Medellin, mayo 2019
$ 6.500
Historia del futbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más pop-
ular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas. En este articulo se hablara mas a fondo sobre la historia del futbol como deporte y también se hablara de la evolución de este deporte.
www.MasDeportes.com
mayo 2019 forma secundaria degenerada del juego “natural” con la mano.
Los origenes a historia moderna del deLabarca porte más popular del planeta más de 100 años de exis-
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
tencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del “rugby-football” (rugby) y del “association football” (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la “Football Association” (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte. Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una
Se lo conocía como “Ts’uh Kúh”, y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo
3
Historia del futbol jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.
Primeros eventos
Y
a con el fútbol bien definido, se comenzaron a disputar los primeros encuentros con este nuevo código.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
El 20 de julio de 1871, un periódico británico anunció la creación de un torneo organizado por la FA, el primer paso para la creación de la Copa de Inglaterra. Ese año, la FA estaba compuesta por 50 equipos, pero solo 12 decidieron participar en la primera edición del torneo, 1871-1872, que fue ganada por el Wanderers FC. El 30 de noviembre de 1872, Escocia e Inglaterra disputaron el primer partido oficial entre selecciones nacionales, encuentro que concluyó en empate sin goles. El partido se disputó en el Hamilton Crescent, actual campo de críquet, en Partick (Escocia).
Mucho más animados eran el “Epislcyros” griego, del cual se sabe relativamente poco, y el “Harpastum” romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.
Entre enero y marzo de 1884, se disputó la primera edición del British Home Championship, que hasta su desaparición en 1984 fue el torneo de selecciones más antiguo de la historia. El primer título correspondió a Escocia. La primera competición de liga llegó en la temporada 1888-1889
4
mayo 2019 mundial motivó la creación de la FIFA el 21 de mayo de 1904. Las asociaciones fundadoras fueron Bélgica, España (representada por el Madrid F. C.), Dinamarca, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza. Las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido, las denominadas Home Nations, se opusieron a la creación de dicho órgano.38Debido al crecimiento del fútbol, la FIFA había anunciado la primera competición internacional de selecciones para 1906, pero por problemas internos de varias asociaciones la misma no se desarrolló.El fútbol ya se había presentado al mundo por medio de una serie de encuentros de exhibición durante los Juegos Olímpicos de 1900, 1904, 1906 (juegos intercalados), todos a nivel de clubes, hasta que la edición de 1908 recibió por primera vez una competición de selecciones. La medalla de oro quedó en manos de la selección de fútbol del Reino Unido.
con la creación de la Football League. Participaron 12 equipos afiliados a la FA, y cada uno jugó un total de 22 encuentros. Dicho torneo quedó en manos del Preston North End Football Club, que además lo logró sin ser vencido.
Expansiòn internacional Con el pasar de los años, el fútbol se expandió rápidamente en las islas británicas, donde se crearon nuevas asociaciones de fútbol, aparte de la inglesa (fundada en 1863), que representaban a las cuatro regiones del por entonces Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda: la Scottish Football Association (Escocia, 1873), la Football Association of Wales (Gales, 1876) y la Irish Football Association (Irlanda, 1880). A finales de los años 1880 el fútbol comenzó a expandirse rápidamente fuera del Reino Unido, principalmente debido a la influencia internacional del Imperio británico. Los primeros países en iniciar sus asociaciones de fútbol fueron Dinamarca y los Países Bajos (1889),a los que luego se sumaron las asociaciones de Nueva Zelanda (1891), Argentina (1893), Bélgica, Chile y Suiza (1895), Italia (1898), Alemania y Uruguay (1900), Hungría (1901), Noruega (1902), Suecia (1904) y España (1913). El auge del fútbol a nivel
5
mayo 2019
Grandes partidos
Evoluci'on del futbol
A
C
partir de 1850 hasta 1890 se introdujeron reglas que definitivamente estimularon el desarrollo de este deporte. Una de estas reglas fue que el portero podía atajar el balón con sus manos. A partir de ese momento se comienzan a detectar tácticas en las cuales se agregaba un medio campista a los defensores para ayudar a transmitir el balón a los delanteros. Entre los británicos, Escocia se destacó por su juego de pases.
omo en todo deporte colectivo, cada equipo se distingue de otro, y en ocasiones existen dos equipos los cuales poseen cualidades y características similares, en el caso del futbol, esto suele ocurrir, pero a veces las cualidades no se parecen. La principal razón por la que un partido es grande, es porque existen similitudes, lo cual puede garantizar que un juego va a estar a la altura, se sabe que será un buen encuentro y la afición disfrutará de verlo.
A principios del siglo XX, durante los primeros encuentros de equipos internacionales de fútbol, se incorporó un quinto jugador como refuerzo en las labores defensivas y de entregas de balón. En 1924 y 1928 las olimpiadas se topan con la sorpresa del triunfo de un pequeño país de América del sur; Uruguay, el cual jugaba con una gran habilidad en pases colectivos y variedad de dribles.
Es de gran importancia saber que cada aficionado al futbol guarda entre sus recuerdos más entrañables el de algún partido determinado. Fue aquel encuentro en el que su equipo favorito ganó o jugó muy bien en una final, o simplemente en un Derby o clásico. En caso de que tu equipo pierda la memoria o el recuerdo, es diferente, es un partido al cual no querrás ver más nunca, obviamente, a nadie le gusta perder,
A partir de este tiempo el fútbol se comenzó a jugar con más defensores que atacantes. Los años de los 50 y 60, con Uruguay, Hungría y Brasil a la cabeza y con el rey Pelé surgiendo, se instauran cuatro defensores, dos medio campistas y cuatro delanteros.
7
Historia del futbol más aún cuando hay algo en juego, como una copa o una apuesta, algo que sucede muy comúnmente.
al homan-
bro, crean el juego, otan goles, apoyan al resto y se convierten en un claro ejemplo para las demás generacion e s , marcan una huella y se convierten en leyendas, llevan el futbol en su sangre y no hay quien los detenga.
En el mundo, si se quiere ver un partido de alto calibre, actualmente, habría que viajar hasta Europa, ya que allí se encuentran los mejores futbolistas de todo el mundo, repartidos en diferentes equipos y países como España, Inglaterra, Italia,… en América latina también se ve buen futbol, pero hay muchos aspectos que mejorar, desde el engramado de una cancha hasta la afición.
En sí, la mayoría de los grandes equipos son como son por su nivel monetario, tienen dinero para comprar jugadores de calidad, crear canchas con clubes de futbol menor, para niños que con el tiempo llegaran a ser parte de estos grandes clubes e incluso de su selección nacional.
Son definitivamente estos partidos los que crean afición y apoyo a este deporte, es por eso que, un partido emocionante como estos se transmite por señal mediante el televisor y radio, al igual que otros deportes.
Grandes equipos
U
Cada equipo tiene un estante en su cede, en el cual aparecen todos los trofeos ganados con otro tipo de recuerdos.
n equipo de futbol no sólo está conformado por once jugadores, un verdadero equipo se conforma por un director técnico, entrenadores, preparadores físicos, cuerpo técnico, psicólogo, equipo médico, los jugadores y por supuesto la afición. Quienes realmente hacen que un equipo evolucione y gane son los jugadores estrellas, aquellos que sudan la camiseta, se llevan el equipo
Son realmente los grandes equipos los que crean afición a este deporte, la gente sabe que si va al estadio a verlo, saldrá contenta de haber visto un gran encuentro.
8