Ar chit ect ur al Pr oject s
Sa n t i a g o S e g u r a P i n e d a
PORTFOLIO
SANTIAGO SEGURA
CONTACTO
HABILIDADES
LENGUAJES ESPAÑOL
+57 304 59510 7 7
Lenguaje Nativo
INGLES
PORTUGUÉS
asegurap@unbosque.edu.co
s antiago_se g ura
CUALIDADES
Santiago Se gura Tr a b a j o e n e q ui p o
Creatividad
P un t u a lid a d
INTERESES Meticulosidad Meditar
L i d e r a zg o
C omu n ica ció n
Aprender GYM Fam ilia
Ami go s Futbol
C a fe
“La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.” -Steve Jobs
EDUCACIÓN
EXPERIENCIA
- Escuela secundaria. - Educación Universitaria.
2016: Camarero
Cursos Domestika en: - Visualización arquitectónica con V-Ray para SketchUp. - Ilustración digital de proyectos arquitectónicos. - Representación gráfica de proyectos arquitectónicos.
2021: Tutor de éxito estudiantil universitario de la Universidad el Bosque en materia de 'Representación IV'.
5
CONTENIDO
Restaurante “La capital”
Conjunto residencial “La forêt”
Casa B7
Portafolio de fotografía arquitectónica
6
LA CAPITAL
El restaurante la capital nace de la idea de una arquitectura introspectiva, estos conceptos consisten en hacer que la arquitectura se encuentre en el interior y no es tan llamativo el exterior . El contexto del restaurante no contiene nada llamativo que le agregue un valor a su diseño, así que no hay sentido en ubicar ventanas hacia un sitio que no ofrece nada vistoso para el usuario que este en el interior.
7
8
B
A
C
B
A
1
C
D
E
9
2 3
Primer Piso D
E
1 2 3
Segundo Piso
El restaurante La capital se encuentra ubicado en Bogota D.C, en la zona de la 85, la cual es bastante comercial y propicia a la implantación de este tipo de establecimientos. Este proyecto cuenta con dos pisos, uno de ellos es libre para circulación y el segundo es de estancia, al ser un restaurante cuenta con su respectiva zona de servicio y comedor, este ultimo con una zona en balcón.
10
LA FORÊT
Casa SS4 en el conjunto la forêt; cuenta con un estilo arquitectónico ortogonal, en el que se manejan únicamente dos volúmenes del mismo tamaño los cuales generan dos voladizos, además, cuenta con amplios ventanales en fachada y zona posterior para aprovechar las vistas del lugar. Casa desarrollada por Sebastián Martínez y Santiago Segura Pineda.
11
12
La zona de implantación se encuentra ubicada en el municipio de Silvania-Cundinamarca, en el "club el bosque", en donde gracias a su gran extensión de terreno pasa el rió chocho, justo en frente del mismo se hace la implantación del conjunto. Se aprovecha la pendiente en dos puntos clave, la modulación y forma del conjunto, y la forma básica de la casa, ambas con el fin de aprovechar la vista hacia el rió.
13
Estas imágenes se usan para un mejor entendimiento esquemático de la volumetría, llenos y vacíos, transparencias y forma, tanto de la vivienda como del terreno, para luego dar vida al proyecto con materiales y mobiliario.
14
SUSTRACCIÓN
El objetivo fue generar vivienda con voladizo sin que esta perdiera privacidad en el interior, para esto se planteo un volumen inicial el cual al duplicarse dividiera los espacios sociales/privados pero sin aumentar el metraje con el que se inicio; el resultado añadió consigo una terraza en el segundo piso y un pórtico en e primer piso aprovechando el voladizo de 5 metros, de esta manera se potencio las vistas desde la casa al resto de complejo residencial e inclusive al rió. La casa cuenta con 1 cocina, 1 sala comedor, 1 cuarto de servicio, 2.5 baños, 2 alcobas secundarias, 1 alcoba principal, terraza y pórtico de estancia
Se o pto po r u n a e str uctur15 a en aporticada mate rialidad de hie r r o por do s r azo n es pr in c ipal e s; l a pr imer a es s u f ir mez a , e s tabilidad, f ue rza y trans mis ión de ca r g a s e f icie nte , la s egu n da por l a qu e bri nda e s té tica e s tando al de s cubie r to. Lo s mate riale s empl e ados s o n po c o s ; ladrillo g r is, e s tuco blanco, lamina d o de made ra, ce rámica , vidrio y marcos de h ier r o. Estru ctu ra , mod u lar idad, espa c ialid ad y materia lida d simp le, eso es la ca sa SS4
16
CASA B7
Se crea b ajo el concepto de una ar qu i te ctura int rospect iva , teniend o en cuenta que el ent orno en el q ue s e encuentra es m e r am e n te urba no y el t erreno d e construcción no contaba con zonas b land a s. Esta ca sa, aunque reduce s u tam añ o, genera un a nt eja rd ín pr i v ado que responde a la n e ce s i dad de zona verde y aporta a la pr i v a cida d al int erior del hogar. Diseña d a
por Santiago Pineda.
Segura
17
El proyecto consiste en la renovación de lo que antes era una bodega de almacenamiento, la cual no contaba con entradas de luz natural y su iluminación principal era la artificial, además, sus medidas eran de 60 mts² para construir. Por consiguiente, se planteó una casa para dos personas en donde la iluminación natural fuese eficaz y se utilizara muy poco la artificial, además de incluir un cuarto extra que se adapte a la necesidad del cliente y su medida final de construcción fue de 48 mts².
18
La casa cuenta con una volumetría sencilla y descomplicada en el exterior y en el interior, con ventanas grandes, pero no invasoras de cada espacio del hogar, en donde su forma genera luces sin la necesidad de restar privacidad, todo eso gracias al muro pantalla que está en el frente, al cual para aprovecharlo se le hacen perforaciones pequeñas que alimenten la luz que viene desde arriba. Además de reciclar el ladrillo de lo que al principio era la bodega para utilizarlo en los muros interiores de la casa generando contraste.
1
2
3
19 A
A
B
B 16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
C
C
1
2
3
1
2
3
A
A
B
B 16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
C
C
1
2
3
20
Esta es una foto tomada en la materia de Expresión y Comunicación 5 bajo la enseñanza del profesor Coque Gamboa. En esa ocasión en particular se hizo un recorrido por la obra de Rogelio Salmona de la biblioteca Virgilio Barco y por el parque Simón Bolívar.
21
22
23
El lugar ya antes mencionado cuenta con riqueza volumétrica, formas, texturas y colores, en donde junto con el sol generaban estas peculiares tomas que se aprecian, y pueden demostrar que hasta en lo más mínimo se halla el arte, y es una expresión de lo complejo y simple que llega a ser la arquitectura.
24
25
C ent r o d e B og ot á e n l a s zo n as coli nd a n tes a l a p l a z a d e bo lív ar , j u nt o co n la t é c n i c a d e C ar tier B r esso n se s a c a n e s t a s i m ágen es a blan co y ne g r o , r e t r a t a ndo u n la d o m á s ama b l e y d á n do le el ca rá cte r m e r e c i d o a e s t a z on a qu e va p o co a p oc o a l ol vi do , la ant igu a y p r im e r a B og ot á .
26
GRACIAS POR LEER Dedicatoria
esp ecial
a
mis
abuelos
Simón
Segura y Fabio P ineda que hoy me acompañan desde la eternidad, a mis padres y hermano que siempre me han apoyado, a mis amigos por acompañarme en los proyectos académicos que aquí se mostraron, a los profesores porque sin sus enseñanzas y pautas no podría haber hecho estas cosas.
27
SANTIAGO SEGURA PINEDA
PORTFOLIO