Weeknd´s Drink Tequila: la bebida mexicana ¡Crea tus propias bebidas! “Una fiesta sin cerveza, no es fiesta”
Se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas.
La cerveza puede ser causa de muchas enfermedades, pero según estudios realizados recientemente, la cerveza también puede curar enfermedades como la osteoporosis, oxidación celular y enfermedades inflamatorias.
¿Sabías que… La cerveza es considerada en algunas culturas como bebida social. Su expansión mundial a comienzos del siglo XX es un ejemplo de alimento industrializado.
Esto es una maquina fermentadora
En ella se dejan reposar la cebada y los diferentes granos con los que se hace una cerveza…
EVITA EL EXCESO
Para quedar mejor con tus amigos en todas tus fiestas y reuniones, aquí te presentamos algunas de los mejores preparados con cerveza… BLACK VELVET MICHELADA
Entre los tragos con cerveza es el más sofisticado. Para prepararlo, llenar hasta la mitad una copa flauta con cerveza tipo stout y completar con champagne brut.
El trago más clásico. Servir 2 onzas de jugo de limón y 1/8 onzas de una salsa picante. Completar con cerveza rubia ligera. Para darle un toque sofisticado, escarchar los bordes del vaso con limón y sal.
Llenar un vaso hasta la mitad con cerveza rubia y completar con cerveza negra. Agregar una cucharada de azúcar y 10 gotas de anís. Mezclar y servir con una rodaja de limó
COMBATE
EVITA EL EXCESO
EL VINO
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo. Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia.
Aproximadamente un 66 % de la Disfrutar el vino es sencillo: sabe bien, ofrece gran variedad recolección de sabores y reúne a la gente. mundial de la uva Cualquiera puede disfrutar del vino sin importar si sabe o no se dedica a la de su proceso de fabricación. Sin embargo, conocer de vinos no es producción algo tan complicado como las personas suelen creer. vinícola; el resto es para su consumo El área de vinos es muy extensa y, a veces compleja y aunque no es como fruta. A necesario saber de vinos para poder beberlo, el conocimiento y la pesar de ello el familiarización con ciertos aspectos puede hacer que se disfrute más. cultivo de la vid cubre tan sólo un - 3 COSAS QUE NO SABIAS SOBRE EL VINO 0,5 % del suelo cultivable en el 1. El precio es lo de menos. Elegir vinos por el costo más alto puede ser una doble decepción. Lo que sí debes saber es que los vinos de crianza o mundo.
Los vinos se pueden clasificar, además de su color, en tres categorías: de mesa (table), de postre (dessert) y espumoso (sparkling), aunque pueden variar reserva, pasaron hasta 3 años en barrica, y los puedes guardar entre 6 y 8 por su años. Mientras que los Gran Reserva los puedes guardar hasta 10 contenido de años. alcohol. Carbonatación 2. Revisa la temperatura del vino: Espumante (7 a 9ºC), Champagne (9 a . 11ºC), Blancos: secos, rosados, jóvenes, vendimias tardías (9-11°C), Grandes vinos blancos (10 a 12ºC), Tintos jóvenes y ligeros (14-16°C), Tintos elegantes (15-17°C), Vinos tintos con concentración y grandes vinos (1719°C) y Dulces (13-15°C). 3. Si no tienes decantador, sírvelo en la copa antes de beberlo para que respire. No es necesario decantar todos los vinos.
EVITA EL EXCESO
COCTELES CON VINO El vino tinto nunca falta en la mesa. ¿Te animas a combinarlo con otras bebidas? Aquí te dejo algunas recetas de tragos con vino tinto que ya debes comenzar a preparar.
Sangría (para4 personas) Ingredientes: 1 botella de vino español (tinto y seco) 3 onzas de zumo de limón 3 onzas de zumo de naranja 2 onzas de azúcar ½ naranja en rodajas Preparación: De vuelta a todos los ingredientes en una jarra con hielo. Sirva en vasos o copas de vino de igual tamaño.
Obispo Ingredientes:
Jugo de medio limón Jugo de 1 de naranja 1 cdta. de azúcar en polvo Medio vaso de vino de Borgoña Hielo Preparación: En una coctelera agita bien los juegos con el azúcar. Añade dos cubitos de hielo, rellena con vino y revuelve. Decora con frutas y sirve.
EVITA EL EXCESO
EVITA EL EXCESO
EVITA EL EXCESO
Ingredientes:
2 onzas de vino tinto 1 onza de jarabe de granadina 1 onza de refresco de lima-limón Hielo Preparación: Vierte el vino tinto y la granadina en un vaso con cubos de hielo. Rellena con refresco de lima-limón, revuelve y sirve.
Zapatero Cabernet Ingredientes:
4 onzas de vino Cabernet Sauvignon 1 cucharadita de jugo de limón fresco 1 cdta. de azúcar 2 onzas de soda Preparación: Disuelve el azúcar, el jugo de limón y la soda en un vaso grande. Añadir hielo picado y verter el vino Cabernet Sauvignon. Revuelve suavemente. Adorna con una rodaja de naranja y sirve.
¿Cuál de estos tragos con vino tinto es tu favorito? Si quieres preparar otros tragos con vino, continúa en Weeknd´s Drink.
EVITA EL EXCESO
CHAMPAGNE Champán o champaña, del francés champagne, es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método champenoise en la región de Champaña, Francia. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado, que se elabora a partir de varios tipos de uva, la mayor parte tintas. Variedades El consumo de champán se asocia a celebraciones. Es habitual descorchar una botella de gran formato durante la entrega de trofeos en competiciones deportivas. La primera competición automovilística donde se usó el champán fue en 1907 en la carrera Peking-París. NOTA: Champán blanc de blancs.
Cada 160 kg de uva producen unos 102 litros de mosto, que tras las pérdidas de vinificación y descapsulado dejan unos 100 L de vino, es decir 133 botellas de 75 cl.
El champán se elabora a partir de muchos tipos de uva, aunque tres de ellos llevan la mayor parte de la producción:
Según su dulzura La cantidad de azúcar agregada después de la segunda fermentación añejamiento varía y determinará el nivel de dulzura del Champán.
Brut Nature o Brut Zéro (menos de 3 g de azúcar por litro) Extra-Brut (menos de 6 g de azúcar por litro) Brut (menos de 15 gramos de azúcar por litro) Extra Sec (12 a 20 gramos de azúcar por litro) Sec (17 a 35 gramos de azúcar por litro) Demi-Sec (33 a 50 g de azúcar por litro) Doux o Dulce (más de 50 g de azúcar por litro)
El más común es el brut, aunque a lo largo del siglo XIX y en los inicios del siglo XX el champán era generalmente mucho más dulce de lo que es hoy.
EVITA EL EXCESO
Chardonnay: es una uva blanca y representa el 26% de la superficie cultivada Pinot noir: es una uva tinta de pulpa blanca que representa un 37% de la superficie cultivada, y que es la que se usa para los tintos de Borgoña Pinot meunier: otra uva tinta de pulpa blanca que representa otro 37% de la superficie cultivada. chenin blanc: Esta uva también se utiliza para la elaboración de champaña
También se usan, aunque de forma testimonial, las siguientes varietales: arbanne, petit meslier, pinot de juillet, pinot gris, pinot rosé y pinot blanc.
EVITA EL EXCESO
EVITA EL EXCESO
Bellini. Creado por Guiseppe Cipriani en 1948. Preparación: La pulpa de durazno la podemos hacer en la licuadora con un durazno y un poco de azúcar a gusto, es recomendado dejarla en la heladera antes de comenzar a preparar la receta. Se hace mezclando 2/3 de champán con 1/3 de puré o jugo de durazno o melocotón, todo muy frío. Se le pueden añadir unas gotas de limón para darle más acidez y se puede decorar con melocotón. Su sabor es suave y con poco contenido alcohólico.
Kir Royal. Inventado por Félix Kir Al final de la Segunda Guerra Mundial, Este combinado se hace con crema de Cassis y champán. La crema de cassis se vierte en una copa de cava con forma de flauta. Luego se echa el champán. Se sirve muy frío.
Ingredientes
8-9 medidas de champán 1-2 medidas de licor de cassis
Se puede decorar con una fresa en el fondo de la copa.
Para preparar un kir royal, la proporción que uso es de 90 a 95 ml de champán y aproximadamente 10 ml del licor de grosellas para cada cóctel. La dulzura, el color y la concentración del licor de frutas suele variar de una marca a otra. Siempre es una buena idea hacer una prueba y averiguar cuál es la mejor proporción en base al licor que está usando, y claro también de acuerdo a su gusto. El kir no debe quedar demasiado dulce, pero a algunos les gusta con un poco más dulce, mientras que a otros les gusta sentir solo un toque del licor.
EVITA EL EXCESO
Sake
Es una palabra japonesa que significa "bebida alcohólica", sin embargo en los países occidentales se refiere a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu (日本酒? "alcohol japonés"). Este artículo hará mención de la palabra "sake" como se conoce en los países occidentales. En Occidente, el sake es comúnmente referido como "vino de arroz"; sin embargo, esta designación no es apropiada puesto que "vino" es exclusivamente la bebida obtenida por fermentación alcohólica del mosto de la uva. La producción de bebidas alcohólicas por fermentación del grano es más común en la cerveza que en el vino. También existen otras bebidas conocidas como "vino de arroz" que son significativamente diferentes del nihonshu. Según la marca del producto puede alcanzar de 14 a 20 grados de alcohol. El origen del sake viene principalmente de la fermentación del
BARRILES DE SAKE
arroz en los arrozales húmedos, dibujo de Hiroshige.
Otras bebidas: La palabra "sake" puede también referirse a diferentes bebidas alcohólicas en diferentes regiones de Japón. En el sur de Kyushu, "sake" se refiere a una bebida destilada llamada imo-jochu (芋焼酎? shōchu de patata). En Okinawa, "sake" se refiere tanto al shōchu de caña de azúcar o al awamori (泡盛? literalmente "espuma arriba"), o al kūsū, literalmente "bebida añeja". Estas últimas formas de sake son arroz de grano largo destilado con kōji negro o kurokōji (黒麹). El carácter chino 酒 se usa con el mismo significado (alcohol) en chino pero pronunciado jiǔ. Ninguna bebida representa a Oriente tan bien como el sake, en especial a Japón. Se trata de una bebida alcohólica con una graduación de entre unos 15 y 20 grados producida a partir de la fermentación de granos de arroz y es el ingrediente especial de muchos tragos. Sabemos que el saque tradicionalmente se consumó solo y de hecho beber sake es todo un verdadero ritual. Aquí mismo hemos visto esta cuestión e incluso tuvimos la oportunidad de enseñarte cómo servir sake adecuadamente. Pero si tienes ganas de probar algo nuevo y sorprender a tus amigos con unos cócteles fuera de lo común, los tragos con sake que hoy vamos a presentarte pueden ser una gran opción. EVITA EL EXCESO
Gancho G Ingredientes:
2 oz de sake (se recomienda utilizar sake G)
1 oz de ron de banana ½ oz de jugo natural de lima ½ oz de jugo natural de limón 1 oz de almíbar o jarabe simple Hielo Vaso Old Fashioned 1 rodaja de limón para la decoración (opcional)
Preparación: Mezclar todos los ingredientes en una coctelera llena de hielo agitando con fuerza durante unos 10 segundos. Servir en las rocas en un vaso de tipo Old Fashioned y decorar con una rodaja de limón. Ahora solo queda disfrutar del sabor cítrico y fresco del Gancho G.
Falling Ingredientes:
2 oz de sake de pera (se recomienda Moonstone Asian Pear Sake) ½ oz de sake ½ oz de brandy de pera ½ oz de jugo natural de lima Hielo Copa de Martini Cáscara de limón en forma de torbellino para la decoración (opcional) Preparación Mezclar todos los ingredientes en una coctelera llena de hielo agitando con mucha fuerza y contar hasta 6. Colar, servir en una copa de tipo Martini y decorar con un trozo de cáscara de limón en forma de espiral. Esta terminado.
EVITA EL EXCESO
Sonrisas de Geisha Ingredientes:
6 oz de sake
2 oz de vodka de cítricos (por ejemplo: Absolut Citron) 1 oz de jugo de pomelo rosado 2 semillas de anís Hielo Jarra para cerveza Cáscara de limón para la decoración (opcional)
Preparación: En una coctelera llena de hielo agitando con fuerza durante unos 15 segundos. Colar y servir en una jarra para cerveza. Añadir 2 semillas de anís y decorar con un trozo finito de cáscara de limón. Ya está listo el Sonrisas de Geisha, un trago lleno de aroma y de un color muy bonito, aunque puede ser algo fuerte.
¿Ya intentaste incluir el sake en tus tragos? ¿Te animas a intentarlo?
EVITA EL EXCESO
Tequila El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana), con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado de Jalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco). Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar.
El nombre tequila es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente, y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de México, en las inmediaciones de las localidades de Tequila y Amatitán además en los municipios de Jalisco como en Arandas en la zona de Los Altos y en Nayarit en municipios como Ixtlán del Rio.
EVITA EL EXCESO
COCTELES CON TEQUILA Tequila Sunrise Ingredientes:
3 oz de tequila
1 oz de Triple Sec
1 oz de jugo de limón
3 oz de granadina
3 oz de jugo de naranja
Preparación: Prepare este cóctel directamente en un vaso largo enfriado con anticipación, vertiendo de manera delicada cada uno de los ingredientes para lograr el efecto de densidad.
Tequini Ingredientes:
3 oz de tequila
½ oz de Vermouth seco
2 gotas de salsa de Tabasco
Preparación: Lleve todos los ingredientes a una coctelera. Agite y sirva en una copa de martín previamente enfriada y decore con un chile o ají en el fondo.
EVITA EL EXCESO
Bloody Mary Tequila Ingredientes:
¾ onzas de tequila
1 ½ onzas de jugo de tomate
½ onza de jugo de limón
1 pizca de sal
3 clavos de especia enteros
1 pizca de pimienta
1/3 onza de salsa Worcestershire o inglesa
½ onza de sirope o almíbar
Preparación: Preparar en la coctelera con hielo. Agitar bien. Colar en vaso corto provisto de 2 cubos de hielo y los clavos de especia. Decorar con un trozo de tallo de apio.
Margarita Ingredientes:
1 ¼ onzas de tequila
½ onza de triple seco
½ onza de jugo de limón
Preparación: Preparar en la coctelera con hielo. Mezclar muy bien, colar y servir en copa de coctel con el borde escarchado de sal. Decorar con una rodaja de limón.
EVITA EL EXCESO
EVITA EL EXCESO