Portafolio - Sara Cadena

Page 1

PORT FO LIO ARQUITECTURA

2023
Sara Paola Cadena Molano

SARA PAOLA CADENA MOLANO

CONTACTO

L: Bogotá. Colombia

T: (+57)3176472366

@: spcadena97@gmail.com

PERFIL PROFESIONAL

Arquitecta próxima a graduarse de la Universidad Nacional de Colombia, apasionada por el desarrollo e investigación del diseño arquitectónico, diseño de interiores, el reciclaje y restauración de edificaciones. Me caracterizó por mi dedicación, orden, liderazgo, capacidad de priorización en el momento de enfrentarme a cada proyecto y adecuada respuesta al trabajo bajo presión.

Tengo habilidades en el uso de herramientas de diseño, modelado, y postproducción, facilitando mostrar con claridad en mi trabajo el desarrollo de diseño, desde el concepto inicial hasta la consolidación de la propuesta.

FORMACIÓN

Enero 2018 - Junio 2023

Agosto 2021 - Enero 2022

Universidad Nacional de Colombia

Pregrado Arquitectura

Sede Bogotá

Universidad Politécnica de Valencia

Intercambio Académico

Valencia, España

Abril 2022 - Mayo 2022

Agosto 2023 - Actualidad

CONCURSOS

Noviembre 2020 - Enero 2021

SOFTWARES

Diseño y Modelado

RHINOCEROS

REVIT

AUTOCAD 2D

GRASSHOPPER

Visualización

ENSCAPE TWINMOTION

Postproducción

ADOBE ILLUSTRATOR

ADOBE PHOTOSHOP

ADOBE INDESIGN

IDIOMAS

Español - Lengua Materna

Ingles - B2

Sena

Curso MICROSOFT PROJECT: Aplicación en la Programación de Obras

Modalidad Virtual

Insenia - Universidad a Distancia de Madrid

Master de Arquitectura de Interiores, Interiorismo y Decoración

Madrid, España - Modalidad Virtual

HOTEL- FLOTING HOUSES

Concursos AG360

Avanzado

Avanzado

Intermedio Intermedio

Intermedio

Intermedio

Avanzado

Intermedio

Intermedio

TABLA DE CONTENIDO Tesis: Recuperación de Espacios Urbanos Mediante la Reestructuración de la Vivienda Centro de Ocio Universitario Centro de Felicidad Naranjo Escuela Técnica de Oficios Green Hostel 6 18 26 34 42

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS URBANOS

MEDIANTE LA REESTRUCUTRACIÓN DE LA VIVIENDA

Carrera 10ma, Bogotá, Colombia

2023-1

Sara P. Cadena

El proyecto surge como respuesta a problemáticas presentes en la zona, por medio del reciclaje arquitectónico se busca generar nuevas interaciones y activididades, dandole la vida que hace unos años tuvo la Carrera 10ma. El edificio se planteo de manera urbana, como conjunto arquitectónico y como elementos individuales por lo que las relaciones entre escalas y la transición de público - privado, fueron de vital importancia durante su diseño.

PORTAFOLIO

PROBLEMÁTICAS

Jerarquización de las habitaciones: Define dinánima social dentro de la vivienda

Habitación hacia corredor interior: Impide una buena iluminación

Franjas programáticas no definidas: Deficiencia espacial

MEMORIA

Circulaciones excesivas: Desaprovechamiento del espacio, sin fluidez espacial ni visual Zonas monouso: Poco dinamismo dentro de la vivienda y evita la realización de múltiples actividades

Vivienda Tradicional Actual

Monouso de Grandes Superficies

Programa Original

Relación Escalas Actual

Programa Actual

Relación Escalas Propuesta

Programa Propuesta

Página 8

VOLUMETRÍA INICIAL MARCO DE ACCESO VOLUMETRÍA FINAL GENERACIÓN DE VACÍOS RETRACCIÓN COTA 0 INYECCIÓN ESPACIO PÚBLICO REGULARIZACIÓN DE FORMA Recuperación del Espacio Público-Reestructuración de la Vivienda MORFOLOGÍA Página 9
COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO RECEPCIÓN COMERCIO OFICINAS GALERIA GALERIA OFICINAS COMERCIO COMERCIO GALERIA COMERCIO CAFÉ - BAR COMERCIO COMERCIO ADMIN ADMIN ADMIN ADMIN PORTAFOLIO COTA 0 NIVEL 4 Página 10

CORTE LONGITUDINAL

Vivienda
Recuperación del Espacio Público-Reestructuración de la
CORTE TRANVERSAL Página 11
PORTAFOLIO
9
12 Página 12
NIVEL
NIVEL
ZONA SOCIAL ZONA SOCIAL NIVEL 16 Recuperación
Espacio
de la Vivienda Página 13
del
Público-Reestructuración

PANELES DE VIDRIO

PARALES METÁLICOS

RECICLAJE DE PARELES

VIV. PRODUCTIVA

LOCAL ABIERTO AL PÚBLICO

VIV. TRADICIONAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA AL INTERIOR

ALQUILER OFICINA

Equidad Espacio Privado: Todas las habitaciones poseen las mismas condiciones (área, iluminación, sin baño privado).

Pliegues en Fachada: Mayor cantidad de superficie en contacto con la luz natural, iluminando en mayor medida el recinto.

Doble Fachada: Generación de espacio intersticial.

Eliminación del Pasillo: Aprovechamiento total del espacio.

Jerarquización de la Zona Social: Espacio fluido capaz de albergar múltiples actividades y es centro de encuentro dentro de la vivienda.

Franja de Servicios: La agrupación de las zonas de servicios permite una mayor libertad y fluidez espacial para el desarrollo de los ritos presentes en la unidad habitacional.

PORTAFOLIO RECICLAJE FACHADA
Página 14
Recuperación del Espacio Público-Reestructuración de la Vivienda Página 15

Unipersonal Monopaternal Ampliada Polinuclear Compuesta Núcleo sin Hijos Núcleo con Hijos

29.4 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA A 45.7 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA B 53.6 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA C Unipersonal Núcleo sin Hijos Unipersonal Núcleo sin Hijos Compuesta Monopaternal Núcleo con Hijos Compuesta Monopaternal Núcleo con Hijos 95.2 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA A 16 m² Área Productiva 146 m² TIPOLOGÍA 22.7 m² TIPOLOGÍA A 25 m² ESC 1:75 Unipersonal Núcleo sin Hijos
Vivienda Tradicional Co-living Vivienda Productiva VIVIENDA PRODUCTIVA PORTAFOLIO NÚCLEOS FAMILIARES VIVIENDA TRADICIONAL CO-LIVING Página 16

Recuperación del Espacio Público-Reestructuración de la

76.3 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA D 90.7 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA E Compuesta Monopaternal Núcleo con Hijos Compuesta Monopaternal Núcleo con Hijos Ampliada Compuesta Monopaternal Núcleo con Hijos Ampliada Polinuclear ESC 1:75 TIPOLOGÍA B Área Productiva 38.7 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA B 26.5 m² ESC 1:75 TIPOLOGÍA C Monopaternal Compuesta Unipersonal Núcleo sin Hijos
Vivienda Página 17

CENTRO DE OCIO UNIVERSITARIO

Centro Internacional, Bogotá, Colombia

2022-2

El edificio responde a su contexto inmediato, generando una mayor fluidez en la zona por medio de la porosidad de la cota 0. El diseño se basó en el concepto “Espacio Fluido” en el cual se libera la mayor cantidad de espacio, reduciendo la estructura a ocho mega columnas, permitiendo la mayor libertad de movimiento posible dentro del proyecto. Al adentrarse en el edificio, se encuentran con dos grandes patios internos, resultado de un sistema de peines, donde se disponen los diferentes usos que satisfacen las necesidades de la zona.

Sara P. Cadena, Juan C. Gracia

PAPEL ESPACIO PÚBLICO

ESTRATOS ESPACIO FLUIDO

ZONA DE JUEGOS GASTRO-BAR BIENESTAR FISICO GASTRO-BAR COMERCIO CO-WORKING GASTRO-BAR N.F. + 0.00 N.F. + 0.00 N.F. + 2.00 PROYECCIÓN MEZZANINE N.F. + 0.00
PORTAFOLIO Página 20
VIVIENDA BIENESTAR FISICO N.F. + 4.00 ZONA DE JUEGOS BAÑOS PÚBLICOS PROYECCIÓN MEZZANINE N.F. + 2.00 ZONA DE JUEGOS N.F. + 4.00 COMERCIO N.F. + 2.00 N.F. + 2.00 N.F. 4.00 CO-WORKING N.F. + 2.00 N.F. + 5.00 COMERCIO N.F. 4.00 N.F. + 4.00 RECEPCIÓN VIVIENDA 0 2,5 5 PLANTA DE ACCESO COMERCIO COWORKING VIVIENDA ZONA DE JUEGOS BIENESTAR FISICO GASTRO-BAR CENTRO DE OCIO UNIVERSITARIO Página 21
BAÑOS PÚBLICOS N.F. 7.40 ZONA DE JUEGOS COMERCIO ZONA DE JUEGOS CO-WORKING CO-WORKING CO-WORKING CO-WORKING 0 5 10 20 PLANTA SEGUNDO NIVEL GIMNASIO GIMNASIO COMERCIO N.F. + 10.80 0 5 10 20 PLANTA NIVEL DE TRANCISIÓN 0 5 10 20 PLANTA TIPO VIVIENDA PORTAFOLIO Página 22
CENTRO DE OCIO UNIVERSITARIO Página 23

FACHADA NORTE

01 - Panel de fibra de vidrio microperforado

1/4”

02 - Estructura montante de aluminio tubular rectangular 100 x 50 mm C10 anclado a placa con pletinas

03 - Plancha de acero 15 mm anclada a placa por ángulo soldado

04 - Fachada en drywall de 25 mm con aislamiento termoacústico de 50 mm

05 - Placa de concreto aligerado de 50 mm

06 - Bordillo de cubierta en concreto

07 - Canal de aguas lluvias 4”

08 - Cubierta: Concreto pulido con inclinación de 1% - Lámina impermeable - Aislamiento térmico de poliestireno grueso 65 mmMembrana impermeabilizante bituminosa 5 mm

09 - Placa: Forjado formado por placas de acero con camara de aire 350 mm - Placa de acero 25 mm - Travesaño 25 mm - Placa de acero 25 mm

10 - Protección solar movil

11 - Recubrimiento de protección contra incendios

12 - Cielo raso de altura variable

13 - Baranda de panel de vidrio con estructura en acero inoxidable anclado cor pletinas a jardinera de concreto

14 - Jardinera: Capa de sustrato - GravaTubería de drenaje perforada - Hoja de filtroElemento de drenaje - Aislamiento térmico de poliestireno grueso 65 mm - Membrana impermeabilizante bituminosa 5 mm

15 - Carcamo de desague de aguas lluvia con rejilla en aluminio

16 - Terraza: Adoquines de concreto con inclinación de 1% - Placa de concreto - Lámina impermeable - Aislamiento térmico de poliestireno grueso 65 mm - Membrana impermeabilizante bituminosa 5 mm

PROYECCIÓN MEZZANINE 4 6 7 15 12 PLANTA SEGUNDO NIVEL APARTAMENTO PARA 4 ROOMMATES PLANTA PRIMER NIVEL APARTAMENTO PARA 4 ROOMMATES 0 0.5 1 2 102 m AXONOMETRÍA 102 m 0 0.5 1 2 .4 2.85 .15 .4 2.85 .15 .4 4.35 .15 .4 2.45 .15 .4 2.45 .15 .35 .18 3.4 3.4 4.9 3 2.95 .35 3.05 .35 .49 2.56 .35 .49 .76 .35 .85 1.8 .35 .85 1.8 .35 .2 3.17 3.17 N.F. + 19.45 N.F. + 16.45 N.F. + 11.55 N.F. + 8.15 N.F. + 4.75 06 10 03 04 11 12 01 02 07 08 09 13 05 14 15 16
PORTAFOLIO Página 24
PLANTA APARTAMENTO PARA 2 ROOMMATES 42 m² AXONOMETRÍA 42 m 0 0.5 1 2 PLANTA APARTAMENTO PARA 2 ROOMMATES 42 m AXONOMETRÍA 42 m² 0 0.5 1 2 PLANTA APARTAESTUDIO 32 m² AXONOMETRÍA VIVIENDA AXONOMETRÍA 0 0.5 1 2 CENTRO DE OCIO UNIVERSITARIO Página 25

CENTRO DE FELICIDAD NARANJO

Ciudad Verde, Soacha, Colombia

2022-2

La densificación que ha sufrido la periferia de la ciudad en los últimos años ha causado un crecimiento irregular y segregado el cual no satisface las necesidades básicas de las personas residentes de la zona, por lo que se plantea una propuesta compuesta por un centro de felicidad (centro deportivo, cultural y médico) y vivienda. El diseño está planteado bajo la premisa “Vacío como elemento ordenador” donde son los patios y las diferentes terrazas los protagonistas de la propuesta y los demás espacios de disponen en relación a estos.

Sara P. Cadena, Juan C. Gracia

Contemplación

Interacción

CORTE URBANO TRANSVERSAL

CORTE URBANO LONGITUDINAL

LÍMITE DEL LOTE
PORTAFOLIO Página 28
Centro Cultural Centro Deportivo Centro Médico Comercio- Encuentro CENTRO DE FELICIDAD NARANJO Página 29

15.

17.

18.

19.

20.

22.

23.

24. Enfermería

25. Terapía Respiratoria

26.

27.

28.

N - 3.00 m N - 3.00 m N - 1.50 m N - 1.50 m N - 1.50 m N - 1.50 m LIMITE DEL LOTE 5 46 13 3 7 43 37 36 33 38 35 34 7 11 11 0 10 5 N + 1.50 m N + 1.50 m N + 0.00 m N 1 2 43 43 43 43 7 9 10 44 30 30 32 29 44 11 9 7
1. Piscina Semiolimpica 2. Piscina Recreativa 3. Cancha Múltiple 4. Gimnasio Recreativo 5. Cuarto Técnico Piscinas 6. Aulas Polivalentes 7. Vestieres 8. Sauna y Turco 9. Depósito Elementos Deportivos 10. Sala de Juegos 11. Enfermería 12. Zona Administrativa 13. Logítica y Control de Personal 14. Auditorios Biblioteca 16. Ludoteca Salas Polivalentes Culturales Salas de Ensayos Depósitos Salones - Taller 21. Galerías Salas de Proyección Consultorios M. General Toma de Muestras Consultorios Especializados
PORTAFOLIO Página 30
Odontología

29. Urgencias 30. Observación 31. Cirugía General 32. Farmacia 33. Almacen o Depósito 34. Cuarto de Aseo 35. Residuos

36. Cuarto Eléctrico

37. Instalación Hidráulica

38. Gases Medicinales

39. Historia Clínica

40. Zona Administrativa

41. Archivo y Almacén

42. Servicio Social y Seguros

43. Comercio de Oportunidad

44. Cafeterías 45. Parqueaderos

LÍMITE DEL LOTE N + 0.00 m N + 0.00 m N + 0.00 m N + 0.00 m N + 0.00 m N + 1.50 m N + 0.00 m N + 1.50 m 21 16 15 44 0 10 5 LIMITE DEL LOTE N + 3.00 m N + 3.00 m N + 3.00 m N + 4.50 m N + 4.50 m N + 4.50 m 8 12 12 40 10 10 39 26 22 19 19 22 17 22 22 17 14 14 19 19 20 18 41 31 31 23 28 24 25 27 43 43 4 4 6 0 10 5 Especializados
CENTRO DE FELICIDAD NARANJO Página 31
PISO 1 - 4 PISO 2 - 5
0 1 2 5 PORTAFOLIO Página 32
PISO 3 - 6
0 1 2 5 0 1 2 5 0 2
A TORRE
PLANTA
PLATA C TORRE CENTRO DE FELICIDAD NARANJO Página 33
PLANTA
B TORRE

ESCUELA TÉCNICA DE OFICIOS

Antonio Nariño, Bogotá, Colombia

2022-1

Sara P. Cadena, Juan C. Gracia

En la localidad de Antonio Nariño están presentes múltiples actividades comerciales que son el sustento de un porcentaje significativo de las personas residentes de la zona. El proyecto busca mejorar la calidad de vida de la población por medio de la creación de una escuela técnica, donde podrá profundizar su conocimiento sobre el manejo de estos materiales (madera, textil y cuero) y su comercialización.

Zonas de transición Elemento de invitación Hito reconocible Intersticio (contexto - proyecto e interior - exterior)

Encuentro Unión de archipielagos según uso y momento en la cadena de producción

La calle como espacio colectivo Lugar de encuentro Lugar de movimiento Lugar de exhibición

CADENA DE PRODUCCIÓN

C a d e n a d e P r o d u c c i ó n

Comercio Elemento de vinculación

Textiles y Maderas

Página

Textiles

Maderas

TIPOLOGÍAS

Interacción

Cueros

Maderas Textiles Cueros
C a d e n a
PORTAFOLIO
36

Maderas

Hermético Permeable

Hermético Permeable

Textiles Cueros
Interacción Semi-permeable a d e P r o d u c c i ó n
Cueros
P r o d u c c i ó n
Cueros
d u c c i ó n TIPOLOGÍAS DE INTERACCIÓN ESCUELA TÉCNICA DE OFICIOS Página 37
Interacción Semi-permeable
Interacción Semi-permeable
Hermético Permeable

Volumetría inicial

LENGUAJE POR USO

Distribución del programa Apilamiento

Generación de pisos de transición donde la mezcla de usos propicie el

Comercio Educativo Vivienda

La calle como elemento regulizador Ejes de circulación principales que invitan al recorrido de todo el conjunto. Porosidad y posiblidad de variación

Claustro con circulación líneal central con varicación en la ubación del patio interior y en distribución de espacios, generando movimiento en fachada

Barra con crujía lateral, busquedad de la neutralidad como elemento para la repetición y evitar desigualdad de condiciones dentro del proyecto

PORTAFOLIO Página 38
ESCUELA TÉCNICA DE OFICIOS CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL Página 39
PORTAFOLIO
Página 40
PLANTA NIVEL 2 PLANTA ESCUELA NIVEL 4
ESCUELA TÉCNICA DE OFICIOS
Página 41
PLANTA ESCUELA NIVEL 6
PLANTA VIVIENDA

GREEN HOSTEL

Holbox, México

2021

Green hostel surge de la intención de generar un espacio continuo donde convergen los ritos del descanso, la recreación y la alimentación, los cuales son apoyados por ambientes apropiados para la estancia. Como pilar principal del desarrollo del proyecto, se buscó incorporar técnicas locales con nuevos avances de la tecnología, poniendo en valor la herencia cultural. Esto que permitió crear una propuesta totalmente sustentable y capaz de responder a los cambios que presenta el entorno natural.

Sara P. Cadena, Juan C. Gracia
0 1 2 5 PORTAFOLIO PLANTA ALZADO Página 44

PANELES SOLARES Autosuficiencia energética

CUBIERTA DE PALMA SECA

ESTRUCTURA DE CUBIERTA Árbol nativoCorazón Azul

CUBIERTA PERMEABLE Árbol nativo - Pukjté

CERRAMIENTO Y PARTICIONES Muros de bahareque

PLACA DE PLATAFORMA

Placa flotante par el cambio de nivel

ESTRUCTURA PLATAFORMA Resistente y ligera

DISPOSITIVOS DE FLOTE Barriles reciclados

PILOTES DE MADERA

Árbol nativoCorazón Azul

Técnica local GREEN HOSTEL Página 45

SISTEMA DE FLOTE

ESTRUCTURA PRINCIPAL RELLENO DE BAHAREQUE ACABADO DE BAHAREQUE

BLANCO IRREGULAR ESTRUCTURA SECUNDARIA TRAMA

DETALLE BAHAREQUE

PORTAFOLIO Página 46
GREEN HOSTEL Página 47
Sara Paola Cadena Molano (+57)3176472366 spcadena9 7 @gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.