Estos últimos domingos de Cuaresma hemos escuchado, en el evangelio, los relatos de la samaritana, a quién Jesús da un agua que satisface toda sed; del ciego de nacimiento, a quien Jesús abre los ojos del cuerpo y los ojos de la fe; de Lázaro, a quién Jesús devuelve a la vida. También a nosotros Jesús nos ha renovado por la fe y por el bautismo, nos ha unido a él con unos lazos que nada ni nadie podrá romper. Por eso ahora nos disponemos a seguirle en estos días santos de su muerte, sepultura y resurrección.
Domingo de Ramos. Jesús entra en Jerusalén
montado en un asno, y es aclamado por la gente que le acompaña. Nosotros también lo hacemos, muy conscientes de que este Jesús a quien aclamamos con nuestros ramos será condenado a muerte por su fidelidad al camino de amor de Dios. Por eso, nuestra aclamación es una afirmación de fidelidad a ese camino.
Lunes, Martes y Miércoles Santo. Tres días de espera, de preparación, de reafirmación en nuestro deseo de seguir a Jesús. Bueno será, en estos días (o tal vez en algún día de la semana anterior), participar en la celebración de la Penitencia, para llegar reconciliados a la Pascua.
Jueves Santo.
Esta tarde comenzamos ya el Triduo Pascual celebrando la Eucaristía, que es como una anticipación de lo que viviremos en estos próximos días. Jesús nos deja el pan y el vino que serán su presencia para siempre en medio de la comunidad, y, a la vez, con el lavatorio de los pies, nos invita a vivir con una entrega a los demás parecida a la que él vivió.
Viernes Santo. Jesús muere en la cruz. Nosotros, hoy, conmovidos
y agradecidos, nos reunimos para conmemorar su pasión y para llenarnos de la gracia que brota de esta cruz y para pedir que esta gracia llene el mundo entero. Al contemplarlo a él, manifestamos nuestra fe y nuestra esperanza en el Dios que hemos conocido en Jesús y que es, siempre, fuente de vida inagotable.
Sábado Santo. Hoy es el día del silencio, el día para estar cerca del
sepulcro de Jesús compartiendo el dolor y a la vez la confianza. Como María, su madre, y como todas aquellas mujeres que le acompañaron a lo largo de su vida.
Noche de Pascua.
«Esta es la noche en que, rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo», cantamos en el pregón de Pascua. Esta noche, la más grande del año, los cristianos nos reunimos para celebrar que Jesús nos ha abierto las puertas de la vida para siempre. Y, con toda nuestra alegría, reafirmamos los compromisos de nuestro Bautismo y nos alimentamos del pan de la Eucaristía para compartir, a través de una vida renovada, el amor más pleno y más gozoso. ¡Aleluya!
“MUJER, AHÍ TIENES A TU HIJO; HIJO, AHÍ TIENES A TU MADRE” (Jn 19, 26-27)
SEMANA SANTA 2015 “¿Creer sin ver?” Los textos bíblicos pascuales nunca describen la resurrección -el cómo-, sino que la afirman y subrayan sus efectos. Su interés no reside en narrar anécdotas, sino en testimoniar la presencia de Jesús entre los suyos y mostrar sus consecuencias. Y una de ellas la recuerda la segunda lectura: “Dios, Padre de N. S. Jesucristo, rico en misericordia, por su resurrección de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, imperecedera que os está reservada en el cielo” (1 Pe 1, 3-4). Esperanza que sitúa al creyente en una relación nueva con Dios y con los hombres. Nos lo recuerda la primera lectura: una intensa vida de oración y de comunión (Hch 2, 42.46) ¿Qué queda de esto entre nosotros? Pero el mensaje de la resurrección no termina ahí; el Evangelio nos manifiesta otros aspectos importantes. Cristo resucitado nos da su paz, su Espíritu y constituye a los discípulos en apóstoles del perdón, prolongando existencialmente el poder salvador de su muerte y de su resurrección... ¡Pero faltaba Tomás! No somos comprensivos ni justos con este apóstol. Deberíamos estarle agradecidos. En realidad, todos los discípulos habían mostrado el mismo escepticismo ante el anuncio de la resurrección (cf. Lc 24, 22-24). A Tomás no le bastaban las referencias de terceros; buscaba la experiencia y el encuentro personal con Cristo. ¡Había sido tan verdadera su muerte! Lo experimentó y creyó - “Señor mío y Dios mío” (Jn 20, 28) -, y arrancó de Jesús una bienaventuranza para nosotros: “¡Dichosos los que crean sin haber visto!” (Jn 20, 29). Con ella Jesús no está invitado a una fe ciega: él vino precisamente a curar cegueras. Está exigiendo una fe lúcida, asentada en datos no procedentes de “la carne ni la sangre” (Mt 16, 17).
“Dichosos los que crean sin haberme visto” es una llamada a descubrir las nuevas presencias del Señor, que está con nosotros “todos los días” (Mt 28, 20) en los sacramentos de la Iglesia, particularmente en la eucaristía; en el hombre, especialmente en el pobre y desvalido (Mt 25, 31-45) y en su “palabra” (Jn 8, 31). Para ello, sin duda, necesitaremos el “colirio” clarificador de la fe (Ap 3, 18), que dé luminosidad, perspectiva y profundidad a nuestra mirada. Habrá quienes, a pesar de todo, digan: si no veo no creo. “Brille vuestra luz...” (Mt 5, 16). Porque las dudas de muchos hombres nacen de la poca fe, de la poca luminosidad, de muchos cristianos. “BIENAVENTURADOS LOS QUE SIN HABER VISTO CREEN”. (Jn 20,29)
VIERNES DE DOLORES, 27 de Marzo
PREPARACIÓN
SANTUARIO DE LAS NIEVES 19:00 horas, Celebración Penitencial, EUCARISTÍA en la memoria de Ntra. Sra. de los Afligidos.
SÁBADO DE RAMOS, 28 de Marzo
SAN VICENTE - VELHOCO 16:30 horas, Preparamos con los niños la Celebración. 17:30 horas, Celebración de la Eucaristía en la entrada de Jesús en Jerusalén y su Pasión. SANTUARIO DE LAS NIEVES 19:00 horas, Confesiones y Celebración de la EUCARISTÍA.
DOMINGO DE RAMOS, 29 de Marzo
SANTUARIO DE LAS NIEVES SEMANA SANTA 9:00 horas, Confesiones. 9:30 horas, EUCARISTÍA. 10:00 horas, Preparamos con los niños y los catequistas la Celebración. 12:00 horas, BENDICIÓN DE LOS RAMOS en la plaza, Precesión de los Palmitos en la memoria de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Celebración de la Eucaristía de la Pasión del Señor. LA CANDELARIA - MIRCA 10:00 horas, Preparamos con los niños la Celebración. 10:30 horas, BENDICIÓN DE LOS RAMOS, Procesión y Celebración de la Eucaristía de la Pasión.
LUNES SANTO, 30 de Marzo
SAN VICENTE - VELHOCO 19:00 horas, Celebración Penitencia, EUCARISTÍA Y VÍA CRUCIS en la Plaza.
MARTES SANTO, 31 de Marzo
SANTUARIO DE LAS NIEVES 18:00 horas, Santa Misa. LA CANDELARIA - MIRCA 18:30 horas, Confesiones. Celebración Penitencial. Celebración de la EUCARISTÍA Y VÍA CRUCIS en la Plaza.
MIÉRCOLES SANTO, 1 de Abril
SANTUARIO DE LAS NIEVES DURANTE TODO EL DÍA: confesiones. 19:00 horas, Celebración comunitaria de la Penitencia. EUCARISTÍA. VÍA CRUCIS SOLEMNE desde el Santuario por el Morro de la Virgen.
JUEVES SANTO, 2 de Abril
TRIDUO PASCUAL
SANTUARIO DE LAS NIEVES “INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA” “ DÍA DEL AMOR FRATERNO” Por la mañana, CONFESIONES. 19:00 horas, Celebración Solemne, “EN LA CENA DEL SEÑOR” El Mandamiento Nuevo. Lavatorio de los pies. Eucaristía. Comunión. Traslado Procesional al Monumento del Santísimo Sacramento. 23:00 horas, HORA SANTA ANTE EL MONUMENTO. Terminada esta se cierra el templo.
VIERNES SANTO, 3 de Abril
SANTUARIO DE LAS NIEVES “COLECTA A FAVOR DE LOS SANTOS LUGARES” “ DÍA DE AYUNO Y ABSTINENCIA” 9:00 a 15:00 horas, Adoración del Santísimo en el Monumento. 11:00 horas, VÍA CRUCIS en el Templo. 17:00 horas, Solemne Liturgia “EN LA MUERTE DEL SEÑOR” Lectura de la Pasión del Señor. Oración Universal. Descubrimiento de la Cruz. Comunión y Procesión del “CALVARIO DE LA CRUZ” acompañado de la banda de música de Breña Alta.
SÁBADO, 4 de Abril
SANTUARIO DE LAS NIEVES “CELEBRAMOS LA RESURRECCIÓN” 22:30 horas, SOLEMNE VIGILIA PASCUAL: Bendición del Fuego Nuevo en el Pórtico del Templo. Procesión con el Cirio. Proclamación de La Luz. Pregón Pascual. Liturgia de la Palabra. Aleluya. Bendición del Agua. Bautismos. Eucaristía. A su término, Felicitación y distribución del agua bendecida. Fiesta Pascual en la Plaza de La Iglesia.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 5 de Abril
CELEBRAMOS LA PASCUA DEL SEÑOR La Fiesta más importante del mundo cristiano. 10:00 horas, en CANDELARIA: Preparación con los niños y catequistas la Celebración Pascual. 11:00 horas, en CANDELARIA: Solemne EUCARISTÍA PASCUAL. 12:00 horas, en LAS NIEVES: CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA EUCARISTÍA EN LA “RESURRECCIÓN DEL SEÑOR”. Procesión y Bendición Solemne con el Santísimo Sacramento.
Yo Soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. - Jesús de Nazareth