10 sintaxis de las oraciones compuestas y complejas

Page 1

ANÁLISIS SINTÁCTICO COMPLEJAS.

DE

LAS

ORACIONES

COMPUESTAS

O

PASOS:

1. Buscar verbos.

2. Determinar si es coordinada o subordinada (fijándose en los nexos).

3. Si es Compuesta Coordinada  comienzo el análisis.

4. Si es Compleja Subordinada  delimitar la oración subordinada.  La que va introducida por un nexo. Ej: La mujer que me llamó es la tutora.  La que lleva el verbo en infinitivo, gerundio o participio. Ej: Fumar mata.  La que va después de los signos de puntuación. Ej: Ella dijo: te odio.

5. Distinguir el tipo de subordinada: •

Sustantivas: sustituir por el pronombre demostrativo “eso”·. Ej: Me gusta que cantes  Me gusta eso.

Adjetivas: sustituir el nexo por “el/la/los/las cual” o la subordinada por el pronombre demostrativo este/a/os/as, ese/a/os/as o aquel/a/os/as. Ej: El chico que me gusta es guapo  el cual me gusta, ese chico me gusta.

Adverbiales: •

Propias: se pueden sustituir por adverbios: ahí, allí, aquí (Lugar), entonces (Tiempo), así (Modo). Ej: Fui donde quise  Fui allí. Llegó cuando te fuiste  Llegó entonces. Lo hice como pude  Lo hice así.

Impropias: tenemos que descartar las anteriores y fijarnos en el sentido de la oración: consecutivas, concesivas, causales, condicionales, comparativas y finales.


LAS ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS.

COORDINADA COPULATIVA. Expresa suma, adición. Nexos: conjunciones copulativas y, e, ni. El guardia sacó la libreta e Det

N SN–Suj

Det N SN–CD SV–PV

N

P1

(él)

impuso la multa

N SN–Suj

Det N SN–CD SV–PV

N

nx

P2

O.C. Coordinada Copulativa / Enunciativa afirmativa

COORDINADA ADVERSATIVA. Una de las proposiciones enlazadas restringe el sentido de la otra. Nexos: conjunciones y locuciones conjuntivas más, pero, aunque, sin embargo, no obstante, con todo, por lo demás (adversativas restrictivas), sino, sino que, más que, antes, antes bien, más bien.

(Yo) N SN–Suj

Fui N

al

quiosco, pero

a-el E+Det N SPrep–CC SV–PV

P1

(Él)

estaba cerrado

N SN–Suj

nexo

cóp

SAdj-Atrib SV–PN

P2

O.C. Coordinada Adversativa / Enunciativa afirmativa

COORDINADA DISYUNTIVA. Indican exclusión. Los nexos son conjunciones y locuciones conjuntivas: o, u, o bien. (Nosotros) ¿Jugamos un rato o N SN–Suj

N

P1

Det N SN–CC SV–PV

(Tú) N SN–Suj

nx

tienes prisa? N

N SN-CD SV–PV

P2

O.C. Coordinada Disyuntiva / Interrogativa Directa Parcial


COORDINADA DISTRIBUTIVA. Indican o presentan acciones alternas o correlativas. Los nexos son conjunciones y locuciones conjuntivas ya…ya, ora…ora, bien…bien, unos…otros, aquí…allí, etc. Bien nx

no funcionaba MO

N SV–PV

bien llegaba con retraso nx

N

P1

E N SPrep–CC SV–PV

P2

O.C. Coordinada Distributiva / Enunciativa Afirmativa

COORDINADA EXPLICATIVA. Una proposición aclara o explica el significado de la otra. Los nexos son locuciones conjuntivas: es decir, esto es, o sea. Carlos era hipotenso, es decir,

(él)

tenía la tensión muy Det

N cóp SAdj-Atributo SN–Suj SV–PN

P1

N SN–Suj

nexo

N

baja

N C.Adj N SN–CD SAdj–CPvo CD SV–PV

P2

O.C. Coordinada Explicativa / Enunciativa Afirmativa


LAS ORACIONES COMPLEJAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. 1. Definición: Son oraciones que funcionan como un sustantivo. 2. Reconocimiento: Sustituir por el pronombre demostrativo “eso”. 3. Forma: Con nexo: •

Conjunción completiva que, si: (Yo)

Le ruego que (usted) responda a mi pregunta E Det N SPrep–CD SN–Suj SV–PV CD - PS Sust de CD N

nx N

SN–Suj

Jorge

CI

N

SV–PV

O.C. Subordinada Sustantiva de CD

confía

en que

las notas se pongan

hoy

Det N IPR N CC SN-Suj Pac SV-PV N N C de Rég. - PS Sust de C de Régimen SN-Suj SV-PV O.C. Subordinada Sustantiva de C. Rég / Enunciativa afirmativa Proposición Principal (PP): Predicativa Activa Intransitiva Proposición Subordinada (PS): Predicativa Pasiva Refleja nexo

Pronombres interrogativos qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto/a/os/as y adverbios interrogativos: dónde, cómo, cuánto (interrogativas indirectas). El nexo (tanto el pronombre interrogativo como el adverbio) realiza una función dentro de la proposición sustantiva. (Tú)

No nos dijiste cuánto había costado NX/CC

N Suj

N

el

regalo

Det N SV-PV SN-Suj MO CI N CD - PS Sust de CD SV-PV O.C. Subordinada Sustantiva de CD / Enunciativa negativa PP: Predicativa Activa Transitiva PS: Predicativa Activa Intransitiva


Sin nexo:  Verbo en infinitivo. Ej. Fumar puede matar.  Estilo directo. Ej. Juan dijo: estoy cansado.  Verbos petición o súplica. Ej. Suplico espere en la sala.

4. FUNCIÓN:

 Sujeto: [Eso es mejor] [Eso es mejor] en plural “Esas cosas son mejores [Me gustaría eso] en plural “Me gustarían esas cosas”

Que juegue Luis es mejor. Que juegue Luis es mejor Me gustaría que el examen fuera fácil

 Complemento Directo [Dijo eso] [Dijo eso / Lo dijo] [No sé eso / No lo sé] [Me preguntó eso / Me lo preguntó]

Dijo que jugase Luis Dijo que jugara Luis en la defensa No sé si vendrá Luis Me preguntó dónde era el examen; cuándo vendrá; por qué eres así; cuánt cuesta esa corbata; qué haces ahí; cómo será su voz etc.

 Complemento Indirecto: [Le tiene pánico a eso]

Tiene pánico a que le bajen el sueldo

 Atributo: [Luis está cansado] [Él parece sabio] [El asunto está interesante] [Ana está enfadada]

 Complemento de Régimen:

Luis está que se duerme de pie Él parece que lo sabe todo El asunto está que arde Ana está que echa chispas por los ojos


[Me acuerdo de eso] [Siempre habla de eso]

Me acuerdo de que jugaste ayer Siempre habla de que escribirá un libro

 Complemento del Nombre: [Tengo la seguridad de eso] [No hay esperanzas de eso]

Tengo la seguridad de que puedo confiar en él No hay esperanzas de que los encuentren hoy

 Complemento del Adjetivo: [Parece contento de ello] [Está cansado de eso] [Estoy seguro de eso]

Parece contento de que hayas venido Está cansado de que tenga tanto trabajo Estoy seguro de que lo conseguirás

 Complemento del Adverbio: [Anduvo cerca de eso] [Estoy lejos de eso]

Anduvo cerca de que ganara el premio Estoy lejos de que vuelva a hacer deporte


LAS ORACIONES COMPLEJAS SUBORDINADAS ADJETIVAS.

1. Definición: oraciones que funcionan como un adjetivo o un Sintagma Adjetiva. 2. Reconocimiento: sustituir el nexo por “el/la/los/las cual/es” o la subordinada por el pronombre demostrativo este/a/os/as, ese/a/os/as o aquel/a/os/as. Ej.: El chico que me gusta es guapo  el cual me gusta, ese chico me gusta. 3. Forma: 3.1. Con nexo:  Pronombre relativo: que, el/la/los/las cual/es, el/la/los/las que, quien/es, cuyo/a/os/as. Puede ir precedido de preposición, siempre va dentro de la subordinada adjetiva y cumple una función dentro de la misma. El pronombre cuyo es un determinante relativo. El

libro

que

me

dejaste

NX/CD

CI

N

lo

leí

ayer

(Yo)

(Suj: Tú) SV-PV Det

N

Mod o Ady - PS Adj

N

SN-CD

CD N CC SV-PV O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa PP: Predicativa Activa Transitiva PS: Predicativa Activa Transitiva

El

hombre

a quien

saludé

(yo)

NX/CD

N

N

SV-PV Det

N

N SN-Suj

es

francés

cóp

Atributo

SN-Suj

Mod o Adyac - PS Adjetiva

SN-Suj SV-PN O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa PP: Atributiva PS: Predicativa Activa Transitiva

 Adverbio relativo: donde, como, cuanto. El

río

donde

nos

bañamos

NX/CC

CD

N

estaba

contaminado

cóp

Atributo

SV-PV (Suj: Nosotros) Det

N

Mod o Adyac - PS Adjetiva

SN-Suj SV-PN Oración Compuesta Subordinada Adjetiva


PP: Atributiva PS: Predicativa Activa Transitiva Reflexiva

3.2. Sin nexo: un gerundio o un participio. 4. Con antecedente:  Explicativas: van entre comas. Se limitan a ampliar la información sobre el antecedente. Ej. Los entrevistados, que esperaban en la sala, estaban nerviosos.  Especificativas: restringen el significado del antecedente. Ej. Los entrevistados que esperaban en la sala estaban nerviosos.

5. Sin antecedente: O. COMPLEJAS SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS 1. Definición: son oraciones subordinadas adjetivas que no tienen antecedente y que funcionan como un sustantivo y realizan en la oración compuesta las funciones propias de las subordinadas sustantivas. 2. Reconocimiento: llevan un pronombre relativo precedido de artículo (el/la/los/las que) o un pronombre relativo quien/es o cuanto/a/os/as que no tienen antecedente. 3. Funciones: las mismas que un sustantivo. Quien vino esta mañana era mi hermano Det N nx–Suj

N

N SN–CC SV–PV

PS Adj sustantivada

cóp

Det N SN–Atributo

SV–PN

O.C. Subordinada Adj Sustantivada de Sujeto / Enunciativa Afirmativa PP: Atributiva PS: Predicativa Activa Intransitiva


ORACIONES COMPLEJAS SUBORDINADAS ADVERBIALES. 1. Definición: Son oraciones que funcionan como un adverbio. 2. Reconocimiento: •

Propias: se pueden sustituir por adverbios: ahí, allí, aquí (Lugar), entonces (Tiempo), así (Modo). Ej: Fui donde quise  Fui allí. Llegó cuando te fuiste  Llegó entonces. Lo hice como pude  Lo hice así.

Impropias: tenemos que descartar las anteriores y fijarnos en el sentido de la oración: consecutivas, concesivas, causales, condicionales, comparativas y finales.

3. Clases:  Propias o de relación circunstancial, equivalen a un CC: de tiempo, modo y lugar.  Impropias o de relación lógica entre las dos proposiciones: comparativa, condicional, final, causal, consecutiva y concesiva.

4. Propias: de lugar, de modo y de tiempo.

O. SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR. Indican la localización donde transcurre la acción principal. Desempeñan la función de C. Circunstancial de Lugar. Se pueden sustituir por adverbios de lugar: aquí, allí, etc. Nexos: adverbio relativo donde (con preposición o sin ella) que funciona como nexo y como C.C. Lugar. (Hay que tener cuidado con no confundirla con una subordinada adjetiva en, por ejemplo: La casa donde vive está en ruinas). Yo)

Vivo

donde

el

camino

da

la

vuelta

Det

N N N SN-CD SN-Suj SV-PV CCL - PS. Adv. de lugar SV-PV

Det

nexo N N SNSuj O.C. Subordinada Adverbial de lugar / Enunciativa Afirmativa PP: Predicativa Activa Intransitiva PS: Predicativa Activa Transitiva


O. SUBORDINADAS ADVERBIALES DE MODO. Indican la manera en que se desarrolla la acción verbal. Desempeñan la función de C. Circunstancial de Modo. Son conmutables por el adverbio de modo así. Nexos: introducidas por un gerundio o por nexos: como (adverbio conjuntivo), según y conforme (adverbios), como si, de tal modo que, tal y como (locuciones conjuntivas). En el caso de Parece como si no le importara es subordinada sustantiva y no adverbial. (Tú)

Haz - lo

como

(ellos)

te

explicaron

en E

CI nexo N SNSuj

N

CD

N

clase N SN-CC

SN-Suj SV-PV CCModo -PS Adv de modo SV-PV

O.C. Subordinada Adverbial de modo / Exhortativa PP: Predicativa Activa Transitiva PS: Predicativa Activa Intransitiva

O. SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO. Indican el momento en que se realiza la acción. Desempeñan la función de C. Circunstancial de Tiempo. Van introducidas por alguna de la formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio) o por nexos: cuando (adverbio conjuntivo), mientras y apenas (adverbios) y las locuciones conjuntivas antes de que, en cuanto, después de que, hasta que, mientras que, etc. El nexo nos indica si la acción que se realiza es anterior, simultánea o posterior a la principal. Ej.: Vendrá mientras comemos (simultaneidad), antes de que comamos (anterioridad) o después de que comamos (posterioridad). Al llegar a casa, me llamaron por teléfono. Yendo yo hacia casa, me llamaron por teléfono Acabada la clase, los alumnos salieron del aula.

(Nosotros)

jugaremos

antes de que

anochezca

N nexo SV-PV N N CC Tiempo -PS Adv de tiempo SN-Suj SV-PV O.C. Subordinada Adverbial de tiempo (anterioridad) Enunciativa Afirmativa PP: Predicativa Activa Intransitiva PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal


5. Impropias: causales, finales, concesivas, condicionales, consecutivas y comparativas. O. SUBORDINADAS ADVERBIALES CAUSALES. Indican el motivo o la razón por la que se produce un hecho. Introducidas por;  Nexos: porque, puesto que, ya que, como, dado que, visto que (conjunciones causales); a causa de que, en razón de que, en virtud de que, debido a que, en vista de que, gracias a que, por culpa de que, etc. (locuciones conjuntivas).  Por formas no personales del verbo (de/por/al + infinitivo, locuciones prepositivas a base de, a fuerza de + infinitivo; gerundio o participio.). Desempeñan la función de C. Circunstancial de Causa. Ejs. Suspendí porque no estudié, No encontré los libros ya que me los habían escondido. Como me dolía la cabeza no fui a clase. Estoy cansado de tanto leer. Habiendo estudiado tan poco, es normal que te hayan suspendido. Desbordado por los acontecimientos se suicidó. Como (tú) no nos avisaste, (nosotros) no hemos contado

contigo

MO CD N N MO N SN-CC/CRég Nexo Suj SV-PV Suj SV-PV CC Causa - PS Adverbial Causal Proposición Principal OC Subordinada Adverbial Causal PP: Predicativa activa intransitiva. PS: Predicativa activa transitiva

O. SUBORDINADAS ADVERBIALES FINALES. Expresan el fin con el que se realiza una acción. Van introducidas por un nexo o un infinitivo. Los nexos son las conjunciones para que, a que y las locuciones conjuntivas a fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, con vistas a que, etc. En lugar de un nexo puede aparecer un infinitivo precedido de las preposiciones para, a, por, o las locuciones prepositivas a fin de, al objeto de, con vistas a, etc. Desempeña la función de C.C. de Finalidad. Ejs. Vengo a fin de que me informen. He pedido un préstamo para comprarme un piso. La astucia , que es parte del ingenio, se usa muchas veces para suplir la escasez de este E+D N E N SPrep-CN D N SPrep-CN NX cóp SN-Atributo N SN-CD Suj SV-PV Det N nexo SV-PV IPR N PS Adj (CN) N SN-CC CC Finalidad - PS Adv de finalidad SN-Suj Pac SV-PV Oración Compuesta. Contiene en el sujeto paciente una PS Adjetiva (atributiva) y en el predicado una PS Adverbial final (transitiva). La PP es pasiva refleja. N

Dt


O. SUBORDINADAS ADVERBIALES CONCESIVAS. Indican algo que ha dificultado que se llevase a cabo la acción principal. Introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo Nexos: la conjunción aunque; el adverbio conjuntivo así, las locuciones conjuntivas a pesar de que, aun cuando, si bien, por mucho que, por más que, encima de que, aparte de que, etc. Infinitivo precedido de preposiciones con o para o locuciones prepositivas pese a, a pesar de. Gerundio o participio solos o precedido de adverbios aun, incluso, hasta. Desempeñan la función de C.C. Concesivo. Ejs.: A pesar de que hace mucho frío, saldré a dar una vuelta; Por más que se lo pedimos, el profesor no cambió la fecha. Así la maten, no da su brazo a torcer. Sintiéndolo mucho, me voy a casa. Por más que

(él)

lo intente,

(él)

no conseguirá aprobar el examen teórico Det

N SAdj-CN N SN-CD (Suj = Él) SV-PV PS Sust (de infinitivo) de CD SV-PV

N CD N N MO N Nexo SNSV-PV SNSuj Suj CC Conces. - PS Adverbial Concesiva Proposición Principal Oración Compuesta, que contiene una Subordinada Adv Concesiva (predicativa activa transitiva) y, dentro de la PP (predicativa activa transitiva), una subordinada sustantiva (transitiva) con función de CD

O. SUBORDINADAS ADVERBIALES CONDICIONALES. Expresan la condición para que cumpla lo dicho en la proposición principal. Introducidas por un nexo o por una de las formas no personales del verbo. Los principales nexos son: conjunciones si, como, cuando; las locuciones conjuntivas a condición de que, con tal de que, siempre que, en el caso de que, con que, solo con que, siempre y cuando, suponiendo que, etc. Infinitivo precedido de con, de, en caso de, con tal de, a cambio de (loc prep). Gerundio o participio. Desempeñan la función de C.C. Ejs. Insistiendo un poco más, habría conseguido salir. Haré ese trabajo siempre que me paguen bien. Si dices la verdad, pierdes la amistad.

O. SUBORDINADAS ADVERBIALES CONSECUTIVAS.


Muestran el resultado de la proposición principal. Pueden ser intensivas o no intensivas. Intensivas: adverbios tan/tanto ___ que; adjetivos tal/tales, tanto/a/os/as___ que; adjetivo indefinido uno/o/os/as ___que; adjetivo distributivo cada ___ que; las formas qué, quién, cuál, cómo, dónde, cuánto, cuándo ___ que. Desempeñan la función de complemento o adyacente del elemento intensificador. Ejs. Es tan tímido que no se atreve a hablar en público. A tal extremo llega su simpatía que es muy apreciado por todos, Te miraba con tanta tristeza que te encogía el corazón. Te cuenta cada película que es difícil creerlo. No intensivas: introducidas por conjunciones luego, conque, pues o locuciones conjuntivas por lo tanto, por consiguiente, así pues, en consecuencia, de modo/forma/manera/suerte que. Aquel rey era

tan

cruel que todos los nobles lo temían

nexo Sadv-CAdj N cóp SAdj-Atrib Det Det N CD N SV-PN nexo SN-Suj SV-PV PP CC Consecu. - PS Adv Consecutiva OC Subordinada Adverbial Consecutiva (nexo: tan…que)

Det N SN-Suj

O. SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS. Hay una relación de comparación con lo expresado en algún término de la proposición principal. Esa relación puede ser: - de igualdad: El examen es tan difícil como lo habíamos pensado. - de inferioridad: La casa tiene menos años de lo que parecía. - de superioridad: Jaime sabe más cosas de las que cuenta. Introducidas por un nexo apoyado en un elemento cuantificador: Más ___ que, tan/tanto ___ que/como, menos ____ que/de Desempeñan funciones de complemento o adyacente del elemento cuantificador que aparece antes. El

coch e

de

mi

her man o

E

Det

N SAdjAtrib uto

es

men os Nexo SAdvCAdj SNSuj

pote nte

N

que

el

tuyo

Det

N

Det

N

SPrep -CN

cóp

SNSuj

SVPN

Nexo

C.C.C. PS Adv Comparativa OC Subordinada Adverbial Comparativa de inferioridad (nexo: menos…que)

SV-PN


PP y PS: atributiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.