Problemas de Genética
Manuel García-Viñó 2003
PROBLEMAS DE GENÉTICA • • • • • • • • •
Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Problema 5 Problema 6 Problema 7 Problema 8 Problema 9
• • • • • • • • •
Problema 10 Problema 11 Problema 12 Problema 13 Problema 14 Problema 15 Problema 16 Problema 17 Problema 18
Problema 1
La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo, n, y la lana blanca a su alelo dominante, N. Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia apareció un borrego negro. a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales?
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia?
a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? Carnero blanco x Oveja negra
nn Borrego negro
nn Al ser el negro el carácter recesivo, todos los individuos que lo manifiesten serán homocigotos recesivos (nn), ya que si tuviesen el alelo dominante N mostrarían el fenotipo dominante.
a) ÂżCuĂĄles eran los genotipos de los parentales? Carnero blanco x Oveja negra
Nn
nn
Borrego negro
nn El borrego negro ha recibido un alelo n de cada uno de sus progenitores. Por tanto, el carnero blanco debe tenerlo en su genotipo y serĂĄ heterocigoto.
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra
nn n
Nn GAMETOS
DESCENDENCIA (F1)
N
n
Nn
nn
Borrego blanco Como puedes ver, los borregos blancos de la descendencia son híbridos.
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra
Nn GAMETOS
DESCENDENCIA (F1)
N
n
Nn
nn n nn
Borrego blanco
Al cruzarlos con un individuo que manifieste el carácter recesivo y que sea, por lo tanto, nn (cruce prueba), realizaremos el cruce: Nn x nn, semejante al ilustrado arriba, del que obtendremos las frecuencias fenotípicas siguientes:
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra
Nn GAMETOS
DESCENDENCIA (F1)
N Nn
n
nn n nn
½ Borregos blancos ½ Borregos negros Volver al índice
Problema 2
En el hombre, el albinismo (falta de pigmentación) es el resultado de dos alelos recesivos, a, y la pigmentación, carácter normal, viene determinada por el alelo dominante A. Si dos individuos con pigmentación normal tienen un hijo albino: a) ¿Cuáles pueden ser sus genotipos? b) ¿Cuál es la probabilidad de que en su descendencia tengan un hijo albino?
a) 驴Cu谩les pueden ser sus genotipos? pigmentaci贸n normal x
pigmentaci贸n normal
Albino
aa Como indica el enunciado, el albinismo se debe a la presencia de dos alelos recesivos a, por tanto el hijo albino tiene un genotipo aa y ha recibido un alelo a de cada uno de sus progenitores.
a) ¿Cuáles pueden ser sus genotipos? pigmentación normal x
Aa
pigmentación normal
Aa Albino
aa Al tener pigmentación normal, los padres deben tener también presente el alelo A y, por consiguiente, son heterocigotos (Aa).
b) ¿Cuál es la probabilidad de que en su descendencia tengan un hijo albino? pigmentación normal x
pigmentación normal
Aa GAMETOS
A AA
Aa a Aa
a
A Aa
aa 1 albino
De cada cuatro descendientes La probabilidad de tener un hijo albino es, en este caso, de ¼ (25%). Volver al índice
Problema 3
La talasemia es un tipo de anemia que se da en el hombre. Presenta dos formas, denominadas menor y mayor. Los individuos gravemente afectados son homocigotos recesivos (TMTM) para un gen. Las personas poco afectadas son heterocigotos para dicho gen. Los individuos normales son homocigotos dominantes para el gen (TNTN). Si todos los individuos con talasemia mayor mueren antes de alcanzar la madurez sexual: a) ¿Qué proporción de los hijos de un matrimonio entre un hombre normal y una mujer afectada con talasemia menor llegarán a adultos? b) ¿Cuál será la proporción si el matrimonio es entre dos personas afectadas por la talasemia menor?
a) ¿Qué proporción de los hijos de un matrimonio entre un hombre normal y una mujer afectada con talasemia menor llegarán a adultos? con talasemia menor x
TMTN
normal
TNTN
La mujer, afectada de talasemia menor, es heterocigota (TMTN).
En cambio el hombre es homocigoto TNTN, ya que no padece la enfermedad en ninguna de sus formas.
a) ¿Qué proporción de los hijos de un matrimonio entre un hombre normal y una mujer afectada con talasemia menor llegarán a adultos? con talasemia menor x GAMETOS
DESCENDENCIA (F1)
TMTN TM TN
TMTN
Talasemia menor
normal
TNTN TN
TNTN
Normal
El 100% de los descendientes llegará a adulto.
b) ¿Cuál será la proporción si el matrimonio es entre dos personas afectadas por la talasemia menor? con talasemia menor x GAMETOS
DESCENDENCIA
con talasemia menor
TMTN TM TN
TMTN TM TN TMTM TMTN Talasemia mayor
TMTN
TNTN
Talasemia menor
Normal
¼ (25%) de los descendientes no llegarán a adultos ¾ (75%) de los descendientes llegarán a adultos Volver al índice
Problema 4
En los duraznos, el genotipo homocigoto GOGO produce glándulas ovales en la base de las hojas. El heterocigoto GAGO produce glándulas redondas, y el homocigoto GAGA carece de glándulas. En otro locus, el alelo dominante L produce piel peluda y su alelo recesivo l da lugar a piel lisa. Si se cruza una variedad homocigota para piel peluda y sin glándulas en la base de sus hojas con una variedad homocigota con glándulas ovales y piel lisa, a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2?
a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2? P
Piel peluda y sin glándulas x glándulas ovales y piel lisa GAGA LL El individuo de piel peluda y sin glándulas en la base de las hojas es GAGA porque éste es el único genotipo que determina la ausencia de glándulas. Además es LL porque nos indican que es homocigoto y que manifiesta el carácter dominante “piel peluda”, determinado por el alelo L.
a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2? P
Piel peluda y sin glándulas x glándulas ovales y piel lisa GAGA LL GOGO ll El individuo de glándulas ovales y piel lisa es GOGO porque éste es el único genotipo que determina la presencia de glándulas ovales. Además es ll porque manifiesta el carácter recesivo “piel lisa” determinado por el alelo l.
a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2? P
Piel peluda y sin glándulas x glándulas ovales y piel lisa GAGA LL GOGO ll
GAMETOS
F1
GAL
GOl
GAGO Ll Glándulas redondas y piel peluda
La primera generación filial será uniforme y estará formada por dihíbridos de glándulas redondas y piel peluda.
a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2?
Para obtener la F2 cruzaremos dos individuos de la F1 Cada individuo puede formar cuatro tipos de gametos F1
GAGO Ll
x
GAGO Ll
G A L GA l
GAL GA l
GOL GOl
GOL GOl
GAMETOS
Dispondremos los gametos en una cuadrícula genotípica para obtener la F2 .
a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2? GAGO Ll GAMETOS
GA L
GA l
GOL
GOl
GAL GAGA LL GAGA Ll GAGO LL GAGO Ll GA l
GAGA Ll GAGA ll
GAGO Ll GAGO ll
GAGO Ll
F2
GOL GAGO LL GAGO Ll GOGO LL GOGO Ll GOl
GAGO Ll GAGO ll
GOGO Ll GOGO ll
a) ¿qué proporciones fenotípicas se pueden esperar en la F2? GAGA LL GAGA Ll GAGO LL GAGO Ll GAGA Ll GAGA ll
GAGO Ll GAGO ll
GAGO LL GAGO Ll GOGO LL GOGO Ll GAGO Ll GAGO ll
GOGO Ll GOGO ll
Proporciones fenotípicas 6/16 glándulas redondas - piel peluda
2/16 glándulas redondas - piel lisa
3/16 sin glándulas - piel peluda
1/16 sin glándulas - piel lisa
3/16 glándulas ovales - piel peluda
1/16 glándulas ovales - piel lisa
Volver al índice
Problema 5
Un gen recesivo ligado al sexo produce en el hombre el daltonismo. Un gen influido por el sexo determina la calvicie (dominante en los varones y recesivo en las mujeres). Un hombre heterocigoto calvo y daltónico se casa con una mujer sin calvicie y con visión de los colores normal, cuyo padre no era daltónico ni calvo y cuya madre era calva y con visión normal. ¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio? Daltonismo
X visión normal Xd daltonismo
X > Xd
Calvicie
C calvo N sin calvicie
C>N N>C
calvo y daltónico x CN XdY
sin calvicie y visión normal
Nos indican que el hombre es heterocigoto calvo, por lo que su genotipo para este carácter es CN
Por otra parte, si es daltónico tendrá el gen que lo determina en su único cromosoma X
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio? Daltonismo
X visión normal Xd daltonismo
X > Xd
Calvicie
C calvo N sin calvicie
C>N N>C
calvo y daltónico x sin calvicie y visión normal CN XdY CN XX La mujer será también heterocigota para el gen que determina la calvicie, ya que su madre era calva y tiene que haber heredado de ella un alelo C (CC es el único genotipo posible para una mujer calva) Además, si no es daltónica y ni su padre ni su madre se indica que lo fueran, su genotipo debe ser homocigoto para la visión normal
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
calvo y daltónico CN XdY GAMETOS
sin calvicie y visión normal CN XX
CXd
CY
NXd
NY
CX
CC XdX CC XY
CN XdX CN XY
NX
CN XdX CN XY
NN XdX NN XY
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
calvo y daltónico CN XdY GAMETOS
sin calvicie y visión normal CN XX
CXd
CY
NXd
NY
CX
CC XdX CC XY
CN XdX CN XY
NX
CN XdX CN XY
NN XdX NN XY
Fenotipos calvas portadoras
calvos con visión normal
no calvas portadoras
no calvos con visión normal Volver al índice
Problema 6
El color de tipo normal del cuerpo de Drosophila está determinado por el gen dominante n+; su alelo recesivo n produce el color negro. Cuando una mosca de tipo común de línea pura se cruza con otra de cuerpo negro: ¿qué fracción de la F2 de tipo común se espera que sea heterocigota?
¿qué fracción de la F2 de tipo común se espera que sea heterocigota? Color normal x Color negro n+n+
El genotipo de la mosca de color normal es n+n+ puesto que nos indican que es de línea pura.
¿qué fracción de la F2 de tipo común se espera que sea heterocigota? Color normal x Color negro n+n+ nn
La mosca de color negro solo puede ser homocigota nn, ya que manifiesta el carácter recesivo
¿qué fracción de la F2 de tipo común se espera que sea heterocigota?
GAMETOS
F1
Color normal x Color negro n+n+ nn n n+
n+n Color normal
La F1 será de tipo común (color normal) heterocigota. Para obtener la F2 cruzaremos dos individuos de la F1 .
¿qué fracción de la F2 de tipo común se espera que sea heterocigota? n+n
F1 GAMETOS
n+
F2
n+n+
n+n
x n+
n
n+n
n+n
n
nn
Tipo común 2/3 de la descendencia de tipo común será heterocigota.
Volver al índice
Problema 7
Cruzando dos moscas de tipo común (grises) entre sí, se obtuvo una descendencia compuesta por 152 moscas grises y 48 negras. ¿Cuál era la constitución génica de los genitores? Mosca gris x Mosca gris
152 moscas grises y 48 moscas negras
En total 200 moscas
152 3 200 4
3 moscas grises
48 1 200 4
Por cada mosca negra
La segregación 3:1 corresponde al cruce entre dos híbridos
Cruzando dos moscas de tipo común (grises) entre sí, se obtuvo una descendencia compuesta por 152 moscas grises y 48 negras. ¿Cuál era la constitución génica de los genitores? n+n GAMETOS
n+
n+n
x
n+
n
n+n+
n+n
n+n
3/4 de tipo común
n
nn 1/4 negras
Proporción 3:1 También pueden aparecer moscas grises y negras en un cruce entre un híbrido y un homocigoto recesivo, pero la proporción sería 1:1 Volver al índice
Problema 8
Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud del tallo alto y cuya flor era de color blanco con otras de tallo enano y flor roja. Sabiendo que el carácter tallo alto es dominante sobre el tallo enano y que la flor de color blanco es recesiva respecto a la de color rojo: ¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2?
¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2? T tallo alto t tallo enano R flor roja
Longitud del tallo
Color de las flores
r flor blanca
T>t
R>r
Se cruzan dos líneas puras: P Tallo alto y flor blanca x Tallo enano y flor roja GAMETOS
F1
TT rr
tt RR
Tr
tR
Tt Rr Tallo alto y flor roja
¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2? Tt Rr GAMETOS
TR
Tr
tR
tr
TR
TT RR
TT Rr
Tt RR
Tt Rr
Tr
TT Rr
TT rr
Tt Rr
Tt rr
Tt Rr
F2 tR
Tt RR
Tt Rr
tt RR
tt Rr
tr
Tt Rr
Tt rr
tt Rr
tt rr
¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2? Tt Rr GAMETOS
TR
Tr
tR
tr
TR
TT RR
TT Rr
Tt RR
Tt Rr
Tr
TT Rr
TT rr
Tt Rr
Tt rr
Tt Rr
F2 tR
Tt RR
Tt Rr
tt RR
tt Rr
tr
Tt Rr
Tt rr
tt Rr
tt rr
1/4 (4 de 16) serán dobles heterocigotos. Volver al índice
Problema 9
Las plumas de color marrón para una raza de gallinas están determinadas por el alelo b+, dominante sobre su recesivo b, que determina color rojo. En otro cromosoma se encuentra el locus del gen s+ dominante que determina cresta lisa, y la cresta arrugada se debe al recesivo s. Un macho de cresta lisa y color rojo se cruza con una hembra de cresta lisa y color marrón, produciéndose una descendencia formada por 3 individuos de cresta lisa y color marrón, tres de cresta lisa y color rojo, 1 de cresta arrugada y color marrón y otro de cresta arrugada y color rojo. Determina el genotipo de los progenitores.
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+?
x
cresta lisa y color marrón s+? b+?
s+? b+? 3 cresta lisa y color marrón 3 de cresta lisa y color rojo s+? b+? 1 cresta arrugada y color marrón 1 cresta arrugada y color rojo
Todos los individuos que manifiestan un carácter dominante (cresta lisa s+ o color marrón b+) poseerán el alelo correspondiente, aunque, en principio, pueden ser homocigotos o heterocigotos para el mismo.
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+? bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marrón s+? b+?
b+? 3 cresta lisa y color marrón bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marrón bb 1 cresta arrugada y color rojo
Todos los individuos que manifiestan un carácter recesivo (cresta arrugada s o color rojo b) serán homocigotos para el mismo.
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+? bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marr贸n s+? b+?
b+? 3 cresta lisa y color marr贸n bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marr贸n bb 1 cresta arrugada y color rojo
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+? bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marr贸n s+? b+?
b+? 3 cresta lisa y color marr贸n bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marr贸n bb 1 cresta arrugada y color rojo
La presencia de individuos homocigotos ss entre la descendencia indica que los dos progenitores poseen el alelo s
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+s bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marr贸n s+s b+?
b+? 3 cresta lisa y color marr贸n bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marr贸n bb 1 cresta arrugada y color rojo
La presencia de individuos homocigotos ss entre la descendencia indica que los dos progenitores poseen el alelo s
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+s bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marr贸n s+s b+?
b+? 3 cresta lisa y color marr贸n bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marr贸n bb 1 cresta arrugada y color rojo
Del mismo modo, la presencia de individuos homocigotos bb entre la descendencia indica que los dos progenitores poseen el alelo b
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+s bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marr贸n s+s b+b
b+? 3 cresta lisa y color marr贸n bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marr贸n bb 1 cresta arrugada y color rojo
Del mismo modo, la presencia de individuos homocigotos bb entre la descendencia indica que los dos progenitores poseen el alelo b
Determina el genotipo de los progenitores.
cresta lisa y color rojo s+s bb
s+? s+? ss ss
x
cresta lisa y color marrón s+s b+b
b+? 3 cresta lisa y color marrón bb 3 de cresta lisa y color rojo b+? 1 cresta arrugada y color marrón bb 1 cresta arrugada y color rojo
Por tanto, el macho es de cresta lisa heterocigoto y homocigoto recesivo de color rojo. Y la hembra es doble heterocigota de cresta lisa y color marrón. Volver al índice
Problema 10
En Drosophila, el color del cuerpo gris está determinado por el alelo dominante a+, el color negro por el recesivo a. Las alas de tipo normal por el dominante vg+ y las alas vestigiales por el recesivo vg. Al cruzar moscas dihíbridas de tipo común, se produce una descendencia de 384 individuos. ¿Cuántos se esperan de cada clase fenotípica?
¿Cuántos se esperan de cada clase fenotípica? Se cruzan moscas dihíbridas
a+a vg+vg GAMETOS
a+vg+
a+vg
a vg+
a vg
a+vg+ a+a+vg+vg+ a+a+vg+vg a+a vg+vg+ a+a vg+vg a+vg
a+a+vg+vg a+a+vg vg a+a vg+vg a+a vg vg
a+a vg+vg a vg+ a+a vg+vg+ a+a vg+vg a a vg+vg+ a a vg+vg a vg
a+a vg+vg a+a vg vg a a vg+vg
a a vg vg
¿Cuántos se esperan de cada clase fenotípica? a+a+vg+vg+ a+a+vg+vg a+a vg+vg+ a+a vg+vg a+a+vg+vg a+a+vg vg a+a vg+vg a+a vg vg
a+a vg+vg+ a+a vg+vg a a vg+vg+ a a vg+vg a+a vg+vg a+a vg vg a a vg+vg
a a vg vg
Frecuencias fenotípicas 9/16 Grises, alas normales
9/16 de 384 216
3/16 Grises, alas vestigiales
3/16 de 384 72
3/16 Negros, alas normales
3/16 de 384 72
1/16 Negros, alas vestigiales
1/16 de 384 24
Problema 11
En el dondiego de noche (Mirabilis jalapa), el color rojo de las flores lo determina el alelo CR, dominante incompleto sobre el color blanco producido por el alelo CB, siendo rosas las flores de las plantas heterocigóticas. Si una planta con flores rojas se cruza con otra de flores blancas: a) ¿Cuál será el fenotipo de las flores de la F1 y de la F2 resultante de cruzar entre sí dos plantas cualesquiera de la F1 ? b) ¿Cuál será el fenotipo de la descendencia obtenida de un cruzamiento de las F1 con su genitor rojo, y con su genitor blanco?
a) ¿Cuál será el fenotipo de las flores de la F1 y de la F2 resultante de cruzar entre sí dos plantas cualesquiera de la F1 ? Flores rojas CRCR GAMETOS
F1
x
CR
Flores blancas CBCB
CB
CRCB Flores rosas
La primera generación estará formada por plantas heterocigotas con flores de color rosa.
a) ¿Cuál será el fenotipo de las flores de la F1 y de la F2 resultante de cruzar entre sí dos plantas cualesquiera de la F1 ? F1
Flores rosas CRCB
GAMETOS
F2
CR
CRCR ¼ rojas
x
Flores rosas CRCB
CB
CR
CRCB
CRCB
½ rosas
CB
CBCB ¼ blancas
Proporciones fenotípicas en la F2
b) ¿Cuál será el fenotipo de la descendencia obtenida de un cruzamiento de las F1 con su genitor rojo, y con su genitor blanco? Flores rosas x Flores rojas Flores rosas x Flores blancas CRCB CRCR CRCB CBCB
CR
CB
CR
CR
CB
CB
CRCR
CRCB
CRCB
CBCB
½ rojas
½ rosas
½ rosas
½ blancas
Volver al índice
Problema 12
Si el padre de un niño de grupo sanguíneo 0 es del grupo A y la madre del grupo B, ¿qué fenotipos sanguíneos pueden presentar los hijos que puedan tener? Grupo sanguíneo
A grupo A B grupo B 0 grupo 0
(A = B) > 0
El grupo sanguíneo en el hombre está determinado por una serie alélica constituida por tres alelos: los alelos A y B, codominantes, determinan respectivamente los “grupos A y B”, y el alelo 0 determina el “grupo 0” y es recesivo respecto a los otros dos.
Si el padre de un niño de grupo sanguíneo 0 es del grupo A y la madre del grupo B, ¿qué fenotipos sanguíneos pueden presentar los hijos que puedan tener? grupo A A0
x
grupo B B0
Grupo 0 00 Como el grupo 0 es recesivo, el hijo ha de ser homocigoto 00 . Los padres,por lo tanto, han de tener ambos el alelo 0 en su genotipo y son heterocigotos.
Si el padre de un niño de grupo sanguíneo 0 es del grupo A y la madre del grupo B, ¿qué fenotipos sanguíneos pueden presentar los hijos que puedan tener? grupo A A0 GAMETOS
FENOTIPOS
A
grupo B B0
x B
0
0
AB
A0
B0
00
Grupo AB
Grupo A
Grupo B
Grupo 0
Volver al índice
Problema 13
En el ratón, el color del pelo está determinado por una serie alélica. El alelo A es letal en homocigosis y produce color amarillo en heterocigosis, el color agutí está determinado por el alelo A1 y el negro por el alelo a. La relación entre ellos es A > A1 > a. Determina las proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia obtenida al cruzar un ratón amarillo y un agutí, ambos heterocigóticos.
Según los datos del enunciado, los genotipos posibles son: AA1 Pelaje amarillo Aa Pelaje amarillo A1A1 Pelaje agutí A1a Pelaje agutí aa Pelaje negro Los ratones que se cruzan son ambos heterocigotos. El ratón agutí será, por lo tanto, A1a; el ratón amarillo, en cambio, puede ser AA1 o Aa y existen dos cruces posibles entre ratones amarillos y agutí heterocigotos: 1er caso
AA1
x
A1a
2o caso
Aa
x
A1a
1er caso
Amarillo
x
Agutí
AA1 GAMETOS
GENOTIPOS
A
AA1 1/4
FENOTIPOS
A1a
A1
A1
Aa 1/4
1/2 Amarillo
a
A1A1
A1a
1/4
1/4 1/2 Agutí
2o caso
Amarillo
x
Agutí
Aa GAMETOS
GENOTIPOS
FENOTIPOS
A
A1a a
A1
a
AA1
Aa
A1a
aa
1/4
1/4
1/4
1/4
1/4 Agutí
1/4 negro
1/2 Amarillo
Volver al índice
Problema 14
En el tomate, el color rojo (R) del fruto es dominante sobre el color amarillo (r) y la forma biloculada (B) domina sobre la multiloculada (b). Se desea obtener una línea de plantas de frutos rojos y multiloculados, a partir del cruzamiento entre razas puras rojas y biloculadas con razas amarillas y multiloculadas. ¿Qué proporción de la F2 tendrá el fenotipo deseado y qué proporción de ésta será homocigótica para los dos caracteres?
¿Qué proporción de la F2 tendrá el fenotipo deseado y qué proporción de ésta será homocigótica para los dos caracteres? P
Rojo biloculado
x
Amarillo multiloculado
RR BB GAMETOS
F1
rr bb
rb
RB
Rr Bb 100% Rojos biloculados
¿Qué proporción de la F2 tendrá el fenotipo deseado y qué proporción de ésta será homocigótica para los dos caracteres? Rr Bb GAMETOS
RB
Rb
rB
rb
RB
RR BB
RR Bb
Rr BB
Rr Bb
Rb
RR Bb
RR bb
Rr Bb
Rr bb
Rr Bb
F2 rB
Rr BB
Rr Bb
rr BB
rr Bb
rb
Rr Bb
Rr bb
rr Bb
rr bb
¿Qué proporción de la F2 tendrá el fenotipo deseado y qué proporción de ésta será homocigótica para los dos caracteres? Rr Bb GAMETOS
RB
Rb
rB
rb
RB
RR BB
RR Bb
Rr BB
Rr Bb
Rb
RR Bb
RR bb
Rr Bb
Rr bb F2
rB
Rr BB
Rr Bb
rr BB
rr Bb
rb
Rr Bb
Rr bb
rr Bb
rr bb
3/16 rojos multiloculados 1/3 de ellos son homocigóticos
Volver al índice
Rr Bb
Problema 15
La ausencia de patas en las reses se debe a un gen letal recesivo (l). Del apareamiento entre un toro heterocigótico normal y una vaca no portadora, ¿qué proporción genotípica se espera en la F2 adulta (los becerros amputados mueren antes de nacer) obtenida del apareamiento al azar entre los individuos de la F 1?
P
Vaca Toro x no portadora heterocigótico
Ll GAMETOS
F1
L LL
l
LL L
Ll
Para obtener la F2 se deben cruzar al azar los individuos de la F1. Al haber en la F1 individuos con dos genotipos diferentes, existen cuatro cruzamientos posibles: LL x LL, LL x Ll, Ll x LL* y Ll x Ll * Aunque el resultado de los cruces LL x Ll y Ll x Ll serán los mismos, hay que considerar ambos para que las proporciones obtenidas sean las correctas.
1er CRUZAMIENTO
LL GAMETOS *ďƒ¨ *
L LL
*
x
LL
L LL
L LL
L LL
Se representan todos los gametos posibles, incluso los que son iguales, para facilitar la interpretaciĂłn del resultado final, en el que todos los cruzamientos deben tener la misma importancia.
2o CRUZAMIENTO
LL GAMETOS
L LL
x
Ll
L Ll
L LL
l Ll
3er CRUZAMIENTO
Ll GAMETOS
L LL
x
LL
l
L LL
Ll
L Ll
4o CRUZAMIENTO
Ll GAMETOS
L LL
x
Ll
l
L Ll
Ll
l ll
RESULTADO DEL 1er CRUZAMIENTO
LL
LL
LL
LL
LL
Ll
Ll
Ll
Ll
ll
RESULTADO DEL 2o CRUZAMIENTO
LL
Ll
RESULTADO DEL 3er CRUZAMIENTO
LL
LL
RESULTADO DEL 4o CRUZAMIENTO
LL
Ll
Los individuos homocigotos recesivos mueren antes de nacer y no deben ser contabilizados en la descendencia. 9/15 de la F2 serán individuos homocigotos normales 6/15 de la F2 serán individuos heterocigotos portadores Volver al índice
Problema 16
En la gallina los genes para la cresta en roseta R+, y la cresta guisante P+, si se encuentran en el mismo genotipo producen la cresta en nuez; de la misma manera, sus respectivos alelos recesivos producen en homocigosis cresta sencilla. ¿Cuál será la proporción fenotípica del cruce R+RP+P x R+RP+P?
R+R+ P+P+, R+R+ P+P, R+R P+P+, R+R P+P
Nuez
R+R+ PP, R+R PP
Roseta
RR P+P+, RR P+P
Guisante
RR PP
Sencilla
Cresta nuez
R+RP+P R+P
R P+
RP
R+P+
R+R+P+P+ R+R+P+P
R+R P+P+ R+R P+P
Cresta nuez
R+P
R+R+P+P
R+ R+ P P
R+R P+P
R+ R P P
R+RP+P
R P+
R+R P+P+ R+R P+P
R R P+P+
R R P+P
RP
R+R P+P
R R P+P
RRPP
R+ R P P
9/16 Cresta nuez
3/16 Cresta guisante
3/16 Cresta roseta
1/16 Cresta sencilla
Volver al índice
R+P+
GAMETOS
Problema 17
Determina el genotipo de los genitores sabiendo que el cruce de individuos con cresta roseta por individuos con cresta guisante produce una F1 compuesta por cinco individuos con cresta roseta y seis con cresta nuez.
P
F1
Cresta roseta R+? PP
x
Cresta guisante
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez Los individuos con cresta roseta deben tener en su genotipo el alelo R+, pero no el P+, ya que la combinaci贸n de ambos produce cresta en nuez.
P
F1
Cresta roseta R+? PP
x
Cresta guisante RR P+?
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez El individuo con cresta guisante debe tener en su genotipo el alelo P+, pero no el R+, ya que la combinaci贸n de ambos produce cresta en nuez.
P
F1
Cresta roseta R+? PP
x
Cresta guisante RR P+?
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez
R+? P+?
El individuo con cresta en nuez deben tener en su genotipo los alelos R+ y P+, ya que la combinaci贸n de ambos produce cresta en nuez.
P
F1
Cresta roseta R+? PP
x
Cresta guisante RR P+?
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez
R+? P+?
Puesto que no aparecen individuos homocigotos RR en la descendencia y que todos los descendientes poseen el ale-lo R+, el progenitor con cresta roseta debe ser homocigoto R+R+.
P
Cresta roseta R+R+ PP
F1
x
Cresta guisante RR P+?
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez
R+? P+?
Puesto que no aparecen individuos homocigotos RR en la descendencia y como todos los descendientes poseen el alelo R+, el progenitor con cresta roseta debe ser homocigoto R+R+.
P
Cresta roseta R+R+ PP
F1
x
Cresta guisante RR P+?
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez
R+? P+?
Como los descendientes con cresta roseta son necesariamente homocigotos PP, deben haber recibido un alelo P de cada un de los progenitores, que deben tenerlo presen-te en su genotipo.
P
Cresta roseta R+R+ PP
F1
x
Cresta guisante RR P+ P
5 Cresta roseta
R+? PP
6 Cresta nuez
R+? P+?
Como los descendientes con cresta roseta son necesariamente homocigotos PP, deben haber recibido un alelo P de cada un de los progenitores, que deben tenerlo presen-te en su genotipo.
Problema 18
En el ratón el gen c+ produce pigmentación en el pelo. La coloración de los individuos c+c+ o c+c depende de su genotipo respecto a otro gen a+ situado en otro cromosoma. Los individuos a+a+ y a+a son grises y los aa negros. Dos ratones grises producen una descendencia compuesta por los siguientes fenotipos: 9 grises, 4 albinos y 3 negros. ¿Cuál es el genotipo de los genitores?
P
F1
Rat贸n gris c+? a+?
x
9 ratones grises
Rat贸n gris c+? a+?
c+? a+?
4 ratones albinos
3 ratones negros Los ratones grises tienen que tener presentes en su genotipo los alelos c+, responsable de la pigmentaci贸n, y a+, responsable del color gris.
P
F1
Rat贸n gris c+? a+?
x
Rat贸n gris c+? a+?
9 ratones grises
c+? a+?
4 ratones albinos
cc ??
3 ratones negros Los ratones albinos son homocigotos cc, ya que es este alelo recesivo el responsable de la falta de pigmentaci贸n.
P
F1
Rat贸n gris c+? a+?
x
Rat贸n gris c+? a+?
9 ratones grises
c+? a+?
4 ratones albinos
cc ??
3 ratones negros
c+? aa
Los ratones negros tienen que tener presentes en su genotipo los alelos c+, responsable de la pigmentaci贸n, y a, responsable del color negro.
P
F1
Rat贸n gris c+? a+?
x
Rat贸n gris c+? a+?
9 ratones grises
c+? a+?
4 ratones albinos
cc ??
3 ratones negros
c+? aa
Los descendientes con genotipos cc y aa deben haber recibido un alelo c y otro a de cada uno de sus progenitores, por lo que estos deben estar presentes en ambos genotipos.
P
F1
Rat贸n gris c+c a+a
x
Rat贸n gris c+c a+a
9 ratones grises
c+? a+?
4 ratones albinos
cc ??
3 ratones negros
c+? aa
Los descendientes con genotipos cc y aa deben haber recibido un alelo c y otro a de cada uno de sus progenitores, por lo que estos deben estar presentes en ambos genotipos. Volver al 铆ndice
FIN Volver al Ăndice