LOS VALORES DE SE. 1. SE como PRONOMBRE, desempeña una función sintáctica dentro de la oración. •
Se alomorfo de le C.I. Juan le dio la carta se la dio.
•
Se reflexivo reflexivo C.D. reflexivo C.I.
Juan se lava. Juan se lava las manos.
Se reconocen si añadimos “a sí mismo”. •
Se recíproco recíproco C.D. recíproco C.I.
Juan y Pedro se odian. Juan y Pedro se escriben cartas.
Se reconocen añadiendo “mutuamente”, “unos a otros”, “entre sí”.
2. SE como parte del verbo, se analiza junto a él. •
Se pronominal con verbos pronominales (arrepentirse, atreverse, quejarse, jactarse, dormirse, marcharse, levantarse, irse, etc.). “La mayor parte de los verbos pronominales denotan cambios de estado de diferente naturaleza: de lugar o de estado (acostarse, agacharse, alejarse, levantarse…); de forma, presencia, apariencia o aspecto externo (acortarse, estrecharse, ocultarse, vaciarse); de consistencia, entereza o propiedad (agriarse, apagarse, arrugarse, mancharse, oxidarse, romperse); de estado anímico, emocional o de conciencia (alegrarse, entristecerse, molestarse, preocuparse) …” (Nueva Gramática de la Lengua Española). Se asusta de todo. Guillermo se preocupa mucho por su trabajo. Pedro y Juan se mataron (como pronominal, murieron en un accidente, como reflexiva, se suicidaron y como recíproca, se mataron el uno al otro).
•
Se pasiva refleja se es el morfema índice de pasiva refleja (i.p.r.). Las pasivas reflejas contienen un sintagma nominal expreso o tácito, el sujeto paciente, que concuerda con el verbo: La nieve se quitó con grandes máquinas quitanieves (la nieve fue quitada….), Se busca camarero con experiencia, Se vende apartamento barato. Verbo en 3ª persona del singular o del plural
•
Se impersonal se es el morfema índice de impersonal (i.imp.). A diferencia de las pasivas reflejas, las impersonales carecen de un segmento nominal susceptible de concordar con el verbo: Se trabajó poco en el problema. En estas construcciones no hay ningún sujeto posible, ni explícito ni omitido. En esta empresa se fuma mucho. Se descansa a gusto aquí. Verbo en 3ª persona del singular.
3. Otros valores: •
Se dativo ético es un refuerzo enfático, se puede omitir sin que haya pérdida de información. Ella se tomó el café.
•
Se con valor causativo el sujeto no realiza la acción sino que hace que otro la ejecute en su provecho. Ella se construye un chalet.
Ejercicios valores de se. SESIÓN 1: 1. Sólo se preocupa de sí mismo. 2. Este piso no quiero alquilárselo a nadie. 3. ¡Qué bien se está en este país! 4. Los precios se han encarecido últimamente. 5. El mérito habrá que dárselo a los jugadores. 6. Mi mujer se arregla varias veces al día. 7. Mi hija no se pinta aún los labios. 8. Nunca se alegra de los triunfos ajenos. 9. Se convocarán elecciones la semana próxima. 10. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo. 11. Este amigo mío se llama Pedro. 12. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga. 13. No se lo dije porque tuve miedo. 14. Juan y su novia se escriben largas cartas todas las semanas. 15. Se entregarán los premios dentro de dos horas. 16. Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente. 17. En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros. 18. ¿Cómo se va a colocar esa boina en la cabeza? 19. Se han difundido por los periodistas noticias alarmantes. 20. La puerta se abrió sigilosamente. SESIÓN 2: 1. Se ayudó a los más necesitados. 2. Pilatos se lavó las manos. 3. Se ha divulgado la noticia. 4. Se vendieron dos pisos en este portal. 5. Luis y Antonio se prestan los apuntes. 6. Mis amigas se limpian las uñas con unas tijeras especiales. 7. Se seca las manos con una toalla. 8. Sé más aplicado. 9. Los novios se besaron delante de todo el mundo. 10. En el norte se come bien. 11. Se pasan la pelota unos a otros. 12. Se trabajó mucho ayer. 13. La ninfa se miró en el agua. 14. Se alquila una casita amueblada. 15. Se admiten reclamaciones. 16. No se avergüenza de sus errores. 17. Para ese puesto se requieren dotes de mando. 18. Pedro se mira en el espejo a todas horas. 19. Él siempre se viste en esa tienda de modas. 20. En el colegio se sale a las dos.
SESIÓN 3: 1. Este mes se han recibido muchas quejas. 2. Se busca a los fugados. 3. Se lo dijeron ayer. 4. Se dejó de trabajar a las cinco. 5. Aquí solo se habla de deportes. 6. Se han celebrado los carnavales antes que otros años. 7. Al día siguiente se murió la abuela. 8. No se atrevieron a entrar. 9. Se hablan idiomas. 10. Desde la ventana se divisa un panorama excelente. 11. Se golpearon con furia. 12. La carta se recibió a tiempo. 13. Jaime se suicidó de un disparo en la nuca. 14. Jaime se mató de un disparo en la nuca. 15. Pedro y Antonio todavía no se tutean. 16. Luis se considera muy listo. 17. Luis se miraba las manos. 18. Pedro se niega a volver. 19. Ya no se acuerda de mí. 20. La viejecita se tapaba la cabeza con un pañuelo. 21. Se auxilió enseguida a los heridos. 22. Este piso no quiero alquilárselo a nadie. 23. Este tipo siempre se anda con rodeos. 24. Se convocarán elecciones la próxima semana. 25. Este amigo mío se llama Pedro. 26. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga. 27. No se lo dije porque tuve miedo. 28. Se entregarán los premios dentro de dos horas. 29. El preso se fugó de la cárcel. 30. No se acordó de la familia. 31. Se ríe de todo el mundo. 32. Se tomó un litro de vino él solo. 33. En la reunión se resolvieron muchas incógnitas. 34. Se ayudó a los más necesitados. 35. Pilatos se lavó las manos. 36. Se ha divulgado la noticia. 37. Se vendieron dos pisos en este portal. 38. Luis y Antonio se prestan los apuntes. 39. Mis amigas se limpian las uñas con unas tijeras especiales. 40. Se seca las manos con una toalla. 41. Los novios se besaron delante de todo el mundo. 42. En el norte se come bien. 43. La ninfa se miró en el agua. 44. El delantero se rompió la pierna. 45. Se alquila una casita amueblada. 46. Se admiten reclamaciones. 47. Él se rasca la nariz. 48. Se multa por aparcar en la acera. 49. No se arrepiente de sus errores. 50. Él siempre se corta el pelo en esa peluquería.