ARTÍCULOS DE MENSALUD

Page 1

ARTÍCULOS DE FISIOTERAPIA Nueva Comarca

16 Nº 160 – Abril 2009

MENSANA

902 01 44 83

LA FISIOTERAPIA COMO HERRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO NEUROLÓGICO EN PREMATUROS.

Según las estadísticas se estima que el número anual de nacimientos prematuros en todo el mundo es de unos 13 millones .A pesar del adecuado control prenatal no se ha observado una disminuci ón de la prematuridad. La prematuridad está detrás de muchos problemas del desarrollo que aparecen en la infancia. Los niños que han nacido prematuramente no sólo presentan con más frecuencia problemas motores, psíquicos y sensoriales, también tienen más problemas del crecimiento, más problemas infecciosos y de mayor

gravedad, sobre todo infecciones respiratorias. La valoración del DESARROLLO MOTOR nos proporciona la información necesaria para seguir la evolución del niño y detectar precozmente alteraciones que dificultan su desarrollo y poder actuar desde la FISIOTERAPIA mediante una estimulación globalizada que abarca las áreas motoras, cognitiva, del lenguaje y social. Entre las peculiaridades que pueden aparecer en el niño prematuro están la hipertonía transitoria,

retraso de las habilidades motoras, hipotonía, hallazgos patológicos (parálisis cerebral infantil), donde la FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA INFANTIL y la estimulación precoz globalizada tienen una actuación directa sobre los bebés para conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades y habilidades motoras.

En los primeros meses de vida el niño comienza sus aprendizajes, construyendo su desarrollo y relacionándose con el mundo. Por ello los programas de estimulación precoz van dirigidos al niño en las primeras etapas de la vida, desde la prenatal hasta los 4 o 6 años según los casos. Es un periodo vital, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el posterior desarrollo. Los padres juegan un papel importante en la estimulación del niño, ya que estos aprenden del TERAPEUT A y luego deben aplicarlo en su vida diaria. La estimulación precoz en prematuros, niños con hallazgos patológicos y en los bebés en general tiene por objetivo aprovechar esa capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios, posturas y juegos proporciona una serie de estímulos que potencian aquellas funciones cerebrales que nos interesan


según las necesidades del niño y según su desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y social. Instintivamente cuando un padre acuna al niño, lo baña, lo voltea, le proporciona al bebé la estimulación que garantiza el desarrollo vestibular, propioceptiva y táctil que necesita para el despliegue de sus aptitudes y capacidades. Si se le facilita al niño variadas actividades, ejercicios estimulantes teniendo en cuenta la edad y la etapa de desarrollo se generan una serie de competencias que permitirán al niño elaborar estrategias con los aprendizajes tempranos. La intervención pasa por la adquisición de cada uno de los ítems del DESARROLLO MOTOR del niño, control cefálico, volteo, reptación, sedestación, gateo, bipedestación, marcha… insistiendo en la actividad lúdica como medio de la terapia para que el niño disfrute ,le resulte agradable y participe ,es un enfoque de tratamiento global basado en la comprensión del MOVIMIENTO NORMAL y el uso de técnicas dinámicas para recuperar y facilitar patrones normales de movimiento y el uso de estrategias que permitan un desarrollo integral. La estimulación precoz es tan indispensable para el desarrollo neurológico de los bebés como lo es el alimento para su desarrollo físico. La estimulación debe ser sistemática, regulada por

un plan diario y abundante en calidad. El objetivo de la intervención en los niños prematuros va encaminado a evitar el aumento de las descompensaciones que estos niños presentan frente a los nacidos a término y garantizar un posterior acercamiento a la norma. Para garantizar el éxito del tratamiento, la intervención FISIOTERÁPICA se debe plantear de forma global e integrada con la familia diseñando programas individualizados y adecuados a las necesidades de cada niño y de cada familia. PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN EN NIÑOS SANOS Hoy en día los programas de atención temprana se están aplicando en niños sanos , sabemos que nuestro bebé nace con un gran potencial y que está en las manos de sus padres el aprovechar de esa oportunidad en el proceso de maduración del bebé, para que este potencial se desarrolle al máximo de la forma más adecuada y divertida. La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el

cuidado y desarrollo del bebé. Los niños desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar con otras personas y con su entorno. Cuando estimulamos a nuestros bebés les estamos presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera natural y entender lo que sucede a su alrededor. Cada etapa necesita de diferentes estímulos según el desarrollo individual de cada niño. Es importante respetar este desarrollo individual, sin comparar ni presionar al niño. El objetivo de la FISIOTERAPIA como herramienta de la estimulación ,no es acelerar el desarrollo ,forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima ,iniciativa y aprendizaje. Las investigaciones han avanzado mucho y hoy sabemos mucho más sobre el cerebro infantil y la importancia que tienen los primeros años de vida. Es una realidad que la estimulación que un niño recibe durante los primeros años de vida constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior ¿CÓMO NO APROVECHARESTE MOMENTO? ALMUDENA PRIETO PRIETO Fisioterapia neurológica infantil Colegiado.577


16

Nueva Comarca

MENSANA

902 01 44 83

LA TÉCNICA DE SHANTALA.UNA ALTERNATIVA PARA LOS CÓLICOS DEL LACTANTE

Entre las causa de llanto en el niño menor de tres meses cabe destacar por su frecuencia los llamados CÓLICOS DEL LACTANTE. Éstos se manifiestan como episodios de llanto e irritabilidad sin causa identificable, que pueden ser diarios, apareciendo por las tardes. Es frecuente que el bebé encoja las piernas ,se ponga rojo y llore desesperadamente ,presente distensión abdominal y emisión de gases por vía rectal. En ocasiones puede parecer que tiene hambre pero no se calma con el alimento, al revés empeora el cuadro. No se acompañan nunca de síntomas como fiebre, vómitos o diarrea, si es así habrá otras causa a determinar. Aproximadamente 3 o 4 de cada 10 niños los padecen .Suelen comenzar sobre la tercera semana de vida y suelen desaparecer sobre el cuarto mes.

¿CUÁL ES LA CAUSA técnicas propias de la fisioterapia, DEL CÓLICO DEL LACTANTE? como es el MASAJE, tiene su aplicación en los lactantes Según bibliografía y aliviando los síntomas de LOS estudios, la causa exacta no se CÓLICOS Y EL conoce, aunque se han propuesto ESTREÑIMIENTO. Es la varias teorías : conocida TÉCNICA DE -La propia inmadurez del SHANTALA, consiste en intestino parece una de la causa movimientos amplios, lentos y más importante. En estos bebés hay rítmicos, mediante el masaje, una motilidad aumentada. caricias que se intensifican a -Por otro lado, un medida que el bebé se desarrolla. pequeño porcentaje de casos se Es una forma de mantener la salud atribuyen a alergias alimentarias. y el bienestar a muchos niveles Un caso especial es la intolerancia diferentes. a las proteínas de la leche de vaca, SHANTALA es el que puede ser el origen de los nombre de una joven mamá que cólicos en un número reducido de masajeaba naturalmente a su hijo niños. Muchas madres atribuyen el en las calles de Kerala, un llanto a los gases ,con el llanto el población ubicada en el sur de la bebé traga aire ,lo cual le produce india .Gracias a F.LEBOYER, Es gases, que a su vez producen más un médico que quedó impactado y molestias y llanto creándose un maravillado frente a esta práctica y círculo vicioso. se dedicó a observarla detenidamente, A partir de la ¿HAY ALGÚN divulgación de su libro y el TRATAMIENTO PARA LOS descubrimiento de sus múltiples CÓLICOS DEL LACTANTE? beneficios, llegó a occidente esta técnica hoy reconocida .No hay ninguna internacionalmente bajo este medicación que sea totalmente nombre eficaz. SHANTALA es un .Se conocen remedios que arte antiguo, simple y profundo y pueden paliar la sintomatología, es mucho más que un simple pero no muestran del todo una gran masaje. Es un encuentro entre dos eficacia. seres que se comunican a través de Estudios científicos la mirada, del contacto y a través han comprobado los beneficios del de las manos de quien lo imparte. MASAJE INFANTIL sobre los La sala debe ser cólicos del lactante y el confortable, silenciosa y tranquila estreñimiento, dando seguridad , ,que lleve a la calma ,debe ser calma y tranquilidad al bebé y a la cálida puesto que durante la sesión familia. el niño está totalmente desnudo ,su De sobra es único abrigo serán las manos del conocido que los movimientos terapeuta ,mamá o papá( cuando rítmicos pueden aliviar al bebé en éstos hayan aprendido la plena crisis de llanto .Una de las


técnica).El diálogo fluye a través de la mirada ,el tacto y la energía. El tacto es un estímulo importante para el sistema nervioso central, los abrazos y las caricias activan el aparato digestivo y liberan ciertas hormonas, facilitando el crecimiento de los niños El masaje infantil hace que los niños sean calmados, adquieran tranquilidad en el sueño y tengan un desarrollo psíquico positivo. Es uno de los momentos preferidos de los bebés. Se trata de transmitirles calma y seguridad a través no sólo del tacto sino también de la audición(Música),olfato(olor de aceites, melisa, eucaliptus..)y de la visión. BENEFICIOS DE TÉCNICA SHANTALA

LA

1. Ayuda a regular y reforzar la función respiratoria, circulatoria y gastrointestinal. A través de esta estimulación mediante masaje se pueden controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento. 2. Ayuda al bebé a relajarse y lo alivia del estrés que le produce encontrarse con situaciones nuevas. 3. Ayuda a intensificar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno. 4. Ayuda a estimular el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso

5. Ayuda a aumentar la autoestima del bebé. 6. Ayuda a que el bebé tenga un sueño tranquilo y profundo. El masaje infantil, de Shantala favorece que el bebé sea saludable en todos los aspectos. Los bebés desean proximidad, calor y suavidad. Por ese motivo ,los padres de todo el mundo abrazan, acarician ,dan masajes o llevan en brazos a sus bebés muy pegados al cuerpo. Cuando no existían cochecitos las mamás llevaban a sus hijos en brazos todo el día, hoy no sólo se les priva del contacto, de las caricias sino incluso de la ausencia , los bebés están sedientos de tacto, necesitan ser acunados , tocados y masajeados.


ARTÍCULOS DE LOGOPEDIA 16

Nueva Comarca

Nº 161 – Mayo 2009

MENSANA

902 01 44 83

ALGUNAS PINCELADAS SOBRE LA DISLEXIA

¿QUÉ ES LA DISLEXIA? Es la grave dificultad que se presenta para el aprendizaje de la lectura y la escritura, sin que haya razones referentes al coeficiente intelectual, edad cronológica del sujeto o nivel de escolarización, que la justifiquen. Este matiz, es precisamen te, el que hace posible la existencia del concepto “dislexia”. Es decir, el hecho de que un individuo tenga serios problemas para acceder al aprendizaje de habilidades instrumentales básicas, como la lectura y la escritura, y sin embargo, conserve intactas el resto de sus capacidades. Esto es lo que va a definirle

específicamente como “disléxico”. ¿CÓMO Y CUÁNDO PODEMOS PENSAR QUE UN NIÑO ES DISLÉXICO? En mi opinión, el síntoma clave de la dislexia es el resultado obtenido por el niño en pruebas estandarizadas de lectura y escritura, muy por debajo de lo esperable, dada su edad cronológica, su nivel de escolarización y su capacidad intelectual. La dislexia puede ser detectada en el aula, cuando se produce una grave dificultad en el aprendizaje de la lectoescritura, que se manifiesta en aspectos como la lentitud exagerada, la tendencia a deletrear y la escasa comprensión del texto a causa de la falta de ritmo al

leer. El nivel de exigencia es tan alto para decodificar un texto, que la propia fatiga y la desmotivación, pueden bloquear la interpretación abstracta de dicho texto. Otros elementos en este sentido, que pueden darnos la pista sobre la existencia de este trastorno son los siguientes:

- Los problemas con la ortografía natural son el predictor más significativo: en 3º de primaria la correspondencia grafemafonema (letra – sonido) y la separación de las palabras, debería estar ya consolidada por completo. - El niño posee una escasa o nula conciencia fonológica (capacidad para analizar y manipular los sonidos), y tiene problemas con los módulos automáticos del lenguaje (seriación, aritmética, memoria a corto plazo, etc). - Un desarrollo tardío o defectuoso del lenguaje puede ponernos en alerta, aunque este aspecto no es ciertamente determinante. - Por otro lado, la desidia del niño ante los reiterados contenidos escolares, y la tendencia a la distracción, son claves a la hora de sospechar que podemos estar ante un disléxico, pues el distraimiento es un síntoma consustancial a la dislexia. APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Para realizar un diagnóstico de dislexia, que


sea coherente con este concepto, es fundamental descartar antes los siguientes aspectos: - Defectos de la visión y de la audición.Coeficiente intelectual por debajo de lo normal. Existencia de una perturbación emocional primaria. - Dispedagogía (enseñanza inadecuada). - Problemas graves de salud - Que no se den lesiones cerebrales diagnosticables que puedan afectar al área del lenguaje. - Retraso grave del desarrollo. Debe conocerse la existencia o no de antecedentes de dificultades similares en la familia, puesto que ello orientaría el diagnóstico. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN EL PROCESO DE REEDUCACIÓN. De la familia y la escuela depende que el niño no desarrolle toda una psicopatología a causa de la dislexia: Los profesionales deberíamos desmitificar este trastorno y despojarlo del halo de misterio que suele envolverlo. Informar al niño con claridad de las características propias de este problema de aprendizaje y ayudarle a abordarlas con optimismo. Los padres deben fomentar la autoestima del niño, y tener clara una escala de valores justa, dadas sus limitaciones, con la que evaluarlo.

La familia debe aprender a aceptar que su papel es diferente al del psicopedagogo o logopeda. Con frecuencia, el interés por formar parte activa en el proceso de enseñanza del niño, puede tornarse en una carga muy negativa para todos, en especial para su hijo. Sin embargo, también es importante que descubran que tienen la capacidad de acompañar al niño en esa aventura mágica que es la lectura, con el único objetivo de disfrutar juntos. ALGUNAS ACTUACIONES NECESARIAS EN LA ESCUELA PARA UN APRENDIZAJE EFICAZ DE LOS ALUMNOS DISLÉXICOS. - Hacer saber al niño que se está interesado en ayudarle. - Proporcionar información clara al niño y a su familia sobre este trastorno, sus características, perspectivas, medidas de reeducación, etc. - Siempre que sea posible dar al niño una atención individualizada. - Asegurarse de que el niño ha entendido las instrucciones que se han dado para realizar una determinada tarea. Repetir varias veces la información nueva: los niños disléxicos tienen problemas de memoria a corto plazo y poca capacidad de atención. - Debe tener en cuenta que a menudo necesitará ayuda para relacionar los conceptos nuevos con los previos. - Transmitir al niño la tranquilidad de que dispone del

tiempo necesario para terminar sus trabajos, aunque ello suponga un retraso respecto al avance del grupo. - Aumentar el número de instrucciones verbales. Sustituir en la medida de lo posible el material escrito por indicaciones orales. Hacer los exámenes orales siempre que sea posible. - Tener en cuenta el nivel de aptitud lectora del niño a la hora de hacerle leer. - Evaluar los progresos del niño de acuerdo a él mismo y no al grupo. Evitar la corrección sistemática de sus errores, y hacer hincapié sólo en aquellos en los que se está trabajando encada momento. - Tener en cuenta que no puede realizar la misma cantidad de deberes que el resto de sus compañeros, por el esfuerzo excesivo y desalentador que ello le produce. - Dar al fortalecimiento de la autoestima de estos niños tanta importancia como a cualquier aspecto pedagógico: es decir, dar al alumno la oportunidad de hacer aportaciones al grupo y poder sentirse valorado. - Evaluarle conforme a sus logros y esfuerzos personales: orientarle al éxito. - Proporcionarle cualquier instrumento alternativo a la lectura y la escritura que pueda serle de utilidad: calculadoras, grabadoras, etcc. María García Abia Logopeda Centro de Mensalud


Nueva Comarca

MENSANA

16

902 01 44 83

¿DISLALIAS…?: UNA BREVE HISTORIA

“Laura se levanta a las ocho y media. En cinco minutos es capaz de lavarse la cara, desayunar y salir corriendo por

dormirse y da vueltas y más vueltas en la cama deseando que esos pensamientos desaparezcan cuando vuelva a apagar la luz. Ahora que han empezado a escribir y a leer “en serio” Laura ve con frustración como los sonidos que vuelan en su cabeza, bajan por su brazo, llegan a su mano, y cuando aterrizan en el papel, lo hacen confusos e impredecibles. Ve cómo, algunas veces, los niños que antes jugaban en el patio con ella, se ríen cuando habla en clase. Y lo peor es que no sabe qué hacer para evitarlo. Cada vez habla menos, participa menos. A lo mejor el cole, ya no es tan divertido.”

la puerta. Este año ha empezado 1º de primaria y se ha dado cuenta de que las cosas son mucho más serias que antes: un montón de deberes, hacer malabarismos entre papá, mamá y la abuela para llegar a las extraescolares. Laura lleva toda la vida yendo al mismo colegio y está muy integrada, o lo que es lo mismo, va contenta la mayoría de los días y en agosto está deseando volver a ver a sus amigas. Sólo hay algo que algunas noches le hace difícil

Un poco exagerado, ¿verdad?, o quizá no. Por suerte, la mayor parte de los profesores de infantil y primaria están muy bien formados en todos los aspectos que atañen al desarrollo del niño, incluidos, por supuesto, el habla y el lenguaje y los padres, hoy en día, tienen mucha más información de la que no disponían los nuestros. Sin embargo, lo que le ocurre a Laura, en ocasiones, puede parecer poco importante:

Aparentemente no influye en su rendimiento escolar y “la niña no está acomplejada”. Confiemos en que el tiempo lo cure todo y en que Laura madure. Pero Laura, no es una manzana, y de momento la tenemos en la cama con una ansiedad incipiente. Las dislalias son un trastorno de la articulación de los fonemas (sonidos) o bien por su ausencia o alteración o por la sustitución de éstos por otros (“caza” por “casa”, “pego” por “perro”). Así es como se define la desazón de Laura, y ahora que Ud. ya lo sabe recordará a ese conocido político que se esfuerza por no

cecear las eses cuando da un discurso o a su amiga Rita, que se cambió el nombre, por el de Tita. En efecto, el hecho de que hablemos de un “mero” trastorno de la articulación sin una base neurológica, es decir, sin que el S.N.C (Sistema Nervioso Central) esté afectado (en cuyo caso hablaríamos de disartria) ni la causa de que se produzca sea una deficiencia auditiva (dislalias audiógenas), parece


disipar la necesidad de buscar ayuda, al menos de forma inmediata, y a veces erróneamente, se aconseja a los padres esperar a los 7 u 8 años para hacerlo. Pero espere, y no salga corriendo todavía: Existen un tipo de dislalias, que los especialistas denominan evolutivas. Se trata de alteraciones de la pronunciación que forman parte de la evolución normal en el habla del niño. En general, suelen desaparecer con el paso del tiempo por lo que no está indicado intervenir en ellas antes de los 4 años. Los padres deben hablar a los niños de forma clara y precisa, sin fomentar los errores porque “hagan gracia” y no permitiendo las burlas a su costa. La dislalia de la que estamos hablando es la llamada dislalia funcional: esto quiere decir que los errores de omisión, sustitución o distorsión que se producen son debidos a causas funcionales, es decir, a una falta de coordinación entre todos o algunos de los factores que participan en la producción de un determinado sonido. Normalmente se

produce por una inadecuada coordinación psicomotriz de los órganos fonoarticulatorios sin que esté asociada a la malformación orgánica de algún órgano de la articulación (disglosias): labios, lengua, paladar, etc, en cuyo caso se denominarían dislalias orgánicas. Si su hijo tiene más de 4 años y cree observar en él algo de lo que aquí estamos hablando, le recomiendo buscar ayuda especializada tan pronto como sea posible, a no ser que por ejemplo, aún tenga 5 años y los únicos sonidos que no produce o que realiza incorrectamente sean la “r” o las sílabas trabadas (plato, broma). El logopeda realizará una primera entrevista personal con los responsables del niño en la que recabará información sobre la historia clínica y el desarrollo motor y lingüístico del mismo. Esta primera toma de contacto orientará al especialista sobre si la dislalia que presenta el niño es meramente funcional o por el contrario existen datos que le hagan sospechar que tiene un

origen audiógeno o neurológico, en cuyo caso derivará al paciente con el fin de que sean realizadas las exploraciones médicas oportunas y ello le permita establecer un diagnóstico y una rehabilitación adecuadas. Normalmente, el tratamiento será abordado desde una perspectiva lúdica, mediante la cual se busca la motivación continua y la participación activa del niño en su proceso de aprendizaje. Asimismo, la intervención logopédica se llevará a cabo con una intensidad variable (en número de sesiones y en tiempo) ajustada a sus necesidades El éxito de la intervención depende de varios factores como el grado de atención del niño durante las sesiones, la cooperación con el terapeuta, el coeficiente de inteligencia, la capacidad de discriminación auditiva y especialmente, la precocidad con la que se inicie el tratamiento. María García Abia, Logopeda del Centro Mensalud


16

Nueva Comarca

MENSANA

902 01 44 83

CONSEJOS PARA ESTIMULAR Y MEJORAR EL LENGUAJE DEL NIÑO

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL PAPEL DE LOS PADRES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE? Recuerdo que hace años, cuando era estudiante, una profesora de lingüística nos contó la historia de un monarca, cuyo profundo interés por descubrir el origen del lenguaje, le llevó a realizar un cruel experimento con dos bebés recién nacidos. A uno de ellos le colmó de todas las atenciones lógicas que debe tener un niño tan pequeño: además de darle los cuidados básicos que aseguraban su supervivencia, se encargó de que al niño no le faltara el contacto físico, o el arrullo de una voz maternal, o las miradas atentas y expresivas ante sus reacciones. Al otro, le encerró en una habitación oscura, alejada del ruido, a la que sólo accedía una

persona que debía alimentarle y asearle. No podía hablarle, mirarle o tocarle más allá de lo imprescindible. Al poco tiempo el bebé murió. Durante los primeros meses de vida, las personas más próximas al bebé, van a ser las responsables de que se establezcan ciertas bases a nivel de forma (sonidos), contenido (significado), y uso (cómo interpretamos los signos), cuya consolidación es esencial para que se produzca el desarrollo del lenguaje. Los prerrequisitos lingüísticos surgen, pues, en el marco cotidiano de actividades como la alimentación, el aseo, etc en el que se da una reciprocidad e intersubjetividad entre el adulto y el niño. El papel de los padres en ese desarrollo del lenguaje es fundamental porque de la importancia que le den y de cómo lo utilicen depende el menor o mayor crecimiento de las habilidades lingüísticas y

comunicativas de su hijo. CÓMO PUEDE AYUDARLE Algunos niños que presentan un desarrollo normal en áreas como la comprensión o la motricidad, por ejemplo,

pueden tener dificultades al comunicarse: a veces sólo les entienden las personas más cercanas, porque su forma de hablar resulta casi ininteligible, y otras no es capaz de expresar lo que piensa. Cuando estos problemas persisten suelen tener una repercusión en el ámbito social y escolar del niño. Si su hijo tiene alguna dificultad, podemos ayudarle a interactuar y comunicarse mejor tomando en cuenta las siguientes pautas:  ESPERE A QUE SEA EL NIÑO QUIEN TOME LA INICIATIVA. Tenga paciencia y espere lo necesario a que él conteste o comente algo.  INTENTE QUE EL NIÑO UTILICE EL LENGUAJE Y NO GESTOS INDICATIVOS en sus peticiones: no deben darle el objeto que ha pedido o hacer lo que él quiere inmediatam ente. Antes, anímele a que lo exprese de manera verbal.  AL COLOCARNOS CARA A CARA nuestro hijo percibe nuestro interés en lo que está haciendo o diciendo, y nos incluirá más a menudo en sus juegos.


Es muy importante que RESPETEMOS LOS TURNOS AL HABLAR, así, tratará de comunicarse más a menudo, porque siente que valoramos su participación. Estamos creando las bases de la conversación, del intercambio comunicativo.  HABLE A MENUDO CON SU HIJO Y HÁGALO SOBRE TEMAS QUE INTERESEN AL NIÑO, que formen parte de su vida cotidiana: el colegio, películas, dibujos, cumpleaños, vacaciones, etc.  AMPLIE LAS FRASES DEL NIÑO, de este modo, comprenderá mejor la experiencia que ha tenido y aprenderá palabras nuevas. Podemos hacerlo de varias formas: 1. Adapte su lenguaje al del niño: Por ejemplo: Si el niño dice “La nena juega”, usted responde: “Sí, la niña juega en el parque”. 2. Diga la forma gramatical o la palabra adecuadas cuando el niño lo diga de forma inmadura pero sin añadir nada nuevo.

Por ejemplo: El pájaro vola/ Es verdad, el pájaro vuela. 3. Procure relacionar lo que dice el niño con otras cosas: Por ejemplo, si nuestro hijo llora porque tiene sed, no debemos limitarnos a darle agua o zumo, sino que es más adecuado rodear de lenguaje la situación, diciendo: Aquí está tu zumo, mmm qué rico está. Es zumo de piña. 4. Siempre que le hagamos preguntas debemos ofrecerle dos alternativas posibles. Por ejemplo, ¿Qué quieres, agua o leche?. ¿Quieres jugar con la pelota o con el oso?. Es importante evitar hacer muchas preguntas al niño. PAUTAS GENERALES EN CUANTO A CÓMO HABLAR Y LEER En términos generales, estas son algunas pautas que siempre debemos tener en cuenta: 1. Emplee un vocabulario que se adapte a la edad y a los intereses del niño. 2. Entone de forma algo más exagerada, de manera que el niño perciba claramente las

distintas formas de decir algo. 3. Hable despacio y pronuncie claramente cada sonido. 4. Haga oraciones con una estructura sencilla que el niño sea capaz de decir.

5. Enséñele el nombre de las cosas que forman parte de su vida cotidiana. 6. No lean textualmente. Deje que su hijo vaya dirigiendo la lectura y siga sus intereses. Hablen de los dibujos: diga qué hacen los personajes, qué se ve en los dibujos. Haga sonidos onomatopéyicos. Pónganle voces a los personajes. No se preocupen por leer el cuento hasta el final. 7. Canten canciones infantiles muy sencillas, donde abunden las repeticiones o juegos de sílabas. En el centro Mensalud nos dedicamos al asesoramiento y formación de padres y profesionales, que estén interesados en temas o aspectos relacionados con la adquisición y el desarrollo del lenguaje en el niño. María García Abia Logopeda del Centro Mensalud


ARTÍCULOS DE PSICOLOGÍA 16

Nueva Comarca

MENSANA

902 01 44 83

¿QUÉ SON LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE? impidiendo el buen rendimiento del niño en clase.

Uno de los problemas que en la actualidad más preocupan a los padres en la evolución de los niños es el fracaso escolar. Hay varios factores que pueden influir en el rendimiento académico del niño, entre ellos puede darse la posibilidad de que existan ciertas dificultades que pueden estar interfiriendo en el aprendizaje del alumno. ¿QUÉ SON LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE? Un problema de aprendizaje es una forma muy genera l de hablar de ciertos proble mas especí ficos que pueden estar

La función cerebral de estos niños funciona de forma diferente y hacen que tengan dificultades a la hora de usar ciertas destrezas como la lectura, ortografía (escritura), hablar, escuchar, razonar y las habilidades matemáticas. Un niño con un trastorno de aprendizaje no debe su problema a un trastorno emocional. Tampoco se debe a un nivel cultural bajo, o que la forma en la que le han enseñado a sido deficitaria. Aunque pueden presentarse a la vez con un déficit sensorial, o con un retraso mental, estas dificultades no son el resultado de ello.

forma diferente, aunque con un buen entrenamiento puede llegar a tener las habilidades básicas para funcionar de forma adecuada. 

Estas dificultades, las cuales varían de una persona a otra, se pueden comparar con el siguiente ejemplo con pensar en niños que están poco dotados para la música , el dibujo..., no significa que ….. sino ……..Lo mismo le pasa a un niño disléxico con la lectura o a un discalcúlico con las matemáticas. La función cerebral no es buena

y la información se procesa de

Los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes áreas académicas: Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar. Lenguaje escrito: dificultades para leer, escribir, y en la ortografía. Aritmética: dificultad para ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos básicos. Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos. Habilidades para la organización: dificultad para organizar todas las facetas del aprendizaje.

En resumen, los niños con problemas de aprendizaje: -No se deben a un retraso mental ni a un trastorno emocional. -Son sujetos que su cociente intelectual es normal, o incluso superi or. -Su ambie nte social o famili ar es norma l.


No tienen por qué presentar o tener -no tiene déficits sensoriales ni problemas significativos a nivel neurológico, y aún así su rendimiento en el colegio no es el correcto. PROBLEMAS DERIVADOS Es importante el identificarlo y tratarlo, ya que el fracaso constante en el colegio puede tener consecuencias a nivel personal y social: Pueden presentar problemas a la hora de comprender situaciones sociales, debido a su fracaso para percibir y comprender las situaciones sociales, los pensamientos , los sentimientos, los motivos de los demás. Se dan déficits motivacionales debido a los constantes fracasos la tendencia a la posibilidad y a dejarse dirigir por los demás lo que afecta de forma negativa a su interes por el aprendizaje y las actividades escolares, como en sus deseos de agradar, de no ser rechazados... Se dan alteraciones en la percepción, sobreestimando las habilidades y capacidades de los demás, y consecuentemente teniendo una baja autoestima, que se relaciona con los elevados índices de ansiedad y con el

fracaso en la ejecución de las actividades académicas. Pueden darse problemas a nivel conductual debido a la carencia de las necesarias habilidades motrices y de autocontrol para responder de forma adecuada en las distintas situaciones( hiperactividad, aislamiento social, agresividad, distracción...) SEÑALES DE UN PROBLEMA DE APRENDIZAJE Hay ciertas indicaciones que podrían señalar un problema de aprendizaje. Si el niño presenta varios de estos problemas seria conveniente evaluarlo. Cuando presenta un problema de aprendizaje, el o ella puede: - Tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos. - Cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo. -No comprender lo que lee -Tener dificultades con deletrear palabras -Tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente; -No saber expresar sus ideas por escrito. -Aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario

limitado. -Tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras; -Tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmo; -Tener dificultades en seguir instrucciones. -Pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar. -Tener problemas en organizar lo que él o ella desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o conversar. -No seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le escucha. -Confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números. -No poder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero, segundo, tercero). -No saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí.

Concepción Barjacoba Pérez, Psicóloga del Centro Mensalud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.