“Clima
y Motivación Laboral en Instituciones educativas de Miramar - Alto Salaverry, 2014. Mg. SAENZ MOGOLLON, Sara Elena charitasaenz@gmail.com Escuela de Postrado de la UCV RESUMEN
La presente tesis se desarrolla con el propósito de determinar la relación que existe entre clima laboral y motivación laboral en las Instituciones Educativas de Miramar - Alto Salaverry, 2014. La población objeto de estudio son 112 trabajadores y la muestra de 98, cálculo considerando un nivel de confianza al 95%. Error de precisión al 3.5%, valor p y q de . 50. Se utilizó muestreo probabilístico aleatorio simple. Para el recojo de datos sobre clima laboral se aplicó el cuestionario CL-SPC (2004) analizado con cinco dimensiones y 50 ítems: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. La variable motivación laboral medida mediante la escala de Motivación de Steers R. y Braunstein D. en 1976 (Chiang, 2010) que consta de 15 ítems. Para el procesamiento de datos se utilizó el software IBM SPSS versión 22 y Excel 2010. Se elaboraron registro de datos, tablas de distribución de frecuencias, gráficos y pruebas de hipótesis. Se rechaza la hipótesis nula, en un caso como este, “no existe relación significativa entre clima laboral y motivación laboral, en las Instituciones educativas de Miramar – Alto Salaverry al observar un p-valor <.05 y coeficiente Rho de Spearman de .656** significativo (p<.05), lo que indicaría que existe relación significativa entre clima laboral y motivación laboral en las Instituciones educativas de Miramar – Alto Salaverry; además un 48% (47) de trabajadores el clima laboral es “Desfavorable” y “Medio-bajo” nivel de motivación laboral según la opinión del 75.4% de encuestados. PALABRAS CLAVE: Motivación laboral, Clima laboral ABSTRACT This thesis is developed in order to determine the relationship between work climate and work motivation in Educational Institutions Miramar - Alto Salaverry, 2014. The population under study are 112 workers and 98 sample, calculation considering a confidence level of 95%. Precision error 3.5%, p and q value of .50. Simple random probability sampling was used. To gather data on work climate questionnaire was applied CL-SPC (2004) analyzed questionnaire with 50 items and five dimensions: 1
self, job involvement, monitoring, communication and working conditions. The work motivation variable measured by the scale of Motivation Steers and Braunstein D. R. 1976 (Chiang, 2010) consisting of 15 items. For data processing software was used IBM - SPSS version 22 and Excel 2010 data logging, frequency distribution tables, graphs,
and
tests
of
hypotheses
were
developed.
The null hypothesis is rejected in a case like this, "there is no significant relationship between work climate and work motivation in educational institutions Miramar - Alto Salaverry to observe a p-value <.05 and Spearman Rho coefficient of .656 ** significant (p <.05), indicating that there is significant relationship between work climate and work motivation in educational institutions Miramar - Alto Salaverry; plus 48% (47) of the employees working environment is "Unfavorable" and "MediumLow" level of work motivation in the opinion of 75.4% of respondents. KEYWORDS: Job Motivation, Work environment. INTRODUCCIÓN De acuerdo al informe de los directores de las Instituciones Educativas de Miramar y Alto Salaverry, en el año 2013 se observa un pésimo clima laboral y organizacional como consecuencia hay un alto índice de docentes desmotivados que solo trabajan por la necesidad del empleo y con una rutina alarmante, Pues
solo el 20% muestra o
manifiesta confianza (contratados) y el resto espera un mayor ofrecimiento en cuanto a remuneraciones, incentivos, ascensos, promociones y mejor trato de la I.E. De acuerdo a la teoría humanista, sustentada por Gonçalves, A. en 1997 (Márquez, 2009) nos dice que el ambiente organizacional es de vital importancia para toda institución, por cuanto ayuda en la comunicación, satisfacción y al buen desempeño de las funciones de las personas que se encuentran dentro de ella, por tal razón, se deben tener condiciones adecuadas y favorables que permitan alcanzar los objetivos y metas planteadas. Según (Palma, S. 2004) nos dice que es la Percepción del trabajador con respecto a su ambiente laboral y en función a aspectos
vinculados como posibilidades
de
realización personal, involucramiento con la tarea asignada, supervisión que recibe, acceso a la información relacionada con su trabajo en coordinación con sus demás compañeros y condiciones laborales que facilitan la tarea Son cinco las dimensiones de clima organizacional según: (Palma S. 2004) y que serán de utilidad para el siguiente trabajo de investigación son: (1) autorrealización, 2
apreciación del trabajador con respecto a las posibilidades que el medio laboral favorezca el desarrollo personal y profesional, contingente a la tarea y con perspectiva de futuro. Ejemplo de ítems: Existen oportunidades de progresar en la institución, las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse, (2) involucramiento laboral, identificación con los valores organizacionales y compromiso para con el cumplimiento y desarrollo de la organización. Ejemplo de ítems en esta área: Cada empleado se considera factor clave para el éxito de la organización, los trabajadores están comprometidos con la organización, (3) supervisión, apreciaciones de funcionalidad y significación de superiores en la supervisión dentro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman parte de su desempeño diario. Ejemplo de ítems en esta área: El supervisor brinda apoyo para superar los obstáculos que se le presentan, La evaluación que se hace del trabajo, ayuda a mejorar, (4) comunicación, intercambio de información, la cual viene a ser un proceso fundamental en toda organización, pues al realizar las tareas, la comunicación va a permitir el intercambio entre los empleados y la empresa. Percepción del grado de fluidez, celeridad, claridad, coherencia y precisión de la información relativa y pertinente al funcionamiento interno de la empresa como son la atención a los usuarios y/o clientes de la misma. Ejemplo de ítems en esta área son: Se cuenta con la información necesaria para cumplir con el trabajo, La institución fomenta y promueve la comunicación interna, (5) condiciones laborales, elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimento de las tareas encomendadas ejemplo de ítems en esta área. La remuneración es atractiva en comparación con otras organizaciones, Se dispone de tecnología que facilita el trabajo. Rodríguez, M. y Bonilla, R. (s.f.), la motivación laboral es el motor de nuestro obrar, es una fuerza capaz de impulsar nuestra conducta, y también de sostenerla mientras dure esta conducta. Teoría de McClelland (1950), plantea que una vez que el individuo ha logrado satisfacer sus necesidades básicas (equivalentes a las necesidades fisiológicas y de seguridad en la jerarquía de Maslow), la conducta de individuo pasa a estar dominada por tres tipos de necesidades: (a) La motivación de logro, lleva a imponerse elevadas metas que alcanzar. Tienen una gran necesidad de ejecución, pero muy poca de afiliarse con otras personas, se caracteriza por el deseo de excelencia, trabajo bien realizado, acepta 3
responsabilidades, necesita fedback. Ejemplo de ítems Me gusta trabajar en situaciones difíciles y desafiantes. Disfruto con la satisfacción de terminar una tarea difícil. (b) Motivación de poder, necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos y a
obtener el reconocimiento por parte de ellas. Se caracteriza porque, le gusta que le consideren importante, quiere prestigio y status, le gusta que predominen sus ideas, suele tener mentalidad política. Ejemplo de ítems: Confronto a la gente con quien estoy en desacuerdo. Me gusta influenciar a la gente para conseguir mi objetivo. (c) motivación de afiliación, necesidad de formar parte de un grupo. Se caracteriza porque, le gusta ser popular, le gusta el contacto con los demás, le disgusta estar solo, se siente bien en equipo, le gusta ayudar a otra gente. Ejemplo de ítems: Me gusta pertenecer a los grupos y organizaciones. Prefiero trabajar con otras personas más que trabajar solo. Partiendo de lo expuesto en la presente investigación formulamos la el problema ¿Cuál es la relación que existe entre Clima y Motivación Laboral en las Instituciones Educativas de Miramar - Alto Salaverry, 2014? Objetivo general, Determinar cuál es la relación que existe entre Clima y Motivación Laboral en las Instituciones Educativas de Miramar - Alto Salaverry, 2014.hipotesis general, Existe relación significativa entre Clima y la Motivación Laboral en las Instituciones Educativas de Miramar - Alto Salaverry, 2014. Los resultados serán un aporte para que las autoridades de los “I.E" decidan en qué medida podrán ser vías válidas para aplicar los correctivos a que hubiere lugar, para que estas instituciones sigan manteniendo ese buen clima laboral y organizacional y que el personal docente reciba el apoyo oportuno para fomentar cambios y oportunidades en su Motivación Laboral. METODOLOGÍA Se realizó un estudio tipo descriptivo con diseño de investigación no experimental, descriptivo comparativo transversal, cuyo método de investigación es cuantitativo, dado que usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y análisis estadístico, y probar teorías; método hipotético-deductivo al cumplir los pasos esenciales, como la observación del fenómeno estudiar, basado en la creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos 4
con la experiencia; método empírico, porque permite determinar las características fundamentales del objeto de estudio como resultado de un proceso de percepción directa de los sujetos de investigación, este método permite obtener información cuantitativa respecto a los indicadores de la variable planteada; deductivo, porque permite estudiar la variable en forma general para luego estudiar sus partes en forma particular para describirlas; inductivo porque, se estudia el problema descomponiendo la variable en sus dimensiones, para luego responder la hipótesis en forma concreta. Se aplicaron cuestionarios a una muestra considerado es de 98 trabajadores, distribuidos por afijación proporcional al tamaño en las dos instituciones educativas de Miramar y Alto Salaverry, en los niveles primaria y secundaria 44 personas de la Institución educativa de Miramar y 54 personas de la Institución educativa de Alto Salaverry pertenecientes al distritos de Moche, provincia de Trujillo. Para el cálculo se consideró nivel de confianza al 95%, error de precisión del 3.5%, valor de proporción de éxito, 0.50 y valor de proporción de fracaso, 0.50, RESULTADOS Se rechaza la hipótesis nula, en un caso como este, “no existe relación significativa entre clima laboral y motivación laboral, en las Instituciones educativas de Miramar – Alto Salaverry al observar un p-valor <.05 y coeficiente Rho de Spearman de .656** significativo (p<.05), lo que indicaría que existe relación significativa entre clima laboral y motivación laboral en las Instituciones educativas de Miramar – Alto Salaverry; además un 48% (47) de trabajadores el clima laboral es “Desfavorable” y “Medio-bajo” nivel de motivación laboral según la opinión del 75.4% de encuestados. En cuanto al Nivel de significación α = 0.05. Como
p−valor<0,01 , rechazamos
la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna y concluimos que existe relación entre Clima laboral y Motivación Laboral. Para el procesamiento de datos se utilizó el software IBM - SPSS versión 22 y Excel 2010. Se elaboraron registro de datos, tablas de distribución de frecuencias, gráficos y pruebas de hipótesis. se utilizó la Prueba Kolmogorov Smirnov. Prueba de Bondad de ajuste de los puntajes sobre clima y motivación laboral Se aplicó además la prueba de significancia Rho Spearman con el fin de determinar si las variables (clima laboral y motivación laboral) se relacionan (asocian) significativamente. .
5
DISCUSIÓN El Clima, llamado también Clima Laboral, ambiente laboral o ambiente organizacional, es un asunto de importancia para aquellas organizaciones competitivas que buscan lograr una mayor productividad y mejora en el servicio ofrecido, por medio de estrategias internas. Sin embargo para un 48%(47) de trabajadores el clima es desfavorable. Resultados que son congruentes con los hallazgos de Rousseau (1988, citados en Chiang, Martín y Núñez, 2010) al señalar que el clima son las descripciones individuales del marco social o del contexto del cual la persona forma parte. Resultado debido al desfavorable –muy desfavorable nivel de autorrealización (50%), desfavorable involucramiento laboral (50%), desfavorable supervisión (37.8%), desfavorable comunicación (30.6%) y desfavorable condición laboral (50%). Datos explicados por Palma (2004) al definir clima laboral como la percepción del trabajador con respecto a su ambiente laboral y en función a aspectos vinculados como posibilidades de realización personal, involucramiento con la tarea asignada, supervisión que recibe, acceso a la información relacionada con su trabajo en coordinación con sus demás compañeros y condiciones laborales que facilitan su tarea. Para Rodríguez, M. y Bonilla, R. (s.f.), la motivación es el motor de nuestro obrar, es una fuerza capaz de impulsar nuestra conducta, y también de sostenerla mientras dure esta conducta. Se distinguen tres elementos importantes y que van unidos entre sí: (a) el objeto que se pretende alcanzar (estímulo), la pulsión o energía básica (respuesta), el organismo o persona que recibe el estímulo y reacciona con una respuesta concreta. Sin embargo el nivel de motivación de los trabajadores es “Medio-bajo” para el 75.4%. Resultado a su vez explicado por el nivel “Medio – bajo: 87.7%” nivel de necesidad de logro, “Medio-bajo:87.7%” nivel de necesidad de poder y “Medio-bajo: 85.7%” de necesidad de afiliación. Lo cual no concuerda con la teoría de McClelland (1950) al decir en necesidades de logro, incluyen el impulso de sobresalir, de alcanzar metas, de vencer obstáculos y tener éxito. En necesidades de afiliación, implica el deseo de mantener relaciones interpersonales amistosas y cercanas. Necesidades de poder, que implica el deseo de ejercer influencia sobre individuos y situaciones para hacer que ocurran ciertas cosas que de otra no ocurrirían. 6
Por otra parte en el contraste de hipótesis se detecta la existencia de relación significativa entre clima laboral y motivación laboral, al obtener un valor rrho= 0.656** y p-valor=2.30978E-13 <.05 detectado mediante la prueba Rho Spearman con nivel de significancia 5%. Datos corroborados con el hallazgo de Vásquez (2009) al concluir que existe relación entre el nivel de motivación y la satisfacción Laboral del profesional de Enfermería. Para nuestro estudio es la relación entre motivación y clima laboral. Además se establece la relación significativa entre clima laboral y las dimensiones de motivación laboral, expuesto de mayor a menor orden de jerarquía: [1] Necesidad de afiliación, rrho= 0.701** y p-valor=8.874786E-16 <.05; [2] Necesidad de poder, r rho= 0.674** y p-valor=2.57925E-14 <.05; [3] Necesidad de logro, rrho= 0.489** y pvalor=3.19678E-7 <.05 También se establece relación significativa entre las dimensiones de clima laboral y motivación laboral, expuesto de mayor a menor orden de jerarquía: [1] Consideración laboral y motivación laboral rrho= 0.645** y p-valor=7.771125E-13 <.05 [2] involucramiento laboral y motivación laboral rrho= 0.596** y p-valor=9.19222E-11, [3] Comunicación y motivación laboral rrho= 0.553** y p-valor=3.56123E-9, [4] supervisión y motivación laboral rrho= 0.465** y p-valor= 1.44428E-6, [5] autorrealización y motivación laboral rrho= 0.522** y p-valor=3.63835E-8 <.05 REFERENCIAS Chiang, Martin & Nuñez (2010) Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral [On line]. Disponible: www.recercat.net/bitstream/.../TFCNAVARRO_DOBAO-2012.pdf?...1 Goncalves, A (1997). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para la Calidad (SLC).Editorial Trillas, México. http://www.monografias.com/trabajos71/clima-laboral-organizaciones/clima-laboralorganizaciones2.shtml#ixzz38aABrYRi Mc Clelland, D. (1953) El motivo de logro [On line]. Disponible: www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=fl. Palma, S (1999) Elaboración y Validación de una Escala de Satisfacción Laboral en trabajadores de Lima. Lima- Perú. 7
Rodríguez, M. y Bonilla, R. (s.f.) La motivación en el mundo del trabajo. [On line]. Disponible: http://oser.wikispaces.com/file/view/MOTIVACI %C3%93N+EN+EL+MUNDO+DEL+TRABAJO.pdf Rousseau, D. (1988). La construcción del Clima en Investigación Organizacional [On line]. Disponible: www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/42/.../administracion.pdf. Salvador Steers, R. y Braunstein, D. (1976). Medida Basado en el comportamiento manifiesto de las necesidades en entornos de trabajo. EE.UU. 1976 Disponible:http//www.degerencia.com/artículos.php?artid=831.
8