MAYO 2013 | 2.50 €
VUELVE MAD MEN Entrevista con su creador, Matthew Weiner American Horror Story, Dos temporadas de miedo Reawakened, La novela de “Érase una vez” The Walking Dead, Novedades de la cuarta temporada
SUMARIO 04
AMERICAN HORROR STORY, Repaso a sus temporadas
11
PROTAGONITAS, LIOS AMOROSOS: ANATOMIÍA DE GREY
12 14
MAD MEN, SEXTA TEMPORADA CON MATTHEW WEINER
malos finales repaso a los finales decepcionantes
AMERICAN HORROR STORY, ¿A QUÉ TIENES MIEDO? REPORTAJE- Repasamos la serie americana creada por Ryan Murphy. Tras dos
temporadas estrenadas con éxito, ya están con la creación de una tercera. Es una serie televisiva dramática y de terror creada y producida por Ryan Murphy y Brad Falchuk. La serie fue bien recibida por los críticos de la televisión y los fans. El elenco fue halagado, particularmente a Jessica Lange. La serie tuvo ratings altos para la cadena FOX; terminando su primera temporada como la nueva serie de cable del año. Sara Plaza Écija
-4-
-5-
REPORTAJE
L
a primera temporada se basa principalmente en la familia Harmon: Ben (Dylan McDermott), Vivien (Connie Britton), y Violet (Taissa Farmiga), quiénes se mudan de Boston a Los Ángeles después de que Vivien tenga un aborto involuntario y Ben una aventura con Hayden (Kate Mara), una de sus estudiantes. “Tienes que ser realmente rápido y mirar con detalle” La familia se muda a una mansión restaurada, sin saber que la casa está encantada. La casa también viene con Moira O'Hara (Frances Conroy/Alex Breckenridge), una asistenta. Ben y Vivien intentan reavivar su relación mientras Violet, sufriendo de depresión, encuentra consuelo con Tate Langdon (Evan Peters), uno de los pacientes nuevos de Ben. Su vecina Constance (Jessica Lange) y un extraño llamado Larry
-6-
Harvey (Denis O'Hare) afectan la vida de los Harmon frecuentemente. La vida de los Harmon se complica más cuando Hayden llega a Los Ángeles en un intento de ganar el amor de Ben.
“
Ahora somos como la familia Adams de los locos”
La segunda temporada tiene lugar en la mansión Briarcliff, construida en 1908, que funcionó como el centro de tuberculosis más grande de la costa este, muriendo 46.000 personas allí. En 1962 el lugar es comprado por la Iglesia Católica y convertido en un manicomio para criminales dementes. Allí es enviado Kit Walker (Evan Peters), un joven que trabajaba en una estación de gas, acusado de haber matado a su esposa afroamericana Alma Walker (Britne Oldford). El matrimonio
Actores de la primera temporada
se mantenía oculto para evitar repercusiones sociales, ya que era ilegal en varios estados y la discriminación racial era muy violenta. Kit es llevado al manicomio siendo confundido con el asesino en serie "Cara Sangrienta" o "Bloody Face", quien despellejaba a sus víctimas (siempre mujeres) y les cortaba la cabeza. Pero en realidad, Alma fue secuestrada por extraterrestres junto con su esposo, regresando solo este último a la Tierra. Nadie cree la historia de Kit. Dentro del manicomio, se encontrará con terroríficos personajes como el doctor Arthur Arden (James Cromwell) y la hermana Jude (Jessica Lange). Extraños sucesos tienen lugar en Briarcliff, en donde reinan el horror, la injusticia, la demencia, el trato inhumano y el dolor. La tercera temporada según lo revelado hasta ahora lleva-
PERSONAJES PRIMERA TEMPORADA
Constance Langdon (Jessica Lange)
SEGUNDA TEMPORADA
Hermana Jude (Jessica Lange)
Billie Dean Howard (Sarah Paulson)
Lana Winters (Sarah Paulson)
Tate Langdon (Evans Peters)
Kit Kalker (Evans Peters)
ra por titulo "American Horror Story: Coven". La palabra Coven significa "Asamblea de brujas" así que ese sera el argumento de la tercera temporada. Ryan Murphy había revelado a los fans de la serie que los capítulos 10 y 13 de la segunda temporada contenían pistas sobre el argumento de la tercera y todas apuntaban a que trataría sobre brujas. Por ahora se ha confirmado que estarán en esta temporada Jessica Lange, Kathy Bates, Sarah Paulson, Evan Peters, Taissa Farmiga, Lily Rabe y Frances Conroy. También se ha confirmado que se grabara en diferentes locaciones y una de estas puede ser Nueva Orleans, ademas la serie ocurrirá en la actualidad, aunque mezclará flashbacks, como ha hecho en sus tempo-
“
Recuerda. Si miras mal al mal, te devolverá la mirada”
radas anteriores.Había mucho que resolver para la Season Finale de ‘American Horror Story’ y el capítulo no desperdicia ni un solo minuto. Se trata de un final de temporada perfecto, con un episodio muy bien escrito y repleto de ritmo, que cerraba el recorrido dramático a cada uno de los personajes principales. Mismos actores, distintos personajes Teníamos muchas ganas de saber que iba a pasar con la hermana Jude (Jessica Lange). Al contrario que su anterior personaje, Constance, la
malvada monja ha estado plagada de contradicciones, conflictos y tentaciones, tres cosas que sólo tienen los grandes personajes. La hemos visto en su papel de sádica, sin sentimientos, atormentada, enamorada, desesperada y acabada. Un sinfín de estados emocionales para el mejor personaje de la serie. Jessica Lange se ha ganado un puesto de honor entre las mejores interpretaciones televisivas de la historia. Lana Winters (Sarah Paulson) ha sido el personaje revelación, el que más ha sufrido durante toda la temporada y que al final, sufre las consecuencias más devastadoras de estar encerrada en Blaircliff. No sólo acaba con la vida de su captor, violador y padre su único hijo, sino que también termina, años después, con la vida de su primogénito. La escena de madre e hijo, frente a frente, es perfecta para poner fin a la serie. Kit Walker, el tercer protagonista, salva a la hermana de Jude de su propio desastre y a través de sus hijos, concebidos entre este y el otro mundo, consigue que la verduga de Blaircliff muera dignamente y en paz consigo misma. La relación a tres bandas entre Jude, Kit y Lana ha sido un regalazo para el espectador. Pero no sólo han estado ellos, la hermana Mary Eunice ha sido un personaje pensado para la actriz (Lily Rabe) y cuyo final en el crematorio con el doctor Arden fue una de las secuencias más impactantes de la serie. Mención especial también para el doctor Thredson, que interpretado por el camaleónico Zachary Quinto, ha brindado los momentos más sádicos y retorcidos de la temporada. Grandes actores que lo han →
-7-
REPORTAJE de la nueva entrega y aún habrá que esperar a que el productor decida revelar su secreto. Por otro lado, Ryan Murphy había señalado que la tercera temporada estaría ambientada en el presente, aunque visitaría también distintas épocas y ciudades. Kathy Bates -cuyo personaje se ha descrito como mucho más terrorífico que el que interpretó en Misery- ha sido la última en sumarse al reparto de la ficción, que volverá a contar con Jessica Lange, Lily Rabe, Sarah Paulson, Evan Peters, Taissa Farmiga y Frances Conroy en Kate Bates en Misery Pero a Dylan McDermott se le sus filas. Mientras, la incorporaha escapado una pista de lo ción de Dylan McDermott sigue La segunda temporada de más reveladora: ¡La cosa irá en el aire. El actor siempre se ‘American Horror Story’ ha ju- de brujas! En una entrevista ha mostrado abierto a ponerse gado con el terror, con el ero- concedida a ‘E! Online’ y pre- de nuevo a las órdenes de Murtismo y con el thriller con una guntado por la reciente incor- phy, pero su reciente fichaje maestría insólita en televisión. poración de Kathy Bates al por el piloto Hostages de CBS Desde luego el equipo de reparto de la serie, el actor se- podría complicar su fichaje. guión, realización y dirección ñaló que la veterana intérprete Actores repetidores, ¡Gracias! artística están perfectamen- era perfecta para la nueva en- Jessica Lange no es la única te sincronizados y el acabado trega, como el resto de brujas actriz que repetirá en la teres un producto con una ca- de Salem. Y parece que enca- cera temporada de American lidad inmensa. Ha sido una ja con los escasísimos deta- Horror Story. Ryan Murphy, temporada muy bien llevada lles avanzados hasta la fecha. co-creador de la serie, ha confirmado que Sarah Paulson y y que ha tenido un episodio fiEvan Peters también permanal perfecto, digno de aplauso. necerán en la ficción. Murphy De momento hay confirmada ha revelado que interpretará a una tercera temporada (con una “glamurosa y felina mujer”. Jessica Lange por supuesto) Después de dos temporadas compuesta por 13 capítulos. . de horror y locura, el creador Tercera temporada, ¿los juicios ha desvelado que la tercera de Salem? Dylan McDermott revela una De hecho, cuando el creador temporada de American Hopista importante sobre la nueva anunció que la tercera tempora- rror Story va a explorar temas familiares. “La temporada tres entrega al señalar que Kathy Bates encaja perfectamente da tendría una “naturaleza más trata temas más convencionahistórica”, muchos especularon les qué piensan las mujeres?. con el resto de brujas. Jessicon la posibilidad de que los Octubre es el mes pensado ca Lange, Lily Rabe, Sarah Paulson, Evan Peters, Taissa juicios de Salem fuesen una de para el estreno d e esta espeFarmiga y Frances Conroy re- las tramas y señalaron además rada, tercera temporada. piten en los nuevos episodios. algunos detalles de los últimos episodios de Asylum como las: Las tramas de la tercera tempo- pistas prometidas por Murphy SARA PLAZA ÉCIJA rada de American Horror Story la canción ‘I Put a Spell on You’ eran uno de los secretos mejor que la hermana Mary Eunice guardados por Ryan Murphy... (Lily Rabe) puso en el equde m
“Siempre me ha interesado contar un romance de terror”
-8-
NOTICIAS RÁPIDAS The Walking Dead, cuarta temporada Se ha anunciado que David Morrissey seguiría como personaje regular en la cuarta temporada, dando vida al Gobernador. Además a lo largo veremos a Chad L. Coleman y Sonequa Martin-Green.
‘Breaking Bad’: el reparto avanza lágrimas y una muerte importante para la recta final. La segunda mitad de la quinta y última temporada será estrenada en AMC el próximo verano. Tendrá un final agridulce.
Reawakened, la novela de “Érase una vez” Primera noticia es una nota literaria, y es que se acaba de conocer que de los guiones de Adam Horowitz y Edward Kitsis, van a sacar unos libros empezando por Reawakened, un libro escrito por Odette Beane que hará las veces de resumen de la primera temporada de la serie y en la que se ha prometido un nuevo y amplio tratamiento de las historias de cada personaje. Este estreno se producirá el próximo 7 de Mayo.
-10-
PROTAGONISTAS / CULEBRONES AMERICANOS ANATOMIA DE GREY
Lios amorosos de las 9 temporadas
•
•••
•• ••
MEREDITH GREY
Protagonista de la serie, enamorada de uno de los protagonisitas . Ha estado relacionada con otros personajes de la serie, pero su pareja es uno de ellos.
•
••••••
Derek Shepherd Casado con Addison, hasta que su mujer se fue con su mejor amigo
•
••• Addison Montgomery Casada y separada de Derek
•
•
••
Alex Karev Casado y separado de Issbella
Mark Sloan Mejor amigo de Derek
•
•••
•••••
Lexie Grey Hermana de Grey
••••••••
Issabela Steven Separada de Alex
-11-
MATTHEW WEINER Vuelve Mad Men
Hablamos con el creador de la exisitosa serie americana “Mad Med”, Matthew Weiner sobre la sexta temporada que llegará a las pequeñas pantallas en próximo lunes 8 de abril en España. Llegará a España gracias a Canal+. A menos de un día de su emisión en Estados Unidos. Estos nuevos capítulos llegan llenos de incógnitas con mucho potencial que sin duda harán de la sexta temporada una de las más interesantes de experimentar. “Siempre me pregunto sobre qué trata Mad Men” Ha dicho que Don Draper es el héroe? ¿Así lo ve? Don Draper es un héroe, sí, no hay ninguna duda. Hace muchas cosas heroicas y, sí, hace muchas cosas antiheroicas. Pero sí, creo que es un héroe. Es un héroe muy realista. Tiene el tipo de habilidades personales exageradas que necesita un héroe y a menudo, en situaciones en las que hay una crisis real, hace lo correcto, toma decisiones difíciles, aunque también tenga un montón de cobar-
-12-
día dentro de él. Y creo que esa especie de realista y al mismo tiempo comprensiva naturaleza de su historia es parte de lo que le gusta a la gente. No tiene razón siempre, y él se gusta a sí mismo y a los demás un montón. Pero es alguien que está intentando ser una persona mejor y hacer lo correcto. Eso es lo que hace de él un héroe. Acabamos de ver que Draper puede ser hasta fontanero… No actúa como un ejecutivo. Sabemos que procede de un entorno rural y sí, puede trabajar con sus manos. Tengo
que decir, sobre ese capítulo al que se refiere, que muchas mujeres se volvieron a sus novios y maridos y les dijeron: “Sabes que si fueras capaz de arreglar algo así me pondrías cachonda, ¿no?”. (Risas) ¿Tiene el final de la serie en la cabeza? ¿Trabaja con episodios, temporadas o con la trama entera? Tendrás que creer en mi palabra, porque no voy a escribirlo en un papel, ponerlo en una caja fuerte y sacarlo luego.. (risas) Pero sí, tengo una forma en la que me gustaría que
no hemos hecho los últimos 26, y no he pensado sobre ellos. Todo sale solo y en el fondo no puedo dejar de pensar en ello todo el rato y donde sea. Tras casi dos años fuera de pantalla, el regreso de la quinta temporada fue raro, puede que difícil para los espectadores. Se han tenido que volver a acostumbrar a una serie diferente, con un ritmo y un estilo narrativo únicos, muy distinta de las demás. Aprecio que digas eso, para mí es un grandísimo cumplido. Obviamente, estaba muy preocupado sobre el regreso y todos tuvimos que hacer un esfuerzo extra para asegurarnos de que la audiencia sabía que volvíamos. Quise ser un buen anfitrión. Ya, pero el regreso fue extraño. Es como si Mad Men no volviera hasta el episodio acabara la serie, y si la gente “Mad Men es difícil de tercero. quiere sentirse cómoda con el Eso es interesante. Por mi hecho de que la trama se dirige clasificar. Aunque la se- experiencia, y si miras en la hacia algún sitio, lo hace. Pero rie se enclava en una prensa, en todas las temposi hablamos de cosas específi- larga tradición de un radas escucho eso. En serio, cas del final, todavía no lo he la audiencia es habitualmente clavado. Soy un gran creyente tipo de drama y de tra- muy dura con el episodio dos, en el subconsciente. Y confío ma de un el héroe” los críticos dicen que es proen él cuando trabajo. Mienmetedor pero no saben si hay tras me preocupo, espero que timientos sobre cómo es el final una historia ahí. Creo que he mi subconsciente no lo haga y de la serie. Y hacia él me estoy hecho algo un poquito peligrotrabaje, por lo que el ejercicio dirigiendo. En cuanto a toda la so para la audiencia pero muy de crear el show se convierte trama, no, trabajo temporada satisfactorio para mí como esalgo menos racional e intelec- a temporada, y quiero que la tual. Tengo imágenes y pensa- gente disfrute de estos episo- critor, y no sé trabajar de otra mientos, y honestamente, sen- dios que no han visto. Todavía forma. Cambio la historia to-
-13-
dos los años. Y de veras que me comprometo a cambiarla y contar algo nuevo. Hay muy pocas series en las que un personaje se divorciaría y mudaría a otro lugar, en las que alguien dejaría su empresa y montaría otra, en la que un personaje sería despedido y desaparecería realmente del show. Yo me comprometo a esas cosas y a contar una nueva historia en el principio de cada temporada. ¿No teme que el nuevo Don Draper, más simpático, enamorado, fiel, pierda el encanto? ¿No es un gran riesgo? El hombre se ha casado con una mujer de 25 años. Uno pensaría que puede mantenerla en los pantalones al menos seis meses, ¿no? (Risas). Creo
-14-
“Mi serie favorita es Breaking Bad. Veo tanta televisión como puedo” de veras que lo que se está viendo ahora, y no he hablado de esto en los Estados Unidos, pero te lo voy a decir, es que está temporada estoy contando una historia sobre el éxito. La gente cree que en el éxito no hay conflicto, pero hay muchos, y eso es lo que ahora estás viendo. El público se siente incómodo ahora con Don, y no se está dando cuenta de que no está trabajando nada. Pero es feliz. Sí, parece feliz. Es feliz en tanto en cuanto controle todo. Está
intentado ser fiel, pero ¿por qué no lo sería? Se ha casado por segunda vez, podía haber seguido soltero pero necesitaba casarse, necesitaba un filete en la mesa, y lo quería de verdad. Ama a esta mujer y cree que ella va a serlo todo para él. ¿Así que no crees que al menos intentará ser fiel? Eso es lo que me gusta. Encuentro fascinante que la gente quiera tanto que Don Draper haga cosas malas. Y me gusta, jajaja. La gente quiere que haga cosas malas, se entretiene con ellas, pero luego se quejan de lo inmoral que es. ¡A ver si os decidís! (Risas). Sara Plaza Écija | 2013
OPINIÓN
TRES GRANDES SERIES,
TRES FINALES DECEPCIONANTES 1.LOST
Seamos sinceros, nadie en su sano juicio hubiese querido estar en la piel de los guionistas de ‘Lost’ al encarar los últimos capítulos de una serie tan compleja. El misterio y las tramas se habían complicado tanto, había tal mitología, fanatismo y expectativas que era muy difícil satisfacer a la masa. Por ello, sus responsables tiraron por el camino de en medio: no explicar nada. Los responsables quisieronque la audiencia exclamara un sorprendido “¡Ahhhhh!” pero consiguieron un incrédulo “¿Ehhhh?”. Muchos interrogantes abiertos y enfado general pero también lágrimas y emoción marcaron el desenlace.
-14-
2. TWIN PEAKS
Twin Peaks ‘debería liderar el altar de las mejores series televisivas de todos los tiempos. Había misterio, personajes maravillosos, surrealismo y un lenguaje audiovisual demoledor y brillante. ¿Quién mató a Laura Palmer? Fue la pregunta publicitaria más rentable de los noventa. Pero cuando se desveló la identidad del asesino, la acción se desató hacia terrenos fantasiosos, sobrenaturales e incompresibles y desembocó en un final olvidable.
3. FRIENDS
Durante 10 temporadas los televidentes fueron testigos de las aventuras, amores y desamores de un grupo de seis amigos que vivían en una de las mejores zonas de Nueva York. Su humor tan característico mantuvo al programa siempre con altos ratings, no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países al otro lado del mundo. El anuncio del final de la serie causó gran conmoción, tanto en los actores, como en el público. Fue visto por un total de 65 millones de espectadores. Pero, muchos de ellos no quedaron satisfechos con la conclusión, pues el dejar las llaves del apartamento sobre la mesa les pareció algo demasiado simple para una historia que los cautivó durante años y cogimos cariño. Sara Plaza Écija | Mayo 2013
Editorial Directora Ejecutiva Sara Plaza Écija Subdirectora Alicia Montero Moral Secretarios de Redacción Sergio Estepa Iglesias Gonzalo Pérez Alarza Redactores Sara Plaza Écija Alicia Montero Moral Tamara Sualdea Vega Alejandro Manzano García Colaboradores Sergio Montalvo Cano Irene Romero Sánchez Fotografía Nieves González Navarro Lucia Santos Fernández Departamento de Arte Miriam Salamanca Benito Paloma Lazaro Pérez Coordinador Francisco Sánchez Pérez Contacto: redacción@enserie.es Empresa Funciones del Diseño Periodistico Grado de Periodismo Grupo 33 Sara Plaza Écija S.L ©
Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisivas sucesivas, manteniendo cada una de ellas una unidad argumental en sí misma y con continuidad, al menos temática, entre los diferentes episodios que la integran. Aunque el término se emplea popularmente para designar a la ficción seriada, otros géneros son susceptibles de ofrecerse en serie, como el documental. Estructura narrativa: El rasgo principal que define a una serie de ficción es que sus capítulos constituyen una unidad narrativa independiente en sí mismos, lográndose la continuidad entre uno y otro a través de los personajes, los escenarios o los temas. A diferencia de los seriales, que dejan abiertas las tramas de un episodio para otro, en las series éstas se resuelven dentro del propio capítulo. Sin embargo, existen producciones que no cumplen este requisito y, pese a ello, son consideradas como series, por su factura, proceso de producción y forma de programación. Producción y programación: Por norma general, las series de ficción son producciones mucho más costosas que los seriales. Ello se debe a que suelen plantearse para cubrir los horarios de mayor consumo televisivo o prime time, mientras que los últimos se destinan a las bandas diurnas o daytime, donde los niveles de audiencia son menores. Debido a su considerable coste, se programan una vez a la semana (ocasionalmente, dos o tres) y casi nunca en tira diaria (en inglés, strip), que es como suelen emitirse los seriales. Una serie suele concebirse de forma cerrada, con final previsto, pero dejando abierta la posibilidad de ampliar la producción, en función de los resultados de audiencia. Lo más habitual es que se realice una primera tanda de trece episodios y, si el éxito acompaña, es muy probable que la serie regrese con nuevas entregas. El género del documental puede ser objeto de una emisión seriada en televisión, así como sus distintas variantes, surgidas a partir de un proceso de incorporación de técnicas características de otros géneros. Es el caso de los docudramas, en los que se aborda la realidad con recursos narrativos propios de la series de ficción, como la guionización a partir de tramas e, incluso, personajes. La fuente de esta información es Wikipedia.