Feb 2016 | Ciclo 3, Año 1, Nº 2
Editorial
Valdir B. Rodriguez Garnica
Presidente Cámara de Empresarios Gastronómicos
El ritmo de una ciudad pujante es acelerado y este nos empuja a todos como si fuésemos piezas de un reloj gigante de progreso. En este avanzar se desarrollan nuevas tendencias, se toman giros inesperados y se profundiza en aquello que, dentro de una conciencia colectiva, decidimos incorporar a nuestras tradiciones, en una búsqueda de no perder nuestra identidad cultural. Es por eso que en esta segunda edición hemos querido mostrar un poco del carnaval y sus festivales gastronómicos, donde el cruceño y todos sus visitantes pueden degustar, compartir, pero sobre todo pueden saborear la diversidad de comidas y sazones que se puede encontrar en esta hermosa tierra, cada vez son más los festivales que año a año encantan a propios y extraños, y esto muestra que el carnaval de esta ciudad cada día se proyecta a ser uno de los más importantes de Bolivia.
También buscamos resaltar los nuevos focos gastronómicos que ha generado nuestra pujante ciudad, como es el caso del bulevar de la Av. Velarde. La zona sur de la ciudad cuenta ya con un atractivo paseo donde se pueden encontrar diversas
Staff Juan Carlos Villarroel Dirección General
Esta revista es un producto de
Juan Manuel Ijurko
Edición
Mauricio Suárez
349-3010 | www.grupobiz.net |
/GrupoBiz
¡Lo invito a que una vez más disfrute de nuestro contenido!
Directorio 2015-2016 Rafael Alejandro Saavedra Pradel Vicepresidente
Javier Aguilera Westermann Secretario General
Pablo Patiño Cuéllar
Nicolás Justiniano De Chazal Secretario de Actas
Melvin Cuéllar Kormann
JuanCo.ve
Primer Vocal
Fotografías Imprenta
Gracias por ser parte de este proyecto, gracias por apoyarnos siendo parte de este mover económico, buscando juntos que Santa Cruz se convierta en un referente gastronómico en nuestro país.
Tesorero elaborado para la
Diseño Gráfico y Diagramación
Gráfica Simmer
Queremos compartir con usted la alegría de ver crecer nuestra ciudad y nuestra gastronomía, diversificándose y haciéndose cada día más grande y fuerte.
Presidente
Dpto. Comercial
Jorge Hurtado
Como siempre los chefs son invitados infaltables y muy importantes en nuestra revista, usted podrá conocerlos, podrá acceder de primera mano a sus deliciosas recetas y sabrá en qué restaurantes los puede encontrar.
Valdir Rodríguez Garnica
Tatiana Villarroel
Yenka Algarañaz
Los patios de comidas, con un concepto que al pasar el tiempo se ha convertido en una de las primeras opciones familiares a la hora de comer, es otra muestra del progreso de nuestra ciudad.
CADEG SC
Coordinación General Reportaje y Redacción
opciones culinarias, con la presencia de marcas del rubro gastronómico reconocidas a nivel nacional e internacional.
333-9244 | www.cadegsc.com
Rolando Quiroga Segundo Vocal
Contenido 6 8 11 12 14 16 18 20 22 24 26 29 30 32 34 36
Markus Rüegg: enraizado a fuego lento El Chef
Boulevard Velarde Lugarcito Sabroso
Aroma de Seducción
Un Toque de Cariño
Fiesta de Sabores
CADEGSC Proyecta
Caminando a Emprender
Quattro Stazioni
La Bodega
Lugarcito Sabroso Convite
Institucional Institucional
Lugarcito Sabroso
¡DóndeComer!
Lugarcito Sabroso
Equipemos La Cocina
Produciendo con lo mejor de Bolivia
Papa John’s
Pipián de Pollo
Risotto Nero Di Sepia
Corazón Dulcero
Guía de Restaurantes & Servicios
Mis Enseres Empresas
Notisabor
Manos a la Olla
Revisando Menú Dulce paladar
EL CHEF
Markus
RUEGG ENRAIZADO A FUEGO LENTO
6
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
Los azares del destino pueden llevarnos por diferentes caminos, con rumbos inesperados. Markus Rüegg es protagonista de una singular historia. Nació en Suiza, era un joven universitario de ingenieria civil que le gustaba la aventura. Aprovechaba sus semanas libres en la universidad para viajar alrededor del mundo, y en uno de estos viajes el destino decide traer a Markus a suelo boliviano. En la ciudad de La Paz conoce a un compatriota con intenciones de vender su restaurante, y entuciasma a Markus para que sea él quien continue elevando el nombre ya posicionado de “La Suisse”. Para él, la cocina siempre había cumplido un papel muy importante en su vida. Desde pequeño estuvo metido en la cocina, ayudando a su madre. Su padre también desarrolló el gusto por la cocina, siendo los fines de semana el momento para que los hombres de la familia experimentaran las artes culinarias para el disfrute de la casa. En su etapa de universidad era el encargado de cocinar en las largas noches de desvelo estudiando con sus compañeros. El plan estaba trazado, después de soñar con un restaurante en Bolivia Markus retorna a Suiza para culminar sus estudios y compartir con su familia la decisión que había tomado. Una pequeña experiencia en Sudamérica cambiaría el rumbo de su vida.
Al retornar a Bolivia y tras un año de funcionamiento, la inestabilidad económica del país afectaba también el futuro de su nuevo emprendimiento. Sin embargo, Markus afrontó todas las dificultades y siguió adelante, como un buen empresario gastronómico. Comenzó a invertir y generar otro tipo de negocios en La Paz, siempre apuntando al sueño que lo trajo a suelo boliviano.
Al mirar atrás, Markus recuerda que llegó a Bolivia con un corazón que latía por la cocina; pero con un título universitario de ingeniería civil, por eso, al adquirir aquel restaurante en La Paz, consideraba que sólo era una experiencia personal temporal, para después seguir adelante con su profesión. Nunca pensó que su vida tomaría el rumbo de la gastronomía, y menos en Bolivia, país que lo recibió con los brazos abiertos y del cual se siente parte.
Escargots de Francia
Llama al Cazador
Con la estabilidad económica recobrada, Markus decide expandir sus actividades en Santa Cruz de la Sierra. Así es como se abre en nuestra ciudad el restaurante “Chalet La Suisse”. Desde hace 17 años, La Suisse se ha convertido en un espacio de referencia para la gastronomía cruceña. Desde que abrió sus puertas en tierra cruceña, ha sido un lugar de cálida acogida para todos. Con orgullo, Markus reconoce que es el restaurante oficial de las magníficas de Pablo Manzoni, dos símbolos juntos de la pujante Santa Cruz.
Cola de Langosta La Suisse
Pese al tiempo, una vez a la semana el chef Markus se apodera de la cocina de La Suisse y se sumerge entre sartenes, preparando platos y regulando fuegos, sintiendo todo el espíritu gastronómico dentro de la cocina. Su forma de ser le impulsa a buscar la perfección en cada plato que prepara. La cocina es su pasión. El espíritu innovador de Markus se muestra en La Suisse con una permanente renovación de su carta menú. Más allá de conservar las claves que lo llevaron a ser un restaurante de referencia, “Chalet La Suisse” se adapta constantemente a las tendencias actuales. Sus platos se reinventan, sus sabores se experimentan y sus ofertas se renuevan para mantener la fidelidad del público sin aburrirlo.
Y como este ingeniero civil no para de reformularse, ha inaugurado recientemente un parqueo con seguridad privada para 80 vehículos. Definitivamente, “Chalet La Suisse” se ha convertido en ese lugar especial, con procedencia Suiza, pero con corazón boliviano.
Fotografías de: John Orellana
“
La cocina del chef Markus no tiene una preferencia específica por algún plato. Su secreto se basa en la variedad de salsas que complementan el sabor de cada una de sus recetas. Nos confiesa que es “un salsero” empedernido. SANTA CRUZ Gastronómica
7
LUGARCITO SABROSO
BoulevardVelarde Santa Cruz crece constantemente. Junto al desarrollo urbano y el progreso económico, la ciudad también reclama espacios nuevos de interacción y encuentro.
La avenida Velarde, entre el primer y segundo anillo de la zona sur, ha impulsado un paseo boulevard agradable y diverso. Una alameda central engalana la Velarde con el verdor de sus árboles y la tranquilidad de la zona. En las veredas, modernas construcciones completan la zona con una estampa más propia de una ciudad europea. Hace tres años, cuando el primer restaurante abrió sus puertas en esta zona, parecía una riesgosa inversión. Los ojos del desarrollo se mantenían en la zona norte. ¿Quién no ha tenido que cruzar toda la ciudad para sentarse en un café a concretar un negocio? La zona sur se merecía un espacio propio y con estilo. Poco a poco, la inversión privada de restaurantes, cafés y otros espacios comerciales han mejorado la apariencia de la avenida para convertirla en un auténtico boulevard.
8
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
Toda persona que vive alrededor de la zona ha sido premiada con la evolución que ha tenido la avenida Velarde, ya no hay necesidad de perder el tiempo recorriendo la ciudad para encontrar un restaurante específico, una heladería, o ir al supermercado, todo ese tramite ya no es necesario porque en esta avenida se puede encontrar locales para todo gusto. Sin agigantar el número, más de 20 locales rodean la plazuela Blacutt, una manzana copada de opciones abierta al público que lo visite, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad pueden disfrutar de la oferta que nos brinda.
Actualmente, el boulevard de la Velarde nos permite elegir desde un buen plato de mariscos o un sushi con un toque gourmet, hasta diversas alternativas de comida rápida como hamburguesas, alitas de pollo y pasta. Sin dejar de lado otras opciones como los cafés y las masitas típicas, espacio de encuentro y charla de nuestra tradicional Santa Cruz. La avenida cuenta con una amplia calzada que facilita la transitabilidad de los vehículos además de facilitar los parqueos. Por todo ello, el Boulevard Velarde se proyecta como un foco atractivo para la familia y los amigos, un espacio de distensión con múltiples alternativas gastronómicas y, ante todo, la tranquilidad de un espacio lindo para compartir.
Si recientemente no has visitado esta zona, podrás ver todas las alternativas, ya mencionadas, que el boulevard de la Velarde ofrece, la invitación ya está hecha para disfrutar y compartir de un buen momento en el sur de la ciudad.
SANTA CRUZ Gastronómica
9
Aroma de Seducción El vino es la bebida por excelencia. Se la considera la bebida de los dioses; en las películas, el vino es el elixir para la conquista; y en la vida real, el romanticismo inicia con el descorche de la botella a la luz de las velas. Es irresistible el valor de una buena botella de vino. Casi tanto como entrar a “Tuvino” y no disfrutar del aroma de la seducción. El local está ubicado en el tercer anillo externo zona Equipetrol (diagonal del Salón El Conquistador del hotel Los Tajibos). Se presenta con un acogedor rincón, una bodega que ofrece la mayor variedad de vinos nacionales e internacionales.
“Tuvino” es un espacio de encuentro. Más allá de su amplia carta de vinos para la venta, el lugar se diseña como un espacio armónico que combina la exposición de vino con elegantes mesas que permiten al público juntarse, conversar y compartir. En la pequeña barra de atención puedes pedir diversos piqueos que acompañan al buen vino. Una tabla de jamón serrano, un queso bien curado. Sabores fuertes que facilitan la cata del vino.
LA BODEGA
Un local cómodo para pasar un agradable momento, en un ambiente tranquilo. Negocios, amistad o conquista, todo tiene un espacio en “Tuvino”, todo tiene una botella de vino para acompañar y, quien sabe, romper los miedos y cerrar un buen trato.
Y si tu acompañante no disfruta del vino, tremendo sacrilegio dirían los sabios griegos, “Tuvino” pone a tu alcance otras bebidas que facilitan la integración de todos. Whisky, cerveza, soda o agua son otras alternativas que ofrece el local. Lo importante es sentarse y disfrutar de un buen momento. No te bastará con una visita a “Tuvino”. Querrás retornar y ampliar tu conocimiento de esta seductora bebida. Podrás participar de catas especializadas, compartir consejos sobre una buena degustación o aprender a elegir el vino más adecuado para uno u otro plato de comida. El arte del vino distingue al vinatero de corazón.
Cuando ya domines este suave licor de uva fermentada, podrás lanzarte al mundo de los Champagne franceses. Una historia de otro nivel, un motivo para festejar la vida en su sentido más pleno.
Fotografías de Tuvino
Av. Marcelo Terceros Bánzer Nº 16 (diagonal Salón Conquistador del Hotel Los Tajibos) 340-2275 · 658-88744 /tuvinosantacruz SANTA CRUZ Gastronómica
11
LUGARCITO SABROSO
Toque Cariño
UN DE
¿Qué sería del amor sin una cena romántica? ¿Y qué sería de una cena romántica sin un plato de pasta en la mesa?
“Al uso nostro” se ha convertido en ese lugar especial ideal para un encuentro romántico o un aniversario. El cariño y dedicación con que la Sra. “China” Tarradelles prepara cada ocasión resulta especial. Si desean, se puede adornar el espacio con pétalos de flor, velas aromáticas y otros detalles que harán de tu cena un espacio sorprendente.
Desde hace dos años, la sra. Tarradelles se hizo cargo del restaurante. “Al uso nostro” presenta un fino estilo italiano desde su entrada. Su decoración nos sitúa en la profunda Italia. Los detalles están cuidados, la iluminación se acomoda para las situaciones diversas y, sobre todo, la atención personalizada hacen de este restaurante un espacio íntimo. La Sra. “China” se siente orgullosa de los platos que ofrecen en su carta. La especialidad de la casa son las pastas, todas son producidas en su cocina, con el cariño y la dedicación de una experta “nona” italiana.
12
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
Recibió el restaurante hace dos años con el reto de mantener la identidad consolidada hace 14 años. Pero también debía darle un toque diferencial, ese toque que hace singular una cocina.
El menú presenta una variada oferta de pastas de elaboración propia. Rabioles, ñoquis, sorrentinos, tortelini, tagliatelli y espagheti finamente elaborados. La salsa que complementa estos platos es uno de los secretos de la cocina. Cada plato se singulariza con los sabores y aromas que el comensal prefiera. Y ante la duda, porque resulta difícil seleccionar un solo plato de esta variada carta, puede apostar a lo seguro. El tríptico. Tres tipos de pasta y tres tipos de salsa en un solo plato. Mucho más que una “probadita”. Un deleite de sabores. Como no sólo de pasta vive el hombre, “Al uso nostro” ha renovado su menú con diversos platos típicos de la gastronomía cruceña. Cada mediodía, el menú ejecutivo permite elegir una pasta de la casa o un tradicional plato cruceño: majadito, keperi, lechón o sopa de maní completan una interesante elección para el almuerzo.
Las carnes también están presentes para su elección. Las milanesas se visten de gala cuando se adornan con estilo. Tanto de carne como de chancho, la milanesa se engalana con su toque napolitano, parmesano o rellena. La sra. “China” nos devela uno de los secretos de su milanesa parmesana. El queso que utiliza para rebozar la milanesa es importado para marcar un matiz de sabor diferencial. Un queso sardo, en apariencia similar al parmesano, que impregna a la milanesa de un sabor único, también están los mariscos con salsa marenostro, rabas a la parmesana, bife de chorizo y lomito al champiñón son algunos de los platos que no debe dejar pasar sin hincarle el tenedor.
Si hablamos de ensaladas, tres variedades se incorporan al menú, y si hablamos del sabor italiano, no puede faltar una completa carta de vinos que acompañen la mesa. Vinos nacionales e internacionales ideales para resaltar el sabor de la cena. Otras alternativas de bebidas son las tradicionales “birras” (cervezas) y el infaltable whisky. La oferta se completa con una variedad de jugos de frutas a gusto del cliente. Frutilla, naranja, limón y otras frutas típicas de la estación como achachairú o mango. Si de marcar diferencias se trata, el plato estrella de “Al uso nostro” sigue siendo la lasagna. China Tarradelles devela el secreto de su lasagna, mientras en la mayoría de las cocinas ocupan una salsa de bechamel para preparar lasagna, aquí la complementan con salsa 4 quesos. De esta manera, los sabores de los quesos, junto con la carne de la lasagna combinan en un consistente plato.
Por último, el servicio de “Al uso nostro” presenta un buffet de pastas y de comidas típicas ideal para eventos familiares y empresariales. Siempre con ese toque de cariño en la cocina que ofrece la comida “hecha con amor”.
Av. Beni Nº 2130 (frente al asilo de ancianos) 345-1567 · 773-70990 allusonostro-scz@hotmail.com · www.allusonostro.com SANTA CRUZ Gastronómica
13
CONVITE
DE
Fiesta
Sabores
El Carnaval es la fiesta grande de Santa Cruz. Desde inicio de año, diversas actividades nos preparan para recibir esta fiesta. Alegría, música, reinas y casacas adornan la ciudad. Las comparsas se activan en un frenesí de festivales. Y los paladares se preparan para una ronda de sabores.
Fotografías de Internet
14
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
La Asociación de Comparsas Carnavaleras Cruceñas (A.C.C.C.) anima a sus asociados para que organicen diversas actividades y festivales previos a la fiesta grande. De acuerdo al reglamento interno, estos festivales son importantes para calificar a las comparsas que quieren llegar a ser coronadoras.
De esta forma, se han multiplicado los eventos previos al carnaval que convocan la participación de comparseros y de la población en general. En la actualidad, más de diez festivales rinden homenaje a los platos típicos y tradicionales de nuestra cultura. El majadito, el churrasco, el pato o la feijoada ya son citas tradicionales para los carnavaleros. Se suman nuevos platos como el chancho o la costilla.
La asistencia de comparseros y no comparseros copa las mesas de estos festivales, gente reunida por la alegría y la comida hacen de estos festivales un éxito. Uno de los favoritos y más esperados cada año es el festival del pato, donde más de 300 personas asisten para disfrutar de este plato que deleita a muchos. El festival del majadito sigue atrayendo a cientos de personas, ya que la tradición en esta nuestra ciudad, reune a toda la familia, desde los más chicos hasta los más grandes. Este año se realizó en La Casa del Camba, con una asistencia multitudinaria, dándose cita reinas, prensa y cientos de comensales, listos para degustar las diferentes opciones y recetas de este plato tan nuestro y tradicional.
Por último pero también otro de los preferidos que mencionamos, es el festival del churrasco y como todo cruceño amante de la carne, el carnaval, la buena música y la asistencia a este festival ¡es un hecho! En fin… nadie se salva de la mojazón del carnaval y de sus actividades previas, todos hemos asistido alguna vez a alguno de estos festivales para compartir y disfrutar. No hay comparsa que se precie sin su festival y no hay plato de comida que no sea festejado en carnaval. Lo importante es pasarla bien y...
¡que truene la banda!
INSTITUCIONAL
cadegsc Proyecta La Cámara Gastronómica de Santa Cruz está en constante búsqueda para dar un soporte integral a cada afiliado, con proyectos y capacitaciones.
A continuación queremos compartir con ustedes nuestros proyectos en agenda para este año, los cuales estamos trabajando para que se hagan realidad
Rueda De Negocios
Se plasma como uno de los proyectos mas fuertes para esta gestión, el cual tendrá muchos beneficios para todo el sector gastronómico, donde se ofertaran todos los productos que se necesitan en un restaurante, desde los proyectos de obra, construcción, equipamiento de salón, cocina, área administrativa, servicios legales, contables, de publicidad, insumos en toda su gama etc.
Capacitaciones
Seguiremos con las capacitaciones constantes para nuestros afiliados, que sirven para dar el apoyo que necesitan en el buen manejo de las gestión operativa. • Inocuidad alimentaria • Atención al cliente • Técnicas de manejo de Productos específicos
Conferencias
Una parte importante que se empezó a desarrollar en nuestra institución, es el de dar charlas especificas a los propietarios y administradores de los restaurantes en:
Gestión Empresarial Gastronómica
16
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
• Costos de producción • Gestión de marketing • Gestión en finanzas
• • • •
Legal e impositiva Manejo de personal Manejo de sistema informativo Control y mantenimiento de equipos.
Estas serán herramientas útiles aplicadas a la realidad de nuestra cuidad y de todos los restaurantes según su rubro gastronómico.
Congreso Departamental
El congreso Departamental de gastronomía es un proyecto con el cual soñamos y estamos enfocados en realizar. Con la idea de hablar sobre la realidad de nuestro sector, hacer un análisis del mismo para afrontar de manera programada los nuevos retos para los próximos años, estamos seguros que se convertirá en una oportunidad de avanzar juntos de manera segura y programada.
Festival Gastronómico
Dando continuidad a la primera versión del festival de empresarios gastronómicos, en este año se esta considerando la realización de la 2da. Versión del mismo, con novedades atractivas para los comensales en una locación mas amplia para poder darles mayor variedad como también mayor comodidad dentro de este evento.
Nuevos Afiliados
Ampliamos el universo de afiliados con la introducción de los “proveedores afiliados”, tanto los restaurantes como los proveedores necesitan un nexo de comunicación, y que mejor nexo que la cámara de empresarios gastronómicos. Apoyados en el proyecto de la rueda de negocios, esperamos conseguir una base de datos atractiva para la gestión de negocios dentro de nuestro sector. SANTA CRUZ Gastronómica
17
INSTITUCIONAL
caminando a emprender Muchos de los empresarios gastrónomos inician su negocio, sin tener un profundo conocimiento de lo que en realidad conlleva establecer un restaurante y dejan de lado muchos aspectos importantes que definen el futuro de su empresa.
Al empezar como un empresario se debe tener en cuenta distintos aspectos que garantizarán un buen rendimiento de la misma, como primer punto un empresario gastronómico debe saber acerca de administración, para llevar a cabo la ejecución del proyecto se necesita inicialmente un plan maestro que nos lleve a planificar todos los pasos a seguir y estar preparados para cualquier eventualidad que se presente, una buena administración lleva adelante todo, conocer de contabilidad y finanzas, se podría decir que es una de las partes fundamentales, ya que es esencial al iniciar un negocio tener un área de contabilidad consolidada para conocer cuales son las ventas, las ganancias, las pérdidas y las inversiones, y también las inversiones en marketing, para así poder dar a conocer tu negocio y generar mercado . Otro punto muy importante que muchos no toman en cuenta, es el liderazgo, si se trata de dirigir un negocio es lo principal para poder llevar a cabo cualquier proyecto, hay personas que nacen con esta estrella y hay aquellas que no, pero un líder también puede formarse y para esto lo primero que se debe tomar en cuenta es tener un mentor, alguien que ya hubiese pasado por situaciones complicadas y que en su enseñanza las nuevas generaciones de líderes se vean enriquecidas con esa experiencia. Básicamente, lo que hemos mencionado son los aspectos primordiales que deben tenerse en cuenta antes de formar un negocio gastronómico, sin embargo existen 3 tipos de empresarios y de esto estaremos hablando en nuestra próxima edición. 18
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
LUGARCITO SABROSO
Quattro Stazioni Quattro Stazioni, se encuantra ubicado en Equipetrol, epicentro de la comida gourmet, es un viaje a cada rincón del mundo desde la cocina. Con una superficie de 1,200 m2 tiene la infraestructura ideal para albergar 4 ambientes distinguidos, independientes y pensados para diferentes actividades, según el requerimiento de cada cliente.
Calle Los Gomeros, Barrio Sirari, Equipetrol 3442441 | www.quattrostazioni.com Fotografías de Quattro Stazioni
20
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
La visión de Quattro Stazioni, tiene como objetivo satisfacer cada una de las necesidades, comenzando con el Restaurant, pasando por la cafetería, siguiendo con el Pub, y porque no terminando en el salón de eventos. Definitivamente un lugar diseñado para cualquier ocasión. A continuación, queremos detallar cada uno de los ambientes, mostrando el porque Quattro Stazioni es un lugar de primera.
Restaurant Con una arquitectura elegante y acogedora, ofrece una de las mejores experiencias culinarias en Santa Cruz. Dirigida por un prestigioso chef internacional, brinda a los clientes una exquisita variedad de platos internacionales, ofreciendo nuevos maridajes de sabores y aromas presentados con supremo gusto en pastas, carnes y mariscos, acompañados por una de las más amplias cavas de vino de Bolivia: 1400 botellas, junto a una gran barra de bar. Todo bajo una atención esmerada y de calidad en una amplia sala con capacidad para más de 120 personas.
Pub
Con una capacidad para 140 personas, el Pub de Quattro Stazioni es una de las mejores opciones para divertirse en la noche cruceña, en un ambiente único y elegante disfrutando una enorme variedad de bebidas, sabrosas tablas, sushi y un espectáculo en vivo con artistas y músicos profesionales de primer nivel, brindando una experiencia acústica placentera e inolvidable, gracias a un sistema de sonido excepcional que solo se encuentra en las mejores salas de concierto.
Cafetería
La Cafetería tiene un ambiente íntimo que evoca antiguas confiterías italianas, creando una atmósfera de mundo, ideal para compartir delicias internacionales, bajo techo o en la terraza que invita a tomarse un buen ristretto y unos sabrosos paninis al aire libre. Este espacio tiene capacidad para 80 personas.
Salón de Eventos
Con una capacidad para 200 personas está destinado a celebrar los momentos más importantes de tu vida: matrimonios, cumpleaños, baby showers, momentos que merecen trascender. Ideal para realizar los más memorables eventos empresariales: conferencias, presentaciones, exposiciones de productos, capacitaciones y demás, todo en un ambiente acondicionado y decorado de acuerdo al gusto y necesidades del evento, con un catering de primer nivel, wifi y equipos audiovisuales de última generación.
SANTA CRUZ Gastronómica
21
LUGARCITO SABROSO
¡DóndeComer! – ¡Bueno chicos, que les gustaría cenar hoy! – ¡Hamburguesa! – grita el más decidido
– Mejor pizza, así compartimos – propone el alma humanitaria del grupo – Nooo, algo barato... estoy “yesca” – no deja de confesar un tercero.
– ¡Ya pues, decidan de una vez! Nada que ver que andemos de un lado para otro – trata de conciliar una decisión el proponente.
– ¡Elay este! ¿y para qué están los patios de comida? Nos imaginamos que ese no es un caso aislado en el diario vivir de cada persona en los diferentes puntos de la ciudad. 22
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
La proliferación de patios de comida en cada uno de los puntos cardinales facilita las tediosas discusiones para elegir un lugar de comida. La esencia de estos patios de comida consiste en compartir un mismo espacio comedor mientras se ofrecen diversidad de platos para degustarse.
Hoy en día ya no existen las típicas peleas por las distintas preferencias, es gracias a la facilidad que nos ofrecen los patios de comida con su variedad de productos, que se encuentran en la mayoría de sus establecimientos, pasando desde la comida asiática, gourmet, de mar, italiana, comida rápida y los postres que no pueden faltar.
Es importante notar que muchos establecimientos, cuentan con patios de comida o los establecimientos en sí, son exclusivamente patios de comida que cuentan con toda la variedad ya mencionada, y además con juegos para niños, adecuados para las familias que quieren disfrutar de una salida en un fin de semana. Con espacios especialmente elaborados para atender a cientos de personas y familias completas, los patios de comida en Santa Cruz llegaron para quedarse. Los primeros patios de comida que surgieron en Santa Cruz se centraron en el servicio de comida rápida. Pollos, hamburguesas y lomito compartían espacio con helados. Existía una variedad limitada de oferta. Hace unos diez años atrás, los patios de comidas todavía no significaban competencia para las marcas fuertes en nuestra ciudad, pero todo eso cambió con la incorporación de los cines y mall’s, dando a cada persona de no solo tener la variedad en comidas, sino en tiendas, paseos y todo tipo de diversiones que complementan la experiencia de salir a comer. Con el crecimiento de estos centros de comida, diversas empresas han adaptado sus platos para ser competitivos en este ámbito. Restaurantes de alta gama han propuesto versiones express de sus platos, a unos precios accesibles, para estar presentes en los patios.
En la actualidad, la diversidad de la oferta permite dar gusto a todo tipo de comensales. Además, se han fortalecido con espacios de entretenimiento para los más niños. Los juegos infantiles hacen las delicias de los más pequeños al tiempo que los mayores disfrutan de un gustoso plato de comida. Eso sí, lo que no podemos evitar, es la discusión sobre ¡a qué patio de comida vamos ahora!
SANTA CRUZ Gastronómica
23
MIS ENSERES
Equipemos
La Cocina Ventura Mall, 1er Piso Telf. 402-1602
Nos imaginamos que muchos de los hombres que están casados tienen siempre este tipo de conversaciones; necesitamos una licuadora, o necesitamos una procesadora, o mejor aún, necesitamos esa extractora que tanto bien nos puede hacer en nuestra dieta. Definitivamente al momento de poder escoger el electrodoméstico ideal para nuestra cocina, es que pensamos donde y que comprar, siempre cuidando el tiempo, precio y calidad.
Fotografías de Home&Cook
24
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
A continuación nos gustaría mostrarles algunas opciones que podrían tener al momento de adquirir un electrodoméstico, de la mano de “Home and Cook”
Procesador Multichef 8 en 1 • • • •
8 funciones en un solo producto. Licuadora con capacidad de 1,5 L 2 Velocidades + Funcion pulsar 500 W de potencia
• Accesorios: 3 laminas procesadoras, exprimidor de naranja, exprimidor de limon, batidor de masa pesada, disco emulsificador, jarra de licuadora, cuchilla.
Licuadora Clic Pro Digital Vidrio • Innovador sistema “secure lock” que garantiza el posicionamiento correcto del vaso. • Teclado “soft touch” muy facil de limpiar. • 600 W de potencia. • 10 Velocidades y funcion pulsar. • Vaso de vidrio con capacidad de 1,25 L.
Batidora Planetaria Inox Moledor de Carne • Alto rendimiento de hasta 2,9 kg/min • Cuchilla auto afilable. • 3 Discos de acero inoxidable para picar fino, medio y grueso. • Accesorio picador multifuncional.
• 3 tipos de espatula de metal. • Alimentador transparente. • Boton con 8 velocidades y funcion pulsar. • 300 W de potencia. • Bol de acero inoxidable.
Picadora 1-2-3 • 750 W de potencia. • Cuchillas super afiladas.
SANTA CRUZ Gastronómica
25
EMPRESAS
Produciendo con lo mejor de Bolivia ¿Has pensado tener en tu casa ese jugoso bife que te sirven en el restaurante? ¿O cómo puedes agasajar a tus invitados con una de esas puntas de S que tan bien lucen en los menús? La carne de calidad está a tu alcance. Frigor ha expandido su oferta para adecuarse a los criterios de calidad y los mejores estándares de control internacional. Desde el 2007, la empresa ha desarrollado una nueva unidad de “despote” para ofrecer los mejores cortes al vacío y cortes específicos para provisionar a caterings, restaurantes, hoteles y más, con las exigencias y estándares de calidad requeridos.
Dr. Jérges Jordán, Lic. Milton Goyonaga, Dr. José Fernando Céspedes, Ing. Verónica Herbas, Ing. Moises Árabe, Ing. Mauricio Caballero.
26
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
El procesamiento de la carne es una de las claves de garantía de los productos Frigor. La empresa trabaja bajo el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (conocido a nivel internacional como HACCP por sus siglas en inglés). Gracias a este sistema genera procesos con enfoque preventivo que permite identificar y evaluar los riesgos que podrían afectar la inocuidad del producto.
Las medidas de control en cualquier etapa del proceso respetan los estándares internacionales para así garantizar la inocuidad de cada uno de los productos que salen de la planta. La empresa Frigor se consolida en 1992. Surge a raíz de una iniciativa tomada por empresarios ganaderos que vieron la necesidad de implementar un frigorífico avanzado que se encargue de la faena del ganado. A través de esta iniciativa atienden las necesidades de los productores y satisfacen los requerimientos de los clientes en el mercado. El Dr. José Fernando Céspedes, Gerente General, nos comenta que en sus inicios, la empresa desempeñaba las funciones propias de un matadero. En sus instalaciones se efectuaba la faena del ganado, corralaje y enfriamiento listo para abastecer los mercados de la ciudad, actividad que se viene desarrollando hasta la fecha y que está complementada con el servicio de desposte y productos terminados.
Poco a poco, Frigor ha ido creciendo en capacidad de proceso y en calidad de oferta. Cerca de los 25 años de trabajo, actualmente provee de carne de calidad a mercados de todo el país. La distribución de Frigor alcanza a siete de los nueve departamentos de Bolivia, teniendo a Tarija como uno de los principales mercados en la distribución. La búsqueda permanente de la excelencia impulsa la adopción de normativas y estándares internacionales. De esta forma, Frigor ha conseguido exportar su carne a mercados internacionales.
La oferta de productos cárnicos es amplia y a gusto del paladar cruceño. Frigor pone a su alcance los mejores cortes de res: bife angosto, bife ancho, lomito, cuadril, picanha o punta de S, colita de cuadril, entre otros de similar importancia. También ha desarrollado una línea de productos procesados como hamburguesas de diverso corte y gramaje. Para lograr una carne de categoría excepcional, el Ing. Mauricio Caballero, Gerente de Productos Cárnicos, nos comenta que cuenta con tres ciclos de producción. La primera etapa contempla la faena de reses y porcinos. Para ello, disponen de un proceso de selección del ganado desde las propiedades ganaderas en las que se asegura que se implementen técnicas productivas de avanzada en la crianza y alimentación del ganado. De esta manera, a Frigor llega un ganado de primera.
Fotografías de Frigor
SANTA CRUZ Gastronómica
27
EMPRESAS Tras su faeneo, se implementa el segundo ciclo de producción que consiste en el desposte, la preparación de los diversos cortes de carne. Finalmente, la carne pasa a la tercera y última etapa de producción, cuando se elaboran los productos terminados que encontramos en los supermercados y puntos de distribución.
Es así como Frigor introduce en el mercado una carne de primera, con cortes específicos y una excelente presentación. Carne de primera directo a su mesa.
Otra de las alianzas que ha fortalecido Frigor se encamina al tratamiento y manejo de la carne. Junto a la Cámara Gastronómica se han impulsado diversos cursos de higiene y manejo de productos en empresas procesadores y expendedoras de carne. Además de exponer las características y cualidades de cada uno de los cortes, se profundiza en los hábitos de higiene y cuidado de la carne tanto para su conservación como para su venta. Cuando busques carne de primera, encuentra el sello Frigor y lleva a tu mesa y a tus clientes la mejor carne. A tu gusto y en su punto.
Parque Industrial Mz 44 346-4970 | 760-07726 | 763-25787 www.frigor.com.bo
NOTISABOR
Papa John’s El 14 de Diciembre del 2015, la multinacional Papa John’s abrió las puertas de su segunda sucursal en al Avenida Velarde, para deleitar el paladar de los que desean probar los productos de una de las cadenas mas famosas del mundo.
Tienen planificado abrir dos sucursales mas en el trascurso de este año que serán colocados en lugares estratégicos de la ciudad.
Papa John´s cuenta con un menú variado, donde su principal producto es la pizza, con una variedad de 18 sabores de pizzas diferentes, además de esto se ofertan: entradas, pastas, postres, combos para niños. Para los clientes que desean personalizar su pizza esta la opción de Crea tu pizza, donde el cliente es el protagonista de su propia pizza.
Esta empresa tiene 4200 locales en 35 países del mundo, cuenta con más de 30 años de experiencia en la elaboración de pizzas con los mejores ingredientes y generó alrededor de 92 empleos directos con la llegada de la franquicia a Bolivia.
MANOS A LA OLLA
PipiánDEpollo
(Creativo)
Fotografías de Goss
30
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
INGREDIENTES:
Luis Gutiérrez | 16.03.1990
200 Gr Pechuga de pollo 50 gr Zanahoria 100 Gr Remolacha 100 Gr Coliflor 100 Gr Brócoli 50 Gr Pimentón Rojo 100 Gr Maní Tostado 50 Gr Cebolla Roja 0.5 Gr Goma Xhantan 200 ml Caldo de pollo 50 Gr Plátano Verde Sal a Gusto 5 Bolsas de Vacío
Técnico superior en Gastronomía de la escuela gastronómica Tatapy.
Trabajar de ayudante de cocina en Pastrami y Hotel Buganvillas.
Ayudante del Chef Francisco Mico durante 3 años.
En 2015 se presenta la oportunidad de ser Chef en el restaurante Goss Velarde con un equipo de 15 personas a su cargo, liderando el restaurante con ayuda del Chef Francisco Mico, quien fue tutor y amigo durante todos estos años.
PREPARACIÓN
1
Colocar los 200gr de pechuga de pollo en un bolsa de vacío sal pimentar y envasar. Poner a cocción Sous Vide a 60°C durante 45 min. Reservar.
6
Blanquear el brócoli y coliflor por separado, luego colocar en horno a 60°C por aprox. 3 horas hasta deshidratar el vegetal y quede crujiente.
2
7
3 4
8
Preparar un sofrito con 25gr de pimentón y 50gr de cebolla, agregar 100gr de maní tostado, sal y revolver.
Verter aproximadamente 200ml de caldo de pollo a la preparación y licuar.
5
Colar por tamiz fino e incorporar 0.5gr de Goma Xhantan, mezclar hasta que cambie de textura. Reservar.
Pelar Zanahorias y cortar en cubos pequeños, colocar en bolsa al vacío con aceite y cocinar en Sous Vide a 70°C durante 60 min.
Pelar la remolacha y sacar láminas delgadas, colocar en aceite a 170°C por aprox 2min, retirar cuando las láminas estén crujientes. Envasar al vacío y cocinar el pimentón en sous vide a 70°C durante 30 min. Cortar en brunoise y reservar.
9
Pelar y laminar plátano verde, fritar a 170°C por aprox 8 min. Retirar y triturar hasta conseguir una harina fina. (Opción para decorar y dar textura).
PARA EMPLATAR
1 2
Marcar el pollo en parrilla o en plancha para lograr dorar e intensificar los sabores del pollo.
3
Colocar los ingredientes en el plato de una forma que no quede simétrica, jugando con colores y espacios libres dentro del plato, este emplatado refiere a la técnica minimalismo “donde menos es más”.
Agregar la salsa de maní en la parte superior del pollo decorar con hilos fritos de remolacha.
4
La siguiente receta denota la variedad de texturas en un mismo plato, así mismo los colores hacen parte importante del contraste que se quiere buscar en un plato creativo. Esta receta hace representación a un plato de la región de Santa Cruz de la Sierra Bolivia como es el Pipian de Pollo, en un plato Creativo y minimalista. SANTA CRUZ Gastronómica
31
Risotto Nero Di Sepia
REVISANDO MENÚ
Cada fecha especial es el momento ideal para ir y conocer nuevos lugares, lugares donde sabemos que la comida, el ambiente y la atención estarán acordes a esos momentos especiales. Es por eso que en esta edición decidimos resaltar el Risotto Nero Di Sepia, un plato exquisito que se sirve en Sens Restaurant.
Sens Restaurant abrió sus puertas en el año 2013 en el Mercado cruceño, ofreciendo una excelente cocina internacional y variedad de bebidas en sus 6 distintos ambientes. Estos ambientes están en salas cerradas como también espacios al aire libre bordeados por piscinas, todo en un solo lugar, rompiendo con la decoración tradicional de un restaurante, ateniendo la calidez y sintonía logrando un lugar mágico. Para Sens Restaurant, ningún detalle o elemento es menos importante. Además cuentan con una atención esmerada y personalizada que resalta en esos momentos especiales que uno busca compartir con su ser querido.
Al momento de la llegada y con la impactante decoración, somos direccionados hasta nuestros asientos de una forma amigable, pero con mucha altura. 32
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
En la carta, el plato recomendado es el Risotto Nero Di Sepia, el cual desde su presentación llama la atención, pero sobre todo la conjugación de sabores al momento de degustarlo. Pudimos conversar con el Chef de Sens y nos atrevimos a preguntar por la receta y cómo podríamos intentar replicarla en una noche romántica pero, solo para dos.
A continuación queremos compartir con ustedes el detalle de cómo elaborar este suave risotto de arroz con tinta de calamar, coronado con langostinos, combinación perfecta que le dan el toque de la Casa. Este risotto es una fiesta para la vista y el paladar.
PREPARACIÓN:
• Pelar y picar la cebolla y los dientes de ajo muy finos.
• Luego sofreírlos con 3 cucharadas de aceite de oliva. • Añadir calamares y langostinos pelados. • Incorporar una copa de vino hasta que los calamares y langostinos estén tiernos. • Poner tinta de calamar y mezclar durante 2 minutos.
• Añadir el arroz y mezclar bien para que tome sabor. • Añadir 1⁄2 copa de vino y dejar reducir removiendo constantemente.
• Incorporar poco a poco el caldo de verduras dejando que reduzca cada vez antes de añadir más caldo. • Finalmente dejar reposar 5 minutos y servir con el queso parmesano rallado.
Fotografías Sens Restaurante
Av. Roca y coronado esq. Hotel Buganvillas, entre 3er y 4to anillo /SensBolivia | www.sensrestaurante.com
SANTA CRUZ Gastronómica
33
DULCE PALADAR
Corazón de Chocolate Llega la hora del postre y todos queremos disfrutar de un delicioso bocado que nos endulce el día. Una alternativa perfecta, con una interesante y variada paleta de sabores, es el chocolate.
La gastronomía en general y la repostería en particular, han encontrado en este ingrediente un motivo de inspiración que puede rayar en una pasión que empuja los límites de lo convencional, para encontrar una nueva forma de expresar arte al momento de cocinar. Ya sea como complemento, decoración o protagonista principal, el chocolate puede incorporarse en casi cualquier receta para dar paso a una nueva y exitosa versión de nuestro postre favorito. Torta, queque, “pie”, mousse, budín son sólo unos cuantos de una larga lista de opciones en las que podemos disfrutar del chocolate a la hora de pensar en postre, sin embargo la presentación que nos envuelve hoy es un clásico de la repostería americana: el “brownie”, un postre que viene acompañado de unos cuantos mitos sobre su origen; pero que no deja duda de su capacidad de conquistar a cualquiera. 34
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
Bien ejecutado, un “brownie” presenta una corteza firme, tipo galleta, que guarda en su interior una masa suave, y en su versión más tradicional suele acompañarse con helado de vainilla, logrando un mágico balance de sabores y texturas. Pero bueno, mejor que hablar de este postre espectacular, es calentar el horno y ponerse a cocinar, por eso aquí te dejamos una receta de este postre para llevarle una fiesta a tu paladar.
Ingredientes:
• 200 gramos de mantequilla sin sal
• 100 gramos de harina de repostería • 175 gramos de azúcar • 3 Huevos medianos
• 120 gramos de chocolate para fundir • 5 gramos de canela en polvo
• Helado del sabor que más te guste
Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC con fuego por arriba y por abajo. Si tu horno viene con grill, asegúrate de no usarlo o el “brownie” se te podría quemar.
Derretir en una olla el chocolate y cuando esté fundido añadir la mantequilla, cuando ambos estén fundidos y mezclados, retiramos la olla del fuego, para que se vaya enfriando. Mezclar el azúcar con los huevos, hasta que veamos que se forma una masa de aspecto blanquecino y lo vertemos en la olla dónde tenemos el chocolate y la mantequilla derretidos removiendo para integrar bien. Tamizamos la harina y la añadimos a la mezcla anterior, junto con las nueces picadas. Remover bien hasta que el resultado final sea una crema homogénea. Engrasamos nuestro molde con un poco de mantequilla, vertemos la masa en el molde y lo metemos en el horno entre 25 y 30 minutos, comprobando antes de sacarlo que está bien cocido por dentro.
Fotografías de Internet
Una vez tengamos el Brownie fuera, lo dejamos enfriar y desmoldamos. Lo vamos a cortar en trozos de forma rectangular o cuadrada, y servirmos con una bola del helado de tu preferencia, aunque aconsejamos sea de vainilla, que hace que el contraste con el chocolate sea exquisito. SANTA CRUZ Gastronómica
35
GUÍA DE RESTAURANTES & SERVICIOS
Frigor Empresa de servicios ganaderos con más de 20 años de experiencia en la faena y procesamiento de productos cárnicos principalmente de bovinos y porcinos.
Telf.: 346-4970 · 760-07726 · 76325787 /frigorbolivia www. frigor.com.bo
All’uso nostro Una variada oferta de pastas de elaboración propia producidas con el cariño y la dedicación de una experta “nona” italiana. Av. Beni Nº 2130 (frente al asilo de ancianos) Telf.: 345-1567 · 773-70990 allusonostro-scz@hotmail.com www.allusonostro.com
Quattro Stazioni 1.200 m2 distribuidos en 4 ambientes: Restaurante, Pub, Cafetería y Salón de Eventos. Definitivamente un lugar diseñado para cualquier ocasión. C. Los Gomeros, B. Sirari, Equipetrol Telf.: 344-2441 www.quattrostazioni.com
Tuvino La bodega más variada de vinos nacionales e internacionales con un espacio armónico ideal para compartir y conversar. Av. Marcelo Terceros Bánzer Nº 16 (diagonal Salón Conquistador del Hotel Los Tajibos) Telf.: 340-2275 · 658-88744 /tuvinosantacruz
Eximbol Soluciones integrales para restaurantes, hoteles, empresas de catering, petroleras y lavanderías industriales. Av. Busch 3era anillo interno CASA Design Center, Locales 30 y 31 Telf.: 357-5695 · 357-5704 · 720-17038
36
CÁMARA DE EMPRESARIOS Gastronómicos DE SANTA CRUZ
Chuy Cadena de Comida Rápida especializada en Pollo a la Broasted con 38 años en el mercado cruceño.
/PollosChuyBolivia www.polloschuy.com
Thermocontrol Especialistas en maquinaria y equipamiento gastronómico, indutria de alimentos, lavandería industrial, equipos frigoríficos, ventilación industrial y mobiliario de acero inoxidable.
C. Alameda Junín Nº 32 esq. Cañoto Telf.: 330-1155 · 721-90433 /thermocontrol
Casa del Camba Restaurante de comidas típicas, parrilla y postres en Santa Cruz y otros departamentos. Buffet dominicales.
Av. Cristobal de Mendoza Nº 539 | Telf.: 342-7864 Av. Urubó | Telf.: 370-3013 13 sucursales Express en diferentes patios de comida /CasaDelCamba | www.casadelcamba.com
Chalet La Suisse Restaurante que fusiona la arquitectura moderna, elementos de un típico Chalet Suizo y una oferta gastronómica de la más alta calidad.
C. Los Gomeros Nº 98, B. Sirari, Equipetrol Telf.: 343-6070 Chalet La Suisse www.chaletlasuisse.com
Sens 6 ambientes en salas cerradas y al aire libre con una decoración que rompe con lo tradicional y una tención cálida que invita a disfrutar de este mágico lugar. Av. Roca y coronado esq. Hotel Buganvillas, entre 3er y 4to anillo Reservas : 320 2886 Eventos : 77792900 /SensBolivia | www.sensrestaurante.com
SANTA CRUZ Gastronómica
37