Proyecto constructivo - Sara del Valle

Page 1

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


PLANOS DE ARQUITECTURA 3 4 5 6 7 8 9

ARQ-0 ARQ-1 ARQ-2 ARQ-3 ARQ-4 ARQ-5 ARQ-6

Plano de situación Axonometría general Planta sótano Cota -9 Planta Cota -7 Planta Cota +1 Planta cubierta Secciones arquitectónicas

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


DATOS CLIMÁTICOS

-160

-170

-150

160 150 140 130

30 40

19 h

5h

50

6h

70

17 h

15 h

14 h

-80

8h

80 13 h

100

7h

80

16 h

-90

120 110

60

18 h

-100

170

20

-130

-110

0 10

-140

-120

180

12 h 11 h 70

10 h

90

9h

80

60

-70

70

50

-60

60

40 30

-50

50

20

-40

40

10

-30 -20

-10

0 0

30 10

20

Al situarse el edificio en una parcela exenta excepto por su ala sur, solo tendremos protección en dicha fachada, teniendo necesidad de protección solar en el resto del edificio. Por este motivo se coloca la gran estructura de la cubierta, con la intención de hacer de celosía solar y permitir la entrada de luz indirecta. En cuanto al viento, el frío y el calor, el edificio aprovechará la dirección del viento predominante noreste-suroeste para generar una ventilación cruzada, aún no establecida en el proyecto. Por último, aunque las lluvias no son muy abundantes, la cercanía al río y la situación bajo rasante del edificio, favorecerá el frescor en verano, pero habrá que tener cuidado en su aclimatación para invierno

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANOS DE ARQUITECTURA E: 1/1500 DESCRIPCIÓN DEL PLANO El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la "Sala Riviera", y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Todo el proyecto se desarrolla bajo tierra, entendiendo así que la cota 0 será la plaza interna de las viviendas, y todas las configuraciones se harán de manera ascendente. Se configura bajo una cubierta formada a través de 3 elementos: unos pilares en forma de pirámide truncada, un primer orden de vigas de dimensiones 0,4x1m y un segundo orden de vigas más esbeltas que las anteriores de 0,10x0,70 m que configuran la gran celosía de la cubierta. La cubierta estaría construida con vigas de hormigón prefrabricado, cuyas dimensiones se calculan de forma aproimada, por lo que se concretarán más adelante.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ARQ-0


SECCIÓN ESQEUMÁTICA +2,7 +1 0 -3 -7 -9

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANOS DE ARQUITECTURA AXONOMETRIA SIN ESCALA DESCRIPCIÓN DEL PLANO El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ARQ-2


1

2 22.55

3

4

23.90

23.93

23.52

UTA Centro cultural

A

5

23.72

G

11.87

SECCIÓN ESQUEMÁTICA +2,7 +1 0 -3 -7 -9

4.79

H B 9.00

I

C 6.88

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

UTA Centro cultural

DAC

TIPO DE PROYECTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

Enfriadora

DAS

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

Aljibe

Ventiladores

36.45

7.43

D

PLANOS DE ARQUITECTURA PLANTA SÓTANO COTA -9 E: 1/400

E

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

15.20

El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

F

J

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ARQ-2


1

2

3

22.55

23.90

4 23.93

5 23.52

UTA Centro cultural

A

23.72

G

11.87

SECCIÓN ESQEUMÁTICA +2,7 +1 0 -3 -7 -9

Sala de exposiciones

4.79

HTIPO DE PROYECTO

B Sala conferencias

9.00

I

C

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

EMPLAZAMIENTO

6.88

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

D 36.45

7.43

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

E

PLANOS DE ARQUITECTURA

Comedor

Mediateca

Almacén

PLANTA COTA -7 E: 1/400 DESCRIPCIÓN DEL PLANO

15.20

El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

F

Biblioteca

AUTOR DEL PROYECTO

J

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431

FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ARQ-3


1

2

3

22.55

23.90

4 23.93

5 23.52

A

23.72

G

11.87

SECCIÓN ESQUEMÁTICA +2,7 +1 0 -3 -7 -9

4.79

HTIPO DE PROYECTO B 9.00

I

C

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

EMPLAZAMIENTO

6.88

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

D 36.45

7.43

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANOS DE ARQUITECTURA PLANTA COTA +1 E: 1/400

E

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

15.20

El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

F

Biblioteca

AUTOR DEL PROYECTO

J

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431

FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ARQ-4


ESPACIOS CUIERTOS CON CERRAMIENTO EN LAS VIGAS

1

2 22.55

3 23.90

4 23.93

5 23.52

ESPACIOS CON CUBIERTA INDEPENDIENTE POR DEBAJO DE LAS VIGAS

A

23.72

G

11.87

SECCIÓN ESQUEMÁTICA +2,7 +1 0 -3 -7 -9

4.79

HTIPO DE PROYECTO B 9.00

I

C

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

EMPLAZAMIENTO

6.88

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

D 36.45

7.43

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANOS DE ARQUITECTURA PLANTA CUBIERTA E: 1/400

E

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

15.20

El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

F

J

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ARQ-5


SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS, EVACUACIÓN DE OCUPANTES, PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS Y ACCESIBILIDAD 11 12 13 14 15 16 17

SI-1 SI-2 SI-3 SI-4 ACC-1 ACC-2 ACC-3

Sectores de incendios Planta sótano. Cota -9 Sectores de incendios Planta baja. Cota -7 Evacuación Planta sótano. Cota -9 Evacuación Planta baja. Cota -7 Accesibilidad y núcleos de comunicación 1/2 Accesibilidad y núcleos de comunicación 2/2 Protección frente al riesgo de caidas

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Divido todo el complejo en un total de 34 sectores. Esto es debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores debido a la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento no supera los 2.500m² y debe constituir un sector de incendios independiente y comunicarse con los otros sectores siempre a través de un vestíbulo de independencia, en este caso este vestíbulo da acceso a las escaleras especialmente protegidas. La resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan un sector de incendios se ha establecido según las condiciones de la Tabla 1.2 del CTE-SI 1.1. Teniendo en cuenta la aclaración anterior sobre la altura de evacuación de mi edificio, solo necesitarían evacuación en altura el garaje y los cuartos de instalaciones. No obstante, como la zona de pública concurrencia tiene la mayoría de su superficie vertical en contacto con la tierra, a efectos de protección la situamos en la opción de bajo rasante, por seguridad. Además, siguiendo con lo establecido en el CTE-SI 1.2 se establecen los cuartos de instalaciones como locales con condiciones especiales, de acuerdo a los usos y tamaños establecidos en la Tabla 2.1. Estos locales se clasifican según el grado de riesgo y deben cumplir las condiciones de la Tabla 2.2 sobre la resistencia al fuego de los elementos estructurales, de revestimiento y de acceso.

S.01 - GARAJE

1

2

3

4

S.02 - CENTRO CULTURAL

5

S.03 - BAÑOS + V.INDEPENDENCIA S.04 - SALA DE CONFERENCIAS

22.55

23.90

23.93

23.52

S.05 - COMEDOR S.06-S32 - VIVIENDAS S.33 - CUARTO DE INSTALACIONES S.34 - NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN

EVACUACIÓN DE OCUPANTES

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

DISTANCIA DE EVACUACIÓN

UTA Centro cultural

A

Las viviendas y el centro cultural se sitúan en la cota -3; sin embargo, tienen salida directa la exterior, por lo que no deberán cumplir criterios de evacuación en altura, y se entienden como edificios colocados sobre rasante, a excepción de la sala de conferencias que tiene tu punto más bajo con una altura de evacuación de 8m. El garaje, por su parte, situado 3 metros más bajo las viviendas (cota -6m), tendría una altura de evacuación ascendente de 3m hasta la plaza central.

PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS

23.72

G

Al tratarse de un proyecto desarrollado en distintas alturas, nos encontramos con bastantes puntos del proyecto que habrá que proteger frente a caídas. Se colocarían barandillas transparentes o translúcidas, que jueguen con la idea de las cajas de vidrio del edificio, y que cumplan DB SUA de seguridad y accesibilidad.

·

11.87

·

·

Tendrán una altura de 0,90m al tratarse de una diferencia de cota de 3 y 4m. Tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, de 1,6 KN/m Su diseño garantizará que no puedan ser fácilmente escaladas por niños sin puntos de apoyo y sin aberturas.

BARANDILLAS

4.79

H B

I 9.00

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

C 6.88

UTA Centro cultural

EMPLAZAMIENTO

DAC

Enfriadora

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

Aljibe

Ventiladores

36.45

7.43

D DAS

TIPO DE PROYECTO

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

E

15.20

SECTORES DE INCENDIOS PLANTA SÓTANO E. 1/400 DESCRIPCIÓN DEL PLANO Divido todo el complejo en un total de 33 sectores debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores por la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento debe constituir un sector de incendios independiente y se comunica con los otros sectores a través de vestíbulos de independencia y escaleras especialmente protegida

AUTOR DEL PROYECTO

F

J

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

SI-1


SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Divido todo el complejo en un total de 34 sectores. Esto es debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores debido a la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento no supera los 2.500m² y debe constituir un sector de incendios independiente y comunicarse con los otros sectores siempre a través de un vestíbulo de independencia, en este caso este vestíbulo da acceso a las escaleras especialmente protegidas. La resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan un sector de incendios se ha establecido según las condiciones de la Tabla 1.2 del CTE-SI 1.1. Teniendo en cuenta la aclaración anterior sobre la altura de evacuación de mi edificio, solo necesitarían evacuación en altura el garaje y los cuartos de instalaciones. No obstante, como la zona de pública concurrencia tiene la mayoría de su superficie vertical en contacto con la tierra, a efectos de protección la situamos en la opción de bajo rasante, por seguridad. Además, siguiendo con lo establecido en el CTE-SI 1.2 se establecen los cuartos de instalaciones como locales con condiciones especiales, de acuerdo a los usos y tamaños establecidos en la Tabla 2.1. Estos locales se clasifican según el grado de riesgo y deben cumplir las condiciones de la Tabla 2.2 sobre la resistencia al fuego de los elementos estructurales, de revestimiento y de acceso.

S.01 - GARAJE

1

2

3

4

S.02 - CENTRO CULTURAL

5

S.03 - BAÑOS + V.INDEPENDENCIA S.04 - SALA DE CONFERENCIAS

22.55

23.90

23.93

23.52

S.05 - COMEDOR S.06-S32 - VIVIENDAS S.33 - CUARTO DE INSTALACIONES S.34 - NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN

EVACUACIÓN DE OCUPANTES

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

A UTA Centro cultural

DISTANCIA DE EVACUACIÓN Las viviendas y el centro cultural se sitúan en la cota -3; sin embargo, tienen salida directa la exterior, por lo que no deberán cumplir criterios de evacuación en altura, y se entienden como edificios colocados sobre rasante, a excepción de la sala de conferencias que tiene tu punto más bajo con una altura de evacuación de 8m. El garaje, por su parte, situado 3 metros más bajo las viviendas (cota -6m), tendría una altura de evacuación ascendente de 3m hasta la plaza central.

PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS

23.72

G

Al tratarse de un proyecto desarrollado en distintas alturas, nos encontramos con bastantes puntos del proyecto que habrá que proteger frente a caídas. Se colocarían barandillas transparentes o translúcidas, que jueguen con la idea de las cajas de vidrio del edificio, y que cumplan DB SUA de seguridad y accesibilidad.

·

11.87

·

·

Tendrán una altura de 0,90m al tratarse de una diferencia de cota de 3 y 4m. Tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, de 1,6 KN/m Su diseño garantizará que no puedan ser fácilmente escaladas por niños sin puntos de apoyo y sin aberturas.

BARANDILLAS Sala de exposiciones

4.79

H

B Sala conferencias

I

9.00

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

6.88

C

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID 36.45

7.43

D

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

Comedor

Mediateca

E

SECTORES DE INCENDIOS PLANTA BAJA E. 1/400

15.20

Almacén

DESCRIPCIÓN DEL PLANO Divido todo el complejo en un total de 33 sectores debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores por la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento debe constituir un sector de incendios independiente y se comunica con los otros sectores a través de vestíbulos de independencia y escaleras especialmente protegida

AUTOR DEL PROYECTO

Biblioteca

F

TIPO DE PROYECTO

J

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

SI-2


SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Divido todo el complejo en un total de 34 sectores. Esto es debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores debido a la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento no supera los 2.500m² y debe constituir un sector de incendios independiente y comunicarse con los otros sectores siempre a través de un vestíbulo de independencia, en este caso este vestíbulo da acceso a las escaleras especialmente protegidas. La resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan un sector de incendios se ha establecido según las condiciones de la Tabla 1.2 del CTE-SI 1.1. Teniendo en cuenta la aclaración anterior sobre la altura de evacuación de mi edificio, solo necesitarían evacuación en altura el garaje y los cuartos de instalaciones. No obstante, como la zona de pública concurrencia tiene la mayoría de su superficie vertical en contacto con la tierra, a efectos de protección la situamos en la opción de bajo rasante, por seguridad. Además, siguiendo con lo establecido en el CTE-SI 1.2 se establecen los cuartos de instalaciones como locales con condiciones especiales, de acuerdo a los usos y tamaños establecidos en la Tabla 2.1. Estos locales se clasifican según el grado de riesgo y deben cumplir las condiciones de la Tabla 2.2 sobre la resistencia al fuego de los elementos estructurales, de revestimiento y de acceso.

S.01 - GARAJE

1

2

3

4

S.02 - CENTRO CULTURAL

5

S.03 - BAÑOS + V.INDEPENDENCIA

22.55

23.90

23.93

S.04 - SALA DE CONFERENCIAS

23.52

S.05 - COMEDOR S.06-S32 - VIVIENDAS S.33 - CUARTO DE INSTALACIONES S.34 - NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN

EVACUACIÓN DE OCUPANTES

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

Escalera protegida

DISTANCIA DE EVACUACIÓN

UTA Centro cultural

A

Las viviendas y el centro cultural se sitúan en la cota -3; sin embargo, tienen salida directa la exterior, por lo que no deberán cumplir criterios de evacuación en altura, y se entienden como edificios colocados sobre rasante, a excepción de la sala de conferencias que tiene tu punto más bajo con una altura de evacuación de 8m. El garaje, por su parte, situado 3 metros más bajo las viviendas (cota -6m), tendría una altura de evacuación ascendente de 3m hasta la plaza central.

PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS

23.72

G

Al tratarse de un proyecto desarrollado en distintas alturas, nos encontramos con bastantes puntos del proyecto que habrá que proteger frente a caídas. Se colocarían barandillas transparentes o translúcidas, que jueguen con la idea de las cajas de vidrio del edificio, y que cumplan DB SUA de seguridad y accesibilidad.

·

11.87

·

·

Tendrán una altura de 0,90m al tratarse de una diferencia de cota de 3 y 4m. Tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, de 1,6 KN/m Su diseño garantizará que no puedan ser fácilmente escaladas por niños sin puntos de apoyo y sin aberturas.

BARANDILLAS Escalera especialmente protegida

4.79

H

B

I

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

27,56 m<35

22,9 m<35

9.00 6.88

C

UTA Centro cultural

EMPLAZAMIENTO

DAC

Enfriadora

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

DAS

Aljibe

Ventiladores

Escalera protegida

36.45

7.43

D 32,27<35

TIPO DE PROYECTO

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

E

EVACUACIÓN PLANTA SÓTANO E. 1/400 15.20

Escalera especialmente protegida

F

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

32,13<35

26,34<35

Divido todo el complejo en un total de 33 sectores debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores por la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento debe constituir un sector de incendios independiente y se comunica con los otros sectores a través de vestíbulos de independencia y escaleras especialmente protegida

AUTOR DEL PROYECTO

J

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

SI-3


SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Divido todo el complejo en un total de 34 sectores. Esto es debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores debido a la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento no supera los 2.500m² y debe constituir un sector de incendios independiente y comunicarse con los otros sectores siempre a través de un vestíbulo de independencia, en este caso este vestíbulo da acceso a las escaleras especialmente protegidas. La resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan un sector de incendios se ha establecido según las condiciones de la Tabla 1.2 del CTE-SI 1.1. Teniendo en cuenta la aclaración anterior sobre la altura de evacuación de mi edificio, solo necesitarían evacuación en altura el garaje y los cuartos de instalaciones. No obstante, como la zona de pública concurrencia tiene la mayoría de su superficie vertical en contacto con la tierra, a efectos de protección la situamos en la opción de bajo rasante, por seguridad. Además, siguiendo con lo establecido en el CTE-SI 1.2 se establecen los cuartos de instalaciones como locales con condiciones especiales, de acuerdo a los usos y tamaños establecidos en la Tabla 2.1. Estos locales se clasifican según el grado de riesgo y deben cumplir las condiciones de la Tabla 2.2 sobre la resistencia al fuego de los elementos estructurales, de revestimiento y de acceso.

S.01 - GARAJE

1

2

3

4

S.02 - CENTRO CULTURAL

5

S.03 - BAÑOS + V.INDEPENDENCIA

22.55

23.90

23.93

S.04 - SALA DE CONFERENCIAS

23.52

S.05 - COMEDOR S.06-S32 - VIVIENDAS S.33 - CUARTO DE INSTALACIONES S.34 - NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN

EVACUACIÓN DE OCUPANTES

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

Escalera protegida

A UTA Centro cultural

DISTANCIA DE EVACUACIÓN Las viviendas y el centro cultural se sitúan en la cota -3; sin embargo, tienen salida directa la exterior, por lo que no deberán cumplir criterios de evacuación en altura, y se entienden como edificios colocados sobre rasante, a excepción de la sala de conferencias que tiene tu punto más bajo con una altura de evacuación de 8m. El garaje, por su parte, situado 3 metros más bajo las viviendas (cota -6m), tendría una altura de evacuación ascendente de 3m hasta la plaza central.

19,41<25 PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS Al tratarse de un proyecto desarrollado en distintas alturas, nos encontramos con bastantes puntos del proyecto que habrá que proteger frente a caídas. Se colocarían barandillas transparentes o translúcidas, que jueguen con la idea de las cajas de vidrio del edificio, y que cumplan DB SUA de seguridad y accesibilidad.

· ·

11.87

21.7<25

23.72

G

·

Tendrán una altura de 0,90m al tratarse de una diferencia de cota de 3 y 4m. Tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, de 1,6 KN/m Su diseño garantizará que no puedan ser fácilmente escaladas por niños sin puntos de apoyo y sin aberturas.

BARANDILLAS Sala de exposiciones

4.79

4.7<25

Sala conferencias

10.09<25

9.00

14.9<25

H 18,36<25

I

3.0<25

B

1.6<25

Escalera especialmente protegida

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

6.88

C

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

D 36.45

7.43

Escalera protegida

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

Comedor

Mediateca

E

EVACUACIÓN PLANTA BAJA Almacén

E. 1/400

15.20

Escalera especialmente protegida

DESCRIPCIÓN DEL PLANO Divido todo el complejo en un total de 33 sectores debido a que las viviendas se desarrollan independientes unas de otras, por lo que cada una de ellas forma un sector independiente. En la zona de centro cultural divido en varios sectores por la alta ocupación del salón de actos. El aparcamiento debe constituir un sector de incendios independiente y se comunica con los otros sectores a través de vestíbulos de independencia y escaleras especialmente protegida

AUTOR DEL PROYECTO

Biblioteca

F

TIPO DE PROYECTO

J

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

SI-4


NÚCLEO PRINCIPAL - APARCAMIENTO / ESTUDIOS

EVACUACIÓN DE GARAJE

EVACUACIÓN DE SALÓN DE ACTOS

1,03 Ventiladores

1,43

ANÁLISIS EXTERIOR / INTERIOR

1,03

2,00 SECCIÓN ESQEUMÁTICA

+2,7 +1 0 -3 -7 -9

1,20

1,20

0,80

1,62

TIPO DE PROYECTO

1,60

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

3,00

1,95 0,80

1,35 1,03 2,07

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

1,60 3,50

1,43

0,20

11,95

3,20

3,00

0,18 0,30 1,30

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ACCESIBILIDAD Y NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN 1/2 E. 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO

3,50

0,30 0,18

Se analiza la evacuación de las estancias del proyecto. Es necesario recalcar que en la zona de uso residencial público, al ser cada vivienda y el comedor independientes entre si, con salida al exterior, su distancia de evacuación es en sí mismo, la propia puerta.

0,30

1,90

3,20

AUTOR DEL PROYECTO

3,20

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431

1,75

0,18

0,20

2,00

1,73

1,20

1,43

1,20

1,20

FECHA

1,30

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ACC 1


ESCALERA EXTERIOR BIBLIOTECA - EQUIVALENTE A LAS OTRAS DOS ESCALERAS

MARCADAS

5,81 6,67

3,04

0,40

ANÁLISIS EXTERIOR / INTERIOR

6,40

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0 -3 -7 -9

N

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

4,00

ACCESIBILIDAD Y NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN 2/2 E. 1/300

3,10

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

0,18 0,40

Se analiza la evacuación de las estancias del proyecto. Es necesario recalcar que en la zona de uso residencial público, al ser cada vivienda y el comedor independientes entre si, con salida al exterior, su distancia de evacuación es en sí mismo, la propia puerta.

3,00

AUTOR DEL PROYECTO

6,14

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ACC 2


ZONAS EXPUESTAS A CAIDA

0

-3 MEMORIA

Sala de exposiciones

Se colocarían barandillas transparentes o translúcidas, que jueguen con la idea de las cajas de vidrio del edificio, y que cumplan DB SUA de seguridad y accesibilidad.

-3

0

Al tratarse de un proyecto desarrollado en distintas alturas, nos encontramos con bastantes puntos del proyecto que habrá que proteger frente a caídas.

De esta manera, colocaría barandillas en toda la zona de riesgo con los siguientes criterios:

- Tendrán una altura de 0,90m al tratarse de una diferencia de cota de 3 y 4m. - Tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal

0

establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, de 1,6 KN/m

- Su diseño garantizará que no puedan ser fácilmente escaladas por niños sin puntos de apoyo y sin aberturas.

SECCIÓN ESQEUMÁTICA

-3

-3

-3

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

-3

Comedor

Mediateca

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

0

-3

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

-3

-3

PROTECCIÓN FRENTE A CAIDAS E. 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO

Biblioteca

Se analiza la evacuación de las estancias del proyecto. Es necesario recalcar que en la zona de uso residencial público, al ser cada vivienda y el comedor independientes entre si, con salida al exterior, su distancia de evacuación es en sí mismo, la propia puerta.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

ACC-3


PROYECTO CONSTRUCTIVO ESTRUCTURA 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PC-1 PC-1.1 PC-1.2 PC-2 PC-1.2 PC-3 PC-3.1 PC-3.2 PC-3.3 PC-4 PC-4.1 PC-4.2 PC-5 PC-5.1 PC-5.2 PC-6 PC-7 PC-7.1 PC-8 PC-8.1 PC-9 PC-10

Cimentaciones. Cota -9 Detalles cimentaciones. Cota -9 Detalles cimentaciones salรณn de actos. Cota -9 Estructura vertical. Cota -8 Detalle estructura vertical. Cota -8 Planta forjados y cimentaciones. Cota -7 Detalle forjados. Cota -7 Detalle cimentaciones centro cultural. Cota -7 Detalle cimentaciones estudios. Cota -7 Estructura vertical. Cota -6 Detalle estructura vertical centro cultural. Cota -6 Detalle estructura vertical estudios. Cota -6 Planta forjados. Cota -3 Detalle forjados centro cultural. Cota -3 Detalle forjados estudios. Cota -3 Estructura vertical. Cota 0 Planta cubierta estudios. Cota +1 Detalle estructural metรกlica estudios. Planta cubierta. Cota +2,70 Detalles estructurales cubierta centro cultural. Secciones estructurales Esquemas globales de estructuras

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


1

2

22.55

3

23.90

4

5

23.93

23.52

AMPLIADO EN PC-2.2

A

11.87

23.72

G

AMPLIADO EN PC-2.1

4.79

H G B 9.00

HI

6.88

C

36.45

7.43

D

E

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7

15.20

+1 0

-3 -7 -9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

CIMENTACIONES. COTA -9 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-1


DETALLE CIMENTACIÓN PLANTA

11 12 13

11 12 13

9 10

14

2. Refuerzo armadura para pantallas que sujetan la cubierta 3. Posición de grandes pantallas que sujetan la cubierta 4. Colocación de pilares apantallados para la sujeción de la fachada

14 12 16 11 17

14

2

1. Armado zapata corrida

24

18

14

12 16 11 17

5. Por todo el recorrido de las pantallas de contención, se irá haciendo un hueco en la zapata para colocar después las pantallas prefabricadas con mortero tipo grout. 6. Colocación de pilares prefabricados del garaje 7. Zapatas aisladas para pilares del garaje

15

1

15

8. Otro tipo de pantallas estructurales según el proyecto

DETALLE ZAPATAS CON ELEMENTOS DE HORMIGÓN PREFABRICADO

19 20

3

19 20

21

9. Pantalla de hormigón armado (H.A.)

21

10. Armado de la pantalla 11. Aislamiento (Poliestireno extruido) 12. Lámina impermeabilizante

22 22

6

14. Geotextil 15. Relleno 16. Solera

23

4

13. Lámina de drenaje

17. Solado hormigón visto 18. Encachado

23

19. Hueco a rellenar con mortero de baja retracción tipo grout 20. Cesta para la colocación de las pantallas o pilares 21. Zapata de hormigón in situ 22. Parrilla refuerzo elemento estructural y parrilla zapata

5

23. Hormigón de limpieza 24. Pilar estructural de H.A. prefabricado

DETALLE ZAPATA CORRIDA CON PANTALLA PREFABRICADA DE H.A. - SECCIÓN TRANSVERSAL - E. 1/20

DETALLE ZAPATA AISLADA PARA PILAR PREFABRICADO DE HORMIGÓN ARMADO ZONAS DE REFUERZOS

11 12 13

7

14 14

9

15

21

19 20

22 23

TIPO DE PROYECTO

DETALLE ZAPATA CORRIDA CON PANTALLA PREFABRICADA DE HORMIGÓN ARMADO - SECCIÓN LONGITUDINAL - E.1/20

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

8

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

DETALLES CIMENTACIONES. COTA -9 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-1.1


DETALLE CIMENTACIÓN PLANTA

1

11 12 13

3

D1

9

2. Losa de cimentación 3. Posición de grandes pantallas (tipo A) 4. Posición de pantallas trapezoidales (tipo B)

10

5. Por todo el recorrido de las pantallas de contención, se irá haciendo un hueco en la zapata para colocar después las pantallas prefabricadas con mortero tipo grout.

14

3

14

5

2

1. Zapata corrida

12 16 11 17

18

7. Punto aproximado en el que, haciendo un plano de planta, se cortaría la losa inclinada

15

D2

6. Punto desde el que la losa se inclina para la formación del graderío

8. Fin de la losa

DETALLE ZAPATAS CON ELEMENTOS DE HORMIGÓN PREFABRICADO 9. Pantalla de hormigón armado (H.A.)

19 20

10. Armado de la pantalla 11. Aislamiento (Poliestireno extruido)

21

12. Lámina impermeabilizante 13. Lámina de drenaje 14. Geotextil 15. Relleno 16. Solera

22

6

4

17. Solado hormigón visto 18. Encachado 19. Hueco a rellenar con mortero de baja retracción tipo grout

23

20. Cesta para la colocación de las pantallas o pilares 21. Zapata de hormigón in situ

D2

22. Parrilla refuerzo elemento estructural y parrilla zapata 23. Hormigón de limpieza 24. Pilar estructural de H.A. prefabricado

4

25. Aislante acústico 26. Doble placa de yeso - acabado interior

D1. DETALLE ZAPATA CORRIDA CON PANTALLA PREFABRICADA DE H.A. - SECCIÓN TRANSVERSAL - E. 1/20 ESQUEMA SALÓN DE ACTOS

11 12 13

Tipo A

Tipo B

Tipo C

25 26

14 14 15

7

19 20

La sala de conferencias será el único espacio del centro cultural con cubierta estándar y ciega, puesto que se establece como prioridad la calidad de las conferencias. Por esto, se plantea como una estructura "cerrada" a modo de cubo, en el que se irán abriendo huecos para el acceso, instalaciones y demás, pero aislado del exterior (es decir, sin cubierta de vidrio). Se plantea que las pantallas laterales se construyan con la forma de la inclinación de la losa de cimentación, y que estas se unan a la losa de la misma manera que lo hacen el resto de pantallas (véase detalles).

8

Esta "caja" estará cubierta continuando el forjado de las distribuciones (véase en plano PC 5.1) creando una cubierta plana transitable.

TIPO DE PROYECTO

D2. DETALLE LOSA DE HORMIGÓN CON PANTALLA PREFABRICADA DE HORMIGÓN ARMADO - SECCIÓN LONGITUDINAL - E.1/20

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

SECCIÓN CONSTRUCTIVA TRANSVERSAL

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

DETALLES CIMENTACIONES SALA DE CONFERENCIAS. COTA -9 E: 1/100 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-1.2


1

2

3

4

5 ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

23.90

23.93

23.52

ELEMENTO

P1, P4, P9 - P14, P16 - P17, P22

PLANTA

ALZADO

ESQUEMA

DESCRIPCIÓN

30x30 2.77

22.55

30x30

2.77

P2, P3, P15, P18 - P21

30x30 5.73

P5 - P8

Pilares de la cota -9 a -7 (nacen y mueren en el garaje). Sobre ellos se colocan las vigas.

Pilares de la cota -9 a -7 (nacen y mueren en el garaje).Sobre ellos acometen 3 vigas, por lo que dos de ellas se apoyan directamente, y aparece una ménsula para apoyar la tercera

Pilares de la cota -9 a -3 (nacen en el sótano y llegan hasta la plaza). Como los anteriores, se resuelven con ménsulas dependiendo el número de vigas que soportan

A Contrafuertes para soportar los horizontales en las grandes fachadas del centro cultural.

C1 - C16

G

Además, hacen las veces depilares que irán sujetado el forjado en cota -3 a través de unas ménsulas, como en los pilares convencionales.

11.87

23.72

30x1500

9.95

Contrafuertes que nacen en la cota -9 y llegan a cota 0.

AMPLIADO EN PC-2.1

P6

P5

B

P7

4.79

H P8

9.00

I C1

P1

C2

C

P2

6.88

C5

C6

C7

C8

P18

P20

P19

P21

C3 P3

P9

C9

D

P11

P12

P4

P22

E

C10

C13

P13

C11

36.45

7.43

C4

P10

C12

P14

15.20

C14

SECCIÓN ESQUEMÁTICA C15

P15

P16

C16

P17

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

F

J

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ESTRUCTURA VERTICAL. COTA -8 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La estructura vertical se resuelve con pilares y pantallas de hormigón prefabricado unidas a las zapatas como se explica en la lámina P.CONS 1. La definición de dichos pilares queda explicada en el cuadro de esta misma leyenda.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-2


ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

ESQUEMAS DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE ESTRUCTURA VERTICAL Pantallas estructurales que sujetan la cubierta

6.61

6.94

4.90

4.90

4.90

2.31

Pilares apantallados - contrafuertes - para soportar la fachada Pilares únicamente del sótano Pantallas contención del terreno

P8

P7

P6

3.76

P5

P1

4.90

C1

C2 P2 C6

C8

C7

6.88

4.90

C5

C3 P3

P9

4.90

C9

P10

P11

P12

LOCALIZACIÓN EN PLANTA

P4 7.43

C4

4.90

ESQUEMAS DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE ESTRUCTURA VERTICAL

P1, P4, P9 - P14, P16 - P17, P22

C12

C11

30x30

ALZADO

ESQUEMA

DESCRIPCIÓN

Pilares de la cota -9 a -7 (nacen y mueren en el garaje). Sobre ellos se colocan las vigas.

5.37

C10

PLANTA

2.08

ELEMENTO

30x30

P13

P14

2.08

C13

P2, P3, P15, P18 - P21

C14

Pilares de la cota -9 a -7 (nacen y mueren en el garaje).Sobre ellos acometen 3 vigas, por lo que dos de ellas se apoyan directamente, y aparece una ménsula para apoyar la tercera

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

5.28

-9

30x30

P15

P16

C16

P17

P5 - P8

4.30

C15

Pilares de la cota -9 a -3 (nacen en el sótano y llegan hasta la plaza). Como los anteriores, se resuelven con ménsulas dependiendo el número de vigas que soportan

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

4.55

EMPLAZAMIENTO

Contrafuertes para soportar los horizontales en las grandes fachadas del centro cultural. Contrafuertes que nacen en la cota -9 y llegan a cota 0.

C1 - C16

30x1500

7.46

Además, hacen las veces depilares que irán sujetado el forjado en cota -3 a través de unas ménsulas, como en los pilares convencionales.

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ESTRUCTURA VERTICAL. COTA -8 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La estructura vertical se resuelve con pilares y pantallas de hormigón prefabricado unidas a las zapatas como se explica en la lámina P.CONS 1. La definición de dichos pilares queda explicada en el cuadro de esta misma leyenda.

AUTOR DEL PROYECTO

5.78

4.90

4.90

8.36

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-2.1


1

2

22.55

3

23.90

4

23.93

5

23.52

A AMPLIADO EN PC-3.2

11.87

23.72

G

AMPLIADO EN PC-3.1

4.79

H B 9.00

I

6.88

C

36.45

7.43

D

AMPLIADO EN PC-3.3

E

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

15.20

-9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANTA FORJADOS + CIMENTACIONES. COTA -7 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta planta se suceden dos sistemas constructivos: Por un lado, el forjado de placas alveolares sobre el garaje, que se resuelve según la geometría del proyecto con vigas de hormigón prefabricado elegidas en función de si se apoyarán placas por uno o dos de sus lados. Por otro lado, se resuelve la cimentación de las zonas que no tenían sótano debajo. Las áreas de influencie¡a de estas cimentaciones con respecto a las de la cota inferior se resuelven con un relleno compacto que permita el agarre al terreno.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-3


ESTRUCTURA HORIZONTAL - VIGAS

ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

Vigas H.A. prefabricadas en T invertida

ESTRUCTURA HORIZONTAL - VIGAS POR TIPOS

Vigas H.A. prefabricadas en L Pantallas estructurales que sujetan la cubierta Pantallas contención del terreno

VIGAS EN T INVERTIDA

T 30X40 L 20X40

L 30X40

8.68

8.35

VIGAS EN L

L 30X40 L 30X40

FORJADO DE PLACAS ALVEOLARES

T 30X40

D1

D2 L 30X40

T 30X40

6.88

4.90

T 30X40

L 30X40

D1. DETALLE FORJADO VIGAS Y PLACAS ALVEOLARES DE H.A. PREFABRICADO - ARRANQUE DEL FORJADO EN PANTALLA - E. 1/20

L 35X40

L 20X40

T 40X40

T 40X40 L 30X40

L 30X40

5.37

ESTRUCTURA VIGAS Y PILARES DE APOYO PARA ESTUDIOS

L 35X40 L 30X40

D3. DETALLE FORJADO VIGAS Y PLACAS ALVEOLARES DE H.A. PREFABRICADO - APOYO DE PLACAS ALVEOLARES SOBRE VIGA EN T INVERTIDA - E. 1/20 SECCIÓN ESQUEMÁTICA

D4

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

T 30X40

L 30X40

T 30X40

D4

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

D5 5.28

L 30X40

D4. APOYO DE VIGA SOBRE PANTALLA (a través de ménsulas) Y APOYO DE PLACAS ALVEOLARES (forjado) SOBRE DICHA VIGA - E. 1/20

L 30X40 L 30X40

L 30X40

D3

D3

T 30X40

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

4.55

D4

L 30X40

D2. DETALLE FORJADO VIGAS Y PLACAS ALVEOLARES DE H.A. PREFABRICADO - CAMBIO DE DIRECCIÓN DEL FORJADO - E. 1/20

7.43

9.45

T 30X40

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

FORJADO GARAJE . COTA -7 4.80

E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta planta se suceden dos sistemas constructivos:

D5. DETALLE APOYO PANTALLAS ESTRUCTURALES HORMIGÓN SOBRE VIGA - E. 1/20

Por un lado, el forjado de placas alveolares sobre el garaje, que se resuelve según la geometría del proyecto con vigas de hormigón prefabricado elegidas en función de si se apoyarán placas por uno o dos de sus lados. Por otro lado, se resuelve la cimentación de las zonas que no tenían sótano debajo. Las áreas de influencie¡a de estas cimentaciones con respecto a las de la cota inferior se resuelven con un relleno compacto que permita el agarre al terreno.

AUTOR DEL PROYECTO

6.61

5.78

9.05

9.11

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-3.1


DETALLE CIMENTACIÓN PLANTA

11 12 13

2 1

5

8

D4

7

1. Zapata corrida 2. Refuerzo armadura para pantallas que sujetan la cubierta 3. Posición de grandes pantallas aisladas que sujetan la cubierta 4. Colocación de pilares apantallados para la sujeción de la fachada

14 9

14

D1

D2

5. Por todo el recorrido de las pantallas de contención, se irá haciendo un hueco en la zapata para colocar después las pantallas prefabricadas con mortero tipo grout. 6. Zapata aislada para pilares apantallados

15

7. Pilares apantallados que nacen del muro de contención 8. Muros de contención

DETALLE ZAPATAS CON ELEMENTOS DE HORMIGÓN PREFABRICADO

21

D3

19 20

9. Pantalla de hormigón armado (H.A.) 10. Armado de la pantalla 11. Aislamiento (Poliestireno extruido) 12. Lámina impermeabilizante 13. Lámina de drenaje 14. Geotextil 15. Relleno

22

16. Solera 17. Solado hormigón visto 18. Encachado

23

19. Hueco a rellenar con mortero de baja retracción tipo grout 20. Cesta para la colocación de las pantallas o pilares 21. Zapata de hormigón in situ 22. Parrilla refuerzo elemento estructural y parrilla zapata 23. Hormigón de limpieza 24. Pilar estructural de H.A. prefabricado

4

3

D4. DETALLE ZAPATA CON PANTALLA PREFABRICADA DE HORMIGÓN ARMADO - SECCIÓN LONGITUDINAL - E.1/20

11

6

12 13

4

14 14

12 16 11 17

15

11 12 13

11 12 13

9 10

14 14

9

19 20 4 22

10

14 12 16 11 17

18

14

15

21

12 16 11 17

23

15 TIPO DE PROYECTO

19 20

19 20

21

D3. DETALLE ZAPATA AISLADA CON PILAR APANTALLADO PREFABRICADO DE H.A. - E. 1/20

21

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

22

22

23

23

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

DETALLES CIMENTACIONES. COTA -7 E: 1/100 DESCRIPCIÓN DEL PLANO

D1. DETALLE ZAPATA CORRIDA CON PANTALLA PREFABRICADA DE H.A. - SECCIÓN TRANSVERSAL - E. 1/20

D2. DETALLE ZAPATA CORRIDA CON PANTALLA PREFABRICADA DE H.A. EN PUNTO DE PILAR APANTALLADO (que se une a la pantalla de contención hasta que ésta desaparece) E. 1/20

La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-3.2


2

DETALLE CIMENTACIÓN PLANTA D1. DETALLE LOSA CIMENTACIÓN CON PANTALLA PREFABRICADA DE H.A. - E. 1/20

1

1. Losa de cimentación

5

2. Refuerzo armadura para pantallas que sujetan la cubierta

9

D1

18

3. Posición de grandes pantallas aisladas que sujetan la cubierta 4. Pantallas estructurales de carga -estudios

16

10

5. Por todo el recorrido de las pantallas de contención, se irá haciendo un hueco en la zapata para colocar después las pantallas prefabricadas con mortero tipo grout. 6. Ampliación de losa en puntos donde se colocan las grandes pantallas de la cubierta

3

8

7. Muros de contención 8. Zonas de relleno compacto

19 20

21

DETALLE ZAPATAS CON ELEMENTOS DE HORMIGÓN PREFABRICADO

24

9. Pantalla de hormigón armado (H.A.) 10. Armado de la pantalla 11. Aislamiento (Poliestireno extruido) 12. Lámina impermeabilizante

D2

13. Lámina de drenaje 14. Geotextil 15. Relleno 16. Solera 17. Solado hormigón visto

4

18. Encachado 19. Hueco a rellenar con mortero de baja retracción tipo grout

7

20. Cesta para la colocación de las pantallas o pilares 21. Losa de hormigón in situ 22. Armado losa de cimentaciñón

D3

23. Hormigón de limpieza

D2. DETALLE LOSA CIMENTACIÓN RECRECIDA PARA PANTALLA QUE SUJETA LA CUBIERTA. - E. 1/20

24. Armado de refuerzo para pantallas

9 10

6

14

12 DETALLE LOSA CIMENTACIÓN PARA ESTUDIOS A DISTINTOS NIVELES. - E. 1/20

11 12 13

17 11

15 19 20

21

24 22 23

TIPO DE PROYECTO

D2. DETALLE LOSA CIMENTACIÓN RECRECIDA PARA PANTALLA QUE SUJETA LA CUBIERTA. - E. 1/20

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

9 10

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

12

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

17 11

DETALLES CIMENTACIONES ESTUDIOS. COTA -7 E: 1/100

21

19 20

DESCRIPCIÓN DEL PLANO

24

La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-3.3


1

2

3

22.55

4

23.90

23.93

5

23.52

23.72

A

C17

C18

C19

C20

C24

C25

C26

C27

G

C21

11.87

C22

C23

AMPLIADO EN PC-4.1

P6

B

P7

4.79

H P8

9.00

I C1

C2

C 6.88

C5

C6

C7

C8

C3

D 36.45

7.43

C4

AMPLIADO EN PC-4.2

E

C10

C11

C12

C13

15.20

C14

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3

C15

C16

-7 -9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ESTRUCTURA VERTICAL. COTA -6 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta planta se muestra la estructura vertical del proyecto en la base del mismo: Se generan unos pilares apantallados a modo de contrafuertes para la fachada de las grandes naves del centro cultural, así como las propias pantallas de la cubierta que harán las veces de cerramiento y estructura. Los estudios se plantean como pantallas autoportantes de hormigón armado, a una escala muy diferente de las del centro cultural.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-4


ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

11.30

P8

P7

3.76

P6

C1 4.90

4.90

4.90

2.31

4.90

6.94

C2

C6

C8

C7

6.88

4.90

C5

C3

ESQUEMAS DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE ESTRUCTURA VERTICAL

4.90

C9

Pantallas estructurales que sujetan la cubierta Pilares apantallados - contrafuertes - para soportar la fachada

LOCALIZACIÓN EN PLANTA

Pilares prefabricados convencionales Pantallas contención del terreno

C4

4.90

7.43

Pantallas estructura estudios

5.78

4.90

4.90

C11

C12

5.37

C10

8.36

ESQUEMAS DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE ESTRUCTURA VERTICAL SECCIÓN ESQUEMÁTICA

ELEMENTO

PLANTA

ALZADO

ESQUEMA

DESCRIPCIÓN +2,7 +1 0

C13

-3 -7

C14 30x30

5.28

4.30

P6, P7, P8

C15

P15

P16

Pilares de la cota -9 a -3 (nacen en el sótano y llegan hasta la plaza). Como los anteriores, se resuelven con ménsulas dependiendo el número de vigas que soportan

4.55

Contrafuertes para soportar los horizontales en las grandes fachadas del centro cultural. Contrafuertes que nacen en la cota -9 y llegan a cota 0.

7.46

Además, hacen las veces depilares que irán sujetado el forjado en cota -3 a través de unas ménsulas, como en los pilares convencionales.

30x1500

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

C16

C1 - C16

-9

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ESTRUCTURA VERTICAL CENTRO CULTURAL. COTA -6 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La estructura vertical se resuelve con pilares y pantallas de hormigón prefabricado unidas a las zapatas como se explica en la lámina P.CONS 1. La definición de dichos pilares queda explicada en el cuadro de esta misma leyenda.

15.58

8.37

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-4.1


ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

AXONOMETRÍA DE UNA ZONA DEL CONJUNTO

4.80

3.90

4.90

3.80

3.80

0.20

3.80

ESTUDIO TIPO 1

ESTUDIO TIPO 2

ESTUDIO TIPO 3

ESQUEMAS DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE ESTRUCTURA VERTICAL Pantallas estructurales que sujetan la cubierta Pilares apantallados - contrafuertes - para soportar la fachada

LOCALIZACIÓN EN PLANTA

Pilares prefabricados convencionales Pantallas contención del terreno Pantallas estructura estudios

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ESTRUCTURA VERTICAL ESTUDIOS. COTA -6 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La estructura vertical de las viviendas se resolverá con pantallas de carga prefabricadas autoportantes que se irán uniendo según la configuración del proyecto basándose en los módulos individuales de cada tipo de estudio, pero sin duplicidad de las mismas.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

MAYO 2019

N. DE PLANO

P.C-4.2


1

2

3

4

5 ESTRUCTURA ESTUDIOS TIPO

22.55

23.90

23.93

23.52

ELEMENTO

Estudio tipo 3

Estudio tipo 2

AMPLIADO EN PC-5.1

Estudio tipo 1

A

11.87

23.72

G

4.79

H B 9.00

I

6.88

C

36.45

7.43

D

AMPLIADO EN PC-5.2

E

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

15.20

-9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANTA FORJADOS (Viviendas y centro cultural). COTA -3 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO Esta planta sería una simplificación de los forjados que encontramos en los estudios, pues no todos están a la misma cota (véase en la sección). Realizaría unos forjados de chapa colaborante apoyados sobre unas vigas metálicas, que se apoyarán a su vez en unos angulares que se anclarán a las pantallas de hormigón. De esta manera los forjados apoyarán sobre unos elementos resistentes anclados a las pantallas.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.CONS-5


ESTRUCTURA HORIZONTAL - VIGAS

ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

Vigas H.A. prefabricadas en T invertida Vigas H.A. prefabricadas en L Pantallas estructurales que sujetan la cubierta Pantallas contención del terreno

VIGAS EN T INVERTIDA

D4

4.08

D3

7.38

L 40X40

7.28

L 30X40

VIGAS EN L

T 40X60

8.29

8.45 7.81

4.38

7.70

L 40X40

FORJADO DE PLACAS ALVEOLARES

16.95

T 40X60

6.89

4.90

4.90

T 40X40

4.90

T 40X40 4.03

D1 1.20 7.07

L 40X40 8.04

L 40X40 10.17

L 40X40

D2

8.58

9.05

8.90

L 40X40 L 40X40

10.75

4.80 SECCIÓN ESQUEMÁTICA

L 40X40 +2,7 +1 0

L 40X40

-3 -7

4.29

-9

TIPO DE PROYECTO

D1. APOYO DE FORJADO SOBRE VIGA EN L, Y ÉSTA SOBRE PILARES DE PLANTA. E. 1/20

D3. DETALLE FORJADO VIGAS Y PLACAS ALVEOLARES DE H.A. PREFABRICADO - APOYO DE PLACAS ALVEOLARES SOBRE VIGA EN T INVERTIDA - E. 1/20

SECCIÓN TRANSVERSAL POR EL VESTÍBULO DEL CENTRO CULTURAL

D4. DETALLE FINAL DE PANTALLA DE CONTENCIÓN, ENCEPADO Y FORJADO SALA DE EXPOSICIONES. E. 1/20

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

FORJADO GARAJE . COTA -7 E: 1/150 D2. APOYO DE FORJADO SOBRE VIGA EN L, Y ÉSTA SOBRE MÉNSULAS EN LAS PANTALLAS ESTRUCTURALES (esta solución se repite por el perímetro del forjado) E. 1/20.

DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta planta se suceden dos sistemas constructivos: Por un lado, el forjado de placas alveolares sobre el garaje, que se resuelve según la geometría del proyecto con vigas de hormigón prefabricado elegidas en función de si se apoyarán placas por uno o dos de sus lados. Por otro lado, se resuelve la cimentación de las zonas que no tenían sótano debajo. Las áreas de influencie¡a de estas cimentaciones con respecto a las de la cota inferior se resuelven con un relleno compacto que permita el agarre al terreno.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-5.1


Estudio tipo 1 ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

Estudio tipo 2

D2

D3

Estudio tipo 3

D4

FORJADO TIPO NOMBRADO

1

D1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

D4

0.20 3.60

1.79

1.81

4.60

3.60 1.79 1.80

D2

1. 2. 3. 4. 5. 6.

4.60

D4 1.82 1.00

D1. DETALLE FORJADO CHAPA COLABORANTE ESTUDIO 1

D1

7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

1.00

Pantallas de hormigón armado Solado de madera Mortero de asiento Cable calefactor (para suelo radiante) Capa de compresión forjado Angular para el hormigonado de la capa de compresión Viga IPE 80 Elementos de anclaje a las pantallas Angular anclado a la pantalla Chapa colaborante Armado capa de compresión Perfil angular anclado a la pantalla Elementos de anclaje a las pantallas

D3. DETALLE FORJADO CHAPA COLABORANTE ESTUDIO 2

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

D2. DETALLE FORJADO CHAPA COLABORANTE ESTUDIO 1

D4. DETALLE FORJADO CHAPA COLABORANTE ESTUDIO 3

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

FORJADO CENTRO CULTURAL. COTA -3 E: 1/100 DESCRIPCIÓN DEL PLANO XXXXXXXXXXXXXXXX

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-5.2


1

2

3

4

5 ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -0

22.55

23.90

23.93

23.52

PLANTA

ELEMENTO

ALZADO

ESQUEMA

DESCRIPCIÓN

Contrafuertes para soportar los horizontales en las grandes fachadas del centro cultural. Contrafuertes que nacen en la cota -9 y llegan a cota 0.

9.95

C1 - C16

Además, hacen las veces depilares que irán sujetado el forjado en cota -3 a través de unas ménsulas, como en los pilares convencionales.

30x1500

Tubo 80x80

23.72

A

C17

C18

C19

C20

C24

C25

C26

C27

Los pilares M (metálicos) forman la estructura vertical de los estudios, que terminará con unas vigas y correas metálicas también que sujetan la "caja de vidrio".

2.00

PILARES M

G

C21

11.87

C22

C23

4.79

H B M

M

I

9.00

M

C1 M

M M

M

M M M

M M

M

C2

M

C

C5

C6

C7

M

M

C8

M

M

M

M

M M M

6.88

M M

M

M

M

M

M

C3 M

M M

D

M

M

M

M

M

M

M

36.45

7.43

C4

M

M

E

C10

C11

C12

M M

M

M

M

M

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

C13

M M

C14

M +2,7

15.20

+1 0

M

M M

M

-3

M

M

M

-7 -9

M C15

C16

M

M

M

M

M

TIPO DE PROYECTO

M M M

M

F

M

M

M

M

M

M

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ESTRUCTURA VERTICAL. COTA 0 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-6


1

2

3

4

5 ESTRUCTURA ESTUDIOS TIPO

22.55

23.90

23.93

23.52

ELEMENTO

Estudio tipo 1

Estudio tipo 1

Estudio tipo 1

A

11.87

23.72

G

4.79

H B 9.00

I

6.88

C

36.45

7.43

D

AMPLIADO EN PC-7.1

E

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

15.20

-9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANTA CUBIERTA ESTUDIOS. COTA +1 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-7


1.79

1.81

4.60

0.20 3.60

D1 1.79 1.80

3.60

4.60

1.82 1.00

1.00

AL UNIR VARIOS MÓDULOS DE ESTUDIO SE CREARÁN EDIFICIOS A BASE DE SUPERPOSICIÓN DE MÓDULOS, PERO SU ESTRUCTURA SERÁ MODIFICADA Y SOMETIDA AL PROYECTO, CREANDO UNA CUBIERTA COHERENTE EN SU CONJUNTO EN LUGAR DE POR MÓDULOS

Estudio tipo 1

Estudio tipo 2

Estudio tipo 3

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

DETALLE DE UNIÓN DE PANTALLA PREFABRICADA Y ESTRUCTURA METÁLICA DE LOS ESTUDIOS. 1 E. 20 - Se unirá a través de una placa metálica colocada en los elementos estructurales horizontales que se protejerá del agua, así como toda una carpintería longitudinal en el mismo punto

-9

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

DETALLES CIMENTACIONES. COTA -9 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

La carpintería se unirá a la estructura de hormigón y se unificará con la metálica AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-7.1


1

2

22.55

3

23.90

4

23.93

5

23.52

A

11.87

23.72

G

AMPLIADO EN PC-8.1

4.79

H B

ZONAS CUBIERTAS POR LA PÉRGOLA Y AISLADAS DEL EXTERIOR

9.00

I

6.88

C

36.45

7.43

D

E SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

15.20

-9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

PLANTA CUBIERTA (Centro cultural + pérgola). COTA +2,7 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO El programa se desarrolla en la ribera del río Manzanares, en la calle Paseo Bajo de la Virgen del Puerto con el Puente de Segovia, en el actual emplazamiento de la “Sala Riviera”, y junto al Centro de Estudios Hidrográficos de Miguel Fisac. Se desarrolla una “Academia de Europa”, un edificio para estudiantes de las artes de toda Europa. Se divide en 3 partes, vivienda y comedor, centro cultural, y una cubierta independiente. Para ellos se desarrollan 3 tipos de estudios, entendidos estos como dormitorios/taller con aseo, Viviendas independientes unas de otras, pues se desarrollan en un gran patio común y exterior, cubierto por una celosía que únicamente les proporciona sombra, convirtiéndose por tanto en un espacio público.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-8


ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

DETALLE UNIÓN PANTALLA-VIGA

1.45

1.46

0.10 0.21

1.47

1.47

0.10 0.17

1.47

0.40

0.10 0.17

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

1.47

0.17

Armadura vigas secundarias Armadura trasversal vigas principales Armadura longitudinal vigas principales Tornillos de anclaje para la unión de la pantalla y la viga Arandela de protección Placa metálica Hendidura en vigas y pantallas para la colocación de placas Tuerca para apretar el hormigón y las placas Pantallas estructurales principales Armadura trasversal pantallas estructurales Armadura longitudinal pantallas estructurales Zapatas - cimentación a base de zapatas corridas por todo el proyecto y losas, cuando las zapatas corridas se unen.

1

2

6

3

7

8

4

23.27

5

9 10 11

12

11.35 TIPO DE PROYECTO

ESQUEMA DE APOYO DE LAS VIGAS SECUNDARIAS SOBRE LAS PRINCIPALES

ESQUEMA DE APOYO DE LAS VIGAS SECUNDARIAS SOBRE LAS PRINCIPALES

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

DETALLES CIMENTACIONES. COTA -9 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La cimentación del proyecto se llevará a cabo mediante zapatas corridas y aisladas realizadas in situ según la disposición del proyecto, además de 2 losas en la rampa del garaje y la sala de conferencias. Estas zapatas se armarán más en las zonas donde tenga que recoger las pantallas de la cubierta. En el perímetro de cada pantalla y pilar se dejará un hueco mayor que dichas pantallas y pilares que se rellenará con mortero de baja retracción tipo grout. El hueco del cáliz se diseña con las dimensiones de los pilares y pantallas de hormigón prefabricado más 15 cm. Con este cáliz, una vez rellenado con grout, obtenemos un empotramiento perfecto del pilar en la misma. El canto y forma de la zapata varía en función de las acciones transmitidas y de la dimensión y geometría de los pilares del pilar, así como el armado, que tendrá refuerzos donde sea necesario.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-8.1


SECCIÓN LONGITUDINAL A-A'

A'

C

A

B

SECCIÓN TRANSVERSAL C-C'

C'

B'

SECCIÓN TRANSVERSAL B-B'

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

SECCIONES CONSTRUCTIVAS GENÉRICAS E: 1/100 AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

P.C-9


PROYECTO CONSTRUCTIVO ENVOLVENTE 42 42 43 45 46

EN-1 EN-1.1 EN-2 EN-2.1 EN-3

Envolvente. Cotas de -7 a -3 Detalles envolvente. Cotas de -7 a -3 Envolvente. Cotas de -3 a 0 Detalles envolvente. Cotas -3 a 0 Secciones constructivas esquemรกticas - envolvente.

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


1

2

3

4

5 ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

22.55

23.90

23.93

Panel sándwich con placas de hormigón armado libremente dilatables

23.52

Fachada ventilada de placas de hormigón

A

23.72

G

11.87

ELEMENTOS INTERIORES A ACONDICIONAR

D5 4.79

H G B 9.00

HI

D1

D6

6.88

C

D3

D2

36.45

7.43

D

D4

E

15.20

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

D7

-9

D8 TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ENVOLVENTE. COTA -7 A -3 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta cota, pese a seguir teniendo gran parte del edificio enterrado, la creación de la plaza central hace que se tenga que plantear la envolvente de fachada ya en las caras que dan a esta planta. Para el centro cultural se plantea una fachada de hormigón prefabricado de placas libremente dilatables, con las que aseguramos la continuidad del aislamiento en todo su desarrollo. Los estudios están formados po pantallas de hormigón prefabricado en todo su perímetro, por lo que una fachada de doble capa es innecesario. Por ello, realizo una fachada ventilada de placas de hormigón para introducir el aislamiento y mantener el acabado de hormigón por el interior, con las pantallas vistas, y el exterior, con el aplacado de hormigón.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

EN-1


DETALLE SECCIÓN 1

DETALLE SECCIÓN 2

DETALLE SECCIÓN 3

DETALLE 1 - PARTICIONES INTERNAS. Ejecutadas de la misma manera que la fachada exterior pero con distinta composición interna

DETALLE 5 - COMPOSICIÓN DE PLACAS DE FACHADA SEGÚN PROYECTO

ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

Panel sándwich con placas de hormigón armado libremente dilatables

DETALLE 2 - UNIÓN FACHADA CON CONTENCIÓN. Realmente esta unión no se sucede puesto que las placas se colocarían juntas colocando simplemente un sellado para la junta

Fachada ventilada de placas de hormigón

DETALLE 6- RELACIÓN FACHADAS, ESTRUCTURA PORTANTE Y PARTICIONES INTERNAS

DETALLES EN SECCIÓN

DS1

DETALLE 3- RELACIÓN FACHADAS, ESTRUCTURA PORTANTE Y PARTICIONES INTERNAS

DS2

DS3

DETALLE 8 - COLOCACIÓN DE FACHADA VENTILADA EN LOS ESTUDIOS. RELACIÓN CON ESTRUCTURA PORTANTE DE CUBIERTA. La fachada se colocaría integrando la estructura de la cubierta a la edificación de los estudios

DETALLES EN PLANTA

D5 D1 D6 D2

D3

D4 D7

D8

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO DETALLE 4- RELACIÓN FACHADAS Y PARTICIONES INTERNAS CON PILARES APANTALLADOS (colocados para la sujeción de estas placas)

DETALLE 10- RELACIÓN FACHADA ESTUDIOS CON ESTRUCTURA DE CONTENCIÓN

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ENVOLVENTE. COTA -7 A -3 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta cota, pese a seguir teniendo gran parte del edificio enterrado, la creación de la plaza central hace que se tenga que plantear la envolvente de fachada ya en las caras que dan a esta planta. Para el centro cultural se plantea una fachada de hormigón prefabricado de placas libremente dilatables, con las que aseguramos la continuidad del aislamiento en todo su desarrollo. Los estudios están formados po pantallas de hormigón prefabricado en todo su perímetro, por lo que una fachada de doble capa es innecesario. Por ello, realizo una fachada ventilada de placas de hormigón para introducir el aislamiento y mantener el acabado de hormigón por el interior, con las pantallas vistas, y el exterior, con el aplacado de hormigón.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

EN-1.1


1

2

3

4

5 ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

22.55

23.90

23.93

Panel sándwich con placas de hormigón armado libremente dilatables

23.52

Fachada ventilada de placas de hormigón

A

23.72

G

11.87

ELEMENTOS INTERIORES A ACONDICIONAR

D1 H G 4.79

D3 B 9.00

HI

D5

D2 6.88

C

36.45

7.43

D

D4 D6

15.20

E

SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7 -9

F

J

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ENVOLVENTE. COTA -3 A 0 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta cota se realiza el desarrollo completo del edificio en su perímetro, siguiendo los sistemas de fachada explicados en la anterior lámina.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

JUNIO 2019

N. DE PLANO

EN-2


DETALLE SECCIÓN 1

DETALLE 1

DETALLE 2

DETALLE 3

ESTRUCTURA VERTICAL EN COTA -8

Panel sándwich con placas de hormigón armado libremente dilatables

DETALLE SECCIÓN 2

DETALLE SECCIÓN 3

DETALLE SECCIÓN 4

Fachada ventilada de placas de hormigón

DETALLE 4

DETALLES EN SECCIÓN

DS2

DS3

DS3 DS4

DETALLE 5

DS2 DS1

DETALLES EN PLANTA

D1

D3

D5

D2 D4

D6

TIPO DE PROYECTO

DETALLE 6

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

ENVOLVENTE. COTA -3 A 0 E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO En esta cota se realiza el desarrollo completo del edificio en su perímetro, siguiendo los sistemas de fachada explicados en la anterior lámina.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

EN-2.1


SECCIÓN LONGITUDINAL A-A'

DS1

DS2

DS3

SECCIÓN TRANSVERSAL B-B'

DS3

SECCIÓN TRANSVERSAL C-C'

C'

B'

DS4

A'

DS2

C

B

A

TIPO DE PROYECTO

DS1

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

SECCIONES CONSTRUCTIVAS DE ENVOLVENTE GENÉRICAS E: 1/100 AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

EN-3


PROYECTO CONSTRUCTIVO EVACUACIร N DE AGUAS 48 EVAC-1 49 EVAC-2

Evacuaciรณn de aguas Centro cultural Evacucaciรณn de aguas estudios

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


1

2

3

4

5 BAJANTES CENTRO CULTURAL

22.55

23.90

23.93

23.52

BAJANTES ESTUDIOS

A

11.87

23.72

G

Bajantes en el interior de las fachadas Sin bajantes - cadena que controla el caudal de agua y lo dirige a la zona de rejillas.

4.79

H G B 9.00

HI

6.88

C

36.45

7.43

D

E SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

15.20

-9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

EVACUACIÓN DE AGUAS CENTRO CULTURAL E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La evacuación se resuelve de forma distinta en las dos zonas tipológicas del edificio, pues sus cubiertas son independientes y diferentes entre si: En el centro cultural, se colocan canalones sobre las vigas que irán dirigiendo el agua hasta las bajantes situadas junto a las pantallas. Estas bajantes se colocan registrables con unas placas de hormigón similares a las de los estudios, permitiendo mantener el aislamiento por dentro de ellos pero tapándolos a la vez. En los estudios, la recogida de agua se realiza con una inclinación de las cubiertas, llevando todo el agua hasta unos canalones que en lugar de tener bajantes tendrán unas cadenas que controlan el caudal de agua, la fuerza y la dirección con la que ésta baja, permitiendo así dirigirla hacia unas canaletas situadas en el perímetro de cada volúmen.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

MAYO 2019

N. DE PLANO

EVAC-1


1

2

3

4

5 BAJANTES CENTRO CULTURAL

22.55

23.90

23.93

23.52

BAJANTES ESTUDIOS

A

11.87

23.72

G

Bajantes en el interior de las fachadas Sin bajantes - cadena que controla el caudal de agua y lo dirige a la zona de rejillas.

4.79

H G B 9.00

HI

6.88

C

36.45

7.43

D

E SECCIÓN ESQUEMÁTICA

+2,7 +1 0

-3 -7

15.20

-9

TIPO DE PROYECTO

F

J

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

EVACUACIÓN DE AGUAS ESTUDIOS E: 1/300 DESCRIPCIÓN DEL PLANO La evacuación se resuelve de forma distinta en las dos zonas tipológicas del edificio, pues sus cubiertas son independientes y diferentes entre si: En el centro cultural, se colocan canalones sobre las vigas que irán dirigiendo el agua hasta las bajantes situadas junto a las pantallas. Estas bajantes se colocan registrables con unas placas de hormigón similares a las de los estudios, permitiendo mantener el aislamiento por dentro de ellos pero tapándolos a la vez. En los estudios, la recogida de agua se realiza con una inclinación de las cubiertas, llevando todo el agua hasta unos canalones que en lugar de tener bajantes tendrán unas cadenas que controlan el caudal de agua, la fuerza y la dirección con la que ésta baja, permitiendo así dirigirla hacia unas canaletas situadas en el perímetro de cada volúmen.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

1

2

3

4

5

MAYO 2019

N. DE PLANO

EVA- 2


PROYECTO CONSTRUCTIVO SECCIONES CONSTRUCTIVAS 51 DC-1 52 DC-2

Secciones constructivas centro cultural 1/2 Secciones constructivas estudios 1/2

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431


1 2 3 4 5 6

1 2 29 30 5 32

7 8

34

9

28 30 31

5

15 14 13 12 11

33

18 19 20 21 35 23 5 36 37

10

LEYENDA

16

1. Carpinteria

20. Placa alveolar

2. Canalon

21. Mallazo capa de compresión

3. Viga hormigón

22. Solado de baldosas interior

4. Armado viga

23. Lámina impermeabilizante

5. Poliestireno extruido

24. Lámina de drenaje

6. Carpitenria vidrios

25. Geotextil

7. Vierteaguas

26. Drenaje

8. Viga de atado

27. Solado de hormigón

9. Contrafuerte en proyección

28. Fachada doble capa hormigón armado con aislamiento

10. Canaleta 11. Solado exterior 12. Mortero agarre 13. Losa hormigón armado 14. Encachado

17

15. Relleno 16. Viga de atado de pantallas 17. Pantalla de hormigón armado 18. Viga hormigón armado prefabricado 19. Capa de compresión

18 19 20 21 12 22

29. Fachada de una capa de hormigón armado y aislamiento 30. Armado fachada 31. Conector de placas de la fachada 32. Viga estructural 1,70x0,40 33. Tornillos de anclaje 34. Placa metálica de unión 35. Hormigón de pendientes 36. Capa antipunzonamiento 37. Grava

18 19 20 21 12 22

5

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA

23 24 25

EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

26

5 27 14 23 13

14 13 5 27

SECCIÓN CONSTRUCTIVA 1 CENTRO CULTURAL E: 1/20 DESCRIPCIÓN DEL PLANO Se realizan tres secciones constructivas completas de los puntos más singulares del edificio, pudiendo repetirse las soluciones aquí descritas a lo largo de todo el proyecto. S1. Esta sección responde a la unión de una de las naves con las pantallas de contención, así como su relación con el exterior. S2. En esta sección se muestra cómo interactúan las distintas cotas, dejando espacios interiores y exteriores a lo largo de las pantallas que sirven de soporte para fachadas, cerramientos y finalmente de las vigas de la cubierta. S3. En esta sección se pretende contar cómo se resuelve la envolvente de los estudios con la fachada ventilada, grandes alturas dentro de los mismos y forjados en entreplantas.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

D.C-1


1

32 33

2 3 4 5 6 7 8 9

11

12

13

14 15 16

17 18 19

3 14 15 16 17 18

10

LEYENDA

20 21 25 26 27 28 29 30 31

1. Carpinteria

20. Placa alveolar

2. Canalon

21. Mallazo capa de compresión

3. Viga hormigón

22. Solado de baldosas interior

4. Armado viga

23. Lámina impermeabilizante

5. Poliestireno extruido

24. Lámina de drenaje

6. Carpitenria vidrios

25. Geotextil

7. Vierteaguas

26. Drenaje

8. Viga de atado

27. Solado de hormigón

9. Contrafuerte en proyección

28. Fachada doble capa hormigón armado con aislamiento

10. Canaleta 11. Solado exterior 12. Mortero agarre 13. Losa hormigón armado 14. Encachado 15. Relleno 16. Viga de atado de pantallas 17. Pantalla de hormigón armado 18. Viga hormigón armado prefabricado 19. Capa de compresión

29. Fachada de una capa de hormigón armado y aislamiento 30. Armado fachada 31. Conector de placas de la fachada 32. Viga estructural 1,70x0,40 33. Tornillos de anclaje 34. Placa metálica de unión 35. Hormigón de pendientes 36. Capa antipunzonamiento 37. Grava

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACADEMIA DE EUROPA EMPLAZAMIENTO

PASEO VIRGEN DEL PUERTO MADRID

20 21 4 22

23

24

TÍTULO DEL PLANO Y ESCALA

SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESTUDIOS TIPO E: 1/20 DESCRIPCIÓN DEL PLANO Se realizan tres secciones constructivas completas de los puntos más singulares del edificio, pudiendo repetirse las soluciones aquí descritas a lo largo de todo el proyecto. S1. Esta sección responde a la unión de una de las naves con las pantallas de contención, así como su relación con el exterior. S2. En esta sección se muestra cómo interactúan las distintas cotas, dejando espacios interiores y exteriores a lo largo de las pantallas que sirven de soporte para fachadas, cerramientos y finalmente de las vigas de la cubierta. S3. En esta sección se pretende contar cómo se resuelve la envolvente de los estudios con la fachada ventilada, grandes alturas dentro de los mismos y forjados en entreplantas.

AUTOR DEL PROYECTO

SARA DEL VALLE HORTELANO EXP. 13431 FECHA

JUNIO 2019

N. DE PLANO

D.C-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.