-¿Gimnasia artística o rítmica? -¿Quién en la/el mejor actualmente? -Rutina para principiantes
¿Alina Kabaeva?
Es una disciplina de la gimnasia. Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias. La gimnasia surgió en la prehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, especialmente tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en un deporte olímpico, practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se le permitió a las mujeres participar. A partir de mediados del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicar se de la manera que se conoce actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte masculino, la gimnasia artística es una práctica más común de las mujeres. Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se separa en competiciones masculinas y femeninas.
Es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la de conjuntos. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual que otras disciplinas de la gimnasia, surgió a través de los estudios de Rousseau, transformándose con el paso de los años.
A continuaciĂłn se encuentran los resultados de porcentajes de la entrevista realizada a 100 personas acerca de la gimnasia en diferentes ciudades de Colombia como BogotĂĄ, Barranquilla, Cali, MedellĂn y Manizales.
Es una gimnasta estadounidense, nacida en Newport News, Virginia, el 31 de diciembre de 1995, participó con el equipo de su país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde consiguió la medalla de oro en la competición individual.
Participó con el equipo de su país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde consiguió la medalla de oro en la competición individual.
Comenzó a entrenarse a los 6 años, tras pedirle a su madre que la inscribiera para recibir clases de gimnasia. En 2004, con 8 años, ganó los campeonatos del estado de Virginia para atletas de su edad.
La primera competición de élite en la que participó tuvo lugar en el año 2010, en el CoverGirl Classic de Chicago, Illinois, donde quedó en novena posición en la categoría junior. Ese mismo año, se trasladó a West Des Moines, Iowa, para prepararse bajo las órdenes de Liang Chow, el entrenador de la medallista de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 Shawn Johnson.
Es una gimnasta rusa, acida el 13 de septiembre de 1991, ella compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2012. Ella es campeona de Piso Mundial de 2011, campeona de Piso Europea de 2013, y campeona Universial de Baúl y Suelo de 2013.
Es una gimnasta artística rumana , nacida el 19 de junio de 1996 fue forma parte del equipo nacional rumano.
Doble campeón y medallista de plata del Campeonato Europeo de Gimnasia de 2012.Medallista olímpica de bronce en Londres 2012.
Si te gustaría a iniciar una rutina de gimnasia, debes saber que es un deporte que exige bastante disciplina y esfuerzo. Para iniciar debes comenzar por el ballet para que tu cuerpo vaya cogiendo elasticidad tu cuerpo… Se inicia con un calentamiento con puntas y flex, mariposa, abdominales y demás… Recuerda que se calienta con el estiramiento y también debes tener en cuenta que el equilibrio del cuerpo está en el abdomen, así que debes trabajar bastante con el para que no te caigas haciendo posiciones y giros.
Para ponerle un poco mas de dificultad, cuando ya tengas una elasticidad (puede ser después de 6 meses de haber comenzado ballet depende de tu cuerpo) puedes comenzar a aprender a hacer trucos como el Fli-Fla, Split para adelante, Inversión hacia atrás, el puente, Parada de manos y demás, recuerda comenzar a hacerlos en una superficie plana y suave… Si no tienes tu equilibrio bien formado, te caerás.