Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
NOVIEMBRE 2019
Carrera: Arquitectura – Escuela 41 Sección “S” Cátedra: Historia de la Arquitectura II Alumno: Santo Fermín. C.I:17.885.254
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
ˇ Análisis de obras arquitectónicas. ˇ Fundamentos teóricos de la arquitectura renacentista. ˇ Características de los fundamentos teóricos de la Arquitectura Renacentista española.
ARQUITECTURA RENACENTISTA
L
a arquitectura renacentista se desarrolló
durante el período del Renacimiento europeo, que comenzó en el siglo XIV y se mantuvo hasta el siglo XVI. Este nuevo estilo que surgía, estaba al lado de los modelos medievales y de la arquitectura gótica.
Se caracteriza por:
Uso de las matemáticas y la geometría
Retomada de los modelos clásicos
Búsqueda de la perfección y de la belleza
Preocupación con la proporción
Formas equilibradas y armoniosas
Busca de la simetría y de la orden
Estilo formal e individual
Temas religiosos, mitológicos y de la naturaleza
Uso de arcos, bóvedas, cúpulas y columnas
Predominio de las líneas horizontales
Materiales utilizados: -Bronce -Terracota -Piedra -Madera -Bronce -Cerámica vidriada
Fundamentos Teóricos: Arquitectura Renacentista Siglo XV • Búsqueda del ideal clásico: A través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo grecoromano como modelo para su sociedad contemporánea, buscando aplicar en la realidad material cotidiana aquello que consideraban que pertenecía a un mundo más idílico que real. En este sentido, la Arquitectura, en especial, intentó concretar conceptos clásicos como la belleza, surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en la Arquitectura clásica griega y romana.
• Visión profana sobre temas religiosos: Los valores clásicos, desde el punto de vista del Cristianismo, de enorme influencia en este período (teniendo en cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia Católica fue decisiva para el Arte), eran considerados paganos y de carácter pecaminoso.
• Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la perfección (otro de los ideales que había que buscar a través de la estética clásica). Así, se pasa de la búsqueda de la inspiración en la naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza, tal como proponen los clásicos, convirtiéndose esto en un valor autónomo. • Antropocentrismo y humanismo: Además de la naturaleza como creación perfecta, se vuelve la mirada al ser humano: se deja atrás el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza de Dios, como medida y referencia del Universo. Así, será el objeto central de la manifestación artística, con una importancia aún mayor que durante la Antigüedad clásica.
Características de los fundamentos de la Arquitectura Renacentista Española 1ª etapa: Plateresco El Renacimiento comenzó a insertarse en las formas góticas en las últimas décadas del siglo XV. El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales, aunque conectados con la tradicional relación artística hispano flamenca. Se forjó una arquitectura con características propias muy acusadas, en las que se incluían influencias del mudéjar local, del gótico flamígero del norte y de la arquitectura italiana. Este ecléctico estilo español, ha recibido el nombre de "plateresco" por las extremadamente decoradas fachadas de sus edificios, que se comparaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros. 2ª etapa: Purismo Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue decreciendo, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y ortodoxo desde el punto de vista de las formas clásicas. Se caracteriza por una mayor austeridad decorativa, que se limita a algunos elementos concretos, generalmente de inspiración grecorromana. Hay un cierto cansancio de la exuberancia decorativa italianizante a mitad del siglo XVI y se imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado. Algunos arquitectos consiguen reciclar su producción tardo-gótica para iniciarse en este nuevo. 3ª etapa: Herreriano Se caracteriza por el predominio de los elementos constructivos, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Significa además el definitivo triunfo de los postulados manieristas provenientes de Italia, con el aporte de sobriedad castellana. Este estilo bautizado posteriormente como "herreriano" en honor de Juan de Herrera, dominó la arquitectura española durante casi un siglo. Los conceptos arquitectónicos y urbanísticos del renacimiento español fueron llevados a las colonias españolas de América dónde encontraron campo fértil para su difusión dada la urbanización extensiva que se dio a lo largo de tres siglos.
Villa Farnesina
Las fachadas de esta edificación están adornadas con lesenas y almohadillado el cual es característico en este estilo arquitectónico. En este caso el almohadillado es angular. Esta edificación es concebida como un bloque de forma cerrada, en este caso la planta tiene forma de U con dos alas, en el piso inferior, se abre un pórtico constituido por cinco aros de medio punto. Otra de los capiteles característicos de la arquitectura renacentista son los de estilo dórico. Sostienen arcos de medio punto. En esta edificación se puede encontrar también piezas de renacentista.
Santa María Novella Es una de las obras más importantes del renacimiento en Florencia por lo que supone de intento de organizar una fachada para las iglesias que respondiera a la nueva arquitectura eclesiástica. Se logra armonizar los elementos precedentes góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones en mármol de dos colores están inspirados en la iglesia Románica de San Miniato de la misma ciudad. En el cuerpo inferior, realiza la puerta principal que presenta el esquema romano de arco de triunfo. El arco va colocado sobre unas pilastras clásicas. Como elemento sustentante emplea el muro, y usa cuatro semi columnas adosadas, de fuste verdoso, con capitel corintio como elementos decorativos. Encima coloca un entablamento también clásico con arquitrabe, friso y cornisa. En el cuerpo superior coloca un ático en el que abre un óculo para iluminar la nave central, y lo remata con un clásico frontón triangular. Columnas de orden Corintio. Arcos apuntados y gabinetes. Aleto que permite la transición armónica de un cuerpo a otro. Taracea. Frontón. Óculo.
Materiales: Mármol de diferentes colores. Arquitrabe. Friso. Cornisa
El cuadrado, empleado como un módulo para las proporciones tiene una escala menor en el cuerpo inferior de la fachada, y toda ella se puede inscribir en un cuadrado.
Capilla Pazzi
Posee una planta rectangular con cúpula central y pórtico. Su fachada es un pórtico de cinco tramos entre seis columnas de orden compuesto, los cuatro extremos adintelados y el central en forma de arco de medio punto muy alto y de doble anchura, que se cubre por una bóveda de cañón. Sobre tal pórtico se alza un ático decorado con pilastras corintias y seccionado por el gran arco del centro, que se corona en una cornisa muy ornamentada. Combina el adintelado griego con el arco central de origen romano, serviría para suavizar la luz. Arriba sobresale la cúpula con su linterna. Esta organización del pórtico en el que combina la disposición adintelada con el arco central, supone una innovación que ha de ser fuente de inspiración para numerosos arquitectos.
En el interior se juega con una planta centralizada, las paredes simulan el mármol, decoradas con pilastras y con ventanas sin vitrales. El altar se encuentra en una pequeña capilla interior. La cúpula esta inspirada en los modelos romanos, y se asienta en una fabrica de proporciones casi cuadradas. Es una cúpula sobre pechinas, con linterna y óculos en cada uno de los tramos inferiores. El Arquitecto recurre a la bicronomía de los objetos.
Palacio Rucellai Son edificios concebidos como un “Bloque” de forma cerrada, aunque abiertos a la ciudad e integrados en el espacio urbano con Muros exteriores almohadillados y sillares rehundidos en las aristas, tiene órdenes clásicos en los tres pisos de la fachada y los diferentes pisos se separan por medio de entablamentos, sus ventanas son albertinas.
La fachada con mampostería de arenisca uniforme y plana, está subdividida horizontalmente de modo progresivamente más complejo y está finamente decorada, los motivos decorativos formales de un correcto orden clásico están sustituidos por las armas de los Rucella. El primer piso tiene lesenas de tipo dórico muy sobrio, y en el último de tipo corintio más vistosas y decorativas, se alternan con ventanas de medio punto, modeladas por arcos y columnas bíforas. También la mampostería con conchas se inspira de la arquitectura romana, como en el motivo de la basa imitando el opus reticulatum. Las lesenas decrecen progresivamente hacia los pisos más altos, proporcionando un efecto perspectivo más lanzado del palacio respecto a su altura real. La parte superior del palacio esta rematada por una cornisa que sobresale poco, sostenida por ménsulas, detrás de las cuales se halla oculta una logetta adornada por pinturas monocromas del siglo XV, según algunos obra de Pablo Uccello.
ARQUITECTOS Villa Farnesina: Baldassarre Peruzzi Basílica Santa María Novella: Enrico Romoli, Ristoro Da Campi, Sisto Fiorentino, Leon Battista, Giorgio Vasari, Enrico Romoli. Capilla Pazzi: Filippo Brunelleschi. Palacio Rucellai: Leon Battista, Bernardo Rossellino
ALUMNO: SANTO FERMÍN. C.I: 17.885.254 I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA 41 SECCIÓN “S” HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II