Revista

Page 1

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Geología

Conociendo la geología

Prof.

Integrante:

Yolanny Ibarreto

Héctor A Millán G C.I:25.658.565

Porlamar, 15/09/2017


EDITORIAL HECTOR MILLAN HM


-Rumbo y Buzamiento El rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posición de un plano o una línea. En la geología los usamos normalmente para determinar la posición de los estratos, niveles, miembros y formaciones. El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula. El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la horizontal, medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro. -

Este artículo trata de explicar de cómo determinar el rumbo y el buzamiento de los estratos con el material de que disponen los espeleólogos, es decir un clinómetro y una brújula. El método más adecuado de determinar el rumbo es la siguiente: Desde un cierto estrato (punto A) se busca un punto correspondiente al mismo estrato y que se encuentre a la misma altura (punto B). Esto se consigue colocando el clinómetro en posición horizontal. A continuación se mide el rumbo del estrato con la brújula, apuntando al punto B desde el punto A. El buzamiento se mide colocando el clinómetro paralelo a los estratos. Un método más exacto es realizar la misma medida con ayuda de una tabla.Si por falta de buenos planos de estratificación no es posible de medir el buzamiento, se puede buscar una pared con estratos visibles. La inclinación de estos estratos no es la


máxima inclinación, y se llama la inclinación aparente. Midiendo el rumbo de la estratificación, el rumbo de la pared y la inclinación aparente se puede calcular el buzamiento. Este mismo método también se puede aplicar para determinar la inclinación aparente de un nivel o un miembro, pues no es muy difícil de imaginar un miembro como una estratificación a escala mayor.


-Discordancia Una discordancia es una relación geométrica entre capas de sedimentos que representa un cambio en las condiciones en que se produjo su proceso de deposición. En ausencia de cambios ambientales o de movimientos tectónicos, los sedimentos se depositan en estratos (capas) paralelas. Una discordancia es una discontinuidad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. El concepto de discordancia es fundamental para la estratigrafía y para la interpretación de la secuencia de eventos tectónicos o geológicos en general que tuvo lugar durante el proceso de deposición de las capas en los sedimentos discordantes. Su descripción se debe a James Hutton en 1787.

En esta imagen las capas de sedimentos de la izquierda son cortados por los de la derecha a lo largo de la superficie de la discordancia. Como los estratos se depositan en general horizontalmente, esta imagen sugiere a priori que: 1) las capas de la izquierda se depositaron en primer lugar; 2) fueron tectónicamente inclinadas en sentido ant-ihorario; 3) fueron erosionadas hasta la posición de la discordancia; 4) las capas de la derecha fueron posteriormente depositadas; y 5) todo el conjunto basculó de nuevo, esta vez en sentido horario


-Pliegue, plegamiento Flexión en una masa de rocas, es decir, un cambio en el grado de buzamiento de un estrato, y también, a menudo, un cambio en la dirección del buzamiento. Si la flexión adquiere la forma de un arco, el pliegue se denomina anticlinal (más generalmente, una anti forma: ver más abajo). Mientras que si la forma es la de una depresión es un sinclinal (más generalmente, sin forma). La línea a lo largo de la cual se produce el cambio en el valor de la dirección del buzamiento. se conoce como línea de charnela, y en muchos pliegues coincide con la posición de máxima curvatura. La zona adyacente a la línea de charnela se llama zona de charnela del pliegue. El flanco de un pliegue es la parte existente entre una charnela y la siguiente, y el ángulo entre los flancos se denomina ángulo entre flancos.


-Discordancia Una discordancia es una relación geométrica entre capas de sedimento que representa un cambio en las condiciones en que se produjo su proceso de deposición. En ausencia de cambios ambientales o de movimientos tectónicos, los sedimentos se depositan en estratos (capas) paralelas. Una discordancia es una discontinuidad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. El concepto de discordancia es fundamental para la estratigrafía y para la interpretación de la secuencia de eventos tectónicos o geológicos en general que tuvo lugar durante el proceso de deposición de las capas en los sedimentos discordantes. Su descripción se debe a James Hutton en 1787.1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.