PASTORAL OBRERA BURGOS

Page 1

AQUÍ Y AHORA Edita: Pastoral Obrera.

Cita electoral “El primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad» (n.25 de la encíclica Caridad en la Verdad de Benedicto XVI). Situados en este horizonte, queremos ahora centrarnos en lo que está en juego en las próximas elecciones. Durante años se han tomado decisiones que han desviado cada vez más recursos sociales desde la economía productiva real y la inversión del Estado, hacia una economía financiera especulativa, que produce ganancias económicas mayores y más rápidas, pero un falso crecimiento económico. Se han rebajado los impuestos a las rentas más altas; se ha incrementado la rentabilidad del trabajo, precarizando cada vez más el empleo y debilitando los derechos laborales; se han abierto los servicios públicos al negocio privado… Detrás de estas políticas existe una perversión de la economía y una inversión de su sentido, al poner los beneficios privados de las estructuras capitalistas y de los mercados financieros y de sus responsables, por encima de las necesidades sociales de la mayoría de las personas. Como comunidad cristiana hemos de decir con toda claridad que esto no debe ser así. Una economía funciona bien sólo cuando responde a las necesidades de las personas. Esa y no otra debe ser su finalidad. Cuando acudamos a la próxima cita electoral, estamos llamados como seguidores de Jesús a buscar aquellos programas que buscan poner en primer lugar a las personas, los derechos de los empobrecidos y las necesidades sociales.

Pensamiento de LA DSI

Pues que el Espíritu nos de acierto en la decisión.

“Los pobres se encuentran bajo diversas formas; aparecen en diversos lugares y en diversos momentos; aparecen en muchos casos como resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: bien sea porque se limitan las posibilidades del trabajo -es decir por la plaga del desempleo-, bien porque se deprecian el trabajo y los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia” (Laborem exercens, 10).

Arciprestazgo de Gamonal rcel rmo o en la cá fe n e s o m vi “¿Cuándo te verte?” (Mt. 25, 39) y fuimos a

TESTIMONIO Va a hacer un año desde que empecé los cursos de formación para entrar como voluntario en el penal de Burgos. Este mundo empezó a llamarme la atención desde que era relativamente pequeño, por eso cuando se me presentó la oportunidad de integrarme no lo pensé dos veces. Lo que más me ha llamado la atención, es la vida diaria, rutinaria y escasa de sorpresas que llevan los reclusos. La primera vez que entré recibí un gran impacto; ahora cada vez que entro en el penal salgo revuelto, dolido, sensibilizado y con un gran sentimiento de impotencia, de no saber qué se puede hacer para dignificar a esas personas, pienso que un día también puede estar en esa situación cualquiera de nuestro entorno, familia o nosotros mismos. Todo esto me sucede al ver que siempre que pensamos en un recluso tendemos a pensar solo en la víctima, nunca en el agresor. Veo que es muy duro acabar en un lugar así siendo consciente de tu propia culpabilidad, !y a veces inocencia! rodeado de personas que sufren problemas muy serios y difíciles de tratar, siendo conscientes de que llegando a cierto número de años ya no sabrán desenvolverse fuera. Sueño con que aprendamos a ver que dentro hay personas con sentimientos, necesidades, con familias que sufren… Aprendamos a tener comprensión y perdón hacia nuestros semejantes igual que hizo JESUS.

Un joven voluntario de Burgos 16 NOVIEMBRE Día Internacional para la tolerancia El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que en esa jornada se realizaran actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general con vistas a fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.


LA PALABRA ¡Que llega el esposo, salid a recibirlo! Una parábola que nos habla del aceite como combustible para lámparas, y de personas "necias y sensatas". Escuchamos el mensaje de Jesús y…: como las necias no lo llevamos a la práctica, es decir, conocemos, creemos, esperamos, pero no amamos, o, por el contrario amamos a los que no cuentan, nos preocupamos por los marginados, los sin trabajo, los desfavorecidos, haciendo producir en bien de ellos los talentos que Dios nos da. Esto será el aceite que permita mantener encendida la lámpara de nuestra vida cris-

en domingo

tiana. Aceite que es algo personal e intransferible. Cada uno debe disponer de él para alimentar la lámpara de su propia vida, y olvidarlo será olvidar la práctica del mensaje de Jesús. "El novio", Jesús, nos pide que nunca nos falte ese aceite en nuestra lámpara, y nos hace una seria llamada de atención: "manteneos despiertos, que no sabéis el día ni la hora". Reflexionemos: ¿Está mi vida demasiado absorbida sin poner en el centro la búsqueda del Reino? ¿Qué tipo de aceite alimenta mi lámpara?

dida, Dios nos ha entregado nuestros dones o "talentos": la capacidad de cada cual de contribuir a la realización del proyecto que Dios tiene para la humanidad. Un capital más o menos grande, en la medida en que podamos recibirlo y aceptarlo. Pero Dios no da su amor para que se guarde escondido, ni para que se disfrute en exclusiva, sino para que se comparta, se comunique, y que actuando en nosotros, produzca más amor. Evaluemos nuestro compromiso.

Has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de tu señor A todos, en mayor o menor me-

Citas para el compromiso * 11 de noviembre, viernes: Conferencia "El momento actual de la crisis y algunas propuestas de cambio", impartida por Arcadi Oliveres, en el Salón Cajacirculo de San Pablo, a las 8 de la tarde. Organizado por "Justicia y Paz".

Para terminar ... Caminar en los pasos de Jesús es vivir atentos a las necesidades de los demás, y comprometerse en la vida digna de todos.

* 12 de noviembre, sábado: "Tengo una pregunta para usted", en la Escuela municipal de Música (Bernardas), a las 8 de la tarde. Organizado por "Democracia Real Ya".

Señor de la Vida, tú pasaste haciendo el bien, mostrándonos el camino de la solidaridad efectiva, del amor afectivo y efectivo al otro.

* 14 de noviembre, lunes: CÍRCULOS DEL SILENCIO. Gesto pacífico de denuncia ante la vulneración de derechos de las personas inmigrantes, en el Paseo Sierra de Atapuerca, a las 7.30 de la tarde. Convocan: Pastoral con inmigrantes, Cáritas, Atalaya intercultural y Casa de Acogida Hijas de la Caridad.

Vivimos tiempos duros, hay muchos excluidos en nuestra mundo, millones de personas que no le interesan al dios-mercado, ¡pero son los más importantes para Ti!

* 26 de noviembre, sábado: Asamblea Diocesana de la HOAC. * 1 de diciembre, jueves: Encuentro con sindicalistas, en la sede de la HOAC (C/ Vitoria 81, 1º dcha.), a las 7.30 de la tarde.

Ayúdanos a estar atentos, enséñanos a estar activos, impúlsanos a dar respuestas, muéstranos el camino de la solidaridad. Para vivir como Tu nos pides, Señor. Marcelo M. Murúa

Contacta con nosotros: pastoralobrerabu@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.