Oswaldo Guayasamín

Page 1

´ Guayasamin ´

15 SEPT 2014

Un homenaje a

Oswaldo Guayasamín


EDITORIAL

1

1


GUAYASAMÍN está dedicado a la vida y obra del autor Oswaldo Guayasamín, pintor y escultor ecuatoriano del siglo XX, artista que por medio de sus pinturas plasmaba la crueldad que vivenciaba el pueblo, Por medio de esta revista se podrá conocer un poco de la vida y los sucesos que lo marcaron para la elaboración de sus grandes obras. Permitiéndonos apreciar su arte y ahondar en la significación de sus obras.

2

2


*Oswaldo Guayasamín nació en Quito, Ecuador, el 6 de julio de 1919. Hijo de un padre indio y una madre mestiza, su hogar era conformado por los padres y 10 hijos, debido a la cargar familiar, eran una familia muy pobre, Guayasamín desde muy pequeño mostró sus dotes de artistas, ya a los 8 años pintaba, haciendo caricaturas y anuncios para la tienda de su madre.

3


Su padre se opuso a que Oswaldo ingresara a la academia de artes, sin embargo este lo hizo, entrando así a la Academia de Artes de Quito, donde obtuvo su título de pintor y escultor en el año 1941 Guayasamín vivió una época de dificultades políticas en su país, Ecuador estaba en un levantamiento cívico militar, la llamada “guerra de los cuatro días”, aquí perdió a su mejor amigo, acontecimientos que fueron cruciales para la vida le pintor. Este singular artista que como consecuencia de sus raíces indígenas supo ser un implacable y contundente vehículo a la hora de denunciar los horrores sufridos por la comunidad indígena en general, Marcó así con su obra una tendencia del realismo social. Identificando en sus obras la protesta y denuncia social, llamando a una vida social más justa, convirtiéndolo en un artista polémico.

4


CARACTERÍSTICAS

DE SUS OBRAS

Su obra humanista refleja el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad, denunciando la violencia que le toca vivir al ser humano en el siglo XX, como las dictaduras, el hambre, la humillación, la desigualdad, la no- tolerancia, etc. Sus obras también son muy influenciadas por la escuela indigenista. Guayasamín utilizo como técnicas el óleo, la acuarela, el grabado y el dibujo. Realizando más de 400 retratos y más de 4000 cuadros. Expuso sus obras en los museos más importantes de América, y en muchas ciudades de Europa, entre ellas Paris, Leningrado (L´Ermitage), Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia.

5


Recibió destacados premio como el Premio Mejor Pintor de Sudamérica, concedido por la Bienal de São Paulo, Brasil en1957, el Gran Premio del Salón de Honor de la II Bienal de Pintura, Escultura y Grabado de México en 1960, además fue nombrada vicepresidente y presidente de la casa de la cultura de Quito en el año 1973, esto le permitió realizar un programa de difusión cultural. Oswaldo Guayasamín falleció el 10 de marzo de 1999 en Baltimore, EE.UU. No pudo culminar su obra más importante, el espacio arquitectónico llamado “la capilla del hombre” que había comenzado en 1995 en Quito

6


PINTURAS Mercedes Sosa, 1996 Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 80 x 60 cm Colección: Mercedes Sosa Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Madre y niño, 1986 Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 80 x 120 cm Colección: Fundación Guayasamín Ubicación: Quito-Ecuador

Las Beatas, 1941

7

Técnica: Laca sintética sobre tela Dimensiones: 109 x 72 cm Colección: Fundación Guayasamín Ubicación: Quito-Ecuador


Los Mutilados, 1976 Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 290 x 435 cm Colección: Fundación Guayasamín Ubicación: Quito-Ecuador

Madre y niño, 1989 Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 100.5 x 50.3 Colección: Desconocida Ubicación: Quito-Ecuador

El Grito II,1983 Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 105 x 175 cm Colección: Fundación Guayasamín Ubicación: Quito-Ecuador

Madres y Niños, 1992 Técnica: Acrílico sobre acrílico Dimensiones: 400 x 600 cm Colección: Unesco

7 Ubicación: París - Francia

28


Guayasamin ´

Sara PĂŠrez Osorno Daniela Villegas Echeverri 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.