Revista signo revisión de vida desahucios

Page 1

Marzo-Abril 2013

n.o 50

, \

I

4â‚Ź


50

Los desahucios: de un hecho de vida a un compromiso colectivo CHARLA INFORMATIVA Y DOCUMENTAL

"DESAHUGIOS y AFECTADOS I!OR I LAS flIPOTE<::AS" MARTES 11 DE DICIEMBRE 2012 19:30 H. SALÓN DE ACTOS I PARROQUIA DE S. LUIS

En el grupo de Acción Católica General de la parroquia de San Luis Gonzaga, a lo largo del curso trabajamos con los diferentes instrumentos que propone la Acción Católica General para la formación dellaicado de forma responsable y comprometida con nuestra sociedad (Itinerario de Formación Cristiana para Adultos, Proyecto Personal de Vida, Análisis de la Realidad, Revisión de Vida). Cada trimestre, en el grupo, se plantea un HECHO DE VIDA para revisado y acabar en alguna acción al exterior como compromiso colectivo. Todo ello con el objetivo de poder tomar conciencia de las dife-

Acción Católica General en la Parroquia de S. Luis Gonzaga Almería

rentes realidades que estamos viviendo, pasando a formar parte activa de cada una de las problemáticas que nos rodean y descubriendo a Jesucristo en el centro de nuestras vidas. Días previos a la presentación de situaciones, hechos o realidades surgieron una serie de noticias que posiblemente hayan marcado la conciencia de todos los españoles. «Un hombre se suicida en Granada horas antes de ser desahuciado» (Público 25/10/2012), «Un joven pierde el trabajo, le avisan del desahucio, su pareja sentimental le abandona y se quita la vida» (Noticias Gran Canarias 25/10/2012), «Un hombre de 50 años se suicida en Córdoba antes de ser desahuciado» (Diario de Sevilla 17/11/2012). La crisis cada vez más aguda había convertido dificultades económicas de algunas familias para afrontar el pago de sus deudas hipotecarias, en un problema social con una mayor resonancia e incluso en una cuestión vital. Hubo coincidencia y consenso inmediato, éste iba a ser el hecho de vida más impor-

tante a tratar, los desahucios. Además al poco de empezar a hablar de cómo trabajaríamos el tema, surgieron otras situaciones de personas conocidas y vecinos del barrio. El VER resultó relativamente sencillo porque los medios de comunicación han dado un amplio eco de los últimos suicidios con datos y cifras. Las causas y las consecuencias quedaban recogidas en el Comunicado de Stop Desahucios de Granada, ante la muerte de José Miguel Domingo: « •.• Que la muerte por suicidio del vecino de La Chana es un auténtico asesinato del que son responsables todas las entidades e instituciones que lo han provocado. Este "terrorismo de estado" está siendo protagonizado por las autoridades judiciales, por los banqueros, por los políticos y las administraciones públicas del estado español... Las estadísticas indican que un 34% de los suicidios que se producen son debido a los desahucios. ¿Cuántos muertos, esta vez no en fosas comunes, sino en sus propias viviendas, necesita este estado criminal para impedir


I Laicos en acción I los desahucios? Si las administraciones públicas, las autoridades, los banqueros y los jueces se excusan diciendo: "cumplo con mis obligaciones", a todos ellos que tienen las manos manchadas de sangre, les pedimos la dimisión y que caiga sobre ellos todo el peso de la ley». Al ser un tema que nos afecta tan directamente a todas las personas dedicamos una sesión completa para trabajar el VER, resultó muy enriquecedor poder compartir todas las experiencias personales que se habían recopilado. En el JUZGAR, nos iluminó con su lectura el manifiesto «En el nombre de Dios, ¡Basta ya de desahuciar a las familias'», documento suscrito por un centenar de curas, religiosos y misioneros pidiendo el fin de los desahucios a los afectados por la hipoteca en Murcia. Reflexionam os sobre los aspectos relevantes del manifiesto: «Exigimos a los gobernantes que estén al servicio de los ciudadanos y del bien común (cf. Caritas in Veritate, 36). Es escandalosa la sumisión de la política a la economía. Que cambien ya la ley, que paralicen los desahucios ante esta situación social, concedan por ley la dación en pago y se establezca el alquiler social. Miles de familias viven hacinadas, con todo lo que supone, en casas de sus padres y otros familiares. El derecho a la vivienda, además de ser un Derecho Humano, es un Derecho Constitucional recogido en el artículo 47 de la Constitución "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán

las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos". Les exigimos a los políticos que protejan a las familias. Pedimos que todos pongamos en el centro de nuestras actuaciones y decisiones a la persona y su dignidad, porque el ser humano no es mercancía, sino que es el centro y fin de toda la vida económica y social (cf. Caritas in Veritate, 25). En nuestra Doctrina Social de la Iglesia son numerosos los documentos en los que se aborda el derecho a la vivienda, así por ejemplo en la Carta de los derechos de la familia de 1983 en el Art. 11 se recoge: "La familia tiene derecho a una vivienda decente, apta para la vida familiar, y proporcionada al número de sus miembros, en un ambiente físicamente sano que ofrezca los servicios básicos para la vida de la familia y de la comunidad"» (cf. también Familiaris Consortio, 46; Pacem in Terris, 11). Además de este interesante manifiesto en el cuál se hace referencia a textos y documentos de Doctrina Social de la Iglesia, también nos ayudaron diferentes citas del Evangelio, entre otras: «y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón» (Lucas 2,7), «No negarás justicia al pobre» (Ex 23,6).

Vl

LO

:::J

50

En el juzgar descubrimos una vez más como Jesucristo siempre está alIado del más necesitado y encarnado en cada una de las personas que están pasando situación de sufrimiento y de injusticia. Para el ACTUAR, las conclusiones que a lo largo del ver y del juzgar habíamos alcanzado, pasaban por la falta de información a la hora de afrontar los casos que conocíamos, por la poca visibilización de este problema social, por la necesidad de cambiar las leyes al ser claramente injustas, al estar provocando daños en ocasiones irreparables en las personas, familias y a la sociedad en su conjunto. Surgieron compromisos personales que se concretaron en hablar con algunos amigos yvecinos afectados para ayudarles en la medida de lo posible, así como hacerles un seguimiento de su situación personal, ya que en cualquier momento podían ser desahuciados encontrándose en la calle y con una situación económica muy precaria. En el ámbito de grupo también se concretaron diferentes acciones, como contactar con las administraciones públicas en este caso con laJunta de An-


V1

LO

:J 50

I Laicos en acción I dalucía, para que nos informase de la labor realizada por el centro de mediación que se ha puesto en marcha para orientar a las personas afectadas por la problemática del desahucio, mediante este servicio descubrimos que las personas afectadas por un problema de desahucio podían tener acceso a un abogado de oficio de forma gratuita, con el fin de hacer de mediador entre el Banco o Caja y el propietario de la vivienda. Otro gesto importante a nivel de grupo fue contactar con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (P.A.H.)en Almería, para que expusieran la realidad de nuestra provincia y sus actividades en la parroquia. De aquí surgió la convocatoria que se celebró en los salones parroquiales el día 11de diciembre de 2012,charla informativa y documental «Desahucios y afectados por las hipotecas». Se hizo una gran difusión del acto invitando por correo, carteles y personalmente a vecinos del barrio, de la parroquia, de Cáritas, amigos y conocidos, éste acto también se difundió a nivel diocesano publicándolo en la web de la Diócesis de Almería, así como en otros medios de comunicación.

Además de explicar miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Almería, qué objetivos persiguen, cómo se organizan y qué hacen, se proyectó un vídeo-documental con la historia sobre el origen del movimiento «Stop Desahucios», en el vídeo se mostraban diferentes situaciones vividas por familias ante la problemática de los desahucios así como las diferentes posturas de las partes afectadas (banca, administración, propietarios, etc ...), se recogieron firmas para la Iniciativa Legislativa Popular que entre otras demandas propone la dación en pago, se distribuyeron tarjetas con el teléfono de contacto y lugar de reunión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, se planteó la posibilidad de ampliar las charlas a otros foros como Asociaciones de Vecinos, Cáritas, Parroquias, etc ... todo ello con la finalidad de informar a la ciudadanía y tomar conciencia de la problemática real que supone el desahucio. Más allá de los resultados, la valoración o revisión que hacíamos de la actividad y del proceso era que como grupo

habíamos llevado a cabo una acción y compromiso colectivo a partir de una revisión de vida que había contribuido a construir un mundo más justo y por tanto más próximo al Reino de Dios. A raíz de este pequeño gesto algunas personas han podido encontrar un poco más de luz ante la situación de dificultad que estaban viviendo, en algunos casos ha sido recibiendo una información directa sobre dicha situación, en otros mediante la ayuda del correspondiente abogado de oficio, también ha servido para que familias afectadas empiecen a dar los primeros pasos contactando con la agencia de mediación y con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Desde el grupo de Acción Católica General de la parroquia de San Luis Gonzaga queremos dar las gracias a todas las personas que participaron en dicho acto, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Almería, así como a nuestro Párroco D.José Antonio Felices que siempre ha mostrado su total disponibilidad para cualquier tipo de colaboración que se le ha solicitado desde la Acción Católica General. G

La federación de Movimientos de Acción Católica Española se hizo eco de este problema social, que afecta actualmente a muchas familia de nuestra sociedad, con la elaboración de un comunicado el pasado mes de febrero y que podéis encontrar, integro, en la sección de noticias de nuestra web: www.accioncatolicageneral.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.