INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
I.E. SAN JOSÉ AÑO 2017 Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 1.1 Acuerdo de Aprobación del PEI, PMI y SGC 1.2 Identificación Institucional 1.3 Reseña Histórica 1.4 Contexto Socio - Económico de las Familias 1.5 Mapa de Ubicación y Empresas Ubicadas en el Sector 1.6 Planta Física y Personal 2. GESTION DIRECTIVA 2.1 Direccionamiento Estratégico y Calidad Institucional 2.1.1 Gobierno escolar 2.1.2 Manual de Calidad 2.1.3 Cuadro Estratégico 2.1.4 Evaluación Institucional 2.1.5 Plan de Mejoramiento Institucional 2.1.6 Satisfacción Institucional 2.1.7 Auditorías Internas 2.1.8 Control Documental 3. GESTIÓN ACADÉMICA 3.1 Diseño Curricular 3.1.1 Modelo Pedagógico y Propuesta Curricular 3.1.2 Plan de Estudios (ANEXO 1. DEL PEI) 3.2 Seguimientos Académicos; Acuerdo del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) 4. GESTIÓN DE COMUNIDAD, CONVIVENCIA Y GESTIÓN DEL RIESGO 4.1 Acuerdos de Convivencia 4.2 Proyectos y servicios Comunitarios (ANEXO 2. DEL PEI) 4.3 Plan de Gestión de Riesgos Físicos y Psicosociales 5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA & FINANCIERA 5.1 Gestión del Talento Humano; Resolución de asignación y Protocolos para la Evaluación 5.2 Presupuesto Institucional 5.3 Admisiones y matricula ANEXOS ANEXO 1. DEL PEI (PLAN DE ESTUDIOS) ANEXO 2. DEL PEI (PROYECTOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS)
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
INTRODUCCIÓN Nuestro Proyecto Educativo institucional está concebido como un proceso en permanente construcción, con el cual queremos responder a las necesidades de nuestra comunidad educativa, del entorno socio-cultural (Municipio de Itagüí) y a las exigencias de la globalización. El Proyecto Educativo Institucional hace énfasis en la formación humanista; en valores, en la excelencia educativa, en el desarrollo de personas competentes, con capacidad de responder a los retos globales y locales del siglo XXI, participando activamente en la sociedad del conocimiento y a la vez comprometidos con una cultura que promueva la PAZ. El Proyecto Educativo Institucional responde a la planeación estratégica institucional, y por ello somos conscientes que “las instituciones educativas tienen el reto de mejorar la calidad de la educación que brindan, para que el país tenga un talento humano preparado que nos permita progresar y desempeñarnos bien en un mundo cada vez más exigente”. Vivir en armonía con la naturaleza y con todas las personas, como compañeros de viaje permanente y asumiendo nuestra responsabilidad personal y social, que nos permitan ayudar a la transformación de nuestro proyecto de vida, de nuestro entorno, donde le demos sentido a la existencia humana y académica; se constituye en el fruto de la reflexión de todos los miembros de la comunidad, siempre estará en posibilidad de ser enriquecido con los aportes de las personas que participan de la vida institucional y que asumen una actitud de investigación. El Proyecto Educativo Institucional es la carta de navegación institucional y es la propuesta para formar buenos ciudadanos. Atentamente,
María Eugenia Mira Ríos Rectora Institución Educativa San José
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 1.1 Acuerdo de Aprobación del PEI, PMI & SGC ACUERDO No. 04 DEL 7 DE MARZO DE 2017 APROBACION del PEI (Proyecto Educativo Institucional) el PMI (Plan de Mejoramiento Institucional) y el SGC (Sistema de Gestión de Calidad) EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ VS 2017 “Por medio del cual se realiza una aprobación del PEI (Proyecto Educativo Institucional) el PMI (Plan de Mejoramiento Institucional) y el SGC (Sistema de Gestión de Calidad) versión 2017 de la Institución Educativa SAN JOSE. El CONSEJO DIRECTIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ, en uso de sus atribuciones legales, especial las conferidas por la Ley 715 de 2001, Ley 115 de 1994 el Decreto 1860 de 1994 expedidos por el ministerio de Educación Nacional y, CONSIDERANDO
Que el Consejo Directivo de la Institución Educativa SAN JOSE, está facultado para efectuar aprobaciones documentales y procedimentales del Proyecto Educativo Institucional PEI, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC los cuales tendrán modificaciones plasmadas en anexos dados por consejo directivo, académico, comité de convivencia y de calidad hasta que se reconsidere cambio estructural de los mismos.
Que la Alcaldía de Itagüí, a través de la Secretaría de Educación tiene como uno de sus propósitos fundamentales, impulsar y fortalecer los procesos de acreditación y certificación del sistema de gestión de calidad en las instituciones educativas oficiales de su jurisdicción donde el Proyecto Educativo Institucional PEI, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC son de vital construcción en comunidad educativa.
Que con la aprobación que realizará el Consejo Directivo, busca validar el Proyecto Educativo Institucional PEI, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC como cartas de navegación institucional y el logro de las metas del Plan de Desarrollo dentro de las Líneas de educación, familia y sociedad.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Que el Proyecto Educativo Institucional PEI, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC debe ser cumplido a cabalidad y con respeto por parte de todos los miembros de la comunidad educativa corroborando lo allí plasmado por el gobierno escolar y por miembros competentes del sistema educativo SEMI, cumpliendo de esta forma con el plan de desarrollo
ACUERDA: ARTÍCULO PRIMERO: Apruébese el Proyecto Educativo Institucional PEI, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC versión 2017 de la Institución Educativa SAN JOSÉ, los cuales tendrán modificaciones plasmadas en anexos dados por consejo directivo, académico, comité de convivencia y de calidad hasta que se reconsidere cambio estructural de los mismos” ARTÍCULO SEGUNDO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición luego de haber sido debatido y aprobado por Consejo Directivo de la Institución Educativa SAN JOSÉ. ARTÍCULO TERCERO: Se anexa el documento PEI que contiene el Plan de Mejoramiento, el Manual de Calidad, el Manual de Convivencia, el Plan de Gestión de Riesgo entre muchos otros aspectos clave de las gestiones y los procesos.
Dado en Itagüí el 7 de marzo de 2017 COMUNIQUESE Y CUMPLASE
FIRMAS DEL CONSEJO DIRECTIVO MARÌA EUGENIA MIRA RÌOS - RECTORA MARTÍN ULISES ACEVEDO ÁLVAREZ - DOCENTE YOBANA MAZO MAZO - DOCENTE NICOLE SANTA VELÁSQUEZ EGRESADA KELLY JOHANA MONSALVE TOBÓN - RESPRESENTANTE DE ESTUDIANTES JHON JAIRO SOTO CALDERÓN - REPRESENTANTE DE SECTOR PRODUCTIVO MILTON DÍAZ URREA- REPRENTANTE DE PADRES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1.2
Identificación Institucional Razón Social del Establecimiento Educativo: Institución Educativa San José Tipo: Oficial: X Privada: de Cobertura Educativa: Código DANE: 105360000083 Municipio: Itagüí Barrios: La Independencia y San José Corregimiento: Vereda: Nombre del (a) rector(a): María Eugenia Mira Ríos Número total de sedes: 2 Nombre de cada una las sedes: Sede 1Principal, Sede 2 Escuela Dirección de la sede principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio La Independencia Dirección de la sede 2: Calle 35 # 38 – 99 Barrio San José Teléfono de la sede principal: 2770630 Teléfono de la sede 2: 2777616 Direcciones electrónicas:rectoriaiesanjose@gmail.com, memirar@gmail.com Web: http://www.sanjoseitagui.edu.co. Facebook: Institución Educativa San José Jornadas que ofrece la institución: Mañana: X Tarde: X Noche Sabatino Dominical Niveles que sirve la Preescolar: X Básica: X Media: X institución: N° total de estudiantes matriculados a la fecha: 1996 N° total de docentes: 69 Docente Orientador: 1 N° de directivos: 5
Misión San José 2016-2019 Formar personas con valores éticos y principios democráticos, en ambientes de inclusión propicios para fortalecer competencias cognitivas, investigativas, ecológicas, tecnológicas, bilingües y de emprendimiento; para el mejoramiento de su calidad de vida y proyección social.
VISIÓN San José 2016-2019 Ser en el 2019 una de las instituciones educativas oficiales de Colombia con excelencia educativa, apoyada en criterios de gestión integral y alianzas interinstitucionales de carácter superior, que proyecten desarrollo y profesionalización.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
POLITICA DE CALIDAD La IE SAN JOSÉ desarrolla su gestión escolar en forma integral para la prestación de un servicio educativo con excelencia en los niveles preescolar, básica y media, generando satisfacción a todas las partes interesadas. SLOGAN: “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA” OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Desarrollar en los estudiantes excelentes desempeños integrales con valores éticos y principios democráticos. Propiciar ambientes de inclusión para fortalecer valores éticos, competencias cognitivas, ecológicas, tecnológicas, de emprendimiento y bilingüismo en los estudiantes. Fortalecer Alianzas interinstitucionales que proyecten desarrollo, satisfacción, calidad de vida y profesionalización de las partes interesadas. Fortalecer la gestión institucional, para la prestación de un servicio educativo que se realimenta y aprende de sí mismo y su entorno.
VALORES Responsabilidad: actuar por convicción y pertenencia Respeto: reconocimiento a la dignidad personal Autonomía: capacidad de actuar por sí mismo Amor: la pasión de servir a los demás Abundancia: darse a sí mismo abriendo universos de posibilidades CREENCIAS
En el SER y en el HACER como claves para la competitividad. En el desaprender como elemento generador del cambio, dándose desde el interior del ser. En la participación de la familia, como elemento dinamizador del Proyecto Educativo. En la disciplina como competencia básica para el logro de los aprendizajes. En la conservación del medio ambiente, fundamento para preservar la vida en el planeta. En el aprendizaje de segunda lengua, instrumento de interacción con el mundo globalizado. En la interiorización de la norma por convicción, fortalece la sana convivencia. En la humanización de los procesos que contribuye al logro de la calidad. En la evaluación que dinamiza y fortalece el proceso formativo del ser humano. En el desarrollo del pensamiento lógico matemático que favorece los demás aprendizajes. En que se construye en equipo, pero se aprende y evalúa individualmente.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
En que el desarrollo de la creatividad es la semilla para el emprendimiento. En que la formación a nuestros estudiantes, da una caracterización notable en el medio. En la utilización de los tics para el desarrollo de las competencias en un mundo globalizado.
INSIGNIAS ESCUDO Representan de manera gráfica principalmente la universalidad del hombre; con su amor y respeto por los Derechos Humanos, una mano blanca y la otra negra; los hombres sin distingo de color abrazamos el universo, debemos protegerlo, respetarlo, valorarlo y preservarlo. BANDERA En forma rectangular la bandera de la Institución lleva los mismos colores del Municipio de Itagüí: rojo, amarillo y verde.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
HIMNO DE LA INSTITUCIÓN CORO Desde el fondo crisol de Colombia Hoy mi voz repite sin fin Mi colegio glorioso se impone Ondeando el blasón de Itagüí I Hoy mi patria y el mundo suplican Que las gentes orienten su afán En procura de aquellos valores Que reunidos conquisten la paz II Ser honesta, leal, solidaria Responsables en toda ocasión Son principios que en este Instituto Se vivencian haciendo nación III La constancia del buen estudiante Muestra a diario su clara misión Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Y en un líder se torna por siempre Si le suma razón con amor. Letra y música de José M. García Mazo
1.3 Reseña Histórica La Institución Educativa fue fundada en el Gobierno de Guillermo León Valencia, bajo la ordenanza 30 en noviembre 1963, e inició labores en febrero del año 1964 con el nombre de LICEO DEPARTAMENTAL FEMENINO, nombre que la posicionó como la única institución femenina oficial y comprometida en la formación de valores y modales para las jóvenes del municipio de Itagüí creando un lazo de credibilidad alta con las familias. En 1968 cuando el Ministerio de Educación Nacional entra a crear los centros técnicos de formación para el trabajo, la institución cambia de nombre por LICEO TECNICO COMERCIAL, bajo la ordenanza # 30 de 1968, graduando su primera promoción en 1970 como Secretarias Auxiliares en Contabilidad, generando una gran oferta educativa para un municipio industrial como Itagüí y obteniendo la institución y sus egresadas una gran demanda. Las instituciones de educación por ley general se volvieron mixtas, pero por tradición y cultura itagüiseña conservó su población femenina, pasando a llamarse en 1993, Instituto de Bachillerato de Itagüí y se crea el nivel medio técnico. Surge el lema “En busca de la excelencia educativa”. Se crea una empresa didáctica se articula la ética a la formación profesional; se transversalizan los proyectos teniendo en cuenta la formación de roles en la empresa, el trabajo colaborativo y se empieza a gestar el posicionamiento de la institución en el municipio de Itagüí. En 2002 cambia definitivamente su nombre a Institución Educativa San José. Bajo la Ley 715 se fusionan la sede principal con la sede de la escuela; se fortalece el nivel medio técnico con énfasis en comercio y media académica ofreciendo un grupo con énfasis en inglés y francés. Las estudiantes, los padres y la institución interactúan con las empresas para hacer posible las prácticas de lo aprendido. Se crean muestras empresariales. Se educa en la convicción de la norma. Las egresadas dan testimonio de lo aprendido en las universidades y en sus campos laborales. En el año 2005 se realiza el proceso de articulación con el SENA, teniendo como base las necesidades de la comunidad educativa y certificando en diferentes salidas ocupacionales, educando en la ética profesional y empresarial. Para el 2012 la institución alcanza el nivel más alto de acuerdo al ICFES, ubicándose en Muy Superior. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
En 2014 la Institución Educativa San José cumple 50 años de labor educativa, es galardonada con el Honor al Mérito Educativo en el orden nacional con la Gran Cruz Comendador de la Democracia Simón Bolívar, en el orden departamental con la Medalla “Jorge Robledo Ortiz” y la Medalla Cacique Bitagüí en el orden municipal. Continúa proyectándose como la mejor institución oficial del municipio de Itagüí. Implementa el proceso de Acreditación en Calidad con Pro Antioquia y el Proyecto Líderes Siglo XXI, Certificación en Calidad Institucional con el Operador GYO e ICONTEC; además de participar en Rectores Líderes Transformadores. Lidera convenios interinstitucionales con SENA, Unisabaneta, Tecnológico Débora Arango, Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Fortalece alianzas con el sector productivo para la participación de las estudiantes en las prácticas empresariales. Mejora su inserción en el manejo de las TIC y participa activamente en el Plan Digital TESO. Continúa su trabajo con los asesores en la mejora pedagógica de la institución. Se empiezan a sistematizar todos los procesos pedagógicos de los docentes a través de la plataforma académica Master 2000. Se fortalecen las relaciones entre docentes, directivos docentes, estudiantes, egresadas y padres de familia en pro del bienestar institucional. Para 2015 se alcanza el nivel avanzado. La Institución Educativa continúa proyectándose como la mejor en pruebas SABER 11° entre las 24 instituciones educativas oficiales del municipio de Itagüí. Se amplía la planta docente. Se gestan nuevos convenios interinstitucionales; además de continuar con el sostenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad. Así mismo se proyectan nuevos retos en los ámbitos no sólo educativo, sino también cultural, deportivo, productivo, social y comunitario. Para 2016 se alcanza el nivel avanzado. La Institución Educativa continúa proyectándose como la mejor en pruebas SABER 11° entre las 24 instituciones educativas oficiales del municipio de Itagüí. Se amplía la planta de grupos a 52 y de docente a 69, directivos a 5. Se inicia la jornada única en la media, se gestan nuevos convenios interinstitucionales con MEN y U de A para el bilingüismo, politécnico para los deportes, además de continuar con el sostenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad. Así mismo se proyectan nuevos retos en los ámbitos no sólo educativo, sino también cultural, deportivo, productivo, social y comunitario. Para 2017 se alcanza el nivel avanzado. La Institución Educativa continúa proyectándose como la mejor en pruebas SABER 11° entre las 24 instituciones educativas oficiales del municipio de Itagüí y mejor (ISCE) INDICE SINTETICO DE CALIDAD EDUCATIVA con calificación de 7.05 sobre 10, se continua con el sostenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad. Así mismo se proyectan nuevos retos en términos de construcción de nueva planta física, adecuación del auditorio y en los ámbitos no sólo educativo, sino también cultural, deportivo, productivo, social y comunitario.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1.4 Contexto Socio - Económico de las Familias Las familias que atiende la institución son de estrato socio económico bajo, medio bajo, con estudios en su mayoría de básica secundario, y una minoría técnica universitaria, con trabajos informales, temporales, algunos obreros y empleados independientes. 1.5 Mapa de Ubicación y Empresas Ubicadas en el Sector
La Institución Educativa San José de Itagüí, se encuentra ubicada sobre la vía principal que recibe el flujo vehicular que alimenta los municipios de La Estrella, Itagüí, Medellín en su corregimiento de San Antonio de Prado, confluyendo todas en la denominada Glorieta Pilsen; concentrándose un alto grado de contaminación por ruido vehicular. Sobre la misma carrera se reciben los vientos provenientes de los cuatro puntos cardinales soplando con fuerza y formando grandes remolinos lo que le llevó a denominar el sito la Rosa de los Vientos. Entre las empresas que se encuentran a los alrededores de la institución tenemos: Bavaria Bimbo de Colombia Cámara de Comercio Cimetal Clínica Antioquia Codines Consumo Éxito Fábricas Unidas – Seditrans Hospital del Sur Metálicas Leguz Plásticos Medellín Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Vibracol, entre otras KEWMGANG Call center Itagüí: CONTENTO
1.6 Planta Física y Personal
La planta física de la institución en la sede 1 ha pasado por adecuaciones desde una casa hasta llegar a tres pisos donde están ubicadas 18 aulas, dos salas de informática, una sala de profesores, dos laboratorios uno de física y otro de química, un patio con cubierta, una coordinación. En cuanto a la sede 2 es una pequeña estructura de dos pisos; es una casa antigua que se ha venido acondicionando para el uso de los grados preescolar a tercero, allí tuvo asiento el inicio de la institución hace 50 años. Hay una infraestructura donde se encuentra el Auditorio Cultural del Sur que pertenece al municipio de Itagüí, la biblioteca y las oficinas de secretaria, coordinaciones y rectoría. En el 2015 la Institución Educativa San José atiende a una población estudiantil de 1929 estudiantes, un cuerpo docente de 66 profesores, 6 secretarias, 5 coordinadores, un docente orientador y una rectora. En el 2016 la Institución Educativa San José atiende a una población estudiantil de 2.000 estudiantes, un cuerpo docente de 68 profesores, 4 secretarias, 1 bibliotecaria, 4 aseadoras, 3 puestos de guardas, 4 coordinadores, un docente orientador y una rectora para un total de 86 personas sirviendo a 2.000 familias. En el 2017 la Institución Educativa San José atiende a una población estudiantil de 2.046 estudiantes, un cuerpo docente de 68 profesores, 4 secretarias, 1 bibliotecaria, 4 aseadoras, 3 puestos de guardas, 4 coordinadores, un docente orientador y una rectora para un total de 86 personas sirviendo a 2.046 familias.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2. GESTION DIRECTIVA 2.1 Direccionamiento Estratégico y Calidad Institucional 2.1.1 Gobierno escolar ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ITAGÜÍ 21 DE FEBRERO DE 2017 Con representación de la Contraloría y la Personería Municipal de Itagüí y en presencia de la comunidad educativa se hizo posesión en acto protocolario del Consejo Directivo quedando éste conformado así: Consejo de padres Sr. Milton Díaz Urrea- Correo: milton.diaz.2902@gmail.com Tels: 3133848485 - 3724841 padre de la niña Luciana Díaz Valencia 1°3 Por el sector productivo El señor John Jairo Soto Calderón Correo: jjairosoto@gmail.com Tels: 3104613891- 279 7497 padre de la niña Juanita Soto de 10°5 Suplente de padres Doris Dey Gómez Tels: 3715107 - 319 489 9313- 311 797 1196 madre de la niña Mariana Jaramillo de 5°1 Docentes Profesor Martín Ulises Acevedo Álvarez correo: ulisesaa17@gmail.com Profesora Yobana Mazo Mazo correo: yobanamazomazo@gmail.com Representante estudiantil Kelly Johana Monsalve Tobón Correo: kellytasmc@hotmail.com TI 9910 1104954 Cel.: 300 274 9923 Representante exalumnas Nicole Santa Velásquez Cel.: 311 3279269 MARÍA EUGENIA MIRA RÍOS - Rectora 2.1.2 Manual de Calidad
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
MANUAL DE CALIDAD SAN JOSÉ AÑO 2017 Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
I. TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. CAPITULO I DESCRIPCIÓN a. Objetivo del Manual de Calidad b. Alcance del Sistema de Gestión de Calidad c. Exclusiones d. Control del Manual 2. CAPITULO II CLAVE DE LA INSTITUCIÓN i. Correlación de directrices institucionales ii. Factores Clave de Éxito iii. Política de Calidad iv. Objetivos de Calidad v. Descripción del Servicio 3. CAPITULO III SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD a. Mapa de Procesos b. Carta Organizacional por Procesos c. Red de Procesos d. Caracterización de los Procesos i. Procesos de la Gestión Directiva ii. Procesos de la Gestión Administrativa & Financiera iii. Procesos de la Gestión Académica iv. Procesos de la Gestión de la Comunidad ANEXOS Anexo 1 Procedimientos Anexo 2 Indicadores de Procesos Anexo 3 Conceptualización Anexo 4 Canales de Comunicación Anexo 5 Cargos y Roles Institucionales
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Introducción La Institución Educativa San José de Itagüí, ha hecho una opción por la calidad y la excelencia desde el desarrollo de un proceso de rediseño organizacional, hasta reestructuración de sus procesos. El Manual de Calidad le permite ratificar la importancia que tiene la documentación para el proceso de Gestión de Calidad, que contiene la descripción general del Sistema de Gestión de la Calidad, con el objeto de servir como fundamento y guía para dicho sistema en la institución educativa; constituyéndose en el documento maestro que da razón de la manera como ésta, busca el mejoramiento continuo en la prestación del servicio educativo. De manera genérica, el presente Manual de Calidad, describe la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución Educativa San José, con los requisitos de la Norma NTC-ISO 9001, interpretándola a luz del Sistema Educativo Colombiano y de nuestra filosofía institucional, a fin de gestionar adecuadamente la calidad de nuestros servicios y propender por el óptimo funcionamiento de la institución. De esta manera, cada numeral del presente manual, hace alusión a uno o varios numerales de la norma, dando cubrimiento total a la misma. No obstante, estamos desde finales del año pasado actualizándonos y haciendo el transito que dé cuenta de la norma ISO versión 2015 de modo que estemos siempre sirviendo en comunidad y organización desde lo más actual que se nos sea requerido Finalmente es su intención, que todo lector que acceda a este manual encuentre en él la ruta de la calidad, que la Institución Educativa San José ha definido, mediante el diseño, implementación, sostenimiento y mejora de los procesos definidos, para el logro de la Excelencia Organizacional. Atentamente,
María Eugenia Mira Ríos Rectora Institución Educativa San José
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. CAPITULO I DESCRIPCIÓN a. Objetivo del Manual de Calidad Describir los procesos del Sistema de Gestión de Calidad, su interacción y la documentación asociada. Al igual que su enfoque estratégico, a la luz del S.G.C. b. Alcance del Sistema de Gestión de Calidad Gestión del diseño curricular y prestación del servicio de educación formal, en el nivel preescolar, básico, media académica y media técnica; en las sedes San José principal y primaria. c. Exclusiones De acuerdo a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 en tránsito con la norma ISO 2015, no aplica para la prestación de nuestros servicios educativos, el numeral 7.6, Control de Equipos: seguimiento y medición; debido a que para la prestación del servicio y desarrollo de las prácticas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, no se requiere de equipos de medición, ni el ajuste o calibración de los existentes. d. Control del Manual de Calidad El Manual de Calidad es parte fundamental de la estructura documental del Sistema de Gestión de Calidad de la Institución Educativa San José. Hace parte del Proyecto Educativo Institucional. El rector o la rectora de la institución educativa es responsable de controlar los cambios que se realicen al Manual de Calidad, según el procedimiento de control de documentos establecido. Es responsabilidad del rector o rectora, efectuar la programación para desarrollar la divulgación, motivación, sensibilización, entrenamiento y capacitación en temas relacionados con el Manual de Calidad. 2. CAPITULO II CLAVE DE LA INSTITUCIÓN
i.
Correlación de Directrices institucionales Visión
IE oficial con excelencia educativa Criterios de gestión integral
Misión Que forma personas con valores éticos y principios democráticos Fortaleciendo competencias Con mejoramiento de calidad de vida y proyección
Política En la prestación del servicio educativo con excelencia en los niveles preescolar, básica y media En un compromiso de calidad con la prestación del servicio
Objetivos de Calidad Desarrollando excelentes desempeños integrales, propiciando ambientes de inclusión Fortaleciendo competencias éticas, cognitivas, ecológicas, tecnológicas, de
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 profesional Alianzas interinstitucionales que proyecten desarrollo y profesionalización
En ambientes de inclusión propicios
emprendimiento y bilingüismo en los estudiantes. Generando satisfacción a las partes interesadas
Fortaleciendo la gestión institucional
ii. Factores Clave de Éxito Gestión Directiva Administrativa & Financiera Académica Comunidad & Convivencia iii.
Factores Clave de Éxito Planear con criterios de inclusión, participación y apropiación de las TIC. Realizar convenios con instituciones de carácter superior que proyectan la profesionalización. Agilizar desde SEMI la entrega de recursos y realizar presupuesto participativo, priorizando necesidades. Excelentes desempeños integrales con valores éticos y principios democráticos. Ambientes de inclusión para fortalecer valores éticos, competencias cognitivas, ecológicas, tecnológicas, de emprendimiento y bilingüismo Evaluación en valoración del saber. Alianzas interinstitucionales que proyecten desarrollo, satisfacción, calidad de vida y profesionalización de las partes interesadas.
Política de Calidad
La IE SAN JOSÉ desarrolla su gestión escolar en forma integral para la prestación de un servicio educativo con excelencia en los niveles preescolar, básica y media, generando satisfacción a todas las partes interesadas. iv. Objetivos de la Calidad
Desarrollar en los estudiantes excelentes desempeños integrales con valores éticos y principios democráticos. Propiciar ambientes de inclusión para fortalecer valores éticos, competencias cognitivas, ecológicas, tecnológicas, de emprendimiento y bilingüismo en los estudiantes. Fortalecer Alianzas interinstitucionales que proyecten desarrollo, satisfacción, calidad de vida y profesionalización de las partes interesadas. Fortalecer la gestión institucional, para la prestación de un servicio educativo que se realimenta y aprende de sí mismo y su entorno.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
v. Descripción del Servicio La Institución Educativa San José ofrece un servicio educativo de carácter público que optimiza la formación académica de estudiantes para que puedan insertarse en una sociedad globalizada como personas competentes y participativas. Apoya un proceso de mejora continua, con el fin de conseguir el máximo beneficio para la institución y las partes interesadas. Diseña y aplica un programa que dinamiza el desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas del personal administrativo, docente y de apoyo, para que garantice un servicio educativo de calidad. Promueve la vivencia de los valores ético como eje de una formación integral de todos los miembros de la comunidad educativa. Busca que el estudiante aprenda los conceptos básicos de cada una de las disciplinas del saber, que sepa comunicar los conocimientos adquiridos y comunicarse con el otro, que desarrollo cada una de las habilidades y competencias de las áreas y que se forme como persona valorando todo el saber. 3. CAPITULO III SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD a. Mapa de Procesos vs 2 año 2016 b. Carta Organizacional por Procesos v2 año 2016
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
c. Red de Procesos COMUNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA” CARTA ORGANIZACIONAL V2 RED DE PROCESOS DIRECCIÓN LÍDER PROCESO SUBPROCESO MODELO Y PLAN DE ESTUDIOS. RECTOR (A): COORDINADOR ACADÉMICA, DIRECCIONAMIENTO DISEÑO CURRICULAR PLANEACIÓN Y ACADÉMICO SEGUIMIENTO A RESULTADOS, MEDIA Y SEGUIMIENTO CONSEJO TÉCNICA Y SISTEMA INSTITUCIONAL DE HORIZONTE ACADÉMICO ACADEMICO EVALUACIÓN (SIE) Y VALIDACIÓN INSTITUCIONAL PEDAGÓGICA MANUAL DE CONVIVENCIA Y SOLUCIÓN COORDINADOR DE DE CONFLICTOS CONSEJO DIRECTIVO CONVIVENCIA Y CONVIVENCIA BIENESTAR COMITÉ DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y CONVIVENCIA PROYECTOS INSTITUCIONALES GOBIERNO ESCOLAR SISTEMA DE RECTOR (A) Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: DIRECCIONAMIENTO GESTIÓN DE COMITÉ DE (AUTOEVALUACIÓN, PLAN DE INSTITUCIONAL CALIDAD CALIDAD MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, (SGC): PLANIFICACIÓN SGC E INDICADORES) Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
COMITÉ DE CALIDAD
SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD QUEJAS, SUGERENCIAS, RECONOCIMIENTOS Y SERVICIO NO CONFORME CALIDAD AUDITORIAS AL SGC REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y RUTA DE MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA: (DX MANTENIMIENTO, INVENTARIO) ADMISIONES Y MATRÍCULA ADMINISTRACIÓN DE FINANCIERO (PRESUPUESTO, COMPRAS RECURSOS Y PROVEEDORES) TALENTO HUMANO: (INDUCCIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DESEMPEÑO) PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS, PSICOSOCIALES Y DE RIESGOS GESTÍON
d. Caracterización de los Procesos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
RECTORA Y ASISTENTE DE CALIDAD
RECTOR (A) COORDINADORES SECRETARÍA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA COORDINADOR CONVIVENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ
CARACTERIZACION DEL PROCESO
MACROPROCESO:
Gestión directiva
PROCESO:
Direccionamiento estratégico
Rectoría Desarrollar el direccionamiento estratégico establecido en el proyecto educativo OBJETIVO: institucional (PEI) Aplica para gobierno escolar: consejo directivo y académico, comité de calidad, ALCANCE: rectora (comunicaciones), planeación estratégica: (autoevaluación, PMI, indicadores, y revisión por la dirección) Proceso/ Proceso Entradas de otros procesos Subproceso Subproceso Salidas - resultados cliente proveedor Gobierno escolar: consejo directivo y Ley 115 de 1994 Instancias de gobierno MEN académico, comité de Dr. 1860 de 1994 escolar formalizadas calidad, rectora Comunidad (comunicaciones) educativa todos los Políticas y lineamientos del Entidades procesos del Planeación estratégica: Plan de mejoramiento MEN y SEMI gubernamental SGC PEI, (autoevaluación, institucional Necesidades, intereses y es PMI, indicadores, y Planificación del SGC MEN / SEMI comunidad expectativas de la comunidad revisión por la evaluación del SGC, PEI todos los dirección) contextualizado Diagnósticos de procesos procesos RESPONSABLE:
Seguimiento Control
Documentos Institucionales
PEI, PMI, teleología, informe por la PEI, Plan Estratégico dirección, manual de calidad
Requisitos Ley General Educación
Indicadores de
Eficacia del SGC
ISO 9001:2008 Índice de Desarrollo de la Numerales 4.1 y 5 Gestión
Recursos Humanos
Infraestructura
Información
Ambiente de trabajo
Plan Educativo Municipal Planta física, salones de Equipo de calidad Plan Decenal de Educación reuniones, computadores, N/A Comunidad Educativa Guía 34: Guía Para El Mejoramiento video beam y papelería Institucional
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2. CALIDAD INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ
CARACTERIZACION DEL PROCESO
MACROPROCESO:
Gestión Directiva
PROCESO:
Calidad
RESPONSABLE:
Rectoría
OBJETIVO:
Propiciar el mejoramiento de los procesos institucionales y la prestación del servicio educativo, mediante el seguimiento y evaluación de la gestión y el servicio prestado.
ALCANCE:
Aplica para las auditorías al SGC, la atención de sugerencias, quejas y felicitaciones, la evaluación del servicio, la atención del servicio no conforme y las acciones de mejora.
Entradas de otros procesos Estado de los procesos, Lineamientos institucionales, Equipo de auditores
Percepción del servicio
Proceso/Subproceso Proveedor
Subproceso
Todos los procesos, Planeación estratégica: PMI, indicadores, y revisión por la dirección), Formación y capacitación del personal
Auditorias del SGC
Estudiantes y padres de familia
Evaluación de satisfacción
Salidas Resultados Informe de Hallazgos de Auditorias
Nivel satisfacción
Proceso Cliente
de Todos los procesos del SGC
Quejas, felicitaciones y sugerencias y Servicios No Comunidad Educativa Conformes
Quejas, felicitaciones, Realimentación de sugerencias y servicios no los procesos conformes
Necesidades mejoramiento
Acciones de mejora
de
Todos los procesos
Documentos Institucionales
Seguimiento Control
Hallazgos de auditorías Atención eficaz de sugerencias, quejas y servicios no Procedimientos conformes establecidos Intervención de debilidades de la evaluación de satisfacción Ejecución y eficacia de las acciones de mejora
Acciones mejora
de
Requisitos
Indicadores Eficacia en la Gestión de ISO 9001:2008 Mejoras Numerales 7.2.3, 8 ISO 19011:2011
Índice Satisfacción Servicio
Recursos Humanos Equipo de calidad Comunidad Educativa
Infraestructura Información Planta física, salón de reuniones, computadores, video beam, Base de Datos de internet y papelería Mejoras
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Ambiente de trabajo N/A
de del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
3. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ CARACTERIZACION DEL PROCESO MACROPROCESO: Gestión Administrativa y Financiera PROCESO: Administración recursos RESPONSABLE: Rectoría OBJETIVO: Optimizar los recursos institucionales para el buen funcionamiento y la prestación del servicio educativo. Aplica para la definición del presupuesto, las compras institucionales, el inventario, el mantenimiento de ALCANCE: infraestructura y el apoyo a la gestión académica (matrículas, boletines y archivo) y la formación, evaluación e inducción del talento humano. Entradas de otros Proceso/ Subproceso Salidas - Resultados Proceso Cliente procesos Subproceso Proveedor Presupuesto ejecutado Fondos Servicios Presupuesto (FSE) Compras Todos los procesos de Educativos, MEN (SGP) Mantenimiento de Mantenimientos de planta SGC. Apoyo área contable, SEMI planta física, equipos física, equipos y Entes de control. Necesidades Todos los procesos del SGC y suministros. suministros Contabilidad SEMI priorizadas Informes contables Estudiantes nuevas Matriculas, Constancias y Estudiantes y padres de Estudiantes certificados de estudio Comunidad en general Admisiones, familia promovidas y Informe DANE Seguimiento académico Matriculas, Boletines Proceso Seguimiento repitentes Informe de Deserción, MEN-SEMI y archivo. Académico Lineamientos del MEN promoción, retención, DANE, SEMI y SEMI ausentismo y repitencia. Formación, PEI, Necesidad de Teleología, autoevaluación inducción del Personal competente y actualización, y plan mejoramiento, personal y con altos niveles de Todos los procesos del SGC gobierno. protocolos planificación de procesos Evaluación del desempeño de Desempeño del SGC, SEMI y MEN. desempeño laboral Documentos Seguimiento Control Institucionales Requisitos Indicadores Ejecución Presupuestal, Compras, Proveedores Ley 80/93, Ley 715/01 Procedimientos Ejecución Presupuestal. críticos, Seguimiento a Plan de Mantenimiento, DR 4791/08, ISO establecidos Índice de Retención de Ambiente Físico de Trabajo, Estado de 9001:2008. # 6.3, 6.4, 7.4, Presupuesto Anual del Estudiantes matrículas, cancelaciones, Eficacia de las 7.5, DR 2277/79, DR FSE, PEI, Perfiles de Nivel de desempeño del formaciones para fortalecer desempeños y 1278/02, DR 3782/07 Cargo, Procedimientos personal Mejoramiento ISO 9001:2008. # 6.2 Recursos Humanos Infraestructura Información Ambiente de trabajo Consejo Directivo Planta física, salón de Procedimiento de Contratación SEMI Directivas I.E. Equipo de calidad reuniones, SIMAT, MASTER 2000, PMI Comunidad Educativa computadores, video Plan de Desarrollo Municipal N/A Docentes, Personal Administrativo y beam, internet, software Guía 31: Evaluación Anual de de Apoyo y papelería Desempeño Laboral
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
4. DISEÑO CURRICULAR Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ
CARACTERIZACION DEL PROCESO
MACROPROCESO:
Gestión Académica
PROCESO:
Diseño curricular y seguimiento académico
RESPONSABLE:
Coordinación Académica Definir la propuesta pedagógica institucional que responda al contexto de la comunidad educativa y normatividad vigente. Aplica para diseño curricular: casillero, horarios, modelo y plan de estudios, diseño (operadores, validación), seguimiento, flexibilización, apoyo a la gestión, seguimiento a resultados, media técnica y (SIE) sistema institucional de evaluación
OBJETIVO: ALCANCE:
Entradas de otros procesos
Proceso/ Subprocesos Proveedor
Plan de Mejoramiento Institucional, Diagnóstico, Resultados de desempeño planeación académico internos y externos, SIEE mejora Instancias de gobierno escolar (Consejo Académico, Comisión Evaluación y Promoción)
Subproceso
horizonte, estratégica y
Plan de estudios, modelo, enfoque metodológico, didáctica, recursos y planeación Seguimiento Académico Horizonte institucional, académica autoevaluación y plan de mejoramiento, planificación, Seguimiento a los seguimiento y evaluación del resultados académicos SGC. internos y externos
Plan de estudios de la institución Planes de Mejoramiento de las Áreas Enfoque Metodológico SIEE Modelo Pedagógico Planeación Académica Estudiantes matriculadas Matrícula, boletín, archivo
Documentos Institucionales
Seguimiento Control Validación del plan de PEI, PMI estudios Manual de convivencia, Competencia docente Planes de área, SIEE, Proyectos respecto a la asignación Pedagógicos
Ley 115/94 DR 1290/08 DR 1860/94 ISO 9001: 2008 # 7.1, 7.5, 8.2.4
Salidas Resultados Plan de estudios de la institución. Planes de Mejoramiento de las Áreas. Enfoque Metodológico. Modelo Pedagógico Planeación Académica Estudiantes con alto desempeño académico Boletines de Notas Estudiantes Requisitos
Proceso Cliente
Seguimiento académico, Comunidad educativa
Matrícula, boletines y archivo
Indicadores
Índice de Promoción: No de estudiantes promovidas/ No total de estudiantes activas Nivel de desempeño pruebas Saber 11° Desempeño Alto y Superior de estudiantes: N° estudiantes con desempeño superior y alto / Total estudiantes activas
Recursos Humanos Infraestructura Información Ambiente de trabajo Consejo Directivo / Académico, promoción, Planta física, salón de reuniones, Lineamientos y estándares Directivas de la I. E computadores, video beam, del MEN, Programa de N/A Docentes, Equipo de calidad internet, software y papelería horarios, SIMAT, MASTER Asesores Pedagógicos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5. CONVIVENCIA Y BIENESTAR INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ
CARACTERIZACION DEL PROCESO
MACROPROCESO:
Gestión de Comunidad y Convivencia
PROCESO:
Convivencia y Bienestar
RESPONSABLE:
Coordinación de Convivencia
OBJETIVO:
Dinamizar los procesos de convivencia institucionales a través de los proyectos y servicios comunitarios. Aplica para la convivencia escolar, manual de convivencia y solución de conflictos los proyectos de servicio social y nutrición y los servicios de biblioteca, orientación escolar, escuela de padres, bienestar estudiantil, tienda escolar. Integración de la comunidad a la vida escolar. Proceso/ Subproceso Salidas - Resultados Proceso / Cliente Subproceso Proveedor
ALCANCE: Entradas de otros procesos
Aplicación de la teleología a través Gobierno escolar de consejos, comités y gobierno Proyectos y servicio sociales incluidos en el Manual de Convivencia -beneficiarios de los servicios Diagnóstico de la comunidad respecto a interés y necesidades
Proyectos Comunidad Educativa comunitarios y servicios Servicios complementarios complementarios, Seguimiento a los resultados prestados proyectos comunitarios y Planificación, seguimiento plan estratégico Actas de atención de y evaluación del SGC Diagnóstico, horizonte, estudiantes. planeación estratégica y Plan estratégico mejora
Debido proceso de estudiantes con Apoyo pedagógico para Solución de conflicto, Sana convivencia Comunidad Educativa. dificultades estudiantes con dificultades Manual convivencia escolar Todos los procesos Seguimiento Control
Documentos Institucionales
Requisitos ISO 9001:2008 Actas de reuniones, Sistematización del PEI 7.1 Planificación de la prestación debido proceso convivencial Manual de Convivencia del servicio Planes de mejoramiento de convivencia, Proyectos, Planes de servicios 7.2 Procesos con cliente Seguimiento de población atendida complementarios, Constitución 7.5 Prestación de Servicio Evaluaciones de los proyectos y Política, derechos, garantías y 8.2.1 Satisfacción cliente servicios, registro asistencias, deberes – Titulo II, Artículos del 11 al 8.2.3 Seguimiento y medición orientaciones de grupo, actas de 96 y debido proceso en el Articulo del proceso compromiso, acompañamientos 29. Decreto 1075 único 8.2.4 Seguimiento y medición quincenales. Registros de atenciones reglamentario del sector educativo del servicio con especialistas. del 26 de mayo de 2015 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora
Indicadores Índice de satisfacción con servicios de comunidad: Estudiantes satisfechas con los servicios / Total estudiantes evaluadas. Impacto de la convivencia escolar: Estudiantes que pierden ética / Total estudiantes activas
Recursos Humanos Comité Escolar de Directivas de la Docentes Orientador/a escolar
Infraestructura Información Convivencia Planta física, salón de reuniones, I. E Manual computadores, video beam, internet, Convivencia software, papelería, material didáctico
Ambiente de trabajo de
N/A
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
6. PREVENCION DE RIESGOS FISICOS Y PSICOSOCIALES INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ
CARACTERIZACION DEL PROCESO
MACROPROCESO:
Gestión de Comunidad y Convivencia
PROCESO:
Prevención de Riesgos Físicos y Psicosociales
RESPONSABLE:
Docente Orientador (a)
OBJETIVO:
Prevenir los riesgos físicos y psicosociales. Aplica para el diagnóstico de riesgos físicos y psicosociales y la implementación de un plan de prevención de riesgos. Proceso/ Salidas Subproceso Proceso Cliente Subproceso Proveedor Resultados
ALCANCE: Entradas de otros procesos Diagnóstico físicos
de
riesgos
Mantenimiento de la planta física y equipos, suministros y dotación
Formación y capacitación del personal Prevención de riesgos Servicios físicos y psicosociales Diagnóstico de riesgos complementarios y psicosociales proyectos comunitarios Flexibilización en las Plan de estudios, modelo intervenciones y enfoque metodológico pedagógicas Documentos Seguimiento Control institucionales Talento humano
Minimización de Comunidad los riesgos educativa físicos y psicosociales Todos los procesos
Requisitos Ley 1620 de 2013 Verificación de la intervención riesgos Ley 1098 de Revisión y seguimiento al plan de prevención Plan de Prevención de 2006 Actas de reuniones riesgos Físicos y DR 1965 de Planes de mejoramiento convivencial. Psicosociales 2013 Revisión de brigadas. Ley 1523 de 2012
Indicadores
Disminución de casos asociados a riesgos físicos y psicosociales
Recursos Humanos Comité Escolar de Convivencia Directivas de la I. E Docentes Orientador/a escolar Brigadas de prevención
Infraestructura
Información
Manual de Planta física, salón de Convivencia reuniones, computadores, Plan de video beam, internet, software, Prevención de papelería, material didáctico riesgos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Ambiente de trabajo
N/A
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Anexo 01 PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO 1: Gobierno Escolar FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Páginas : 1/1
Código: PR-DE-01
MACROPROCESO: Gestión Directiva SUBPROCESO: Gobierno Escolar
PROCESO: Direccionamiento Estratégico
ALCANCE: Aplica desde la capacitación y representatividad OBJETIVO: Propiciar la participación y responsabilidad hasta el funcionamiento dinámico del gobierno escolar. ciudadana de todos los estamentos de la comunidad educativa. RESPONSABLE: Jefe de Área Sociales No.
ACTIVIDAD
PHV A
RESPONSABLE
1
Capacitación en gobierno escolar a los diferentes estamentos de la comunidad educativa utilizando asambleas participativas.
P
Jefe de Área
Capacitar a la comunidad educativa, Diapositivas y teniendo en cuenta la Ley 115 de 1994, a Asistencia través de conferencias y talleres.
2
Invitación a participar en el gobierno escolar.
P
Jefe de Área
Invitar a la comunidad educativa, teniendo en cuenta la Ley 115 de 1994 en la parte Invitación que corresponde a gobierno escolar.
3
Elección de los representantes del gobierno escolar.
H
Jefe de Área
Elegir a los representantes del gobierno Actas escolar a través de votación. Elección
4
Nombramiento de los representantes de gobierno escolar.
H
Jefe de Área
Reunir a los miembros de la comunidad Acta de que fueron elegidos y efectuar su nombramient respectivo nombramiento. o
5
Reunión de presentación de los miembros del gobierno escolar y explicación de sus funciones.
H
Jefe de Área
Capacitar a los miembros elegidos en sus funciones a desempeñarse propone Cronograma y cronograma de trabajo y reglamento a Reglamento cumplir.
6
Operatividad del Gobierno Escolar.
H
Jefe de Área
Proceder en temáticas pertinentes e Actas inherentes a las funciones de los Reunión miembros del gobierno escolar. Asistencia
7
Socialización de actas y acuerdos.
8
Evaluación y propuestas impacto generado.
según
el
V
Comunicador
A
Jefe de Área
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
de
de y
Dar cuenta de la operatividad del gobierno escolar y remisión de actas y acuerdos que Acuerdos y se socializarán a los diferentes miembros Actas de la comunidad educativa. Planes de Evaluar el impacto del trabajo por medio Mejora, de encuetas de satisfacción y Guía 34 del Encuestas y gobierno escolar e implementar planes de Guía 34 mejora. Diligenciada
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 2: Planeación Estratégica FECHA: Año Lectivo
Código: PR-DE-02
Versión: 2
PAGINAS: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Directiva SUBPROCESO: Diagnóstico, Horizonte, Planeación PROCESO: Direccionamiento Estratégico Estratégica y de Mejora ALCANCE: Aplica desde el diagnóstico, evaluación institucional, mejoras hasta la implementación y el control del plan estratégico.
Objetivo: Direccionar estratégicamente la institución, para prestar un excelente servicio educativo.
RESPONSABLE: Rector (a) No.
ACTIVIDAD
PHVA
RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
1
Capacitación en planeación estratégica al Comité de Calidad.
P
Operadores SEMI – Rector (a)
Capacitar al Comité de Calidad en planeación estratégica teniendo en cuenta los procesos de los operadores.
Actas de Asistencia
2
Definición de métodos de organización en planeación estratégica.
P
Directora de Calidad y Comunicador
Definir las formas e instrumentos a utilizar en los diferentes equipos de gestión para la planeación estratégica institucional.
Formatos Diligenciado s
H
Rector (a)
Reunir a la comunidad educativa para presentar el plan estratégico a través de diferentes medios de difusión.
Plan Estratégico
H
Rector (a)
Avanzar con indicadores y metas trazadas de acuerdo a lineamientos.
Cuadro de Indicadores Cuadro de Indicadores
3
4
Socialización en comunidad educativa del proceso de la planeación estratégica de la institución y su plan de mejora. Implementación operativa de los procesos a seguir en la planeación estratégica.
5
Revisión del cumplimiento de los indicadores.
V
Rector (a)
Medir dos veces al año el resultado de los indicadores de planeación estratégica de acuerdo al plan de mejora.
6
Aplicación de las encuestas de satisfacción.
V
Rector (a)
Realizar encuesta de satisfacción dos veces al año.
Encuesta de Satisfacción
7
Análisis de encuestas de satisfacción e indicadores.
A
Rector (a)
Realizar análisis evaluación del impacto de la gestión estratégica para la implementación del plan de mejora.
Plan de Mejora
8
Planteamiento de acciones para el plan de mejoramiento.
A
Rector (a)
9
Planteamiento de acciones para el plan de mejoramiento.
A
Rector (a)
Establecer acciones para la mejora teniendo en cuenta el análisis de factores. Establecer acciones para la mejora teniendo en cuenta el análisis de factores.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Plan de Mejora Plan de Mejora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 3: Acciones de mejora FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-GC-03
PAGINAS: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Directiva PROCESO: Calidad SUBPROCESO: Servicio No Conforme y mejoras ALCANCE: Aplica desde el diagnóstico, evaluación institucional, mejoras hasta la implementación y el OBJETIVO: Mejorar control de las mejoras. continuamente. RESPONSABLES: Rector (a) ACTIVIDAD
1
Establecer SNC o necesidad de mejora.
P
Líderes de procesos
2
Definición acciones mejora
P
Líderes de procesos
3
Acciones de mejora, registro y seguimiento
H
Líderes de procesos
Finalizando cada periodo académico, en reunión de Comité de Calidad o a nivel individual con cada líder de proceso, se Actas de identifican acciones generadas durante y se relacionan para su calidad posterior seguimiento
4
Ejecución acciones mejora
H
Líderes de procesos
Se socializa el plan de mejora ante las instancias que participaran Acciones en la intervención de la necesidad de mejoramiento y se ejecuta de Mejora según las acciones establecidas para su ejecución y cierre eficaz
5
6
PHVA
de de
de de
Verificación del estado y eficacia de las acciones generadas
Mejoramiento del proceso de calidad
RESPONSABLE
Líderes de procesos V Líder Proceso de Calidad
A
Líder Proceso de Calidad
DESCRIPCIÓN
REGISTRO S
No.
Se identifican SNC, necesidades de mejora a cada proceso: Auditorías de calidad, indicadores de gestión, seguimiento a procesos, evaluación, satisfacción, quejas/sugerencias, servicios PMI no conformes, revisión por la dirección, contextos, acciones de mejora Se generan acciones de mejora debe permitir la intervención eficaz de, bien sea la eliminación Acciones de la no conformidad real o potencial, o la obtención del de Mejora beneficio esperado por la oportunidad
Una vez se termine de ejecutar el plan de acción definido, el líder del proceso correspondiente hace el seguimiento a la intervención de las acciones, relacionando su cumplimiento y resultados alcanzados en el registro de seguimiento a plan de mejoramiento. Acciones Una vez se haya culminado la ejecución de la acción de mejora, de Mejora el líder de calidad determina, en compañía del líder de proceso respectivo, la eficacia de las acciones tomadas, relacionándolo en el seguimiento a las acciones y estableciendo las evidencias de la eficacia. Cuando se identifique ineficacia del proceso y/o necesidades de Acciones mejoramiento en el mismo, se generan acciones de mejora de Mejora pertinentes en el formato Acciones de Mejoramiento.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 4: Quejas, Felicitaciones y Sugerencias FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-GC-04
Páginas: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Directiva PROCESO: Calidad
SUBPROCESO: Quejas, Felicitaciones y Sugerencias
ALCANCE: Aplica desde la creación de un sistema de quejas, OBJETIVO: Responder con efectividad ante las quejas, felicitaciones y sugerencias hasta el plan de mejora. felicitaciones y sugerencias que se plantean en la institución. RESPONSABLE: Docente apoyo del proceso de calidad PHV A
No.
ACTIVIDAD
1
Definición de los canales de quejas, felicitaciones y sugerencias en la Institución Educativa con equipo de Calidad.
P
2
Socialización de los canales de quejas, felicitaciones y sugerencias, a los representantes del Comité de Calidad.
P
3
Socialización en comunidad educativa del sistema de quejas, felicitaciones y sugerencias.
H
4
Operación de las formas de los canales de quejas, felicitaciones y sugerencias.
H
5
Respuesta de quejas, felicitaciones o sugerencias a quien corresponde.
H
6
Archivo de proceso de quejas, felicitaciones o sugerencias desde la recepción hasta la solución pertinente en forma física y virtual.
V
7
Evaluación y propuesta de nuevas formas del sistema quejas, felicitaciones y sugerencias.
A
RESPON SABLE
DESCRIPCIÓN
Definir el sistema de quejas, felicitaciones y sugerencias en IE con equipo de Calidad Socializar en sistemas Operado de quejas, felicitaciones res SEMI y sugerencias, al Comité de Calidad Socializar a comunidad Docente sistema de quejas, de felicitaciones y calidad sugerencias. Comité de calidad
REGISTROS Evidencia de instrumentos definidos Documentos conceptuales y Asistencia Documentos conceptuales y Asistencia
Buzón, carta, registros mensajes según verbales, virtual Responder a quejas, Docente Evidencia de felicitaciones y de recepción y sugerencias por el calidad respuesta mismo medio. Archivar documental y Docente virtualmente el proceso Carpetas de de de quejas, felicitaciones archivo calidad y sugerencias. Implementar plan de Docente mejora en el sistema de Plan de de quejas, felicitaciones y mejora. calidad sugerencias.
Diligenciar Comunid requeridos, ad necesidad
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 5: Auditorías FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-GC-04 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Directiva PROCESO: Calidad SUBPROCESO: Auditorías internas y externas ALCANCE: Aplica para las OBJETIVO: Propiciar el mejoramiento de los procesos institucionales y la prestación del servicio educativo, auditorías al SGC mediante el seguimiento y evaluación de la gestión y el servicio prestado. RESPONSABLE: Docente apoyo del proceso de calidad N ACTIVIDA PH RESPONS DESCRIPCIÓN REGISTROS o. D VA ABLE Comité Programa Se establece el programa de auditoría en Crono calidad y se difunde a través de la agenda Crono 1 P de auditorio institucional calidad Calidad Se definen condiciones bajo las cuales se va a desarrollar cada ciclo de auditorías interna, Procesos a auditar, Auditados por proceso, Criterios de la auditoría, Las fechas y lugar de Definición Líder de realización. Dichas condiciones se definen en el Plan de Auditoría Para la conformación del del plan Plan de 2 P Auditoría equipo auditor se tiene en cuenta: número de procesos a auditar (alcance de la auditoría), grupo de Auditorias s de auditores; garantizando su independencia y el cumplimiento del perfil establecido en el auditorias proceso de Talento Humano. Cuando la institución lo considere necesario, dispondrá de auditores externos competentes La notificación de las auditorías, tanto para auditores como para auditados, se efectúa con la Notificaci Líder de publicación del Plan de Auditorías en un lugar visible, cartelera interna o a través de reunión 3 ón de H Auditoría Correo general, con al menos 5 días de anticipación en la que se dará a conocer los procesos que auditorias s auditarán y los requerimientos para el desarrollo. Los auditores deben documentarse previamente sobre el proceso a auditar y estudiar la información necesaria para la realización de la auditoría, como son: Requisitos y documentos Preparaci asociados, resultados de auditorías anteriores, criterios de auditoría definidos. La preparación de Equipo Listado de 4 ón de P la auditoría puede realizarse de manera conjunta entre el grupo de auditores asignados o por Auditor Verificación auditorias procesos, estableciendo los mismos lineamientos para el desarrollo de la auditoría y seguimiento a procesos. La definición de preguntas se hace teniendo en cuenta el ciclo PHVA del proceso, identificando aquellas actividades críticas para el cumplimiento de disposiciones. 1)-Apertura: Se hace la presentación de los auditores y auditados, se revisa el programa definido (agenda) y se presentan las condiciones bajo las cuales se darán las auditorías. Puede realizarse conjuntamente con el grupo de auditores y auditados 2)-Entrevista: Utilizando como referencia el Listado de Verificación elaborado, se indaga acerca Desarrollo Equipo del cumplimiento del proceso con los requisitos definidos, se solicitan las evidencias suficientes y Listado de 5 de H Auditor se toma nota de aquellos aspectos que permitan identificar los diferentes hallazgos. Aquellos Verificación auditorias casos en los cuales no se dé cumplimiento, se levanta la no conformidad, se describe motivo y normativa. 3)-Cierre: El auditor líder informa acerca de hallazgos, conformados por aspectos a resaltar, mejorar y no conformidades. Si se requiere, se concilia con los auditados Luego de la auditoría, los auditores se reúnen para unificar criterios respecto a los hallazgos Consolida encontrados y organizar el Listado de Verificación definitivo por proceso. ción de Equipo El grupo de auditores presentan al líder de auditorías los diferentes Listados de Verificación con Informe de 6 hallazgos H Auditor los hallazgos encontrados, para que el Líder de Auditorías elabora el Informe, consolidando los Auditoría de la resultados (no conformidades, aspectos por resaltar y aspectos por mejorar) y concluyendo, auditoria según el objetivo establecido para la auditoría Presentaci Dar a conocer los resultados generales de la auditoría a auditados y se entrega el Informe de Líder de ón del Auditorías con los resultados de cada proceso. El auditor solicita la determinación y entrega de Acta de 7 H Auditoría informe Acciones de Mejora, requeridas para la intervención de los hallazgos, principalmente las No reunión s auditoria Conformidades y define la fecha de seguimiento a dichas acciones. 8 Intervenci V Líderes Los Líderes de los procesos, donde se presentaron hallazgos, deben abrir las acciones de mejora Acción de
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 ón de hallazgos generados
9
Evaluar la auditoría y auditores
de procesos
A
requeridas, según lo establecido en el proceso Gestión de Mejora e intervenirlas de acuerdo con Mejora el plan de acción definido. Deben ser entregadas al Líder de Auditorías en la fecha establecida. Los auditores delegados, deben verificar la intervención de las No Conformidades detectadas, a través de Acciones Mejora e informa a Líder de Auditorias.
Líder de Como resultado de la auditoría, el Líder de evalúa las competencias de los auditores y les Evaluación Auditoría realimenta para una próxima participación. Cuando la auditoría interna es realizada con el de Auditor s acompañamiento de auditores externos o pares, se solicita el certificado de competencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 6: Satisfacción FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-GC-05
Páginas: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Directiva PROCESO: Calidad SUBPROCESO: Valoración de la satisfacción institucional ALCANCE: Aplica desde la elaboración encuesta OBJETIVO: Propiciar el mejoramiento de los procesos institucionales y de satisfacción hasta la valoración de todas las la prestación del servicio educativo, mediante el seguimiento y gestiones y procesos, recomienda mejora. evaluación de la gestión y el servicio prestado. RESPONSABLE: Líder del Proceso de Calidad RESPONSA No. ACTIVIDAD PHVA DESCRIPCIÓN REGISTROS BLE Establecer Se identifican puntos y necesidades de intervención o encuesta Líderes de 1 P revisión a cada proceso y se establecen en la encuesta Encuesta conforme con los procesos que consulta su funcionamiento procesos 2
Definición acciones aplicación
de de
P
Líderes de Se generan acciones de aplicación abierta y participativa Encuesta procesos de la encuesta,
3
Aplicación tabulaciones encuesta
y la
H
Se aplica la encuesta a la comunidad educativa en una Líderes de muestra no inferior al 20 % de cada población y se tabula Tabulación procesos por parte de los lideres
4
Socialización resultados
de
H
Líderes de Se socializa a la comunidad educativa los resultados de la Notisanjo procesos encuesta
5
Verificación de falencias detectadas según análisis
V
6
Mejoramiento propuesto
A
Líderes de Se hace el seguimiento al informe de resultados de la procesos encuesta de tal modo que permita visualizar puntos clave Análisis de de intervención y falencias que los líderes de calidad en Líder encuesta compañía del líder de proceso respectivo propondrán Proceso de verificar Calidad Cuando se identifique ineficacia del proceso y/o Líder necesidades de mejoramiento en el mismo, se generan Proceso de PMI acciones de mejora pertinentes en el plan de Calidad mejoramiento
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 7: Control de Documentos y Registros FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-GC-05 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Directiva PROCESO: Calidad SUBPROCESO: Control de Documentos y Registros ALCANCE: Aplica desde la elaboración de registros, diligencia, control; hasta el archivo OBJETIVO: Diligenciar y archivar formatos clave de los procesos y procedimientos del SGC. de los documentos y recomendaciones de mejora. RESPONSABLE: Líder del Proceso de Calidad No. ACTIVIDAD PHVA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTROS Teniendo en cuenta los procesos institucionales (mapa de procesos), Planificar los Líderes de se planifica la documentación del SGC, definiendo aquellos 1 P Acta de Reunión documentos del SGC Procesos requeridos para la prestación del servicio y/o gestión de los procesos. Cuando la solicitud es de creación o modificación, se procede al Atención de diseño o ajuste del documento necesidades de los Cuando la solicitud es de anulación, el Líder de Calidad procede a documentos SGC y Líderes de retirar el documento de la plataforma virtual y lo ubica en la carpeta documentos 2 su almacenamiento P Procesos de “Obsoletos”. diseñados por parte de los Cuando la necesidad es de documento externo, se procede a líderes de los vincularlo en la plataforma virtual, en la carpeta “Documentos procesos Externos”. Elaboración del listado maestro de Elaborar el listado de los documentos del SGC, teniendo en cuenta documentos y Líder del su origen, es decir, sin son internos o externos; su codificación y 3 definición de H Proceso de actualización; además para el caso de los formatos se establece la Archivo Excel condiciones de Calidad forma como se diligencia el documento (físico o digital) y el sitio de almacenamiento de almacenamiento. registros. Compartir los documentos del SGC a través del Drive con relación a los requerimientos de los líderes de los procesos y los docentes. Distribución y Sólo en caso que no se tenga acceso a los documentos de manera control de Líder del virtual, los integrantes del sistema podrán solicitar el documento Drive del correo del 4 documentos y H Proceso de que necesitan al líder de Calidad. SGC. registros vigentes a Calidad Los documentos que pierden vigencia son enviados a la carpeta de través del Drive. “documentos obsoletos” en el sistema y son retirados del Drive para evitar su uso. Cuando un documento sea creado, modificado o anulado, debe Socialización de Líderes de notificarse a los usuarios del mismo, a través de circulares, 5 documentos H Procesos reuniones, correo electrónico, entre otras, para su conocimiento y vigentes uso adecuado En el momento que se requiera, se verifica que los procesos estén Seguimiento a la Líder del trabajando con documentos vigentes y no se esté haciendo uso de 6 vigencia de los V Proceso de documentos obsoletos en los procesos. documentos Calidad En caso de encontrar inconsistencias, se procede a hacer los correctivos requeridos Mejoramiento del Líder del Cuando se identifiquen no conformidades u oportunidades de proceso 7 A Proceso de mejora en la gestión del proceso, se intervienen como acción Acción de mejora documentos y Calidad correctiva, preventiva o de mejora, según corresponda registros
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 8: Presupuesto Anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE) FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-AP-06
Páginas: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Administrativa y Financiera SUBPROCESO: Presupuesto Anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE) OBJETIVO: Invertir participativamente el presupuesto priorizando ALCANCE: Aplica desde la proyección del presupuesto con participación de la inversiones. comunidad hasta la inversión concertada y la ejecución del mismo. PROCESO: Administración de la Planta Física, Apoyo Académico y Recursos
RESPONSABLE: Consejo Directivo No. ACTIVIDAD
PHVA
RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN Capacitar a través de conferencias y talleres a la luz de la ley, en contratación pública, las sugerencias y asesoría del equipo municipal de fondos al consejo Directivo. Capacitar a través de conferencias, talleres a la luz de la ley en contratación pública, las sugerencias y asesoría del equipo municipal de fondos a los demás comités institucionales.
REGISTROS
1
Capacitación al Consejo Directivo en manejo y distribución de fondos de servicios educativos.
P
Rector (a)
2
Ampliación de la capacitación en manejo y distribución de fondos de servicios educativos a otros comités de la comunidad con el fin de que participen y prioricen líneas de inversión.
P
Rector (a)
3
Construcción del presupuesto, priorizando desde diferentes comités la propuesta de inversión.
H
Rector (a)
Diligenciar registros de inversión, Registros priorizada desde diferentes comités. diligenciados
4
Construcción del presupuesto anual de inversiones por el Consejo Directivo.
H
Rector (a)
Presupuesto Realizar el presupuesto anual de anual inversión por el Consejo Directivo inversión
5
Socialización en comunidad educativa del presupuesto anual de inversión.
H
Rector (a)
Reunir a la comunidad educativa para Asistencia socializar el presupuesto anual de documento inversión. presupuesto
6
Exposición de acuerdo de presupuesto en red y carteleras.
V
Rector (a)
Remitir el acuerdo a los diferentes NOTISANJO, representantes de la comunidad. carteleras
7
Seguimiento presupuestal.
8
Propuestas de adición o traslados presupuestales.
a
la
ejecución
V
Rector (a)
A
Rector (a)
Documentos temáticos Asistencia
y
Documentos temáticos Asistencia
y
de
y de
Propuesta de Seguimiento a la ejecución del adición o presupuesto para analizar situaciones. traslado del presupuesto Evaluar el impacto del presupuesto de Acuerdo de inversión anual y su funcionalidad con adición o posibilidad de adicionar o trasladar traslado de recursos. recursos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 9: Mantenimiento de la Planta Física y Equipos, Suministros y Dotación FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-AP-07 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Administrativa y Financiera PROCESO: Administración de la Planta Física, Apoyo SUBPROCESO: Mantenimiento de la Planta Física y Equipos, Suministros y Académico y Recursos Dotación ALCANCE: Aplica desde asignación de presupuesto hasta OBJETIVO: Invertir en mantenimiento de la planta física y equipos, ejecuciones e inventarios. suministros y dotación con su correspondiente inventario. RESPONSABLE: Rector (a) No. ACTIVIDAD Asignación de rubros presupuestales para el 1 mantenimiento de la planta física y equipos, suministros y dotación. Definición de inversiones priorizando los mantenimientos de 2 la planta física y equipos, suministros y dotación. Documentación y diligenciamiento de contratos de mantenimiento de 3 la planta física, equipos, suministros y dotación.
PHVA
RESPONSABLE
P
Consejo Directivo
P
Consejo Directivo
H
Rector (a)
DESCRIPCIÓN Asignar rubros presupuestales a mantenimiento de la planta física y equipos, suministros y dotación acorde al presupuesto. Priorizar de acuerdo con el presupuesto, los mantenimientos de la planta física y equipos, suministros y dotación.
REGISTROS Presupuesto Anual de Inversión Cotizaciones de compras y obras
Diligenciar formatos conforme con Contratos procesos y Ley de Contratación. Realizar obras de mantenimiento de la planta física, equipos, suministros y dotación. Reunir a la comunidad para socialización del informe financiero de inversión. Exponer a través de carteleras y Web el informe financiero Recibir nuevas propuestas y analizar las mismas en Consejo Directivo.
Recibidos satisfacción facturación
a y
4
Operación de obras y contratos.
H
Operador
5
Socialización en comunidad educativa de informes de inversión.
H
Rector (a)
6
Exposición de informe financiero en la red y cartelera.
V
Rector (a)
7
Recepción y análisis de nuevas propuestas de inversión.
V
Consejo Directivo
8
Auditoría e inventario contratación ejecutados.
A
Rector (a)
Auditar e inventariar cumplimiento de los contratos.
9
Evaluación y propuesta de nuevas inversiones.
Rector (a)
Evaluar la funcionalidad y mejoramiento de la inversión en Documento de mantenimiento de la planta física, evaluación equipos, suministros y dotación.
de
A
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
el
Informe Financiero Informe financiero Propuestas Escritas Inventario, Auditoria de Contratación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 10: Matrículas, Boletines y Archivo FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-AP-08 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Administrativa & Financiera PROCESO: Administración de la Planta Física, Apoyo Académico y Recursos SUBPROCESO: Matrícula, Boletines y Archivo ALCANCE: Aplica desde el ingreso del estudiante a la institución OBJETIVO: Implementar un sistema de información y hasta la documentación de su egreso. documentación estudiantil. RESPONSABLE CARGO: Secretaria Institucional No. ACTIVIDAD PHVA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTROS Capacitación a las secretarias en Capacitar a las secretarias en los Secretaría de Certificado de 1 sistemas de matrículas, boletines y P aplicativos correspondientes a Educación Municipal Capacitación archivo. matrículas, boletines y archivo. Definición de un sistema de Definir los formatos, recolectando formatos y derroteros para Rectora y Secretarias información necesaria para 2 P Formatos compilar información de matrículas, Institucionales diligenciar la matrícula, boletines y boletines y archivo. archivo. Diligenciar formatos en físico con docentes y acudientes, éstos son Formatos Físico Diligenciamiento de formatos de Secretaría remitidos a la secretaría de la 3 H y Aplicativo matrícula, boletines y archivo. Institucional institución para ser registrada en Diligenciado los aplicativos virtuales correspondientes. Realización de estadísticas propias Consolidar la información que Secretaría Indicadores 4 de manejo de matrícula, boletines y H permita observar la eficiencia del Institucional Consolidados archivo. procedimiento. Certificados de Expedición a los acudientes de Secretaría Expedir certificados de matrícula, Archivos 5 certificados de matrícula, boletines V Institucional boletines y archivo. Matricula, y archivo. Boletines Cotejar la información por Revisión de los sistemas de períodos de hechos reales versus Documentos matrícula, boletines y archivo con el Secretaría 6 V los aplicativos de matrículas, de Corte y fin de evitar la desinformación y Institucional boletines y archivo con el fin de Revisión contrariedad documental. evidenciar las novedades. Alineación del Sistema de Matricula Alinear el Sistema de Matricula Nacional con los sistemas internos y Secretaría Nacional con los sistemas internos 7 A Acta de Cotejo presencia física de matrículas, Institucional y presencia física de matrículas, boletines y archivo. boletines y archivo. Reporte de cambios realizados en el Reportar cambios realizados en el Secretaría Acta de reporte 8 Sistema de Matricula, boletines y A Sistema de Matricula, boletines y Institucional de cambios. archivo. archivo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 11: Inducción al Personal FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-AP-09
Páginas: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Administrativa y Financiera PROCESO: Talento Humano
SUBPROCESO: Inducción al Personal
ALCANCE: Aplica desde la preparación y convocatoria hasta que todo OBJETIVO: Dar a conocer la dinámica institucional a miembro nuevo de la comunidad reciba inducción del funcionamiento través de inducciones. institucional. RESPONSABLE: Rector (a) No.
ACTIVIDAD
PHVA
RESPONSABLE
1
Coordinación de temáticas pertinentes de inducción al personal en equipo directivo.
P
Rector (a)
Definir las temáticas pertinentes Acta para presentar en la inducción a los Reunión nuevos miembros del personal.
2
Organización de equipo presentación y talleres inducción al personal
P
Rector (a)
Organizar las presentaciones, tiempos y talleres de inducción Diapositivas para los nuevos miembros del Asistencia personal.
3
Realización de talleres de inducción a los nuevos miembros del personal.
H
Equipo de Directivo
Presentar y realizar talleres de Diapositivas inducción a los nuevos miembros Asistencia del personal.
4
Socialización en comunidad educativa sobre informes de inducción al personal
H
Equipo de Directivo
Presentar a la comunidad educativa el proceso de inducción Medio a personal a través de un medio de Difusión difusión institucional.
5
Seguimiento a través de reuniones para realimentar la inducción al personal
V
Equipo de Directivo
Realimentar a través de reuniones Acta por áreas y proyectos, la inducción Reunión pertinente al nuevo personal.
6
Atención a sugerencias del procedimiento de inducción por parte de la comunidad.
V
7
Evaluación y propuesta de nuevos temas de inducción al personal
A
8
Planeación y ejecución de reuniones extemporáneas para el ajuste de temas de pertinencia institucional.
A
de de
DESCRIPCIÓN
Atender argumentos y sugerencias de la comunidad educativa con Docente Orientador respecto al procedimiento de inducción al personal. Evaluar las sugerencias que se le hicieron al proceso de inducción Rector (a) con respecto al impacto dado y plantear plan de mejora. Reforzar temas pertinentes de acuerdo a las necesidades y Equipo de Directivo conforme a la evaluación institucional.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
REGISTROS de
y
y
de
de
Buzón, cartas, verbal o virtual
Plan de mejora
Presentaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 12: Formación y Capacitación Docente FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-AP-10
Páginas: 1/1
MACROPROCESO: Gestión Administrativa y Financiera PROCESO: Talento Humano
SUBPROCESO: Formación y Capacitación Docente OBJETIVO: Formar y capacitar a los docentes de acuerdo con las ALCANCE: Aplica desde la atención a necesidades de capacitación necesidades e intereses planteados. docente hasta la ejecución y evaluación de las mismas. RESPONSABLE: Rector (a) No. ACTIVIDAD
PHVA
RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
P
Rector (a)
Reunir el Consejo de Docentes para Acta priorizar las necesidades en Reunión capacitación. Asistencia
1
Reunión con docentes para definir los temas de formación y capacitación docente.
2
Definición en el Comité de Calidad de los capacitadores y la logística a aplicar en la formación y capacitación docente.
P
Rector (a)
Organizar la logística de formación y capacitación docente, teniendo Contratos en cuenta el presupuesto y gestión directiva.
3
Realización formación docente.
H
Rector (a)
Documento de Realizar las conferencias y talleres Talleres, programados para la capacitación. Asistencia
H
Rector (a)
Documentar y archivar informes de Documentos formación y capacitación docente.
H
Rector (a)
Informar a la comunidad educativa, Medios de la formación y capacitación difusión docente y sus propósitos.
4
5
de y
jornadas de capacitación
Consolidación de la documentación y los registros de la formación y capacitación docente. Socialización en la comunidad educativa de los informes de formación y capacitación docente.
de y
de
6
Evaluación y asistencia a la formación y capacitación.
V
Rector (a)
Formatos Evaluar y tomar asistencia de la Evaluación formación y capacitación docente. Asistencia
7
Atención a sugerencias por parte de la comunidad en términos de capacitación.
V
Rector (a)
Atender y dar solución a Buzón de argumentos y sugerencias de la sugerencias u comunidad educativa. otro
8
Planeación de nuevas necesidades de formación y capacitación docente.
Rector (a)
Evaluar en las diferentes gestiones, Acta de el impacto frente a las metas evaluación y trazadas de las capacitaciones, e Plan de mejora implementar un plan de mejora.
A
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
de y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 13: Evaluación al Desempeño Laboral, Institucional y Escolar FECHA: Año Lectivo
Versión: 2
Código: PR-AP-11
MACROPROCESO: Gestión Administrativa & Financiera PROCESO: Talento Humano
Páginas: 1/1
SUBPROCESO: Evaluación al Desempeño Laboral, Institucional y Escolar
ALCANCE: Aplica para la evaluación del desempeño laboral, institucional y escolar según protocolos del Ministerio de Educación Nacional hasta el plan de mejora. RESPONSABLE: Rector (a) No. ACTIVIDAD PHVA RESPONSABLE Realización de reunión temática acerca de la evaluación al 1 P Equipo directivo desempeño laboral, institucional y escolar. Capacitación a docentes y directivos docentes en 2 P Rector (a) evaluación de desempeño laboral, institucional y escolar.
OBJETIVO: Mejorar el desempeño institucional y escolar del personal. DESCRIPCIÓN Reunir al equipo directivo con el objetivo de hacer una puesta en común con respecto al desempeño laboral, institucional y escolar. Reunir a los docentes y directivos docentes para capacitación en evaluación de desempeño laboral, institucional y escolar. Entregar la resolución rectoral con información propia acerca de los desempeños laboral, institucional y escolar a todo el equipo docente y directivo docente. Realizar lecturas y lluvia de inquietudes acerca de la Resolución Rectoral del desempeño laboral, institucional y escolar.
laboral,
REGISTROS Acta reunión
de
Acta Reunión Asistencia
de y
3
Realización de la Resolución Rectoral con información acerca del desempeño laboral, institucional y escolar.
H
Rector (a)
4
Socialización de Resolución Rectoral en jornadas de capacitación en la evaluación de desempeño laboral, institucional y escolar.
H
Rector (a)
5
Aplicación de protocolos de evaluación de desempeño laboral, institucional y escolar.
H
Rector (a)
Diligenciar los protocolos de Protocolos evaluación de desempeño laboral, Diligenciados institucional y escolar.
6
Presentación de carpetas de evidencias de desempeño laboral, institucional y escolar por los docentes
V
Docentes
Presentar carpeta de evidencias en Carpeta el momento de la evaluación del evidencias desempeño laboral, institucional y docente escolar.
7
Identificación de debilidades generadas que conlleve a plan de mejoramiento.
A
Docentes
Realizar plan de mejoramiento Plan de mejora acorde con la debilidad focalizada.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Resolución Rectoral Listado Recibido Acta Reunión Asistencia
y de
de y
de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 14: Plan de Estudios, Modelo y Enfoque Metodológico FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-DP-12 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Académica PROCESO: Diseño Pedagógico (Curricular) SUBPROCESO: Plan de Estudios, Modelo y Enfoque Metodológico ALCANCE: Aplica desde el diseño hasta la implementación OBJETIVO: Optimizar el plan de estudios, modelo y enfoque institucional del plan de estudios, modelo pedagógico y enfoque metodológico institucional para mejorar el servicio educativo. metodológico. RESPONSABLE: Coordinador (a) Académico (a) PHV No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTROS A Analizar la pertinencia, coherencia, Carpeta de Revisión del plan de estudios, Coordinador eficiencia del plan de estudios, modelo y trabajo, plan de 1 modelo pedagógico y enfoque P Académico enfoque metodológico de la institución estudios (A1- G-A metodológico. a través de reuniones de área. - 15) Reunión del Consejo Académico para Debatir y convalidar en el Consejo Actas del consejo Coordinador 2 convalidar el plan de estudios, P Académico el plan de estudios, modelo y académico (F1Académico modelo y enfoque metodológico. enfoque metodológico. M-F-13) Socialización del plan de estudios, Actas de modelo pedagógico y enfoque Coordinador Explicar el plan de estudios aprobado a 3 H asistencia, plan metodológico a los docentes de la Académico los docentes. de estudios. institución. Actas de Realizar dos (2) talleres con los docentes Secretaría de asistencia, Capacitación sobre plan de estudios, de la Institución Educativa para revisar Educación y documento de 4 modelo pedagógico y enfoque H cada uno de los componentes que sus modelos y metodológico. conforman el plan de estudios, modelo operadores metodología. pedagógico y el enfoque metodológico. (A1- G-A - 15) Archivo de Asignación académica a cada asignación docente conforme con el plan de Coordinador Entregar a cada docente la asignación y el 5 H académica, estudios, modelo pedagógico y Académico horario a trabajar en el año lectivo. Resolución enfoque metodológico. Rectoral Seguimiento del plan de estudios, Revisar en el aplicativo académico núcleos temáticos, modelo Coordinador institucional la digitación del plan de Aplicativo virtual 6 V pedagógico y enfoque metodológico Académico estudios, y núcleos temáticos de cada MASTER 2000 realizado por cada asignatura. docente en su asignatura. Coordinador Constatar la ejecución de los planes de Cuaderno de los 7 Seguimiento del plan de estudios. V Académico estudio en el aula de clase. estudiantes. Reestructuración del plan de Enviar el casillero a la Secretaría de Coordinador 8 estudios, modelo pedagógico y A Educación con los ajustes en los horarios Archivo en Excel Académico enfoque metodológico. y asignación académica.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 15: Seguimiento a los Resultados Académicos Internos y Externos FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-SA-13 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Académica SUBPROCESO: Seguimiento a los Resultados Académicos PROCESO: Seguimiento Académico Internos y Externos ALCANCE: Aplica desde el análisis y uso de los resultados académicos OBJETIVO: Mejorar el desempeño académico a partir del en pruebas internas y externas hasta el diseño de planes de análisis de resultados internos y externos. mejoramiento. RESPONSABLE: Coordinador (a) Académica (a) No. ACTIVIDAD PHVA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTROS Análisis de resultados Discernir los resultados académicos internos y Acta de 1 académicos internos y P Jefe de Área externos de cada asignatura con los equipos de Reunión externos. área. Diagnóstico de áreas a partir Realizar el seguimiento y análisis de resultados del seguimiento a los Coordinación Diagnóstico de 2 P académicos internos y externos con el fin de resultados académicos Académica las Áreas construir un diagnóstico del área. internos y externos. Reuniones de comisiones de Reunir la Comisión de Promoción y Evaluación evaluación y promoción para Coordinación Actas de 3 H cada período con el fin de diseñar estrategias proponer estrategias de Académica Reunión de mejoramiento. mejoramiento. Implementar el plan de mejoramiento de la parte académica institucional, con los Realización del plan de Plan de 4 H Docentes estudiantes, que tengan dificultades en mejoramiento por áreas. mejoramiento alcanzar los desempeños planteados en los núcleos temáticos. Pruebas Aplicación de las pruebas Aplicar pruebas internas de período de modo semestrales. 5 H Docentes internas y los simulacros. que se reflejen en las pruebas externas. Pruebas de Instruimos Aplicativo Seguimiento a resultados de Coordinación Revisar los resultados de las pruebas internas 6 V académico las pruebas internas. Académica planteadas por los docentes. institucional. 7
Seguimiento a simulacros de evaluación externa.
V
Coordinación Académica
Revisar los resultados de los simulacros de Resultados evaluación externa, con el operador a cargo. simulacros
8
Reestructuración de evaluaciones internas y externas de acuerdo a necesidades.
A
Coordinación Académica
Presentar nuevas propuestas evaluaciones internas y externas.
en
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
las
Actas de Consejo Académico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 16: Evaluación SIE y Actividades de Recuperación FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-SA-14 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión Académica PROCESO: Seguimiento Académico SUBPROCESO: Evaluación SIE y Actividades de Recuperación ALCANCE: Aplica desde la sensibilización y reestructuración del SIE, OBJETIVO: Unificar SIE acorde con el Decreto 1290/2009. hasta la aplicación de planes de recuperación. RESPONSABLE: Coordinador (a) Académico (a) PHV RESPON No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN REGISTROS A SABLE Definición de temas para capacitación del Sistema Institucional de Evaluación Coordinador Definir temas del SIE para la capacitación 1 P Documento SIE y actividades de recuperación para Académico docente. presentar a los docentes. Coordinar presentación para Realizar presentaciones y tiempos para capacitación en el Sistema Institucional Coordinador talleres de formación y capacitación en Documento SIE 2 P de Evaluación y actividades de Académico Sistema Institucional de Evaluación y y diapositivas recuperación. actividades de recuperación. Capacitación sobre el Sistema Capacitar a todos los docentes en el Actas de Coordinador 3 Institucional de Evaluación y H sistema institucional de evaluación escolar Asistencia de Académico actividades de recuperación. a la luz del Decreto 1290. docentes Construcción y aprobación del Sistema Consejo Construir y aprobar en el Consejo Acta de Institucional de Evaluación y 4 H Académico y Académico y Directivo el sistema Reunión y actividades de recuperación por el Directivo institucional de evaluación escolar. Asistencia Consejo Académico y Directivo Socialización del Sistema Institucional Actas de de Evaluación y actividades de Coordinador Socializar el Sistema Institucional de Asistencia 5 H recuperación a la Comunidad Académico Evaluación y actividades de recuperación. Documento del Educativa. SIE Diario de Implementación del Sistema Dinamizar el Sistema Institucional de campo, registro 6 Institucional de Evaluación y H Docentes Evaluación y actividades de recuperación a de notas, actividades de recuperación. través de la operación del sistema. planeador Seguimiento al Sistema Institucional de Revisar la aplicabilidad del Sistema Evaluación y actividades de Coordinador Aplicativo 7 V Institucional de Evaluación y actividades de recuperación a través del aplicativo Académico MASTER recuperación en el MASTER. académico MASTER. Realizar propuestas para la Propuestas de reestructuración a Comunidad reestructuración del Sistema Institucional Documento del 8 Sistema Institucional de Evaluación y A Educativa de Evaluación y actividades de SIE actividades de recuperación. recuperación.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 17: Apoyo Pedagógico para Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-SA-15 Páginas: 1 / 1 MACROPROCESO: Gestión Académica SUBPROCESO: Apoyo pedagógico para estudiantes con PROCESO: Seguimiento Académico dificultades de aprendizaje. ALCANCE: Aplica desde de la indagación hasta la implementación OBJETIVO: Construir un plan de apoyo pedagógico a estudiantes del plan de apoyo pedagógico a estudiantes con dificultades de con dificultades de aprendizaje. aprendizaje. RESPONSABLE: Coordinador (a) Académico (a) PHV No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTROS A Análisis sobre el decreto 366/2009 Generar discusión frente al decreto Diapositivas, sobre apoyo pedagógico para Coordinador 366/2009 para estudiantes con 1 P Actas de estudiantes con dificultades de Académico dificultades de aprendizaje con el Asistencia aprendizaje. Consejo de Profesores. Organizar presentación acerca del Organización de presentación, tiempos Coordinador decreto 366/2009 para estudiantes con 2 P Taller Escrito y taller acerca del decreto 366/2009. Académico dificultades de aprendizaje en Consejo de Profesores. Capacitación a los docentes sobre Coordinador Capacitar a los docentes en adecuaciones 3 apoyo pedagógico para estudiantes con H Taller DUA Académico curriculares. dificultades de aprendizaje. Socialización de apoyo pedagógico para Socializar a la comunidad educativa el Diapositivas, Coordinador 4 estudiantes con dificultades de H apoyo pedagógico para estudiantes con Actas de Académico aprendizaje a la comunidad educativa. dificultades de aprendizaje. Asistencia Ingreso de los estudiantes que Ingresar estudiantes al Sistema de requieren apoyo pedagógico y que Docente Matricula luego de que la estudiante Diagnóstico 5 tienen dificultades de aprendizaje en el H Orientador, presente diagnóstico clínico que la avale Clínico Sistema de Matricula y en el aplicativo Secretarias dentro del sistema. académico. Adecuación de los indicadores de Adecuar los indicadores de desempeño, desempeño teniendo en cuenta los Coordinador Planes de 6 H teniendo en cuenta los lineamientos y estudiantes con dificultades de Académico áreas. documentos del MEN. aprendizaje. Seguimiento del ingreso al Sistema de Revisar aplicativo de Sistemas de Matricula y adecuación de indicadores Docente Matriculas y el aplicativo interno para 7 V SIMAT de desempeño de las estudiantes con Orientador verificar ingreso de estudiantes con dificultades de aprendizaje. dificultades de aprendizaje. Aplicar mediante encuesta virtual a la Guía 18 del Encuesta sobre índice de inclusión, con comunidad educativa el índice de Coordinador MEN aplicada, 8 temáticas de flexibilización que apunte A inclusión orientado en la guía 18 del MEN Académico Encuesta en a la mejora. para apoyo pedagógico a estudiantes con Google Drive NEE.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 18: Servicios Complementarios y Proyectos Comunitarios FECHA: Año Lectivo Versión: 1 MACROPROCESO: Gestión de Comunidad y Convivencia PROCESO: Convivencia y Bienestar
Código: PR-CB-16
Páginas: 1/1
SUBPROCESO: Servicios Complementarios y Proyectos Comunitarios
ALCANCE: Aplica desde la definición de servicios complementarios y OBJETIVO: Brindar Proyección Social y Bienestar proyectos comunitarios hasta la prestación efectiva del servicio y Comunitario desarrollo de los mismos. RESPONSABLE: Coordinador (a) de Convivencia PH RESPONSA No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN REGISTROS VA BLE Definir en equipo directivo de acuerdo con Documentos de Definición de cuáles son los servicios Coordinado documentos MEN que servicios Ley, Actas de 1 complementarios y cuáles los proyectos P r de complementarios y proyectos comunitarios reunión y comunitarios de la institución. Convivencia presta la institución educativa. asistencia. Conformación y coordinación de Documentos de Coordinado Definir qué población va a beneficiarse, equipos de servicios complementarios y Ley, Actas de 2 P r de teniendo en cuenta capacidad de atención y proyectos comunitarios de la reunión y Convivencia acciones a ejecutarse. institución. asistencia Plan de acción de Planteamiento de las acciones a servicios Coordinado Plantear acciones propias a desarrollar con desarrollar en el año lectivo de los complementarios 3 H r de los servicios complementarios y proyectos servicios complementarios y proyectos y proyectos Convivencia comunitarios de la institución. comunitarios de la institución. comunitarios de la institución. Socialización a la comunidad y Utilizar medios de difusión y comunicar a las Coordinado ofrecimiento de los servicios estudiantes los servicios complementarios Publicación en 4 H r de complementarios y proyectos existentes y su posibilidad de accesibilidad medios Convivencia comunitarios de la institución. en los mismos. Formato de Operación y acciones de servicios Coordinado Clasificar la población beneficiada de población 5 complementarios y proyectos H r de acuerdo con parámetros establecidos por la beneficiada comunitarios de la institución. Convivencia Secretaría de Educación y el programa. parámetros para el periodo. Seguimiento a actividades y acciones Coordinado Revisar actividades y acciones propuestas en planteadas por los servicios 6 V r de los servicios complementarios y proyectos Plan de Acción complementarios y proyectos Convivencia comunitarios de la institución. comunitarios de la institución. Encuesta de satisfacción acerca de los Coordinado Realizar encuesta de satisfacción acerca de Encuesta de 7 servicios complementarios y proyectos V r de los servicios complementarios y proyectos satisfacción comunitarios de la institución. Convivencia comunitarios de la institución. Realimentación para el mejoramiento Coordinado Plan de de los servicios complementarios y Realizar plan de mejoramiento conforme con 8 A r de mejoramiento proyectos comunitarios de la déficit presentados en la encuesta. Convivencia escrito institución.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 19: Prevención de Riesgos Físicos y Psicosociales FECHA: Año Lectivo
Versión: 1
Código: PR-PR-18
Páginas: 1 /1
MACROPROCESO: Gestión de Comunidad y Convivencia SUBPROCESO: Prevención de Riesgos Físicos y PROCESO: Prevención de Riesgos Psicosociales. ALCANCE: Aplica desde la conformación del equipo hasta la OBJETIVO: Prevenir todo riesgo físico y psicosocial en la implementación del Plan de Prevención de Riesgos Físicos y institución. Psicosociales. RESPONSABLE: Docente Orientador (a) No.
ACTIVIDAD
1
Conformación de grupos e integrantes del plan de prevención de riesgos físicos y psicosociales.
P
2
Elaboración de diagnóstico de los riesgos físicos y psicosociales.
P
3
Elaboración del plan de prevención de riesgos físicos y psicosociales.
H
4
Socialización del plan de prevención de riesgos físicos y psicosociales a la comunidad educativa.
H
6
Realización de evacuación.
H
7
Seguimiento a la ejecución del plan de prevención de riesgos físicos y psicosociales.
V
8
Sugerencias de optimización del plan de prevención de riesgos físicos y psicosociales atendidas diligentemente.
A
simulacro
PHVA
de
RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
Conformar los grupos de docentes que pertenecerán y serán Coordinador de Acta de responsables del plan de Convivencia Conformación prevención de riesgos físicos y psicosociales. Equipo de plan de Aplicar una matriz DOFA para prevención de Documento realizar diagnóstico institucional riesgos físicos y DOFA en riesgos físicos y psicosociales. psicosociales Equipo de plan de Elaborar el plan de prevención de prevención de Documento riesgos físicos y psicosociales riesgos físicos y Plan conforme con lineamientos de ley. psicosociales Presentar en jornadas Equipo de plan de pedagógicas, por escrito, talleres, Diapositivas y prevención de para la formación de estudiantes registro riesgos físicos y en prevención de riesgos físicos y fotográfico psicosociales psicosociales. Equipo de plan de Ejecutar con el apoyo de la cruz prevención de roja un simulacro de evacuación, Registro riesgos físicos y teniendo en cuenta los docentes y fotográfico psicosociales estudiantes. Equipo de plan de Revisar avance del plan de prevención de prevención de riesgos físicos y Avance del plan riesgos físicos y psicosociales. psicosociales Recibir propuestas de mejora y Comunidad proponer nuevas acciones al plan Plan de mejora Educativa de prevención de riesgos físicos y psicosociales.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCEDIMIENTO 20: Manual de Convivencia y Solución de Conflictos FECHA: Año Lectivo Versión: 2 Código: PR-CB-17 Páginas: 1/1 MACROPROCESO: Gestión de Comunidad y Convivencia PROCESO: Convivencia y Bienestar SUBPROCESO: Manual de Convivencia y Solución de Conflictos ALCANCE: Aplica desde el nuevo Manual de Convivencia hasta la aplicación del mismo, para facilitar la armonía OBJETIVO: Minimizar los conflictos y propiciar una convivencia armónica. institucional. RESPONSABLE: Coordinador (a) de Convivencia No. ACTIVIDAD PHVA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTROS Conformación de equipos para Coordinador de Organizar equipos entre docentes, estudiantes y padres Equipos y Actas de 1 reestructurar el Manual de P Convivencia de familia para reestructurar el Manual de Convivencia. Registro Convivencia. Priorización de temas de Reunir los equipos de trabajo organizados con Actas de Asistencia intervención a partir de leyes y Coordinador de docentes, padres y estudiantes y entregar pautas de y parámetros de 2 decretos acorde a manual de P Convivencia revisión del manual para reestructurar de acuerdo a las trabajo de cada convivencia y la solución de nuevas leyes y decretos. equipo. conflictos. Modificación del Manual de Reestructurar el manual de acuerdo a los parámetros Manual Convivencia y la solución de Coordinador de presentados por la coordinación de convivencia, y a los 3 H reestructurado y conflictos de acuerdo a Convivencia nuevos decretos y leyes, teniendo en cuenta las actas de asistencia. comunidad y a las nuevas leyes sugerencias de padres, docentes y estudiantes. Socialización del nuevo Manual Reunir padres de familia por grupos y socializar el Manual, actas de de Convivencia la solución de Coordinador de Manual de Convivencia haciendo énfasis en los cambios reunión de padres 4 H conflictos a la comunidad Convivencia y bajo la tutoría de los Directores de Grupo. Igualmente y guía de dirección educativa. se realizarán orientaciones de grupo con el mismo fin. de grupo. Esquemas de valores, el debido Carpeta de por Definir valores, estímulos y correctivos, su forma de proceso, la solución de Coordinador de grado. Archivo 5 H aplicarlos en el debido proceso y conducto regular con conflictos planteados en el Convivencia digital con los estudiantes. manual estadísticas Diligenciar formatos de autoevaluación para cada Autoevaluación de convivencia Coordinador de Formato de 6 V estudiante a partir de procesos formadores, estipulado por parte de las estudiantes. Convivencia autoevaluación en el Manual Reunir los titulares de cada grado, cotejar los derroteros planteados dentro del manual y orientados por la Coordinación de Convivencia y dar inicio al Acta de proceso de Valoración de convivencia con Coordinador de 7 V proceso de valoración de cada período teniendo en avalación por cada directores de grupo Convivencia cuenta el proceso de cada estudiante Se determinan estudiante los estudiantes que de acuerdo al debido proceso convivencial pierden ética Presentar los planes de mejoramiento de los Coordinador Presentación y sustentación estudiantes que pierden ética para el periodo Este Planes de Convivencia 8 planes de mejoramiento de los A consiste en un trabajo escrito que deberá ser mejoramiento Docente Área de estudiantes sustentado en comunidad en la asignatura de ética, de escritos Ética esta manera recuperar lo perdido Retomar los resultados e impacto de la convivencia Plan de Realimentación acorde a los institucional en cada período y plantearse acciones mejoramiento. Coordinador de 9 planes de mejoramiento A para el mejoramiento. De igual manera se hace reunión Reunión con Convivencia convivenciales. con las representantes de convivencia para plantear representantes de acciones a implementar en los grupos. convivencia
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Anexo 02. CUADRO DE INDICADORES BASICOS
INDICADOR SABER ONCE SABER TERCERO
1
SABER QUINTO
SABER NOVENO 2 3 4
5
6
UBICACIÓN DE EGRESADOS
SATISFACCIÓN
Todas las áreas Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales Pensamiento Ciudadano Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales Pensamiento Ciudadano Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales Pensamiento Ciudadano PROMOCIÓN RETENCIÓN COBERTURA Seguimiento En educación superior universitaria En educación superior técnica o tecnológica Vinculados laboralmente Sin vinculación Con los procesos administrativos Con los procesos académicos Con los procesos social comunitarios Satisfacción total
2013
2014
2015
SUPERIOR AVANZADO AVANZADO SATISFACTORIO N. R SATISFACTORIO SATISFACTORIO N. R SATISFACTORIO N. A N. R N. A N. A N. R N. A SATISFACTORIO N. R SATISFACTORIO SATISFACTORIO N. R SATISFACTORIO N. A N. R SATISFACTORIO SATISFACTORIO N. R SATISFACTORIO SATISFACTORIO SATISFACTORIO SATISFACTORIO MINIMO SATISFACTORIO MINIMO N. A MÍNIMO N. A SATISFACTORIO N. A SATISFACTORIO 94,6% 95,2% 93,9% 92,1% 97,2% 95,8% 111,5% 106,2% 103,0% 21,8% 60,2% 42.0%
2016 AVANZADO SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE SIN REPORTE 94,7% 89,5% 105% 63.8%
61,7%
45,0%
49.2%
29.8%
36,2%
22,0%
39.3%
12.5%
14,9% 85,1% 63,2% 71,4%
2,0% 31,0% 64,9% 70,1%
11.7% 88.3 67,0% 72,4%
5.2% 94.8% 68,2% 71,4%
75,6%
73,9%
68,6%
67,8
69,4%
70,2%
69,6%
69,2%
Anexo 03. CONCEPTUALIZACIÓN Acreditación: es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios. Actuar: acciones pertinentes que ayudan a alcanzar las metas. Auditoria externa: seguimiento a los procesos por parte de una entidad o personas externas a las que trabajan en la institución Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Auditoria interna: seguimiento de procesos que se deben mejorar a cargo de personal capacitado perteneciente a la organización. Autoevaluación: la auto-evaluación se interioriza en la institución como un proceso significativo en el quehacer tanto académico como comportamental ya que les permite a los estudiantes de una manera integral, reflexiva y de confrontación, reconocer como ha sido su actitud frente al área, a sus responsabilidades, al profesor y como parte importante de un grupo. Para la auto-evaluación se contemplan los siguientes criterios: Buzón de Sugerencias: canal formal de comunicación ascendente que la organización instituye para mejorar continuamente el servicio que presenta a los usuarios internos y externos de la organización. Es una herramienta que habilita un espacio de participación al interior de la comunidad educativa. Calidad: conjunto de parámetros bajo los cuales se pretende satisfacer las necesidades de un cliente o usuario. En la medida en que se logre este objetivo será posible que el servicio prestado por la Institución Educativa sea satisfactorio y además genere un valor agregado por estar en concordancia con los estándares de un sistema integrado de gestión. Cliente Externo: son las personas que están por fuera de la institución y se benefician con los resultados de los procesos de ésta. Cliente Interno: son todas aquellas personas que hacen parte de los procesos y resultados de la institución. Cliente: es a quien se dirige los beneficios de la institución, son la razón de ser de la institución. Competencias: el concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Competitividad: es la responsabilidad que tienen los empresarios en generar unos ambientes de competitividad, sostenible, en sus empresas para poder ingresar en el mercado globalizado. Competitivo: es la capacidad que tiene bajo parámetros de planeación para alcanzar las metas planteadas en su misión y visión. Conceptualización: palabras especificas o entendibles, con un significado claro y contundente. Conocimiento: hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. Convivencia: capacidad de asumir normas por convicción para mejoramiento personal y social Cultura: es el conjunto de prácticas que a través del tiempo se han anclado en la cotidianidad institucional, para organizar el trabajo escolar. Cultura institucional: son los valores, creencias y comportamientos que se dan a diario en la institución para que sea mejor, tanto académica como con vivencialmente. Decisiones: es un proceso el cual realiza una elección entre las opciones o formas más adecuadas para resolver diferentes situaciones. Diseñar: proceso previo de crear una herramienta para mejorar los procesos escolares. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Educación con calidad: defiende y proyecta un trabajo permanente que defiende un mundo equitativo y en paz. Considera al estudiante como un ser integral y miembro activo de una comunidad, que trabaja todos los días para hacerse competente en un mundo globalizado. Educación: el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres formas de actuar. Educar: formar personas competentes y éticas para una sociedad exigente. Eficacia: trazar metas a largo y corto plazo e irlas ejecutando con logros de un ciento por ciento. Eficiencia: optimizar los recursos disponibles en la institución. Equipo: personas unidas para alcanzar un objetivo común. Equipo Auditor: son las personas escogidas para revisar los procesos institucionales en todas las gestiones. Estrategia: es el camino que pacta la institución para la consecución de sus metas. Estructura: es la columna de todos los procesos Estudiante: es el principal “cliente”, es la persona más importante, ya que todo lo que se planea y proyecta es para que se satisfagan en absoluto sus necesidades de aprendizaje y proceso de socialización. Evaluación diagnóstica: esta evaluación posibilita institucionalmente un trabajo, organizado y permanente garantizando a las estudiantes unos procesos adecuados en su aprendizaje. Evaluación por áreas: este proceso de evaluación permite plantear diversas estrategias frente a los planes de mejoramiento a realizar a los estudiantes. Se trata mediante una matriz DOFA, detectar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de cada una de las áreas planteadas en el plan de estudios. Evaluación: acción permanente que busca apreciar, estimar y emitir juicios de valor sobre los avances en el proceso de desarrollo del estudiante en relación con los logros propuestos, las características personales, intereses y ritmos de aprendizaje y desarrollo para luego invitar a la reflexión, motivación y búsqueda de estrategias y alternativas para que el estudiante supere las debilidades y avance en su proyecto de vida. Expectativa: metas programadas y resultados sobre estas, para mejorar todos los procesos. Familia: es la base de la sociedad, el núcleo único que organiza las sociedades. Felicitaciones: reconocimientos por una excelente labor. Gestión: conjunto de acciones organizadas que agilizan y estructuran la consecución de los objetivos institucionales. Gestión humana: son todos los procesos que tienen que ver con las personas de la institución. Gestión académica: son todas las actividades que se realizan en las organizaciones académicas para dinamizar el conocimiento. Gestión Administrativa: Desarrolla procesos, planea, organiza y coordina una organización. Gestión de comunidad: es la encargada de armonizar las relaciones con las personas y el entorno. Gestión de la calidad: administrar todos los procesos institucionales, permitiendo la optimización de los recursos. Gestión de procesos: es la gestión que permite mantener y mejorar los procesos, institucionales. Gestión directiva: es la que administra y direcciona cada una de las actividades de la organización. Gestión estratégica: es la encargada de direccionar la institución y tiene claro el lugar de donde quiere llegar. Gestión integral: gestión permanente de todos los procesos. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Habilidad: es el grado de competencia que tiene una persona frente a un objetivo determinado. Hacer: es ejecutar los procesos paso a paso teniendo en cuenta la planeación Hallazgos de una auditoria: resultados que se dieron en una auditoria, es lo que encuentran que no se ha hecho bien, y se debe someter a una mejora. Liderazgo: capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un grupo o equipo. Manual de Calidad: es un documento, donde se especifica la misión, la visión de una empresa, con respecto a la calidad, así como la política de calidad y los objetivos. Mapa de procesos: es un conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida aportando valor agregado para el cliente o usuario. Mejora continua: búsqueda de mejores procesos de la entidad, pequeños ajustes a los servicios o procesos después de una evaluación. Meta: actividad que se lleva a cabo para llegar al objetivo. Misión: es la razón de ser de la institución, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la institución va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. Necesidad: carencias de las estudiantes a satisfacer, con respeto al proceso de enseñanza aprendizaje. No conformidad: incumplimiento de un requisito. Objetivo: sumatoria de las metas alcanzadas. Es la cristalización de un plan de acción o de trabajo el cual está conformado por metas. Organigrama: Es la forma como se le da la estructura gráficamente a una empresa o institución. Perfil de un auditor: es el especialista que escucha, interpreta, revisa, analiza e informa los resultados. Plan de mejoramiento: es una propuesta continua y permanente al interior de cada una de las áreas, en procura de que se adquieran las competencias y se mejoren los procesos. Esto implica que el docente de cada área debe garantizar el derecho de la estudiante a presentar los planes programados. Plan operativo: es un documento en el cual los responsables de una organización, establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir. Planeación: proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Principios: normas, los valores son el reflejo de los principios. Procedimientos: son acciones encaminadas a lograr un proceso. Proceso: es un conjunto de actividades (coordinadas u organizadas) que se realizan bajo parámetros de planeación teniendo en cuenta, metas, indicadores, resultados y evaluación. Promoción: acción reflexiva y analítica que realiza el consejo académico para definir el paso de los estudiantes de un grado al grado siguiente. Quejas: son inconformidades en la presentación del servicio. Servicios: acciones o actividades para satisfacer los usuarios. Sostenible: Equilibrio de un proceso con los recursos su entorno. Sugerencias: propuestas concretas en pos de mejorar el servicio que se presenta. Tarea: actividad a ejecutar a corto plazo. Valores: es todo lo que lleva a hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como persona digna. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Verificar: comprobar los resultados de los procesos. Visión: es la imagen futura de la organización. Anexo 04. CANALES DE COMUNICACIÓN Gestión Directiva NOTISANJO Concepto: Objeto: Entrega: Periodicidad: Responsable:
Informe escrito que da cuenta de la labor institucional a nivel gestiones y macro procesos. Informar a la comunidad educativa acerca de las actividades realizadas en las cuatro gestiones institucionales. Papel (fotocopias), pagina Web, Facebook Fin del periodo (entrega de boletines). Rectora y Docente Orientador.
Página Web Institucional Concepto: Objeto:
Dirección Entrega: Periodicidad: Responsable:
Documento disponible en Internet, o Word Wide Web (www), codificado según sus estándares y con un lenguaje específico conocido como HTML (Begoña, 2014). Informar a la comunidad educativa del qué hacer institucional, a través de sus gestiones e instancias, proyectos. Por medio de ésta los miembros de la comunidad pueden acceder a la plataforma académica MASTER 2000. www.sanjoseitagui.edu.co Electrónica, pagina WEB. En todo momento. Docente líder de la actualización de la página.
Correo institucional Concepto: Objeto: Dirección Entrega: Periodicidad: Responsable:
El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático (Salas, 2006). Enviar y recibir cualquier tipo de información de interés institucional. rectoriaiesanjose@gmail.com Electrónica. En todo momento. Equipo directivo y Secretarias
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Facebook Concepto Objeto Dirección Entrega Periodicidad Responsable:
Es una red social que permite actuar en tiempo real con los miembros de la comunidad. Compartir información con la comunidad educativa del qué hacer diario de la vida institucional. https://es-la.facebook.com/pages/Instituci%C3%B3n-Educativa-SANJOS%C3%89/360215667383633 Electrónica. En todo momento. Rectora y Coordinadores Académicos
Correo de gestión de la calidad Concepto: Objeto: Dirección Entrega: Periodicidad: Responsable:
El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático (Salas, 2006). Enviar y recibir cualquier tipo de información concerniente al SGC. calidadsanjo@gmail.com Electrónica. En todo momento. Líder del proceso de calidad.
Buzón de Quejas, Felicitaciones y Sugerencias Concepto:
Objeto: Ubicación Entrega: Periodicidad: Responsable:
Canal formal de comunicación ascendente que la organización instituye para mejorar continuamente el servicio que presenta a los usuarios internos y externos de la organización. Es una herramienta que habilita un espacio de participación al interior de la comunidad educativa. Recibir las quejas, felicitaciones y sugerencias de la comunidad educativa, dar respuesta oportuna a las mismas con el fin de mejorar continuamente. Coordinación de Convivencia Formato, telefónico, digital, verbal, u otros En todo momento. Líder del procedimiento de Quejas, Felicitaciones y Sugerencias.
Periódico: Huellas de Inteligencia Concepto:
Es una publicación escrita que informa de manera objetiva los hechos más relevantes en un periodo de tiempo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Objeto: Entrega: Periodicidad: Responsable:
Comunicar a los miembros de la comunidad educativa los eventos más importantes realizados en el año lectivo. Físico en tamaño tabloide 12 páginas full color. Anual. Líder del Proyecto de Comunicación y Periódico Escolar en alianza con el periódico El Mundo y el equipo de estudiantes que pertenecen al proyecto.
Agenda Semanal Virtual Concepto: Objeto: Entrega: Periodicidad: Responsable:
Es una publicación que informa de manera objetiva los hechos más relevantes en un periodo de tiempo. Comunicar a los miembros de la comunidad educativa los eventos que se realizarán durante la semana. Virtual. Semanal. Equipo directivo.
Gestión Administrativa Boletines Concepto: Objeto: Entrega: Periodicidad: Responsable:
Informes escritos o virtuales que dan cuenta del resultado académico de los estudiantes. Comunicar a los padres de familia y/o acudientes el resultado obtenido en un período académico. Físico. Finalizado el período académico. Líder del procedimiento de Matrículas, Boletines y Archivo.
Gestión Académica Plataforma Master 2000 Concepto: Objeto:
Entrega:
Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Facilitar el seguimiento académico de las estudiantes, registrar las inasistencias, refuerzos y recuperaciones de las mismas, enviar comunicaciones a padres de familia, planear el trabajo docente. Virtual.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Periodicidad: Responsable:
En todo momento. Líder Gestión Académica.
Gestión de Convivencia Agenda Estudiantil Concepto:
Objeto: Entrega: Periodicidad: Responsable:
Es un cuaderno donde se registran las anotaciones que permitan recordar y planificar los diversos eventos previstos; además se registran los permisos e inasistencias de las estudiantes. Llevar un control de los permisos y excusas de los estudiantes; además de informar a los padres de familia y/o acudientes acerca de los eventos en que participarán las mismas. Documento Físico En todo momento. Líder Gestión de Convivencia
Formación General Concepto: Objeto: Entrega: Periodicidad: Responsable:
Momento de interacción entre estudiantes y docentes realizado cada semana con el fin de informar los eventos que se llevarán a cabo en el transcurso de la misma Impartir información y formación a través de la vivencia de los valores institucionales. Verbal Semanal Coordinador (a) de Convivencia, Líderes de Proyectos Formativos.
Otros Canales de Comunicación Visibles Además de los canales formales de cada gestión la institución cuenta con los siguientes canales de comunicación:
Carteleras Blogs de Áreas Tableros de Corcho de las Aulas Avisos (señales de seguridad) Emisora
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Canales de Comunicación Ocultos (no visibles, pero logran comunicar)
Llamadas telefónicas Reuniones de comunidad educativa Correos electrónicos internos Plegables Manual de Convivencia Compromisos académicos y convivenciales Recursos didácticos Capacitaciones
Anexo 05. CARGOS Y ROLES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: RECTOR (A) JEFE INMEDIATO SECRETARIO (A) DE EDUCACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Es una función de carácter profesional que se ocupa de la planeación, organización, dirección, administración, control y evaluación de la educación dentro de la institución, de sus relaciones con la Comunidad Educativa y el entorno, y que conlleva responsabilidad directa sobre el personal docente, directivo docente a su cargo, administrativo y respecto de los estudiantes. Además, cumple las funciones señaladas en el artículo 10 de la Ley 715 de 2001 y en las demás disposiciones legales sobre la materia. El Rector es la primera autoridad académica, administrativa y disciplinaria del plantel. Representa legalmente a la Institución Educativa ante las diversas autoridades, organismos y la sociedad en general y es el ordenador del gasto. EDUCACIÓN LICENCIADO (A) EN ÁREAS DE LA EDUCACIÓN / PROFESIONAL NO LICENCIADO FORMACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA SISTEMAS BÁSICO PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD S.G.C. GESTIÓN EDUCATIVA O ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EXPERIENCIA
> 6 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE/DIRECTIVO DOCENTE FUNCIONALES PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA INNOVACION Y DIRECCIONAMIENTO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO Nota: Según GUIA 31 del MEN
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO NEGOCIACION Y MEDIACIÓN INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES De Ley 715 de 2001 Dirigir la preparación del Proyecto Educativo Institucional con la participación de los distintos actores de la Comunidad educativa. Presidir el Consejo Directivo y el Consejo Académico de la institución y coordinar los distintos órganos del Gobierno Escolar. Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad escolar. Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad, y dirigir su ejecución. Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas educativas. Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades del personal a la secretaría de educación municipal. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y los permisos. Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente y fortalecimiento de su desempeño. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo. Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las normas vigentes. Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación. Suministrar información oportuna al Municipio, de acuerdo con sus requerimientos. Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución. Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al menos cada seis meses. Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la presente ley. Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a los padres de familia, los docentes a cargo de cada asignatura, los horarios y la carga docente de cada uno de ellos. Las demás que le asigne el gobernador o alcalde para la correcta prestación del servicio educativo. Parágrafo 1°. Institucionales Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar Promover el mejoramiento continuo de calidad de la educación Coordinar el diligenciamiento de los trámites legales que permiten el normal funcionamiento de la Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES institución. Representar legalmente la Institución Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad y orienta procesos académicos y/o disciplinarios según la necesidad. Velar por el fiel cumplimiento de las legislaciones vigentes sobre educación. Personificar, difundir y salvaguardar los valores y objetivos de la Institución Educativa Aplicar las sanciones y conceder los estímulos previstos en los reglamentos. Definir las funciones pertinentes a cada cargo de la Institución. Planear, ejecutar y evaluar, con los coordinadores, las actividades curriculares de la Institución. Realizar reuniones periódicas con los responsables de los distintos estamentos para planear, efectuar seguimiento y evaluar las actividades y proyectos desarrollados. Establecer procedimientos, mecanismos y canales de comunicación entre los diversos estamentos al interior de la institución y con el exterior. Velar permanentemente por el mantenimiento del orden, la disciplina, exigencia y buen ambiente de trabajo. Estimular y coordinar al personal en la realización de trabajos de investigación, diagnóstico y propuestas de soluciones que tienden a mejorar el proceso de formación integral. Aprobar y certificar todas las comunicaciones, constancias, informes y documentos que se expidan a nombre de la Institución. Coordinar la ejecución del presupuesto anual aprobado por el Consejo Directivo. Formular, con la participación de la Comunidad Educativa, el Plan de Mejoramiento Institucional y velar por su ejecución. Comunicar a la Institución la importancia de satisfacer tanto los requisitos de la Comunidad Educativa, como los legales y reglamentarios. Establecer la política de calidad y dinamizar la política de calidad con toda la Comunidad Educativa. Revisar periódicamente el Sistema de Gestión de calidad asegurando el cumplimiento de los objetivos y la disponibilidad de recursos Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que participan. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio. Acompañar a docentes nuevos en la inducción y entrenamiento, durante su periodo de prueba Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo Cualquier otra función que juzgue conveniente o necesaria para el buen funcionamiento de la institución y que no esté indicada en el PEI.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: COORDINADOR (A) ACADÉMICO JEFE INMEDIATO RECTOR (A) DESCRIPCIÓN DEL CARGO: El Coordinador Académico apoya, bajo los lineamientos del Rector, la gestión académica de la Institución. Direcciona el diseño curricular de tal forma que la propuesta curricular esté contextualizada con los requerimientos de la población estudiantil y demás partes interesadas. Define estrategias pedagógicas, que fortalezcan el desempeño académico de la institución y la formación integral de los estudiantes. Así mismo, direcciona los procesos pedagógicos de la institución, en torno a la construcción de un modelo pertinente, con miras a lograr el cumplimiento de la misión y la visión institucional. EDUCACIÓN LICENCIADO (A) EN ÁREAS DE LA EDUCACIÓN / PROFESIONAL NO LICENCIADO FORMACIÓN
CONOCIMIENTO EN GESTIÓN CURRICULAR CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. LEGISLACIÓN EDUCATIVA EXPERIENCIA
> 5 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE FUNCIONALES PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA INNOVACION Y DIRECCIONAMIENTO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO NEGOCIACION Y MEDIACIÓN INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
RESPONSABILIDADES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES Incrementar la participación del estudiante en el desarrollo de planes y programas pedagógicos. Inculcar en el profesorado nuevos métodos de enseñanza Convocar y orientar las reuniones del Consejo académico. Velar por la buena marcha de las actividades académicas de la Institución. Definir estrategias a favor del desempeño académico de estudiantes y el mejoramiento de la calidad en la educación de la Institución Efectuar seguimiento al funcionamiento general y desempeño de cada una de las áreas. Orientar a la comunidad educativa para la solución de dificultades de tipo académico. Dirigir la planeación y programación académica, de acuerdo con los logros las normas vigentes Acompañar la ejecución y evaluación de las actividades académicas. Planificar y coordinar las actividades tendientes a la contextualización del diseño curricular. Definir toda la planeación académica institucional, como es la asignación académica, horarios, calendario, entre otros y aquello requerido para el buen funcionamiento Administrar el personal a su cargo de acuerdo con las normas vigentes Presentar al Consejo Directivo las necesidades para el diseño curricular y la práctica pedagógica Convocar y presidir las reuniones de la comisión de Evaluación y de Promoción, además de asesorarlas en el cumplimiento de sus funciones. Asesorar la formación, ejecución y evaluación de proyectos pedagógicos y de área. Formalizar y fomentar el uso de los canales de comunicación para favorecer la participación de todos. Escuchar a estudiantes y padres de familia sus sugerencias e inconformidades y dar respuesta oportuna. Hacer uso del diálogo en la solución de conflictos entre los integrantes de la comunidad educativa. Mantenerse al tanto de los listados actualizados de los estudiantes realizados por la secretaria. Coordinar las actividades curriculares relacionadas con la elaboración y ejecución del plan de estudios y demás actividades curriculares de la institución. Participar en el Consejo Académico. Colaborar con la planeación y elaboración de la Evaluación Institucional. Colaborar en la asignación y organización de la carga académica. Dirigir la planeación y organización del currículo y plan de estudios de acuerdo con en el P. E. I. Planear y organizar las direcciones de grupo de acuerdo con los criterios establecidos en los proyectos pedagógicos obligatorios contemplados en el plan de estudios. Revisar las planillas con los indicadores de logro para controlar la promoción de los estudiantes. Rendir periódicamente informes al rector y al consejo académico sobre el resultado de las actividades académicas y curriculares. Asesorar y acompañar a los jefes de las áreas para la adecuada gestión y desempeño de las mismas, durante el proceso de aprendizaje de los educandos. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que participan Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: COORDINADOR (A) DE CONVIVENCIA JEFE INMEDIATO RECTOR (A) DESCRIPCIÓN DEL CARGO: El Coordinador de Convivencia apoya, bajo los lineamientos del Rector, la gestión de convivencia y proyección comunitaria de la Institución. Estarán bajo su autoridad, según orientaciones y presentarán las decisiones, derivadas de su función, al Rector, para su aprobación. Son los encargados del manejo convivencial e introyección de la norma en la institución contribuyendo para que todos los procesos de enseñanza aprendizaje se desarrollen en ambientes educativos favorables. EDUCACIÓN LICENCIADO (A) EN ÁREAS DE LA EDUCACIÓN / PROFESIONAL NO LICENCIADO
FORMACIÓN CONOCIMIENTO EN MANEJO Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONOCIMIENTOS SOBRE CONVIVENCIA CIUDADANA CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. LEGISLACION EDUCATIVA EXPERIENCIA
> 5 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE COMPETENCIAS
FUNCIONALES PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA INNOVACION Y DIRECCIONAMIENTO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO NEGOCIACION Y MEDIACIÓN INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES Velar por la convivencia escolar de la institución, fijando políticas y estrategias, contribuyendo así a la formación integral de los estudiantes, con el ejercicio de una libertad responsable. Fomentar la aplicación de estrategias institucionales en la búsqueda de una sana convivencia escolar. Motivar y coordinar acciones pedagógicas encaminadas a la interiorización de las normas mínimas de comportamiento llevando al cumplimiento del manual de convivencia. Promover y coordinar investigaciones acerca de las causas que se generan en un determinado grupo, en cuanto a comportamientos difíciles que afecten a cualquier miembro del mismo y dar soluciones adecuadas ante el conflicto. Sugerir a los docentes que presentan casos de disciplina de sus estudiantes, acciones complementarias que faciliten el reordenamiento de los diferentes comportamientos especiales de éstos Tomar decisiones y aplicarlas con el visto bueno de la rectoría, en relación con las sanciones y/o estímulos de los casos presentados a estudio. Buscar la unión armónica entre los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa. Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos. Controlar periódicamente la asistencia y puntualidad de los estudiantes de acuerdo con los informes diarios de cada grupo. Autorizar la ausencia justificada de docentes en el límite de sus atribuciones. Analizar periódicamente la convivencia escolar y llevarla estadísticamente, para el análisis y toma de decisiones encaminadas a su mejoramiento. Citar y dirigir reuniones de los estudiantes, profesores y padres de familia siempre y cuando sean inherentes a su cargo y coordinado con rectoría. Colaborar en la solución de situaciones específicas entre los miembros de la comunidad. Elaborar los cuadros de turnos de acompañamiento en acuerdo con los docentes y velar por su cumplimiento Coordinar con los responsables de programación, planeación y desarrollo de las actividades culturales, deportivas, religiosas, cívicas y sociales la logística, horarios y organización de personal asistente. Evaluar frecuentemente la convivencia escolar de la institución para implementar estrategias de mejoramiento. Rendir informe a la rectoría del cumplimiento de las funciones del personal a su cargo cuando éste lo requiera. Organizar las direcciones de grupo. Llevar los registros y controles necesarios para la administración de profesores y alumnos. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales confiados a su manejo. Ejecutar y hacer cumplir las decisiones del Consejo Directivo sobre procesos comportamentales de los alumnos. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, políticas y las decisiones de orden operativo. Convocar y presidir las reuniones del Comité de Evaluación del Comportamiento, y Convivencia Escolar. Dinamizar en coordinación con los directores de grupo el manual de convivencia. Orientar a la comunidad educativa hacia estrategias de prevención, y solución de conflictos. Elaborar y presentar oportunamente los registros y los informes que le correspondan. Verificar la carnetización de los alumnos y personal de su dependencia. Colaborar con la rectoría en la planeación y evaluación institucional. Colaborar con el coordinador académico y el rector en la distribución de las asignaturas y en la elaboración del horario general de clases del plantel. Coordinar la acción de la unidad a su cargo con la coordinación académica, servicios de comunidad, padres de familia y demás estamentos de la comunidad educativa. Participar en la evaluación anual del desempeño de los docentes y directivos docentes, administrativos, operativos y de servicios generales. Colaborar en la formación de procesos anuales de acción y mejoramiento de la calidad. Revisar, orientar el proceso llevado para la elaboración de la ficha observador y otros informes de profesores. Colaborar en la elaboración del plan anual de estudios y horarios generales. Seguir el debido proceso en la aplicación del manual de convivencia. Conceder permiso a los estudiantes para ausentarse del establecimiento. Escuchar con respecto a los estudiantes en sus iniciativas y reclamos; hacer uso del diálogo en la solución de conflictos entre los integrantes de la comunidad. Revisar los auxiliares que maneja el director de grupo y los observadores de los estudiantes. Revisar las fichas observadoras de los estudiantes y archivarlos al finalizar cada ciclo y entregarlos a los directores de grupo cuando se reinicien las labores académicas. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que participan. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio. Acompañar a docentes nuevos en la inducción y entrenamiento, durante su periodo de prueba.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: DOCENTE JEFE INMEDIATO RECTOR DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Es el orientador y acompañante en el proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de estudiantes, a través del desarrollando de actividades académicas propias del área de conocimiento y de su quehacer docente. Los docentes dependen de la coordinación académica y por relación de autoridad funcional del jefe de área, para asuntos afines con la labor académica y de la coordinación de convivencia, para asuntos afines con la convivencia institucional. Les corresponde proporcionar la orientación y guías en las actividades curriculares para que los alumnos logren las competencias básicas. Según el nivel a atender, pueden definirse los siguientes: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. EDUCACIÓN Título Profesional o Licenciatura, según nivel y/o área asignada
FORMACIÓN ACTUALIZACIÓN EN ÁREA ESPECIFICA DE CONOCIMIENTO FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA (solo para profesionales no licenciados) CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. EXPERIENCIA
No se requiere COMPETENCIAS
FUNCIONALES DOMINIO CURRICULAR PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE USO DE RECURSOS SEGUIMIENTO DE PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO NEGOCIACION Y MEDIACIÓN INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
RESPONSABILIDADES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES Orientar a los estudiantes en las técnicas de trabajo específicas de la asignatura que dicta. Dirigir las actividades requeridas en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes Coordinar las actividades de evaluación de los estudiantes, Entregar oportunamente las planillas de calificaciones período por período y definitivas. Participar en las reuniones a las cuales sea convocado, guardando confidencialidad de su desarrollo. Mantener constante interés en su preparación académica, cultural, científica, pedagógica, renovándose y adaptándose a las exigencias educativas. Podrá ser nombrado como titular y será responsable directo del grupo que le ha sido confiado, apoyando acompañando grupal e individualmente a los estudiantes durante su proceso formativo. Respetar, apropiarse y comprometerse con la Misión, Visión y Principios incluidos en el Proyecto Educativo Institucional, el reglamento Interno y demás documentos de la Institución, siguiendo las indicaciones y orientaciones de la Rectoría y demás instancias institucionales Elaborar técnicamente la planeación de las asignaturas a su cargo, según los parámetros institucionales. Elaborar y llevar al día los registros diarios de clase y los mecanismos de constatación que se establezcan. Llevar oportunamente las Planillas de evaluaciones según las indicaciones recibidas. Controlar la asistencia de los estudiantes a sus clases y firmar el control correspondiente. Organizar las actividades de cada clase, de tal manera que los estudiantes puedan asimilar durante la misma los contenidos que se pretendan, logren los objetivos previstos y estén ocupados en actividades formativas. Preparar para cada periodo las evaluaciones exigidas, presentando copia de cada una de ellas a la Coordinación Académica. Mantener continua comunicación con las diversas instancias académicas y administrativas de la Institución y presentar los informes que se le soliciten. Entregar oportunamente a la secretaría, los resultados obtenidos por cada estudiante al finalizar cada período académico en el medio establecido para tal fin. Tomar parte activa en las áreas, comisiones, proyectos y demás actividades que le sean asignadas. Asistir con el grupo que le corresponda, responsabilizándose del mismo, a los actos comunitarios de carácter cívico, religioso, cultural, recreativo que se organicen para los estudiantes. Colaborar con la convivencia escolar de la Institución, propiciando el cumplimiento del Manual de Convivencia. Servir responsablemente los turnos de acompañamientos que se le asignen. Citar a los padres o acudientes de sus alumnos cuando sea necesario o se estime convenientemente dejando constancia de lo tratado y de los compromisos convenidos. Velar por el buen uso y el cuidado del mobiliario, del material didáctico y equipos, respondiendo por su utilización. Resolver en primera instancia los problemas disciplinarios y académicos que se presentan en el grupo. Informar al Coordinador Académico sobre el rendimiento y marcha general de sus estudiantes para Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES establecer conjuntamente mecanismos tendientes a la solución de problemas alumnos. Conocer e informar con prudencia a los demás profesores sobre la situación y problemática personal y familiar de sus alumnos. Participar en las actividades de evaluación y planeación institucional. Asistir puntualmente a las sesiones de clase y cumplir con el horario estipulado. Aplicar diferentes estrategias de evaluación e intervención pedagógica, procurando mantener la motivación y permanencia de los estudiantes en su clase. Retroalimentar los logros y dificultades de los estudiantes en su clase. Elaborar carteleras para la promoción y formación de la comunidad educativa. Participar de las reuniones de área y otras de carácter institucional que se programen, incluyendo Jornadas pedagógicas, jornadas de integración y celebraciones. Formar cultura ciudadana fortaleciendo hábitos y valores. Mantener discreción con la información de carácter privado de los estudiantes y sus familias, demás profesores, situaciones institucionales o problemas que se plantean en comités o reuniones. Entregar oportunamente los planes de trabajo, los informes evaluativos y demás compromisos asignados. Acatar las recomendaciones y orientaciones del Rector y los Coordinadores, como medio para el progreso personal y desempeño institucional. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos en que participa. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: BIBLIOTECARIO/A JEFE INMEDIATO COORDINADOR(A) CONVIVENCIA DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Administrar la biblioteca, velando por el cuidado y uso adecuado de material bibliográfico e implementos asignados. Así como el apoyo al desarrollo de actividades de carácter académico y cultural, liderando campañas educativas tendientes a fomentar el hábito por la lectura en la institución y en la comunidad en general. EDUCACIÓN DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA FORMACIÓN
DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN MANEJO DE BLIOTECAS ESCOLARES EXPERIENCIA
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA COMPETENCIAS
FUNCIONALES RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA
RESPONSABILIDADES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES Mejorar y actualizar el sistema de Biblioteca, clasificar, catalogar y ordenar el material existente Revisar anualmente el plan de biblioteca y proponer si es el caso, los ajustes necesarios Atender a las editoriales e informar oportunamente a los docentes sobre los mismos. Llevar registro de utilización del servicio y el control de los prestamos realizados Suministrar material bibliográfico y orientar a los usuarios sobre su utilización. Establecer un horario de atención que beneficie tanto a los estudiantes como a docentes y al público Elaborar el plan de actividades y presentarlo al Rector para su aprobación. Programar y desarrollar jornadas de trabajo con profesores y alumnos sobre la adecuada utilización de la biblioteca. Clasificar, catalogar y ordenar el material bibliográfico y audiovisual. Reunir y conservar obras impresas o audiovisuales. Organizar, ampliar y conservar sistemáticamente colecciones de libros, revistas, informes y otras obras disponibles en forma impresa o audiovisual. Organizar y administrar servicios de préstamo. Establecer y mantener intercambio bibliográfico con entidades nacionales y extranjeras. Suministrar el material bibliográfico y audiovisual; y orientar a los usuarios sobre la utilización. Llevar el registro de utilización del servicio y control de los préstamos realizados. Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas y rendir informe oportuno al Rector. Cumplir con la jornada laboral legalmente establecida. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material bibliográfico, audiovisual, muebles y enseres confiados a su manejo. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que participan. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: SECRETARIA JEFE INMEDIATO RECTOR/A DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Apoyo administrativo a la gestión escolar, definido desde la labor administrativa, en asuntos relacionados con aspectos legales y de contratación. El apoyo a la gestión académica se centra en la admisión y matricula de estudiantes, así como la sistematización de notas. EDUCACIÓN DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA FORMACIÓN
DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN SISTEMAS LEGISLACION EDUCATIVA AFIN SISTEMA DE NOTAS SIMAT MANEJO DE ARCHIVOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. EXPERIENCIA DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA COMPETENCIAS FUNCIONALES RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
RESPONSABILIDADES Ser diligente en el cumplimiento de las disposiciones legales que afecten la Institución. Ejecutar las instrucciones que recibe del rector y hacer las comunicaciones oficiales a sus destinatarios Dar fe de los títulos de bachiller y certificados de educación básica expedidos, de los certificados de calificaciones y demás documentos. Ser reservada, no transmitiendo al personal docente, subalternos, Padres y Representantes, estudiantes o personal extraño al colegio los aspectos internos del mismo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES Mantener organizada y actualizada la información de estudiantes, docentes y administrativo Diligenciar los libros de matrícula, calificaciones, admisiones, asistencia y actas de reuniones. Elaborar las listas de los estudiantes para efectos docentes y administrativos. Llevar los registros del servicio de los funcionarios de la Institución. Cooperar con el Rector en la elaboración de los informes estadísticos. Gestionar, ante la Secretaría de Educación, el registro de los libros reglamentarios, los certificados de estudios, el trámite de los diplomas y demás documentos requeridos. Organizar funcionalmente el archivo y elaborar las certificaciones que le sean solicitadas. Refrendar con su firma las certificaciones expedidas por el Rector del plantel. Atender al público en el horario establecido. Responder al uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales confiados. Diligenciar la actualización de la licencia de funcionamiento. Planificar, elaborar, revisar, distribuir, almacenar y dar disposición final a los documentos de origen interno y externo que están relacionados con el servicio educativo y según el SGC. Contribuir con un excelente servicio al público, tanto telefónica como personalmente, proporcionando la mejor atención e información en cada momento. Asentar matriculas de alumnos nuevos y antiguos, según el cronograma institucional, asegurando el cumplimiento de los requisitos exigidos. Entregar a final de año la documentación e implementos destinados para matricula (registro, planillas, clips, carpetas, etc.) a los directores de grupo. Digitar novedades de alumnos antiguos y nuevos en el Sistema de Notas y el SIMAT Entrega de hojas de vida de alumnos, carné y fotos para los mosaicos a los directores de grupo. Digitar notas de estudiantes para la generación del informe de periodo. Entrega de paz y salvo para cancelación de matrículas. Entrega de documentos a ex alumnos de la institución. Velar por el diligenciamiento de los libros de matrículas, calificaciones, libros reglamentarios, validaciones y actas de reuniones. Organizar el funcionamiento del archivo y elaborar las certificaciones que le sean solicitadas: certificados de estudio, laborales de docentes, de asistencia a reunión. Digitar y responder la correspondencia propia de una oficina, cada que se requiera. Diligenciar los cuadros estadísticos del DANE y enviarlos con la información requerida al Núcleo. Revisar y asentar en formato especial el record de los alumnos de undécimo grado, observando que de sexto a décimo grado estén aprobados, cumpliendo los requisitos exigidos por la Secretaria de Educación. Hacer listados con modalidad y documento de identidad de los alumnos de undécimo grado para elaboración de diplomas. Elaboración de libro de registro de diplomas y actas de graduación. Elaborar listado de alumnos con refuerzos de las diferentes áreas, luego asentar en los libros de Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES
calificaciones. Cumplir las normas de reserva con respecto a la información emanada de la Administración Municipal y de su cargo. Informar al jefe inmediato sobre las anormalidades que se presenten en el desarrollo de su trabajo y de la oficina a su cargo. Acatar y respetar las normas de higiene y seguridad en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades. Crear, proponer y desarrollar políticas, planes sistemas y programas que tiendan a mejorar y aumentar la eficiencia administrativa, el cumplimiento de los objetivos y la atención a los usuarios. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales confiados a su manejo. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material bibliográfico, audiovisual, muebles y enseres confiados a su manejo. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que participan. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: DOCENTE ORIENTADOR JEFE INMEDIATO RECTOR DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Los Docentes Orientadores son profesionales que poseen las competencias para desarrollar programas que fomentan un ambiente escolar que se fundamentan en el desarrollo individual y social del educando; apoyando procesos de convivencia escolar, prevención y orientación de las estudiantes y sus familia EDUCACIÓN Licenciado o profesional en psicología, trabajo social o psicoorientación FORMACIÓN Profesional Licenciado: - Licenciado en Orientación, sólo o con cualquier énfasis. - Licenciado en Psicología y Pedagogía, sólo o con cualquier énfasis. - Licenciado en Psicopedagogía, sólo o con cualquier énfasis. - Licenciado en Pedagogía Reeducativa - Cualquier Licenciado que posea título de postgrado en Orientación Escolar o Educativa, Psicopedagogía y Psicología Educativa. Profesional con título en: - Psicología - Psicopedagogía - Trabajo Social - Terapia Ocupacional - Sociología EXPERIENCIA NO REQUIERE COMPETENCIAS -
FUNCIONALES Planeación y organización Construcción del clima escolar Diagnóstico y orientación del ajuste psicológico, social y académico de los estudiantes Convivencia institucional
-
COMPORTAMENTALES Liderazgo Sensibilidad interpersonal Comunicación asertiva Trabajo en equipo Negociación y mediación
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
NOTA: Protocolo para la evaluación docente Orientador MEN
RESPONSABILIDADES - Orienta a los diferentes estamentos de la institución educativa en la comprensión, intervención y seguimiento oportuno de las manifestaciones psicosociales individuales o grupales de los miembros de la comunidad educativa. - Percibe y se motiva ante las necesidades de las personas con quienes interactúa y procede acorde con dichas necesidades. - Escucha a los demás y expresa las ideas y opiniones de forma clara, usa el lenguaje escrito y/o hablado de forma asertiva y logra respuestas oportunas y efectivas de sus interlocutores para alcanzar los objetivos que beneficien a la comunidad educativa en todas sus formas de composición y organización. - Participa en actividades de equipo y promueve acciones e iniciativas que estimulen la cooperación efectiva, la participación productiva entre los integrantes de la comunidad educativa. - Identifica los conflictos y promueve la resolución pacífica de éstos, con el fin de propiciar un clima de entendimiento reconocimiento de las diferencias.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CARGO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO JEFE INMEDIATO RECTOR DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Apoyo administrativo a la gestión escolar, definido desde la labor directiva, en asuntos relacionados con la presentación de informes de gestión, relación con proveedores para documentación legal de contratos, comunicación y archivo institucional. Atender adecuadamente a los diferentes usuarios de la Institución, bajo principio de servicio al cliente EDUCACIÓN DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA FORMACIÓN
Definida por la entidad contratista Conocimientos básicos en sistemas Legislación educativa afín Sistema de notas Simat Manejo de archivos Conocimientos básicos de calidad S. G. C. EXPERIENCIA
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA COMPETENCIAS
FUNCIONALES COMPORTAMENTALES RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL RESPONSABILIDADES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. Ser diligente en el cumplimiento de las disposiciones legales que afecten la Institución. 2. Ejecutar las instrucciones que recibe desde rectoría y coordinaciones. 3. Ser reservada, no transmitiendo al personal docente, subalternos, Padres y Representantes, estudiantes o personal extraño al colegio los aspectos internos del mismo. 4. Elaborar las listas de los estudiantes para efectos docentes y administrativos. 5. Ayudar a las coordinaciones en la elaboración de informes solicitados por secretaría de educación y otros agentes externos a los institucionales. 6. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ROLES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ROL: JEFE DE ÁREA JEFE INMEDIATO COORDINADOR (A) ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DEL ROL: Orienta y acompaña al personal docente en el desarrollo curricular del área, acorde a los lineamientos pedagógicos del Plan de Estudios y la propuesta curricular del área. Debe coordinar las actividades pedagógicas del área que aseguren su alto desempeño, fundamentada en la comunicación y trabajo de equipo de los docentes que la conforman. Así mismo, el acompañamiento debe permitirle efectuar un seguimiento y evaluación permanente de los resultados y generar, conjuntamente con el equipo del área, estrategias de mejoramiento. EDUCACIÓN Título Profesional o Licenciatura, según nivel y/o área asignada Ver anexo: Relación de Áreas y Título Profesional/Licenciatura (extractado del Acuerdo N°051/2009) FORMACIÓN ACTUALIZACIÓN EN ÁREA ESPECIFICA DE CONOCIMIENTO FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA (solo para profesionales no licenciados) CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. EXPERIENCIA Un año como docente del área. COMPETENCIAS FUNCIONALES
DOMINIO CURRICULAR PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE USO DE RECURSOS SEGUIMIENTO DE PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
COMPORTAMENTALES LIDERAZGO RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO NEGOCIACION Y MEDIACIÓN INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES 1. Coordinar la planeación, ejecución, seguimiento y control de las actividades curriculares de su área. 2. Velar por el cumplimiento de la documentación reglamentaria de los docentes a su cargo. 3. Participar con la Coordinación Académica en el diseño de planes de mejoramiento. 4. Responder por el grupo de compañeros(as) del área correspondiente: apoyarlo, dinamizarlo, asesorarlo. 5. Ejecutar acciones de tipo formativo y académico y hacer seguimiento de los docentes de su área. 6. Programar y desarrollar reuniones continuas con sus compañeros(as) de área dentro del proceso de aprendizaje de las estudiantes, con base en orientaciones de la coordinación y consejo académico. 7. Resolver en primera instancia los conflictos o dificultades que se presentan en relación con el área. 8. Proponer actualizaciones, proyectos y acciones de mejora del área. 9. Dinamizar actualizar y revisar los planes del área y mallas curriculares. 10. Participar activamente de las reuniones de Consejo Académico 11. Contribuir con su buen desempeño al mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). 12. Rendir informes a la Coordinación Académica sobre el desempeño del área y de los docentes que la conforman. 13. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que participan. 14. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio. 15. Acompañar a docentes nuevos en la inducción y entrenamiento, durante su periodo de prueba. 16. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo. 17. Entregar oportunamente los planes de trabajo, los informes evaluativos y demás compromisos asignados. 18. Acatar las recomendaciones y orientaciones del Rector y los Coordinadores, como medio para el progreso personal y desempeño institucional.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ROL LÍDER DE PROCESO
AUTORIDAD Verificar el estado de implementación del proceso con cada uno de los participantes del mismo y solicitar los registros que evidencien su ejecución Participar con voz y voto en las reuniones de Comité de Calidad Convocar al equipo del proceso cuando se requiera, para la planeación, seguimiento y evaluación de la gestión del proceso. Efectuar las modificaciones a la documentación del proceso cuando se requiera. FORMACIÓN
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. EXPERIENCIA NO REQUIERE COMPETENCIAS INSTITUCIONALES
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL
ESPECIFICAS PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL LIDERAZGO NEGOCIACION Y MEDIACIÓN INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO
RESPONSABILIDADES Gestionar el proceso asignado, con base en requisitos asociados y procedimiento establecido. Atendiendo el ciclo PHVA Asegurar la implementación, sostenimiento y mejora del proceso Efectuar cambios en la documentación del proceso, de tal forma que permanezca contextualizado a los requerimientos institucionales Efectuar el seguimiento a la gestión del proceso, para asegurar la conformidad con las disposiciones del mismo. Evaluar la eficacia de la gestión y proponer acciones de mejora Almacenar los registros del proceso según condiciones de archivo establecidas. Proponer cambios que permitan un mejor desarrollo en la gestión del proceso
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ROL AUDITOR LÍDER AUTORIDAD
Seleccionar el equipo auditor Disponer de recursos requeridos para el desarrollo de las auditorías Efectuar el seguimiento a la intervención de NC Programar ciclo de auditorías cuando el SGC o procesos específicos lo requieran Hacer seguimiento a desarrollo de las auditorías. FORMACIÓN CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. CONOCIMEINTO EN TÉCNICAS Y HABILIDADES DE AUDITORIA (NORMA ISO 19011) EXPERIENCIA Haber participado mínimo en un ciclo de auditoría interna CONOCIMIENTOS HABILIDADES Hacer un balance entre las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo auditor Desarrollar relaciones de trabajo armoniosas entre Principios, procedimientos y métodos de auditoría los miembros del equipo auditor Documentos del sistema de gestión y de Gestionar el proceso de auditoría referencia Representar al equipo auditor en las Contexto organizacional/Institucional comunicaciones con la persona que gestiona el Requisitos legales y contractuales aplicables y programa de auditoría, el cliente de auditoría y el otros requisitos que apliquen al auditado auditado Conducir al equipo auditor hacia alcanzar las conclusiones de auditoría; Preparar y completar el reporte de auditoría NOTA: Según ISO 19011, numeral 7
RESPONSABILIDADES Programar los diferentes ciclos de auditoria Nombrar auditores para cada ciclo de auditorías Asegurarse de la independencia e integridad del equipo auditor. Informar a la Alta Dirección de los resultados de las auditorías. Hacer seguimiento al cumplimiento del ciclo de auditorías. Verificar la adecuada intervención de las no conformidades detectadas en la auditoria Velar por el desarrollo y fortalecimiento de competencias requeridas por el equipo auditor.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ROL AUDITOR AUTORIDAD Preparar la auditoría de los procesos Documentarse frente a los requisitos de ley, norma, cliente e institución, relacionados con los procesos a auditar. Cumplir con el programa de auditoría Desarrollar auditorias en las condiciones establecidas Solicitar evidencias que considere necesarias para la generación objetivas de hallazgos Realizar informe de auditorías Estar atento permanentemente frente a irregularidades en el SGC y notificarlas oportunamente FORMACIÓN CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. CONOCIMEINTO EN TÉCNICAS Y HABILIDADES DE AUDITORIA (NORMA ISO 19011) EXPERIENCIA NO REQUIERE CONOCIMIENTOS
Principios, procedimientos y métodos de auditoría Documentos del sistema de gestión y de referencia Contexto organizacional/Institucional Requisitos legales y contractuales aplicables y otros requisitos que apliquen al auditado
HABILIDADES (Principios) Comportamiento íntegro y profesional Presentación ecuánime de los hallazgos Debido cuidado profesional en la aplicación de la auditoria y generación de juicios objetivos Confidencialidad en el manejo de la información y discreción en el uso de la misma Independencia en el desarrollo de la auditoria, como base para la imparcialidad de hallazgos Enfoque en la evidencia para la generación objetiva de hallazgos.
RESPONSABILIDADES Preparar la auditoría de los procesos Documentarse frente a los requisitos de ley, norma, cliente e institución, relacionados con los procesos a auditar. Cumplir con el programa de auditoría Desarrollar auditorias en las condiciones establecidas Realizar informe de auditorías Estar atento permanentemente frente a irregularidades en el SGC y notificarlas oportunamente.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ROL REPRESENTANTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD JEFE INMEDIATO RECTOR DESCRIPCIÓN DEL ROL Acompañamiento a la gestión de los procesos institucionales, para asegurar que se establecen, implementan, sostienen y mejoran. La labor de coordinación del SGC representa una instancia de acompañamiento a la gestión de los procesos, de seguimiento a la ejecución y evaluación de los resultados. EDUCACIÓN Licenciado y/o profesional FORMACIÓN CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD S. G. C. FUNDAMENTOS ISO 9001 AUDITORÍAS INTERNAS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS EXPERIENCIA No requiere HABILIDADES INSTITUCIONALES ESPECIFICAS PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL LIDERAZGO ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD NEGOCIACION Y MEDIACIÓN ESTABILIDAD EMOCIONAL INICIATIVA ORIENTACIÓN AL LOGRO
1. 2. 3. 4.
RESPONSABILIDADES Asegurarse de que se establecen, implementan, mantienen y mejoran los procesos institucionales. Promover la toma de conciencia en todo el personal acerca del cumplimiento de los requisitos del SGC. Solicitar y coordinar auditorías internas cuando se requieran. Mantener informado al Rector acerca del desempeño del S.G.C y necesidades de mejoramiento. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
RESPONSABILIDADES 5. Colaborar con el Rector en la planeación y evaluación Institucional. 6. Rendir periódicamente informe al Rector sobre el estado de implementación, desempeño y dificultades de los procesos, incluyendo los indicadores de eficacia del S.G.C 7. Apoyar a Líderes de Procesos en la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad. 8. Capacitar al personal de la Institución frente a requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad. 9. Liderar acciones que lleven al mejoramiento continuo de la Institución. 10. Coordinar las reuniones de Comité de Calidad para la planeación, seguimiento y evaluación del SGC. 11. Preparar, coordinar y desarrollar las evaluaciones de la gestión (revisión por la dirección) 12. Velar por la ejecución y cumplimiento de las decisiones generadas en la evaluación de la gestión
2.1.3 Cuadro Estratégico 2016 - 2019 El cuadro estratégico es la herramienta que le permite a la institución formular sus metas estratégicas partiendo de sus factores clave de éxito con relación a cada una de las gestiones. VISION
IE oficial con excelencia educativa, Criterios de gestión integral
Alianzas interinstituc ionales que proyecten desarrollo y profesionali zación
MISIÓN Formar personas con valores éticos y principios democráti cos
Mejorami ento de calidad de vida y proyecció n social
POLÍTICA
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Propiciar ambientes para fortalecer valores éticos, competencias cognitivas, ecológicas, tecnológicas, Prestación bilingües y de del emprendimiento. servicio educativo con excelencia en los niveles preescolar , básica y Fortalecer la gestión media de los procesos institucionales desde la inclusión, participación, flexibilización y articulación con la comunidad.
Gestión escolar integral
FACTOR CLAVE DE ÉXITO
META ESTRATÉGICA GESTIÓN
Criterios de inclusión, apropiación de las TICS y del bilingüismo
DIRECTIVA Convenios con instituciones de carácter superior que proyectan la profesionaliz ación
Entrega de recursos y realizar ADMINISTRATI presupuesto VA Y participativo, FINANCIERA gestión hacia mega colegio
AÑO 1- 2016
AÑO 2- 2017
AÑO 3- 2018
AÑO 4- 2019
PEI, SGC, teleología, plan estratégico actualizando y dinamizando
PEI, SGC, teleología, plan estratégico dinamizando y ajustando
PEI, SGC, teleología, plan estratégico dinamizando y ajustando
PEI, SGC, teleología, plan estratégico valorando y diagnosticand o para nuevo ciclo
Técnicas, auditorias, control documental y convenios Capacitando, actualizando y dinamizando
Técnicas, auditorias, control documental y convenios dinamizando y ajustando
Técnicas, auditorias, control documental y convenios dinamizando y ajustando
Jornada única para la media en creación y dinamizando
Jornada única para la media dinamizando
Jornada única para la media dinamizando
Capacitando y actualizando en boletines, matrícula, archivos y manejo de protocolos
Dinamizando en boletines, matrícula, archivos y manejo de protocolos
Dinamizando en boletines, matrícula, archivos y manejo de protocolos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Técnicas, auditorias, control documental y convenios valorando y diagnosticand o para nuevo ciclo Jornada única para la media valorando y diagnosticand o para nuevo ciclo Valorando y diagnosticand o para nuevo ciclo en boletines, matrícula, archivos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
VISION
excelente desempeño integral
MISIÓN
POLÍTICA
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Desarrollar en los estudiantes excelentes desempeños Prestación integrales para el mundo globalizado del Fortalecim servicio iento de educativo competen con cias y excelencia Ambientes en los de niveles inclusión preescolar propicios , básica y media
FACTOR CLAVE DE ÉXITO con dotación
Excelente desempeño integral Competencia s cognitivas, ecológicas, tecnológicas y de emprendimi ento en la flexibilizació ny evaluación del saber
Fortalecer valores éticos, competencias cognitivas, ecológicas, tecnológicas y de emprendimiento en la flexibilización y valoración del saber
IE oficial con
Mejorami ento de
Satisfacció Propiciar valores n a las éticos y los derechos
Principios democrático
META ESTRATÉGICA GESTIÓN
AÑO 1- 2016
AÑO 2- 2017
AÑO 3- 2018
AÑO 4- 2019
manejo de protocolos Recepción Recepción Recepción Recepción oportuna de oportuna de oportuna de oportuna de recursos y recursos y recursos y recursos y llevar a hecho llevar a hecho llevar a hecho llevar a hecho las decisiones las decisiones las decisiones las decisiones participativas participativas participativas participativas de comunidad de comunidad y de comunidad y de comunidad y y gestión gestión hacia el gestión hacia el gestión hacia el hacia el mega mega colegio mega colegio mega colegio colegio en en construcción en construcción en construcción construcción Valorando y Capacitando diagnosticand analizando y Dinamizando Dinamizando o para nuevo dinamizando planes de planes de ciclo planes planes de mejora, mejora, de mejora, mejora, flexibilización flexibilización flexibilización flexibilización curricular, curricular, curricular, curricular, metodología metodología metodología metodología colaborativa, colaborativa, colaborativa, colaborativa, indicadores indicadores indicadores indicadores desempeño, desempeño, desempeño, desempeño, evaluación evaluación evaluación evaluación competencias y competencias y competencias competencias y regulación de regulación de y regulación regulación de tareas, tareas, de tareas, tareas, resultados resultados resultados resultados internos y internos y internos y internos y externos, Tic, externos, Tic, externos, Tic, externos, Tic, NEE, egresado NEE, egresado NEE, egresado NEE, egresado asistencias asistencias asistencias asistencias refuerzos, refuerzos, ACADÉMICA refuerzos, refuerzos, semilleros, semilleros, semilleros, semilleros, bilingüismo, bilingüismo, bilingüismo, bilingüismo, cátedras de cátedras de cátedras de cátedras de paz, financiera paz, financiera paz, paz, financiera y otros y otros financiera y y otros otros Plan de Plan de estudios, SIE, Plan de Plan de estudios, SIE, y y modelo estudios, SIE, y estudios, SIE, y modelo pedagógico modelo modelo pedagógico en valorando y pedagógico en pedagógico en actualización y diagnosticand dinamización dinamización dinamización o para nuevo ciclo Icfes saber 11° Icfes saber 11° Icfes saber 11° Icfes saber en A+ en A+ en A+ 11° en A+ saber 3°, 5° y 9° saber 3°, 5° y 9° saber 3°, 5° y 9° saber 3°, 5° y en estado de en estado de en estado de 9° en estado avanzado avanzado avanzado de avanzado COMUNIDAD Y Capacitando Dinamizando Dinamizando Valorando y CONVIVENCIA analizando y en planes de en planes de diagnosticand
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
VISION
MISIÓN
excelencia educativa, Criterios de gestión integral
calidad de vida y proyecció n social
POLÍTICA
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
partes básicos de interesada aprendizaje s
FACTOR CLAVE DE ÉXITO s y valores éticos
Calidad de vida y participación Fortalecer la gestión de toda la de los procesos comunidad institucionales desde educativa, la inclusión, en busca del participación y mejoramient articulación con la o continuo, comunidad. ambientes sanos y saludables
META ESTRATÉGICA GESTIÓN
AÑO 1- 2016
AÑO 2- 2017
AÑO 3- 2018
AÑO 4- 2019
dinamizando en planes de mejora en los proyectos, servicios comunitarios y manejo del conflicto, manual de convivencia
mejora en los proyectos, servicios comunitarios y manejo de los conflictos, manual de convivencia
mejora en los proyectos, servicios comunitarios y manejo del conflicto, manual de convivencia
o para nuevo ciclo en planes de mejora en los proyectos, servicios comunitarios y manejo del conflicto, manual de convivencia
Dinamizando en planes de mejora en el proceso de riesgos físicos, psicosociales y seguridad
Dinamizando en planes de mejora en el proceso de riesgos físicos, psicosociales y seguridad
Capacitando analizando y dinamizando en planes de mejora en el proceso de riesgos físicos, psicosociales y seguridad
Valorando y diagnosticand o para nuevo ciclo en planes de mejora en el proceso de riesgos físicos, psicosociales y seguridad
1.4 Autoevaluación Institucional 2016 Los siguientes son los resultados arrojados por la última autoevaluación institucional. (Guía 34 MEN, octubre 2016 comparando con años anteriores en asocio con los miembros de la comunidad educativa). EVALUACIÓN INSTITUCIONAL POR GESTIONES, % EN MEJORAMIENTO CONTINUO GESTIÓN 2014 2015 2016 DIRECTIVA 52.9% 85.3% 92.3% ADMINISTRATIVA 88.5% 73.1% 90.5% ACADÉMICA 68.4% 84.2% 82.4% COMUNITARIA 35.7% 64.3% 83.3% TOTAL 63.4% 78.5% 89.3%
CALIFICACIÓN GLOBAL INSTITUCIONAL 2016 DE 1 A 10 DONDE EL 75 % DE LA COMUNIDAD NOS CALIFICA SUPERIOR A 7
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
DIEZ 14,4%
UNO NS/NR 1,2% 0,0%
DOS TRES 0,5% 0,7%
CUATRO 4,3% CINCO 8,6%
SEIS 9,4%
NUEVE 18,0%
SIETE 15,8% OCHO 27,1%
GESTION DIRECTIVA
GESTIÓN
PERTINENCIA
APROPIACIÓN
MEJORAMIENTO
2016
0
8
67
DESARROLLO DE LA GESTIÓN
0,0%
10,7%
89,3%
100,0%
Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Gerencia estratégica Gobierno escolar Cultura institucional Clima escolar Relaciones con el entorno TOTAL, GESTIÓN
FORTALEZA
DESARROLLO DEL PROCESO
VALORACIÓN
PROCESO
2016
ESTADO DEL PROCESO
PERTINENCIA
APROPIACIÓN
MEJORAMIENTO
0%
0%
100%
100%
FORTALEZA
0% 0% 0% 0%
0% 17% 0% 0%
100% 83% 100% 100%
100% 100% 100% 100%
FORTALEZA FORTALEZA FORTALEZA FORTALEZA
0%
0%
100%
100%
FORTALEZA
0
1
24
0,0%
4,0%
92,3%
DESARROLLO DE LA GESTIÓN 96,3%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
FORTALEZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
GESTION ACADEMICA
Diseño pedagógico (curricular) Prácticas pedagógicas Gestión de aula Seguimiento académico
GESTIÓN
PROCESO
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINACIERA
PROCESO
TOTAL, GESTIÓN
Apoyo a la gestión académica Administración de la planta física y de los recursos Administración de servicios complementarios Talento humano TOTAL, GESTIÓN
PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD
GESTIÓN
TOTAL, GESTIÓN
ESTADO DEL PROCESO
PERTINENCIA
APROPIACIÓN
MEJORAMIENTO
0%
29%
71%
100%
FORTALEZA
0% 0% 0%
50% 0% 0%
50% 100% 100%
FORTALEZA FORTALEZA FORTALEZA
0
3
14
0,0%
17,6%
82,4%
100% 100% 100% DESARROLLO DE LA GESTIÓN 100,0%
FORTALEZA
DESARROLLO DEL PROCESO
VALORACIÓN
ESTADO DEL PROCESO
PERTINENCIA
APROPIACIÓN
MEJORAMIENTO
0%
0%
100%
100%
FORTALEZA
0%
29%
71%
100%
FORTALEZA
0%
0%
100%
100%
FORTALEZA
0%
0%
100%
2
19
0,0%
9,5%
90,5%
100% DESARROLLO DE LA GESTIÓN 100,0%
FORTALEZA
0
FORTALEZA
DESARROLLO DEL PROCESO
VALORACIÓN
PROCESO Accesibilidad Proyección a la comunidad Participación y convivencia Prevención de riesgos
DESARROLLO DEL PROCESO
VALORACIÓN
GESTIÓN
ESTADO DEL PROCESO
PERTINENCIA 0%
APROPIACIÓN 0%
MEJORAMIENTO 100%
100%
FORTALEZA
0%
25%
75%
100%
FORTALEZA
0%
33%
67%
100%
FORTALEZA
0%
0%
100%
2
10
0,0%
16,7%
83,3%
100% DESARROLLO DE LA GESTIÓN 100,0%
FORTALEZA
0
FORTALEZA
COMPARATIVO AÑOS ANTERIORES POR GESTIONES PERIODO
AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016
G. DIRECTIVA
G. ACADÉMICA
G. ADTIVA
G. COMUNIDAD
97,0% 94,0% 91,2% 97,1% 96,3%
89,0% 63,1% 100,0% 100,0% 100,0%
96,0% 73,1% 100,0% 100,0% 100,0%
91,0% 64,3% 78,6% 100,0% 100,0%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
COMPARATIVO AÑOS ANTERIORES POR CATEGORÍA PERIODO
EXISTENCIA
PERTINENCIA
APROPIACIÓN
MEJORAMIENTO
DESARROLLO DE LA GESTIÓN
AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016
2,0% 0,0% 2,2% 0,0% 0,0%
4,0% 17,4% 4,3% 1,1% 0,0%
28,0% 44,0% 30,1% 20,4% 10,7%
65,0% 29,6% 63,4% 78,5% 89,3%
93,0% 73,6% 93,5% 98,9% 100,0%
2.1.5 Plan de Mejoramiento Institucional 2016
GESTIÓN
DIRECTIVA
METAS
OBJETIVOS
Planeació n estratégic a, tic y sistematiz ación del PEI y SGC para represent antes de la comunida d Auditorías , control document al, reinducci ón y alianzas con represent antes de la comunida d educativa con los operador es Jornada única para la media
Realizar la planeación estratégica, tic y sistematiza ción del PEI y SGC para presentare a la comunidad
Capacitar en auditorías, control documenta l, reinducción y alianzas con representa ntes de la comunidad educativa con los operadores
Crear y dinamizar la jornada única instituciona l en la media
INDICADO RES Document os PEI y SGC debidame nte diligenciad os y aplicados. Reuniones efectivas/1 0 planeadas x 100 Reuniones efectivas/1 0 planeadas x 100
Grupos en jornada única/ grupos de media x100
ACCIONES
RESPONS TAREA ABLE S
Actualizaci ón, ajustes, valoración y socializació n
Rectora Comité de Calidad
Actualizaci ón, ajustes, valoración y socializació n
Rectora Comité de Calidad
Actualizaci ón, ajustes, valoración y socializació n
Rectora, Coordina ción académic a, consejo directivo y consejo
INICIO
FIN
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por proces os, con sus lideres
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por proces os, con sus lideres
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s
EJECUCI ON SEMES TRE I
5x100/ 5= 100%
ANALISIS Gobierno escolar ha realizado la planeación estratégica y ejecución pertinente
EJECUCI ON DE AÑO 2016
10x100 /10= 100%
Comité de calidad ha realizado la planeación estratégica y ejecución pertinente 5x100/ 5= 100%
10x100 /10= 100%
ANALISIS Gobierno escolar ha realizado la planeación estratégica y ejecución pertinente
Comité de calidad ha realizado la planeación estratégica y ejecución pertinente 10x100 /10= 100%
Dinamizada la jornada única instituciona l en la media
10x100 /10= 100%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Dinamizada la jornada única instituciona l en la media
SEGUIMI ENTO SEMAFO RO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Realizar acuerdo por la excelencia educativa en los compone ntes de eficiencia
Capacitaci ón con el operador de las secretaria s en boletines, matrícula, archivos y manejo ADMINISTR de ATIVA Y protocolo FINANCIER s A Gestión municipal e institucio nal para obtener un mega colegio San José, diligente
Promoción y retención escolar al máximo
Capacitar con el operador de las secretarias en boletines, matrícula, archivos y manejo de protocolos
Gestionar ante la municipalid ad e instituciona lidad para obtener conectivida d, electricidad
académic o 1. (# de Planes de Rectora, planes de mejoramie Coordina mejora nto en ción realizados casos de académic /2 personalid a, programad ad, familia, consejo os por academia, directivo período en espacios, y consejo cada área) materiales, académic x100 recursos, o 2. (# De asistencias atenciones , en puntualida convivenci d, ay uniformes academia y otros realizados / casos presentad os por período) x100 3. (# de ambientes de aprendizaj e mejorados / ambientes programad os para la mejora) x100 Capacitaci Actualizaci Rectora ones ón, Comité efectivas/1 ajustes, de 0 valoración Calidad planeadas y x 100 socializació n
Document os de la gestión realizada. Plan presupues tal FSE al día
Actualizaci Rectora y ón, consejo ajustes, Directivo valoración y socializació n
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s
1. 2x100/ 2= 100% 2. 26x100 /26= 100% 3.
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por proces os, con sus lideres
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej o Directi vo
5x100/ 5= 100%
%
1. A partir de la implement ación de planes de mejoramie nto durante los periodos académicos . 2. Mediante el buzón de quejas, sugerencias y felicitacion es. 3. Mantenimi ento de ambientes y arreglo de daños en ambas sedes
Capacitació n a las secretarias por parte de Nutresa, Master 2000 y en archivo
Implement ación de la jornada única escolar en los grados 10° y 11°
1. 4x100/ 4= 100% 2. x100/= 100%
10x100 /10= 100%
100%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
1. A partir de la implement ación de planes de mejoramie nto durante los periodos académicos . 2. Mediante el buzón de quejas, sugerencias y felicitacion es. 3. Mantenimi ento de ambientes y arreglo de daños en ambas sedes
Capacitació n a las secretarias por parte de Nutresa, Master 2000 y en archivo
Implement ación de la jornada única escolar en los grados 10° y 11°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ACADÉMIC A
manejo , presupues alcantarilla tal do ok. Diligente manejo presupuest al Análisis Capacitar y acertados hacer y análisis eficientes acertados y en eficientes resultado en s resultados académic académicos os externos e externos internos, e NEE, internos, refuerzos, NEE, asistencias refuerzos, y a los asistencia egresados s y a los egresados Análisis Asignar x acertados idoneidad, y continuar eficientes con grupos, planes de no perder mejora en clases, flexibilizac revisar la ión perdida, curricular, transversali metodolo zar áreas y gía proyectos, colaborati extender va, periodos, indicador evaluar es de online, desempe realizar ño, semilleros, evaluació olimpiadas n por entregar competen núcleos cias y anticipada regulació mente. n de Propiciar tareas eficientes escolares, planes de Tic, mejora en bilingüism flexibilizaci o, ón ambiente curricular, s de aula metodologí críticos, a lógicos, colaborativ comunica a, tivos y en indicadores equipo y de
Capacitaci ones y estadística s efectivas/4 planeadas x 100
Capacitaci ones y estadística s efectivas/4 planeadas x 100
Actualizaci ón, ajustes, estadística de indicadore s de procesos, valoración y socializació n
Rectora, Coordina ción académic a, consejo directivo y consejo académic o
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s
Actualizaci ón, ajustes, estadística de indicadore s de procesos, valoración y socializació n
Rectora, Coordina ción académic a, consejo directivo y consejo académic o
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s
2x100/ 2= 100%
2x100/ 2= 100%
Flexibilizaci ón curricular con apoyo de la UAI. Capacitació n por parte de la UAI a todos los docentes.
Reestructur ación del plan de estudios teniendo en cuenta los DBA suministrad os por el MEN. Reuniones de área, consejos y comités según lo planeado.
2x100/ 4= 50%
4x100/ 4= 100%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Flexibilizaci ón curricular con apoyo de la UAI. Capacitació n por parte de la UAI a todos los docentes. Se debe esperar los resultados de pruebas externas
Reestructur ación del plan de estudios teniendo en cuenta los DBA suministrad os por el MEN. Reuniones de área, consejos y comités según lo planeado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 otros
desempeño , evaluación por competenci as, regulación de tareas escolares, Tic, bilingüismo , ambientes de aula críticos, lógicos, comunicati vos y en equipo y otros Catedra Integrar la de Catedra de educación educación económic económica ay y financiera financiera al área de integránd tecnología ose al de forma área de efectiva tecnologí con el a de apoyo de forma EXEXE efectiva con el apoyo de EXEXE Catedra Integrar la dela paz y Catedra de municipal la paz y integránd municipal ose al al área de área de sociales de sociales forma de forma efectiva efectiva con el con el apoyo del apoyo del MEN MEN
Diseño a las mallas curriculare s, evidenciad a en actas del consejo académico
Actualizaci ón, ajustes, estadística de indicadore s de procesos, valoración y socializació n
Coordina ción académic a, consejo académic oy docentes
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s
Diseño a las mallas curriculare s, evidenciad a en actas del consejo académico
Actualizaci ón, ajustes, estadística de indicadore s de procesos, valoración y socializació n
Coordina ción académic a, consejo académic oy docentes
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s
Realizar acuerdo por la excelencia educativa en los compone ntes de progreso y desempe
1. (# programas lectoescrit urales desarrolla dos / 12 programas propuesto s) x100 2. (# programas
1. Programas píleo, maratón lectura, oratoria, bilingüism o, club de conversaci ón, 2° a 5°, supérate
Rectora, Coordina ción académic a, consejo académic oy docentes
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os, áreas, proyec tos, comité s,
Aumentar desarrollo de competenci as del lenguaje y del razonamien to lógico matemátic o
100%
100%
1. 6x100/ 6= 100% 2. 7x100/ 7= 100%
Reuniones de área, revisión de ajustes al diseño curricular transversal izando la cátedra económica en el área de tecnología y emprendim iento. Reuniones de área, revisión de ajustes al diseño curricular transversal izando la cátedra de la paz en el área de ciencias sociales. 1. Los programas de lectoescritu ra se planearon por medio del área de lengua castellana y se han
100%
75%
1. 12x100 /12= 100% 2. 14x100 /14= 100%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Reuniones de área, revisión de ajustes al diseño curricular transversal izando la cátedra económica en el área de tecnología y emprendim iento. Reuniones de área, revisión de ajustes al diseño curricular transversal izando la cátedra de la paz en el área de ciencias sociales. 1. Los programas de lectoescritu ra se planearon por medio del área de lengua castellana y se han
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 ño
Análisis acertados y eficientes planes de mejora en los proyectos , servicios COMUNIDA comunitar DY ios y CONVIVENC manejo IA del conflicto, manual de convivenc ia
de razonamie nto lógico desarrolla dos / 14 programas propuesto s) x100
Socializar manual, practicar las 5s, firmar compromis os y planes de mejora, realizar inducción al personal, revisar el buen servicio escolar en tienda, frutera papel, refrigerio bibliotk. Realizar
con el saber, pruebas Discovery, feria de lectura, funda mundos, palabrario, preicfes. 2. Programas y proyectos red de matemátic as, 2° a 5°, supérate con el saber, pruebas Discovery, semilleros institucion ales, club u dé a, blog, py economía y finanzas, py emprende dores, py robótica, py trigo minó, numerario, olimpiadas , preicfes Capacitaci Actualizaci ones y ón, estadística ajustes, s estadística efectivas/4 de planeadas indicadore x 100 s de procesos, valoración y socializació n
clases y semille ros
Rectora, Coordina ción conviven cia, consejo directivo y comité de conviven cia
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s 2x100/ 2= 100%
ejecutado según la planeación. Participació n municipal en el concurso de oratoria, participació n de las estudiantes en pruebas supérate y Discovery. 2. Ejecución de los programas según lo planeado: participació n en feria de la ciencia municipal, participació n de las estudiantes en pruebas supérate y Discovery.
ejecutado según la planeación. Participació n municipal en el concurso de oratoria, participació n de las estudiantes en pruebas supérate y Discovery. 2. Ejecución de los programas según lo planeado: participació n en feria de la ciencia municipal, participació n de las estudiantes en pruebas supérate y Discovery.
Construcció ny socializació n del Manual de convivencia 2016. Revisión del manual de convivencia por parte de SEMI. Comité de convivencia a partir de la planeación y ejecución pertinente
Construcció ny socializació n del Manual de convivencia 2016. Revisión del manual de convivencia por parte de SEMI. Comité de convivencia a partir de la planeación y ejecución pertinente
3x100/ 4= 75%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 eficientes planes de mejora en los proyectos, servicios comunitari os y manejo del conflicto, manual de convivencia Análisis Realizar acertados planes de y mejora en eficientes el proceso planes de de riesgos mejora en físicos, el proceso psicosocial de riesgos es y físicos, seguridad psicosocia les y seguridad
Capacitaci ones y estadística s efectivas/4 planeadas x 100
Actualizaci ón, ajustes, estadística de indicadore s de procesos, valoración y socializació n
Rectora, Coordina ción conviven cia, consejo directivo y comité de conviven cia
Reunio 1/01/2 1/11/2 nes y 016 016 trabaj os por consej os y comité s 2x100/ 2= 100%
Comité de gestión de riesgos realizó la planeación, cronogram ay ejecución. Implement ación de plan de riesgos. Simulacro de evacuación en ambas sedes y jornadas. Direcciones de grupo orientadas al tema.
4x100/ 4= 100%
Comité de gestión de riesgos realizó la planeación, cronogram ay ejecución. Implement ación de plan de riesgos. Simulacro de evacuación en ambas sedes y jornadas. Direcciones de grupo orientadas al tema.
2.1.6 Satisfacción Institucional 2016 La satisfacción de la comunidad educativa en la prestación de los servicios institucionales se midió a través del instrumento de la encuesta de satisfacción con una muestra poblacional del 10% en representación de cada uno de sus miembros representativos; el cual fue aplicado en el mes de octubre de 2016 y resultados los siguientes:
MUESTRA TOTAL ACADÉMICA TOTALES POR GESTIÓN
4587
SATISFACCIÓN SOCIAL 5004 COMUNITARIA SATISFACCIÓN
Totalmente Satisfecho Satisfecho 1086 2188 23,7% 47,7% 71,4% 973 2421 19,4% 48,4% 67,8%
Medianamente Insatisfecho Satisfecho 911 332 19,9% 7,2% INSATISFACCIÓN 984 415 19,7% 8,3% INSATISFACCIÓN
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
NS/NR
TOTAL
72 4589 1,6% 100,0% 27,1% 211 5004 4,2% 100,0% 28,0%
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2919
560 19,2%
SATISFACCIÓN TOTAL 12510 PORCENTAJE SATISFACCIÓN
2619 20,9%
ADMINISTRATIVA
1431 49,0% 68,2% 6040 48,3% 69,2%
ACADÉMICA
71,4%
Totalmente Satisfecho 23,7%
SOCIAL COMUNITARIA
67,8%
ADMINISTRATIVA TOTAL
PREGUNTA
561 241 19,2% 8,3% INSATISFACCIÓN 2456 988 19,6% 7,9% INSATISFACCIÓN
126 2919 4,3% 100,0% 27,5% 409 12103 3,3% 100% 27,5%
47,7%
Medianamente Satisfecho 19,9%
19,4%
48,4%
19,7%
8,3%
4,2%
68,2%
19,2%
49,0%
19,2%
8,3%
4,3%
69,2%
20,9%
48,3%
19,6%
7,9%
3,3%
SATISFACCIÓN
Satisfecho
Insatisfecho
NS/NR
7,2%
1,6%
2.1.7 Auditorías Internas Las auditorías internas, denominadas algunas veces auditorías de primera parte son realizadas por, o en nombre de, la propia organización para la revisión por la dirección y con otros fines internos, y pueden ser la base para una auto-declaración de conformidad de la organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que sea auditada (Tomado de la Norma NTC ISO 9001).
Auditoría No: 3
Auditor Responsable: SANTIAGO LÓPEZ OROZCO Fecha Auditoria
Desde: 21/04/16
Hasta: 22/04/16
OBJETIVO AUDITORÍA.
ALCANCE.
Verificar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad con los requisitos de Ley, Norma ISO 9001, Institucionales y de la comunidad educativa. Establecer condiciones de mejoramiento y eficacia de los procesos del SGC
La auditoría se desarrollará a todos los procesos definidos en el Sistema de Gestión de Calidad, en la sede primaria y bachillerato
PROCESOS AUDITADOS
AUDITOR (ES).
CRITERIOS AUDITORÍA.
- Norma ISO9001/2008, - Legislación Educativa aplicable - Política y Objetivos de Calidad, - Mapa de Procesos - Caracterizaciones, procedimientos, guías, formatos y demás documentos definidos en el Sistema de Gestión de Calidad AUDITADO (S).
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Sandra Orozco Claudia Patricia Bedoya Santiago López O Sandra Orozco Diseño y Seguimiento Richardiny Villegas Académico Santiago López O Sandra Orozco Talento Humano Claudia Patricia Bedoya Santiago López O Sandra Orozco Convivencia y Bienestar Elizabeth Vásquez Santiago López O Sandra Orozco Prevención de riesgos Claudia Patricia Bedoya Santiago López O Direccionamiento Estratégico
Richardiny Villegas Santiago López O
Calidad Administración Planta Física
Apoyo Pedagógico
PROCESO
Sandra Orozco Claudia Patricia Bedoya Santiago López O Sandra Orozco Elizabeth Vásquez Santiago López O
Rectora – Representante del SGC Coordinador Académico Docentes Rectora Secretaria Administrativa Coordinador Convivencia Coordinadora Sede Primaria Orientador Escolar Docente Líder del Proceso Secretaria Administrativa Bibliotecaria Secretaria Académica
ASPECTOS POR RESALTAR
La construcción del horizonte institucional con la participación del personal docente, directivo, administrativo y de apoyo; generando con ello mayores niveles de compromiso del personal con las metas institucionales.
Direccionamiento y Horizonte institucional
El esfuerzo institucional para lograr mayores niveles de apropiación de las directrices institucionales, desde el conocimiento y comprensión por toda la comunidad, haciendo uso de diferentes canales de comunicación institucional y medios para la difusión (cd entregado, web y Facebook institucional) La consolidación del direccionamiento institucional con el establecimiento de metas claras y la formulación de un plan estratégico para el periodo marcado por la visión institucional Se evidencia un SGC más maduro, incorporado dentro de la dinámica institucional en la mayoría de los procesos, haciendo que la gestión de los procesos se evidencie en el día a día de la Institución. Las decisiones de la revisión por la dirección responden al contexto y necesidades actuales del
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCESO
ASPECTOS POR RESALTAR
SGC y su adecuada intervención potenciará el mejoramiento y eficacia del mismo La evaluación rigurosa al PMI, asegurando no solo el cumplimiento en su ejecución, sino el direccionamiento de las acciones hacia la generación del impacto en la comunidad. El alto grado de empoderamiento asumido por la nueva líder del proceso de calidad (Sandra Orozco), asegurando la continuidad en la gestión del proceso y propiciando mejores condiciones para su desarrollo, como se evidencia en la atención de quejas y sugerencias, que tuvo un incremento significativo respecto al semestre anterior.
Calidad
La nueva dinámica que ha adquirido el proceso de atención de quejas, sugerencias y felicitaciones, generando un mayor uso de los canales establecidos para el reporte de inconformidades por la comunidad educativa. El apoyo que se brinda desde la líder del proceso al equipo de calidad, para la sistematización de la información de los procesos y mejoramiento en el uso de las herramientas tecnológicas que actualmente se emplean en el SGC. La motivación que se hace a la comunidad educativa previo a la evaluación del servicio, permitiendo que se concienticen acerca de la importancia de esta actividad, como ejercicio de retroalimentación del servicio para el mejoramiento institucional Las entradas para el diseño curricular 2016 se han definido acertadamente, permitiendo atender los requerimientos institucionales para el fortalecimiento de la propuesta curricular. El seguimiento riguroso y oportuno efectuado a la ejecución de las planeaciones de periodo por los coordinadores, asegurando el cumplimiento de lo planificado y dispuesto en las mallas curriculares para cada área
Diseño y Seguimiento Académico
La mayor concientización de los docentes para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje teniendo como base los planes de área desde las mallas, estrategias para el aprendizaje y el modelo pedagógico institucional. La incorporación de las variables del ISC como referente de validación desde los parámetros del MEN, que permita establecer el desempeño institucional y generar estrategias para el mejoramiento del indicador de calidad, desde las variables que lo conforman. La organización en la generación de los registros del proceso académico de la docente Leidy Johana Uran, facilitando la trazabilidad del proceso que desarrolla con las estudiantes.
Apoyo Académico
El compromiso de las secretarias por mantener al orden del día el estado de la información de estudiantes, asegurando con ello la debida identificación, sistematización y acceso al historial académico de un estudiante cuando se requiera. La culminación del proceso de digitalización de información de estudiantes desde finales del
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCESO
ASPECTOS POR RESALTAR
año 2015 y su continuidad para el proceso de matrículas 2016, logrando que esta etapa del proceso sea más eficiente y la no necesidad del control sobre la propiedad del cliente Administración de recursos
El esfuerzo institucional por conservar y mejorar la infraestructura de la sede Bachillerato, propiciando un ambiente físico adecuado para la prestación del servicio.
Talento Humano
El proceso de inducción que se desarrolla al personal nuevo, para asegurar que reciban la información y orientaciones necesarias para su adecuado desempeño y el cumplimiento de los lineamientos institucionales para la prestación del servicio, alimentado con material de apoyo como plegables, presentaciones y videos institucionales.
Prevención de Riesgos
La nueva dinámica que adquiere el proceso de prevención de riesgos con el liderazgo asumido por la Coordinadora de la sede primaria, permitiendo que el proceso se desarrolle en forma oportuna, cumpliendo con las actividades establecidas y agregando valor a la gestión para cada una de las sedes. La planeación del proyecto de riesgos para el año 2016 con la estructura suministrada por la SEMI, permite hacer una caracterización muy completa del panorama de riesgos.
Convivencia y Bienestar PROCESO
Construcción de los acuerdos de convivencia a la luz de la Ley 16 20 y en asesoría con SEMI ASPECTOS POR MEJORAR
Es importante que para la formulación del PMI se pueda contar con toda la información de las diferentes fuentes de diagnóstico, como autoevaluación, evaluación de satisfacción, decisiones de RxD, entre otros y poder asegurar que el plan de mejora recoja todas las necesidades y oportunidades de mejoramiento institucional. Así mismo, asegurarse que la metodología de intervención permita efectuar el análisis de las causas para cada situación a intervenir.
Direccionamiento y Horizonte institucional
Actualmente se está haciendo la planeación operativa de los procesos desde el calendar institucional, pero no se identifican todas las actividades que hacen parte del ciclo de gestión de los procesos. Por tanto, se debe definir mecanismo para que todos los líderes de proceso alimenten el Calendar con las actividades específicas descritas en sus procesos, que aseguren la planeación y posterior control a su ejecución. Se deben recoger las evidencias de la rendición de cuentas e inducción a la comunidad educativa a inicios del año lectivo, debido a que las que se tienen (registros fotográficos, asistencias, presentaciones, entre otras) están dispersas y no puede accederse ágilmente a las mismas. Para que la gestión de los procesos represente un mayor reto desde los resultados esperados, puede contemplarse el replanteamiento de metas para aquellos indicadores que
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCESO
ASPECTOS POR MEJORAR
han superado significativamente la meta en periodos anteriores. Para lograr un seguimiento más riguroso a la ejecución del PMI, es importante formalizar esta actividad de control desde las reuniones de comité operativo y puedan dejarse las actas que permitan verificar posteriormente el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Para la transición del SGC a la norma ISO 9001:2015 e inicio de la jornada única, es necesario que se defina un plan de cambios que permita establecer las etapas que se requieren para que éstos se ejecuten acertadamente y su impacto sea positivo. La profundización en el análisis de los datos generados durante la ejecución de proceso y la medición de indicadores, permitirá conocer con mayor detalle el nivel de eficacia e impacto de los procesos y poder generar acciones de mejora que fortalezcan su gestión Ante el trabajo de correlación de directrices institucionales, es importante que se realicen ejercicios de confrontación con el personal, para establecer su comprensión y concientización acerca del aporte de su labor a los objetivos institucionales. Para asegurar la ejecución de las decisiones de la RxD, es necesario que los procesos definan las acciones de mejora que se requieran para su intervención, bien en sea desde el PMI o acciones de mejora concretas Los servicios no conformes están siendo atendidos, pero aún se dificulta el reporte oportuno por docentes directivos y administrativos, afectando el tratamiento oportuno y el seguimiento a su intervención. Por tanto, se debe indagar el motivo de la resistencia de directivos, docentes y administrativos para el reporte de servicio no conforme y volver a sensibilizar para su reporte y posterior intervención. Es necesario que se especifique en el PMI las acciones que se plantearon para contrarrestar las debilidades del servicio que arrojó la evaluación de satisfacción, relacionadas con atención en rectoría y recursos para el aprendizaje. Calidad
Se debe retomar con el equipo de calidad el procedimiento establecido y el instrumento para la intervención de necesidades de mejoramiento, desde la generación de acciones correctivas, preventivas y de mejora. Así mismo, establecer si se continuará con esta metodología o se intervendrán todas las necesidades de mejora desde el PMI Se está accediendo a registros institucionales, como actas de área, comisiones y otros, desde correos electrónicos (como se evidenció con el coordinador académico), sin que se esté garantizando las condiciones de almacenamiento de los registros a través del drive. Por lo que debe reiterarse la importancia del almacenamiento de los registros en el drive y el establecimiento de mecanismos que faciliten el almacenamiento de información, como puede ser el compartir carpetas con docentes y jefes de área.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCESO
ASPECTOS POR MEJORAR
Aún se presentan dificultades para dar cumplimiento al desarrollo oportuno de las etapas para el diseño curricular y ello genera retrasos en la atención de requerimientos del diseño. Por tanto, se deben replantear los tiempos asignados a cada una de las etapas, en procura de la aprobación de planes al inicio del año lectivo. En la revisión efectuada al Área de Ciencias Sociales se establece que no se efectuaron modificaciones a la intensidad horaria del área y se continúa trabajando con la intensidad de 2015. Sin embargo, se estableció como una entrada del diseño, por lo que se debe efectuar el ajuste al plan desde este elemento de entrada y volver a realizar la revisión respectiva. En los requerimientos para el diseño del Área de Ciencias Sociales se establece que la cátedra de la paz es un elemento de entrada y en la revisión efectuada se expresa que dicho aspecto no aplica. Este elemento de entrada aplica exclusivamente para el área, por lo que es importante que se puntualicen los temas que se desarrollaran y si se desarrollará desde C. Sociales o Civilidad. Se genera la necesidad de una segunda revisión para asegurar el cumplimiento del elemento de entrada. Es importante que se profundice con jefes de área la comprensión de la etapa de revisión del diseño, de tal forma que se unifiquen criterios al respecto y se asegure que todos trabajen bajo los mismos parámetros. Diseño y Seguimiento Académico
La verificación de planes da cuenta del cumplimiento de los criterios de verificación establecidos (estructura y cumplimiento de elementos de entrada), pero ante la novedad descrita en el acta de aprobación (incumplimiento de formatos en algunas áreas), se debe especificar en el registro de verificación las novedades encontradas. Ante las novedades presentadas en la verificación de planea de área, relacionadas con el no cumplimiento del formato por parte de las áreas de educación física, inglés, lengua castellana, religión y filosofía y la no entrega del registro de revisión en filosofía; es importante que se haga la aclaración en el acta de consejo académico de las novedades presentadas y el tratamiento que se le dará, posterior a la aprobación de dichos planes Ante los cambios en la disponibilidad de docentes por la implementación de la jornada única, es importante que se establezcan espacios que aseguren las reuniones periódicas de las áreas para la coordinación de actividades, unificación de criterios y evaluación de resultados de desempeño. Se evidencia la evaluación de desempeño académico de las áreas del primer periodo en las áreas de español y c sociales, desde el consolidado de aprobación por área. Sin embargo, las actas no dan cuenta del análisis efectuado y la definición de las estrategias de mejoramiento definidas por el área para su intervención en el segundo periodo de 2016, por lo que es importante que se profundice con los docentes criterios de análisis de datos y formulación
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCESO
ASPECTOS POR MEJORAR
de estrategias de mejoramiento. Es importante que se establezcan los requerimientos de eficacia de las acciones de formación, según el tipo de acción que se desarrolle y la forma como puede evidenciarse su impacto en los procesos, el servicio y/o desempeño del personal
Talento Humano
Se debe complementar el plan de capacitación a partir de las decisiones y acciones definidas desde el PMI, revisión por la dirección, validación pedagógica, entre otras. Así mismo, se deben terminar de definir las fechas tentativas de ejecución Revisar los datos del consolidado de desempeño del personal, para asegurarse que los datos registrados coincidan con los obtenidos en las evaluaciones de desempeño. Lo anterior, debido a que los datos de la docente Paula Velázquez no corresponden a los registrados en la evaluación de desempeño del 2015 y ello puede afectar la veracidad del análisis y del dato reportado para el indicador del proceso
Apoyo Académico
Se está efectuado el control sobre la documentación pendiente de estudiantes nuevas, pero debe notificarse a los padres de familia la entrega de dicha documentación y verificar periódicamente su cumplimiento. Es importante que las secretarias se familiaricen con los indicadores del proceso y participen en el análisis y acciones de mejora Es importante que se establezca en el calendar la fecha para hacer entrega del inventario al personal, de tal forma que el control sobre los bienes institucionales se asegure desde inicio del año lectivo y no se dilate dicha actividad en el tiempo. Mantener el inventario institucional actualizado permitirá tener bajo control los bienes institucionales y para ello se debe oficiar ante bienes los muebles y equipos adquiridos en el segundo semestre del año 2015.
Administración Planta Física y Recursos
Es necesario que se establezca un mecanismo que permita a la persona responsable del control de inventarios conocer cuando ingresa o se retira personal de la Institución y para ello, dentro de las etapas de la inducción de personal nuevo e incluirse un punto como entrega de inventarios y para el retiro de empleados, se puede incluir en la paz y salvo el control de entrega de inventarios. La definición del plan de mantenimiento de ambas sedes permitirá establecer las necesidades de intervención de la infraestructura, muebles y equipos y su oportuna intervención- Para ello puede apoyarse de los resultados del diagnóstico de ambiente físico, el reporte de riesgos físicos presentado y las actividades de mantenimiento que se desarrollan en forma periódica
Prevención de Riesgos
Es importante que al momento de evaluar el proyecto de riesgos se acuda a datos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PROCESO
ASPECTOS POR MEJORAR
estadísticos para determinar el comportamiento y resultados, para establecer impacto en un periodo determinado (trimestre, semestre, año) y no dejarlo solamente en la descripción del cumplimiento de actividades. Cuando se presenten resultados de riesgos físicos y psicosociales a la comunidad educativa, es importante que además de presentar los datos de casos, se complemente con las acciones de intervención efectuadas por la institución para contrarrestar o mitigar su ocurrencia e impacto en la comunidad educativa Se debe revisar el proyecto de riesgos para asegurar que la estructura presentada se esté cumpliendo para la formulación en ambas sedes, debido a que el proyecto de la sede bachillerato no cuenta con el cronograma establecido. Incluso contemplar la posibilidad de integrarlos en un solo proyecto y discriminar la información específica de cada sede Se visitan las aulas 4-1 y 9-1, encontrándose un botiquín que no cuenta con todos los implementos solicitado y el aula 9-1 sin botiquín. Es importante que se motive a los orientadores de grupo para la ejecución de las actividades definidas y se establezcan los controles que aseguren su cumplimiento. Está contemplado el seguimiento semestral al proyecto. Se debe revisar la periodicidad de las reuniones de seguimiento, de tal forma que se asegure que dichos seguimientos sean oportunos y aseguren el cumplimiento en su ejecución Convivencia y Bienestar
Socialización efectiva de los acuerdos de convivencia y trabajo por el desarrollo consciente de la personalidad
PROCESO
NO CONFORMIDADES
No se evidencia la generación del plan de mantenimiento institucional 2016, que permita la intervención de necesidades de infraestructura, muebles y equipos oportunamente. Incumpliendo proceso de Administración de Planta física y numeral 6.3 de ISO 9001:2008
No se evidencia la certificación de calificaciones de años anteriores de la estudiante Alejandra Arias Valle del grado 9-4, donde se certifique la aprobación de los grados anteriores al matriculado, en especial del grado inmediatamente anterior (8°). Incumpliendo numeral 7.5.1. de ISO 9001:2008
No se evidencia el desarrollo de la comisión de evaluación y promoción de estudiantes del grado 5° correspondiente al 4to periodo de 2015. Incumpliendo numeral 7.5.1 de ISO 9001:2015
Administración de la planta física
Apoyo Académico
Diseño y Seguimiento Académico
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CONCLUSIONES GENERALES DE LAS AUDITORÍAS INTERNAS El sistema de gestión de calidad evidencia un alto grado de conformidad con los requisitos de ley, norma ISO 9001, institucionales y de comunidad educativa; permitiendo atender desde la prestación del servicio los requerimientos de la comunidad educativa y demás partes interesadas. La Institución ha logrado desarrollar una cultura alrededor de la calidad y excelencia educativa, que se vive en el ambiente y se evidencia en la gestión de los procesos. Ello ha permitido que el sistema de calidad, como herramienta de gestión, aporte significativamente a los procesos escolares en función del servicio y la comunidad educativa Continuar trabajando en el empoderamiento de líderes de procesos es la clave para que el SGC se sostenga y mejore, para que los procesos se ejecuten en forma acertada y oportuna y los controles que se requieran para asegurar la conformidad sean mínimos. Se evidencia un nivel de apropiación del personal que participa en los diferentes procesos que asegura la adecuada implementación de los mismos. Sin embargo, se requiere continuar fortaleciendo los conceptos, métodos de trabajo definidos y acompañamiento, para asegurar la conformidad del SGC y generar niveles de eficacia en los resultados. Es necesario continuar trabajando en la cultura del mejoramiento continuo. De tal forma que los procesos se renueven y ajusten cada vez más para aumentar su desempeño y eficacia, debido a que continúa siendo muy débil la gestión de mejoras de cara a la preventividad y generación de oportunidades de mejoramiento. La sostenibilidad y camino hacia la eficacia de los procesos y el SGC depende en gran medida del grado de empoderamiento de los líderes de proceso, sin lo cual la gestión no posibilitará la generación de beneficios e impacto en el funcionamiento institucional y la prestación del servicio.
2.1.8 Control Documental Los documentos requeridos por el SGC deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo a los requisitos dados por la norma. El control documental en la Institución Educativa San José se realiza a través del listado maestro de documentos. LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS 2017 TÍTULO DEL DOCUMENTO Y/O REGISTRO
CÓDIGO
FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
GESTION DIRECTIVA (Direccionamiento Estratégico - Calidad)
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
VERSIÓN VIGENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CÓDIGO
FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
VERSIÓN VIGENTE
Caracterización del proceso: Direccionamiento estratégico y horizonte institucional
CP-DE-01
02/02/2016
2
Caracterización del proceso: Calidad
CP-GC-02
05/04/2016
2
Procedimiento Gobierno escolar Procedimiento Diagnóstico Organizacional, Horizonte Institucional, Planeación Estratégica y de Mejora Procedimiento Servicio No Conforme y Auditorías
PR-DE-01
02/02/2016
2
PR-DE-02
02/02/2016
2
PR-GC-03
02/02/2016
2
Procedimiento Quejas felicitaciones y sugerencias
PR-GC-04
02/02/2016
2
Procedimiento control de documentos y registros
PR-GC-05
02/02/2016
2
Relación de quejas, felicitaciones, sugerencias y servicio no conforme
FO-GC-01
02/02/2016
2
Buzón de sugerencias
FO-GC-02
02/02/2016
2
Informe de auditorías
FO-GC-03
02/02/2016
2
Listado de verificación de auditorías
FO-GC-04
02/02/2016
2
Plan de auditorías
FO-GC-05
02/02/2016
2
Acciones de mejoramiento de procesos
FO-GC-06
02/02/2016
2
Crono calidad CALENDAR
FO-DE-01
02/02/2016
2
Indicadores de gestión
FO-DE-02
02/02/2016
2
Caracterización del proceso: Diseño pedagógico
CP-DP-05
02/02/2016
2
Caracterización del proceso: Seguimiento académico
CP-SA-06
02/02/2016
2
Procedimiento Plan de Estudios, Modelo y Enfoque Metodológico
PR-DP-12
02/02/2016
2
Procedimiento Seguimiento a los Resultados Académicos Internos y Externos
PR-SA-13
02/02/2016
2
Procedimiento Evaluación SIE y Actividades de Recuperación
PR-SA-14
02/02/2016
2
Procedimiento Apoyo Pedagógico para Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje
PR-SA-15
02/02/2016
2
Informe de validación pedagógica
FO-DP-01
02/02/2016
2
Revisión planes de área
FO-DP-02
02/02/2016
2
Verificación planes de área
FO-DP-03
02/02/2016
2
Estructura general del área
FO-DP-04
02/02/2016
2
Acta de comisión de promoción
FO-SA-01
02/02/2016
2
Acta de resultados plan de mejoramiento
FO-SA-02
02/02/2016
2
Acta de validación
FO-SA-03
02/02/2016
2
Acta general de reunión
FO-SA-04
02/02/2016
2
Autorización modificación de logros
FO-SA-05
02/02/2016
2
TÍTULO DEL DOCUMENTO Y/O REGISTRO
GESTION ACADÉMICA (Diseño Pedagógico - Seguimiento Académico)
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CÓDIGO
FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
VERSIÓN VIGENTE
Autorización modificación de notas
FO-SA-06
02/02/2016
2
Conformación consejo estudiantil
FO-SA-07
02/02/2016
2
Evaluación de proyectos y actividades
FO-SA-08
02/02/2016
2
Evaluación de semilleros
FO-SA-09
02/02/2016
2
Informe de notas parciales
FO-SA-10
02/02/2016
2
Informe final plan de mejoramiento
FO-SA-11
02/02/2016
2
Notificación de estudiante no promovida
FO-SA-12
02/02/2016
2
Núcleos temáticos
FO-SA-13
02/02/2016
2
Proyectos institucionales
FO-SA-14
02/02/2016
2
Registro de responsabilidades docentes
FO-SA-15
02/02/2016
2
Transversalización de proyectos
FO-SA-16
02/02/2016
2
Aprobación de la práctica empresarial
FO-SA-17
02/02/2016
2
Compromiso acudiente práctica
FO-SA-18
02/02/2016
2
Control horas de práctica
FO-SA-19
02/02/2016
2
Control de llamadas
FO-SA-20
02/02/2016
2
Evaluación cualitativa de la empresa
FO-SA-21
02/02/2016
2
Evaluación cualitativa de la practicante
FO-SA-22
02/02/2016
2
Información del centro de prácticas
FO-SA-23
02/02/2016
2
Visita empresarial
FO-SA-24
02/02/2016
2
Acta de comisión de evaluación
FO-SA-25
02/02/2016
2
Compromiso académico
FO-SA-26
02/02/2016
2
Control asistencia reunión general
FO-SA-27
02/02/2016
2
Guía para el desarrollo de la media técnica
GU-SA-01
02/02/2016
2
Caracterización del proceso: Convivencia y bienestar
CP-CB-07
02/02/2016
2
Caracterización del proceso: Prevención de riesgos físicos y psicosociales
CP-PR-07
02/02/2016
2
Procedimiento Servicios Complementarios y Proyectos Comunitarios
PR-CB-16
02/02/2016
2
Procedimiento Manual de Convivencia y Solución de Conflictos
PR-CB-17
02/02/2016
2
Procedimiento Prevención de Riesgos Físicos y Psicosociales
PR-PR-18
02/02/2016
2
Registro de actividades grupales
FO-CB-01
02/02/2016
2
Registro de atención individual
FO-CB-02
02/02/2016
2
Informe de atención en orientación
FO-CB-03
02/02/2016
2
Remisión para atención en orientación
FO-CB-04
02/02/2016
2
Seguimiento en orientación
FO-CB-05
02/02/2016
2
TÍTULO DEL DOCUMENTO Y/O REGISTRO
GESTION DE COMUNIDAD (Convivencia y Bienestar - Prevención de Riesgos)
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CÓDIGO
FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
VERSIÓN VIGENTE
Acta de acompañamiento quincenal
FO-CB-06
02/02/2016
2
Acta de suspensión
FO-CB-07
02/02/2016
2
Amonestación escrita
FO-CB-08
02/02/2016
2
Amonestación verbal
FO-CB-09
02/02/2016
2
Autoevaluación grupal de convivencia
FO-CB-10
02/02/2016
2
Autoevaluación individual de convivencia
FO-CB-11
02/02/2016
2
Compromiso convivencial
FO-CB-12
02/02/2016
2
Control de asistencia estudiantes
FO-CB-13
02/02/2016
2
Control de asistencia reunión de padres
FO-CB-14
02/02/2016
2
Paz y salvo estudiantes
FO-CB-15
02/02/2016
2
Proceso disuasivo
FO-CB-16
02/02/2016
2
Remisión comité de convivencia
FO-CB-17
02/02/2016
2
Remisión consejo directivo
FO-CB-18
02/02/2016
2
Seguimiento a servicios de comunidad
FO-CB-19
02/02/2016
2
Guía de servicios de comunidad
GU-CB-01
02/02/2016
2
TÍTULO DEL DOCUMENTO Y/O REGISTRO
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA (Admón. Planta Física - Apoyo Académico - Talento Humano) Caracterización del proceso: Admón. planta física, apoyo académico y recursos
CP-AP-03
02/02/2016
2
Procedimiento Presupuesto Anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE)
PR-AP-06
02/02/2016
2
Procedimiento Mantenimiento de la Planta Física y Equipos, Suministros y Dotación
PR-AP-07
02/02/2016
2
Procedimiento Matrículas, Boletines y Archivo Procedimiento Inducción al Personal Procedimiento Formación y Capacitación Docente Procedimiento Evaluación al Desempeño Laboral, Institucional y Escolar Autorización Matrícula Documentos pendientes de matrícula Entrega de ficha observador Ficha de inscripción alumnos nuevos Asignación de inventario al personal Inventario institucional Relación de Mantenimientos correctivos Guía de información documentada
PR-AP-08 PR-AP-09 PR-AP-10 PR-AP-11 FO-AP-01 FO-AP-02 FO-AP-03 FO-AP-04 FO-AP-05 FO-AP-06 FO-AP-07 GU-AP-01
02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 02/02/2016 29/09/2016
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
3. GESTIÓN ACADÉMICA 3.1 Diseño Curricular 3.1.1 Modelo Pedagógico y Propuesta Curricular Modelo Pedagógico Partiendo de la base de que el modelo pedagógico es la forma particular como cada institución selecciona, organiza, transmite, distribuye y evalúa el conocimiento, no solo en lo teórico sino también en lo práctico y socio afectivo; es decir todos los aspectos que conlleva una acción educativa, podemos decir que nuestro Modelo Pedagógico tiene elementos del humanismo y del desarrollismo, para lo cual coaliciona dichas estrategias en una propuesta “humanista con tendencia desarrollista”. Con este modelo se busca la formación integral de las estudiantes, a través del alcance de logros, desarrollo de habilidades y competencias propuestas en la planeación de cada una de las áreas y proyectos obligatorios institucionales, con miras a que cuando egrese se desempeñe exitosamente en la universidad o en lo laboral alcanzando así las metas del proyecto educativo institucional. Propuesta Curricular El modelo pedagógico de la institución, es un currículo flexible y pertinente planeado para contribuir a la formación holística de los educandos, que busca satisfacer las necesidades de la comunidad a la cual pertenece, con criterios claros y precisos y un plan de estudios donde todas son áreas planeadas y desarrolladas por categorías y núcleos temáticos, sin ramificaciones de asignaturas, atendiendo al cumplimiento de las metas de calidad del proyecto académico. También hacen parte del currículo los proyectos obligatorios propuestos en el artículo 14 de la ley 115/94, además complementamos la función, con otros proyectos de bienestar, de proyección y mejoramiento de la convivencia institucional, todo armonizado para dar cumplimiento al Proyecto Educativo Institucional. Para la institución la educación es un proceso de formación permanente que está diseñado para facilitar el desarrollo de todas las potencialidades y la articulación entre las cuatro dimensiones humanas: desarrollo humano, proceso de producción científico y tecnológico, la cultura y el desarrollo social. Esta educación se orienta a través de la enseñanza y el desarrollo de competencias del pensamiento y razonamiento lógico, la comunicación, la convivencia, la preparación para el trabajo, el cuidado y salud del cuerpo, la creatividad, la conciencia de género y ecológica a través del desarrollo de las áreas obligatorias, fundamentales, optativas, el proyecto de convivencia y comunidad.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Justificación La presente propuesta sobre modelo pedagógico de la institución educativa san José está basada en el modelo humanista con tendencia desarrollista; que consiste en tomar desde una visión individualista, racionalista y positiva, al educando competente, capaz de desempeñarse de manera integral en el mundo global. Este modelo se fundamenta en la enseñanza práctica de las diferentes posturas de los pedagogos humanistas y desarrollistas (María Montessori, John Dewey, Paulo Freire y Jean Piaget) procesando la información, pretendiendo que los estudiantes adquieran las competencias requeridas para su desempeño laboral, interpersonal, de emprendimiento y de proyección social. En la Institución Educativa San José el maestro implementa técnicas de aprendizaje mediante autorregulación, mecanización y programación de la enseñanza, con el desarrollo de “núcleos temáticos”. Para ello se utilizan diferentes estrategias, tales como: conocimientos previos, investigación, consultas, ensayos, protocolos, mapas mentales, conceptuales, preguntas problematizadoras, falsaciones, trabajos colaborativos, trabajos de campo, guías de investigación y desarrollo del pensamiento a través del arte. Además, se utilizan recursos didácticos tales como: libros, audiovisuales, laboratorios, pc, video beam y juegos didácticos. Desde el modelo, la institución desarrolla un currículo que permite fortalecer habilidades y destrezas, para el buen desempeño de las modalidades. Además de emplear un modelo con elementos del humanismo, algunas de nuestras prácticas evidencian tendencias desarrollistas; con las cuales se pretende que el educando potencie el pensamiento crítico, propositivo y argumentativo; involucrando los conocimientos adquiridos y las experiencias cotidianas. De allí, que la escuela como lugar de prácticas pedagógicas, posea formas propias de pensamiento, concepciones propias sobre su quehacer educativo, metodologías propias de enseñanza y aprendizaje, que poco a poco, van dando coherencia y cohesión entre la identidad de la persona, los saberes, la cultura y la sociedad. Propósitos Se pretende que desde el modelo pedagógico humanista con tendencia desarrollista se busque la excelencia académica de nuestros educandos, fortaleciendo su autonomía, respeto, amor, capacidad crítica, abundancia y su responsabilidad ciudadana, mediante el uso de respuestas relacionadas al estímulo, buscando que cada educando, acceda en ambientes de aprendizaje progresivamente a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con sus necesidades y condiciones individuales. Este modelo, consiste en identificar capacidades de los educandos y a través de ellas, trazarse unos objetivos que permitan conocer los diferentes procesos de aprendizaje, en tal sentido, el educador es un facilitador
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
quien será el encargado de orientar la capacidad del educando con estrategias metodológicas a seguir que involucren planes de mejoramiento permanentes. Enfoques Teóricos de Referencia Enfoque Pedagógico Humanista: El Modelo o Enfoque Pedagógico Humanista, toma como eje de trabajo, las potenciales innatas de la persona (educando) con el objetivo de desarrollar al máximo la individualización - que no significa formarlo aisladamente -, sino trabajar a la persona como totalidad del proceso de enseñanza - aprendizaje. En otras palabras, humanizar al hombre más allá de cualquier avance cuantitativo, privilegiando, por lo tanto, el desarrollo cualitativo que le permita transformar el entorno en el que vive y asegurarse una mejor calidad de vida. El Modelo o Enfoque Pedagógico Humanista, posee tres principios fundamentales para asegurar una educación personalizada del educando: el primero de ellos es la SINGULARIDAD que considera al ser humano como único e irrepetible; el segundo, la AUTONOMÍA desarrollando en el estudiante la capacidad de elegir y hacer con responsabilidad; por último, la APERTURA, utilizando la comunicación y el diálogo como herramientas eficaces para una sana convivencia, construyendo una cultura de paz y fortaleciendo la democracia como modelo de sociedad. Por otro lado, este enfoque pedagógico prioriza la educación personalizada del educando, atendiendo sus diferentes dimensiones humanas, así tenemos: la dimensión SOMÁTICA que busca la formación del cuerpo desde lo físico hasta lo mental, otra es la dimensión AFECTIVA, modelando los sentimientos y afectos de la persona para que se integre positivamente en su medio familiar, amical y social, también le interesa la dimensión INTELECTIVA - COGNOSCITIVA del estudiante , procurando la formación de la inteligencia tomando en cuenta las habilidades innatas de la persona y utilizando las nuevas teorías del conocimiento para elevar el nivel intelectual del hombre, recurso básico para una auténtica revolución y transformación social. Asimismo, le preocupa desarrollar en el alumno, la dimensión VOLITIVA buscando que este ejerza su voluntad con libertad. Por último, tenemos la dimensión TRASCENDENTE del hombre, brindando una formación coherente de vida, es decir, urge desarrollar en el adolescente una toma de conciencia de acuerdo a su grado de madurez que le asegure una vida fructífera para su realización personal viviendo en sociedad.
Principios que debe asumir una pedagogía humanista y desarrolladora:
El educando: elemento activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a partir de las posibilidades personales y para la interacción con otros. El educador: coordinador de la actividad educativa, guía y orientador activo del proceso.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Los contenidos: principios generales, campos del saber interrelacionados en sistemas y estructuras para afrontar el conocimiento como proceso de cambio y crecimiento. Los objetivos: dirigidos al desarrollo integral de la personalidad, a la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades reconocidos como necesarios por el sujeto. El aprendizaje: proceso en que interviene activamente el educando y en el que influyen la madurez, la experiencia y las relaciones sociales que desarrolla. La enseñanza: dirección del proceso con el uso de las técnicas apropiadas para el aprendizaje grupal e individual. Los métodos: no existe un método único, sino la combinación de técnicas diseñadas y utilizadas en función de los objetivos, contenidos y sujetos del aprendizaje. Los fundamentos: la autodeterminación, el desarrollo de la personalidad individual integrada al contexto social, la movilidad social, el crecimiento y la transformación. Los desempeños: de los que son capaces de realizar, y aprender a realizar los estudiantes en sus diferentes contextos y posibilidades. Las competencias: que desarrollan los estudiantes cuando significativamente se integran en la ruta del ser, saber y hacer.
Enfoque Pedagógico Desarrollista: Los máximos exponentes de este modelo son Dewey y Piaget. Este modelo, “procura intervenir al alumno en sus conceptos previos, influyéndolos y modificándolos a través de sus experiencias en la escuela, mediante experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas. En este plano el estudiante construye sus conocimientos, asimila e interioriza los conceptos y reorganiza sus conceptos previos partiendo de las experiencias de éstos con la vida o con las ciencias”. El modelo desarrollista se propone entonces para una sociedad industrial, técnica y científica, localizada en un régimen abierto donde el medio fundamental es la comunicación y el conocimiento. Las principales características de este modelo pedagógico son las siguientes:
“Los procesos educativos, consisten en formar, a través de la exploración de la cultura como producto del desarrollo científico, hombres y mujeres inteligentes. Los procesos instructivos en el modelo pedagógico, consisten en que los alumnos no solo aprendan los contenidos de la lógica de las ciencias en tanto teorías, leyes y conceptos sino el método con que estas ciencias se han construido. El modelo pretende potenciar el pensamiento de los estudiantes en tanto evolucionan sus estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. Los alumnos son personas que pueden descubrir el conocimiento y construir sus propios procesos de aprendizajes. El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El currículo es el conjunto de responsabilidades de la Institución para promover una serie de experiencias y prácticas en las que se posibilita que el alumno/a pueda desarrollar su pensamiento. La intervención pedagógica del maestro se caracteriza por incidir en la actividad mental y constructiva del estudiante, creando las condiciones favorables para que los esquemas del conocimiento (con sus significados asociados) se reconstruyan, y los conceptos o las representaciones de categorías no sólo sean identificadas, sino que se puedan generalizar, transferir y e implementar para formular y resolver problemas; facilitando al estudiante el "aprender a aprender", es decir, "autorregular" sus aprendizajes, acorde a sus diferencias cognitivas, sus estilos o hábitos de procesamiento de información, sus redes conceptuales, sus estrategias de aprendizaje, sus competencias y su inteligencia.
Lo anterior significa para el maestro "el respeto por los demás, la aceptación de sus ritmos y limitaciones, el reconocimiento de las diferencias, la tolerancia en la crisis, la solidaridad permanente y la lealtad en el compromiso… la base esencial en la puesta en marcha de una cultura escolar que favorezca la formación de la singularidad en contextos colectivos, potencializados como espacios democráticos, justos y libertarios". Rol del docente y del estudiante: Cada uno de los integrantes de este proceso se desenvuelven en un rol, los protagonistas interactúan entre si y es así como el educador asume el papel de guía u orientador en este proceso. “El educador debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente anterior”. Rol del Estudiante Contempla preconceptos o ideas previas. Vivencia experiencias significativas y las estructuras por etapas, buscando una reflexión significativa. Trabaja con su familia en el desarrollo de proyectos, análisis de textos, videos, etc. Propone alternativas de solución, participa en el desarrollo de actividades donde interviene, tanto en actividades sociales como individuales. A partir de vivencias reconstruye conceptos más estructurados y significativos.
Rol del Educador Acepta y respeta las diferencias individuales. Estimula a los estudiantes para ir superando etapas. Involucra a la familia en el proceso. Propicia situaciones significativas para el estudiante.
Crea situaciones en las cuales ayuda al estudiante a cuestionarse, resolver inquietudes, proponer, es decir, pasar a un nivel superior del conocimiento.
Estrategias metodológicas
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La Institución Educativa San José se plantea el reto de formar personas altamente preparadas con apertura mental para adaptarse a los cambios que ocasiona la introducción de nuevas tecnologías en todos los campos. Esto se logra a partir de saberes preestablecidos que llevan consigo una cronología, utilizando metodologías de enseñanza helicoidal, definida como una estructura de niveles que van desde formas intuitivas iniciales de pensamiento, hasta las formas deductivas finales, logrando con ello, maximizar las capacidades y aptitudes de los estudiantes a través de la aplicación de mejora continua. Este procedimiento tiene la virtud de trabajarse de manera gradual y cíclica en niveles cada vez más superiores, respetando los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Gracias a este sistema logramos estudiantes analíticos, creativos y con alto grado de madurez. A través de ambientes significativos de aprendizaje que le permitan al educando aplicar este conocimiento en su entorno. 3.1.2 Plan de Estudios, anexo 1 del PEI (ANEXO 1. PLAN DE ESTUDIOS) 3.2
Seguimientos Académicos; Acuerdo del Sistema Institucional de Evaluación (SIE)
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Sistema Institucional de Evaluación SIE 2017 EN ACUERDO N° 04 7 DE MARZO DE 2017 Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ACUERDO No. 04 DEL 7 DE MARZO DE 2017
POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION Y PROMOCION (SIE), EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ A PARTIR DE LA CONVALIDACION DE LOS ACUERDOS 006 DE ABRIL 12 DE 2012, 03 DE FEBRERO 5 DE 2013, 07 DE ABRIL DE 2014 Y DE LOS AJUSTES REALIZADOS EN REVISION PARTICIPATIVA PERTINENTE. El Consejo Directivo de la Institución Educativa San José en uso de sus Facultades Legales, Conferidas Por La Ley 115 De 1994, La Ley 715 De 2001, y de acuerdo a los Decretos 1290 Del 16 De abril De 2009, y 366 del 09 de febrero del 2009 y, CONSIDERANDO 1. Que es función del consejo directivo tomar las decisiones que afecten el buen funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad. 2. Que es función del consejo directivo reglamentar mediante acuerdo los procedimientos, formalidades y garantías en favor del mejoramiento institucional.
3. Que es función del rector y del consejo académico liderar todas las acciones pertinentes para que la calidad educativa en el respeto al derecho de la misma no sea excluyente y redunden en desempeños propios que hacen competente las estudiantes y por ende a la Institución Educativa. 4. Que la Institución Educativa San José con el compromiso de altísima calidad académica, convivencial, directivo y administrativo para con sus estudiantes, puede implementar dentro de su plan de estudios la intensidad horaria en algunas áreas que para este caso favorece el desarrollo humano y la proyección para el empleo y desea entonces, la profundización, procedimientos, formalidades y garantías para la existencia y permanencia del bilingüismo inglés y francés (expresión oral y escrita, gramática) mientras sea pertinente en la institución. 5. Que, por lo anteriormente expuesto, en concordancia,
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ACUERDA ARTÍCULO 1. Iniciar el año lectivo en curso con el Sistema Institucional de Evaluación vigente, para efectos de evaluación y promoción de los estudiantes, teniendo en cuenta los cambios aceptados por el consejo académico. ARTÍCULO 2. Aprobar el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción (SIE) de la Institución Educativa San José que regirá a partir del 7 de marzo de 2017.
ARTÍCULO 3: El Presente Acuerdo rige a partir de marzo de 2017. 1. CONTEXTO La evaluación propuesta en la IE San José tiene como referentes: El decreto único reglamentario del sector educación 1075 del 2015, la ley general 115 de 1994, el decreto ley 1290, los estándares de calidad y los lineamientos del MEN. Esta evaluación está fundamentada en las siguientes premisas: • El estudiante es un ser humano en proceso continuo de formación. • En San José con los estudiantes vivimos la excelencia educativa. • Cada estudiante tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje que debe considerarse. • Los estudiantes que presentan dificultades para aprender deben ser atendidos a través de acciones complementarias. • La evaluación integral compete a las directivas, a los maestros, estudiantes y padres de familia. A través de la evaluación es posible establecer el estado de avance de los estudiantes frente al Plan de Estudios y al desarrollo de sus potencialidades. La evaluación permite direccionar los esfuerzos didácticos y metodológicos en procura de acciones docentes más eficaces para facilitar el aprendizaje. La educación del siglo XXI debe comprender cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer: que significa adquirir los instrumentos de la comprensión. Esto implica tener un medio y un fin. El medio apunta a aprender a conocer el mundo que lo rodea y el fin es generar placer de comprender, conocer y descubrir. El aprender a conocer desarrollará competencias y avances en ejercitación de la atención, la memoria y el pensamiento.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Aprender a Hacer: que significa poder para influir sobre el propio entorno. Esto implica capacitar al individuo para hacer frente a un número de interacciones y a trabajar en equipo. El aprender a hacer desarrolla la calificación profesional para el mundo del trabajo. Aprender a Vivir Juntos: que significa participar y cooperar con los demás. Esto implica comprender al otro, desarrollar proyectos comunes y tratar conflictos. El aprender a vivir juntos generará vivir el pluralismo, comprender al otro y vivir en paz. Aprender a Ser: que es un proceso que recoge los tres aprendizajes anteriores. Luego Aprender a ser implica desarrollar la propia personalidad, la capacidad de la autonomía, de juicio y de responsabilidad. 2. PROPÓSITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN De acuerdo con el Artículo 3 del Decreto 1290 de 2009 son propósitos del SIE en el ámbito institucional los siguientes: ● Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. ● Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. ● Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo; determinar la promoción de los estudiantes y aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional. ● La IE San José deberá adelantar sus procedimientos de evaluación en correspondencia con estos propósitos, de tal modo que la evaluación del desarrollo y rendimiento de los estudiantes, sea promotora de su realización personal, y, por su intermedio, la comunidad educativa cristalice los perfiles de formación de los estudiantes propuestos en los objetivos del PEI Características de la Evaluación:
Continua o permanente: es decir, que se realiza durante todo el aprendizaje. Objetiva: Que describe Valorativa del desempeño. Integral Formativa. Equitativa. Incluyente.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
4. DEFINICIÓN DEL SIE Nuestra institución, atendiendo los lineamientos y autonomía que en materia de evaluación y promoción establece el Decreto 1290 de 2009, presenta a la comunidad educativa, los aspectos que se tendrán en cuenta en el proceso de evaluación del rendimiento escolar de los estudiantes y la promoción. EVALUACIÓN: Acción permanente que busca apreciar, estimar y emitir juicios de valor sobre los avances en el proceso de desarrollo del estudiante en relación con los logros propuestos, las características personales, intereses y ritmos de aprendizaje y desarrollo para luego invitar a la reflexión, motivación y búsqueda de estrategias y alternativas para que el estudiante supere las debilidades y avance en su proyecto de vida. PROMOCIÓN: Acción reflexiva y analítica que realiza el consejo académico para definir el paso de los estudiantes de un grado al grado siguiente 4. ANTECEDENTES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SIE En el año 2009 los docentes y el equipo directivo en estudiaron el Decreto 1290 y elaboraron algunas propuestas. Luego en varias plenarias donde participaron padres y estudiantes se pusieron a consideración las diferentes propuestas, saliendo como resultado un primer documento. En el año 2010 se reunió el Consejo Académico, retomó el documento y se reestructuró previa concertación con los docentes, padres y estudiantes, generando el actual documento, que aprobó el Consejo Directivo, después de haber hecho la socialización con todos los estamentos de la comunidad educativa. El día 18 febrero de 2010 se efectuó una reunión del Consejo Directivo de la Institución, en la que estuvieron presentes los representantes de los distintos estamentos. Se analizó el documento final presentado por el Consejo Académico y decidió aprobar sin modificaciones el SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES para la Institución Educativa San José de Itagüí, el cual tendrá vigencia a partir del primer día del año lectivo 2010. Mediante acuerdo 006 de abril 12 de 2012 se aprobó la conformación, los procedimientos, formalidades y garantías para la existencia y permanencia de unas asignaturas optativas para la media técnica mientras fuera pertinente en la Institución Educativa. Mediante acuerdo 003 de febrero 5 de 2013 se aprobaron algunas modificaciones al Sistema de Evaluación Institucional y se reitera dicha aprobación bajo la aplicabilidad del decreto 1290 del 16 de abril de 2009, que las asignaturas en la Institución Educativa San José tendrán trato de áreas independientes, en todos sus procesos evaluativos y pedagógicos.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
En consejo académico del 24 de noviembre de 2014 se acordó realizar el cambio al SIE en lo referente a la escala valorativa pasando de un sistema cualitativo a un sistema cuantitativo. Mediante acuerdo 02 del 29 de enero de 2015, se decidió aprobar por el consejo directivo el SIE con los nuevos cambios. En consejo académico del 25 de noviembre de 2015 se acordó ajustar el SIE en lo referente a la programación de los indicadores de desempeño y otros aspectos. Mediante acuerdo 01 del 15 de enero de 2016 se aprobaron los nuevos cambios del SIE para el año 2016 y los años siguientes si no se presentasen nuevos cambios. Con el presente acuerdo se aprueba con pequeños ajustes el SIE 2017 5. MECANISMOS PARA MODIFICACIONES DEL SIE Las modificaciones al Sistema de Evaluación Institucional deberán seguir el siguiente procedimiento: ● Solicitud de modificación, innovación o adecuación de cualquier elemento del SIE ante el Consejo Académico. La solicitud solo podrá hacerla los directivos o algún estamento de la comunidad educativa, en cabeza de sus representantes en el gobierno escolar. El Consejo Académico analizará de primera mano la viabilidad o no de la propuesta de modificación, y dará recomendaciones al Consejo Directivo para su respectiva aprobación. ● Consulta a los diferentes estamentos de la comunidad educativa. ● Aprobación o no de la modificación por parte del Consejo Directivo. 6. DEFINICIÓN AMPLIA CON CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS Y RANGOS DISTINTIVOS ENTRE CADA LETRA DE LA ESCALA Acorde con el decreto 1290 del 16 de abril de 2009, la Institución Educativa San José define los desempeños del SIE como sigue: Desempeño Superior (S): (4.6 a 5.0) Se le asigna al estudiante cuando alcanza en forma excepcional todos los desempeños y competencias esperados e incluso los no previstos en los estándares curriculares y en el Proyecto Educativo Institucional. Es decir, cumple de manera cabal e integralmente con todos los procesos de desarrollo Cognitivo, Psicomotor, Comunicativo y Afectivo, superando ampliamente las metas de calidad y academia previstas en el SIE; además:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
a. Alcanza de manera óptima los indicadores de desempeño en el área y en su proceso de convivencia. b. Desarrolla actividades curriculares que superan las exigencias básicas del área. c. No tiene faltas de asistencia y aun teniéndolas presenta excusas oportunamente, sin que su proceso de aprendizaje se vea afectado. d. Manifiesta sentido de pertenencia y practica los valores Institucionales. e. Valora y promueve su propio desarrollo. f. Cumple en forma oportuna con las diversas asignaciones y compromisos correspondientes al área. Desempeño Alto (A): (4.0 a 4.5) Se le asigna al estudiante cuando alcanza ampliamente las competencias y desempeños esperados y previstos en los estándares curriculares y en el Proyecto Educativo Institucional. Adicionalmente cumple de manera cabal e integralmente con todos los procesos de desarrollo Cognitivo, Psicomotor, Comunicativo y Afectivo, superando satisfactoriamente las metas de calidad y academia previstas en el SIE; además: a. Alcanza todos los logros propuestos, aunque haya requerido plan de mejoramiento dentro del período académico. b. Cumple en forma oportuna con las diversas asignaciones y compromisos correspondientes al área. c. Presenta faltas de asistencia, que poco afectan su proceso de aprendizaje. d. Realiza las actividades curriculares específicas propuestas en clase. e. Manifiesta sentido de pertenencia y practica los valores y compromisos Institucionales. Desempeño Básico (B): (3.0 a 3.9) Corresponde al estudiante que logra lo esencial en los procesos de formación y aunque con tal estado puede continuar avanzando, hay necesidad de fortalecer su trabajo para que alcance mayores niveles de desempeño; además a. Alcanza los logros mínimos de la totalidad de los logros del área en el periodo académico, aunque para ello haya requerido plan de mejoramiento. b. Presenta faltas de asistencias justificadas o injustificadas que afectan su proceso de aprendizaje. c. Manifiesta dificultades con el sentido de pertenencia, valores y compromisos Institucionales. Desempeño Bajo (b): (1.0 a 2.9) Corresponde al estudiante que presenta insuficiencia en lograr los desempeños necesarios previstos en las áreas, teniendo un ejercicio muy limitado en todos los procesos de desarrollo Cognitivo, Psicomotor, Comunicativo y Afectivo; además
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
a. No alcanza un desempeño básico y requiere un plan de mejoramiento, sin embargo, no lo presenta o después de realizarlo persiste en sus dificultades. b. Presenta faltas de asistencia injustificadas. c. Le falta: auto exigencia, espíritu investigativo, compromiso y responsabilidad. Excepción a los rangos distintivos entre cada letra de la escala Se exceptúan los rangos distintivos para el área de media técnica así: Desempeño Superior (S): (4.6 a 5.0) Desempeño Alto (A): (4.0 a 4.5) Desempeño Básico (B): (3.5 a 3.9) Desempeño Bajo (b): (1.0 a 3.4)
7. DEFINICIÓN DEL NÚMERO DE ÁREAS PARA PÉRDIDA, DEFINICIÓN DE PORCENTAJE DE ASISTENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y/O RETENCIÓN. GARANTÍA DE PERMANENCIA. ESTUDIANTES QUE LLEGAN NUEVOS DURANTE EL AÑO ESCOLAR Corresponde a una política institucional de calidad, promover al grado siguiente solamente aquellos estudiantes que obtengan desempeño Superior, Alto o Básico en todas las áreas académicas y de formación, en noviembre del año en curso; es decir, que en el boletín de informe final no presenten ningún área con Desempeño Bajo.
Indicadores de Desempeño por Área Todas las áreas deberán programar los indicadores de desempeño que los estudiantes deben alcanzar durante cada grado, los cuales deben ser mínimamente alcanzados para ser promovidos al grado siguiente. El número de competencias e indicadores de desempeño lo establecerá el área respectiva de acuerdo a la intensidad horaria con que cuenta y deberá tener la aprobación del consejo académico. Los indicadores de desempeño tienen que aparecer dentro de la malla o plan de estudios aprobado y ser conocidos por los estudiantes para su debida preparación. Para ello los docentes respectivos garantizarán que los estudiantes conozcan las competencias que se desean alcanzar durante cada grado escolar. Sin excepción todas las áreas deben posibilitar la autoevaluación- heteroevaluación dentro de cada periodo académico, además de realizar la prueba de periodo
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La institución educativa tiene el área de ética enlazada con el desempeño convivencial; esto es, su resultado depende del alcance de las competencias éticas programadas en la malla de ética y de las normas de convivencia expuestas en el Manual de Convivencia. Para el caso del área de ética se deben programar 2 indicadores por periodo así: uno académico y otro genérico convivencial y su resultado depende del aval de convivencia. Cada indicador de desempeño contará con actividades de carácter cognitivo, procedimental y actitudinal; de producción oral o escrita. Todos los indicadores de desempeño programados dentro del periodo tendrán en su totalidad un valor porcentual del 60%. Para el caso de ética el 60% corresponde al seguimiento académico y comportamental; cuando se presente que una estudiante después del aval de convivencia repruebe, el indicador genérico convivencial se evaluará con la nota mínima que según nuestra escala valorativa es uno (1).
La prueba de periodo puede considerarse como: Evaluación escrita, sustentación oral, un trabajo de investigación, actividad de profundización y todo lo que garantice alcanzar la competencia propuesta; su valor porcentual dentro del período corresponde a un 30%. En caso de reprobar la convivencia la nota será 1.0 en la prueba de periodo para el área de ética. La autoevaluación-heteroevaluación es la autopercepción del estudiante y la valoración del docente. En este ejercicio evaluativo se tiene en cuenta: el interés, la motivación, el esfuerzo, la actitud que muestre el estudiante durante el periodo. Su valor porcentual dentro del periodo corresponde a un 10%. Si la valoración al finalizar cada periodo es inferior a 3.0, la calificación del periodo será Bajo. Así mismo si la valoración al finalizar cada periodo para las áreas de la media técnica es inferior a 3.5, la calificación del periodo será Bajo. En esta situación el docente tiene que garantizar y evidenciar oportunamente por lo menos la ejecución de un plan de mejoramiento del periodo; se exceptúa la realización del plan de mejoramiento de la definitiva del cuarto periodo por coincidir la finalización de éste con la terminación del año escolar y por ende no habrá suficiente tiempo de su ejecución. El docente deberá registrar la valoración del plan de mejoramiento la cual se promediará con la nota alcanzada en el respectivo periodo; este promedio será la nota final del periodo académico evaluado. Si la valoración del plan de mejoramiento es inferior o igual a la nota del periodo, se conservará como nota final la nota alcanzada durante el periodo. En la educación básica secundaria, esto es de 6° a 9° las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales tendrán un porcentaje ponderado en sus asignaturas, distribuidas de la siguiente manera: En MATEMÁTICAS, Geometría equivaldrá al 20%, Estadística un 20%, Algebra y Aritmética 60%. En CIENCIAS NATURALES, Biología tendrá un 70% y Fisicoquímica un 30%
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Para la educación media, esto es 10° y 11° Matemáticas estará ponderada así: Geometría 20%, Estadística 20%, Aritmética 20%, Trigonometría 40% y Cálculo 40%. Ciencias Naturales no será ponderada por carecer de asignaturas. Los cuatro periodos académicos tendrán un mismo valor porcentual del 25%. Para la valoración final del área, se promedian los cuatro periodos académicos y si el resultado es inferior a 3.0 su desempeño es Bajo y se reprueba el área. Para efectos de promoción tendremos en cuenta lo siguiente: a. A quien haya obtenido Desempeño Bajo en tres (3) o más áreas no se les programará Plan de Mejoramiento, sino que definitivamente deben repetir el grado que cursaban. b. Quien obtengan Desempeño Bajo en una o dos áreas, deberá realizar un solo plan de mejoramiento de dichas áreas antes de finalizar el año escolar, en la fecha asignada por la Coordinación Académica. c. Quien después de haber presentado las actividades del plan de mejoramiento, continúe con Desempeño Bajo en una o dos áreas, deberá repetir el grado. d. Para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y que son diagnosticados con todo tipo de barreras para el aprendizaje, se determina una promoción regular fundamentada en una flexibilización de saberes que atienda el ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante y con base a los desempeños esperados para ellos. La promoción será determinada por la comisión de promoción atendiendo a las directrices dadas desde la comisión de evaluación; el equipo de docentes y profesionales podrán proponer la repitencia de un grado a la comisión de promoción respectiva si las estudiantes no alcanzan la consecución de las competencias mínimas establecidas y flexibilizadas para ellos. e. La repitencia no implica exclusión automática del estudiante. A éste se le garantiza en todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso formativo, excepto exclusión definida por causas de tipo comportamental, según el manual de convivencia, atendiendo al debido proceso. A los estudiantes que tengan hasta el 20% de inasistencia a las actividades escolares les será cancelada la matrícula. A quienes presenten excusa, les serán analizados sus casos, por el Consejo Académico y es éste el que determinará si se les cancela el año o si pueden continuar. La inasistencia corresponde a la información suministrada directamente por el SIMAT o Software de la institución. Es política institucional prestar el servicio educativo con calidad y que de este servicio se beneficien el mayor número de estudiantes. Por ello la Institución educativa podrá recibir estudiantes que lleguen en edad regular de cualquier lugar de Colombia o del mundo. Para ello se analizará cada caso especial por parte de la
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
coordinación académica quien verificará la legalidad de los documentos aportantes para poder ser matriculada dentro de la institución. Para la homologación de las notas parciales o definitivas será de acuerdo a la escala de valoración nacional de que trata el decreto 1290 de 2009. La Institución educativa tendrá total autonomía para realizar tal homologación si los documentos aportantes generaran dudas para la asimilación. En todo caso las estudiantes ingresarán con las máximas valoraciones dentro del rango de calificación que se propone en el presente documento SIE, según sea el desempeño obtenido de la institución educativa que llegase. Adicionalmente sólo se podrán recibir estudiantes hasta el tercer periodo académico, es decir nos reservamos el derecho de admisión para el cuarto periodo académico. 8.DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y FRECUENCIA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, LA EVALUACIÓN GENERAL, LA PRUEBA POR PERÍODOS, LA EVALUACIÓN POR ÁREAS, LA AUTOEVALUACIÓNHETEROEVALUACIÓN, LOS CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN REGULAR ANTICIPADA DESCRIPCIÓN
CRITERIOS Para saber el estado que se encuentran las estudiantes Esta evaluación posibilita institucionalmente un trabajo, organizado y permanente garantizando a las estudiantes unos procesos adecuados en su aprendizaje.
PROCEDIMIENTOS La evaluación diagnostica la realiza cada docente responsable del área al iniciar el año, haciendo un sondeo general de los conocimientos previos y revisando en que escala de competencia esta los conocimientos ya trabajados, y al iniciar los temas nuevos de la planeación.
Este proceso de evaluación permite plantear diversas estrategias frente a los planes de mejoramiento a realizar a los estudiantes. Se trata mediante el taller de análisis de resultados que se hace cada periodo.
Los docentes se reúnen Por periodo semanalmente por áreas en un horario previamente establecido por la institución. Se debe dejar acta que evidencia los temas tratados
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
FRECUENCIA
Al iniciar el año escolar y cada tema nuevo de la planeación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
DESCRIPCIÓN
Evaluación Institucional
CRITERIOS PROCEDIMIENTOS Evaluar el estado anual de la IE Reunión anual con en Gestiones – Guía 34. comunidad educativa
Incluye resultados de pruebas saber Incluye ISCE Acuerdos de gestión plasmados en el acuerdo por la excelencia del día E Acción permanente que busca apreciar, estimar y emitir juicios de valor sobre los avances en el proceso de desarrollo del estudiante en relación con los EVALUACIÓN desempeños propuestos, las POR ÁREAS características personales, intereses y ritmos de aprendizaje y desarrollo para luego invitar a la reflexión, motivación y búsqueda de estrategias y alternativas para que el estudiante supere las debilidades y avance en su proyecto de vida. La prueba DE PERIODO es un instrumento de evaluación que permite: ● Repasar los temas trabajados en el período. ● Aplicar un plan de mejoramiento para recuperar algunos PRUEBA DE indicadores de PERIODO desempeño pendientes. ● Evaluar indicadores de desempeño. ● Validar o acreditar
FRECUENCIA la
Día E 1 vez al año
Es política institucional, trabajar una evaluación, permanente, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de las estudiantes y utilizando planes de mejoramiento, con las que avanzan a un ritmo más lento. La prueba de periodo puede considerarse como: evaluación escrita, sustentación oral, un trabajo de investigación, actividad de profundización y todo lo que garantice alcanzar la competencia propuesta. La prueba deberá ser devuelta a la estudiante para la confrontación de resultados Se aplicará desde el grado primero hasta undécimo. El resultado de la prueba de periodo equivaldrá a un 30% del periodo. En el caso del área de ética, el resultado de la prueba de periodo, lo entrega el comité de convivencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Dentro de cada uno de los cuatro periodos académicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
DESCRIPCIÓN
CRITERIOS logros de desempeño La autoevaluación permite que el estudiante participe en su proceso de formación desde su responsabilidad y honestidad. La autoevaluación y la heteroevaluación se interiorizan en la institución como un proceso significativo en el quehacer tanto académico como comportamental ya que le permite a los estudiantes y docentes evaluar conjuntamente y de manera integral la culminación de cada período.
LA AUTOEVALUACI ÓN_HETEROEVA LUACIÓN
PROCEDIMIENTOS Éste proceso se realiza con el estudiante buscando una actitud reflexiva y de confrontación, que le permita reconocer como ha sido su actitud frente al área, a sus responsabilidades, al docente y como parte importante de un grupo. La autoevaluación y heteroevaluación corresponde dentro de cada área al diez por ciento (10%) de cada periodo académico. Para la autoevaluación y heteroevaluación se contemplan los siguientes criterios: a. b. c.
d.
FRECUENCIA
4 veces al año, es decir Inasistencias con y sin cada final de excusa. periodo Participación en clase. Cumplimiento con todos los deberes contemplados en el manual de convivencia. Actitud ante los llamados de atención.
Para realizar la autoevaluación y heteroevaluación se implementa un formato a partir del primer período, dicho, formato es manejado tanto por los estudiantes como por los docentes, dejando plasmado el registro de la nota que se obtuvo del proceso en Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
DESCRIPCIÓN
CRITERIOS
Es promover a los estudiantes que no han transitado por el grado y que demuestra alcance de competencias del grado en el cual está matriculado Es promover al estudiante repitente que durante el primer periodo demuestra alcanzar las competencias de las áreas deficitadas el año anterior Las Comisiones de promoción y evaluación estudiarán las peticiones de promoción anticipada solicitada por los LOS CRITERIOS padres de familia, estudiantes o PARA LA docentes de aquellos PROMOCIÓN estudiantes que demuestren un ANTICIPADA rendimiento superior en su desarrollo cognitivo, personal y social en relación con las competencias básicas del grado que cursa. El tiempo estipulado para realizar la solicitud de promoción anticipada a la comisión de promoción y evaluación es el primer periodo académico del año en curso. Aplica para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con talentos o capacidades excepcionales cuando las condiciones de promoción así lo ameriten. Las
PROCEDIMIENTOS cada período. (VER EL FORMATO COMO ANEXO) Se realiza un examen de suficiencia en las áreas que se evalúan en pruebas saber y su resultado deberá ser aprobatorio en todas con valoraciones en Alto y Superior en ellas
FRECUENCIA
Anual. En los tres primeros meses del año lectivo para realizar las promocione Se analizan los resultados del s boletín de calificaciones anticipadas. En todos los casos de promoción deberá hacer una nivelación en las competencias dejadas de alcanzar en el primer periodo del grado al que aspira La comisión de evaluación y promoción conformada para cada grado es la encargada de realizar la promoción regular anualmente y la promoción anticipada. La petición de promoción anticipada la realiza el acudiente o el docente en los tres primeros meses del año lectivo. En caso de aprobarse la promoción anticipada, las notas del primer periodo del año al que se es promovido corresponderán a las notas alcanzadas en el primer periodo del grado anterior. En
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
DESCRIPCIÓN
CRITERIOS condiciones específicas de la promoción anticipada serán definidas por las Comisiones de promoción y evaluación en su momento oportuno.
PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA el caso de que la estudiante no haya cursado un área prevista en el grado siguiente deberá adelantar un programa de nivelación durante el segundo periodo para poder definir la nota del primer periodo del área no cursada.
9. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS INFORMES PRESENTADOS A LOS PADRES El año escolar se dividirá en cuatro periodos escolares con una duración de diez semanas cada uno; por lo tanto, se entregarán cuatro informes de periodos a los padres de familia y un informe final. Al finalizar cada periodo escolar los padres recibirán un informe escrito, oral o virtual de evaluación en el que se dará cuenta de los avances y dificultades de los estudiantes en el proceso formativo en cada una de las áreas, también recibirán un informe final que incluirá una evaluación integral del rendimiento en cada área durante el año. Cuando en la nota del área aparezca la calificación BAJO, significará que tiene uno o más indicadores de desempeño pendientes por recuperar y si obtiene calificación BASICO- ALTO O SUPERIOR, significará que son indicadores de desempeño a su favor para el resultado final. El seguimiento a realizar con las estudiantes que registran bajo desempeño, inicia con un compromiso académico que dé cuenta del proceso de avance o recuperación. El docente director de grupo, estará pendiente de comunicarse con el padre de familia para ir informando sobre el desarrollo de los planes de mejoramiento de cada uno de los cuatro periodos académicos. 10. PLANES DE APOYO Y CRITERIOS GENERALES El Plan de Mejoramiento, es el resultado de un conjunto de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de manera planeada, organizada y sistemática desde la institución. Se habla de un conjunto de acciones integradas, de una orientación, de un esfuerzo institucional, cuyo fin es alcanzar niveles adecuados de aprendizaje en los estudiantes, de tal forma que la institución logre preparar jóvenes competentes.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El Plan de Mejoramiento es diseñado por el docente de cada área, y deben involucrar, a padres de familia y a estudiantes. El plan de Mejoramiento es continuo y permanente al interior de cada una de las áreas, en procura de que se adquieran las competencias y se mejoren los procesos. Esto implica que el docente de cada área debe garantizar el derecho del estudiante a presentar los planes programados.
Criterios Generales Para la conformación del grado 10° en sus grupos técnicos y académicos, tendrán la primera opción de escogencia de las modalidades las estudiantes promocionadas del grado 9° siempre y cuando haya cupo en los grupos ofertados por la institución. Los estudiantes del grado 10º de media técnica que reprueban el grado, podrán repetirlo en la institución sólo en la modalidad académica o técnica que disponga de cupos. A los estudiantes de grado 10º que reprueben el grado, se les reconocerá el Servicio Social, si ya lo han realizado satisfactoriamente. Los estudiantes del grado 11° de media técnica que reprueben el grado podrán repetirlo en la institución sólo en la media académica. Para el caso de estas estudiantes podrían recibir la certificación del Sena solo si aprobaran las áreas de media técnica y la práctica empresarial. Los estudiantes de 11° sólo pueden iniciar la práctica empresarial después de haber legalizado el servicio social. Solamente se podrán matricular para el grado siguiente, aquellos estudiantes que obtengan Desempeño Superior, Alto o Básico en todas las áreas. Los que obtengan Desempeño Bajo en una o dos áreas se matricularán sólo cuando cumplan con los planes de mejoramiento en las condiciones y fechas estipuladas. Quienes obtengan Desempeño Bajo en tres o más áreas deberán matricularse para repetir el grado. 11. GARANTÍA QUE LA EVALUACIÓN ES INTEGRAL, LO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL Estrategias de valoración integral de los estudiantes La valoración del desempeño de los estudiantes implica valoración académica y de convivencia, en cada una de las áreas de conocimiento y desde los aspectos cognitivo, habilidades, destrezas, competencias específicas y laborales, utilizando diferentes estrategias como: Talleres, tareas, exposiciones, pruebas escritas y orales, trabajo en equipo, observaciones, diálogos y auto-evaluación.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La evaluación es un proceso de interacción mediada que permite valorar los avances en los niveles de desempeño de las competencias, en la búsqueda del desarrollo integral humano. Así mismo para la I.E San José se entiende como competencia al Proceso de pensar, saber pensar, entender para actuar, saber hacer. Las competencias son el “Saber Hacer”, son acciones o actuaciones flexibles, cambiantes según las condiciones de realización. Ser competente es hacer uso apropiado de las capacidades intelectivas expresadas con altos niveles de desempeño: destrezas, habilidades, hábitos, estrategias, dominios, procedimientos, técnicas, métodos eficientes, eficaces y efectivos en la solución de problemas en los diferentes contextos. Se considerarán las competencias cognitivas, procedimentales, actitudinales y comunicativas. Competencias cognitivas (del saber) Capacidad para conocer y realizar procesos mentales que posibiliten pensamiento crítico y creativo, capacidad de análisis y síntesis, razonamiento deductivo e inductivo y lógico. Competencias procedimentales o instrumentales (del hacer) Capacidad para aplicar, planificar, realizar, resolver, organizar destrezas y operaciones psicomotoras necesarias para el hacer con el saber. Competencias actitudinales (del ser) Capacidad para tomar conciencia acerca de las conductas, hábitos, principios éticos y valores morales que garantizan la formación integral humana de los estudiantes y la toma de decisiones acertadas coherentes con la integridad, la responsabilidad, la honestidad, el respeto y el sentido de pertenencia con la institución. Competencias comunicativas (del convivir) Capacidad para comunicarse con otros de manera efectiva y afectiva. Son las habilidades que nos permiten entablar diálogos constructivos con los demás, comunicar nuestros puntos de vista, posiciones, necesidades, intereses e ideas, en general comprender aquellas ideas que las demás personas buscan comunicar. 12. CREACIÓN Y OPERATIVIDAD DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN Y COMISIONES DE PROMOCIÓN El Consejo Académico conformará, para cada grado, una Comisión de evaluación y una comisión de promoción.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La comisión de evaluación estará integrada por todos los docentes del grado, el docente orientador y el rector o su delegado, quien la convocará y la presidirá, con el fin de hacer recomendaciones de actividades de mejoramiento y superación para estudiantes que presenten desempeños bajos en tres o más áreas. La Comisión de Evaluación al finalizar cada período escolar, analizará los casos de educandos con desempeños bajos en tres o más áreas y hará recomendaciones generales o particulares a los docentes, o a otras instancias de la institución educativa, en términos de actividades de mejoramiento y superación. Analizadas las condiciones de los educandos, se convocará a los padres de familia o acudientes, al estudiante y al docente respectivo con el fin de presentarles un informe junto con el plan de mejoramiento y acordar los compromisos por parte de los involucrados. Las Comisiones, además, analizarán los casos de los educandos con desempeño superior con el fin de recomendar actividades especiales de motivación o promoción anticipada. Igualmente se revisará si docentes y estudiantes siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del período anterior. Las decisiones, observaciones y recomendaciones de la Comisión de Evaluación se consignarán en actas y éstas constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de los estudiantes. La Comisión de Promoción estará integrada por todos los docentes que asisten al grado, el rector o su delegado, el docente orientador. Su función será promover o no a los estudiantes según las condiciones académicas registradas en todo el proceso durante el año escolar. Tendrá en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Evaluación. La comisión de promoción tendrá dos reuniones al finalizar el año escolar así: En la primera reunión se recogen los resultados definitivos de todas las áreas, promoviendo en ella a todas las estudiantes que aprobaron todas las áreas. En el caso de las estudiantes que registran una o dos áreas reprobadas, se les aplicará un plan de mejoramiento en fecha establecida previamente por la Coordinación Académica. En el caso de las estudiantes que reprueban tres o más áreas, la comisión de promoción deberá considerarlos para decidir sobre la repitencia del grado. Este proceso se hace por votación una vez se hayan dado argumentos que faciliten tal votación. En todos los casos se hará por mayoría (mitad más uno) y de la cual se debe dejar acta como evidencia de lo que motivó tal votación. Si después de aplicar el plan de mejoramiento a las estudiantes reprobadas en una o dos áreas, el estudiante continúa con desempeño bajo en cualquiera de ellas, tendrá derecho a ser revisada por la comisión de promoción en segunda reunión. ● En la segunda reunión se recogen los resultados del plan de mejoramiento y se procede a promocionar a los estudiantes que aprobaron dichos planes. En el caso de las estudiantes que no aprueban los planes en una o dos áreas, la comisión de promoción deberá considerarlos para decidir sobre la repitencia o no del grado. Este proceso se hace por votación una vez se hayan dado argumentos que faciliten tal votación. En todos los casos se hará por mayoría (mitad más uno) y de la cual se debe dejar Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
acta como evidencia de lo que motivó tal votación. En el caso de recomendar su promoción, la nota final del o las áreas reprobadas en el informe final será básico (3.0). 13. ESTRUCTURA DEL INFORME A LOS PADRES DE FAMILIA Los informes se entregarán en boletines, en los cuales se reporta al frente de cada área los indicadores de desempeño alcanzados con descripciones de desempeño Superior, Alto o Básico según sea el caso y los no alcanzados se reportan con descripción de desempeño bajo, resultantes de la realización de las diferentes actividades, con el fin que los informes sean claros, comprensibles y den cuenta del proceso de formación de las estudiantes. Es un deber del padre de familia asistir a recibir el informe de calificaciones de su acudido, para lo cual, en caso de incumplimiento frente a lo no asistencia a los diversos llamados, se hará un llamado de atención por escrito a el padre de familia con copia a la hoja de vida de la estudiante. Si pasado 8 días calendario de la entrega de calificaciones, el acudiente o a quien delegue por escrito no hace presencia en la institución educativa, el seguimiento académico visualizado desde el sistema académico actual MASTER será bloqueado durante el año escolar a fin de garantizar su presencia en para recibir información directa por parte de los docentes y poder mejorar el acompañamiento de la familia para con su acudido Los padres y sus acudidos deberán firmar un compromiso académico en el caso de reprobar tres o más áreas. Para los estudiantes con desempeños bajos, se usa la estrategia de mejoramiento consistente en la asistencia a los semilleros de área fundamentales que se realizan en la institución. Adicionalmente, las estudiantes deben asistir a las tutorías que programan los docentes en horas correspondientes a la jornada contraria para realizar planes de mejoramiento. 14. DEBIDO PROCESO PARA LA SOLUCIÓN DE DIFICULTADES ACADÉMICAS GENERADAS POR LA APLICACIÓN DEL SIE
Para la asesoría y/o solución de problemas académicos y convivenciales que puedan surgir en la aplicación de las normas contempladas en el SIE y que garanticen el logro de una sana convivencia en la institución, los estudiantes deben recurrir a las siguientes instancias: ● Profesor con quien se presentó la situación. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● ● ● ● ● ● ●
Director de grupo. Consejo de Grupo. Personero estudiantil. Coordinador de convivencia y/o académico, según el caso. Rector. Consejo Académico Consejo Directivo.
En la aplicación del debido proceso, se debe dejar evidencia escrita de que se siguió cada paso. Es política institucional que los consejos de grupo y su director de grupo revisen periódicamente los planes de mejoramiento a nivel grupal, e individual cuando la situación lo amerite. 15. RESPONSABILIDADES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA En cumplimiento de las funciones establecidas en la ley, el establecimiento educativo, debe: 1. Definir, adoptar y divulgar el sistema institucional de evaluación de estudiantes, después de su aprobación por el consejo académico. 2. Incorporar en el proyecto educativo institucional los criterios, procesos y procedimientos de evaluación; estrategias para la superación de debilidades y promoción de los estudiantes, definidos por el consejo directivo. 3. Realizar reuniones de docentes y directivos docentes para analizar, diseñar e implementar estrategias permanentes de evaluación y de apoyo para la superación de debilidades de los estudiantes y dar recomendaciones a estudiantes, padres de familia y docentes. 4. Promover y mantener la interlocución con los padres de familia y el estudiante, con el fin de presentar los informes periódicos de evaluación, el plan de actividades de apoyo para la superación de las debilidades, y acordar los compromisos por parte de todos los involucrados. 5. Crear comisiones u otras instancias para realizar el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de los estudiantes si lo considera pertinente. 6. Atender los requerimientos de los padres de familia y de los estudiantes, y programar reuniones con ellos cuando sea necesario. 7. A través de consejo directivo servir de instancia para decidir sobre reclamaciones que presenten los estudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación o promoción. 8. Analizar periódicamente los informes de evaluación con el fin de identificar prácticas escolares que puedan estar afectando el desempeño de los estudiantes, e introducir las modificaciones que sean necesarias para mejorar. 9. Presentar a las pruebas censales del ICFES la totalidad de los estudiantes que se encuentren matriculados en los grados evaluados, y colaborar con éste en los procesos de inscripción y aplicación de las pruebas, según se le requiera. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
16. DERECHOS DEL ESTUDIANTE El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a: 1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales 2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. 3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas 4. A que les sean devueltos todo tipo de producción: escrita, manual y gráfica con lo cual fue evaluada: Talleres, exámenes, carteleras, maquetas, trabajos, investigaciones, CD, memorias, cuadernos para poder ser tenidos en cuenta como evidencia dentro de reclamaciones. 5. A tener un segundo calificador en caso de dudas presentadas frente a la calificación recibida. En este caso el jefe de área o un delegado darán su concepto para ser tenido en cuenta, el cual será decisorio sin derecho a apelación por parte de las partes involucradas docente-estudiante. 6. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el aprendizaje. 7. Conocer oportunamente la Filosofía, Misión, Visión y Manual de Convivencia de la Institución Educativa. 8. Al descanso, esparcimiento, juego y práctica de diferentes deportes, lo mismo que a participar en actividades culturales, artísticas religiosas, deportivas y ecológicas. 9. Expresar y practicar libremente sus criterios, siempre y cuando vayan en beneficio personal y de la institución y no vulneren los derechos de los demás. 10. Formarse integralmente a través de métodos adecuados que le permitan alcanzar los logros propuestos. 11. La libertad de expresión, si ésta no atenta contra los demás, ni obstaculiza la filosofía, la misión y la visión institucional. 12. Recibir alternativas de formación pedagógica o planes de mejoramiento que favorezcan la superación de sus dificultades académicas o de convivencia. 13. Poseer un carné estudiantil, expedido por la institución, para acreditar la condición de estudiante. 14. Conocer sus derechos. En consecuencia, en todo proceso que pueda afectarla, deberá ser escuchada, respetando el debido proceso, de conformidad con las normas vigentes en el manual de convivencia. 15. Beneficiarse de los materiales, recursos y dependencias hasta donde las posibilidades de la institución lo permitan. 16. Tener acceso y atención oportuna a la biblioteca de la institución, en los horarios establecidos. 17. Tener conocimiento previo de los programas y/o proyectos que desarrollarán los docentes en cada una de las áreas, así como los criterios de evaluación. 18. Conocer oportunamente los resultados académicos antes de ser pasados a las actas respectivas. 19. Recibir buen trato y buen ejemplo por parte de padres de familia, compañeras, profesores, empleados, directivas y otros miembros de la comunidad educativa. 20. Permanecer en el salón de clases o espacio asignado para la actividad programada.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
21. Presentar las actividades académicas, talleres, trabajos, evaluaciones realizadas durante la ausencia siempre y cuando haya presentado su excusa en forma oportuna (Tres días hábiles). 22. Ser protegida en su integridad física y psicológica, su nombre y su honra; en consecuencia, no podrá ser sometida a tortura o a tratos degradantes. 23. Ser evaluada constante, permanente y oportunamente. 24. Ser atendida en sus reclamos, corrigiendo los errores que se presenten, tanto académicos, formativos como normativos y a acudir a instancias superiores en el caso de no ser escuchada, siguiendo el debido proceso para cada situación. 25. Participar en el Consejo Estudiantil, Personería, Consejo Directivo, Consejo de Grupo, actividades extra clase, monitorias, actividades pertenecientes a los proyectos; siempre y cuando no tenga un proceso disciplinario vigente o su rendimiento académico no sea bueno. 26. Conocer y participar en la elaboración de un manual de prevención de desastres y salud ocupacional. 27. Propiciar el diálogo como herramienta fundamental en la solución de cualquier conflicto. 28. Ser tratada con justicia e imparcialidad, respetándola, teniendo en cuenta sus diferencias individuales. 29. Solicitar con la debida anticipación, certificados, constancias, calificaciones y demás documentos que se expidan en la secretaría de la institución. 30. Recibir y expresar la educación religiosa de acuerdo a sus creencias, con igualdad de oportunidades. Recibir estímulos de acuerdo con el desempeño en las actividades académicas, de convivencia, cultural o deportivo al interior y exterior de la institución. 31. Representar dignamente a la institución en los eventos a los que sea convocada al interior o exterior del establecimiento, siempre y cuando esté cumpliendo con las normas estipuladas en el manual de convivencia. 32. Recibir una educación sexual acorde con su edad. 33. Un ambiente sano en el medio que la rodea. 34. A ser remitida para recibir un diagnóstico y/o tratamiento relacionado con sus necesidades y/ o talentos.
17. DEBERES DEL ESTUDIANTE El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe: 1. 2. 3. 4.
Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento educativo. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades. Asistir diaria y puntualmente a la Institución y participar en las clases y actos de comunidad. Asistir y participar en las diferentes actividades que la institución programe, con el fin de garantizar una formación integral y su proyección a la comunidad. 5. Hacer uso oportuno de los recursos e instalaciones del plantel y responder por los daños ocasionados a estos. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
6. Hacer uso oportuno de los recursos e instalaciones del plantel y responder por los daños ocasionados a estos. 7. Seguir el debido proceso en la búsqueda de soluciones a dificultades de cualquier índole. 8. Presentarse al plantel con todas las tareas, útiles y trabajos asignados para la jornada académica. Después de iniciar labores no se recibirán loncheras o implementos dejados u olvidados. 9. Firmar el compromiso pedagógico para la superación de las dificultades académicas y/o de convivencia. 18. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos: 1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. 2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes. 3. Recibir los informes periódicos de evaluación. 4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el Proceso de evaluación de sus hijos. 5. Participar en los diferentes comités que establece la ley. 6. Participar en el gobierno escolar, eligiendo democráticamente sus representantes que harán parte del Consejo Directivo, el Consejo de Padres y la Junta de Asociación. 7. Ser escuchados en sus justos reclamos, siendo atendidos en forma respetuosa por las directivas, docentes y demás integrantes de la comunidad educativa. 8. Conocer el horario de atención de los profesores y personal administrativo. 9. Recibir informe puntual y objetivo sobre el rendimiento académico y la convivencia de sus hijas, recibiendo orientaciones pedagógicas que beneficien la educación integral. 10. Participar en las actividades conmemorativas que se realizan en la institución: Fiesta de la Familia, Día de la Antioqueñita, Feria de la Ciencia entre otras. 11. Conocer a tiempo la participación de su hija en actividades curriculares, extra clase en representación de la Institución. 19. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben: 1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar. 2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos 3. Analizar los informes periódicos de evaluación 4. Presentar la documentación requerida por la institución en el momento de la matrícula y en caso de retiro Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
de la estudiante, realizar la correspondiente cancelación. 5. Comprometerse activamente en el cumplimiento del compromiso firmado al inicio del año electivo. 6. Brindar trato cortés amigable y respetuoso a todos los miembros de la comunidad educativa. 7. Asistir puntualmente a los llamados que haga la institución, teniendo como interés fundamental la formación integral de sus hijas, asumiendo las acciones correctivas que a nivel académico o de convivencia se requieran. El no cumplimiento de este deber acarreará a su hija suspensión de actividades académicas hasta que se presente su acudiente. 8. Hacerse responsable del comportamiento de sus hijos fuera de la institución educativa. 9. Diligenciar oportunamente las excusas y permisos que requieran sus hijos y/o acudidas. 10. Conocer y apoyar el manual de convivencia y el Proyecto Educativo Institucional e identificarse con ellos. 11. Responder por los daños que en el establecimiento ocasionen sus hijos o acudidos. 12. Velar porque sus hijos y/o acudidos tengan todos lo útiles y elementos de trabajo necesarios. 13. Velar por la asistencia, puntualidad, presentación personal y comportamiento de sus hijos de acuerdo con los valores inculcados en la familia y en la institución educativa. 14. Participar activamente en la elección de los representantes al consejo de padres, al consejo directivo y a la junta de la asociación de padres de familia. 15. Atender los llamados frente al manejo de la pediculosis y enfermedades infectocontagiosas. 16. Presentar oportunamente la constancia del tratamiento profesional que está recibiendo. (Aplica para los estudiantes que lo requieran 20. DEFINICIÓN DE INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y SOLUCIÓN A RECLAMACIONES DE PADRES Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Toda reclamación por la no aplicación de los criterios estipulados en el Sistema Institucional de evaluación deberá seguir las siguientes instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones atendiendo el conducto regular así: Docente del área Director de grupo Coordinador Académico Rector Consejo académico Consejo directivo Secretaria de Educación Municipal La instancia correspondiente tiene la obligación de responder la reclamación del estudiante y en caso de ser negativa el estudiante puede seguir con las instancias siguientes. Procedimientos y mecanismos: a. Las reclamaciones pueden ser de carácter individual o colectivo, de estudiantes o de acudientes. b. La instancia de reclamación al profesor del área puede ser en forma oral o escrita. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
c. Las reclamaciones siguientes deberán ser por escrito dejando constancia de haber agotado la instancia anterior y anexando a la reclamación la respuesta dada en forma escrita o indicando la respuesta dada en forma oral. d. Se entiende que la decisión de una instancia superior será de obligatorio cumplimiento con respecto a la decisión adoptada cuando es una respuesta positiva a la reclamación. e. La instancia final en la que se resuelva la reclamación deberá dejar registro escrito de la decisión definitiva adoptada, con firma de quien hace la reclamación y copia para el mismo. f. La Secretaría de Educación Municipal será la instancia última y no procede reclamación ante otra instancia diferente o superior. g. La reclamación de primera instancia ante el profesor del área deberá responderse dentro de las 24 horas siguientes a la reclamación. Si la respuesta no tiene lugar en el tiempo estipulado, se deberá acudir de inmediato a la siguiente instancia superior. h. Las reclamaciones ante la coordinación académica y la rectoría deben responderse en los dos días hábiles siguientes a la reclamación. i. Las reclamaciones ante Consejo Académico y Directivo se responderán en los 5 días hábiles siguientes a la reclamación dando tiempo para las citaciones de los respectivos órganos del gobierno escolar. j. Las reclamaciones ante Secretaría de Educación Municipal seguirán los procedimientos propios de esta dependencia. 21. GRADUACIÓN Para la graduación de bachilleres académicos y técnicos se deberán cumplir con los siguientes requisitos: a. b. c. d. e.
Aprobar todas las áreas del plan de estudios. Aprobar la práctica empresarial y/o el proyecto formativo en el caso de estudiantes de media técnica. Haber prestado el Servicio Social. Haber realizado las 50 horas de constitución según la ley 107 de enero 07 de 1994 en su artículo primero. Estar a paz y salvo con la institución en el caso de pérdida de materiales o daños.
La institución educativa realiza un protocolo o ceremonia de grados para las estudiantes de once que han cumplido con los requisitos del numeral 24, aclarando que este tipo de actividad no es de ley o de obligatorio cumplimiento por la Institución Educativa. Por tal motivo a esta ceremonia o protocolo de grados la institución se reserva el derecho de invitación. Esto es, se puede excluir de esta ceremonia a estudiantes que, cumpliendo los requisitos, no merecen ser invitadas por su reiterado incumplimiento a las normas del manual de convivencia soportado con fichas o registros en las calificaciones de dos o más periodos, o por incumplimiento reiterado de indicaciones académicas como es la de asistir a procesos de formación o preparación en pruebas externas. Se analizará cada caso y se decidirá desde la comisión de promoción de once teniendo en cuenta el concepto del comité de convivencia escolar.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
EL PRESENTE ACUERDO RIGE A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2017 Dado en Itagüí el 7 de marzo de 2017 COMUNIQUESE Y CUMPLASE FIRMAS DEL CONSEJO DIRECTIVO MARÌA EUGENIA MIRA RÌOS – RECTORA MARTÍN ULISES ACEVEDO ÁLVAREZ – DOCENTE YOBANA MAZO MAZO – DOCENTE NICOLE SANTA VELÁSQUEZ – EGRESADA KELLY JOHANA MONSALVE TOBÓN - RESPRESENTANTE ESTUDIANTIL JHON JAIRO SOTO CALDERÓN - SECTOR PRODUCTIVO MILTON DÍAZ URREA- REPRENTANTE PADRES
Tareas Escolares Señores docentes, padres de familia y estudiantes: La Institución Educativa San José da a conocer su normativa para la implementación de las tareas escolares en toda la institución. Con base al contenido de la evaluación institucional del 2012, la institución quiere dar respuesta a las inquietudes presentadas por las estudiantes y los padres de familia en cuanto a revisar nuestras políticas en materia de tareas para el hogar. Con ello la institución garantizará que dichas políticas se mantengan pertinentes a las necesidades de sus estudiantes según su grado de escolaridad. Las tareas (o los deberes) para el hogar son un elemento importante del proceso de enseñanza y aprendizaje; no obstante, la institución reconoce que también lo es que sus estudiantes tengan tiempo para jugar, descansar y para actividades físicas fuera del horario escolar.
Las ventajas de las tareas escolares
Fortalecen los vínculos entre el hogar y la Institución Educativa. Permiten practicar, ampliar y consolidar la labor realizada en clase.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Enseñan a las estudiantes a planear y organizar su tiempo. Desarrollan la capacidad de investigación de las estudiantes. Establecen hábitos de estudio, concentración y auto-disciplina que servirán durante toda la vida. Reafirman el papel de los padres y docentes como participantes de la educación. Permiten a los padres identificar lo que se está enseñando en el aula y conocer el progreso de sus hijas. Desafían y amplían el panorama de las estudiantes con NEE y Capacidades excepcionales.
Cómo deben ser las tareas escolares
Ser apropiadas para la edad y habilidad de cada estudiante. La tarea debe cumplir con una finalidad de repaso, de síntesis, de respuesta a intereses e inquietudes de la estudiante. Tomar en consideración los compromisos de las estudiantes fuera del horario escolar tales como deportes, empleo con dedicación parcial y responsabilidades en el hogar Tomar en consideración el uso de la tecnología (computadoras, blogs, E-mail e Internet) sin poner en desventaja a los estudiantes que no tengan acceso a dicha tecnología. Ser corregidas rápidamente y con exactitud, a fin de que las estudiantes reciban información periódicamente. Socializar las tareas para poder afianzar contenidos y estrategias metodológicas. El número de puntos colocados en una tarea deben ser proporcionales a los tiempos disponibles para su elaboración. Deben buscar afianzar el conocimiento de la estudiante. El enunciado de la tarea debe ser claro y preciso. Es decir, expresado en lenguaje fácilmente entendible por la estudiante. La tarea debe ser de tal naturaleza que no requiera maestro suplementario o elaboración considerable por parte de los padres de familia. La tarea escolar es una actividad mental; en ningún caso podrá aplicarse como un castigo. Tipos de tareas escolares
Existen tres tipos principales de tarea para el hogar: Ejercicios de práctica Tareas de preparación Trabajos especiales de extensión
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Con los ejercicios de práctica las estudiantes aplican nuevos conocimientos o revisan y consolidan la capacidad recién adquirida. Como ejemplos de estos ejercicios se pueden citar la memorización de las tablas de multiplicar, productos notables, casos de factorización, la práctica de la ortografía, la redacción y la lectura por placer.
Con tareas de preparación las estudiantes obtienen información sobre una unidad de estudio para estar mejor preparadas para lecciones futuras, por ejemplo: Leer, o recortar formas geométricas.
Los trabajos especiales de extensión motivan las estudiantes a buscar el conocimiento de manera individual e imaginativa. Se incluyen en este tipo de tarea la redacción de comentarios sobre un libro, la investigación de las noticias de la zona o buscar artículos en Internet.
Las tareas por niveles Grados: preescolar, primero, segundo
Las maestras de dichos grados no pondrán tareas para el hogar a las niñas de grado 0°. No obstante, todas las actividades del hogar o de los juegos pueden ayudar a las niñas a desarrollar una amplia gama de conocimientos y capacidades tales como lectura y escritura, matemáticas y resolución de problemas. Debe recordarse además que es importante el juego independiente en momentos no sujetos a programación. Los conceptos de lenguaje y números también se pueden introducir y consolidar en muchas actividades familiares tales como: Las compras La preparación de comidas El escuchar relatos, aprender canciones y canciones infantiles Las conversaciones sobre lo que está sucediendo en la escuela Los vídeos y programas de computadora interactivos La lectura El sacar libros prestados de la biblioteca. Las salidas con la familia. El coleccionar artículos. En general, en los Grados 1° y 2° se dan algunas tareas. Por ejemplo, se pedirá a los escolares que hagan algunas cuentas sencillas, que copien letras o palabras o que completen una hoja de actividades.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Grados: tercero a sexto Los maestros seguirán guiando y ayudando, especialmente en el desarrollo de las capacidades de estudio, a pesar de que a medida que avancen los escolares, aumentará la cantidad de trabajo independiente para su tarea. Las estudiantes recibirán distintos tipos de tareas para el hogar y la cantidad de tiempo que deberán pasar preparando sus deberes será realista. La mayor cantidad de deberes serán para LAS ÁREAS FUNDAMENTALES (Matemáticas, español, ciencias, sociales, ingles). No obstante, podrán recibir tareas en todas las áreas del diseño curricular. Grados: séptimo a undécimo Las tareas ayudarán a las estudiantes de secundaria y media a establecer la costumbre de revisar la labor realizada en el aula. Los padres verán que habrá tareas periódicamente en cada área y que habrá coordinación a fin de que las estudiantes puedan completar su tarea en todas las áreas del diseño curricular. A medida que las estudiantes avancen a los dos últimos años de la media, los padres notarán un aumento en las exigencias de las tareas y los estudios, ya que será un medio de preparación para las pruebas externas saber 11° e ingreso a las diferentes Instituciones de Educación Superior. Habrá ocasiones en que los estudiantes tengan la oportunidad de negociar la cantidad, el tipo y el tiempo necesario para la entrega de las tareas. ANEXOS SERVICIO SOCIAL El propósito fundamental del servicio social estudiantil, es integrar a las alumnas a la vida comunitaria, con el fin de contribuir a su desarrollo social y cultural a través de proyectos pedagógicos que propenden por la formación en valores como la solidaridad, la participación, la protección, la conservación y mejoramiento del medio ambiente, la dignidad, el sentido del trabajo y el aprovechamiento del tiempo libre. El servicio social estudiantil atenderá prioritariamente necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre, identificadas en la comunidad del área de influencia de la institución (Itagüí), tales como: HOGARES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, CLINICAS, HOSPITALES, Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CENTROS DE SALUD, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, BIBLIOTECAS Y/ ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. De conformidad con el artículo sexto, el plan de estudios del establecimiento educativo, deberá programar una intensidad mínima de OCHENTA HORAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO, a través del desarrollo de un proyecto pedagógico, durante el tiempo de formación en el grado 10º y solo en algunos casos muy especiales autorizados por el coordinador académico en grado 11° de la educación media, intensidad que se cumplirá de manera adicional al tiempo prescrito para el desarrollo de las actividades pedagógicas, lúdicas, culturales, deportivas y sociales del plan de estudios. REGLAMENTO PARA DESARROLLAR EL SERVICIO SOCIAL 1. La estudiante debe fijar con el jefe inmediato, donde va a prestar el servicio social, los días y las horas en los cuales lo llevará a cabo e informar al coordinador(a) del proyecto. 2. Motivos de fuerza mayor, únicamente eximen a la alumna de realizar el servicio social previsto para la fecha. De suceder un imprevisto es requisito informar oportunamente al jefe inmediato o al coordinador del proyecto, si no es imprevisto deberá solicitar el permiso por escrito. 3. Únicamente el coordinador del proyecto está autorizado por la coordinación académica para aprobarle el cambio de sitio de la prestación del servicio, si fuere necesario. 4. El servicio social sólo se realizará en el área del municipio de Itagüí. 5. La alumna iniciará el servicio social sólo cuando reciba la planilla del control de asistencia firmada por el coordinador del proyecto, de lo contrario no se le contarán las horas. 6. La estudiante debe hacer firmar diariamente, por su jefe inmediato la planilla del control de horas. No acumular fechas y presentarla cada 20 horas a su coordinador, no dejar esta planilla en la institución donde presta el servicio, ya que, si ésta se llegare a perder, deberá repetir las horas. 7. El desarrollo del ejercicio académico no excusa la inasistencia del servicio social. 8. Sólo se podrá prestar el servicio tres días a la semana, esto para asegurar el buen rendimiento académico. 9. El servicio social estudiantil es una actividad curricular, por lo tanto, el manual de convivencia debe ser tenido en cuenta para la ejecución de este proyecto. 10. La alumna debe seguir los pasos indicados en el procedimiento para poder iniciar el servicio. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
11. Es obligación realizar el servicio social con el uniforme de la institución bien presentado. 12. La puntualidad es requisito indispensable para el éxito de este proyecto. 13. El no cumplimiento del reglamento, puede ocasionar LA REPETICION, REINICIACION DEL SERVICIO o la sanción correspondiente según el manual de convivencia. 14. El servicio social estudiantil se debe prestar cursando el grado 10º. 15. Las alumnas de 10º especialidad comercial, deben haber legalizado el servicio social para poder iniciar la práctica empresarial.
PROCEDIMIENTO SERVICIO SOCIAL Para mejores resultados de la gestión del servicio social estudiantil, el estudiante deberá seguir los siguientes pasos: 1. Buscar la institución, organización o entidad donde desee y pueda, de acuerdo a las anotaciones anteriores prestar el servicio social estudiantil. Preguntar el nombre completo y cargo de la persona con quien directamente va a realizar las actividades. 2. Informar al coordinador del servicio social para que éste apruebe el sitio elegido y entregar la carta de acreditación. 3. Llevar la carta de presentación a la entidad u organización donde prestará el servicio y solicitar por escrito las funciones o actividades que desempeñará para entregar al coordinador del servicio social quien estudiará su factibilidad y autorizará su solicitud. 4. Una vez autorizada su solicitud, elabore el proyecto con base en dichas actividades y entréguelo a quien lo revisará y autorizará la iniciación del servicio social. 5. Solicitar la planilla de control de asistencia, con la firma del coordinador (no sirve fotocopia). PASOS A SERGUIR PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL
DIAGNOSTICO: Qué encontró, ¿cómo está la institución en esa dependencia y en esas actividades para las cuales usted se requiere?
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
JUSTIFICACION: De acuerdo al planteamiento anterior explicar para qué es necesaria su presencia
IDENTIFICACION Nombre del proyecto Lugar Dirección Jefe inmediato Teléfono Alumna (s) responsable (s) Duración del proyecto
OBJETIVOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAS
HORAS DESDE
ACTIVIDADES HASTA
REGLAMENTO UNIFICADO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La práctica empresarial sólo se puede iniciar bajo la aprobación de la Coordinación de Convivencia, Coordinación Académica y Coordinación del Servicio Social. Igualmente debe conocer y aceptar el Reglamento Unificado de Práctica Empresarial de la Institución. Compromisos del Centro de Práctica 1. Disponer de un plan de trabajo para la practicante y un espacio adecuado dentro de las oficinas de la empresa para un mejor desempeño de su rol. 2. Asignar a la practicante un jefe inmediato idóneo, que facilite su proceso de inducción, adaptación y el desarrollo de la práctica. 3. La practicante no está autorizada para realizar actividades fuera del lugar acordado para el desarrollo de la práctica. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
4. La empresa posibilitará a la practicante el ejercicio de diferentes funciones, con el ánimo de facilitar una práctica integral y de acuerdo a la salida ocupacional que acredite. 5. La evaluación de la practicante será realizada por el funcionario encargado de facilitar el desarrollo de la práctica o en ausencia de éste, la persona delegada por el área de gestión humana. 6. La práctica empresarial se realizará sólo tres días a la semana cuando la misma está acordada por Convenio de Aprendizaje, en las fechas y horas establecidas por la empresa y la practicante. Si la practicante desarrolla de su práctica a través de Contrato de Aprendizaje, ésta se desarrollará cuatro días a la semana. En ambos casos las estudiantes requieren un día a la semana para recibir el horario contra jornada con los instructores SENA. 7. El asesor de práctica realizará junto con el jefe inmediato de la practicante, un seguimiento para coevaluar el desempeño de la misma y establecer mejoras pertinentes en el proceso de aprendizaje 8. Las practicantes deben portar el uniforme adoptado para ello, por ningún motivo la empresa podrá desautorizar esta norma. 9. La empresa debe garantizar un número de 250 horas de práctica si ésta se desarrolla por Convenio de Aprendizaje y seis meses si es por Contrato de Aprendizaje. 10. Cuando la empresa programe actividades de integración del personal e invite a la practicante, debe solicitar por escrito el permiso a la Institución Educativa y a la familia. 11. La práctica no se realiza los días sábados; salvo excepciones analizadas por el Comité de Prácticas. 12. Si la practicante tiene Convenio de Aprendizaje, tiene derecho a sus períodos de vacaciones escolares (semana santa, junio, octubre, diciembre). 13. Por ningún motivo la practicante puede comprometerse con deudas en la empresa o con personas que realicen ventas dentro de ésta. 14. La empresa sólo puede conceder permiso a las practicantes si éstas llevan la autorización por escrito. Compromisos de la Practicante 1. Participar activamente del proceso de inducción de práctica empresarial.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2. Cumplir con el Manual de Convivencia de la Institución Educativa y con el Reglamento Interno del Centro de Prácticas. 3. La practicante debe presentarse a la empresa diariamente con el uniforme acordado para la práctica empresarial según lo establecido en el manual de convivencia. 4. El desarrollo de ejercicio académico no excusa la inasistencia a la práctica empresarial. 5. Sólo por motivos de fuerza mayor, la practicante podrá faltar a la práctica empresarial, bajo la autorización del docente asesor. 6. Si la practicante desea cambiar de sitio de práctica, sólo podrá hacerse bajo la autorización del Comité de Prácticas. En caso de presentarse esta situación, sólo se reconocerán las horas si la practicante ha obtenido una buena coevaluación. 7. La puntualidad es requisito indispensable para el éxito en las prácticas empresariales. En caso de impuntualidad se le hará un llamado de atención verbal, si la falta es reiterativa se le realizará una ficha de convivencia. 8. Al presentar la practicante una falta considera como grave, según lo establece el Manual de Convivencia deberá reiniciar la práctica empresarial. 9. Por ningún motivo la practicante puede comprometerse con deudas en la empresa o con personas que realicen ventas dentro de ésta; como tampoco solicitar anticipo de pago parcial. 10. Los padres de familia, por ningún motivo pueden comunicarse con la empresa facilitadora de la práctica, cualquier asunto relacionado con la misma debe manejarse a través de los canales de comunicación institucional. 11. La practicante no debe hacer mal uso de la información confidencial de la empresa; esto es considerado como falta grave y obedece a la realización de ficha convivencial, pérdida del área de Ética e inclusive según la gravedad de la falta, la cancelación de la práctica empresarial. 12. Los demás compromisos que impliquen una práctica empresarial exitosa. PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL Las siguientes, son las fases para llevar a cabo un excelente proceso de práctica empresarial: 1. Inducción sobre el proceso de práctica empresarial. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2. Autorización de la Coordinación Académica, la Coordinación de Convivencia y la Coordinación del Servicio Social para iniciar la práctica empresarial. 3. Elección del centro de prácticas. 4. Nombramiento del docente asesor de prácticas. 5. Diligenciar la siguiente documentación: Carta de presentación (firmado por la rectora) Carta de Compromiso del Acudiente. Carta de aceptación del reglamento de práctica empresarial. Fotocopia del documento de identidad al 150%. Foto 3 x 4 a color. Fotocopia del contrato o convenio de aprendizaje. Fotocopia de la afiliación de la EPS y la ARL (sólo si tiene contrato de aprendizaje). Formato Información General del Centro de Prácticas 6. En el momento de iniciar la práctica empresarial, debe diligenciar el control de horas diariamente, el cual debe firmar su jefe inmediato y ser entregado al docente asesor de prácticas cada que complete el número de horas por hoja; ésta misma debe ser archivada en el portafolio de evidencias. 7. Diligenciar diez (10) días antes de finalizar la práctica empresarial, el formato de evaluación que usted le realiza a la empresa y el cual debe ser firmado por su jefe inmediato. Esta evaluación debe ser entregada al docente asesor de la práctica. 8. Tres (3) días antes de finalizar la práctica empresarial, debe solicitar en Secretaria, la carta de agradecimiento en original y copia, firmada por la Rectora de la Institución. Debe entregar una copia a la empresa y la otra a su docente asesor, como evidencia de la misma.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Formato de Autoevaluación y Coevaluación Académica
4. GESTIÓN DE COMUNIDAD Y CONVIVENCIA 4.1 ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2017
“ VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CONTENIDO CONTENIDO........................................................................................................................................... 151 PRESENTACIÓN .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO I ................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. FUNDAMENTOS LEGALES........................................................................... ¡Error! Marcador no definido. RUTAS DE ATENCIÓN OTRAS ENTIDADES ................................................¡Error! Marcador no definido. RUTA DE ATENCIÓN PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS¡Error! Marcador no definido. PROTOCOLO DE EMBARAZADAS..........................................................¡Error! Marcador no definido. PROTOCOLO PARA EL CUTTING ...........................................................¡Error! Marcador no definido. PROTOCOLO EN EL CASO DE IDEACIÓN O INTENTO DE SUICIDIO .......¡Error! Marcador no definido. PROTOCOLO EN EL CASO DE MALTRATO INFANTIL.............................¡Error! Marcador no definido. PROTOCOLO EN EL CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ...................¡Error! Marcador no definido. PROTOCOLO EN EL CASO DE VIOLENCIA SEXUAL ................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO II .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. MANUAL DE CONVIVENCIA.......................................................................... ¡Error! Marcador no definido. OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ........................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO III ................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. DERECHOS Y DEBERES.................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO IV ................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. PROCEDIMIENTOS DE CONVIVENCIA........................................................... ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO V .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. DEBIDO PROCESO ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO VI ................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. ACCIONES QUE SE APLICAN EN EL DEBIDO PROCESO ................................. ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO VII ................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. ESTÍMULOS................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CAPÍTULO VIII ............................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. MECANISMOS DE CONTROL ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO IX ................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. DESCARGOS .....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO X .....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XI ....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. UNIFORMES ....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XII ...................................................................................................¡Error! Marcador no definido. GOBIERNO ESCOLAR .......................................................................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XIII ..................................................................................................¡Error! Marcador no definido. SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA...............................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XIV ..................................................................................................¡Error! Marcador no definido. PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL ..............................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XV ...................................................................................................¡Error! Marcador no definido. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL .......................................................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XVI ..................................................................................................¡Error! Marcador no definido. COMPONENTE FILÓSOFICO ............................................................................¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XVII .................................................................................................¡Error! Marcador no definido. PERFILES Y FUNCIONES ...................................................................................¡Error! Marcador no definido. GLOSARIO ........................................................................................................¡Error! Marcador no definido. ANEXOS ...........................................................................................................¡Error! Marcador no definido. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PRESENTACIÓN La Institución educativa San José concibe la convivencia escolar como el proceso de interrelación que se desarrolla entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Este proceso no se limita a la relación entre las personas, si no que involucra las formas de interacción de los diferentes estamentos que conforman la comunidad. Por lo tanto, la convivencia es fruto de acuerdos surgidos de una construcción colectiva, incluye una normativa, así como los procedimientos para dirimir las diferencias o conflictos, es responsabilidad de todos los miembros y actores de la comunidad educativa velar por unas relaciones escolares, respetuosas y armónicas. La base para fomentar el acuerdo de convivencia escolar en la institución educativa son los principios y valores institucionales. Entendiendo que trabajar la convivencia en la escuela posibilita el desarrollo de competencias básicas para aprender a ser y a vivir junto a otros en contextos diversos. A través de toda la vida escolar se transmiten modelos— consciente o inconscientemente a los niños, niñas y jóvenes, por eso es importante involucrar desde temprana edad a los estudiantes en procesos de participación, para que contribuyan en la construcción de una convivencia escolar democrática, donde los valores compartidos se encarnan en la cotidianidad de Manual de Convivencia, los actores educativos desarrollarán las competencias para ser ciudadanos participativos en una sociedad plural y democrática. La convivencia escolar cobra especial importancia, dado su fuerte impacto tanto en los procesos y resultados de aprendizaje como también en la forma en que la comunidad escolar se constituye en el espacio privilegiado para aprender y ejercitar habilidades ciudadanas y democráticas. La escuela es el primer escenario en el cual se vinculan las y los estudiantes con la sociedad y es por ello que se transforma en el modelo primario para el aprendizaje de la convivencia, la formación ciudadana y el ejercicio de valores de respeto, tolerancia, no discriminación y democracia. Estos valores, actitudes y habilidades deben permear la vida cotidiana de la comunidad educativa y de esta forma concretar el logro de los aprendizajes definidos en los objetivos del currículo de la institución educativa. Hoy más que nunca la sociedad y el país en concreto se vuelcan ante la proliferación de formas de violentar al otro por ello los cambios instaurados en este manual también responden ante una problemática de carácter internacional, nacional y local. Atiende entonces esta carta de navegación a la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013. Teniendo en cuenta los nuevos parámetros nacionales a nivel de convivencia escolar la comunidad educativa San José, enlazo a todos sus estamentos en la construcción del Manual de Convivencia,(representantes de estudiantes, padres de familia, docentes) durante los últimos 3 años, teniendo en cuenta los lineamientos legales desde el Decreto 1860 de 1994 en su artículo 28 y siguiendo las recomendaciones del operador externo (Holisis Limitada) de la Secretaría de Educación del Municipio de Itagüí, consignadas en un documento con fecha 23 de mayo de 2016. Así mismo, los cambios realizados se han propuesto, revisado y ajustado desde instancias como el Consejo Académico y el Comité Escolar de Convivencia y fueron refrendados en acuerdos del Consejo Directivo. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CAPÍTULO I FUNDAMENTOS LEGALES La Comunidad de la Institución Educativa San José, establece su Manual de Convivencia que contiene el Reglamento que orienta la vida de la Institución, de acuerdo con la siguiente normatividad vigente: Artículo 1. Ley 12 (1991) Ratificación convención sobre los Derechos del Niño. Artículo 2. Constitución Política de Colombia (1991) Artículos: 1, 2, 16, 18, 27, 67, 68. Artículo 3. La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Artículos: 5, 6, 7, 24, 25, 87, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99. Artículo 4. Decreto Reglamentario 1860. Artículo 5. Ley 1098 (2006): Código de la Infancia y la Adolescencia. Artículos: 17, 18, 26, 27, 28, 30, 31, 32, 33, 34. Artículo 6. Decreto 1108 (1994) porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Artículos: 9, 10, 11, 12, 23. Artículo 7. Decreto 1290 (2009). Artículo 8. La Ley 1620 de 2013 y el Decreto Reglamentario 1965 de 2013 que orientan el Comité escolar de convivencia. El Comité de Convivencia es la instancia que fomenta la armonía y la convivencia en la Comunidad Educativa, promueve actividades para fortalecer el crecimiento en valores de los integrantes de la Comunidad Educativa, evalúa y media los conflictos que se presentan dentro de la Institución. Según el Artículo 22, todas las instituciones educativas y centros educativos oficiales y no oficiales del país deberán conformar, como parte de su estructura, el Comité Escolar de Convivencia, encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, así como del desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la prevención y mitigación de la violencia escolar. En el siguiente apartado se hablará de la Ley 1620 de 15 de marzo de 2013 (Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar) y Decreto 1965 de septiembre 11 de 2013 (Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013); se tendrá en cuenta principalmente los Artículos de la Ley 1620 de 2013 incorporados al manual de convivencia, de acuerdo a la exigencia de actualización del mismo de acuerdo al artículo 29 del Decreto 1965 de 2013: Objeto de la Ley 1620 El objeto de esta Ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intelectual en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de la Educación –Ley 115 de 1994– mediante la creación del sistema nacional de convivencia Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo entre adolescentes. Según el Artículo 1° de la Ley (Artículo 2.3.5.1.1 del Decreto 1075 de 2015), el objeto de ésta es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación –Ley 115 de 1994– mediante la creación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.
Principios del Sistema Según el Artículo 5° de la Ley 1620 de 2013, son principios del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, los siguientes:
1. Participación. En virtud de este principio las entidades y establecimientos educativos deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de sus respectivas funciones, que permitan el cumplimiento de los fines del Sistema. Al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 y 44 de la Ley 1098 de 2006, los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del Sistema. En armonía con los artículos 113 y 288 de la Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad; respondiendo a sus funciones misionales. 2. Corresponsabilidad. La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de la Infancia y la Adolescencia. 3. Autonomía. Los individuos, entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos en concordancia con la Constitución Política y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
4. Diversidad. El Sistema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes. 5. Integralidad. La filosofía del sistema será integral y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y las leyes. Conformación del Comité Escolar de Convivencia Según el artículo 12 de la ley 1620 de 2013 y el Artículo 2.3.5.2.3.1 del Decreto 1075 de 2015, el Comité Escolar de Convivencia está conformado por: ● ● ● ● ● ● ●
El Rector del establecimiento educativo, quien preside el comité; El personero estudiantil; El docente con función de orientación; El coordinador (de convivencia); El presidente del Consejo de padres de familia (representante); El presidente del Consejo de estudiantes; Un docente líder de procesos o estrategias de convivencia escolar (del área de ética y valores).
Responsabilidades A. Del establecimiento educativo Según el Artículo 17 de la Ley 1620, son responsabilidades de los establecimientos educativos en el sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar las siguientes: 1) Garantizar a sus estudiantes, educadores, directivos docentes y demás personal de los establecimientos escolares el respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos. 2) Implementar el comité de escolar de convivencia y garantizar el cumplimiento de sus funciones acorde con lo estipulado en los artículos 11, 12 y 13 de la Ley 1620.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
3) Desarrollar los componentes de prevención, promoción y protección a través del manual de convivencia, y la aplicación de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, con el fin de proteger a los estudiantes contra toda forma de acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos, por parte de los demás compañeros, profesores o directivos docentes. 4) Revisar y ajustar el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación de estudiantes anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, a la luz de los enfoques de derechos, de competencias y diferencial, acorde con la Ley General de Educación, la Ley 1098 de 2006 y las normas que las desarrollan. 5) Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar del establecimiento educativo e identificar factores de riesgo y factores protectores que incidan en la convivencia escolar, protección de derechos humanos, sexuales y reproductivos, en los procesos de autoevaluación institucional o de certificación de calidad, con base en la implementación de la Ruta de Atención Integral y en las decisiones que adopte el comité escolar de convivencia. 6) Emprender acciones que involucren a toda la comunidad educativa en un proceso de reflexión pedagógica sobre los factores asociados a la violencia y el acoso escolar y la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos y el impacto de los mismos incorporando conocimiento pertinente acerca del cuidado del propio cuerpo y de las relaciones con los demás, inculcando la tolerancia y el respeto mutuo. 7) Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la convivencia escolar a partir de evaluaciones y seguimiento de las formas de acoso y violencia escolar más frecuentes. 8) Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la comunidad educativa que promuevan y fortalezcan la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la divulgación de estas experiencias exitosas. 9) Generar estrategias pedagógicas para articular procesos de formación entre las distintas áreas de estudio. B. Del rector del establecimiento educativo Según el Artículo 18, son responsabilidades del rector del establecimiento educativo en el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, las siguientes: 1) Liderar el comité escolar de convivencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2) Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes de prevención y de promoción, y los protocolos o procedimientos establecidos para la implementación de la ruta de atención integral para la convivencia escolar. 3) Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional. 4) Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de convivencia, acorde con la normatividad vigente y los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral y hacer seguimiento a dichos casos. C. De los docentes Según el Artículo 19 de la Ley 1620 de 2013, serán responsabilidades de los docentes en el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar las siguientes: 1. Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artículos 11 y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con el manual de convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. Si la situación de intimidación de la que tienen conocimiento se hace a través de medios electrónicos igualmente deberá reportar al Comité Escolar de Convivencia para activar el protocolo respectivo. 2. Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes de aprendizajes democráticos y tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes. 3. Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento educativo. 4. Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia. Ruta de Atención Integral
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El Artículo 35 del Decreto 1965 y el Artículo 2.3.5.4.2.1 del Decreto 1075 de 2015 dicen sobre la Garantía de Derechos y aplicación de Principios: En todas las acciones que se realicen en el marco de los diversos componentes de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, debe garantizarse la aplicación de los principios de protección integral, incluyendo el derecho a no ser revictimizado; el interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes; la prevalencia de los derechos; la corresponsabilidad; la exigibilidad de los derechos; la perspectiva de género y los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los grupos étnicos, como se definen en los artículos 7 al 13 de la Ley 1098 de 2006. Así mismo, se deberá garantizar el principio de proporcionalidad en las medidas adoptadas en las situaciones que afecten la convivencia, y la protección de datos contenida en la Constitución, los tratados internacionales y la Ley 1581 de 2012. Acciones de prevención En el Artículo 37 del Decreto 1965 y el Artículo 2.3.5.4.2.3 del Decreto 1075 de 2015, se consideran acciones de prevención las que buscan intervenir oportunamente en los comportamientos que podrían afectar la realización efectiva de los derechos humanos, sexuales y reproductivos con el fin de evitar que se constituyan en patrones de interacción que alteren la convivencia de tos miembros de la comunidad educativa. Hacen parte de las acciones de prevención: 1. La identificación de los riesgos de ocurrencia de las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, a partir de las particularidades del clima escolar y del análisis de las características familiares, sociales, políticas, económicas y culturales externas, que inciden en las relaciones interpersonales de la comunidad educativa, de acuerdo con lo establecido en el numeral 5 del artículo 17 de la Ley 1620 de 2013. 2. El fortalecimiento de las acciones que contribuyan a la mitigación de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; identificadas a partir de las particularidades mencionadas en el numeral anterior. 3. El diseño de protocolos para la atención oportuna e integral de las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. 4. Charlas de inducción individual y/o grupal que amerite la orientación dirigida por los docentes, coordinadores, docente orientador, Comité Escolar de Convivencia y/o alguien especializado en el tema a tratar, dejando como constancia un acta. 5. Orientación y diálogo constante y permanente. 6. Reuniones y orientaciones por grados, dirigidos desde la coordinación y/o Comité Escolar de Convivencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
7. Fortalecer la práctica de los valores promovida en el ambiente escolar a través de todas las actividades, proyectos y áreas curriculares. 8. Socialización del manual de convivencia liderada por el proyecto de democracia. 9. Seguimiento constante, permanente y oportuno del estudiante para detectar cambios y aplicar estímulos y/o correctivos. 10. Reflexión grupal, cuando la falta lo amerita con fines formativos. 11. Encuentros formativos con estudiantes y padres de familia. 12. Escuela de padres. 13. Conferencias y charlas formativas. ACCIONES DE PROMOCIÓN Según el Artículo 36 del decreto 1965 y el Articulo 2.3.5.4.2.2 del Decreto 1075 de 2015, se consideran acciones de promoción las políticas institucionales que se concentran en el fomento de la convivencia y en el mejoramiento del clima escolar, con el fin de generar un entorno para el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en los términos establecidos en la Ley 1620 de 2013. Por parte del Comité Escolar de Convivencia serán las siguientes: a. Liderar el ajuste de los manuales de convivencia, conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 1620 de 2013 y en el Título III del Decreto 1965. b. Proponer políticas institucionales que favorezcan el bienestar individual y colectivo, que puedan ser desarrolladas en el marco del proyecto educativo institucional -PEI, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley 115 de 1994. c. Liderar el desarrollo de iniciativas de formación de la comunidad educativa en temáticas tales como derechos humanos, sexuales y reproductivos, sexualidad, competencias ciudadanas, desarrollo infantil y adolescente, convivencia, y mediación y conciliación, para fortalecer el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. d. Fortalecer la implementación y evaluación de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía desde preescolar, que correspondan a las particularidades socioculturales del contexto en el que se encuentra el establecimiento educativo. Estos proyectos deben garantizar el derecho Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
que tienen niñas, niños y adolescentes de recibir información fundamentada en evidencia científica con el fin de que, progresivamente, vayan desarrollando las competencias que facilitan la toma de decisiones autónomas frente al ejercicio de la sexualidad y la realización de proyectos de vida. e. Articular el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos para el desarrollo de competencias ciudadanas orientados a fortalecer un clima escolar y de aula positivos que aborden como mínimo temáticas relacionadas con la clarificación de normas, la definición de estrategias para la toma de decisiones, la concertación y la negociación de intereses y objetivos, el ejercicio de habilidades comunicativas, emocionales y cognitivas a favor de la convivencia escolar, entre otros. f. Generar mecanismos y herramientas para que el desarrollo de competencias ciudadanas y la formación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos se lleve a cabo de manera transversal en todas las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación establecidas en el proyecto educativo institucional. ACCIONES DE ATENCIÓN El Artículo 38 del Decreto 1965 y el Artículo 2.3.5.4.2.4 del Decreto 1075 de 2015 consideran acciones de atención aquellas que permitan asistir a los miembros de la comunidad educativa frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, mediante la implementación y aplicación de los protocolos internos de los establecimientos educativos y la activación cuando fuere necesario, de los protocolos de atención que para el efecto se tengan implementados por parte de los demás actores que integran el Sistema Nacional de Convivencia Escolar en el ámbito de su competencia. Definiciones Importantes De acuerdo al Artículo 2° de la Ley 1620, al artículo 39 del Decreto 1965 y al Artículo 2.3.5.4.2.5 del Decreto 1075 de 2015, se presentan las siguientes definiciones como importantes: Competencias ciudadanas: Es una de las competencias básicas que se define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos: Es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos, sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas, democráticas y responsables. Conflictos: Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses. Conflictos manejados inadecuadamente: Son situaciones en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados. Agresión escolar: Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica. a. Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras. b. Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas. c. Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros. d. Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a otros. e. Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía. Acoso escolar o bullyng: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña, o
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. Ciberbullying o ciberacoso escolar: Forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y videojuegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado. Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor". Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados. Clasificación de las Situaciones que Afectan la Convivencia Según el Artículo 40 del Decreto 1965 y el Artículo 2.3.5.4.2.6 del Decreto 1075 de 2015, se clasifican de la siguiente manera: 1. Situaciones Tipo l Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. Protocolo adoptado por la Institución Educativa San José para la atención de las situaciones tipo I Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de las situaciones tipo I, a que se refiere el numeral 1 del artículo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar como mínimo el siguiente procedimiento: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera pedagógica para que éstas expongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo. 2. Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el grupo involucrado o en el establecimiento educativo. De esta actuación se dejará constancia. 3. Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir a los protocolos consagrados en los artículos 43 y 44 del Decreto 1965 de 2013. Parágrafo. Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores o conciliadores escolares podrán participar en el manejo de estos casos en los términos fijados en el manual de convivencia. Parágrafo 1. Las anteriores tres acciones las puede realizar un docente de área y/o director de grupo. En esta cuarta acción podrán participar además estudiantes formados como mediadores. 4. Si la situación sucedió en presencia del grupo de clase se debe realizar una reflexión pedagógica al respecto, corta y pertinente; sin el ánimo de generar algún tipo de señalamiento. 5. Realizar seguimiento al caso y a los compromisos establecidos por parte del CEC. Parágrafo 2. Las acciones 4 y 5 pueden ser realizadas por un docente de área y/o director de grupo. 6. Si no se alcanza el objetivo con las acciones pedagógicas, se cita a los padres de familia para generar compromisos. Esta acción la adelanta el director de grupo. 7. A la tercera reincidencia en situaciones de este tipo se remite a coordinación para acciones pedagógicas. En esta acción participan el Director de grupo y coordinación. 8. Coordinación cita a la familia para un diálogo con el estudiante y el director de grupo. Se hará una reflexión, se definirá una acción pedagógica y/o reparación proporcional al daño causado y se establecerán las fechas de seguimiento. Dentro del debido proceso institucional esto se establece para buscar una mejoría en la forma de actuar de los estudiantes. Parágrafo 3. Si en coordinación se determina que el estudiante tiene condiciones que indiquen riesgo psicosocial, podrá ser remitido simultáneamente a orientación escolar para que se realice la asesoría pertinente. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Parágrafo 4. La importancia del mediador es fundamental en el ámbito escolar ya que fomenta el buen clima entre la comunidad educativa. Se desarrollan programas para formar al mediador escolar, también se proponen actividades en el aula que contribuyan a la sensibilización del alumnado. (Ver anexo formación de mediadores escolares al final del manual). 2. Situaciones Tipo II Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características: a. Que se presenten de manera repetida o sistemática. b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados. Protocolos para la atención de situaciones tipo II 1. En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejará constancia. 2. Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitir la situación a las autoridades administrativas, en el marco de la Ley 1098 de 2006, actuación de la cual se dejará constancia. 3. Adoptar las medidas para proteger a los involucrados en la situación de posibles acciones en su contra, actuación de la cual se dejará constancia. 4. Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados. Actuación de la cual se dejará constancia. 5. Generar espacios en los que las partes involucradas y los padres, madres o acudientes de los estudiantes, puedan exponer y precisar lo acontecido, preservando, en cualquier caso, el derecho a la intimidad, confidencialidad y demás derechos. 6. Alguna de las partes involucradas enunciará las acciones restaurativas que busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo; así como las consecuencias aplicables a quienes han promovido, contribuido o participado en la situación reportada. 7. El presidente del comité escolar de convivencia informará a los demás integrantes de este comité, sobre la situación ocurrida y las medidas adoptadas. El comité realizará el análisis y seguimiento, a fin de verificar si la Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
solución fue efectiva o si se requiere acudir al protocolo consagrado en el artículo 44 del Decreto 1965 del 2013. 8. El comité escolar de convivencia dejará constancia en acta de todo lo ocurrido y de las decisiones adoptadas, la cual será suscrita por todos los integrantes e intervinientes. 9. El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar. Parágrafo 1. Cuando el comité escolar de convivencia adopte como acciones o medidas la remisión de la situación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de derechos, o al Sistema de Seguridad Social para la atención en salud integral, estas entidades cumplirán con lo dispuesto en el artículo 45 del Decreto 1965 de 2013 o en el artículo .5.4.2.11 del Decreto 1075 de 2015.
3. Situaciones Tipo III Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro II de la Ley 599 de 2000 (violación, acto sexual abusivo y proxenetismo), o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente. Protocolos para la atención de situaciones tipo III Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de las situaciones tipo III a que se refiere el numeral 3 del artículo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar como mínimo el siguiente procedimiento: 1. En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejará constancia. 2. Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados, actuación de la cual se dejará constancia. 3. El presidente del Comité Escolar de Convivencia, de manera inmediata y por el medio más expedito, pondrá la situación en conocimiento de la Policía Nacional. 4. No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, se citará a los integrantes del Comité Escolar de Convivencia en los términos fijados en el Manual de Convivencia. De la citación se dejará constancia. 5. El presidente del Comité Escolar de Convivencia informará a los participantes en el comité, de los hechos que dieron lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que puedan atentar contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas, así como del reporte realizado ante la autoridad competente. 6. Pese a que una situación se haya puesto en conocimiento de las autoridades competentes, el Comité Escolar de Convivencia adoptará, de manera inmediata, las medidas propias del establecimiento educativo, Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
tendientes a proteger dentro del ámbito de sus competencias a la víctima, a quien se le atribuye la agresión y a las personas que hayan informado o hagan parte de la situación presentada, actuación de la cual se dejará constancia. 7. El Presidente del Comité Escolar de Convivencia reportará la información del caso al aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar. 8. Los casos sometidos a este protocolo serán objeto de seguimiento por parte del Comité Escolar de Convivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del Comité municipal, distrital o departamental de Convivencia Escolar que ejerza jurisdicción sobre el establecimiento educativo en el cual se presentó el hecho. Parágrafo 1. Si en cualquiera de las situaciones a las que hace referencia el artículo 40 del presente Decreto se evidencia una vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados en el hecho, el Presidente del Comité Escolar de Convivencia deberá poner la situación en conocimiento de la autoridad administrativa competente con los soportes de las acciones previas adelantadas, para que éstas, después de la verificación pertinente, adopten las medidas a que haya lugar, conforme a lo dispuesto en el artículo 50 y siguientes de la Ley 1098 de 2006. Lo anterior, sin perjuicio de que el establecimiento educativo continúe con el procedimiento necesario para restablecer el clima escolar. Parágrafo 2. Para las situaciones constitutivas de presuntos delitos por parte de menores o mayores de edad, las investigaciones, interrogatorios y demás actuaciones serán adelantadas por las autoridades y órganos especializados del sistema de responsabilidad penal de menores o de adultos, según se trate, a fin de evitar vulneración de derechos fundamentales de los involucrados y de incurrir en extralimitación de funciones. Activación de los protocolos de otras entidades Las autoridades que reciban por competencia las situaciones reportadas por los comités escolares de convivencia deberán cumplir con lo siguiente: 1. Adelantar la actuación e imponer de inmediato las medidas de verificación, prevención o de restablecimiento de derechos de las partes involucradas en la situación reportada a que hubiere lugar, acorde con las facultades que para tal efecto les confiera la Constitución y la ley, y conforme a los protocolos internos o procedimientos que para el efecto tengan implementados las respectivas entidades. 2. Realizar el reporte en el aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar. 3. Realizar el seguimiento a la situación puesta bajo su conocimiento hasta que se logre el restablecimiento de los derechos de los involucrados.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Parágrafo 1. En materia de prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente, además de la aplicación del protocolo correspondiente, se deberá aplicar lo contemplado en la Ley 1146 de 2007 y en su reglamentación. Parágrafo 2. Cuando surjan conflictos de competencia administrativa éstos se superarán conforme a lo establecido en el artículo 39 de la Ley 1437 de 2011. Las actuaciones administrativas de las autoridades deberán desarrollarse acorde con los principios Constitucionales y los consagrados en el artículo 3 de la Ley 1437 de 2011. Parágrafo 3. Cuando la Policía Nacional tenga conocimiento de las situaciones tipo III de que trata el numeral 3 del artículo 40 del Decreto 1965, deberá informar a las autoridades administrativas competentes, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 4840 de 2007, con el fin de que éstas adopten las medidas de restablecimiento de derechos a que haya lugar. De esta actuación se deberá dejar constancia. Garantía del restablecimiento de derechos. Lo dispuesto en los artículos 41, 42, 43 y 44 del Decreto 1965 se aplicará sin perjuicio de las competencias que les corresponden a las autoridades administrativas frente al restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley 1098 de 2006.
RUTAS DE ATENCIÓN OTRAS ENTIDADES
RUTA DE ATENCIÓN PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. 1. Se descubre en el colegio 1.1 Aplicación del MC 1.2 Aviso a la casa 1.3 Solicitud de evaluación y tratamiento especializado 2. Se sabe que lo hace fuera del colegio 2.1 Aviso a la casa 2.2 Solicitud de evaluación y tratamiento especializado 2.3 Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones.
PROTOCOLO DE EMBARAZADAS Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. Se orienta y acompaña para dar la noticia en casa. Si es menor de 14 años, se orienta a la familia sobre denuncia por abuso sexual. Se reporta al docente de educación física para regulación de actividad física.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Se orienta para la búsqueda de apoyo médico (Programa de Control Prenatal). Se analiza la necesidad de apoyo psicológico o de desplazamiento para prestar los servicios o hacer las adecuaciones correspondientes. Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones.
PROTOCOLO PARA EL CUTTING Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. Atención por orientación escolar para evaluar la situación del estudiante. Orientación para la familia, profundizar la evaluación y hacer recomendaciones. Remisión externa para evaluación y tratamiento especializado. Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones.
PROTOCOLO EN EL CASO DE IDEACIÓN O INTENTO DE SUICIDIO Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. Atención por orientación escolar para evaluar la situación del estudiante. Orientación para la familia, profundizar la evaluación y hacer recomendaciones. Remisión externa para evaluación y tratamiento especializado. Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones.
PROTOCOLO EN EL CASO DE MALTRATO INFANTIL Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. Atención por orientación escolar para evaluar la situación del estudiante. Hablar con el estudiante o una persona cercana a él. Establecer la gravedad de la situación. Contacto con la familia hacer las orientaciones, profundizar la evaluación y hacer recomendaciones y establecer acuerdos. Remisión externa para evaluación y tratamiento especializado. Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones. PROTOCOLO EN EL CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. Hablar con el estudiante o una persona cercana a él. Establecer la gravedad de la situación. Obtener mayor información sobre lo ocurrido al estudiante.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Atención por orientación escolar para evaluar la situación del estudiante. Contacto con la familia hacer las orientaciones; profundizar la evaluación y hacer recomendaciones y establecer acuerdos. Remisión externa para evaluación y tratamiento especializado. Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones. Recibir nuevas orientaciones si las entidades competentes no responden ante la situación presentada, pidiendo asesoría para asistir a defensoría del pueblo, personería distrital local, veeduría distrital, procuraduría general de la nación, procuraduría delegada para la infancia y la adolescencia.
PROTOCOLO EN EL CASO DE VIOLENCIA SEXUAL Remisión por cualquier miembro de la comunidad educativa. Hablar con el estudiante o una persona cercana a él. Establecer la gravedad de la situación. Obtener mayor información sobre lo ocurrido al estudiante. Contacto con la familia para hacer las orientaciones. Remisión externa para evaluación y tratamiento especializado. Realizar seguimientos estableciendo contacto periódico con el estudiante y su familia para evaluar la continuidad de condiciones. Recibir nuevas orientaciones si las entidades competentes no responden ante la situación presentada, pidiendo asesoría para asistir a defensoría del pueblo, personería distrital local, veeduría distrital, procuraduría general de la nación, procuraduría delegada para la infancia y la adolescencia.
ACCIÓN DE SEGUIMIENTO El componente de seguimiento se centrará en el registro y seguimiento de las situaciones de tipo II y III. Hacen parte de este componente las siguientes acciones:
Consignar la información pertinente del avance del proceso. Mantener una constante relación con la familia proporcionándoles información sobre el seguimiento de la conducta de la estudiante. Revisar los tiempos acordados para las reparaciones. Seguimiento y evaluación de las acciones para promoción, prevención y fortalecimiento de la formación para la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; para la prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia; y para la atención de las situaciones que afectan la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La institución educativa hará el registro y seguimiento de la atención de las situaciones de tipo II y III, teniendo en cuenta el formato mínimo establecido en el artículo 34 del Decreto 1965 de 2013:
Lugar, fecha y forma en que fue reportado el caso a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar (verbal o escrita).
Entidad del Sistema Nacional de Convivencia Escolar que asumió el conocimiento del caso.
Identificación y datos generales de las partes involucradas.
Descripción de los hechos que incluya condiciones de tiempo, modo y lugar.
Acciones y medidas de atención adoptadas por las entidades del Sistema Nacional de Convivencia Escolar frente a las situaciones reportadas.
Seguimientos programados y realizados, al caso concreto, por parte de las entidades que integran el Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
CAPÍTULO II ACUERDOS DE CONVIVENCIA OBJETIVOS DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA Artículo 9. Objetivo General. Ser una pauta de reflexión, acción y convivencia democrática y participativa en todas las actividades con la comunidad educativa. Artículo 10. Objetivos Específicos. ● Socializar a los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa la importancia y necesidad de compartir en un ambiente de convivencia pacífica, concertando para ello deberes y derechos, estímulos y correctivos inherentes a la gestión educativa, para el logro de las metas propuestas y el buen entendimiento entre los estamentos de la institución. ● Estimular permanentemente el crecimiento personal y el fortalecimiento de la autoestima de los integrantes de nuestra Comunidad Educativa. ● Delimitar pautas en los asuntos de índole académica y de convivencia que constituyen la vida institucional.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Promover en los integrantes de la comunidad educativa la autodeterminación, la autorregulación, la autodisciplina, la autoestima, y la autogestión. ● Desarrollar una conciencia inclusiva en la comunidad educativa, contribuyendo con el desarrollo integral de todos los estudiantes con necesidades educativas especiales. ● Identificar causas de conflicto y forma de abordarlos. ● Servir como norma jurídica en caso de situaciones que pongan en riesgo la convivencia de la comunidad educativa y en primera instancia preventiva. ● Proteger los derechos y cumplimiento de deberes de los estudiantes y comunidad educativa. Artículo 11. Responsabilidades con los acuerdos de convivencia institucional. Es responsabilidad de los miembros de la institución educativa hacer que la norma sea un mecanismo para implementar la convivencia mostrando sentido de pertenencia con un manual que fue construido y actualizado mediante el análisis y la crítica de todos los estamentos educativos, en equipos de trabajo de padres de familia, estudiantes, profesores, directivos, consejos de grupo, asociación de padres y consejos de padres. Para lograr dicha responsabilidad se trazan directrices de cumplimiento, así: ● La unificación de la aplicabilidad de la norma. La norma se aplica por filosofía institucional, no parecer individual. ● La coherencia entre el decir y el hacer debe visualizarse en todos los profesores y directivos. ● La norma establecida debe ser aplicada en los momentos que se ameriten. ● El hecho de destacarse académica o convivencialmente no lo exime de la aplicación de la norma o correctivo si se falla ante ella. ● La aplicación de la norma debe ser continua, permanente y con equidad.
CAPÍTULO III DERECHOS Y DEBERES Artículo 12. Derechos de los Estudiantes. Los estudiantes tienen derecho a: 1. Conocer oportunamente la Filosofía, Misión, Visión y Manual de Convivencia de la Institución Educativa a través de la inducción al comienzo del año escolar. 2. Recibir la educación necesaria para su formación integral.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
3. Al descanso, esparcimiento, juego y práctica de diferentes deportes, lo mismo que a participar en actividades culturales, artísticas, religiosas, deportivas y ecológicas como estímulos académicos y convivenciales. 4. Expresar y practicar libremente sus criterios, siempre y cuando vayan en beneficio personal y de la institución y no vulneren los derechos de los demás. 5. La libertad de expresión desde la ley 1620, si ésta no atenta contra los demás, ni obstaculiza la filosofía, la misión y la visión institucional. 6. Recibir alternativas de formación pedagógica o planes de mejoramiento que favorezcan la superación de sus dificultades académicas o de convivencia. 7. Poseer un carné estudiantil, expedido por la institución, para acreditar la condición de estudiante. 8. Conocer sus derechos. En consecuencia, en todo proceso que pueda afectarlo, deberá ser escuchado, respetando el debido proceso, de conformidad con las normas vigentes en el manual de convivencia. 9. Beneficiarse de los materiales, recursos y dependencias hasta donde las posibilidades de la institución lo permitan, optimizando su uso. 10. Tener acceso y atención oportuna a la biblioteca de la institución, en los horarios establecidos. 11. Tener conocimiento previo de los programas y/o proyectos que desarrollarán los docentes en cada una de las áreas, así como los criterios de evaluación. 12. Conocer oportunamente los resultados académicos y poder hacer su reclamo en caso de existir errores antes de ser pasados a las actas respectivas. 13. Recibir buen trato y buen ejemplo por parte de padres de familia, compañeros, profesores, empleados, directivas y otros miembros de la comunidad educativa. 14. Permanecer en el salón de clases o espacio asignado para la actividad programada. 15. Presentar las actividades académicas, talleres, trabajos, evaluaciones realizadas durante la ausencia, siempre y cuando haya presentado su excusa en forma oportuna (tres días hábiles). 16. Ser protegido en su integridad física y psicológica, su nombre y su honra; en consecuencia, no podrá ser sometido a tortura o a tratos degradantes. 17. Ser evaluado de manera constante, permanente y oportuna. 18. Ser atendido en sus reclamos, corrigiendo los errores que se presenten, tanto académicos, formativos como normativos y acudir a instancias superiores en el caso de no ser escuchado, siguiendo el debido proceso para cada situación. 19. Libre participación de los miembros de la comunidad educativa en la conformación de los consejos y en la elección de sus representantes para los diferentes cargos, haciendo uso de su reconocimiento de liderazgo en la comunidad educativa. 20. Conocer y participar en la elaboración de un manual de prevención de desastres y salud ocupacional. 21. Propiciar el diálogo como herramienta fundamental en la solución de cualquier conflicto. 22. Ser tratado con justicia e imparcialidad, respetando y teniendo en cuenta sus diferencias individuales. 23. Solicitar con la debida anticipación, certificados, constancias, calificaciones y demás documentos que se expidan en la secretaría de la institución.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
24. Recibir y expresar la educación religiosa de acuerdo a sus creencias, con igualdad de oportunidades y libertad de culto. 25. Recibir estímulos de acuerdo con el desempeño en las actividades académicas, de convivencia, cultural o deportiva al interior y exterior de la institución. 26. Representar dignamente a la institución en los eventos a los que sea convocado al interior o exterior del establecimiento cumpliendo con las normas estipuladas en el manual de convivencia. 27. Recibir una educación sexual acorde con su edad. 28. Un ambiente institucional que permita su crecimiento personal e integralidad como ser humano. 29. A solicitar un informe convivencial, académico y comportamental para ser atendidos oportunamente por la entidad o profesional requerido. Parágrafo 1. De acuerdo con las recomendaciones impartidas por el profesional, en la institución se debe realizar el siguiente proceso: a) Reunión con los docentes del estudiante para dar a conocer el diagnóstico y recomendaciones. b) Adecuación curricular en cada área. De acuerdo con el diagnóstico se definirán metodologías y estrategias pedagógicas para que el estudiante alcance los desempeños básicos (flexibilización del currículo). c) Implementar estrategias de evaluación y promoción: diversificar los procesos evaluativos de acuerdo a las necesidades del estudiante y de acuerdo al área. d) En el momento de la matrícula, los acudientes deben presentar el diagnóstico o el debido historial, si al estudiante ya le han detectado necesidades educativas especiales. e) Acompañamiento permanente del padre de familia y de un profesional especializado, presentado un informe periódico sobre su avance a la Institución. Artículo 13. Deberes de los Estudiantes. Las estudiantes tienen los siguientes deberes: 1. Respetar los derechos de los demás. 2. Respetar, acatar y cumplir los principios, la filosofía y las normas de convivencia democrática y participativa, contenidos en el Manual de Convivencia. 3. Ajustar su comportamiento y su conducta en la institución, en la calle o en cualquier otro lugar de acuerdo con las normas de urbanidad y las normas de convivencia democrática. 4. Portar el uniforme de manera correcta de acuerdo con las descripciones que aparecen en el presente manual en el capítulo sobre el uniforme. 5. El uso de accesorios, tinturas, maquillajes o esmaltes no deben demeritar el carácter único e institucional del uniforme. Parágrafo: El uso de bufanda, sólo se permitirá en casos especiales, en color azul oscuro, negro, blanco y / o vino tinto.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
6. Practicar las normas de urbanidad, aseo e higiene personal propias de la convivencia social y para la vida en grupo. Presentarse sin pediculosis (piojos, liendres vivas o muertas), ni enfermedades infectocontagiosas. 7. Asistir diaria y puntualmente a la Institución y participar en las clases y actos de comunidad. 8. Asistir y participar en las diferentes actividades que la institución programe, con el fin de garantizar una formación integral y su proyección a la comunidad. 9. Portar el carné que lo acredita como estudiante de la Institución para uso interno y externo que amerite identificación haciendo uso responsable de éste. 10. Permanecer dentro del establecimiento durante la jornada escolar. Sólo podrá ausentarse con permiso escrito de los padres y de la coordinación, diligenciando los formatos establecidos. 11. Hacer uso oportuno de los recursos e instalaciones del plantel y responder por los daños ocasionados a éstos. 12. Contribuir con la buena presentación y decoración del establecimiento. 13. Contribuir en el debido proceso en la búsqueda de soluciones a dificultades de cualquier índole. 14. Respetar las pertenencias ajenas. 15. Presentar excusa escrita en un término de tres días hábiles, cuando no asiste a la institución o llega tarde a clases u otros actos programados. Debe ser diligenciada en el formato correspondiente y firmada por el acudiente. 16. Presentarse al plantel con todas las tareas, útiles y trabajos asignados para la jornada académica. Como medio de seguridad después de iniciar labores no se recibirán loncheras o implementos (útiles, tareas y elementos de trabajo) dejados u olvidados. 17. Emplear vocabulario respetuoso y buenos modales con todos los miembros de la comunidad educativa. 18. Abstenerse de consumir o masticar chicle ya que su consumo genera agotamiento mental mientras se realizan actividades académicas. 19. Respetar y apoyar los órganos de gobierno escolar. 20. En el caso de ser miembro del gobierno escolar debe cumplir con todas las funciones propias de su cargo, ser líder y dar buen ejemplo en el grupo. 21. Proteger los recursos naturales y culturales de la comunidad educativa, velando por la conservación de un ambiente en óptimas condiciones para la convivencia. 22. Hacer uso de los recipientes de residuos, separando de acuerdo a las orientaciones del proyecto ambiental y normas vigentes. 23. Ser responsable en la expresión de su propia sexualidad. 24. Evitar los encuentros con amigos a la hora del ingreso y la salida de la institución. 25. Realizar el servicio social y cumpliendo con el reglamento establecido en este proyecto. 26. Realizar la práctica empresarial cumpliendo con el reglamento establecido en este proyecto. 27. Permanecer durante el descanso y actividades lúdicas en el patio y áreas circundantes. No deben permanecer en sala de profesores, aulas de clase, corredores de segundo y tercer piso, ni en las vías de acceso. 28. Firmar el compromiso pedagógico para la superación de las dificultades académicas y/o de convivencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
29. Ningún estudiante dentro de la institución podrá promover, vender, perforar o perforarse la piel con los “piercing”. 30. Utilizar las instalaciones de la institución y sus alrededores únicamente para actividades e información académicas o lúdicas programadas o autorizadas por la institución. 31. Utilizar los servicios de la tienda escolar y/o traer sus propios alimentos. 32. Cumplir sus compromisos Institucionales adquiridos al firmar libremente la matrícula y el manual de convivencia. 33. Realizar quejas y reclamos siguiendo el debido proceso y el conducto regular. Artículo 14. Derechos de los Padres de Familia y/o Acudientes. 1. Participar en los diferentes comités que establece la ley. 2. Participar en el gobierno escolar, eligiendo democráticamente sus representantes que harán parte del Consejo Directivo, el Consejo de Padres y la Asociación de Padres de Familia. 3. Ser escuchados en sus justos reclamos, siendo atendidos en forma respetuosa por las directivas, docentes y demás integrantes de la comunidad educativa. 4. Conocer el horario de atención de los profesores y personal administrativo. 5. Recibir informe puntual y objetivo sobre el rendimiento académico y la convivencia de sus hijos, recibiendo orientaciones pedagógicas que beneficien la educación integral. 6. Participar en las actividades conmemorativas que se realizan en la institución: Fiesta de la Familia, Día de la Antioqueñidad, Feria de la Ciencia entre otras. 7. Conocer a tiempo la participación de su hijo en actividades curriculares, extraclase en representación de la Institución. Artículo 15. Deberes de los Padres de Familia y/o Acudientes. 1. Presentar la documentación requerida por la institución en el momento de la matrícula y en caso de retiro de la estudiante, realizar la correspondiente cancelación. 2. Comprometerse activamente en el cumplimiento del compromiso firmado al inicio del año electivo. 3. Brindar trato cortés amigable y respetuoso a todos los miembros de la comunidad educativa. 4. Asistir puntualmente a los llamados que haga la institución, teniendo como interés fundamental la formación integral de sus hijos, asumiendo las acciones preventivas y correctivas que a nivel académico o de convivencia se requieran. 5. Diligenciar oportunamente las excusas, permisos y autorizaciones de salidas pedagógicas que requieran sus hijos y/o acudidos. 6. Conocer y apoyar el manual de convivencia y el Proyecto Educativo Institucional e identificarse con ellos. 7. Responder por los daños que en el establecimiento ocasionen sus hijos o acudidos. 8. Velar porque sus hijos y/o acudidos tengan todos los útiles, lonchera, tareas y elementos de trabajo necesarios. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
9. Velar por la asistencia, puntualidad, presentación personal y comportamiento de sus hijos de acuerdo con los valores inculcados en la familia y en la institución educativa. 10. Participar activamente en la elección de los representantes al Consejo de Padres, al Consejo Directivo y a la junta de la Asociación de Padres de Familia. 11. Estar al frente del aseo e higiene personal, principalmente en el manejo de la pediculosis (piojos y liendres) y enfermedades infectocontagiosas. 12. Presentar oportunamente la constancia del tratamiento profesional que está recibiendo. (Aplica para los estudiantes que lo requieran). 13. Hacer uso adecuado y oportuno de la agenda escolar para comunicarse con la Institución Educativa, revisándola periódicamente para estar al tanto de las actividades y cronograma.
CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS DE CONVIVENCIA Artículo 16. Otras situaciones que afectan la convivencia. Las siguientes acciones que afectan la convivencia son un complemento a las situaciones tipo I y tipo II contempladas en la ley 1620, están codificadas y de libre conocimiento para toda la comunidad educativa en la plataforma Master2000. 101. Colaborar con el mantenimiento de la disciplina. 102. Asumir con gusto las responsabilidades. 103. Aceptar recomendaciones y ponerlas en práctica. 104. Expresar solidaridad con sus compañeros. 105. Reconocer sus errores y tratar de enmendarlos. 106. Mostrar prudencia y respeto con los demás. 107. Demostrar responsabilidad y compromiso en todos sus deberes convivenciales. 108. Practicar con respeto y tolerancia las normas de convivencia. 109. Acatar las normas contenidas en el manual de convivencia. 110. Presentarse con el uniforme correspondiente y en forma adecuada según acuerdos de convivencia. 111. Manifestar sentido de pertenencia y una comunicación adecuada con familia a través de agenda escolar. 112. Manifestar coherencia con la filosofía, misión y visión de la institución. 113. Participar activamente en los eventos programados por la institución. 114. Escuchar con atención y compromiso en actos comunitarios. 115. Acatar con respeto las sugerencias que se le hacen y demostrar una actitud de cambio positivo. 116. Ser puntual al iniciar la jornada, las clases y los actos en comunidad. 117. Aportar con agrado sus conocimientos al grupo. 118. Integrarse fácilmente a las actividades y al grupo. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
119. Hacer buen manejo de las relaciones interpersonales. 120. Su accionar es coherente con los valores institucionales. 121. Impuntualidad al iniciar la jornada, las clases o actos institucionales. 122. Consumir chicle, alimentos o bebidas dentro del aula de clase o actos institucionales. 123. Usar el uniforme de manera incorrecta, con tinturas, accesorios, maquillaje, o esmaltes que demeriten su carácter único, según los parámetros establecidos en el manual de convivencia. 124. Realizar actividades diferentes a las propias de clase. Hacer uso indebido del tiempo libre. 125. Ausentarse del aula de clase o actos en comunidad, sin previa autorización. 126. Realizar ventas o rifas (comestibles, adornos y otros) personales, sin autorización al interior del establecimiento. 127. Generar desórdenes en las clases, formaciones, actos de comunidad y otras actividades realizadas en el establecimiento con gritos, modales incorrectos, charla permanente. 128. En horas de descanso entrar o permanecer sin autorización a las aulas de clase y/o lugares no permitidos. 129. No presentar excusa por escrito al Coordinador y a los docentes de las respectivas áreas, dentro de los tres días hábiles posteriores a su inasistencia. 130. Falta de colaboración e incumplimiento con el aseo, con la buena presentación del aula de clase y demás espacios físicos de la Institución. 131. Hacer uso inadecuado de los enseres de la institución. 132. Emitir gritos extemporáneos, proferir palabras soeces y modales incorrectos en el plantel y lugares públicos, portando el uniforme. 133. Utilizar los espacios e implementos de la Institución sin autorización. 134. Falta de cuidado en la higiene personal, con los útiles escolares y los enseres de la institución. 135. Incumplir con los compromisos adquiridos en las actividades programadas dentro o fuera de la Institución. 136. Hacer uso inoportuno de los celulares y demás aparatos tecnológicos que traigan a la institución. En caso de pérdida es bajo responsabilidad del estudiante. 137. No acatar las orientaciones para el uso de la cafetería y demás servicios que ofrece la institución. 138. Tomar y/o suministrar medicamentos sin prescripción médica y sin la debida autorización de la Coordinación. 139. No entregar oportunamente a los padres de familia o acudientes, las comunicaciones institucionales, que se les envíe por su intermedio. 140. Participar en juegos bruscos o de manos u otros que desdigan de las sanas costumbres. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
141. Negarse a participar en actividades curriculares, estando en condiciones de hacerlo. 142. Tocar el timbre sin autorización. 143. Esconder los implementos de estudio y pertenencias de los compañeros. 144. Mostrar displicencia con la norma institucional. 145. Incumplimiento continúo de los deberes contemplados en el manual de convivencia. 146. Desacatar las normas, orientaciones, sugerencias y asesoría que brinda la Institución. 147. Hacer uso indebido de los materiales, implementos y servicios en general que ofrece la institución. 148. Lanzar cualquier tipo de harina, sustancia u otros elementos, dentro o en alrededores de la Institución. 149. Manipular pornografía, exhibición y/o satanismo demeritando su imagen y la de la institución. 150. Deteriorar, hurtar, rayar, o sustraer libros, bienes ajenos, muebles, cuadernos o enseres. 151. Ingresar o salir del plantel por las mallas o por puertas diferentes a las establecidas, sin autorización. 152. Promover o participar en juegos de suerte o azar dentro del plantel con apuestas o uso de tabla ouija. 153. Usar los uniformes incorrectamente. Permanecer con ellos en jornada contraria, en lugares públicos (bares, discotecas, alrededores y otros) y/o en actividades que demeriten su imagen y la de la institución. 154. Irrespeto a los símbolos religiosos, patrios e institucionales. 155. Indisponer con falsas acusaciones a su familia en contra de la institución o cualquier persona que pertenezca a ella. 156. Cometer fraude en evaluaciones y trabajos. 157. Suplantar o permitir ser suplantada en actividades académicas, de convivencia, deportivas, procesos de práctica y/o servicio social. 158. No presentarse al establecimiento, habiendo salido de su casa con el fin de asistir a clases. Retirarse de la institución sin ser autorizada. 159. Negligencia e irrespeto con las normas institucionales. 161. Invitar a otras compañeras al consumo o expendio de sustancias psicoactivas. 162. Presentarse a la institución alicorada o bajo efectos de sustancias psicotrópicas legales o ilegales. 164. Ridiculizar, intimidar, maltratar o agredir de manera gestual, verbal o física, directa o indirectamente, de hecho, o de palabra o por medios virtuales de manera permanente y sistemática a compañeras, profesores, directivos o cualquier miembro de la comunidad educativa y civil, en actividades realizadas dentro o fuera del plantel (“bullyng”). 165. Formar o hacer parte de barras, bandas o pandillas con fines destructivos, dentro y/o fuera de la Institución. 167. Hacer imputaciones falsas o chismes en forma directa o indirecta, de los compañeros, profesores, administrativos, padres de familia o demás personal de la Institución, de manera verbal, escrita o vía Internet que lesione la dignidad de la persona o el buen nombre de la Institución. 171. Utilizar el nombre de la institución para actividades de lucro personal o grupal, sin previa autorización. 173. Alterar o falsificar excusas, permisos, calificaciones, registro de asistencia, fichas de seguimiento, certificado de estudio, evaluaciones u otros documentos propios del proceso educativo de la Institución. 174. Crear pánico y difundir falsas alarmas que pongan en riesgo la seguridad y la vida de los miembros de la comunidad educativa. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
175. Promover y realizar actos de rebeldía, impidiendo con ello la realización normal de las actividades. 178. No cumplir con las responsabilidades de la práctica empresarial. 179. No aceptar los errores y evadir la responsabilidad. 182. Ser irreverente en el trato con los profesores, compañeros y demás miembros de la comunidad educativa.
PROCESO Y ACCIÓN CORRECTIVA 1. Citación al acudiente. 2. Presentación del plan de mejoramiento y anexarlo al proyecto de vida y con copia a la coordinación. 3. Continuación del debido proceso. 4. Excluir de actividades extraclase en el periodo correspondiente. 5. Por resolución rectoral desescolarizar de actividades académicas en la Institución por 1, 2 o 3 días. Este proceso lo debe iniciar la coordinación de convivencia respectiva Ante esta medida sancionatoria, no se pierden los derechos académicos. 6. Remitir a Notaria a los alumnos implicados en agresión física o verbal para hacer un compromiso de no agresión ni física ni verbal, autenticado, el cual debe reposar en su carpeta Institucional. 7. Remitir al alumno implicado en consumo de licor o sustancias psicoactivas a la Institución competente para ayuda médica y psicológica y presentar evidencia de tratamiento. 8. Cuando es el caso de robo comprobado, debe ser repuesto el objeto o dinero sustraído, y /o acudir a la autoridad competente a hacer el denuncio. Artículo 17 El Comparendo Ambiental Herramienta contemplada en la Ley 1259 de 2008 que pretende fortalecer la conducta ciudadana y disminuir los problemas ambientales y de salud ocasionados por el inadecuado manejo de los residuos sólidos. Por ello nuestra institución crea el comparendo ambiental institucional, teniendo en cuenta el debido proceso para poder llevar a cabo un trabajo pedagógico dentro de la institución educativa. Para esto se tendrán en cuenta los siguientes hechos: ● Rayar paredes o pupitres (carteleras, bibliobancos, espejos del baño, etc. – cualquier inmueble de la institución educativa). ● No realizar el aseo del salón. ● Desorden en el aula de clase. ● Reciclaje mal manejado. ● Residuos sólidos en el piso de patios, pasillos, escaleras o cualquier sitio de la institución. ● Mal manejo de los servicios sanitarios. ● No cuidado de los recursos naturales como luz, agua, zonas verdes, entre otros.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Exceso de ruido emitido por gritos dentro del aula de clase, así como la manipulación de elementos sonoros que sobrepasen el número de decibeles que conlleven a la alteración auditiva. ● Contaminación visual generada rayando las paredes de las aulas, los baños, escritorios universitarios, mesa del docente, carteleras. Se procede al comparendo ambiental cuando sea repetitivo por 3 veces o más una de las faltas anteriores, según las orientaciones en el manual de convivencia. Parágrafo 1. La líder ambiental de cada grupo realizará seguimiento a cada estudiante del grupo sobre el manejo de residuos sólidos y aseo el aula. Parágrafo 2. Se anotará un punto si ha cometido una falta y la fecha. Si durante el período tiene 3 puntos o más tendrá “Bajo” en una variable de un indicador de desempeño en el área de Ciencias Naturales. Entre 1 y 2 puntos “Básico”, sin puntos “Alto” y con anotaciones positivas “Superior”. Parágrafo 3. El comparendo lo realizarán los educadores de Ciencias Naturales o Coordinadores de acuerdo a los seguimientos realizados por la líder ambiental a las constantes quejas de los educadores. ¿Cómo se hace el seguimiento pedagógico? El comparendo reposará en la Coordinación de Convivencia, se hace grupal y se hará un seguimiento pedagógico, así: El grupo debe venir en jornada contraria, según lo oriente el que realizó el comparendo, el cual acordará fecha y hora. El coordinador o profesor de Ciencias Naturales de la jornada contraria estipulará la colaboración realizada por el grupo sancionado, que puede ser: ● ● ● ● ●
Organizar el sitio de acopio del reciclaje escolar. Organizar los implementos de aseo de cada salón. Cuidado de zonas verdes. Limpieza de paredes en cualquier espacio de la institución, pupitres rayados, entre otros. Si una o varias integrantes del grupo no asisten al seguimiento pedagógico, serán citados sus acudientes para buscar la misma salida pedagógica u otra conciliada con las familias al incumplimiento por parte de las estudiantes buscando sensibilizar la necesidad de cuidar el medio ambiente.
Artículo 18. Normas para el uso de Equipos Educativos. ● Se deben tratar con sumo cuidado a cualquiera sea su naturaleza y composición. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Si se trata de equipos eléctricos o electrónicos deben apagarse una vez se hayan usado. ● Se deben proteger de polvo, agua y productos alimenticios con higiene permanente y cubrimiento con plásticos. ● Utilizar los equipos solo con la autorización de la persona responsable de los mismos en los inventarios. ● Abstenerse de encender equipos eléctricos en momentos de lluvia y tempestad. ● Con equipos encendidos se deben tener los espacios aireados. ● Cada estudiante y docente debe supervisar el buen uso y el no abuso de los equipos. ● Manipular equipos sólo con la orden de los docentes o directivos. ● Aplicar criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación de los bienes de uso colectivo. ● Si se presentan daños en los equipos por maltrato, el responsable o responsables deben reponerlos sin excepción. Artículo 19. Normas para el uso de las salas de informática. ● Ingresar a las salas en forma ordenada y con las indicaciones del docente. ● Ingresar con las manos aseadas y el uniforme correctamente puesto. ● No consumir bebidas ni comestibles dentro de las salas, incluyendo el chicle. ● Utilizar de manera adecuada y cuidadosa todos los enseres de las salas: equipos, mesas, sillas, ventiladores, persianas, libros, entre otros. ● Trabajar en silencio y no retirarse de las salas sin autorización del docente. ● El primer grupo que utilice al inicio del día la sala debe destapar los equipos, doblar los forros y colocarlos sobre la torre o espacios asignados. ● La utilización de las salas es de uso exclusivo de los miembros de la institución, no se permite el uso de éstas a personas extrañas o particulares sin previa autorización de las directivas. ● No intercambiar periféricos (teclado, mouse, otros), quien lo haga incurre en una falta y recibirá el respectivo correctivo. ● Ubicarse sólo en el equipo asignado por el docente. ● Revisar los equipos antes de comenzar la actividad y reportar cualquier anomalía al docente. ● Utilizar audífonos personales para el uso de la multimedia y de los cd de música. ● No instalar programas sin la debida autorización del profesor encargado. ● No eliminar ni mover archivos, ni carpetas de su lugar de origen. ● No guardar en las carpetas personales fotos o videos que incluyan pornografía o inciten a la violencia, si estos archivos son descubiertos su carpeta será eliminada y su dueño podrá recibir algunas recomendaciones pedagógicas a través del debido proceso institucional. ● No cambiar la configuración estándar de la pantalla. ● Siempre debe permanecer un educador acompañando el proceso de los estudiantes en las salas, por ningún motivo los estudiantes pueden permanecer solos. ● Las salas deben permanecer siempre limpias y ordenadas.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Los estudiantes no deben manejar llaves de las salas, éstas permanecen en poder exclusivamente del docente coordinador la sala. ● Ningún estudiante o docente diferente al coordinador de la sala de informática está autorizado para mover equipos dentro de las salas. ● No colocar objetos sobre las CPU, monitores o teclados. ● No ingresar con maletas ni lapiceros sin autorización del docente. ● Al terminar la jornada escolar el último grupo verifica ventanas cerradas, equipos apagados, sala limpia, tableros borrados, material de aseo lavado y colocado en el lugar asignado y las luces apagadas. ● Traer a las salas sólo los materiales solicitados por los docentes. Artículo 20. Evaluación de la Convivencia. La evaluación de la convivencia es un proceso continuo y permanente y tiene como punto de partida la orientación preventiva y el diálogo; continúa con la autoevaluación del estudiante, la apreciación del Consejo de Grupo y culmina con el Consejo de Profesores el cual avalará o revaluará la nota asignada por el Consejo de Grupo. Para describir el comportamiento en cada período, se tendrá en cuenta la autoevaluación de los estudiantes, los informes escritos y los llamados de atención verbales y escritos de acuerdo a los formatos institucionales que se acumulan durante los períodos, elaboradas por los docentes y/o los coordinadores, así como la apreciación del Consejo de Grupo y/o de profesores. Artículo 21. Conducto Regular o Canales de Comunicación. Para la solución de problemas que puedan surgir en la aplicación de las normas para el logro de una sana convivencia en la institución, los estudiantes deben recurrir a las siguientes instancias: ● ● ● ● ● ● ● ●
Profesor con quien se presentó la situación. Director de grupo. Consejo de grupo. Coordinador de convivencia y/o académico, según el caso. Comité Escolar de convivencia. Rector. Consejo académico. Consejo directivo.
CAPÍTULO V DEBIDO PROCESO Artículo 22. Amonestación Verbal.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Esta amonestación es aplicada cuando se presenta una situación que afecte la convivencia, quedando consignado en el formato que lleva su nombre. Luego que el estudiante acumule dos amonestaciones verbales, afectará la asignatura de ética y valores y posteriormente deberá presentar un plan de mejoramiento de convivencia donde demuestre que hay una coherencia del ser con el hacer. Artículo 23. Amonestación Escrita. Esta amonestación se asienta en un formato que lleva su nombre. Se realiza cuando el estudiante completa 4 amonestaciones verbales leves. Se cita el acudiente, el estudiante deberá presentar plan de mejoramiento escrito y práctico. Artículo 24. Proceso Pedagógico disuasivo. En los formatos que lleva su nombre, este proceso comprende:
Acompañamientos quincenales: el padre de familia o acudiente deberá presentarse a la institución a recibir el informe periódico de convivencia, la realización y revisión del proyecto de vida del estudiante por el profesor de ética, coordinación de convivencia, director de grupo y padre de familia.
Compromisos convivenciales.
Charlas y asesorías formativas por parte del docente orientador y/o coordinador de convivencia.
Citación de los estudiantes en contra jornada para el acompañamiento de proyectos institucionales. Lo anterior previa autorización del padre de familia o acudiente.
Presentación de constancias de especialistas cuando la dificultad es de adicción o consumo de sustancias psicoactivas y dificultades psicológicas.
Presentación de constancias de las entidades gubernamentales pertinentes tales como: personería, comisaría de familia, juzgado o notaria cuando son dificultades de convivencia, tales como las consignadas en la Ley 1620 y su decreto reglamentario 1965 que se denominan situaciones tipo I, II y III.
Artículo 25. Remisión al Comité Escolar de Convivencia. Cumplido el proceso del que hablan los artículos 22, 23, 24, el estudiante no ha cumplido con lo demandado y sigue incurriendo en las situaciones que afecten la convivencia se enviará el caso al Comité Escolar de Convivencia para que revise la falta y emita una propuesta del correctivo pedagógico a aplicar sobre la base de lo expresado en este manual de convivencia. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CAPÍTULO VI ACCIONES QUE SE APLICAN EN EL DEBIDO PROCESO Artículo 26. Acciones pedagógicas correctivas aplicadas en el debido proceso.
Acorde con la evaluación previa realizada por el Comité Escolar de Convivencia y ponderando las situaciones de convivencia en que incurrió el estudiante, éste podrá ser desescolarizado de uno a cinco días, asignándosele actividades académicas que debe realizar y presentar al regreso de la institución en todas las áreas.
Cancelación inmediata de la matrícula cuando la falta sea delictiva y exista sentencia judicial que lo pruebe, según decisión del Comité Escolar de Convivencia y lo estipulado en la Ley 1098 o Código de la Infancia y la Adolescencia, teniendo en cuenta la Ley 1620 y el decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013. Parágrafo 1. Si las situaciones convivenciales llegasen a ser reiterativas y sistemáticas y habiendo llevado el debido proceso el Comité Escolar de Convivencia evaluará la situación para ejercer los correctivos pedagógicos pertinentes.
CAPÍTULO VII ESTÍMULOS Artículo 27. Estímulos a estudiantes. El mayor estímulo que una persona puede recibir es la satisfacción del deber cumplido, no obstante, es política de la institución resaltar los valores de los estudiantes, para ello ha creado los siguientes estímulos: 1. Posibilidad de ejercer roles de responsabilidad en el grupo como: Monitorias, jefaturas de actividad, integrantes de proyectos institucionales. 2. Representar a la Institución en diferentes eventos y participar en actividades académicas, culturales, deportivas, religiosas y ecológicas dentro y fuera de la institución. 3. Ser valorado en sus aptitudes y actitudes, en el área correspondiente y en diferentes escenarios institucionales. 4. Consignar en la hoja de vida hechos sobresalientes que enaltezcan su excelente actuar en la comunidad educativa. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5. Izada del pabellón nacional. 6. Mención de honor al finalizar cada período escolar, a los estudiantes que sobresalen en lo académico y en la convivencia. 7. Mención de honor en actos comunitarios a los estudiantes que sobresalen en la realización de proyectos y/o actividades. 8. Medallas y/o trofeos a las deportistas ganadoras en los torneos interclases e intercolegiados. 9. Mención de honor al estudiante integral de cada grupo. 10. Medalla de oro al mejor bachiller. 11. Medallas, placas u obsequios a los bachilleres destacados en: deportes, práctica empresarial, pruebas SABER, espíritu de solidaridad. 12. Exaltación en la gala de las mejores.
CAPÍTULO VIII MECANISMOS DE CONTROL Artículo 28 Mecanismos de control de actividades institucionales. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.
Autoevaluaciones de convivencia y planes de aula. Control de inasistencias de estudiantes y acudientes. Control de llegadas tarde al iniciar la jornada escolar. Control de excusas ante el ausentismo de los estudiantes. Control de permisos generados para diligencias. Fichas de seguimiento del comportamiento convivencial. Compromisos escritos estipulados mediante acta. Compromisos académicos. Registro de Asesoría y apoyo psicológico y/o social asumidas por los padres y acudientes. Actas de remisión a otros profesionales o entidades competentes, realizados por rectoría, coordinación o docente orientador. k. Observador semestral del estudiante para cotejar los resultados académicos y convivenciales. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
l. m. n. o. p. q. r. s. t. u. v. w.
x.
Proyecto de Vida desde el área de ética. Agenda Institucional enviada desde rectoría la cual orienta todas las actividades de la semana. Amonestación verbal que queda consignada por escrito. Amonestación escrita de comportamiento convivencial. Privación de actividades extraescolares, monitorias y representaciones al Consejo de Grupo. Iniciación del debido proceso por dos llamados de atención verbales leves y/o un llamado escrito por falta tipo II. Suspensión de estímulos si los tiene. Presencia de los padres de familia y/o acudiente en la sustentación de los planes de mejoramiento de sus hijos. Citación al acudiente para informarlo de las situaciones convivenciales dejando constancia por escrito. Desescolarización temporal hasta por 5 días, respetando el debido proceso. Cancelación inmediata de matrícula con previo estudio y determinación del Consejo Directivo (respetándose el debido proceso en todas las instancias en caso de falta tipo III). Suspensión de la proclamación de bachiller en comunidad por el comité de promoción debido a reincidencia en faltas tipo II y/o tipo III o por la pérdida acumulada de dos períodos del área de Ética y Valores por motivos de convivencia durante el año lectivo. El comité de práctica aplazará el inicio de práctica a los estudiantes reincidentes en faltas tipo II y/o tipo III hasta que se observe el cambio de actitud en el estudiante y cumpla con los lineamientos acordados desde la convivencia.
CAPÍTULO IX DESCARGOS Artículo 29. Descargos del Estudiante. En todos los casos el estudiante tiene derecho a presentar descargos en el momento oportuno, dejando constancia escrita de los mismos, ya que se tramitarán los recursos de reposición y apelación, cuando se le notifique algún seguimiento pedagógico, pudiendo asesorarse del personero estudiantil y el acompañamiento de sus padres o acudientes. Se debe presentar por escrito, ante quien impuso la acción correctiva, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación. Artículo 30. Reposición. Es un escrito mediante el cual un estudiante solicita a la instancia que tomó la decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación, que la misma sea aclarada, modificada o revocada. Artículo 31. Apelación. Se presenta por escrito y ante una instancia superior a la que impuso la acción correctiva, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la decisión. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CAPÍTULO X ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Artículo 32. Proceso de ingreso a la institución. El estudiante debe presentarse a la Institución todos los días de la jornada escolar, mínimo con cinco minutos antes del inicio de la respectiva jornada. Con los estudiantes que lleguen fuera del horario estipulado por la institución, se procederá de la siguiente manera: Se hará control en la puerta de ingreso todos los días y se hace constar en la hoja de control de asistencia la llegada tarde. Los estudiantes que acumulen 3 retardos se les harán seguimiento a través de una amonestación verbal a través de formato institucional; cuando llegue a 6 retardos sin ningún tipo de justificación se les determina la pérdida de ética en el componente convivencial. Si llegan tarde a clase, estando dentro de la institución deben presentar la justificación por escrito, firmada por la persona con quien estaban, en caso contrario se les registrará en la hoja control de asistencia sin excusa. Se debe permanecer en el aula durante las clases, para ausentarse se requiere autorización del respectivo profesor. En el cambio de clases se debe esperar al profesor dentro del aula de clases. En el descanso todos los estudiantes deben permanecer fuera de las aulas de clase, en los lugares permitidos y al terminarse éste, desplazarse con agilidad a los salones para esperar dentro al profesor. Para ausentarse del plantel, antes de terminar las actividades regulares del día, se requiere autorización de la coordinación de convivencia y para ello es necesario: ● Diligenciar en la agenda el formato correspondiente para salir, el estudiante lo presentará al profesor de la hora. Para salir el padre de familia o el estudiante en caso de salir solo con previa autorización del acudiente la entrega al vigilante, quien a su vez la devuelve a la coordinación de convivencia. ● El estudiante deberá dejar los trabajos y convenir con el profesor antes de salir, las fechas para presentar las actividades académicas que le hayan quedado pendientes en el momento de su salida. ● Si el estudiante se retira del establecimiento sin la debida autorización, incurre en una falta grave que afecta su comportamiento convivencial. Artículo 33. Trámite de Excusas por Inasistencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Cuando se deja de asistir a clase por uno o varios días es necesario presentar excusa escrita (agenda personal) ante la coordinación de convivencia y firmada por el acudiente, para tal efecto se procede así: 1. Al regresar a la institución se debe presentar la excusa con los documentos que acrediten la ausencia ante la coordinación y hacerla firmar de cada profesor, durante los tres días hábiles siguientes. 2. Aceptada la excusa por la coordinación será firmada y el estudiante la presentará a cada profesor quien deberá firmarla y convenir con él las fechas y contenidos para las evaluaciones que hubiese dejado de presentar durante su ausencia justificada. 3. Si durante el periodo su inasistencia ha sido de 3 días, sin justificación, el estudiante será sancionado con una ficha de control de convivencia. 4. Cuando los estudiantes van a participar en actividades extra clase deben diligenciar el permiso con anterioridad y presentar un compromiso de responsabilidad con las actividades académicas firmado por los acudientes. 5. Si el estudiante presenta inasistencia a cualquiera de las actividades programadas por la institución y no presenta una excusa justificada por escrito, se le hará una ficha control de convivencia. 6. En la Básica Primaria la excusa va dirigida al docente titular del grupo, con la debida firma de la Coordinación.
CAPÍTULO XI UNIFORMES Artículo 34. Descripción de los uniformes. Según la sentencia T-366/97, la Corte Constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo de orden y del imperio de la autoridad para que pueda subsistir en ella una civilizada convivencia, evitando el caos que podría generarse si cada individuo, sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aún en contravía de los intereses comunes, en un mal entendido concepto del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Así mismo la Corte Constitucional determina que “la exigibilidad de esas reglas mínimas al estudiante, resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente legítima cuando se encuentra expresamente consignada en el Manual de Convivencia que él y sus acudientes, de una parte, y las directivas del respectivo colegio, por la otra, firman al momento de establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento, así como nadie puede forzarlo a ingresar al plantel, pero lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante razonables sanciones, es que cumpla sus cláusulas una vez han entrado en vigor”. Uniforme de Gala para las Mujeres
“Jumper” a cuadros con una tabla adelante y otra atrás, con dos prenses a cada lado, tanto adelante como atrás. Cinturón siempre anudado a la cadera.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Blusa camisera blanca manga corta. Zapatos colegiales negros de atadura y medias blancas De transición a tercero de primaria se usa delantal azul acorde al tono y al modelo establecido previamente.
Uniforme de educación física
Sudadera con bota recta de color vino tinto con las iníciales del nombre de la Institución en el lado derecho. Camiseta blanca de cuello camisero con el escudo de la Institución en el lado izquierdo. Calcetines blancos Tenis escolares totalmente blancos de atadura y top blanco Buzo azul oscuro, con el escudo de la institución en el lado superior izquierdo. Los estudiantes de transición a tercero portarán una cachucha de color blanco, según modelo preestablecido.
Uniformes de Práctica Los estudiantes deberán usarlo según el diseño establecido en este proyecto.
Uniforme de Gala para los Hombres ● ● ● ●
Jean clásico azul oscuro, bota recta. Camiseta de cuello con diseño institucional. Zapato tenis negros. Medias oscuras (azul oscuro o negro) tipo calcetín.
Artículo 35. Uso del Uniforme para las mujeres y los hombres Sugerencias en el manejo de los uniformes Uniforme de gala para las mujeres El jumper sobre la rodilla y con la blusa camisera blanca manga corta. Los accesorios, bufanda o adornos deberán ser azul oscuro, blanco, negro o vino tinto), con el fin de mantener la uniformidad. Maquillaje y esmalte a las uñas será tenue.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Los accesorios: Tales como aretes, pulseras (deben ser 2 y delgados), relojes acordes con el uniforme, sin quitarle su carácter de uniformidad como aparece referenciado en los deberes de las estudiantes. El cabello no debe tinturarse en colores extravagantes (por ejemplo, rojo, fucsia, naranja, azul, verde, amarillo encendido o cualquier otro color que no sea apropiado para el porte del uniforme), no se debe usar cortes de cabello que se implementen en medios o redes sociales de grupos urbanos. Con el uniforme de gala sólo se deberá llevar el buzo institucional (azul oscuro) sin ningún tipo de decoración ajena a las insignias de la institución. Uniforme de gala para los hombres El uniforme de gala el cual está constituido inicialmente por jean clásico azul oscuro, bota recta y camiseta de cuello con diseño institucional debe ser llevado de manera muy organizada, preservando siempre un estilo clásico. En caso de usar bufanda debe ser según criterios establecidos (azul oscuro, blanco, negro y/o vino tinto), con el fin de mantener una excelente presentación personal. Los zapatos deben estar siempre muy bien lustrados, sin pinturas, ni adornos. El corte de cabello debe ser estilo “clásico” sin teñidos o cualquier modelo impuesto por la moda. Uniforme de Educación física para mujeres y hombres La sudadera deberá tener en la bota el dobladillo o hilván completamente cosido, la camiseta se usará por fuera de la sudadera, el tenis y calcetines serán blancos (largo, media, tobillera). Este uniforme se usará sólo los días de la semana que les corresponda la clase de educación física y en actividades deportivas o lúdicas; el top que se use con el uniforme será blanco sin grabados ni estampados. La sudadera no se debe entubar. Cuando se presente algún inconveniente de fuerza mayor para asistir con el uniforme que corresponde el estudiante debe presentar excusa en el formato correspondiente en la agenda, ante la coordinación. La asistencia a las actividades curriculares y complementarias vistiendo prendas diferentes al uniforme de la institución será autorizada por la coordinación, con previa justificación. Los distintivos sólo se permitirán para los grados 11º con aprobación del Consejo Directivo y los padres de familia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CAPÍTULO XII GOBIERNO ESCOLAR Artículo 36. Integrantes del gobierno escolar. La Constitución Colombiana, la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 establecen la organización de un gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. En la Institución Educativa San José el gobierno escolar es un ente que facilita la participación activa, democrática y libre de todos los agentes educativos en la planeación, ejecución y control de todas las actividades y la toma de decisiones, facilitando un clima de pluralidad y respeto por el otro, el fomento de relaciones de cooperación y civismo; le corresponde a la dirección de la Institución, lo mismo que la orientación, evaluación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional, el cual es el producto de los aportes y compromisos de todos los estamentos de la comunidad. El gobierno escolar en nuestra institución está conformado por: - El Consejo Directivo. - El Consejo Académico. - El Rector(a). Además, se cuenta con otros entes propios de la Institución: - Consejo de Grupo. - Consejo Estudiantil. - Personero de los estudiantes. - Contralor escolar. - Consejo de Padres de Familia. - Asociación de Padres de Familia. Los representantes de cada uno de los entes son elegidos por su propio estamento democrático y para períodos anuales. La Institución asume las funciones que presenta el Decreto 1860 de 1994 para los Consejos en sus Artículos 23, 24, 26, 27, 28, 29 y 31 (artículos 2.3.3.1.5.6, Artículo 2.3.3.1.5.1, Artículo 2.3.3.1.5.9, Artículo 2.3.3.1.5.10, Artículo 2.3.3.1.5.11 y Artículo 2.3.3.1.5.12 del Decreto 1075 de 2015). Consejo Directivo
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El Consejo Directivo es la instancia directiva de participación de la comunidad educativa en la orientación académica, comportamental y administrativa de la institución. El Consejo Directivo está integrado por: ● ● ● ● ● ● ●
El Rector quien lo preside. Dos docentes, elegidos en asamblea. Un representante de los estudiantes. Un representante del sector productivo. Una representante de las egresadas. Un representante del Consejo de Padres. Asiste el personero en calidad de invitado.
Funciones 1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean competencia de otra autoridad. 2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del plantel educativo. 3. Adoptar el reglamento de la institución, de conformidad con las normas vigentes. 4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles. 5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. 6. Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución presentado por el rector. 7. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces para que verifique el cumplimiento de los requisitos. 8. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa. 9. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
10. Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución. 11. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. 12. Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa. 13. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas. 14. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma de recolectarlos. 15. Darse su propio reglamento. Consejo Académico El Consejo Académico, convocado y presidido por el rector, estará integrado por los directivos docentes y un docente por cada área o grado que ofrezca la respectiva institución. Se reunirá periódicamente para participar en: 1. El estudio, modificación y ajustes al currículo. 2. La organización del plan de estudio. 3. La evaluación anual e institucional. 4. Todas las funciones que atañen a la buena marcha de la institución educativa. Rector(a) El rector es el máximo órgano del Consejo Directivo. Funciones Remitirse a la Ley General de Educación. Otros Estamentos Consejo de Grupo
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Conformado por tres estudiantes: representante de grupo, representante académico y representante de convivencia, quienes son elegidos democráticamente en cada uno de los grupos; un padre de familia elegido democráticamente, por los mismos padres en reunión después de realizarse un taller de sensibilización; el director de grupo, quien lo preside y el coordinador de convivencia, quien asesora todos los Consejos. Representante de Grupo ● Ser vocero principal del grupo ante otros estamentos. ● Liderar y apoyar los proyectos y actividades curriculares de la Institución. ● Hacer reuniones periódicas con sus compañeros de equipo con el objetivo de generar alternativas de solución a las dificultades propias del grupo. ● Velar por el respeto y la integración de compañeros y profesores. ● Aval de la autoevaluación de convivencia de los estudiantes en cada periodo académico. ● Apoyar y colaborar con las funciones de las demás representantes del Consejo de grupo. ● Velar por el respeto y cumplimiento de deberes y derechos de los estudiantes. ● Escuchar y colaborar a sus compañeros para la solución de los problemas del grupo llevando un debido proceso. ● Reunirse con su equipo de Consejo de grupo para crear estrategias para mejorar el cumplimiento de sus deberes. ● Asistir a las reuniones y capacitaciones programadas dando informe de estos al grupo. ● Llenar el control de asistencia y llegadas tarde de su grupo cuando el representante de convivencia no esté presente. Representante Académico ● Mantener organizado el bibliobancos. ● Servir de apoyo a los docentes en las distintas áreas, desarrollando talleres y actividades que estos asignen en su ausencia. ● Formar grupo de apoyo para que los estudiantes del grupo mejoren su rendimiento académico. ● Ser mediadora ante las dificultades académicas y metodológicas del grupo y del profesor. ● Apoyar al representante de grupo y a todo el Consejo para un mejor bienestar de los estudiantes. ● Asistir a las reuniones y capacitaciones programadas dando informe de estos al grupo. ● Mantenerse informado de las actividades académicas a través de la agenda semanal. Representante de Convivencia ● Conformar un comité de convivencia con las demás representantes. ● Llevar el control de asistencia y llegadas tarde de su grupo. ● Hacer reuniones periódicas con sus compañeras de convivencia. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● ● ● ● ● ● ● ●
Fomentar una excelente convivencia y el buen trato en su grupo. Apoyar al representante de grupo y a todo el Consejo para un mejor bienestar de las estudiantes. Mantener al grupo informado de las actividades de convivencia. Velar por la buena presentación y decoración del aula. Organizar la cartelera de aseo con los equipos y velar por su cumplimiento. Revisar y promover el buen mantenimiento y cuidado de muebles y enseres del aula. Colaborar con los compañeros para promover la conservación del medio ambiente. Velar porque la silletería de su aula permanezca debidamente enumerada y organizada.
Reuniones ● Periódicamente de acuerdo con las necesidades y la marcha de cada grupo. ● Al finalizar cada periodo académico. ● Al finalizar cada semestre académico con el fin de evaluar fortalezas y debilidades y aplicar los correctivos pertinentes. Exclusión del Consejo de Grupo ● Renuncia voluntaria del estudiante, con causa justificada. ● Renuncia voluntaria del padre de familia, con causa justificada. ● Por solicitud de la mayoría de los estudiantes del grupo, por causas que tengan validez y hayan sido analizadas objetivamente. ● Por disposición del Consejo de profesores, directivas y/o Consejo Directivo debido a transgresiones al manual de convivencia. ● Revocatoria por no cumplir con las responsabilidades inherentes a su rol. Requisitos Para ser elegido como representante al Consejo de Grupo, el estudiante debe reunir los siguientes requisitos: ● ● ● ● ● ● ● ●
Mostrar a través de sus comportamientos ser congruente en su pensar, decir y actuar. No tener compromiso disciplinario vigente. Tener buen nivel académico. Evidenciar buenas relaciones humanas y liderazgo positivo. Gozar de aceptación entre sus compañeros. Identificarse con los principios de la Institución. Manifestar sentido de pertenencia, disponibilidad y deseo de colaboración. Presentación previa de un programa con las propuestas inherentes a las responsabilidades de su rol.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Personero estudiantil y Representante al Consejo Directivo Será un estudiante que curse el grado once, encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política, las leyes y el manual de convivencia. Proceso de Elección Los profesores del área de sociales y coordinadores del proyecto de Democracia, previa motivación y sensibilización a los estudiantes, a través de talleres y actividades de conceptualización, actualización y capacitación, motivarán a los estudiantes de undécimo grado a postularse como candidatos a personero estudiantil. Para tal efecto, los estudiantes interesados inscribirán su candidatura en la coordinación de la institución y presentarán, por escrito, su programa con las propuestas de trabajo, enmarcadas en el Proyecto Educativo Institucional. Perfil del aspirante a Personero Estudiantil ● Todos los candidatos deben acreditar su vinculación a la institución mínimo un año lectivo antes de la fecha de postulación. ● Liderazgo positivo que se evidencie en sus actitudes cotidianas. ● Sentido de pertenencia e identificación con la institución. ● Buena convivencia y rendimiento académico. ● Estudiante crítico y asertivo en la comunicación. ● No haber presentado repitencia en el año anterior. ● No tener ningún proceso disciplinario grave en su desempeño académico dentro y fuera de la institución del año anterior. Después de la presentación de los candidatos ante todos los grados de la institución y cumplido el tiempo estipulado para la campaña electoral, se convocará al estamento estudiantil a la elección, la cual se hará democráticamente, por votación secreta e individual, en un espacio académico utilizando el sistema de tarjetón electrónico, quedando elegido quien obtenga la mayoría simple de votos. Cada mesa de votación debe contar con la presencia de un educador, un padre de familia y dos estudiantes que no pertenezcan a los grupos que aspiran a cargos. Parágrafo 1: Para los estudiantes del grado once, no es incompatible presentar a la par programas como candidatos a personero estudiantil y al Consejo de grupo, pero el ejercicio de personero si es incompatible con el de representante de estudiantes ante el Consejo Directivo o ante el Consejo de grupo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Cuando el personero estudiantil no cumpla con sus funciones o perfil, los estudiantes solicitarán al Consejo Estudiantil y/o ante las directivas la revocatoria de su cargo y se procederá a una nueva elección; lo mismo se hará en caso de renuncia voluntaria del personero por causas debidamente justificadas. Causas para la revocatoria ● ● ● ● ●
Falta de gestión y liderazgo en el ejercicio de las responsabilidades inherentes a su rol. Transgresiones graves a las normas institucionales. Bajo rendimiento académico. Incumplimiento de las características propias del perfil del personero estudiantil. Incumplimiento en la ejecución de las actividades propuestas en su programa.
Causas para la renuncia ● ● ● ● ●
Enfermedad grave o delicada que el elegido manifieste es causante de no poder ejercer su cargo. Dificultades personales que afecten su estabilidad emocional. Retiro de la institución. Dificultades académicas y /o de convivencia que lo lleven a sentir presión en la ejecución de su cargo. Incumplimiento reiterado de las características propias del perfil del Personero Estudiantil.
Funciones del Personero Estudiantil ● Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna de la institución, pedir la colaboración del Consejo Estudiantil y de los Consejos de grupo, organizar foros u otras formas de deliberación. ● Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las quejas que formule cualquiera otra persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de las estudiantes. ● Presentar ante la coordinación, la rectoría, el Consejo Académico y/o directivo, según sus competencias las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes. ● Apelar ante el Consejo Directivo las decisiones respecto a las peticiones presentadas por su intermedio, cuando lo considere necesario. Reglamento de Campaña y Elecciones Personero Estudiantil Para el desarrollo de la campaña y el proceso electoral del Personero Estudiantil que propicie el crecimiento personal, el ejercicio del liderazgo positivo, la autoafirmación y el aprendizaje de valores democráticos, se deberá dar cumplimiento a las siguientes normas: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. No agredir de hecho ni de palabra a las personas con ideas contrarias a las propias. 2. Evitar los radicalismos y apasionamientos, teniendo en cuenta que cada quien posee su propia verdad. 3. Evitar comentarios y acciones que atenten contra la imagen de los demás candidatos tanto presencial como virtualmente. 4. Evitar palabras o frases que hieran la susceptibilidad de quienes consideramos opositores. 5. No atentar de ninguna forma contra la publicidad electoral como logo tipo, símbolos o lemas, rayándolos, despegándolos o destruyéndolos. 6. Respetar las ideas contrarias. En caso de rebatirlas hacerlo con argumentos respetuosos y objetivos. 7. No ofrecer dádivas ni utilizar maniobras engañosas para obtener votos. 8. Nadie puede indicar cómo votar o inducir a votar por determinado candidato. 9. Respetar a los jurados, veedores y testigos. Ellos tienen plena autonomía en el proceso. 10. No interferir con los jurados. Guardar distancia del sitio donde están ubicados. 11. Evitar acciones que generen conflicto o discordia. 12. Las campañas no deben ser ostentosas y su objetivo principal es resaltar las propuestas de las candidatas. Parágrafo 2: En caso de presentarse alguna violación a estas normas, la Coordinación de Convivencia y el Comité de Democracia, verificarán el caso para proceder a la amonestación disciplinaria y/o a cancelar la candidatura de quien haya incurrido o permitido la infracción. Contraloría Escolar Según el acuerdo 029 de 2012 del Concejo Municipal de Itagüí, se crea la Contraloría Escolar en las instituciones educativas oficiales del municipio. La contralora será una estudiante que curse el grado 9° o 10°, encargada de promover el control social como gestora de cambio en la búsqueda del bien colectivo de acuerdo con lo consagrado en el Acuerdo 029 de 2012 del Concejo Municipal de Itagüí. Además, con el ejercicio de su cargo cumple el requisito institucional del Servicio Social.
Definición “La Contraloría escolar será la encargada de promover y actuar como veedora del buen uso de los recursos y de los bienes públicos de la institución educativa a la cual pertenece, como mecanismo del promoción y fortalecimiento del control social en la gestión educativa y espacio de participación de los estudiantes, con el fin de fomentar la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Velará porque los programas y proyectos públicos como los Fondos de Servicio Educativo, Restaurantes escolares, Tienda escolar, Proyectos Ambientales y Recreativos, obras de Infraestructura de la respectiva institución educativa y de su entorno cumplan con el objetivo propuesto”. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Funciones de la Contraloría Escolar Según el artículo 3 del acuerdo 029 de 2012 del Concejo de Itagüí, las funciones y atribuciones de la Contraloría Escolar son: a) Contribuir a la creación de la cultura del Control Fiscal, del buen uso y manejo de los recursos públicos y bienes de la institución educativa y de los proyectos del Municipio. Vincular a los estudiantes en el desarrollo de las tareas que corresponde a la Contraloría Escolar, con el fin de generar una mayor cultura y conocimiento del ejercicio del Control Fiscal que compete a las contralorías, en el quehacer de cada institución educativa, para velar por la gestión y los resultados de la inversión pública en los proyectos de su Entidad. b) Velar para que los proyectos ejecutados por las diferentes Secretarías del Municipio y sus entidades descentralizadas en la institución educativa o en el entorno de esta, satisfagan los objetivos inicialmente previstos. c) Velar porque la disposición, administración y manejo del Fondos de Servicio Educativo, Restaurante escolar, Tienda escolar, Proyectos del Presupuesto Participativo, Proyectos del Municipio en su respectiva institución educativa y su entorno tengan resultados satisfactorios frente a las necesidades inicialmente establecidas. d) Velar porque los procesos de contratación que realice la institución educativa, contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los educandos y educadores. e) Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Manual de Convivencia, el presupuesto y el plan de compras de la institución educativa. f) Presentar a la Contraloría Municipal de Itagüí los resultados de las evaluaciones realizadas a los diferentes procesos y proyectos de la institución, para que ésta defina si es procedente o no determinar la existencia de un hecho fiscal. g) Presentar a la comunidad educativa los resultados de su gestión previa verificación de la Contraloría Municipal. Parágrafo 1: La Contraloría Municipal de Itagüí velará por el estricto cumplimiento de las funciones que corresponde a la Contraloría Escolar y en el evento de omisión o extralimitación en el ejercicio de las funciones, se informará de ello a la institución educativa para que tome las medidas pertinentes, según la competencia que en ese sentido se haya otorgado.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Parágrafo 2: Las situaciones que se presenten relacionadas con el ejercicio del control fiscal, se darán a conocer a la Contraloría Municipal de Itagüí, entidad que será el único canal de comunicación de la Contraloría Escolar. Si se trata de otras situaciones que así lo ameriten, se darán a conocer a los organismos oficiales y competentes para ello. Proceso de Elección Los profesores del área y Coordinador del Proyecto de Gobierno Escolar, motivarán y sensibilizarán a las estudiantes de 9° y 10° a través de talleres y actividades para que las estudiantes que manifiesten el perfil del servicio de control social presenten por escrito a la Coordinación sus propuestas de trabajo acordes a las funciones consagradas en el Acuerdo 029 del Concejo Municipal de Itagüí. Perfil del aspirante a Contralor Estudiantil ● ● ● ●
La estudiante debe cursar el grado 9° o 10° en la institución. Liderazgo asertivo que se evidencia en sus comportamientos cotidianos. Sentido de pertenencia con la institución educativa. Debe ser estudiante que evidencie los valores de: honestidad, veracidad y lealtad.
Causas para la revocatoria ● ● ● ● ● ●
Falta de cumplimiento en sus funciones. Transgresiones graves a las normas institucionales. Falta de gestión y liderazgo en el ejercicio de las responsabilidades inherentes a su rol. Bajo rendimiento académico. Incumplimiento de las características propias del perfil del personero estudiantil. Incumplimiento en la ejecución de las actividades propuestas en su programa.
Causas para la renuncia ● Enfermedad grave o delicada que el elegido manifieste es causante de no poder ejercer su cargo. ● Retiro de la institución. ● Incumplimiento reiterado de sus funciones o perfil. ● Dificultades personales que afecten su estabilidad emocional. Dificultades académicas y /o de convivencia que lo lleven a sentir presión en la ejecución de su cargo. ● Incumplimiento reiterado de las características propias del perfil del Personero Estudiantil. Reglamento de campaña y elecciones del Contralor Estudiantil
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Para el desarrollo de la campaña y el proceso electoral del Personero Estudiantil que propicie el crecimiento personal, el ejercicio del liderazgo positivo, la autoafirmación y el aprendizaje de valores democráticos, se deberá dar cumplimiento a las siguientes normas: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
No agredir de hecho ni de palabra a las personas con ideas contrarias a las propias. Evitar los radicalismos y apasionamientos, teniendo en cuenta que cada quien posee su propia verdad. Evitar comentarios y acciones que atenten contra la imagen de los demás candidatos. Evitar palabras o frases que hieran la susceptibilidad de quienes consideramos opositores. No atentar de ninguna forma contra la publicidad electoral como logo tipo, símbolos o lemas, rayándolos, despegándolos o destruyéndolos. Respetar las ideas contrarias. En caso de rebatirlas hacerlo con argumentos respetuosos y objetivos. No ofrecer dádivas ni utilizar maniobras engañosas para obtener votos. Nadie puede indicar cómo votar o inducir a votar por determinado candidato. Respetar a los jurados, veedores y testigos. Ellos tienen plena autonomía en el proceso. No interferir con los jurados. Guardar distancia del sitio donde están ubicados. Evitar acciones que generen conflicto o discordia.
Parágrafo 3: En caso de presentarse alguna violación a estas normas, la Coordinación de Convivencia y el Comité de Democracia, verificarán el caso para proceder a la sanción disciplinaria y/o a cancelar la candidatura de quien haya incurrido o permitido la infracción. Asamblea general de padres de familia Está conformada por la totalidad de padres de familia del establecimiento educativo quienes son los responsables del ejercicio de sus deberes y derechos en relación con el proceso educativo de sus hijos. Consejo de padres de familia El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo uno (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que establezca el proyecto educativo institucional. El rector o director del establecimiento educativo convocará a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo de padres de familia. Estructura y funcionamiento del Consejo de Padres de familia
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El consejo de padres de familia deberá conformarse en todos los establecimientos educativos. Podrá organizar los comités de trabajo que guarden afinidad con el PEI y el Plan de Mejoramiento del establecimiento educativo, de conformidad con los planes de trabajo que acuerde con el rector o director. Los comités podrán contar con la participación de un directivo o docente del establecimiento educativo designado por el rector o director para tal fin. El consejo de padres es un órgano de participación educativa que no requiere registro ante ninguna autoridad y para pertenecer a él no se podrán establecer cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. Se reunirá como mínimo tres veces al año por convocatoria del rector o director, o por derecho propio. Las sesiones del consejo de padres serán presididas por un padre de familia. Elección de los representantes de los padres familia en el Consejo Directivo El consejo de padres de familia, en una reunión convocada para tal fin por el rector del establecimiento educativo, elegirá dentro de los primeros treinta días del año lectivo a los dos representantes de los padres de familia para consejo directivo del establecimiento educativo. Los representantes de los padres de familia solo podrán ser reelegidos por un período adicional. En todo caso los representantes de los padres ante el consejo directivo deben ser padres de los estudiantes del establecimiento educativo. Funciones ● Conformar un comité para que participe activamente en la dirección, ejecución y evaluación del Plan Educativo Institucional. ● Presentar alternativas de solución para los estudiantes que no logren los objetivos propuestos y puedan ser promovidos. ● Participar activamente en los actos programados por la institución. ● Sugerir y presentar estrategias para facilitar la financiación de los proyectos pedagógicos. Asociación de padres de familia Para todos los efectos legales, la asociación de padres de familia es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, que se constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los estudiantes matriculados en un establecimiento educativo. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Sólo existirá una asociación de padres de familia por establecimiento educativo y el procedimiento para su constitución está previsto en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y solo tendrá vigencia legal cuando haya adoptado sus propios estatutos y se haya inscrito ante la Cámara de Comercio. Su patrimonio y gestión deben estar claramente separados de los del establecimiento educativo. La asamblea general de la asociación de padres es diferente de la asamblea general de padres de familia, ya que ésta última está constituida por todos los padres de familia de los estudiantes del establecimiento educativo, pertenecientes o no a la asociación. Cuando el número de afiliados a la asociación de padres alcance la mitad más uno de los padres de familia de los estudiantes del establecimiento educativo, la asamblea de la asociación elegirá uno de los dos representantes de los padres ante el consejo directivo, caso en el cual el consejo de padres elegirá solamente a un padre de familia como miembro del consejo directivo. En el momento de la afiliación el padre de familia recibirá copia de los estatutos de la asociación en los que conste que ha sido inscrita en la Cámara de Comercio.
CAPÍTULO XIII SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Artículo 37. Bienes y servicios para la comunidad educativa. En la Institución se cuenta con los servicios de sala de bilingüismo, dos salas de cómputo y bibliobancos como ejes fundamentales para el mejoramiento académico en cada uno de los grupos. Actualmente funciona la actividad de bienestar estudiantil. Se benefician de este servicio los estudiantes de escasos recursos económicos, quienes en primera instancia son seleccionados por los directores de grupo que envían la lista a los docentes encargados de esta actividad. Una vez analizada la situación económica de cada estudiante y teniendo una solicitud escrita de sus padres para verificar la necesidad, dependiendo de la disponibilidad de cupos se les concede el beneficio indicándoles las condiciones para hacer uso de éste. Biblioteca Normas para el uso de la biblioteca ● Podrán hacer uso de la biblioteca los estudiantes, docentes y directivas de lunes a viernes en horario de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Para sus consultas deberá ingresar solo con lápiz o lapicero, sacapuntas, borrador y una hoja o cuaderno. ● Para la consulta dentro de la biblioteca en jornada escolar no se requiere documentación, en jornadas contrarias presentar carné institucional. ● Para el préstamo de libros y demás materiales de la biblioteca, se deberá presentar sin excepción alguna el carné que lo acredite como estudiante de la institución. ● Se prestarán hasta tres (3) libros máximos por tres días con posibilidad de renovación de tres días más. ● La renovación del préstamo será personal previa verificación del cumplimiento de entrega, si no está solicitado el recurso por otro usuario. ● La no devolución a tiempo tendrá un correctivo de acuerdo con las normas de convivencia. ● Los daños ocasionados al material prestado se repondrán inmediatamente en su totalidad por la persona que adquirió el servicio. ● Los daños ocasionados en el mobiliario de la biblioteca deberán ser repuestos y reparados inmediatamente y serán debidamente sancionadas de acuerdo a lo establecido en el presente Manual de Convivencia. ● El comportamiento que genere un ambiente no habitual para la biblioteca será corregido debidamente de acuerdo con las normas de convivencia. ● Para el mejor aprovechamiento de la lectura y la consulta se requiere silencio. ● En ningún momento se podrá comer, beber, fumar, escuchar radio o música ni con audífonos personales, o practicar juegos de azar dentro de la biblioteca. ● Luego de realizar la consulta o lectura, los libros, revistas o documentos deben dejarse sobre la mesa. ● En caso de pérdida de un libro es responsable el docente o estudiante a quien se le haya asignado y deberá reponerlo en condiciones iguales o mejores al libro extraviado. ● La utilización de internet se debe hacer bajo las normas del buen uso. Se prohíbe el uso de redes sociales que no tengan un fin académico, al igual el uso en páginas que vayan contra la moral. ● Se hará préstamo interno del material didáctico y los juegos mesa. Bibliobancos: En cada aula se encuentran dos bibliobancos; uno para cada grupo estos se han venido dotando con el fin de que los padres de familia no tengan que comprar textos a sus hijas, pero si dispongan en el aula de los libros necesarios para el desarrollo de los núcleos temáticos planeados en cada área. El estudiante responsable de administrarlo debe velar por su conservación y buen uso dentro del aula, ya que, si se pierden los libros, él deberá responder por ellos. Tienda Escolar De acuerdo con las posibilidades locativas se prestan los servicios de restaurante, cafetería y frutera.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Se realizan esfuerzos para que este servicio se preste con eficiencia y calidad, condiciones higiénicas y precios favorables buscando el beneficio de toda la comunidad. Normas para el uso de la tienda escolar ● Dar trato respetuoso a quienes atienden el servicio de cafetería escolar. ● Comprar sólo en los descansos o con permiso escrito dirigido al personal de la cafetería por parte del docente o alguno de los coordinadores. ● Utilizar adecuadamente los bienes de la cafetería que son puestos a su servicio. ● Depositar la basura en las canecas de acuerdo con las normas de separación en la fuente de los residuos sólidos. ● Hacer la correspondiente fila y respetar el turno. ● Los billetes o monedas falsas que se entreguen serán destruidas por los empleados de la cafetería. ● No permanecer en la cafetería escolar en horario de clases. ● No se permite crédito alguno a los estudiantes por parte de los empleados de la cafetería. ● El servicio de cafetería no puede almacenar o expender bebidas embriagantes, cigarrillos, chicles, pitos, bombas, muñecos plásticos o elementos que perjudican la disciplina de la institución. Papelería y Fotocopiadora ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
El horario de atención será de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Los estudiantes hacen uso de la fotocopiadora solo en horas de descanso o jornada contraria. El local debe estar ubicado al interior de la institución. Los bienes muebles que son de propiedad de la institución serán entregados bajo control de inventario. Se adjudicará mediante licitación pública. Mantener el local ordenado y aseado. Los artículos ofrecidos deben ser de buena calidad y a precios moderados. Ofrecer tratamiento calificado en cuanto al manejo de basuras y reciclaje. La atención y relaciones interpersonales debe ser de manera cordial. No deben almacenar y expender bebidas embriagantes, cigarrillos, chicles, pitos, bombas, muñecos plásticos o elementos que perjudican la disciplina de la institución. ● Además de los servicios se autoriza la venta de uniformes de educación física. Servicios de Bienestar Estudiantil Servicio de orientación escolar Las funciones del cargo, consagradas en el Artículo 10 del Acuerdo 151 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (2010), estipulan lo siguiente: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Colabora con los coordinadores de convivencia institucional para desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia institucional y participa en la construcción, redacción, socialización e implementación del manual de convivencia. Para este fin se reúne con los coordinadores y participa activamente en el Comité Escolar de Convivencia y en las actualizaciones periódicas del manual de convivencia institucional. ● Atención de consulta personal sobre aspectos psicológicos y sociales demandados por estudiantes y padres de familia. El procedimiento de remisión de estudiantes debe apoyarse en el debido proceso contemplado en el Manual de Convivencia y en el concepto de los docentes que asisten al grupo, recogiendo las estrategias implementadas desde las Direcciones de grupo y las Coordinaciones para la solución de las dificultades presentadas en los estudiantes que afectan su desempeño escolar. La remisión debe ser elaborada por quien solicita la atención, pudiendo ser por voluntad propia, por un docente que evidencia la necesidad, por coordinación escolar o por rectoría. El diligenciamiento de la remisión tiene un carácter formal frente a las situaciones presentadas por la comunidad educativa, tienen por ello prelación frente a las solicitudes espontáneas. Si la estudiante ya tiene diagnóstico clínico (de médico, psiquiatra, neurólogo u otro profesional), debe recurrir al servicio de salud, donde se brinda la atención correspondiente (EPS o SISBEN). El Director de grupo o el coordinador diligencian el respectivo registro y lo entregan al Docente orientador para iniciar la atención. El Docente orientador ofrece asesoría a estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia frente al manejo adecuado de las dificultades presentadas, con miras a cualificar el acompañamiento de los alumnos, incluyendo también las remisiones a evaluaciones y tratamientos especializados según el caso y deja reporte de la intervención general realizada en el registro de atención individual. Las remisiones que tienen relación con situaciones de discapacidad o dificultades cognitivas que requieran de manejo por parte de la Unidad de Atención Integral de la Secretaría de Educación Municipal serán dirigidas a dicha dependencia para recibir la atención especializada. En los casos en los que se presenten vulneración de derechos (remitir al capítulo X) se activará la ruta de atención específica diseñada en la institución, remitiendo a la autoridad competente (Ver RAI), luego de realizar la atención inicial en la situación de crisis. ● Identifica los factores de riesgo psicosocial que pueden influir en la vida escolar de los estudiantes, mediante el apoyo al trabajo que se realiza desde los proyectos institucionales (Educación sexual, Tiempo libre y Buen trato) y con su participación en el Comité Escolar de Convivencia. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Diseña e implementa estrategias de orientación vocacional. Para este fin se realizará un proyecto que incluya las acciones con estudiantes del grado 9° que definen su media técnica y para las estudiantes del grado 11° con miras a su elección profesional. ● Presenta informes generales sobre casos particulares en las instancias colegiadas que definen políticas de evaluación y analiza el desempeño escolar de los estudiantes, participando en las avalaciones de convivencia y en las comisiones de evaluación y promoción. ● Diseña y pone en marcha la escuela para padres y madres (acudientes) con el fin de brindar a las familias mecanismos que permitan una mejor orientación psicológica, social y académica de los estudiantes. ● Promueve la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos suscitados en la vida escolar de los estudiantes a través de acciones directas de mediación en conflictos escolares y mediante la participación en el Comité Escolar de Convivencia. ● Establece relaciones con las diferentes entidades e instituciones en el área de influencia de la institución educativa, con el fin de intercambiar experiencia y recibir apoyo en el campo de la orientación escolar. Estas funciones definidas en la ley serán ajustadas a las necesidades y requerimientos de la institución educativa, de acuerdo con los planes anuales de mejoramiento.
Escuela de padres Es un proyecto de obligatoriedad desde de la Constitución Política de Colombia (artículo 61) y la Ley General de la Educación (artículo 14), que se elabora y se ejecuta de acuerdo a las necesidades e intereses de la comunidad educativa. Tiene como finalidad contribuir al mejoramiento del bienestar familiar, mediante el compromiso de formación adquirido por la institución. Los encargados del proyecto son los responsables de convocar a los padres y madres de familia a las capacitaciones. La capacitación y asesoría a la comunidad educativa, será prestada por personal idóneo, docentes, coordinadores, docente orientador u otras profesionales de entidades contactadas para la prestación del servicio. Servicio para estudiantes con necesidades educativas especiales Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Al momento de la matrícula, los padres de familia deben informar y aportar copia de los respectivos estudios clínicos e intervenciones especializadas que su hijo ha recibido por causa de alguna discapacidad u otros diagnósticos previos, que puedan llegar a afectar el desempeño escolar de los estudiantes. Esta constituye la primera fuente de información para los docentes para que se tenga presente en su acompañamiento pedagógico. Los docentes identifican los estudiantes que presentan dificultades referidas a algún tipo de barreras para el aprendizaje que requieren de una evaluación y acompañamiento profesional específico y lo comunican a los coordinadores y al docente orientador para su conocimiento. Luego se realiza remisión del caso a los profesionales asignados por la UAI (Unidad de Atención Integral) de la Secretaría de Educación Municipal. La asistencia profesional especializada ante cualquier tipo de discapacidad, se hace en primera instancia a través del Sistema de Seguridad Social de los estudiantes. Como complemento a ello los profesionales de la UAI orientan el trabajo de los estudiantes, padres y docentes. Los integrantes de estas entidades externas brindan capacitación y ofrecen estrategias para el mejoramiento a docentes, directivos y padres de familia frente a las necesidades presentadas por los estudiantes, con el fin de cualificar los procesos de acompañamiento. La entidad prestadora del servicio (UAI) debe informar oportunamente el proceso que se ha llevado con los estudiantes remitidos por diferentes discapacidades y/o talentos, tanto a la institución, como a los padres de familia o acudientes. La UAI debe dejar registro de todos los casos atendidos y del tipo de intervención realizada con los diferentes estamentos de la comunidad educativa involucrados en estas necesidades. Restaurante escolar ● Los beneficiarios del restaurante escolar son los estudiantes de preescolar a once, según cupos asignados para cada sede. ● Los almuerzos son entregados según los cupos asignados a la Institución, priorizando estudiantes desplazados, con desnutrición aguda, mujeres embarazadas y pertenecientes al SISBEN I y II. ● Los docentes encargados en cada sede deben generar el control de asistencia y consumos. ● Se envía el listado de estudiantes a la Secretaria de Salud y Bienestar, con sus datos actualizados. Dicha información se entrega según requerimiento de la Secretaría de Educación. ● Las manipuladoras se encargan de recibir y firmar la minuta del día, contar y verificar el estado de los insumos y, si se presenta anormalidad en los alimentos (faltantes, mala calidad o vencimiento de perecederos), deben notificar a la empresa y realizar la devolución. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Preparar y distribuir el menú de cada día, sin dejar sobrantes. ● Lavar y desinfectar el área de trabajo e implementos, antes y después de cada proceso. ● En caso de que la manipuladora no pueda asistir debe informar con debida anticipación al responsable del servicio o a la empresa para ser reemplazada en forma inmediata. ● Las manipuladoras deben cumplir con los criterios de manipulación de alimentos. ● La institución encarga a un docente de cada sede para que coordine con Secretaria de Salud la entrega oportuna del listado, donde se consigna mes a mes la distribución de los refrigerios y almuerzos, verificación de todo el proceso de entrega y consumo de los alimentos, en cada una de las sedes. Reglamento ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Lavarse adecuadamente las manos antes de ingresar al comedor. Hacer fila ordenada para ingresar al comedor. Comportarse adecuadamente dentro del restaurante o comedor escolar. Conservar buenos modales en la mesa. Consumir los alimentos que se ofrecen dentro del restaurante o donde el docente les indique a los beneficiarios. Cuidar los bienes e implementos del restaurante escolar. Depositar los residuos en las canecas. Tratar con respeto y cortesía a las personas que coordinan y administran el restaurante. Solo podrán ingresar al comedor los padres de familia debidamente autorizados por alguno de los directivos o el docente coordinador del restaurante y únicamente a realizar actividades de acompañamiento a los estudiantes.
Refrigerio Escolar ● El refrigerio es entregado a todos los estudiantes de los grados de preescolar a quinto. ● El refrigerio deberá consumirse dentro de las instalaciones de la institución educativa. ● Los estudiantes que desistan del refrigerio, deben presentar una carta autorizada por el padre de familia y/o acudiente. ● Para cancelar el refrigerio ante la entidad encargada, se hará con un tiempo de antelación de 48 horas. ● Cuando se tengan salidas pedagógicas o actividades institucionales, se debe solicitar el refrigerio especial con 72 horas de anticipación. Nota: aplican las mismas normas que para el uso del restaurante escolar. Otros servicios
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Bienestar concede a los estudiantes entre otros los siguientes beneficios: auxilio para pasajes, citas y/o fórmulas médicas, donación de uniformes y mercado subsidiado por el aporte voluntario del alumnado. Como proyección a la comunidad la institución organiza cursos de preparación para las pruebas Saber y semilleros en diferentes áreas. Además, se motiva a los estudiantes para que participen en las diferentes actividades ofrecidas por los proyectos institucionales y por instancias municipales, tales como Secretaría de Deportes y Secretaría de Cultura, entre otros.
CAPÍTULO XIV PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL Artículo 38. Disposiciones necesarias para la práctica empresarial. Las siguientes, son las fases para llevar a cabo un excelente proceso de práctica empresarial: 1. Inducción sobre el proceso de práctica empresarial. 2. Autorización de la Coordinación Académica, la Coordinación de Convivencia y la Coordinación del Servicio Social para iniciar la práctica empresarial. 3. Asignación del Centro de Práctica. 4. Nombramiento del docente asesor de prácticas. 5. Diligenciar la siguiente documentación: ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Carta de presentación (firmado por la rectora) Carta de Compromiso del Acudiente. Carta de aceptación del reglamento de práctica empresarial. Fotocopia del documento de identidad al 150%. Foto 3 x 4 a color. Fotocopia del contrato o convenio de aprendizaje. Fotocopia de la afiliación de la EPS y la ARL (sólo si tiene contrato de aprendizaje). Información General del Centro de Prácticas Póliza de Accidentes (aplica para el convenio de aprendizaje)
6. En el momento de iniciar la práctica empresarial, debe diligenciar el control de horas diariamente, el cual debe firmar su jefe inmediato y ser entregado al docente asesor de prácticas cada que complete el número de horas por hoja; ésta misma debe ser archivada en el portafolio de evidencias. 7. Diligenciar diez (10) días antes de finalizar la práctica empresarial, el formato de evaluación que usted le realiza a la empresa y el cual debe ser firmado por su jefe inmediato. Esta evaluación debe ser entregada al docente asesor de la práctica. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
8. Tres (3) días antes de finalizar la práctica empresarial, debe solicitar en Secretaria, la carta de agradecimiento en original y copia, firmada por la Rectora de la Institución. Debe entregar una copia a la empresa y la otra a su docente asesor, como evidencia de la misma. REGLAMENTO UNIFICADO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL La práctica empresarial sólo se puede iniciar bajo la aprobación de la Coordinación de Convivencia, Coordinación Académica y Coordinación del Servicio Social. Igualmente debe conocer y aceptar el Reglamento Unificado de Práctica Empresarial de la Institución. Compromisos del Centro de Práctica 1. Disponer de un plan de trabajo para la practicante y un espacio adecuado dentro de las oficinas de la empresa para un mejor desempeño de su rol. 2. Asignar a la practicante un jefe inmediato idóneo, que facilite su proceso de inducción, adaptación y el desarrollo de la práctica. 3. La practicante no está autorizada para realizar actividades fuera del lugar acordado para el desarrollo de la práctica. 4. La empresa posibilitará a la practicante el ejercicio de diferentes funciones, con el ánimo de facilitar una práctica integral y de acuerdo a la salida ocupacional que acredite. 5. La evaluación de la practicante será realizada por el funcionario encargado de facilitar el desarrollo de la práctica o en ausencia de éste, la persona delegada por el área de gestión humana. 6. La práctica empresarial se realizará sólo tres días a la semana cuando la misma está acordada por Convenio de Aprendizaje, en las fechas y horas establecidas por la empresa y la practicante. Si la practicante desarrolla de su práctica a través de Contrato de Aprendizaje, ésta se desarrollará cuatro días a la semana. En ambos casos las estudiantes requieren un día a la semana para recibir el horario contra jornada con los instructores SENA. 7. El asesor de práctica realizará junto con el jefe inmediato de la practicante, un seguimiento para coevaluar el desempeño de la misma y establecer mejoras pertinentes en el proceso de aprendizaje 8. Las practicantes deben portar el uniforme adoptado para ello, por ningún motivo la empresa podrá desautorizar esta norma. 9. La empresa debe garantizar un número de 200 horas de práctica si ésta se desarrolla por Convenio de Aprendizaje y seis meses si es por Contrato de Aprendizaje. 10. Cuando la empresa programe actividades de integración del personal e invite a la practicante, debe solicitar por escrito el permiso a la Institución Educativa y a la familia. 11. La práctica no se realiza los días sábados; salvo excepciones analizadas por el Comité de Prácticas. 12. Si la practicante tiene Convenio de Aprendizaje, tiene derecho a sus períodos de vacaciones escolares (semana santa, junio, octubre, diciembre).
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
13. Por ningún motivo la practicante puede comprometerse con deudas en la empresa o con personas que realicen ventas dentro de ésta. 14. La empresa sólo puede conceder permiso a las practicantes si éstas llevan la autorización por escrito. Compromisos de la Practicante 1. Participar activamente del proceso de inducción de práctica empresarial. 2. Cumplir con el Manual de Convivencia de la Institución Educativa y con el Reglamento Interno del Centro de Prácticas. 3. La practicante debe presentarse a la empresa diariamente con el uniforme acordado para la práctica empresarial según lo establecido en el manual de convivencia. 4. El desarrollo de ejercicio académico no excusa la inasistencia a la práctica empresarial. 5. Sólo por motivos de fuerza mayor, la practicante podrá faltar a la práctica empresarial, bajo la autorización del docente asesor. 6. Si la practicante desea cambiar de sitio de práctica, sólo podrá hacerse bajo la autorización del Comité de Prácticas. En caso de presentarse esta situación, sólo se reconocerán las horas si la practicante ha obtenido una buena coevaluación. 7. La puntualidad es requisito indispensable para el éxito en las prácticas empresariales. En caso de impuntualidad se le hará un llamado de atención verbal, si la falta es reiterativa se le realizará un ficha de convivencia. 8. Al presentar la practicante una falta considera como grave, según lo establece el Manual de Convivencia deberá reiniciar la práctica empresarial. 9. Por ningún motivo la practicante puede comprometerse con deudas en la empresa o con personas que realicen ventas dentro de ésta; como tampoco solicitar anticipo de pago parcial. 10. Los padres de familia, por ningún motivo pueden comunicarse con la empresa facilitadora de la práctica, cualquier asunto relacionado con la misma debe manejarse a través de los canales de comunicación institucional. 11. La practicante no debe hacer mal uso de la información confidencial de la empresa; esto es considerado como falta grave y obedece a la realización de ficha convivencial, pérdida del área de Ética e inclusive según la gravedad de la falta, la cancelación de la práctica empresarial. 12. Los demás compromisos que impliquen una práctica empresarial exitosa.
CAPÍTULO XV SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL Artículo 39. Disposiciones necesarias para la práctica de servicio social estudiantil. Para mejores resultados de la gestión del servicio social estudiantil, la alumna debe seguir los siguientes pasos:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. Buscar la institución, organización o entidad donde desee y pueda, de acuerdo a las anotaciones anteriores prestar el servicio social estudiantil. Preguntar el nombre completo y cargo de la persona con quien directamente va a realizar las actividades. 2. Informar a la coordinadora del servicio social para que ésta apruebe el sitio elegido y entregue la carta de acreditación. 3. Llevar la carta de presentación a la entidad u organización donde prestará el servicio y solicitar por escrito las funciones o actividades que desempeñará, entregarlas a la coordinadora del servicio social para estudiar su factibilidad y autorizar su solicitud. 4. Una vez autorizada su solicitud, elaborar el proyecto con base en dichas actividades y entregarlo a la coordinadora del servicio social quien lo revisará y autorizará la iniciación del servicio social. 5. Solicitar la planilla de control de asistencia, con la firma de la coordinadora (no sirve fotocopia). Pasos a seguir para la elaboración del proyecto ● Diagnóstico: ¿Qué encontró, ¿cómo está la institución en esa dependencia y en esas actividades para las cuales usted se requiere? ● Justificación: De acuerdo al planteamiento anterior explicar para qué es necesaria su presencia. ● Identificación: Nombre del proyecto, Lugar, Dirección, Jefe inmediato, Teléfono, Alumna (s) responsable (s) y Duración del proyecto. ● Objetivos ● Cronograma de actividades DIAS
HORAS DESDE
ACTIVIDADES HASTA
Reglamento del servicio social estudiantil 1. La estudiante debe fijar con el jefe inmediato, donde va a prestar el servicio social, los días y las horas en los cuales lo llevará a cabo e informar a la coordinadora del proyecto. 2. Motivos de fuerza mayor, únicamente eximen a la alumna de realizar el servicio social previsto para la fecha. De suceder un imprevisto es requisito informar oportunamente al jefe inmediato o a la coordinadora, si no es imprevisto deberá solicitar el permiso por escrito. 3. Únicamente la coordinadora del proyecto está autorizada para aprobarle el cambio de sitio de la prestación del servicio, si fuere necesario. 4. El servicio social sólo se realizará en el área del municipio de Itagüí. 5. La alumna iniciará el servicio social sólo cuando reciba la planilla del control de asistencia firmada por la coordinadora, de lo contrario no se le contarán las horas.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
6. La alumna debe hacer firmar diariamente, por su jefe inmediato la planilla del control de horas. No acumular fechas y presentarla cada 20 horas a su coordinadora, no dejar esta planilla en la institución donde presta el servicio, ya que, si ésta se llegare a perder, deberá repetir las horas. 7. El desarrollo del ejercicio académico no excusa la inasistencia del servicio social. 8. Sólo se podrá prestar el servicio tres días a la semana, esto para asegurar el buen rendimiento académico. 9. El servicio social estudiantil es una actividad curricular, por lo tanto, el manual de convivencia debe ser tenido en cuenta para la ejecución de este proyecto. 10. La alumna debe seguir los pasos indicados en el procedimiento para poder iniciar el servicio. 11. Es obligación realizar el servicio social con el uniforme de la institución bien presentado. 12. La puntualidad es requisito indispensable para el éxito de este proyecto. 13. El no cumplimiento del reglamento, puede ocasionar la repetición, reiniciación del servicio o la sanción correspondiente según el manual de convivencia. 14. El servicio social estudiantil se debe prestar cursando el grado 10º. 15. Las alumnas de 10º especialidad comercial, deben haber legalizado el servicio social para poder iniciar la práctica empresarial.
CAPÍTULO XVI COMPONENTE FILÓSOFICO Artículo 40. Componentes del marco teleológico. MISIÓN Formar personas con valores éticos y principios democráticos, en ambientes de inclusión propicios para fortalecer competencias cognitivas, investigativas, ecológicas, tecnológicas, bilingües y de emprendimiento; para el mejoramiento de su calidad de vida y proyección social. VISIÓN Ser en el 2019 una de las instituciones educativas oficiales de Colombia con excelencia educativa, apoyada en criterios de gestión integral y alianzas interinstitucionales de carácter superior, que proyecten desarrollo y profesionalización. POLITICA DE CALIDAD La I.E. SAN JOSÉ desarrolla su gestión escolar en forma integral para la prestación de un servicio educativo con excelencia en los niveles preescolar, básica y media, generando satisfacción a todas las partes interesadas. OBJETIVOS DE CALIDAD Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Desarrollar en los estudiantes excelentes desempeños integrales para el mundo globalizado.
Propiciar ambientes para fortalecer valores éticos, competencias cognitivas, ecológicas, tecnológicas y de emprendimiento.
Fortalecer la gestión de los procesos institucionales desde la inclusión, participación y articulación con la comunidad; en busca de la excelencia educativa.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La educación de las sociedades ha sido desde la antigüedad uno de los medios utilizados para formar las generaciones presentes y futuras, es por ello que la Institución Educativa San José pretende ubicar a los alumnos en su entorno, con el fin de formar personas auténticas, responsables, autónomas, cultas, honestas y con capacidad de reconocer sus talentos y limitaciones, asumiendo así su individualidad para convertirla en personalidad. Se busca que cada estudiante a través de su desempeño diario logre su crecimiento personal y un criterio claro de lo que quiere y puede hacer como persona miembro de una familia, una institución y una sociedad. Desde nuestro modelo pedagógico, la institución desarrolla un currículo que permite fortalecer habilidades y destrezas, para el buen desempeño de las modalidades técnicas y académicas. Además de emplear un modelo con elementos del humanismo, algunas de nuestras prácticas evidencian tendencias desarrollistas, con las cuales se pretende que el educando potencie el pensamiento crítico, propositivo y argumentativo, involucrando los conocimientos adquiridos y las experiencias cotidianas. De allí, que nuestra institución como lugar de prácticas pedagógicas, posea formas propias de pensamiento, concepciones propias sobre su quehacer educativo, metodologías propias de enseñanza y aprendizaje, que poco a poco, van dando coherencia y cohesión entre la identidad de la persona, los saberes, la cultura y la sociedad. VALORES Responsabilidad: actuar por convicción y pertenencia. Respeto: reconocimiento a la dignidad personal. Autonomía: capacidad de actuar por sí mismo. Amor: la pasión de servir a los demás. Abundancia: darse a sí mismo abriendo universos de posibilidades.
CREENCIAS
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
● Creemos en el SER y en el HACER como claves para una adecuada competencia. ● En el desaprender como elemento generador del cambio, que debe darse desde el interior del ser humano. ● En la participación de la familia, como elemento dinamizador del Proyecto Educativo Institucional PEI. ● En la disciplina como competencia básica para el logro de los aprendizajes. ● En la interiorización de la NORMA por convicción, que fortalece la convivencia. ● En la calidad de vida de la comunidad educativa que es prioritaria para su buen desempeño. ● En la humanización de los procesos que contribuye al logro de la calidad. ● En la evaluación que dinamiza y fortalece el proceso formativo del ser humano. ● En el desarrollo del pensamiento lógico matemático, que favorece los demás aprendizajes. ● Se construye en equipo, pero se aprende y evalúa individualmente. ● En el desarrollo de la creatividad que es la semilla para el emprendimiento. ● En la formación impartida a nuestras estudiantes, que les da una caracterización especial en el medio. ● En la necesidad de conservar el medio ambiente, como fundamento esencial para preservar la vida en el planeta tierra. ● En la necesidad del aprendizaje de una segunda lengua, como instrumento de interacción con el mundo globalizado. ● En la utilización de las TIC para el desarrollo de las competencias en un mundo globalizado.
Artículo 41. Elementos insignes de la institución educativa. HIMNO DE LA INSTITUCIÓN CORO Desde el fondo crisol de Colombia Hoy mi voz repite sin fin Mi colegio glorioso se impone Ondeando el blasón de Itagüí Hoy mi patria y el mundo suplican Que las gentes orienten su afán En procura de aquellos valores Que reunidos conquisten la paz Ser honestos, leales, solidarios Responsables en toda ocasión Son principios que en este Instituto Se vivencian haciendo nación Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La constancia del buen estudiante Muestra a diario su clara misión Y en un líder se torna por siempre Si le suma razón con amor. Letra y música de José M. García Mazo
ESCUDO INSTITUCIONAL
Representa de manera gráfica principalmente la universalidad del hombre; con su amor y respeto por los Derechos Humanos, una mano blanca y la otra negra; los hombres sin distingo de color abrazamos el universo, debemos protegerlo, respetarlo, valorarlo y preservarlo. Un universo que cada día con sus nuevos avances en conocimiento, tecnología, ciencia y comunicación tiene un movimiento continuo y constante. Para la Institución este movimiento la hace aceptar los retos que cada día se presentan, se prepara para que todos tengamos una mejor calidad de vida. Se coloca dentro de un marco tradicionalmente heráldico, para rendir un homenaje a la usanza de los escudos antiguos. Los colores que utilizan son los emblemáticos del Municipio de Itagüí: rojo, amarillo y verde, el significado que conlleva cada uno de estos colores: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
EL AMARILLO La creatividad que se desarrolla en las estudiantes para la construcción del conocimiento y la conversión de los problemas en oportunidades.
La Luz que ilumina las mentes de los docentes, directivos y padres de familia para orientar con fuerza, seguridad, optimismo y eficiencia todos los procesos que involucra el Proyecto Educativo Institucional.
El poder y la capacidad de las estudiantes, docentes y directivos para realizar con certeza, serenidad y celeridad la autovaloración permanente y demás acciones necesarias para crecer juntos individual y grupalmente.
EL ROJO El calor humano en las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa, en donde el respeto por el otro es el fundamento del respeto propio.
El valor y el coraje para enfrentar los retos de la ciencia y tecnología contribuyendo así a la formación de los estudiantes para que puedan responder a los paradigmas del nuevo siglo.
El amor, pasión y dinamismo que se les imprimen a todos los actos de formación de los estudiantes y éstas a su vez a las actividades que realizan en pro de su crecimiento personal.
EL VERDE El equilibrio que caracteriza todas y cada una de las decisiones concertadas que se toman en la Institución referidas a la propuesta de formación integral.
El crecimiento personal y grupal que se logra a través de la autovaloración permanente, formando estudiantes autónomas capaces de incidir en su propia vida.
Como símbolo de ecología humana, porque la Institución es un ecosistema en el que todos los miembros conviven dentro de un medio ambiente afectivo y simbólico, que proporciona los insumos necesarios para el bienestar y crecimiento emotivo y cultural.
EL AZUL La protección que desde diferentes frentes los miembros de la Institución brindan a los estudiantes y a sus familias.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La calma y tranquilidad que se irradian a través de los procesos, no sólo a los estudiantes, sino también a la comunidad, como forma de atenuar y subsanar la problemática causada por la violencia e inseguridad de la época.
La serenidad para decir no a lo absoluto y aceptar las propuestas de los otros, para la confrontación, el encuentro y la negociación, privilegiando así la solución de conflictos.
El nombre de la Institución encabeza el escudo en forma circular en color amarillo sobre el fondo rojo para darle realce y categoría, también aparece plasmado el objetivo principal de la Institución, su lema: "En busca de la excelencia educativa”. LA BANDERA
En forma rectangular la bandera de la Institución lleva los mismos colores del Municipio de Itagüí: rojo, amarillo y verde. El fondo verde va atravesado por tres franjas en sentido diagonal, la del centro de color rojo y las de los lados de color amarillo, el tamaño de las franjas amarillas es la mitad del tamaño de la franja roja. En el centro de la diagonal va el escudo de la Institución.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
CAPÍTULO XVII PERFILES Y FUNCIONES Artículo 42. Perfiles y funciones de los miembros de la comunidad La comunidad educativa de la Institución Educativa San José siempre será una gran familia que se caracterice por vivir la excelencia académica y una convivencia pacífica, donde se cultiven los valores institucionales. De los Estudiantes La Institución Educativa San José, tiene como consigna brindar a las niñas y jóvenes una educación integral con base en los valores institucionales, buscando fomentar en sus estudiantes el siguiente perfil desde el saber, el hacer y el ser: Saber saber:
Aceptar y cumplir con las obligaciones contraídas al firmar la matrícula. Conocer el manual de convivencia. Conocer las responsabilidades que le competen como estudiante de la institución.
Saber hacer:
Evidenciar a través de sus actitudes la interiorización de valores y normas. Auto gestor de su propio conocimiento. Trabajar en equipo. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental, en pro del mejoramiento institucional. Proyectar una imagen positiva de la institución. Participar responsable y activamente en todos los proyectos y actividades programadas por la institución. Muestra sentido de pertenencia por su institución a través sus palabras, presentación personal y actuación en sociedad. Auto evaluación permanente. Asumir con responsabilidad la representación de la institución en diferentes certámenes. Asumir con responsabilidad los deberes inherentes a su rol como estudiantes.
Saber ser: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Respetuoso, asertivo, autónomo, responsable, solidario, democrático, asumir conciencia ecológica. Disposición para estructurar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo a los valores humanos, familiares, ecológicos, sociales y empresariales. Mantener relaciones cordiales con compañeros, docentes y demás personal de la institución.
De Familia y/o Acudiente El éxito escolar es un esfuerzo que se da en conjunto, una excelente convivencia empiezan desde casa a través del compromiso asumido por los padres en la educación de sus hijos. El éxito en la escuela comienza involucrando a los padres en el proceso de aprendizaje, haciéndoles entender que tienen grandes compromisos con la institución educativa y asumiendo los siguientes perfiles con la misma. Saber saber:
Conocer el manual de convivencia institucional. Conocer el funcionamiento institucional. Conocer las etapas del proceso evolutivo de sus hijos.
Saber hacer:
Autoevaluarse permanentemente como padre y madre para ejercer con excelencia su rol. Seguir el debido proceso en la solución de dificultades que se le presenten con la institución. Participar en la elaboración y ajustes del PEI y el manual de convivencia. Participar del gobierno escolar eligiendo y siendo elegido. Integrarse con aportes creativos a las actividades institucionales y motivar a sus hijos a participar en ellas de manera constructiva y enriquecedora. Asistir a las reuniones formativas e informativas programadas por la institución. Hacer acompañamiento permanente y educativo a sus hijos y afianzar en el hogar la formación que se imparte en la institución de acuerdo con el PEI. Asistir a capacitaciones que los ayude a cualificarse como padres. Buscar ayuda profesional con su sistema de salud (EPS o SISBEN) y otras entidades cuando la situación de su hijo así lo amerite, siguiendo las recomendaciones realizadas durante todo el proceso y presentando constancia del diagnóstico y/o tratamiento. Propiciar espacios y relaciones que favorezcan la estabilidad emocional de sus hijos. Ejercer una sana autoridad fundamentada en el amor. Satisfacer las necesidades básicas de sus hijos.
Saber ser: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Responsable en el desempeño de sus funciones como padres. Congruentes en el pensar, en el decir y en el hacer. Reflexivo ante la formación de sus hijos. Respetuoso con la diferencia. Asertivo en el reconocimiento de fortalezas y debilidades de sus hijos. Asertivo con las recomendaciones institucionales. Prudente en el manejo de la comunicación.
Del Rector(a) Es un profesional capaz de dirigir y orientar la Institución Educativa de acuerdo con las políticas administrativas emanadas por el Ministerio de educación Nacional y los lineamientos educativos dados por la secretaría municipal. Saber saber:
Conocimiento: administración de personal, procesos, recursos, tics, infraestructura, equipos y materiales. Conocer la normatividad educativa vigente, tener conocimiento sobre administración financiera y tributaria. Conocer la filosofía institucional. Conocer todos y cada uno de los procesos que se desarrollan en la institución.
Saber hacer:
Trabajar en equipo y delegar hasta donde la norma lo permita. Gestionar y mercadear la institución. Tener la capacidad de convocatoria y de proyección. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente para el mejoramiento continuo de los estamentos de la comunidad educativa. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental en pro del mejoramiento institucional. Gestionar en los ámbitos académico, humano, administrativo y financiero para que se cumpla la misión y visión. Proyectar una imagen positiva de la institución. Generar credibilidad y confianza en su equipo de trabajo. Evaluar y formular correctivos a la planeación estratégica.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el área de su desempeño.
Saber ser:
Objetivo e imparcial, Garante de la humanización de los procesos institucionales. Asertivo, proactivo, creativo e innovador. Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable en el cumplimiento de los deberes. Respetuoso de la diferencia. Apropiarse del proyecto educativo institucional. Proyectar una actitud favorable al cambio. Prudente en el manejo de la información y comunicación. Todos los demás que vayan en pro del mejoramiento de la calidad e imagen institucional.
De las Secretarias Las personas a cargo de esta dependencia de la institución educativa deben identificarse con los valores institucionales y toda la teleología institucional, tanto en su quehacer específico como en sus relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa. Saber saber:
Conocer la filosofía institucional. Conocer y aplicar la normatividad vigente requerida para el desempeño eficiente de su rol.
Saber hacer:
Manejar la tecnología de punta específica de su área de desempeño. Cumplir eficientemente los deberes inherentes a su rol. Trabajar en equipo e integrarse como miembro corresponsable de la comunidad educativa. Diligenciar boletines, informes, comunicaciones, libros reglamentarios y demás con pulcritud y según normas establecidas. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental en pro del mejoramiento institucional. Manejar la comunicación asertiva en forma oportuna. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el área de su desempeño.
Saber ser:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Proyectar una imagen positiva de la institución mediante el trato cordial, respetuoso, oportuno y eficiente a los usuarios. Adaptarse al proyecto educativo institucional. Responsable en el cumplimiento de sus funciones. Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de valores institucionales. Manifestar un alto sentido de pertenencia y prudencia en el manejo de la información.
Del Coordinador Académico Saber saber:
Conocer la estructura didáctica y metodología de las diferentes áreas. Conocer la filosofía institucional. Conocer el modelo pedagógico institucional. Conocer la normatividad educativa vigente en relación con el área académica.
Saber hacer:
Propiciar la relación entre las diferentes áreas con el fin de lograr la calidad educativa. Aplicar los elementos de la planeación estratégica en el desempeño de su área. Trabajar en equipo y saber delegar. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente el mejoramiento académico. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental. Gestionar a nivel académico el cumplimiento de la misión y la visión. Generar credibilidad y confiabilidad en su equipo de trabajo. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el área de su desempeño.
Saber ser:
Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable en el cumplimiento de los deberes. Apropiarse del PEI. Proyectar una actitud favorable al cambio. Respetuoso con la diferencia. Capacidad de convocatoria y proyección. Garante de la humanización de los procesos. Prudente en el manejo de la información y comunicación.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Mediador de conflictos.
Del Coordinador de Convivencia y Comunidad Saber saber:
Conocer la normatividad vigente inherente al área de convivencia y comunidad. Conocer la filosofía institucional: misión, visión, valores y principios. Tener conocimiento acerca de las diferentes dependencias gubernamentales y otras entidades que coadyuven en el proceso de convivencia. Convocar para asumir la unidad institucional desde la diversidad.
Saber hacer:
Aplicar los elementos de la planeación estratégica en el desempeño de su área. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente para el crecimiento personal. Propiciar espacios de participación para los líderes estudiantiles. Trabajar en equipo y saber delegar. Proyectar imagen positiva de la institución. Generar credibilidad en su equipo de trabajo. Implementar relaciones con instituciones comunitarias: cajas de compensación, I.C.B.F., consultorio jurídico. Implementar la participación de un comité en el proceso de convivencia.
Saber ser:
Equitativo e imparcial en los procesos de formación. Objetivo e imparcial en la aplicación del manual de convivencia. Asertivo en el manejo de la convivencia institucional. Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de valores institucionales. Responsable en el cumplimiento de deberes. Proyectar una actitud favorable al cambio. Prudente con el manejo de la información y la comunicación. Un mediador de conflictos.
De los Docentes Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El Equipo Docente colabora con los padres de familia en la educación de sus hijos y a su vez, espera de ellos el sentido de pertenencia con la institución educativa, en sus distintas necesidades. El docente de la I.E San José debe asumir el papel de orientador de un proceso educativo que permite al estudiante, apropiarse del conocimiento, alcanzar los grados de desarrollo intelectual, moral y convivencial, necesarios para hacerlo agente dinámico de su propia transformación. Saber saber: Conocer la filosofía institucional, conocer la normatividad educativa vigente inherente a su rol. Conocer el modelo pedagógico institucional. Conocer su área académica de desempeño. Conocer los avances tecnológicos y científicos y su aplicación en el área. Saber hacer:
Manejar la tecnología requerida para su buen desempeño. Investigar e incentivar esta práctica en sus estudiantes. Orientar asertivamente a sus estudiantes. Cumplir eficientemente los deberes inherentes a su rol. Trabajar en equipo e integrarse con los estamentos de la comunidad educativa. Diligenciar informes, diarios de campo y demás documentación relacionada con su desempeño. Contextualizar su práctica docente. Apropiar metodologías y contenidos de acuerdo a las Necesidades Educativas de sus estudiantes. (N.E.E) Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental. Proyectar una imagen positiva de la institución. Participar activamente en todos los proyectos y actividades programadas y apoyadas por la institución. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el área de su desempeño.
Saber ser:
Coherente en el pensar, ser y hacer, Cordial con sus compañeros y diferentes estamentos de la comunidad. Asertivo, conciliador, prudente y proactivo. Significativo en el proceso de formación de sus estudiantes. Ejemplo a través de su desempeño en la interiorización de los valores institucionales.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Testimonio de vida para la comunidad educativa, pionero del proyecto educativo institucional. Consciente de que su idoneidad y su ejemplo, serán garante del éxito institucional. Responsable en el cumplimiento de sus deberes. Prudente en el manejo de la comunicación. Respetuoso de la pluralidad.
Del Docente Orientador Debe ser profesionales con capacidad para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía, colaboración afecta, respeto y que se fundamentan en los valores individuales y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida y que reúnan las competencias enunciadas. Es nombrado por la secretaría de educación, para que participe en la formación integral de la comunidad educativa. Su compromiso debe estar respaldado por todas las características del perfil, sus deberes y derechos como docente. Saber saber:
Conocer la filosofía institucional, conocer la normatividad educativa vigente inherente a su rol.
Saber hacer:
Participar en la formulación, revisión y actualización del PEI, del POA y del programa que promueve ambientes escolares adecuados para el desarrollo humano de los estudiantes y su integración con los demás estamentos y grupos. Contribuir con el proceso de evaluación de los resultados de la gestión y definición de los planes de mejoramiento institucional continuo. Intervenir en la definición de formas y canales de participación de la comunidad educativa para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Colaborar con la dirección de la institución para crear un adecuado clima organizacional que contribuya a la formación de los estudiantes y al desempeño docente y administrativo. Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia institucional. Participar en la construcción, redacción, socialización e implementación del manual de convivencia. Participar en la definición de programas orientados al desarrollo de la cultura organizacional de la institución educativa. Asesorar en la elaboración de instrumentos de evaluación del aprendizaje teniendo en cuenta el desarrollo psicosocial de los estudiantes y nivel de formación en que estos se encuentran. Animar a los estudiantes sobresalientes para que ayuden a sus compañeros a mejorar sus aprendizajes. Promover la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos suscitados en la vida escolar de los estudiantes.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Participar en la promoción del buen trato y las relaciones armónicas entre los miembros del cuerpo docente, directivo y administrativo y promover la colaboración amistosa y el liderazgo entre los estudiantes con fundamentos en valores democráticos.
Saber ser:
Coherente en el pensar, ser y hacer Cordial con sus compañeros y diferentes estamentos de la comunidad. Asertivo, conciliador, prudente y proactivo. Significativo en el proceso de formación de sus estudiantes. Ejemplo a través de su desempeño en la interiorización de los valores institucionales. Testimonio de vida para la comunidad educativa, pionero del proyecto educativo institucional. Consciente de que su idoneidad y su ejemplo, serán garante del éxito institucional. Responsable en el cumplimiento de sus deberes. Prudente en el manejo de la comunicación. Respetuoso de la pluralidad.
Del Jefe de Área Dentro de la institución educativa, el jefe de área, nombrado por las directivas, es la persona responsable de comunicar, dinamizar, orientar, promover y animar a los docentes encargados del área. A su vez da secuencia al proceso curricular que fundamenta el proyecto de área. Saber saber:
Conocer la estructura didáctica, curricular y metodológica del área que representa. Conocer el Sistema de Evaluación institucional. Conocer la filosofía institucional. Conocer el modelo pedagógico institucional.
Saber hacer:
Propiciar la relación entre las diferentes docentes del área con el fin de lograr la calidad educativa. Lograr eficiencia en el desarrollo de los procesos curriculares relativos al área. Trabajar en equipo y saber delegar. Dirigir y asesorar en el planeamiento y desarrollo de las actividades que ofrece el área y promover su actualización. Rendir informes periódicos a la coordinación académica sobre los desarrollos de los programas del área
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Motivar permanentemente el mejoramiento académico del área que representa Generar credibilidad y confiabilidad en su equipo de trabajo. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el área de su desempeño.
Saber ser:
Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Establecer canales de comunicación entre los miembros del área. Responsable en el cumplimiento de los deberes. Apropiarse del PEI. Proyectar una actitud favorable al cambio. Respetuoso con la diferencia. Capacidad de convocatoria y proyección. Garante de la humanización de los procesos. Prudente en el manejo de la información y comunicación. Mediador de conflictos.
De los Egresados de La Educación Media Académica Saber saber:
Preparado para el ingreso a estudios superiores. Con habilidades comunicativas básicas para el perfeccionamiento de los idiomas. Preparado para continuar estudios superiores como administración turística, licenciatura en idiomas o traducción simultánea.
Saber hacer:
Auto gestor de su propio conocimiento. Trabajar en equipo. Proyectar una imagen positiva de la institución. Auto evaluación permanente.
Saber ser:
Un egresado integral, dispuesto a participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de su familia y la comunidad.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Activo, pluralista, participativo, abierto al cambio y equipado para gestar los cambios. Con gran responsabilidad y deseos de conservación de la naturaleza y el ambiente. Un estudiante comprometido con la sociedad.
De los Egresado de la Media Técnica Saber saber:
Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales. Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización. Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente. Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa. Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la Organización. Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad.
Saber Hacer
Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados de acuerdo con la normatividad legal vigente. Clasificar documentos comerciales y títulos valores. Codificar las cuentas según su naturaleza y su utilización. Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario del negocio. Contabilizar las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias. Diligenciar los formularios que involucren la presentación de las obligaciones tributarias. Liquidar y contabilizar la nómina, de acuerdo con el procedimiento establecido por la organización. Elaborar balance general y estado de resultados, aplicando las normas legales vigentes. Desarrollar procesos contables de forma manual y utilizando software contable. Preparar los instrumentos para la realización del inventario de acuerdo con la metodología. Alistar los pedidos de las diferentes áreas de la organización junto con la documentación de acuerdo con las normas contables y políticas de la organización.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Almacenar los materiales, equipos y elementos de la organización teniendo en cuenta las condiciones de seguridad industrial, clasificación y ubicación. Verificar los inventarios de materiales, equipos y elementos para su valoración, mediante el registro y control de entradas y salidas de almacén. Actualizar los sistemas de información según el recibo y distribución de materiales, inconsistencias y faltantes. Digitar textos utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación y el desarrollo de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y la precisión de acuerdo con los requerimientos y las normas de seguridad y salud ocupacional. Redactar documentos organizacionales teniendo en cuenta el asunto, el tipo, las funciones de la unidad administrativa; aplicando las normas gramaticales, de semántica y de sintaxis, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación y las normas de gestión de la calidad. Transcribir documentos organizacionales utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para su presentación, las de la organización, las de gestión documental y de la calidad. Identificar las funciones, procedimientos, ubicación orgánico-funcional y dependencias asociadas a la unidad administrativa, dentro de la organización y su entorno. Realizar eventos en la unidad administrativa teniendo en cuenta el tipo de evento, la conformación de comités, la coordinación de las diferentes actividades, y las políticas institucionales, divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las normas de la organización. Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el propósito, objetivo, plan, protocolo, los medios de divulgación y las políticas de la organización. Preservar los documentos (soporte físico o digital) para el suministro de información de acuerdo con las normas, las técnicas, la tecnología disponible y la legislación vigente despachar los documentos generados en la unidad administrativa, teniendo en cuenta las normas gramaticales y de sintaxis, las normas técnicas colombianas para la elaboración y presentación de los documentos, las normas internas y la legislación vigente. Operar los recursos tecnológicos requeridos para el recibo, el despacho y la organización de los documentos, de acuerdo con las políticas institucionales. Recibir los documentos de acuerdo con las políticas organizacionales y la legislación vigente. Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la organización. Utilizar los aplicativos (software y hardware) y sus características para la satisfacción de los clientes y el mejoramiento continuo de acuerdo con las políticas de la organización tabular la información recolectada, de acuerdo con técnicas para el procesamiento de datos. Identificar las necesidades de información de la unidad administrativa, aplicando la metodología y normas vigentes de la organización. Recopilar la información, de acuerdo con el instrumento diseñado por la organización.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Presentar los resultados de la información tabulada, de acuerdo con las políticas de la organización.
Saber ser
Un egresado integral, dispuesto a participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de su familia y la comunidad. Activo, pluralista, participativo, abierto al cambio y equipado para gestar los cambios. Con gran responsabilidad y deseos de conservación de la naturaleza y el ambiente. Un egresado comprometido con la sociedad que desarrolle procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. Un egresado que redimensione permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Un egresado que interactúe en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. Un egresado que asuma responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.
Del Líder de Proceso de calidad Saber saber:
Conocer la estructura básica del Sistema de Gestión de Calidad Conocer la filosofía institucional. Conocer en detalle el manual de calidad institucional y el proceso que lidera. Conocer la normatividad con relación al Sistema de Gestión de Calidad
Saber hacer:
Propiciar la relación entre los diferentes procesos y subprocesos, con el fin de lograr la calidad educativa. Aplicar los elementos de la planeación estratégica (PHVA) en el desempeño de los subprocesos institucionales Trabajar en equipo y saber delegar dentro del comité de calidad. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente el mejoramiento continuo. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental. Gestionar el cumplimiento de la misión y la visión.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Generar credibilidad y confiabilidad en su equipo de trabajo. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el proceso que lidera.
Saber ser:
Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable en el cumplimiento de los deberes. Apropiarse del PEI. Proyectar una actitud favorable al cambio. Respetuoso con la diferencia. Capacidad de convocatoria y proyección. Garante de la humanización de los procesos. Prudente en el manejo de la información y comunicación. Mediador de conflictos.
Del Líder de Auditorías Saber saber:
Conocer la estructura básica del Sistema de Gestión de Calidad, técnicas y habilidades de auditoria Norma ISO 9001. Conocer la filosofía institucional. Conocer en detalle el manual de calidad, los procesos, cargos y roles institucionales.
Saber hacer:
Programar el ciclo de auditorías y seguimiento cuando el SGC lo requiera. Propiciar la relación entre los diferentes procesos y subprocesos, con el fin de lograr la calidad educativa. Aplicar los elementos de la planeación estratégica (PHVA) en el desempeño de los subprocesos institucionales Trabajar en equipo y saber delegar, seleccionando el equipo auditor. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente el mejoramiento continuo. Gestionar el cumplimiento de la misión y la visión. Generar credibilidad y confiabilidad en su equipo de trabajo. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre auditorias.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Saber ser:
Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable en el cumplimiento de los deberes. Apropiarse del PEI. Proyectar una actitud favorable al cambio. Respetuoso con la diferencia. Capacidad de convocatoria y proyección. Garante de la humanización de los procesos. Prudente en el manejo de la información y comunicación. Mediador de conflictos.
Del Auditor Interno Saber saber:
Conocer la estructura básica del Sistema de Gestión de Calidad, técnicas y habilidades de auditoria Norma ISO 9001. Conocer la filosofía institucional. Conocer en detalle el manual de calidad, los procesos, cargos y roles institucionales.
Saber hacer:
Prepara, documenta, programa y desarrolla auditorías internas en condiciones establecidas. Propiciar la relación entre los diferentes procesos y subprocesos, con el fin de lograr la calidad educativa. Aplicar los elementos de la planeación estratégica (PHVA) en el desempeño de las auditorías internas. Trabajar en equipo, y estar atento con el informe de auditorías. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente el mejoramiento continuo. Gestionar el cumplimiento de la misión y la visión. Generar credibilidad y confiabilidad en su equipo de trabajo. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre auditorias.
Saber ser:
Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable, objetivo, idóneo, eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus deberes.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Apropiarse del PEI. Proyectar una actitud favorable al cambio. Respetuoso con la diferencia. Garante de la humanización de los procesos. Prudente en el manejo de la información y comunicación. Mediador de conflictos.
Del Representante del SGC Saber saber:
Conocer la estructura básica del Sistema de Gestión de Calidad Conocer la filosofía institucional. Conocer en detalle el manual de calidad institucional y el proceso que lidera. Conocer la normatividad con relación a ISO 9001, auditorías internas y tic básico
Saber hacer:
Propiciar la relación entre los diferentes procesos y subprocesos, con el fin de lograr la calidad educativa. Aplicar los elementos de la planeación estratégica (PHVA) en el desempeño de los subprocesos institucionales Trabajar en equipo y saber delegar dentro del comité de calidad, coordinando con eficiencia y eficacia el SGC. Elaborar y ejecutar proyectos que faciliten el crecimiento institucional. Motivar permanentemente el mejoramiento continuo. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento de la conciencia ecológica y ambiental. Gestionar el cumplimiento de la misión y la visión. Generar credibilidad y confiabilidad en su equipo de trabajo. Prepara, coordina y desarrolla, manteniendo informada la alta dirección acerca de la evolución del SGC, tendiente a la toma de decisiones.
Saber ser:
Evidencia a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable, ecuánime, objetivo, líder e innovador en el cumplimiento de los deberes dentro del Comité de Calidad. Apropiarse del PEI.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Proyecta una actitud favorable al cambio. Respetuoso con la diferencia. Capacidad de convocatoria y proyección. Garante de la humanización de los procesos. Prudente en el manejo de la información y comunicación. Mediador de conflictos.
Del Bibliotecario Las personas a cargo de esta dependencia de la Institución Educativa deben identificarse con los principios cristianos, la filosofía y pedagogía angelina, tanto en su quehacer específico como en sus relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa. Saber saber:
Conocer la filosofía institucional. Conocer y aplicar la normatividad vigente correspondiente a su rol.
Sabe hacer:
Demostrar a través del desempeño su alto nivel de lectura. Proyectar la biblioteca como un espacio fundamental y agradable a la comunidad. Programar eventos que convoquen a la comunidad educativa. Vincularse de manera directa con los programas institucionales, tales como: prensa escuela, media hora de lectura y otros. Realizar programas interinstitucionales. Manejar tecnología actualizada. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento a la conciencia ecológica y ambiental en pro del mejoramiento institucional. Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el área de su desempeño.
Saber ser:
Adaptarse al proyecto educativo institucional. Ser promotor de la cultura. Tener capacidad de servicio. Buen trato y cortesía con el usuario. Responsable en el cumplimiento de sus deberes. Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Prudente en el manejo de la información y comunicación. Ser respetuoso con todas las personas sin distinción de raza, política, religión, procedencia, edad, necesidades educativas especiales.
Del Personal de Oficios Varios Saber saber:
Conocer la filosofía institucional. Conocer las funciones inherentes a su rol.
Saber hacer:
Administrar racionalmente el tiempo y los recursos necesarios para su desempeño. Ser diligente y servicial dentro de sus funciones laborales. Vincularse de manera directa a los proyectos institucionales. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento a la conciencia ecológica y ambiental en pro del mejoramiento institucional.
Saber ser:
Adaptarse al proyecto educativo institucional. Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Responsable en el cumplimiento de sus deberes. Prudente en el manejo de la información y la comunicación. Respetuoso ante la diferencia.
Del Guarda de Seguridad Saber saber:
Conocer la filosofía institucional. Conocer y cumplir la normatividad inherente a su rol. Conocer la información específica con respecto al desarrollo de proyectos.
Saber hacer:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Orientar de manera pertinente y oportuna a los usuarios. Ser diligentes y serviciales dentro de sus funciones laborales. Contribuir con su buen desempeño al enriquecimiento a la conciencia ecológica.
Saber ser:
Adaptarse al proyecto educativo institucional. Proyectar una imagen positiva de la institución, mediante el trato cordial, respetuoso y eficiente a los usuarios. Ser asertivo en el manejo del conducto regular, para mantener una sana comunicación. Responsable en el cumplimiento de sus funciones. Evidenciar a través de su desempeño la interiorización de los valores institucionales. Prudente en el manejo de la información y la comunicación. Ser respetuoso ante la diferencia.
GLOSARIO Autoevaluación: Momento en el que la persona, mediante la reflexión de sí mismo, analiza el desarrollo de su proceso de formación y capacitación, buscando el mejoramiento como persona. Complicidad: Es cuando se encubre y/o se omite información de un acto que afecta la sana convivencia. Comportamiento: Actitudes, hechos o acciones que caracterizan a la persona. Es el proceder que en un momento y lugar tienen las personas o un grupo humano. Comportamiento delictivo: Es todo acto que atente, afecte, denigre y altere la integridad personal y del otro. Contrato: Es un acuerdo que se establece, anexo a la matrícula y que la estudiante y sus padres firman comprometiéndose a aceptar una serie de deberes establecidos por la Institución para adquirir una mejor respuesta en lo académico y/o comportamental. Convivencia: Es la sana interrelación entre las personas, que permite la vida armónica en comunidad. Chisme: Todo comentario que afecta la sana convivencia. Deber: Se desprende de la norma y obliga, en tanto a su cumplimiento para el bien propio del individuo, el grupo o comunidad a que pertenece. Su incumplimiento causa sanción para el infractor o infractores.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Derecho: Normas que regulan las relaciones entre las personas desde el punto de vista de la idiosincrasia y como derecho que tiene el individuo de exigir aquello que es inherente al hombre como tal. Disciplina: Es un producto del manual de convivencia que busca la armonía y el cumplimiento de las normas. Virtud individual que se va construyendo con el curso de distintos elementos familiares, sociales y escolares que llevan a que el individuo actúe acertadamente en comunidad, ejerciendo su autonomía. Dolo de culpa: Es el acto intencional. Estímulo: Medio por el cual se reconocen los aciertos del individuo con el propósito de comprometer y reforzar comportamientos donde se despierta el entusiasmo por el cumplimiento de los deberes, el liderazgo y la autonomía. Ética: Parte de la filosofía que estudia los fundamentos y normas de la conducta humana acordes al rol que desempeña en la sociedad dentro de la cual desarrolla sus capacidades y se fortalece con los procesos pedagógicos. Evaluación: Análisis crítico que se consolida al emitir juicios de valor para tomar decisiones y deben ser permanentes en todo el ciclo de la vida, siempre buscando un mejoramiento de las debilidades que presente. Fraude: Es la acción de engaño manifestada en suplantar, transcribir, copiar, fotocopiar, falsificar responsabilidades académicas y/o de convivencia. Grado: Título que se le otorga a una persona por aprobar sus estudios. Hurto: Es el acto de guardar y/o apropiarse de pertenencias ajenas. Perfil: Es el estilo de vida ideal esperado por todo miembro de la unidad educativa que va construyéndose y consolidándose en su proceso de formación. Sanción: Es la pena a la que se hace merecedor el sujeto cuando actúa de forma inadecuada a la norma. Valor: Conjunto de principios éticos, morales, por los que se rige una persona o una sociedad.
ANEXOS Mediadores escolares
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La importancia del mediador es fundamental en el ámbito escolar ya que fomenta el buen clima entre la comunidad educativa. Se desarrollan programas para formar al mediador escolar, también se proponen actividades en el aula que contribuyan a la sensibilización del alumnado. Introducción La función de la persona mediadora es ayudar a las partes en conflicto a analizar todas las opciones que existen y consecuentemente tomar una decisión que sea beneficiosa para todos los miembros involucrados en la situación conflictiva. Todas las decisiones son aceptadas y asumidas por las partes de forma libre. El mediador puede ser cualquier sujeto. En general es un individuo imparcial, neutral, no es un juez, es una persona que está ahí para que se le hable del conflicto e intente llegar a un acuerdo; para ello tiene que cumplir una serie de requisitos:
No imponer las soluciones. No opinar sobre quien tiene la verdad. Ser neutral e imparcial. No enjuiciar. Ser buen oyente. Fomentar el buen clima entre las partes. Satisfacer las necesidades de las partes en disputa.
El rol de la persona mediadora La persona a la que se le denomina mediador o mediadora se ocupa de favorecer el diálogo y la adecuada toma de decisiones de los miembros en disputa, para que opten por la mejor y más rápida resolución del problema, a través de la ampliación de las vías de salida. La persona mediadora se adaptará a cada situación, a cada individuo y a cada conflicto, no será siempre la misma ante las situaciones conflictivas, adquirirá diferentes roles, según los casos: Abre toda posibilidad a los diferentes canales de comunicación. Legitimador. Facilitador del proceso dirigido a alcanzar la solución. Entrenador. Creador de recursos. Explorador del problema. Agente de la realidad. Líder. El mediador escolar Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
No existe un consenso sobre las características del perfil del mediador escolar. Hoy en día existen diferentes posturas, a continuación, las citamos: Una recomienda que el equipo de mediación debe estar compuesto tanto por estudiantes como por docentes, estos actuarán en función de la posición de las partes, así si el conflicto surge entre el estudiantado se haría cargo de la mediación un estudiante, en cambio en los conflictos entre docentes y estudiantes se encargaría un docente y un estudiante.
Otra recomienda que los mediadores no pertenezcan al mismo estamento, sino que sean de clases distintas.
Otra más defiende al mediador externo, como una persona de fuera, para asegurar su imparcialidad.
De todas estas posturas la que tiene más defensores es la primera y segunda, es decir, se fomenta la participación de los estudiantes como personas mediadoras. El mediador escolar puede ser cualquiera de la comunidad escolar, es decir, cualquier miembro perteneciente al centro puede pertenecer a la red de mediadores, siempre y cuando esta persona esté preparada para ello, por medio de la formación o la experiencia. El encargado de la mediación debe saber fomentar, inculcar, aumentar, mejorar y desarrollar sus habilidades y destrezas respecto a: La óptima capacidad de improvisar. Saber manifestar sus propias emociones. Comprensión de los sentimientos de los demás. Poseer instrumentos para el diálogo y una comunicación fluida. Pensamiento creativo. Saber trabajar peleas, conflictos y dificultades. Toma de decisiones. Mostrar empatía. Fomentar la paz y la tranquilidad. Estrategias para fomentar la cooperación y participación.
Como Formar Al Mediador Escolar La calidad es la cualidad fundamental de la formación de los mediadores. El primer paso en los programas de mediación escolar es la selección y formación de los futuros mediadores. Estos solicitarán voluntariamente el acceso a la formación en mediación que probablemente se realizará en cadena; un profesional en mediación se encargará de educar y formar a los futuros mediadores, estos a su vez, se convertirán en formadores de otros y así sucesivamente. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Pare educar y formar al docente para la mediación es fundamental: 1. Concienciar a toda la comunidad educativa. 2. Proporcionar y aportar toda la información y conocimientos que necesiten para que se entienda el proceso de mediación. 3. Todas las personas interesadas tendrán que realizar un curso de formación, tanto teórico como práctico, para que adquieran los conocimientos básicos y estratégicos a llevar a cabo. 4. Es imprescindible que en todos los centros donde exista el proceso de mediación se cumpla: Construir una red de personas que se dediquen a la mediación. Reconocer y regular la mediación en los documentos del centro. Asignar a una de las personas pertenecientes al grupo de mediadores que gestione a dicho grupo, por medio de la coordinación entre todo el equipo. Mantener al equipo informado de cada uno de los temas relevantes en mediación. La persona encargada del equipo, la coordinadora, por un lado, valorará los resultados obtenidos a través de la mediación y, por otro, llevará a cabo un seguimiento de cada uno de los casos. Tener presente la posibilidad de realizar comediación, cuando la consideremos eficaz. Se recomienda que cada dos años se lleve a cabo formación en mediación, con el objetivo de adiestrar a los nuevos mediadores, es decir, aquellas personas que se haya incorporado recientemente al registro de mediación. Se sugiere que existan reuniones periódicas de los miembros pertenecientes a la red. Debemos destacar que toda mediación posee una evolución y pasos concretos, por ello, no podemos generalizar el proceso. Programa De Mediación En Cinco Pasos A raíz de la amplia experiencia en mediación escolar se ha creado un programa de mediación que consta de cinco fases: Primera fase: Abrir, esta fase tiene las siguientes funciones: a. Comprender, estimar y aceptar la mediación como técnica en la resolución en los problemas. b. En estos conflictos no existe la culpabilidad, no hay culpables, todos tenemos un problema. c. Antes de comenzar la mediación, deben garantizar el cumplir todas las normas del proceso de mediación. Segunda fase: Hablar, las funciones fundamentales son: a. Orientarse y conducirse evitando hablar entre sí. b. No interrumpir a la otra persona cuando se encuentre hablando. c. Expresar libremente lo que se piensa, se siente, se quiere. Tercera fase: Oír – escuchar: las partes deben: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
a. Oír y escuchar los mensajes de la otra parte. b. Lograr ponerse en el lugar de la otra parte. c. Percibir y comprender a la otra parte. Cuarta fase: Rehacer, las partes tendrán que: a. Cambiar sus puntos de vista y formas de pensar. b. Tener en cuenta las necesidades, posiciones e intereses de otras partes, para buscar y exponer soluciones y propuestas a las mismas. Quinta fase: Acordar: a. Seleccionar las mejores alternativas para llegar a un acuerdo. b. Los pactos alcanzados, que deben ser objetivos y equilibrados, se c. Poner en práctica los consensos conseguidos. d. Hacer un seguimiento de estos acuerdos.
escribirán.
Actividades para llevar a cabo en el aula A continuación, vamos a proponer una serie de actividades para realizar en el aula: 1. Vamos a confirmar mediante una dinámica constructiva y no destructiva que las partes aceptan al mediador. Esta actividad nos servirá para concretar que la persona mediadora intentará el bienestar de todos. Este ejercicio consiste en interpretar un juego de rol: Dos adolescentes pertenecientes al centro educativo acuden a un docente para solicitar ayuda en su conflicto, una de las partes acusa a la otra de robarle una carpeta mientras estaba en el recreo. La persona acusada niega absolutamente el suceso, pero el primero insiste en el robo. El docente solicita llevar a cabo la mediación. Se entrega a cada uno de los protagonistas, por escrito, los roles a desempeñar. Se da un tiempo para preparar la representación. El resto de la clase hace de observador, realizándose al final una puesta en común. 2. Se divide la clase en grupos de cinco personas. Un miembro de cada grupo piensa en un personaje famoso que el resto del equipo tratará de adivinar a través de preguntas cerradas, es decir, solo se podrá responder “si” o “no”. Se repite el ejercicio con todos los miembros pertenecientes a cada grupo. Se exponen las experiencias y las conclusiones para toda la clase. Posteriormente se repite la actividad con la diferencia que ahora podemos realizar preguntas abiertas. 3. Por lo abordado a lo largo de este tema sabemos que la escucha activa se consigue cuando el interlocutor se siente escuchado, cómodo, bien, que lo que está diciendo le interesa a la otra Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
persona. Esta dinámica de escucha se realizará por parejas, mirándonos a la cara. Durante cinco minutos habla una de las partes y la otra escucha, después, al contrario. Al final se exponen nuestros sentimientos e impresiones. 4. Cada miembro de la clase debe exponer al menos cinco cualidades que posea como mediador y razonarlas. A continuación, se escribirán todas en un mural al que acudiremos cuando iniciemos el proceso de mediación y tengamos los primeros problemas. 5. Esta es una actividad que se muestra en la mayoría de los manuales de mediación y en los libros de juegos matemáticos, consiste en dividir a la clase en grupos y se le expone el siguiente problema para que se resuelva: “Un pastor árabe, que tenía tres hijos, muere y les deja 17 camellos, con las siguientes instrucciones: La mitad de camellos corresponden al hijo mayor, un tercio al mediano y un noveno al menor, ¿cómo deberán repartirse el rebaño?” Se les da treinta minutos para encontrar la solución, en este tiempo podrán pensar, hablar, discutir, hacer cálculos, transcurrido ese tiempo se continua el relato: “Ya había pasado una semana y nadie se ocupaba de los animales, de los camellos, las jorobas comenzaban a disminuir, finalmente decidieron enviar a un mensajero a la cueva que se encontraba en mitad del desierto y en la que vivía un gran sabio. El sabio bajó cabalgando en su camello junto a os hermanos. Cuando estos le explicaron su problema les dijo que no se preocupasen más y les regaló su camello. ¿Qué significa esta historia?”. Transcurrido el tiempo para las conclusiones se exponen en la clase.
BIBLIOGRAFIA Acuerdo 151 del 2010 de la Comisión Nacional del Servicio Civil: Convocatoria para el Cargo de Docentes Orientadores. Constitución Política de Colombia 1991. Decreto 1290 de 2009: Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994: Reglamentario de la Ley 115. Decreto 1965 de 2013: Reglamentario de la Ley 1620. Decreto 1075 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Decreto 2247 de 1997: Reglamenta el nivel preescolar. Decreto 230 de febrero 11 de 2002: Currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Decreto 2737 de 1989: Código del Menor. Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 115 de febrero de 1994: Ley General de Educación. Ley 1259 de 2008: Comparendo ambiental. Ley 1620 de 2013: Convivencia Escolar. Ley 715 de diciembre 21 de 2001: Recursos y competencias. Lisa Parkinson. Mediación familiar, teórica y práctica; Principios y estrategias operativas. Barcelona. Gedisa Editorial 2005 15/40. Richard Ellis, Ann McClintock. Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona. Editorial Paidós 1999. Barón Byrne. Psicología Social. Madrid. Prentice Hall, 1998 Ana Poyatos García, coord. Mediación familiar y social en diferentes contextos. digitales S.A. 2003; 77/110,133/149
Sevilla. Publicaciones
Juan Escamez, Rafaela García López, Cruz Pérez y Antonio Llopis. El aprendizaje de valores y actitudes. Teoría y práctica. Barcelona. Ediciones octaedro, S.L. 2007. La medición escolar, proceso de suma de dos modelos de intervención mediadora en la escuela: los programas de medición escolar y la medición social intercultural a su paso por instituciones educativas. Diciembre 2002.
ANEXOS 4.2 Proyectos y servicios comunitarios (ANEXO 2. DEL PEI) 4.3 Plan de gestión del riesgo
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DEL RIESGO
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DEL RIESGO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ SEDE PRINCIPAL
FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO, LEY 1523 DE 2012
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ITAGÜÍ 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
EQUIPO DE TRABAJO
MARÍA EUGENIA MIRA RÍOS Rectora
Sergio Buitrago Wilmar Ocampo Libardo Valencia Coordinadores
ELSA MARÍA DÁVILA ZULETA Coordinador del PEGR
ROGELIO DE JESUS BEDOYA AGUDELO P.U. Planeación Educativa
GUILLERMO LEÓN RESTREPO OCHOA Secretario de Educación
LEÓN MARIO BEDOYA LÓPEZ Alcalde de Itagüí 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
TABLA DE CONTENIDO PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN EL RIESGO
7
1.
7
PRESENTACIÓN
2. PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
11
3. OBJETIVOS DEL PLAN ESCOLAR 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
12 12 12
4. DIAGNOSTICO DE LAS AMENAZAS 4.1. CONOCIMIENTO DEL RIESGO 4.2. MAPA DE RIESGO 4.2. ANALISIS DEL RIESGO DE LA GARANTIA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN 4.3. CAPACIDAD INSTITUCIONAL SOCIAL CALIFICACIÓN DEL RIESGO
13 14 15 16 17
4. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL EN EL QUE SE ENCUENTRA EN LA INSTITUCIÓN .. 4.1. IDENTIFICACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL DEL TERRITORIO A NIVEL FÍSICO Y BIOLÓGICO .... 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS AMENAZANTES DE ORIGEN NATURAL Y SUS CAUSAS 4.3. ANTECEDENTES DE FENÓMENOS AMENAZANTES DE ORIGEN NATURAL.................... 4.4. DESCRIPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS PRESENTES EN EL TERRITORIO
18 18 18 18 19
5. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL DE LA INSTITUCION ........................... 19 5.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y ALEDAÑA A LA INSTITUCIÓN 19 5.2. IDENTIFICACION DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL, ECONOMICA, POLITICA, CULTURAL Y ECOLOGICA 20 5.3. IDENTIFICACION DE LOS FENOMENOS AMENAZANTES DE ORIGEN SOCIO NATURAL 20 5.4. IDENTIFICACION DE FENOMENOS AMENAZANTES DE ORIGEN ANTROPICO 20 6. CARACTERIZACION DEL AMBIENTE CONSTRUIDO DE LA INSTITUCION Y ALREDEDORES 21 6.1. DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA Y SERVICIOS PUBLICOS EXTERNA A LA INSTITUCIONAL 21 6.2. DESCRIPCION DE LA VULNERABILIDAD FISICA DE LA INFRAESTRUCTURA EXTERNA DE LA INSTITUCION 22 6.3. DESCRIPCION DE LA VULNERABILIDAD FISICA DE LA INSTITUCIÓN 22
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
6.4. DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO DENTRO DE LA ESCUELA Y SERVICIOS PUBLICOS 23 7. MEDIDAS ESTRUCTURALES PARA LA INTERVENCION DEL RIESGO
26
8. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA INTERVENCION DEL RIESGO
30
9. METODOLOGIA 31 9.1. CONFORMACION DEL COMITÉ EDUCATIVO DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES – CEPAD 31 9.2. ROL DEL RECTOR 33 9.3. ROL DEL CONSEJO DIRECTIVO 34 9.4. ROL DEL CONSEJO ACADEMICO 35 9.5. ESTADOS DEL CEPAD 36 9.6. FUNCIONES DEL CEPAD Y LAS BRIGADAS ESCOLARES 37 9.7. FORMACION BASICA DEL CEPAD Y BRIGADAS ESCOLARES 41 10. INTEGRANTES BRIGADAS ESCOLARES
44
11. DEFINICIONES DE SERVICIOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
46
12. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIA
47
13. SERVICIOS EXTERNOS DE RESPUESTA A EMERGENCIA
49
14. EQUIPAMENTO PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS 14.1. EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIOS 14.2. EQUIPAMENTO PRIMEROS AUXILIOS 14.3. NECESIDADES DE SEÑALIZACION 14.4. NECESIDADES DEL SISTEMA DE ALARMA 14.5. NECESIDADES DE EQUIPOS PARA COMUNICACIÓN 14.6. RECOMENDACIONES EQUIPAMENTO PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS 14.7. TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
50 51 51 52 52 53 53 53
15. PROCEDIMIENTO BASICO DE RESPUESTA DE EMERGENCIA
57
16. FORMATO EVALUACION SIMULACROS
61
17. FORMATO REPORTE DE DAÑOS
62
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
18. FORMATO INFORMACION GENERAL Y VALORACION DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
63
19. FORMATO EJECUCION DE LAS ACCIONES PARA LA RECUPERACION
64
20. ANEXOS
65
21. CONCLUSIONES
70
22. CONCEPTOS CLAVES PARA LA GESTIÓN ESCOLAR DEL RIESGO
73
23. GLOSARIO
81
24. BIBLIOGRAFIA
89
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
1. PRESENTACIÓN En la actualidad se observa cómo a nivel mundial se están presentando cambios ambientales de considerable magnitud, asociados con procesos naturales y antrópicos, tales como deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales, erosión, incendios, entre otros; procesos estos que van generando modificaciones significativas en el sistema natural, situación que se complejiza con el incremento de los desplazamientos poblacionales, el crecimiento de los asentamientos humanos y el descontrolado consumo de los recursos naturales. La ausencia de una organización estructurada que permita identificar los roles y responsabilidades de los actores sociales que participan en la toma de decisiones y ejecución de las alternativas que permiten mitigar el impacto negativo de situaciones de emergencia, hace necesario convocar a los directos implicados para que desde el impulso de procesos de formación a partir de las instituciones educativas trabajen conjuntamente en las acciones de prevención, atención y mitigación, a fin de garantizar el derecho a la vida y salvaguardar los bienes y servicios que cada institución representa. Como una estrategia jurídica que da intencionalidad y obligatoriedad al tema de gestión del riesgo al interior de las instituciones educativas se indica la Directiva Presidencial No.33 de 1991; en lo específico al sector educativo, se referencia la Ley de Educación 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional y con referencia al tema de gestión y prevención de riesgos en las instituciones educativas se emiten las siguientes herramientas legales: Directiva Ministerial 13 de 1992 y Resolución 7550 de 1994 que dan el carácter de obligatorio cumplimiento al desarrollo de estrategias de sensibilización frente a la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, la conformación de los Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres, su consecuente capacitación, la formulación de los Planes Escolares de Gestión del Riesgo y la realización de un simulacro anual. Las anteriores disposiciones están recogidas en la Ley 1523 abril 24 de 2012 la cual adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Esta ley es una herramienta de planeación participativa que comprende los propósitos, líneas de acción y estrategias para construir y/o fortalecer la educación en el riesgo de las comunidades educativas como garantía del derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Con base a dicha Ley se formula la “Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo”, donde se orienta la formulación e implementación de los mismos, el conocimiento del riesgo, reducción y manejo de desastres. Esta guía plantea que el plan debe implicar un proceso ordenado, coherente e integral, destinado a generar un documento orientador para incorporar la gestión del riesgo, igual que las metas a ser alcanzadas en un corto, mediano y largo plazo. Debe incorporar aspectos curriculares y enlazar el qué hacer de la institución educativa con su comunidad. Debe considerar cómo, cuándo, dónde y con qué se reiniciarán las clases en el marco de la emergencia. Debe disponer medidas para superar la improvisación, el traslado de costos para los estudiantes, docentes y comunidad educativa y evitar que se afecte negativamente la calidad educativa y bienestar de la niñez y sus familias. El plan debe, además, articularse al Proyecto Educativo Institucional –PEI-.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Es a partir de estas responsabilidades delegadas en las instituciones educativas desde la legislación que las rige, la promoción desde el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de la inserción de estrategias para la gestión del riesgo como una medida de reducción del mismo y partiendo del supuesto que en las instituciones de carácter público del Municipio de Itagüí, poco se aborda este tema; es que la Subsecretaria de Gestión de Riesgo de Municipio de Itagüí emprende el proyecto Plan Escolar para la Gestión de Riesgo, buscan incentivar y promover la importancia de la prevención como una medida para salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y del resto de comunidad educativa. A continuación se presenta el documento del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo; en este documento se recogen todas aquellas acciones y metas que la institución debe implementar para hacer seguimiento a los procesos básicos de la gestión del riesgo; procesos que tienden a prevenir emergencias a través de la información y la formación a la comunidad educativa, del conocimiento de sus escenarios de riesgo, la mitigación de factores de riesgo a través de la toma de decisiones tendientes a modificaciones de carácter estructural y aspectos claves para la preparación, la atención y la recuperación después de una emergencia o desastre. Se espera que el Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, sea una guía para la gestión interna y externa a la institución, tendiente a minimizar los factores de riesgo. Para este propósito debe ser este un documento constantemente revisado y actualizado con una frecuencia no mayor a un año, además deberá ser socializado y puesto en práctica con la totalidad de la comunidad educativa y de acuerdo a su dinámica particular. Se incluirán unos formatos en blanco de los formatos utilizados para la formulación del PEGR, los cuales deberán ser utilizados por la institución educativa para el ejercicio de actualización. En este documento se incluyen formatos en blanco que deben ser diligenciados por los encargados del proyecto de gestión del riesgo en la institución educativa, al momento de realizar actividades prácticas como simulacros y otros que servirán de herramienta de registro de información en la ocurrencia de una emergencia, todo esto se convierte en un insumo importante para que la institución misma conozca los antecedentes de eventos ocurridos, a fin de generar estrategias de mejoramiento en la gestión, prevención y atención de estas situaciones. Como ya se mencionó, las características especiales de los contextos de emergencias y desastres, particularmente la tan lamentable ola invernal durante los períodos 2009- 2011, que dejó consecuencias devastadoras sobre la población y las actividades económicas, se crea por iniciativa directa de la Presidencia de la República y se constituye en un importante instrumento la Ley 1523 de 2012, la cual en el artículo 1, define la gestión del riesgo de desastres (como): un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ILUSTRACION, INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Con esta, se espera vislumbrar resultados diferenciadores en términos de impacto social, otorgando un papel protagónico a la prevención para la reducción del riesgo. En virtud de lo anterior, y con el antecedente en la Resolución 7550 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional, que ordena en el artículo 3, “la creación y desarrollo de un proyecto de Prevención y Atención de Emergencia y Desastres, como parte integral del Proyecto Educativo Institucional-PEI- y que contenga: la creación del Comité Escolar de Prevención, las brigadas Escolares, el análisis del riesgo, el Plan de Acción, un Simulacro escolar ante posibles amenazas”, se asevera que la gestión del riesgo incorporada en los ámbitos territorial, institucional y sectorial, igual que en la gestión de proyectos, contribuyen a adelantar el desarrollo y sectorial, igual que en la gestión de proyectos, contribuye a adelantar el desarrollo municipal en condiciones de seguridad para la población en general, las inversiones o el medio natural.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
2. PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la Institución Educativa San José Sede
Jornada
Principal y Primaria
Mañana y tarde
Departamento
Municipio
Barrio
Antioquia
Itagüí
Las Independencias
Dirección
Teléfonos
Sitio web y correo electrónico
Cra. 50 A 37 B 60 y Calle 35 N° 38-99 Rector (a)
277 0630 – 277 7616
www.sanjoseitagui.edu.co rectoriaiesanjose@gmail.com
Coordinadores (as) Coordinador (a) del plan Sergio Buitrago A. María Eugenia Mira Ríos Libardo Valencia Elsa María Dávila Wilmar Ocampo Elsa María Dávila No. Estudiantes No. Docentes No Directivos Administrativos Directivos: 5 Administrativos: 5 Seguridad: 2 mañana y 2 noche (sede principal) y1 en 1895 69 del día (sede 2) Servicios Generales: 5 Bibliotecaria: 1 Fecha de Elaboración de este Formulario Fecha de Actualización Enero 2017
Marzo 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
3. OBJETIVOS Objetivos 3.1.
Objetivo general
Orientar a la Institución Educativa San José Sede Principal del Municipio de Itagüí en la formulación, actualización y ejecución del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, como un instrumento que permite la implementación de los procesos de conocimiento e intervención del riesgo, preparación para la respuesta a emergencias, ejecución de la respuesta a emergencias y preparación para la recuperación pos-desastre, asociados con fenómenos de origen natural, socio-natural y/o antrópico. 3.2.
Objetivos específicos
- Identificar el riesgo presente en el contexto escolar, a partir de la interrelación entre los ambientes natural, social y estructural. - Recomendar acciones que propendan por la reducción del riesgo presente, a través de la eliminación o reducción de los factores que lo generan (medidas estructurales) - Proponer acciones de tipo informativo y educativo acordes con las problemáticas presentes en el entorno de la institución educativa, evitando que se generen nuevas condiciones de riesgo (medidas no estructurales). - Identificar el equipamiento de los recursos físicos y funcionales con que cuenta la institución educativa para ejecutar los servicios de respuesta a Emergencias. - Preparar a la comunidad educativa en el desarrollo de conocimientos y habilidades específicas para que cumplan de manera óptima los servicios de respuesta a emergencias, con el apoyo de las Brigadas Estudiantiles en Primeros Auxilios, Evacuación y Contraincendios. - Establecer un procedimiento general de respuestas que permita a la institución educativa atender eficaz y eficientemente una situación real de Emergencia. Fecha de Elaboración de este Formulario Enero 2017
Fecha de Actualización Marzo de 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
4. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL EN EL QUE SE ENCUENTRA LA INSTITUCION EDUCATIVA 4.1.
Identificación de las características naturales del territorio a nivel físico y biológico
La Institución Educativa San José de Itagüí, se encuentra ubicada sobre la vía principal que recibe el flujo vehicular que alimenta los municipios de La Estrella, Itagüí, Medellín en su corregimiento de San Antonio de Prado, confluyendo todas en la denominada Glorieta Pilsen; concentrándose un alto grado de contaminación por ruido vehicular. Sobre la misma carrera se reciben los vientos provenientes de los cuatro puntos cardinales soplando con fuerza y formando grandes remolinos lo que le llevó a denominar el sito la Rosa de los Vientos. El municipio de Itagüí se encuentra ubicado al Sur del Valle de Aburra, colindado con Medellín, Envigado, Sabaneta y la Estrella. Su topografía es variable y es caracterizada, principalmente, por la presencia de pendientes, riachuelos y quebradas que lo atraviesan; se presentan terrenos semiplanos y ondulados hasta terrenos con altas inclinaciones; los terrenos planos del Municipio están mayormente urbanizados. El clima mantiene una agradable temperatura promedio entre 21°C y 26°C, sin la presencia de estaciones. Las precipitaciones por lluvias son frecuentemente alcanzadas en el año, al sur del Valle del Aburra, los 2700 mililitros aproximadamente. Sin embargo, se debe hacer la aclaración de que esos niveles de precipitación varían ampliamente a través del territorio del valle, esto debido a las condiciones topográficas y orográficas. La húmeda relativa media en el ambiente se ubica entre el 61% y 71%. 4.2.
Identificación de los fenómenos amenazantes de origen natural y sus causas.
1) Vendavales en temporadas invernales los cuales producen el desprendimiento de las tejas de la Institución Educativa. 2) Inundaciones obstrucción del flujo de las aguas grises en ocasiones del mal manejo de los residuos sólidos. 3) Temblores de tierra y terremotos, que pueden ocasionar tragedias debido al desprendimiento y caída de paredes y demás objetos. 4.3.
Antecedentes de fenómenos amenazantes de origen natural.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Fenómenos sobre los cuales existen antecedentes de ocurrencia en el pasado.
Fenómenos de los que no hay antecedentes, pero que podrían presentarse.
-
Inundaciones
-
Temblores
-
Sequias
-
Sismos
-
Avenida torrencial
-
Vendavales
-
Químicos tóxicos.
-
Incendios
-
Plaga de ácaros (palomas que hicieron nidos en las aulas)
-
Desbordamiento
4.4.
Descripción de la vulnerabilidad de los ecosistemas presentes en el territorio.
El ecosistema presente puede ser afectado por las amenazas naturales ya que puede haber deslizamientos de tierra y en estas épocas del fenómeno del niño puede haber sequías que produzcan racionamientos de agua que conllevan a problemas en las instalaciones sanitarias de la institución provocando enfermedades diarreicas por parasitosis. Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Enero de 2017
Marzo de 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5. CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA 5.1.
DEL
AMBIENTE
SOCIAL
DE
LA
INSTITUCION
Caracterización de los aspectos sociales, políticos, culturales y económicos de la comunidad escolar y aledaña a la I.E.
La comunidad educativa San José es un lugar que alberga estudiantes de los estratos 0,1,2,3 del municipio de Itagüí, por ende, no se encuentra exenta de las problemáticas sociales que afectan al municipio, violencia intrafamiliar, violencia sexual, Violencia por conflicto armado, Falta de empleo, Falta de espacios culturales, Micro tráfico de estupefacientes, Guerras entre bandas, Posibles fronteras invisibles bullyng, a todos estos antecedentes la institución trabaja en procesos de prevención tratando de impactar las diferentes formas de cómo estos fenómenos afectan la población, a través de los proyectos institucionales. En el año 2016, el trabajo en el proyecto de riesgos se fortaleció en las dos sedes, en la parte preventiva en todas las áreas, a través de carteleras, capacitaciones y direcciones de grupo, En los tres incidentes de caídas que se presentaron en la sede 2 las niñas fueron atendidas de inmediato y remitidas con la póliza de seguro estudiantil al hospital más cercano, igualmente, se siguió insistiendo con todas las niñas sobre la importancia de no correr en los descansos escolares y ser cuidadosas al desplazarse por el espacio tan reducido, en los 5 casos de embarazo en la media, sede 1, las estudiantes han sido atendidas por orientador y se realizó la escuela de padres, sexualidad responsable, dos casos de violencia intrafamiliar reportados por sus familias a la comisaria de familia y atención en las respectivas coordinaciones de convivencia en la básica secundaria, para un total de 10 casos reduciéndose en 6 frente al año 2015, Se ha impactado de forma positiva el ambiente escolar, presentándose una disminución del 38% en las situaciones de riesgo. Superando la del 35% que es la meta anual. EL diagnóstico que favorece la convivencia escolar pues los fenómenos de violencia social, afectan un grupo poblacional muy bajo, de todas formas, la preocupación institucional seguirá siendo mantener el 100% de las estudiantes fuera de esta afectación social, para seguir fortaleciendo este espacio contamos con fortalezas institucionales como: Familias acompañantes, Docentes y directivos comprometidos, Comité Escolar de Convivencia Los docentes y directivos están prestos a escuchar y orientar a quienes lo requieran, Proyecto de Riesgos, intervención de entes externos (Practicantes de psicología, Secretaría de salud, Proyectos de Sexualidad y Manejo del Tiempo Libre Igualmente nos encontramos con unas debilidades que debemos ser cuidadosos en el manejo de estos evitando se conviertan en anómalas en los casos que se nos presentan: hay conductas de rebeldía, manifestándolo con sus padres, algunas compañeras y docentes.
La institución carece de espacios de dialogo reflexivo donde se posibiliten el desfogue
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
de emociones propios de la edad. Estudiantes, padres y acudientes tienen credibilidad en la orientación y el apoyo ofrecidos por la institución. 5.2. Identificación de la vulnerabilidad social, económica, política, cultural y ecológica El docente orientador no da abasto atendiendo niñas. Padres de familia se dejan manejar por sus hijas. La atención que puede brindarles el docente orientador no es oportuna dada la alta demanda de la misma en contraste con el poco tiempo con que éste cuenta. No hay rutas establecidas para la atención de las estudiantes en sus problemas psicosociales Muchas niñas viven con padrastros, abuelos o muy solas porque sus padres trabajan. 5.3. Identificación de fenómenos amenazantes de origen socio natural Fenómenos amenazantes de los que existen Fenómenos amenazantes de los que no antecedentes de ocurrencia en el pasado existen antecedentes pero que podrían ocurrir. 1) Peligro conexiones eléctricas
1) Temblores de tierra y terremotos
2) Incendios forestales 5.4. Identificación de fenómenos amenazantes de origen antrópico Fenómenos amenazantes de los que existen Fenómenos amenazantes de los que no antecedentes de ocurrencia en el pasado existen antecedentes pero que podrían ocurrir 1. Daño emocional y físico, como en casos de abuso sexual, acoso escolar, embarazo, consumo de sustancias psicoactivas, violencia sexual y violencia intrafamiliar.
3. 4. 5. 6. 7.
Homicidio Secuestro Micro tráfico de estupefacientes Guerras entre bandas Posibles fronteras invisibles
2. Atropellos por circulación vehicular en las vías aledañas al colegio Fecha de Elaboración de este Formulario Fecha de Actualización FEBRERO 2017
MARZO 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
6. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE CONSTRUIDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Y ALREDEDORES 6.1 Descripción de las condiciones de la infraestructura pública y privada y servicios públicos externos a la Institución Educativa La Institución Educativa San José Sede Principal, se encuentra asentada en la zona urbana del Municipio de Itagüí (Antioquia), con nomenclatura Carrera 50 A 37 B 60 (sede principal) y Calle 35 N° 38-99 (sede primaria). La vía de acceso a la Institución Educativa corresponde a una estructura en pavimento flexible (en asfalto), que se encuentra en buenas condiciones de servicio, cabe resaltar que también presenta una sección de calzada apropiada para los sentidos de circulación, en los cuales opera.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Los servicios públicos (acueducto, alcantarillado y energía) de la Institución Educativa y del sector, son suministrados por EPM; actualmente no se cuenta con servicio red de gas natural en la Institución; además, la red de aguas lluvias de la Institución Educativa no se encuentra en buenas condiciones como se evidencia en una burbuja que levanta el tablado del escenario del Auditorio y en los taponamientos de los desagües del patio principal cuando llueve.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Los inmuebles aledaños a la Institución Educativa, corresponden a edificaciones de 1 a 5 niveles en algunas partes; constituidos por el mismo sistema estructural y material.
El sector en el que se encuentra asentada la Institución Educativa, está caracterizado como zona residencial; sin embargo, en este también se evidencian tiendas, la planta de Cervecería Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Cervunión S.A. entre otros. 6.2 Descripción de la Vulnerabilidad física de la infraestructura externa a la Institución Educativa Con referencia a estos aspectos se observaron las siguientes situaciones: Topografía del sector: se puede decir, que está caracterizada por terreno plano y estable donde históricamente no se ha presentado catástrofes que incumban el sector donde se encuentra la I. E. San José. Los inmuebles aledaños a la Institución Educativa, corresponden a estructuras de ladrillo o bloques entre 1 y 5 niveles que nunca han sido un riesgo para la institución. Existen, además, dos canchas de fútbol detrás del colegio dónde se reúnen jóvenes y consumen sustancias psicoactivas cuyos olores llegan las aulas de clase; de vez en cuando, también caen balones al parqueadero de la institución. Al costado norte hay adyacente una estación de gasolina y gas vehicular que puede presentar riesgos para el plantel educativo, de hecho, a veces llegan vapores de gasolina que marean algunas estudiantes de las aulas más cercanas a dicha estación. 6.3 Descripción de la Vulnerabilidad física de la Institución Educativa La infraestructura de la Institución Educativa Sede Principal está constituida por una edificación antigua de 3 niveles, en la cual se encuentran la mayoría de los salones (18), además de los laboratorios de física y química, sala de sistemas y sala de bilingüismo. También cuenta con la sala de profesores, oficina de orientación escolar y depósito de materiales deportivos. Además, se encuentran baterías sanitarias distribuidas así: 4 para estudiantes, 1 para profesores y 1 para profesoras; así mismo se cuenta con un espacio de depósito de materiales (tarima y herramientas), una cocineta para docentes, una cocineta para las empleadas de servicios generales y una bodega de material reciclable. Se cuenta también con una placa polideportiva cubierta, estructura constituida en placa de concreto, con tableros de baloncesto. Adyacente a esta placa tenemos dos construcciones de 1 nivel, donde se localizan la oficina de coordinación de convivencia, la fotocopiadora y el refrigerio escolar. Además, existe otro edificio ubicado en los predios de la institución, en el cual se encuentra el Auditorio Cultural del Sur. En la parte delantera del mismo se ubican, en el primer piso, Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
baterías sanitarias para damas y caballeros, espacio de tienda escolar y restaurante; en el segundo piso, Secretaría de la institución, sala de sistemas y oficina de Coordinación académica. Y en el tercero la oficina de Rectoría, la biblioteca y dos salones de clase, además de dos baños para el personal de secretarias y Rectora. En la parte trasera del edificio del auditorio, tenemos en el primer piso, los espacios de camerinos que son utilizados para guardar equipos de sonido institucionales y baterías sanitarias; y en el segundo y tercer piso, dos salones de clase por cada uno. En referencia al estado actual de la Institución Educativa, se puede anotar, que no se encontraron afectaciones muy significativas en pisos, techos, muros o paredes, puertas, iluminación, ventilación, instalaciones eléctricas, señalización y acueducto, entre otras.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
A partir de estos se identificaron los siguientes aspectos:
Pisos: en general se observan en buen estado y escaleras con material antideslizante.
Techos: se presentan humedades por filtración, situación que genera deterioro en el techo; además se encontraron techos con grietas en las escaleras del 2° a 3er piso y biblioteca; techos con comején en la biblioteca y goteras en salones del tercer piso.
Muros o paredes: a pesar de la antigüedad de la edificación, las paredes se mantienen en buen estado por el mantenimiento efectuada en cuanto a resanes y pintura.
Puertas: en la mayoría de espacios las puertas son metálicas y se reparan ocasionalmente por problemas en las chapas, debido al uso excesivo que se hace de las mismas.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Iluminación: en algunos salones no se cuenta con las lámparas suficientes, debido al mal estado del sistema eléctrico, por la misma razón de su antigüedad. Normalmente se cambian bombillas y tubos periódicamente.
Ventilación: aunque los salones tienen ventanas y ventiladores, también se encuentran algunos en mal estado y faltan vidrios. Además, la ventilación se dificulta por el ruido exterior, que en ocasiones hace necesario cerrar las ventanas, soportando el calor para conservar una buena audición de la clase.
Instalaciones eléctricas: en algunos lugares de la Institución se observa cableado, suiches y accesorios expuestos, situación que puede amenazar con la integridad física de la comunidad Educativa.
Señalización: se cuenta con adecuada señalización de los espacios, sentido de circulación y ruta de evacuación.
Acueducto: No se presentan dificultades con el servicio ni las instalaciones.
Alcantarillado: presencia de lodo y residuos sólidos en los desagües y bajantes de las aguas lluvias, las cuales se inundan por falta de mantenimiento lo cual genera un riesgo para la salud de todo el personal por las aguas negras que se rebosan, trayendo consigo materiales en descomposición.
Es de resaltar que lo citado en este informe está fundamentado en los deterioros encontrados durante la inspección del lugar; que por ser carácter visual es limitada y por ende, no se puede garantizar que a futuro se presenten situaciones que se escapan del alcance de la misma. 6.4 DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS Con referente a estos aspectos se observaron las siguientes situaciones: Los servicios de energía, acueducto y alcantarillado de la Institución Educativa son suministrados por E.P.M. de forma tradicional, es decir, mediante redes subterráneas para los servicios de acueducto y alcantarillado, y redes eléctricas que en el momento se evidencian Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
en buen estado; además, un adecuado manejo de la distribución interna de la Institución Educativa, ya que el cableado está provisto en tubería para evitar su exposición. En la actualidad el plantel educativo no cuenta con servicio de gas; para la necesidad del restaurante se utilizan cilindros o pipetas. Las baterías sanitarias en la actualidad, se encuentran en funcionamiento; sin embargo, su estado no es el óptimo por el mal estado estructural del espacio donde se encuentran localizadas y por el uso excesivo de las pocas existentes lo cual hace que se obstruyan y se deterioren con facilidad. En cuanto al mobiliario, las sillas, escritorios y pupitres evidencian heterogeneidad en sus materiales, ya que se aprecian muebles en madera, plásticos y tubulares; los cuales, se encuentran en la actualidad en condiciones aceptables. Las escaleras que conducen al patio principal de la Institución Educativa y las que bajan del edificio del auditorio al hall, poseen antideslizantes. El plantel educativo cuenta con 3 puertas de acceso y salida: la principal por el Auditorio, la del patio, que se encuentra habilitada para la salida en caso de emergencia y la del parqueadero, que es vehicular.
Fecha de Elaboración de este Formulario Enero de 2017
Fecha de Actualización Marzo de 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
7 MEDIDAS ESTRUCTURALES PARA LA INTERVENCIÓN DEL RIESGO TIEMPO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN
RESPONSABLES
ACCIONES FÍSICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILID AD
Mantenimiento de Pisos, Techos, Muros o paredes, Puertas, Iluminación, Ventilación, Instalaciones eléctricas, Señalización y Acueducto
Rectoría
1 MES
Acciones físicas para reducir la Docentes del amenaza (de Plan Escolar del Medio Ambiente Proyecto origen socionatural y antro pico) Acciones de Municipio – Capacitación en temas de efecto Institución Prevención de Riesgos conjunto educativa Fecha de Elaboración de este Formulario Fecha de Actualización Enero 2017 Marzo de 2017
6 MESES
1 AÑO O MAS
X
RECURSOS REQUERIDOS
Humanos y económicos
X
Humanos y económicos
X
Humanos y económicos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
8. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA INTERVENCIÓN DEL RIESGO Tiempo
Medidas de intervención
Acción
Responsable
Acciones físicas para reducir la vulnerabilidad
Educación Ambiental
Institución Educativa
X
Humano
Acciones físicas para reducir la amenaza (de origen socionatural y antro pico)
Inspecciones de seguridad
Institución Educativa
X
Humano
Acciones de efecto conjunto
Capacitación a las brigadas
Institución Educativa
X
Humano
1 Mes
6 Meses
1 año o mas
Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Enero 2017
Marzo de 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Recursos requeridos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
9. METODOLOGIA La metodología implementada para el desarrollo de los Planes Escolares de Gestión de Riesgo ha sido la sugerida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la cual tiene como propósito orientar a la comunidad educativa en la creación de los comités educativos y atención de desastres –CEPADdistribuido en las Brigadas Escolares para la Prevención y Atención de Desastres, y la formulación e implementación de los Planes Escolares para la Gestión del Riesgo –PEGR- a través de acciones concretas como el conocimiento del riesgo, su reducción, la preparación para la respuesta y recuperación en casos de desastre y emergencia. Con el ánimo de cumplir estos propósitos generales, el proyecto se realizó a través de 4 actividades centrales, con las cuales se buscó establecer una capacidad básica instalada en cada institución educativa a intervenir mediante el, para hacer frente a una posible situación de emergencia o desastre, dichas actividades fueron:
Conformación de los CEPAD y organización de las Brigadas Escolares de Prevención y Atención de Desastres -
Brigada Primeros Auxilios
-
Brigada Contraincendios
-
Brigada de Evacuación
Ciclo de Formaciones básicas en: Primeros Auxilios, Contraincendios y Evacuación.
Ejecución de Simulacros de Evacuación en cada una de las jornadas de las Instituciones Educativas.
Formulación, orientación e Identificación de escenarios de riesgo y diagnóstico de seguridad.
A continuación, se detalla en qué consistió el desarrollo de cada una de estas actividades y cuál fue su aporte para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. En la sede dos, donde funcionan los grados de transición a tercero, para la conformación de los CEPAD y la organización de las Brigadas, se procedió mediante la sensibilización de las docentes para que posteriormente ellas lo realizaran en sus aulas de clase en tres pasos: El primero fue elegir las líderes de atención de riesgos, dos en cada grupo, una para llevar la pancarta con el distintivo del aula y la otra para llevar el botiquín, ya que las brigadas la conformarán las docentes porque las estudiantes tienen muy corta edad para tales funciones. Posteriormente se fijó el nombre de las líderes en un costado de cada tablero.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
El segundo, fue la realización del recorrido de la ruta de evacuación por parte de cada docente con su respectivo grupo ubicando en una fotocopia los extintores, rutas de evacuación, camillas, botiquín de primeros auxilios, así como directorio de emergencias. Y finalmente el tercer paso fue la implementación del botiquín en cada aula junto con el directorio de emergencias y una cartilla de primeros auxilios.
.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
9.1 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES –CEPAD Para que la gestión escolar del riesgo sea posible, efectiva y pertinente no se requiere del montaje de una organización distinta o adicional a la que tiene la institución para su operación cotidiana. La confluencia de funciones, iniciativas y esfuerzos de los órganos que componen el gobierno escolar, posee las potencialidades para conocer e intervenir el riesgo y responder ante una emergencia e iniciar un proceso de recuperación después de un evento que la afecte. Las funciones del gobierno escolar permiten definir acciones concretas para la gestión del riesgo, como se describirá más adelante, las cuales tienen estrecha relación con:
ILUSTRACIÓN, GOBIERNO ESCOLAR, INTEGRANTES Y FUNCIONES FUENTE: DECRETO 1860 DE 1994
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
9.2.
El rol del rector (a)
Como orientador del Proyecto Educativo Institucional – PEI- y máximo ejecutor de decisiones políticas al interior de la institución educativa, al rector le corresponde aprovechar las instancias de organización existentes para implementar la gestión del riesgo en la institución educativa y en particular para formular e implementar el Plan Escolar para la Gestión del Riesgo.
Actividades del rector en la gestión del riesgo ACTIVIDADES DEL RECTOR(A) EN LA GESTIÓN DEL RIESGO Convoca las reuniones requeridas para dinamizar la gestión escolar del riesgo al interior de la institución. Propone a la comunidad educativa, a los Consejos Directivo y Académico de la institución la incorporación del tema en el PEI, visibilizándolo como una problemática que atañe a la comunidad educativa. Define estrategias para vincular a otros actores externos a la institución educativa y contar con su punto de vista. Brinda los espacios para que los docentes puedan dinamizar el tema en sus proyectos. Evalúa con el apoyo de diferentes actores las posibilidades de que un evento amenazante pueda poner en riesgo a la comunidad educativa. Propone y gestiona medidas de intervención para reducir el riesgo. Declara la emergencia, cuando un evento pueda amenazar la seguridad de la comunidad educativa. Determina el regreso a la normalidad una vez considere que se ha superado la emergencia. Consolida información sobre daños a la comunidad educativa y la infraestructura escolar. ILUSTRACION: ACTIVIDADES DEL RECTOR/A EN LA GESTION DEL RIESGO
9.3.
El rol del consejo directivo
Al Consejo Directivo, como instancia de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento, le corresponde desarrollar las actividades relacionadas en la tabla que se presenta a continuación: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Actividades del consejo directivo en la gestión del riesgo ACTIVIDADES CONSEJO DIRECTIVO Verifica las condiciones de seguridad de la institución educativa. Consulta al Consejo Académico o expertos sobre el riesgo en la institución. Formula e implementa estrategias administrativas para reducir el riesgo actual y evitar nuevas condiciones de riesgo. Gestiona la participación de organismos e instituciones externas a la institución. Realiza el inventario de recursos existentes para la atención de emergencias y de acuerdo con las necesidades planea la consecución de los recursos faltantes. Formula e implementa una estrategia de respuesta en caso de emergencia de acuerdo con las condiciones del contexto en el que se encuentra la institución educativa. Coordina la realización de simulacros de protección y de evacuación. Acopia información sobre profesionales, especialistas y técnicos (ingenieros, médicos, enfermeras, voluntarios, fisioterapistas, etc.) que por estar en el interior o cerca de la institución educativa pueden representar algún tipo de ayuda en caso de emergencias. En ella deben aparecer sus nombres, teléfonos, direcciones, especialidad y disponibilidad. Elabora el inventario de medios de transporte disponibles al momento de una emergencia: pertenecientes a la institución, a los docentes y funcionarios, al sector oficial y públicos. Establece contacto con entidades en caso de que se requiera apoyo. Evalúa, en coordinación con el rector(a), la situación de emergencia. Define, en coordinación con el rector(a), el retorno a la normalidad.
9.4.
El rol del Consejo Académico
Al Consejo Académico, como instancia superior de orientación pedagógica, le corresponde estudiar el currículo, hacer las propuestas de mejoramiento y organizar el plan de estudios de acuerdo con las orientaciones del Proyecto Educativo Institucional –PEI-.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Actividades del consejo académico en la gestión del riesgo ACTIVIDADES CONSEJO ACADÉMICO Investiga sobre las problemáticas ambientales y del riesgo de interés local o nacional. Promueve con la comunidad educativa el desarrollo de investigación y recolección de información sobre los riesgos del entorno escolar, así como los desastres y emergencias ocurridas en el pasado con base en planos, mapas, información interna y externa, testimonios de vecinos y adultos mayores, e información institucional. Realiza, en coordinación con docentes y estudiantes, muestras diagnósticas de los conocimientos, actitudes y valores de los estudiantes, la comunidad y docentes sobre la percepción del riesgo y en consecuencia define objetivos pedagógicos. Define objetivos pedagógicos de acuerdo con los diagnósticos realizados, establece responsables en las diferentes áreas y proyectos de la institución. Revisa y mejora las estrategias para incorporar los temas ambientales y de riesgo en el plan de estudios a través de las áreas o de los proyectos. ILUSTRACION: ACTIVIDADES DEL CONSEJO ACADÉMICO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
Es responsabilidad de toda la comunidad educativa hacer frente a las posibles emergencias que se presenten dentro del establecimiento educativo, apoyar, acompañar y participar en el proceso del Comité Escolar para la Prevención y Atención de Desastres –CEPAD-, quienes se organizan y se preparan para prevenir, mitigar y atender las situaciones que se presenten al interior de la institución. En este sentido entendemos que los –CEPAD- como “un grupo de trabajo integrado por representantes de cada estamento de la comunidad educativa que servirá de apoyo al establecimiento Educativo en el manejo de situaciones de emergencia”. Este grupo se organiza para prevenir, mitigar y atender situaciones de emergencia o desastre al interior de la Institución Educativa velando por la seguridad de las personas que integran la comunidad educativa. El perfil del integrante del Comité Escolar para Prevención y Atención de Desastres comprende todo el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de la persona para asumir, en condiciones óptimas, las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas que demanda cada brigada. Es importante considerar que dichas condiciones o características son ideales a la hora de seleccionar al integrante potencial del Comité Escolar “CEPAD”, así durante el proceso de convocatoria se tendrán consideraciones frente al cumplimiento de todas las características del perfil. A continuación, se listan algunos aspectos a considerar en el proceso de selección de los integrantes del comité:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Disposición para colaborar voluntariamente.
Responsabilidad.
Liderazgo.
Poder de decisión.
Sentido de pertenencia con su Institución Educativa.
Permanencia y conocimiento de la Institución Educativa.
9.5. Estados del CEPAD Inicial En esta fase es de gran importancia el compromiso que asuma la dirección de la Institución Educativa frente al proyecto de Gestión del Riesgo y la conformación del Comité, pues para lograr conformarlos es preciso concientizar a los asistentes sobre el CEPAD, el compromiso que se adquiere y el procedimiento a seguir; aclarar dudas, conceptos y motivarlos a que inicien el proceso convocando a los participantes. Es muy importante tener presente que este comité debe ser conformado por el nivel directivo de la Institución (rector/as y coordinadores/as); docentes que tengan una real convicción en el trabajo desde lo ambiental, personal de apoyo (personal de la cafetería, portería, aseo, etc.), padres de familia y estudiantes que serán un actor fundamental en las tareas de socialización al resto de comunidad educativa, más no en la atención propia de una situación de emergencia. Se requiere realizar un diagnóstico que permita relacionar los proyectos del establecimiento educativo para luego articularlo con el CEPAD. Las Instituciones Educativas, el personal administrativo y de apoyo tienen la responsabilidad de hacer los respectivos ajustes o cambios al proyecto de medio ambiente que permita incorporar los procesos de preparación para la prevención y atención de emergencias. Durante la conformación del CEPAD, se propone una estructura organizativa, en la cual los integrantes del comité se subdividen en tres brigadas así: Primeros Auxilios, Contra Incendios y Evacuación, las cuales recibieron capacitación básica en los temas que se relacionan con cada uno. Dichas brigadas deberán apoyar acciones preventivas y de atención a las situaciones de emergencia en áreas específicas que le corresponden a cada una, debe aclararse que todos reciben la misma información y capacitación, pero a la hora de una emergencia las funciones deben ser realizadas por la brigada a la cual fue necesario acudir. La Institución Educativa debe gestionar recursos y capacitaciones con la Subsecretaria de Gestión del Riesgo y con organismos de socorro como: Bomberos, Tránsito, Policía Comunitaria, Defensa Civil y Cruz Roja entre Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
otros, que servirán de apoyo al proceso teórico-práctico que estos organismos pueden aportarle al proceso CEPAD.
Medio Además de continuar con los procesos de capacitación, difusión, planeación y concientización, durante este estado el Comité debe Elaborar el Plan Escolar de Gestión del Riesgo. El coordinador del comité deberá tener un previo acercamiento a la Subsecretaria de Gestión de Riesgo y de ser necesario una capacitación o acompañamiento en la preparación de los planes para la elaboración y ejecución del mismo en su institución. Cabe resaltar que no es una tarea única y exclusiva del coordinador CEPAD, es una labor que pueden asumir diferentes miembros de los comités o quienes deseen apoyar en su elaboración.
Consolidado Durante esta fase, el CEPAD deberá programar mínimo, un simulacro al año en el que participe toda la comunidad Educativa permitiendo así la actualización del PEGR (Plan Escolar de Gestión del Riesgo). La coordinación de este comité está llamada a ser proactiva y buscar permanentemente estrategias para la consolidación del grupo y del tema en la vida Institucional, es importante que haya iniciativa para dar continuidad a los procesos en aquellos momentos en donde no esté una entidad externa acompañándolos y promoviéndolos.
9.6. Funciones del CEPAD y las Brigadas Escolares El CEPAD ANTES de la emergencia será el que se encargue de: Definir actividades de preparación para la emergencia.
Llevar registros de reuniones, actividades educativas, cronograma de actividades y ejecución de acciones de las brigadas.
Capacitarse.
Realizar análisis de riesgos.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Verificar inventarios de dotaciones (botiquines, extintores, camillas, kit de inmovilización, listado de teléfonos de emergencias, etc.).
Desarrollar simulacros.
DURANTE la emergencia se encargará de: Verificar el funcionamiento continuo del plan de emergencias.
Evaluar la magnitud de la emergencia presentada.
Activar la alarma en caso de emergencia comprobada.
Contactar con entidades y organismos de atención y apoyo
Coordinar la evacuación.
Atender de acuerdo a la magnitud del evento como primeros respondientes.
DESPUÉS de la emergencia se encargará de:
Medir el impacto del evento.
Evaluar el accionar de las comisiones.
Sistematizar la información referente a lo sucedido.
Generar un plan de recuperación.
Establecer medidas de reducción.
Las funciones específicas de cada brigada, son las siguientes:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
BRIGADA DE EVACUACIÓN ANTES de la emergencia: Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa para la evacuación. Verificar el estado de la dotación para evacuación.
Realizar monitoreo periódico del estado de las rutas de evacuación, puntos de encuentro, salidas de emergencia, sistemas de alarma, sistemas de alerta temprana.
Generar e implementar planes de mejoramiento para la evacuación. Señalizar la institución.
Capacitarse.
Llevar a cabo simulaciones.
Desarrollar simulacros de evacuación parcial o total.
DURANTE la emergencia Evaluar la magnitud de la emergencia presentada. Activar la alarma en caso de emergencia comprobada (alerta).
Asesorar y apoyar al coordinador de emergencias y al rector en la toma de la decisión para la evacuación (preparación).
Dar la orden de evacuación (únicamente el rector o su delegado).
Coordinar el proceso de evacuación orientando a las personas por las rutas de salida.
Verificar la evacuación por aulas, áreas, pisos o bloques.
Contactar con entidades y organismos de atención y apoyo.
Apoyar el proceso de verificación y conteo en el punto de encuentro.
DESPUÉS de la emergencia Coordinar el retorno a la normalidad, apoyando el reingreso a las instalaciones del colegio.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Evaluar el accionar de la comisión.
Sistematizar la información referente a lo sucedido, en términos de la evacuación Recomendar acciones para mitigar los riesgos presentes en el proceso de evacuación.
Revisar el listado de estudiantes en el punto de encuentro.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ANTES de la emergencia:
Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa en promoción y prevención sobre los riegos en salud. Prevención de accidentes.
Ubicar y verificar el estado y vigencia de los botiquines.
Ubicar y verificar el estado de los demás elementos con los que se atienden las emergencias.
Asistir a capacitaciones en temas referentes a primeros auxilios.
DURANTE la emergencia
Evaluar la magnitud de la emergencia presentada.
Brindar los Primeros Auxilios.
Inmovilizar y movilizar a los afectados.
En caso de ser necesario, remitir a los pacientes al centro asistencial.
DESPUÉS de la emergencia Sistematizar la información referente a lo sucedido, en términos de la emergencia médica. BRIGADA CONTRA INCENDIOS ANTES de la emergencia:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa frente al riesgo de incendios promoviendo la creación de manuales de seguridad y difusión de normas de prevención en talleres, laboratorios y lugares que presenten riesgos por operación de equipos, máquinas y/o químicos.
Implementar un sistema de alerta temprana.
Ubicar, verificar y hacer mantenimiento a los extintores.
Ubicar y verificar el estado de los demás elementos con los que se atienden este tipo de emergencias.
Asistir a capacitaciones en temas referentes a bomberotecnia.
DURANTE la emergencia
Evaluar la magnitud de la emergencia presentada.
Según la magnitud activar y contactar a Bomberos.
Aislar y establecer zonas seguras respecto al conato.
Atender según la magnitud.
DESPUÉS de la emergencia
Sistematizar la información referente a lo sucedido, en términos de la emergencia.
Evaluar el nivel de daños.
Establecer medidas de recuperación y reducción de riesgo de incendios.
9.7 FORMACIÓN BÁSICA A LOS/AS INTEGRANTES DEL CEPAD Durante el desarrollo del proyecto se realizará un proceso de formación básica a las personas que integran el CEPAD en cada Institución Educativa, con los siguientes temas:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
GESTIÓN DEL RIESGO El propósito de abordar este tema es generar una mayor conciencia acerca del papel de la especie humana como actor que interviene en los procesos de modificación de los sistemas naturales. Para ello se hará énfasis en la importancia que adquiere conocer el territorio en el que se habita a través de tres categorías centrales:
Conocimiento ambiental, cómo el hombre ha transformado de manera negativa el sistema natural para su propio beneficio y con ello ha generado una serie de consecuencias que degradan aún más los ecosistemas. El propósito es generar conciencias para trabajar colectivamente por una sostenibilidad del desarrollo, la cual busca garantizar el bienestar de las generaciones actuales y futuras a través de la satisfacción de las necesidades básicas.
Problemática ambiental, conocer específicamente cuáles han sido las consecuencias negativas del entorno que habitamos, y cómo esas consecuencias se convierten en factores de riesgo (identificar las amenazas naturales y socio-naturales del entorno).
Gestión del riesgo, qué estrategias pueden emprenderse para fortalecer procesos de desarrollo sostenible a través de la seguridad integral de la población, para el caso específico del proyecto, de la comunidad educativa.
CONTRAINCENDIOS - PRIMEROS AUXILIOS – EVACUACION Se necesita que la Institución Educativa cuente con grupos que trabajen por:
La prevención
La atención de eventos derivados de una urgencia, emergencia o desastre.
El proceso formativo y las actividades se abordarán con base en la metodología teórico práctica, es decir la resolución de ejercicios y situaciones como parte integral de las jornadas de intervención, en el que se dará a los/as integrantes del CEPAD las herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para modificar o enfrentar situaciones problema o de emergencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Roles y responsabilidades del brigadista.
Tipos de brigada.
Sistema Comando de Incidentes.
Fundamentos básicos de incendios.
Teoría del fuego.
Clases de fuego.
Extintores portátiles.
Bases jurídicas.
Bioseguridad.
Valoración primaria y secundaria. Manejo del trauma de tejidos blandos.
Manejo del trauma osteomuscular.
Reanimación Cardio Pulmonar.
Empaquetamiento y Camillaje.
Mediante esta metodología se busca motivar a los participantes para que reflexionen y actúen responsablemente sobre las formas de intervención que realizan en temas de prevención y atención básica de emergencias, propiciar en ellos la identificación y análisis participativo de los factores de amenaza y vulnerabilidad que influyen en el aumento de sus riesgos, con el fin de promover y contribuir colectivamente a la formulación de soluciones. Las sesiones se realizarán a partir de presentaciones, actividades y simulaciones o simulacros que permiten un espacio de reflexión sobre las temáticas particulares, basados en experiencias y vivencias de los participantes. De forma complementaria se asume que la estrategia contribuye al desarrollo de competencias básicas en bomberotecnia y primeros auxilios, lo que debe implicar formar un cambio de actitudes frente a la atención básica de conatos y lesionados. Durante las jornadas de intervención se conformarán las brigadas del CEPAD para luego generar el proceso de formación básica en bomberotecnia, primeros auxilios y evacuación, además de la promoción de una cultura de prevención durante el desarrollo de todas las actividades académicas y culturales. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
A continuación, se relaciona el listado de integrantes del CEPAD conformado por: Judith Palacios, Nancy Zapata, Luz Miriam Silva, John Jairo Mejía, Claudia Cadavid, Ana Clara Monsalve, Oscar Osorio, Gilberto Torres, Blanca Posada, Yobana Mazo, Helí Leal, Javier Gallo, William Villegas, Diego Alberto Castaño, Elsa María Dávila INTEGRANTES BRIGADAS DE EMERGENCIA LIDER BRIGADA SUBLIDER BRIGADA
CARGO EN LA I.E.: DOCENTES CARGO EN LA I.E.: DOCENTE
NOMBRE María José Otalvaro
TELEFONO: 277 0630 TELEFONO: 277 0630 GRADO T1
Karen Giraldo
T.2
Mariana Echavarría
T.3
María Salomé Jaramillo Ríos
1º2
Ana Isabel Caro Arango
2.1
Sara Quiroz Restrepo
3º4
Sofía Betancur Chaverra
3º3
Luciana Monsalve Orozco
1º1
Anahí Martínez Casa
1º3
Salomé Villa
4°1
Kelly Lorena Berrio Castañeda
4°2
Angie Lorena Henao
4°3
Karen Ruiz
4°4
Ana Sofía Betancur
5°1
Mariana Echavarría
5°2
Manuela Gutiérrez
5°3
Manuela Otalvaro.
5°4
TELEFONO
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Dulce María Cañas
6°1
Ana Sofía Arenas
6°2
María Fernanda Mejía
6°3
Mariana Restrepo
6°4
Angie Campillo
6°5
Sarick Lorena Palomeque
7°1
Isabela Tangarife
7°2
María Isabel Londoño
7°3
Valentina Grisales
7°4
Manuela Otalvaro.
7°5
Madeleine Corrales_
8°1
María Alejandra Carvajal.
8°2
María Camila Muñoz Zapata
8°3
María José Miranda
8°4
Valeria Castrillón Restrepo
8°5
Valentina Cifuentes
9°1
Heidi Carmona
9.2
Dailyn Martínez
9°3
Valentina Agudelo Barrientos
9°4
Valentina Ruiz
9°5
Juliana Cano
10°1
Juliana Arango
10.2
Paula Gil Vanegas
10°3
María Camila Pabón González
10°4
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Isabela Castañeda
10°5
Camila Echeverri Zapata
11°1
Michel Blandón Henao
11°2
María Fernanda Gil Villa
11°3
Lorena Gómez Gómez
11°4
Valentina Maya Loaiza
11°5
LIDER BRIGADA SUBLIDER BRIGADA
NOMBRE
CARGO EN LA I.E.: DOCENTES CARGO EN LA I.E.: DOCENTES GRADO
1. Gabriela Briceño 2. 3. María Salomé Jaramillo Ríos María José Ruíz Román 4. Sara Quiroz Restrepo 5. Sofía Betancur Chaverra 6. Luciana Monsalve Orozco 7. Anahí Martínez Casa 1. Luisa Fernanda Ortiz 2. María Celeste Osorno
T1 T3 1º2 2.1 3º4 3º3 1º1 1º3 4°1 4°2
3. Jimena Garro
4°3
4. Isabela Rendón Mesa
4°4
5. Sara Morales
5°1
6. Valentina Conde Montoya
5°2
7. Karen Vélez
5°3
8. Alejandra Usma y Ana María
5°4
9. Jimena Orozco
6°1
10. Sofía Torres
6°2
TELEFONO: 277 0630 TELEFONO: 277 0630 TELEFONO
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
11. María Fernanda Mejía
6°3
12. Sara M. Rodas
6°4
13. Dahiana Espinosa Palacio
6°5
14. Mariangel Sierra
7°1
15. Sara Montoya
7°2
16. Valentina Betancur
7°3
17. Valentina González
7°4
18. María Laura Escobar
7°5
19. Luisa Riaño
8°1
20. Juliana Henao
8°2
21. Carolina Gómez
8°3
22. Ana María García
8°4
23. Jessica Cano
8°5
24. Susana Ocampo
9°1
Andrea Echeverry
9°2
Mariana Betancur
9°3
Laura Herrera
9°4
Valeria Ternera
9°5
Laura Ocampo Montoya
10°1
Alejandra Zapata
10°2
Juliana Torres Álvarez
10°3
Valentina Correa Correa
10°4
Camila Montoya
10°5
María Alejandra Acosta Gil
11°1
Valentina de la pava Seguro
11°2
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
MARIANA RESTREPO ARCILA
11°3
Luisa Fernanda Jaramillo
11°4
DAHYANA PABÓN
11°5
LIDER BRIGADA SUBLIDER BRIGADA
NOMBRE 1. María Fernanda Garcés Cano 2. Gabriela Toro Ortiz 3. Sara Castaño Noreña 4. Sara Sánchez Arango 5. Isabella Ruíz Atehortúa 1. Vanesa Atehortúa Vega 2. Juan Sebastián Ruiz Rueda
CARGO EN LA I.E.: DOCENTES CARGO EN LA I.E.: DOCENTE GRADO 1º1 1º2 1º3 3º3 3º4 4°1 4°2
3. Isabela Chaverra
4°3
4. Elizabeth Rojas Pulgarín
4°4
5. Isabela Pérez Estrada
5°1
6. Nicol Botero Escobar
5°2
7. Elizabeth Carvajal
5°3
8. Luisa Fernanda Torres Cardona
5°4
9. Estefanía Quiroz
6°1
10. Mariana Gutiérrez
6°2
11. Manuela Gómez Martínez
6°3
12. Luisa Abaunza
6°4
13. Juanita Solórzano Salazar
6°5
14. Alison Zuluaga Pérez
7°1
15. Sara Montoya
7°2
TELEFONO: 277 0630 TELEFONO: 277 0630 TELEFONO 3779836 3160820 2776360 2819412 3770090
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
16. Valentina Herrera
7°3
17. María Fernanda Ospina
7°4
18. Jennifer López
7°5
19. Manuela Manco Girón
8°1
20. Manuela Sánchez
8°2
21. Alexandra Beltrán
8°3
22. Vanesa Sinitavé Sánchez
8°4
23. Jessica Cano
8°5
24. Ximena Arango
9°1
María Isabel Martínez Diez
9°2
María Camila Quintero
9°3
Valentina Mesa Sierra
9°4
Lina Zuluaga
9°5
Manuela Garcés
10°1
Isabella Montoya Botero
10°2
Michell García Muñoz
10°3
Luisa Fernanda Jaramillo
10°4
Valentina Maya
10°5
Alejandra Salazar Salazar
11°1
Estefanía Palacio Herrera
11°2
Cristina Ortiz
11°3 11°4
Luisa Sampayo
11°5
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
10.DEFINICIONES DE SERVICIOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS No
1
2 3
Servicios de respuesta a emergencias Coordinación de la respuesta escolar a emergencias
Extinción de incendios Primeros auxilios
Descripción
Garantizar que la respuesta a la emergencia se ejecute de manera segura y eficiente, mientras hacen presencia los organismos de socorro y durante las actividades que estos desarrollen. Que todos los demás servicios de respuesta se lleven a cabo de manera efectiva y ordenada de acuerdo con el evento y daños presentados. Extinción de conatos de incendio
Asistencia primaria en salud a los miembros de la comunidad educativa afectada, física o psicológicamente con el fin de proteger su vida y evitar complicaciones mayores mientras se obtiene ayuda médica especializada 4 Evacuación Desplazamiento ordenado de la comunidad educativa hacia sitios seguros. 5 Control de tránsito Despejar las vías para garantizar el desplazamiento de la comunidad vehicular educativa hacia los puntos de encuentro externos a la institución educativa y el acceso a la institución educativa o acercamiento de los vehículos de respuesta a emergencias como carros de bomberos, ambulancias y patrullas de policía. 6 Servicios sanitarios Asegurar las condiciones de higiene de la institución educativa para atender sus necesidades fisiológicas. 7 Manejo de servicios Garantizar la prestación del servicio de agua, energía, comunicaciones y públicos transporte en caso de que resulten afectados. Incluye también la suspensión de los mismos en caso de que puedan representar una amenaza para la comunidad o las edificaciones. 8 Traslado a Desplazamiento de miembros de la comunidad educativa afectados por hospitales un evento con el fin de que reciban atención médica especializada. 9 Búsqueda y rescate Hallazgo y recuperación a salvo de personas perdidas y/o atrapadas por colapso de estructuras o elementos pesados, o en áreas de difícil acceso. 10 Manejo de Reconocer, identificar y controlar cuando sea posible la presencia de materiales materiales peligrosos para la salud, el medio ambiente o las peligrosos edificaciones. Fecha de Elaboración de este Formulario Fecha de Actualización Enero 2016 Marzo de 2016
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
11.ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS Organización
Coordinador de la respuesta escolar a emergencias
Brigadas de evacuación
Brigadas de primeros auxilios
Brigadas contra
Funciones - Obtener y analizar la información sobre el evento. - Informar a sus brigadas las condiciones del evento. - Activar la respuesta a emergencias - Coordinar y optimizar los recursos humanos y técnicos para atender la emergencia. - Servir de conexión con entidades operativas. - Informar a la comunidad educativa sobre el estado de la emergencia. - Apoyar al rector(a) en la toma de decisiones. - Planear y ejecutar simulacros de evacuación por cursos y general. - Llevar a cabo labores de Señalización. - Difundir el plan de evacuación. - Activar la alarma de evacuación. - Conducir a la evacuación de los alumnos a los puntos de encuentro. - Conteo final en coordinación con los directores de cada curso. - Elaboración de reporte de evaluación sobre participación, tiempos de desplazamiento, orden. - Atender los casos específicos de primeros auxilios básicos. - Definir un lugar para proveer la atención primaria a los afectados. - Identificar los centros asistenciales cercanos a la escuela. - Mantener actualizado un directorio de entidades de ayuda. - Mantener vigente el Kit de emergencias de la institución. - Elaborar reporte de atención. - Atender conatos de incendio para lo cual deberán recibir capacitación.
Nombre de responsables
Suplentes
Diego Castaño Sede 1 y Ana Clara Monsalve Sede 2
Nancy Zapata Sede 1 y Nubdy Durán Sede 2
Gilberto Torres Sede 1 y Claudia María Cadavid Sede 2
Helí Leal Sede 1 y Ana Clara Monsalve Sede 2
Juan Carlos Arango Sede 1 y Ana Clara Monsalve Sede 2
Luz Mirian Silva Sede 1y Blanca Edith Montoya Sede 2
Hilda Machado Sede 1 y Claudia
Judith Palacio Sede 1 y Nubdy
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
incendios
- Detectar y prevenir incendios dentro de las instalaciones de la escuela. - Revisar el estado y ubicación de los extintores o sistemas contra incendio. - Hacer inventario de recursos Necesarios para atender incendios. - Identificar puntos de abastecimiento de agua (hidrantes, pozos). - Comunicar a los bomberos siempre en caso de incendio. - Identificar los puntos críticos para el despeje de vías. Brigadas - Controlar la movilidad vehicular para evitar control tráfico que ponga en riesgo a la comunidad educativa vehicular y/o garantizar la evacuación hacia puntos de encuentro externos a la escuela - Identificar focos de contaminación del agua y/o del aire. Brigadas - Implementar medidas de saneamiento básico. servicios - Coordinar la prestación de servicio de agua y sanitarios energía siempre y cuando no representen un riesgo. Las que se requieran según las condiciones de la emergencia. Otras brigadas Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Enero 2017
Marzo de 2017
María Cadavid Sede 2
Durán Sede 2
John Jairo Mejía Sede 1 y Ana Clara Monsalve Sede 2
Oscar Osorio Sede 1 y Blanca Edith Montoya Sede 2
Juan Carlos Arango Sede 1 y Claudia María Cadavid Sede 2
Judith palacioSede 1 y Blanca Edith Montoya Sede 2
Diego Castaño Sede 1 y Ana Clara Monsalve Sede 2
Nancy Zapata Sede 1 y Blanca Edith Montoya Sede 2
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
12.DIRECTORIO DE SERVICIOS EXTERNOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Institución responsable Cuerpo de Bomberos
Teléfono del contacto principal Avantel. 350 552 61 66 Teléfono: 372 65 60 - 374 04 37
Contacto Capitán Elkin González
HOSPITAL DEL SUR E.S.E Sede San Pío: Calle 33 Nº 50 A 25 Sede Santa María: Calle 73 a Nº 52 B 25 Sede Calatrava: Calle 63 Nº 58 FF 11 PBX:444 57 55
Hospital
HOSPITAL SAN RAFAEL DE ITAGUI E.S.E Sede I Carrera 51A # 45-51. Sede II Calle 47 No. 48-63 Teléfono: 4482224 Urgencias: 4482224 ext. 12101, 12102 CLINICA ANTIOQUIA Calle 45 No. 49-02 Teléfono: 3707000 – 322 2211
Policía Tránsito Municipal Línea Única Municipal de Emergencias
Teléfono: 277 08 64 Teléfono: 371 92 11 Teléfono: 448 44 30
Monitoreo
Jonathan Alexander Villegas León Mario Bedoya Alcaldía Teléfono: 3737676 Alcalde Municipal Oficina: 373 76 76 ext. 1281 Jean Mauricio CLOPAD Cel. 317 640 38 17 Sánchez Cruz Roja Cel.: 300 268 67 60 Edwin Montoya Fecha de Elaboración de este Formulario Fecha de Actualización Juntas Defensa Civil
Enero 2017
Cel.: 301 607 70 69 374 0585
Marzo de 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
13.
EQUIPAMIENTO PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS
El equipamiento para respuestas incluye todos aquellos recursos físicos y funcionales que puede requerir la institución educativa para ejecutar los servicios de respuesta a emergencias. Entre ellos se cuentan:
EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIOS
Comprende el conjunto de elementos o aparatos para ejecutar el servicio de extinción de incendios. Para el caso de las instituciones educativas, incluye la disponibilidad de extintores de humo, rociadores, mangueras, hidrantes y extintores de diferentes tipos según sea la fuente de generación del incendio.
EQUIPAMIENTO PARA PRIMEROS AUXILIOS
Comprende elementos básicos para garantizar el servicio de primeros auxilios, entre ellos se cuentan: camillas, inmovilizadores cervicales y para extremidades superiores e inferiores, botiquín y, en lo posible, máscaras para reanimación cardiopulmonar – RCP. Para definir las necesidades de la institución educativa se debe verificar su existencia y condición.
SEÑALIZACIÓN
Dentro de la línea de acción de preparación para la respuesta, la señalización es una acción para orientar la evacuación; no sustituye la señalización que haya que hacer como medida de reducción del riesgo. La señalización a ser utilizada, está reglamentada por la Norma Técnica Colombiana emitida por el ICONTEC NTC 4596, señalización para instalaciones y ambientes escolares, además de otras normas como la NTC 1931, protección contra incendios: señales de seguridad y NTC 1461, colores y señales de seguridad.
NECESIDADES DEL SISTEMA DE ALARMA
La institución educativa debe adaptar un sistema de timbre, campana o sirena para activar la movilización en caso de evacuación, no se recomienda usar megáfonos o altavoces, ya que una voz alterada o confusa puede generar pánico.
NECESIDADES DE EQUIPOS PARA COMUNICACIONES
Comprende elementos básicos para garantizar la comunicación a través de la activación de la cadena de llamadas, para ello se debe disponer de mecanismos de comunicación, tales como telefonía celular y/o radioteléfonos.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
14.1. EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIOS Descripción del equipamiento
Verificación de existencia y condición
Equipos requeridos
0
0
Sprinkles o rociadores
0
0
Mangueras
0
0
Hidrantes
0
0
13
0
Detectores de humo
Extintores tipo ABC
Extintores Solkaflam para equipos 6 0 eléctricos Fecha de Elaboración de este Formulario Enero 2016
Responsables
Plazo
Recursos
Institución Educativa Institución Educativa Institución Educativa Institución Educativa Institución Educativa
Económico y humano Económico y humano Económico y humano Económico y humano Económico y humano
Institución Educativa
Económico y humano
Fecha de Actualización Marzo de 2016
13.2. EQUIPAMIENTO PARA PRIMEROS AUXILIOS Equipo para primeros auxilios Camillas rígidas con cabezal Inmovilizadores cervicales Inmovilizadores para extremidades Botiquín Máscaras RCP
Verificación de existencia u condición 4
Equipos requeridos
Responsables
Plazo
Recursos
0
0
0
0
0
Institución Educativa Institución Educativa Institución Educativa
Económico y humano Económico y humano Económico y humano
10
0
0
0
Institución Educativa Institución Educativa
Económico y humano Económico y humano
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Enero 2016
Marzo de 2016
13.3. NECESIDADES DE SEÑALIZACIÓN Tipo de señal
Señales de prohibición Señales de precaución o advertencia Señales de obligación o reglamentación Señales de información de salidas de emergencia y primeros auxilios Señales de protección contra incendios
No de señales existentes
No de señales requeridas
0
4
0
4
Responsables
Institución Educativa Institución Educativa
Plazo
6 meses
Recursos
Económico y humano Económico y humano
6 meses
1
0
Institución Educativa
1
1
Institución Educativa
13
0
Institución Educativa
Económico y humano
0
0
Económico y humano
Fecha de Elaboración de este Formulario
Institución Educativa Fecha de Actualización
Enero 2016
Marzo de 2016
Otros
Económico y humano 6 meses
Económico y humano
13.4. NECESIDADES DEL SISTEMA DE ALARMA Características del sistema de alarma Cubre todas las zonas donde hay
Verificación Modificaciones de las requeridas características Si
Ninguna
Responsables
Plazo
Institución Educativa
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Recursos
Económico y humano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
estudiantes y empleados Es distinta al sonido Si Ninguna de cambio de clases Es exclusiva para casos de Si Ninguna emergencia La conoce toda la comunidad Si Ninguna educativa Dispone de un sistema alterno No para el suministro de energía Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Febrero 2016
Marzo de 2016
Institución Educativa
Económico y humano
Institución Educativa
Económico y humano
Institución Educativa
Económico y humano
Institución Educativa
Económico y humano
13.5. NECESIDADES DE EQUIPOS PARA COMUNICACIONES Equipos para comunicaciones
Teléfonos celulares
Verificación de Equipos existencia o requeridos condición Teléfonos móviles pertenecientes a la comunidad Educativa
Radioteléfonos
0
0
Otros
0
0
Fecha de Elaboración de este Formulario Febrero 2016
Responsables
Plazo
Institución Educativa
Recursos
Económico y humano
Institución Económico Educativa y humano Institución Económico Educativa y humano Fecha de Actualización Marzo de 2016
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
14.6 RECOMENDACIONES EQUIPAMENTOS PARA RESPUESTA DE EMERGENCIA EQUIPOS DE SEGURIDAD BOTIQUIN: Se aclara que el agua oxigenada no debe ser un elemento existente en el botiquín por ser una sustancia corrosiva; además no debe haber medicamentos y tampoco se deben suministrar éstos si no se hace parte de personal de salud autorizado. Se sugiere adquirir un botiquín adicional al existente como mínimo y dotarlo con elementos básicos como guantes de látex, tapabocas, jabón antibacterial, gasas, vendas no elásticas, apósitos no estériles, curitas, baja lenguas, algodón, tijeras cortas todo, esparadrapo, solución salina, jabón quirúrgico o antiséptico, alcohol antiséptico, termómetro. Además, dotar el existente con los elementos básicos recomendados anteriormente. Mantener un control de inventario y reposición. CAMILLAS: Se sugiere gestionar la consecución de mínimo una camilla por piso. INMOVILIZADORES: Se sugiere contar por lo menos con un kit de inmovilizadores de extremidades y cuello. MASCARAS DE REANIMACIÓN DESECHABLES: Se sugiere contar por lo menos con dos (2) mascarillas de reanimación desechables. RADIOTELEFONOS: Se sugiere que mínimo se tenga un radioteléfono por brigada. RED CONTRA INCENDIO: Se recomienda evaluar la posibilidad de diseñar y construir una red contra incendio que cumpla con las necesidades de la Institución Educativa o en su defecto dotar de más extintores la I.E. dado que el número total de extintores no debe de ser inferior a uno por cada 200 m 2 y la ubicación de los extintores no deberá exceder los 22,7 m de recorrido entre uno y otro.
EXTINTORES: Tener presente que los extintores deben estar ubicados en lugares de fácil acceso, libres de obstáculos y señalizados. Tenerlos siempre en buen estado, vigentes y cargados. Los tipos de extintores se deben escoger de acuerdo a la clase de riesgo que se presenta en la zona evaluada: RIESGO LEVE: Lugares donde el total de material combustible de clase A e inflamables clase B es de menor cantidad y se esperan incendios con tasas de liberación de calor relativamente bajas. RIESGO ORDINARIO: Lugares donde la cantidad y combustibilidad de materiales combustibles Clase A e inflamables Clase B es moderada y se esperan incendios con tasas moderadas de liberación de calor. RIESGO EXTRA: lugares donde la cantidad y combustibilidad de material combustible Clase son altas o donde existen grandes cantidades de inflamables Clase B y se esperan incendios de crecimiento rápido con tasas altas deliberación de calor. HIDRANTES: Se recomienda establecer la distancia de ubicación del hidrante más cercano a la Institución Educativa y verificar su funcionamiento. Si dentro del perímetro cercano a la Institución Educativa no se cuenta con este recurso solicitar instalación de uno a Empresas Públicas, gestionando dicho proceso con la Secretaria de Planeación Municipal, Secretaria de Gobierno y Unidad de Gestión del Riesgo. SEÑALÉTICA: Las señales de emergencia en forma de panel, se recomienda que generalmente se instalen a una altura y en una posición apropiada en función del ángulo visual de las personas a las que vaya dirigida (teniendo en cuenta que la mayoría de la población educativa son niños) y además debe valorarse la posible existencia de algún obstáculo que dificulte su visibilidad. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
En el caso de la señalización de los dispositivos de protección contra incendios, se indicará la ubicación de cada uno de estos dispositivos mediante la correspondiente señal, de tal forma que se facilite rápidamente la localización del equipo y que además sea visible desde cualquier punto del área que cubre. Cuando uno de estos equipos (ej. extintor) quede oculto por situarse por debajo de una repisa o tras una columna (respetando siempre que la parte superior del extintor quede, como máximo, a 1.53 metros sobre el suelo para extintores menores de 40 lb), la señal deberá disponerse a una altura y posición que permita conocer instantáneamente la ubicación del extintor a pesar de que este no pueda visualizarse desde cualquier ángulo. Las señales de salida de emergencia, se situarán cuando sea posible sobre la parte superior de la puerta de evacuación que señaliza o muy próximas a ella para que no exista confusión sobre la localización. Deberán disponerse de tal forma que orienten la evacuación de la comunidad educativa hacia las diferentes salidas previstas, en coherencia con las rutas de evacuación definidas previamente. Las flechas que señalen el recorrido de evacuación se situarán de modo que desde cualquier punto que pueda ser ocupado por una persona, sea visible al menos, una señal que permita iniciar o continuar la evacuación sin equivocarse y por la vía correspondiente. En general, se recomienda que la altura del borde inferior de las señales de las flechas de las vías de evacuación se sitúe preferiblemente entre 2 y 2,5 m y siempre a más de 0.30 m del techo de la Institución Educativa. Las señales deberán permanecer instaladas en su correspondiente ubicación invariablemente, salvo que se considere conveniente modificar su posición o altura con el fin de mejorar la efectividad de la señal o cuando se cambie la posición del equipo que señaliza. Asimismo, estas señales deberán ser objeto de un programa de mantenimiento para garantizar que se encuentran en buen estado y ser sustituidas cuando sea necesario. Las señales deberán estar bien iluminadas, ser accesibles y fácilmente visibles. Si la iluminación es insuficiente, se debe emplear sistemas de iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes. Dimensiones: Como recomendación para el cálculo de la dimensión de una señal, en función de la distancia a la que se pretende que se perciba, se aplica la fórmula que a continuación se indica (para distancias inferiores a 50 metros). Según la norma UNE-1115:1985, se puede considerar que la relación entre el área mínima A, de la señal de seguridad, y la distancia máxima L del observador más alejado a la que debe poder comprenderse dicha señal, se expresa por la fórmula: A ≥ L2 / 2000 A y L se expresan en metros cuadrados y en metros lineales respectivamente. SEÑALES ACÚSTICAS: Entre las principales características que deben reunir las señales acústicas de emergencia se encuentran las siguientes: Tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de forma que sea claramente audible y diferenciable de otros posibles sonidos existentes, pero sin llegar a ser excesivamente molesto. Para ello, la señal deberá superar al menos en 15dB el nivel de ruido de fondo. La señal acústica se pondrá en marcha ante la necesidad de realizar una acción, y no parará hasta que esta acción haya finalizado. El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo y tendrá preferencia sobre cualquier otra señal acústica. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Deberá emitir una señal perfectamente audible en todos aquellos puntos en los que sea necesario. PLANO DE EVACUACIÓN: La Institución Educativa debe contar con un plano de evacuación donde se muestre la totalidad de salidas de emergencia, rutas de evacuación, equipos contra incendio y botiquín, además de las salidas alternas a seguir para el caso de anulación de cualquiera de ellas. Referencias normativas: Señalización de emergencia en los centros de trabajo, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo España. NTC 1700 Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de Evacuación. NTC 1461 Colores y señales de seguridad. NTC 1931 Protección contra incendios: señales de seguridad. NTC 4596 Señalización para instalaciones y ambientes escolares. 14.7. TIPOS DE SEÑALIZACION TIPO DE SEÑAL
CARACTERISTICAS
Señales de prohibición
Indican prohibiciones o limitaciones dentro de un área de la escuela o fuera de ella. Tienen fondo blanco, el símbolo o mensaje en negro y la banda circular y la banda cruzada en rojo.
Señales de precaución o advertencia
Advierten sobre la existencia de un peligro, tienen un fondo triangular o rectangular de color amarillo y tanto el mensaje, el símbolo como la banda son de color negro.
EJEMPLO
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Señales de obligación o reglamentarias
Indican el cumplimiento de reglas o normas al interior de una zona o del colegio. Tienen un fondo circular de color azul con el mismo de color blanco y los textos complementarios de color negro.
Señales de información de salidas de emergencia y primeros auxilios
Indican la ubicación de las salidas de emergencia, las instalaciones de primeros auxilios, las rutas de evacuación. Tienen forma rectangular o cuadrada con fondo verde y el símbolo o flecha direccional de color blanco.
Señales de protección contra incendios
Muestran la ubicación de los equipos contra incendios. Son de forma cuadrada o rectangular con fondo de color rojo y símbolos en color blanco.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
14.PROCEDIMIENTO BÁSICO DE RESPUESTA DE EMERGANCIA Pasos
Descripción CLASE DE AMENAZA: las situaciones de emergencia suelen ser ocasionadas por eventos de origen natural, antrópico o social, cuando nos referimos a eventos antrópicos tenemos: incendios, explosiones, contaminación, intoxicaciones, fallas estructurales, daños a maquinarias y equipos, entre otros y los de origen natural, tales como: movimientos sísmicos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, maremotos, etc. por último consideramos los eventos de origen “social” de tanta incidencia en nuestra época, como: terrorismo, atentados, vandalismo.
Identificar la situación de emergencia
Detección: tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo detecta. Una vez detectado el peligro, la toma de la decisión para evacuar a todo el personal, deberá Asumirla el coordinador de la respuesta escolar a emergencias en consenso con el coordinador de la brigada de evacuación. Alarma: tiempo que transcurre desde que se reconoce el peligro hasta que se comunica la decisión de evacuar. Revisar y probar el sistema de alarma instalado y definir su implementación para los casos de emergencia. el personal deberá identificar claramente la Alarma. Preparación: tiempo que transcurre desde que se da la alarma hasta que la primera persona está a punto de salir de su lugar de trabajo, estudio o descanso. Salida: tiempo que transcurre desde que la primera persona que sale de su lugar de trabajo hasta que el último evacua la institución educativa.
Activar brigadas
Ejecutar los servicios de respuesta
DE ALARMA Dar la señal de alarma y notificar: el inicio del ejercicio de evacuación se identificará con la señal de alarma: señal acústica (timbre, sirena, campana, silbato o viva voz) y visual, en su caso, de acuerdo con el equipamiento que posea la institución educativa. cuando éste no sea suficientemente potente y claramente diferenciado de otras señales acústicas, como la del recreo o las de otras actividades escolares, deberá procurarse una solución alternativa que cumpla los anteriores requisitos Preparar la evacuación: tiempo que transcurre desde que se da la alarma hasta que la primera persona está a punto de salir de su lugar de trabajo, estudio o descanso. Los coordinadores de evacuación deben tomar tiempos reales durante el primer simulacro de evacuación, para registro y futuro control, y con esto tomar acciones para tener en cuenta en el momento de una evacuación real. Salida del personal hasta el punto de encuentro: tiempo que transcurre desde que la primera persona que sale de su lugar de trabajo hasta que el último evacua el I.E. PASOS GENERALES ANTE UNA EMERGENCIA Ante todo, cálmese, no grite ni genere pánico. Evalúe la situación. ¿Cómo están usted y las demás personas?, ¿qué está pasando a su alrededor? Pase lista. Si hay heridos que presenten hemorragias profusas trate de detener el sangrado aplicando apósitos (pañuelo, gasa o tela limpia) sin tocar directamente la sangre del paciente y usando siempre elementos de bioseguridad (guantes, tapabocas, gafas); si la persona no respira trate de despejar la vía aérea y
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
póngalo en posición lateral de seguridad (esto si no se tiene la sospecha de una lesión en el cuello o cervicales); la no respiración y las hemorragias son lo más grave y debe tener prioridad en la atención. si no se está entrenado en primeros auxilios: no mueva a personas que no puedan hacerlo por sí mismas, ni permita que inexpertos lo hagan a menos que el paciente esté corriendo un peligro real e inmediato (un incendio, etc.), y no dé líquidos ni alimentos a personas que no estén plenamente conscientes. Evacue: una vez completo el personal y eliminados los peligros eléctricos, de gas, agua y otros elementos de riesgo, evacúe el lugar en orden hacia el punto de encuentro interior o exterior. Si alguien no puede ser movilizado déjelo en compañía de una persona serena y segura y avise al personal de bomberos, rescatistas, paramédicos, policías, etc., describiendo claramente la situación. No corra. No grite. Respire profundo y lento. Camine despacio, es más seguro. deje una nota en la entrada, avisando si ya no hay personas adentro, no tranque las puertas, no fume ni encienda fuego, tenga cuidado con las fugas de gas, procure tener linternas selladas anti chispas en su botiquín de emergencia. Al llegar al punto de encuentro avise de su arribo para contabilizar el número de personas evacuadas. Siga las instrucciones de las autoridades y el personal de atención de emergencias. No tome iniciativas arriesgadas por sí mismo. Si está movilizando un herido no corra, si lo hace lo va a maltratar y perjudicar más. Haga que esté cómodo y tranquilo mientras lo transportan y durante el desplazamiento al centro de atención médica y evite comentarios que lo afecten más. EVACUACIÓN: conserve la calma. desconecte aparatos eléctricos: el coordinador de evacuación designará a una o varias personas de su brigada que se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las señales de alarma, las instalaciones generales del I.E. por el siguiente orden: gas, electricidad, suministro de agua, pero sólo en el caso de que el suministro a los hidrantes sea independiente de la red general. Lo anterior, se recomienda que sea asignado o acompañado por el encargado o encargada de mantenimiento u oficios varios de la I.E. RECOMENDACIONES Lleve documentos de identidad sólo si no causa demoras. Camine despacio, no corra y no se devuelva por ningún motivo. Ayudar a personas con discapacidad en el proceso de evacuación. Cerrar las puertas de los salones al salir: se recomienda que haya una persona, que se encargue de abrir las puertas de acceso/salida de la I.E. en caso de evacuación, o de cerrarlas en caso de confinamiento. Se recomienda que sea la persona que normalmente realiza esta tarea. Atender las órdenes del líder de evacuación y siempre reporte su llegada al punto de encuentro. PASOS BÁSICOS A SEGUIR Al oír la señal de evacuación, el profesor o profesora indicará al alumnado a su cargo que comienza la evacuación, teniendo claridad de cuántas personas están bajo su responsabilidad. Es el momento entonces, de que aquellos alumnos y alumnas que tengan alguna función designada comiencen con su cometido (cerrar ventanas, retirar obstáculos, encabezar la salida…). El profesorado estará pendiente del correcto desplazamiento de sus alumnos (en fila de a uno y pegados a las paredes). Una vez evacuada totalmente el aula el profesor o profesora cerrará la puerta dejando en su interior los objetos personales de los alumnos y alumnas y la marcará de algún modo indicativo de su desalojo (no se utilizarán objetos que constituyan un obstáculo) y situación de vacío. Dirigirse al punto de encuentro: una vez desalojado la I.E, los alumnos se encontrarán en diferentes lugares, previamente designados como puntos de encuentro, siempre bajo el control del profesor o Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
profesora responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo mediante recuento. Los integrantes de la brigada de evacuación, comprobará que las aulas estén vacías, y serán las últimas personas en salir de la I.E. Se designará una persona por cada salida, y otra en el exterior de la I.E., que controlará el tiempo total tardado durante la evacuación. PRIMEROS AUXILIOS Establezca el MEC (módulo de estabilización, clasificación y atención de pacientes). Evalué las lesiones y clasifique la atención dando prioridad a las lesiones que pongan en riesgo inminente la vida (hemorragias, paros…). Atiende los casos específicos de estudiantes y docentes que requieran los primeros auxilios básicos, tema en el cual deben haber sido capacitados. Cuando requieran movilización especial de personas afectadas, deben notificar a su coordinador de brigada y al de evacuación, para que soliciten apoyo externo. Trasladadas los pacientes a centros de salud u hospitales, se debe tomar nota del centro al que fueron remitidos, incluyendo nombre, dependencia y tipo de lesión. Terminada la atención se realiza un reporte de las acciones generadas y llevadas a cabo. RECOMENDACIONES Defina un lugar para la ubicación de botiquines y elementos necesarios para proveer la atención primaria a los afectados. Determina previamente a qué centros asistenciales cercanos a la I.E. serían trasladados los estudiantes en caso de un accidente, urgencia o una emergencia. Mantenga actualizado un directorio institucional para la solicitud de ayuda especializada. Mantenga vigente el kit de emergencias de salud de la I.E., el cual incluye el botiquín de primeros auxilios. Los brigadistas de primeros auxilios deben permanecer en el área prestando asistencia a quienes la necesiten y salen con el resto de las personas cuando se esté evacuando. Una vez evacuados, sus miembros se deben reunir en el sitio designado cerca de las instalaciones, en espera de instrucciones. Debe equiparse de botiquines y demás elementos que pueda necesitar cuando se traslade al sitio de reunión final, con el fin de atender los posibles afectados que allí se encuentren. CONTRA INCENDIO: Accione inmediatamente la alarma utilizando el pulsador o señal acústica más próxima. Contacte inmediatamente a los responsables de ayudar a evacuar a la comunidad educativa del sitio, comience evacuando a los alumnos de mayor a menor edad para facilitar el desplazamiento. Si el fuego es pequeño utilice el extintor apropiado para tratar de apagarlo. En caso contrario, abandone el lugar dejándolo cerrado para limitar el crecimiento del incendio. Impida el ingreso de otra persona y espere instrucciones. SISMO: Durante: Aléjese con sus alumnos de las ventanas, estanterías y objetos que se puedan caer y hágalos sentar en el piso y quedarse en el sitio en donde están. Ubíquese bajo un escritorio, una esquina o un corredor. No abandone el lugar mientras dure el sismo. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
La alarma de evacuación puede sonar accidentalmente. Solo inicie evacuación cuando lo ordene el coordinador de la respuesta escolar a emergencias o el coordinador de la brigada de evacuación. Después: Diríjase con sus alumnos al punto de encuentro propuesto previamente y espere instrucciones de su coordinador. Cuando se ordene evacuar totalmente después del sismo por los daños en techos, paredes, columnas, etc., abandone la I.E. utilizando la salida más próxima y segura. No se regrese por ningún motivo, ni permita que nadie regrese. Siga las indicaciones de los coordinadores de las brigadas. ATENTADOS Y AMENAZAS Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o inusuales, notifique inmediatamente al coordinador de la respuesta escolar, describiendo situación y ubicación. No mueva o toque ningún material sospechoso. Impida el acceso a otras personas y desaloje el área. Solicite apoyo de las autoridades u organismos de apoyo especializados y espere indicaciones. Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente, utilizando las rutas previamente definidas. Lleve con usted a los visitantes y no se devuelvan por ningún motivo. Vaya hasta el sitio de encuentro establecido y espere las instrucciones de los coordinadores o líderes de evacuación. AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA Si usted recibe una llamada de amenaza terrorista: Trate de prolongar la conversación; pregunte quién, porqué, dónde; trate de captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc.). No cuelgue hasta que el que llama lo haga. Indique por escrito o señas a otra persona, para notificar a la policía. Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto y alerte calmadamente a las personas del lugar. Espere indicaciones de los grupos de emergencia o autoridades. Si se le ha notificado una amenaza de una posible bomba no toque ni mueva ningún objeto. Observe la presencia de objetos desconocidos o inusuales y repórtelos. Espere y siga las indicaciones de los grupos de emergencia y autoridades. Si se ordena evacuar la casa, hágalo por la ruta establecida. Lleve con usted a sus alumnos y visitantes y no se devuelva. Vaya hasta el punto de encuentro establecido y espere instrucciones de su coordinador.
Solicitar los
EXPLOSIÓN DE UN ARTEFACTO: Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retirarlos del sitio. Abandone el lugar con sus alumnos y notifique al coordinador de la respuesta escolar o coordinador de la brigada de evacuación. Espere y siga las indicaciones de los grupos de emergencia y autoridades. Si se ordena evacuar la I.E. hágalo inmediatamente utilizando la ruta establecida. Lleve con usted a sus alumnos y a los visitantes y no se devuelva. Vaya hasta el punto de encuentro asignado y espere instrucciones de su coordinador. Establezca una cadena de llamadas a realizar de acuerdo a las amenazas identificadas en la I.E.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
servicios externos de respuesta Realizar reporte
Consolidar información de daños
Mantenga actualizado un directorio institucional para la solicitud de ayuda especializada. Bomberos Cruz roja – Defensa Civil Policía Generar el informe total de los daños y afectaciones tanto a la estructura física como a la planta de personal, donde se tenga registro de los hechos, situación, ubicación, detalle de los daños, acciones que se emprendieron para la mitigación y atención del evento. Aportar la información necesaria para el cubrimiento de las necesidades de la I.E. y la comunidad educativa. Evaluar la magnitud del incidente, emergencia o desastre en forma cuantitativa y/o cualitativa, basada en una aproximación a lo ocurrido. Esta información es esencial para tomar decisiones de corto plazo, su principal característica es que por ser inicial requiere un reajuste permanente. Este tipo de evaluación incluye en todos los casos aspectos relativos al evento, daño físico a la salud y edificaciones básicas, así como los daños a los servicios públicos básicos (energía, acueducto, líneas telefónicas, etc.). Esta información es importante para identificar los puntos críticos para iniciar la rehabilitación y reconstrucción de la institución educativa. Consolidar la información sobre los daños y acciones de respuesta de los organismos de socorro, como resultado de la recopilación de información de personas atendidas y trasladadas a los centros asistenciales del Municipio.
Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Enero 2016
Marzo de 2017
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
15.EVALUACIÓN DEL SIMULACRO Simulacro No. 1 Fecha: Objetivo:
Actividad
Acción de Tiempo Dificultades mejoramiento Responsable Plazo Recursos empleado requeridas
Detección del peligro
Alarma Alistamiento para la salida Salida Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
16.REPORTE DE DAÑOS Fecha del evento
Diligenciado por
Teléfono
Fenómeno al que está asociada la emergencia Sismo____ Inundación____ Deslizamiento____ Avalancha____ Vendaval____ Erupción volcánica____ Tormenta eléctrica____ Huracán____ Caída árbol____ Incendio Forestal____ Incendio estructural____ Descarga Eléctrica____ Explosión____ Contaminación____ Estampida de estudiantes____ Accidente de laboratorio____ Accidente de tránsito____ Toma armada____ Atentado terrorista____ Otra (cual): Descripción general del evento
Daños y/o perdidas ocurridas Tipo y número de personas afectadas Estudiantes____ Docentes____ Personal administrativo____ Personal de servicios generales____ Directivos____ Visitantes____ Tipo y número de edificaciones afectadas
Tipo de servicio de respuesta solicitados Ambulancia____ Bomberos____ Policía____ Policía de transito____ Manejo de servicios públicos____ Descripción de los daños en las edificaciones
Descripción general de las necesidades
Fecha de Elaboración de este Formulario
Fecha de Actualización
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
17.INFORMACIÓN GENERAL Y VALORIZACIÓN DE NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Lugar de la emergencia: Tipo de emergencia: Información general Está funcionando la escuela Las instalaciones escolares son seguras Dispone de agua limpia Dispone de equipamiento (tableros, pupitres, etc.) Dispone de materiales escolares (cuadernos, libros, etc.) Dispone de docentes Existen adultos/ jóvenes que puedan ejercer como docentes Niños/ niñas están asistiendo a la escuela Niños/ niñas dejan de asistir a la escuela Si la escuela no puede ser usada, existen sitios donde se pudieran dar clases Es/ son suficiente (s) para la cantidad de niños y niñas Es / son accesibles Es/ son seguros Se brindan mensajes especiales a los niños y las niñas sobre salud Se brindan mensajes especiales a los niños y las niñas sobre peligros potenciales Se brindan mensajes especiales a los niños y las niñas sobre formas de protección Fecha de Elaboración de este Formulario
Si
No
Detalle de necesidades
Fecha de Actualización
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
18.EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN EJECUCIÓN NECESIDAD A SATISFACER
EJECUTOR interno/externo
SEGUIMIENTO ACCIONES A DESARROLLAR
Fecha de Elaboración de este Formulario
PLAZO
% DE CUMPLIENTO
Fecha de Actualización
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
19.
ANEXOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD
RESPONSABLE
FECHA
PRIMER PERÍODO Conformación del plan de aula por salón
Directores de grupo
Enero
Cartelera Riesgos Acoso Escolar
Yobana Mazo, Helí Leal y Nancy Zapata
Enero
Realizar la presentación del proyecto
Elsa María Dávila
Febrero (jornada pedagógica)
Inspección de seguridad 1
Docentes del Proyecto
Febrero
Cartelera Violencia Intrafamiliar
Claudia Cadavid, Oscar Osorio y Luz Mirian Silva y William Villegas
Marzo
Ejercicios de desplazamiento, conocimiento de las rutas, ubicación de espacios e insumos por colores (camilla, botiquín)
Gilberto Torres y profesores de Abril Educación Física
Primer simulacro de evacuación
Todo el equipo del Proyecto
Mayo
Celebración del día de la Cruz Roja (reflexión en formación)
Claudia María Cadavid, Nancy Zapata y John Jairo Mejía
Mayo
Cartelera Consumo de Sustancias Psicoactivas
Yobana Mazo, Ana Clara Monsalve, Judit Palacios y Blanca Posada
Julio
Campañas de salud física y mental (acoso escolar y pediculosis)
Yobana Mazo
Agosto
Inspección de seguridad 2
Distribuirse por parejas en los espacios
Agosto
SEGUNDO PERÍODO
TERCER PERÍODO
CUARTO PERÍODO Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Cartelera Abuso sexual
Claudia Cadavid, John Jairo Mejía, Gilberto Torres y Javier Gallo
Septiembre
Segundo simulacro de evacuación
Todo el equipo del Proyecto
Octubre
Festival de la canción y la expresión corporal.
Equipos líderes: Luís Oviedo, Myriam Ordúz, Arcangelillo López, Luz Stella González, Gilberto Torres, Adriana Zapata, Gustavo Escobar, Marleny Pérez y Luz María Betancur, Directores de grado Once. (sede 1)
Segundo semestre
Blanca Edith Montoya y Cielo Jaramillo (líder) (sede 2)
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD El acceso a la Institución Educativa es por una vía urbana pavimentada y en buen estado. La estructura consta de 3 niveles, distribuidos de la siguiente manera: en la Zona Sur 3 niveles y en la Zona Norte 3 Niveles, el material predominante es ladrillo a la vista. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ESPACIOS CERRADOS Aulas Se cuenta con 24 salones distribuidos en dos edificaciones, los cuales cuentan con mobiliario (sillas y mesas para estudiantes y docente); todas con puerta de acceso y ventanales. Baños La institución cuenta con 4 baterías sanitarias para estudiantes, 1 para profesores y 1 para profesoras, en el edificio de salones, y 6 más en el edificio del Auditorio Cultural del Sur.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Biblioteca Es un espacio ventilado e iluminado apropiado para leer, escribir, hacer consultas ya sea en libros o por Internet, ver videos, películas educativas, formativas y entretenimiento entre otros. Cuenta con 11 mesas, 50 sillas, 14 estanterías, material bibliográfico, 7 portátiles, 1 proyector para video, 1 video beam, 1 bafle de sonido y un micrófono. En ocasiones se utiliza para hacer reuniones de docentes, directivos etc., ya que la institución no cuenta con espacios para las mismas. Restaurante Estudiantil La institución cuenta con el servicio de restaurante estudiantil, anexo a la cafetería escolar, que ofrece sus productos a los docentes y estudiantes a la hora del desayuno y el almuerzo. Es una cocina con dotación de refrigeradores y fogones en la que se preparan desayunos y almuerzos que se sirven en mesas cercanas a la misma. Cuentan con Certificado o Registro de Sanidad… DESCRIPCIÓN GENERAL DE ESPACIOS ABIERTOS Además de la placa polideportiva en material asfáltico, es muy poco el espacio abierto con que cuenta la institución: se reducen a corredores y espacios de circulación entre los edificios y la placa, en los cuales los docentes realizan alguna actividad al aire libre y las estudiantes se ubican en los descansos para tomar su refrigerio. EQUIPOS DE EMERGENCIA • Se cuenta con un botiquín dotado con alcohol, tapabocas, copitos, algodón, crema para quemaduras, entre otros. • Se cuentan con dos camillas rígidas de madera con telaraña para el trasporte de paciente. • Se cuenta con varios extintores multipropósito. • No se cuenta con inmovilizadores cervicales y extremidades superiores e inferiores. • Se cuenta con la señalización de rutas de evacuación tanto en los muros como en los corredores y escaleras. • Se cuenta con una señal de alerta diferente al timbre.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Ilustración, equipos de Emergencia
ASPECTOS GENERALES • • • • • • • •
La Institución cuenta con póliza general de aseguramiento del municipio. Cuentan con un Auditorio en cual está en regular estado. Cada semana se realizan actos públicos en la cancha principal. Cada año realiza la feria de la Antioqueñidad. Las canecas plásticas no cuentan con las tapas. Las aulas permanecen cerradas en los descansos. Realizan reuniones con padres de familia cada periodo y de manera adicional si ocurre algo extraordinario. El equipamiento deportivo se encuentra almacenado y en buen estado.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
20.CONCLUSIONES En términos generales las instalaciones de la Institución Educativa son adecuadas desde el punto de vista de seguridad, a continuación, se resaltan algunos aspectos que deben replantearse para garantizar una mejor seguridad al interior de la edificación: 1. Se recomienda adelantar un proceso de mantenimiento preventivo y correctivo de humedades, grietas y deterioro en general de muros. En caso de ser posible, incluir en la programación anual, al menos dos jornadas de mantenimiento. 2. Se recomienda adelantar un proceso de mantenimiento en las tejas plásticas corrosivas y de barro de la institución educativa. 3. Un factor de riesgo general en la edificación es la presencia de tomas e interruptores en mal estado, sin tapas, con cables expuestos y cables eléctricos superficiales sin grapas, lo cual es una constante amenaza a los estudiantes y puede ocasionar graves lesiones ante un contacto directo. 4. Es importante verificar el tema de seguridad de salones. Se pudo observar que estos se manejan con llave, pero ante eventos críticos se debe tener en cuenta quién tiene la responsabilidad del manejo de las llaves, garantizar que existan copias de seguridad y que, en lo posible en las jornadas de clase, se tenga control sobre las zonas cerradas, para evitar dificultades al momento de la evacuación. 5. En las aulas se evidencia que no hay control de elementos corto punzante como: tijeras, bisturí, punzón, compás, etc., situación que genera un riesgo latente de accidentes y lesiones entre los usuarios de los mismos. 6. Aunque existe un Botiquín, no cuenta con dotación actualizada, y no se tiene disponible para un momento crítico. 7. Como recomendación, conseguir las tapas adecuadas a las canecas plásticas de basura que están ubicadas en las canchas, ya que es un foco infeccioso por la presencia de mosquitos y el no control de vectores. 8. Como la mayoría de los actos públicos y ferias se realizan al aire libre, y mínimo con una frecuencia mensual, se debe efectuar un plan de contingencia para eventos masivos que sea difundido a todo el público asistente mediante campañas periódicas y de mucha recordación.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
9. El mobiliario tipo estantería, repisas o demás deben estar bien asegurados a las paredes para evitar desplomes o accidentes por colapsos. 10. Aunque existen elementos de seguridad como botiquín, camilla y extintores, estos se encuentran desactualizados, y la camilla sin un buen entrenamiento no es operativa al interior de la Institución Educativa, se recomienda un plan de mantenimiento de estos elementos. 11. Se recomienda solicitar a la Secretaria de Movilidad y Transporte señalizar la vía de acceso a la Institución ya que no se cuenta con la señalización de tránsito escolar. 12. Se recomiendo la limpieza de los drenajes y canoas de aguas lluvias ya que se encuentran con lodo y residuos sólidos en toda la Institución Educativa. 13. Se recomienda solicitar a las autoridades pertinentes – Policía Nacional– el acompañamiento más frecuente en la zona externa de la Institución, ya que se denota que es una zona de alto consumo de alucinógenos y de hurto en las horas de la tarde. 14. Se recomienda solicitar a la rectoría la ubicación de un puesto de Primeros Auxilios con todos los equipos requeridos por la norma en el primer nivel cerca a la entrada principal para una mejor atención y evacuación en momento de un traslado por una lesión de un docente, alumno y/o personal de la I.E., ya que cuentan con espacios idóneos para su ubicación.
20.2. CONCEPTOS CLAVES PARA LA GESTIÓN ESCOLAR DEL RIESGO El tema de la gestión del riesgo comprende varios conceptos que permiten acercar a las Instituciones Educativas a esta temática, la cual resulta de gran importancia a la hora de prevenir emergencias y desastres. A continuación, se mencionan algunas de las más importantes y que serán trabajadas a lo largo de este Plan Escolar de la Gestión del Riesgo -PEGR-. En primer lugar, conoceremos qué es un PEGR, entendido este “como el resultado documentado del acuerdo mediante el cual la Comunidad Educativa establece los objetivos, políticas, estrategias, acciones y metas para implementar y hacer seguimiento a los procesos básicos de la gestión del riesgo:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Conocer sus condiciones de riesgo asociadas con el entorno, los espacios físicos institucionales y las actividades académicas.
Intervenir las condiciones de riesgo en sus causas con el fin de reducirlo o eliminarlo hasta donde sea posible.
Protegerse financieramente frente a los daños y pérdidas en la infraestructura y equipos, así como en las personas.
Prepararse para realizar una respuesta efectiva en casos de emergencias y desastres.
Ejecutar la respuesta de acuerdo a lo preparado.
Prepararse para la pronta recuperación en caso de emergencias y desastres”.
Vale resaltar que, desde la oficina de Subsecretaria de Gestión de Riesgos del Municipio de Itagüí, con el Curso de Seguridad Escolar CUSE, “se entiende por Gestión del Riesgo al proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis de riesgos, la reducción de riesgos, el manejo de desastres y la recuperación ante eventos ya ocurridos”. De ahí la importancia de conocer la estrecha interrelación entre las cuatro áreas a las cuales está dirigida la gestión del riesgo y por lo tanto, la implementación de cada una de ellas tendrán un efecto en las demás y en todo el proceso de desarrollo de una población. A continuación, se abordará el concepto y sus cuatro áreas de manera que las Instituciones Educativas tengan claridad frente a cada una.
Gestión del riesgo La gestión del riesgo hace referencia a un proceso social y político a través del cual la sociedad busca controlar los procesos de creación o construcción de riesgo o disminuir el riesgo existente con la intención de fortalecer los procesos de desarrollo sostenible y la seguridad integral de la población. Es una dimensión de la gestión del desarrollo y de su institucionalidad. Actuar sobre los factores de riesgo tiene que ver, entonces, con la orientación del desarrollo en sus aspectos sociales, económicos, ecológicos, culturales y políticos teniendo en cuenta tanto las causas del riesgo como con las consecuencias en caso de que se materialice en una situación de emergencia o desastre. El papel de la Institución Educativa en la gestión del riesgo, como agente transformador de la realidad, es conocer, manejar, valorar el riesgo y participar en su intervención. En la medida que no existe una sociedad sin riesgo, la Institución Educativa debe estar en capacidad de contribuir a su reducción, responder en caso de que el riesgo se materialice en pérdidas y daños y disponer de
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
una estrategia de recuperación para garantizar los procesos educativos después de que ocurra el evento. Entonces, la gestión escolar del riesgo tiene como fin contribuir a la reducción del riesgo presente y futuro, prepararse para la respuesta a emergencias y la recuperación después de un evento. Intervenir el riesgo en el marco de los proyectos educativos ambientales como instrumento de planeación, genera valores agregados que aportan a la sostenibilidad en la relación del ser humano con la naturaleza y el territorio. A. Análisis de Riesgos El análisis de riesgos permite que, bajo un uso sistemático de la información disponible, se determine la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos adversos, así como la magnitud de sus posibles consecuencias. Entre las actividades más relevantes se encuentran:
Identificar la naturaleza, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza.
Determinar la existencia y grado de vulnerabilidad.
Identificar las medidas y recursos disponibles. Construir escenarios de riesgo probables.
Determinar niveles aceptables de riesgos, así como consideraciones costo-beneficio.
Fijar prioridades en cuanto a tiempos y movimientos de recursos.
Diseñar sistemas de administración efectivos y apropiados para implementar y controlar los procesos anteriores. Como se puede deducir de lo expuesto los insumos generados por el Análisis de Riesgos son fundamentales para todos los demás componentes de la gestión de riesgo.
B. Reducción del riesgo Las actividades que se realizan en esta área están dirigidas a eliminar el riesgo o a disminuirlo, en un esfuerzo claro y explícito por evitar la ocurrencia de desastres. Los avances en el área de reducción de riesgos han sido importantes, pero han estado sujetos a limitaciones. Siempre se han visto como actividades costosas y quizás uno de los mayores problemas con que se ha enfrentado es la "sectorialidad" (enfoque por compartimientos) con que se ha tratado. El riesgo entonces no ha sido conceptuado de forma integral sino fragmentado, de acuerdo con el enfoque de la disciplina particular involucrada en su valoración, situación que ha variado en aspectos epistemológicos y metodológicos. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
En este sentido, se ha llegado al punto donde la reducción de riesgos no puede ser dejada en manos exclusivas de pocos especialistas. Por lo anterior, se apunta a abordar el tema de una manera proactiva e integral. El viejo mito de que la respuesta es la solución ya no es válido y hay que apuntar a la reducción del riesgo en donde todos formamos parte integral de este nuevo escenario, de un nuevo paradigma. Dentro de esta área, se pueden distinguir dos componentes: Prevención Acciones dirigidas a eliminar el riesgo, ya sea evitando la ocurrencia del evento o impidiendo los daños a través, por ejemplo, de evitar la exposición del sujeto a la amenaza. Es difícil lograr medidas que neutralicen completamente un riesgo, sobre todo si este se origina a partir de una amenaza de origen natural, tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis. La prevención toma su mayor importancia y adquiere el máximo de aplicación en procesos de futuro desarrollo, cuando se plantea por ejemplo un área de expansión de una ciudad, un cambio en el uso de la tierra, circunstancias en las cuales el concepto de prevención puede ser incluido como una variable más en los criterios para la toma de decisiones. Allan Lavell plantea que la prevención implica trabajar en torno a las amenazas presentes en un lugar específico y a las condiciones bajo riesgo por esa amenaza (vulnerabilidad), de esta manera se está haciendo referencia a una Gestión Prospectiva del Riesgo, es decir, se conoce el territorio y sus posibles factores de riesgo y se trabaja en ellos antes que desencadenen una emergencia o desastre, “Dado que la prevención absoluta rara vez es posible, la prevención tiene una connotación semi-utópica y debe ser vista a la luz de consideraciones sobre el riesgo aceptable, el cual es socialmente determinado en sus niveles". También es importante tener presente que la prevención no sólo se basa en adoptar medidas de carácter administrativo, político, financiero, entre otras, este proceso clave en la Gestión del Riesgo debe trascender a la dinámica propia de las Instituciones Educativas, las cuales están llamadas a incluir este tema en sus Planes Educativos Institucionales, como una manera de garantizar su Transversalización e incidencia en todos los temas del proceso educativo. Es allí donde debe reconocerse el establecimiento educativo como un aula ambiental donde los niños/as y adolescentes reconozcan su entorno y tomen acciones para su conservación y actuación, en este caso específico, en caso de ocurrir una emergencia. Mitigación Conjunto de acciones dirigidas a reducir los efectos generados por la ocurrencia de un evento. Se busca implementar acciones que disminuyan la magnitud del evento y por ende disminuir al máximo los daños. Algunas actividades propias de esta actividad son la construcción de obras de ingeniería para disminuir o atenuar el impacto, la elaboración de normas acerca del manejo de los recursos naturales y la confección de códigos de construcción”.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
C. Manejo de desastres Es donde se prevé como enfrentar de la mejor manera el impacto de los eventos y sus efectos, abarca también la ejecución misma de aquellas acciones necesarias para una oportuna respuesta como evacuación, atención de los afectados y reducción de las pérdidas en las propiedades. El manejo de desastres trabaja mano a mano con la reducción de riesgos, de manera que mediante el trabajo en el área de reducción de riesgos se trae a los desastres a un punto donde pueda encontrarse con la capacidad de respuesta, disminuyendo así las pérdidas ocasionadas por desastres. No debemos dejar que los desastres se transformen en catástrofes, sino más bien en simples emergencias. Al hacer esto, se estará mucho más cerca de compatibilizar sus efectos con las capacidades de respuesta. Siguiendo en esta línea, ante un desastre, cuanto mejor se haya preparado la institución menos pérdidas de vidas, bienes y servicios habrá, y por tanto menos recursos tendremos que invertir en la recuperación, restableciendo así más prontamente las condiciones de vida de la población afectada. Esta área de manejo de desastres contempla tres componentes: - Preparación: conjunto de medidas y acciones encaminadas a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños. Se puede ilustrar a través de actividades como la elaboración de planes para la búsqueda, rescate, socorro y asistencia de víctimas; así como realización de planes de contingencias o de procedimientos según la naturaleza del riesgo y su grado de afectación. Algunos ejemplos de instrumentos usados en esta actividad son: inventario de recursos físicos, humanos y financieros, monitoreo y vigilancia de fenómenos peligrosos, capacitación del personal para la atención de emergencias y determinación de rutas de evacuación y zonas de trabajo. - Alerta: estado definido por la declaración formal de ocurrencia cercana o inminente de un desastre. No solo se divulga la inminencia del desastre, sino que se dictan acciones que tanto las instituciones como la población deben realizar. Es importante tener en cuenta que el aviso oportuno depende de la velocidad de evolución del evento, ya que los hay de lento desarrollo (tormentas tropicales, sequías, etc.), así como de súbita aparición (terremotos, deslizamientos, etc.). - Respuesta: acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas en la propiedad. En ella se reacciona inmediatamente para la atención oportuna de una población que sufre un severo cambio en sus patrones de vida, provocado por la emergencia. D. Recuperación Finalmente, el área llamada "recuperación", es aquella en la que se inicia el proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida de una comunidad afectada por un desastre.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Abarca dos grandes aspectos, el primero, tendiente a restablecer en el corto plazo y en forma transitoria los servicios básicos indispensables y el segundo avanza hacia una solución permanente y de largo plazo, donde se busca restituir las condiciones normales de vida de la comunidad afectada. Dentro de esta área se identifican claramente dos componentes: - Rehabilitación: período de transición que se inicia durante la respuesta misma, en el que se restablecen, en el corto plazo, los servicios básicos indispensables. Aquí se inicia la recuperación gradual de los servicios afectados por el evento y a la vez, la rehabilitación de la zona dañada. El restablecimiento de los servicios se logra a través de medidas temporales o provisionales que no constituyen necesariamente la reparación definitiva del sistema afectado, sino que solo buscan la restitución del servicio a corto plazo. - Reconstrucción: proceso donde se repara la infraestructura, se restaura el sistema de producción y se vuelve al patrón de vida de los pobladores. Es justamente en este componente donde se generan las mayores oportunidades para superar el nivel de desarrollo previo al desastre, por lo que se manejan medidas a mediano y largo plazo en procura de objetivos tales como: la creación de nuevas fuentes de empleo, la reparación de los daños materiales y la incorporación y adopción de medidas de prevención y mitigación. Como se ha expuesto, el proceso de desarrollo socioeconómico está íntima y recíprocamente ligado a todas las áreas y componentes de la Gestión del Riesgo. Lo anterior explica cómo el desarrollo puede influir decisivamente, creando condiciones propicias de intervención en la reducción del riesgo o por el contrario puede generar condiciones nocivas que llevan a mayor vulnerabilidad y por ende incrementan el riesgo. Por otra parte, el proceso mismo de desarrollo puede comprometerse cuando condiciones de riesgo existentes se concretan en situaciones de desastre. Después de haber conocido las 4 áreas de la gestión del riesgo, es fundamental tener claridad frente a los términos básicos que permitirán familiarizarnos con las realidades de cada institución educativa: Amenaza Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, representada por la probabilidad de que un fenómeno se presente con cierta magnitud, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido. Si bien normalmente se asumen los fenómenos amenazantes como un factor de riesgo físico externo a los bienes o las personas propensos a ser dañados, estos fenómenos tienen una estrecha relación con las dinámicas sociales, económicas y ecológicas que los convierten en amenazas. Fenómenos de origen natural: Inherentes a los procesos naturales o dinámica natural del planeta tierra.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Fenómenos de origen socio-natural: Son similares a algunos naturales (ejemplo: movimientos en masa e inundaciones) pero en este caso son inducidos por actividades humanas como la construcción, minería, etc. Fenómenos de origen humano: Se refiere a acciones directamente humanas. Aquí se tratan solo los no intencionales como las aglomeraciones de público o actos multitudinarios Fenómenos de origen tecnológico: Asociados con actividades industriales y de transporte en donde se manejan altas presiones, y temperaturas, sustancias corrosivas, inflamables o tóxicas. Fallas de sistemas por descuido, falta de mantenimiento, errores de operación, mal funcionamiento, imprudencia, impericia, etc. Fenómenos biológicos: Corresponden a epidemias y plagas que resultan afectando a las personas, animales productivos, cultivos y patrimonio ecológico. Para el desarrollo del presente PEGR se trabajaron las amenazas referidas a fenómenos de origen natural, socio-natural y humano. Vulnerabilidad La vulnerabilidad es la propensión a sufrir daños o pérdidas por los efectos de un fenómeno amenazante. Esta propensión a sufrir daño puede ser física, económica, política o social. También Implica la dificultad para anticiparse a dicho fenómeno, resistirlo y/o recuperarse de manera independiente cuando los daños se manifiestan. La vulnerabilidad es un factor de riesgo interno de las personas, la infraestructura y los ecosistemas producto de los modelos de desarrollo, los cuales tienen inmersos unos procesos de transformación del territorio, urbanización, crecimiento poblacional, explotación de los recursos naturales, distribución del poder y del ingreso que se caracterizan por condiciones sociales y económicas de exclusión, marginación y pobreza. En este sentido la vulnerabilidad resulta de las “condiciones inseguras de vida que se construyen o se generan como producto de estos procesos” (Lavell, 2008). La vulnerabilidad tiene diferentes aspectos que no son fácilmente separables unos de otros pues están relacionados entre sí:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Aspectos de la Vulnerabilidad
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo.
Riesgo El riesgo se entiende como el conjunto de daños y/o pérdidas sociales, económicas y ambientales que pueden llegar a presentarse en un espacio geográfico y periodo de tiempo determinados. El riesgo es una condición real y actual, es una situación de tiempo presente, ya que hoy se puede estimar cuáles serán los daños y las pérdidas que podrán ocurrir en el futuro; es como tener una deuda que en algún momento se pagará con vidas, bienes tanto privados como públicos y patrimonio ecológico, entre otros. Para conocer el riesgo se necesita indagar sobre sus causas y significados, qué o quiénes lo generan y cuáles pueden ser las consecuencias de acuerdo con las condiciones sociales, culturales, económicas y ecológicas presentes en el territorio. Existen factores de riesgo externos e internos que definen las características y el nivel de los daños y/o las pérdidas que pueden presentarse; estos factores son: la amenaza y la vulnerabilidad Entonces, para que exista una condición de riesgo se requiere que haya bienes expuestos y vulnerables con relación a uno o varios fenómenos amenazantes. De tal forma que a mayor vulnerabilidad de dichos bienes mayor riesgo, así mismo, a mayor amenaza el riesgo es mayor.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ANEXO: PLAN ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 21.GLOSARIO A ACCIDENTE: Acontecimiento no deseado, repentino, violento e inesperado. Causa daños a las personas y bienes. ALCANTARILLAS: Son conducciones generalmente en tubería en concreto proyectadas en las hondonadas y cruce de las vías, estas están conectadas mediante una poceta (entrada de agua) y un cabezote (salida de agua), esta salida de agua se proyecta generalmente con una estructura tipo canal escalonado cuya función es disipar la energía y evitar la socavación. ALUD: Desplazamiento de una capa de material ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente. ATENCION DE DESASTRES: Consiste en la ejecución de las medidas necesarias para salvar vidas humanas, rescatar bienes y regularizar el funcionamiento de los servicios, con base en el plan de emergencia de subprograma de auxilio. (Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil. (2004, septiembre 13)). Glosario de Términos Arce. AVENIDA TORRENCIAL (At): Es un tipo de movimiento en masa, caracterizado por una creciente súbita y rápida de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodo hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser generada por ruptura de represamientos o por abundantes movimientos en masa sobre una cuenca.
B BAJANTE: Tubería de desagüe. BIODIVERSIDAD: Se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad comprende no tan solo los diferentes biomas y ecosistemas que se dan en el Planeta, sino también la variedad de especies presentes en los mismos y la diversidad genética que existe entre los miembros de cada especie. La preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la conservación de los hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos vitales. BRIGADA DE EMERGENCIA: Grupo organizado y capacitado en una o más áreas de operaciones de emergencia (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992). BÚSQUEDA Y RESCATE: El proceso de localizar y recobrar a las víctimas de desastres y de la aplicación de primeros auxilios y de asistencia médica básica que puede ser requerida. (Glosario multilingüe de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres.)
C CAMBIO CLIMÁTICO: Es el principal problema macro-ambiental que enfrenta el mundo. Se debe al calentamiento global, causado por el incremento incontrolado de las emisiones de gases de efecto Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
invernadero, que absorben la radiación infrarroja proveniente de la tierra. Este fenómeno surge a partir de la revolución industrial, por un lado y de las prácticas agrícolas y forestales. CANOA: Obra para captación y drenaje de las aguas lluvias. CAPACIDAD DE CARGA: También llamada capacidad portante, es la capacidad que tiene el suelo para soportar las cargas aplicadas o transmitidas a este. Es la máxima presión de contacto entre una fundación y el suelo antes de que este falle. La capacidad de carga última es la presión teórica máxima que el suelo puede soportar antes de que falle. Se modela por medio de los siguientes modelos de falla: falla general por cortante, falla local por cortante y punzonamiento por cortante. CIMENTACIÓN: Parte de la estructura cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos muy coherentes). COLUMNAS: Apoyo generalmente vertical para soportar esfuerzos a compresión. CONCRETO: Producto resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o piedra triturada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejores piedras naturales. CONCRETO CICLOPEO: Combinación de concreto de cemento a baja resistencia y piedras grandes de tamaño no mayor de 30 cm. CUNETAS: Obras hidráulicas longitudinales que se encargan de recoger las aguas lluvias que caen sobre la vía y la que corre por los taludes para llevarlas a las alcantarillas, pueden actuar como rondas de coronación.
D DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS: Anomalía en el desarrollo de un proceso constructivo debido a la falta de implementación de especificaciones técnicas y de la normatividad que rige la construcción. Irregularidades estructurales. DESARROLLO SOSTENIBLE: Se define como la "satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Dentro de este concepto, la protección medio-ambiental, además de constituir una condición imprescindible para el crecimiento económico y el bienestar, actúa como motor de desarrollo, a causa del gran esfuerzo de gestión, avance tecnológico e inversión que tal protección exige. El desarrollo sostenible refleja una elección de valores para desarrollar las actividades en el planeta, tales como la igualdad entre personas ahora y, entre esta generación y las futuras generaciones. DESASTRE (D): Según el Artículo 18 del decreto 919 del 1 de Mayo de 1989, un desastre es el daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los organismos de estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social. Es una interrupción seria de las funciones de una comunidad o una sociedad causando pérdidas humanas, materiales, económicas y ambientales, la cual excede la habilidad de la comunidad o sociedad afectada para arreglárselas usando sus propios recursos. El desastre es función del riesgo; resulta de la Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
combinación de las amenazas, las condiciones de vulnerabilidad y la insuficiencia de capacidad o medidas para reducir el potencial de las consecuencias negativas del riesgo. (ISDR, 2002). Es el impacto de un evento sobre una comunidad que da por resultado un trastorno, daño y víctimas que no pueden aliviarse mediante la capacidad de los recursos locales movilizados (UNDRO, 1991). DESLIZAMIENTO: Movimientos que desarrollan una o varias superficies de falla o ruptura, una zona de transporte de masa y un área de acumulación del material desplazado. Se presenta generalmente en laderas de pendientes moderadas a escarpadas y pueden ser ocasionados por varios agentes motores o detonantes como el agua, la gravedad o por la acción del hombre, producto de las excavaciones, llenos, voladuras, entre otros aspectos.
E ECOLOGÍA: Desde un enfoque ambientalista moderno, se expresa en la relación de los procesos físicos con los procesos biológicos y en la creación de un puente conceptual entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, así el hombre pasa a ser el objeto de estudio de la ecología considerándolo como parte y producto de esta, y como seres vivos estamos regidos por las interacciones con los demás seres vivos y el medio ambiente. ECOSISTEMA: Comprende la comunidad biológica junto con su ambiente físico; ningún sistema ecológico puede mirarse independientemente ya que se relacionan entre sí. Un ecosistema está integrado por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan. Los ecosistemas brindan el soporte ecológico al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad. El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. EMERGENCIA: Es un estado de perturbación de las condiciones normales de funcionamiento de un lugar determinado debido a la ocurrencia o a la inminente ocurrencia de un fenómeno amenazante con el potencial de causar daños y/o pérdidas en la comunidad, los bienes, la infraestructura o los ecosistemas; requiere la atención inmediata de la comunidad. EROSIÓN: Remoción y pérdida de partículas por medio de fuerzas mecánicas repetitivas sobre una superficie determinada. En ingeniería estas superficies pueden estar conformadas por roca, suelo, saprolito, entre otros. Entre los procesos más comunes de erosión se encuentran: movimientos en masa, erosión concentrada, erosión laminar, erosión marina, erosión glaciar, erosión eólica, erosión kárstica, intemperismo, etc. EROSIÓN ANTRÓPICA: Erosión de tierra causada o acelerada por la excesiva deforestación, con la destrucción de la vegetación de la superficie, que provoca la degradación de las capas superiores del suelo. ESCORRENTIA: Es la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros de agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo la pendiente del terreno. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo – cobertura vegetal. ESTUDIOS: Proceso, analítico, sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido y de lo cual se desea saber más a fondo. EVACUACIÓN: Medida de seguridad para alejar a la población de la zona de peligro.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
F FALLA: En ingeniería se refiere al estado o condición donde un elemento no cumple con el objetivo o razón para la cual fue diseñado o concebido. En geología se refiere a discontinuidades planares en la roca a nivel regional, las cuales muestran evidencias relativas de movimiento. FACTOR DETONANTE: Causa, eventualidad o acción que desencadena o genera el evento. En estabilidad de laderas los principales factores detonantes de movimientos en masa son el agua, las intervenciones antrópicas inadecuadas y los sismos. FISURA: Hendidura longitudinal poco profunda. FLUJO: Movimientos de material de textura fina y gruesa que se desplazan a lo largo de una superficie de falla bien definida, generalmente de tipo planar. Los flujos pueden ser movimientos rápidos constituidos por lodos o movimientos lentos compuestos por rocas y suelos no saturados, y se caracteriza por la forma alargada y estrecha del contorno del mismo. Se diferencian de los deslizamientos por su morfología de conjunto o porque los flujos se encausan sobre un drenaje. En los flujos de lodos el principal agente detonante del movimiento es el agua, que satura el suelo y este comienza a fluir cuando supera el límite de plasticidad. FLUJO SUBSUPERFICIAL: Agua infiltrada que circula horizontalmente por la zona no saturada, hasta volver a la superficie. FUNDACIONES: Sistema estructural donde llegan todas las cargas de una edificación y que son transmitidas al terreno. También conocidas como cimientos.
G GAVIONES: Consiste en una caja de forma prismática rectangular, elaborada con enrejado metálico de mallas hexagonales (Enrejados Triple Torsión) tejido con alambre de acero suave galvanizado reforzado y, opcionalmente según necesidades, plastificados con PVC. Estos gaviones se rellenan con canto rodado, piedra de cantera o material adecuado del que se disponga. Principales aplicaciones en: Encauzamiento de ríos. Protección y defensa de márgenes, incluida su integración medioambiental Construcción de diques de regularización y corrección de torrentes. Construcción de puentes y pasarelas provisionales. Construcción de muros de contención en carreteras, caminos forestales, líneas férreas, zonas urbanas y obras de todo tipo que precisen contención de tierras junto con una adecuada integración en el entorno. GRIETA: Abertura o quiebra que surge de forma natural en alguna superficie.
H HUMEDAD POR CAPILARIDAD: Se define la humedad como la diferencia en volumen de agua contenida en un material con su comparación con la cantidad que tendría en estado seco. Se produce por el fenómeno de ascensión capilar del agua y se transmite a través de los materiales porosos (cemento, etc.) del muro.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
HUNDIMIENTO: Corresponde al movimiento del terreno con desplazamiento subvertical, lento y progresivo, como resultado de la extracción de recursos minerales del subsuelo, la construcción de túneles, galerías y minas y la presencia de aguas subterráneas, entre otros. HORMIGÓN: Mezcla compuesta de piedra y mortero. Armado: hormigón reforzado con barras de acero. INCIDENTE: Acontecimiento no deseado, no planeado e inesperado. Puede causar daños o lesiones. No genera alteraciones a la comunidad. INTENSIDAD: Medida cuantitativa y cualitativa de la severidad de un fenómeno en un sitio especifico. INTERVENCIÓN: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de predisposición al daño de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad. La intervención intenta modificar los factores de riesgo. Controlar o encausar el curso físico de un fenómeno peligroso, o reducir su magnitud y frecuencia, son medidas relacionadas con la intervención de la amenaza. La reducción al mínimo posible de los daños materiales mediante la modificación de la resistencia o tenacidad de los elementos expuestos es una medida estructural relacionada con la intervención de la vulnerabilidad física. INUNDACIÓN: Efecto generado por el flujo de una corriente, cuando sobrepasa las condiciones que le son normales y alcanza niveles extraordinarios que no pueden ser controlados en las vaguadas naturales o artificiales que la contiene, lo cual deriva, en daños que el agua desbordada ocasiona en zonas urbanas, tierras productivas y/o, en general en valles y sitios bajos.
L LADERA: Perfil natural que sigue el suelo en contacto con la superficie libre o atmósfera. Flanco de una montaña comprendido entre el pie de monte y el filo.
M MAMPOSTERÍA: Construcción de muros, a base de adobe o bloque en concreto unidos por mortero. MORTERO: Mezcla de arena y cemento y agua para unir o cubrir superficies con una relativa dureza. MOVIMIENTOS EN MASA: Proceso geológico el cual comprende un amplio rango de procesos asociados a desplazamiento o remoción de suelo, roca, etc. Pueden ser detonados por sismos, erupciones volcánicas, inestabilidad, aporte de agua (pérdida de resistencia al corte), intervenciones antrópicas o la mezcla de las anteriores. Pueden ser deslizamientos (planares, en cuña, rotacionales, etc.), flujos (lodo, tierra, detritos, etc.), avenidas torrenciales (drenajes), avalanchas (nieve), volcamientos (roca), caídas (roca), reptación, entre otros. MURO DE CONTENCIÓN: Son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras.
N NIVEL FREÁTICO: Nivel superior de la zona de saturación del agua subterránea en las rocas permeables. Este nivel puede variar estacionalmente, a causa de las precipitaciones y la evaporación. NSR 10: Norma Sismo Resistente Colombiana. Ley 400 de 1997. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
O OBRAS MENORES: Intervención técnica enfocada a controlar, mitigar, eliminar o reducir factores de riesgo, amenaza y vulnerabilidad que influyen en la infraestructura y comunidad asentada en el sector afectado. Estas obras no dependen necesariamente de un estudio profundo previo que las recomiende dependiendo generalmente del buen criterio del profesional en ingeniería que las sugiera. Son relativamente económicas en su implementación y consecución.
P PATOLOGIA ESTRUCTURAL: Estudio del comportamiento de las estructuras cuando presentan evidencias de fallas (enfermedad), buscando detectar sus causas (diagnóstico) y proponer acciones correctivas (terapéutica) o su demolición. PÓRTICO: Estructura o marco constituida por vigas y columnas unidas entre sí. POT: Plan de Ordenamiento Territorial. PRECIPITACIÓN: Cualquier y todas las formas del agua, en estado líquido o sólido, que cae de las nubes hasta llegar a la tierra. Esto incluye la lluvia, llovizna, llovizna helada, lluvia helada, granizo, hielo granulado, nieve, granizo menudo y bolillas de nieve. La cantidad de precipitación se expresa generalmente en pulgadas midiendo la profundidad del agua en estado líquido en la sustancia que ha caído en un punto determinado durante un período específico de tiempo. PUNTO CRÍTICO: Sector caracterizado por una problemática medioambiental la cual amenaza o genera una vulnerabilidad alta a la comunidad asentada y a su infraestructura, frente a procesos asociados a esta.
R RED DE ALCANTARILLADO: sistema de estructuras y tuberías usados para el transporte de aguas residuales o servidas (alcantarillado sanitario), o aguas de lluvia, (alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten a cauce o se tratan.
S SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: La sostenibilidad ambiental implica el mantenimiento de la diversidad biológica, la salud humana, la calidad del aire, del agua y del suelo a unos niveles que sean suficientes para preservar para siempre la vida y el bienestar de la humanidad, así como también de la flora y de la fauna. (La Carta de Aalborg). Conlleva también que el ritmo de emisión de contaminantes no supere la capacidad del aire, del agua y del suelo para absorberlos y procesarlos. La sostenibilidad ambiental implica además el mantenimiento de la diversidad biológica, la salud humana, la calidad del aire, del agua y del suelo a unos niveles que sean suficientes para preservar para siempre la vida y el bienestar de la humanidad, así como también de la flora y de la fauna. (La Carta de Aalborg). SUELO SATURADO: Cuando el agua llena todos los poros desalojando al aire.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
SINIESTRO: Avería grave, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o las cosas por causa de un accidente, catástrofe, etc. SOCAVACIÓN: La socavación es el resultado de la acción erosiva del flujo de agua que arranca y acarrea material de lecho y de las bancas de un cauce. SUMIDERO: Abertura, conducto o canal que sirve de desagüe.
T TALUD: Inclinación de un terreno o del paramento de un muro. TOPOGRAFIA: Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación.
U URGENCIA: Es la alteración de la integridad física, psicológica y funcional de una persona.
V VIGA: Elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. VOLCAMIENTOS: Movimientos producidos sobre una ladera o talud de alta pendiente debido al colapso de material rocoso altamente fracturado o diaclasado. El movimiento es producido por la acción de la gravedad y por la rotación hacia delante del material rocoso alrededor de un punto de giro, localizado debajo del centro de gravedad del cuerpo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
22.
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDÍA DE ITAGÜÍ. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. LEÓN MARIO BEDOYA LÓPEZ – Alcalde. CENTRO REGIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE –CRID-. Vocabulario controlado sobre desastres. Directiva Ministerial N°12 Julio de 2009, Continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia. Directiva Ministerial N°16 agosto de 2011, Orientaciones complementarias a la Directiva 12 sobre continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia. LEY 115 de 1994 en Colombia - Ministerio de Educación Nacional, referencia el tema de Gestión y Prevención de Riesgos en las Instituciones Educativas. LEY 1448 junio 10 de 2011, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. LEY 1523 abril 24 de 2012, la cual adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. SECRETARIA DE GOBIERNO, Plan de desarrollo Municipal 2012-2015. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. SUBSECRETARIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Construcción del Plan Escolar para la gestión del Riesgo: Aspectos Normativos USAID del pueblo de los Estados Unidos de América. Oficina de asistencia para desastres. Curso Seguridad Escolar (CUSE). Material de Referencia.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA & FINANCIERA
5.1
Gestión del Talento Humano
Resolución No. 01 de enero de 2015
Para ofrecer un excelente servicio educativo, la institución se apoya de un excelente grupo humano conformado por: 69 5 1 4 1
Docentes Directivos Docentes Docente Orientador Secretarias Bibliotecaria
El servicio educativo se convalida a través de la siguiente resolución:
RESOLUCIÓN RECTORAL N° 01 DE ENERO 16 DE 2017 Por medio de la cual se asigna: la Jornada Académica, Escolar y Laboral, intensidad horaria, horario de los estudiantes, planes de mejora y apoyos pedagógicos, asignación académica, horario de Rectora, Coordinadores, Docente Orientador y Secretaría, horario de atención a padres de familia, horario con direcciones de grupo, jefaturas de área, reuniones de áreas, intensidad horaria semanal, descanso pedagógico y proyectos sociocomunitarios en la Institución Educativa San José para el año escolar 2017 LA RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ, en uso de sus facultades legales y en especial las conferidas en la Ley 115/94 en el Titulo IV Capítulo 4, Artículo 85, acerca de las jornadas académicas, laborales y escolares en los establecimientos educativos, el Decreto 1850 de 2002, la directiva ministerial 03 de 2003 y la circular 241 de SEMI. CONSIDERANDO 1. Que es deber constitucional como servidores públicos conocer acerca de la flexibilidad del calendario académico necesaria para adaptarse a las condiciones económicas regionales y a las tradiciones de las Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
instituciones educativas, organizado por períodos anuales de 40 semanas de duración mínima o semestral de 20 semanas mínimo comprendiendo un mínimo de horas efectivas de clase al año. 2. Que, de igual manera, según lo contemplado en el Decreto 1860 de 1994 artículo 25 y Ley 715 artículo 10: Le corresponde al Rector del establecimiento educativo, Orientar estructurar y posibilitar la ejecución del proyecto educativo institucional con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa, Aplicar las decisiones del gobierno escolar, velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto, orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico, ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el manual de convivencia, aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, acordes a la prestación del servicio público educativo, realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades del personal a la secretaría de educación distrital, municipal, departamental o quien haga sus veces, Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y los permisos, Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia, Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las normas vigentes. 3. De Igual manera, según lo expresado en el artículo 57 del mismo Decreto 1860 de 1995: La jornada única y el horario académico. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos estatales y privados, tendrán una sola jornada diurna en horario determinado, de acuerdo con las condiciones locales y regionales y con lo dispuesto en el presente Decreto. La semana lectiva tendrá una duración promedio mínima de veinticinco horas efectivas de trabajo, en actividades pedagógicas relacionadas con el desarrollo de asignaturas y proyectos pedagógicos, en el ciclo de educación básica primaria, y treinta horas para las mismas actividades en el ciclo de educación básica secundaria y en el nivel de educación media. El total anual de horas efectivas de actividad pedagógica no será a inferior a mil horas en el ciclo de educación básica primaria y a mil doscientas en el ciclo de educación básica secundaria y en el nivel de educación media. Además del tiempo prescrito para las actividades pedagógicas, se deberá establecer en el proyecto educativo institucional uno dedicado a actividades lúdicas, culturales, deportivas y sociales de contenido educativo orientadas por pautas curriculares, según el interés del estudiante. Este tiempo no podrá ser inferior a diez horas semanales. Las actividades pedagógicas se programarán con la intensidad horaria semanal y diaria que determine el plan de estudios, pero intercalando las pausas aconsejables, según la edad de los alumnos.” 4. Que, en ese mismo sentido, según lo determinan los artículos 2, 5, 7, 11 y 12 del Decreto 1850 de 2002 y la directiva ministerial 02 del 2012 artículo 2: Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Decreto 1850 de 2002 Artículo 2º Horario de la jornada escolar. El horario de la jornada escolar será definido por el rector o director, al comienzo de cada año lectivo, de conformidad con las normas vigentes, el proyecto educativo institucional y el plan de estudios, y debe cumplirse durante las cuarenta (40) semanas lectivas establecidas por la Ley 115 de 1994 y fijadas por el calendario académico de la respectiva entidad territorial certificada. El horario de la jornada escolar debe permitir a los estudiantes, el cumplimiento del as siguientes intensidades horarias mínimas, semanales y anuales, de actividades pedagógicas relacionadas con las áreas obligatorias y fundamentales y con las asignaturas optativas, para cada uno de los grados de la educación básica y media, las cuales se contabilizarán en horas efectivas de sesenta (60) minutos. Horas Semanales Nivel preescolar 22.5 Básica primaria 27.5 Básica secundaria 30 Jornada única y media 40
Horas anuales 900 1.100 1.200 1.600
Artículo 5º. Asignación académica. Es el tiempo que, distribuido en períodos de clase, dedica el docente a la atención directa de sus estudiantes en actividades pedagógicas correspondientes a las áreas obligatorias y fundamentales y a las asignaturas optativas, de conformidad con el plan de estudios. La asignación académica de los docentes de preescolar y de educación básica primaria será igual a la jornada escolar de la institución educativa para los estudiantes de preescolar y de educación básica primaria, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2 del presente Decreto. Parágrafo. El tiempo total de la asignación académica semanal de cada docente de educación básica secundaria y educación media, será de veintidós (22) horas efectivas de sesenta (60) minutos, las cuales serán distribuidas por el rector o director en períodos de clase de acuerdo con el plan de estudios. Esta asignación rige a partir del 1º de septiembre de 2002, en todo caso, los establecimientos educativos de calendario A deberán culminar el proceso de asignaciones a que se refiere esta disposición el 1º de enero de 2003. Parágrafo. En concordancia con los artículos 23 y 31 de la Ley 115 de 1994, como mínimo el 80% de las intensidades semanales y anuales señaladas en el presente artículo serán dedicadas por el establecimiento educativo al desarrollo de las áreas obligatorias y Fundamentales. Artículo 7º. Distribución de actividades de los docentes. Para el desarrollo de las cuarenta (40) semanas lectivas de trabajo académico con estudiantes, definidas en el calendario académico, el rector o director del establecimiento educativo, fijará el horario de cada docente, distribuido para cada día de la semana, discriminando el tiempo dedicado al cumplimiento de la asignación académica y a las actividades curriculares complementarias.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Artículo 11. Cumplimiento de la jornada laboral. Los directivos docentes y los docentes de los establecimientos educativos estatales deberán dedicar todo el tiempo de su jornada laboral al desarrollo de las funciones propias de sus cargos con una dedicación mínima de ocho (8) horas diarias. El tiempo que dedicarán los docentes al cumplimiento de su asignación académica y a la ejecución de actividades curriculares complementarias en el establecimiento educativo será como mínimo de seis (6) horas diarias, las cuales serán distribuidas por el rector o director de acuerdo con lo establecido en el artículo 7º del presente decreto. Para completar el tiempo restante de la jornada laboral, los docentes realizarán fuera o dentro de la institución educativa actividades propias de su cargo, indicadas en el artículo 9 del presente Decreto como actividades curriculares complementarias. Parágrafo 1º. Los directivos docentes, rectores y coordinadores, de las instituciones educativas integradas de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 9 de la Ley 715 de 2001, distribuirán su permanencia en las normas o plantas físicas a su cargo, de tal manera que dediquen como mínimo ocho (8) horas diarias al cumplimiento de sus funciones en el establecimiento educativo o en gestión de su institución concertada con la secretaria de Educación respectiva. Parágrafo 2º. Los orientadores escolares cumplirán sus funciones de apoyo al servicio de orientación estudiantil conforme al horario que les asigne el rector, el cual será como mínimo de ocho (8) horas diarias en el establecimiento educativo. Artículo 12. Organización. El rector o director es el superior inmediato del personal directivo docente y docente destinado para la atención de las actividades propias del servicio público de educación en cada establecimiento educativo. DIRECTIVA MINISTERIAL 02 DEL 2012 (ARTÍCULO 02) Que la directiva ministerial 02 del 2012, hizo precisiones frente a las competencias y funciones de los rectores en materia de jornada laboral de los educadores y jornada escolar de los estudiantes. El numeral 3 de dicha directiva establece que: la asignación académica de cada docente, la cual será en horas efectivas de trabajo con los estudiantes de acuerdo con los siguientes parámetros: 20 horas para los docentes de preescolar, 25 horas para los docentes de básica primaria y 22 horas para los docentes de básica secundaria y media, distribuidos en periodos de clase. (Artículos 2 y 5 Decreto 1850 de 2002). La duración de cada periodo de clase puede variar de un establecimiento a otro; sin embargo, lo importante es que el docente de secundaria y media complete 1320 minutos semanales desarrollando con los estudiantes el proceso de enseñanza aprendizaje del área o asignatura respectiva. En el evento de que los periodos de clase sean de 55 minutos se le asignan 24 periodos y si son de 60 minutos se le asigna 22 periodos. Para el caso de preescolar y primaria se deben completar 1200 y 1500 minutos respectivamente.
5. Que, de igual manera, el artículo 41 del Decreto 1278 de 2002, se refiere a los deberes de los educadores:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
“Artículo 41. Deberes. Además de los deberes establecidos en la Constitución y la ley, y en especial en el Código Disciplinario Único, para los servidores públicos, son deberes de los docentes y directivos docentes, Cumplir con el calendario, la jornada escolar y la jornada laboral, de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional, Y, en su artículo 42 el comentado Decreto, se refiere a las prohibiciones de los docentes así: “Artículo 42. Prohibiciones. Además de las prohibiciones establecidas en la Constitución y la ley, y en especial en el Código Disciplinario Único, para los servidores públicos, a los docentes y directivos docentes les está prohibido, Abandonar o suspender sus labores durante la jornada de trabajo sin justa causa o sin autorización previa de sus superiores, adicional a lo anterior, la Ley 734 de 2002, o Código Único Disciplinario, se refiere a los deberes del servidor público así: “Artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: Cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o perturbación injustificada de un servicio esencial, o que implique abuso indebido del cargo o función. Cumplir las disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten en ejercicio de sus atribuciones, siempre que no sean contrarias a la Constitución Nacional y a las leyes vigentes, y atender los requerimientos y citaciones de las autoridades competentes. Dedicar la totalidad del tiempo reglamentario de trabajo al desempeño de las funciones encomendadas, salvo las excepciones legales. “ 6. Que, por otro lado, la Ley 1450 de 16 de junio de 2011 en su artículo 142 define: “Racionalización de recursos públicos del sector educativo. Con el fin de garantizar la sostenibilidad del Sistema General de Participaciones para educación, los departamentos, distritos y municipios certificados en educación, deben administrar eficientemente las plantas de personal docente y directivo docente, requeridas para la prestación del servicio público educativo, ajustando estas plantas a la matrícula efectivamente atendida, de acuerdo con las relaciones técnicas establecidas para cada zona, y el nivel educativo. En las normas vigentes. Las entidades territoriales podrán contratar con cargo al Sistema General de Participaciones para educación, la prestación del servicio únicamente cuando se demuestre al Ministerio de Educación Nacional la insuficiencia en la capacidad oficial instalada. Los sobrecostos generados, que superen los recursos asignados por prestación de servicios del Sistema General de Participaciones, serán asumidos exclusivamente por la entidad territorial certificada en educación con recursos propios de la misma. “ 7. Que los descansos pedagógicos en esta institución hacen parte de la jornada académica del estudiante y de la jornada laboral del docente, porque es posible un espacio de tiempo pedagógico lúdico, recreativo y académico acompañado por los docentes, los cuales vinculan a los estudiantes en centros de interés interactivos para la recreación y el saber en las áreas de estudio y ejecución de proyectos institucionales. 8. Que por último, considerando lo establecido en la Directiva Ministerial 02 de 2012, emanada del despacho de la Ministra de Educación Nacional y la Circular 16 de 2012 emanada del Despacho del Señor Procurador Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
General de la República considerado que los docentes identificados y nombrados mediante Decreto en el Nivel y área asignado a esta Institución, es necesario determinar la Jornada Académica, Escolar y Laboral, intensidad horaria, horario de los estudiantes, planes de mejora apoyos pedagógicos, asignación académica, horario de Rectora, Coordinadores, Docente Orientador y Secretaría, horario de atención a padres de familia, horario con direcciones de grupo, las jefaturas y reuniones de áreas y la intensidad horaria semanal.
RESUELVE
Artículo 1. Que el horario de los estudiantes es: JAM PREESCOLAR 7am a 11:30am JPM PREESCOLAR 12:45pm a 5:15pm JAM PRIMARIA 6:30am a 12pm JPM PRIMARIA 12:45pm a 6:15pm JAM BACHILLERATO 6:30am a 12:30pm JPM BACHILLERATO 12:45pm a 6:45pm JU MEDIA 6:30am a 3:30pm Artículo 2. Que la jornada laboral de los Docentes en la Institución Educativa San José: JAM PREESCOLAR 6:30am a 12:30pm JPM PREESCOLAR 11:30pm a 5:30pm JAM PRIMARIA 6:30am a 12:30pm JPM PRIMARIA 12:15pm a 6:15pm JAM BACHILLERATO 6:30am a 12:30pm JPM BACHILLERATO 12:45pm a 6:45pm JU MEDIA ENTRE 6:30am a 3pm CUMPLIENDO CON 6 HORAS DIARIAS Y 8 EVENTUALES QUE SE CONSIDEREN Artículo 3. Que de acuerdo con el decreto 1850/2002 las 2 horas adicionales de la jornada laboral del Docente en relación con la jornada académica de los estudiantes se realizarán fuera o dentro de la Institución cuando por necesidad Pedagógica y Socio comunitaria así se amerite. Artículo 4. Invitar al docente para que por criterio ético y profesional esté en su lugar de clase antes que sus estudiantes.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Artículo 5. Que los planes de mejora y apoyos pedagógicos son constantes, y académicos durante todo el período y los define el docente con los estudiantes según sean sus necesidades, en las clases o dentro de la jornada escolar laboral. Artículo 6. Que en complemento de la Jornada Académica, Jornada Escolar y Jornada Laboral de los docentes se realizará con estudiantes, comunidad o equipo de docentes entre otras las siguientes actividades: Documentación Docente Proyección Socio comunitaria Atención a Padres de Familia Planes de mejora y apoyos pedagógicos Acompañamiento en descanso Actualización Docente pedagógico Reunión de Áreas Reunión con los Directivos Artículo 7. Entregar a cada docente su correspondiente asignación académica, de acuerdo con la intensidad horaria pactada para la institución.
Sede I
Horas 1º 2º 3º
PRIMARIA Mañana
6:30_7:25 7:25- 8:20 8:20- 9:15
Tarde 12:45 – 1:45 1:45 – 2:45 2:45 – 3:45
Horas 1º 2º 3º Espacio lúdico
Espacio lúdico
9:15- 9:45
3:45 – 4:15
4º 5º
9:45- 10:55 10:55- 12:00 …… ……
4:15 – 5:15 5:15 – 6:15
4º 5º
……. ……
….. …...
….. …...
6° Almuerzo 7° 8°
BACHILLERATO Mañana 6:30 – 7:25 7:25 – 8:20 8:20 – 9:15
Tarde 12:45 – 1:45 1:45 – 2:55 2:55 – 3:45
9:15 – 9:45
3:45 – 4:15
9:45 – 10:40 10:40 – 11:35 11:35 – 12:30
4:15 – 5:05
12:30 – 1:00 1:00 – 1:55 1:55 – 3:00
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
5:05 – 5:55 5:55 – 6:45
…… ….. …...
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Sede 2 Preescolar Mañana Tarde 12:45 – 1:45 7:00_8:00
Horas 1º 2º
Espacio lúdico 3º 4º 5°
8:00_9:00 9:00- 9:30 9:30- 10:30 10:30- 11:30
1:45- 2:45 2:45- 3:15 3:15 – 4:15 4:15- 5:15
–
–
Horas 1º 2º
Espacio lúdico 3º 4º 5°
Primaria Mañana Tarde 12:45 – 1:45 6:30_7:30 1:45 – 2:45 7:30- 8:30 2:45 – 3:15 8:30- 9:00 3:15 – 4:15 9:00- 10:00 4:15 – 5:15 10:00- 11:00 5:15 – 6:15 11:00- 12:00
Artículo 8. Que el horario de los Coordinadores y del Docente Orientador es: Sergio Buitrago Álvarez. Willmar Ocampo Molina. Libardo Valencia Gaviria. Elsa María Dávila Zuleta Diego A. Castaño Monsalve.
7:00 a.m. 11:00 a.m. 6:15 a.m. 7:00 a.m. 9:00 a.m.
a a a a a
3:00 p.m. 7:00 p.m. 2:15 p.m. 3:00 p.m. 5:00 p.m.
Artículo 9. Que el horario de la Rectora MARÍA EUGENIA MIRA RÍOS es: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Nota: la atención en Rectoría, Coordinaciones y Secretaría será durante el horario de la jornada escolar. Artículo 10. Que el horario de atención a padres de familia es: Primaria Jornada de la mañana todos los días: De 12:00 a 12:30 pm Primaria Jornada de la tarde todos los días: De 12:15 a 12:45 pm Preescolar Todos los días excepto el jueves de 11:30 a 12:30 pm
Corresponderá en el bachillerato al horario no dispuesto para clase o descanso pedagógico con las estudiantes, pero que corresponde a la jornada laboral y publicada en el Notisanjo y carteleras institucionales. NRO 1 2 3 4
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE ACOSTA GOMEZ GABRIEL JAIME ACEVEDO ALVAREZ, MARTIN ULISES ARANGO ARANGO JUAN CARLOS ARIAS QUINTERO ABAD DE JESUS
HORARIO DE ATENCIÓN LUNES: 12:00 M VIERNES: 8:30 AM LUNES: 4:30 PM LUNES 8:30 AM
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
NRO 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE BETANCUR ARENAS, HECTOR DARIO BETANCUR ARENAS, LUZ MARIA BUITRAGO ARBOLEDA MARTHA LUCÍA CASTAÑO ZAPATA, ADRIANA MARIA CORDOBA PALACIOS SANDRA PATRICA DIAZ COLLAZOS EVILA SANTOS ESCOBAR ESCOBAR GUSTAVO FRANCO RIVERA BLANCA OLIVA GALLO OCAMPO JAVIER ANTONIO GALVIS LOPEZ EDILMA GARCES VANEGAS JUAN PABLO GIRALDO MARIN, LUZ MARLENY GONZALEZ ARANGO, LUZ STELLA GUERRERO MONTOYA CRISTIAN FERNANDO HERNANDEZ BERNAL JUAN CARLOS LEAL SOLANO HELI LOPEZ NARVAEZ, LUIS ARCANGEL0 LÓPEZ M JOHN EIDELVER MARTINEZ LAISECA, LUIS ERNESTO MEJIA POLANCO, JOHN JAIRO MEJIA SUAREZ, JULIAN CAMILO MONSALVE PEÑA PAULA JANNETH MONTOYA MESA FANNY ORDUZ JURADO, MYRIAN JUDITH OROZCO SANCHEZ SANDRA OVIEDO BERROCAL LUIS ALBERTO PEREZ CORREA MARLENY RAMIREZ QUINTERO MONICA BIVIANA RAMIREZ SUAREZ, MARTHA CECILIA RESTREPO MEDINA RUTH ESTELLA RIVERA RESTREPO ROSA AMELIA SALAMANCA CAMPIÑO, ELISABETH CRISTINA SALAZAR GOMEZ, ALBA PIEDAD SILVA CHIVATA, LUZ MIRYAN TORRES YEPES, GILBERTO DE JESUS
HORARIO DE ATENCIÓN JUEVES: 3:00 PM JUEVES: 2:00 PM VIERNES: 11:00 AM JUEVES: 8:30 AM MIERCOLES: 11:00 AM VIERNES: 12:00 M MARTES: 5:30 PM JUEVES: 2:00 PM MARTES: 3:00 PM JUEVES: 7:30 AM VIERNES: 4:30 PM VIERNES: 7:00 AM MARTES: 12:00 M JUEVES: 11:00 AM JUEVES: 1:00 PM MIERCOLES: 10:00 AM LUNES: 10:00 AM MARTES: 4:30 PM MIERCOLES: 10:00 AM JUEVES: 2:00 PM MIERCOLES: 12:00 M MARTES: 3:00 PM MARTES: 5:30 PM MIERCOLES: 12:00 M MARTES: 12:00 M LUNES: 11:00 PM JUEVES: 5:30 PM MIERCOLES: 11:00 AM MARTES: 10:00 AM JUEVE: 4:30 PM VIERNES: 11:00 AM LUNES: 12:00 M LUNES: 7:30 AM MARTES: 8:30 AM MIERCOLES: 8:30 AM
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
NRO 40 41 42 43 44 45
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE UPEGUI ESCOBAR NATALIA URAN QUIROZ JOHANA VASQUEZ HERNANDEZ, ELIZABETH VELASQUEZ GIRALDO PAULA ANDREA VILLEGAS SIERRA, RICHARDINY ZAPATA BAUTISTA NANCY
HORARIO DE ATENCIÓN LUNES: 7:30 AM LUNES: 8:30 AM VIERNES: 12:00 M LUNES: 5:30 PM MARTES: 10:00 AM MIERCOLES: 10:00 AM
Artículo 11. Que el grupo docente de la IE San José es: NRO CEDULA DEL DOCENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1037582600 71646592 42794897 98629588 98515131 43628448 98527094 51592614 71703962 42761072 43405867 21401014 43589723 71681509 43545059 35891089 42766595 32785815 42773167 71612715 43493405 71264879 43045770 98533955
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE ACOSTA GOMEZ GABRIEL JAIME ACEVEDO ALVAREZ MARTIN ULISES ACEVEDO OSPINA LILIANA MARIA ARANGO ARANGO JUAN CARLOS ARIAS QUINTERO ABAD DE JESUS BEDOYA OSORIO CLAUDIA PATRICIA BETANCUR ARENAS HECTOR DARIO BUITRAGO ARBOLEDA MARTHA LUCÍA BUITRAGO ALVAREZ SERGIO BETANCUR ARENAS LUZ MARIA BETANCUR MARIN LUISA FERNANDA CADAVID ARIAS CLAUDIA MARIA CARDONA HENAO CLAUDIA PATRICIA CASTAÑO MONSALVE DIEGO ALBERTO CASTAÑO ZAPATA ADRIANA MARIA CORDOBA PALACIOS SANDRA PATRICIA DÁVILA ZULETA ELSA MARÍA DIAZ COLLAZOS EVILA SANTOS DURAN ISAZA NUBDY DEL SOCORRO ESCOBAR ESCOBAR GUSTAVO FRANCO RIVERA BLANCA OLIVA GALLO OCAMPO JAVIER ANTONIO GALVIS LOPEZ EDILMA GARCES VANEGAS JUAN PABLO
NOMBRAMIENTO TECNOLOGIA E INFORMATICA QUIMICA BASICA PRIMARIA BIOLOGIA MEDIA TECNICA BASICA PRIMARIA SOCIALES MEDIA TECNICA COORDINADOR ACADEMICO HUM: LENGUA CASTELLANA BASICA PRIMARIA BASICA PRIMARA BASICA PRIMARIA DOCENTE ORIENTADOR MEDIA TECNICA INGLES COORDINADORA HUM: LENGUA CASTELLANA BASICA PRIMARIA ARTÍSTICA INGLES MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEGNOLOGIA
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
NRO CEDULA DEL DOCENTE 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
43855646 42772771 42762843 43092300 71737018 98519486 43589055 71616148 43075429 98628865 71595649 22115097 1036600240 42827584 43183500 7480871 70221317 42882268 42679893 32209208 42768567 21436875 98593001 42797679 439855665 98535082 10774946 21246427 43552392 35891015 42758385 43410406 42798633 43034771 43411841
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE GIRALDO MARIN LUZ MARLENY GIRALDO RESTREPO RUTH ELENA GOMEZ HENAO ALMA CRISTINA GONZALEZ ARANGO LUZ STELLA GUERRERO MONTOYA CRISTIAN FERNANDO HERNANDEZ BERNAL JUAN CARLOS JARAMILLO PINEDA CIELO ASTRID LEAL SOLANO HELI LOPEZ GALLEGO EMILIA AURORA LÓPEZ M JOHN EIDELVER LOPEZ NARVAEZ LUIS ARCANGELLO MACHADO RAMOS, HILDA ELENA MARTINEZ LAISECA, LUIS ERNESTO MAZO DIAZ MARIBEL MAZO MAZO GLADIS YOBANA MEJIA POLANCO, JOHN JAIRO MEJIA SUAREZ, JULIAN CAMILO MIRA RÍOS, MARÍA EUGENIA MONSALVE HERNANDEZ, ANA CLARA MONSALVE PEÑA PAULA JANNETH MONTOYA MURILLO BLANCA EDITH MONTOYA MESA FANNY OCAMPO MOLINA WILMAR ORDUZ JURADO, MYRIAN JUDITH OROZCO SÁNCHEZ SANDRA OSORIO AGUDELO OSCAR IVÁN OVIEDO BERROCAL LUIS ALBERTO PEREZ CORREA MARLENY POSADA MAZO BLANCA MIRIAN PALACIOS PALACIOS JUDITH MARIA QUIROZ ZAPATA, BEATRIZ OMAIRA RIVERA ROSA AMELIA RAMIREZ QUINTERO MONICA BIVIANA RAMIREZ SUAREZ MARTHA CECILIA RAVE ALVAREZ LUZ GLADYS
NOMBRAMIENTO MATEMATICAS BASICA PRIMARIA EDUCACIÓN PREESCOLAR ARTÍSTICA FÍSICA ESPAÑOL EDUCACION PREESCOLAR IDIOMAS BASICA PRIMARIA MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES BASICA PRIMARIA MATEMATICAS BASICA PRIMARIA BASICA PRIMARIA INGLES RELIGION RECTORA BASICA PRIMARIA CIENCIAS SOCIALES EDUCACION PREESCOLAR ETICA Y VALORES COORDINADOR CONVIVENCIA EDUCACION FÍSICA TECNOLOGIA E INFORMATICA BASICA PRIMARIA CIENCIAS NATURLAES ESPAÑOL BASICA PRIMARIA CIENCIAS NATURALES BASICA PRIMARIA ESPAÑOL FÍSICA CIENCIAS SOCIALES EDUCACION INFANTIL
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
NRO CEDULA DEL DOCENTE 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75
21527866 42996478 42996478 21632217 32524058 70063233 43167567 43992764 98519369 43189016 300391537 43412612 70112457 70510375 42791658 42892074
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE RESTREPO ARCILA LINA MARCELA RESTREPO MEDINA RUTH ESTELA SALAMANCA CAMPIÑO ELISABETH CRISTINA SALAZAR GOMEZ ALBA PIEDAD SILVA CHIVATA, LUZ MIRYAN TORRES YEPES GILBERTO DE JESUS UPEGUI ESCOBAR NATALIA URAN QUIROZ JOHANA VALENCIA GAVIRIA LIBARDO VASQUEZ HERNANDEZ ELIZABETH VELASQUEZ GIRALDO PAULA ANDREA VILLA ANGEL ESTELLA MARIA VILLEGAS LONDOÑO WILLIAM DE JESUS VILLEGAS SIERRA RICHARDINY ZAPATA BAUTISTA NANCY ZAPATA LONDOÑO, ADRIANA MARIA
NOMBRAMIENTO BASICA PRIMARIA SOCIALES INGLES BIOLOGIA MATEMATICAS ED. FÍSICA ESPAÑOL SOCIALES COORDINADOR ACADEMICO HUM: LENGUA CASTELLANA SOCIALES BASICA PRIMARIA MATEMATICAS MATEMATICAS INGLES BASICA PRIMARIA
Artículo 12. Que las direcciones de grupo asignadas a los docentes son:
AULA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
GRUPOS-DIRECTORES Y AULAS 2017 JORNADA AM JORNADA PM GRUPO D. GRUPO AULA GRUPO D. GRUPO 5°2 LUISA FDA BETANCUR 1 10°5 LUIS OVIEDO 11°4 ABAD ARIAS 7 7°5 RUTHE ESTELLA RESTREPO 11°5 HELY LEAL 8 7°4 JUAN CARLOS ARANGO 11°2 ELIZABETH VASQUEZ 9 7°3 LUZ MARIA BETANCUR 11°3 MARTHA RAMIREZ 10 7°2 EIDELVER LOPEZ 11°1 MIRYAM ORDUZ 11 7°1 BLANCA OLIVA FRANCO 10°5 LUIS OVIEDO 12 6°5 MARLENY PEREZ 10°2 ADRIANA CASTAÑO 13 6°4 JAVIER GALLO 10°3 EVILA DIAZ 16 6°3 GUSTAVO ESCOBAR 9°4 NANCY ZAPATA 17 6°2 HECTOR BETANCUR 9°5 EDILMA GALVIS 18 6°1 JOHN JAIRO MEJIA
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
GRUPOS-DIRECTORES Y AULAS 2017 12
8°1
LUZ ESTELLA GONZALEZ
19 (2° PISO AUD-IZQ)
10°3
EVILA DIAZ
13
8°2
ALBA PIEDAD SALAZAR
20(2° PISO AUD-DER)
10°2
ADRIANA CASTAÑO
14
10°1
RICHARDINY VILLEGAS
21(3°PISO AUD-IZQ)
4°1
ANA CLARA MONSALVE
15
10°4
JOHANA URAN
22(3°PISO AUD-DER)
4°2
BLANCA POSADA
16
8°3
WILLIAM VILLEGAS
23 (3° PISO ADM-IZQ)
4°3
ADRIANA ZAPATA
17
8°4
JUDITH PALACIO
24 (3° PISO ADM-DER)
4°4
BEATRIZ QUIROZ
18
8°5
PAULA VELASQUEZ
5°4
MARIBEL MAZO
9°1
MARLENY GIRALDO
5°3
ESTELLA VILLA
9°2
ROSA AMELIA RIVERA
5°1
OSCAR OSORIO
9°3
SANDRA CORDOBA
19 (2° PISO AUD-IZQ) 20 (2° PISO AUD-DER) 21 (3°PISO AUD-IZQ)
AULA 3 4 6 2 5 1 7
22 (3°PISO AUD-DER) 23 (3° PISO ADM-IZQ) 24 (3° PISO ADM-DER)
GRUPOS-DIRECTORES Y AULAS 2017 JORNADA AM JORNADA PM GRUPO D. GRUPO AULA GRUPO D. GRUPO TRANS CIELO JARAMILLO 3 TRANS 4 BLANCA MONTOYA 1 TRANS RUTH ELENA GIRALDO 4 TRANS 3 ALMA CRISTINA 2 3°1 2 1°1 HILDA MACHADO CLAUDIA BEDOYA 2°1 LILIANA ACEVEDO 5 1°2 LUZ GLADYS RAVE 3°2 CLAUDIA CARDONA 7 1°3 EMILIA LOPEZ 3°3 JOHANA MAZO 1 2°2 CLAUDIA CADAVID 3°4 LINA RESTREPO 6 2°3 NUBDY ISAZA
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Artículo 13. Las asignaturas académicas y los proyectos institucionales de los docentes:
SEDE 2 JORNADA PRIMARIA MAÑANA DOCENTE 1
CIELO JARAMILLO
AREA TODAS
INTEN HORARIA
GRADO
20
DIRECCIÓN DE GRUPO
TOTAL, INTENSIDAD HORARIA
T1
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
20
PILEO
2
RUTH ELENA GIRALDO TODAS
20
T2
Plan Maestro TESO Emprendimiento PILEO
20
Buen Trato
3
LILIANA ACEVEDO
TODAS
25
2°1
Recreación, Deporte, Cultura,
25
Tiempo Libre Plan Maestro TESO Emprendimiento
4
CLAUDIA BEDOYA Medio Ambiente Buen Trato
5
CLAUDIA CARDONA Sexualidad Buen Trato
6
YOBANA MAZO Gestión del Riesgo
25 ESPAÑOL CIENCIAS ED FÍSICA ETICA ARTÍSTICA
5 3 1 1 1
3°1 3°1-3°2-3°3-3°4 3°1 3°1-3°2-3°3-3°4 3°1-3°2-3°4
3°1
5 12 1 4 3 25
MATEMATICAS TECNOLOGÍA ED FÍSICA
5 1 1
3°1-3°2-3°3-3°4 3°1-3°2-3°3-3°4 3°2
3°2
20 4 1 25
ESPAÑOL SOCIALES ED FÍSICA ARTÍSTICA
5 4 1 1
3°2-3°3-3°4 3°3-3°1 3°3 3°3
3°3
15 8 1 1 25
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
7
LINA RESTREPO Bienestar
INGLES SOCIALES RELIGIÓN ED FÍSICA
3 4 1 1
3°1-3°2-3°3-3°4 3°2-3°4 3°1-3°2-3°3-3°4 3°4
3°4
12 8 4 1 25
SEDE 2 JORNADA PRIMARIA TARDE DOCENTE
8
ALMA CRISTINA
AREA
TODAS
INTEN HORARIA 20
GRADO
DIRECCIÓN DE GRUPO
TOTAL, INTENSIDAD HORARIA
T3 20
Sexualidad Plan Maestro TESO Emprendimiento
9
BLANCA EDITH MONTOYA
TODAS
20
T4
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
20
Buen Trato
10
HILDA MACHADO
TODAS
25
1°1
Medio Ambiente
25
PILEO
11
LUZ GLADYS
TODAS
25
1°2
Bienestar
25 12
EMILIA LOPEZ
TODAS
25
1°3
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre Plan Maestro TESO Emprendimiento
25
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
13
CLAUDIA MARÍA CADAVID
TODAS
25
2°2
Gestión del Riesgo
25 14
NUBDY ISAZA DURAN TODAS
2°3
25
Sexualidad
25
Bienestar
SEDE 1 JORNADA PRIMARIA TARDE DOCENTE 15
ANA CLARA MONSALVE Gestión del Riesgo
AREA
SOCIALES INGLES
INTEN HORARIA 4 3
GRADO
4°1-4°2-4°3-4°4 4°1-4°2-4°3
DIRECCION DE GRUPO 4°1
BLANCA POSADA Sexualidad Gestión del Riesgo
17
ADRIANA ZAPATA Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre Plan Maestro TESO Emprendimiento
18
BEATRIZ QUIROZ Bienestar
16 9
Plan Maestro TESO Emprendimiento
16
TOTAL, INTENSIDAD HORARIA
25 MATEMATICAS INGLES ETICA
5 3 1
4°1-4°2-4°3-4°4 4°4 4°1-4°2
4°2
20 3 2 25
CIENCIAS
3
4°1-4°2-4°3-4°4
4°3
12
ARTÍSTICA
1
4°1-4°2-4°3-4°4
4
TECNOLOGÍA
4°1-4°2-4°3-4°4 4°1-4°2-4°3-4°4 4°3
4
RELIGIÓN ETICA
1 1 1
ESPAÑOL ETICA ED FÍSICA
5 1 1
4°1-4°2-4°3-4°4 4°4 4°1-4°2-4°3-4°4
4 1 25 4°4
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
20 1 4 25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
SEDE 1 JORNADA PRIMARIA MAÑANA DOCENTE 19
AREA
OSCAR OSORIO Gestión del Riesgo PILEO
20
LUISA FERNANDA BETANCUR Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre Plan Maestro TESO Emprendimiento
21
ESTELLA VILLA Buen Trato Bienestar
22
MARIBEL MAZO Sexualidad Buen Trato
INTEN HORARIA
GRADO
5°1
TOTAL, INTENSIDAD HORARIA 12 12 1 25
5°2
20
DIRECCION DE GRUPO
INGLES CIENCIAS ETICA
3 3 1
5°1-5°2-5°3-5°4 5°1-5°2-5°3-5°4 5°1
ESPAÑOL
5
5°1-5°2-5°3-5°4
RELIGIÓN
1
5°1-5°2-5°3-5°4
4
ETICA
1
5°2
1 25
MATEMATICAS ED FÍSICA ETICA
5 1 1
5°1-5°2-5°3-5°4 5°1-5°2-5°3-5°4 5°3
5°3
20 4 1 25
SOCIALES ARTÍSTICA TECNOLOGÍA ETICA
4 1 1 1
5°1-5°2-5°3-5°4 5°1-5°2-5°3-5°4 5°1-5°2-5°3-5°4 5°4
5°4
16 4 4 1 25
JORNADA DE LA TARDE 6° A 7° DOCENTE 23
JAVIER GALLO Medio Ambiente
AREA ARITMETICA GEOMETRÍA
INTEN HORA
GRADO
3 1
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5 7°1-7°2-7°3-7°4-7°5
DIRECCION DE GRUPO 6°4
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
TOTAL, INTENSIDAD HORARIA 15 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
FISICOQUIMICA
1
ESTADÍSTICA
1
ESTADÍSTICA FISICOQUIMICA
1 1
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5 7°1-7°2-7°3-7°4-7°5 7°3-7°5
ARITMETICA GEOMETRÍA
3 1
7°1-7°2-7°3-7°4-7°5 6°1-6°2-6°3-6°4-6°5
FISICOQUIMICA
1
7°1-7°2
BIOLOGÍA
3
BIOLOGÍA FISICOQUIMICA
3 1
7°1-7°2-7°3-7°4-7°5 6°1-6°2 7°4
GUSTAVO ESCOBAR
BIOLOGÍA
3
6°3-6°4-6°5
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
ARTÍSTICA
1
ARTÍSTICA FISICOQUIMICA
1 1
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5 7°1-7°2-7°3-7°4-7°5 6°3-6°4-6°5
ESPAÑOL ESPAÑOL RELIGIÓN
5 5 1
6°3-6°4-6°5 7°5 6°5
ESPAÑOL
5
INGLES
5
Gestión del Riesgo
24
LUZ MIRYAM SILVA CHIVATA Buen Trato
25
EIDELVER LÓPEZ Medio Ambiente
2 22
6°1-6°2
5 5 2 12 7°2
15 5
Buen Trato
26
JUAN CARLOS ARANGO Medio Ambiente
27
Bienestar
28
MARLENY PEREZ PILEO Buen Trato
29
JUAN CARLOS HERNANDEZ PILEO
2 22 7°4
15 6 1 22
6°3
9 5 5 3 22
6°5
6°1-6°2 6°4-6°5
Buen Trato
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
15 5 1 21 10 10 20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
30
LUZ MARÍA BETANCUR
ESPAÑOL
5
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
RELIGIÓN
1
7°1-7°2-7°3-7°4
7°3
20 1
7°3
PILEO
21 31
JHON JAIRO MEJIA POLANCO Medio Ambiente Gestión del Riesgo
32
BLANCA OLIVA Sexualidad
INGLES
6°1
INGLES RELIGIÓN
6°1-6°2-6°3 7°5 6°1
INGLES RELIGIÓN
5 1
7°1-7°2-7°3-7°4 7°1
7°1
20 1 21
SOCIALES
4
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5
6°2
20
RELIGIÓN
1
6°2
5 1 21
PILEO
33
HECTOR BETANCUR Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
1
Plan Maestro TESO Emprendimiento
34
RUTH ESTELLA RESTREPO
15
5 5 1
21
7°5
20
SOCIALES
4
7°1-7°2-7°3-7°4-7°5
RELIGIÓN
1
7°5
1 21
EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA
1 1
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5 7°1-7°2-7°3-7°4-7°5
5 5 10
CIVILIDAD
1
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5
5
CIVILIDAD
1
7°1-7°2-7°3-7°4-7°5
5
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre Buen Trato
35
GILBERTO TORRES Gestión del Riesgo
36
PAULA MONSALVE Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
10
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
37
38
PABLO GARCES
TECNOLOGÍA
2
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5
10
Plan Maestro TESO Emprendimiento
TECNOLOGÍA
7°1-7°2-7°3-7°4-7°5 6°3-6°4
10
6°1-6°2-6°3-6°4-6°5 7°1-7°2-7°3-7°4-7°5 7°2-7°4
5 5 2 12
Bienestar
RELIGIÓN
2 1
FANNY MONTOYA
ETICA ETICA RELIGIÓN
1 1 1
Sexualidad
2 22
JORNADA DE LA MAÑANA 8° A 9° DOCENTE 39
WILLIAM VILLEGAS Medio Ambiente
GRADO
ALGEBRA GEOMETRÍA
3 1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5 9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
8°3
15 5 20
ALGEBRA GEOMETRÍA
3 1
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5 8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
9°1
15 5
AREA
DIRECCION DE GRUPO
Gestión del Riesgo
40
MARLENY GIRALDO Buen Trato
TOTAL INTENSIDAD HORARIA
INTEN HORA
Bienestar
20 41
JUDITH PALACIO Medio Ambiente
CIENCIAS FISICOQUÍMICA
3 1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5 9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
8°4
15 5
Gestión del Riesgo
20 42
ALBA PIEDAD Medio Ambiente
CIENCIAS FISICOQUÍMICA
3 1
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5 8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
8°2
15 5
Sexualidad
20
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
43
NATALIA UPEGUÍ PILEO Bienestar
44
ROSA AMELIA Medio Ambiente
ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL
5 5 3
8°3-8°4-8°5 9°1 8°2
15 5 3 23
ESPAÑOL ESPAÑOL
5 2
9°2-9°3-9°4-9°5 8°2
9°2
20 2 22
INGLÉS INGLÉS ESPAÑOL
5 5 3
8°3-8°4-8°5 9°3 8°1
9°3
15 5 3 23
INGLÉS ESPAÑOL
5 2
9°1-9°2-9°4-9°5 8°1
9°4
20 2 22
SOCIALES
4
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
8°5
20
PILEO
45
SANDRA CORDOBA PILEO Buen Trato
46
NANCY ZAPATA Gestión del Riesgo PILEO
47
PAULA VELASQUEZ Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
20
Bienestar
48
EDILMA GALVIS Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
SOCIALES
3
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
RELIGIÓN
1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
9°5
PAULA MONSALVE Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
CIVILIDAD CIVILIDAD
1 1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
5
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
5 10
Sexualidad
49
JULIAN MEJÍA
TECNOLOGÍA
2
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
10
FILOSOFÍA RELIGIÓN
1 1
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
5
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
5
Plan Maestro TESO Emprendimiento Egresadas
5 20
Sexualidad
OK
15
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
20 50
GABRIEL ACOSTA Plan Maestro TESO Emprendimiento
INGLÉS
5
8°1-8°2
10
TECNOLOGÍA
2
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
10 20
OK
FANNY MONTOYA
ETICA ETICA
1 1
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5 8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
5 5 10
GILBERTO TORRES
EDUCACIÓN FÍSICA
1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5
5
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
EDUCACIÓN FÍSICA
1
9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
5
Sexualidad Buen Trato
OK
10 0K
Luz Estella González Buen Trato
OK
Artística Artística
LUZ MIRYAM SILVA CHIVATA
ESTADÍSTICA
Gestión del Riesgo
ESTADÍSTICA
1 1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5 9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
1 1
8°1-8°2-8°3-8°4-8°5 9°1-9°2-9°3-9°4-9°5
8°1
5 5 10 5 5 10
Buen Trato
JORNADA ÚNICA 10° Y 11° DOCENTE 51
Richardiny Villegas Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre Sexualidad
AREA
INTEN HORARIA
GRADO
DIRECCION DE GRUPO
TOTAL, INTENSIDAD HORARIA
10°1
8
Trigonometría
2
10º1-10º2-10º310º4
Trigonometría
3
10°5
3
geometría
1
10º1-10º2-10º310º4-10°5
5
geometría
1
5
Aritmética
1
11º1-11º2-11º311º4-11°5 10°1
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
TOTAL 52
Mónica Ramírez Sexualidad Buen Trato
Aritmética Aritmética Aritmética Aritmética Física
22 1 2 1 2
11º2-11º3-11º4 11°5 10º2-10º3-10º4 10°5
3
10º1-10º2-10º310º4
10°2
12
TOTAL 53
Luis Ernesto Martínez Aritmética Medio Ambiente Plan Maestro TESO Emprendimiento
22 1
11°1
1
calculo
2
11º1-11º2-11º311º4
8
calculo
3
11°5
3
estadística
1
11º1-11º2-11º311º4-11°5
5
estadística
1
10º1-10º2-10º310º4-10°5
5
TOTAL 54
3 2 3 2
22
Cristian Guerrero
física
3
10°5
3
Medio Ambiente
física
4
11º1-11º2-11º311º4-11°5
20
Plan Maestro TESO Emprendimiento
TOTAL 55
23
Martín Acevedo
Química
3
11º1-11º2-11º311º4-11°5
15
Medio Ambiente
Ciencias
1
10º1-10º2-10º310º4-10°5
5
Plan Maestro TESO Emprendimiento
Ciencias
1
11º3-11º4-11°5
3
TOTAL 56
Luis Oviedo
Química
23 4
10º1-10º2-10º310º4-10°5
10°5
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 Medio Ambiente Plan Maestro TESO Emprendimiento
57
Ciencias
1
2
11º1-11º2
TOTAL
22
Heli Leal
Inglés
6
11°5
Gestión del Riesgo
Inglés
4
11º1-11º2-11º311º4
11°5
16 22
PILEO
58
6
Elisabeth Salamanca
Inglés
6
10°5
6
PILEO
Inglés
4
10º1-10º2-10º310º4
16
Bienestar
TOTAL 59
22
Elizabeth Vásquez
Lengua castellana
4
Sexualidad
Lengua castellana
5
11º1-11º2-11º311º4 11°5
11°3
16 5
PILEO
TOTAL 60
10°3
5
10º1-10º2-10º310º4 10°5
Sociales
5
11°5
11°2
Sociales
4
11º1-11º2-11º311º4
Evíla Díaz
Lengua castellana
4
Sexualidad
Lengua castellana TOTAL
PILEO
61
21
Marta Ramírez Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
5 21
Johana Urán Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
5 16 21
Bienestar
62
16
Sociales
5
10°5
Sociales
4
10º1-10º2-10º310º4
10°4
Buen Trato
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
5 16 21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
63
Arcangelillo López Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
Filosofía
1
Filosofía
2
Filosofía
1
Filosofía
2
Economía y política Economía y política
11º1-11º2-11º311º4
4 2
11°5 10º1-10º2-10º310º4 10°5
4
1
10º1-10º2-10º310º4-10°5
5
1
11º1-11º2-11º311º4-11°5
5
2
22 64
Sandra Orozco Plan Maestro TESO Emprendimiento SGC
65
Tecnología
2
10º1-10º2-10º310º4-10°5
10
Tecnología
2
11º1-11º2-11º311º4-11°5
10
TOTAL
20
Abad Arias
contabilidad
4
11°4
4
Plan Maestro TESO Emprendimiento
contabilidad
7
7
Recursos
7
Ética
1
10°4 10°3 10°1-10º2-10º310º4
Egresadas
7 4 22
66
Adriana Castaño Plan Maestro TESO Emprendimiento
Asistencia
4
11º1-11º2
11°1
8
Asistencia
7
10°1
7
Ética
1
11°1-11º2-11º311º4-11°5
5
Egresadas Bienestar
20
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
67
Martha Buitrago Egresadas
Recursos media tic nueva Religión Religión
4 7
11°3 10°2
1
10º1-10º2-10º310°4-10°5
5
11°1-11º2-11º311º4-11°5
5
1
10°2
4 7
21 68
Artística
1
10º1-10º2-10º310º4-10°5
5
Artística
1
5
Ética TOTAL
1
11º1-11º2-11º311º4-11°5 10°5
Miriam ORDUZ
Ed física
1
10°1-10°2-10º310º4-10°5
Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
Ed física
1
11º1-11º2-11º311º4-11°5
5
Egresadas
Practicas
3
11º1-11º2-11º311º4
12
Luz Estella González Recreación, Deporte, Cultura, Tiempo Libre
69
Servicio Social
1 11
11°4
TOTAL
5
22
Artículo 14. Las jefaturas de área e integrantes del consejo académico son: Luis Alberto Oviedo QUÍMICA
Cristian Guerrero FÍSICA
John Heidelberg López MATEMÁTICAS
Martha Buitrago COMERCIO
Luz María Betancur A LENGUA CASTELLANA
Helí Leal Solano INGLES
Juan Carlos Arango CIENCIAS NATURALES
Myrian Ordúz Jurado EDUCACIÓN FÍSICA
Luz Estella González ARTÍSTICA
Julián Camilo Mejía RELIGIÓN
Gabriel Jaime Acosta INFORMATICA
Marta Cecilia Ramírez SOCIALES
Johana Urán Quiroz
Paula Janeth Monsalve
Blanca Edith Montoya
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
CIVILIDAD
TRANSICIÓN
Fanny Montoya Mesa ÉTICA
Luis Arcangelillo López FILOSOFÍA
Claudia Bedoya Osorio PRIMARIA
Artículo 15. Casillero Institucional por áreas
MATRIZ PARA EL CÁLCULO DE NECESIDADES DOCENTES POR ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO AÑO ESCOLAR: NOMBRE DE LA ENTIDAD TERRITORIAL CERTIFICADA: NOMBRE DEL MUNICIPIO: CÓDIGO DANE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO (señale si es institución o centro educativo): No. DE SEDES URBANAS: NOMBRE RECTOR O DIRECTOR RURAL:
2017
HORARIO ESCOLAR
DIURNO
MINUTOS POR PERIODO ACADEMICO EN PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA MINUTOS POR PERIODO ACADEMICO EN BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
MNICIPIO DE ITAGÜÍ ITAGÜÍ 105360000083
SAN JOSE
2
No. DE SEDES RURALES:
0
MARIA EUGENIA MIRA RIOS
60
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
NUMERO DE PERIODOS ACADEMICOS POR DOCENTE
22 Bás. 10° 11° 10° 11° Pre Pri 6º 7º 8º 9º ACADÉMI ACADEMI TECNI TECNI es m. CO CO CO CO
Número de grupos 4 18 5 5 5 5 Estudiantes 20 20 20 20 140 720 matriculados 0 0 0 0 Alumnos promedio por 35 40 40 40 40 40 grupo
TOT AL
1
1
4
4
52
40
40
160
160
2060
40
40
40
40
40
INTENSIDAD HORARIA DE LAS ÁREAS FUNDAMENTALES Y OPTATIVAS POR GRADO Preescolar Básica primaria Básica Secundaria Media
FUNDAMENTALES
Ciencias Naturales y Educación Ambiental Ciencias Naturales
20 25 10° 11° 10° 11° 6º 7º 8º 9º ACADÉMI ACADEMI TECNI TECNI CO CO CO CO 4
4
4
4
8
8
8
8
48
3
3
3
3
1
1
1
1
16
4
3
4
3
14
3
4
3
4
14
Química Física Fisicoquímica Ciencias Sociales, Historia Geografía, Constitución Política y Democracia. Sociales
1
5
1
5
1
5
1
4
4
5
5
4
4
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Cívica Ciencias Económicas y Políticas
4
4
4
3
1
1
1
1
-
-
-
-
5
Educación Religiosa Educación Religiosa y Moral Filosofía
Educación Artística -Artes PlásticasDibujo Educación Física Recreación y Deportes Educación Física Recreación y Deportes Humanidades Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros Lengua Castellana Ingles
4
33
1
1
1
1
4
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
8
1
1
1
-
-
-
Filosofía Educación Artística
4
4
Ciencia Económica Educación Ética y en Valores Educación Ética y Valores
5
1 1
1
1
1 1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
7
1
2
2
1
1
7
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
8
1
1
8
8
8
78
1
1
1
1
1
1
1
10 10 10 10
1
1
11
11
8
5
5
5
5
5
5
4
4
38
5
5
5
5
6
6
4
4
40
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Matemáticas
5
MatemáticasAritmética
3
5
5
5
3
7 2
7 2
Cálculo
1
3
Geometría Estadística
Tecnología InformáticaSistemas OPTATIVAS
Area Optativa
25
1
12
2
5
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
1
1
1
1
8
3
3
2
5 6
2
2
2
2
2
2
2
2
16
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
1
1
1
1
8
-
-
-
-
-
-
COMERCIO PRACTICAS Y PROYECTOS
20
44
1
3
Algebra Tecnología e informática
5
1
Trigonometría
TOTAL PERIODOS ACADÉMICOS SEMANALES DE ÁREAS FUNDAMENTALES + OPTATIVAS POR GRADO
5
30 30 30 30
40
40
9
9
18
7
6
13
2
3
5
42
42
Artículo 16: el casillero docente 2016 es: DOCENTES Necesarios
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
68,18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
DOCENTES Actuales
69,00
BALANCE PLANTA DOCENTE
-0,82
BALANCE DE ASIGNACIÓN ACADÉMICA (Periodos)
-18,00
Total, de minutos extras
-1080,00
HORAS EXTRAS REQUERIDAS de 60 minutos
-18,00
RECTOR
1
COORDINADORES
4
Docentes Orientadores
1
Docentes de Apoyo
0
TOTAL INSTITUCION EDUCATIVA
75,00
Artículo 17: Se establece el horario por docentes de ambas sedes
HORARIO DE CLASES JORNADA DE LA MAÑANA 2017- SEDE 1 LUNES Doce nte Richa rdiny Villeg as Luis Ernes to M Móni ca B. Ramír ez Luz Marle ny G Cristi an Guerr ero Willia m Villeg as Luz Miria m Silva Luis Ovied o Martí n Aceve do A Alba Pieda dS
MARTES
1
2
3
4
5
6
7
8
1
10 .4
10 .1
10 .3
11 .5
R. A
R. A
10 .1
11 .1
11 .4
R. A
R. A
11 .2
10 .4
10 .5
10 .3
R. A
R. A
9. 5
9. 4
9. 1
9. 2
R. A
R. A
11 .1
11 .3
11 .2
11 .4
11 .5
R. A
11 .3
8. 2
8. 4
8. 3
9. 4
R. A
R. A
8. 2
10 .5
10 .4
11 .3
3
10 .2
9. 3
11 .5 8. 4
8. 5
10 .2
11 .4
10 .3
5
6
7
8
1
2
3
4
10 .2
10 .5
11 .3
10 .2
10 .5
11 .2
11 .1
10 .3
11 .1
11 .2
11 .5
11 .5
11 .5
11 .4
10 .4
10 .3
8. 3
9. 3
8. 4
9. 2
10 .5
11 .2
9. 3
10 .3
10 .5
4
11 .3
8. 5 10 .2
2
MIERCOLES
11 .2
11 .5
9. 2
9. 5
11 .1
8. 5
8. 4
9. 1
8. 2
9. 5
10 .3
10 .1
9. 3
11 .3 9. 1
8. 1
8. 2
11 .4
9. 3
10 .5
10 .4
7
8
10 .5
11 .1
11 .1
11 .5
10 .4
10 .1
9. 4
11 .3
11 .1
8. 4
8. 5
9. 4
8. 4
10 .5
1
2
3
4
5
10 .2
10 .4
10 .1
11 .4
10 .5
11 .4
10 .3
11 .3
10 .4
11 .5
10 .1
10 .3
10 .2
9. 5
9. 2
9. 4
9. 3
11 .2
VIERNES
11 .5
11 .1
9. 1
8. 5
8. 1
10 .4
10 .1
10 .2
11 .2
6
10 .5
8. 3
8. 2
10 .3
R. A
R. A
8. 1
9. 2
10 .1
10 .2
10 .3
10 .1
11 .5
11 .3
11 .2
11 .3
11 .1
11 .4
11 .2
R. A
R. A
9. 1
9. 2
9. 3
9. 5
9. 1
9. 4
8. 2
R. A
R. A
11 .4
10 .4
11 .1
9. 4
8. 3
9. 5
8. 3
6
10 .1 11 .2
11 .4
8. 1
5
JUEVES
7
10 .3
8
10 .5
1
2
3
10 .2
11 .4
11 .5
10 .4
10 .2
10 .1 9. 5
10 .5
11 .5
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
11 .3
11 .2
8. 3
4
6
7
8
10 .5
10 .1
10 .3
10 .4
11 .2
11 .3
10 .4
10 .5
11 .5
11 .1
10 .2 8. 5
9. 1
11 .4
9. 3
11 .5
9. 2
9. 1
5
9. 5
8. 1
10 .2
10 .1
11 .1
11 .3
11 .4
8. 1
9. 4
9. 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 Judith Palaci o Natali a Upeg ui Elizab eth Vásq uez Evila Díaz Rosa Ameli aR Julían Mejía Arcan gello López Mart ha Ramír ez Johan a Urán Q Edilm a Galvis Paula A Velás quez Paula Mons alve Mirya n Orduz Gilber to Torre s Luz Estell aG Heli Leal Solan o Sandr a Córdo ba Nanc y Zapat a Eliza Salam anca Sandr a Orozc o Gabri el Acost a Fanny Mont oya
8. 5
8. 3
10 .5
10 .3
9. 3 8. 4
9. 5
11 .5
11 .4
8. 2
8. 1
8. 5
8. 4
10 .1 8. 2 9. 5
11 .1
9. 3
9. 1
8. 3
9. 1
8. 3
11 .1 10 .4
11 .3 10 .2
9. 2 9. 4
9. 4 8. 1
11 .4
10 .1
8. 1
9. 5
8. 1 8. 3
9. 3
10 .3
11 .2
9. 1
8. 3 8. 5
10 .5
9. 2
R. A
R. A
11 .5
11 .5
8. 1
8. 5
8. 4
9. 3
9. 4
9. 1
9. 2
9. 5
9. 4
8. 3
8. 5
8. 4
8. 2
9. 1
R. A
8. 5
11 .2 10 .4
11 .4 10 .1
11 .3 10 .3
11 .5 10 .2
R. A 10 .5
R. A R. A
11 .2
9. 3 9. 5
9. 4 8. 1
9. 2 8. 2
9. 5
R. A 8. 3
R. A 9. 1
9. 4
11 .3
11 .5
11 .2
11 .3
10 .5
11 .1
10 .4
10 .1
10 .2
11 .3
9. 1
8. 1 8. 5
11 .1
10 .4
8. 2
8. 2
11 .3
9. 2
9. 4
10 .3
8. 1
9. 1
9. 4
9. 2
8. 4
8. 3
8. 5
10 .5
10 .4
11 .2
11 .1
11 .3
8. 3
8. 4
10 .5
10 .3
10 .5
10 .4
10 .1
R. A
R. A
8. 5
9. 4
9. 3
9. 5
R. A
R. A
8. 2
8. 2
8. 4
8. 5
R. A
R. A
R. A
R. A
R. A
11 .4
10 .3
11 .1
9. 4
8. 2
11 .2
9. 5
9. 1
R. A
8. 1
10 .1
9. 5
9. 4
9. 3 8. 3
R. A
9. 4
11 .2
9. 2
11 .5
9. 3
10 .5
11 .3 10 .2
11 .2
R. A
10 .2
11 .5 10 .3
11 .3
8. 3
10 .1
11 .4 10 .1
11 .4
8. 5
10 .5
8. 2
R. A
R. A
10 .3
9. 1
R. A
R. A
9. 1
11 .1
8. 1
10 .3
10 .2
10 .1
10 .1
8. 4
8. 5
11 .1
11 .4
9. 5
8. 3
9. 5
10 .2
10 .1
9. 2
8. 2
10 .4
10 .1 9. 3
8. 4
10 .2
10 .2
10 .5
9. 3
9. 2
11 .5
8. 4
10 .2
8. 2
8. 4
11 .5
11 .4
9. 1
11 .4
11 .2
11 .2
10 .2 9. 2
11 .5
8. 1
10 .5
11 .1
11 .3
11 .5
9. 2
8. 3
8. 2
8. 5
9. 5
9. 1
8. 5
9. 3
8. 1
11 .1
8. 4
8. 5
8. 1
9. 2
10 .5
8. 3
9. 5
11 .5
11 .2
R. A
8. 4
9. 1
11 .5 10 .5
11 .2
9. 2 9. 3
8. 2 9. 3
10 .5
11 .3
11 .3
10 .5
R. A
8. 5
10 .4 9. 4 9. 2
8. 1
11 .3 10 .2
11 .4
10 .2
10 .3
10 .4
8. 4
9. 3
8. 3
8. 4
8. 2
8. 1
8. 3
8. 1
9. 4
9. 1
10 .4
11 .4
11 .4 10 .1
9. 3 9. 5
11 .5
10 .1
11 .1
11 .1
11 .4
11 .5
11 .2
8. 3
8. 4
11 .2
11 .5
8. 3
9. 3
9. 1
9. 2
9. 4
10 .4
10 .3
10 .5
11 .5
11 .4
10 .4
10 .3
9. 3
8. 1
8. 2
9. 2
10 .2
9. 1
8. 5
8. 4
11 .4 10 .3
11 .1 10 .5
9. 5 9. 2
9. 2 8. 4
9. 3 8. 5
8. 2
11 .1
10 .3
10 .4
11 .2
8. 2
10 .4
R. A
8. 1
10 .4
9. 4 R. A 10 .5
11 .1
10 .1
8. 5
11 .5
11 .3
8. 5 9. 5
8. 3
8. 3
11 .4
10 .5
10 .3
10 .2
9. 4
9. 5
9. 2
9. 1
8. 3
8. 2
8. 5
11 .2
11 .5
8. 4 10 .5
8. 1
9. 5
10 .5
8. 4
8. 2
9. 2
8. 5
9. 4
8. 2
9. 5
11 .5
11 .3
11 .2
11 .2
11 .5
11 .1
11 .4
8. 4
9. 3
9. 1
R. A
11 .4
11 .3
8. 3
8. 4
8. 1
8. 5
9. 3
9. 1
9. 4
9. 5
9. 1
9. 4
10 .4
10 .3
10 .5
10 .2
10 .1
11 .1
11 .3
11 .5
10 .4
8. 2
9. 5
8. 1
11 .5
9. 4
10 .3 S G C
S G C
9. 2
9. 5
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
10 .5
10 .1
10 .2
9. 4
8. 1
8. 2
9. 3
8. 2
8. 1
9. 3
8. 4 10 .3
11 .1
11 .3
8. 3
9. 2
8. 1
10 .5
10 .4
9. 5 10 .1
R. A
R. A
9. 1
R. A
R. A
8. 3
8. 4
10 .2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 Adria na Casta ño Abad Arias Mart ha Buitra go Oscar Osori o Luisa Betan cur M Estell a Villa Marib el Mazo
11 .3
10 .2
10 .1
10 .3 11 .2
11 .1 11 .4
10 .1 10 .4
10 .2 10 .4
10 .4
11 .3
11 .3
10 .2 10 .4
10 .3 11 .1
10 .1
11 .5
11 .1 10 .4
11 .4 10 .3
11 .2 10 .4
11 .4
11 .3
10 .2
10 .1 11 .4
R. A R. A
10 .3 10 .2
10 .2 10 .3
10 .4
R. A
10 .1
10 .5
10 .3
11 .1
10 .2
10 .1 11 .4
11 .1 11 .2
10 .3 10 .4
11 .2
10 .1
10 .2
11 .5 10 .1
11 .3
11 .1
11 .2 10 .4
10 .3
5° 1
5° 1
5° 1
5° 3
5° 3
5° 2
5° 3
5° 4
5° 1
5° 4
5° 1
5° 2
5° 2
5° 4
5° 4
5° 2
5° 4
5° 1
5° 3
5° 2
5° 4
5° 3
5° 2
5° 3
5° 1
5° 2 5° 3
5° 2 5° 3
5° 3 5° 4
5° 4 5° 1
5° 4 5° 2
5° 1 5° 3
5° 1 5° 2
5° 2 5° 1
5° 2 5° 4
5° 3 5° 1
5° 3 5° 2
5° 3 5° 4
5° 4 5° 1
5° 2 5° 3
5° 1 5° 2
5° 3 5° 4
5° 1 5° 3
5° 4 5° 2
5° 2 5° 1
5° 3 5° 4
5° 1 5° 2
5° 1 5° 4
5° 4 5° 3
5° 4 5° 1
5° 2 5° 3
5° 4
5° 4
5° 2
5° 2
5° 1
5° 4
5° 4
5° 3
5° 3
5° 2
5° 4
5° 1
5° 3
5° 1
5° 3
5° 1
5° 2
5° 3
5° 4
5° 1
5° 3
5° 2
5° 1
5° 2
5° 4
10 .2 11 .4
11 .2 10 .3
11 .3
10 .1
HORARIO DE CLASES JORNADA DE LA TARDE 2017- SEDE 1 lunes
JAVIER GALLO LUZ MYRIAN SILVA EIDELVER LOPEZ JUAN CARLOS A HECTOR DARIO BET RUTH ESTELLA R PAULA MONSALVE GILBERTO TORRES BLANCA OLIVIA FRA JHON JAIRO MEJIA LUZ MARIA BETANCU MARLENY PEREZ JUAN CARLOS HER GUSTAVO ESCOBAR PABLO GARCES
martes
1
2
3
4
5
6
1
2
R. A R. A R. A 6. 1 6. 3 7. 1
7. 4
6. 3
7. 1 6. 3 7. 2
6. 1 7. 5 7. 4
6. 2 7. 2 7. 3
6. 1
6. 5
7. 4 6. 2 7. 2 7. 5 6. 5 6. 4 7. 3
6. 5 6. 2 6. 1
7. 2 7. 5 7. 3 6. 3 6. 4
7. 1
7. 1 7. 5 6. 2 7. 3
6. 1 7. 4 6. 5
7. 2 6. 4
6. 5 7. 4
6. 2 7. 3 6. 1
6. 4 7. 5
6. 4 7. 2
7. 3 7. 1
6. 5 6. 2 6. 3
7. 5
7. 4
6. 3 7. 1 6. 4 6. 1 6. 5
7. 5 7. 2 6. 4 7. 4 7. 1 6. 3 R. A R. A R. A R. A R. A 6. 5 6. 2
6. 3 7. 4 6. 2 7. 2 7. 3
6. 4
7. 1 6. 1
3
4
miércoles 5
6
6. 2
7. 4 7. 3 6. 1 7. 5
6. 4 7. 3 6. 1 7. 1 6. 3 6. 2 6. 5
7. 2 7. 1 7. 5 7. 4
6. 5 6. 3 6. 4
7. 1 6. 2 7. 3 6. 1
7. 1 7. 4 6. 3
7. 5
1
2
3
6. 5
6. 4
6. 1
7. 3 7. 5 R. A R. A R. A
6. 1 6. 2
7. 1
7. 2
4
6. 2 7. 2 6. 5 7. 3 7. 4
jueves 5
6
1
2
3
6. 3
7. 5
7. 3 6. 4 7. 2 6. 1 6. 3 7. 4
6. 3 7. 4 7. 3 6. 2 6. 5 7. 5
6. 2
7. 1 6. 1 7. 5 6. 4
7. 3 6. 2 7. 1 7. 2
7. 1 7. 4 6. 3 7. 2 7. 5 6. 4
6. 5
7. 2 6. 2 7. 3 6. 5 6. 1
6. 4
7. 1 6. 3 7. 2 6. 4
6. 2 7. 4
7. 3 7. 5 7. 4
6. 5 6. 3 7. 1
7. 4 6. 2 7. 3 7. 5 6. 4
6. 5
6. 1 7. 3 6. 5 6. 2 6. 5
7. 4 6. 3
7. 5
R. A 6. 2
7. 2 R. A 6. 4
6. 4
7. 2
5
6
7. 2 7. 5
6. 4 6. 5
7. 3
7. 1
7. 1
6. 1
7. 2
7. 1 6. 3 6. 1 6. 4 7. 5
7. 5 7. 4
4
viernes
7. 2 6. 3 7. 3 6. 5 6. 4
6. 1
7. 1 7. 5 7. 4 6. 3 6. 5 6. 1 7. 3
6. 5 7. 4 6. 1 7. 1
7. 5 7. 3 6. 2 7. 2
6. 2 6. 4 6. 3
6. 1 6. 3
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
1
6. 2 7. 4
2
4
5
6
6. 5
6. 4 7. 3 7. 5 6. 1
6. 1 7. 1 7. 2 7. 4 6. 2 7. 5
6. 2 6. 1 7. 1 7. 5 6. 3 7. 3
7. 3
7. 4
6. 4 6. 5 6. 3
6. 5 6. 4 7. 2
7. 3 6. 4
6. 1 7. 1 6. 5
6. 5 7. 4 6. 2
7. 2 7. 5 7. 3 6. 4
7. 1 6. 1 7. 2 6. 3
6. 3 R. A
3
7. 5
7. 2 6. 4
7. 2 6. 3
6. 2 7. 1 7. 5 6. 1 7. 3 7. 4
7. 1 6. 3 7. 4 6. 5 6. 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600 FANNY MONTOYA
4. 3 4. 4 4. 2 4. 1
ANA CLARA MONSALVE BLANCA POSADA ADRIANA ZAPATA BEATRIZ QUIROZ
4. 4 4. 2 4. 1 4. 3
4. 1 4. 3 4. 4 4. 2
4. 2 4. 1 4. 3 4. 4
4. 3 4. 1 4. 4 4. 2
7. 3
7. 5
7. 2
R. A
4. 3 4. 2 4. 4 4. 1
4. 1 4. 4 4. 3 4. 2
4. 1 4. 2 4. 4 4. 3
4. 2 4. 3 4. 1 4. 4
4. 2 4. 1 4. 3 4. 4
6. 1
7. 2
6. 3
4. 2 4. 4 4. 3 4. 1
4. 1 4. 2 4. 4 4. 3
4. 3 4. 1 4. 2 4. 4
7. 4
4. 1 4. 4 4. 3 4. 2
6. 4
4. 4 4. 3 4. 2 4. 1
6. 5
7. 1
4. 2 4. 3 4. 1 4. 4
4. 2 4. 3 4. 4 4. 1
6. 2
4. 3 4. 1 4. 2 4. 4
7. 4
4. 1 4. 4 4. 3 4. 2
4. 4 4. 2 4. 1 4. 3
4. 4 4. 2 4. 1 4. 3
4. 2 4. 4 4. 3 4. 1
4. 1 4. 4 4. 2 4. 3
4. 3 4. 1 4. 2 4. 4
4. 3 4. 4 4. 1 4. 2
HORARIO DE CLASES JORNADA MAÑANA PRIMARIA 2017-SEDE 2 lunes 1
CIELO JARAMIL LO RUTH ELENA GIRALDO LILIANA ACEVEDO CLAUDIA BEDOYA CLAUDIA CARDON A YOBANA MAZO LINA RESTREP O
2
3
martes 4
5
1
2
3
miércoles 4
5
1
2
3
4
jueves 5
1
2
3
viernes 4
5
1
2
3
4
T° T° T° T° 1 1 1 1
T° T° T° T° 1 1 1 1
T° T° T° T° 1 1 1 1
T° T° T° T° 1 1 1 1
T° T° T° T° 1 1 1 1
T° T° T° T° 2 2 2 2
T° T° T° T° 2 2 2 2
T° T° T° T° 2 2 2 2
T° T° T° T° 2 2 2 2
T° T° T° T° 2 2 2 2
5
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 1 3 1 4 4 1 1 1 1 2 1 1 3 4 4 1 2 2 4 4 1 3 3 2 1 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 2 2 1 1 1 2 3 4 2 1 4 4 1 2 3 2 1 4 3 3 3 4 2 4 3 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3 4 4 3 3 4 2 3 3 3 2 2 4 3 1 3 3 3 1 1 2 2 1 3 4 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 4 1 3 2 2 3 4 2 4 4 3 3 2 4 1 4 4 1 2 2 4 1 4 1 2
HORARIO DE CLASES JORNADA TARDE PRIMARIA 2017-SEDE 2 lunes 1
2
3
martes 4
ALMA T° T° T° T° CRISTINA 3 3 3 3 BLANCA T° T° T° T° EDITH 4 4 4 4 MONTOY
5
1
2
3
miércoles 4
5
1
2
3
4
jueves 5
1
2
3
viernes 4
5
1
2
3
4
T° T° T° T° 3 3 3 3
T° T° T° T° 3 3 3 3
T° T° T° T° 3 3 3 3
T° T° T° T° 3 3 3 3
T° T° T° T° 4 4 4 4
T° T° T° T° 4 4 4 4
T° T° T° T° 4 4 4 4
T° T° T° T° 4 4 4 4
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
A HILDA MACHAD O LUZ GLADYS EMILIA LOPEZ CLAUDIA MARÍA CADAVID NUBDY ISAZA DURAN
1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Artículo 18: La presente resolución rige a partir de su comunicación y notificación.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. Dado en Itagüí, a los 16 días del mes de enero de 2017
MARÍA EUGENIA MIRA RÍOS RECTORA
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5.2
Presupuesto Institucional
ACUERDO No: 17 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
“POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA Y SE LIQUIDA EL PRESUPUESTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ, VIGENCIA FISCAL 2017”. El CONSEJO DIRECTIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ, en uso de sus atribuciones legales, especial las conferidas por la Ley 715 de 2001, el Decreto 1075 de mayo 26 de 2015, expedido por el Ministerio de Educación Nacional y,
CONSIDERANDO
Que el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 2826 del 9 de diciembre de 2002, otorgó la certificación al Municipio de Itagüí para asumir la administración técnica y financiera del Servicio Educativo
Que la Ley 715 de diciembre 21 de 2001, artículo N° 11 ha establecido los Fondos de Servicios Educativos como mecanismo presupuestal para la adecuada administración de los recursos de las Instituciones Educativas.
Que el Decreto 1075 en la sección 3 define que los Fondos de Servicios Educativos son cuentas contables creadas por la Ley como mecanismo de gestión presupuestal y de ejecución de los recursos de los establecimientos educativos estatales para la adecuada administración de sus ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e inversión distintos a los de personal.
Que el Decreto 1075 en la sección 4 establece las condiciones de aplicación de la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas estatales y se dictan otras disposiciones para su implementación.
Que es deber del Rector elaborar el proyecto anual de presupuesto del Fondo del Servicio Educativo y presentarlo para aprobación al Consejo Directivo.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Que es deber del Consejo Directivo aprobar mediante acuerdo el presupuesto de ingresos y gastos presentado por el Rector de la institución educativa.
Que, con base en las anteriores consideraciones,
ACUERDA:
ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar y liquidar el Presupuesto de Ingresos para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016 de la institución educativa SAN JOSÉ, la suma de CIENTO SETENTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS ML ($172.641.464).
RUBRO PRESUPUESTAL
FUENTE 4
DESCRIPCION
VALOR
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
$
172.641.464
401
INGRESOS OPERACIONALES
$
7.548.135
40101
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
$
7.548.135
INGRESOS CORRIENTES
$
7.548.135
ARRENDAMIENTOS
$
7.548.135
Arrendamientos de Bienes Inmuebles
$
7.548.135
SERVICIOS DE DOCUMENTACION E IDENTIFICACION
$
-
Certificados Educativos
$
-
4010102
INGRESOS NO CORRIENTES
$
-
401010201
INGRESOS NO CORRIENTES
$
-
Donaciones
$
-
402
TRANSFERENCIAS
$
40201
TRANSFERENCIAS
$
-
TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PUBLICO
$
-
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
$
-
4010101 401010101 40101010101
01
401010102 40101010201
40101020101
4020101 402010101
01
06
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
164.943.329
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
40201010101
04
Sistema General de Participaciones
$
-
40201010101
05
Transferencia Municipio de Itagüí
$
-
TRANSFERENCIAS DE LA NACIÓN
$
164.943.329
Sistema General de Participaciones
$
164.943.329
RECURSOS DE CAPITAL
$
RECURSOS DEL BALANCE
$
-
EXISTENCIA EN CAJA Y BANCOS
$
-
RECURSOS LIBRE DESTINACION Y/O DESTINACION ESPECÍFICA
$
-
402010102 40201010201
04
403 40301 4030101 403010101
150.000
40301010101
01
Recursos Propios
$
-
40301010101
04
Recursos de Destinación Específica (SGP)
$
-
40301010101
05
Transferencia Municipio de Itagüí
$
-
40301010101
06
Donaciones
$
-
40302
INGRESOS FINANCIEROS
$
150.000
4030201
INGRESOS FINANCIEROS
$
150.000
403020101
INGRESOS FINANCIEROS
$
150.000
40302010101
01
Intereses Generados de Recursos Propios
$
50.000
40302010101
04
Intereses Generados de SGP
$
50.000
40302010101
05
Intereses Generados por Recursos del Municipio
$
50.000
40302010101
06
Intereses Generados de Donación
$
RUBRO PRESUPUESTAL
-
FUENTE
4
VALOR
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSÉ
$ 172.641.464
401
INGRESOS OPERACIONALES
$
-
40101
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
$
-
INGRESOS CORRIENTES
$
-
ARRENDAMIENTOS
$
7.548.135
Arrendamientos de Bienes Inmuebles
$
7.548.135
4010101 401010101 40101010101
01
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
401010102 40101010201
01
SERVICIOS DE DOCUMENTACION E IDENTIFICACION Certificados Educativos
$
-
$
-
4010102
INGRESOS NO CORRIENTES
$
-
401010201
INGRESOS NO CORRIENTES
$
-
Donaciones
$
-
TRANSFERENCIAS
$ 164.943.329
TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PUBLICO ADMINISTRACIÓN CENTRAL
$
-
$
-
$
-
40101020101
06
402 40201 4020101 402010101 40201010101
04
Sistema General de Participaciones
$
40201010101
05
Transferencia Municipio de Itagüí TRANSFERENCIAS DE LA NACIÓN
$ $ 164.943.329
Sistema General de Participaciones
$ 164.943.329
RECURSOS DE CAPITAL
$
RECURSOS DEL BALANCE
$
-
EXISTENCIA EN CAJA Y BANCOS
$
-
RECURSOS LIBRE DESTINACION Y/O DESTINACION ESPECÍFICA
$
-
402010102 40201010201
04
403 40301 4030101 403010101
150.000
40301010101
01
Recursos Propios
$
-
40301010101
04
Recursos de Destinación Específica (SGP)
$
-
40301010101
05
Transferencia Municipio de Itagüí
$
-
40301010101
06
Donaciones
$
-
40302
INGRESOS FINANCIEROS
$
150.000
4030201
INGRESOS FINANCIEROS
$
150.000
403020101
INGRESOS FINANCIEROS
$
150.000
40302010101
01
Intereses Generados de Recursos Propios
$
50.000
40302010101
04
Intereses Generados de SGP
$
50.000
40302010101
05
Intereses Generados por Recursos del Municipio
$
50.000
40302010101
06
Intereses Generados de Donación
$
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
ARTICULO SEGUNDO: Aprobar y liquidar el presupuesto de gastos para la vigencia fiscal del 1ero de enero al 31 de diciembre de 2016 de la institución Educativa SAN JOSÉ, en la suma de CIENTO SETENTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS ML ($172.641.464).
RUBRO PRESUPUESTAL
FUENTE 5 501
50101 5010102 501010201 50101020101
DESCRIPCION
VALOR
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
$ 172.641.464
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
$ 172.641.464
GASTOS DE ADMINISTRACION
$ 172.641.464
GASTOS GENERALES
$ 172.641.464
ADQUISICION DE BIENES
$ 79.093.329
ADQUISICIÓN DE MUEBLES Y ENSERES
$
5010102010101
01
Adquisición de Muebles y Enseres
5010102010101
04
Adquisición de Muebles y Enseres
5010102010101
05
Adquisición de Muebles y Enseres
$
-
5010102010101
06
Adquisición de Muebles y Enseres
$
-
ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO
$
-
50101020102
$
7.000.000
$
7.000.000
5010102010201
01
Adquisición de Equipos de Cómputo
$
-
5010102010201
04
Adquisición de Equipos de Cómputo
$
-
5010102010201
05
Adquisición de Equipos de Cómputo
$
-
5010102010201
06
Adquisición de Equipos de Cómputo
$
-
ADQUISICION EQUIPO Y MAQUINA DE OFICINA
$
-
50101020103 5010102010301
01
Adquisición de Equipos y Máquinas de Oficina
$
-
5010102010301
04
Adquisición de Equipos y Máquinas de Oficina
$
-
5010102010301
05
Adquisición de Equipos y Máquinas de Oficina
$
-
5010102010301
06
Adquisición de Equipos y Máquinas de Oficina
$
-
50101020104 5010102010401
ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMUNICACION 01
Adquisición de Equipos de Comunicación
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
$ $
7.093.329 -
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5010102010401
04
Adquisición de Equipos de Comunicación
5010102010401
05
Adquisición de Equipos de Comunicación
$
-
5010102010401
06
Adquisición de Equipos de Comunicación
$
-
ADQUISICION DE LICENCIAS
$
-
50101020105
$
7.093.329
5010102010501
01
Adquisición de Licencias
$
-
5010102010501
04
Adquisición de Licencias
$
-
5010102010501
05
Adquisición de Licencias
$
-
5010102010501
06
Adquisición de Licencias
$
-
ADQUISICION DE SOFTWARE
$
-
50101020106 5010102010601
01
Adquisición de Software
$
-
5010102010601
04
Adquisición de Software
$
-
5010102010601
05
Adquisición de Software
$
-
5010102010601
06
Adquisición de Software
$
-
50101020107
MATERIALES Y SUMINISTROS
$ 45.000.000
5010102010701
01
Materiales y Suministros
5010102010701
04
Materiales y Suministros
5010102010701
05
Materiales y Suministros
$
-
5010102010701
06
Materiales y Suministros
$
-
50101020108
DOTACION ESCOLAR- MATERIALES DE EDUCACION
$ 45.000.000
$ 15.000.000
5010102010801
01
Dotación Escolar - Materiales Educativos
5010102010801
04
Dotación Escolar - Materiales Educativos
5010102010801
05
Dotación Escolar - Materiales Educativos
$
-
5010102010801
06
Dotación Escolar - Materiales Educativos
$
-
50101020109
$
-
$ 15.000.000
IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
$
5.000.000
5010102010901
01
Implementos Deportivos
$
5010102010901
04
Implementos Deportivos
$
5010102010901
05
Implementos Deportivos
$
-
5010102010901
06
Implementos Deportivos
$
-
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
5.000.000
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
501010202
ADQUISICION DE SERVICIOS
50101020201
$ 50.000.000
COMSIONES, HONORARIOS Y SERVICIOS
$
-
5010102020101
01
Comisiones, Honorarios y Servicios
$
-
5010102020101
04
Comisiones, Honorarios y Servicios
$
-
5010102020101
05
Comisiones, Honorarios y Servicios
$
-
5010102020101
06
Comisiones, Honorarios y Servicios
$
-
ARRENDAMIENTOS
$
-
Arrendamientos
$
-
50101020202 5010102020201
01
50101020203
MANTENIMIENTO
$ 30.000.000
5010102020301
01
Mantenimiento
5010102020301
04
Mantenimiento
5010102020301
05
Mantenimiento
$
-
5010102020301
06
Mantenimiento
$
-
50101020204
IMPRESOS, PUBLICACIONES, SUSCRIP Y AFILICIONE
$ 30.000.000
$ 20.000.000
5010102020401
01
Impresos, Publicaciones, Suscripciones y Afiliaciones
5010102020401
04
Impresos, Publicaciones, Suscripciones y Afiliaciones
5010102020401
05
Impresos, Publicaciones, Suscripciones y Afiliaciones
$
-
5010102020401
06
Impresos, Publicaciones, Suscripciones y Afiliaciones
$
-
FOTOCOPIAS
$
-
50101020205
$
-
$ 20.000.000
5010102020501
01
Fotocopias
$
-
5010102020501
04
Fotocopias
$
-
5010102020501
05
Fotocopias
$
-
5010102020501
06
Fotocopias
$
-
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
$
-
50101020206 5010102020601
01
Comunicaciones y Transporte
$
-
5010102020601
04
Comunicaciones y Transporte
$
-
5010102020601
05
Comunicaciones y Transporte
$
-
5010102020601
06
Comunicaciones y Transporte
$
-
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
50101020207
VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE
$
-
$
-
5010102020701
01
Viáticos y Gastos de Viaje
5010102020701
04
Viáticos y Gastos de Viaje
5010102020701
05
Viáticos y Gastos de Viaje
$
-
5010102020701
06
Viáticos y Gastos de Viaje
$
-
OTROS GASTOS GENERALES
$ 42.848.135
501010203 50101020301
Eventos Culturales
$ 42.848.135
5010102030101
01
Eventos Culturales
$
5010102030101
04
Eventos Culturales
$ 35.350.000
5010102030101
05
Eventos Culturales
$
-
5010102030101
06
Eventos Culturales
$
-
GASTOS LEGALES, NOTARIALES, JUDICIALES
$
-
GASTOS LEGALES, NOTARIALES Y JUDICIALES
$
-
501010204 50101020401
7.498.135
5010102040101
01
Gastos Legales, Notariales, Judiciales
$
-
5010102040101
04
Gastos Legales, Notariales, Judiciales
$
-
5010102040101
05
Gastos Legales, Notariales, Judiciales
$
-
5010102040101
06
Gastos Legales, Notariales, Judiciales
$
-
501010205
GASTOS BANCARIOS ENTIDADES FINANCIERAS
$
700.000
50101020501
GASTOS BANCARIOS ENTIDADES FINANCIERAS
$
700.000
5010102050101
01
Gastos Bancarios Entidades Financieras
$
100.000
5010102050101
04
Gastos Bancarios Entidades Financieras
$
550.000
5010102050101
05
Gastos Bancarios Entidades Financieras
$
50.000
5010102050101
06
Gastos Bancarios Entidades Financieras
$
-
501010206
COMISIONES, ENTIDADES FINANCIERAS
$
-
50101020601
COMISIONES, ENTIDADES FINANCIERAS
$
-
5010102060101
01
Comisiones, Entidades Financieras
$
-
5010102060101
04
Comisiones, Entidades Financieras
$
-
5010102060101
05
Comisiones, Entidades Financieras
$
-
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5010102060101
06
504 50401 5040101 504010101 50401010101
Comisiones, Entidades Financieras
$
-
INVERSION
$
-
CAMPO DE INVERSION
$
-
CAMPO DE INVERSION FISÍCO ESPACIAL
$
-
INVERSIÓN CONSTRUCCIÓN
$
-
CONSTRUCCIONES
$
-
5040101010101
01
Construcción
$
-
5040101010101
04
Construcción
$
-
5040101010101
05
Construcción
$
-
5040101010101
06
Construcción
$
-
505
INVERSION PROYECTO
$
-
50501
CAMPO DE INVERSION
$
-
CAMPO DE INVERSION PROYECTO
$
-
INVERSIÓN PROYECTO
$
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
$
-
5050101 505010101 50501010101 5050101010101
01
Proyecto de Investigación
$
-
5050101010101
04
Proyecto de Investigación
$
-
5050101010101
05
Proyecto de Investigación
$
-
5050101010101
06
Proyecto de Investigación
$
-
ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de su expedición. Expedido en Itagüí a los 17 días del mes de noviembre de 2016. FIRMAS CONSEJO DIRECTIVO MARÌA EUGENIA MIRA RÌOS-RECTORA HILDA ELENA MACHADO RAMOS -DOCENTE HECTOR DARIO BETANCUR ARENAS - DOCENTE STEFANY PEREZ LONDOÑO -EGRESADA MARÍA PAULA ARRIETA MORALES- RESPRESENTANTE DE ESTUDIANTES ADRIANA MARÌA ARBÉLAEZ-REPRESENTANTE DEL SECTOR PRODUCTIVO JENNY GUTIERREZ BUSTAMANTE-REPRESENTANTE DE PADRES
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
5.3
Admisiones y Matricula
Formato Hoja de Matricula SIMAT:
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
Formato Hoja de Matrícula Masters
ANEXOS ANEXO 1. DEL PEI (PLAN DE ESTUDIOS) ANEXO 2. DEL PEI (PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS)
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 “VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600
GRACIAS DIOS POR LOS FAVORES RECIBIDOS Y POR ESTA LINDA TAREA DE LA EDUCACÍON MARÍA EUGENIA MIRA RÍOS RECTORA Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com