de las uniones libres y de la violencia familiar. 14. Es urgente promover una educación ecológica en la casa, en la escuela, en la catequesis para saber preservar un medio ambiente saludable. 15. Es importante colaborar con el Gobierno, con la sociedad en general en las campañas de limpieza, de salud, de reforestación y del cuidado del ecosistema. 16. Lograr una influencia real en la configuración de la opinión pública a través de los medios de comunicación social. 17. Es importante estar al día en los avances de las comunicaciones para saber difundir las noticias eclesiales. 18. Urge impulsar la formación permanente y la organización y desarrollo de la pastoral presbiteral. 19. De manera especial urge cuidar más la espiritualidad sacerdotal para que lleve al Presbítero a una mayor coherencia entre fe predicada y testimonio. 20. Urge suscitar en los presbíteros el espíritu misionero para que sepan atender a los más necesitados y alejados (ir en busca de la oveja perdida). 21. Urge un esfuerzo para armonizar los planes congregacionales con los planes diocesanos para vivir más la comunión. 22. Atender los movimientos y asociaciones laicales. 23. Renovar la Parroquia para que sepa estar presente en los problemas de nuestro tiempo; alejados, incrédulos e indiferentes, migrantes, desorientación familiar. 24. Potenciar más las Parroquias Urbanas sin descuidar las rurales, centrando la acción pastoral en el encuentro con Jesucristo vivo y en el discipulado que lleve a la misión con el fuerte acento en la comunión y en la corresponsabilidad eclesiales de tal manera que se abran a la participación laical, se integre a los movimientos y asociaciones aprovechando su método y valores propios, se valore la presencia y acción de las comunidades religiosas. 25. Es importante hacer del Decanato el eje de la Pastoral, la pieza clave de renovación y organización pastoral. 26. Impulsar en el Decanato una cultura de planeación orgánica de conjunto que integre Sacerdotes, Vida Consagrada y
211
Laicos, realizando una programación que distribuya una responsabilidad compartida, haga partícipes a todos de una misión y se evalúe continuamente. 27. Urge que la Curia promueva adecuados mecanismos de comunicación e información que alimente más la participación y la comunión eclesial. 28. Es muy importante que los Vicarios Episcopales animen y promuevan el dinamismo pastoral en los Decanatos, la efectividad en las tareas fundamentales de pastoral y el impulso a la formación, dando claras indicaciones a través de un constante diálogo. 29. Es muy importante plantearnos el tema de la catequesis de adultos para saberla estructurar. 30. Es muy importante tener un Plan Diocesano para la Pastoral de Comunicación. 31. Es urgente lograr un trabajo constante, responsable en la Pastoral Social que impulse el conocimiento de los problemas sociales tales como: aborto, drogadicción, violencia, narcotráfico, alcoholismo, etc. 32. Es muy importante hacer todos los esfuerzos para que haya Pastoral Familiar en todas las Parroquias. 33. Dar prioridad efectiva a la Pastoral Juvenil en todos los niveles y aspectos de la vida diocesana. 34. Promover las vocaciones es una tarea pastoral prioritaria. 35. Es importante elaborar programas de formación integral y un Directorio para la formación de agentes. La IV Asamblea Diocesana de Pastoral realizada los días 24 y 25 de enero 2005. Ante la dificultad práctica de trabajar e instrumentar adecuadamente, y de conjunto todas las necesidades (81), las urgencias pastorales señaladas (35); se pronuncio por 10 urgencias importantes prioritarias: 1. Formación de Agentes (15 grupos la señalaron) Se consideró esta urgencia importante y prioritaria, ya que es como el eje en torno al cual giran todos los demás recursos; de una sólida espiritualidad y de una formación teológica espiritual
212
permanente depende, en gran parte, la calidad de los mismos agentes y de la acción evangelizadora. La Nueva Evangelización, depende, en definitiva, de la calidad de los agentes de la acción pastoral y de su formación integral y permanente. 2. Pastoral Familiar (11 grupos). Promover y planificar la pastoral familiar es una urgencia importante y prioritaria ya que la familia sigue siendo la célula básica de la sociedad y de la Iglesia. Promover una pastoral familiar planificada, encarnada, gradual, permanente y de conjunto es: a largo plazo, uno de los mejores servicios a la sociedad y a la Iglesia. 3. Pastoral Sacerdotal (10) Es muy urgente e importante para nuestra Iglesia Diocesana promover una pastoral sacerdotal que acompañe toda la vida y ministerio de todos los pastores. “Dedicar los mejores desvelos y energías a los Sacerdotes, alentarlos, estar cerca de cada uno de ellos para ayudarlos a ser hombres de oración, que reafirmen permanentemente su identidad ofreciéndoles la ayuda que necesitan, fomentando en ellos la fraternidad sacerdotal que a ninguno le falte los medios necesarios para vivir dignamente su sublime vocación” (Benedicto XVI a los obispos mexicanos 23 de septiembre de 2005). La pastoral sacerdotal se ve cada vez más como una prioridad fundamental 4. Pastoral Social (10) Se detecta hoy, poca sensibilidad a la problemática social: pobreza, marginación, desempleo, desorientación familiar, jóvenes en situaciones difíciles, droga, alcoholismo, pues en general se vive un cristianismo individualista sin proyección social. No se ha extendido ni profundizado la dimensión social del evangelio; prevalece la apatía a la labor social, la vida de fe se mantiene separada de la vida en la sociedad.
213
Son muy deficientes el conocimiento de la enseñanza social de la Iglesia y la preparación para hacer un análisis social. Por todo lo dicho anteriormente es muy urgente e importante impulsar la Pastoral Social desde el conocimiento y puesta en práctica de la Doctrina Social de la Iglesia. 5. Pastoral de Adolescentes y Jóvenes (7) Es urgente e importante promover la Nueva Evangelización entre los adolescentes y la juventud. Potenciar, desde el Evangelio, el dinamismo transformador de los adolescentes y jóvenes como una fuerza renovadora de la Iglesia y de la Sociedad. Es urgente estructurar una sólida pastoral de adolescentes y jóvenes que son más de la tercera parte de la población en nuestra Diócesis, por ser el sector más dinámico, pues en definitiva, de ellos depende el futuro de la Sociedad y de la Iglesia. Es muy importante propiciar una profunda experiencia de Jesucristo para que sigan a Jesucristo y lleguen a ser sus discípulos y misioneros. La atención de conjunto a esta urgencia pastoral es inaplazable. 6 Pastoral Vocacional (6) No obstante de haber realizado ya la XXV Semana Vocacional aún no logramos que las Parroquias y los Decanatos le den importancia a la Pastoral Vocacional, como una actividad no meramente exclusiva de los promotores vocaciones, ni de unos cuantos sino que sea una acción de toda la comunidad eclesial. Es muy urgente que le demos prioridad a la Pastoral Vocacional dándole a toda la Pastoral una óptica vocacional, pues la dimensión vocaciones es esencial en la Pastoral Familiar, en la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, en la Catequesis y en la Pastoral Educativa.
214
Es muy importante impulsar una Pastoral Vocacional abierta a la promoción de todas las Vocaciones a través de un proyecto global diocesano, que ayude a superar una pastoral vocacional de francotiradores. Colocar las vocaciones en el centro mismo de la Pastoral es la vocación de la pastoral hoy. La vocación es el problema más grave de la pastoral actual. Es el corazón abierto de la Pastoral. En la Diócesis hay signos favorables para el fomento y cultivo de las vocaciones: oración, familias cristianas, etc. Pero aún persisten muchos factores que las ahogan y obstaculizan: falta de orientación vocacional y promoción de los Párrocos; escasez de recursos económicos, falta de medios para estudiar, autoritarismo de padres de familia que ignoran el valor de la vida consagrada o tienen serios prejuicios contra ella. Aún hay mucha inconsistencia en las vocaciones, lo manifiestan las estadísticas. No tenemos todavía una tendencia a la alta, más bien todavía tenemos inestabilidad; incluso en las vocaciones ya logradas ya que sigue la deserción de los Sacerdotes. Es pues muy urgente e importante lograr una pastoral vocacional efectiva. 7 Catequesis de adultos (5) Es una realidad hoy, que muchos bautizados no han sido suficientemente evangelizados, de ahí que haya muchos indiferentes, alejados e increyentes. Los breves cursos de preparación para la Primera Comunión no son suficientes para que haya una opción personal por Jesucristo, por eso que no viven habitualmente su vida en referencia con Dios, sino más bien se vive un divorcio entre fe y vida; de ahí que sea urgente e importante una reiniciación en la fe de muchos adultos y una buena catequesis.
215
8 Medios de Comunicación (5) Es muy urgente e importante promover y educar al pueblo de Dios para el uso adecuado y recto discernimiento de los medios de comunicación social, pues ya que los medios tienen una gran influencia en la familia, en las personas y en la sociedad. Los medios de comunicación se han convertido en una necesidad para el hombre de hoy. Por eso es muy importante, educar para el uso de los medios de comunicación y formar comunicadores con sólidos principios cristianos. 9 Pastoral Urbana (3) Ante el vertiginoso y galopante fenómeno de urbanización se necesita urgentemente enfrentarnos al gigantesco desafío: la ciudad y, por tanto, la Pastoral Urbana. La Diócesis en los inicios predominantemente rural :
y
por
mucho
tiempo
fue
Vgr. en 1940 La población rural era el 75% La población urbana era el 24.7% Actualmente 2006 La población urbana es 58.7% La población rural 41.93% Actualmente la mayoría de la población está concentrada en las ciudades de: Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Calera, Ojocaliente, Tlaltenango y Jalpa Esta creciente urbanización pide urgentemente impulsar una pastoral urbana más eficiente. 10 Pastoral Litúrgica (1) La liturgia y su formación son importantes porque la liturgia es la celebración del misterio cristiano o misterio pascual de Cristo
216
que debe ayudarnos a fortalecer, alimentar y a expresar nuestra fe. Por otra parte la evangelización eficaz del mundo necesita expertos en la celebración, adoración y contemplación de la Eucaristía (Juan Pablo II). Urge por lo tanto promover al Pueblo de Dios para que en la liturgia proclame y celebre su fe comunitariamente y exprese maduramente su religiosidad. III DETERMINACIÓN DE LAS PRIORIDADES DIOCESANAS El Señor Obispo habiendo escuchado el pronunciamiento de la IV Asamblea Diocesana de Pastoral que se pronunció por 10 urgencias pastorales prioritarias: 1. Formación de agentes 15 (fueron 15 grupos) 2. Pastoral Familiar 11 3. Pastoral Sacerdotal 10 4. Pastoral Social 10 5. Pastoral Juvenil 7 6. Pastoral Vocacional 6 7. Catequesis de Adultos 5 8. Medios de comunicación 5 9. Pastoral urbana 3 10. Pastoral Litúrgica 1 Y tomando en cuente el momento concreto que vive nuestra Diócesis que ha percibido en sus visitas pastorales durante 5 años (2001-2005), ha determinado señalar dos prioridades pastorales diocesanas: 1º La pastoral familiar 2º La formación de agentes. Pastorales fundamentales e importantes que son como raíz y fundamento de las restantes, ya que abarcan y enfocan todo el trabajo pastoral, pues si enfocamos las energías en estos dos
217
sectores pastoral familiar y formación de agentes queda abarcado lo esencial de nuestra realidad pastoral. El Señor Obispo ha considerado que la pastoral familiar y la formación de agentes por su influencia cualitativa en toda la vida diocesana son pastorales decisivas y fundamentales. Ciertamente que al elegir estas dos prioridades no quiere decir que quienes queden más implicados en esas prioridades, son los únicos que van a trabajar, tampoco quiere decir que estas prioridades elegidas será lo único en lo que vamos a trabajar. No, las prioridades son en función de lo cual queremos organizar nuestro trabajo pastoral y que todos estamos dispuestos a apoyar, es decir, las prioridades son enfoques generales que le queremos dar a nuestra acción pastoral. En el fondo si le queremos dar prioridad a la pastoral familiar y a la formación de agentes, tenemos que poner todos nuestros recursos; económicos, humanos, tiempo y trabajo para impulsar estas prioridades pastorales.
218
Capítulo Cuarto
OBJETIVO GENERAL
219
Objetivo General: Es la síntesis de toda la reflexión del Plan Diocesano de Pastoral Expresión del resultado que se quiere lograr por medio del Plan Global de la Diócesis y de la razón por la cual se desea alcanzar dicho resultado. Futuro deseable y posible de lograr en un momento determinado y a partir de cierta organización. Ideal eclesial concreto que se quiere conseguir en la Diócesis por medio del Plan de Pastoral. Determina el enfoque general que se da a todo el Plan y el punto de convergencia de actitudes y actividades durante un periodo determinado. Diseña los rasgos del rostro de la Iglesia Particular. Responde a la pregunta ¿Hacia dónde vamos?
Objetivos Específicos: Caminos que llevan a la realización del objetivo general y orientan los distintos programas para alcanzar el resultado global propuesto. Resultados deseables de alcanzar, en un periodo determinado de tiempo, a los que se procura llegar a través de acciones organizadas en programas y por medio de la utilización de recursos determinados.
220
Capítulo Cuarto: OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL DE LA DIOCESIS DE ZACATECAS 2006-2008
Centrar la acción pastoral en el encuentro con Jesucristo vivo. Para ser discípulos y misioneros. Promoviendo permanentemente la familia y la formación de agentes en el espíritu de la nueva evangelización.
I PRINCIPALES CONTENIDOS DEL OBJETIVO GENERAL QUE CENTRAR Poner a Cristo como Centro Unirnos en torno a El (R.H. No. 11) El Misterio del hombre, sólo se esclarece en el Misterio del verbo encarnado (GS 22) Sólo en Cristo conocemos al hombre verdadero tal como Dios lo ha pensado y querido Porque hemos sido creados en Cristo y hemos sido predestinados a reproducir en nosotros su imagen (Rom. 8,29)
221
Mirar a Cristo, "Fijando los ojos en El que inicia y completa nuestra fe” (Heb. 12, 2) Cristo, nuestro principio Cristo, nuestra vida y nuestra guía Cristo, nuestra esperanza... Que no se cierna sobre esta asamblea otra luz que no sea la de Cristo luz del mundo. Que ninguna otra verdad atraiga nuestra mente fuera de las palabras del Señor. (Discurso Inaugural del Santo Padre Juan Pablo II IV Conferencia General del CELAM Santo Domingo 1992) LA ACCIÓN PASTORAL Por acción pastoral entendemos la totalidad de la acción de la Iglesia y de los cristianos a partir de la praxis de Jesús de cara a la implantación del Reino de Dios en la Sociedad, o sea, que queremos realizar el conjunto de las acciones pastorales en y desde Cristo, es decir no como acciones de autorrealización sino con la impronta, con el protagonismo de Cristo (Conviene que el crezca y yo disminuya). Que lo específico de nuestra acción pastoral, de nuestra acción evangelizadora sea poner a Cristo en el Corazón y en los labios de todos; que la meta de la acción pastoral sea lograr la configuración con Cristo. EN EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO VIVO Queremos que todos los fieles de nuestra Diócesis tengan una experiencia de Jesús en su vida por medio de la oración, la contemplación y la entrega al servicio de los más pobres, es decir, que las personas y las comunidades logren un encuentro con Jesucristo vivo, ya que es la base para adquirir una completa y madura experiencia cristiana o sea la conversión, la comunión, la solidaridad y la Misión. No hay verdadera experiencia cristiana personal y comunitaria que no implique todos estos aspectos (Del Encuentro con Jesucristo a la Solidaridad con Todos No. 104, CEM 2000).
222
Por el Encuentro con Cristo, los seres humanos sabemos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Por eso el Papa Juan Pablo II en su exhortación apostólica la Iglesia en América nos señalo que "el encuentro con Jesucristo vivo” es el punto de partida de toda acción pastoral (N 1). PARA QUÉ PARA SER DISCIPULOS (Estar con Jesús, seguirle, imitarle) Discípulo es aquél que ha encontrado al Señor (Hemos encontrado al Mesías Jn. 1, 41) Y lo ha invitado a seguirle (Mc. 3, 13-19) es decir, lo elige y lo llama. A la elección y llamada de Jesucristo el discípulo responde con toda su vida, es decir, no es una respuesta meramente intelectual, sino que es introducirse en una dinámica, en una experiencia, de estar con Jesús, compartir su vida, pues después tendrá que dar testimonio de lo que ha visto y oído. MISIONEROS (Dar a Jesús) "Como el Padre me ha enviado yo también los envío a Ustedes (Jn. 20, 21-24) "Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos" (Mt. 28, 19-20). La experiencia de cercanía y conversión que vive el discípulo de Jesucristo al encontrarse con Él, le prepara para dar testimonio. Por lo tanto, la vocación del discípulo es esencialmente misionera. CÓMO PROMOVIENDO PERMANENTEMENTE Se trata de impulsar a todas las personas, grupos y comunidades de nuestra Diócesis para afrontar el trabajo tan urgente y prioritario de la pastoral familiar y la formación de agentes, ya que si enfocamos todas nuestras energías en estos dos sectores abarcamos el núcleo de la realidad. Pues la familia y la formación de agentes son temas generadores o sea, centros o causa de muchas situaciones de las cuales son su clave explicativa.
223
LA FAMILIA Se trata de reafirmar la prioridad y la opción preferencial por la familia que ya desde Puebla (DP 590) venimos pronunciando y que ahora queremos hacer realidad mediante una pastoral orgánica, es decir, afectiva y efectivamente. Esto debe significar una opción concreta por una pastoral familiar orgánica donde haya un acompañamiento y apoyo real con diálogo mutuo entre familia, pastores y comunidades. La efectiva opción por la familia exige mayores recursos personales y materiales por parte de las Parroquias, Decanatos y de la Diócesis. FORMACIÓN DE AGENTES Se trata de afrontar el trabajo tan urgente de la formación, implementando los procesos que sean necesarios para lograr una buena formación integral y permanente, es decir, que toque todos los aspectos (humano, espiritual, intelectual y pastoral) y sobre todo, una formación de todos los agentes: Laicos, Vida Consagrada y Sacerdotes desde la identidad de cada uno y de acuerdo a su ministerio. EN EL ESPIRITU DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Desde el papa Juan Pablo II y todos los Obispos, nos han estado pidiendo desde hace muchos años con voz de urgencia La Nueva Evangelización que no consiste sólo en un buen deseo de hacer las cosas mejor (echarle ganas) sino que más bien La Nueva Evangelización es un trabajo de fondo, va a la raíz, busca formar hombres y comunidades maduras en la fe; busca una adhesión personal, firme y totalizante de hombres y comunidades para que respondan a los retos del mundo actual. La nueva Evangelización es el gran proyecto que nos preparó el Papa Juan Pablo II y que nuestra Iglesia Diocesana quiere asumir en este nuevo plan orgánico. La Nueva Evangelización no es una moda o un fácil entusiasmo emocional, sino un llamado a ir a las raíces profundas y beber de la savia siempre nueva del Evangelio. Es asumir, en profundidad, la perenne renovación de la Iglesia. Así entendida, la
224
Nueva Evangelización producirá necesariamente una nueva espiritualidad, un nuevo ardor apostólico que bajo la acción del Espíritu, genere la santidad y el entusiasmo necesario para cumplir la tarea de anunciar el Evangelio. Conducirá también a buscar con creatividad nuevos métodos y nuevos caminos para que, de manera pedagógica y convincente, el Evangelio llegue a todos. Se preocupará a sí mismo por buscar un lenguaje nuevo en expresión, que haga más cercano el Evangelio de siempre a las nuevas generaciones y realidades culturales. II BREVE EXPLICACIÓN QUÉ CENTRAR Poner a Cristo como centro, unirnos en torno a Él. ACCIÓN PASTORAL
La totalidad de la acción de la Iglesia. La acción multiforme de la comunidad local realizada con la impronta, con el protagonismo de Cristo y no como autorrealización.
ENCUENTRO CON CRISTO VIVO
Experiencia cristiana de conversión, de comunión, de solidaridad y de misión.
PARA QUÉ
(estar con Jesús)
Encontrarse con Jesús que llama a seguirle, estar con él para imitarlo y luego dar testimonio
MISIONERO
ser enviado
PARA SER DISCÍPULO
(Dar a Jesús)
225
CÓMO PROMOVIENDO PERMANENTEMENTE
Impulsar a todos a dar un paso más para afrontar el trabajo urgente y prioritario de la Pastoral familiar y la Formación de Agentes.
LA FAMILIA
Opción afectiva y efectiva por una pastoral familiar orgánica.
FORMACIÓN DE AGENTES
Afrontar el trabajo importante y prioritario de la formación para que podamos tener testigos idóneos cualificados de la Iglesia en el mundo.
EN EL ESPÍRITU DE LA NUEVA EVANGELIZAIÓN
Trabajar a fondo, ir a las raíces para asumir en profundidad la perenne renovación de la Iglesia con una nueva espiritualidad (ardor) con creatividad (Métodos) y con un lenguaje nuevo (expresión).
.
226
III EL MODELO DE IGLESIA QUE ESTÁ DETRÁS DEL OBJETIVO El objetivo General nos permite conocer rápidamente cuál es el Modelo de Iglesia que esta detrás del Plan:
Centrar la acción pastoral en el encuentro vivo con Cristo
Iglesia centrada en Cristo fuertemente relacionada con Cristo
Para ser discípulos y Misioneros:
Una Iglesia Discípula y Misionera
Ven - Sígueme – Vayan Estar con Jesús dar a Jesús
Una Iglesia para la Misión
Promoviendo permanentemente la familia:
Iglesia Trinitaria Doméstica
Promoviendo la formación de Agentes:
Iglesia formadora
En el Espíritu de la Nueva Evangelización:
Iglesia Evangelizadora
227
Comunión
228
Capítulo Quinto
CRITERIOS DE ACCIÓN
229
Criterios de acción: Nociones Generales Son orientaciones generales para la realización del Plan Orgánico Diocesano de Pastoral. Buscan apoyar una acción de conjunto a la luz de unos mismos criterios. Ayudan a la congruencia entre lo propuesto en los objetivos y las acciones concretos de los programas. Distinguimos dos tipos de criterios de acción: políticas y estrategias. Políticas de Acción Principios generales de acción de la Diócesis durante el periodo 2006-2008. Dichos principios orientan las acciones e igualmente exigen actitudes básicas para desarrollar el Plan Diocesano de Pastoral Se inspiran en el Marco Doctrinal. Cada política de acción desarrolla en una o varias estrategias de acción. Se concretan en máximas que ayudan a realizar nuestro trabajo pastoral en la Diócesis. Metodológicamente se expresan a partir de un verbo en infinitivo. Estrategias de Acción Modos de acción que asume la Diócesis en su trabajo pastoral durante el periodo 2006-2008. Son formas o maneras particulares de realizar nuestro trabajo pastoral. Dichas estrategias son verdaderas alternativas o formas de concretar las políticas de la Diócesis. Se inspiran en el Marco de la realidad. Tienen en cuenta las diversas realidades y los diversos destinatarios con los cuales se va a trabajar. Metodológicamente se expresan a partir de un verbo en gerundio.
230
Capítulo Quinto: CRITERIOS DE ACCIÓN
I EN RELACIÓN A LA PASTORAL PROFÉTICA OBJETIVO PARTICULAR DE PASTORAL PROFÉTICA Que
Impulsar la pastoral profética de manera integral, progresiva e inculturada, con las exigencias de la Nueva Evangelización
Para qué
para formar personas, familias y comunidades maduras en la fe
Cómo
Enseñándolas a ser Discípulos y Misioneros de Jesús.
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
MODOS DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS)
1.1 Visitando a las familias. La nueva 1 Acrecentar la Evangelización en Evangelización 1.2 Responsabilizando a los la que todo el en la familia. padres de familia en el proceso continente está de crecimiento de la fe de sus comprometida hijos. indica que la fe no 2.1 buscando los medios que puede darse por 2 Impulsar supuesta, sino fuertemente la posibiliten la Catequesis de que debe ser Catequesis de adultos. 2.2 Organizando la catequesis de presentada adultos. explícitamente en adultos. 2.3 Realizando una Asamblea toda su amplitud y riqueza. Este es el Diocesana para catequesis de objetivo principal adultos. de la Catequesis 3 Promover y 3.1 Promoviendo escuelas de (EA No 69) fortalecer formación permanente a nivel verdaderos Parroquial, Decanal y Diocesano. La Catequesis procesos de está educación en
231
la fe. estrechamente ligada a todo 4 Impulsar el proceso conocimiento evangelizador y le de Cristo vivo en nuestros corresponde ante ambientes. todo el momento de la enseñanza íntimamente ligado al primer 5 Utilizar los medios anuncio o actuales de kerygma llamando comunicación a la conversión a social para Jesucristo (Dir evangelizar y Gen Cat No 61) catequizar
Todos los Clérigos, especialmente los 6 Brindar apoyo Sacerdotes, moral y Diáconos y económico Catequistas para que la dedicados por catequesis oficio al Ministerio funcione mejor. de la Palabra han de leer y estudiar asiduamente la Escritura para no 7 Apoyar los volverse programas y predicadores cursos del vacíos de la SEDEC. Palabra (D.V 25)
8 Lograr que la Sagrada escritura sea la fuente de toda la acción pastoral.
232
4.1 Avivando la catequesis presacramental. 4.2 Creando círculos bíblicos.
5.1 realizando programas en la radio y en la T.V. 5.2 Teniendo un Plan Diocesano para la pastoral de la comunicación. 5.3 Aprovechando los medios de comunicación que tiene la Diócesis.
6.1 Organizando bien la colecta anual Diocesana para la Catequesis.
7.1 Enviando a catequistas a los cursos. 7.2 Invitando al SEDEC a las Parroquias.
8.1 Celebrando anualmente la semana Bíblica. 8.2 Impulsando las escuelas bíblicas.
9 Impulsar más fuertemente la pastoral educativa
9.1 Promoviendo las escuelas católicas. 9.2 Realizando la síntesis entre fe y cultura. 9.3 Buscando la comunicación con los Colegios y escuelas.
10 Promover, animar, la conciencia evangelizado ra misionera
10.1 Realizando una pastoral misionera para los alejados. 10.2 Formando equipos misioneros. 10.3 Realizando encuentros de animación misionera. 10.4 Celebrando con entusiasmo el Domund. 10.5 Dando a conocer las obras pontificias.
11.1 Dando a conocer 11 Promover la participación diferentes tandas. 11.2 Invitando a participar. a los ejercicios del Maguey
233
las
II EN RELACION CON LA PASTORAL LITÚRGICA OBJETIVO PARTICULAR DE LA PASTORAL LITÚRGICA
Qué Para qué
Revitalizar la pastoral litúrgica y la Religiosidad popular. Para favorecer el encuentro con Jesucristo vivo de las personas, familia y comunidades
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
La liturgia es la 1. Suscitar el cumbre a la cual encuentro tiende la actividad de con Cristo la Iglesia y, al mismo vivo. tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza (SC 10) Cristo no sólo envió a los Apóstoles a predicar el Evangelio a toda criatura…sino también a realizar la obra de la salvación que proclamaban mediante el sacrificio 2. Promover y los Sacramentos, una liturgia en torno a los cuales viva, gira toda la vida auténtica y litúrgica (SC 6) participativa. La Eucaristía es el lugar privilegiado para el encuentro con Cristo vivo (EA No 35) Los cristianos son llamados a redescubrir la belleza de la adoración, de
234
MODOS DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS) 1.1 Celebrando los Sacramentos de tal manera que incidan en la vida personal, familiar, profesional y social. 1.2 Cuidando la preparación consciente de los Sacramentos a través de los equipos de Liturgia. 1.3 Instruyendo a la Asamblea sobre los diferentes signos y ritos de la celebración.
2.1 Dando más claridad a los signos litúrgicos en la celebración. 2.2 Dando mayor carácter festivo y de alabanza a las ceremonias litúrgicas. 2.3 Impulsando y valorando los diversos ministerios litúrgicos. 2.4 Involucrando a los fieles en la organización de las celebraciones. 2.5 Promoviendo la Liturgia de las Horas.
la oración personal y 3. Recuperar el comunitaria, del sentido del silencio y de la domingo meditación que en el como Día cristianismo es un del Señor. encuentro personal con Jesucristo resucitado presente en la Eucaristía (La 4. Revalorizar y Eucaristía fuente y encauzar las cumbre de la vida y diferentes de la misión de la manifestacio Iglesia Instrumentum nes de la Laboris No 66) Religiosidad Popular.
“La piedad popular no puede ser ni ignorada ni tratada con indiferencia o desprecio, porque es rica en valores…una auténtica Pastoral Litúrgica, sabrá 5. Promover los apoyarse en las ministerios riquezas de la piedad litúrgicos en popular, purificarla y la orientarla hacia la comunidad. liturgia, como ofrenda de los pueblos” (Directorio sobre la piedad popular y liturgia No 6. Potenciar la 2) sección de Arte Sacro.
235
3.1 Catequizando a todo el pueblo de dios sobre la centralidad de la Eucaristía dominical. 3.2 Celebrando con dignidad y decoro la Eucaristía dominical. 4.1 Analizando las diferentes manifestaciones de la Religiosidad Popular. 4.2 Aprovechando la religiosidad con su lenguaje, símbolos y manifestaciones para que los agentes importen sus enseñanzas. 4.3 Fomentando la religiosidad popular propia de los diferentes tiempos. 4.4 Apoyando la organización de las peregrinaciones. 5.1 Formando responsables del canto. 5.2 Formando lectores. 5.3 Capacitando monitores. 5.4 Conociendo y dando a conocer las rúbricas. 5.5 Formando Acólitos. 6.1 Dando a conocer sus planes y programas. 6.2 Organizando talleres de Arte Sacro. 6.3 Formando a Sacerdotes y Seminaristas en el campo del Arte Sacro. 6.4 Promoviendo más el conocimiento de normas y directrices sobre el Arte
Sacro. 6.5 Asesorando y orientando en la construcción y en la conservación de templos.
Cómo
7. Dar importancia a la Sección de Música.
7.1 Fundando la Escuela de Música Sacra. 7.2 Creando y difundiendo material musical. 7.3 Formando a los coros 7.4 Preparando cantores competentes.
8. Promover el Culto al Santísimo.
8.1 Revitalizando las asociaciones eucarísticas. 8.2 Inculcando la devoción a la Eucaristía. 8.3 Impulsando las Horas Santas.
9. Impulsar el Sacramento de la Reconciliación
9.1 Fijando horarios para las confesiones. 9.2. Organizar liturgias penitenciales
Motivándoles a vivir como Discípulos y Misioneros.
236
III EN RELACION CON LA PASTORAL SOCIAL OBJETIVO PARTICULAR DE PASTORAL SOCIAL Qué
Promover la pastoral social desde el encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos,
Para qué
para inculturar el Evangelio en la sociedad actual
Cómo
enseñando y aplicando la doctrina social de la Iglesia
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
Ante los graves 1. Conocer y problemas de orden Difundir la Doctrina social que con características Social de la diversas, existen en Iglesia. toda América, el católico sabe que puede encontrar en la Doctrina Social de la Iglesia la respuesta de la qué partir para buscar soluciones concretas. Difundir esta doctrina constituye, pues, una verdadera prioridad 2. Sensibilizar a pastoral (EA No. 54). la comunidad en orden a la práctica de la El encuentro con Jesucristo vivo lleva a justicia y de la caridad. los creyentes a una conversión del corazón quen en la comunidad cristiana se manifiesta en la
237
MODOS DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS) 1.1 Realizando cursos de formación de manera programada, gradual y sistemática. 1.2 Organizando reuniones periódicas con los representantes de la pastoral Social de los Decanatos. 1.3 Organizando talleres de Doctrina Social en los Decanatos.
2.1 Promoviendo grupos de acción social: desarrollo humano, justicia y caridad cristiana. 2.2 Sensibilizando sobre las necesidades más urgentes en la comunidad. 2.3 Ofreciendo formas concretas de servicios a loas más necesitados.
virtud de la solidaridad con todos los hombres. Carta Pastoral “Del Encuentro con Cristo 3. Promover la a la Solidaridad con dignidad de todos” No. 223 la persona. A los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sus compañeros de viaje, 4. Capacitar a las familias la Iglesia ofrece también la Doctrina en la Social. En efecto, doctrina social cuando la Iglesia cristiana. cumple su misión de anunciar el Evangelio, enseña al hombre en nombre de Cristo, su dignidad propia y su 5. Fomentar las obras de vocación a la comunión de las misericordia. personas y les descubre las exigencias de la justicia y de la paz, conforme a la sabiduría divina (Compendio de la Doctrina Social No 3)
6. Dar importancia a todas las secciones de la Pastoral Social.
238
2.4 Formando impulsando equipos cáritas.
e de
3.1 Instruyendo a las personas sobre los derechos humanos y sus obligaciones. 3.2 Defendiendo a la vida. 4.1 Capacitando a los Padres de familia para que difundan los valores humanos y cristianos en sus hogares.
5.1 Reorganizando equipos de cáritas. 5.2 Conscientizando a los E.V.C. del cometido que tienen para ayudar a las familias en situación crítica. 5.3 Creando o reforzando equipos de Pastoral de Enfermos. 5.4 Creando un banco de alimentos con la ayuda de Instituciones. 5.5. Atendiendo a los jóvenes con adicciones.
6.1 Organizando equipos de trabajo para cada Sección. 6.2 Pidiendo a cada Sección un plan de trabajo.
7. Promover y organizar la Pastoral de la Salud.
7.1 Armando un proyecto para la Pastoral de la Salud. 7.2 coordinando la atención a Hospitales. 7.3 Realizando la Jornada Mundial del Enfermo. 7.4 Impulsando la formación de los Agentes de la Pastoral de la Salud y los Ministros Extraordinarios de la Comunión. 7.5 Organizando la Pastoral de la Salud domiciliaria.
8. Hacer que la Iglesia Diocesana y las comunidades parroquiales, tomen conciencia del hecho social de las cárceles y de los presos.
8.1 Informando y sensibilizando a la comunidad cristiana sobre el problema de la prisión. 8.2 Promoviendo y formando agentes de la Pastoral Penitenciaria. 8.3 Organizando una presencia evangelizadora en los centros penitenciarios. 8.4 Atendiendo a las familias de los presos.
9. Concientizar al Presbítero y a la comunidad Diocesana sobre la importancia de la Pastoral de MIgrantes.
9.1 Dando a conocer la problemática que provoca la emigración: divorcio, desintegración familiar, maltrato y también la disponibilidad de muchos de ellos para colaborar en el progreso de sus comunidades. 9.2 Elaborando y proporcionando material que pueda servir para su espiritualidad: libros,
239
devocionario, catecismos. 10. Reorganizar la Pastoral de Cรกritas que realizan las Parroquias, los Decanatos e impulsar nuevas formas de atenciรณn a los mรกs pobres y marginados.
240
10.1 Consolidando los equipos parroquiales y de decanatos. 10.2 Coordinando todas las iniciativas pastorales que se realicen en este campo.
IV EN RELACION CON LAS PRIORIDADES Pastoral Familiar OBJETIVO ESPECIFICO Qué
Fortalecer a la familia, comunidad de vida y amor mediante una Pastoral orgánica y sistemática, con Agentes capacitados y comprometidos
Para qué
para suscitar el Encuentro con Jesucristo vivo
Cómo
proyectando los valores del Reino en la Iglesia y en el mundo
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
Ratificamos la 1. Concientizar a prioridad de la la familia del Pastoral Familiar papel vital que dentro de la desempeña en Pastoral orgánica la Iglesia y en (DP 590). el mundo. ¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia!, por consiguiente es indispensable y urgente que todo hombre de buena voluntad se 2. Impulsar la nueva esfuerce por salvar y promover los Evangelización valores y exigencias de la Diócesis de la familia (FC desde la familia. 86). Los
Sacerdotes
241
MODOS DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS) 1.1 Promoviendo integralmente a todos y cada uno de sus miembros. Fomentando los valores de la familia zacatecana. 1.3 Involucrando a todos los Presbíteros en una pastoral familiar permanente.
2.1 Aprovechando los aportes de los diversos movimientos y asociaciones de Pastoral Familiar que trabajan en la Diócesis. 2.2 Asumiendo la religiosidad popular familiar.
2.3 Actualizando la riqueza de la espiritualidad de la Sagrada Familia. 2.4 Promoviendo el estudio del Catecismo Católico en familia.
promuevan en todas las Parroquias, los Movimientos de Pastoral Familiar (SD 317). Son muchas las insidias que amenazan la solidez 3. Promover la dimensión de la Institución misionera de la familiar en la mayor familia. parte de los países de América… Es urgente, pues, una amplia catequización sobre el ideal cristiano de 4. Cristianizar la cultura la comunión zacatecana conyugal y de la desde la vida familiar (EA No. familia. 46).
5. Fortalecer la comisión diocesana de Pastoral Familiar y los equipos Decanales y Parroquiales. 6. Crear en cada Decanato y Parroquia un equipo de Pastoral Familiar.
3.1 Ayudando a la familia a descubrir su gran misión evangelizadora. 3.2 Capacitándola para la misión. 3.3 Logrando que no se encierre en sí misma. 4.1 Promoviendo seminarios sobre el análisis de la realidad zacatecana. 4.2 Creando centros de formación familiar. 5.1 Integrando Sacerdotes, Consagrados y laicos. 5.2 Coordinando las acciones comunes con grupos y movimientos que trabajan por la familia. 6.1 involucrando a los Decanos y Párrocos para la formación de estos equipos. 6.2 Capacitando a los equipos de Pastoral Familiar. 6.3 Aprovechando los Movimientos ya existentes.
7.1 Detectándolas. 7. Poner especial
242
cuidado a las familias de Migrantes.
243
Formación de Agentes Laicos OBJETIVO ESPECIFICO
Qué Impulsar la formación integral y permanente de todos los Agentes laicos de pastoral Para qué para que sean fermento de cambio en la Iglesia y el mundo Cómo asumiendo sus responsabilidades temporales de servicio y testimonio
CRITERIOS GENERALES Los laicos, en efecto no pueden vivir su vocación, y cumplir con su misión, si no reciben una formación multiforme y completa (AA 28). La formación de los fieles laicos tiene como objetivo fundamental el descubrimiento cada vez más claro de la propia vocación y la disponibilidad
POLÍTICAS
1. Promover la formación integral y permanente de agentes Laicos.
2. Promoviendo el apostolado de los laicos desde los grupos de apostolado.
244
MODOS DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS) 1.1 Realizando cursos de formación de manera programada, gradual y sistemática. 1.2 Estableciendo escuelas permanentes d formación para laicos. 1.3 Elaborando programas adecuados. 2.1 Despertando interés para que los laicos formen conciencia de su ser bautizados y confirmados. 2.2 Dando a los laicos la oportunidad para trabajar en diferentes campos del apostolado.
siempre mayor para vivirla en el cumplimiento de la propia misión. (CFL 58). América necesita laicos cristianos que puedan asumir responsabilidades directivas en la sociedad. Es urgente formar hombres y mujeres capaces de actuar según su propia vocación, en la vida pública…
3. Contribuir a la formación espiritual, técnica y doctrinal de los laicos.
Se ha de fomentar la provechosa cooperación de los fieles laicos bien preparados. La renovación de la Iglesia en América no será posible sin la presencia activa de los laicos (EA 44).
245
3.1 Ofreciendo a los laicos espacio en el Decanato o en la Parroquia para que se formen. 3.2 Dando a conocer a los laicos que es necesaria una preparación y estudio para una eficaz acción apostólica. 3.3 Haciéndoles tomar conciencia que tienen una espiritualidad específica para sostener su apostolado.
Vida Consagrada OBJETIVO ESPECIFICO Qué
Promover en los diversos niveles de la Diócesis, el conocimiento y la estima de la Vida Consagrada y el carisma e identidad de cada Instituto
Para qué para anunciar y testimoniar el Reino de Dios Cómo Poniendo su carisma al servicio de la edificación de la Iglesia en el amor e integrándose a la Pastoral Diocesana
CRITERIOS
POLITICAS
El Obispo es padre y pastor de toda la Iglesia Particular. A él compete reconocer y respetar los carismas, promoverlos y coordinarlos. Como una gracia que incumbe a toda la Iglesia. Es importante para los Instituto de Vida Consagrada colaborar generosamente con la Iglesia Particular, según las propias fuerzas y carismas, actuando en plena comunicación con
1. Impulsar a los Consagrados a reafirmar su propia identidad.
MODOS DE ACCIÓN (ESTRATÉGIAS) 1.1 Implementando en el programa de formación del Seminario, la Teología y Eclesiología de la Vida Consagrada. 1.2 Designando un asistente por Decanato para la V.C.
2. Hacer conciencia sobre la necesidad constante de formación y renovación.
2.1 Buscando el apoyo de los superiores y tomando en cuenta sus sugerencias e iniciativas. 2.2 Aprovechando y reforzando los espacios de formación existentes (EL INTER).
3. Propiciar una
3.1 Conociendo lo específico de los diversos carismas. 3.2 Promoviendo convivencias.
246
el Obispo (V.C. 49) La formación permanente tanto para los Institutos de la Vida Apostólica como para los de vida contemplativa, es una exigencia intrínseca de la consagración (VC 69). Es muy importante que toda persona consagrada sea formada en la libertad de aprender durante toda la vida, en toda edad y en todo momento (caminar desde Cristo 15). Los consagrados no deberán aislarse en sus casas sino que, en función de su propio carisma, aprovecharán todas las ocasiones oportunas para insertarse en la comunidad local y, si llega el caso, tomar parte en ciertos aspectos de su misión, asumiendo responsabilidades eclesiales (CD 35, VC 49)
mayor intercomunica ción de los institutos como signo de comunión eclesial.
4. Promover en la Vida Consagrada una mayor conciencia de Iglesia local y su inserción en la Pastoral diocesana.
5. Fortalecer la Comisión Diocesana de la V. C.
247
3.3 Propiciando la comunicación entre los Institutos.
4.1 Promoviendo el conocimiento del Plan Diocesano estimulándolos para que lo apliquen 4.2 Potenciando el sentido de pertenencia a la comunidad parroquial. 4.3 Ofreciendo un curso introductoria a la pastoral orgánica diocesana. 4.4 Propiciando la participación activa en los organismos diocesanos y parroquiales. 4.5 Impulsando la integración en la vida parroquial y diocesana de acuerdo al propio carisma. 5.1 Renovando la Comisión, actualizando sus estatutos. 5.2 Dando seguimiento a los Encuentros Diocesanos de V. C. 5.3 Fortaleciendo los procesos de intercongregacionalidad.
La jornada de Vida consagrada tiene como finalidad promover en todo el pueblo de Dios el conocimiento y la estima de la Vida Consagrada. Jornada de oraci贸n y de reflexi贸n que ayude a las Iglesias particulares a valorizar cada vez m谩s el don de la Vida Consagrada (Juan Pablo II, Mensaje para la primera Jornada de la Vida Consagrada, 2 de Febrero de 1997)
248
Sacerdotes OBJETIVO ESPECIFICO Qué Promover una pastoral Sacerdotal que acompañe toda la vida y ministerio d todos los pastores Para qué para que descubran y valoren siempre su identidad Cómo Configurándose con Cristo y sirviendo a la Iglesia y al mundo con el ejercicio de la caridad pastoral.
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
El deseo de los 1. Dar prioridad a Padres Sinodales la pastoral que se desarrolle sacerdotal. una acción pastoral a favor del Clero Diocesano que haga más sólida su espiritualidad, su misión y su identidad, la cual tiene su centro en el seguimiento de Cristo que, sumo y eterno Sacerdote, 2. Impulsar la buscó siempre Espiritualidad sacerdotal. cumplir la voluntad del Padre (EA 39) La formación permanente es un medio necesario para que el Presbítero de hoy alcance el fin de su vocación, que es el
249
MODOS DE ACCIÓN
1.1 Poniendo los medios apropiados para organizarla en la Diócesis. 1.2 La experiencia de Dios (Espiritualidad). 1.3 La permanente reflexión y estudio (Reflexión teológica) 1.4 El compromiso concreto (Servicio). 1.5 La convivencia y el descanso.
2.1 Promoviendo el encuentro con Cristo vivo a través de la escucha de la palabra, la oración, la Eucaristía y la reconciliación. 2.2 Impulsando una espiritualidad de comunión que anime la vivencia de la fraternidad sacerdotal.
servicio de Dios y 3. Lograr una de su pueblo. Esta formación formación consiste permanente en la práctica en integral. ayudar a todos los Sacerdotes a dar una respuesta generosa (Directorio para el Ministerio y Vida de los Presbíteros 71)
4. Consolidar la Comisión del Clero.
3.1 Atendiendo las necesidades humanas de los sacerdotes. 3.2 Preocupándose por la salud espiritual de los sacerdotes. 3.3 Cuidando la preparación intelectual. 3.4 Velando por el tono vital misionero de los Presbíteros. 3.5 Favoreciendo y estimulando la caridad pastoral. 4.1 Renovando sus miembros. 4.2 Nombrando encargados para cada sección. 4.3 Elaborando un Plan Diocesano de formación integral y permanente.
5. Atender a los problemas humanos de los Presbíteros.
5.1 Cuidando la salud física y psíquica de los Sacerdotes. 5.2 Apoyando para afrontar los problemas de vivienda y económicos. 5.3 Orientando para saber enfrentar la sociedad las carencias afectivas, el aislamiento. 5.4 Poniendo atención a las situaciones de ancianidad, exceso de trabajo.
6. Cuidar y acompañar las diferentes etapas de la formación
6.1 Atendiendo cuidadosamente la formación inicial para que logre sus objetivos. 6.2 Acompañando a los
250
permanente.
251
Diáconos en su año de inserción pastoral. 6.3 Poniendo especial cuidado en el Clero joven. 6.4 Ayudando a consolidarse a los Presbíteros de la etapa media (de 6 a 20 años). 6.5 Potenciando a los Sacerdotes de la etapa de madurez (de 21 a 45 años). 6.6 No olvidando ni marginando a los Sacerdotes de edad avanzada (de 46 años de Ordenación en adelante).
V EN RELACIÓN CON EL DECANATO
Decanato OBJETIVO ESPECIFICO Qué
Organizar el Decanato en base a las normas del C.I.C. y el IISDZ.
Para qué
Para que se convierta en una estructura pastoral viva y dinámica que promueva, oriente y coordine los programas de conjunto inspirados en el Plan Orgánico Diocesano.
Cómo
Viviendo los valores de la Comunión y solidaridad para la Misión.
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
MODOS DE ACCIÓN
El Decanato es un ámbito eclesial integrado por varias parroquias cercanas entre sí, que se unen para realizar con mayor eficacia su acción pastoral (CIC 374).
1. Impulsar los planes parroquiales con el espíritu del Plan Pastoral Diocesano.
Conociendo, asimilando y asumiendo el Plan Diocesano de Pastoral. Dando orientaciones, talleres de cómo planear. Promoviendo el conocimiento y discernimiento de los objetivos y exigencias de las prioridades pastorales de la Diócesis. Propiciando que los planes tengan coherencia con las prioridades diocesanas.
La unidad básica de pastoral de conjunto es el Decanato (II Sínodo Diocesano No. 27).
252
la
Es imprescindible que todos los Sacerdotes del Decanato mantengan estrechos lazos de comuniรณn con el Decano (II Sรญnodo Diocesano No. 27).
2. Acordar y 2.1 Estableciendo los concretizar consensos necesarios acciones entre las parroquias pastorales de para definir acciones decanales conjunto. especialmente que respondan a las prioridades diocesanas.
El Decanato es un รกmbito propicio para vivir la comuniรณn eclesial y para testimoniar el Misterio de la Iglesia comuniรณn 3. Promover (CFL n. 26). prioritariamente Sรณlo una acciรณn la Pastoral pastoral Familiar. comunitaria conjunta e integrada, podrรก dar resultados positivos (Juan Pablo II, discurso a la Sagrada 4. Impulsar la Congregaciรณn del formaciรณn de Clero, del 20 de integral agentes oct. De 1984).
2.2 Abriendo espacio a la presencia de laicos y de la vida consagrada en la planeaciรณn y seguimiento de las acciones decanales. 3.1 Organizando un equipo animador y promotor de la Pastoral Familiar en el Decanato. 3.2 Estableciendo el Equipo Parroquial de la Pastoral Familiar. 4.1 Estableciendo una Escuela de Formaciรณn Decanal. 4.2. Animar y apoyar a las Parroquias para que instituyan una escuela de formaciรณn de agentes. 4.3 Impulsando cualidades de
253
las los
agentes. 5. Preparar las reuniones del Decanato
5.1 Motivando el trabajo de fraternidad y en equipo. 5.2 Asegurando la oración y reflexión espiritual (retiro). 5.3 El Estudio y formación (área intelectual). 5.4 La revisión y planeación permanente (área pastoral). 5.5 Propiciar la convivencia amistosa y fraternal (área humana).
254
Parroquia OBJETIVO ESPECIFICO Qué
Evangelizar y organizar la Parroquia en base a las normas del C.I.C., el IISDZ, los documentos del Magisterio Pontificio y del Episcopado Latinoamericano.
Para qué
Para favorecer en los fieles un encuentro con Jesucristo vivo.
Cómo
Formando discípulos y misioneros que atiendan de una forma integral a las familias.
CRITERIOS GENERALES
POLÍTICAS
MODOS DE ACCIÓN
Concebimos la parroquia como lugar de animación, coordinación y comunión de comunidades, de grupos y movimientos (DP 644).
1. Asumir el nuevo Plan Diocesano de Pastoral.
1.1. Asumiendo como punto de referencia común en la Parroquia el objetivo, los criterios y los pasos diocesanos señalados por el Plan. 1.2. Programando y realizando desde su caminar específicos las metas de la Diócesis y del Decanato,
2. Promover prioritariamente la Pastoral Familiar
2.1 Constituyendo el equipo parroquial de Pastoral Familiar. 2.2. Capacitando agentes para la Pastoral Familiar. 2.3 Promoviendo
La Parroquia es un lugar privilegiado en que los fieles pueden tener una experiencia concreta de Iglesia (E in A 41)
255
La Parroquia tiene procesos de la misión de evangelización para las evangelizar, de familias. celebrar la liturgia, Instituyendo la de impulsar la 3. Impulsar la 3.1 promoción formación de escuela parroquial de humana, de agentes. formación de agentes. 3.2 Dando a los adelantar la inculturación de la agentes una formación fe en las familias integral que capacite (DSD 58). para unir evangelización, En las Parroquias celebración y urbanas se deben promoción humana, en privilegiar planes el espíritu de la nueva de conjunto (DSD Evangelización. 60) 4. Impulsar el 4.1 Promoviendo la De manera espíritu presencia de agentes particular, hay que misionero en la en los barrios. 4.2 Realizando visitas poner atención a Parroquia. los desafíos que domiciliarias. 4.3. Descentralizando la tienen las Parroquias acción pastoral a través urbanas (Del de las pequeñas Encuentro con comunidades. 4.4. Buscando a los Jesucristo a la más alejados de Solidaridad con manera decidida, todos CEM no. pobres, olvidados, 174). resentidos, en situaciones críticas, etc. 4.5 Promoviendo misiones populares.
256
Capítulo Sexto
PROGRAMACION
257
¿Qué es la Programación? La Programación en el proceso de planificación es el momento de máximo aterrizaje, es el medio por el cual podemos lograr que todos los pasos anteriores puedan llevarse a la práctica. Es convertir los objetivos específicos en instrumentos eficaces para alcanzar el objetivo general. Es la descripción organizada, precisa y responsabilizada de las actividades que se van a realizar. De ahí su importancia. Un Programa se hace de manera que se posibilite la evaluación y la correcta función de los miembros del equipo de trabajo. Básicamente podemos decir que, al hacer la programación, ésta debe responder a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Con qué? Y también tener en cuenta las políticas y las estrategias de las cuales debe partir. Específicamente las diversas estrategias deben marcar las metas a alcanzar.
Programa: Consiste en la ordenación anticipada de los elementos que influyen en un resultado final que se desea alcanzar.
258
Capítulo Sexto: PROGRAMACION I LA OPERATIVIDAD DEL PLAN 1. La ejecución del plan de pastoral requiere la disciplina de la programación. El Plan no camina por sí sólo es necesario hacerlo operativo a través de una buena programación y de unos programas concretos PLAN
PROGRAMACIÓN
PROGRAMAS
Es muy necesario que el Plan sea delimitado en programas, para que sea operativo; de lo contrario quedará sólo como una bonita propuesta. Tenemos que tener habilidad, capacidad para lograr una buena programación, para que ayude a la acción pastoral para que incida eficazmente en la realidad social y eclesial y nos comprometa a realizar programas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos. 2. La puesta en práctica del Plan exige la elaboración de Programas viables y realistas para llevar a cabo las líneas anuales de acción pastoral. Recordemos que los programas son aquél conjunto orgánico de actividades, ordenadas de acuerdo a metas, que es necesario realizar para alcanzar un objetivo específico. Los programas son también instrumentos para ordenar y racionalizar el trabajo, dando una secuencia lógica a las actividades tendientes a alcanzar los objetivos específicos en base a la utilización adecuada de recursos.
259
3. Algunos pasos para la aplicación del Plan
- Conocer el ser y quehacer de las estructuras diocesanas, los niveles de participación.
- Revisar los recursos con que se cuenta antes de hacer la programación de acuerdo a la cantidad y cualidad de los recursos a corto o mediano plazo, se puede medir la capacidad de desarrollar actividades, dentro de un plazo. No tener en cuenta este aspecto puede llevar a programas más allá de las posibilidades y, por consiguiente, a no cumplir con lo que se programó, corriendo el riesgo de llevar al grupo al desaliento y los destinatarios a la pérdida de interés. Es pues, muy necesario hacer un inventario de recursos: Humanos, Físicos, Económicos, Institucionales. - La novedad del Plan es marcar cambios, presentar acciones que sean capaces de cambiar la realidad. Pero para lograr este cambio es necesario trabajar varios elementos:
260
CAMBIO
CONFUSIÓN
ANSIEDAD
CAMBIO GRADUAL FRUSTRACIÓN ARRANQUES EN FALSO II LA PROGRAMACIÓN PASTORAL DE NUESTRA ACCIÓN PASTORAL DEBE RESPONDER A LOS GRANDES LINEAMENTOS DEL PAPA Y DE NUESTROS OBISPOS. 1 EL PAPA BENEDICTO XVI El Papa nos ha regalado su primera encíclica “Dios es amor” invitándonos a poner el Amor como principio de inspiración y norma de referencia. Ningún proyecto cristiano Valdrá la pena ni podrá acreditarse desconectado de este centro. Ninguna reforma eclesial, ninguna programación será acertada sin este norte orientativo del amor, si no tengo amor nada soy (2Cor 13), es decir: hay que hacerlo todo con amor.
261
2 LOS OBISPOS LATINOAMERICANOS (CELAM) Nos han invitado a participar en la preparación de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del caribe, con el lema: Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn. 14, 6). Es muy importante que nuestra planeación y programación esté iluminada tanto por este documento de participación (Sept 2005) como por el documento conclusivo (Mayo 2007). Este gran acontecimiento no sólo no interfiere en nuestro proceso pastoral, sino que lo ilumina, lo anima y nos señala acciones concretas para comprometernos y no realizar acciones paralelas. Por lo tanto nuestras tareas fundamentales (palabra, santificación y conducción) y nuestras prioridades pastorales (familia y formación de agentes) tendrán que tener este enfoque de suscitar el Encuentro con Jesucristo vivo para ser sus discípulos y misioneros para que nuestros pueblos en Él tengan vida”. 3 NUESTROS OBISPOS MEXICANOS (CEM) El Episcopado Mexicano nos ha estado recordando que Cristo Resucitado nos llama a la santidad, a la conversión pastoral y a la comunión (LXXVII Asamblea de la CEM, Abril 2004). La santidad tiene que impregnar toda nuestra programación pastoral de principio a fin, asumiendo los sentimientos y las actividades de Cristo, el Buen Pastor, bajo la inspiración transformante del Espíritu Santo. NUESTRAS ACCIONES PASTORALES Nuestros programas renuevan a nuestra Iglesia Diocesana sólo si nos convertimos al Señor. La conversión pastoral significa mayor fidelidad a Cristo mismo y a su Espíritu, que sigue viviendo en medio del pueblo de Dios y lo conduce al Padre.
262
Pero sobre todo, la conversión pastoral se traduce en actitudes y acciones tales como: Renovación de sí mismo, perseverar en la oración, construir relaciones fraternas y de comunión, estar siempre dispuestos al perdón, realizar lo ordinario y extraordinario con la actitud de ofrendar la vida a Dios a través del servicio a los hermanos, dando testimonio creíble de amor. Pero, también nuestros Obispos, haciendo eco al Papa Juan Pablo II, nos han Insistido que nuestra acción pastoral tiene que ser realizada desde una espiritualidad de comunión: “Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una espiritualidad de comunión” (NMI 43). “No nos hagamos ilusiones, sin este camino espiritual de poco servirían los instrumentos externos de comunión. Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión, más que expresión y crecimiento” (NMI 43). La espiritual de comunión es absolutamente necesaria como testimonio creíble frente al individualismo egoísta y la cultura de competencia que nos rodea.
263
III PROGRAMACIÓN DIOCESANA 2006 – 2008 LÍNEAS ANUALES DE ACCIÓN
AÑO
CLAVE BÍBLICA
TAREAS
TIEMPO
COMPROMISO
2006 Conocer, asimilar y asumir el Plan
Jn. 12,2445 Ha llegado la hora si el grano de trigo.. quién tiene apego a la propia existencia la pierde
1 Dar a conocer el Plan
Jul, Agosto, Sept
Asimilar el Plan
2 Bajarlo a programas
Oct, Nov, Asumir el Plan bajándolo a Dic programas.
3 evaluar
Nov
Mc. 3, 13 Llamó a los que Él quiso Jn. 15, 16 No me eligieron ustedes, soy yo quien los ha elegido
1 Todo Reencontrar año nuestra vocación de discípulos y misioneros
2007 Año de discipulado ESTAR CON JESÚS
2 tomar la actitud de discípulos
264
Que tanto dimos a conocer el Plan (Evaluar)
el 1 Constituir una escuela de padres de familia para que aprendan a educar a sus hijos en el discipulado. 2 Instituir la escuela parroquial para formar
discípulos que lleguen a ser agentes de pastoral. 3 Formarnos como discípulos
2008 Mc. 16, Año de la 15-20 “Id y haced Misión DAR A discípulos” JESÚS
1 Involucrarnos en la misión continental
1 Organizar y realizar la Misión
2 Organizar una comisión que dirija el proceso 3 Iniciar el curso de acción para desatar procesos hacia un nuevo Plan
2 Involucrarnos en los procesos de planeación
La programación la realiza cada sector u organismo tanto de la Pastoral Territorial (Parroquia, Decanato), como de la Pastoral Funcional (Movimientos, Secciones, Comisiones).
265
266
Capítulo Séptimo
EVALUACIÓN PASTORAL
267
¿Qué es la Evaluación? Proceso permanente por el cual se confrontan los resultados logrados con los objetivos propuestos, a fin de hacer las correcciones oportunas, cambiar la dirección de la acción y efectuar otros ajustes, si es el caso. La evaluación como proceso permanente es lo que hace que la planeación sea un proceso educativo. Todo programa debe ser evaluado, registrarse por escrito los resultados de la evaluación, anotando los logros, las dificultades, las fallas y sus causas, los compromisos contraídos. Todo programa debe evaluarse a partir de sus actividades, metas, habrá evaluaciones anuales del conjunto de los programas y evaluación final del plan global. Hay pues evaluaciones parciales y totales. Las personas no se evalúan como tales sino sus conductas. Toda evaluación requiere un instrumento, que debe prepararse de antemano.
268
Capítulo Séptimo: EVALUACIÓN PASTORAL I. Objetivo y tipos de la evaluación Objetivos de la evaluación La evaluación pastoral está consagrada al principio de la utilidad. Se hace porque de allí derivará un mejoramiento en la marcha del Plan de Pastoral. Busca medir el grado de idoneidad, efectividad y eficiencia de una acción, un programa, un plan global. La planeación es siempre dinámica, no se planea de una vez para siempre. La evaluación permite captar la realidad cambiante y adecuar nuestra acción a las nuevas situaciones. Tipos de evaluación Según el instante en que se aplica, la evaluación puede ser intermedia o final, si se hace durante el período de realización del programa o del plan, o bien una vez que ha transcurrido dicho período. Según la procedencia de los evaluadores, puede ser interna, externa o mixta. Será Interna si se realiza por personas que proceden del interior de la institución ejecutora del programa. Será Externa si se realiza por medio de evaluadores externos (ajenos) a la institución ejecutora y por encargo normalmente de ella. Personal de fuera evalúa nuestro trabajo. Finalmente, Mixta es aquella que se realiza por un equipo de trabajo constituido por evaluadores internos y externos a la institución ejecutora. II ¿Qué se debe evaluar? ¿Quién debe evaluar? Se evalúan actividades, programas y plan global. Las actividades previstas en el cronograma se evalúan frecuentemente para hacer los ajustes oportunos. Los programas
269
se evalúan a partir de sus actividades o metas. Suelen evaluarse anualmente o semestralmente. El plan global debe evaluarse al final del período de vigencia, pero si se evalúa anualmente, se facilitará la evaluación final. ¿Quiénes deben evaluar? Lo mejor es que evalúen las mismas personas que participaron en los pasos anteriores. III Algunos principios propios de la evaluación Toda evaluación debe hacerse por escrito. Requiere un instrumento de evaluación que debe prepararse de antemano. La evaluación pastoral debe ser objetiva, válida y comunitaria. OBJETIVA: Debe medir, analizar y concluir sobre los hechos tal como ellos se presentan en la realidad, sin contaminarlos con la manera de pensar o de sentir de los evaluadores. VÁLIDA: Entendiéndose que cumple este requisito si los resultados de la evaluación son comprobables mediante procesos comparativos con situaciones externas o futuras del hecho evaluado. COMUNITARIA: Permite que el proceso de planeación-ejecuciónevaluación pueda cumplir su papel educativo y contribuya así al crecimiento personal y comunitario de quienes participan en la misión evangelizadora. Hay que cuidar que las conclusiones de la evaluación se traduzcan en acciones correctivas de las fallas detectadas y en acciones potenciadoras de los acuerdos o logros alcanzados. En la evaluación se implican personas. Habrá que cuidar de no someter a juicio crítico la persona como tal, sino solamente
270
su actuación en el desarrollo del programa. Por ello no debe emplearse el verbo SER, sino el verbo HACER o sus afines. En una situación de conflicto ninguna persona tiene el 100% de culpa. Tendrá el 50% cuando mucho. El resto es o del grupo, o del animador o de la misma organización. FUNDAMENTADA EN ELEMENTOS OBJETIVOS Necesitamos ir mejorando nuestras evaluaciones, pues tenemos que ir más allá de, salió bien o resultó mal, se hizo o no se hizo. Tenemos que saber fundamentar nuestras evaluaciones, cada vez más en elementos objetivos y concretos que nos ayuden a ver si lo logramos es decir, comprobar resultados y no las intenciones o los propósitos. Lo que no se evalúa no se mejora. Para que nuestra evaluación se facilite necesitamos tener: Objetivos claros, Capacidad de autocrítica y Método.
271
272
Capitulo Octavo
ORGANIGRAMA
273
Organigrama de la Di贸cesis: Es la estructura organizativa a trav茅s de la cual se diversifica y concretiza nuestra acci贸n pastoral evangelizadora.
274
Capitulo Octavo: ORGANIGRAMA ORGANIGRAMA DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS OBISPO SINODO
CONSEJO PRESBITERAL COLEGIO DE CONSULTORES
EQUIPO DE REFLEXION TEOLOGICO PASTORAL
CABILDO CATEDRALICIO
CURIA DE GOBIERNO PASTORAL
ASAMBLEA
CONSEJO PASTORAL DIOC.
CONSEJO EPISCOPAL VICARIO JUDICIAL
VICARIO GRAL. VICARIO EPISC. VICARIO EPISC. VICARIO EPISC. AREA ADTIVA. TERRITORIAL AG. DE PASTORAL AREAS PASTORAL CANCILLERIA
ZONAS
COMISION DEL CLERO
COMISION DE PASTORAL PROF.
ECONOMIA
DECANATOS
COMISION DE VIDA CONSAG.
PARROQUIAS
COMISION DE LAICOS
VISITAS PASTORALES
COMISION DE PASTORAL FAM.
Biblia Sedec P. Educativa Ejercicios de El Maguey M.S.C. Misiones “Ad Gentes” Misiones Diocesanas
E.V.C.
COMISION DE PASTORAL JUV.
EVANG. DE T. C.
EQ. DIOC. DE PAST. VOC.
TRIBUNAL ECLESIASTICO
OFICIALIA DE ACTAS ARCHIVO HISTORICO DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL
COMISION DE PASTORAL LITURG. Liturgia - Ministros de la C. Arte Sacro Músic a Culto al Santísimo
COMISION DE PASTORAL SOCIAL Doctrina Social Cáritas P. Penitenciaria P. de Derechos Humanos P. de la Salud P. de Migrantes P. de la Ecología
275
CONSEJO DE ECONOMIA CONSEJO DE ORDENES SEMINARIO DIOCESANO
I. Definición Es la estructura organizativa a través de la cual se diversifica y concretiza la acción pastoral evangelizadora de la Diócesis. La acción del Obispo y de todas las instancias pastorales de la Diócesis tienen como término el bien pastoral del pueblo de Dios. La tarea de cada uno de los organismos de la curia se relaciona con la acción pastoral, ya sea en el ámbito de la pastoral territorial o bien de la pastoral funcional, como a su vez todas las instancias o comisiones, secciones se relacionan con la curia con una actitud de corresponsabilidad. II. La necesidad de organización La Iglesia tiene necesidad de actualizar constantemente sus formas de organización a fin de ser siempre un instrumento eficaz y un signo claro de comunión y participación por eso que continuamente tiene que renovar la organización para garantizar una vigorosa pastoral de conjunto. En cada época, la Iglesia busca estructuras que respondan a su tiempo. Esto lo podemos constatar confrontando los diferentes organigramas de los planes de pastoral. Mientras que el Plan de pastoral nos ayuda a coordinar los agentes, las estructuras y las tareas fundamentales para lograr una pastoral de conjunto, el organigrama nos permite visualizar la organización: la diversidad de servicios, la interrelación, la acción del Obispo y de todas las instancias pastorales de la Diócesis tienen como término el bien pastoral del pueblo de Dios. III. Presentación General del Organigrama En el organigrama, los servicios que la curia ofrece a toda la comunidad diocesana se estructuran en 5 vertientes Servicios de impartición de justicia: Vicario Judicial Servicio de administración: Vicario General Servicio a la pastoral territorial: Vicario Episcopal de la territorialidad. Servicio referido a las personas: Vicario Episcopal de Agentes, como agentes evangelizadores
276
Servicio referido a la actividad pastoral: Vicario Episcopal de áreas de pastoral Los responsables de estas cinco vertientes en sus diferentes niveles forman parte de una única curia como colaboradores en la misión pastoral del Obispo. Los servicios de la Vicaría de Justicia y de la Vicaría Administrativa, se estructuran principalmente en conformidad a lo establecido en el Derecho Canónico (CIC) Los servicios de las Vicarías de Agentes y de áreas de Pastoral se organizan en Comisiones y Secciones. Los servicios de la Vicaría de la territorialidad se organizan principalmente a través de los Decanos y de la Visita Pastoral. Todo lo que visualiza el organigrama queda más ampliamente explicado en el manual de funciones que está encaminado a saber qué es lo que tiene que hacer cada uno. Finalmente el organigrama visualiza por una parte cómo el ministerio del Obispo se proyecta, se da generosamente a través de todas las instancias ejecutivas que descienden pero también cómo recibe a través de las instancias consultivas.
277
278
Capítulo Noveno
MANUAL DE FUNCIONES
279
280
Capítulo Noveno: MANUAL DE FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES DEL ORGANIGRAMA DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS I. NATURALEZA DEL ‘MANUAL DE FUNCIONES’ ¿Qué es el ‘Manual de Funciones’? 1. Es un Instrumento que, dentro del proceso de la pastoral integral orgánica, consigna las principales atribuciones que el Código del Derecho Canónico señala a los responsables de la acción pastoral (individuos y estructuras); consigna, además, las explicitaciones y directrices que el obispo juzga pertinentes para su Diócesis. 2. Es un elemento que complementa, con más detalle, la información proporcionada en el organigrama. 3. Es la formulación, por escrito, de las funciones, las relaciones, la autoridad, los requisitos de los cargos que se dan en una determinada organización. 4. Es una descripción muy detallada, de la forma como está estructurada la Diócesis. 5. Es, además, un punto de referencia para todos los agentes de pastoral, que les da seguridad y estimula su colaboración pastoral con los representantes de las diferentes instancias, siempre en comunión con el Obispo. ¿Cuál es la finalidad del ‘Manual de Funciones’? 6. Apoyar a quienes han recibido una encomienda pastoral en la Iglesia diocesana, para que tomen conciencia de qué se les pide y qué se espera de ellos. ¿Cuáles son las estructuras pastorales que debe considerar el ‘Manual de Funciones’? 7. Todas las estructuras pastorales que conforman el organigrama de la Diócesis. Concretamente: Curia de Gobierno Pastoral, Vicarías Episcopales, Consejos, Cabildo Catedralicio, Seminario, Sínodo, Asamblea,
281
Colegio de Consultores, Equipo de Reflexión TeológicoPastora. Todas estas estructuras, en cada uno de sus niveles (dígase decanatos o parroquias, comisión del clero, de religiosas o laicos, comisión de pastoral profética, litúrgica o social), deberán preguntarse: ¿quiénes somos y qué se supone que debemos hacer, en qué forma dependemos de las demás estructuras, cómo debemos relacionarnos? ¿Qué aspectos deberá tener en cuenta el ‘Manual de Funciones’? 8. El Aspecto teológico, jurídico y pastoral. ¿Cuáles son, por tanto, las fuentes que se deben de tener en cuenta en la elaboración del ‘Manual de Funciones’? 9. La Sagrada Escritura, el Magisterio y el Código de Derecho Canónico. II. SEÑOR OBISPO El Obispo 10. Cristo Señor, antes de subir al cielo, así como Él había sido enviado por el Padre, así también Él envió a sus apóstoles, santificándolos por la acción del Espíritu Santo, para que ellos a su vez glorifiquen al Padre sobre la tierra y salvaran a los hombres para la edificación del cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Los apóstoles fueron dejando a su vez como sucesores a los obispos, confiándoles su mismo oficio de maestros. 11. Representa en la Diócesis sacramentalmente a Cristo, Cabeza de la Iglesia, Maestro, Pastor y Pontífice. Forma parte del Colegio Episcopal, en comunión con el Papa, y participa en la solicitud por la Iglesia universal. Desempeña el carisma apostólico de predicar, santificar y guiar la Iglesia particular. Gobierna la Iglesia particular que le está encomendada con potestad legislativa, ejecutiva y judicial a tenor del derecho. Representa a la Diócesis en todos los asuntos jurídicos de la misma (Cf. CIC cc. 381-402)
282
12. El Obispo constituye el principio visible y el fundamento de unidad en la Iglesia particular que se le confía, y en vínculo de comunión jerárquica entre ésta y la Iglesia Universal. 13. Es prerrogativa del Obispo: a) Enseñar con autoridad la Palabra de Dios y ser su testigo, custodiándola con fidelidad e interpretándola auténticamente. b) Presidir el culto cristiano en nombre de Cristo y dispensar los misterios de Dios. c) Reunir y gobernar la Iglesia particular a él confiada. d) Escoger sus colaboradores en el sagrado ministerio y dirigirlos. e) Juzgar acerca de la autenticidad y del ejercicio ordenado de los carismas. f) Motivar e impulsar el trabajo misionero de todos los agentes de pastoral. g) Desempeñar sus funciones pastorales auxiliado por todos los agentes de pastoral, y de forma especial por el presbiterio. III. ESTRUCTURAS Y ORGANISMO PASTORALES DE LA DIÓCESIS. Curia Diocesana de gobierno 14. La Curia, es una estructura que tiene la función de medio para que la Iglesia Particular alcance su realización como sacramento de salvación y como comunidad de vida, caridad y de verdad. 15. Es la estructura clave de una Diócesis, que “consta de aquellos organismos y personas que colaboran con el Obispo en el gobierno de toda la diócesis, principalmente en la dirección de la actividad pastoral, en la administración de la diócesis, así como en el ejercicio de la potestad judicial” (c.469). 16. Integrantes de al Curia: está formada por el Vicario General, los Vicarios Episcopales, el Vicario Judicial, el Canciller, y el Ecónomo.
283
Consejo Episcopal 17. Es un organismo que ayuda al Obispo en el buen gobierno de la Iglesia Particular, fomentando la coordinación de la acción pastoral, reforzando la unidad de criterios en la dirección de la vida de la Diócesis, dando y recibiendo información, señalando indicaciones sobre tareas realizadas o que se promoverán después; asesorando y preparando las posibles decisiones para la buena conducción de la Diócesis. 18. Integrantes: está formado por el Vicario General y los Vicarios Episcopales coordinados por el Obispo. 19. Funciones del Consejo Episcopal: a) Ayudar a conducir y coordinar la vida y la acción de la Diócesis. b) Tomar las decisiones operativas necesarias para la coordinación de los procesos de planificación pastoral. c) Verificar la puesta en marcha del plan diocesano de pastoral. d) Armonizar y coordinar las actividades de los Vicarios Episcopales a través de consultas, diálogo e información mutua. e) Dar y recibir información sobre las tareas realizadas. f) Aconsejar al Obispo en todos los asuntos propios del gobierno de la Diócesis. g) Preparar futuros actos de gobierno que cada Vicario ejecutará. h) Aconsejar al Obispo en relación a algunos nombramientos eclesiásticos, etc. Sínodo Diocesano 20. Es una asamblea de sacerdotes y de otros fieles escogidos de una Iglesia particular, que presentan su ayuda al Obispo de la diócesis para bien de toda la comunidad diocesana (Cf. cc. 461-468). Asamblea de Pastoral 21. Identidad: La Asamblea Diocesana es una reunión eclesial de agentes representativos de los diversos niveles y sectores de la Iglesia, convocada y presidida por el Señor
284
Obispo, como una especial instancia consultiva del mismo Pastor, y un medio privilegiado de ejercicio de la corresponsabilidad, para revisar y estimular la marcha pastoral de la Diócesis y, en particular, para ayudar al seguimiento de los procesos generados por el Sínodo; 22. Ha de tener también esta Asamblea una resonancia de la situación socioeconómica, política y cultural del ambiente humano al cual sirve la Iglesia, a fin de poder orientar la evangelización de la Diócesis dentro de los cambiantes procesos sociales que afectan profundamente al pueblo; 23. La Asamblea Diocesana no sustituye ni duplica las funciones de las otras estructuras pastorales de consulta del Obispo, como son el Consejo Presbiteral y el Consejo Pastoral. Tiene una importante función complementaria de consulta amplia y directa de la comunidad diocesana, por la representación eclesial diversificada y numerosa de sus miembros: laicos, de vida consagrada y ministros ordenados, y que, por la globalidad y trascendencia de los asuntos que trata, presta un apoyo peculiar a la dirección general de la pastoral y a los diversos organismos y agentes responsables de la misma; 24. Para el cabal cumplimiento de su finalidad, deberá funcionar, sin embargo, en comunión y coordinación con las demás estructuras de la Diócesis al servicio de la pastoral, estableciendo cauces adecuados de relación con ellas, para aprovechar toda la riqueza que puedan aportar. 25. Tareas de la Asamblea de Pastoral: a) Hacer presente la voz de la Comunidad eclesial, para ofrecer al pastor la oportunidad de escucharla directamente, como servicio al discernimiento evangélico, propio de su carisma episcopal. b) Revisar y estimular la marcha de la Pastoral de la Diócesis, pulsando si su proyecto evangelizador está respondiendo a los restos de la cambiante realidad diocesana, en el contexto de la realidad social, económica, política y cultural del ambiente. c) Favorecer una pastoral de conjunto, animada por un espíritu de comunión y participación, corresponsabilidad y servicio.
285
d) Ayudar al seguimiento de los procesos generados por el Sínodo, promoviendo la actualización y dinamización del Proyecto Misionero de la Nueva Evangelización de la Cultura en Zacatecas, según las Prioridades asumidas. 26. Miembros de la Asamblea de Pastoral: a) El Obispo Diocesano quien la preside. b) Los demás miembros serán agentes representativos de las diversas instancias y diversos sectores de la Iglesia diocesana: • Por Oficio: Vicarios Episcopales, Secretario Canciller, Ecónomo Diocesano, Responsables de Organismos Diocesanos de Pastoral, Secretario del Consejo Presbiteral, Decano, Rector del Seminario Conciliar, los Miembros de las Vicarías de Pastoral y los Miembros del Consejo Pastoral Diocesano. • Por Elección: Dos representantes del Cabildo Catedralicio, dos Diáconos, Superioras mayores de Institutos de Vida Consagrada con presencia en la Diócesis, tres Laicos de cada Decanato, tres Matrimonios, cinco AdolescentesJóvenes. • Por Designación: Los que el Obispo considere oportuno designar, teniendo en cuenta los objetivos concretos de cada Asamblea y las áreas de representatividad pastoral. Consejo Presbiteral 27. Está constituido por “un grupo de sacerdotes que son como el senado del Obispo, en representación del presbiterio, cuya misión es ayudar al Obispo en el gobierno de la Diócesis conforme a la norma del derecho, para proveer lo más posible al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que se le ha encomendado” (c. 495,1); es un signo claro de comunión jerárquica de los presbíteros con el obispo y de su unidad con el sacerdocio de Cristo; tiene sólo voto consultivo; el Obispo debe oírlo en los asuntos de mayor importancia (Cf. cc. 495-501). 28. Funciones del Consejo Presbiteral:
286
a) Ayudar al Obispo diocesano en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del Derecho para preveer la más posible al bien pastoral del pueblo de Dios que se le ha encomendado. b) Dar su voto consultivo cuando el Obispo diocesano se lo pida. c) Llevar a su grupo la información que le encomienda el Obispo diocesano. d) Recoger el parecer y las inquietudes de los presbíteros para hacerlas llegar al Obispo diocesano. e) Fomentar y manifestar la unidad y la corresponsabilidad de los presbíteros con el Obispo diocesano. Colegio de Consultores 29. Se constituye con miembros del Consejo Presbiteral, en un número no inferior a seis ni superior a doce; el Obispo nombra libremente a estos sacerdotes y preside el Colegio de Consultores; es un organismo distinto e independiente del Consejo Presbiteral con funciones propias y específicas determinadas por el derecho (Cf. c. 502). 30. Tareas del Colegio de Consultores: a) En caso de Sede impedida, si no hay en la Diócesis Obispo Coadjutor, ni el Obispo ha provisto la lista de sustitutos para ese caso, elige un sacerdote que asuma el gobierno de la Diócesis (c. 413,2). b) En caso de Sede vacante, en el plazo de ocho días desde que recibe la noticia de la vacante, debe elegir un administrador Diocesano (c. 421,1). c) Debe avisar a la Sede Apostólica el fallecimiento del Obispo, si no hay Obispo Auxiliar (c. 422). d) En la Sede vacante asume las competencias del Consejo Presbiteral (c. 501,2). e) Recibe la Profesión de Fe del administrador Diocesano (c. 833,4). f) El Legado Pontificio consulta algunos de sus miembros en orden al nombramiento del Obispo Diocesano (c. 377,3).
287
g) Si el Obispo Diocesano está impedido, al tomar posesión de su oficio, le muestran las Letras Apostólicas (c 382, 404). Equipo de Reflexión Teológico-Pastoral 31. Es un equipo de presbíteros elegidos por el Obispo, que tienen como tarea acompañar el proceso pastoral de la Diócesis con la reflexión Teológico Pastoral, conforme a los criterios del Plan Orgánicos Diocesano. 32. Su función es esencialmente crítica y reflexiva. 33. Tiene la responsabilidad de aportar principios científicos que regulan y esclarecen la acción pastoral. 34. Se caracteriza por su conocimiento y experiencia en cuestiones teológicas y pastorales; y que servirá como órgano de consulta que el Obispo podrá utilizar, para tratar temas sobre doctrina católica, reflexión teológica, y acción pastora. Cabildo Catedralicio 35. Es una institución insigne en la diócesis. A ellos corresponde celebrar bajo la presidencia del Obispo las funciones litúrgicas más solemnes en la Iglesia Catedral. Colaboran, también, con el Obispo en la animación pastoral en dicho templo. A ellos competen, además aquellos oficios que el Derecho o el Obispo diocesano les encomiende (Cf. cc. 503-510). 36. La función primordial del Cabildo es tributar a Dios el culto litúrgico solemne en la Catedral, por lo que no deberán faltar los que componen el Cabildo en las principales Celebraciones, a nos ser por razones graves. Consejo Pastoral Diocesano 37. Es un órgano eclesial, representativo de la misión apostólica de toda la comunidad diocesana en sus diversas vocaciones –laicos, vida consagrada y ministerio ordenado–, con acento en la participación de los laicos (su naturaleza y características están descritas en los cc. 512514). 38. Tiene como tarea:
288
a) b) c)
Estudiar y valorar lo que se refiere a las actividades pastorales en la Diócesis. Sugerir conclusiones prácticas sobre ellas. Tiene voto consultivo.
Consejo Diocesano de Economía 39. El Consejo de Economía debe de estar constituido en todas las Diócesis; lo preside el Obispo diocesano o su delegado, y consta de tres fieles, al menos, expertos en cosas económicas y en derecho Civil y de probada integridad (su naturaleza y características están descritas en los cc. 492-493, 1277). 40. Depende directamente del Obispo, máximo responsable de la administración patrimonial de la Diócesis. 41. Este Consejo tiene como tarea: a) Bajo la dirección del Obispo, este Consejo debe dar al Ecónomo los criterios y normas para la administración diocesana. En determinados casos, señalados por el derecho, el dictamen del Consejo es vinculante para el mismo Obispo. b) Hacer cada año el presupuesto de ingresos y gastos para el gobierno general de la Diócesis, y aprobar el balance económico del fin de año (c. 493). c) Contribuir a formar la conciencia de los fieles acerca de su deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras apostólicas y de caridad y el conveniente sustento de sus ministros. d) Revisar mensualmente los estados financieros y vigilar que estén de acuerdo al presupuesto de ingresos y gastos aprobado. e) Buscar asesoramiento en cuestiones fiscales y laborales que puedan auxiliar a la economía de la Diócesis. f) Informar anualmente al presbiterio de la marcha de la economía diocesana. g) Debe ser consultado por el Obispo para el nombramiento del Ecónomo Diocesano, o para removerlo antes de expirar el plazo. El Consejo indica al Ecónomo las directrices para la administración de
289
los bienes diocesano (c. 494). Lo debe consultar el Obispo antes de imponer un tributo a las personas jurídicas públicas, sujetas a su jurisdicción, son de administración extraordinaria (c. 1263); para aprobar la colocación segura del capital de las fundaciones (c. 1305), y para disminuir las cargas que gravan las fundaciones, cuando si por culpa de los administradores no es posible cumplirlas (c. 1310). Consejo de Ordenes 42. Es un grupo de sacerdotes elegidos por el Obispo, que tiene como tarea aconsejar y ayudar al Obispo en los escrutinios de los candidatos a las órdenes del diaconado y presbiterado en la Diócesis. Seminario Diocesano 43. Tiene en la Diócesis su propia personalidad jurídica (c. 238,1). Al frente de él, como representante del Obispo, está el Rector (c. 238,2). Para la gestión de su vida ordinaria, que se rige principalmente por los cc. 232-264, depende directamente del Obispo. 44. A fin de lograr la necesaria integración de su servicio pastoral, en la diócesis, debe buscar una adecuada relación con las demás estructuras diocesanas, a través del Vicario Episcopal de Agentes. 45. Equipo Formador del Seminario: Presidido por el Rector, lo integran los responsables de las diferentes etapas de formación, sea en el aspecto disciplinar que en el aspecto espiritual, además de los encargados de Economía, Estudios y Promoción Vocacional.
290
IV. VICARÍAS DIOCESANAS VICARIO GENERAL121 46. El Vicario General, es el sacerdote que, dotado de potestad ordinaria a tenor del Derecho Canónico, ha de ayudar al Obispo en el gobierno de la Diócesis (c. 475). 47. Le compete en toda la Diócesis la potestad ejecutiva que corresponde por derecho al Obispo diocesano para realizar cualquier tipo de actos administrativos, exceptuados, sin embargo, aquellos que el Obispo se hubiera reservado o que, según el derecho, requieren mandato especial del Obispo. Como moderador de la Curia, coordinará, bajo la autoridad del Obispo, los trabajos que se refieren a la tramitación de los asuntos administrativos. Cuidará además que el personal de la Curia cumpla debidamente su oficio (Cf. cc. 475-481). 48. Es nombrado y removido libremente por el Obispo, y su oficio es por tiempo indefinido (CIC cc. 470; 477). 49. Dentro de su propio ámbito y competencia, le corresponden las facultades habituales concedidas por la Sede Apostólica al Obispo, así como la ejecución de los rescriptos, a no ser que se establezca expresamente otra cosa (CIC c. 479). 50. Informa al Obispo sobre los asuntos por resolver y los ya resueltos (CIC c. 480). 51. Tareas: a) Conceder o prorrogar toda clase de licencias ministeriales. b) Conceder toda clase de dispensas matrimoniales conforme a las normas vigentes. c) Tramitar dispensas o indultos ante la Sede Apostólica. d) Ejecutar rescriptos, a no ser que se establezca otra cosa expresamente o se hayan tenido en 121
Para ver la relación del Vicario General y de los Vicarios Episcopales con el Obispo, y entre ellos, Cf. Decreto de presentación y promulgación de los Vicarios Episcopales, promulgado por el Sr. Obispo Don Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, el 17 de Diciembre del 2003.
291
e) f) g) h) i) j) k) l) m)
n)
consideración las cualidades personales del Obispo. Conceder permiso para bautizar adultos. Dispensar del rezo de la Liturgia de las Horas. Conceder a los sacerdotes el permiso de salir de vacaciones o de viaje. Recibir comisiones de fieles, cuando así se requiera. Resolver asuntos relativos a la disciplina eclesiástica. Informarse acerca de los sacerdotes enfermos o necesitados, para prestarles ayuda. Visitar zonas donde hay algún conflicto o urgencia. Asistir en algunos eventos, como representante del Obispo. Autorizar la construcción de templos de acuerdo con la Comisión de Liturgia en su Sección de Arte Sacro. El Vicario General es en esta Diócesis el moderador de la Curia.
Canciller 52. El Secretario General de Gobierno o Canciller es el sacerdote nombrado por el Obispo que tiene como función redactar las Actas de la Curia, custodiar las mismas en el Archivo Diocesano; expedir y custodiar la correspondencia oficial de la diócesis. El Canciller es Notario de la Curia. La duración del Canciller en su oficio será a voluntad el Obispo (Cf. c 485). 53. Tareas: a) Redactar Decretos, Circulares y Nombramientos que se le encomienden, así como expedir Licencias y Facultades. b) Custodiar y tener al día el Archivo Diocesano. c) En su calidad de Notario, dar fe notarial de todos los documentos oficiales emanados del Obispo, del Vicario y de los específicos de la propia Secretaría de Gobierno. d) Realizar los diversos trámites matrimoniales a nivel diocesano e Interdiocesano.
292
e) Son también funciones específicas del Canciller: Dar trámite a los asuntos conectados con la Santa Sede, la Nunciatura Apostólica, las diócesis, el gobierno civil, y otras instituciones de carácter público o privado. f) Tener control de las copias de inventarios de las parroquias en coordinación con la Comisión Diocesana de Arte Sacro y el Apoderado Legal. Ecónomo Diocesano 54. La Economía Diocesana estará encabezada por el Ecónomo Diocesano, que será un presbítero nombrado por el Obispo, quien durará en su cargo cinco años, pero puede refrendársele su nombramiento para otros quinquenios sucesivos (c. 494,1-2). El Ecónomo contará con el personal auxiliar que sea necesario y con los servicios de un despacho contable. 55. Tareas: a) Custodiar y administrar los fondos y valores propios y aún ajenos que estén a su cuidado. b) Recaudar los fondos provenientes de la ejecución del arancel vigente y de otros conceptos previamente establecidos por las normas diocesanas. c) Hacer los pagos autorizados con cargo a las cuentas correspondientes. d) Urgir el cumplimiento de las normas establecidas en el arancel diocesano. e) Unificar los sistemas de contabilidad de la diócesis. f) Proporcionar información y asesoría a las parroquias e instituciones eclesiales. Oficialía de Actas 56. Esta oficialía se encarga de la debida consignación del registro de actas en la Diócesis y se rige de acuerdo a los Estatutos de la Iglesia Universal.
293
Archivo Histórico 56. El Archivo histórico del Obispado, es importante por los documentos que conserva como son: Libros que datan de 1863, Bulas de Pío IX del mismo año. El local donde se halla el archivo es amplio, posee buena ventilación y luz suficiente. Los documentos están agrupados en legajos y guardados en cajas de archivo muerto. Existen 3 inventarios: El de microfilm, el del archivo de trámite y el archivo hist+orico. El inventario de microfilm está clasificado por parroquias. El inventario de archivo de trámite lo constituye el ramo de duplicados y fundamentalmente lo integran los libros de Bautismo, Confirmaciones y Matrimonios. El inventario de archivo histórico está compuesto por los diferentes ramos que fueron agrupados en su correspondiente sección. Dirección de Comunicación Social 57. Este organismo, que tiene un presbítero como responsable, tiene como responsabiilidad facilitar la comunicación y la relación del Obispo y de la Curia, tanto con la comunidad eclesial, como con otros organismos y los medios de comunicación social. 58. Tiene como tarea: a) Ayudar a establecer buenas relaciones con los medios de comunicación social. b) Facilitar y coordinar las entrevistas de los reporteros y demás representantes de los medios de comunicación con el Obispo, así como proporcionar la información y documentación de interés para la comunidad, acerca de asuntos preferentemente religiosos. c) Proporcionar a los medios de comunicación social información y documentación religiosa, preferentemente de la diócesis. VICARIO JUDICIAL 59. Es el Sacerdote que el Obispo nombra a fin de que, con potestad ordinaria vicaria, se ocupe de conocer y definir las
294
causas que se pueden presentar, conforme al Derecho, en el Tribunal de la diócesis. Es decir, su potestad es judicial, no ejecutiva. Otros sacerdotes junto con él, integran el Tribunal Eclesiástico, a tenor del libro VII del Código de Derecho Canónico. Tribunal Eclesiástico 60. Es el organismo mediante el cual se ejerce la potestad judicial que, conforme al Derecho Canónico, compete al Obispo. 61. El Tribunal Eclesiástico tiene como titular al Vicario Judicial. 62. Tareas: a) Atender todos los procesos de matrimonio. b) El Vicario Judicial debe conocer y definir todas las causas de la diócesis, así como las causas de segunda instancia. c) Llevar a cabo el proceso para la dispensa de matrimonio rato y no consumado, de acuerdo a los cánones 1697-1706. d) Llevar a cabo el proceso sobre la muerte presunta del cónyuge, de acuerdo al canon 1707. e) Conocer y definir los procesos, tanto contenciosos como criminales. f) Llevar a cabo el proceso para la dispensa de las obligaciones del estado clerical. VICARIOS EPISCOPALES 63. Ser y Quehacer de los Vicarios Episcopales: a) Ser del Vicario Episcopal: El Vicario Episcopal es nombrado como apoyo y ayuda al Obispo en el gobierno pastoral de la Diócesis, para fomentar mejor la acción pastoral. El Vicario Episcopal está llamado a multiplicar la presencia y cuidados pastorales del Obispo en el territorio, en los agentes y en las tareas fundamentales. b) La Función del Vicario Episcopal: Tomando en cuenta la realidad Pastoral de la Diócesis tan plural y diversificada se ha visto la necesidad de Instruir tres
295
vicarios episcopales para atender tres campos de la Pastoral Diocesana: • La animación y promoción de la acción Pastoral en los Decanatos (Vicario Episcopal Territorial). • La promoción y formación de los agentes de Pastoral (Vicario Episcopal de Agentes). • La organización de las tareas fundamentales de pastoral (Vicario de Áreas de Pastoral). 64. Tareas comunes de los Vicarios Episcopales: a) Propiciar la comunión y participación pastoral en la Diócesis apoyando el surgimiento y funcionamiento del Consejo Diocesano de Pastoral como instancia de encuentro, reflexión y valoración del proceso general de la tarea de evangelización. b) Impulsar la acción pastoral que favorezca la pastoral de conjunto e impulsar la continuidad de los procesos de pastoral y la participación. VICARIO EPISCOPAL TERRITORIAL 65. Deberá conocer y valorar las necesidades propias de cada Decanato para sugerirles acciones pastorales que respondan a dichas necesidades. 66. Animar la acción pastoral en los Decanatos, impulsando eficazmente los procesos de pastoral en la comunión y participación. 67. Buscar, junto con el Decano y con el Vicario Episcopal de agentes, un acercamiento con los sacerdotes, especialmente con quienes estén experimentando dificultades para colaborar en el proceso diocesano de pastoral. 68. Apoyado por los otros Vicarios Episcopales, ayudará a los Decanatos ofreciéndoles propuestas de acción, ayuda de otros agentes especializados y toda clase de subsidios. 69. Promoverá la integración de los Consejos de Pastoral Parroquial y de Decanato. 70. Formará un equipo de trabajo con los Decanos; organizará reuniones de Zona; visitará sistemáticamente los decanatos; pedirá a los Decanos que entreguen oportunamente su programación y su evaluación; promoverá, junto con los párrocos, la adquisición oportuna
296
de terrenos para fundar nuevos conjuntos de pastoral; agilizará la revisión de los límites parroquiales y los proyectos de nuevas parroquias; impulsará la visita anual de los Decanos a sus parroquias; estará presente en los cambios de párrocos y cuasi-párrocos cuando el que sale entregue su administración al que llega. Zonas pastorales 71. Para una mayor eficacia en la acción pastoral dentro de la diócesis, algunos decanatos que tiene características comunes, de modo especial el aspecto geográfico, se unirán, para formar zonas pastorales dentro de la diócesis. Decanato 72. Es un conjunto de parroquias que por su situación geográfica, sociocultural similares, se unen, para que juntas, respetando la autonomía de cada una, puedan afrontar en un espíritu de comunión los retos pastorales que se les presentan.
Decano 73. El Decano es un colaborador inmediato del Obispo en la demarcación territorial del decanato, para coordinar e integrar ahí toda la acción pastoral, en comunión con los otros decanatos. El decano se cuenta entre aquellos más próximos colaboradores del Obispo diocesano, que ejercen un oficio pastoral de índole supraparroquial. El Código de Derecho Canónico dice que el decano, es el sacerdote “a quien se pone al frente” de un decanato (c. 553,1). 74. El ministerio supraparroquial del Decano tiene carácter pastoral, es decir, no solamente jurídico y administrativo, y reviste una gran importancia. El Decano, en efecto, no tiene solamente cargo de vigilancia, sino el de una verdadera solicitud apostólica, como animador de la vida del presbiterio local y coordinador de la pastoral orgánica a nivel de Decanato. El Decano, es pues, el sacerdote promotor y coordinador de la acción pastoral de su decanato. Sin embargo, el Decano no es un ‘suprapárroco’
297
ni tiene jurisdicción sobre los feligreses de sus compañeros de decanato; pero sí está investido por el Obispo diocesano de las facultades que él le otorgue. 75. “El Decano es nombrado por el Obispo Diocesano después de oír, según su prudente juicio, a los sacerdotes que ejercen el ministerio en el decanato del que se trata” (c. 553,2). 76. “El Obispo ha de elegir a aquel sacerdote a quien considere idóneo según las circunstancias de lugar y tiempo” (c. 554,1). 77. Tareas: a) Son las que le asignan el Motu Propio “Ecclesiae Sanctae” n. 19, “Ecclesiae Imago” nn. 187-188 y el Código de Derecho Canónico cc. 553-55. Funciones que fundamentalmente son de carácter pastoral aunque también jurídicas y administrativas. 78. La responsabilidad (deber y derecho) del decano, le pide: a) Que sea una persona con sentido de equipo, que escuche a los demás y los tome en cuenta, que tenga inquietudes pastorales y que se interese por hacer vida el Plan de Pastoral, tanto en el decanato como en las parroquias que lo integran. b) Que fomente y coordine la actividad pastoral común en el decanato (c. 555,1 n. 3º). Para ello, activará el proceso del Plan Diocesano de Pastoral, de acuerdo a la situación del decanato y promoverá la programación de las actividades concretas. c) Que promueva la integración de Equipos Eclesiales para los servicios necesarios del decanato (Vg. Catequesis, Liturgia, Pastoral Social, Juvenil, Vocacional, etc.). Estimule y coordine los servicios de los diferentes equipos. d) Que impulse acciones conjuntas entre las parroquias del decanato, especialmente en los tiempos fuertes: Adviento-Navidad, Cuaresma-Pascua, Fiestas Patronales, etc. e) Que prepare y conduzca responsablemente las reuniones periódicas del decanato. Organice adecuadamente la agenda de cada reunión, utilizando dinámicas que propicien la participación de
298
todos. Haga llegar a todos, los acuerdos asumidos y revise su cumplimiento. f) Que visite las parroquias de su decanato (c. 555,4) para los fines que el Obispo determine. g) Que informe anualmente sobre la marcha del decanato. 79. Es responsabilidad (deber y derecho) del Decano, en cuanto a los sacerdotes: a) Fomentar la espiritualidad de los Sacerdotes del decanato y ayudar a aquellos que pasan por circunstancias difíciles (c. 555,2 n. 2º). b) “Cuidar que los clérigos de su decanato vivan de modo conforme a su estado, y cumplan diligentemente sus deberes” (c. 555,1 n. 2º). c) Procurar que las funciones religiosas se celebren según las prescripciones de la sagrada liturgia; se cuide diligentemente el decoro y esplendor de las iglesias y de los objetos y ornamentos sagrados, sobre todo en la celebración eucarística y en la custodia del Santísimo Sacramento; se complementen y guarden convenientemente los libros parroquiales; se administren con diligencia los bienes eclesiásticos; y se conserve la casa parroquial con la debida diligencia” (c. 555,1 n. 3º). d) Estar atento a las condiciones de salud y económicas de los sacerdotes de su decanato. e) Atender especialmente a los enfermos y ancianos, para que no carezcan de lo necesario en el orden espiritual y material. f) Fomentar un ambiente de amistad y fraternidad sacerdotal por medio de las relaciones humanas, el servicio y la ayuda mutua, la hospitalidad, el diálogo y la caridad. g) Fomentar la unidad con el Obispo, de quien el decano es colaborador cercano y representante en el decanato.
299
Parroquia 80. “Es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del Obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio” (c. 515, Cf. cc. 516545). Párroco 81. “Es el pastor propio de la parroquia que se le confía, y ejerce la cura pastoral de la comunidad que le está encomendada bajo la autoridad del Obispo diocesano, en cuyo ministerio de Cristo ha sido llamado a participar, para que en esa misma comunidad cumpla las funciones de enseñar, santificar y regir, con la cooperación también de otros presbíteros o diáconos, y con la ayuda de fieles laicos, conforme a la norma del derecho” (c. 559). 82. Tareas: a) Enseñar, santificar y regir con la colaboración de los demás agentes la comunidad parroquial conforme a las normas del derecho (c. 519). b) Procurar que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a quienes viven en su parroquia (c. 528). c) Fomentar las iniciativas con las que se promueva el espíritu evangélico y la justicia social (c. 528). d) Trabajar para que los fieles se alimenten con la celebración piadosa de los sacramentos y participen consciente y activamente en la sagrada liturgia (c. 528). e) Reconocer y promover las funciones propias de los laicos para que participen activamente (c. 529). Visitas Pastorales 83. La Visita Pastoral es una acción apostólica, un acontecimiento de gracia que refleja de alguna manera la imagen de aquella singular y totalmente maravillosa visita, por medio de la cual ‘el sumo Pastor’ (1 Pe 5,4), el Obispo de nuestras almas (1 Pe 2,25) Jesucristo, ha visitado y redimido a su pueblo.
300
84. La Visita Pastoral es una responsabilidad del Obispo, para conocer la situación en la cual se encuentra su Diócesis, y está marcada por el Código de Derecho Canónico (cc. 396-399). 85. Están sujetos a la Visita Episcopal ordinaria, las personas, instituciones católicas, cosas y lugares sagrados que se encuentran dentro del ámbito de la Diócesis (c. 397). 86. La Visita Pastoral es un signo de la unidad que el Obispo promueve y representa en la Iglesia Particular. Y es una ocasión feliz para alabar, estimular y consolar a los obreros evangélicos, para darse cuenta de las dificultades de la evangelización y del apostolado, para revisar y evaluar el programa de pastoral orgánica; para llegar hasta el corazón de los hermanos; para reavivar las energías quizás demasiado disminuidas, para llamar, en una palabra, a todos los fieles a la renovación de la propia conciencia y a una más intensa actividad apostólica. 87. Elementos principales que deben tenerse en cuenta durante la Visita Pastoral: a) La Eucaristía es el eje de la Visita pastoral. b) La administración del Sacramento de la Confirmación deberá tener su lugar oportuno dentro de la Visita. c) La programación y realización de la Visita, debe contar con la ayuda de todos los presbíteros del Decanato. d) Todas las organizaciones parroquiales deben hacerse presentes y dar por escrito el informe de sus actividades programadas y de acuerdo al plan pastoral que se esté llevando. e) La Visita es una ocasión para que cada Parroquia revise la manera como se han cumplido las consignas de la última y para que el Obispo indique caminos concretos de superación y progreso comunitarios. f) La Pre-Visita, la Visita y la Post-Visita, son fases de una única y total acción pastoral del Obispo en comunión con todos los miembros de su Diócesis. La Pre-Visita la ha de realizar el Decano en nombre del Obispo. La Post-Visita es la proyección de los trabajos realizados de la Pre-Visita y la misma Visita.
301
g) Realizar la visita requiere el compromiso de todos los agentes que actúen en ella, exige buena disposición: apertura de ánimo, deseo de superación, trabajo en equipo en los diversos niveles de la corresponsabilidad eclesial, espíritu de iniciativa y creatividad, diálogo sereno, objetivo y dinámico, fe iluminada, esperanza optimista hacia el futuro de la actividad pastoral, comunión perseverante con el Obispo y con todos los hermanos, realismo y mucho amor por Cristo y su Iglesia. 88. El Obispo determinará cuando él crea oportuno la realización de la Visita Pastoral. Encargados de Vida Cristiana 89. El Encargado de Vida Cristiana (mayor y menor) es: o un hombre, o una mujer, o una familia, que a juicio del Párroco, pueden ser designados por el Obispo para que se encarguen de la promoción de la vida cristiana en la comunidad, en el sector o en la manzana en donde viven. 90. El Encargado de Vida Cristiana mayor, tiene como responsabilidad coordinar al equipo responsable de las diversas áreas de pastoral que hay en cada comunidad o sector: Vg. la presidenta del catecismo; el o la encargada del templo, la presidenta de la vela perpetua, el presidente de la adoración nocturna; el o la encargada de ‘Caritas’, los encargados de vida cristiana menores. 91. Tarea: a) Promover el culto al santísimo y la Sagrada Comunión. b) Cuidar de que ningún niño muera sin Bautismo. Bautizar en caso de emergencia de acuerdo con las normas de la Iglesia. c) Invitar a los que viven en unión libre para que se casen. d) Procurar al sacerdote para los enfermos en especial en caso grave, o ayudarlo a la contrición perfecta. e) Acompañar al cuerpo del difunto y rezar en el entierro. f) Asistir al sacerdote en la comunidad.
302
Evangelizadores de Tiempo Completo. 92. Es un grupo de evangelizadores laicos, que se dedican de tiempo completo a la evangelización y trabajo pastoral, en coordinación con su párroco y bajo la autoridad del Obispo. 93. Este organismo no busca eliminar el trabajo de los evangelizadores de tiempo parcial, al contrario, desea ser un apoyo y estímulo para todos. 94. Tareas: a) Colaborar en las diferentes tareas pastorales en comunión y bajo la responsabilidad del párroco de la parroquia a la que sirven. b) Promover la evangelización y promoción de laicos comprometidos con el evangelio. VICARIO EPISCOPAL DE AGENTES 95. Impulsará la formación de agentes de acuerdo a un Marco General previamente establecido a partir de las necesidades pastorales de la Diócesis. 96. Diseñar un proceso de formación integral y permanente para sacerdotes, religiosas y laicos. 97. Se apoyará en el Consejo Presbiteral y en un Consejo Directivo para la formación de Agentes de Pastoral. 98. Animará y promoverá las Comisiones: del Clero, de la Vida Consagrada y de los Laicos, impulsando la pastoral juvenil, vocacional, y familiar. 99. Formará e integrará a los agentes de acuerdo a su vocación y carisma. 100. Se hará responsable de la formación integral y permanente de los Encargados de Vida Cristiana y Ministros Extraordinarios de la Comunión. 101. Fundará una Escuela de Formación Permanente para Laicos. Comisión del Clero 102. Es una estructura de apoyo (PDV 76) de personas designadas por el Señor Obispo y en íntima comunión con él para asegurar la formación permanente e integral del presbiterio conforme a la exhortación Pastores Dabo Vobis (cap. VI) y al Directorio para el Ministerio y vida de los
303
Presbíteros (cap. III), y otros documentos. Tiene como tarea: 103. Integrantes: El Señor obispo, un coordinadote general, un encargado del área humana, intelectual, espiritual, pastoral, y un encargado de sacerdotes jóvenes. 104. Tareas: a) Elaborará un plan de Formación Permanente Integral para el Presbiterio. b) Promoverá las tandas de Ejercicios Espirituales para el Presbiterio. c) Organizará los Cursos de Formación Permanente del Presbiterio. Comisión de Vida Consagrada 105. La Comisión de Vida Consagrada, es un organismo al servicio de la pastoral diocesana, que forma parte de la Vicaría de Agentes de Pastoral, y que tiene como objetivo: promover el conocimiento, aprecio y animación de la vida consagrada y favorecer la comunión y relación de la vida consagrada con la Iglesia Diocesana (Obispo, presbíteros, y laicos), para lograr la integración y la colaboración de la Vida Consagrada en la Pastoral de la Diócesis según el carisma de cada instituto. 106. Es un organismo eclesial que acoge el carisma de la Vida Consagrada como un don integrante de la vida eclesial y que beneficia a toda la Diócesis. Este organismo, presta ayuda a las personas consagradas, a fin de favorecerlas en su desarrollo y misión según su propio carisma, su comunión con el Pueblo de Dios y sus Pastores, y abrirlas a perspectivas espirituales y pastorales en armonía con la planeación diocesana. 107. Esta comisión tiene como tarea: a) La animación y promoción integral de la Vida Consagrada en la Diócesis. b) Fomentar en la Diócesis el conocimiento y el aprecio de la Vida Consagrada. c) Motivar y aumentar la integración, participación e inserción de los consagrados en la vida pastoral de la Diócesis de acuerdo a su propio carisma.
304
d) Propiciar la relación y comunión con el Señor Obispo, presbiterio y laicos entre los mismos consagrados, en los organismos regionales y nacionales de Vida Consagrada. e) Apoyar la formación de las personas consagradas en sus diversas formas e integrar la promoción vocacional a la Pastoral Vocacional Diocesana. 108. Esta comisión está integrada: un asesor nombrado por el Obispo, un sacerdote religioso que represente la Vida Consagrada Masculina, una personas que represente a las diversas formas de Vida Consagrada: Contemplativas, Apostólicas, Institutos Seculares, Sociedades de Vida Apostólica, Vírgenes Consagradas, y nuevas formas que surjan. Comisión de Laicos 109. La Comisión diocesana de laicos, es un organismo al servicio de la pastoral diocesana, que forma parte de la Vicaría de Agentes de Pastoral, y que tiene como tarea: a) La promoción, acompañamiento y formación permanente de los fieles laicos, en orden a su completo desarrollo personal (humano, espiritual, intelectual y pastoral), y a que su acción evangelizadora responda a las necesidades de la diócesis y de las comunidades concretas a las que sirven, y su vida sea acorde a la vocación y carismas específicos que han recibido. b) Promover la participación de los laicos en la vida de la Iglesia, de acuerdo con el plan diocesano de pastoral para aportar los carismas propios de la evangelización. c) Promover, animar y acompañar la formación integral y permanente de los fieles laicos, para que logren un desarrollo integral de su personalidad humana y cristiana, cumpliendo su misión de edificar la Iglesia y animar las realidades temporales. d) Coordinar los diferentes grupos, movimientos eclesiales o asociaciones de apostolado para que su acción pastoral, aun en la diversidad de formas, esté
305
en armonía con las líneas básicas de la pastoral diocesana y del plan diocesano de pastoral. e) Servir como un órgano de consulta sobre cuestiones pastorales cuando el Obispo lo solicite. 110. Integrantes: la Comisión diocesana de laicos, está compuesta por: a) Un presbítero asesor nombrado por el Obispo. b) Un representante de cada uno de los diversos movimientos, grupos o asociaciones diocesanos de laicos. c) Un representante de la comisión de pastoral familiar, pastoral juvenil y pastoral social. d) Un laico representante de cada decanato. Comisión de Pastoral Familiar 111. La Comisión de Pastoral Familiar, es un organismo al servicio de la pastoral diocesana, que forma parte de la Vicaría de Agentes de Pastoral, y que tiene como función principal coordinar, promover y animar la pastoral familiar; y la participación de los agentes pastorales en la planeación de la pastoral familiar en la diócesis, así como establecer las relaciones necesarias hacia el exterior para retroalimentar y mantener actualizados los lineamentos de la pastoral al aprovechar las experiencias regionales y nacionales. 112. Esta comisión tiene como tareas: a) Ofrecer apoyo y organizar actividades para la familiar en los decanatos y parroquias. Crear y promover material sobre la familia, formar agentes para la pastoral familiar. b) Impulsar la Pastoral Familiar en los diferentes decanatos y parroquias. c) En el nivel del matrimonio: promover en los casados a acrecentar y madurar en el amor que los une; vivir su matrimonio como sacramento, vivir la sexualidad de manera racional, honesta, humana y cristiana, ejerciéndola al servicio del amor y de la vida; conocer y vivir lo que es la paternidad responsable, descubrir y asumir su compromiso apostólico que nace del bautismo.
306
d) En el nivel de familia: educar a la familia en la comprensión y vivencia de su identidad y misión; educar a la familia para el amor, para el respeto mutuo, especialmente del hombre para la mujer, el aprecio y la promoción de la vida humana para una recta comprensión, educación de la sexualidad y de la afectividad; educar a los padres y a los hijos para un auténtico diálogo familiar, como elemento de comunión y participación; educar para la libertad y la responsabilidad; educar para la solidaridad y la fraternidad al interior y al exterior de la familia; educara para las responsabilidades sociales y eclesiales; enseñar a los esposos qué es y en qué consiste la espiritualidad; acompañar la espiritualidad conyugal y familiar; acompañar a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos; acompañar a las familias a vivir el Evangelio con sentido de pertenencia a una comunidad parroquial e insertando los valores cristianos en la vida diaria. e) En el nivel de Iglesia: reflexionar constantemente y actuar en consecuencia sobre la problemática y la misión de la familia a la luz del Evangelio y de la enseñanza del Magisterio de la Iglesia; fomentar la participación de la familia en la vida y misión de la Iglesia; promover y defender los valores humanos y cristianos de la familia como base de la sociedad y de la Iglesia; preparar remota y próximamente a los jóvenes para descubrir su propio vocación, sea ésta el matrimonio o la vida consagrada; desarrollar acciones específicas en colaboración e integración con otras pastorales; proporcionar capacitación y formación permanente a los agentes de pastoral familiar; organizar y animar los movimientos, servicios e institutos de Pastoral Familiar; promover centros de paternidad responsable, de defensa de la vida y de una mejor calidad de vida. f) En el nivel social: acoger y acompañar a las familias que se encuentran en situaciones difíciles, críticas o irregulares; brindar especial cuidado a las familias amenazadas por influencias negativas que los
307
conducen a separación, desintegración o deforman su misión; hacer conciencia del deber y derecho que tienen las familias de participar en el campo cívico y político; promover ante las instituciones públicas y privadas el conocimiento y respeto de los derechos de la familia, especialmente de la mujer y los niños, procurando que se les integre en la legislación del país; trabajar por un apolítica que favorezca la promoción de las familias de clases menos favorecidas particularmente en los aspectos de vivienda, empleo, previsión social, salud y educación; propugnar por el respeto y la valoración de la cultura familiar propia de las etnias; promover la formación crítica para un recto uso de los medios de comunicación social en la familia aprovechando espacios; favorecer la creación de grupos organizados de familias para que realicen acciones conjuntas con la conciencia de ver por sí mismos y por la comunidad; celebrar la Semana Nacional de la Familia para dar a conocer en forma masiva el Evangelio del matrimonio y de la familia; promover los derechos del niño, la pastoral de la tercera edad y la dignificación de la mujer; atender a aquellos miembros de la comunidad que han sido atrapados por el alcohol, la droga o sufren alguna enfermedad incurable; promover el conocimiento y vivencia de los derechos de la familia; conocer y vivir lo que es la paternidad responsable. Comisión de Pastoral Juvenil y de Adolescentes 113. La Comisión de Pastoral Juvenil y de Adolescentes, es un organismo al servicio de la pastoral diocesana, que forma parte de la Vicaría de Agentes de Pastoral, y que tiene como objetivo: fortalecer la pastoral de adolescentes y jóvenes, de una manera orgánica y organizada en el encuentro con Jesucristo Vivo, para que lo testifiquen en su familia y sus comunidades, llegando a una militancia, siendo discípulos y misioneros suyos, conforme a la realidad de cada parroquia y decanato, mediante un
308
proceso de formación integral y comunitaria en la maduración humana y en la fe. 114. La pastoral juvenil es la acción orgánica y organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor. 115. Tareas: a) Apoyar y promover el trabajo que cada decanato realiza a favor de los jóvenes. b) Atender y acompañar la preparación de agentes, asesores y dirigentes de pastoral juvenil en una formación integral. c) Promover y coordinar la Pastoral Juvenil Diferenciada: universitarios, obreros, profesionistas, campesinos, marginados, etc. d) Coordinar a los diversos grupos juveniles de la diócesis, buscado la unión, solidaridad y trabajo en conjunto. e) Impulsar la pastoral juvenil teniendo en cuenta el Plan Diocesano de Pastoral. f) Animar y fortalecer los equipos de pastoral juvenil decanales. g) Actualizar la formación de asesores presbíteros y laicos. h) Articular el plan diocesano de pastoral juvenil con otras pastorales de la diócesis. Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional 116. El Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional, es un organismo al servicio de la pastoral diocesana, que forma parte de la Vicaría de Agentes de Pastoral, y que tiene como objetivo anunciar la entera vocación del hombre y de la mujer, para ayudarles a que descubran su dignidad, creados a imagen y semejanza de Dios, promoviendo todas las vocaciones y estados de vida, teniendo cuidado especial en las vocaciones al Ministerio sacerdotal ordenado y en la vida consagrada.
309
117. El Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional tiene como tareas: a) Constituir y reunir el equipo del Centro Diocesano de vocaciones, con actividades de formación, de evaluación y programación. b) Dar a conocer los diversos carismas presentes en la Diócesis. c) Elaborar material para los agentes de pastoral vocacional y para jóvenes, aprovechar de la prensa diocesana para artículos de catequesis vocacional. d) Mantener una mejor vinculación con el Obispo y el clero diocesano, para que sea asumido por todos el plan de pastoral vocacional. e) Promover la formación de los equipos vocacionales parroquiales y decanales. f) Facilitar la participación de los agentes vocacionales en las reuniones regionales y nacionales. g) Realizar las jornadas vocacionales mundiales por las vocaciones. h) Promover jornadas vocacionales en los decanatos de la diócesis. i) Participar en el mensaje vocacional en los retiros de movimientos de adolescentes y jóvenes.
VICARIO EPISCOPAL DE ÁREAS DE PASTORAL 118. Reorganizar las Comisiones y secciones de las tres áreas de Pastoral, cuidando que cada una tenga su coordinador y actúen de acuerdo a su objetivo específico. 119. Promover un encuentro anual entre las Comisiones y los Decanatos. 120. Animar la programación de los servicios de los agentes especializados de la pastoral profética, litúrgica y social. 121. Presentar los criterios comunes que favorezcan la evangelización integral. 122. Impulsará las tareas fundamentales de la Pastoral Profética, Litúrgica y Social, para que se involucren en
310
elaborar toda clase de subsidios que apoyen la acción pastoral en todas las regiones y ambientes de la Diócesis. 123. Fungirá como coordinador general de las sesiones del consejo Diocesano de Pastoral (Cf. Estatutos del CDP, n. 32). Comisión de Pastoral Profética 124. Esta comisión la integra los coordinadores de siete secciones: Pastoral Bíblica, SEDEC, Pastoral Educativa, Ejercicios del Maguey, Medios de Comunicación Social, Misión “Ad Gentes”, Misiones Diocesanas. Tiene como finalidad promover el anuncio del Evangelio en todo el Pueblo de Dios, y de aquellos que aún no conocen a Cristo o que si lo conocieron ya lo han olvidado. 125. Tiene como tarea: la promoción, animación y coordinación de la acción profética, para hacer de nuestra Diócesis una comunidad evangelizada y evangelizadora. 126. Pastoral Bíblica: este organismo tiene como finalidad, promover en la diócesis la lectura, interpretación, celebración y vivencia de la Sagrada Escritura, para que la edifique, le sirva de alimento, sea un lugar familiar de encuentro personal y comunitario con Jesucristo vivo, propicie la conversión y encienda el corazón para la misión y la solidaridad. Tiene como tares: a) Informar al Obispo de los proyectos e iniciativas que el equipo diocesano de Pastoral Bíblica va realizando. b) Crear y consolidar un equipo diocesano de Pastoral Bíblica que sea eclesial y pueda llegar a todas las comunidades de la Diócesis. c) Ofrecer criterios y perspectivas para que se dé un encuentro con la Sagrada Escritura que fomente la adhesión a Jesucristo y una conversión que lleve a la comunión y solidaridad. d) Propiciar un progresivo encuentro del cristiano con la Palabra de Dios a través de la difusión de la Biblia en las familias. e) Animar la continua formación y actualización bíblica del Presbiterio.
311
f)
Propiciar, coordinar y apoyar los diferentes esfuerzos de formación bíblica que hay en la diócesis, como los Talleres o Círculos Bíblicos. g) Ayudar a las Parroquias y Decanatos a formar sus propios equipos de Pastoral Bíblica. 127. Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis: es el organismo de que se vale el Obispo para promover, dirigir y coordinar las actividades evangelizadoras y catequísticas de la Diócesis. Tiene como tarea: a) La promoción de la catequesis en sus diversas formas y en sus diferentes niveles en toda la Diócesis. b) Promover cursos de capacitación para catequistas; velar por la formación permanente de los catequistas en todos los niveles. c) Proporcionar material para la catequesis: textos, material auxiliar. d) Orientación y coordinación de la catequesis en movimientos y grupos apostólicos. e) Prestar los servicios necesarios en las parroquias para la promoción, animación y orientación del trabajo evangelizador y catequístico. f) Coordinar la enseñanza catequística en los colegios católicos. 128. Pastoral Educativa: es el organismo a través del cual el Obispo ejerce su ministerio pastoral en el campo de la enseñanza, en orden a la transmisión del mensaje evangélico. Tiene como tarea: a) Promover una educación de la fe y de los valores humanos y cristianos, a todos los niveles, en aquellas instituciones educativas católicas, pero también en aquellas que aun no confesándose católicas, aceptan la promoción de los valores humanos fundamentales. b) Vigilar todo lo relativo a la educación cristiana que se imparte en los colegios particulares de la diócesis. Se coordinará par esto con el Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis. c) Vigilar para que los centros educativos católicos, de cualquier tipo o nivel, impartan una educación
312
integral, sistemática y progresiva fundamentada en los principios de la fe católica y en e magisterio de la Iglesia (Cf. c. 806,1) d) Procurar que los maestros se formen como educadores cristianos cuyo testimonio irradie los valores cristianos del evangelio (c. 804,2). e) Se un centro de consulta y orientación en materia educativa. f) Elaborar sus programas de pastoral educativa de acuerdo con el Plan Diocesano de Pastoral, las orientaciones del Secretariado Nacional de Educación que depende de la CEM, y las realidades educativas y sociales de la comunidad. 129. Ejercicios del Maguey: este organismo tiene como misión, el promover y organizar los ejercicios del Maguey, que se han convertido en un instrumento muy importante de evangelización para muchos fieles de la Diócesis. 130. Medios de Comunicación Social: a) El equipo diocesano de medios de comunicación social, es un organismo que tiene como tarea la promoción del anuncio de Jesucristo y de los valores cristianos a través de los diversos medios de comunicación social. b) Coordinar los diferentes servicios de los medios de comunicación social en nuestra diócesis. c) Ser un canal de información para los diferentes decanatos. d) Promover la capacitación de comunicadores diocesanos. 131. Misión “Ad Gentes”: es el medio para infundir en los católicos, desde la infancia, el sentido verdadero universal y misionero, y para estimular la recolección eficaz de subsidios a favor de todas las misiones, según las necesidades de cada una (Cf. AG 38). El departamento Diocesano de Misiones trabaja en unión con las Obras Misionales Pontificio-Episcopales que son el órgano central y oficial de la Santa Sede y de la CEM para la animación y cooperación misionera. Tareas: a) Propagación de la fe: tiene como tarea principal la educación, la información y la sensibilización
313
misionera del Pueblo de Dios en Zacatecas, promueve y coordina el DOMUND, el penúltimo domingo de octubre. b) Además de la promoción de las obras de la OMPE. • Infancia y Adolescencia Misionera: promueve la educación misionera de los niños y adolescentes. • Obra de San Pedro Apóstol: tiene como objetivo promover las vocaciones sacerdotales y religiosas en las Iglesias jóvenes, mediante una ayuda espiritual y material. • Pontificia Unión Misionera: se ocupa de formar el Espíritu Misionero de aquellos que ejercen en la Iglesia el oficio de Pastores, animadores y demás agentes de pastoral. • Liga Misionera Juvenil: tiene como objetivo general sensibilizar a la juventud hacia una respuesta generosa y constante al desafío de la evangelización ‘ad gentes’ y hacia una organizada animación y cooperación misionera de toda la Iglesia. • Unión de Enfermos Misioneros: se dirige a los agentes de pastoral de la Salud para que los enfermos ofrezcan el sufrimiento en unión con el sacrificio de cristo, en servicio de la misión universal. 132. Misiones Diocesanas: este organismo tiene como responsabilidad la promoción, programación y organización de las misiones populares dentro de la diócesis, en los diferentes decanatos y parroquias. Comisión de Pastoral Litúrgica 133. Esta comisión está integrada por los coordinadores de cuatro secciones: Liturgia - Ministros de la Comunión, Arte Sacro, Música Sagrada, Culto al Santísimo. Tiene como finalidad promover la acción pastoral litúrgica en la diócesis, bajo la autoridad del Obispo (SC 45). 134. Pastoral Litúrgica: este organismo busca promover una liturgia capaz de suscitar un encuentro personal y comunitario con Jesucristo Vivo, presente y actuante en ella, para que en nuestra iglesia diocesana, renovada
314
constantemente en este manantial de vida, pueda dar un renovado servicio evangelizador a todos, especialmente a los pobres y alejados. Tiene como tarea: a) Asesorar al Obispo y a los sacerdotes en materia de disciplina litúrgica, y promover cursos de formación para presbíteros, diáconos, consagrados y laicos. b) Suscitar una participación más consciente, digna y fructuosa en los actos litúrgicos. c) Promover la formación de equipos litúrgicos. d) Dar una formación litúrgica aquellos que tienen una participación especial en las diferentes celebraciones litúrgica. e) Promover de modo especial cursos de formación litúrgica para los presbíteros. f) Promover el respeto y decoro en la celebración litúrgica, en los ornamentos y vasos sagrados. g) Promover una participación más activa de los fieles laicos en las celebraciones litúrgicas. 135. Arte Sacro: es un organismo constituido bajo la autoridad del Obispo y las normas de la Iglesia Universal, que se constituye con el fin de tratar asuntos del arte sacro y promoverlo. Tareas: a) Hacer un recuento y un catálogo de las diferentes obras artísticas, de los bienes inmuebles y muebles de arte sacro con los que cuenta nuestra diócesis, promoviendo su cuidado y mantenimiento. b) Asesorar y acompañar en todo lo referente al arte sacro, especialmente en la construcción, conservación, reparación o restauración de los inmuebles destinados al culto público, sus anexidades y demás obras de arte sacro. c) Ofrecer instrucción y formación en materia de arte sacro, especialmente al clero, a los seminaristas y a los profesionistas cuya profesión esté relacionada con el arte sacro. d) Promover la construcción de espacios no solamente para el culto, sino también para la catequesis y otras funciones.
315
e)
f) g) h)
136. a)
b)
c)
d) e) 137. a)
b)
Buscar una coordinación con el gobierno y organismos internacionales para todo aquello que se refiera al patrimonio artístico de nuestra diócesis. Interesarse de los artistas, a fin de inculcarles el espíritu del arte sacro y de la liturgia. Integrar y custodiar el archivo diocesano del arte sacro. Representar al Obispo, ante personas, organizaciones e instituciones oficiales y privadas relacionadas con el arte. Música Sagrada: Este organismo tiene como tarea, ayudar a conservar y difundir la música como patrimonio de la Iglesia y de la humanidad. Su principal objetivo es promover el canto litúrgico, cuidar para que la composición de cantos nuevo, respete el aspecto sagrado de la liturgia, sean verdaderos medios de alabanza al Señor, fuente de espiritualidad para los cristianos, y que estén de acuerdo con los criterios establecidos por la reforma litúrgica. Vigilar en la diócesis para que los que se desempeñen, como cantores de la Iglesia, tengan conocimiento del tipo de música que deberá utilizar en las ceremonias litúrgicas. Promover cursos de formación litúrgica-musical para los dirigentes y miembros de coros. Promover una formación musical más idónea en los Sacerdotes, religiosos y laicos. Culto al Santísimo: Esta sección tiene como tarea, promover a través de los diferentes grupos y celebraciones tradicionales la devoción, oración y culto al Santísimo. Muy especialmente promover las asociaciones dedicadas a dar culto al santísimo como son por ejemplo la Vela Perpetua, la Adoración Nocturna, actualizando y renovando sus estatutos.
316
Comisión de Pastoral Social 138. Es la comisión que se empeña en llevar a la práctica lo que la Iglesia profesa, enseña y celebra haciendo un cuidadoso discernimiento de los retos pastorales que la sociedad presenta a la Iglesia. La preside el coordinador diocesano de Pastoral Social y la integran los coordinadores de siete secciones: Doctrina Social de la Iglesia, Cáritas, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de Derechos Humanos, Pastoral de la Salud, Pastoral de Migrantes, Pastoral de la Ecología. Esta comisión tiene como tarea, promover la dimensión social de la fe cristiana, que lleve a la dignificación de las personas y a la transformación de las realidades temporales conforme a los valores evangélicos. 139. Doctrina Social de la Iglesia: a) Este organismo tiene como principal responsabilidad promover la difusión y conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia entre todos los fieles cristianos y hombres de buena voluntad. b) Ayudar para que la Doctrina Social de la Iglesia, ilumine las realidades complejas del hombre. c) Ayudar para que la Doctrina Social de la Iglesia, ilumina toda la acción de la Pastoral Social. 140. Cáritas: a) Esta sección tiene como responsabilidad promover en la Iglesia el espíritu del compartir, mediante la comunicación cristiana de bienes. b) Atender las necesidades más urgentes de los más pobres, a través de diferentes programas. c) Promover el establecimiento de los grupos de Cáritas a nivel decanal y parroquial. 141. Pastoral Penitenciaria: es el organismo a través del cual se promueve la evangelización tanto de las personas que se encuentran bajo custodia de la autoridad penal, como de la autoridad penal. Tiene como tarea: a) Atender en el ámbito espiritual, cultural y material, en la medida de lo posible a todos aquellos que han perdido su libertad y se encuentran detenidos en los Centros de Rehabilitación Social o Reformatorios.
317
Celebrar los diversos tiempos litúrgicos con su debida preparación catequística. b) Ver por su trato digno y por incrementar sus relaciones con sus familiares en el interior o exterior del centro penitenciario. c) Ayudar a las familias de los presos, en los aspectos promocionales y espirituales. d) Poner en relación a los internos con otras instituciones que puedan favorecer su rehabilitación en cualquiera de sus etapas; especialmente a los más necesitados ponerlos en relación con bufetes jurídicos, o Cáritas Diocesana, para su atención procesal y utilización de los beneficios de la ley. e) Crear una conciencia dentro de la comunidad cristiana, sobre la pastoral de la misericordia. f) Atender las necesidades espirituales del personal directivo, de custodia o técnico que trabaja en las instituciones penitenciarias. 142. Pastoral de los Derechos Humanos: a) Esta sección tiene como responsabilidad promover una educación y evangelización integral de las personas y comunidades a través de la defensa y promoción de los derechos humanos. b) Promover el apoyo y participación del Presbiterio en este campo de la pastoral social. c) Animar el respeto de los derechos humanos en las diferentes estructuras sociales. 143. Pastoral de la Salud: este organismo es la expresión concreta de la acción pastoral de la Iglesia que contempla el Rostro Doliente de Cristo, y como Buen Samaritano se dispone a responder, a atender a su persona y a su entorno. a) Esta sección, tiene como principal tarea animar, impulsar y coordinar la acción evangelizadora en el campo de la salud. Brindar atención a los Centros Hospitalarios de la Diócesis y coordinar la distribución de Agentes de Pastoral de la Salud y Ministros Extraordinarios de la Comunión para cada Institución de Salud.
318
b) Colaborar en el establecimiento de la Pastoral de la Salud en todas las Parroquias. c) Promover una educación que ayude a vivir la salud, la enfermedad y la muerte en un sentido cristiano. d) Promover el acompañamiento de los enfermos en su proceso para que lo vivan cristianamente. e) Sensibilizar a la comunidad cristiana sobre la misión de evangelizar curando y ayudando a los enfermos. f) Apoyando a quienes asisten a los enfermos, mediante una formación específica y permanente. g) Impulsando la celebración de la jornada mundial de Oración por los enfermos. h) Difundir la Doctrina del Magisterio de la Iglesia, en lo referente a temas de Bioética. 144. Pastoral de Migrantes: este organismo al igual que los demás juega un papel muy importante, dado el contexto de nuestra diócesis que es una de las que más fieles cristianos han tenido que emigrar debido a la difícil situación económica. Tiene como tarea: a) Promover el acompañamiento de los migrantes y sus familias, en la Diócesis y en los Estados Unidos de América, en los diferentes aspectos de la persona. b) Promover la comunicación con los migrantes, y fomentar la convivencia de ellos con sus familias y paisanos. c) Promoviendo la celebración del día del Migrante. d) Promover en las parroquias la formación del equipo de pastoral de los migrantes. 145. Pastoral de la Ecología: a) Esta sección tiene como tarea, estimular el interés por el medio ambiente. b) Promover una cultura ambiental entre los cristianos y hombres de buena voluntad. c) Iniciar acciones que vayan dirigidas al cuidado y protección de la naturaleza.
319
320
Capítulo Décimo
UNA ESPIRITUALIDAD QUE ANIME Y ACOMPAÑE LA REALIZACIÓN DEL PLAN
321
322
Capítulo Décimo: UNA ESPIRITUALIDAD QUE ANIME Y ACOMPAÑE LA REALIZACIÓN DEL PLAN "Poner la planeación y la programación pastoral bajo el Signo de la santidad" (NM130). El Santo Padre en su carta que nos ha escrito al comienzo del nuevo milenio nos ha indicado: "La perspectiva en la que debe situarse el camino pastoral es el de la Santidad" (NMI30), es decir, nos señala la Santidad como fundamento de la preparación pastoral, o sea poner la programación pastoral bajo el signo de la Santidad. La Santidad Cristiana es el término hacia el que se dirige progresivamente toda la vida espiritual, ya sea personal o comunitaria. En nuestra Diócesis, desde el inicio del Tercer Milenio venimos trabajando para tratar de desatar procesos de integración eclesial hacia un Plan Global Diocesano de Pastoral y desatar procesos para una planeación pastoral en el fondo, es trazar caminos para lograr una Santidad comunitaria. Como Comunidad Diocesana logramos nuestra Santificación si sabemos colaborar para lograr una pastoral planificada de conjunto, es decir, un Plan Global Diocesano de Pastoral que nos lleve a la comunión y participación, y a la meta de nuestra vida cristiana que es nuestra santificación. Para lograr nuestra Santidad como Comunidad Diocesana necesitamos de una espiritualidad pastoral.
323
I LA NECESIDAD DE UNA ESPIRITUALIDAD PARA DAR VIDA AL PLAN DE PASTORAL 1 La necesidad de una espiritualidad que anime y ayude a comprometerse, para que nuestro Plan Diocesano no se quede en puro conocimiento de la realidad, en mera iluminación doctrinal y en señalamientos de desafíos, prioridades y objetivos, necesitamos de una espiritualidad que nos anime, nos impulse y nos comprometa a la realización del Plan, a darle vida. 2 La exigencia de una espiritualidad que dé hondura espiritual al trabajo pastoral. Es de suma importancia que junto a la profesionalidad en el ministerio (método, técnica, organización) haya mística, espiritualidad, es decir, que a la par del esfuerzo de planear, de organizar el trabajo pastoral con profesionalismo, con competencia, debe haber la exigencia de una espiritualidad que le dé hondura espiritual propia de los hombres de Dios. 3 Para afrontar la desafiante realidad se necesita una consistente espiritualidad; para abordar la compleja e incómoda realidad actual no es suficiente la planeación, la organización, sino que se necesita una consistente espiritualidad, una mística que motive e inspire la acción pastoral.
II LA ESPIRITUALIDAD EN LA ACCION PASTORAL. El ejercicio del Ministerio fuente de Espiritualidad. Es necesario aprender a lograr que el hacer pastoral sea fuente de Espiritualidad, es decir que la actividad pastoral nos forme como una mujer o un hombre espiritual. Es muy común escuchar en diversos tonos y grados, que la acción pastoral seca, agota el espíritu y consecuentemente necesitamos ir a la oración para refrescar nuestro espíritu, ahí está la insistencia en ir a la oración para recibir y luego dar. De hecho hemos mirado la acción más como exigencia que como gracia.
324
¿Cómo lograr que el hacer pastoral sea fuente de espiritualidad? O mejor dicho ¿Qué hacer para que logremos una Espiritualidad en la acción pastoral? Para lograr una Espiritualidad en la acción necesitamos: 1
Ver nuestra acción pastoral, no como una mera función sino como una respuesta a una vocación.
El Discípulo de Jesús, el hombre creyente actúa no por mera iniciativa sino por un llamado (vocación) para ser enviado (Apóstol) a realizar una misión a través de diferentes tareas, conducido y dirigido por el Espíritu que asiste con su gracia al apóstol para que actúe al estilo de Jesús, es decir, conforme a una espiritualidad. La acción apostólica es una gracia. El Discípulo debe actuar no por contrato, sino por un llamado gratuito a colaborar en la construcción del Reino. El Apóstol no anda el camino apostólico a merced de su sola energía, el Espíritu está siempre con él (Jn. 14, 16); él crea la comunicación (Hech. 13, 2). El Espíritu sopla, asiste la acción pastoral, brota como ríos de agua que atraviesan nuestro actuar y podemos, en el propio pozo de la acción, beber el espíritu de vida o sea cuando el apóstol (el agente de pastoral) realiza su tarea pastoral con espiritualidad, es decir, bajo la acción del espíritu, su acción evidentemente se convertirá en un manantial de espiritualidad; si el apóstol tiende a realizar su acción pastoral, sin espiritualidad, dicha tarea puede convertirse en una mera actividad quizás eficiente con ciertos resultados inmediatos pero no con la fecundidad del espíritu que hace que trascienda la acción del apóstol. Por otra parte, la acción pastoral realizada sin la conducción del espíritu puede caer en un activismo que cansa o se puede caer en un desencanto de los proyectos o bien en una dormisión misionera.
325
La acción pastoral manantial de espiritualidad. El espíritu realmente brota como agua viva y abundante en el ejercicio de la acción. Necesitamos aprender a beber esa agua y no tengamos sed en la travesía de la acción (Jn. 4, 14). De este modo la actividad pastoral no nos cansará, ni nos agotará el trabajo apostólico, sino al contrario, lo refrescará y lo alimentará, lo regenerará y robustecerá espiritualmente. ¿Cómo vivir nuestra acción pastoral para que sea manantial de espiritualidad? Es necesario señalar algunas líneas de acción que orienten nuestra acción pastoral para que sea manantial de espiritualidad. Primera: Acoger la revelación que acontece en la acción. Hay tres momentos especiales en que el apóstol está llamado a percibir el paso del espíritu y acoger su revelación como don para sí mismo. Al preparar la acción pastoral, haciéndola como aquel que necesita y busca aquello que para otros prepara; en el acto mismo de actuar, sea cual fuere, situándose como un destinatario más de la acción; después de la actividad para que sosegadamente dejarse plenamente alcanzar por lo querido. Si preparamos con oración, reflexión seria y competencia nuestra acción pastoral experimentaremos la acción pastoral como acogida del don que el espíritu nos regala en toda acción pastoral: La preparación de la acción en clima de fe, la lectura evangélica de la acción ya realizada, nos proporcionará una vivencia creyente de la acción pastoral manteniendo nuestra atención a lo largo de toda la gestión de la acción, muchas veces nos llegará la luz del Espíritu y nos invadirá nuestra vida.
326
Segunda: Encontrarnos con el espíritu que habita en los otros. Los otros son con los que nos relacionamos en la acción. La acción pastoral establece una relación, es un encuentro interpersonal y ha de vivirse como tal. El Apóstol es un servidor que ofrece el evangelio pero ni lo posee en exclusiva, ni lo agota cuando él llega y establece relación, el espíritu ya le ha precedido (Hec. 18, 10) habla de Dios a otros, pero Dios habla también por los otros, no solo por el apóstol en la relación pastoral da y recibe, sirve y es agraciado. Por eso ha de vivir a los otros con los que se relaciona en la acción, como gracia, son rostros del Señor, gracia del espíritu. Todos los agentes de pastoral debemos ejercitarnos en aprender a recibir en y por la acción con la que a otros servimos. La espiritualidad del apóstol debe ser una espiritualidad abierta a todos los senderos por los que a lo largo y ancho de la experiencia pastoral, Dios lo va a sorprender. Tercera: Vivir la acción como obediencia apostólica. La acción pastoral se articula como respuesta a la vocación, como fidelidad práctica al envío del Señor. Quienes nos entregamos al trabajo pastoral: Necesitamos despertar y desarrollar la conciencia de enviados. Necesitamos explicitar el envío como motivación que nos lleve y nos tenga en la acción. Necesitamos experimentar la misma acción (no sólo al recibir el encargo, sino en lo concreto de cada actividad) como obediencia a aquél que nos envía. Al entrar en cada acción debemos decir con el corazón las palabras de Jesús: "He aquí que vengo a hacer tu voluntad" (Heb. 10, 5). Desde este planteamiento la actividad apostólica ha de vivirse como
327
expropiación: nos entregamos a ella desde el Señor por los hermanos. Cuando ésta honda razón se olvida o simplemente se desdibuja, el hacer queda a merced del poder del propio sujeto, de la hora de nuestra jornada; de las circunstancias climatológicas de la Iglesia y del mundo, y terminarán ganándose otros intereses. Vivamos la acción en esta clave interrelacional: Yo en obediencia activa al Señor y los hermanos, en caso contrario cosificamos la acción, aunque guarde su aspecto sagrado, la comercializamos y nos profesionalizamos. En cambio viviendo la acción pastoral como obediencia será historia vivida en el Espíritu. III ALGUNOS RASGOS DE UNA ESPIRITUALIDAD QUE FECUNDE E IMPULSE LA REALIZACIÓN DEL PLAN PASTORAL. Se trata de perfilar los rasgos de una espiritualidad pastoral que sea capaz de animar nuestro proceso hacia el Plan Global Diocesano; una Espiritualidad que nos permita responder a los retos de la nueva situación de la época que vivimos. 1 RASGOS FUNDAMENTALES UNA ESPIRITUALIDAD TRlNITARIA. En nuestra acción pastoral debemos imitar el Amor y la entrega de las tres divinas personas, pero sobretodo debemos imitar la Comunión Trinitaria, que no se hace de la uniformidad, sino de la diferencia de las tres divinas personas que son iguales pero esa igualdad no se da en la uniformidad sino en la diferencia y en la relación entre ellas. Por lo tanto, nuestra acción pastoral debe ser guiada por esta espiritualidad de la comunión Trinitaria que debe inspirarnos para lograr que nuestras diferencias puedan converger en una comunión y en una participación de cada persona según su carisma y sus propiedades.
328
UNA ESPIRITUALIDAD TEOLOGAL. Debemos partir en nuestra acción pastoral de una experiencia de Dios, es decir, de una experiencia personal de la fe que nos constituya en testigos de tal manera que hablemos y actuemos desde nuestra vivencia de Dios. Vivencia que nos reavive la esperanza bajo la forma de paciencia que nos ayude a superar la desesperación, aprendiendo a resistir al desaliento y a la desilusión, para saber enraizarnos, cimentarnos en el amor de Cristo. UNA ESPIRITUALIDAD CRISTOCENTRICA. La Renovación de nuestra acción pastoral debe brotar del Encuentro personal con Cristo, pues es el único que puede transformarnos y transformar nuestra pastoral con su gracia, convirtiéndonos, cambiando nuestra mentalidad individualista, nuestras actitudes y nuestra jerarquía de valores; haciéndonos capaces de poner en primer lugar los intereses de la Evangelización, por encima de los propios intereses. Es urgente que la persona de Jesús sea el centro, el principio animador, el alma de nuestra acción pastoral pues solo en Él podemos restaurar todas las cosas. Jesucristo es pues, el punto decisivo de referencia para animar e impulsar nuestro Plan Orgánico de Pastoral. Solo Cristo puede ayudarnos a realizar una pastoral encarnada, que nos ayude a asumir nuestra historia creyendo en el hombre y confiando en Dios nuestro Padre. Solo la fe en Jesús puede mantenemos firmes en la entrega superando la tentación del desaliento y del cansancio para mantener viva la esperanza en medio de los miedos que infectan al mundo actual.
329
2 RASGOS DE UNA ESPIRITUALIDAD ALIMENTADA EN LA ACCIÓN. La gratuidad. El apóstol por gracia, es lo que es y hace lo que hace. La Evangelización que el Apóstol ofrece la realiza como una oferta de amor y de libertad; como servicio en gratuidad y no apropiación de la gracia. Se trabaja no por un salario, sino con una entrega sin medida. La comunitariedad. El trabajo pastoral del Apóstol debe realizarse en comunión, en colegialidad, en participación, en equipo, en corresponsabilidad; el trabajo así vivido lleva a la fraternidad al compartir es decir a una espiritualidad compartida manifestada en un fuerte sentido comunitario y de solidaridad. La entrañabilidad. Nuestro hacer realizado en el Espíritu de Dios tendrá las huellas del mismo hacer de Dios y con ello marcará la espiritualidad del Apóstol. La Sagrada Escritura nos narra la acción de Dios precedida de un mirar al mundo con amor y se le conmueven las entrañas, luego viene la decisión, la salida a la humanidad y la actuación en la historia. La actuación es siempre el resultado eficaz de esa mirada y es señal de ese Amor. . La Espiritualidad de todo enviado ha de guardar esa mirada de Amor que hace que el mundo sea entrañas queridas del Apóstol; mirada de amor que, si es verdadero se transformará en su lenguaje pastoral, en sus palabras y en sus sentimientos; mirada que lógicamente determinará su misma actuación.
330
La resistencia. Hay de hecho dos modos de trabajar en la pastoral, uno lo llamaremos a modo de espectáculo y otro lo llamaremos a modo de labranza. El primero se realiza según la carne. El segundo según el Espíritu y hace que la actividad Pastoral sea histórica, viva su proceso paciente, tenaz, pascual, pasando por cuatro estaciones: Tiempo para soñar y programar. Tiempo para dar vueltas y vueltas a la tierra y sembrar. Tiempo de invierno. Tiempo de primavera, de cosecha. El agente pastoral tiene que ser persona curtida, con fortaleza para poder permanecer, andar las etapas del camino de su misión y poder atravesar todas las condiciones sociales, eclesiales y personales de su vida apostólica. Para andar esta travesía, el Espíritu se nos regala siempre si nos arriesgamos a quererlo, el don de fortaleza que sella nuestra espiritualidad con la gracia de la resistencia. La Espiritualidad de resistencia dispone nuestra libertad para asumir las exigencias de la cruz, a veces sin más razón que la desnuda obediencia al Evangelio. Pero la resistencia es, sobre todo una apuesta de esperanza. Resistimos en el Espíritu; es él quien engendra nuestra resistencia porque es, el Espíritu del Resucitado. Debemos decir que la resistencia espiritual es capaz de sacrificio y postura de esperanza, pero no por dureza de espíritu sino por la experiencia de amor. Ciertamente la resistencia es el rasgo de la espiritualidad del discípulo amado que permaneció junto a la cruz.
331
3 ALGUNAS EXIGENCIAS ESPIRITUALES PARA REALIZAR NUESTRO PLAN DE PASTORAL. La exigencia de la conversión. Para poder formular y luego realizar nuestro Plan Diocesano de Pastoral que nos ayude a organizar una Pastoral renovada. Es necesario que toda la Diócesis adopte una actitud de conversión para que volvamos a Jesucristo y vivamos las exigencias del Evangelio y así nuestra vida y la vida de la Diócesis esté organizada desde Dios y no desde la pequeñez de nuestros egoísmos. Una conversión que nos comprometa a todos a salir de nuestros esquemas pastorales muy particulares, para entrar en una pastoral de conjunto que nos haga caminar juntos, mas allá de un trabajo individual en cada Parroquia, para asumir los caminos de la comunión y participación. Si somos sensibles a la conversión, hay futuro para nuestra Diócesis. La exigencia de la comunión. El Papa Juan Pablo II nos ha dicho en su carta apostólica, al comienzo del Nuevo Milenio: "La espiritualidad de la comunión significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo Místico y por tanto como uno que me pertenece para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. Espiritualidad de la Comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un don para mi... En fin, espiritualidad de la comunión es saber dar espacio al hermano llevando mutuamente la carga de los otros y rechazando las tentaciones egoístas, que continuamente nos asechan y
332
engendran, competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. No nos hagamos ilusiones, sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de comunión. (El Plan Diocesano). Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión, más que sus modos de expresión y crecimiento (NMI 43). La realización del Nuevo Plan Diocesano de Pastoral no será posible sin esta comunión, que nos mueve al amor que nos una y nos haga cuidarnos, apoyarnos mutuamente, no con grandes discursos, sino con una presencia, es decir con un tendernos la mano siempre. La Exigencia de la Solidaridad. La traducción política del término bíblico de la fraternidad es el de solidaridad, un principio que debe inspirar toda nuestra acción pastoral. Este principio de la fraternidad, nos obliga asumir nuestras diferencias en este contexto de Solidaridad. Gran parte de nuestra acción Pastoral depende de la aplicación de este principio de fraternidad, de solidaridad que nos ayude a superar el individualismo para ir al encuentro del her0mano de la comunidad para amar, para ser solidarios.
333
334
FE DE ERRATAS En la página 14, dice Pastores Davo Vobis, pero debe decir “Pastores Dabo Vobis”. En la página 225, dice: encontrarse con Jesús que llama a seguirle, estar con, debe decir: “Encontrarse con Jesús que llama a seguirle, estar con él para imitarlo”. En la página 253, dice en la política No 2: Promover prioritariamente la pastoral familiar, debe decir “acordar y concretizar acciones pastorales de conjunto”. En la página 254, la política No. 3 dice: impulsar la formación integral de agentes, debe decir: “promover prioritariamente la pastoral familiar”. En la política No. 4 dice: impulsar el espíritu misionero en la parroquia, debe decir: “impulsar la formación integral de agentes”. En la página 329, dice: sólo la fe en Jesús puede mantenernos firmes en la entrega superando la entrega, superando la tentación del desaliento, debe decir: “sólo la fe en Jesús puede mantenernos firmes en la entrega superando la tentación del desaliento”.
335
336