Pauta de discusión CONFECH 17/05

Page 1

PAUTA DE DISCUSIÓN NACIONAL CONFECH 2016

A) Introducción Este documento nace de la necesidad de aterrizar, sistematizar y priorizar (temporal y políticamente) las demandas históricas que hemos tenido como movimiento estudiantil en los últimos años. Es por ello que hoy necesitamos generar claridad en demandas que permitan hacer más comprensibles las razones de nuestra movilización, tanto para nosotros mismos como estudiantes, como para generar mayor sintonía con los diversos pueblos que habitan este territorio; Y que esto a su vez otorgue mayor facilidad de diálogo con otras organizaciones. Siendo así, la siguiente pauta tiene por objetivo establecer demandas principales que buscan generar una reforma estructural en el sistema de educación. Para ello, cada Federación de Estudiantes agrupada en la CONFECH, deberá priorizar entre aquellas que a continuación se enuncian con el objetivo de enfocarnos durante este 2016 en aquellas que resulten más sentidas o fundamentales para nuestros compañeros/as. Puntos Prioritarios ESTRATEGIA Generar un espacio nacional que incluya a las organizaciones nacionales (no NACIONAL DE discriminatorias), así como un espacio regional del mismo tipo, que tenga DESARROLLO (END) como objetivo definir una estrategia nacional de desarrollo para la educación superior pública, apostando que el conocimiento y planes de desarrollo institucional de las casas de estudio sean no sexistas, inclusivos y responda a las necesidades del país y sus regiones, así como a la planificación de los distintos sectores productivos y culturales, entre otros, definidos previamente de común acuerdo en espacios democráticos de deliberación. Lo anterior debe ir acompañado por la aprobación y monitoreo de proyectos educativos institucionales por parte de las comunidades Universitarias. EDUCACIÓN PÚBLICA Es fundamental reconstruir la educación pública, con particular énfasis en aquella que es propiedad del estado. Para ello, es necesario generar capacidad para que las Instituciones de educación estatales puedan aumentar su matrícula que representa sólo un 15% de la matrícula en la ESUP, a modo de proyectar un sistema cuya hegemonía sea pública. Para esto, debemos terminar con el límite del 6% de crecimiento a las Ues del estado y generar un


plan de aumento de matrícula, con la infraestructura y condiciones financieras necesarias. Junto con lo anterior, vemos que hace falta la reivindicación de los derechos y tratos históricos que deben tener las Ues estatales, sobre todo después de más de 30 años de abandono. La educación pública no se determina por su régimen de propiedad (puesto que la que se define así es la educación estatal o privada), sino por el rol que juega a favor del desarrollo del país, y en base a las necesidades definidas por los espacios democráticos que planifiquen la articulación de la educación nacional. Por lo tanto, debe responder a una una convicción de ser de y para la sociedad y el país, acogiendo la END. De esta manera, debe funcionar de forma democrática estableciendo gobiernos triestamentales y que toda la comunidad participe en las elecciones de autoridades unipersonales y organismos colegiados, así como en la generación de sus modelos educativos y planes de crecimiento. Lo anterior, implica una regularización que de estabilidad laborar a los trabajadores, puesto que la participación sostenida y regular se hace imposible en espacios con abusos laborales. En términos económicos, debe ser financiada por el Estado en la totalidad de sus funciones a través de fondos basales y por lo tanto no competir entre ellas, sino que cooperar en función de los objetivos dispuestos por la EDN o Regional. Su financiamiento requerirá de cuentas públicas, no lucrar y deben considerar la mantención, nivelación y costos asociados de los y las Estudiantes, así como a su desarrollo, investigación, extensión y crecimiento. FINANCIAMIENTO Y Se debe terminar con todas las formas de lucro, como condición de existencia FIN AL LUCRO de la institución, junto con un reconocimiento por parte del estado. El fin al lucro debe ser total, es decir, para Universidades, CFT e IP y también debe terminar con la extracción de fondos que no se invierten en gastos o reinversión del proyecto educativo. Vemos imperante terminar con fomento a la competencia por estudiantes vulnerables, y es por que que se hace urgente la finalización del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y reemplazarlo por Aportes Fiscales Directos (AFD). Los aportes del Estado deben considerar la mantención, nivelación y costos asociados de los y las estudiantes, así como a su desarrollo, investigación, extensión y crecimiento. Además debe existir control al gasto por parte de la comunidad educativa, transparencia activa y pasiva en universidades públicas y privadas. MARCO Nuevo marco regulatorio para las instituciones de ESUP privadas nacidas con REGULATORIO posterioridad a 1981 que permita establecer con claridad los requisitos UNIVERSIDADES mínimos para ser una institución educacional, y que norme además los PÚBLICAS Y requisitos para recibir financiamiento del estado. PRIVADAS Este marco debería incluir la regulación de la matrícula, democratización


GRATUIDAD

vinculante de cuerpos colegiados y toma de decisiones, inexistencia lucro, transparencia con el uso de recursos, sistema de acceso único con baterías de pruebas acordes a los proyectos educativos y coordinación y pertenencia con la estrategia nacional de desarrollo, composición de la matrícula, etc. Debe existir un protocolo de respuesta inmediata que de protección a los estudiantes que se vean afectados por posibles cierres de instituciones privadas, y para ello, el Estado debe hacer cargo desde sus instituciones públicas asegurando la continuidad de estudios de aquellos que resulten perjudicados por dicha situación. La gratuidad debe, como mínimo, superar todas las carencias que han quedado en evidencia respecto a la implementación, lo acotado de su extensión en la matrícula de ESUP, entre otros problemas. Los años límites no aportan en reconocer la educación como un derecho, así como la falta de claridad de los plazos para avanzar hacia la gratuidad universal hoy dificultan la consagración de este derecho social. Esto incluye Universidades, CFT, IPs que cumplan con las condiciones definidas anteriormente para recibir fondos públicos. Por último, también debe hacerse cargo de una solución progresiva hacia los estudiantes que ya se encuentran endeudados, comenzando con el término del CAE. También, se hace importe exigir los beneficios que antes eran otorgados a los estudiantes por concepto de los gastos que implica ser estudiantes y que fueron eliminados por la gratuidad. Resulta contradictorio que se avance en beneficios de arancel y se quiten los beneficios que implican mejores condiciones de estudio.

B) Profundización Programática Una vez establecida las prioridades de cada una de estas demandas, las asambleas deben dar una bajada especìfica que permita avanzar hacia la concreción de dichas demandas. Para ello, se se debe rellenar el siguiente cuadro: Demandas Prioritarias (¿Cuáles son las demandas que queremos concretar primero?)

Bajadas concretas (¿Qué propuestas específicas nos acercan a ello en el corto plazo?)


C) Definiciones Estratégicas 1) Escenario 21 de mayo A propósito del actual escenario, es decir, a pocos días del discurso del 21 de mayo, con el incierto ingreso del proyecto de reforma a la ESUP, el aumento de la conflictividad social con conflictos regionales, la apertura del “proceso constituyente”, entre otros, hoy el movimiento estudiantil se encuentra en un momento decisivo para la planificación de la movilización de este año 2016. Siendo así, y en base a los conflictos abiertos, se le pide a las asambleas que respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál debería ser nuestro rol respecto de los anuncios del 21 de mayo? 2. ¿Cómo debería avanzar nuestra movilización y demandas? 2) Proceso Constituyente Ante la discusión actual sobre el proceso constituyente, el cual ha instalado el debate sobre la necesidad de actualizar la carta magna chilena y los derechos asociados y consignados en ella, es que consideramos necesario definir lo siguiente: 1. ¿Cómo se relaciona la constitución con nuestras demandas ? 2. ¿Cómo se debería avanzar para tener una nueva constitución? 3. ¿Qué postura debemos tener como CONFECH y movimiento social por la educación ante el Proceso Constituyente?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.