TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA IDEA DE JARDÍN Y SU HISTORIA
Estructura del tema.- ¿Qué es un jardín? Teoría evolutiva del jardín: etapas, paradigmas, idearios. Jardín cerrado y jardín abierto. Orígenes del jardín: símbolos y funciones en relación al trazado. Orientación general para el tema.- Se trata de comprender qué es un jardín: no es algo sencillo y elemental, sino complejo, de gran diversidad tipológica y de origen impreciso, lo cual complica su estudio. Pero también se asocia a algunas facetas elementales de la vida humana: es una imagen mítica del origen, del mundo feliz, del vientre materno, del conocimiento, común a prácticamente todas las culturas y todos los ámbitos geográficos. Lo que interesa es obtener una imagen del jardín lo más rica y matizada posible, contrastando ideas de diversos autores, para poder después profundizar en el desarrollo de los distintos modelos de jardín. Orientaciones bibliográficas concretas.- Sobre la teoría evolutiva del jardín, ver PÁEZ DE LA CADENA, 1997, pp. 90-103. Para este punto es pertinente la parte del texto que va de la Conclusión 2 (p.92) hasta el inicio de la p.96. En esas líneas se hace hincapié en la diferenciación entre jardín cerrado y jardín abierto. Sobre los orígenes del jardín, ver RUBIÒ, 1981, pp 17-40. Especialmente importante es comprender el origen mítico del jardín (por ejemplo, tal y como se explica en la Biblia, pp. 22-23), en relación con el origen material del mismo (es decir, tal y como pudo ocurrir en realidad, pp. 33-40). Como complemento, ver también JELLICOE, 1995, PP. 10-11, que ofrece una visión distinta sobre la revolución neolítica y la domesticación; y PÁEZ DE LA CADENA, 1982, pp. 21-29 con un enfoque diferente al de Rubiò, incidiendo también en los aspectos simbólicofuncionales del jardín. Cuestiones para reflexionar.- Diferenciación entre jardín cerrado y abierto. La contraposición entre los orígenes míticos del jardín con su auténtico origen histórico. ¿Puede considerarse como un auténtico jardín un parque público actual? Elementos simbólicos en el diseño de jardín: recta, círculo y cruz.
TEMA 2: JARDINES DE LA ANTIGÜEDAD, DE EGIPTO A LA EDAD MEDIA CRISTIANA. PERÍODO MUSULMÁN
Estructura del tema.- Evolución de los jardines antiguos y principales tipos de jardín.- Los jardines de ideario cultural: Egipto, Mesopotamia y Babilonia, Grecia, Roma, Medievo cristiano, el Islam en la península ibérica: el jardín hispano - árabe. Orientación didáctica del tema.- Se trata de comprender y asimilar las características principales de los jardines de la Antigüedad. Para ello se estudian divididos en tipos según las culturas que los originaron y de ahí las referencias a las mismas, según sus épocas. Debe recordarse que se trata de jardines cerrados por lo cual todos tienen una característica básica común (la privacidad, entendida como cerramiento y como uso restringido) y algunas otras de trazado, lógicas si se piensa en las escasas posibilidades alternativas que pueden utilizarse para conseguir un mismo fin, a saber: dividir coherentemente un espacio de tipo cuadrangular. Deben estudiarse también los avances técnicos referidos a la jardinería (los sistemas de riego, de drenaje, movimiento de tierras), las plantas utilizadas y su introducción desde otras áreas geográficas. Naturalmente, conforme se avanza en el tiempo, los jardines van siendo más complejos y mejor conocidos, por lo que deben estudiarse bien los jardines romanos y los del medievo cristiano y de la etapa musulmana de la Península Ibérica. Orientación bibliográfica.- Para los jardines de la Antigüedad de Egipto a Grecia, ver PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp. 31-43. Un buen complemento es JELLICOE, 1995, pp 108-109. Para los jardines romanos, ver PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp.43-61. Leer también en JELLICOE, 1995, pp.128-129. Para los jardines medievales cristianos, ver PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp. 95-119 y JELLICOE, 1995, pp. 138-139. Para los jardines hispano árabes, ver PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp. 61-82 y pp. 89-95. Cuestiones para reflexionar.- Tipos de patios romanos: función y ornamentación. Comparación entre el patio romano y el patio musulmán. ¿Responde su diseño a una misma idea? Jardines egipcios: ornamentación y funcionalidad. Flora ornamental empleada en los jardines romanos. Cronología de la evolución del jardín. Flora ornamental de los jardines hispano-árabes. Principales jardines hispano-árabes.
TEMA 3: JARDINES DEL RENACIMIENTO
Estructura del tema.- La importancia del Renacimiento y sus jardines.- La apertura visual: las recomendaciones de Alberti y el Belvedere del Vaticano, de Bramante.- Jardines importantes del Renacimiento italiano: las villas de Castello, Madama, Médicis (en Roma), Caprarola, Lante, Orsini (Bomarzo), d’Este, los jardines Boboli.- Jardines del Renacimiento francés: Fontainebleau, Dampierre, Anet, Saint Germain en Laye. Orientación didáctica del tema.- El Renacimiento marca un hito histórico también en jardinería: con las recomendaciones de Bramante (que sistematiza las opiniones de su época) es el momento de la “apertura visual”, el momento en el que el jardín empieza a mirar hacia fuera, sin dejar de ser reducto exclusivo. El primero de estos jardines, casi un patio todavía, es el Belvedere del Vaticano, proyectado por Bramante y nunca llevado a la práctica en su totalidad. En él están anunciados todos los cambios que sufrirán los jardines en esta etapa renacentista italiana y posteriormente en el Renacimiento francés. Importa ver lo que tienen en común todos ellos: la estructura generalmente axial, con fuerte predominio de la simetría, los jardines secretos (giardini segreti), la orientación de las vistas hacia el exterior, la vinculación vivienda-jardín y el juego simbólico de fuentes y estatuas. No debe olvidarse el cambio de mentalidad que todo ello conlleva, así como la técnica casi pictórica de ordenación del espacio (la perspectiva) y las complejas técnicas de movimiento de tierras, hidráulica ornamental y plantaciones. En resumidas cuentas, el humanismo renacentista sirve de ideario a este modelo de jardín, transfiriendo todos los aspectos filosóficos, literarios, artísticos y ornamentales a las obras creadas en este periodo, primero en Italia, pero después también en España, Francia e Inglaterra. Orientación bibliográfica.- Como introducción general al Renacimiento y sobre los jardines italianos ver: PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972 , pp. 123-143; JELLICOE, 1995, pp. 154-155 Sobre los jardines italianos y los jardines franceses mencionados: HANSMANN, 1989, pp. 21-37; pp. 56-61; pp. 67-73. Para los jardines renacentistas españoles más notables, ver HANSMANN, 1989, pp.329-330 y pp. 335-343 (Aranjuez y El Escorial). Cuestiones para reflexionar.- Valorar las aportaciones de Alberti y Bramante a la jardinería renacentista. Analizar el patio del Belvedere desde un punto de vista técnico y formal: dibujar un croquis acotado señalando sobre él las principales actuaciones planeadas por Bramante. Comparar los jardines renacentistas de Italia con los de Francia y España: ¿en qué sentido son diferentes?
TEMA 4: JARDINES DEL PERIODO BARROCO
Estructura del tema.- Significado del período barroco en Francia: racionalismo y poder absoluto.Las consecuencias en el dominio del espacio: la “apertura psicológica” del jardín y el espacio infinito como muestra de poder.- Los parterres, herededos de los giardini segreti.- Jardineros franceses del barroco: los Mollet y André Le Nôtre.- Principales jardines barrocos franceses: Vaux-le-Vicomte, Versalles, Marly y Clagny.- Otros jardines barrocos y rococó de importancia: Het Loo (Holanda), Nymphenburg (Alemania) y Caserta (Italia). Orientación didáctica del tema.- El jardín barroco ofrece una cara muy distinta a la del jardín renacentista: por un lado, es el formalismo llemado al extremo, la pureza de líneas absoluta sin permitir a la naturaleza expresarse como tal si no es bajo la mano humana; por otro, es el propio exceso antropocentrista llevado al límite, en un momento en que la razón parece ser ilimitada ella misma: vistas kilométricas cuyo foco es el ojo humano, recortes de setos al milímetro, regulación del espacio ajardinado como teatro del poder absoluto. Las sugerencias, como se ve, serían riquísimas, inagotables, pero conviene centrarse en la cuestión del parterre como rasgo característico del jardín formalista francés, y en las figuras de los Mollet, padre e hijo, y de Le Nôtre (de cuya muerte se ha cumplido el tercer centenario en el año 2000), así como en Versalles y Vaux-le-Vicomte, que son los más conocidos y ejemplo de todos los demás de su época, en Francia y fuera de ella. Orientación bibliográfica.- Como orientación general sobre parterres, jardines y jardineros, ver: PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp. 191-225 y JELLICOE, 1995, pp. 178-179. Sobre parterres: HANSMANN, 1989, pp. 151-154. Sobre jardineros y jardines franceses: HANSMANN, 1989, pp. 95-103, 104-110 y 138-145. Para los jardines no franceses: HANSMANN, 1989, pp. 213219 (Het Loo), 256-260 (Nymphenburg); FARIELLO, 2000, pp. 190-195 (Caserta). Cuestiones.- Tipología de los parterres. Analizar las obras principales de André Le Nôtre, indicando las características generales de su estilo. Similitudes y diferencias entre giardini segreti y parterres a la francesa. Analizar las diferencias y similitudes entre Vaux-le-Vicomte y Versalles. El jardín barroco como teatro del poder.
TEMA 5: JARDINES DEL PERIODO PAISAJISTA
Estructura del tema.- Antecedentes de los jardines paisajistas: la sociedad inglesa y los aspectos climáticos y topográficos.- Precursores literarios: Francis Bacon, William Lawson, John Evelyn, Stephen Switzer.- Alexander Pope: escritos y el jardín de Twickenham.- Charles Bridgeman y la invención del ha-ha.- William Kent: Stowe, Rousham. Lancelot Brown (“Capability”): Stowe, Longleat, Blenheim, Syon Park. Humphrey Repton: los red books, sus ideas sobre los ajardinamientos, Longleat.- El grand tour y la influencia del clasicismo grecorromano: Henry Hoare y Stourhead. Orientación didáctica del tema.- El jardín paisajista es la culminación de un proceso de apertura que terminará en el jardín abierto actual. En parte es una reacción a la influencia francesa, rígida y racionalista, pero en parte también es respuesta a una nueva comprensión de la Naturaleza, caracterizada por el enfoque empírico de las ideas inglesas del siglo XVIII. Es importante comprender cuáles son las bases sociales y culturales de la época y conocer los nombres de los precursores y de los principales paisajistas, así como sus obras más importantes y sus características. Resulta esencial captar la idea de una “última apertura”, la conceptual, que se produce en este período, como anticipo del jardín totalmente abierto que llegará inmediatamente después de la Revolución Industrial. En este tema aparecen muchos nombres: hay que fijarse más en los conceptos, pero es inevitable tratar de recordar algunos autores y lugares, pues de lo contrario los conceptos no encontrarían concreción y quedarían en el aire. Orientación bibliográfica.- Como orientación general sobre el paisajismo inglés debe verse: PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp. 227-259. Sobre algunos jardines importantes, hay que complementar con las siguientes páginas de VON BUTTLAR, 1993: Twickenham, pp. 30-33; Stowe, pp. 41-49; Stourhead, pp. 51-57. Sobre la discusión entre pintoresco y jardinesco en la jardinería paisajista, ver VON BUTTLAR, 1993: pp. 79 a 89. Cuestiones.- Diferencias de enfoque entre las obras características de Brown y Repton. ¿Cómo concebía Repton la escenografía del jardín? El jardín de Stourhead: su base conceptual y su desarrollo paisajista y simbólico. Analizar el desarrollo de Stowe de Bridgeman a Brown. Analizar los conceptos de pintoresquismo y jardinesquismo en el marco del paisajismo.
TEMA 6: JARDINERÍAS ORIENTALES
Estructura del tema.- Base conceptual de los jardines orientales: filosofías y religiones en el papel humano en el universo; la relación humana con la Naturaleza.- Jardines en China: características generales y rasgos específicos.- Japón: los jardines del budismo zen. El paisaje prestado y los cambios de escala. Orientación didáctica del tema.- Nuestra mirada sobre las jardinerías orientales tiene que ser, forzosamente, breve. Para penetrar adecuadamente en el sentido de los jardines orientales haría falta conocer a fondo las filosofías que les sirven de base por no hablar de sus respectivos idiomas, cosa más que compleja. Aún así, podemos echar un vistazo a la jardinería china, la más antigua del mundo, viendo algunas de sus características (la presencia de las islas y las montañas, las extravagancias, los pabellones, la reproducción de la naturaleza) y a la jardinería japonesa, de la cual se conoce fundamentalmente el jardín budista zen, generalmente en su forma de patio seco. Son importantes los conceptos de escenario o paisaje prestado y de cambio de escala, muy característicos de esta jardinería. Orientación bibliográfica.- Como orientación general ver: PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972, pp. 261-292. Cuestiones.- ¿En qué rasgos principales se diferencian las jardinerías china y japonesa? Definir los conceptos de escenario prestado y de cambio de escala en la jardinería japonesa.
TEMA7: TRANSICIÓN AL JARDÍN ABIERTO
Estructura del tema.- Aspectos históricos y culturales de la trasición al jardín abierto: la Revolución Industrial.- La convergencia de la ciudad y el jardín: el urbanismo.- Socialismo utópico y ciudades-jardín.- Urbanismo contemporáneo: parques públicos y zonas verdes. Orientación didáctica del tema.- Entramos en un tema de capital importancia dentro del desarrollo de la jardinería. Se trata de la aparición del jardín abierto(de uso público), tal y como lo concebimos hoy día. Naturalmente, esta aparición es gradual y hay que comprender los motores que la impulsan: los cambios sociales, culturales y políticos, que pueden resumirse en el nuevo planteamiento que se hace de las ciudades, apareciendo lo que llamamos el “urbanismo”, es decir, la planificación del crecimiento de la ciudad. El jardín pasa por diferentes enfoques y conviene conocerlos: los parques públicos de carácter nacionalista, las ciudades-jardín, que aportan una nueva cara a las zonas recién industrializadas, los grandes parques que empiezan a aparecer en Occidente. Orientación bibliográfica.- En el tema que nos ocupa, no habrá bibliografía recomendada. Bastará con lo que se explique en clase. Cuestiones.- Razonar la evolución del jardín en relación con la evolución de las ciudades. Las ciudades-jardín: su sentido social y su enfoque en el paisajismo urbano.
TEMA 8: JARDINES Y JARDINEROS DEL SIGLO XX
Estructura del tema.- Los últimos paisajistas clásicos: Gertrude Jekyll, Jean Claude Nicolas Forestier, Xavier de Winthuysen, Nicolau Maria Rubió i Tudurí, Russell Page, Roberto Burle Marx, Geoffrey A. Jellicoe.- Últimas tendencias en jardinería pública: jardinería con plantas autóctonas, xerojardinería, interiorismo a gran escala, parques temáticos, jardinería sostenible.- Parques y jardines privados y públicos de finales del siglo XX. Orientación didáctica del tema.- El tramo final del siglo XX se caracteriza en la jardinería pública por dos grandes campos: el primero se refiere a la desaparición de los últimos paisajistas clásicos y, con ellos, de un cierto modo de hacer y de enfocar el diseño de manera más personalista y autónoma; ello lleva a una municipalización de las decisiones y a un trabajo en equipo, novedoso todavía, con múltiples enfoques de planificación (PGOUs, Planes, Cartas...). El segundo campo abarca todos los aspectos de la tecnificación en el trabajo de concepción, diseño, ejecución y mantenimiento de los modernos parques públicos. Se trata del mayor avance cualitativo desde los primeros testimonios de jardines que estudiamos en Egipto: por primera vez se concibe el jardín como un lugar abierto a todos y como una expresión de las técnicas del momento, que tanta influencia han cobrado en el último cuarto de siglo. Orientación bibliográfica.- Este tema no precisa bibliografía. Bastará con lo que se explique en clase. Cuestiones para reflexionar.- Comparación de las obras y los enfoques de Rubió y Winthuysen. La obra de Burle Marx y de Forestier: jardinería y paisajismo a gran escala. La tecnificación de parques y jardines en el siglo XXI.
TEMA 9: JARDINERÍAS ESPAÑOLAS
Estructura del tema.- Enfoque plural de la jardinería en España: épocas, climas y regiones geográficas.- Jardines romanos y medievales.- Jardines hispano-árabes y medievales: claustros.Jardines de la monarquía española durante el Renacimiento y el Barroco.- Jardines paisajistas, neoclásicos y románticos.- Jardines de pazos, cortijos, sones y cigarrales.- El patio en la cultura mediterránea.- Grandes parques públicos de la España del siglo XX.- Dificultades de la apertura de jardines cerrados. Orientación didáctica del tema.- Se trata de repasar los principales tipos y ejemplos de jardín en la Península y las islas. Ya se han visto algunos casos aislados y aquí se complementarán con otros ejemplos, en algún caso de gran singularidad, como los pazos gallegos. Lo que se persigue es tener una idea general acerca de los estilos y ejemplos existentes en la actualidad, así como de su calidad y grado de conservación. El tema se completa con un repaso a grandes parques públicos españoles a caballo entre los siglos XX y XXI, así como con una reflexión sobre la destrucción de jardines privados al abrirse como parques públicos. Orientación bibliográfica.- Este tema no precisa bibliografía. Bastará con lo que se explique en clase. Cuestiones para reflexionar.- ¿Existe una jardinería específicamente española? ¿Cómo siguen los jardines españoles la pauta histórica vista para la jardinería occidental? Los patios y su evolución en España. ¿Cabe hablar de alguna característica que distinga lo que se llama “jardín mediterráneo”?
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
La bibliografía básica necesaria para la parte de Jardinería (mencionada en esta guía, para cada uno de los temas) es la que se relaciona a continuación. No obstante, se recomienda vivamente a los alumnos que indaguen en la Biblioteca de la UR la presencia de otros libros (hay bastantes) que tengan que ver con la materia expuesta en esta parte. El profesor, cómo no, puede recomendar libros para aspectos concretos de la asignatura a cualquier estudiante que lo solicite. Y en todo caso, leer es siempre una actividad provechosa, así que se recomienda, y mucho, dedicar tiempo a la lectura incluyendo la de textos en otros idiomas. FARIELLO, F. 2000: F. Fariello, La arquitectura de los jardines. Mairea/Celeste, Madrid. JELLICOE, 1996: G.A. Jellicoe, El paisaje del hombre. Gustavo Gili, Barcelona. HANSMANN, 1989: Hansmann, Jardines del Renacimiento y del Barroco. Nerea, Madrid. PÁEZ DE LA CADENA, 1982, 19972: F. Páez de la Cadena, Historia de los estilos en jardinería. Istmo, Madrid. PÁEZ DE LA CADENA, 1997: F. Páez de la Cadena, El jardín hispano-árabe: su traducción a la jardinería contemporánea. Actas del VI Congreso IFPRA Europa, Ayuntamiento de Madrid, Madrid. RUBIÒ, 1981: Nicolau Mª Rubiò i Tudurì: Del paraíso al jardín latino. Tusquets, Barcelona. VON BUTLAR, 1993: A. von Butlar, Jardines del clasicismo y del romanticismo. Nerea, Madrid. Logroño, octubre de 2002