DOGS CANINOS CACHORROS
SALUD EMFERMEDADES DE LOS CACHORRO COMO PREVENIR LA parvovirus
ALIMENTACION ESTILOS Y ALGO MÁS….
Página 1
Pรกgina 2
¡BIENVENIDO! DOGS
CANINOS: Es una revista
pensando en nuestros amigos los animales domésticos sus cuidados y algo más….. Para el que desea comprar su primer cachorro Para el que desea saber sobre los cuidados, enfermedades y como curar a sus animales domésticos Para el que siente curiosidad sobres sus mascotas Para tener mayor información sobre el tipo de alimentación que debe recibir su mascota
EL PASEO El momento del día en que su mascota vuelve hacer un perro
Para usted que busca una revista como DOSG CANINOS hacha con profesionalismo
Cachorros……………………………………………..04 Tu Perro y tu una vida junta……………..….05 Salud………………………………………………... …07 Paseo y precaución………………………………11 Invitados desagradables………………………14 Sopa de letras………………………………………15 Alimentación……………………………………….16 Cuidados……………………………………………..17
AGRACIAS AMIGO LECTOR
Ejercicio ……………………………………………….18 Una buena ducha…………………………………19 Ten cuidado con ………………………………….20 Estilos…………………………………………………. 22 Aspectos a evaluar……………………………….23
Página 3
CACHORROS
Cuando llega nuestro nuevo cachorro a casa estamos siempre en el séptimo cielo. Le dedicamos todo el tiempo del mundo y normalmente tendemos a tratarlo como un niño más de la familia. Por eso es importante saber que los cachorros no son como los niños. Para tener a tu cachorro feliz no basta con quererlo y alimentarlo, también tienes que saber cómo jugar con tu cachorro y cómo educarlo bien
Página 4
Tu perro y tú: una vida junta
Los
perros nos aportan amor, amistad, felicidad. Una vida sin perro es para mucha gente una vida vacía y solitaria. Nosotros estamos aquí para hacer que tu relación con tu perro sea todavía más intensa, más profunda. Queremos ayudarte a comprender mejor a tu perro: su comportamiento, sus motivaciones. Tampoco nos olvidaremos de sus necesidades físicas: la visita al veterinario, la comida adecuada, cómo protegerle contra enfermedades de perros. Y por último denunciaremos los abusos a los perros y te informaremos sobre los grandes peligros que corren. Lo haremos a través de nuestras i-campañas.
Página 5
Pรกgina 6
Enfermedades de los perros Con
la prevención adecuada podrás evitar las enfermedades de perros más importantes y podrás disfrutar de tu perro durante muchísimos años. Te contamos qué enfermedades y molestias, como la leishmaniosis, pulgas y las garrapatas, pueden afectar a tu perro. Te ponemos al tanto de cuáles son las vacunas más importantes para tu perro. Te preparamos para la visita al veterinario y te ayudamos a prevenir los males más graves.
Página 7
Principales enfermedades,
Al
Descripción y sintomatología
igual que ocurre con los seres humanos, son muchas las enfermedades que pueden afectar al perro, por lo que la descripción de todas ellas, resultaría difícil debido a la extensión. Sin embargo sí que es posible hacerlo con aquellas que son más frecuentes. Cabe decir que las afecciones que son producidas por parásitos -incluidas la Filariasis Canina y la Leishmaniasis Canina-- y aquellas otras infectocontagiosas causadas por virus y bacterias
Página 8
Otitis canina. La otitis externa canina trata de una inflamación del conducto auditivo externo. Problemas en la piel. Ya sea dermatitis, infecciones, alergias u otros tipos de problemas dermatológicos. Problemas intestinales. Pueden presentarse en gastritis o vómitos o en gastroenteritis con fuertes diarreas. Infecciones de vejiga o cistitis. Normalmente esta afección ocurre en perros más mayores. Artritis canina. Este trastorno articular es muy común. Trata de una afección evolutiva caracterizada por la degeneración del cartílago articular y la formación de osteofitos. Suele afectar a perros mayores.
Moquillo canino. Trata de una infección vírica que suele afectar a los perros más pequeños , siendo una enfermedad muy contagiosa y con peligro de mortalidad Parvovirosis canina. Trata de una infección vírica, siendo grave y muy contagiosa. Esta enfermedad afecta al tracto gastrointestinal de perros de cualquier edad y raza. También puede afectar el músculo cardíaco en los cachorros. Leishmaniosis canina. Es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y al perro. Se manifiesta con muchas situaciones patológicas, desde infecciones asintomáticas a procesos muy graves. Gusano en el corazón. También llamada Filariosis canina, es una enfermedad parasitaria producida por parásitos filariformes. Hay 6 especies diferentes que afectan a los perros.
Página 9
Prevención y tratamiento del parvovirus canino Actualmente no existe una cura para eliminar el virus de un perro que ha sido contagiado de parvovirus. El único tratamiento que se puede realizar consiste dar soporte vital al animal, para evitar la muerte por deshidratación.
Para tratar el parvovirus canino se suele mantener el balance de líquidos y electrólitos por vía intravenosa. En casos menos severos también se pueden emplear inyecciones subcutáneas y reposición de líquidos por vía oral. La reposición de líquidos y electrólitos es lo más importante en casos de parvovirus, ya que es la deshidratación lo que conduce a la muerte del perro. Sin embargo, en algunos casos también puede ser necesario administrar antibióticos para prevenir infecciones oportunistas. Debido a que el tratamiento del parvovirus canino es poco efectivo (existe una alta tasa de mortalidad), la mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención. La prevención del parvovirus canino se realiza mediante la vacunación del cachorro y perro adulto, y manteniendo la higiene de los lugares en que los perros viven y pasean. El programa de vacunación debe decidirlo el veterinario y debe ser seguido estrictamente para reducir el riesgo de contagio. Aún así, algunos perros vacunados contraen el parvovirus canino, por lo que la higiene no debe dejarse de lado.
Página 10
Paseos
y precaución
La
calle es el lugar donde nuestro perro se lo pasa mejor, pero también donde están los mayores riesgos para su salud. Por tanto, conviene tomar algunas precauciones Por supuesto, no se trata de sacar a pasear al perro encerrado en una burbuja. Tan solo hay que controlar algunos detalles, cosa que se puede hacer fácilmente y sin tener que dedicar una atención excesiva.
Página 11
Paseos
En la calle……. El
paseo ha de ser una actividad placentera, tanto para el perro como para el amo, y si se presta atención, se evitarán problemas. Por otro lado, los consejos de la siguiente lista son fáciles de seguir, y acabarán convirtiéndose en una actitud inconsciente por nuestra parte, de modo que tampoco requieren un gran esfuerzo. Veamos: En cachorros recién destetados (lo que suele significar recién adquiridos) hay que evitar el paseo y el contacto con otros perros hasta que el veterinario les haya puesto su primer lote de vacunas, como mínimo. Es un periodo en el cual su organismo prácticamente no tiene defensas. Posibles fuentes de contagio de enfermedades son las deposiciones de otros perros. La orina y heces de otros perros serán tan "sanas" como el perro que las haya producido. Ya que, evidentemente, no podemos saber el estado de ese otro perro, hay que evitar riesgos. Dicho claramente: hay que quitar al perro la costumbre de hurgar ahí.
Peor aún son las basuras. Nunca se le debe dejar hurgar en ellas. En este caso, el riesgo para el perro no es mayor que en el caso anterior, pero si lo es para las personas. La hidatidosis es una enfermedad parasitaria, que al perro no le afecta, en tanto que solo transporta los parásitos en un momento de su ciclo de vida, pero luego lo contagia a las personas, para las cuales puede llegar a ser mortal. Además de las basuras, el perro puede ingerir los parásitos a través de las heces de otro perro infectado. En la ciudad, el perro siempre debería de ir atado. No es solo cuestión de cumplir las ordenanzas legales (que lo exigen). Es que solo si el perro va atado podremos intervenir rápidamente, mediante un tirón de la correa, para apartarle de basuras, heces, etc., y para evitar que el perro salga corriendo si algo le llama la atención (un gato, otro perro, un niño jugando...) y evitar accidentes Página 12
UN MOMENTO MUY ESPECIAL DEL DIA, EN QUE NUESTRO PERRO VUELVE A SER UN VERDADERO PERRO
Recordemos que si el perro va suelto, salta y cruza la calle y es atropellado, la culpa no será de nadie más que de nosotros. Por instinto, un perro macho adulto tendrá tendencia a pelearse con otros machos, y a intentar montar a cualquier hembra que se lo permita. Una hembra, pese a ser menos agresiva, también puede querer pelarse con otras hembras, y si está en celo, dejarse montar por un macho. Solo si van atados les podremos controlar inmediato.
EL MEJOR ALIMENTO PARA TU MASCOTA
Pรกgina 13
INVITADOS DESAGRADABLES Garrapatas
Se adhieren a la piel más fina del perro (orejas, axilas e ingles), por lo que conviene revisar periódicamente estas zonas y sus alrededores. Nunca deben arrancarse, ya que se rompen, dejando su "cabeza" en el interior de la piel del perro, y pueden provocarle infecciones. Hay muchas formas diferentes que sirven para eliminar las garrapatas. Personalmente, mi favorita es esta: usando vaselina, cubrir la garrapata absolutamente (no hay que tener miedo de tocarla con los dedos, la parte que "muerde" está dentro del perro). Hay que dejarla bien cubierta. De este modo, se tapan los poros por donde respira, lo que la obliga a soltarse por si misma y no se le causan heridas al perro. Unos instantes después de haberla cubierto bien, se la sujeta con unas pinzas (sirven unas de depilar), y se dejará llevar. No debe tirarse a la basura, pues sobrevivirá. Hay que liquidarla bien (si decides hacerlo aplastándola, ten cuidado, porque posiblemente esté llena de la sangre que ha chupado al perro y manchará).
Página 14
Parásitos de la sarna. Son varios grupos de parásitos diferentes. Normalmente no se pueden detectar hasta que la enfermedad se ha producido, por lo que se necesita intervención del veterinario. Hasta que éste interviene, limpiar la piel con un antiséptico.
BUSCA Y DIVIERTETE
Página 15
Alimentación Si queremos que el perro nos dure mucho tiempo, y que esté sano, hay que comenzar por darle bien de comer. Esto no significa darle de comer hasta reventar: hay que tener en cuenta la calidad y la cantidad de lo que come, exactamente igual que haríamos para con una persona. No hace falta complicarse con el menú. Hoy se pueden encontrar en los comercios suficiente cantidad de alimentos para su perro y esté estará bien alimentado. No tengas reparos en preguntar a tu veterinario favorito, o mejor aún, al criador que te ha vendido el perro Ellos te aconsejarán bien en base a su experiencia.
las características del perro en cuestión. Dale siempre de comer a la misma hora. Un perro sano funciona como un reloj y te ayudará a controlar el cuando realiza sus necesidades No le dejes nunca el plato lleno a rebosar para que coma cuanto le venga en gana, porque un perro gordo ya no adelgaza jamás, y le acortas la vida
Si el perro es de raza, es más interesante hablar con el criador (esto es mi opinión personal), ya que suele tener conocimientos más detallados acerca de esa raza de perro, y te puede aconsejar si es. Conveniente añadir algún tipo de complemento al pienso, de acuerdo con
Página 16
Cuidados. EL VETERINARIO
En cuanto
el perro entre en casa por
primera vez, haz una visita al veterinario, para que haga una revisión de su estado general, establezca un calendario de vacunas y desparasitaciones, te ayude a organizar su dieta, y en general, haga todo lo necesario relacionado con la salud del perro. Y no olvides que tienes que visitarle periódicamente. Para más detalles sobre los aspectos sanitarios mira en las páginas de salud.
Página 17
ESPACIOS
No
todos los perros se adaptan igual a
todos los ambientes, pero hay más margen del que normalmente se cree. Por ejemplo, un perro grande tipo pastor alemán puede vivir perfectamente en un apartamento no muy grande, siempre y cuando se lo compenses con un ejercicio regular y adecuado. Si tienes espacio suficiente, le puedes hacer una “cama” particular (¡y enseñarle a que no use otra cosa!), o hacerle usar una manta en el suelo. En cualquier caso no debes dejarle dormir en tu cama (de cachorro es un encanto, parece un peluche, pero si es de una raza que llega a pesar 50 Kg, te acabarás arrepintiendo). Recuerda que cualquier costumbre que adquiera de cachorro, es muy difícil quitársela después.
Del mismo modo que ha de comer regularmente, el perro ha de realizar ejercicio regularmente. Trata de ser estable e imponer unos horarios fijos para ambas cosas. El perro lo agradecerá y te hará la vida más fácil. En cuanto a la duración de los paseos, la única regla es que cuanto más, mejor. Posiblemente el perro estará encerrado en casa la mayor parte del día, pero no está diseñado para la inmovilidad. La falta de ejercicio puede causar problemas de salud y carácter al animal, por no hablar de que te puede destrozar la casa por simple aburrimiento. Las distintas razas de perros tienen distintas necesidades, por lo que puede ser conveniente averiguar primero cual es la más adecuada para el tipo de vida que intentas darles. Mira más información respecto a este tema en las páginas de la elección del perro.
Página 18
Baños
El
baño debe darse un par de veces al
año, como máximo, y nunca a cachorros de menos de seis meses. El cepillado periódico y la propia secreción grasa del perro sirven para mantenerle limpio el resto del tiempo. El baño sirve para quitarle malos olores, colaborar en la caída del pelo viejo, y eliminar parásitos. El agua no ha de estar ni muy fría ni muy caliente (a unos 38º como máximo), y ha de usarse jabón neutro o champú para perros.
Página 19
Debe evitarse que le entre agua en ojos y orejas. También hay que evitar que el perro se enfríe mientras está aún mojado, por lo que se le debe secar bien, con una toalla o un secador (cuidando de no quemarle el pelo).Si el perro se moja accidentalmente (por ejemplo con lluvia), hay que meterle en casa lo antes posible y secarle bien, y si es posible, manteniéndole en movimiento. Esto vale también mientras se está mojando: no hay que permitir que se quede quieto hasta que se le pueda secar.
Higiene.
En
esta sección se indican los
cuidados habituales que hay que darle al perro, en el aspecto de la higiene. Si se practican con regularidad se evitarán problemas mayores, que en casos extremos podrían agravarse y llegar a precisar atención veterinaria o, peor aún, ser fuente de contagio de enfermedades a las personas que viven con el perro. Ojos: El principal problema es que se ensucian (sobre todo si el perro vive en la ciudad, a causa de la contaminación). Normalmente, esta suciedad se elimina en forma de legañas, que se le pueden limpiar con un paño húmedo. No hay que dejar que se acumulen hasta que al perro le molesten tanto que se frote con la pata.
En perros viejos, o a causa de una enfermedad o lesión, puede haber dificultades para mantener la humedad del ojo. En este caso conviene hacer una limpieza regularmente, previa consulta al veterinario para que indique el producto a usar adecuado. Orejas; Si se acumula cerumen hay que quitarlo cuidadosamente, tal como haríamos en el caso de una persona. Pero hay que hacerlo con mucho más cuidado, ya que por la forma de las orejas del perro, si simplemente soltamos las escamas de cera, caerán al interior, pudiéndole dañar el conducto auditivo. Si no estamos seguros de cómo hacerlo es mejor dejarlo en manos de un profesional.
Página 20
Atención
especial a los perros de razas que tienen las orejas caídas, que además de acumular la suciedad "normal", pueden convertirse en nidos de parásitos. Dientes: Hay que controlarlos para evitar la aparición de caries. De entrada, el perro no debería comer jamás dulces, azúcar o chocolate. Si aparecen caries, sarro, o por accidente se rompe un diente, hay que visitar al veterinario de inmediato. A nivel más cotidiano, basta con darle regularmente trozos de pan duro y seco. Al masticarlo, el perro hace su propia limpieza
También se le pueden cepillar los dientes con un dentífrico o bicarbonato (si se deja... posiblemente decidas que el pan duro es una opción mucho mejor) Uñas: A un perro que vive en el campo, se le desgastarán naturalmente. Si estamos en la ciudad es más complicado. Lo más probable es que le crezcan hasta el punto de resultar molestas para él y para las personas con las que convive, y en el peor de los casos dificultan sus andares. Por todo ello resultará imprescindible cortárselas, pero es una tarea muy delicada (no son como las de las personas), por lo que es conveniente acudir al veterinario.
.El cepillo ha de ser tal que arrastre los pelos sueltos, pero no llegue a arrancar pelo por si mismo.
Pelo: Dependiendo de la raza, basta un cepillado, o es necesario visitar al peluquero. En perros de pastor alemán conviene hacerle un cepillado a la semana, para quitarle pelos muertos y polvo. La grasa natural que el perro segrega bastará, junto con ese cepillado, para que mantenga el pelo limpio y brillante. En el periodo de muda (normalmente va parejo a los cambios de estación: pelo de Página 21
.
Moda canina
La
moda canina es un fenómeno
curioso, supuestamente dedicada al cuidado de los perros, termina por ser el templo de nuestra vanidad. Toda clase de prendas y accesorios se nos ofrecen, incluso, la ropa haciendo juego para mascota y amos
Las joyas para perros, uno de los tantos disparates que sólo sirve para alimentar nuestro ego.
Página 22
A la hora de vestir a nuestra mascota, debemos tener en cuenta su anatomía por sobre todas las cosas. En segundo término, su actividad, no podemos poner pantalones a un perro, pues ellos necesitan libertad para caminar, correr, para hacer sus necesidades, jugar, etc.
Editorial María Teresa Florenca Director María Florenca Corrección
Lisette Rojas DISTRUBUIDORA FLORENCA
DOGS CANINOS UNICA PUBLICACION
VENEZUELA
LOS MEJORES ACCESORIOS
CAGUA 22 -2015
Aspectos a evaluar PUNTUALIDAD ORIGINALIDAD PORTADA REVISTA CONTRA PORTADA MAS CONTENIDO DESARROLLO TRABAJO EN AULA ORTOGRAFIA CONVERSION A PDF PUBLICACION EN ISSUU ARCHIVO EN CD
Página 23
02 01 02 01 04 03 -0.5 02
LOS MEJORES LIBROS PARA MASCOTAS…
Página 24