Paz y cooperativas de vivienda

Page 1

Desarrollo de modelos Paz y cooperativas de vivienda cooperativos de vivienda Una aproximación multiescalar, el detalle constructivo el modeloycooperativo. Eldesde caso de los AETCRhasta Pondores Tierragrata El caso de las ciudadelas de Paz.

1



Paz y cooperativas de vivienda Una aproximación multiescalar, desde el detalle constructivo hasta el modelo cooperativo. El caso de las ciudadelas de Paz.

3



Arquitectura para la reconciliación es el resultado del trabajo conjunto de personas que creen en un país en paz, que ven en Colombia una alternativa de reconciliación para el futuro. Proponemos espacios de intercambio academico, en los cuales, conjuntamente se encuentren nuevas herramientas que permitan facilitar la generación, gestión y construcción de proyectos de vivienda, basados en modelos cooperativos.

Agradecemos a las escuelas de arquitectura que hicieron parte de esta investigación, a cada uno de los firmantes de la paz, asi como al equipo de estudiantes y docentes. A todos ustedes, gracias por creer en la paz… gracias por buscarla.

Para más información dirigase a nuestra pagina web: reconciliarq.com 5


Equipo docente e investigador Ramón Bermúdez • Angelica Chica • Santiago Beaumé (Universidad Nacional). Daniela Sanjinés • Jennifer Duyne Barenstein. (Escuela Politécnica Federal de Zurich). Susanne Stacher • Luciano Aletta. (Escuela nacional superior de Arquitectura de Versalles). Santiago Pradilla (Docente invitado).

Coordinación editorial Santiago Beaumé.

Representantes de la mesa departamental de victimas del Cesar Adriana D Javier • José Luis Peralta • William Contreras.

Equipo Tierragrata y Pondores Fredy Escobar • Carolina Vargas • Miguel Martínez • Germán Gómez • Raúl Niebles • Génesis Suárez • Leonardo Corena • Oscar Pineda. Andrés Ospina • Geiner Arrieta • Rafael Velásquez • Sairieth Ospino Gonzalo Méndez • Marcos Martínez • Yarledys Olaya.

Estudiantes Universidad Nacional de Colombia Monica Mejía • Antonia Santos • Diego Forero • Maira Barrera • Juan Hurtado Juan Rondón • Nicolas Rodríguez • Juan Martinez • Sofia Jaramillo • Valentina Neiva • Luna Rodríguez • Iván Cruz • Daniela Vargas • Jorge Rodríguez • Cristián Bernal • Valeria Flores • Mellisa Bolaño •

Estudiantes Escuela Politécnica Federal de Zúrich Tina Asoh • Natalie Schöbitz • Fan Yang • Arantxa Rejas • Elissavet Rossi • Suzana Lepanovic • Eleftheria Panagiotou • Maria Leguiza • Jooyung Koag • Jernej Bevk • Elaheh Iranmanesh • Gerardo Aguilar • Pegah Salaseh • Xijie Ma.

Estudiantes Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles Marjorie Abily • Adrien Breuil • Baptiste Chauvin • Jean Garnier • Rocio Gomez Pauline Guery • Yunxiang Guo • Juliette Jonville • Nadjoua Lalam • Maya Mouttapa • Henri Niget • Léa Paris • Guillaume Péria • Anatole Poirier • Hendrix Renoncé • Clément Rosiere • Tea Trashani • Sacha Walther.

Escuela de Arquitectura & Urbanismo Facultad de Artes – Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia Bogotá DC . 2021 - 1 © copyright


7


Contenido Indice Contenido. Índice.

03 02 01

Contextualización

Presentación. _Introducción _Objetivo principal _Objetivos secundarios _Apoyo tecnico academico _Ciudadelas de paz como o. de estudio _¿Cuál cooperativa es posible? _Propuesta metodologica

Ciudadelas de Paz

Proyecto piloto. _Antecedentes _Agentes involucrados _Estado actual _Unidades productivas _Ornamentación _Transportadora _Maderas _BTC

Casa modelo actual. _Evaluación - consideraciones _Contextualización planimétrica _Corte fugado

Instrumentos de trabajo Ciclo de conferencias. _Papel de las cooperativas _Contexto de las cooperativas en Europa _Contexto de las cooperativas en Latinoamerica _El acuerdo de paz y la vivienda _Las ciudadelas de paz, un nuevo modelo de vivienda _Coopertavias posibles

Whatsapp seminar. _Recopilando información a km de distancia _Conformación de grupos del seminario

Workshop. _Intercambio de ideas para soluciones _Laboratorio de Metal _Laboratorio de Madera _Laboratorio de Tierra


04

Manual de asistencia 4. 1. Modelos de asociación Educación

Salud

Espacios de cuidado

Oferta laboral

Vinculación Productiva

Artísticos

4. 2. Implantación de la ruralidad.

Territorialidad

4. 3. Hacia lo comunal.

a

Proyectos Productivos

b

S M L Lo Compartido

Escalas

05

Espacios Comunales

Conclusiónes

4. 4. Alternativas constructivas. Techos

Ventanas

Muros

Accesorios

_Consideraciones finales _Creditos

9


1 Contextualización A. Presentación B. Objetivos C. Proyecto piloto Ciudadelas de paz D. Casa Modelo actual


f1 Atardecer en el AETCR de Pondores Visita de campo David Konstenwein 2021-1

11


Introducción “Arquitectura para la Reconciliación” hace parte de una propuesta de investigación académica con diferentes actores involucrados (ETH Zúrich, ENSAV Versalles, ECOMUN, IEU UNAL, Uniatlántico). Es entonces, una investigación encaminada a desarrollar una serie de prototipos escala 1:1 en el marco del proyecto piloto de las Ciudadelas de Paz en las ETCR de Pondores y Tierragrata, inscritas en el marco del proceso de paz con las FARC (2016). “Arquitectura para la Reconciliación” toca temas urgentes de nuestra actualidad que, aunque no son específicos de la disciplina arquitectónica, deben ser abordados desde una noción de espacialidad para la reconciliación.

Objetivo principal Entender el modelo cooperativo en el contexto mundial y latinoamericano con miras a fortalecer la propuesta del proyecto Ciudadelas de paz de los excombatientes de las FARC a través de la identificación de carencias espaciales y técnicas en la consolidación de las cooperativas de base en el proyecto piloto de Ciudadelas de Paz (ETCR Pondores y Tierragrata).

Objetivos secundarios Entender el modelo cooperativo y ayudar a fortalecer la propuesta de Ecomun (cooperativa de las FARC) a través de la identificación de carencias espaciales y técnicas en la consolidación de las cooperativas de base. Conocer los principios del modelo cooperativo de vivienda y experiencias internacionales, regionales y locales. Identificar los retos de la vivienda cooperativa en Colombia y su aporte en la construcción de paz. Identificar y diseñar conjuntamente con ECOMUN soluciones arquitectónicas que respondan a las necesidades específicas de los habitantes de Ciudadelas de Paz y al mismo tiempo exploren las implicaciones espaciales de un modelo de Vivienda colectiva. Incidir en el planeamiento de los asentamientos seleccionados por ECOMUN para sus cooperativas. Evaluar el sistema de unidades productivas existente y buscar alternativas para Incentivar, probar y diseñar tecnologías de construcción sostenibles, adecuadas y asequibles para viviendas y asentamientos.

Tomado de: programa calendario Arq. para la reconciliación 2021-1


Apoyo tecnico academico Con un equipo compuesto por tres universidades (Universidad Nacional de Colombia, La Escuela Politécnica Federal de Zúrich, y la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles) se plantea un curso de asistencia técnica, con el fin de apoyar el desarrollo constructivo y de gestión del modelo cooperativo de vivienda enfocado en el postacuerdo de Paz. Es así como, Arquitectura para la Reconciliación propone el trabajo conjunto entre las universidades, invitados académicos y expertos en vivienda, representantes de la Mesa Departamental de Victimas del Cesar y excombatientes de las FARC-EP, quienes actualmente desarrollan un proyecto de vivienda autogestionado y construido en los AETCR de Pondores y Tierragrata, en los departamentos de Guajira y Cesar respectivamente. Dicho apoyo, está basado en un acompañamiento, revisión y propuesta de prototipos que permitan el mejoramiento de las actuales casas modelo, así como, una asistencia a los planteamientos urbanos de las ciudadelas y las estrategias de relación de viviendas.

Proyecto Ciudadelas de paz como objeto de estudio Tras la firma del tratado de Paz en 2016, el gobierno nacional propuso la creación de diferentes espacios para la reincorporación administrados por la ARN1. Estos espacios han evolucionado múltiples veces, hasta consolidar en el año 2017 los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) los cuales tenían, según el gobierno nacional una duración de 24 meses2. A pesar de haber sido denominados como “transitorios” tras su creación, actualmente los ETCR son designados como espacios 1 Agencia para la Reincorporación y la Normalización, establecida en 2003 por la presidencia de la republica, se encarga de acompañar y asesorar los tramites y procesos referentes a la Paz en el país. 2 Así lo menciona la pagina oficial de http://www.reincorporacion.gov. co/es/reincorporacion/paginas/ los-etcr.aspx 3 Desarrollado por El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz en 2017, el censo ha sido fundamental a la hora de tomar decisiones referentes al habitat y la habitabilidad 4 Fundada en 1970, La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua es “es el movimiento social más grande, antiguo y más activo trabajando en temas de vivienda y desarrollo urbano en Uruguay”.

permanentes de reincorporación luego del 15 de agosto de 2019. Es así como entran en funcionamiento 24 AETCR (Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) entre los cuales se encuentran Pondores y Tierragrata. Como estrategia de reincorporación propuesta por el gobierno nacional y basada en el censo realizado por la Universidad Nacional (2017)3, se plantea la capacitación de excombatientes en diversas labores, entre las cuales se destacan ocupaciones agropecuarias y de construcción. Sin embargo, múltiples organizaciones sociales también han contribuido con la formación de excombatientes en búsqueda de alternativas de trabajo para el postacuerdo, entre estas organizaciones se destacan: el PNUD y la FUCVAM4, quienes a través de convenios cooperativos capacitaron en los principios del modelo cooperativo por ayuda mutua, a excombatientes residentes de los AETCR de Pondores y Tierragrata. Dicha capacitación ha servido para propiciar la construcción de las casas modelo de los anteriores AETCR, las cuales son objeto de estudio de Arquitectura para la Reconciliación. 13



¿Cuál cooperativa es posible? Vivienda cooperativa, autogestión y construcción asistida Los retos y oportunidades para el modelo cooperativo en Colombia son grandes, si bien, se tienen antecedentes en gestión y construcción de este tipo de proyectos, la realidad es que el marco legal en torno a la vivienda cooperativa es escaso, y no existen instituciones públicas que promuevan este tipo de iniciativas. Esto se podría entender como un obstáculo, sin embargo, también presenta una gran oportunidad, ya que permite la consolidación de nuevos modelos de gestión, al tener un espacio basto en el cual iniciar. Lo anterior sumado a la intención cooperativa internacional, posiciona a Colombia como un país con grandes posibilidades en materia cooperativa. No obstante, es vital reconocer las oportunidades que emergen tras el tratado de Paz, pues las iniciativas del fin del conflicto, permiten formular una nueva política de vivienda rural, la cual implemente las iniciativas del modelo cooperativo; Además de una asistencia que permita espacios de concertación y propicie la gestión de nuevos campos cooperativos auspiciados desde los entes públicos y administrados por el gobierno nacional, logrando así, una normativa amigable con la organización, gestión y construcción de proyectos de vivienda cooperativos en Colombia.

Propuesta metodologica Impulsar el modelo coopertivo por autoconstrucción aisitida Se propone un curso articulado por etapas (de alcance nacional e internacional), basado en la ayuda mutua de diferentes actores que pueden aportar a la construcción del modelo cooperativo de vivienda. Es así como se presentan tres fases de intercambio académico (Ciclo de conferencias, Seminario WhatsApp y Workshop de prototipos)6 enfocadas a contextualizar, dialogar y proponer prototipos que permitan mejorar los planteamientos de las cudadelas de paz en Pondores y Tierragrata. Dichas fases son dirigidas por coinvestigadores expertos y desarrolladas por estudiantes nacionales y f2 Espacios de servicios comunales en el AETCR de Pondores y Tierragrata David Konstenwein 2021 5 Así lo afirma el abogado e investigador sobre temas urbanos y rurales Diego Isaias Peña, en la sexta sesión del ciclo de conferencias A&R. 6 Ver capitulo 4 “Instrumentos de trabajo”

extranjeros, excombatientes y representantes de la Mesa de víctimas. Así mismo, se plantea la creación de un manual de asistencia, en el cual se consignará la información recopilada durante las diferentes etapas del proceso de acompañamiento, además de un capitulo de apoyo técnico, en el cual, se recopilarán los prototipos constructivos, y el compendio de propuestas de construcción, implantación, relación contextual y marco legal producto del trabajo conjunto del equipo de Arquitectura para la Reconciliación. 15


2 Ciudadelas de Paz A. Proyecto piloto B. Casa modelo actual


f3 Guerrilleras de las FARC hablan sobre el futuro de su vida en la nueva paz. Tomado del documental “La Paz” Tomás Pinzón

17


Antecedentes ¿Cómo llegaron los reincorporados a estos espacios? Tras la firma del tratado de Paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP se llegaron a múltiples acuerdos, sin embargo, el aspecto del hábitat y la vivienda no fue relevante, pues lo fundamental de las negociaciones rondó en aspectos como la participación política y la dejación de armas7. Luego del censo realizado por la Universidad Nacional en el 2017 (“Caracterización de la comunidad FARC-EP para la formulación de una política nacional de reincorporación”), quedó en evidencia que más del 77% de los firmantes del tratado no cuentan con un lugar al cual ir luego de la dejación de armas. Fue así como se dio paso a la creación de los “Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación” (ETCR) en los cuales, y según el gobierno nacional, “se realizan actividades de capacitación y reincorporación temprana con las cuales se pretende facilitar las fases iniciales de adaptación de los miembros de las FARC-EP a la vida civil.” Sin embargo, con el paso del tiempo las políticas gubernamentales de apoyo a la comunidad fariana han disminuido y el enfoque de construcción de proyectos de vivienda propuestas por el gobierno nacional se han limitado a la reproducción de proyectos tradicionales que dejan de lado las necesidades de los firmantes del acuerdo8. Debido a lo anterior, los firmantes del acuerdo presentan el proyecto “Ciudadelas de Paz” ubicado en Pondores y Tierragrata, el cual busca edificar 350 viviendas para los excombatientes, de las cuales fueron ya construidas las dos primeras casas y entregadas a finales del año 2020. Esta iniciativa se presenta como un proyecto de autogestión y autoconstrucción cooperativa que busca resignificar los antiguos espacios de reincorporación y amortizar la necesidad de vivienda que actualmente tienen los reincorporados.

Agentes involucrados Ciudadelas de Paz, un proyecto multidirecional En primer lugar, se encuentran los firmantes del acuerdo de paz, actuales habitantes de los AETCR de Pondores y Tierragrata, quienes fabrican gran parte de los elementos necesarios para la construcción de las casas modelo, las cuales fueron diseñadas colaborativamente entre los reincorporados y el arquitecto Carlos Duica Cuervo. Así mismo, la Universidad del Atlántico, la Universidad de la Guajira y la Universidad del Área Andina, colaboraron con el proceso de diseño urbano y plantearon varias propuestas de asentamiento. Finalmente se encuentran múltiples organizaciones sociales que han contribuido con la construcción del proyecto, así como la Comunidad Europea, la cual ha brindado fondos para el desarrollo de las unidades productivas.

f4 Paisajes de la zona, casa modelo. Corregimiento San Luis Ramón Bermúdez 2021-1 7 Así lo afirma el arq. Carlos Alberto Torres en el articulo “Ciudad y hábitat en el postConflicto en Colombia y el mundo” publicado en la revsta Bitacora 25/ UNAL 8 Así lo afirma Andres Parra Ospina, excoordinador de las ciudadelas de Paz en su articulo “La disputa por la vivienda”


19


Estado actual de desarrollo de los proyectos El comienzo de un gran proyecto de vivienda Actualmente el desarrollo de las Ciudadelas de Paz, se encuentra en un punto complicado. Si bien, Las primeras viviendas modelo fueron terminadas y presentadas en cada uno de los AETCR en diciembre del año 20209, lo cierto es que el futuro de la construcción del proyecto de vivienda no es claro debido a múltiples problemáticas. En primer lugar, los reincorporados tienen problemas de acceso a la tierra, pues desde diferentes entidades institucionales se ha trabado la consolidación del proyecto propuesto por Cooperpazce.10 Así mismo, muchos de los firmantes no han podido acceder a los fondos gubernamentales pactados tras el acuerdo de paz, por no cumplir con requerimientos burocráticos;11 además de esto, la posibilidad de consolidar un proyecto de vivienda cooperativo se ha limitado, pues el gobierno nacional ha exigido a los excombatientes presentar títulos de propiedad individual, lo que restringe un acceso a la propiedad colectiva, aún cuando la ley 79 de 1988 protege este tipo de iniciativas. Finalmente, la pandemia del Covid-19 así como, la preocupante situación económica ha dificultado la capacitación y el fortalecimiento de las unidades productivas Sin embargo, y pese a las anteriores problemáticas, uno de los propósitos a futuro de los reincorporados, así como de los diferentes agentes involucrados en el proyecto, es mejorar aspectos urbanos y técnicos del planteamiento de las viviendas, con el fin de pulir la propuesta inicial, así como su construcción y gestión. Diferentes universidades, el equipo de A&R, así como diversos profesionales enfocados en estudios legales, trabajan conjuntamente para retroalimentar y mejorar las Ciudadelas de Paz.

Unidades productivas

Espacios cooperativos de capacitación y producción Actualmente existen, cuatro actividades productivas importantes, en los AETCR de Pondores y Tierragrata. Estas actividades son iniciativas autogestionadas y están enfocadas en buscar alternativas laborales para los reincorporados que permitan asegurar ingresos económicos para la vida civil. Además de esto, cada una de las unidades productivas apoyan desde su labor la autoconstrucción de viviendas y el modelo cooperativo, así como a la comunidad vecina de las Ciudadelas de Paz. En general, por las actividades desarrolladas en los AETCR, así como por la información recopilada en el censo de la Universidad Nacional, se evidencia que los excombatientes no desean ser empleados, sino que se inclinan por salidas productivas asociativas propias, buscando así, una autosuficiencia laboral, en especial en el caso de la construcción de sus viviendas

9 Inauguradas en el municipio de Conejo, por los firmantes del tratado, la presentación de las viviendas fue un simbolo de Paz y resistencia, pues la cinta de presentación fue cortada por la madre de Nacer Lopéz, un reincorporado que fue asesinado en noviembre del 2020 y que fue parte activa del proceso de gestión y construcción del proyecto cooperativo 10 Cooperativa multiactiva de Paz del Cesar, es una organización de economia solidaria, la cual ha sido fundamental para la gestión de las Ciudadelas de Paz 11 Así lo afirma Fredy Escobar, firmante del tratado y ex representante legal de Cooperpazce en la quinta sesión del Ciclo de Conferencas “Las ciudadelas de Paz, hacia un nuevo modelo de vivienda”


Taller de ornamentación: Fundado, dirigido y compuesto por firmantes del tratado de paz, con ayuda de la Unión Europea, el taller de ornamentación es establecido con la experiencia de los excombatientes y como solución a diferentes necesidades básicas evidenciadas en los espacios de reincorporación. Este taller funciona como un espacio de apoyo para la construcción de las casas modelo al fabricar la mayor parte de los elementos metálicos necesarios para las viviendas de la Ciudadela de Paz y como un centro de capacitación para aquellos que deseen aprender una nueva labor. Actualmente el taller de ornamentación cuenta con la maquinaria suficiente para desarrollar todos los procesos de carpintera metálica12. Entre las maquinas que se encuentran en el taller están f5 Operaria del Taller de Ornamentación hace una demostración del uso correcto de la dobladora de metales David Konstenwein 2021

una cortadora, una dobladora, equipo de soldadura, taladro fijo, tronzadora, compresor para pintura, así como diferentes herramientas de mano.

Central transportadora:

12 Los fondos con los cuales se compro gran parte de esta maquinaria, fueron donados por la Unión Europea, asi lo afirma Miguel Martínez en el recorrido dado a los investigadores de A&R en el espacio de esta unidad productiva (video de D. Konstenwein 2021)

Constituida con apoyo del Fondo europeo para la Paz13, la central

13 Parte de la iniciativa “Constructores de Paz” la cual, tenia como objetivo “Contribuir al proceso de reincorporación social y económica de los excombatientes propiciando la reconciliación con la comunidad aledaña en Fonseca (La Guajira) y Manaure (Cesar)” https://www.fondoeuropeoparalapaz. eu/project/constructores-de-paz/

el Fondo europeo para esta unidad, es proveer el servicio de transporte a la

transportadora permite el desplazamiento de todos los materiales necesarios para alimentar las otras unidades productivas, así como las obras de viviendas en los AETCR de Pondores y Tierragrata; uno de los objetivos propuesto por población vecina de la zona de capacitación y reincorporación así como a los firmantes del tratado de paz, esto con el fin de generar nuevos lazos de comunicación entre la comunidad de los AETCR y los contiguos habitantes. Actualmente la central trasportadora funciona en el municipio de Fonseca en el departamento de La Guajira y de Manaure en el departamento del Cesar. 21



Taller de carpintería de madera: Fundada, dirigida y compuesta por firmantes del tratado de paz, la carpintería nace formalmente en los espacios de reincorporación en el año 201814 luego de ser propuesta como unidad productiva en varias asambleas. Actualmente, la carpintería se encarga de producir todos los elementos de madera necesarios para la construcción de la casa modelo, además de esto, Rafael Velásquez, uno de los reincorporados fundadores de este espacio ha brindado capacitaciones y charlas sobre la importancia de la carpintería y su labor en el marco de la cooperativa de vivienda.

Fábrica de BTC: Establecida y con apoyo de la Comunidad Europea, esta unidad se encarga de la fabricación de bloques de tierra compactada, los cuales son utilizados para la construcción de las casas modelo de las Ciudadelas de Paz. Cada uno de f6 (izquierda) Operarios de la fabrica de BTC hacen una demostración del proceso operativo de la compresora manual David Konstenwein 2021 f7 Espacio del taller de carpinteria Ramón Bermúdez 2021

los adobes producido por la fábrica está compuesto, en su mayoría, por tierra

14 Así lo afirma Rafael Velasquéz director y fundador de la unidad productiva de carpinteria en madera

con dos opciones, una maquina manual y otra hidráulica, la producción

15 Las caracteristicas de los BTC fueron presentadas en una ficha tecnica por Genier Arrieta durante el Seminario WhatsApp

extraída del contexto, así como por una serie de componentes tales como cemento y cal. Dependiendo de la calidad de la tierra empleada para fabricar los bloques, es necesario o no, añadir arena de rio a la mezcla para alcanzar la resistencia necesaria. La producción de los ladrillos cambia depende del tipo de maquina compactadora empleada, actualmente, los firmantes cuentan aproximada de bloques en la máquina compactadora hidráulica es de 3500 al día. Además, los bloques producidos en los AETCR son considerados como ecológicos y de buena resistencia a la transmisión térmica. Cuentan con una resistencia a la compresión, aproximada de 2.0 mpa (18 a 20 kg/cm2)15. 23


Casa Modelo actual Como iniciativa para dar solución a la problemática de habitabilidad en los AETCR de Pondores y Tierragrata, los firmantes del acuerdo de Paz plantean la construcción de 350 viviendas16 por medio de un modelo de autogestión y autoconstrucción asistida. Cada una de las viviendas tiene un área de 94m2, y se configuran como casas cerradas en el centro de una parcela de 500m2.

Evaluación y consideraciones Como programa, se contemplan 3 habitaciones, dos baños, zona social, y cocina, así como un porche recibidor, En cuanto al interior, los espacios de la casa están distribuidos en torno al área social, y se plantean como individuales. Se reducen al máximo los espacios servidores, así como los espacios de transición. En cuanto al tamaño de cada uno de los espacios, llama la atención, que la zona social tiene un área de 26.4m2, sin embargo, la cocina tiene un área de 5.7m2 y el espacio de la barra de cocina es igual al de un armario, siendo este espacio insuficienteA. La estructura de la casa es planteada en mampostería estructural, resuelta con bloques de tierra compactada de 15cm de base y refuerzo vertical en hierro de ½ pulgada (Según NSR10) más un refuerzo horizontal cada 60 cms. Como cimentación, se plantea una viga de amarre de 30x20cms con refuerzo en hierro de ½ pulgada y flejes de 23x13cms de 3/8 cada 20cms17. En cuanto a las fachadas, son predominantemente cerradasB, a excepción de la principal, en la cual, los vanos de las ventanas tienen una dimensión de 1.5x1.5mts, sin embargo, las ventanas auxiliares de baños y cocina están ubicadas a una altura de 1.60mts, lo que dificulta la visión. Al tener en cuenta que la vivienda se encuentra en el centro de una parcela de 500mts2 es posible plantear espacios más abiertos con limites diferentes a paredes construidas con bloque. El uso de vidrio en una zona en donde la temperatura promedio está por encima de los 28 grados dificulta la ventilación del espacio, así mismo, los muros en ladrillo de tierra (que funciona como una buena barrera para el calor) podrían ser complementados con un sistema de postigos o celosía para permitir la entrada constante de aire al espacio de vivienda. La solución de cubierta es planteada con un sistema de cerchas metálicas y correas, las cuales soportan tejas de zinc, sin embargo, se presenta una repetición de elementos estructurales, ya que algunas de las cerchas nos son necesarias para soportar el sistema y se encuentran sobre dimensionadas.

f8 Casa modelo Pondores bajo construccón Ramón Bermúdez 2021 16 Así lo afirma Fredy Escobar, firmante del tratado y ex representante legal de Cooperpazce en la quinta sesión del Ciclo de Conferencas “Las ciudadelas de Paz, hacia un nuevo modelo de vivienda” 17 Información extraida de la planimetria original del proyecto, brindada por Leonardo Corena, ingeniero del proyecto Ciudadelas de Paz Nota Verificar las notas A y B en la planmetria de la casa modelo, paginas siguiente


25


Contextualización planimétrica Casa modelo

Propuesta en teja Eternit, el sistema de cubierta para la casa modelo de los AETCR de Pondores y Tierragrata es un planteamiento ligero y de fácil instalación, sin embargo, por las características del clima del contexto, así como por los incrementos en el costo de los materiales, es posible plantear un nuevo sistema de cubierta.

En el sistema de cubierta, se presenta una repetición de elementos estructurales, ya que algunas de las cerchas nos son necesarias para soportar la cubierta y además de esto se encuentran sobre dimensionadas, varias de estas cerchas pueden ser reemplazadas por tubulares rectangulares que descansen sobre los muros. Así mismo, el espacio de almacenamiento de agua en la cubierta genera un lugar sin caída de lluvia lo cual puede causar futuras filtraciones, además de problemas en la placa.

La mampostería estructural es uno de los sistemas constructivos más económicos cuando se producen a gran escala. Funciona perfectamente para resolver la estructura de la casa modelo y es capaz de soportar grandes cargas. Es posible construir muros portantes que permitan una casa más abierta hacia el exterior y mejorar el sistema de ventilación de los espacios habitacionales.

El planteamiento de cimentación propuesto, según norma sismo resistente NSR10, contempla una viga de amarre de 20cms de base por 30cms de altura, Si bien, este tipo de cimentación funciona para una casa de un nivel en un terreno cuyo coeficiente de compresión sea el indicado, es recomendable hacer apiques en el terreno, ya que es posible que alguno de las zonas de construcción de otras casas modelos necesiten otro tipo de cimentación además de la viga de amarre propuesta (cimentación ciclópea o zapatas corridas).


Fachada principal

Fachada zona de ampliación

B. Fachada posterior

Corte por habitación principal

Planta de la casa modelo 1

2

3

5

4

6

B. Fachadas predominantemente cerradas A

Habitación 2

w.c

Cocina

w.c

Zona de ampliación

Ropas B

C

Habitación de ampliación

D

Habitación principal

E

Matera

Zona social

Terraza de acceso

27


Casa modelo Corte fugado

Se recomienda aplicar algún tipo de impermeabilización en los muros, ya que, al ser compuestos por bloques fabricados a compresión, es posible que queden pequeñas grietas en los adobes, así como en las juntas de la mampostería. Si bien la parcela en la cual se construye cada una de las casas modelo tiene un área de 500 mt2, la planimetría solo contempla el diseño arquitectónico de la casa como tal, tanto en una primera etapa, así como una ampliación.

En cuanto a la ventanería, es necesario disponer de un flanche en la parte superior de las ventanas, el cual funcione como gotero, para evitar la acumulación y posterior filtración de agua en alguna zona.

1

Área productiva (parcela de 500 mt2)

En cuanto a los acabados, actualmente las casas modelo tienen planteado el cielo raso en lamina PVC o en laminas de fibrocemento para cubrir las cerchas, así como el sistema de cubierta en teja, sin embargo, un nuevo planteamiento de cubierta en otro material permitiría aislar térmicamente la vivienda y evitar poner el cielo raso.

2

Habitación principal

Zona Social


Corte fugado casa modelo Santiago Beaumé 2021

El planteamiento de cubierta se encuentra sobredimensionado, en primera medida, por el numero de cerchas empleadas, así como por el calibre del material con el cual se fabricaron. Varias de las cerchas pueden ser remplazadas por tubulares rectangulares los cuales pueden soportarse en los muros y así evitar una redundancia estructural

Los vanos de las ventanas de los espacios de servicios (baños y cocina) se encuentran a una altura de 1.6m esto dificulta la visibilidad, así como la ventilación para este tipo de zonas. Además de esto, dan lugar a una fachada posterior predominantemente cerrada.

El sistema de ventanería propuesto en la casa modelo actual contempla vanos de 1.5m x 1.5 m, estos espacios serán cubiertos por rejas como medidas de seguridad, sin embargo, al reemplazar este sistema por una ventanería con postigos, es posible evitar la reja y permitir mayor ventilación al no ser necesario el uso de vidrio.

4

6

Terraza de acceso a la vivienda

Área productiva (parcela de 500 mt2)

29


3 Instrumentos de trabajo A. Ciclo de conferencias B. Seminario WhatsApp C. Workshop de materiales


f6 Gerardo Garzón, director del Taller de metal solda una pieza del prototipo para colgar cuerdas. Juan Rondón 2021-1

31


El papel de las cooperativas de vivienda en la Paz Una apuesta a nuevos modelos de gestión y construcción de vivienda Arquitectura para la Reconciliación (A&R), ¿quiénes somos y hacia dónde vamos? El director de la investigación Ramón Bermúdez presenta el curso y describe cada uno de los alcances que el programa tiene. Nuevos retos, altas expectativas y un extenso grupo de profesionales, estudiantes, excombatientes y victimas hacen parte de esta propuesta académica, la cual busca fortalecer el apoyo técnico y de gestión a modelos cooperativos de vivienda en Colombia, por medio de colaboración en intercambio de ideas nacional e internacionalmente. Las cooperativas de vivienda y su labor como ente social en el ámbito internacional. La profesora de la ETH y coinvestigadora de A&R Jennifer Duyne, presenta una introducción sobre los beneficios del modelo cooperativo, los tipos de variantes del modelo y la repercusión que este ha tenido en Latinoamérica, especialmente en la republica de Uruguay. Asi mismo, la conferencista da una contextualización historica del modelo desde sus antecedentes teoricos y arquitectonicos en europa y la evolución, que con el paso del tiempo, esté modelo ha tenido.

El contexto de las cooperativas de vivienda en Europa Aprendiendo del contexto europeo. El funcionamiento de los modelos de construcción y gestión cooperativos en Europa, marca un punto de partida para nuestra propuesta. La profesora Darinka Czischke, conferencista invitada de la universidad de TU Delft, presenta por medio de diferentes ejemplos, así como de datos estadísticos, los beneficios del modelo cooperativo, y la incidencia que este ha tenido en diferentes paises de europa, haciendo énfasis en aquellos paises en los que los procesos de construcción y gestión cooperativa han sido más fuertes. La Borda Habitatge Cooperatiu, un ejemplo de vivienda cooperativa en Barcelona es presentada detalladamente por Pol Massoni, conferencista invitado parte del colectivo de arquitectura comunitaria LACOL18¿Cómo se diseñó? ¿cómo se construyó? resolución de un proyecto por gestión y construcción cooperativa más allá de la vivienda, espacios públicos - comunales y participación social, las claves de La Borda. Las cooperativas de vivienda, tras la pista de tres grandes maestros de la arquitectura europea. La coinvestigadora de A&R y profesora de la universidad EnsaV Sussane Stacher, presenta parte de la obra de los arquitectos Adolf Loos, Hans Meyer y Bruno Taut, como pilares de la investigación en vivienda cooperativa, construcción, gestión y modelos sociales, aspectos fundamentales del análisis.

18 Organización cooperativa de arquitectos, la cual enfocan su labor en diseñar infraestructura eco sostenible, cooperativa y participativa. para más información visite: http://www.lacol.coop/


El contexto de las cooperativas de vivienda en Latinoamérica Aprendiendo del contexto latinoamericano. Los conferencistas invitados Léa Oswald y Pierre Arnold quienes hacen parte de la organización UrbaMonde19, presentan los procesos históricos que se han desarrollado en Latinoamérica, los cuales, han buscado la conformación de proyectos de construcción y gestión cooperativos, así como de los diferentes tipos del modelo que se han adoptado en las Américas. Acompañando esta contextualización, la Conferencista invitada de la UdelaR20 Cecilia Matonte explica el modelo de gestión y construcción cooperativo uruguayo, el más fuerte de América latina, poniendo especial cuidado, en los retos y alcances del modelo, así como la evolución que este ha tenido con el paso de los años y la llegada de nuevas perspectivas sociales a Uruguay21. ¿Qué tan cercanos son los modelos cooperativos a nuestro contexto? El conferencista invitado Alejandro Florián expone diferentes etapas del proceso de construcción y gestión cooperativa en Colombia; datos y estadísticas demuestran la familiaridad de estos modelos en el contexto nacional y las diferentes medios que se tienen para optar por las posibilidades en gestión y contrucción que el cooperativismo ofrece.

El acuerdo de paz y la vivienda Espacios de transición... hacia una nueva vida. El conferencista invitado Luis Medina, presenta un recuento de las estrategias adoptadas por el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta, los alcances, los antiguos retos, y las nuevas problemáticas que han surgido en este tema, cambios de legislación, 19 Fundada en 2005, UrbaMonde es una organización internacional sin animo de lucro enfocada en promover el habitat y la habitabilidad participativa en diferentes paises del mundo. Para más información visite: https://www.urbamonde.org/es 20 Universidad de la República Uruguay institución pública , la cual cuenta con una unidad de estudios cooperativos que apoya la consolidación y participación coopertiva nacional 21 Así lo afirma Cecilia Matonte en la tercera sesión del ciclo de conferencias. Las nuevas perspectivas de genero e inclusión social han cambiado la manera en que operan las cooperativas incluso en aspectos arquitectonicos 22 Dirigido por el cineasta Tomás Pinzón Lucena, el Documental “La Paz” narra la vidad de un grupo de excombatintes de las FARC que habitan uno de los espacios de reincorporación ETCR en las montañas del Cauca

espacios de concertación, algunos de los aspectos necesarios en Colombia, para generar un espacio que propicie el cooperativismo. El acuerdo de paz, una transición de un mundo a otro. El director de cine Tomás Pinzón hace parte de un conversatorio con el equipo de A&R, en el cual habla sobre su experiencia al filmar el documental “La Paz”22. Junto al también director Franco Lolli, se hace un recuento de la historia detrás de las cámaras y exponen sus opiniones personales sobre esta época de post acuerdo, el presente de los excombatientes y el futuro del acuerdo de paz. Trabajo conjunto entre estudiantes, excombatientes y víctimas. El profesor e investigador de A&R, Santiago Pradilla, presenta el Seminario WhatsApp, una plataforma de intercambio de información, en la cual diferentes grupos de trabajos con diferentes preocupaciones, indagan sobre las mejoras que pueden hacerse a las casas modelo en los AETCR de Tierragrata y Pondores desde una perspectiva arquitectónica, constructiva, urbana, y de gestión. 33


Las ciudadelas de Paz, hacia un nuevo modelo de vivienda Cooperativas de vivienda y post acuerdo de paz. Cinco años desde la firma del acuerdo de Paz, expectativas y retos. El conferencista invitado Fredy Escobar23, habla sobre los procesos cooperativos que se han desarrollado en Pondores y Tierragrata, para la construcción de las primeras casas modelo; con ejemplos de proyectos de ley y estadísticas sociales, acompaña una presentación sobre los retos que enfrentan los excombatientes y el largo camino que han cruzado para lograr un nuevo marco legal de vivienda cooperativa que facilite los procesos. Acompañamiento técnico. La profesora de la UA y conferencista invitada Marcela Cuellar, presenta el proceso de diseño y asistencia técnica que esta universidad ha brindado a los excombatientesen los AETCR, explica la relación urbana de la vivienda y los diferentes prototipos que han sido desarrollados en conjunto por estudiantes y profesores. Así mismo, el conferencista invitado Carlos Duica24, presenta una contextualización sobre los procesos de normatización de la vivienda enfocada al post acuerdo. De igual manera, habla sobre su experiencia como parte del equipo de profesionales que apoyan el desarrollo arquitectónico de vivienda en diferentes ETCR.

¿Qué cooperativa es posible? El futuro de los modelos de gestión y construcción cooperativa en Colombia. El marco legal de los procesos cooperativos, un tema importante en la agenda del post acuerdo. Los conferencistas invitados Mabel Castillo25 y Diego Peña26, presentan una importante contextualización sobre las posibilidades de este tipo de procesos en la actualidad del marco legal; así mismo, apoyándose en diferentes datos históricos, dan su opinión sobre los pros y contras de la situación legal y el futuro de estos procesos cooperativos en Colombia. Hábitat, cooperativismo y post acuerdo. El conferencista invitado Juan Álvarez habla sobre los resultados de los procesos cooperativos en el país y la repercusión que estos han tenido en la conformación del hábitat. Nuevos espacios y nuevas relaciones, mucho por hacer y Colombia un país con todo el potencial para hacerlo. ¿Qué cooperativa es posible? Expertos en diferentes áreas se reúnen en la sesión final del ciclo de conferencias con el fin de discutir ¿Cuál es el futuro de los modelos de gestión y construcción cooperativa en el país? Entre los panelistas de la mesa se encontraban Alejandro Florián, Clemencia Escallón, Fredy Escobar y Jennifer Duyne.

f7 Restaurante Parador cerca a San Luís, Visita de campo a Pondores Ramón Bermúdez 2021 23 Exrepresentante legal de la cooperativa multiactiva de paz del Cesar y firmante del acuerdo de Paz, Fredy Escobar es uno de los directores del proyecto Ciudadelas de Paz. 24 Arquitecto y miembro del Equipo Nacional de Habitat y Vivienda del CNR componente FARC, es una de las personas encargadas de apoyar asisitir los procesos dconcernientes al habitat en los diferentes AETC del país 25 Abogado, profesor y miembro del equipo del Instituto de Etudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, trabaja con temas relacionados a politicas de vivienda y derecho urbano 26 Abogada, y candidata a magister en antropología urbana, es consultora nacional e internacional de constructoras en aspectos concernientes a la vivienda


35


Recopilando información a kilometros de distancia Conversaciones sobre modelos cooperativos de vivienda En el marco del trabajo conjunto entre universidades, la comunidad de excombatientes y los integrantes de la mesa departamental de víctimas, inicia el Seminario WhatsApp. Esta iniciativa de comunicación virtual dirigida por el coinvestigador Santiago Pradilla, es una apuesta por generar una conversación directa entre los diferentes actores, sobre modelos cooperativos de vivienda, con el fin de reunir la información suficiente que permita proponer mejoras legales, urbanas y constructivas en las casas en Pondores y Tierragrata.

Conformación de grupos del seminario Diferentes enfoques, una misma meta Seis grupos trabajan simultáneamente, revisando el caso de las comunidades residentes en los AETCR. En primera medida, tres de estos grupos se preocupan por el proyecto arquitectónico y las necesidades que los habitantes tienen, es así como el grupo de Inventario de necesidades se encarga de identificar problemáticas técnicas de las casas modelo y nuevas formas de proceder. Así mismo, el grupo de Inventario de oportunidades se encarga de identificar nuevos materiales de construcción y los impactos indirectos de detalles de ventanas, muros y techos en la construcción de las viviendas. Por último, el grupo de Inventario de técnicas locales, se encarga de reconocer sistemas constructivos, y soluciones técnicas propias de la región que simplifiquen y contribuyan a la construcción de las casas modelo. Los tres grupos de recopilación de información restante, se centran en la relación de los habitantes, el contexto y como estos últimos inciden en el proyecto arquitectónico. Es así como el grupo de Ruralidad se encarga de reconocer la relación entre el proyecto de las Ciudadelas de Paz y su contexto rural por medio de la identificación de lotes, urbanismo agrícola, huertas colectivas, etc. Por su parte, el grupo de Lo Comunal, se encarga de identificar la relación de los habitantes de las ciudadelas de Paz con su contexto, indagando sobre las relaciones de los habitantes de las ciudadelas de paz con sus vecinos, asi como por los espacios propios de las ciudadelas de paz, en los cuales se genera el intercambio social. Por último, el grupo de Marco legal posible, busca identificar el contexto normativo actual de las cooperativas de vivienda, así como, encontrar alternativas legales a vacíos judiciales que entorpecen la construcción y/o gestión de este tipo de proyectos, en especial los que actualmente se gestionan en los AETCR.

f8 Paisajes de la zona, casa modelo. Corregimiento San Luis. Entendiendo el contexto y la relación del proyecto Ciudadelas de Paz con sus vecinos Ramón Bermúdez 2021 Nota El Seminario WhatsApp no tiene una fecha de duración especifica, ha sido un canal de comunicación y retro alimentación de ideas entre todos los grupos que integran Arquitectura para la Reconciliación


37


Intercambio de ideas para soluciones tecnico - constructivas De la información virtual a los talleres de materiales El workshop internacional, se enfoca en analizar las prácticas y herramientas, con las cuales cuentan los excombatientes actualmente. Al evaluar las carencias y las oportunidades, las universidades proponen nuevos detalles constructivos, así como prototipos, que puedan mejorar las actuales viviendas modelos de los excombatientes en los AETCR de Pondores y Tierragrata. las conclusiones del Workshop son el primer paso para la identificación de los espacios de acción. ¿Dónde se debe actuar? (en lo arquitectónico, lo urbanístico, paisajístico, productivo, agrícola, comunitario, dotacional, deportivo.) Con la información recolectada en cada uno de los grupos del Whatsapp Seminar, inicia el Workshop de materiales. El tiempo de ejecución del workshop es de una semana, y su realización se da conjuntamente entre la Universidad Nacional de Colombia, La Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH), y la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles (ENSA-V). es así como se plantea un horario de intercambio de ideas en las mañanas, y un espacio de trabajo en los laboratorios de materiales en la tarde. Los laboratorios de materiales son seleccionados según las necesidades identificadas en el Whatsapp Seminar, de esta manera, se plantean tres talleres de acción, madera, metales y tierra, y en cada uno de ellos se desarrollan prototipos para solucionar diferentes problemáticas.

f9 El laboratorista del taller de metales Gerardo Garzón, pule uno de los prototipos de anclajes para puertas Santiago Beaumé 2021


Laboratorio de Metal,

Doblar el material, explorar, crear. El proceso de creación en el laboratorio de metales, se enfoca en el diseño de prototipos en lamina doblada, y algunas piezas soldadas en lamina cold roll, entre los que se encuentran: soportes para cuerdas, manijas, detalles para marcos de puerta, elementos metálicos para ventanearía, etc. Cada uno de los elementos desarrollados en el taller es fabricado teniendo en cuenta las disponibilidad de herramientas con las que los excombatientes cuentan en los AETCR, es asi como el punto de engranaje fundamental de las propuestas es la simplicidad del objeto y de su construcción.

Laboratorio de Madera

¿Cómo funciona una ventana? El proceso de creación en el laboratorio de madera, se enfoca en el diseño de prototipos de ventanas, así como en soportes de madera para techos de paja arcilla, dos de las problematicas evidenciadas en la construcción de las casas modelo. Los estudiantes, de la UNAL, construyen una nueva propuesta de ventana, que cuente con tres caracteristicas fundamentales, una adecuada vetilación de los espacios interiores, un apropiado nivel de privacidad, y por ultimo, un sistema propicio de seguridad sin necesidad de acudir a la reja. Pensado en conjunto entre los estudiantes del ENSA-V, la ETH y la UNAL, este prototipo, remplaza al metal, para la construcción de la ventana, debido a que la humedad y el salitre del entorno tienden a oxidar rapidamente este materal, asi mismo, el vidrio es reemplazado por postigos, los cuales permiten una mejor ventilación.

Laboratorio de Tierra

Construir con el contexto y para el contexto El proceso de creación en el laboratorio de tierra, se enfoca en el diseño y construcción de nuevos BTC (bloques de tierra compactada), así como, de una solución de cubierta más acorde al clima, teniendo en cuenta la disponibilidad de herramienta en los AETCR. Los estudiantes plantean nuevos prototipos de bloques de tierra con perforaciones, los cuales, al disponerse en conjunto, conforman un muro con avertura, similares a una celosía, lo cual permite una ventilación propicia para los espacios de vivienda. así mismo, se propone un sistema de paja arcilla, con materiales de la región, como una alternativa mas adecuada para la cubierta en razon del clima. 39


4 Manual de asistencia A. Modelos cooperativos B. Ruralidad C. Lo comunal D. Alternativas constructivas


f10 Equipo de la universidad nacional trabaja en un prototipo Juan Hurtado 2021-1

41


4.1 Modelos cooperativos


43


A.Justificación . Los modelos cooperativos devivienda.

A continuación, planteamos un breve recorrido por la historia de los modelos cooperativos de vivienda para entendersu filosofía, el lugarde donde se viene,yhacia dónde se puede proyectar.

Dumbell Houses/ Fuente: https://www.moma.org/calendar/exhibitions/2071/installation_images/34586

Europa del siglo XIX.

Latinoamérica, y la experiencia uruguaya.

Los modelos asociativos o cooperativos de vivienda tienen origen en la Europa decimonónica. Las contradicciones propias de la consolidación de un sistema capitalista a escala mundial , en las distintas economías nacionales europeas, implican un conjunto de desequilibrios profundos materializados en condiciones de vida precarias para contingentes urbanos de mano de obra. Esto produjo la creación de espacios urbanos con mínimas áreas para el desarrollo de la cotidianidad, hacinamiento, poca salubridad y un alto índice de precarización en los niveles básicos de vida.

En el caso latinoamericano, el ejemplo que más resalta es el de Uruguay, donde los modelos cooperativos han permitido solucionardificultades en el acceso a la vivienda, a través, de modelos de financiación que se oponen los modelos neoliberales, en donde el crédito privado juega un rol central. La iniciativa uruguaya consiste en un modelo cooperativo de vivienda por ayuda mutua, donde la planeación, la construcción y el usoydisfrute son liderados y apropiados porlas y los asociados.

Las “dumbell houses” de Nueva York, construidas en 1878, reproducen la perspectiva de las condiciones de hacinamiento de los sectores obreros en espacios que se caracterizaban por la insalubridad y elevadas tasas de mortalidad infantil. En dicho contexto, se constituyen formas de dignificar las condiciones materiales de existencia de la clase obrera. En principio, estas iniciativas son impulsadas por personas con un importante capital económico y con perspectivas filantrópicas, es así como, se consolidan las ciudades jardín en oposición a las ciudades industriales. Este nuevo modelo de ciudad, impulsado inicialmente por Ebenezer Howard, fue apropiado por sindicatos y organizaciones obreras quienes consolidaron este modelo a lo largo de europa occidental, buscando el acceso a formas de vivienda dignas para la clase trabajadora.

Actualmente, existen dos mecanismos de acceso a vivienda en el modelo uruguayo: Ayuda mutua: este primer mecanismo contempla el trabajo como medio de pago de la vivienda. Con 20 horas semanales los socios de la cooperativa construyen su casa y la de sus compañeros. Ahorro previo: este mecanismo está basado en la contribución de los ahorros de los socios, con el fin de cubrir la compra del terreno y parte de los materiales para construcción. El modelo cooperativo de Uruguay ha mostrado su eficiencia cerrando brechas sociales y permitiendo a muchos sectores populares tenermayores garantías y alternativas sostenibles en el acceso a la vivienda. Siguiendo el modelo uruguayo, esposible reducir los costos de construcción hasta en un 50%.

02


Experiencia en Colombia. En el caso colombiano, la busqueda de un “modelo”cooperativo, da inicio con las luchas civiles de mediados del siglo XX (sobre todo las décadas de los sesenta y de los setenta) Estas luchas, se centraron en el acceso a la vivienda para un conjunto significativo de migrantes del campo colombiano que llegaban a las principales ciudades y que buscaban resolver sus necesidades inmediatas, en un contexto donde, la ausencia de una política pública clara y suficiente, implicó que las vías de hecho fueran centrales. Gracias a este conjunto de luchas civiles, apoyadas pordistintos sectores sociales, se logró la edificación de barrios en las ciudades principales, sin que necesariamente fueran lideradas por formas asociativas solidarias o de carácter horizontal. En ese sentido, si bien existe un conjunto de normas que regulan la existencia de las formas asociativas, no han sido muchas las experiencias de estos modelos vinculadas a políticas públicas de soluciones para el acceso a la vivienda. Por el contrario, durante las ultimas dos decadas, estas políticas públicas se han enfocado en brindar herramientas de crédito a quienes requieren soluciones de acceso a vivienda. No obstante, la construcción de vivienda es actualmente delegada a entidades privadas, las cuales mecanizan la producción de vivienda, sin tener en consideración las necesidades de habitabilidad de los usuarios, en busca de una rentabilidad económica. Sin embargo, las políticas públicas de acceso a la vivienda para la población en proceso de reincorporación, están aún en proceso de consolidación. Por consiguiente, hay una ventana de oportunidad para volvera discutirla pertinencia de los modelos asociativos en el marco del acceso a la habitabilidad digna.

Reincorporación yoportunidades de implementación de modelos cooperativos. Estas asociaciones, hasta el momento, se han dirigido mayoritariamente a gestionar los recursos del capital semilla invertido en iniciativas productivas colectivas. Sin embargo, con base en las experiencias del seminario, consideramos que es posible enfocar estos esfuerzos dirigidos a la consolidación de cooperativas hacia la dirección de formas de vivienda cooperativa, siempreycuando, se tengan en cuenta un conjunto de recomendaciones y lecciones aprendidas. El siguiente gráfico, tomado del texto de Juan Fernando Álvarezy Alberto García Muller, ilustra el crecimiento que han tenido las formas asociativas con respecto a la población en proceso de reincorporación entre el 2018 yel 2020.

Año

Número de cooperativas y asociaciones

Excombatientes miembros de cooperaticas y asociaciones

2018

51

3.070

60,0

21,65%

2019

112

4.822

43,0

34,00%

2020

135

4.921

36,5

34,70%

Promedio de excombatientes porcooperativa o asociación

Porcentaje de la población desmovilizada

Fuente: elaboración propia a partir de ECOMUN (2019b), FARC (2020a, 2020b)y CSIVI-FARC (2020).

45


4.2 - a Ruralidad Territorialidad


f10 Plantación de platano en el AETCR de Pondores Ramób Bermúdez 2021-1

47



ruralidad. Vinculación Productiva

A

A.1 Instrumentos

de planificación territorial Territorialidad

4. 3. Hacia lo comunal.

P Pr

S Lo Compartido

Espacios Comunales

4. 4. Alternativas constructivas. Techos

V

Enordenamiento Colombia, el principal instrumento de planeación Ley 2079territorial de 2021 es el Plan de Plan de territorial

Ordenamiento Territorial, el cual para los municipios de Fonseca y Manaure, a los

Muros Es importante resaltar que mediante la Ley 2079 En Colombia, el principal instrumento de planeación cuales pertenecen los antiguos ETCR de Pondores y Tierra Grata, se denomina Plan de 2021, por medio de la cual se dictan disposiciones territorial es el Plan de Ordenamiento Territorial, el Basico de Ordenamiento Territorial debido aenlamateria cantidad habitantes de estos de de Vivienda y Hábitat, se busca crear cual para los municipios de Fonseca y Manaure, municipios. Es de resaltar que tanto el Acuerdo 020 de 2002 de Manaure como el las condiciones necesarias para proporcionarle a a los cuales pertenecen los antiguos ETCR de los exintegrantes de la vencida, FARC-EP,por vivienda digna Pondores y Tierra024 Grata, se denomina Plan Basico Acuerdo de 2005 de Fonseca, se encuentran con su vigencia lo cual, al y de calidad, con enfoque diferencial, donde se de Ordenamiento Territorial debido a la cantidad momento de realizar la actualización de dichos instrumentos se cuenta con la les garantice el acceso a servicios públicos y de habitantes de estos municipios. oportunidad de vincular en estos los Espacios Territoriales apoyando su consolidación equipamientos acordes a las necesidades, de y permanencia en el territorio. modo que puedan generar su desarrollo humano Acuerdo 024 de 2005 con arraigo social, económico y comunitario. Es importante resaltar que tanto el Acuerdo 020 de Adicional a estos, existen unos instrumentos complementario que son principalmente 2002 de Manaure como el Acuerdo 024 de 2005 de En esta Ley y su decreto regulatorioescales, 287 de para gestion territorial, como lo son de Desarrollo en sus diferntes Fonseca, se la encuentran con vigencia vencida, porlos Planes 2021, se faculta el desarrollo de los proyectos de cuales al de tener una lavigencia de cuatro siendo los más recientes de 2020, ya lo cual,los al momento realizar actualización de años, vivienda a los que haya lugar en los antiguos ETCR dichos contemplan instrumentos la seexistencia cuenta conde la oportunidad los Espacios Territoriales, susdenecesidades y sin necesidad realizar la actualización inmediata de vincular en estos a los Espacios Territoriales caracterizaciones. de los Planes de Ordenamiento Territorial, aun apoyando su consolidación y permanencia en el cuando deben ser consideradas las determinantes territorio. ambientales a las que haya lugar en cada territorio,

Es importante resaltar que mediante la Ley 2079 de 2021, por medio de la cual se ya que, son estas determinantes de ordenamiento dictan disposiciones en materia de Viviendaterritorial y Hábitat, se busca crear las condiciones Planes de desarrollo de mayor jerarquia. necesarias para proporcionarle a los exintegrantes de la FARC-EP, vivienda digna y de Adicional a estos, existen diferentes instrumentos calidad, con enfoque diferencial, usados donde se les a servicios y En garantice conclusión,el esacceso necesario verificar públicos la normativa complementarios que son principalmente pública que rige en cada uno de los sectores en calidad, para laequipamientos gestion territorial,de tales como, de los modo Planes que de puedan generar su desarrollo humano con se decreto pretenderegulatorio iniciar un proyecto Desarrollo (en sus diferntes escales), los cuales al En los arraigo social, económico y comunitario. estacuales Ley y su 287 de de vivienda por medio del modelo cooperativo, ya tener una vigencia de cuatro años, siendo 2021, se faculta el desarrollo de los los más proyectos de vivienda a los que haya lugar en los que las normativas pueden solaparse o incluso es recientes de 2020, ya contemplan la existencia ETCR sin necesidad de realizar la actualización inmediata de un losvacio Planes deel conocer estos posible encontrar legal, de los Espacios Territoriales, sus necesidades y Ordenamiento Territorial, aun cuando debenescenarios ser consideradas las determinantes permite mejorar la implementación. caracterizaciones. ambientales a las que haya lugar en cada territorio, al ser estas determinantesde ordenamiento territorial de mayor jerarquia. 49

Ac


A.2 Escenario posibles de acceso a la vivienda Para desmovilizados desde la política habitacional ESCENARIOS DE ACCESO A TIERRA PARA PROYECTO PRODUCTIVO Y A VIVIENDA PARA RESIDIR COMO REINCORPORACIÓN TERRITORIAL Y CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Programas de acceso a tierra para proyecto productivo Adquisición y adjudicación de la tierra Ley 160/94 Crédito Compra con Adjudicación Adjudicación subsidio más de bienes de baldíos sin para recursos fiscales ocupación Programas acceso a previa propios tierra

Quién accede

Excombatiente en proceso de reincorporación y sus familiares

-Comunidades de Paz -Ciudadelas de Paz -Pobladores de AETCR -Pobladores de NAR -Cooperativa Ecomun. más de 260 cooperativas

Formalización de la tierra Ley 160/94 Adjudicación Regularización por Transferencia de Tierra para de baldíos con posesión u bienes rurales con proyecto ocupación ocupación de Declaratoria extinciòn productivo previa bienes públicos o de Dominio Judicial Ley 1953 2019, privados Decreto 1543 2020 Art.283

Organizaciones de Economía Social y Solidaria Decreto 1543 2020

-Hogares rurales que no posean vivienda, en hacinamiento, en viviendas con riesgo para sus vidas; hogares altamente vulnerables; -Hogares de comunidades negras, raizales, afrodescendientes y palenqueras; -Población víctima del conflicto armado registrados ante UARIV; -Población campesina del sector rural del país; -Hogares en zonas PDET y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Focalización población rural, Decreto 1341 2020 Tipologías de Vivienda

Acceso en colectivo a la tierra

Acceso individual a la tierra Tenencia de la tierra y de la vivienda

Quién gestiona

Programas de vivienda

Uni / Bi / Trifamiliar Casa individual Cohousing

Vivienda en propiedad individual

Persona natural

Vivienda terminada 100% subsidiada. VIP urbana

Vivienda en arriendo

Vivienda en propiedad colectiva

Empresas regionales para ejecuciòn de proyectos de vivienda rural Ley 2079 2021 Decreto 1341 2020

Vivienda terminada. Por subsidio + crédito hipotecario. VIS y VIC Urbana y rural

Construcción de vivienda en lote propio con servicios. Por subsidio. Urbana y rural

Vivienda Colectiva Apartamento en copropiedad

Donaciones y Cooperación asistida de Ongs y Universidades

Construcción progresiva de vivienda por crédito hipotecario o recursos propios. Urbana y rural

UAF Unidad Agrícola Familiar Vivienda para residir con Tierra para Proyecto Productivo en tenencia Colectiva / Individual en el sector agropecuario: actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas, para sustento y para excedente capitalizable Ley 160 1994, Art.4,34

Cooperativa de vivienda de: construcción, de tenencia, financiera Ley 9 1989

Mejoramiento Autoconstrucción de vivienda: por Ayuda Mutua infraestructura, (mano de obra de materiales, moradores) servicios básicos. Urbana y rural

Vivienda nueva en especie Vivienda nueva en dinero

Mejoramiento de vivienda

Vivienda rural con Vocación Productiva Decreto 287 2021 (Subsidios para la reincorporación); Decreto 1341 2020 (Vivienda rural) Vivienda Social Urbana y Rural Ley 2079 2021 Programas de acceso a vivienda para residir Abreviaturas: AETCR: Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación. NAR: Nuevas Áreas de Reincorporación. PDET: Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial. UARIV: Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. SMMLV. Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes para Colombia. VIC: Vivienda de Interés Cultural (para zona rural).

Cooperativa para administración de: inquilinato, vivienda colectiva, viviendas para arriendo, lotes.


ESCENARIOS DE ACCESO A TIERRA PARA PROYECTO PRODUCTIVO Y A VIVIENDA PARA RESIDIR COMO REINCORPORACIÓN TERRITORIAL Y CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Quién accede a vivienda en AETCR -Comunidades de Paz -Ciudadelas de Paz -Pobladores de AETCR -Pobladores de NAR -Cooperativa Ecomun. más de 260 cooperativas Organizaciones de Economía Social y Solidaria Decreto 1543 2020 Excombatiente en proceso de reincorporación y sus familiares -Hogares rurales que no posean vivienda, en hacinamiento, en viviendas con riesgo para sus vidas; hogares altamente vulnerables; -Hogares de comunidades negras, raizales, afrodescendientes y palenqueras; -Población víctima del conflicto armado registrados ante UARIV; -Población campesina del sector rural del país; -Hogares en zonas PDET y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Focalización población rural, Decreto 1341 2020

Posiblidades de Tenencia de la Tierra y de la Vivienda Acceso en colectivo a la tierra

Acceso individual a la tierra

A qué se accede en AETCR

Centro poblado con homogeneidad socio económica

Centro poblado con heterogeneidad social, homogeneidad económica

Centro poblado con heterogeneidad social y de usos, atractor de población y de servicios

Vivienda en arriendo

Vivienda en propiedad colectiva

Servicios a terceros: comercio, educación, recreación, salud.

Tipologías de Vivienda Uni / Bi / Trifamiliar Casa individual Cohousing

Vivienda en propiedad individual

Criterios de Gestión del Centro Poblado: ! Eficiencia en la construcción. ! Desarrollo progresivo. ! Eficiencia en la gestión del proyecto. ! Diálogo social y participativo. ! Diseño participativo de soluciones de vivienda. ! Empresas regionales para ejecución de vivienda rural. ! Priorización de beneficiarios. ! Acceso a servicios públicos. ! Usos eficiente de recursos naturales. Ley 2079 2021

Vivienda Colectiva Apartamento en copropiedad

UAF Unidad Agrícola Familiar Vivienda para residir con Tierra para Proyecto Productivo en tenencia Colectiva / Individual en el sector agropecuario: actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas, para sustento y para excedente capitalizable Ley 160 1994, Art.4,34

Los escenarios en la ruralidad de acceso a tierra con proyecto productivo para sustento y para excedente capitalizable y para vivienda con vocación productiva pueden ser rastreados en la Ley 160 de 1994 o Ley de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, en la Ley 2079 de 2021 de Vivienda y Hábitat, en el Decreto 1341 de 2020 sobre la política de Vivienda Rural y en el Decreto 287 de 2021 sobre los subsidios para los reincorporados, entre otras regulaciones. Las posibles rutas a tomar para permanecer en el territorio y con tierra para proyecto productivo sostenible son variadas según la gestión sobre el suelo del asentamiento y el tipo de tenencia sobre la vivienda. Así que las comunidades rurales pueden establecer el tipo de tenencia de la tierra y de la vivienda (individual o colectiva) más acorde a los intereses del colectivo, lo que les determina que individualizar, que cooperativizar y que colectivizar en la gestiòn de los poblados rurales en consolidación, en transformación o en reubicación en los cuales habitan los desmovilizados del Acuerdo de Paz de 2016 y sus familias. El camino hacia la tierra o hacia la vivienda en una gestión cooperativa, para una tenencia sea en colectivo o en individual, no se presenta desde las regulaciones con un camino claro, ya que la política habitacional y de tierras en el Posacuerdo va en perspectiva de la reintegraciòn individual, a través de los diversos programas que ofrecen subvenciones y subsidios de apoyo económico y social, y los diversos obstáculos de orden jurìdico y financiero a la que se ven abocados quienes buscan acceso a tierra para producir, a proyectos productivos o a vivienda, lo que genera dispersiòn de los desmovilizados y sus familias en el territorio colombiano, y por lo tanto no evidenciado este proceso como una reintegración territorial colectiva.

51



ruralidad. Vinculación Productiva

A

A.3 Relación AETCR

con asentamientos cercanos y comunidades receptoras

P Pr

Territorialidad

4. 3. Hacia lo comunal.

S Lo Compartido

AETCR Pondores

El caso de Pondores

El AETCR Pondores se ubica en el departamento de La Guajira, Municipio de Fonseca, con un área de 5.5 Hectáreas y 52 alojamientos donde actualmente viven 134 excombatientes. La poblacion de este lugar cuenta con servicos basicos como PTAR (Planta de tratamiento de agua,) suministro de gas y electrogeneradores. (ARN,2021)

Los proyectos productivos desarrollados Espacios por los excombatientes tienen unComunales papel importante en la consolidación de los AETCR, pues estos son el eje central de la economía de4.la mayoría de las familias, además, de 4. Alternativas desarrollar lazos de cooperación en el territorio. constructivas.

AETCR Tierra Grata El AECTR Tierra Grata se ubica en el departamento del Cesar, Municipio de Manaure con una extensión de 6 Hectáreas y 15 alojamientos donde actualmente viven 120 excombatientes. La poblacion de este lugar cuenta con servicios básicos como PTAR, suministro de gas, electrogeneradores y suministro de agua por medio de carrotanque. (ARN,2021).

Consideraciones Los AETCR, se emplazaron en estos lugares debido a consideraciones de la antigua FARC-EP basandose en zonas accesibles por vías terrestres, además, de cercania a centros poblados. Según un informe de la Defensoría del Pueblo, en su inicio para las comunidades aledañas a las ETCR, la transición y asentamientos de los exguerrilleros, representó para la comunidad en general una sensación generalizada de riesgo.

Techos

Basándonos en la propuesta realizada en el territorio por los excombatientes, se propone que los espacios a la fecha usados como talleres, viviendas y aulas sean transformados en espacios para la producción y elaboración de cada uno de los proyectos productivos planteados. De esta Muros manera, se estaría aprovechando dicha infraestructura, además, de otorgarle un espacio adecuado para que los excombatientes puedan realizar sus proyectos; pues a la fecha la mayoría de ellos no cuentan con los recursos ni la infraestructura necesaria. Por otro lado, se crearían elementos de arraigo en el territorio al no mudarlos ni desplazarlos a otras zonas diferentes y poder continuar con los elementos trabajados. Cabe aclarar, tener que dicho aprovechamiento estará sujeto a la adjudicación y ubicación de los nuevos espacios de vivienda, sociales y de equipamiento, aquí con estos nuevos espacios en proceso de construcción y planeación los existentes pasarían a un segundo plano y se podrían utilizar como elementos para el desarrollo de dichas actividades.

Hoy, estas dinámicas han cambiado, pues entre las dos comunidades, se han dado dialógos e intercambios (económicos y culturales), además de servir como puntos de capacitación no solo par ex combatientes de las FARC-EP sino para la población local. Cabe resaltar, que los procesos de acercamiento entre la comunidad civil y desmovilizados ha sido un proceso de continuo dialogo en el que se han visto involucradas ONG´s y comunidad educativa. 53

V

Ac



ruralidad. Vinculación Productiva

A

Relación AETCR

actividades que contribuyan a la reincorporación

P Pr

Territorialidad

4. 3. Hacia lo comunal.

S Lo Compartido

Espacios Comunales

El caso de Pondores

Los cultivos y la incidencia en la región

Con el paso de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización a los nuevos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en 2017, la comunidad firmante de la paz busca realizar actividades que contribuyan a la capacitación y reincorporación temprana a la vida civil, para lo cual es importante resaltar el enfoque definido por la Agencia para la Reincorporación y Normalización de reintegración comunitaria, la cual tiene entre sus objetivos, construir vinculos entre las comunidades receptoras de los Espacio Territoriales de capacitación y la comunidad en proceso de Reincorporación, estos procesos se proponen mediante espacios de deliberación y encuentro entre ambas partes.

4. Alternativas La4. Misión de Verificación de la ONU ha encontrado constructivas. en el cultivo del banano y el tomate dos apuestas exitosas de y para la comunidad, ademas Techos de esto, los firmantes han incidido en la región por medio del Programa de Alimentación Escolar de La Guajira proyecto del cual son proveedores.

En el caso del la comunidad residente en el AETCR de Pondores (localizado cerca a la vereda Conejo y a las cabeceras de los municipios de Fonseca, al cual pertene territorialmente, y de San Juan Del César), la reincorporación comunitaria, se venido dando tanto de la mano de la reincorporación economica en su dimensión productiva y comercial por medio de proyectos agricolas, producción textil, de turismo ecológico y de construcción, como a traves del establecimiento de diferentes iniciativas sociales, tales como el Comité de Género que ha empoderado no solo a las mujeres reidentes del Espacio Territorial, sino tambien a mujeres de las comunidades aledañas receptoras. A continuación, se presentan algunos ejemplos de iniciatvas que actualmente permiten la comunicación y relación directa entre los residentes del Espacio Territorial (AETCR Pondores) y los residentes de los asentamientos aledaños.

Es importante resaltar que la comunidad reconoce Muros que el exito de la reincorporación tambien radica en que la población aledaña se ve beneficiada con proyectos ecosostenibles.

Las mujeres y el ecoturismo Mujeres de la comunidad reincorporada le han apostado al turismo como proyecto de educación, a través de este, buscan derribar estereotipos. El equipo de la mesa cuenta con la participación de cuatro personas de las comunidades aledañas, todos ellos han participado activamente de las capacitaciones turisticas dictadas por el Ministerio del Turismo.

El comite de género La comunidad firmante ha establecido un comité de género, el cual se ha convertido en centro de atención en el espacio territorial para la comunidad. mujeres de los municipos aledaños han encontrado en el espacio territorial de Pondores un lugar para vivir y rápidamente se han vinculado a sus dinámicas y actividades. Con este nuevo espacio de género, se busca aportar y articularse a dinámicas organizativas de las mujeres campesinas, indígenas y víctimas de La Guajira 55

V

Ac


¿Cuál es la relación decon lo rural con lavivienda? A5. A.4 Relación de lo rural la vivienda Análisis de implantación Análisis de implantación

N

85.466 m2

Arroyo Conejo


Zona habitacional

Vivienda Unifamiliar

45.261 m2

El modelo de ocupación responde a un trazado de bloques devivienda consolidados alrededorde zonas de usos multiples.

Zonas verdes

Deportivo Parques 5.931 m2

Zonas vedes distribuidas de manera dispersa, pero sin integrarse a las zonas residenciales.

Zona institucional

Salud Educacion Cultura 5.942 m2

Usos institucionales como centro físicoy simbólico de la vida social en el centro poblado.

Zona comercial

Eco Hotel Comercio

4.381 m2

Usos comerciales establecidos de manera dispersa, que logran una gran accesibilidad a estos porparte de la comunidad. 57


R7 R6

R5

L2

R1

L11

R2 R3

R4

R

R8

R9

R10

R11

R12

L10

L3

M -10

S7

M -3

S6

S5

S4

S

S8

S12

S1

J3

O -7

K3 K6

J4

S2 S3

K4 K5

M -1 M -12

S11

S10

L1

S9

L12

M -11

M -2

O

-9

O

-10

O -11

O

-3

O -2

O -1

I-3

I-1

I-2

H8

H7

H1

H6

E3

H4

E5

H3

E4

H2

H5

B-5

-6

-5

O O

-4

O

K1

O

-12

K8

J6

J1

I-4

B-6

-8

O

O

K2 K7

J5

J2

K

N6

N N5

N4

N3

N2

L9

L4

M -9

M -4

I-5

E6

G4

B-3 A4

E2

E

A3

C4

E1

G3

E7

5

GG6

C3

G1

C6

D4

G7

A1

C2

C7

6

F4

D-

C1

D3

G8

D5

C A2

C5

E8

G2

C8

D2

F6

D1

F3

D7

F5

D

B-4

0m

10m

Y=1,638,600

N7

N8

N9

N10

N11

N1

L8

L5

M -8

M -5

L

N12

L-7

L6

M -7

M -6

M J G

D8

F2

F

Y=1,638,800

Y=1,639,000

F7

F1

F8

A6.Propuesta excombatientes FARC-EP. A.5 Propuestas de asentamiento Propuesta de la paz Análisisfirmantes de implantación X=1,111,200

N

X=1,111,000

A

B-2

B B-1

H

I

X=1,110,800

X=1,110,600

50m

100m


N

R-7

R

S-7

S-6

S

S-5

-7

O

O

-9

O -4

C-6

B-6

C-1

C-8

D-8 S-7 S-6

S-5

-7

O

-8

O

-9

O

B-5

O

-1

O

-2

O

-3

O

O -4

-5

O

O -6

-10

O

O

C

B-3

C-2

D-1

S-4

-11

O

-12

O

E-3

E-6

G-4

B-3 A-4

E-2

A-3

C-4

E-1

G-3

E-7

G-5 G-6

C-3

A-2

C-5

E-8

G-2 G-1

C-6

D-4

G-7

C-2

C A-1

4

F-

D-6

C-1

D-3

C-7

D-5

G-8

C-8

D-2

F-

D-1

F3

D-7

F5 6

D-8

F2

F7

F1

F8 N-7

N-9 N-8

N-11

N-10

N-6

N-5

N-1 N-2 N-3 N-4

N-12

L8

R-7

R-8

R11

R-6

R10

R-9

L9

R12

L-10

R-5

R-4

L-2

R-1

L-11

R-2 R-3

L-3

S-7

S-5

S11

S-2

S-4

S-3

K-4 K-5

M -1

S12

M -12

S-6

S10

L-1

S-9 S-8

L-12

M -11

M -2

S-1

O -7

K-3 K-6

4

J-

J3

O -8

O -9

6

K-8

J-

O -5 O -6

O -1 O -2 O -3

K-1

J-1

O -4

O -12

O -11

O -10

K-2 K-7

J5

J2

I-5 I-4

I-3

I-1

I-2

H-8

H-7

H-1

H-6

E-3

H-4

E-5

H-3

E-4

H-2

H-5

G-4

E-6

E-2

A-4

B-3

A-1

D-2

D

C-7

S-8

S-9

S-3

S-2

E-4

E-5

H-4

B-5

A-3

C-4

E-1

G-3

E-7

G-5 G-6

C-3

A-2

C-5

E-8

G-2 G-1

C-6

D-4

G-7

C-2

A-1

C-7

F4

D-6

C-1

D-3

G-8

D-5

C

A-2

C-3

R-6

R-5

S10

H-1

H-2

H-3

4

L-

M -10

M -3

B-5

A-3

C-5

R-7

R-8

R-4

S11

S-1

K-8

K-1

H-6

L5

M -4

M -9

O

A-4

C-4

N-6

R-9

R-3

S12

K-2 K-7

H-8

H-7

B-6

-5

D-7

N-7

N-5

N-4

R-2

R-1

K-6

K-3

6

D

O

D-3

F1

F8

N-8

R10

R11

K-5

K-4

J-

6

M -5

M -8

B-6

O -6

-3

O

D-6

F2

F7

N-3

R12

L-12

L-1

S

C-8

F-

D-1

F3

D-7

F5

D-2

D

-8

O

D-4

6

N-9

N-1 N-2

L-11

L-2

L-7

L-

M -6

M -7

S

S-8

-2

F3

F-

F

-10

D-5

F4

F5

N-10

N-11

R

R-6

O

E-1

E-8

G-1

G-8

L-3

K

S-4

E E-2

G-7

L-10

H-5

E

S-9

O

-1

K

O

G-2

N-12

L9

J-1

I-1

I-2

F

R-5

-11

O

-12

O

E-7

G-3

G-6

N

S-3

S-2

E-3

E-6

G-4

G-5

L8

J5

J2

I-3

R

R-8

S10

E-4

E-5

H-4

4

J-

J3

I-4

K

R-4

S11

S-1

H-1

H-2

H-3

M -12

M -1

I-5

E

N-6

R-9

R-3

S12

K-8

K-1

H-6

4

L-

M -11

M -2

N

N-5

N-4

R-2

K-2

K-7

H-8

H-7

L5

M -10

M -3

6

D-8

F2

F

N-7

N-8

R10

R-1

K-6

K-3

6

G

N-9

R11

K-5

K-4

J-

L-7

6

M -4

M -9

G

N-3

L-12

L-1

H-5

L-

M -5

M -8

G

N-10

L

R12

L-11

L-2

J-1

I-1

I-2

M -6

M -7

L

N-1

L-3

J

L-10

J5

J2

I-3

J

N-2

L9

4

J-

J3

I-4

L

N-11

L8

4

L-

M -12

M -1

I-5

J

N-12

L-7

M -11

M -2

M

L5

M

M -10

M -3

Vivienda Unifamiliar

6

M -4

M -9

M

L-

M -8

M -5

Salud Educación Cultura

M -6

Deportivo Parques

M -7

F7

F1

F8

Zona Habitacional

B-4

B B-2 B-1

B-4

A

H

I

El modelo de ocupacion responde a un trazado geométrico de manzanas rectangulares ocupadas porviviendas, las cuales, se distribuyen a los costados de los elementos estructurantes del trazado como lo son equipamientos yespacio público.

Zona Verdes

B-4

B-2 B-1

A

H B

I

Zonas verdes, elemento estructurante de la vida social de la AECTR ubicados en el centro del poblado, carecen de permeabilidad que permita a la población interactuarde manera mas directa con estos espacios.

Zona Institucional

B-2 B-1

A

H B

I

La ubicación de elementos institucionales dentro del centro poblado obedece a la busqueda de centralidad en los elementos de confluencia e interacción social del centro poblado.

59


Propuesta Uniatlantico A.6. Propuesta Universidad del Atlantico

Análisis de implantación

X=1,111,200

N

X=1,111,000

X=1,110,800

X=1,110,600

50m

Y=1,638,800

Y=1,639,000

10m

100m

Y=1,638,600

0m


Vivienda Unifamiliar

Zona Habitacional

La ocupación de vivienda se plantea pormedio de un funcionamiento satelital en torno a un punto de usos comunales multiples.

Deportivo Parques

Zona Verdes

Esquema de espacio público interconectado en su mayoría, permitiendo realizardesplazamientos denro del centro poblado a traves de estos espacios.

Salud Educación Cultura

Zona Institucional

Espacios de uso Institucional como punto de gravitación para el desarrollo urbano de la propuesta en AECTR Tierra Grata. 61



Implantación de laequipamientos Lineamientos Urbanos Propuesta futuros Lineamientos urbanos propuestos Propuestos Ruralidad Tierra Grata

Los lineamientos de ocupación tanto predial como urbana propenden rompercon estructuras de organización homogéneas, de igual manera, buscan generar diferentes dinámicas en el funcionamiento del centro poblado de manera multiescalar. La ocupación parcial de predios como unidad que se complementa en el conjunto y la agrupación de viviendas que generan vacios y foratalecen lazos de interaccion social, ecológica yurbana. El equipamiento como elemento protectory estructurante de la organización urbana encargado de direccionarpero tambien de controlarel crecimiento urbano del centro poblado, epicentro de la sinergia urbana y social de la propuesta. Modelo de ocupación estructurante de las dinamicas sociales, pero a su vez tambien productivas, manteninedo espacios de transición de la vida urbana a la rural.

Implantación de la Ruralidad Tierra Grata

Implantación de la ruralidad Los lineamientos de ocupación tanto predial como urbana propenden rompercon estructuras de organización homogéneas, de igual manera, buscan generar diferentes dinámicas en el funcionamiento del centro poblado de manera multiescalar. La ocupación parcial de predios como unidad que se complementa en el conjunto y la agrupación de viviendas que generan vacios y foratalecen lazos de interaccion social, ecológica yurbana. El equipamiento como elemento protectory estructurante de la organización urbana encargado de direccionarpero tambien de controlarel crecimiento urbano del centro poblado, epicentro de la sinergia urbana y social de la propuesta. Modelo de ocupación estructurante de las dinamicas sociales, pero a su vez tambien productivas, manteninedo espacios de transición de la vida urbana a la rural.

Lineamientos Generales Propuestos Equipamientos Custodios

La unidad El par ElCentros conjunto de

Manzana

La agrupación

Zonas Productivas

Lineamientos Urbanos Propuestos

Lineamientos Generales Lineamientos generales propuestos Propuestos Equipamientos Custodios

La unidad El par

Centros de El conjunto Manzana

La agrupación

Zonas Productivas

Lineamientos Urbanos

63


Grata A.7 A.6Tierra Asentamiento - Tierra Grata

Propuesta de implantaciónTierra Grata Propuesta de implantación


Ambiental

Productivo

Residencial

ZPD

Zonas Protección Cuidado ambiental Reforestación Recuperación del paisaje

ZP

Zonas Productivas Proyectos prodúctivos

AS

Áreas de Servicios Centro de salud Educativo Cultural

ZR

Servicios

Zonas Residencial Vivienda unifamiliar Vivienda productiva

Caño Construcciones existentes Zona de posibles Proyectos productivos

65


A.7 Lineamientos propuestos estrategias de implantación

Conservación de Quebradas

Se establecen zonas de protección y conservación en torno a las rondas hídricas, espacios articulados al sistema de espacio público del centro poblado.

Espacio público y recorrido

El sistema de espacio público visto no solo desde la permanencia, tambien desde el recorrido como metodo para la conexión e interacción social.

Zonas de Reforestación

Zonas de reforestacion como medio de conservación, protección y control de crecimiento urbano de espacios que pueden presentar riesgo al ser ocupados


Espacios de Encuentro

La importancia de los espacios de encuentro como detonanates de dinámicas sociales dentro del centro poblado, para ello se plantea la articulación de los mismos a travez del espacio publico.

Articulación con Zonas de servicios

Espacio publico y Equipamientos como ejes estructurantes de las dinámicas en el centro poblado, de manera complementaria se sustenta el uno en el otro.

67


4.2 - b Ruralidad Proyectos productivos


B .Potencial productivo Suelo rural

El proceso de reincorporación socioeconómica ha sido el que más visibilidad y apoyo ha recibido en términos del acompañamiento técnico de instituciones nacionales e internacionales. A través de instancias como el Consejo Nacional de Reincorporación y su mesa técnica, se ha posibilitado la asistencia técnica y el acompañamiento financiero a iniciativas productivas a lo largo del territorio nacional. En el caso particular de las AETCR, desde sus primeros momentos de consolidación este acompañamiento ha sido fundamental. La primera intervención en términos de acompañamiento a la reincorporación fue precisamente la promoción de Iniciativas de Impacto Rápido (QIP por sus siglas en inglés). A través, del estímulo a emprendimientos e iniciativas productivas, se ha permitido a los excombatientes tener acceso a recursos económicos y de capacitación, se ha viabilizado el proceso de consolidación de las formas asociativas, se ha posibilitado el relacionamiento con las comunidades aledañas y así mismo se ha mejorado las condiciones materiales de existencia en los AETCR a través de su visibilización frente a distintas instituciones.

B1. ¿Dónde se encuentran? A continuación, presentamos algunas de las iniciativas mapeadas en el territorio del AETCR de Pondores y Tierra Grata lideradas mayoritariamente porpersonas en proceso de reincorporación. Estas iniciativas constituyen el conjunto de esfuerzos realizados por reincorporados y reincorporadas por establecer rutas de vinculación socioeconómica con los territorios que habitan. Tener la noción general de estas iniciativas y sus particularidades puede ayudarnos también a entender el vínculo que se debe considerar entre la ruralidad, los proyectos productivos colectivos y las formas asociativas que los lideran. 69


B2.Cooperativasy proyectos productivos A

OMPAZC O

P

cicultura or

l PERIJ de

Porcícola Perija

SAS

o Empr nd

der en

Fo

OL

Proyecto porcicultura

Producción de huevos gallinas felicesTierra Grata

A

C

A

C

perativa oo

ta ra

Faria C C

OMPAZC O

Tierragrata Ecotours Sas y Restaurante

ltiact i Mu

OMPAZC O

C

Confecciones Cooperpazce

OPERPA O

E ZC

OL

Dama Verde

OMPAZC O

OL

Confecciones Fariana Confecciones Cooperpazce

PEGAN SO

OL

Proyecto de ebanistería Fariana, hecho en paz

ViveroYElaboración De Abonos OrganicosTierra Grata

s del Per no

S.A.S. ijá

Fariano del Perija Centro Ecoturistico y Cultural

OMPAZC O

OL

a ruralid ev

ad

Nu

Abono Orgánico

OMPAZC O

OL

Granja integral Nueva Colombia

PEGAN SO

C

Cultivo de plátano

C

ícola gr

Tierra G va

A

PEGAN SO

nos Pro tor

ctivos du

En

Finca ganadera

C

adería an

A

G

INICIATIVAS


B3. Caracteristicas de los proyectos productivos

Procesamiento de abono: Unidad productiva de procesamiento de abono para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de su reutilización en las diferentes unidades productivas agrícolas en marcha. La vocación del proyecto a futuro es la comercialización de los excedentes. El Equipamiento fue financiado por la cooperación Sueca, adquirido y entregado por el PNUD en diciembre del 2017.

Ebanistería: Esta unidad productiva ha iniciado actividades bajo pedidos, aunque no se encuentra en su capacidad de producción óptima. No asegura una generación de ingresos constantes y sostenibles. Hasta la fecha ha abastecido a la Cooperativa COOMPAZCOL y al mercado que se encuentra próximo al ETCR. Porotra parte se proyecta vincular esta iniciativa económica con el proyecto de vivienda el cual se realizará con los recursos del Apoyo económico pra la reincorporación yun proyecto con la Unión Europera.

Tallerde confecciones: El taller de confecciones es una iniciativa de COOMPAZCOL del ETCR Pondores, la idea nace del colectivo FARC para fabricarsus propias prendas,y se sustenta en las capacidades previas de los excombatientes y su creciente proyección empresarial, con base a los principios de economía solidaria

Proyecto DamaVerde: El proyecto Dama Verde busca implementarun centro de producción ecológico con líneas de producción de aromáticas, el establecimiento de un viveroyavance en la formulación del montaje de una planta de transformación de material reciclado, desde una perspectiva de género, ambiental ycomunitaria.

Granja Nueva Colombia: El proyecto granja Nueva Colombia desarrolla sus actividades agrícolas en tres fincas: Granja San Luis, las Colonias y Marimondas situadas en el municipio de Fonseca, Guajira. La producción varia en función de las características del suelo y características del mercado. Ecoturismo: El proyecto tiene un énfasis en la memoria histórica regional, con proyección de servicio de restaurante, alojamiento, avistamiento de flora y fauna, y recorridos por la Granja Nueva Colombia, contará además con un punto de venta de artesanías en el ETCR. Este proyecto está articulando con la iniciativa comunitaria denominada Ruta del Café Guajiro en la serranía del Perijá de la Asociacion de Mujeres Cafeteras del Perija ASMUPERIJA y los Vigias Ambientales del Distrito de Manejo Integrado del Perija de las veredas Las Colonias y Marimondas.

Recomendaciones para la sostenibilidad de las iniciativas productivas Las iniciativas productivas se deben posibilitar bajo pilares de sostenibilidad, es decirque a demás de que pormedio de estas se garantice el autoabastecimiento y Medios de Vida para la Seguridad Alimentaria, se considere la asistencia técnica para capacitar a la comunidad frente a los mecanismos de comercialización para que las iniciativas crezca en escala, comercializando con las comunidades aledañas, generando la integración de estas, permitiendo ampliar el capital de fondo común para la mejora de condiciones materiales. Se debe contemplarmayorvisibilidad del contexto de incorporación para retormar los valores colectivos, por medio de alianzas institucionales para promover modelos colectivos y cooperativos que permitan socializar los recursos en dinámicas sostenibles en medianos y largos plazos. 71


4.3 Lo comunal


f10 Reunión del equipo de A&R con los firmantes de la paz AETCR de Pondores 2021-1

73


R7 R6

R5

L2

R1

L11

R2 R3

R4

R

R8

R9

R10

R11

R12

L10

L3

M -10

S7

M -3

S6

S5

S4

S

S8

S12

S1

J3

O -7

K3 K6

J4

S2 S3

K4 K5

M -1 M -12

S11

S10

L1

S9

L12

M -11

M -2

O

-9

O

-10

O -11

O

-3

O -2

O -1

I-3

I-1

I-2

H8

H7

H1

H6

E3

H4

E5

H3

E4

H2

H5

B-5

-6

-5

O O

-4

O

K1

O

-12

K8

J6

J1

I-4

B-6

-8

O

O

K2 K7

J5

J2

K

N6

N N5

N4

N3

N2

L9

L4

M -9

M -4

I-5

E6

G4

B-3 A4

E2

E

A3

C4

E1

G3

E7

5

GG6

C3

G1

C6

D4

G7

A1

C2

C7

6

F4

D-

C1

D3

G8

D5

C A2

C5

E8

G2

C8

D2

F6

D1

F3

D7

F5

D

B-4

Y=1,638,600

N7

N8

N9

N10

N11

N1

L8

L5

M -8

M -5

L

N12

L-7

L6

M -7

M -6

M J G

D8

F2

F

Y=1,638,800

Y=1,639,000

F7

F1

F8

A.1.Retos Diagnóstico de campos de acción X=1,111,200

N

X=1,111,000

A

B-2

B B-1

H

I

X=1,110,800

X=1,110,600

Imagen 00 _ Plano base: Plano de loteo AETCR


Ordenar el espacio existente Las casas parecen ubicadas en un orden aleatorio dentro de cada lote, de los que resultan diferentes tipos de espacios huecos.Teneruna reflexión un poco más estructurada acerca de la ocupación del terreno, daría como resultado diferentes tipos de espacios comunes entre las casas aprovechandolos al máximo y creando nuevas oportunidades.

Espacios intersticiales

Aprovechamiento integral Los espacios de reunión que actualmente existen parecen inyectados entre casas como resultado residual de una implantación aleatoria, por lo tanto, son mas estrechos de lo que podrían ser. Integrarestos espacios ydotarlos de actividad hace parte del proceso de creación de una red de escenarios comunes al servicio de la comunidad, mejorando lo existente a su vez que se crean nuevos espacios complementarios.

Espacios funcionales Este tipo de espacio es bastante ambiguo porque tiene todo el potencial para serun espacio de reunión (cubierto, en la sombra, agradable) pero no parece que se use actualmente. De manera que se deben propiciar actividades en torno al mejoramiento, adecuación, dotación y uso de estos espacios con el fin de reactivarlos, incentivar actividades que los involucren creando un sentido de pertenencia colectivo.

75


00 R7 R6

R5

L2

R1

L11

R2 R3

R4

R

R8

R9

R10

R11

R12

L10

L3

M -10

S7

M -3

S6

S5

S4

S

S8

S12

S1

J3

O -7

K3 K6

J4

S2 S3

K4 K5

M -1 M -12

S11

S10

L1

S9

L12

M -11

M -2

O

-9

O

-10

O -11

O

-3

O -2

O -1

I-3

I-1

I-2

H8

H7

H1

H6

E3

H4

E5

H3

E4

H2

H5

B-5

-6

-5

O O

-4

O

K1

O

-12

K8

J6

J1

I-4

B-6

-8

O

O

K2 K7

J5

J2

K

N6

N N5

N4

N3

N2

L9

L4

M -9

M -4

I-5

E6

G4

B-3 A4

E2

E

A3

C4

E1

G3

E7

5

GG6

C3

G1

C6

D4

G7

A1

C2

C7

6

F4

D-

C1

D3

G8

D5

C A2

C5

E8

G2

C8

D2

F6

D1

F3

D7

F5

D

B-4

Y=1,638,600

N7

N8

N9

N10

N11

N1

L8

L5

M -8

M -5

L

N12

L-7

L6

M -7

M -6

M J G

D8

F2

F

Y=1,638,800

Y=1,639,000

F7

F1

F8

A.2. Intenciones Estrategias de intervención X=1,111,200

N

X=1,111,000

A

B-2

B B-1

H

I

X=1,110,800

X=1,110,600

Imagen 00 _ Plano base: Plano de loteo AETCR


Establecer una relación directa entre las viviendas El dosel da sombra al espacio entre las casas y proporciona un espacio común. Fortalecer la relacion entre viviendas pormedio de estos espacios es clave en el proceso de construcción del vínculo comunal en la comuidad. Además es una solución a los espacios residuales existentes.

Soluciones prácticas Las plantas y la varanda crean un umbral entre el espacio común y el espacio privado. Diversifica el tipo de espacios y crea relaciones colectivas entre vecinos. El uso de recursos que se encuentren a la mano y fáciles de manipular son la clave para el mejoramiento de estos espacios, ya que no representan una gran inversión para lograr intervenciones eficaces además de contribuir a la reutilización de recursos. Los elementos naturales no solo son prácticos sino que al incluirvegetación ayuda a la construcción de estructuras ambientales mas eficientes.

Intervenciones pequeñas

Las pinturas murales dan a las casas un aspecto más vivo, y muestran la cultura, tradiciones y el corazón de las personas que conforman las AETCR. Además brindan la oportunidad de que cada miembro de la comunidad pueda participaren el proceso a la vez de poderpersonalizar sus propias viviendas. Generar estos espacios colectivos de participación fortalecen los lazos entre la comunidad y ayudan a promover muchas mas actividades de integración. 00 77


A.3.Oportunidades Aterrizarlas ideas

Imagen 00 _ Communal infrastructures: Booklet ENSA-V2


Espacios naturales Viviendo en comunidad durante tanto tiempo, los ex combatientes han desarrollado muchas formas de reunirse para sus actividades colectivas. Uno de los objetivos es fortalecer esos vínculos existentes pormedio de intervenciones concretas. En este caso, los árboles se convierten en un punto importante de reunión, que proporciona sombra yprotección. Adecuar el área del suelo, proporcionarelementos como mobiliario que genere espacios de permanencia más comodos puede ser una oportunidad de potenciarel encuentro en exteriores.

Áreas restauradas para programa concreto. El uso de estas estructuras preexistentes permiten desarrollar actividades colectivas al interiorde un ambiente controlado, actualmente el techo permite delimitarestos espacios. El objetivo es reutilizarestos espacios primeramente restaurandolos, garantizando su funcionalidad, y completandolos para que puedan servir completamente a una actividad específica. De manera que se potencia el programa existente además de propiciarnuevos encuentros.

Áreas de trabajo con programa complejo El área de trabajo está resguardada por una estructura simple, que tiene potencial para crecery repetirse, con el fin de crear una estructura grande y compartimentada. Según este principio, al igual que los espacios anteriores, pueden aprovecharse al dotarlos para las actividades que se realizan allí, creando cerramientos, mobiliario construído por la misma comunidad, a la vez se convierte en un modulo replicable generando espacios mas grandes. 79


00 R7 R6

R5

L2

R1

L11

R2 R3

R4

R

R8

R9

R10

R11

R12

L10

L3

M -10

S7

M -3

S6

S5

S4

S

S8

S12

S1

J3

O -7

K3 K6

J4

S2 S3

K4 K5

M -1 M -12

S11

S10

L1

S9

L12

M -11

M -2

O

-9

O

-10

O -11

O

O

-2

-1

I-1

I-2

H8

H7

H1

H6

E3

H4

E5

H3

E4

H2

H5

B-5

-6

-5

-3

O

O

I-3

B-6

O

-4

O

K1

O

-12

K8

J6

J1

I-4

E6

G4

B-3 A4

E2

A3

C4

E1

G3

E7

5

GG6

C3

G1

C6

D4

G7

A1

C2

C7

6

F4

D-

C1

D3

G8

D5

C A2

C5

E8

G2

C8

D2

F6

D1

F3

D7

F5

D

-8

O

O

K2 K7

J5

J2

K

N6

N N5

N4

N3

N2

L9

L4

M -9

M -4

I-5

E

Y=1,638,600

N7

N8

N9

N10

N11

N1

L8

L5

M -8

M -5

L

N12

L7

L6

M -7

M -6

M J G

D8

F2

F

Y=1,638,800

Y=1,639,000

F7

F1

F8

A4. Escalas de interacción Análisis de relaciones comunales

S M L X=1,111,200

N

X=1,111,000

B-4

0m

10m

A

B B-2 B-1

H

I

X=1,110,800

X=1,110,600

50m

100m

Imagen 00 _ Pano de loteo AETCR Tierragrata/ Fuente: www.lapagina o el autor va aquí.com


Las escalas L-M-S, son una manera de entender los niveles de desarrollo e interacciones que pueden ocurrir en los espacios comunales. Dónde L es el nivel más grande y S el más pequeño.

Comunal L En lo comunal L, podemos encontrar las relaciones colectivas en los espacios públicos de las cooperativas de vivienda. Tiene que ver además, con las interacciones desde y en los equipamientos y hacia los espacios comunes más pequeños. B1. Comunal L

Comunal M Lo comunal M, habla de los lugares comunes más cercanos a la vivienda. Tiene que ver, con los lugares intermedios entre el equipamiento y la vivienda, los espacios resultantes entre las agrupaciones de casas en una manzana que pueden ser aprovechados para desarrollar actividades comunes y el espacio inmediatamente siguiente a la vivienda que puede ser entendido como una extención del espacio comunal. C1. Carácter del espacio a media escala. C2. Orden. Posibilidades de agrupación. C3. Equipamiento modular.

Comunal S Comunal S, es el nivel de interacción más pequeño. Habla sobre la relaciónes en los espacios comunes de la casa y sobre aquellos elementos que pueden construirse inmediatamente siguientes a la misma, como parte de los espacios comunales. D1. Comunal S. Relaciones a pequeña escala y su implicación en la vivienda. D2. Elementos. Papel de las partes fisícas en la construcción de comunidad. D3. Telas y anclajes. D4. Huertas. D5. Pérgolas.

00 81


00 R7 R6

R5

L2

R1

L11

R2 R3

R4

R

R8

R9

R10

R11

R12

L10

L3

M -10

S7

M -3

S6

S5

S4

S

S8

S12

S1

J3

O -7

K3 K6

J4

S2 S3

K4 K5

M -1 M -12

S11

S10

L1

S9

L12

M -11

M -2

O

-9

O

-10

O -11

O

-3

O -2

O -1

I-3

I-1

I-2

H8

H7

H1

H6

E3

H4

E5

H3

E4

H2

H5

B-5

-6

-5

O O

-4

O

K1

O

-12

K8

J6

J1

I-4

B-6

-8

O

O

K2 K7

J5

J2

K

N6

N N5

N4

N3

N2

L9

L4

M -9

M -4

I-5

E6

G4

B-3 A4

E2

E

A3

C4

E1

G3

E7

5

GG6

C3

G1

C6

D4

G7

A1

C2

C7

6

F4

D-

C1

D3

G8

D5

C A2

C5

E8

G2

C8

D2

F6

D1

F3

D7

F5

D

B-4

0m

10m

100m

Y=1,638,600

N7

N8

N9

N10

N11

N1

L8

L5

M -8

M -5

L

N12

L-7

L6

M -7

M -6

M J G

D8

F2

F

Y=1,638,800

Y=1,639,000

F7

F1

F8

B1. Comunal L Interacción a mayor escala X=1,111,200

N

X=1,111,000

A

B B-2 B-1

H

I

X=1,110,800

X=1,110,600

50m

Imagen 00 _ Plano base: plano de loteo AETCR


O S6

D4

S3 S- D4 6

D S- -3 5

D5

B-6

D2

D

C5

S7

S8

S9

D7

O -8 D1

O

-10

-9 D8

O

O

F2 -11

O

-5

O O

O

O

-4

F1

-12

F7

K8

K1

-3

O -2

F8 O -1

N7

N8

N9

N10

N11

N6

N3

N5

N4

NH-1 1 N2

H7

H-L68

R7

R8

R9

R6

E3

R10

L3

E6

R5

R-E-2 4

M -3

R2

E1

R1

G3

G- L-11 5 G-

L2

M -10

R- E-7 3

G4

L10

R12 R11

H4

L4

E5

L9 H3

E4

H2

LH-5 5

B-6

O

-5

R6

E1

F3

F6

K7

NH -128

L-7

L6

M -9

6

L12

M -11

C5

S7 S6

D4

-12

G8

S3

S2

D S- -3 5

J3

D2

J2

K2

O

F6

K7

J5

O -8 D1

D7

F5

F3

K3 K6

J4

S F- -1 4

S- D6 4

D5

S11

K4 K5

M -1 M -12

G1S

S10

S9 S8

E8

G2

G7

L1

M -2

D

O

-3

R7

R5

E R

R8

S

-4

O

N6

S10

S2

S F- -1 4

F5

K6

K2

F

O

N7

E8

12

G1 S S11

K5 G8

K3

K

RE--2 4

G2

G7

K4

I-1

N

-9

-1

R9

6

L12

J6

J1

M -8

E R

-2

N N5

R- E-7 3

G-

L1

J5

J2

M -7

M -4

S

-10

O

K

O

E3

R2

R1

G3

G- L-11 5

L2

J4

I-2

M -5

-10

-9 D8

O

O

F2

F

-11

-12

N8

E6

R11

R10

E5

R12

G4

L10

L3

M -12

J3

I-3

H -11

-5

O O

-4

O

F1

K1

O

-12

F7 O

K8

J6

J1

-3

O

-2

F8O

-1

I-5 I-4

I-3

I-1

I-2

H8

H7

H1

H6

E3

H4

E5

H3

E4

H2

H5

B-6

-8

O

O

O

O

E4

H2

L9 H3

H4

L4

M -1

M -6

K

S3

S2

H N4

N3

N2

NH- 1 1

H- L68

LH- 5 5

M -2

M -11

G

N9

N10

N11

N H--1 2 8

H7

L-7

L6

M -10

M -3

I-4

G

S1

K8

K1

I-1

M -9

L

K7

K2

J

J6

J1

M -8

J

K6

K3

J5

J2

M -7

M -4

I-5

L

K4

J4

I-2

M -5

M

J3

I-3

M -6

M J

E6

G4

E2

E B-4

B-5 B-3

B

E1

G3

E7

G5

Equipamientos custodios dentro del conjunto

H

I

Los equipamientos de mayor escala dentro del conjunto centralizan las actividades que son afines a toda la comunidad. Son puntos de centralidad que destacan por tener el carácter más público de todo el conjunto.

B-4

B-5 B-3

B

Zonas públicas no definidas

I

B-4

B-5 B-3

B

I

Aparecen como zonas sujetas a apropiación de la comunidad, que no requieren de la presencia de equipamientos o construcciones. Son espacios de interacción que nacenn espontáneamente con el uso del conjunto.

Interacciones dentro de nuevos equipamientos

Los nuevos equipamientos que aparecen generan atracciones nuevas dentro del conjunto. Propician encuentros vecinales nuevos o que no tenían cabida en las casas o espacios precedentes.

00

83


C1. Comunal M

Carácter del espacio a media escala.

00

Imagen 00 _ Comunal M / Fuente: Valentina Neiva Aranguren


Carácter de privacidad Los espacios comunales pueden extenderse desde el interior de la vivienda, lo que hace que la privacidad dentro de la vivienda cambie.sin embargo, esto depende unicamente del propietario de la vivienda y usualmente son cambios temporales. Así mismo, el nivel de privacidad de la vivienda tambien puede variar según la forma de agrupación en la manzana, la cercania con los espacios comunales y el tamaño de los mismos.

Espacios intermedios Según la pocisión de las casas dentro de los predios, pueden formarse distintos tipos de agrupaciones de vivienda en las manzanas. Dependiendo de dichas agrupaciones es posible conformar áreas comunales en los espacios intermedios resultantes de dichas agrupaciones. Estas áreas comunales, pueden variar de tamaño según el tipo de agrupación. (Ver C2. Orden)

Áreas de actividades comunes Los espacios comunales pueden ser permanenetes, es decir aquellos equipamientos planeados dentro de las cooperativas de vivienda. También pueden aparecer de manera espontanea, y ser construidos como un espacio efimero, esto dependiendo de las necesidades de la comunidad. Usualmente este tipo de espacios son destinados a ciertas actividades, como reunión, ocio o incluso ciertas tareas productivas. (Ver C3. Equipamiento modular)

00 85


C2. Orden

Como agrupar la vivienda

00


Orden La manera en la que se colocan las unidades de vivienda respecto a las otras puede formar entre ellas zonas comunes, generando así actividades espontáneas no solo en los centros culturales o parques sino también en el entorno inmediato a la vivienda. Se pueden crear estas zonas entre 2 o 4 viviendas, con diferentes formas, su tamaño solo varía separando las casas entre sí.

Privacidad Las zonas comunes de pequeña escala son un intermedio entre lo totalmente público y lo totalmente privado como lo es la vivienda, esto permite que los encuentros entre personas y las comunidades se formen desde vecinos cercanos. La inclusión de las zonas comunes a esta escala implica la reducción mínima de área privada necesaria para el acceso a estos espacios al interior de la manzana.

Afinidades Las personas que compartan profesiones o grupos económicos podrían situarse en cercanías con el objetivo de crear zonas conocidas por ofrecer productos similares, lo cual incrementaría su influencia económica en la ETCR. Otro factor importante en la creación de zonas comerciales es la cercanía de las viviendas con la calle, entre más cerca esté a flujos peatonales importantes será mayor la exposición de los productos.

00 87


Plaza central Colocar las casas en el borde central de las parcelas permite generar plazas centrales, ideales para reuniones sociales. El principal beneficio es el compartir un espacio comunal cuidado y disfrutado por 4 vecinos generando comunidad. La principal desventaja es la distancia respecto a las calles de acceso, lo cual lo hace no recomendable para propósitos comerciales.

Conexión dual Las casas pueden se conectadas individualmente con otra orientando su porche exterior hacia los de la casa vecina. La principal ventaja de este modelo es el uso libre casi personal del espacio intermedio, compartido solo con un vecino. La principal desventaja es la reducción del área disfrutable y la poca interacción social debido a que el espacio se comparte solo entre dos viviendas.

Calle interior Alinear las casas con el borde interior de la trama permite generar tanto una calle interior habitable como un jardín exterior que crea una conexión paisajística con las otras manzanas. La principal ventaja es llevar lo comunal hacia el centro de la manzana creando una zona transitada y con alta interacción social. La principal desventaja es la lejanía con las calles principales generando soledad e inactividad en las mismas.

00


Unión de plazas

Las plazas centrales también se pueden juntar para crear cuadrados aún más grandes dentro de un vecindario. La principal ventaja es el aumento de área e interacción social. La principal desventaja es la lejanía con la calle principal.

Plazas grandes Dividir las casas un poco más permite generar plazas centrales más grandes, lo cual mejora las conexiones con el entorno. Este modelo tiene la ventaja de disfrutar grandes áreas comunales y cercanía con la calle principal, sin embargo una desventaja importante es la reducción considerable del área privada correspondiente a estas viviendas.

Centros de manzana Alinear las casas al borde exterior de la línea de la parcela permite tener una gran área central que se puede usar para cultivo, y que puede ser compartida tanto visual como materialmente por un vecindario. Este modelo genera la mayor cantidad de zonas compartidas y por ende interacción social, sin embargo, el área privada de cada predio es reducida drásticamente.

00 89


C3. Equipamiento modular. Áreas de actividades comunes.

00

Imagen 00 _ Equipamiento modular / Estudiantes ENSAV


A partir del uso de materiales locales como guadua, madera, bloques de tierra comprimida (BTC) es posible crear un modulo, que puede ser utilizado como un espacio o equipamiento común. Este equipamiento al ser modular permite que al agregar uno o más modulos, el espacio pueda crecer y así mismo adaptarse a distintos momentos y a diferentes necesidades de la comunidad. Este equipamiento, puede ser construido como un elemento permanente dentro de la cooperativa de vivienda, o un elemento efimero, construido para una actividad especifica y luego desmontado cuando dicha actividad finalice.

01

Uso de materiales locales: Bloques de Tierra (BTC), varas de guadua, tela o algun material impermeable para la cubierta.

03

Terminar de ensamblar la guadua y amarrar la cubierta. Generando un modulo que se pueda utilizar para diversas actividades.

02

Se utilizan los agujeros de los bloques como elementos estructurales para ensamblar las varas de guadua y como base para el mobiliario.

04

A partir de un modulo se pueden lograr diferentes configuraciones, que se adapten en tamaño a diferentes usos.

00 91


D1. Comunal S

Relaciones a pequeña escala - vivienda.

00

Imagen 00 _ Interacción vivienda-área común / Plano base: planimetría casa modelo


Polivalencia Las relaciones de pequeña escala llevan encuentros de la comunidad al ámbito más privado del conjunto como las salas de las viviendas. Las residencias deben adquirir el carácter comunal temporal, es decir, la polivalencia que los encuentros pequeños requieren.

Relación casa - exterior

La relación entre la unidad de vivienda y el exerior tiene que ver con la polivalencia necesaria; el espacio exterior comienza integrarse con el espacio interior a partir de las actividades de pequeña comunidad a las que se abre la vivienda.

Carácter de privacidad

La privacidad de la vivienda depende del momento en que se evalúe. Las actividades de comunidad que suceden a pequeña escala resultan de mayor interacción con el espacio privado, pero asimismo resultan efímeras y cambiantes según el momento y la actividad. 00 93


D2. Elementos

Piezas de lo comunal

00


Telas y anclajes Cuando las zonas intermedias entre casas se requieran pueden usar los anclajes para estender telas y proteger de la radiación solar cualquier actividad comunal que pueda suceder ahí. (Ver: 4.4 D Alternativas constructivas, accesorios, Anclajes para espacios comunales) Estas telas no tienen que ser especiales, y los anclajes pueden ser usados tambien para el anclajes de hamacas o cuerdas.

Módulos

espacios intermedios

En las zonas comunes entre viviendas o directamente en la propiedad privada, se pueden construir estructuras simples de madera y telas como extensión de las actividades de la vivienda o como usos comunes. Es una forma semipermanente de hacer habitables las áreas intermedias. (ver ficha M2)

Huertas La construcción de huertas comunitarias en los espacios colindantes a la vivienda puede ser una opción para la comunidad, generando riquezas conjuntas a partir de la comercialización y obtención de alimentos. Este tipo de construcciones actualmente solo se consideran privadas y se limitan a fachadas de las casas.

00 95


D3. Telas y anclajes Piezas de lo comunal

Los anclajes pueden reforzarse en la curva con plástico de botellas PET para evitar la fricción con la cuerda.

05

Las telas pueden ser instaladas permanentemente, en ese caso la fira debe ser resistente a la interperie.


05

Los espacios intermedios entre casas se pueden volver habitables y cómodos con el uso de telas y toldos temporales.

08

07

Las telas deben tener el borde reforzado de tal forma que la cuerda pueda psar a través del canto, esto rigidiza la membrana.

APOYO El anclaje debe tener mínimo 3 puntos de atornillado para evitar giros.

APOYO En caso de no usar plástico par reforzar el anclaje se puede usar un gancho auxiliar de varilla lisa.

El anclaje a usar se detalla en el capitulo 4.4 Técnicas constructivas. Pag 00

APOYO Las telas pueden fijarse en arboles gruesos con ayuda de una cuerda.

En arboles tambien se puden atornillar los anclajes.

06 97


A

B

C

A

05

El marco y la malla no son necesarios en todos los cultivos.


Materiales / Herramientas

S M L D4. Huertas. Elementos.

Las huertas, son espacios de fácil construcción

A

Varas de madera o metálicas para

B

Malla gallinero metálica.

C

Listones de madera.

D

Tierra y material orgánico.

E

Tornillos o puntillas.

F

Destornillador y martillo.

G

Pala.

que se plantean como áreas comunales de aprovechamiento productivo. El desarrollo de estos espacios está destinado al cultivo de una gran variedad de plantas, incluyendo

realizar el marco.

vegetales, frutas y flores para el consumo doméstico, o incluso para su comercialización.

Notas: - Las dimensiones pueden variar según el espacio disponible, el criterio del usuario y las necesidades del cultivo. - Este tipo de huertas también pueden ser construidas elevadas.

A. Referente.

B. Referente.

01. Montaje-La huerta en el contexto de la casa modelo.

06

99


01

Construcción del marco, con estacas cada 1.2m a las que van atornilladas las tablas del mismo largo.

02

03

Las tablas de madera tienen un ancho minimo de 15 cm si es en el suelo y 30cm si es elevado.

Opción 1: 90 cm x 30cm, altura 60 cm

05

Opción 2: 120 cm x 30cm, altura 60 cm

Posicionar las tablas en el suelo para dimensionar si el espacio es suficiente o no.

Opción 3: 120 cm x 90cm, altura 15 cm

Opción 4: 120 cm x 90cm, altura 30 cm


05

04

Usar tornillos o puntillas para unir las tablas

07

06

Rellenar entre 10 y 13 cm con tierra preparada con abono, no compactarla.

Opción 5: usar diferentes niveles para diferentes plantas

Preferiblemente usar tornillos de acero inoxidable para que resistan la humedad

Opción 6: Plantación de flores sin mallas

Se pueden usar mallas de acero delgadas o rejillas para que la vegetación arbustiva se enrede en ella y crezca a lo alto.

Opción 7: Mallas en tríangulo para enredaderas

Detalle malla con bordes de madera para altuas superiores

06

101


A B

C

05


Materiales / Herramientas

S M L D5. Pergolas. Elementos.

Las pérgolas son elementos planteados para cubrir

A

Guadua.

B

Listones de madera.

C

Concreto.

D

Varillas metálicas.

E

Pernos.

F

Cuerda.

del sol y servir como un área para el desarrollo de actividades comunes. Además, está planteada para construirse en guadua, como estrategia para el adecuado aprovechamiento de los materiales locales. Puede estar ubicada junto a alguna vivienda o equipamiento o estar en algún espacio independiente, esto según las necesidades de la comunidad.

Notas: - Las dimensiones pueden variar según el espacio disponible, y el criterio y necesidades de los usuarios.

01. Posible terminación de la guadua.

02. Posibilidad de amarre.

03. Material-Guadua.

06

103


01

Fundir un dado de concreto para la base de cada columna de guadua. Se hace un amarre con varillas para asegurar la guadua al concreto.

02

A

Colocar las primeras vigas sobre las columnas. Puede ser necesario utilizar piezas metalicas para asegurar el amarre entre la viga y la columna.

04. Ejemplo dado de concreto + guadua.

05

A. Terminación de la columna de guadua , para recibir la viga.

B. Amarre con cuerda, para elementos horizontales (Vigas)


04

03

B

Colocar la vigas faltantes para completar el perimetro de la pérgola y realizar un amarre con cuerda. (Ver figura B)

B

Sobre las vigas perimetrales, colocar varas de guadua para hacer la cubierta de la pérgola. Estas varas de guadua se amarran a las vigas con cuerda. (Ver figura B)

06

05

Sobre la estructura en guadua, se pueden colocar listones de madera que puedan asegurar una posterior cubierta en unmaterial ligero. (Este paso no es estrictamente necesario)

Como extensión de la pergola, es posible construir sillas entre las columnas, utilizando los mismo materiales de la pergola. (Este paso no es necesario)

05. Referente.

06. Referente.

06 105


4.4 Alternativas constructivas


f10 Equipo de la universidad nacional se reune para discutir cambios en un prototipo Juan Hurtado 2021-1

107


E

E

B

01

Unión boca de pescado + cuerda

02

Unión Amarre cuadrado

E H

03

05

Unión 2 perforados + cuerda

04

Unión Botella de plástico


Materiales / Herramientas

4 . 4. A. Techo Uniones estructura Guadua

A

Guadua utilizado para la estructura de la casa.

B

Pernos.

C

Sierra / Serrucho

D

Taladro / Martillo / Mazo

E

Cuerda

F

Tijeras

G

Pistola de calor, vela o soplete a base de gas

H

Botellas de plástico 1.5 l

Como alternativa sostenible se elige la guadua como material estructural, propuesta para elementos verticales, horizontales y uniones. Este sistema de construcción, haciendo uso de las uniones de guadua aquí propuestas, busca simplificar los encuentros estructurales y no estructurales entre piezas utilizando la menor cantidad de material adicional, siendo este a su vez material reciclado o de facil acceso.

Notas: _Se sugiere una revisión y supervisión del comportamiento estructural de las uniones. Siendo posible adicionar elementos que rigidicen los nudos. _Es necesario tener en cuenta los puntos débiles del material y la correcta forma de perforarlo.

Prot. Unión sin corte de Guadua con cuerda

Prot. Unión 3 guaduas con cuerda

Prot. Unión amarre cuadrado

06

109


01

01.1

Cortar la guadua y la cuerda.

01.2

Marcar el ángulo de corte en una de las guaduas. “Boca de pescado”

01.3

Cortar la guadua con un serrucho por el ángulo de corte marcado.

0.15

01.4

Con un taladro perforar la guadua a 15-20 cm de la parte superior.

01.5

Colocar un perno en la perforación.

01.5

Unir las 2 guaduas con una cuerda de acuerdo a la ilustración y anudar.

Unión boca de pescado + cuerda: Aplicable para solucionar el encuentro entre elementos verticales y horizontales de la estructura del techo.

Ref. Unión sin corte de Guadua con cuerda.

05

Prot. Unión sin corte de Guadua con cuerda.

Prot. Unión sin corte de Guadua con cuerda.


02

02.1

Colocar las 2 guaduas en cruz, el horizontal sobre vertical. Amarra la cuerda a la guadua vertical.

02.2

Amarre en cruz: seguir las indicaciónes de la ilustración. La cuerda pasa frente a la guadua horizontal y detrás del la guadua vertical.

02.3

Finalizar el amarre enrollando la cuerda en la guadua horizontal.

02.4

Realizar un nudo apropiado y rígido para que la unión sea estable.

Unión amarre cuadrado: Aplicable para solucionar el encuentro entre elementos verticales y horizontales de la estructura del techo.

Prot. Unión amarre cuadrado.

Prot. Unión amarre cuadrado.

06 111


03

0.15

03.1

Cortar la Guadua y cortar la cuerda.

03.2

Con un taladro perforar dos guaduas a 15-20 cm de la parte superior.

03.3

Colocar los 2 palos perforados uno encima del otro, entre ellos coloca un palo horizontal formando una cruz. Con la ayuda de un tornillo/palo, enebrar la cuerda para atravesar las guaduas.

03.4

Amarrar de forma rígida y templada las 2 guaduas atravesando sus perforaciones varias veces.

Unión 2 perforados + cuerda: Aplicable para solucionar el encuentro entre elementos verticales y horizontales de la estructura del techo.

Ref. Unión 3 guaduas con cuerda.

06

Prot. Unión 3 guaduas con cuerda.

Prot. Unión 3 guaduas con cuerda.


04

x2 04.1

Disponer de los siguientes materiales: Botellas de plástico 1.5 l, guaduas y una pistola de calor o vela.

x2 04.2

Cortar las botellas en su parte superior e inferior.

x2 04.3

Colocar una guadua sobre otro, formando una cruz.

04.4

Colocar la botella de plástico abrazando la aunión. Calentar la botella con la pistola de calor hasta que el plásticp se fije en la guadua. Repetir proceso.

Unión con botella de plástico: Una alternativa que recicla elementos cotidianos para solucionar el encuentro entre elementos verticales y horizontales de la estructura del techo.

Prot. Unión con botella de plástico.

Prot. Unión con botella de plástico.

Prot. Unión con botella de plástico.

07 113


02

B Estructura secundaria de vigas principales

01

Estructura Vigas sistema de prefabricación

A

E

G

H

05 01 + 03

D4

02 + 03

06 05

05


Materiales / Herramientas A

20 palos de guadua de 2.5 mts

B

5 palos de guadua de 4.8 mts

C

20 palos de gaudua de 0.5 mts

D

5 palos de guadua de 1.5 mts

E

20 palos de guadua de 4.5 mts

F

38 palos de 0.4 mts

estructura por piezas de consrucción aislada.

G

48 palos de 9.5 mts

Notas:

H

8 palos de 2.7 mts

I

2 palos de 1.0 mts

J

Martillo / Mazo

4 . 4 . A. Techo Guadua sistema de cerchas y cubierta Se propone el cambio de material de la estructura de cercha y cubierta de acero a guadua. El acero se ha vuelto demasiado caro y podemos encontrar una alternativa sostenible con el uso de la guadua. El metal es un material con alta radiación térmica. La guadua como material para la estructura del techo permite un aislamiento térmico del calor del sol. El

proceso

de

construcción

de

piezas

prefabricadas, es una ventaja del modelo antiguo que se conserva en este con el diseño de la

_Se recomienda la construcción de esta estructura con mínimo dos personas para facilitar y garantizar la seguridad en construcción. _Se sugiere una revisión y supervisión estructural.

Techo en voladizo para evitar calentar las paredes. Techo desconectado para evacuar el aire caliente en la sala de estar.

Propuesta: cambiar la estructura de acero. Una alternativa sostenible es el uso de bambú o guadua.

06

115


01

01.2 A

B 1.5 0

D

4.8 0

C 0.50

2. 50

x5

01.1

Estructura Vigas: Es el elemento prefabricado más importante del techo. Se puede construir en serie y permite la cohesión de todos los elementos estructurales.

02

03

E

G

F 4. 50

0.40 0. 30

x10 Estructura Secundaria de Vigas: Se puede construir en serie y permite la cohesión de todos los elementos estructurales.

Cuando se instala la estructura principal, solo queda colocar las vigas secundarias perpendicularmente para acomodar la cubierta del techo.

Ref. Sección de orificios para pernos / Métodos medievales tradicionales

Ref. Detalle de nudo en una construcción de bambú Una estructura 100% madera, desde la clavija hasta la viga

05


04 01.2

9.50

2.25

D4 2.25

2 2.25

2.25

3

x38

Estructura Techo: Con los elementos principales ys ecundarios ya construidos, resta configurar en el orden de la imagen todos los elementos, en cinco ejes y dos alturas (ver corte pag anteriror). También revisar material (D4) con indicaciones sobre la cumbrera del techo.

05

06 H

2.70

F 0.40

I Ver detalle 4. 4. B Muros

x4

03.1

x2

03.2

Estructura Columnas: Un poste en cada esquina sostiene la estructura. Este paso por cada columna.

Estructura Columnas: Son dos postes de guadua,sobre la fachada principal, con los mismos elementos que el marco.

MATERIAL APOYO Ref. Proyecto Sankofa House by MAMMOTH ¿Cómo pararse en un muro de tierra?

D4. Detalle solución cumbrera.

06

117


A

D

F

Estructura secundaria guadua 4. 4. A

Ver ficha construcción estructura techo guadua (01 y 02).

TIPO C

Esterilla

TIPO B

Malla

Ver detalle 4. 4. B Muros

05

Estructura principal guadua


Materiales / Herramientas A

Teja metálica / PVC

B

Martillo / Taladro

C

Puntillas / Tornillos

D

Paja

térmico y sonoro de la cubierta.

E

Agua

Este material es práctico, económico y de

F

Tierra

G

Malla gallinero metálica

H

Esterilla en bambú o guadua de 2.5 cm de díametro aproximadamente.

I

Formaleta en madera para compactar paja.

4 . 4. A. Techo Aislamiento en pajarcilla y acabado interior Tomando en cuenta el aspecto climático y el acceso a recursos para la construcción de una cubierta, se propone la paja y pajarcilla como una alternativa para el aislamiento

facil acceso. Se puede adaptar a cualquier sistema de cubierta, al proponer su armado en el mismo lugar y momento de construcción del techo.

Notas: _Este sistema puede llegar a añadir una cantidad considerable de peso a la cubierta, por lo cual es necesario revisar su afectación en el comportamiento estructural. _El comportamiento de la pajarcilla depende de la composición de la tierra utilizada.

Referente: producción con materiales del lugar.

Referente: vista interior de un techo con aislamiento en paja.

Referente: instalación de elementos de aislamiento. Simple y asequible.

06

119


01

02

Bajo la estructura secundaria de bambú colocar esterilla o malla gallinero Con puntillas o tornillos

03

Dejar en agua la paja durante varias horas.

04

Agua Tierra

Tamizar la tierra con malla de 5mm para separar gravillas, piedras o granos gruesos de la arcilla.

Proceso: paja remojada y mezcla de tierra y agua.

05

Proceso: pedazos de paja sumergidos en la mezcla.

Mezclar tierra y agua en la cantidad necesaria para obtener una mezcla pastosa, de consistencia similar al mortero de pega de los BTC.

Prototipo: módulo con base en malla gallinero y en esterilla. Parcialmente cubierto con pajarcilla.


05

05. A

Pajarcilla: más peso, mayor aislamiento.

Tomar pedazos de paja y sumergirlos en la mezcla.

05. B

Solo paja: menos peso (recomendada)

2 Alternativas de aislamiento Compactar paja en bloques con la ayuda de una formaleta en madera.

06

06. A

Pajarcilla: más peso, mayor aislamiento.

Colocar la pajarcilla en los cajones creados por las correas.

Proceso: sumergir pedazos de paja en la mezcla .

06. B

Solo paja: menos peso (recomendada)

2 Alternativas de aislamiento Colocar la paja compactada en los cajones creados por las correas

Proceso: colocar pajarcilla sobre cama de esterilla.

05

121


07

09

Seguir pasos: 05.B - 06.B Teja metálica Correas Bloques de paja compactada Malla gallinero Estructura secundaria Estructura principal

TIPO A

Malla a la vista y paja compactada.

Agua Tierra Seguir pasos: 07 - 08 Teja metálica

(Opcional) Mezcla de tierra y agua para el acabado bajo la malla gallinero.

Correas Mezcla pajarcilla Mezcla acabado Estructura secundaria Estructura principal

08

TIPO B

Con acabado bajo la malla gallinero.

Teja metálica Correas Mezcla pajarcilla Esterilla Estructura secundaria Estructura principal

TIPO C

(Opcional) Colocar mezcla abajo de la malla gallinero a manera de acabado.

Proceso: colocar mezcla de tierra y agua bajo la malla gallinero.

05

Con esterilla como acabado.

TIPOS DE ACABADOS

Prototipo: esterilla como acabado y mezcla como acabado bajo malla.


123


4. 4. A A

0.60

Ver ficha construcción estructura techo guadua.

4 0.0

B 0.0 3

0.04

2 0.1

0.0 4

0.0 2

4 0.0

C

0.06

0.0 1

4 0.0

D 0.0 4 0.2 4 0.0 6

0.4 4

0.04

05

07


Materiales / Herramientas

4 . 4. B. Muros

A

4 palos de madera

B

4 palos de madera

C

8 palos de madera

D

2 palos de madera

E

Martillo / Mazo

F

Sierra / Serrucho

Unión muro y estructura techo guadua

de 4cm x 4cm x 60cm

En cuanto a las juntas en madera, especialmente el detalle donde se encuentran los ladrillos y la estructura de soporte del techo, el tema de la

de 4cm x 4cm x 12cm

simplicidad del sistema es muy importante. Primero, la construcción de juntas complejas requiere mucho trabajo o máquinas complejas que pueden no estar disponibles en el sitio. En

de 4cm x 4cm x 6cm

segundo lugar, optimizar recursos y trabajar con un solo material y las mismas medidas. Asimismo, es importante comprender el impacto en el transporte de los materiales y la influencia de este en la

de 4cm x 4cm x 44cm

modulación de las piezas. En general, se cree que este tipo de sistema puede ser muy claro, sencillo, estético y fácil de aprender y desarrollar.

Notas: El siguiente paso sería concluir las implicaciones estructurales de estos sistemas si requieren refuerzos en otros materiales o piezas especiales para conseguir estos refuerzos.

Img. Vista frontal de la unión techo y muro completa.

Img. Vista frontal de la unión techo y muro completa.

06

125


01

4. 4. B

Ver Celosías de BTC: moldes en madera.

02 D

Ya transformadas las piezas A, B, C, D, se toman los bloques del apartado 4. 4. B, los cuales deben ser ubicados donde el techo se una con el muro.

04

03

Se disponen las piezas B en las ranuras de las piezas D sobre los dos costados del muro. Estas serán las primeras piezas que traben la unión.

01. Vista frontal de los bloques celosía . (Ver 4. 4. B.)

05

Se toman las dos piezas D y se introducen en las muescas de los bloques y se centran respecto al muro.

02. Vista lateral de los bloques celosía . (Ver 4. 4. B.)

Se insertan las 4 piezas A sobre los dos costados del muro y alineadas detrás de las piezas B.

Img. Vista lateral de la unión techo y muro completa de un costado del muro.


04 05

07

Ya con las piezas principales ubicadas, se toman las piezas C o cuñas, se colocan entre las piezas A y B generando un poco de presión.

06

Con la ayuda de un martillo o mazo se ajustan las piezas C o cuñas en su lugar, asegurando el sistema en ambos costados del muro.

Finalmente, se dispone la viga central del techo de guadua entre las piezas A y recostado sobre el muro.

Img. Vista superior de la unión techo y muro completa de un costado del muro.

Img. Vista superior de la unión techo y muro completa de un costado del muro.

06

127


TIPO A

0.05

6 0.0 0.09

0.29

0.14

TIPO B

0.05

8 0.1

TIPO D

0.09

0.29

0.14 0.06

0 0.1

TIPO C 0.14

0.29 0.05

2 0.1 0.09

0.29

05

0.14

0.09


Materiales / Herramientas

4 . 4. B. Muros Celosías de BTC: moldes en madera.

A

Prensa para bloques de tierra.

B

Tierra

C

Agua

D

Tamíz

E

2 Bloques de madera de 15 x 14 x 5 cm

F

Sierra / Serrucho

G

Cal

H

Mineral de color a elección

I

Aceite que actuará como desmoldante

El trabajo de bloques de tierra compactada, además de hacer uso de elementos del lugar y de facil acceso, permite la personalización de los mismos. La propuesta de celosías de BTC parte del diseño de moldes en madera, que configuran bloques perforados. Estos ofrecen posibilidades de personalización, ventilación, color e iluminación de la vivienda.

Notas: _Estas instrucciones toman como referencia el manual: Bloques de concreto - Repositorio SENA. Fuente: https://repositorio.sena.edu.co

_Se sugiere una revisión del comportamiento estructural de los muros en BTC con celosías. _El comportamiento y curado de los BTC depende de la composición de la tierra utilizada para la realización de los mismos.

Referente: Tejidos tradicionales dentro de la cultura Wayúu. Posible refencia para la configuración de celosías

Prototipo: Diferentes tipos de celosías de BTC. Tamaños y colores.

06

129


01

9 0.2

02

0.1 4

0.09

TIPO A A

Confirmar las dimensiones del bloque que produce la prensa para BTC.

TIPO B

03 E

TIPO C

0.1 4

0.05

5 0.1

x2

TIPO D

Marcar los pedazos de madera a cortar. Tener en cuenta: bordes mínimos de tierra (4 cm) y diagonal y redondeo de vértices para fácil desmolde.

Diseño del molde. Tipos de celosías de BTC Disponer 1 o 2 piezas de diferentes maneras, creando diversos tipos de perforaciones

APOYO Proceso: Engrasar cabina de prensa.

06

Proceso: Moldes dentro de cabina de prensa.

Prototipo: Bloques de BTC personalizados. Celosías.


05

04

I

x2 Cortar los negativos. Obteniendo en total 4 piezas.

06

Engrasar moldes y cabina de la prensa para facilitar desmolde

07

1 Cal 3 Arena Mineral de color

Colocar el molde en la base de la cabina y seguir los pasos para hacer un BTC del manual: Bloques de concreto - Repositorio SENA.

(Opcional) Color: Mezclar Cal con Arena y mineral de color. Colocar la mezcla en poca cantidad en la parte superior del negativo y compactar.

Proceso: BTC recién compactado con moldes a su interior.

Proceso: desmolde de BTC con perforación.

06

131


08 0.05

0.05

6 0.0

8 0.1

TIPO A

TIPO B

BTC con perforación transversal de 1 molde. Usado en el detalle de unión muro BTC y estructura techo guadua.

BTC con perforación transversal de 2 moldes. Configurado de forma apilada, crea una perforación más grande.

0.05

0.06

0 0.1

2 0.1

TIPO C

TIPO D

BTC con perforación transversal de 2 moldes.

BTC recomendado para elementos decorativos o muros bajos. Tipos de celosías de BTC y configuraciones

Prototipo: celosía Tipo C apilada con color blanco al interior.

06

Prototipo: celosía Tipo B con color azul al interior.

Prototipo: celosía Tipo C con color blanco al interior.

Prototipo: celosía Tipo D.


133


01

D

Marco Principal.

02 Marcos secundarios. A

04 Sistema de

B

persianas intercambiable.

05 Sujeción de persianas (externo). Marcos terciarios.

C

03 Elementos de control de aperturas.

01

05

03

02

04

05


Materiales / Herramientas

4. 4. C. Ventanas

Madera: Marco y persianas

A

Listones de madera 2.5cm x 5cm .

B

Madera de balso 2.5cm x 2.5cm .

C

Madera de balso 1cm x 1cm .

D

Madera de balso 1.5cm x 1.5cm .

E

Malla de gallinero.

F

Lámina de madera de balso de

G

Malla plástica.

H

6 Bisagras.

I

Caja de chinches / chinchetas

Se propone un nuevo sistema de ventanas de madera por medio de la construcción de sencillos marcos que permitan el uso de batientes horizontales y verticales, estas nuevas aperturas permitirán optimizar el confort climático y la presencia de ventilaciones cruzadas dentro de la vivienda. Así mismo se propone un sistema de marcos de persianas intercambiables por el usuario, con fin de satisfacer diferentes necesidades, siendo algunas el mosquitero, la tamización de la luz o el uso de materiales que permitan la continuidad de las corrientes de aire, etc.

Notas: _Para facilitar el encaje de las piezas es necesario

5 cm x 0.25 cm x 91.5 cm .

que las maderas se encuentren en buen estado, de no ser así, se recomienda cepillarlas y nivelarlas. _Mínimo dos personas para asegurar los encajes y los correctos ángulos de 90 grados. _Para variar la apertura de las ventanas se puede modificar la forma del travesaño horizontal.

Ref. Fachada lateral casa modelo. Ventanas cuadradas tipo de 1.5 mts.

metálicos.

Ref. Fachada posterior casa modelo. Ventanas cuadradas tipo de 0.6 mts.

06

135


01

01.1

01.2

A D3

x4

.60

.60

D2

.60

D1 .05

.025

Marco principal. Cortar las cuatro maderas de balso de cada marco.

D1.1

Ensamblaje de esquinas. La unión entre las maderas no puede ser superficial, a cambio requiere alguno de los ensambles explicados en los D1, D2 y D3.

D1.2

D1.3

x

x2

1/2 x

Ensamble media madera. Cortar un trozo equivalente a 1/2 de “x”.

Prot. Verificar que los ángulos internos sean de 90º.

05

Aplicar pegante en todas las superficies que tendrán contacto. Juntar las piezas.

Prot. Ejemplo de un ensamble de media madera.

Ref. Herramientas de trabajo. Broca y tornillo para madera.

Reforzar el ensamble con dos tornillos para obtener la máxima estabilidad.

Prot. Ejemplo de ubicación de tornillos de refuerzo.


01

D2.1

D2.2

Ensamble caja y espiga. Cortar la pieza de la manera indicada.

D3.1

D3.2

Para encajar las piezas es necesario cortar esta como el negativo de la primera.

D3.2

Aplicar pegante en todas las superficies que tendrán contacto. Juntar las piezas.

D3.3

D3.4

x2

Ensamble inglete con refuerzo. Cortar piezas a 45º.

Prot. A pesar de su complejidad ofrece una alta estabilidad.

Aplicar pegante en ambas superficies. Juntar las piezas.

Ref. Este ensamble puede usarse en tramos y en esquinas.

Cortar dos agujeros diagonales en la esquina. Rellenar los

Ref. Sin refuerzos este ensamble mecánicamente no funciona.

agujeros con trozos de madera. Cortar y lijar los excedentes.

Prot. Acabado final después de lijar los refuerzos del inglete.

06

137


02

02.2

02.1 B

x12

.025

.025

Marcos secundarios. Cortar las cuatro maderas de cada marco.

02.3

Ensamblaje de esquinas. Aplicar pegante en las superficies con contacto. No requiere ensamble especial, a cambio asegurar la unión con dos tornillos.

02.4 x6

H

x 1/3 x

Instalación de bisagras. Ubicar una bisagra a cada tercio de marco.

Ref. Ejemplo de bisagra.

05

Verificar la correcta apertura de las ventanas. Atornillar las bisagras.

Prot. Sujetando los marcos mientras se fijan.

Ubicar el eje de la bisagra en el exterior del marco para una correcta apertura.

Prot. Es necesario verificar tanto si los marcos secundarios encajan entre sí cómo la apertura y cerramiento de los mismos.


03

03.1

03.2 C

03.3 .135

.135

.55

.01

Control aperturas. Es necesario limitar el radio de apertura.

.01

Cortar tres piezas con los largos indicados.

04

palos junto a los marcos. Pegar y apuntillar las piezas.

Al reverso de la ventana, hacia el interior, ubicar los

04.1 O1

04.2

x2

D

x2

O2 .48

O3

.11

.015

Sistema de persianas intercambiables. Cada ventana puede tener un cerramiento diferente, como los materiales E,F, y G.

Prot. Muestra la unión explicada en el punto 03.3, donde ya se ha pegado y apuntillado la pieza al marco principal.

.015

Marco persianas. Cortar los cuatro palos para el marco.

Pegar y ensamblar según lo sugerido en el paso 02.2.

Prot. Ejemplo del marco de persiana de la ventana con batiente superior.

06 139


04

OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

OPCIÓN 3

E

F

G

x6

Malla de gallinero. Cortar un trozo igual de grande al marco.

Con chinches fijar la malla al marco. Ir aplanando la malla mientras se va fijando.

Prot. Referencia del marco con malla de gallinero.

05

Lámina de balso. Cortar 6 tablas de 1.9 cm x 47.5 cm .

Malla plástica. Cortar un trozo igual de grande al marco.

La distancia y ángulo de inclinación de las piezas es variable.

Con chinches fijar la malla al marco. Ir aplanando la malla mientras se va fijando.

Prot. Referencia del marco con persianas de madera.

Prot. Malla plástica antes de ser cortada a la medida del marco.

Prot. Referencia del marco con malla plástica.


05

05.1

05.2

05.3

C

x12

.01

Sujeción de persianas (externo). Marcos de apoyo. Impiden su caída al exterior.

06

06.1

Cortas 4 palos por marco de las dimensiones internas de los marcos secundarios.

06.2

Sujeción de persianas (interno). Elementos que permiten intercambiarlas.

Prot. Accesorio batiente vertical. Ver “Capítulo D: Accesorios”.

.01

06.3

Son 4 rectángulos de madera anclados en las esquinas de los marcos.

Prot. Accesorio. Ver “Capítulo D: Accesorios”.

Ensamblar los palos como en el paso 02.2. Unir a los marcos como en el 03.3.

Al girar alrededor del eje de la puntilla, se pueden mover para cambiar de persiana.

Prot. Accesorios. Ver “Capítulo D: Accesorios”.

Prot. Accesorio. Ver “Capítulo D: Accesorios”.

06 141


15

15

m m

40 mm

15 mm

C

m m

01

Ejemplo 1.

15 mm

02

Ejemplo 2.

100 mm

20 mm

20 mm 20 mm 20 mm

G

03

140 mm

20 mm

05

100 mm

20 mm

Ejemplo 3.


Materiales / Herramientas

4. 4. D Accesorios Manijas metálicas

A

Máquina dobladora de metal.

B

Máquina cortadora de metal o cizalla de

C

Trozo de lámina de aluminio calibre 16,

D

Taladro y brocas para metal o máquina

E

Lima para metal.

F

Lijas.

G

2 tornillos.

H

Punzón metálico.

palanca.

Las manijas de metal doblado son accesorios útiles para todo tipo de mobiliario, desde puertas y ventanas, hasta mesas de noche, gabinetes o cajones para cocinas y baños. Como una respuesta al alto costo del metal, es posible trabajar con láminas más baratas de bajo calibre (incluso aluminio) y optimizar el material

de 20 x 6 cm aproximadamente.

perforadora de metal.

doblándolo. De esta manera se logran piezas más gruesas y de un acabado redondeado y suave en los bordes. Estas piezas tienen potencial para ser comercializadas.

Notas: Finalizar esta pieza puede tardar un par de horas, dependiendo de la habilidad del constructor. Solamente una (1) persona es requerida para su realización. Preferiblemente, los dobleces deben ser de ángulos menores a 90 grados, de lo contrario el material se hará muy delgado en los pliegues y se romperá. Se puede hacer con láminas de poco espesor.

Detalle del grosor y los pliegues de la pieza de metal doblado.

Detalle de los bordes redondeados de la pieza de metal doblado.

Prototipo. Manija metálica realizada manualmente, con máquina dobladora de metal.

06

143


01

02

01.1

02.1

36

100

01.2

02.2

08 20 08 15

15

40

15

15

Corte un trozo de lámina de metal de 100 x 36mm y marque con un color las líneas de doblez y la ubicación de las perforaciones.

03

Coloque la pieza en la máquina y realice dos dobleces de 8mm por los bordes largos de la pieza hacia el centro. Luego, comprima las pestañas.

03.1

03.2

Sobre la pieza, dé un golpe seco a un punzón con un martillo para marcar la ubicación de los huecos de los tornillos. Luego, con un taladro y una broca del tamaño deseado, realice las perforaciones en esos puntos.

B. Guillotina, máquina cortadora de metal.

07

B. Cizalla pequeña (manual) de palanca.

02. Manipulación de la máquina dobladora de metal.

03. Perforaciones.


05

04

Corte las esquinas, y luego, lije toda la pieza hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos o peligrosos.

06

Con la lima redondee los remates de la pieza.

06.1

06.4

06.2

06.5

06.3

06.6

Marque de nuevo las guías de doblez por ambas caras y, en la máquina, doble la pieza las veces que sean necesarias y en los ángulos deseados hasta que tome la forma indicada. Al final, puede volver a lijar y pintar el metal para darle un acabado más pulcro.

05. La pieza terminada antes de hacer los pliegues.

Ref. Manijas metálicas. Tomado de: www.madecentro.com

08 145


E1

Trozo de metal de 100 x 36 mm 08 20 08 15

15

40

15

15

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 1 Corte Perforación Doblez

E2 Trozo de metal de 180 x 50 mm

10 30 10 20

20

100

20

20

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 2 Corte Perforación Doblez

C. Lámina de aluminio calibre 16

09

A. Doblando metal en máquina (detalle).

03.1 Marcar el sitio de las perforaciones con martillo y punzón.

03.2 Manipulación de la máquina perforadora de metal.


E3

Trozo de metal de 140 x 36 mm 08 20 08 20

100

20

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 3 Corte Perforación Doblez

Ref. Manijas metálicas. Tomado de: mx.misumi-ec.com

Ref. Manijas metálicas. Tomado de: mx.misumi-ec.com

Ref. Manijas metálicas. Tomado de: es.dhgate.com

10

147


01

Ejemplo 1.

20 mm

50 mm

G

30 mm

50 mm

C 0 20

02

m m

0 30

05

m m

Ejemplo 2.


Materiales / Herramientas

4. 4. D Accesorios Accesorios de pared

A

Máquina dobladora de metal.

B

Máquina cortadora de metal o cizalla de

C

Trozo de lámina de aluminio calibre 16,

D

Taladro y brocas para metal o máquina

E

Lima para metal.

F

Lijas.

G

2 a 3 tornillos.

H

Punzón metálico.

palanca.

Utilizando la misma técnica, es posible construir con metal doblado accesorios de pared como percheros, pie-de-amigos para repisas, porta papeles y toalleros, entre otros. Algunas de las ventajas de utilizar aluminio sobre otros materiales son su ligereza, su resistencia a la corrosión e impermeabilidad, su larga vida útil y

de 20 x 6 cm aproximadamente.

perforadora de metal.

potencial de reutilización; y estos dos últimos puntos compensan muchas veces el costo del material. Sin mencionar que es más fácil de manipular que otros metales.

Notas: Finalizar esta pieza puede tardar un par de horas, dependiendo de la habilidad del constructor. Solamente una (1) persona es requerida para su realización. Preferiblemente, los dobleces deben ser de ángulos menores a 90 grados, de lo contrario el material se hará muy delgado en los pliegues y se romperá. Se puede hacer con láminas de poco espesor.

Detalle del grosor y los pliegues de la pieza de metal doblado.

Detalle de los bordes redondeados de la pieza de metal doblado.

Prototipo. Se logra ver la esbeltez o deformación de los pliegues, la cual se debe cuidar para que la pieza no se rompa.

06

149


01

02

01.1

02.1

36

100

01.2

02.2

08 20 08 50

30

20

Corte un trozo de lámina de metal de 100 x 36mm y marque con un color las líneas de doblez y la ubicación de las perforaciones.

03

Coloque la pieza en la máquina y realice dos dobleces de 8mm por los bordes largos de la pieza hacia el centro. Luego, comprima las pestañas.

03.1

03.2

Sobre la pieza, dé un golpe seco a un punzón con un martillo para marcar la ubicación de los huecos de los tornillos. Luego, con un taladro y una broca del tamaño deseado, realice las perforaciones en esos puntos.

02. Detalle del metal doblado hacia adentro.

07

03.1 Marcas de las perforaciones.

04. Lijado manual para retirar asperesas y bordes peligrosos.

05. Redondeo de los extremos con lima para metal.


05

04

Corte las esquinas, y luego, lije toda la pieza hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos o peligrosos.

06

06.1

Con la lima redondee los remates de la pieza.

06.4

06.2

06.3

Marque de nuevo las guías de doblez por ambas caras y, en la máquina, doble la pieza las veces que sean necesarias y en los ángulos deseados hasta que tome la forma indicada. Al final, puede volver a lijar y pintar el metal para darle un acabado más pulcro.

Ref. Soporte metálico para repisa. Tomado de: virtualmuebles.com

Ref. Perchero metálico. Tomado de: www.amazon.com

Ref. Toallero metálico. Tomado de: www.decorceramica.com

08 151


E1

Trozo de metal de 100 x 36 mm 08 20 08 50

30

20

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 1 Corte Perforación Doblez

E2 Trozo de metal de 550 x 90 mm

20 50 20 200

50

300

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 2 Corte Perforación Doblez

01.1 Corte del metal con cizalla manual de palanca.

09

A. Doblando metal en máquina (detalle).

03.1 Marcar el sitio de las perforaciones con martillo y punzón.

03.2 Manipulación de la máquina perforadora de metal.


153


01

Ejemplo 1.

02

Ejemplo 2.

03

10 0m m

150 m m

G

C 40 mm

05

Ejemplo 3.


Materiales / Herramientas

4. 4. D Accesorios Anclajes

A

Máquina dobladora de metal.

B

Máquina cortadora de metal; cizalla

C

Trozo de lámina de metal calibre grueso,

D

Taladro y brocas para metal o máquina

E

Esmeril.

F

Lijas y lima para metal.

G

3 a 4 pernos de anclaje expansivo o

H

Punzón metálico.

I

Pistola de calor.

J

Tubo o varilla metálica delgada.

K

Botella plástica (PET) limpia.

manual de palanca o cizalla eléctrica.

Algunos elementos comunales como toldos o textiles para dar sombra a un espacio de reunión colectivo, requieren de accesorios de anclaje para sujetar cables o tensores a las paredes u otras estructuras de soporte. La técnica de engrosar el metal doblándolo también es aplicable a este tipo de elementos para darles

de 21 x 15 cm aproximadamente.

perforadora de metal.

mayor rigidez. Adicionalmente, se propone de manera opcional un recubrimiento de estas piezas con PET reciclado para reducir el desgaste de las cuerdas por el rozamiento con el metal.

Notas: Finalizar esta pieza puede tardar un par de horas, dependiendo de la habilidad del constructor. Solamente una (1) persona es requerida para su

chazos metálicos/plásticos.

realización. Teniendo en cuenta que esta pieza estará sometida a esfuerzos de tensión, se recomienda utilizar un material más rígido y de mayor grosor que el aluminio, y pernos de anclaje.

Prototipo. Anclaje trapezoidal forrado en PET.

Prototipo. Anclaje triángular forrado en PET.

Prototipo. Anclaje rectangular.

06

155


01

02

130 15

15

02.1

210

30

02.2

20

30 70

Dibuje y corte sobre una lámina de metal de 210 x 150 mm la figura que se muestra en el dibujo y marque con un color las guías de pliegue.

03

Realice los dobleces de los bordes hacia el centro hasta el ángulo máximo que la máquina le permita. Luego, en la máquina, comprima los pliegues.

04

03.1

03.2

Marque de un golpe seco y suave con martillo y punzón el lugar de las perforaciones. Luego, perfore la pieza con taladro y broca.

01. Manipulación de la cizalla eléctrica.

07

04. Pulido de piezas metálicas en esmeril.

En el esmeril, redondee las esquinas de la pieza y demás bordes necesarios. Luego, lije manualmente hasta suavizar toda la superficie.

07. Adherencia o fundición del plástico al metal con pistola de calor.

07. Detalle del PET forrando la pieza.


05

06

05.1

06.1

J 06.2

05.2

K

Utilizando la máquina dobladora y un tubo metálico, dele forma redondeada al canal o conducto para la cuerda, justo en el centro de la pieza.

Corte los dos extemos de una botella de PET limpia y seca, y forre el centro de la pieza con el plástico.

08

07

G

Con la pistola de calor adhiera o ajuste el PET a la forma y tamaño de la pieza metálica, cuidando que la pistola no esté tan cerca para quemar el plástico.

05. Detalle del canalete o conducto para la cuerda o cable.

Ref. Anclaje de techo para correas. Tomado de: es.aliexpress.com

Ancle la pieza a una pared, techo, placa o columna de soporte con los pernos y los chazos.

Ref. Punto de anclaje fijo. Tomado de: manxaindustrial.com

Ref. Anclaje de seguridad. Tomado de: sekdoor.com

08 157


E1

Trozo de metal de 200 x 200 mm

200

200

25

20

25 50

50

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 1 Corte Perforación Doblez

E3

Trozo de metal de 120 x 120 mm

120

60

20

Plantilla y medidas para el desarrollo de la pieza del EJEMPLO 3 Corte Perforación Doblez

B. Cizalla eléctrica para lámina.

09

E. Esmeril de banco.

G. Chazo metálico con tornillo.

I. Pistola de calor.


159


01

02Pieza 2

Pieza 1 Manija eje

Manija cierre

20 mm

20 mm

70 mm

10 mm

5

03 C

70 mm

05

Pieza 3 Pestillo


Materiales / Herramientas

4. 4. D Accesorios

Sistemas de bloqueo: Manijas con pestillo giratorio

En complemento a las propuestas para la

A

Máquina dobladora de metal.

B

Máquina cortadora de metal o cizalla

C

3 trozos de lámina de aluminio calibre

D

Taladro y brocas para metal o máquina

E

Lima para metal.

F

Lijas.

G

5 tornillos.

H

Punzón metálico.

I

Caladora o motor tool.

construcción de las ventanas de la casa modelo, se desarrollaron 3 prototipos de sistemas de cierre o bloqueo para estas, elaborados a partir de accesorios o piezas de metal doblado. Estas piezas requieren de muy poco material y

manual de palanca.

16, de 8 x 5 cm aproximadamente.

perforadora de metal.

son de fácil elaboración, ensamble e instalacion. El mecanismo de funcionamiento es simple. Se pueden utilizar láminas de aluminio de bajo calibre cuya rigidez se mejora a partir de los dobleces.

Notas: Finalizar esta pieza puede tardar al menos una hora, dependiendo de la habilidad del constructor. Solamente una (1) persona es requerida para su realización.

Prototipo. Manija de cierre.

Prototipo. Manijas simples para ventana.

06

161


01

02

P3

02.1

10

02.2

10 70

Corte un trozo de lámina de metal de 70 x 20mm y marque con un color las líneas de doblez y la ubicación de las perforaciones.

03

Coloque la pieza en la máquina y dóblela por la mitad. Cierre o comprima el pliegue igualmente con la máquina dobladora.

04

03.1

03.2

Marque el lugar de las perforaciones. Con taladro y broca perfore el metal. Asegúrese de que el hueco tenga un diámetro mayor que el diámetro del tornillo que servirá de eje, para que pueda rotar.

I. Cierra caladora de banco. (Utilizar accesorios para metal)

07

I. Motor tool con sierra y caladora. Para abrir perforaciones en el metal.

Redondee los bordes con la lima. Lije y pula hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos y peligrosos.

G. Tornillo pequeño para madera.

03. Marcado de las perforaciones con martillo y punzón.


05

06

P1 - P2

10 10

10

5

5 15

20 70

Dibuje y corte sobre dos trozos de lámina de metal las plantillas que se muestran en el dibujo. Marque con un color los dobleces y las perforaciones.

07

08

P1 - P2

Redondee las esquinas con la lima, y luego, lije ambas piezas hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos o peligrosos.

05. Detalle de las piezas 1 y 2.

Marque las perforaciones y realice las respectivas aberturas con las brocas, caladora o motortool. La pieza 1 tiene una perforación adicional para eje..

06. Calado de las piezas 1 y 2 con caladora o motortool, para el paso del pestillo y bloueo.

08.1

08.2

Realice los dos dobleces de ambas piezas en ángulos de 90 grados. Ensamble y fije a la ventana con los tornillos. Si es necesario, lije de nuevo.

08. Detalle del doblez y calado de la manija.

Ref. Manijas de cierre para ventanas. Tomado de: aliexpress.com

08 163


D04 Sección Marco

02

Pieza 1 Anclaje

10 mm

G

100 mm

5 mm

5 mm

03

Marco Ventana 15 mm

C

Pieza 2 Falleba mm 10

20 mm

01

05


Materiales / Herramientas

4. 4. D Accesorios

Sistemas de bloqueo: Falleba incrustada en el marco

En complemento a las propuestas para la

A

Máquina dobladora de metal.

B

Máquina cortadora de metal o cizalla

C

2 trozos de lámina de aluminio calibre

D

Taladro y brocas para metal o máquina

E

Lima para metal.

F

Lijas.

G

2 tornillos.

H

Punzón metálico.

construcción de las ventanas de la casa modelo, se desarrollaron 3 prototipos de sistemas de cierre o bloqueo para estas, elaborados a partir de accesorios o piezas de metal doblado. Estas piezas requieren de muy poco material y

manual de palanca.

16, de 10 x 2 cm aproximadamente.

perforadora de metal.

son de fácil elaboración, ensamble e instalacion. El mecanismo de funcionamiento es simple. Se pueden utilizar láminas de aluminio de bajo calibre cuya rigidez se mejora a partir de los dobleces.

Notas: Finalizar esta pieza puede tardar al menos una hora, dependiendo de la habilidad del constructor. Solamente una (1) persona es requerida para su realización. Es importante recalcar que el sistema de falleba solamente es efectivo cuando el empalme del marco de las ventanas es diagonal, o de retranqueo encajado tal como se muestra en el detalle 04.

Exterior Marco Falleba

Apertura hacia el interior D04. Sección del marco apropiada para el uso de la falleba (unión diagonal).

Ref. Anclaje. Tomado de: madecentro.com

Ref. Sistema de bloqueo por falleba. Tomado de: es.aliexpress.com

Prototipo. Falleba.

06

165


01

02

P2

02.1

10 10

02.2

10 100

Corte un trozo de lámina de metal de 100 x 20mm y marque con un color las líneas de doblez.

03

04

Redondee los bordes con la lima. Lije y pula hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos y peligrosos.

02. Pieza de metal doblado para la falleba.

07

Coloque la pieza en la máquina y dóblela por la mitad. Cierre o comprima el pliegue igualmente con la máquina dobladora.

04. Doblando metal en la máquina (detalle).

Marque nuevamente la guía de doblez de 10 mm y realice en la máquina dobladora un pliegue en uno de los extremos de 45 grados aprox.

G. Tornillo pequeño para madera.

07. Redondeo de los bordes y lijado manual de las piezas.


05

06

P1

05 05

10

06.1

05 05

06.1

20

30

Dibuje y corte sobre un trozo de lámina de metal la plantilla que se muestra en el dibujo. Marque con un color los dobleces y las perforaciones.

Marque las perforaciones con punzón y martillo y realice las respectivas aberturas con el taladro y la broca.

08

07

Redondee las esquinas con la lima, y luego, lije toda la pieza hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos o peligrosos.

08.1

08.2

Marque de nuevo las guías de doblez por ambas caras y realice los pliegues en la máquina dobladora. Fije las piezas al marco con los tornillos.

20

08. Perforación de 20 mm en el marco para incrustar la falleba.

08. Colocado y retiro manual de la falleba.

Ref. Falleba metálica Tomado de: herrajesdiagonal.com.ar

08 167


01 Pieza 1

G

Soporte eje

20 mm

30 mm

03

50 mm

02

Pieza 3 Bloqueo Pieza 2 Pestillo

C

05

10 mm


Materiales / Herramientas

4. 4. D Accesorios

Sistemas de bloqueo: Pestillo giratorio metálico

En complemento a las propuestas para la

A

Máquina dobladora de metal.

B

Máquina cortadora de metal o cizalla

C

3 trozos de lámina de aluminio calibre

D

Taladro y brocas para metal o máquina

E

Lima para metal.

F

Lijas.

G

2 tornillos.

H

Punzón metálico.

I

Caladora o motortool.

construcción de las ventanas de la casa modelo, se desarrollaron 3 prototipos de sistemas de cierre o bloqueo para estas, elaborados a partir de accesorios o piezas de metal doblado.

manual de palanca.

16, de 8 x 5 cm aproximadamente.

perforadora de metal.

Esta pieza es especial para el cierre de la ventana superior utilizando un sistema simple de pestillo giratorio.

Notas: Finalizar esta pieza puede tardar al menos una hora, dependiendo de la habilidad del constructor. Solamente una (1) persona es requerida para su realización.

Ref. Cerrojo con pestillo de bloqueo. Tomado de: es.aliexpress.com

Prototipo. Piezas 1, 2 y 3.

06

169


01

02

P2

02.1

10

02.2

10 50

Corte un trozo de lámina de metal de 50 x 20mm y marque con un color las líneas de doblez.

03

Coloque la pieza en la máquina y dóblela por la mitad. Cierre o comprima el pliegue igualmente con la máquina dobladora.

04

03.1

03.2

Marque el lugar de las perforaciones. Con taladro y broca perfore el metal. Asegúrese de que el hueco tenga un diámetro mayor que el diámetro del tornillo que servirá de eje, para que pueda rotar.

02. Pieza de metal doblado para el pestillo.

07

02. Doblando metal en la máquina (detalle).

Redondee los bordes con la lima. Lije y pula hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos y peligrosos.

G. Tornillo pequeño para madera.

04. Redondeo de los bordes y lijado manual de las piezas.


05

06

P1 - P3

20 30

15 10

5

20 70

Dibuje y corte sobre dos trozos de lámina de metal las plantillas que se muestran en el dibujo. Marque con un color los dobleces y las perforaciones.

07

Marque las perforaciones y realice las respectivas aberturas con las brocas, caladora o motortool. La pieza 1 tiene una perforación adicional para eje.

08 or eri up s na nta Ve

ior fer n i na nta Ve

Redondee las esquinas con la lima, y luego, lije ambas piezas hasta suavizar la superficie y eliminar todos los bordes rugosos o peligrosos.

Ensamble y fije las piezas al marco con los tormillos.

Ref. Sistema de pestillo giratorio Tomado de: shopee.com.co

08 171


5 Conclusiones


Consideraciones finales Los modelos de gestión y construcción por métodos cooperativos son, sin lugar a dudas, una opción totalmente viable en Colombia para suplir el déficit de vivienda que actualmente tiene el país. Sin embargo, es necesario que tanto entidades públicas como privadas se apersonen de las iniciativas cooperativas y generen espacios de discusión entorno a los modelos, con el fin de implementar su uso en el territorio nacional. La inclusión de diferentes actores es vital para la retroalimentación de las propuestas, así como para su construcción, por tanto, Arquitectura para la Reconciliación ve en las alianzas de las universidades con múltiples sectores sociales e institucionales, oportunidades para afianzar lazos y ampliar los alcances de los proyectos. No obstante, es oportuno y necesario que el gobierno nacional, en aras de su labor social, reconozca los modelos cooperativos como posibilidades factibles y facilite una normativa clara, simple y transparente, evitando así que la producción de vivienda sea un negocio privado meramente mercantilista, y que en virtud de la búsqueda de nuevos espacios de discusión sea posible ahondar en la investigación sobre los nuevos espacios a habitar, no solo desde perspectivas arquitectónicas, sino también desde nuevas miradas antropológicas y sociales. Los modelos de gestión y construcción por métodos cooperativos son soluciones con un largo legado y recorrido histórico internacional, es de vital importancia reconocer los aciertos y desaciertos de diferentes modelos, así como proyectos construidos y aprehender de ellos, con el propósito de alimentar las diferentes iniciativas que se den en el país, buscando un mejoramiento constante del modelo, tanto en los temas concernientes a la gestión, así como a la técnica constructiva. Parte de la investigación de Arquitectura para la Reconciliación se ha desarrollado durante una época de agitación social intensa en Colombia (paro nacional 2021), es por esto, que reconocemos las ventajas de los modelos de gestión y construcción cooperativos en la construcción de la paz en un país fuertemente golpeado por el conflicto armado, y vemos, en el post acuerdo de paz (Gobierno Nacional – FARC EP 2016) una ventana de oportunidad para incorporar estos modelos en los ideales de una nueva sociedad mas justa y equitativa. Sin embargo, reconocemos que el camino es largo y solo encontraremos un futuro prometedor si como sociedad apostamos a la construcción constante de una paz estable y duradera, aportando desde los diferentes campos de estudio a la reconciliación, el perdón y la no repetición.

173



Equipo docente Ramón Bermúdez • Angelica Chica (Universidad Nacional de Colombia). Daniela Sanjinés • Jennifer Duyne Barenstein. (Escuela Politécnica Federal de Zurich). Susanne Stacher • Luciano Aletta. (Escuela nacional superior de Arquitectura de Versalles). Santiago Pradilla (Docente invitado).

Coordinación editorial Santiago Beaumé.

Representantes de la mesa departamental de victimas del Cesar Adriana D Javier • José Luis Peralta • William Contreras.

Equipo Tierragrata y Pondores Fredy Escobar • Carolina Vargas • Miguel Martínez • Germán Gómez • Raúl Niebles • Génesis Suárez • Leonardo Corena • Oscar Pineda. Andrés Ospina • Geiner Arrieta • Rafael Velásquez • Sairieth Ospino Gonzalo Méndez • Marcos Martínez • Yarledys Olaya.

Estudiantes Universidad Nacional de Colombia Monica Mejía • Antonia Santos • Diego Forero • Maira Barrera • Juan Hurtado Juan Rondón • Nicolas Rodríguez • Juan Martinez • Sofia Jaramillo • Valentina Neiva • Luna Rodríguez • Iván Cruz • Daniela Vargas • Jorge Rodríguez • Cristián Bernal • Valeria Flores • Mellisa Bolaño •

Estudiantes Escuela Politécnica Federal de Zúrich Tina Asoh • Natalie Schöbitz • Fan Yang • Arantxa Rejas • Elissavet Rossi • Suzana Lepanovic • Eleftheria Panagiotou • Maria Leguiza • Jooyung Koag • Jernej Bevk • Elaheh Iranmanesh • Gerardo Aguilar • Pegah Salaseh • Xijie Ma.

Estudiantes Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles Marjorie Abily • Adrien Breuil • Baptiste Chauvin • Jean Garnier • Rocio Gomez Pauline Guery • Yunxiang Guo • Juliette Jonville • Nadjoua Lalam • Maya Mouttapa • Henri Niget • Léa Paris • Guillaume Péria • Anatole Poirier • Hendrix Renoncé • Clément Rosiere • Tea Trashani • Sacha Walther.

Escuela de Arquitectura & Urbanismo Facultad de Artes – Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia Bogotá DC . 2021 - 1 © copyright

175


Desarrollo de modelos cooperativos de vivienda El caso de los AETCR Pondores y Tierragrata

Universidad Nacional de Colombia Instituto de investigaciones tecnológicas Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sede Bogotá


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.