PLENILUNIO Insisto: breve introducción en la que digáis, al menos que la novela la escribió Muñoz Molina y que se publicó en 1997. 1) TEMAS La violencia (dos tipos de violencia: la ejercida sobre niños y la del terrorismo de ETA). El mal, indescifrable, omnipresente. El secreto que cada uno lleva consigo y el viejo mito de que la cara es el espejo del alma. El desinterés, tan frecuente en nuestras ciudades, por la vida del prójimo. La defensa de la inocencia de las víctimas opuesta a la culpabilidad de los verdugos. Como contrapunto al odio y la maldad, el otro tema importante de la novela es el amor. Otros temas secundarios: la necesidad de reconciliarse con el pasado para conseguir una existencia plena, la importancia de los medios audiovisuales en el mundo actual, la justicia, el sufrimiento, la crueldad (como fuerza instintiva cuya primera consecuencia en la víctima es la anulación de la identidad, luego la animalización), el horror, la lujuria, el azar, el odio, el mundo de los niños y los adolescentes, la comunicación entre generaciones…
2) PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR La mayor parte de la novela: narrador externo, que no participa en los hechos y utiliza, por tanto, la 3ª persona. Es un narrador distanciado y objetivo, casi oculto. En cuanto al dominio de los hechos narrados, es un narrador omnisciente e identificado (muestra su omnisciencia cada vez con un solo personaje). Otra voz distinta hace acto de presencia en los documentos que se intercalan entre comillas: la voz en tercera persona de una especie de testigo o narrador objetivista que solo conoce que lo que ve. Estos fragmentos pertenecen al terrorista que espía al inspector. Destaca además la variedad de modalidades discursivas: Para plasmar los pensamientos de los personajes: muy abundante el estilo indirecto libre; también monólogo directo, sin marcas diferenciadoras; psiconarración en los pensamientos de la segunda niña atacada. Y una modalidad cercana al “stream of consciousness” cuando se reproducen los pensamientos obsesivos del asesino. En cuanto a los diálogos, en muchas ocasiones, se intercalan las palabras textuales de un personaje sin marcas tipográficas; en cambio, cuando se rememora una conversación interrumpida se reproducen las palabras en estilo directo y entre comillas.
3) TIEMPO Y ESPACIO Tiempo externo: entre 1991 y 1997 (se sabe por las alusiones a la actividad de ETA, a los sacerdotes obreros, al conflicto entre serbios y bosnios...). Duración, la novela cuenta lo sucedido en un tiempo que va desde mediados del otoño hasta el final de la primavera. Orden temporal, en general, sigue un orden cronológico; pero hay alteraciones temporales casi imperceptibles (en el capítulo 4 ya está investigando el inspector, pero en el 5 todavía la niña escribe en casa). Además, se utilizan otras técnicas que alteran el orden cronológico, como analepsis o vueltas al pasado. Ritmo: lento, se utilizan técnicas ralentizadoras (descripciones), pero también técnicas aceleradoras, como la elipsis que se produce entre los capítulos 30 y 31 y que nos traslada desde el mes de diciembre al mes de mayo. También importante: se desarrolla de noche, importancia de la penumbra y de la medida lunar del tiempo (el asesino ataca en luna llena). Espacio, no se nombra la ciudad donde se desarrolla la trama. Importantes los espacios exteriores, por donde pasean el asesino y el inspector. Destacan: el parque de la Cava (lugar del asesinato), el centro de la ciudad (lugar del inspector) y el casco viejo, donde vive y trabaja el asesino (ambos espacios contrastan). Espacios alejados de la esfera urbana: “La isla de Cuba”, un agradable albergue rural, es el espacio de la tranquilidad, el sosiego vital, la plenitud personal, el amor y el deseo, la libertad. Por el contrario, el sanatorio es un lugar asfixiante asociado a la pérdida de identidad y a la ausencia de memoria. Espacios interiores, menos importantes. Destacan las viviendas de los personajes principales, que nos cuentan
cómo son estos individuos. Otros espacios interiores son la comisaría, el restaurante Monterrey, el bar al que va el asesino, el mercado donde trabaja, la papelería donde vieron a Fátima por última vez…
4) PRINCIPALES TÉCNICAS NARRATIVAS Además de hablar del narrador 3º persona omnisciente y objetivo. Es imprescindible explicar bien la técnica principal: la del contrapunto (tres ejes argumentales con un protagonista común, ausencia de nombres de los personajes masculinos, capítulo 14 denominación “alguien” para los tres...). También hay que explicar la técnica del suspense, cómo se consigue (interrupción de los capítulos), como se resuelve... También cabría citar y explicar, por su originalidad, la utilización de la penumbra, la noche y la luna como elementos vertebradores de la novela. Y también, en lo que respecta a la caracterización de los personajes, destacar las descripciones metonímicas. Si creéis que con lo que pusisteis no es suficiente, podéis hablar de otras técnicas menos importantes: comienzo in media res, final abierto, utilización de dos voces narrativas, técnicas que afectan al orden temporal, etc.