9 minute read
Lenguas indígenas de América de Norte
Niveles de vitalidad de una Lengua
En las próximas páginas presentaremos los diferentes niveles de vitalidad de las lenguas en Las Américas y El Caribe. Los términos utilizados se basan en el Marco de vitalidad y peligro de desaparición de lenguas que establece seis niveles de vitalidad/peligro de desaparición, en función de nueve factores, según la UNESCO. Se destaca en particular el factor de la transmisión de la lengua de una generación a otra.
Advertisement
Nivel de vitalidad
A salvo
Vulnerable
En Peligro
Seriamente en peligro
En situación crítica
Extinta Transmisión intergeneracional de la lengua
Todas las generaciones hablan la lengua y su transmisión de una generación a otra es continua. (no se incluye en la presente guía).
La mayoría de los niños hablan la lengua, pero su uso puede estar restringido a determinados ámbitos (el hogar familiar, por ejemplo).
Los niños ya no la aprenden en sus familias como lengua materna.
Sólo los abuelos y las personas de las viejas generaciones hablan la lengua. Los miembros de la generación parental, si bien pueden comprenderla, no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos. Los únicos hablantes son los abuelos y las personas de las viejas generaciones, pero sólo usan la lengua parcialmente y con escasa frecuencia.
No quedan hablantes.
LENGUAS INDÍGENAS DE AMÉRICA DEL NORTE
En América del Norte hay una gran diversidad lingüística, a su vez representa la zona linguística más amenazadas del mundo, algunas de las lenguas se han extinguido aún antes de poder ser estudiadas. La Unesco considera que el 90% de estos lenguas minoritarias pueden desaparecer en el curso del presente siglo. Las lenguas indígenas se encuentran frente a un gran desafío, la supremacía de las lenguas mayoritarias.
Por ejemplo, cuando los europeos llegaron por primera vez se hablaban alrededor de 300 lenguas aborígenes en todo dicha zona que hoy ocupa los Estados Unidos. Desde entonces, se han extinguido más de 100 lenguas y los lingüistas consideran que el 95% de las restantes está a punto de hacerlo.
”Prácticamente todas las lenguas minoritarias de EE.UU. y Canadá están en peligro, incluso la lengua Navajo, con miles de hablantes, entra en esa categoría ya que muy pocos niños lo están aprendiendo”, dijo, Peter Austin, profesor de lingüística de campo de la Universidad de Londres.
Foto: NIK RAVE & RAVE STUDIO#4
CANADÁ
El patrimonio de Canadá incluye dos lenguas nacionales –inglés y francés–, 70 lenguas indígenas y 52 provenientes de la inmigración. (Statistics Canada, 2017). Según SIL 85 lenguas indígenas y 3 extintas.
Unos 260,550 canadienses consideran una de ellas su lengua materna, lo que representa un aumento del 3,1% desde 2006. La rehabilitación y fortalecimiento de las lenguas indígenas y sus comunidades han tomado fuerza ante el reconocimiento de la situación social y la importancia de preservar el patrimonio cultural inmaterial.
Falcon-Ouellette Diputado canadiense Diciembrre, 2017
https://www.correodelmaestro.com/publico/html5022015/capitulo4/Diversidad_linguistica_en_canada.html
La población indígena en Canadá continúa superando rápidamente el crecimiento del resto de la población del país, mientras que las lenguas indígenas están mostrando un fuerte resurgimiento, según los datos divulgados por Estadísticas Canadá. (https://www.statcan.gc.ca)
Los datos muestran una imagen de una población indígena joven y en crecimiento: Primeras Naciones, Inuit y Mestizos, que está aprendiendo cada vez más lenguas indígenas y está remodelando el rostro del oeste de Canadá.
Entre 2006 y 2016, la población indígena autoidentificada creció en un 42.5 por ciento, pasando de 1, 172,790 a 1,673, 785. Esto representa una tasa de crecimiento cuatro veces mayor que el resto de la población, según Estadísticas Canadá. La agencia proyecta que la población indígena llegará a 2,5 millones en las próximas dos décadas.
Mientras que una mayor esperanza de vida y altas tasas de fecundidad jugaron un papel, un aumento de personas que se autoidentifican como indígenas -particularmente como mestizos y sin estatus de Primera Nación- impulsaron la tasa de crecimiento continuo en la población, dijo Johanne Denis, directora general de Estadísticas Canadá en materia de estadísticas sociales y demográficas.
Lenguas Indígenas en Canadá
Vulnerable
Micmac (7800 hablantes)
En Peligro
chilcotín dené suliné inuinnaqtun mohaqués (Kahnawake) mohaqués (Kanesatake) mohaqués (seis naciones) mohaqués (Tyendinega) mohaqués (Wahta) eslavi septentrional nunatsiavummiutut
Seriamente en peligro
castor pies negros carrier oyibua central dakota nass-gitskan halkomelén kaska kutenái liluet malesí algonquino de Maniwaki clisteno moose inuí alaskiano septentrional haida septentrional tutchone septentrional oyibua odahua oyibua odahua (Isla de Walpole) sarsi sechelt chusvapo eslavi meridional esquihuamés straits salish nikutamú
Fuentes:
https://iso639-3.sil.org/ http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas
En situación crítica
asinibóin haisla bilcula han cayuga lakota sekaní michif seneca unamí siglitun heilchuco nutka huron oneida okanogán chimesiano oyibua oriental kwakwala nasguixián niska onondaga oowekyala potahuatomí inuí rigolet haida meridional tutchone meridional tahltan coluchano tuscarora tanana alto abenakí occidental cómox ditidaht
Extinta
pentlatch tagís tsetsaut
Foto: Nativos americanos Del, Banco de Fotos de, El Comercio, Perú.
ESTADOS UNIDOS
En EE.UU. se hablan 350 idiomas, incluyendo 150 lenguas indígenas.
A lo largo de todo el país perviven numerosas lenguas nativas americanas, con diversas raíces y ramas lingüísticas, y muchas de ellas aisladas e inclasificables en ninguna familia. La lengua nativa más utilizada es el navajo, hablada por más de 170.000 personas en Nuevo México y Arizona.
En el 2014, la BBC Mundo, reveló que de la tribu americana Maidu, sólo quedaban cinco originarios, cuyas edades fluctuaban entre 87 y 93 años.
https://blog-eeuu.com/idiomas-de-estados-unidos
Lenguas Indígenas en Estados Unidos
Vulnerable
yupí alasquiano central (2) yupí alasquiano central (isla de Nunivak) chocta (Luisiana) chocta (Mississipi) chocta (Oklahoma) hopí walapái towa mikasuki navajo picuris dacota / siu yumano alto zuñí
En Peligro
queresano occidental alabama-koasati pies negros (Estados Unidos) yupí siberiano central (isla de San Lorenzo) cheroki (Oklahoma) cheyén (Montana) muskoguí absáraca havasupái hidatsa koasati (Luisiana) koasati (Texas) apache mescalerochiricahua (Nuevo México) micmac (Massachussets) mohaqués (Akwesasne, St Regis) mohaqués (Ganienkeh) mohaqués (Kanatsiohareke) payuté septentrional (Nevada) papago (Akimel) papago (Tohono) quechan queresano de Río Grande tiwa meridional (Isleta) tiwa meridional (Sandía) taos tehua (Arizona) apache occidental yaqui (Estados Unidos)
Fuentes:
https://iso639-3.sil.org/ http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas 22
Seriamente en peligro
aleutiano (occidental) arapaho (Wyoming) cheroki (Carolina del Norte) cheyén (Oklahoma) chicasa cocopa (Arizona) comanche güichín halkomelén apache jicarilla karuk quicapú (Kansas) quicapú (Oklahoma) quicapú (Texas) quiova kutenái malesí malesí-openango maricopa mohave (Arizona) mohave (California) inuí alaskiano septentrional (estrecho de Kotzebue) inuí alaskiano septentrional (zona ártica septentrional) haida septentrional oyibua oyibua odahua (Canadá) oyibua odahua (Isla de Walpole) yupí del Pacífico sahaptín seneca (Estados Unidos) chavanés shoshone (Idaho) shoshone (Nevada) shoshone (Wyoming) payuté meridional straits salish tanaina tehua (Nuevo México) tipai (Estados Unidos) uté (Colorado, uté meridional) uté (Colorado, uté de montaña) uté (Utah) yokuts del valle washo winnebago (Nebraska) winnebago (Wisconsin) yavapái
Lenguas Indígenas en Estados Unidos
achumawi atna aleutiano (oriental) arikara asinibóin cado cahuilla pomo central miwokano serrano central chemehuevi chinuco cordaleno columbiano atsina han hawaiano holikachuk hupa ingalik ipái kalispel kashaya kawaiisu kiksht
En situación crítica
yokuts del río Kings apache de Kiowa clallam maidú noroccidental koyuko kwakwala miwokano del lago criollo de Luisiana español luisiañero luiseño pugué maidú nororiental makah mandano menominí apache mescalerochiricahua (Oklahoma) mono (oriental) mono (occidental) salish de Montana unamí nez-percés payuté septentrional (Idaho) payuté septentrional (Oregon) pomo septentrional miwokano serrano septentrional straits salish septentrional okanogán omaha oneida (Nueva York) oneida (Wisconsin) onondaga (Nueva York) osague oyibua odahua (Míchigan) panamint patwin paní potahuatomí (Kansas) potahuatomí (Míchigan) potahuatomí (Oklahoma) potahuatomí (Wisconsin) fox inuit de la Península Seward (i. del Rey) inuit de la Península Seward (i. Diómedes menor) inuit de la Península Seward (estrecho de Norton) pomo meridional
Fuentes:
https://iso639-3.sil.org/ http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas miwokano serrano meridional espokane tanacross tanana coluchano tolowa tubatulabal yokuts de TuleKaweah tuscarora cuscoquín alto tanana alto quivira wintu yuchi
yurok
Extinta
antoniano arapaho (Oklahoma) atsugewi barbareño catauba cayuga (Oklahoma) cayuse kalapuya central chiwere cowlitz cupeño abenakí oriental pomo oriental wailaki eyak / eyaco hanis huron ineseño chumasho kansa kato lutuamí-modoco konomihu lipán chehalí bajo mattole miami migueleño molala nachez shasta nisenan nucsaqués pomo nororiental obispeño purisimeño quapaw quileutés quinault serrano siuslaw pomo suroriental tilamuco tunica tututni tuana unamí chehalí alto umpqua alto ventureño wappo abenakí occidental wiyot yuki
Foto: Pobladora de Zacatlán Del Banco de fotos de Wycliffe Américas
México
En México se habla al menos 68 lenguas indígenas, sin embargo 60 por ciento de ellas está en riesgo de desaparecer.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, más de 25 millones de personas en México se reconocen como indígenas, pero sólo 7.4 millones, que representan 6.5 por ciento de la población total de México habla alguna lengua indígena.
En 200 años la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido de un 65% a un 6,5%
Yásnaya Aguilar lingüista y escritora
https://verne.elpais.com/verne/2019/03/02/mexico/1551557234_502317.html
Lenguas Indígenas en México
Vulnerable
otomí central zoqué central chatino de la zona baja occidental chatino de Zacatepeco pima bajo de Chihuahua mazateco de San Juan Chiquihuillán cocopa (México) mazahua oriental tepehuano de Huehuetla quiché (México) matlatzinca otomí del valle de Mezquital mixteco de Santa Cruz Itundujia mixteco de Santa Inés de Zaragoza Mixteco de la Cañada Central Mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca Mixteco del sureste de Puebla Mixteco de Tlaltempan Mixteco de Villa de Tututepec pame del norte tepehuano septentrional papago (México) totonaco papantla huave de San Dionisio del Mar sayulteco nahua de la sierra de Puebla zoqué meridional tepehuano de Tlachichilco chinanteco de Valle Nacional mazahua occidental zapoteco de Petapa zapoteco de San Antonino el Alto zapoteco de la sierra sur, llanura oriental zapoteco de la sierra sur, nororiental zapoteco de la sierra sur, llanura noroccidental zapoteco del valle medio noroccidental zapoteco del valle occidental zapoteco de Zimatlán de Álvarez
Fuentes:
https://iso639-3.sil.org/ http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas
En Peligro
otomí central zoqué central chatino de la zona baja occidental chatino de Zacatepeco pima bajo de Chihuahua mazateco de San Juan Chiquihuillán cocopa (México) mazahua oriental tepehuano de Huehuetla quiché (México) matlatzinca otomí del valle de Mezquital mixteco de Santa Cruz Itundujia mixteco de Santa Inés de Zaragoza Mixteco de la Cañada Central Mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca Mixteco del sureste de Puebla Mixteco de zapoteco de Tlaltempan la sierra sur, Mixteco de Villa nororiental de Tututepec zapoteco de la pame del norte sierra sur, llanura noroccidental tepehuano septentrional zapoteco del valle medio papago (México) noroccidental totonaco papantla zapoteco del valle occidental huave de San Dionisio del Mar zapoteco de Zimatlán de sayulteco Álvarez nahua de la sierra de Puebla zoqué meridional tepehuano de Tlachichilco chinanteco de Valle Nacional mazahua occidental zapoteco de Petapa zapoteco de San Antonino el Alto zapoteco de la sierra sur, llanura oriental