Entrevista d antonio

Page 1

Bodas de oro sacerdotales D Antonio Felices Alvarez, Párroco de San Luis Gonzaga ( 2 de octubre 1966.2016 ) ENTREVISTA

P.¿ Que recuerdo tiene del día de su ordenación Sacerdotal de manos del entonces reciente Obispo de Almería D Angel Suquia Goicechea en la mañana del dos de octubre del 1966en la parroquia de S, Pio X ? R: Es una sensación indescriptible de gozo interior y de plenitud. El deseo del Don tan soñado desde los once años de edad se había hecho realidad y que a pesar de tantos años de preparación me consideraba indigno. Las fotos de ese día lo expresan en mi rostro. P ¿Cual fue su primera experiencia como sacerdote párroco ? R. Con 23 años de edad y a penas un mes de la Ordenación cuando recibí del Sr Obispo el encargo de tres parroquia pequeñas : Sierro Suflí y Almuña. Me pareció mucha responsabilidad desde mi inexperiencia, ya que a los otros cuatro compañeros recién ordenados los destinaron con otro sacerdote mayor como ayudantes, coadjutores se llamaban. El Señor me ayudó y aprendí a ser pastor desde la cercanía y el amor servicial y me sentí muy correspondido. Fueron tres años gratificantes, no exentos de dificultades. Yo les llamo mi luna de miel, “Mi primer amor” que nunca olvidare. P. Pasados los tres años el Sr obispo le propone poner en marcha una aventura pastoral : Encargo de Vicar y Puebla de Vicar que no existía pero había proyecto de que tendría futuro como pueblo? ¿Como fué aquello ? R Yo tenía 27 años. La propuesta del Sr obispo, que actuaba con previsión de futuro, la llamo aventura, porque no existía la parroquia, no teníamos templo terminado ni tampoco muchas personas, quince viviendas sin habitar ,solo pequeños núcleos de cortijos dispersos. Estas fueron sus palabras” es mejor que el sacerdote reciba a la gente que van a venir, en lugar de llegar el ultimo cunado el pueblo este formado. Hacer comunidad acogiendo a los que se van cercando. Y así fue . Lo cual dio lugar a un tipo de relación y de cercanía con las personas insustituible con otra acción pastoral. Así nació a la vez el pueblo y la parroquia. Aventura apasionante y gozosa para los que la vivimos P. ¿Que supusieron los 20años der servicio pastoral en la Puebla de Vicar? Años densos social y políticamente por la transición español, apasionantes eclesialmente por la puesta en marcha de la renovación Conciliar Vat II. Yo persamente los viví con fe y alegría cargadas de creatividad y entusiasmo. Las actividades pastorales me ayudaron, me probaron en mi fe y me enriquecieron como persona y como sacerdote.


Me despedí diciendo lo que había a prendido de sus valores y comportamientos en medio de sus defectos y deficiencias. P. ¿ Qué lugar ha ocupado en toda tu tarea como Cura la preocupación por los pobres ,los trabajares y la Evangelización del mundo obrero en general ? R Que el Evangelio llegue a los más empobrecidos de la sociedad y al mundo obrero en particular ha ocupado un lugar central en mi vida. Ya desde el Seminario me formaron para ello poniéndome en contacto con la HOAC. Quizá por esa sensibilidad ante este sector de la sociedad, que es mayoritario, en el año 1990 me encargó el Sr Obispo la Delegación Diocesana de la pastoral obrera. Poner en marcha un equipo de Pastoral Obrero y con ello La Joc Y La Hoac que habían desaparecido, fue el motivo de enviarme a la ciudad antes que a S luis Gonzaga. P Después de 50 años de Cura y veinticinco recién cumplidos en la parroquia de San luis Gonzaga¿ cómo se siente ? R. No miento si respondo rápidamente . Me siento Feliz y orgulloso, no tanto por los mas o menos éxitos pastorales, sino que guiado por la creencia de que siguiendo a Jesús desde el Ministerio he intentado ser fiel a su llamada, reconociendo que el Buen Pastor me precede acompaña y ayuda en todas mis tareas. He intentado ser coherente y fiel en servicio a Cristo en su Iglesia con especial atención a los más débiles y empobrecidos. P Para terminar, algunos dicen que has sido cura fundador de comunidades. ¿Es verdad ? R Pues si. Ha coincidido que los pocos destinos han sido a lugares donde aún no existía la parroquia y había que ponerla en macha desde la raíz tanta material como pastoralmente Puebla de Vicar- Maria Madre de la Iglesia- no existía ni el pueblo, San luis Gonzaga no había ni proyecto de ubicación del templo, en Santa Maria de Viso comenzamos en un almacén prestado, lo mismo que las Cabañuelas Maria Asunta y que en la actualidad es Parroquia. Por todo lo cual y estas alturas puedo decir con la Virgen Maria: “El Señor he hecho obras grandes por mi su nombre es santo” ( Lc1,49 ) El Señor ha estado grade con nosotros y estamos alegres ( Salmo 125)

Casa sacerdotal S Juan de Avila. Almería .2 de 0ctubre 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.