La hisotria de los mundiales

Page 1

1


LA HISOTRIA DE LOS MUNDIALES

VOLUMEN No.1

DARWIN SANTIAGO SANCHEZ

2


INTRODUCCION

La Copa Mundial de Fútbol es el evento mas relevante de la historia deportiva, pues reúne un impresionante numero de personas apasionadas por el deporte mas importante del mundo. La copa Mundial de Fútbol tiene efectos tanto social, económica como culturalmente pues se realiza cada 4 años en diferentes Continentes lo que convoca a miles de personas y revoluciona la forma en la que la totalidad del mundo ve al país anfitrión, así, con esta revolución económica también trae cambios económicos a favor del anfitrión dependiendo de lo logrado en el mundial ( ventas de boletería, productos del mundial, etc.). Así como revoluciona al país anfitrión a la vez revoluciona al mundo entero, especialmente a los países participantes quienes van en busca de la gloria, y la población entera de un país apasionado lleno de aficionados, aficionados que por lo general rebasan los estadios en los que se celebran los encuentros

3


INDICE La Primera Copa Mundial…………………….…………………………5.

Recorrido de los mundiales…………………………………………...6-13.

Máximos goleadores……………………………………………………...14.

cibergrafia………………………………………………………………….15.

4


La Primera Copa Mundial Durante la realización de los Juegos Olímpicos, la FIFA organizó un congreso donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930. Inmediatamente varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, los Países Bajos, España y Suecia) junto a la de Uruguay. Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la realización en el país sudamericano, tanto por sus éxitos deportivos como por el hecho de que el país celebraría el centenario de su independencia. Además, pensaba que realizarlo fuera de Europa podría servir como forma de ayudar al proceso de paz tras la devastadora Gran Guerra que asoló a dicho continente.

Uruguay sería finalmente elegida unánimemente, pero eso no implicó el apoyo europeo a la realización del torneo fuera de su continente. Los países europeos invitados al torneo declinaron su participación argumentando que no podrían costear el largo viaje a lo largo del Océano Atlántico en medio de la crisis económica que había azotado al mundo en esos años. A pesar de que Uruguay se ofreció a solventar los costos, sólo Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania acudieron a la cita. Tras el boicot, los organizadores debieron disminuir el número de participantes en el torneo, de 16 a 13.

5


A pesar de las complicaciones iniciales, el torneo fue un éxito. Los dos primeros partidos fueron disputados simultáneamente: Francia derrotó por 4:1 a México, donde Lucien Laurent anotó el primer gol en la historia del torneo; y Estados Unidos derrotó por 3:0 a Bélgica. Con la ausencia de los equipos europeos, los equipos del Río de la Plata avanzaron fácilmente a la final. Uruguay y Argentina se enfrentaron el 30 de julio de 1930 en el recién inaugurado Estadio Centenario. Tras ganar el encuentro por 4:2, los locales se coronaron como los primeros campeones mundiales de fútbol.

6


¡Recorre los Mundiales y descubre la historia del torneo más importante del planeta! Uruguay 1930: Participaron 13 naciones, de las cuales solo cuatro fueron europeas: Francia, Yugoslavia, Rumania y Bélgica. Y nueve americanas: Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú, Paraguay México. Divididos en cuatro grupos, calificó el líder de cada sector. La final se disputó entre dos grandes de la escuela sudamericana: Argentina y Uruguay, siendo este último el que ganando 4-2 se proclamó campeón y el argentino Guillermo Stábile como líder de goleo con ocho tantos.

Italia 1934: El segundo Mundial, tuvo como sede la Italia fascista, regida por Benito Mussolini. Con 16 equipos, el certamen fue escandaloso, sobre todo por los favoritismos arbitrales en favor de los italianos. Si los europeos desairaron a Uruguay, en esta ocasión pasó lo propio y salvo Brasil, Argentina y Estados Unidos por América y Egipto representando a los africanos, las doce restantes fueron escuadras del viejo continente: Italia, Suecia, Checoslovaquia, Rumania, Alemania, Bélgica, Austria, Francia, España, Suiza, Holanda y Hungría. Italia –que había ganado a España con ayuda del nazareno- y Checoslovaquia, disputaron el

7


título, que obtuvieron finalmente los locales 2-1. El goleador fue Nejedly de Checoslovaquia. Había triunfado el fascismo.

Francia 1938: El país de origen de Jules Rimet, presidente de FIFA, reclamó para sí la tercera Copa del Mundo. Por América acudieron Brasil y Cuba; por Asia la exótica Indias Holandesas y; por Europa Suiza, Alemania, Rumania, Hungría, Francia, Bélgica, Checoslovaquia, Holanda, Polonia, Italia, Noruega y Suecia (Austria que estaba contemplada se retiró al ser anexionada por la Alemania de Hitler). Jugando a eliminación directa, disputaron la final Italia y Hungría. Los inventores del Calcio, se proclamaron bicampeones al ganar 4-2. El goleador con ocho tantos, fue el brasileño Leónidas da Silva.

Brasil 1950: A causa de la II Guerra Mundial, el campeonato que se disputaría en 1942, se pospuso hasta 1950. Participaron 13 selecciones (serían 16, pero 3 de ellas no acudieron) divididas en grupos. En el I: Brasil, Yugoslavia, Suiza y México; en el II: España, Inglaterra, Chile y Estados Unidos; el III lo conformaban Suecia, Italia y Paraguay y en el IV estaban Uruguay y Bolivia. El primer lugar de cadasector, calificó a un cuadrangular. Al final, Uruguay, se

8


coronó con 5 puntos por 4 de la escuadra local que en caso de lograr un empate ante los charruas, se hubiera llevado el título . Aquel día, Brasil vivió una de sus peores tragedias deportivas, el llamado maracanazo. El goleador con nueve anotaciones fue el brasileño Ademir.

Suiza 1954: Europa sería sede del nuevo Mundial, ante la división en el continente, se optó por un país neutral por excelencia: Suiza. Clasificaron Yugoslavia, Francia, Hungría, Alemania, Turquía, Austria, Checoslovaquia, Escocia, Inglaterra, Italia, Bélgica y Suiza. América incursionó en la justa con Brasil, Uruguay y México. Y Asia con la presencia de Corea del Sur. Dividido en cuatro grupos, calificaron los dos primeros de cada sector. La final fue disputada por Alemania y Hungría, el favorito era el cuadro magyar, pero los teutones capitalizaron con fuerza y entrega 3 goles por 2 de los húngaros. El título de goleo fue para Sandor Kocsis con 11 tantos.

Suecia 1958: A Suecia llegaron nuevamente 16 selecciones, Alemania, Irlanda del Norte, Checoslovaquia y Argentina en el grupo I; Francia, Yugoslavia, Escocia y Paraguay en el II; Suecia, País de Gales, Hungría y México en el III. Y la hoy desaparecida Unión Soviética, Brasil, Inglaterra y Austria en el IV. Entre lo más relevante, México obtenía su primer punto en Copas del Mundo y este campeonato marcaba el debut de un pequeño genio que a la

9


postre sería la diferencia para que Brasil se coronara 5-2 ante Suecia, su nombre Edson Arantes do Nacimiento, Pelé. El artillero de la competencia fue el franco-marroquí Just Fontaine, quien consiguió 13 goles, cifra insuperable hasta el momento en una Copa del Mundo.

Chile 1962: Nuevamente el continente americano tenía la sede de un Mundial. Como era costumbre las 16 selecciones se dividieron en cuatro grupos. Los participantes fueron: La Unión Soviética, Yugoslavia, Uruguay, Colombia, Alemania, Chile, Italia, Suiza, Brasil, Checoslovaquia, México (que hizo un buen papel), España, Hungría, Inglaterra, Argentina y Bulgaria. La final fue alcanzada por dos integrantes del grupo III, Brasil y Checoslovaquia, precisamente rivales de México en la primer ronda. Se coronaron los sudamericanos 3-1 y por primera vez, el título de goleo sería compartido: Albert (Hungría), Garrincha y Vavá (Brasil), Ivanov (URSS), Sánchez (Chile) y Jerkovic (Yugoslavia).

Inglaterra 1966: La cuna del futbol moderno fue la elegida para llevar a cabo el Mundial. Tuvo como invitados a Uruguay, Francia, México, Alemania, Suiza, Argentina, España, Portugal, Hungría, Brasil, Bulgaria, Unión Soviética, Corea del Norte, Italia y Chile. El mexicano Antonio Carbajal, jugaba su quinta Copa y la final fue disputada por Alemania e Inglaterra, coronándose los locales 4-2

10


en tiempo extra. El Mozambiques Eusebio Ferreira, integrante de Portugal, fue el campeón de goleo con 9 obuses.

México 1970: Catalogado por los expertos como el mejor Mundial jamás desarrollado, lleno de jugadas ofensivas y verticales, además de un calor humano intenso, México 70 recibió con los brazos abiertos a 9 europeos: Bélgica, URSS, Italia, Suecia, Rumanía, Inglaterra, Checoslovaquia, Alemania y Bulgaria; 4 americanos: Perú, Brasil, El Salvador y Uruguay, al africano Marruecos y del Medio Oriente a Israel. La Copa Jules Rimet, fue a dar de forma definitiva a las vitrinas de Brasil, que con la magia de Pelé y un equipo lleno de estrellas fulgurantes, arrasaron con todos sus rivales, incluyendo en la final a Italia a la que golearon 4-1. El alemán Müller conseguiría ceñirse la corona de goleo con 10 tantos. Recorre los Mundiales

Alemania 1974: Los 15 participantes, además de la selección local, fueron: Chile, Austria, Yugoslavia, Brasil, Escocia, Zaire, Suecia, Bulgaria, Holanda, Uruguay, Italia, Haití, Polonia, Argentina y la Alemania socialista. Este Mundial deparó pocas sorpresas, tanto alemanes como holandeses contaban con los mejores jugadores a nivel de clubes (Bayern Munich y Ajax respectivamente, traían cada uno a media selección de sus respectivos países) y la final esperada se dio. El cuadro local

11


vencería a la Naranja Mecánica 2-1. El polaco Gregorz Lato con 7 anotaciones fue el máximo romperredes.

Argentina 1978: Gobernada por una Junta Militar impuesta, Argentina recibía al mundo futbolístico. La acompañaban Italia, Francia, Hungría, Polonia, Alemania, Túnez, México (que ofreció un pobre papel terminando en último sitio general), Austria, Brasil, España, Suecia, Perú, Holanda, Escocia e Irán. La final fue disputada por la naranja mecánica holandesa y Argentina, que arribó a estas instancias precedido por la sospecha del arreglo de un partido. Los pamperos, ganarían con claridad 3-1 y el local Kempes, con seis goles, se definió como el mejor artillero.

España 1982:

Con la presencia por primera vez de 24

selecciones, el Mundial de la Península Ibérica se convirtió en todo un suceso. La primera fase se dividió en seis grupos y los participantes fueron: Italia, Polonia, Perú, Camerún, Argelia, Alemania, Austria, Chile, Bélgica, Argentina, Hungría, El Salvador, Inglaterra, Francia, Checoslovaquia, Kuwait, Irlanda del Norte, Yugoslavia, Honduras, Brasil, URSS, Escocia, Nueva Zelanda y España. La final, inesperada por lo visto en las primeras rondas, sorprendió a propios y extraños; Italia se alzó con el campeonato derrotando 3-1 a Alemania. El goleador fue Paolo Rossi, quien luego de dos años sin jugar, regresó para convertirse en la figura del Mundial.

12


México 1986: Por primera vez un país repetía como sede de una Copa del Mundo. México recibió con gusto a Italia, Bulgaria, Argentina, Corea del Sur, Paraguay, Bélgica, Irak, Francia, Canadá, URSS, Hungría, Brasil, España, Argelia, Irlanda del Norte,

Dinamarca,

Alemania,

Uruguay,

Escocia,

Polonia,

Marruecos, Portugal e Inglaterra. Además de los primeros dos de cada grupo, calificarían los cuatro mejores terceros. México avanzó hasta cuartos de final, pero fue derrotado por Alemania en penales que a la postre llegaría a la final enfrentando a la Argentina de Maradona, que se alzaría campeón derrotando 3-2 a los teutones. El goleador fue el inglés Lineker con 6 tantos.

Italia 1990: Considerado como uno de los Mundiales más fríos de la historia, se distinguió por partidos medrosos y de escasa calidad. Los 24 invitados fueron: Italia, Austria, Checoslovaquia, Estados Unidos, Camerún, Argentina, Rumania, URSS, Brasil, Suecia,

Costa

Rica,

Suecia, Colombia,

Emiratos

Arabes,

Alemania, Yugoslavia, España, Bélgica, Uruguay, Corea del Sur, Inglaterra, Irlanda, Holanda y Egipto. La gran final, disputada entre americanos y europeos, fue beneficiosa para estos últimos: Alemania derrotó 1-0 a la Argentina. El italiano Schillaci, obtuvo el trofeo de goleador con 6 dianas.

13


Estados Unidos 1994: Por primera vez, un país sin liga de futbol, organizaba un Mundial. Los vecinos del norte vistieron sus mejores galas para dar la bienvenida a Rumania, Colombia, Suiza, Brasil. Suecia, Rusia, Camerún, Alemania, España, Corea del Sur, Bolivia, Nigeria, Bulgaria, Argentina, Grecia, México (que logró una estupenda primera ronda), Irlanda, Italia, Noruega, Holanda, Arabia Saudita, Bélgica y Marruecos. En la final, el buen futbol brilló por su ausencia y un temeroso Brasil, ganó en penales a una desangelada Italia 3-2 (0-0 en tiempo reglamentario). El título de goleo fue compartido con seis tantos por el ruso Salenko y el búlgaro Stoichkov.

Francia 1998: A partir de este Mundial, participan 32 países, divididos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, calificando los dos primeros de cada sector. Llegaron a la justa: Brasil, Escocia, Marruecos, Noruega, Italia, Chile, Camerún, Austria, Francia, Sudáfrica, Arabia Saudita, Dinamarca, España, Nigeria, Paraguay, Bulgaria, Holanda, Bélgica, Corea del Sur, México (destacó por su futbol de empuje y calificó como segundo de su grupo), Alemania, Estados Unidos, Yugoslavia, Irán, Rumania, Colombia, Inglaterra, Túnez, Argentina, Japón, Jamaica y Croacia. El campeón fue el cuadro local, Francia, que se alzó con la victoria contundente sobre un disminuido Brasil 3-0 y el croata

14


Davor Suker, con cinco anotaciones, se proclamó el goleador del certamen.

Corea-Japón 2002: Nunca se había jugado un Mundial en dos sedes conjuntas, en este caso, el continente asiático realizó también su primera Copa del Mundo. Los calificados al certamen fueron:

Francia,

Senegal,

Uruguay,

Dinamarca,

España,

Eslovenia, Paraguay, Sudáfrica, Brasil, Turquía, China, Costa Rica, Corea, Polonia, Estados Unidos, Portugal, Alemania, Arabia Saudita, Irlanda, Camerún, Argentina, Nigeria, Inglaterra, Suecia, Italia, Ecuador, México, Croacia, Japón, Bélgica, Rusia y Túnez. México en el grupo G calificó en primer lugar, por encima de Italia, Croacia y Ecuador. En octavos fue eliminado por Estados Unidos. La final fue ganada por Brasil que derrotó 2-0 a Alemania. El brasileño Ronaldo con 8 tantos fue campeón de goleo.

Alemania 2006: Alemania es sede por segunda vez en su historia, pero ahora como país unificado. Participaron 32 equipos: Alemania, Ecuador, Polonia, Costa Rica, Inglaterra, Suecia, Paraguay, Trinidad y Tobago, Argentina, Holanda, Costa de Marfil, Serbia y Montenegro, Italia, Ghana, República Checa, Estados Unidos, Brasil, Australia, Croacia, Japón, Irán, Angola, Portugal y México. El Tri quedó en segundo lugar del sector D y calificó a octavos, en donde en el mejor encuentro del Mundial perdió en tiempos extra con Argentina. Italia fue el país campeón

15


al vencer en penales a Francia. El título de goleo se lo llevó el alemán Miroslav Klose con 5 goles.

Sudáfrica 2010: Por primera vez el continente africano es sede de una Copa del Mundo. El futbol logró lo que no pudo la política, unificar verdaderamente a un país dividido históricamente por problemas raciales. 32 selecciones asistieron a la justa. Sudáfrica, México, Francia, Uruguay, Argentina, Nigeria, Corea del Sur, Grecia, Inglaterra, Estados Unidos, Argelia, Eslovenia, Alemania, Australia, Serbia, Ghana, Holanda, Dinamarca, Japón, Camerún, Italia, Paraguay, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Brasil, Corea del Norte, Costa de Marfil, Chile, Portugal, Honduras, Suiza y España. México llegó a octavos de final en donde perdió ante Argentina. La gran final se la llevó España, que venció a Holanda 1-0 en un reñido encuentro.

16


Mayores goleadores de los mundiales

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 .

JUGADOR

GOLES

PARTIDO S 24

MUNDIALES

SELECIONES

16

PROMEDIO DE GOL 0.67

Miroslav klose Ronaldo

2002 2006 2010 2014

Alemania

15

0.79

19

Brasil

Gerd mueeller Just fontaine pele

14

1.08

13

1994 1998 2002 2006 1970 1974

13

2.17

6

1958

Francia

12

0.86

14

Brasil

Jurguen klinsmann Sandor kocsis Gabriel Batistuta Teofilo cubillas Grzegroz lato

11

0.65

17

11

2.20

5

1958 1962 1966 1970 1990 1994 1998 1954

10

0.83

12

Argentina

10

0.77

13

10

0.50

20

1994 1998 2002 1970 1978 1982 1974 1978 1982

17

Alemania

Alemania Hungría

Perú Polonia


cibergrafia

Portada  https://itunes.apple.com/mx/book/historialosmundialesfutbol/id8884=11 (saque una imagen que contiene LA COPA MUNDIAL DE FUTBOL)

contenido  http://mundofutbol.com/contenidos/recorrelosmundiales.pdf (saque cierto tipo de contenido del libro) 

https://www.taringa.net/posts/info/1704844/HistoriaDeLaCopaMundialDe-Futbol.html (saque el contenido sobre la primera copa mundial)

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.